PANORAMA ACUICOLA MARZO-ABRIL Vol. 17 No. 3

Page 1




contenido 16

VOL 17 No. 3 MAR / ABR 2012 DIRECTOR Sal­va­dor Me­za Gar­cía info@dpinternationalinc.com COORDINADOR EDITORIAL Guillermina Coronado Dávila publishing@dpinternationalinc.com

En portada

DISEÑO EDITORIAL Perla Neri Orozco Francisco Javier Cibrian García COLABORADORES EN DISEÑO Miriam Torres Vargas Álvaro Velázquez Silva

Foto-Bio-Reactores de tilapia en Brasil; una realidad.

COLABORADORES EDITORIALES Claudia de la Llave Lorena Durán Carlos Rangel Dávalos

Tilapia Photo-bioreactors in Brazil, a reality.

VENTAS Y MERCADOTECNIA Alejandra Meza amz@dpinternationalinc.com Carolina Márquez Cortez servicioaclientes@globaldp.es Miriam Castañeda Ochoa atencionaclientes@globaldp.es

Secciones fijas Editorial

8

6

Investigación y desarrollo

DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri Orozco design@dpinternationalinc.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua administracion@design-publications.com CIR­CU­LA­CIÓN Y SUS­CRIP­CIO­NES Marcela Castañeda Ochoa marcela@dpinternationalinc.com OFICINA EN MÉXICO Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda,

Uso de la genómica en programas de mejora genética acuícola. Using genomics in aquaculture breeding programs.

Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México. Tel/Fax: +(33) 3632 2201 3631 4057 3632 2355 OFI­CI­NA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA

Tel +34 986 443 272

Fax +34 986 446 272

Email: relacionespublicas@globaldp.es

14

En su negocio ¿Quién es un adicto al trabajo?

OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International, Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205. USA Tel. (210) 229- 9036

e-mail: info@dpinternatonialinc.com Cos­to de sus­crip­ción anual $650.00 M.N. dentro de México US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica € 70 Europa y resto del mundo (seis nú­me­ros por un año)

24

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 17, No. 3, marzo – abril 2012, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Caguama #3023, Col. Loma Bonita Sur, C.P. 45086, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3632 2201, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Éste número se terminó de imprimir el 29 de febrero de 2012 con un tiraje de 3,000 ejemplares.

Perspectivas

El síndrome de la mortalidad temprana en camarón en Asia, un misterio sin respuesta. The Early Mortality Syndrom in Asian shrimp, a mistery with no answer.

Técnicas de producción

La hepatopancreatitis necrotizante en el camarón Litopenaeus vannamei en Cuba. Necrotizing Hepatopancreatitis in Litopenaeus vannamei shrimp in Cuba.

Análisis

28 76

La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:

2


3


contenido 34

Reseña

Se celebró el Tercer Festival Internacional del Camarón de la Costa Negra. The Third International Shrimp Festival of the Black Coast.

44

Reseña

Se llevó a cabo la Mesa de Análisis sobre el impacto del Virus de la Mancha Blanca en el cultivo de camarón en el Noroeste de México. The Table for the Analysis on the Impact of the White Sport Virus in Shrimp Farming in Northwestern Mexico Took Place in Sonora.

Departamentos RTI Research, Technology and Innovation

Evaluación del uso de hidrolizados funcionales de proteína de atún en dietas de camarón Litopenaeus vannamei en una granja comercial en Colombia.

60

Wenger presenta sus nuevos procesos de extrusión para producción de alimentos mejorados para camarón y atún.

62

Comentarios del Foro de la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura. Resultados con bacterias.

Camarón

AES tech talks

64

Sistemas para cuarentena o para mantener peces vivos para venta al público.

66

Mar de fondo

¿Es capaz la tecnología de alimentos de transformar la economía de la acuicultura actual?

67

Mirada austral

El salmón brilla otra vez en Chile.

68

En la mira

Las 3 barreras del consumo de pescados y mariscos.

69

Agua + Cultura

Virus de la Mancha Blanca, ¿hay esperanza?

70

El fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 5. Introducción al uso de Foto-Biorreactores (Bioflocs) en la producción de Tilapias.

71

Urner Barry

Reporte del mercado de camarón.

72

Ferias y exposiciones

73

Directorio

74

4


5


Inversión improductiva

E

l presupuesto anual de la CONAPESCA (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de México) ha venido creciendo en los últimos 10 años a un ritmo de 24% anual, pasando de USD$4 millones en el año 2001 a poco más de USD$250 millones en 2012. Estas cifras indican, sin lugar a dudas, la habilidad del Comisionado titular en turno, que ocupa el puesto desde el año 2003, de ser un excelente gestor para negociar estos presupuestos con la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, haciéndolos incrementar año con año, hasta llegar a las cifras actuales, siendo este presupuesto el más alto en el sector en los últimos 10 años. Sin embargo, cuando se compara esta inversión en la pesca y acuicultura, contra el aumento de la producción anual de pescados y mariscos en el país, los resultados son totalmente contradictorios.

Mientras que el presupuesto anual de la CONAPESCA crece a una tasa promedio anual del 24%, en estos mismos diez años, la producción pesquera de México solo ha pasado de 1’520,000 t en 2001 a 1’619,000 t en 2010, con producciones variables hacia la alza y hacia la baja durante todos esos años, dando un promedio de crecimiento anual de 0.5%. En resumen, el país ha incrementado su gasto e inversión en pesca y acuicultura en un 98% en estos diez años, y solo ha incrementado la producción en 6% si comparamos la del año 2001 con la del año 2010. La gestión para incrementar los presupuestos ha sido muy buena, la aplicación de los mismos, no tanto. Habría que revisar a dónde se destinan estos recursos, que a la postre resultan improductivos en términos de volumen y valor de la producción. Inútil sería entrar a discutir ahora los cuestionados subsidios a la pesca que en términos generales no

6

contribuyen a incrementar el volumen de producción de ninguna de las especies seleccionadas, como ya se ha demostrado. Lo que sí valdría la pena subrayar ahora es que, con un volumen de producción estancado en los últimos 10 años, mantener el consumo per cápita de pescados y mariscos de la población mexicana, solo considerando el aumento de la población durante estos diez años, sin considerar un aumento en el consumo, únicamente puede ser logrado mediante las importaciones, como ha venido sucediendo en los últimos años, cuyos volúmenes se han incrementado escandalosamente, sobre todo en el caso de tilapia, camarón y basa, todas especies de acuicultura. Esto bien podría ser un indicativo para que en el futuro se replantee la inversión de estos presupuestos a fomentar la producción de estas mismas especies en México, que ahora se importan en volúmenes que superan las 100 mil t anuales.


7


investigación y desarrollo

Uso de la genómica en programas de mejora genética acuícola

Por Hugo H. Montaldo1, Héctor Castillo-Juárez2 yGabriel Campos-Montes3

Las nuevas biotecnologías en el ámbito de la mejora genética en la acuicultura, hacen creer que el uso de la genómica podría permitir a los criadores dejar de lado métodos más tradicionales que resultarían menos eficientes; sin embargo, limitaciones relacionadas con las características técnicas de estas nuevas tecnologías y su costo no permiten que esto suceda en la actualidad.

E

l rendimiento de cualquier organismo depende en parte de las condiciones ambientales y en parte de sus genes; asimismo, el conjunto de todos los genes de un individuo constituye su genoma. Si la genómica es el estudio del genoma, se podría concluir que, al acercarse a la información contenida en el ADN, se podría hacer mejora genética de un modo más eficiente. Sin embargo, esto no necesariamente es cierto, pues el tema es más complejo de lo que parece.El conocer la secuencia de la información genética de un organismo o el código genético completo del mismo no necesariamente indica que el investigador puede acercarse al “diseño” de animales más productivos de manera relativamente fácil.

Modelos del fenotipo La razón de estos problemas radica en la naturaleza compleja de los fenotipos de las características cuantitativas (observables) y la heredabilidad incompleta de las mismas. La naturaleza compleja de estas características se debe a que, en parte, su herencia es poligénica, es decir, que los fenotiposobservados en las poblaciones, (por ejemplola ganancia de peso de la tilapia, la resistencia al virus de Taura en Litopenaeus vannamei o el color de la carne en elsalmón), están determinados por muchos genes. Dado que muchos de estos genes tienen efectos individuales pequeños, la búsqueda de todos los genes con efectos en cada característica, ha resultado ser una tarea monumental, plagada de grandes

Obtención de muestras de ADN de camarón. / Shrimp DNA samples obtaining.

obstáculos que han dado hasta ahora pocos resultados. Los métodos de mejora animal tradicionales, basados en la genética cuantitativa, en los que los valores genéticos de los individuos se calculan a partir de datos fenotípicos (mediciones) y relaciones de parentesco evaluadas a partir de la genealogía, han resultado sumamente exitosos en su aplicación práctica. Esos métodos constituyen la base de los métodos de mejora genética actuales. 8

La fuerza relativa de la acción de estos dos tipos de influencias, los genes y el medio ambiente, se evalúaa nivel estadístico como una proporción que se estima en cada población. Esto constituye la heredabilidad e indica qué proporción (entre 0 y 1) de las diferencias observadas entre los fenotipos de una característica son de origen genético.

Cómo utilizar la heredabilidad El siguiente ejemplo aplica el con-


Using genomics in aquaculture breeding programs By Hugo H. Montaldo1, Héctor Castillo-Juárez2, Gabriel Campos-Montes3

New biotechnologies in the field of genetic improvement in aquaculture would make us believe that the use of genomics could allow farmers to set aside traditional methods that are less efficient. However, this can’t happen today due to limitations related to technical side of these new technologies and their costs.

Y

ield performance of any organism partially depends on environmental factors and partially on genes, and the set of all genes constitutes its genome. If genomics is dedicated to the study of the whole set of genes, then we might conclude that by knowing and studying “genomes”, in general, and getting closer to the information contained in DNA, the “key of life”, we could do animal breeding in a more efficient way. In real life, this is not necessarily true. This subject is full of subtleties and misunderstandings. Knowing the sequence of all the genetic information of an organism or its full genetic code doesn’t necessarily allow us to get closer to “designing” more productive animals in a relatively easy way.

Models of the phenotype The origin of this situation lies in the complex nature of the phenotype of quantitative traits (what can be observed) and the incomplete heritability of them. The complex nature of these traits is partially due to their polygenic heredity, meaning that the observed phenotypes in the populations (for example weight gain in tilapia, resistance to Taura virus in Pacific white shrimp, or meat color in salmon), are affected by many genes. Since many of these genes have very small individual effects, the search for all the genes with affecting important traits, has become a formidable effort, full of big obstacles with actually rather poor and disappointing results. Animal breeding methods considered as “traditional ones” based on statistical generalizations of the gene effects, which are used to predict animal breeding values from phenotypic data (observed values) and genetic relationships derived from the pedigree, have shown to be very effective in practical applications. These methods are still the main core and the basis of breeding methods. The relative force of the action of these two types of effects: genetic and environmental, is statistically evaluated

9


investigación y desarrollo cepto de heredabilidad. Puede utilizarse una selección basada en el fenotipo, si se selecciona como reproductores al mejor 20% de una población de carpas para peso a la cosecha de una población que tiene en promedio 500 g; dada la variación de esta característica, el promedio de los reproductores seleccionados será de 690 g. La diferencia entre estos promedios (690-500=190 g) se llama diferencial de selección y es de origen tanto genético como ambiental. Por lo tanto, sería erróneo pensar que los hijos de esos reproductores tendrían una superioridad genética de 190 g sobre el promedio de la población en la generación siguiente. La superioridad genética correcta esperada en los hijos, llamada también progreso genético, sería de 190 x heredabilidad (de esa característica), que en este caso es de 0.30 (solo un 30% de las diferencias entre los pesos individuales es de origen genético y se transmite por lo tanto a la progenie). Es decir, la respuesta a la selección que se espera sería de 190 x 0.30 = 57 g. La superioridad de los padres no se expresa completamente porque la superioridad ambiental no se hereda. Esto no tiene solución mediante los avances de la tecnología de evaluación genética basados en ADN. Este es un principio básico de la herencia de las características complejas. Conocer la estructura genética de los individuos no modifica estas circunstancias. Sin embargo, mediante el empleo de estas tecnologías de ADN es posible mejorar la precisión en la selección de los peces por encima de la selección fenotípica basada en los métodos clásicos. Si fueran identificados todos los genes involucrados en el peso de las carpas y estimado el efecto de cada uno de ellos con total precisión, sería posible evaluar a partir de su genotipo, el valor genético de cada uno de los peces y usar este para seleccionarlos en lugar del fenotipo. ¿Qué tanto aumentaría la respuesta a la selección en este caso? El cálculo arroja que si se selecciona el mejor 20% de los individuos de acuerdo al valor genético real para el peso corporal, en lugar de usar su fenotipo, la respuesta a la selección por generación para el peso a la cosecha se incrementaría a 104 g por generación, contra los

Actualmente, la genómica puede ayudar a evaluar los reproductores potenciales de ciertas características deseadas. / Genomics can help to evaluate potential broodstock for certain desired traits.

57 g calculados anteriormente, es decir, en un 82%. Sería útil, además de que permite plantear el límite superior para una selección basada en los efectos individuales de todos los genes en condiciones ideales, con bases científicas.

Estado actual de la selección genómica en animales En la actualidad, la genómica puede ayudar, mediante modelos estadísticos, a hacer evaluaciones de reproductores potenciales para dichas características, mediante lo que se conoce como selección genómica (GS, por sus siglas en inglés). La GS se basa en ecuaciones obtenidas al relacionar datos fenotípicos, como el promedio de un grupo numeroso de hijos de un macho, con variación genética evaluada como polimorfismos de nucleótido único (SNP, por sus siglas en inglés), que son variaciones moleculares de una sola base nitrogenada de ADN (Adenina, Timina, Citosina y Guanina), en lugares específicos del genoma. Estas ecuaciones se usan luego para predecir el valor genético de otros animales, sin fenotipos, a partir de su fórmula genética, analizando su ADN para los miles de SNP incluidos en la ecuación que son necesarios para rastrear todos los efectos de los genes que controlan las características económicamente importantes. Actualmente se evalúan aspectos de eficiencia y de costos para poder

10

usar la GS en especies distintas a los bovinos productores de leche, en los que ya se utiliza a nivel comercial. La GS se basa en evaluar las asociaciones entre fenotipos y variaciones de SNP, en una población de referencia; posteriormente, estas asociaciones se utilizan en la población a seleccionar, obteniendo solamente la información genómica de los animales de esta última, aplicando la ecuación de predicción obtenida en la primera. Las ventajas potenciales son muchas, particularmente cuando los tiempos necesarios para evaluar genéticamente los animales con los métodos tradicionales son muy largos y el costo de los reproductores es elevado. La eficacia de este procedimiento de GS depende de varios factores, siendo particularmente importantes la precisión de la evaluación genética de los animales en la población de referencia, el tamaño de la misma, el número de marcadores y la cobertura del genoma con los SNP.

Herramientas genómicas en mejora genética de animales acuícolas Los estimados de los incrementos en las respuestas a la selección que se han obtenido en poblaciones simuladas de especies acuícolas con esquemas de mejoramiento basados en GS con familias de hermanos, comparada con los esquemas tradicionales basados en fenotipos con


as a proportion which is estimated for each particular population. The name of this measure is heritability which indicates what proportion (between zero and one) of the observed differences among phenotypes for a given trait is due to genetic effects.

How do we use heritability? There are several ways. For example, using selection based on the phenotype (animal traits measures), if we select the top 20% for harvesting body weight of a carp population as the broodstock, where this weight averages 500 g, given the variation of this trait, the average body weight of selected broodstock will be 690 g. The difference between these two averages (690-500=190 g) is known as selection differential and has genetic and environmental components. Hence, it would be wrong to assume that the progeny of selected animals would have a genetic superiority of190 g above the population average in the next generation. The real expected genetic superiority (in g) in the progeny (also called genetic progress) would be 190x trait heritability, which in this case is 0.30 (only 30% of the differences between the individual body weights has a genetic origin and it is, hence, transmitted to the progeny). Then, the expected response to selection would be 190 x 0.30 = 57 g.The superiority of the parents is not fully expressed because the environmental differences are not inherited. And this cannot be “solved” through technology advances on genetic evaluation based on DNA. It is a basic principle of the inheritance of complex quantitative traits. Knowing the individuals genetic structure does not change these circumstances. Nevertheless, using these DNA technologies we could, it is theoretically possible to improve the accuracy in selection programs (how well the breeding value of the fish is predicted), clearly above the selection based on classical methods. If we could identify all the genes involved in carp body weight and estimated the effect of each one with total accuracy, it would be possible to evaluate the carps based on their genotype, the genetic value of each individual and use this information, instead of their phenotypes for selection. How much would increase the genetic response in this case? Calculations show that if we select the top 20% of the fish based on the genetic value for body weight, instead of using their phenotype, the response to selection per generation for harvest body weight would increase in 104 g, compared to 57 g. Certainly, in principle it would be useful, besides it shows the upper limit for selection in ideal conditions, with a scientific base.

Current state of genomic selection in animals Currently, genomics can help throughout the use of statistical models, to evaluate potential broodstock for the important traits, in a procedure known as genomic selection (GS). GS is based on a set of equations which relate phenotypic data (for example the average of a large number of sibs of a sire), with genetic variation evaluated as single nucleotide polymorphisms (SNP), which correspond to DNA molecular variations in a single nitrogenous base (Adenine, Thymine, Cytosine, Guanine), in specific genome places. These equations are used then to predict the genetic value of other animals, with no phenotypes measured, based on their “genetic formula” by analyzing their DNA with respect to the SNP included in the equation. Issues regarding GS efficiency and financial costs are currently a matter of intense evaluation at international level so it can be used in other species besides dairy cattle, in which is already used commercially in several countries. GS is based on evaluating the associations between phenotypes and the SNP variations in a “reference population”; then these associations are used in the population where selection will occur, obtaining only genomic information from the latter, and applying the prediction equation obtained from the former. The potential advantages of GS are many, particularly when the necessary time to genetic evaluate using “traditional” methods is very large and the stud (broodstock) costs are high, as in the case of cattle. Efficacy of GS depends on several factors, being particularly important the accuracy of genetic evaluation in the reference population, the number of genetic markers, and the SNP genome coverage.

Genomic tools in aquaculture animal breeding Estimates of response to selection increments that have been obtained in aquaculture simulation studies using GS animal breeding programs with fullsib families population structure, compared to “traditional” animal breeding programs based on measured phenotypes and mixed models with full-sib families, have varied from 24 to 33%. In the short and long run, to succeed using GS it is important to be able of accurately estimate the associations between the genetic variation evaluated with genetic markers (SNP) which are linked (relatively close to each other, in the same chromosome) to the genes affecting the traits directly and the phenotypes. This also depends on managing large animal populations with phenotypic information for the econo11


La operación de un programa genético que involucre información genómica es más compleja que la de un programa tradicional. / The operation of a breeding program involving genomic information is more complex than a traditional breeding program.

familias de hermanos, han sido de entre el 24 y el 33%. A corto y mediano plazo, lo importante para realizar selección genómica es poder estimar con las asociaciones entre la variación genética evaluada a través de marcadores SNP que se encuentran ligados, en el mismo cromosoma, a los genes que afectan directamente las características y los fenotipos, lo que a su vez depende de manejar grandes poblaciones en control de producción para las características económicamente importantes, es decir, información de muchos animales con fenotipos y genotipos. Aunque las nuevas tecnologías como los chips de SNP podrían ser usadas con éxito en la mejora genética de las especies acuícolas y pueden ofrecer ventajas adicionales a los métodos tradicionales, su aplicación depende de contar con los chips necesarios, que aún no han sido desarrollados para casi ninguna especie acuícola, y de que su aplicación tenga una relación costo-beneficio positiva. Con los costos actuales esto parece imposible, dado que genotipar un animal con un chip ya desarrollado podría costar entreUSD$200 y USD$400. Algunos factores adicionales que hacen el uso de estas tecnologías menos atractivas en las especies acuícolas en comparación con los bovinos, son los altos costos de genotipado (identificación de los SNP de cada individuo), comparados con el valor de los reproductores y la posibilidad en muchas de estas especies de incrementar la precisión 12

de la selección, sin aumentar el intervalo generacional (el tiempo entre dos generaciones), con procedimientos tradicionales, al tener la posibilidad de medir los fenotipos en familias muy grandes de hembras, sin necesidad de hacer evaluaciones de progenie.

Conclusiones Estas tecnologías, aunque llaman la atención debido a que parecerían permitir acercarse más directamente a los procesos de la herencia, no evitan la necesidad de poblaciones grandes y diversas genéticamente constituidas por muchas familias, ya sea para estimar los valores genéticos, hacer selección con base en fenotipos individuales o para generar las ecuaciones de predicción requeridas para hacer GS. La operación de un programa genético que involucra información genómica es más compleja que en un programa tradicional de mejora genética. Un programa óptimo para el futuro debe contemplar una mezcla de los dos tipos de herramientas integradas de modo razonable. La eficacia de los programas de mejora genética de las especies acuícolas depende de la optimización de una serie de elementos, dentro de los cuales, el método de evaluación genética no es el único importante. Estas nuevas tecnologías genómicas no constituyen “recetas mágicas” para solucionar problemas de la industria, son simples herramientas que es necesario evaluar y validar dentro de los sistemas de producción acuícola para determinar su posible eficacia en distintas condiciones; por este motivo, deben aplicarse en las especies acuícolas, sin abandonar los principios básicos que orientan el diseño de programas eficaces de mejora genética. 1Departamento de Genética y Bioestadística, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.2 Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.3 Departamento de El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.


Although new SNP chips technologies may be successfully applied in aquaculture breeding programs the feasibility of the application of these technologies depends on developing the necessary chips, which has not occurred yet for most aquaculture species mically important traits; and information on their SNP genotypes as well. Although these new SNP chips technologies may be successfully applied in aquaculture breeding programs and, in certain conditions, they may offer additional advantages over “traditional” methods based on measured phenotypes, the feasibility of the application of these technologies depends on developing the necessary chips, which has not occurred yet for most aquaculture species. But it also depends on a favorable cost-benefit relationship. With current prices, it does not seem possible, since genotyping an animal, when there is already a developed chip in the market, is around USD$200-400. Some additional factors which make the use of these technologies less attractive in aquaculture when compared to cattle, are the high genotyping costs (identifying SNP in each individual), related to the stud (broodstock) economic value, and the possibility in a big number of aquaculture species of

increasing selection accuracy without increasing the generation interval (time span between two generations), with “traditional” procedures, since in aquaculture it is usually possible to measure a large number of animal phenotypes in a big number of families, and with no need to perform progeny tests.

Conclusion Although genomic technologies capture public attention, since they seem to “directly” get closer to heredity processes, it is still inevitable to keep large and genetically diverse populations constituted by many families with measured phenotypes for each species,in order to estimate the predicted breeding values, make selection based on individual phenotypes, or to build the prediction equations required for genomic selection. The operation of a breeding program involving genomic information is more complex than a traditional breeding program. Certainly, an optimal breeding program in the future must take into

13

account a mix of both tools integrated in a reasonable way. Efficacy of breeding programs in aquaculture species relies on the optimization of a series of elements, among which, the method of genetic evaluation is not the only one important. It is hence crucial to keep in mind that these new genomic technologies do not constitute a panacea or magical recipes to solve problems of the animal industry, but they are simply new tools which are necessary to evaluate and validate within the aquaculture production systems to better determine its potential efficacy in different conditions; these new technologies shall be applied in aquaculture without putting aside the basic principles which guide in the design of efficient breeding programs. 1Departamento de Genética y Bioestadística, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.2 Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.3 Departamento de El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.


en su negocio

¿Quién es un adicto al trabajo? Por: Salvador Meza

¿Su trabajo constituye el centro de su vida? ¿Su empleo resta importancia a todo lo demás, incluida la familia, el ocio y la vida social? ¿Es su refugio? ¿Llevarse trabajo a casa para acabarlo por la noche o los fines de semana es algo habitual en usted? Si es así, puede que sea un adicto al trabajo.

E

sta situación, que en inglés ha sido bautizada como “workaholic”, define a aquellas personas que, de forma gradual, van perdiendo estabilidad emocional y se convierten en adictos al control y al poder, en un intento por lograr el éxito. Según explican psicólogos especialistas en el tema, “es adicta al trabajo aquella persona que, literalmente, ha hecho de él el centro de su vida, de manera que el trabajo ocupa un papel preponderante que resta importancia a familia, vida social y ocio”.

Cómo detectarlo ¿Cómo descubrir a un adicto al trabajo? Aquí es donde surgen los primeros problemas porque, muchas veces, el entorno de dicha persona no ve mal su comportamiento. “Si una persona practica juegos de azar, toma drogas o bebe de forma descontrolada, estas conductas son consideradas reprobables ante uno mismo y ante los demás. Pero trabajar más de la cuenta, incluso en fines de semana o renunciando a las vacaciones, parece algo respetable”, explican los psicólogos. ¿Cómo saber si se ha pasado de trabajar para vivir a vivir para trabajar? Se trata de un proceso gradual: suele oscilar entre los cinco y los veinte años. “Comienza como una ambición profesional mayor de la media, que para poder llegar a conseguir sus metas necesita de una dedicación laboral que también está bastante por encima de la media”. Los estudiosos del tema han realizado una división de los síntomas más habituales entre los adictos al trabajo.

De este modo, se encuentran tres grupos diferentes. - Los síntomas cognitivos o mentales: ansiedad e irritabilidad; depresión; necesidad creciente de trabajar más y dedicarle más tiempo al trabajo; preocupación constante por el rendimiento laboral; la sensación continua de estar agobiado, de no llegar a todo; sensación de vacío emocional; la infravaloración de otros tipos de actividad distintos a la laboral... - Los síntomas fisiológicos: estrés, insomnio y, a largo plazo, hipertensión arterial y aumento de sufrir enfermedades vasculares. - Los síntomas de comportamiento: la necesidad casi compulsiva de realizar listas de cosas por hacer y de anotar en la agenda hasta el más mínimo detalle; incapacidad de estar sin trabajar durante un período prolongado sin experimentar ansiedad, inquietud e irritabilidad; alejamiento de la familia y los amigos...

Perfiles habituales No todas las personas están expuestas a sufrir este trastorno: se da más entre hombres que entre mujeres, sobre todo en la clase media y en el hábitat urbano. La edad más habitual para que se produzca es entre los 40 y los 50 años. Los principales profesionales que sufren esta adicción son los médicos, abogados, periodistas y los ejecutivos de grandes multinacionales. Tres son los tipos de adicto al trabajo que señalan los psicólogos: - El primero de ellos es el complaciente, que se caracteriza por ser menos ambicioso y más sociable que los otros adictos. Para ellos la 14

aprobación del jefe y de los compañeros de trabajo es de gran importancia. Se callan sus problemas y tienen más posibilidades de caer en una depresión. - Los controladores son independientes y ambiciosos, y odian perder el control. Cuando descienden en su rendimiento laboral, se vuelven ansiosos e irritables. - El narcisista controlador. Su personalidad está desequilibrada y, en situaciones de tensión, puede llegar a la despersonalización (sensación de no ser uno mismo, de no conocerse a sí mismo) y a la desrealización (sensación de ver y experimentar lo circundante como un sueño). Son egocéntricos. Para solucionar un problema de adicción al trabajo primero hay que reconocer que se padece. Después, establecer un contrato terapéutico; realizar un inventario de uno mismo, un análisis en profundidad de la trayectoria vital; establecer un programa de actividades alternativas que tendrá que cumplir obligatoriamente (ocio con la pareja, con los hijos, con los amigos, ocio solitario...); reducir, de forma paulatina, las horas que se dedican al trabajo; priorizar lo urgente y lo que no lo es tanto; entrenarse en técnicas de relajación, y cambiar las actitudes, desterrando ideas sobre el perfeccionismo y el éxito. “It seems to me I could live my life A lot better than I think I am. I guess that’s why they call me; They call me the workin’ man. Well they call me the workin’ man. I guess that’s what I am.”


15


alternativas

Foto-Bio-Reactores de tilapia en Brasil; una realidad Durante la visita de nuestro editor en jefe a la Feria Internacional de Camarón de la Costa Negra, en Brasil, realizó una visita a la granja de tilapia de la compañía Fish-Sul, en el estado de Río Grande do Sul, y tuvo una entrevista con Ari Pasqualon, Director de Producción, así como con Sergio Zimmermann, Consultor internacional en acuicultura, para conocer de primera mano la información sobre los novedosos sistemas de foto-biorreactores utilizados para la cría de tilapia en este país.

¿

Por qué decidieron entrar en el negocio de la tilapia?

Sergio Zimmermann- En 2003, los precios en el mercado de camarón bajaban constantemente. Yo convencí a Ari de que la tilapia sería una opción más segura y barata. Y en 2004, hubo epidemias de Mancha Blanca y Síndrome de Taura en el área de Laguna, en Santa Catarina. Fue una gran tragedia para las personas que tenían cultivos allí, pues perdieron todo dos veces. Ari Pasqualon- Nosotros optamos por la tilapia pues es una apuesta más segura y resistente. Este animal es mucho más evolucionado y tiene un sistema inmunológico

bien determinado, pueden crearse vacunas para sus enfermedades; con el camarón, ni siquiera se sabe si tiene memoria inmunológica.

¿Cómo los recibió el mercado? SZ- El mercado en la zona sur de Brasil no conocía a este pez. Se tuvo que desarrollar el mercado. Se creó una campaña para promocionar la empresa, regalando el producto en los supermercados; fue una campaña tan exitosa que llegó un momento en que empezaron a escasear los recursos y fue cuando se necesitó inversión para crecer. Actualmente, la empresa y la marca Fish-Sul tienen un valor increíble, pero para llegar a este punto se necesitaron casi 7 años.

16

¿Tienen competencia? AP- Sí hay competencia, pero no a nivel local, sino de Sao Paulo. Además, hay restricciones que impiden que se importe tilapia de países como China; por el contrario, se exporta a estos países.

¿Cómo es el mercado de tilapia en Brasil? SZ- El mercado brasileño no es como el mexicano. En México es fácil acomodar una tilapia pequeña, de unos 250 g, para consumo de familias de clase C. En Brasil, la gente casi no consume tilapia entera, la enorme mayoría de la producción es para filete. AP- El filete de tilapia en Brasil


Photo-bioreactors for tilapia in Brazil, a reality During the visit of our editor in chief to the Grand Shrimp Festival in Brazil, Panorama Acuícola Magazine visited the tilapia farm of Fish-Sul in the state of Rio Grande do Sul. We had an interview with Ari Pasqualon, Production Director, and Sergio Zimmermann, International Aquaculture Consultant, to learn more about the new photo-bioreactors’ systems for tilapia farming that this company is using.

W

hy did you decide to go into the tilapia business?

Sergio Zimmermann- In 2003, the shrimp market prices were falling. I convinced Ari that tilapia would be a safer and cheaper alternative. In 2004, there were two major outbreaks of White Spot Syndrome and Taura Syndrome in the area of ​​Laguna. It was a great tragedy for shrimp farmers because they lost all their production, twice. Ari Pasqualon- We chose tilapia because it is a safer, more resistant animal. It is a much evolved species and has a well-defined immune system, so you can create vaccines; with shrimp, you don’t even know if the species has immunological memory.

How did the market receive this new product?

SZ- People in the south of Brazil didn’t consume tilapia. The company had to develop the market. We created a promotional campaign, giving away the product for free at the supermarkets; this campaign was so successful that eventually we had no more product, so we needed investment in order to grow. Currently, the company and the brand Fish-Sul are incredibly valuable, but it took almost 7 years to get to this point.

Do you have competition?

AP- Yes, there is competition, but not locally, everything comes from Sao Paulo. There are also restrictions that prevent tilapia from being imported from countries like China.

How is the tilapia market in Brazil?

SZ- The Brazilian market is not like the mexican market. In Mexico it’s easy to sell small tilapia, of about 250 g, for consumption by class C popu-

lation. In Brazil, people hardly consume whole tilapia; the vast majority of production is for fillets. AP- Tilapia fillet in Brazil sells for about 18 reales (USD $11) per kg. It takes 4 months to reach 300 g, and we have three annual harvests. Selling only fillet has its advantages, because it’s a stable market, but it also requires large investments in infrastructure for processing plants; we currently don’t have a plant of our own, because our production didn’t justify the costs of such infrastructure. SZ- Fillets also have many disadvantages, as a big part of the fish is wasted if people don’t know to process it well; there is also a lack of control in quality, and it increases the costs of production. The one that earns real money is the retailer; they can make a profit of up to 60%.

Alternatives for tilapia marketing What are the alternatives for the marketing of tilapia in Brazil?

AP- The advantage of tilapia over more expensive fish as sole is that sole is sold in large pieces, and if not used, the unused portion is wasted. Instead, a restaurant can buy a small tilapia daily, and it will be always fresh. SZ- This market is pretty new. It has not arrived to cities such as Sao Paulo, where there can be a great demand. However, given the population of Asian descent in the country, especially in the state of Paraná, tilapia is already much consumed, and it has been adapted to local recipes. By instance, there is a common dish with tilapia and cabbage.

Biofloc farms How many companies in Brazil use Biofloc?

AP- In southern Brazil there is one or two companies that use this technology, but they are very small. In Sao Paulo there are a few too. This is due to a lack of infrastructure.

Tell us about your production.

AP- Tilapia for sushi and sashimi is a very important production, as there is a great demand for white fish. There is short supply, as fish such as sole fish and other species are very expensive. For this market, we need a 1 kg fish. As the customer will sell it already prepared, for a similar price to those of salmon or tuna, they will get a good profit, so we want to sell them the whole fish and the customer will absorb the waste.

AP- We produce 6 to 8 t of fish per month. We also sell larvae and juveniles, which allows a faster return of investments but also takes spaces that could have been used for growing adults. We finally decided to grow the business and we will buy our own processing plant. The fish is harvested at about 600 g, which produces a 100 g fillet. If we harvested at 1 kg, we would get bigger fillets, but the production costs would be higher too.

Can tilapia fillets compete in this market?

Do you receive governmental support?

SZ- Yes. For example, you can start freezing the fish; by not freezing it completely, the meat will be a little firmer and you can obtain a very thin, white, mild flavored fillet.

17

AP- It is primarily financing, not for capital grant. In Brazil, non-refundable loans are only for products related to aquaculture, such as aerators, but not for plant development. The govern-


alternativas se vende a unos 18 reales (USD$11) el kg. Para llegar a los 300 g, nosotros tardamos cuatro meses, y hacemos tres cosechas anuales. El filete tiene sus propias ventajas, pues su mercado es más estable, pero necesita de grandes inversiones en infraestructura para plantas de procesamiento; nosotros actualmente rentamos, pues la cantidad que producíamos no justificaba una planta propia. SZ- El fileteo también tiene sus desventajas, pues se desperdicia mucho producto si la gente no sabe procesarlo bien; también se pierde el control de la calidad y aumentan los costos. Quien gana más es el vendedor minorista, el supermercado, pues puede obtener una ganancia de hasta el 60%.

Alternativas para la comercialización de tilapia. ¿Cuáles son las alternativas para la comercialización de tilapia en Brasil? AP- La tilapia para la producción de sushi y sashimi es una opción muy importante porque existe hoy una gran necesidad y demanda de pescado blanco. Hay poca oferta, pues el lenguado y otros pescados son muy caros. Para comercializar la tilapia, se necesita un pez de alrededor de 1 kg. Como el cliente para este producto lo venderá ya preparado, a precio de salmón o atún, obtendrá una buena ganancia, así que lo interesante es venderle el pez completo y que él absorba el costo del desperdicio.

¿La tilapia permite cortes finos para este tipo de platillos? SZ- Claro, aunque se pueden usar trucos. Por ejemplo, se puede empezar a congelar, sin dejar que se congele por completo; la carne queda un poquito más dura, pero se saca un filete muy delgado, blanco y de sabor suave. AP- La ventaja de la tilapia es que otros peces como el lenguado son vendidos en pedazos grandes, y si no se usa todo, se pierde la parte no usada, lo que es un gasto porque este pescado es caro. En cambio, el restaurante puede comprar tilapia todos los días, fresca y de tamaño pequeño, lo que la hace una excelente alternativa. SZ- Este mercado apenas está despegando. No ha llegado a regio-

Instalaciones de la granja de Fish-Sul. / Fish-Sul facilities.

nes como Sao Paulo, donde puede haber un consumo muy grande, pues hay más gente que consume este tipo de productos. De todos modos, dada la población de descendientes de asiáticos en el país, sobre todo en el estado de Paraná, ya se consumen platillos con tilapia, adaptados a los ingredientes de la región. El sashimi de tilapia con col es muy común, por ejemplo.

Granjas con Biofloc. ¿Cuántas empresas en Brasil producen en Biofloc? AP- En el sur de Brasil hay una o dos empresas que utilizan esta tecnología, pero son muy pequeñas, con uno o dos tanques cada una. En Sao Paulo también hay pocas. Todo esto por falta de infraestructura.

¿Cuál es la producción de Fish-Sul? AP- Nosotros producimos entre 6 y 8 t de pescado al mes. También 18

tenemos venta de larvas y juveniles de tilapia, lo que es un negocio más rápido, pero quita espacio para la crianza de adultos. Finalmente decidimos avanzar y decidimos adquirir nuestra propia planta de procesamiento. Cosechamos a unos 600 g, con un filete de 100 g. Si cosecháramos a 1 kg, obtendríamos un filete más grande, para un mercado más caro, pero el costo de producción también es mayor.

¿Qué apoyo reciben por parte del gobierno? AP- Es sobre todo para financiamiento, pero no de fondo perdido. En Brasil, el fondo perdido solo se da para la compra de productos ligados a la acuicultura, como son los aireadores, pero no para el desarrollo de plantas. El gobierno maneja subsidios, con plazos largos e intereses cortos, pero finalmente tenemos que pagarlo todo.


ment manages long term grants, but eventually we have to pay every cent.

Have you faced any problems while trying to expand your company?

AP- Our major problem is the lack of a processing plant where we could fillet our own product. If we had our own plant, we would demand more raw materials and boost the growth of the industry.

Features of Biofloc aquaculture What are the advantages of production with Biofloc?

AP- The main advantage is the good feed conversion ratio (FCR). The ideal level is reached at 600-700 g; when working with Biofloc, we can achieve a 1:1 FCR. If we didn’t use this system, we would get a 1:1.4 FCR. SZ-Biofloc is much more important in tilapia growing than in other species. In this business you need to produce great volumes because tilapia is on its track to become important when feeding the masses, and Biofloc is the key to achieving this. Besides, you can have a small staff, as few people can take care of all ponds.

Infrastructure. What infrastructure does Fish-Sul have?

SZ- There is 24 tanks of about 640 m2 and 3 m depth each. We use a 45º inyection aereator, which reaches up to 27 m, so we use two 2 hp aerators per tank. The aerators can last for about 4 years, and then some of the engines must be replaced. One tank is intended for sex reversal. There are two other tanks for broodstock and an 80x80 m tank for growing outside of the “hapa”, this one has a capacity of 1.000 m3. Within the “hapa” we raise fingerlings and juveniles. AP- The farm was recently renewed. Today we have a system that is more resistant to wind; we will also add more tanks, so our production will grow to about 15 t per month.

Care and Maintenance. How old is the water you use?

AP- In some tanks, the water has been there for more than 4 years, it has been kept undrained and unrenewed, but we have to do constant monitoring, remove excess mud and replace the water that has evaporated.

How do you remove the excess mud and what can you do with it?

SZ- We installed a suction pump at the bottom of each tank, which removes

Se debe tener un control constante de la calidad del agua. / Water quality most be checked constantly.

some of the mud. The obtained product can be used for agriculture.

Prior to harvest, what are the basic parameters to be measured in order to maintain the Biofloc? AP- We normally measure the pH and salinity.

Is the water naturally brackish?

AP- No, we add the salt, to 3 parts per thousand. The original water was obtained from a 35 m depth well; it is 22º C even in winter. We add salt to enhance flavor and reduce illnesses; it also helps us regulate the ammonia. We could work with 5 or 6 parts per thousand, but the cost rises greatly. The technicians must add salt constantly because, although there is no refill, animals absorb part of the salt. It is very difficult to raise the salinity once a month when water has lost its balance, so you better add a little every day. Costs of salt for the whole farm are less than 1% of total production costs.

What do you do in case of a contingency?

AP- At the back of the farm we have a 100x14x4 m tank with three times the capacity of the rest (3 million l), which works as a holding pond. It is used to refill the evaporated water and in an emergency can be used as a replenish source. Sometimes you need to empty a tank, clean it and stock it again, so you can decant everything in the holding pond. We barely use it, maybe once every 3 years.

How can you empty the tanks on these occasions?

AP- The tank is emptied by gravity up to the middle, and then the rest is pumped. The sludge remains in the bottom, 19

so we must decide how much of it has to be removed. Then we pour the water back; the Biofloc may be diluted, but the mineral salts are still there.

Production What feeds do you use for tilapia farming?

AP- For fingerlings up to 5 g, we use 56% protein feeds, then we transfer them to tanks where we provide a 42% protein feed. For fish from 50 g up, we provide 32% protein feeds.

What densities do you handle?

AP- It all depends on the size of the fish. In the initial stages, we handle up to 25 fish per m3. At 700 g, the density is reduced to 12 fish per m3. When we reach the 1 kg mark, we low the density to about 10 organisms per m3.

Why not to buy more aerators instead of building more ponds in order to increase productivity?

AP- There’s a great risk in doing that. We once tried to stock the tanks with 30,000 fish per m3, but the system did not support the biomass. The fish was stuck in size at 4 weeks. Even with good oxygenation, we can maintain 25,000 fish, but when you get to that point, you must make a selection, separating the fish by size for a greater control.

How do you manage broodstock?

SZ- We have two breeding tanks. We do both incubation and hatched egg collection. Sometimes we get many fingerlings in breeding ponds, depending on how long the eggs stay there, the average time is at 10-12 days. AP- The breeding tank is shallower as it provides a better protection from the wind and it is cheaper. Both tanks


alternativas ¿Han enfrentado algún problema al intentar crecer? AP- Nuestro problema es la falta de una planta procesadora de filetes donde pudiéramos controlar la calidad. Sabemos que eso nos permitiría demandar más materia prima y ser un motor de crecimiento para el ramo. Con la planta, podríamos gestionar con otras empresas que, con la certeza de que compraremos sus productos, crecerían también.

Características de la acuicultura con Biofloc. ¿Qué ventajas tiene la producción en Biofloc? AP- La principal ventaja es el factor de conversión alimenticia (FCA). El ideal se alcanza entre los 600 y los 700 g; cuando trabajamos con Biofloc podemos lograr un FCA de 1:1. Si no utilizáramos este sistema, tendríamos un FCA de 1: 1.4, aproximadamente. SZ- El Biofloc es mucho más importante en el cultivo tilapia que en otras especies. En este negocio se necesita mucho volumen porque la tilapia está en camino de convertirse en un alimento para las masas, el margen tiene que ser pequeño, y el Biofloc es la clave para lograrlo. Además se puede contar con poco personal, pues pocas personas se pueden encargar del cuidado de todos los estanques.

Infraestructura. ¿Con qué infraestructura cuenta Fish-Sul? SZ- Nosotros contamos con 24 tanques, de unos 640 m2 cada uno. Todos son tanques en V, con profundidad de 3 m. Utilizamos un aireador de 45º, es de tipo de inyección, que llega hasta los 27 m; tenemos dos aireadores por tanque, cada uno con 2 caballos de fuerza (hp). Los aireadores que compramos tienen una vida útil de unos 4 años; posteriormente tenemos que cambiar alguno de sus motores. Uno de los tanques es destinado para la reversión sexual. Tenemos también dos tanques de reproductores y un tanque de engorde de 80x80 m, con capacidad para 1,000 m3 fuera de las hapas. Dentro de las hapas tenemos alevines y juveniles. AP- Renovamos la granja hace poco, y seguimos en ese proceso.

Floc Autotrófico. / Autotrophic Floc.

Hoy tenemos un sistema más resistente al viento; también se agregarán más tanques, con lo que la producción crecerá hasta unas 15 t mensuales.

Cuidado y mantenimiento. ¿Qué tan antigua es el agua que utilizan? AP- En algunos de los tanques, el agua está allí desde hace más de 4 años, sin drenar ni renovar, aunque tenemos que hacer monitoreos constantes, sacar el exceso de lodo y reponer el agua evaporada.

¿Cómo se saca ese exceso de lodo y qué se hace con él? SZ- Se tiene una bomba de succión en el fondo, con la que se retira una parte del lodo. Ese lodo obtenido puede ser utilizado para agricultura. En un sistema heterotrófico sobra mucho; en uno más autotrófico, es una menor cantidad.

Antes de la cosecha, ¿cuáles son los parámetros básicos para mantener el Biofloc? AP- Medimos el PH y salinidad.

¿El agua es naturalmente salobre? AP- No, nosotros adicionamos la sal, a 3 partes por mil. El agua original se obtuvo de un pozo de 35 m, sale a 22º, incluso en invierno. Añadimos sal para mejorar el sabor y para reducir enfermedades, además de que regula la amonia. Podríamos trabajar con 5 o 6 partes por mil, pero el costo se eleva mucho. Se tiene que estar adicionando sal constantemente porque, aunque no se hace recambio, los animales absorben parte del compuesto. 20

Es muy difícil elevar la salinidad una vez al mes cuando ya ha perdido el equilibrio, así que es mejor añadir un poco, pero constantemente. El costo de la sal de toda la granja equivale a menos del 1% del costo total de producción.

¿Existe alguna medida para contingencias? AP- Al fondo de la granja tenemos un tanque con tres veces la capacidad de los demás, que funciona como estanque de contención. Mide 100x14x4 m, y tiene capacidad de 3 millones de l. Sirve para la reposición de agua y en caso de emergencia para hacer recambio; en algunas ocasiones se necesita vaciar el agua de algún tanque, limpiarlo y sembrar de nuevo, así que se vacía todo en el estanque de contención. Lo usamos muy poco, más o menos cada 3 años.

¿Cómo se vacían los tanques en estas ocasiones? AP- Cuando se cambia el agua de lugar, la mitad del tanque se vacía por gravedad, con manguera, el resto es por bombeo. El lodo se queda en el fondo, así que decidimos cuánto de eso retirar. Posteriormente se regresa el agua; el Biofloc tal vez se diluye, pero las sales minerales continúan allí.

Producción. ¿Qué alimentos utilizan para la tilapia? AP- En los tanques con alevines de hasta 5 g, usamos alimento con 56% de proteína; luego los transferimos a tanques con alimento a 42%. Para peces desde los 50 g, el alimento contiene 32% de proteína.


work as greenhouses for both broodstock and fingerlings.

Why do you produce fingerlings?

AP- We had to do it, because in the winter it’s difficult to get fingerlings for production. We started producing our own fingerlings and started selling the surplus. Depending on the amount of fingerlings sold, the price ranges from 80 to 90 reales (USD$ 47-53) per thousand fingerlings of 0.5 g.

Harvest and purification. What is the harvesting process?

SZ- We do it with a sorting net. 4 people are needed; they must place the net and a sorting device at the end of the tank. Small fish pass through the sorter and the big ones remain in the net. When they get near the end of the tank, they remove the sorting net, then put another net and pull the fish to the end. Then there is another classifier, when small fish are returned to the water and big ones go to a special tank for depuration.

How do you handle depuration?

AP- We keep the fish in the depuration tank for a day, which is enough to eliminate any undesirable flavor from the meat. There is no need of depuration as Biofloc doesn’t give a specific flavor to the meat, but we prefer to do it, because a Biofloc tank could contain algae that would give a different flavor to the product.

Ari Pasqualon y Sergio Zimmermann.

Biofloc systems are the key for success of aquaculture of species such as tilapia. This industry has a very promising future in Brazil. on the subject. But it takes a lot of practice to perfect the proper technique in order to succeed. The more traditional the system, the more it depends on people, automation is difficult, because the decisions can’t be automated, there always must be a qualified person ready to interpret the data.

Can this feature make an industrial scale more unlikely?

AP- Not really. The little automation is not a limiting factor for growth. In our case it was relatively easy for people to learn the system. You don’t need a biologist to conduct the activities. But Biofloc is not a system that can easily

Fillets. How much of your production can be processed as fillets?

AP- Out of the monthly 6 t we produce, 35% is fillets, the rest is waste, we can’t exploit it because up-to-date, the processing plant isn’t ours and it would be very difficult to manage by-products.

Did you have to train people for filleting?

AP- The plant where we fillet used to work with a native fish named Cará, it’s an animal very similar to tilapia in shape; this allowed workers to go through a smooth transition and the change to tilapia was easy.

Human resources needed in a Biofloc System. How can you learn to correctly use Biofloc?

AP- Use of Biofloc is something you learn by reading specialized books

Sergio Zimmermann (izq), Salvador Meza (extrema derecha) con técnicos de la granja. / Sergio Zimmermann (left), Salvador Meza (far right) with experts from the farm.

21


alternativas ¿Cuáles son las densidades que manejan? AP- Todo depende de la talla del pez. En las fases iniciales, manejamos 25 peces por m3. A 700 g, se reduce la densidad a 12 peces por m3. Cuando hemos llegado a 1 kg, debemos bajar a unos 10 organismos por m3.

¿No conviene adquirir más aireadores en lugar de construir más estanques para aumentar la producción? AP- Podría ser, pero también existe un riesgo. Alguna vez intentamos mantener los tanques con 30 mil peces por m3, pero el sistema no soportó la biomasa. El pez se estacionó en talla a las 4 semanas. Incluso con una buena oxigenación, se pueden mantener 25 mil peces, pero al llegar a ese punto, se debe hacer una selección, separando por tallas para tener un mayor control.

¿Cuál es el manejo que le dan a sus reproductores? SZ- Tenemos dos tanques de reproductores. Manejamos tanto la incubación como la recolección de huevo ya eclosionado. A veces obtenemos muchos alevines en los estanques de reproductores, dependiendo del tiempo que se queden allí, nuestro promedio es a los 10 o 12 días. AP- El tanque de reproductores es de menor profundidad pues así se protege del viento, y es más barato pues se gasta menos plástico y madera. Los dos tanques que tenemos funcionan como invernaderos tanto para reproductores como para los desoves.

¿Por qué es conveniente producir alevines? AP- Tuvimos que hacer esta inversión, pues en invierno es difícil conseguir alevines en el sur del país. Comenzamos a producir nuestros propios alevines y a vender el excedente. Dependiendo de la cantidad que se venda, el precio oscila entre los 80 y los 90 reales (USD$47-53) por millar de alevines de 0.5 g.

Cosecha y depuración. ¿Cómo se cosecha? SZ- Se cosecha con una red seleccionadora. La cosecha la hacen 4 personas, quienes colocan la

red y un clasificador de tamaño al final del tanque. Los peces pequeños pasan y los grandes se quedan en la red. Cuando llegan casi al final del tanque, se saca el clasificador, se pone una red por detrás y se lleva el pez hasta el final. Después se vuelve a clasificar, los peces pequeños son regresados al agua y los grandes van para depuración a un tanque especial.

¿Cómo manejan la depuración? AP- Se depura durante todo un día, lo que es suficiente para eliminar cualquier sabor no deseado. Normalmente no se necesita depuración, el Biofloc no produce sabor; pero preferimos hacerlo como garantía, pues si un tanque está muy cargado de Biofloc podría haber algas que den un sabor diferente al producto.

Fileteo. ¿Cuál es el rendimiento de su tilapia en filetes? AP- De las 6 t que producimos al mes, obtenemos un 35% de filete; el resto es desperdicio, no se puede aprovechar porque hasta el momento la planta de proceso no es de la granja y sería difícil controlar el manejo de los subproductos.

Los encargados del fileteo, ¿ya sabían hacerlo o recibieron capacitación? AP- En la planta actual solían filetear un pez nativo con formato muy parecido a la tilapia, el cará; esta experiencia previa ayudó al fileteo de tilapia, así que para los trabajadores, el cambio fue fácil.

Necesidades humanas de un sistema de Biofloc. ¿Cómo se aprende a utilizar el Biofloc? AP- El manejo de Biofloc es algo que se aprende solo leyendo libros especializados en el tema. Pero también se necesita mucha práctica para perfeccionar la técnica adecuada para lograrlo. Entre más artesanal sea el sistema, más se depende de la gente; la automatización es difícil, porque las decisiones no se automatizan, siempre dependerán de una persona calificada que interprete los datos obtenidos.

22

¿Esto hace difícil una escala a nivel industrial? AP- No necesariamente. La poca automatización no es una limitante para el crecimiento. En nuestro caso fue relativamente fácil que la gente aprendiera el sistema. No se necesita un biólogo para realizar las actividades; sin embargo, el Biofloc no es un sistema que se pueda imitar o copiar fácilmente, pues depende mucho de la experiencia de campo, es un sistema que se maneja a prueba y error y solo se aprende con la práctica día a día.

¿En cuánto tiempo se puede capacitar a una persona con conocimientos biológicos básicos para manejar un sistema de Biofloc? AP- Considero que necesita un entrenamiento inicial de unas tres a cuatro semanas en campo para entrenar y entender el proceso. Posteriormente regresará a su planta, y los conocimientos adquiridos le servirán solo para saber qué hacer. Cuando el pez está listo, se necesita otra capacitación, ahora en toma de decisiones. La persona requerirá de apoyo constante hasta el final del proceso. Definitivamente se necesita encontrar al personal adecuado. Es un proceso un tanto largo, pues si la persona a capacitar no es la adecuada, no se podrá tener éxito. Además, la transferencia de tecnología es más una especie de recetario que un manual, es decir, no se puede escribir todo en un libro, porque nunca terminaría.

Comentarios finales y conclusiones. Finalmente, ¿qué quiere agregar para nuestros lectores? AP- Quiero recalcar la importancia de los sistemas como el Biofloc en el éxito del cultivo de especies como la tilapia. Esta industria tiene un futuro muy promisorio en Brasil, ya es una realidad, y el Biofloc nos ha permitido hacer frente a los tiempos difíciles en que el producto no era conocido en la zona. Las ventajas del Biofloc son muchas y es vital que los acuicultores conozcan este tipo de tecnologías para que puedan explotar todo el potencial de sus granjas. Panorama Acuícola Magazine agradece especialmente a Sergio Zimmermann por su apoyo en la realización de este reportaje.


be imitated or copied, as it depends heavily on field experience, it is a system that learns from trial and error and needs daily practice.

For how long do you train a person to manage a Biofloc system?

AP- I think they need an initial field training of about three to four weeks so they can understand the process. Then they return to their plant, and the acquired knowledge will serve them only to know where to start. Then, when fish is ready, other training is needed, now in decision-making. The person will require support during the entire process. You definitely need to find the right staff. It is a somewhat long process, because if you choose wrong, you won’t succeed. Moreover, technology transfer works more like a recipe than a manual, you can’t write everything in a book, because you would never end.

Final comments and conclusions. Can you make a final comment for our readers?

AP- I cannot emphasize enough the importance of Biofloc systems in the success of aquaculture of species

Sashimi de tilapia / Tilapia sashimi.

such as tilapia. This industry has a very promising future in Brazil, it is already a reality, and Biofloc has enabled us to face difficult times when the product was not known in the region.

23

The advantages of Biofloc are many and it is vital that farmers know these technologies so they can exploit the full potential of their farms. Special thanks from Panorama Acuícola Magazine to Sergio Zimmermann for all his support during this interview.


perspectivas

El síndrome de la mortalidad temprana en camarón en Asia, un misterio sin respuesta. Por Donald Lightner

La Universidad de Arizona, en los EE.UU., ha descrito las características de una nueva enfermedad detectada en granjas camaroneras de Asia, sin que hasta el momento se haya descubierto la causa de la misma, que provoca mortalidades de hasta 100% en los estanques afectados.

E

n 2010 se detectaron brotes de una nueva enfermedad en camarón, el Síndrome de la Mortalidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés), en granjas del sur de China y en la isla de Hainan. Durante 2011, este trastorno se extendió a países como Vietnam y Malasia.

Características del EMS La enfermedad aparece durante los días 20 a 30 después de la siembra, y la mortalidad en estanques severamente afectados ronda el 100%. Las especies afectadas por el EMS son Penaeus monodon y Litopenaeus vannamei. La sintomatología principal es que el camarón se vuelve letárgico y presenta cuadros severos de anorexia. Además, el hepatopáncreas (hp) se atrofia, se encoge y muestra vetas blanquecinas y negras. Otros signos incluyen una cáscara suave, más oscura y moteada.

Patología Ambas especies presentan la misma patología. En muestras de camarón preservadas para análisis histológicos los efectos del EMS parecen limitarse al hepatopáncreas. Esta patología degenerativa del órgano sugiere una etiología tóxica. Esta hipótesis es sustentada en el hecho de que se han observado lesiones similares en hp expuestos a la aflatoxina B1 (una toxina producida por muchas especies del hongo Aspergillus) y el inhibidor de la mitosis benomil (que funciona como plaguicida, fungicida y nematicida; actualmente su uso se encuentra restringido en algunos países de Europa como Suecia).

Juveniles de Litopenaeus vannamei de Vietnam con EMS. El más oscuro podría encontrarse severamente infectado. Vietnamese Litopenaeus vannamei juveniles with EMS. The darker sample might be severely infected.

The Early Mortality Syndrom in Asian shrimp, a mistery with no answer.

By Donald Lightner

The University of Arizona, in the U.S.A., has described the characteristics of a new disease detected in shrimp farms in Asia, but so far has failed to discover its origin; this disease causes up to 100% mortality in affected ponds.

I

n 2010, outbreaks of a new disease in shrimp were detected, on farms in southern China and Hainan Island. During 2011, the disorder spread to countries such as Vietnam and Malaysia. It was named the Early

Mortality Syndrome (EMS). 24

Signs of EMS The disease appears 20 to 30 days after seeding, mortality in severely affected ponds is close to 100%. The species affected by the EMS are Penaeus monodon and Litopenaeus vannamei. The main symptom is that


25


perspectivas

Muestras microscópicas de hepatopáncreas de camarones infectados con EMS. / Microscopic samples of shrimp hepatopancreas infected with EMS.

La disfunción progresiva del hp es resultado de lesiones que reflejan la degeneración y disfunción de las células del túbulo epitelial desde el área proximal a la distal. Los primeros cambios observados en el hp de los camarones afectados es una marcada reducción en las vesículas de células de almacenamiento y la pérdida de grasa, así como una disminución en la actividad de las células secretoras. Además, el número de células activas declina, hay infiltración hemática y encapsulación de los túbulos; sus núcleos se vuelven hipertróficos y agrandados. En la etapa terminal de la enfermedad, se pueden presentar infecciones en las células epiteliales, probablemente causadas por Vibrio. Los camarones afectados mueren por la combinación entre el mal funcionamiento del hp y la vibriosis.

La investigación Los estudios para determinar la causa del EMS, llevados a cabo principalmente en el Laboratorio de Patología Acuícola de la Universidad de Arizona, EE.UU., no han arrojado resultados positivos. Los investigadores han revisado los alimentos comerciales utilizados en las granjas camaronícolas donde se presentaron los brotes de EMS, además de un crustacida utilizado en la región para matar portadores del Virus de la Mancha Blanca. Se hicieron pruebas que demostraron que las muestras congeladas de camarón infectado con EMS no contaminaban a otros camarones. A la fecha, los investigadores no han podido inducir de manera experimental lesiones en el hp que fueran consistentes con las observadas en camarón afectado de EMS. Los investigadores siguen trabajando en encontrar la causa de esta rara y peligrosa enfermedad. Artículo original: Lightner, Donald. Early Mortality Syndrome Affects Shrimp in Asia. The Global Aquacultre Advocate, vol. 15, no. 1, ene.-feb. 2012.

El hp de esta muestra está pálido y atrofiado; la cavidad intestinal está vacía excepto por las escamas de células de hp. The hp of this sample is pale and atrophied; the midgut is empty except for sloughed hp cells.

Injuries produced by EMS appear to be limited to the hepatopancreas, that presents streaks; other sympthoms are anorexia and a soft, mottled shell. the shrimp become lethargic and presents severe anorexia. In addition, the hepatopancreas (hp) presents atrophy; it shrinks and shows whitish and black streaks. Other signs include a soft, darker, mottled shell.

Pathology Both species have the same pathology. In shrimp samples preserved for histological analysis, the EMS effects appear to be limited to the hepatopancreas. This degenerative disease of the body suggests a toxic etiology. This hypothesis is supported by the fact that similar lesions have been observed in hp exposed to aflatoxin B1 (a toxin produced by many species of Aspergillus fungus) and the mitotic inhibitor benomyl (which Works as a pesticide, fungicide and nematicide, altough today its use is restricted in some European countries like Sweden). Progressive dysfunction of the hp is the result of injuries that reflect degeneration and dysfunction of epithelial tubule cells from proximal to distal area. Early changes observed in hp affected shrimp are a marked reduction in cell storage vesicles and fat loss, along with a decrease in the activity of the secretor cells. Furthermore, the number of active cells declines, there

26

is infiltration of hematogenous and encapsulation of tubules, their nuclei become hypertrophic and enlarged. In the terminal stage of disease, infections can occur in epithelial cells, probably caused by Vibrio. Shrimp affected die due to the combination of malfunctioned hp and vibriosis.

Doing Research Studies to determine the cause of EMS, carried out mainly in the Aquaculture Pathology Laboratory of the University of Arizona, USA, have not yielded positive results. The researchers reviewed the commercial feeds used in shrimp farms where there were outbreaks of EMS, and a crustacide used locally to kill carriers of white spot virus. Results showed that frozen samples of shrimp infected with EMS did not contaminate other shrimp. To date, researchers have been unable to induce experimentally hp injuries that were consistent with those observed in shrimp affected with EMS. Researchers are working on finding the cause of this rare and dangerous disease. Original article: Lightner, Donald. Early Mortality Syndrome Affects Shrimp in Asia. The Global Aquacultre Advocate, vol. 15, no. 1, ene.-feb. 2012


27


técnicas de producción

La hepatopancreatitis necrotizante en el camarón Litopenaeus vannamei en Cuba. Por Manuel Rubio Limonta, Raquel Silveira Coffigny y Adriana Artiles Valor.

La NHP es una enfermedad que se presenta en el cultivo de camarones L. vannamei y que produce grandes pérdidas económicas. En el presente artículo se resumen los resultados de monitoreos sobre la situación epidemiológica de esta enfermedad en Cuba.

E

l hepatopáncreas, término comúnmente utilizado para nombrar la glándula digestiva en los camarones peneidos, es una glándula compuesta, tubulosa, que ocupa gran parte del cefalotórax de estos animales. Se encuentra revestida por una capa continua de tejido conectivo laminar que delimita un espacio del sistema circulatorio. En la zona central o medular contiene conductos de secreción secundarios que desembocan en conductos colectores, que se conectan mediante un conducto primario a la cámara posterior del estómago. En el cultivo de L. vannamei, esta glándula puede verse afectada por una severa enfermedad conocida como Hepatopancreatitis Necrotizante (NHP, por sus siglas en inglés), que provoca severos problemas debido a que el hepatopáncreas tiene un papel central en la realización de las funciones digestivas, pues ahí se absorben y almacenan nutrientes; esta disfunción alterará severamente el desarrollo del camarón. De esta patología se han reportado dos variantes: una NHP bacteriana (NHP-B) y una séptica (NHP-S). La NHP-B es provocada por una Alpha-proteobacteria Gram negativa, intracelular y de replicación citoplasmática a nivel de las células epiteliales de los túbulos del hepatopáncreas. Se reportan dos variantes distintas, una en forma de bacilo, similar a las ricketsias verdaderas, y una forma helicoidal. La variante NHP-S es causada por diferentes bacterias del género Vibrios.

Fig. 1. Lesiones histopatológicas de hepatopancreatitis necrotizante (NHP) en Litopenaeus vannamei. H&H (a) Degeneración y atrofia de los túbulos (b) hipertrofia, infiltración intertubular de hemocitos y fibroblastos (c) atrofia severa de los túbulos y desprendimiento celular (d) necrosis multifocal y melanización (e) desprendimiento celular severo, necrosis y formación multifocal de cápsulas envolviendo uno o más túbulos (f) encapsulamiento, material necrótico conteniendo agregados bacteriano en el centro. Histophatologic lesions of necrotizing hepatopancreatitis (NHP) in Litopenaeus vannamei. H&H (a) Tubule degeneration and atrophy (b) intertubular hypertrophy, infiltration of hemocytes and fibroblasts (c) severe atrophy of tubules and cell detachment (d) multifocal necrosis and melanization (e) severe cell detachment, necrosis and multifocal formation of capsules enveloping one or more tubules (f) encapsulation, necrotic material containing bacterial aggregates in the middle.

Orígenes de la enfermedad Esta enfermedad es la responsable de grandes pérdidas económicas al afectar principalmente a los cultivos de L. vannamei. En América se reportó su aparición 28

inicial en Texas, EE.UU., en 1985, como hepatopáncreas granulomatoso. Posteriormente fue reportada en Perú, Costa Rica, Panamá, Brasil, Venezuela, Ecuador, México, Colombia, Belice, Nicaragua, El


Necrotizing Hepatopancreatitis in Litopenaeus vannamei shrimp in Cuba. By Manuel Rubio Limonta, Raquel Silveira Coffigny, and Adriana Artiles Valor.

NHP is a disease that occurs in L. vannamei cultures. It produces large financial losses. This article summarizes the results of monitoring the epidemiological condition of this disease in Cuba.

T

he hepatopancreas, a term commonly used to designate the digestive gland of penaeid shrimp, is a compound, tubulous gland that occupies a large portion of the cephalothorax of these animals. It is coated by a continuous layer of laminar connective tissue that delimits a space of the circulation system. The central or medullar portion contains secondary secretion ducts that lead to collector ducts that are connected to the stomach’s posterior chamber through a primary duct. In farmed L. vannamei, this gland can be affected by a severe disease known as Necrotizing Hepatopancreatitis (NHP) that causes severe problems, because the hepatopancreas plays a central role in digestive functions, since it absorbs and stores nutrients. This function will alter severely the development of shrimp. Two variants of this pathology have been reported: a bacterial NHP (NHP-B) and a septic one (NHP-S). NHP-B is caused by an intracellular gram negative Alpha-proteobacteria of cytoplasmic replication at the epithelial cell level of the tubules of the hepatopancreas. Two different variants are reported: one in form of a bacillus, similar to true rickettsia, and a helical form. The NHP-S variant is caused by different bacteria of the Vibrio genus.

Origins of the Disease This disease is responsible for large financial losses by mainly affecting L. vannamei cultures. In America, its initial appearance was reported in Texas, U.S.A. in 1985, as granulomatous hepatopancreas. Thereafter, it was reported in Peru, Costa Rica, Panama, Brazil, Venezuela, Ecuador,

Mexico, Colombia, Belize, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, and Honduras, causing mortality rates between 20% and 95% in L. vannamei and L. stylirostris (blue shrimp) cultivation systems.

NHP Diagnosis and the Cuban Case. Currently, conventional and molecular histopathologic analyses such as in situ or dot-blot hybridation with specific DNA probes, as well as polymerase chain reaction (PCR) are used as diagnostic methods; the latter is based in amplifying and detecting DNA sequences of the bacteria to identify the pathogen. In the specific case of Cuba, there is a sanitary surveillance program for shrimp culture that establishes conducting quarterly sampling in all farms for the early detection of the pathologies. As a result of this surveillance, as of the last quarter of 2005, clinical evidence of the presence of NHP was detected on one farm; thus the monitoring of this pathology was begun using different diagnostic methods. The results are submitted in this article. In the farms with sick animals, the symptoms were as follows: a decrease in food consumption, lethargy, soft cuticle, flaccid bodies, and dead or dying shrimp swimming close to the surface. Fresh and bacteriological analyses were conducted to search for Vibrio.

Materials and Methods. During the period comprised from 2005 to 2010, 87 simple random samples were evaluated in 5 farms with semiintensive L. vannamei shrimp culture and a laboratory for producing and growing larvae, with a 95% reliability

29


técnicas de producción Algunos síntomas de la enfermedad son la reducción en el consumo de alimento, aletargamiento, cutícula blanda, cuerpos flácidos y camarones muertos o moribundos cerca de la superficie.

Fig. 2. Visualización en transiluminador del gel de agarosa al 2% con cebadores específicos para NHP-B. CP: control positivo. CN: control negativo. PM: Marcador de peso molecular. Columnas 1, 2, 3, 4 y 5: muestras negativas. Visualization by transilluminator of the 2% agarose gel with primers specific for NHP-B. CP: positive control. CN: negative control. PM: Molecular weight marker. Columns 1, 2, 3, 4, and 5: negative samples.

Salvador, Guatemala y Honduras, provocando mortalidades de entre 20% y 95% en los sistemas de cultivo de L. vannamei y L. stylirostris (camarón azul).

Diagnóstico de NHP y el caso cubano. Actualmente, como métodos de diagnósticos se utilizan los análisis histopatológicos convencionales y moleculares como hibridación in situ o en dot-blot con sondas de ADN específicas y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés); esta última está basada en la amplificación y detección de secuencias de ADN de la bacteria para la identificación del patógeno. En el caso específico de Cuba, se tiene un programa de vigilancia sanitaria para la camaronicultura que establece la realización de

muestreos trimestrales a todas las granjas con el propósito de detectar las patologías de manera temprana. Como resultado de esta vigilancia, a partir del último trimestre de 2005, se detectaron en una granja evidencias clínicas de la presencia de NHP, así que se comenzó un monitoreo de esta patología con el empleo de diferentes métodos de diagnósticos. Los resultados se exponen en este trabajo. En las granjas que presentaron animales enfermos, los síntomas fueron: reducción en el consumo de alimento, aletargamiento, cutícula blanda, cuerpos flácidos y camarones muertos o moribundos nadando cerca de la superficie. Se realizaron análisis en fresco y bacteriológicos en la búsqueda de Vibrio.

Materiales y Métodos. Para el estudio durante el período 30

comprendido entre los años 20052010 se realizó la evaluación de 87 muestreos aleatorios simples para un 95% de nivel de confianza y un 5% de prevalencia en 5 granjas con cultivo semi-intensivo del camarón L. vannamei y un laboratorio de producción y cría de larvas. Se emplearon como métodos de diagnóstico la histopatología convencional (tinción con hematoxilina y eosina) y PCR. Se tomaron como positivas aquellas muestras que al análisis en fresco al microscopio, presentaron atrofia de hepatopáncreas. Para el análisis bacteriológico, se realizó una siembra directa de hepatopáncreas en agar TCBS, incubándose a 30ºC por 24 hrs. Se hizo un conteo y selección de colonias de color amarillo y verde y un aislamiento de los microorganismos para la realización de pruebas de Gram y bioquímicas. La morfología de la célula y la movilidad fueron determinadas por observación directa de frotis de muestra al microscopio óptico. La identificación de las colonias aisladas se realizó mediante pruebas bioquímicas: oxidasa, catalasa, oxidación y fermentación de la glucosa, aminoácidos, halofilismo, sensibilidad a la novobiosina, rojo de metilo, y RM/VP. Para el estudio histopatológico se tomaron fragmentos de tejido de hepatopáncreas que fueron fijados en solución AFA de Davidson para crustáceos durante 48 horas y alcohol al 50 % durante 24 horas y procesadas con tinción con Hematoxilina –eosina de Meyer-Bennett (E&H). Para el diagnóstico molecular mediante la técnica de PCR, la extracción de ADN y la amplificación de una región conservada del patógeno y el hospedero se realizó a partir de hepatopáncreas de camarón. Las muestras de ADN fueron disueltas en agua libre de nucleasas. Las reacciones de PCR se llevaron a cabo en un termociclador. Los productos amplificados de las muestras y los respectivos controles fueron analizados por electroforesis en geles de agarosa al 2% teñida con bromuro de etidio y visualizados en un transiluminador. En todos


Some of the symptoms of the disease are a decrease in food consumption, lethargy, soft cuticle, flaccid bodies, and dead or dying shrimp swimming close to the surface.

Preparación de organismos para análisis / Preparation of organisms for analysis.

level and 5% prevalence. The diagnostic methods used were conventional histopathology (hematoxylin and eosin staining) and PCR. All the samples which in the fresh microscopic analysis evidenced atrophy of the hepatopancreas were considered positive. As regards the bacteriological analysis, hepatopancreas was directly cultured in TCBS agar and incubated at 30ºC for 24 hours. Yellow and green colonies were counted and selected and microorganisms were isolated for Gram and biochemical tests. Cell morphology and mobility were determined by direct observation of the sample smear with the use of an optic microscope. Isolated colonies were identified by biochemical tests: oxidase, catalase, oxidation, and fermentation of glucose, aminoacids, halophilism, sensitivity to novobiocin, methyl red, and RM/VP. For the histopathologic study, fragments of hepatopancreas tissue were fixed in Davidson’s AFA solution for crustaceans, for 48 hours and 50% alcohol for 24 hours and processed by staining with Meyer-Bennett (E&H) Hematoxylin-eosin. For the molecular PCR diagnosis, DNA extraction and amplification of a conserved region of the pathogen

and the host was done based on the shrimps’ hepatopancreas. DNA samples were dissolved in nuclease-free water. OCR reactions were performed in a thermocycler. Amplified products of samples and the respective controls were analyzed by electrophoresis in 2% agarose gel stained with ethidium bromide and visualized in a transilluminator. A positive control of the kit, a negative control with water or yeast ARNt was used in all assays, and a pattern of the kit’s molecular weight with three bands: 848 base pairs (bp), 630 bp and 333 bp was applied in the electrophoretic run. The sample was considered positive if the band was 325 bp and negative if there was no band and if there was an internal control of 848 bp, corresponding to a conserved region in the shrimp.

Results Results were positive to the presence of NHP in the two shrimp farms analyzed, which represented 33.3 % of those evaluated. As of 2006, with the standardization of PCR, bacteria were analyzed at the sub-clinical level and histological lesions of the diseases were described in 100% of the shrimp farms. The diagnoses were confirmed in 2007 with 31


técnicas de producción La NHP fue detectada por primera vez en los EE.UU. en 1985; actualmente se encuentra en muchos países de Latinoamérica, provocando mortalidades de entre 20% y 95% en los sistemas de cultivo de L. vannamei y L. stylirostris. los ensayos se utilizó un control positivo del kit, un control negativo con agua o ARNt de levadura, y se aplicó en la corrida electroforética un patrón de peso molecular del kit con tres bandas: 848 pares de bases (pb), 630 pb y 333 pb. Se consideró una muestra positiva si hay una banda de 325 pb y negativa si esta no está y hay un control interno de 848 pb, correspondiente a una región conservada de camarón.

Resultados Los resultados fueron positivos a la presencia de NHP en las dos camaroneras analizadas, que representaban el 33.3 % de las evaluadas. A partir de 2006, con la estandarización de la PCR se realizó la identificación de la bacteria a niveles subclínicos y se describieron las lesiones histológicas de la enfermedad en el 100% de las camaroneras. En 2007 se llevó a cabo la confirmación de los diagnósticos realizados, con resultado positivo a NHP-B en todos los casos evaluados con niveles de infección de leves a moderados. Las lesiones histopatológicas observadas durante este período se caracterizaron por la deformación de los túbulos producto de la atrofia, hepatopáncreas con células epiteliales hipertrofiadas, escasas vacuolas lipídicas y secretoras y abundante desprendimiento celular, cúmulos bacterianos, melanización y formación multifocal de cápsulas y necrosis de los túbulos rodeados de un infiltrado hemocítico y fibroblastos (Fig. 1). Para el último trimestre de 2007, tres granjas fueron declaradas sin presencia de la enfermedad como resultado de las pruebas histopatológica y PCR. En 2008, en el 100% de las camaroneras los resultados de los exámenes histopatológicos y PCR fueron negativos a la presencia de NHP-B. En 2009, se detectó NHP en el 33.3% de las camaroneras mediante el diagnóstico histopatológico, pero al realizar análisis por PCR (Fig. 2), estos resultaron nega-

tivos a la presencia de NHP-B; en el resto de las granjas no se detectó la enfermedad. Lo mismo sucedió en 2010, donde resultaron afectadas el 16.6% de las camaroneras evaluadas (Tabla 1). Mediante los análisis bacteriológicos se identificaron los patógenos Vibrio parahaemolyticus, Vibrio harveyi, Vibrio alginolyticus y Pseudomonas anguilliseptica, microorganismos que forman parte de la microbiota de los ambientes acuáticos y de los camarones, pero en situaciones de estrés para los animales pueden provocar septicemias, dando lugar al desarrollo de mortalidades donde uno de los órganos más afectados es, precisamente, el hepatopáncreas. Los estudios histopatológicos realizados durante el período 2009 - 2010 mostraron diversos grados de afectación tisular del hepatopáncreas, describiéndose como lesiones principales la atrofia de los túbulos con células epiteliales hipertrofiadas, reducción marcada de los niveles de lípidos, severa infiltración hemocítica intertubular en respuesta a la necrosis, presencia de túbulos necróticos, melanizados rodeados de una fuerte reacción inflamatoria, formación de nódulos hemolíticos con agregados bacterianos en su centro, además de la edematización del tejido. A nivel celular, el epitelio columnar de los túbulos presentó hipertrofia, convirtiéndose en un epitelio cuboidal; en ocasiones se observó un desprendimiento de las células epiteliales o necrosis total del mismo. Los túbulos atrofiados mostraban células con pocas vacuolas de lípidos (células R) y vacuolas secretoras (células B). En el análisis por PCR, los resultados fueron negativos. La fig. 2 muestra la visualización en transiluminador de una corrida en gel de agarosa al 2 % teñido con bromuro de etidio para verificar la reacción en cadena de la polimerasa con cebadores específicos para NHP-B. En las columnas 1, 2, 3, 4 y 5 solamente aparece el control interno

32

de 848 pb, lo que indica un resultado negativo. Las columnas con la abreviatura CP contienen producto amplificado correspondiente al control positivo con banda de 325 pb, mientras que en la identificada como CN se utilizó agua en vez de ADN. La columna identificada como PM, es el marcador de peso molecular con bandas de 848 pb, 630 pb y 333 pb.

Discusión y conclusiones Las lesiones observadas en hepatopáncreas de los casos positivos del período 2009-2010 coinciden con las reportadas por Lightner, Pantoja y Morales, que describieron mediante el análisis en fresco del órgano, deformación y atrofia severa de los túbulos con y sin melanización, desprendimiento celular, formación de nódulos hemocíticos en el tejido conectivo intertubular y gran cantidad de túbulos necróticos, y por histopatología, la infiltración de hemocitos en el tejido intertubular, formación de nódulos hemocíticos con cúmulo de bacterias, hipertrofia del lumen de los túbulos y desprendimiento celular y procesos de necrosis rodeados por hemocitos, correspondiente a la NHP-S. Las diferentes patologías presentadas entre los períodos 2005-2008 y 2009-2010 confirman la necesidad de utilizar diferentes métodos para el diagnóstico de la NHP. En muchos casos, esta patología ha estado asociada a factores estresantes para los animales, como son la pobre calidad del agua, elevadas densidades, altas temperaturas, bajas concentraciones de oxígeno disuelto y una baja tasa de recambio de agua. La presencia de NHP-B se asocia a factores ambientales como temperatura y salinidad elevadas durante periodos prolongados, ambiente predominante en Cuba por su condición de país tropical.

Título original: Manuel Rubio Limonta, et.al. Situación epidemiológica de la hepatopancreatitis necrotizante (NHP) en el camarón Litopenaeus vannamei en Cuba. Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP), Ciudad de La Habana, Cuba. mrubio@cip.telemar.cu


positive results as regards NHP-B in all cases evaluated, with slight to moderate infection levels. The characteristics of histopathologic lesions observed during this period were tubule deformation due to atrophy, hepatopancreas with hypertrophied epithelial cells, scarce lipidic and secretory vacuoles, and abundant cell detachment, bacterial clusters, melanization, and multifocal capsule formation, and tubule necrosis, surrounded by hemocytic infiltrate and hemoblasts (Fig. 1). By the last quarter of 2007, three farms were declared as disease free as a result of histopathologic and PCR analyses. In 2008, in 100% of the shrimp farms, the results of histopathologic and PCR analyses were negative as regards NHP-B. In 2009, NHP was detected in 33.3% of shrimp farms by means of histopathologic diagnosis, but at PCR analyses (Fig. 2), results were negative to NHP-B; this disease was not detected in the remaining of the farms. The same occurred in 2010, when 16.6% of the evaluated shrimp farms (Table 1) were affected. Vibrio parahaemolyticus, Vibrio harveyi, Vibrio alginolyticus, and Pseudomonas anguilliseptica pathogens, microorganisms that form part of the microbiota of aquatic environments and shrimp, were identified by bacteriological analyses, but under conditions of stress, these can cause septicemia in shrimp giving way to the development of mortalities, where one of the most affected organs is precisely the hepatopancreas. Histopathologic studies performed during the period of 2009 - 2010 showed the hepatopancreas was affected to different degrees. The main lesions described were tubule atrophy with hypertrophic epithelial cells, a marked decrease of lipid levels, severe intertubular hemocytic infiltration as a response to necrosis, presence of necrotic melanized tubules, surrounded by a strong inflammatory reaction, formation of hemolytic nodules with bacterial aggregates in their middle; besides edematous tissue. At the cell level, the columnar epithelium of the tubules was hypertrophic, becoming a cuboidal epithelium. On occasions a detachment of epithelial cells or a total necrosis thereof could be seen. Atrophied tubules showed cells with few lipid vacuoles (R cells) and secretory vacuoles (B cells). In the PCR analyses, results were negative. Fig. 2 shows the visualization in the transilluminator of a 2 % agarose gel run stained with ethidium bromide, to verify the polymerase chain reaction with primers specific for NHP-B. Columns 1, 2, 3, 4, and 5 only show the internal control of 848 bp, which indi-

Tabla / Tabla 2. Guía para dar un valor numérico cualitativo de grado de severidad a la deformación tubular en hepatopáncreas con análisis en fresco. / Guide to give a qualitative numerical value of degree of severity of the tubular deformation in the hepatopancreas with the fresh analysis.

NHP was detected for the first time in the U.S.A. in 1985; currently it can be found in many countries in Latin America, causing mortality rates between 20% and 95% in L. vannamei and L. stylirostris farming systems. cates a negative result. Columns with the abbreviation CP, contain amplified product corresponding to the positive control with a 325 bp band, while in the one identified as CN, water was used instead of DNA. The column identified as PM is the molecular weight marker with bands of 848 bp, 630 bp, and 333 bp.

Discussion and Conclusions Lesions observed in the hepatopancreas of positive cases of the 20092010 period coincide with those reported by Lightner, Pantoja, and Morales, who, by means of the fresh analysis of the organ, described a severe deformation and atrophy of the tubules, with and without melanization, cell detachment, formation of hemocytic nodules in the intertubular connective tissue, and a large number of necrotic tubules. By histopathology they described the infiltration of hemocytes in the intertubular tissue, the formation of hemocytic nodules with bacterial

33

clusters, hypertrophy of the lumen of tubules, and cell detachment, as well as necrotic processes surrounded by hemocytes that correspond to NHP-S. Different pathologies that occurred in the 2005-2008 and 2009-2010 periods confirm the need to use different methods for the diagnosis of NHP. In many cases, this pathology has been associated to stress factors for shrimp, such as poor water quality, high stocking densities, high temperatures, low dissolved oxygen concentrations, and a low rate of water exchange. The presence of NHP-B is associated to environmental factors such as high temperatures and salinity during long periods, which predominate in Cuba because it is a country with a tropical climate. Original article: Manuel Rubio Limonta, et.al. Epidemiological Situation of Necrotizing Hepatopancreatitis (NHP) in Litopenaeus vannamei Shrimp in Cuba. Centro de Investigacion Pesquera (CIP), City of Havanna, Cuba. mrubio@cip.telemar.cu


reseña

Se celebró el Tercer Festival Internacional del Camarón de la Costa Negra Conocido a nivel internacional como el Grand Shrimp Festival, el Festival Internacional del Camarón de la Costa Negra se llevó a cabo de manera exitosa los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2011 en la Fazenda Cacimbas, en Acaraú, estado de Ceará, en Brasil.

E

l evento contó con la presencia de renombrados chefs y cocineros de todo el mundo, así como de especialistas en la crianza de camarón, que dictaron conferencias técnicas, cursos cortos y talleres sobre la producción de este crustáceo. Durante los tres días del Festival, más de 12,000 estudiantes, investigadores, chefs, técnicos y visitantes en general disfrutaron de presentaciones de libos, conciertos con artistas nacionales, catas y pláticas sobre este floreciente sector de la industria brasileña. Dentro de su marco, se llevó a cabo la III Reunión de Acuerdos Productivos locales de la Camaronicultura de la Costa Oeste. Para Livino Sales, presidente de la Asociación de Camaronicultores de la Costa Negra (ACCN), principal promotor de la feria y encargado del discurso de apertura, este evento “es un sueño hecho realidad; no solo por el éxito del negocio, sino porque también prueba que la zona puede trabajar en pro del desarrollo del turismo cultural y gastronómico en la región, lejos de la capital del país, con respeto al medio ambiente y permitiendo que la conozcan chefs de renombre internacional, políticos nacionales y personalidades del Estado”.

Durante los días del festival, se realizaron catas y muestras de productos de la zona. / During the Festival, there were tastings and showrooms for local products.

34


The Third International Shrimp Festival of the Black Coast Known internationally as the Grand Shrimp Festival, the Third International Shrimp Festival of the Black Coast took place successfully on November 11th, 12th, and 13th, 2011 at Fazenda Cacimbas, in Acaraú, state of Ceará, in Brazil.

Ganadores de la edición 2011 del Festival Gastronómico / Winners of 2011’s Gastronomic Festival.

T

here were renown chefs and cooks from all over the world, as well as shrimp farming specialists, who gave technical conferences, short courses and workshops on the production of this crustacean. During the three days of the Festival over 12,000 students, researchers, chefs, technicians, and visitors in general, enjoyed book presentations, concerts with national artists, food tasting, and talks on this flourishing sector of the Brazilian industry. The Third Meeting of local Productive Agreements of Shrimp Farming of the Western Coast took place within its framework. For Livino Sales, chairman of the Shrimp Farming Association of The Black Coast (ACCN), main promoter of the fair and in charge of giving the opening speech, this event is “a dream come true, not only because of the success of the business, but because it proves that the area can work in favor of the development of the region’s cultural tourism and gastronomy, far from the country’s capital, respecting the environment and enabling internationally renown chefs, national politicians and State personalities to become acquainted with it .”

35


reseña Para Livino Sales, presidente de la ACCN, el Festival Internacional del Camarón de la Costa Negra prueba que la zona puede desarrollar el turismo ecológico, cultural y gastronómico en la región.

Jueces durante el concurso de platillos preparados con camarón de la Costa Negra. / Judges of the 2011’s Gastronomic Festival.

El Grand Shrimp Festival se llevó a cabo por primera vez en 2009. Es un evento único del sector, que reúne a productores, especialistas y empresarios para difundir las bellezas y atractivos de la Costa Negra, así como la producción y comercio de camarón en Brasil. Por tercer año consecutivo, la Fazenda Cacimbas recibió al mercado productor y consumidor para mostrar las últimas tendencias en el ramo, con énfasis en la cocina, reuniendo chefs nacionales e internacionales, shows, muestras y pruebas de los platos preparados con camarón de la Costa Negra. El Gobernador del Estado de Ceará, Cid Gomes, quien visitó la feria y realizó giras por diverentes granjas productoras de la zona durante los días del Festival, destacó el trabajo de Livino Sales, al mencionar que la región “tiene una gran deuda con él, pues continuó y expandió el trabajo de su padre, desarrollando la industria, generando trabajos e ingresos al estado, y sobre todo respetando el medio ambiente”; añadió que este es un ejemplo de que es absolutamente posible llevar a cabo una actividad económica floreciente, respetando al mismo tiempo los estándares ecoló-

gicos mundiales. Finalizó destacando que el esfuerzo de Sales rescata la imagen del camarón en Brasil y el Festival sirve para promover tanto el conocimiento de los productos como el turismo en Ceará.

Trofeo al Mérito Costa Negra Con motivo de la apertura del Festival, se entregó el Trofeo Mérito Costa Negra a los ganadores de la edición 2011: el Vice-gobernador Domingos de Aguiar Filho, gran entusiasta del sector; el empresario Carlos Prado, por producción y articulación; el técnico de la FAO Ruan Enrique Vinatea, en la categoría Científica, Tecnológica y Educativa; y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, en la categoría de Gestión Participativa e Instituciones.

Lanzamiento de libro sobre el camarón de la Costa Negra Ante la presencia de diversas autoridades y del público en general, fue lanzado el libro Costa Negra, de la periodista Edgony Bezerra, quien agradeció a los colaboradores de la obra, destacando al historiador de la ciudad de Itarema, José de Fátima. La obra muestra el potencial paisajístico de los cuatro municipios que componen la Costa Negra

36

For Livino Sales, chairman of the ACCN, the Grand Shrimp Festival proves that the area can work in favor of the development of the region’s ecologic, cultural and gastronomic tourism. The Grand Shrimp Festival took place for the first time in 2009. It is the sector’s unique event which brings together producers, specialists, and businessmen to spread word on the beauties and attractions of the Black Coast, as well as regarding shrimp production and business in Brazil. For the third year in a row, Fazenda Cacimbas received the producer and consumer markets to show the last trends in the sector, making emphasis on cuisine, bringing together domestic and international chefs, shows, sampling and tasting dishes prepared with Black Coast shrimp. The Governor of the State of Ceará, Cid Gomes, who visited the fair and toured different shrimp farms in the area during the days of the Festival, highlighted the work of Livino Sales, by stating that the region “owes him a lot, because he continued and expanded the work of his father, developing the industry, generating jobs and income for the state, and most of all, respecting the environment”; he added that this is an example that proves that it is absolutely possible to be engaged in a flourishing economic activity, while at the same time, respecting world ecological standards. He concluded underscoring that Sales’ effort rescues the image of Brazilian shrimp and that the Festival promotes the knowledge of Ceara’s products, as well as its tourism.

Black Coast Merit Trophy During the Festival’s opening, the Black Coast Merit Trophy was delivered to the winners of the 2011 edition: the Vice-governor Domingos de Aguiar Filho, a great enthusiast of the sector; businessman Carlos Prado, for production and linkage; FAO technician Ruan Enrique Vinatea, in the Scientific, Technological, and Educational category; and the National Industrial Property Institute, in the Participative Management and Institutions category.


(Itarema, Acaraú, Cruz y Jijoca de Jericoacoara). El principal objetivo del trabajo era dar el valor que la región merece en el ámbito comercial y también convertir el área en un destino turístico y gastronómico. El libro fue planeado por el presidente de la ACCN, Livino Sales, y escrito en inglés y portugués. Se tiraron 3,000 ejemplares y actualmente se distribuye de manera particular, aunque se planea que sea vendido en diversas librerías del país.

Todo un éxito El Festival demostró por tercera vez que la unión de todo un sec-

tor productivo puede generar un gran valor agregado a los productos de una región específica; habiendo contado con una gran afluencia e interés por parte de los visitantes, el Grand Shrimp Festival presentó al mundo al único camarón con Denominación de Origen, a la vez que destacó las bellezas naturales de la región, que la convierten en una zona con gran potencial turístico, comprobando que tanto la iniciativa privada como el trabajo de los gobiernos locales y nacionales son de vital importancia para el desarrollo y deben ir de la mano para lograr el éxito.

La Costa Negra produce el único camarón con Denominación de Origen en el mundo.

Launching a Book on Black Coast Shrimp The Black Coast book written by journalist Edgony Bezerra was launched with the attendance of different authorities and the general public. The author thanked those who collaborated with her in writing the book, especially Jose de Fatima, historian of the city of Itarema. The book shows the potential of the landscape of the four municipalities comprised by Black Coast (Itarema, Acaraú, Cruz, and Jijoca de Jericoacoara). The book’s main objective was to highlight the region’s commercial value, which it so rightly deserves, and also to turn the area into a tourist and gastronomic destination. The book was planned by the ACCN’s chairman, Livino Sales, and written in English and Portuguese. 3,000 copies were printed and currently, it is distributed privately, although it is planned to sell it in different book stores throughout the country.

Quite a Success

L

a región de la Costa Negra de Brasil es una zona de playa ubicada entre la desembocadura del río Aracatí Mirim, en la ciudad de Itarema, hasta la desembocadura del río Guiú en Jijoca, y comprende cuatro municipios: Itarema, Acaraú, Cruz y Jijoca de Jericoacara. Es conocida por sus paisajes y recursos naturales. Queda a unos 230 km de la ciudad de Fortaleza, la capital del estado de Ceará. Además de su belleza, la zona es bañada por el río Acaraú, cuyas características (sedimentos que conforman un suelo oscuro y un agua rica en fibra), permiten que la región sea una buena opción para la acuicultura.

El camarón es un producto de creciente demanda; se destaca no solo por su valor nutricional, sino porque también es un alimento de consumo a gran escala, particularmente en las naciones desarrolladas. Además de representar una alternativa para satisfacer la demanda mundial, la camaronicultura supone una actividad socioeconómica importante, cuyos efectos positivos benefician a la región donde se lleve a cabo. La camaronicultura brasileña tuvo sus inicios en la década de 1970. Los primeros experimentos con granjas de camarón se dieron en Rio Grande do Norte, donde el gobierno estatal creó el

For the third time, the Festival showed that the union of an entire productive sector can generate much added value to the products of a specific region. With a large amount of visitors who showed their interest, the Grand Shrimp Festival introduced to the world the only shrimp that has its Designation of Origin, while at the same time, highlighting the region’s natural beauties, which make this area into one of tremendous tourist potential, thus proving that private initiative, as well as the work of local and national governments are of crucial importance for development and must go hand in hand in order to be successful.

El camarón de la Costa Negra, único con Denominación de Origen en el mundo. / Black Coast Shrimp, the World’s only seafood with Denomination of Origin.

37


reseña

Productos con valor añadido presentados en el Festival. / Value added products presented at the Festival.

Debido a las características del agua de la zona, el camarón de la Costa Negra es producido de manera ecológica, es más pesado y grande y con un sabor más fuerte que un camarón criado fuera de la región. Proyecto Camarón. La idea era estudiar la viabilidad de cultivar el crustáceo, remplazando la extracción de sal del mar, una actividad tradicional que atravesaba una seria crisis. La Costa Norte del país lidera el cultivo de camarón y tiene los centros productores más grandes del país, con granjas localizadas en ríos, estuarios y lagunas. La región es favorable a la actividad dadas sus condiciones climáticas ideales, la poca lluvia y las aguas salobres. Otro factor positivo es la oferta de mano de obra de trabajadores locales.

El estado de Santa Catarina (al sur de Brasil) es una zona productora de camarón, donde se realizan estudios en reproducción, crecimiento de larvas y alimentación de camarón cultivado; fue allí donde se produjeron las primeras post-larvas de América Latina. De acuerdo con la Asociación Brasileña de Criadores de Camarón (ABCC), la producción en Ceará alcanzó las 30,000 t en 2010, 8,000 de las cuales corresponden a la Costa Negra, generando ganancias de USD$175.6 millones de dólares en 2010, la mayoría

Black Coast Produces the World’s Only Designation of Origin Shrimp.

T

he Brazilian area of the Black Coast is an area of beaches located between the mouth of the Aracatí Mirim river in the city of Itarema and the mouth of the Guiú river in Jijoca river, which comprises four municipalities: Itarema, Acaraú, Cruz, and Jijoca de Jericoacara. It is known for its landscapes and natural resources. It is located about 230 km from the city of Fortaleza, the capital of the state of Ceará. Besides its beauty, the area is irrigated by the Acaraú river, whose characteristics (sediments forming dark soils and water rich in fiber), enable the region to be a good option for aquaculture. Shrimp is a product of growing demand; it stands out not only for its nutritional value, but also because it is a product which is consumed at a large scale, particularly in developed nations.

Due to the region’s water features, the Black Coast Shrimp is produced ecologically, and it’s heavier, larger and with a more defined flavor than a shrimp produced in other places. 38


por consumo interno. Los productores están concentrados en Acaraú, Aracati y Camocim.

tentable (pues se reduce el impacto en el medio natural circundante a las granjas) y socialmente justo.

La Costa Negra Existen 33 granjas localizadas en la Costa Negra, con una producción anual de 8,000 t de camarón, en un área de 800 ha en Itarema, Acaraú y Cruz. Adicionalmente, hay un laboratorio de producción de post-larvas y cuatro fabricas de procesamiento en el área. Con las bajas ganancias de las exportaciones, aproximadamente el 50% de la producción es consumida a nivel local. La camaronicultura en la Costa Negra genera 4,687 empleos directos e indirectos. Para apoyar al sector, fue creada la Asociación de Camaronicultores de la Costa Negra (ACCN); actualmente es presidida por Livino Sales y aglomera a los productores de las más de 30 granjas en Ceará. El objetivo de la organización es promover el desarrollo de la camaronicultura en la parte baja del río Acaraú y promover la innovación tecnológica y divulgación. La ACCN está a cargo de la búsqueda de nuevas técnicas, al demostrar a la gente en Ceará que el cultivo de camarón es un negocio eficiente en el rango económico, ambientalmente sus-

¿Qué hace especial al camarón de la Costa Negra? El camarón cultivado en la Costa Negra se distingue en el mercado por ser producido de manera ecológica (camarón orgánico) y de acuerdo con estrictos estándares de calidad. El río Acaraú, con sus aguas oscuras, densas y ricas en nutrientes y fibra, constituye un lugar de producción ideal para esta especie. Debido a las características del agua, que permite la crianza de peces y mariscos sin la necesidad de alimentos industrializados, el camarón criado en la Costa Negra es más pesado y grande, además de tener un sabor más fuerte y definido. Además, se encuentra dentro de los patrones internacionales de sustentabilidad, lo que aumenta su valor comercial. La Denominación de Origen El Departamento responsable por la certificación en Brasil es el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), según lo establece la ley 9279, publicada en mayo de 1996, que regula los derechos y obligaciones relacionadas con la Propiedad Intelectual.

39

Besides representing an alternative to satisfy the world’s demand, shrimp farming is an important socio-economic activity whose positive effects benefit the region where it is performed. Brazilian shrimp farming began in the 1970’s. The first experiments with shrimp farms took place in Rio Grande do Norte, where the state government created the Shrimp Project. The idea behind it was to study the feasibility of farming the crustacean, thus replacing ocean salt extraction, a traditional activity that was experiencing a serious crisis. The country’s northern coast is the shrimp farming leader and possesses the country’s largest centers of production with farms located on rivers, estuaries, and lagoons. The region is favorable for the activity, due to its ideal climate, few rains and brackish water. Another positive factor is the labor supply of local workers. The state of Santa Catarina (in southern Brazil) is a shrimp producing region, where shrimp reproduction, growth of larvae, and farmed shrimp feeding is being studied. It was there where the first Latin American post-larvae were produced. According to the Brazilian Association of Shrimp Growers (ABCC), Ceará’s pro-


reseña La Denominación de Origen para el camarón de la Costa Negra fue concedida en diciembre de 2009. Esto le da un valor agregado al producto, lo que permite manejar precios más elevados. Existen dos tipos de Registros para estos rubros: el Indicativo de Proveniencia y la Denominación de Origen. El indicativo de proveniencia registra el nombre geográfico que es conocido por albergar un producto en particular o proveer un servicio. La designación de origen (DO) es más compleja, pues relaciona el nombre de un lugar con un producto o servicio cuyas características derivan exclusiva o esencialmente del ambiente geográfico, incluyendo los factores naturales y humanos. Así, el origen geográfico deberá ser responsabilidad de las características que tratan de ser protegidas, lo que sucede con el camarón de la Costa Negra. La DO se otorga a muy pocas compañías en el mundo, ya que el aplicante debe llevar a cabo un control de calidad sumamente estricto y tener como prioridad tanto a los seres humanos como al medio ambiente. Para conseguir la DO, se necesita una requisición, recolectar documentación específica y aplicar exámenes para la aprobación del producto. En noviembre de 2009, la ACCN solicitó una DO para su producto ante el INPI, y fue concedida en diciembre del mismo año. A través de esta solicitud, la ACCN obtuvo un certificado de calidad que le da un valor agregado al producto. Para justificar la certificación, los productores comprobaron el crecimiento orgánico del camarón, siendo que el agua como la tierra son sujetas a limpieza y mantenimiento constantes; además se puntualizó el antes mencionado sustrato rico en nutrientes, que constituye un alimento natural para el camarón cultivado en granja. La idea de pedir la DO para el camarón de la Costa Negra vino del empresario Livino José Silveira Soares Sales, para destacar la singularidad de la calidad del camarón producido en la región. La iniciativa intenta que el producto sea conocido a nivel mundial a través de una marca, similar a lo que sucede con el Champagne francés o el tequila

40

duction reached 30,000 t in 2010, 8,000 of which correspond to the Black Coast, generating proceeds for USD$175.6 million dollars in 2010, most of which come from domestic consumption. Farmers are concentrated in Acaraú, Aracati, and Camocim.

Black Coast There are 33 farms located in the Black Coast, with an annual production of 8,000 t of shrimp in an 800 hectare area in Itarema, Acaraú, and Cruz. Additionally, there is a post-larvae production laboratory and four processing plants in the area. Due to low proceeds from exports, approximately 50% of the production is consumed at the local level. Shrimp farming in the Black Coast generates 4,687 direct and indirect jobs. The Shrimp Farmers’ Association of the Black Coast (ACCN) was created to support the sector. Currently, its chairman is Livino Sales and groups the producers of the more than 30 farms in Ceará. The organization’s objective is to promote the development of shrimp farming in the lower portion of the Acaraú river and further technological innovation and spreading knowledge thereof. The ACCN is in charge of looking for new techniques by showing to the people of Ceará that shrimp farming is an efficient economic business, which is environmentally sustainable (since the environmental impact on the natural area surrounding the farms is decreased) and socially fair.

What makes the Black Coast Shrimp so Special? Shrimp farmed in the Black Coast distinguishes itself on the market since it is produced ecologically (organic shrimp) and pursuant to stringent quality standards. The Acaraú river, with its dense, dark waters, which are rich in nutrients and fibers, constitute an ideal production place for this species. Due to the characteristic of the water that enables to grow fish and seafood without the need of industrialized feed, shrimp farmed in the Black Coast is heavier and larger; furthermore, it has a stronger and more defined flavor. Moreover, these shrimp fall within international sustainability patterns, a fact which increases their commercial value.

Denomination of Origin The Department which is accountable for certification in Brazil is the National Institute of Industrial Property (INPI), as is set forth in Law 9279, published in May 1996, which regulates rights and obligations related to Intellectual Property. There are two types of Registrations for these items: the Indicative of Origin and the Denomination of Origin. The


41


reseña The Denomination of Origin for Black Coast Shrimp was granted in December 2009. This provides an added value to the product, which allows higher prices.

Copia de la Denominación de Origen obtenida para el camarón de la Costa Negra en 2009 / Copy of the Denomination of Origin obtained for Black Coast Shrimp in 2009.

mexicano. La marca es una garantía de calidad y permite fijar un precio más elevado (hasta 40% por encima del precio promedio en el mercado mundial), lo que impulsa al camarón de la Costa Negra a un nivel alto de consumo. Las granjas camaroneras esperan que la DO también convierta a la zona en un punto a visitar, pues el sello de calidad promoverá la gastronomía y desarrollará el turismo en la región. El camarón de Costa Negra ha pasado por un riguroso proceso para la certificación de calidad. La obtención de la DO ha sido el resultado del trabajo de muchos actores. Según la ley publicada para la designación de la DO del camarón de la Costa Negra, se hará un esfuerzo por parte de todos los componentes de la cadena de producción de esta especie para permitir la trazabilidad del producto. Esto quiere decir que todos los eslabones de dicha cadena serán identificados y localizados, para que el consumidor tenga pleno conocimiento de cada una de las fases de la producción del camarón de la zona.

42

indicative of origin registers the geographical name known for housing a particular product or providing a service. The designation of origin (DO) is more complex, since it relates the name of a place with a product or service whose characteristics result exclusively or essentially from the geographic environment, including natural and human factors. This, the geographic origin must be the responsibility of the characteristics that are to be protected, as occurs with Black Coast shrimp. The DO is awarded to very few companies in the world, since the applicant must perform a very stringent quality control and human beings, as well as the environment are prioritary. To obtain the DO, a requisition is necessary, as well as to collect specific documentation and apply tests for product approval. In November 2009, ACNN applied for a DO for its product from INPI, and it was awarded in December of that same year. Through this application, ACCN obtained a quality certificate that provides value added to the product. In order to justify the certification, producers proved the organic farming of the shrimp, since the water, as well as the soil are subject to constant cleaning and maintenance; furthermore, the aforementioned nutrient-rich substrate which constitutes natural food for farm grown shrimp, was highlighted. Entrepreneur Livino José Silveira Soares Sales had the idea of applying for the DO for Black Coast shrimp in order to underscore the singularity of shrimp produced in the region. The initiative’s intent is to make the product be known at the worldwide level through a brand, similar to the case of French Champagne or Mexican tequila. The brand is a guaranty of the equality and enables to set a higher price (up to 40% above the average price in the world market), which propels the Black Coast shrimp to a high consumption level. Shrimp farms expect the DO will also turn the area in a place for visits, since the quality seal will promote gastronomy and will develop the region’s tourism. Black Coast shrimp have undergone a rigorous process to obtain a quality certification. Obtaining the DO has been the result of the work of many stakeholders. According to the law published for the designation of the DO for Black Coast shrimp, all the components of the species’ production chain will make efforts to enable the product’s traceability. This means that all the links of this chain will be identified and located, so that consumers may have full knowledge of each of the production phases of the area’s shrimp.


43


reseña

Se llevó a cabo la Mesa de Análisis sobre el impacto del Virus de la Mancha Blanca en el cultivo de camarón en el Noroeste de México Por Antonio C. Jiménez Saavedra y Alma Suzzet Jiménez Rahal

El estado de Sonora es conocido por su gran producción acuícola, sobre todo de camarón Litopenaeus vannamei. Esta entidad tiene el litoral más extenso del país (1,207.80 km a lo largo del mar de Cortez) y un mar territorial muy amplio, lo que la hace una gran candidata para la producción acuícola.

Mesa de Análisis y diálogo con asistentes. / Analysis and dialogue with attendants.

L

a producción de camarón constituye más del 98% de la actividad acuícola en Sonora; este estado, junto con Sinaloa y Nayarit, posee el 50% de las granjas acuícolas del país. Todo esto hace que Sonora sea un estado donde el interés por la actualización en tecnologías de cultivo y avances en las investigaciones sobre la crianza de camarón sea grande. En este marco se llevó a cabo la Mesa de Análisis sobre el impacto del virus de la Mancha Blanca en el cultivo de camarón en el Noroeste de México, los días 8 y 9 de diciembre, en Ciudad Obregón, Sonora. Este evento contó con la participación de algunos de los investigadores más activos en el ramo, así

como de entidades nacionales e internacionales que participan en el desarrollo de la industria camaronícola en México y el mundo. Durante estos dos días se dieron cita los especialistas en el tema para platicar sobre sus experiencias en el cultivo de camarón en presencia del Síndrome del Virus de la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) en diferentes partes del planeta, especialmente en América Latina; asimismo se trataron temas como la administración y medición de riesgos en acuicultura, la participación de los seguros en la industria y la utilización de la tecnología como una herramienta de producción para minimizar los riesgos sanitarios. 44

El día 8 se llevó a cabo la inauguración de la Mesa en el hotel Valle Grande. En el presídium estuvieron presentes el Ing. Antonio Godina González, Residente de la Residencia Estatal Sonora del Banco de México; el Ing. Martín Téllez Castañeda, especialista de la Dirección de Pesca y Recursos Renovables de FIRA; el Ing. Jaime Almazán de la Rosa, del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB); el Dr. Darril Jory, en representación de la Global Aquaculture Alliance (GAA); y el Biól. Salvador Meza García, director de Panorama Acuícola Magazine. El discurso de bienvenida estuvo a cargo del Biól. Salvador Meza García, mientras que


The Table for the Analysis on the Impact of the White Spot Virus in Shrimp Farming in Northwestern Mexico Took Place in Sonora By Antonio C. Jiménez Saavedra and Alma Suzzet Jiménez Rahal

The State of Sonora is known for its large aquaculture production, especially Litopenaeus vannamei shrimp. This state has the country’s longest coastline (1,207.80 km along the Sea of Cortes) and a very broad territorial ocean, which makes it a magnificent candidate for aquaculture production.

S

hrimp production constitutes over 98% of aquaculture activities in Sonora; this state, together with Sinaloa and Nayarit, has 50% of the country’s aquaculture farms. All of this makes of Sonora a state in which the interest for up-dating cultivation technologies and progress in shrimp growing research is large. The Table for the Analysis on the Impact of the White Spot Virus on Shrimp Farming in Northwestern Mexico took place within this framework in Ciudad Obregón, Sonora, on December 8th and 9th, 2011. Some of the sector’s most active researchers, as well as national and international entities that participate in the development of the shrimp farming industry in Mexico and the world, participated in this event. Specialists on the subjects met during these two days to talk about their experiences in shrimp farming, in the presence of the White Spot Syndrome Virus (WSSV) in different parts of the world, especially Latin America. Furthermore, subjects such as the administration and measuring risks in aquaculture, the participation of insurance in the industry and the use of technology as a production tool to minimize sanitary risks were also touched upon. On December 8th, the inauguration took place at the Valle Grande Hotel. Eng. Antonio Godina González, Resident of the Sonora State Residency of the Bank of Mexico; Eng. Martín Téllez Castañeda, specialist of the Direction of Fisheries and Renewable Resources of FIRA; Eng. Jaime Almazán de la Rosa, of the National

Board of Balanced Feed and Animal Nutrition (CONAFAB); Dr. Darril Jory, representing the Global Aquaculture Alliance (GAA); and Biologist Salvador Meza García, director of Panorama Acuícola Magazine were on the presiding table. Biol. Salvador Meza García gave the welcome speech, whereas Eng. Antonio Godina González was in charge of the inauguration.

Conferences The first conference was presented by Eng. Martín Téllez Castañeda of FIRA, and its title was: Current Financial and Economic Situation of Shrimp Farming in Northwestern Mexico. FIRA’s business models were discussed, as well as the supplementary financing schemes and a description of the aquaculture sector in the world. Furthermore, a summary on general aspects of shrimp farming in Sonora and Mexico’s northwestern region, as well as on expectations which this state has for the country’s shrimp farming, was provided. The conference Myths and Realities of the Balanced Feed for Aquaculture given by Eng. Jaime Almazán de la Rosa of CONAFAB, described the Board’s mission and work on improving the aquaculture sector, promoting and improving the productive chain in Mexico; and its commitment with quality, as well as its contribution as regards financing, technical support, and product marketing.

L. vannamei Production in the Presence of WSSV Dr. Darryl Jory, representative of GAA,

45


reseña el acto inaugural estuvo a cargo del Ing. Antonio Godina González.

Conferencias La primera ponencia de la Mesa corrió a cargo del Ing. Martín Téllez Castañeda, de FIRA, con el título: Situación Financiera y Económica Actual del Cultivo de Camarón en el Noroeste de México. Se describieron los modelos de negocios de FIRA, así como los esquemas complementarios de financiamiento y una descripción del sector acuícola en el mundo; asimismo, se hizo un resumen sobre el aspecto general del cultivo de camarón en Sonora y la región Noroeste de México y de las expectativas que esta entidad tiene para la camaronicultura en el país. En la conferencia Mitos y Realidades de la Industria de Alimentos Balanceados Acuícolas, por parte del Ing. Jaime Almazán de la Rosa, de CONAFAB, se describió la misión y trabajo de este Consejo, que trabaja por la mejora del sector acuícola, la promoción y mejoramiento de la cadena productiva en México y su compromiso con la calidad., así como su contribución con financiamiento, apoyo técnico y comercialización de productos.

Ing. Martín Téllez Castañeda. FIRA

Ing. Jaime Almazán de la Rosa. CONAFAB

Dr. Darryl Jory. GAA

Dr. Jorge Cuéllar Anjel. Camaronera COCLÉ

Alexander deBeausset, consultor acuícola/ Aquaculture Consultant. Guatemala.

Dr. Fernando Huerta Dorman. Consultor acuícola / Aquaculture Consultant

Biol. Ramón Cota. Nutrimar

Scott Horton. Nutrimar

Producción de L. vannamei en presencia de WSSV El Dr. Darryl Jory, representante de la GAA, presentó un panorama de los cultivos de camarón en presencia de WSSV en el mundo, mostrando las más recientes noticias sobre la presencia del virus, lo que no ha impedido el crecimiento de la industria a nivel global. Se presentaron las medidas de control sanitario utilizadas en Asia, como son una intensa aireación, tratamiento del agua y tratamientos térmicos para la limpieza de las larvas, así como la utilización de tilapia para bajar la carga orgánica, el uso de inmuno-estimulantes y de policultivos. Destacó como perspectivas a futuro el mejoramiento genético con base en familias de dobles primos y no de hermanos como un camino ideal, así como la cooperación entre países para desarrollar líneas Resistentes a Patógenos Específicos (SPR, por sus siglas en inglés), entre otros. Por su parte, el Dr. Jorge CuéllarAnjel, de Camaronera COCLÉ, en Panamá, compartió su experiencia

46


Jesús Arnoldo Álvares Gil. Agro-Asemex.

Juan Carlos Quiroga. PROAGRO

Biól. Ernesto Garmendia. Acuanon.

“Countries that have achieved stability in their production and profitability have accepted that a disease can not be excluded, but rather that one has to learn to live with it.” Alexander deBeausset, aquaculture consultant. presented a panorama of shrimp farming in the presence of WSSV in the world, showing the most recent news on the presence of the virus, which has not prevented the industry’s growth at the worldwide level. Sanitary control measures used in Asia, such as an intense aeration, water treatment, and thermal treatment for larval cleaning, as well as the use of tilapia to decrease the organic load, the use of immunostimulants and polycultures. As future perspectives, he highlighted genetic improvement based on double-cousin and not sibling families as an ideal road, as well as the cooperation between countries to develop Specific Pathogen Resistant (SPR) lines, among others. On the other hand, Dr. Jorge Cuéllar-Anjel from Camaronera COCLÉ in Panama shared his experience in shrimp farming in the presence of WSSV in that country. Good management practices, constant training, measuring soil and feed quality, and stocking in months that are not cold due to the relation of low temperatures and the appearance of WSSV,

were mentioned among prevention and control measures. It is also important to have a strong control over contaminated effluents and a proper institutional epidemiological surveillance. He underscored the importance of genetic improvement for developing tolerance and resistance to diseases. Alexander deBeausset, aquaculture consultant from Guatemala presented the experiences in shrimp farming in the presence of WSSV in that country, where wild seedstock was used, which favored the presence of the Taura Syndrome; this has decreased with the selection of resistant broodstock. In Guatemala there is a preference for stocking only whenever temperatures thus permit, which shortens annual productivity, but prevents losses in ponds and canals. Special care is taken in regard to water aeration and recirculation. The speaker recommended pre-breeding as en element of sanitary safety. Lastly, he recommended integrating laboratories and producers to achieve a better communication on the needs of the latter as far as genetic improvement is concerned. 47

WSSV in Mexico and Ecuador Dr. Fernando Huerta Dorman, aquaculture consultant, presented his experience in shrimp farming in these two countries. In Ecuador, the main causes originating the presence of the virus between 1989 and 1999 were: a poor maturation, stocking of wild nauplii, and a poor larval diet. He highlighted the lack of collaboration among producers and empirical work, and no support from the scientific community as causes for a large part of the damage sustained on farms. He also underscored the importance of using beneficial bacteria for harvest improvement. In Mexico this entire experience is being put into practice. Dr. Dorman recommends the integrated work of larval production laboratories and feed production plants, together with farmers to obtain top quality products. Lastly, he gave a series of recommendations to decrease the incidence of WSSV in shrimp, as well as implementing the use of raceways, not allowing oxygen decreases in the water, and not allowing the organisms to go hungry.


reseña en el cultivo de camarón en presencia de WSSV en este país. Dentro de las medidas de prevención y control se encuentran las buenas prácticas de manejo, una capacitación constante, la medición de la calidad de suelo y alimentos y la siembra en meses no fríos, dada la relación de las bajas temperaturas con la aparición de WSSV. Es también importante tener un fuerte control de efluentes contaminados y una vigilancia epidemiológica institucional adecuada. Destacó la importancia del mejoramiento genético para el desarrollo de la tolerancia y resistencia a enfermedades. Alexander deBeausset, consultor acuícola en Guatemala, presentó las experiencias en cultivo de camarón en presencia de WSSV en este país, donde se utilizaba semilla silvestre, lo que favorecía la presencia del Síndrome de Taura; esto ha disminuido con la selección de reproductores resistentes. En Guatemala, se prefiere sembrar solo cuando la temperatura lo permite, lo que acorta la productividad anual pero evita las pérdidas en estanques y canales. Se pone especial cuidado en la aireación y recirculación del agua; el ponente recomendó la precría como elemento de seguridad sanitaria. Finalmente recomendó la integración de los laboratorios y los productores para lograr una mejor comunicación sobre las necesidades de estos últimos en cuanto a mejora genética.

WSSV en México y Ecuador El Dr. Fernando Huerta Dorman, consultor en acuicultura, presentó su experiencia en el cultivo de camarón en estos dos países. En Ecuador, las principales causas que originaron la presencia del virus entre 1989 y 1999, fueron las malas maduraciones, la siembra de nauplios silvestres y la mala alimentación de las larvas; destacó la falta de colaboración entre productores y el trabajo empírico y sin apoyo de la comunidad científica como causantes de gran parte del daño en las granjas. Destacó la importancia del uso de bacterias benéficas en el mejoramiento de las cosechas. En México, se está poniendo en práctica toda esta experiencia. El Dr. Dorman recomienda el trabajo integrado de los laboratorios de producción de larvas y de las plantas productoras de alimento

Asistentes a la Mesa de Análisis / Some of the attendants to the Analysis Table

It is crucial for producers to form liaisons with institutions to overcome problems and make use of the advantages of areas of opportunity created by a catastrophic event, such as a WSSV outbreak. Biologist Ernesto A. Garmendia Núñez, of Acuanom presented a specific case on a farm in Sonora, with samples of its infrastructure, maintenance and methods for preparing the farm, such as tracing, disinfecting and painting structures, among others. He also suggested the use of probiotics, and made reference to post-larval care, and the preparation and operation of nurseries. In the specific case of Sinaloa, Ramón Cota from BPO-Caracol de México, presented the case of Acuícola El Caracol, located in an area where the presence of WSSV is slight. On this farm, there are two harvests per year. Drying ponds for a 150 day period after the harvest, liming damp areas, bio-regulation of bottoms with bacteria and enzymes, and other measures are among the farm’s preventive, non-corrective measures.

Quality Trinomial Eng. J. Guadalupe Íñiguez Espinoza, representing Parque Acuícola Cruz de Piedra and Quinta San Fabián and Non-Governmental Representative of the Shrimp Product System Board of Sonora also spoke on a subject. At Cruz de Piedra, the medium was inoculated by injecting probiotics into it. This enabled greater profitability and improved income. Eng. Íñiguez proposed a quality trinomial applicable to any shrimp farm: 1.Care of the environment (water); by mechanical sweeping for cleaning and the use of biotechnology by injecting antibiotics.

48

2.Shrimp nutrition quality; by strengthening diets with vitamins C and E, also adding a ration of bacilli and yeast, as well as pre- and probiotics to boost the immune system. 3.Aquaculture sanitation.

Technology and Sanitary Risk Reduction

Scott E. Horton, of Nutrimar-Zeigler, presented the subject: Technology as a Production Tool to Minimize Sanitary Risks. He spoke about the importance of having metrics such as the Production Productivity Index (PPI) and the Economic Productivity Index (EPI) that show the relation of the immunological function and good nutrition and how this enables greater profitability. He underscored the importance of handling attainable production expectations and the use of improved diets. Biologist Ernesto Ochoa Izaguirre, shrimp farm consultant, spoke about The Behavior of a Three-Year Pathology of L. vannamei in SemiIntensive Shrimp Farming with 3% Water Exchange Rates in the Gulf of Fonseca, Central America, consisting in the results of a histopathology assessment to detect vibriosis. He emphasized the results obtained by using an IT program for the detection of diseases, which enabled to have the farm under control. In Sonora, where the personnel of a shrimp farm is being trained, zero water exchange is used, which will allow a larger stability of the ecosystem and will decrease the risk of disease and contagion.


49


reseña “Los países que han logrado una estabilidad en su producción y rentabilidad han aceptado que no se puede excluir una enfermedad, si no que hay que aprender a vivir con ella.” Alexander deBeausset, consultor acuícola. en conjunto con los granjeros para obtener productos de primera calidad. Finalmente, dio una serie de recomendaciones para disminuir la incidencia de WSSV en el camarón, como implementar el uso de raceways, no permitir las bajas de oxígeno en el agua y procurar que los organismos no pasen hambre. El Biól. Ernesto A. Garmendia Núñez, de Acuanom, presentó un caso específico de una granja en Sonora, con muestras de su infraestructura, el mantenimiento y los métodos de preparación de la granja, como son rastreos, la desinfección y pintado de estructuras, entre otros; también sugirió el uso de probióticos, haciendo referencia al cuidado a postlarvas, preparación y operación de las maternidades. Para el caso específico de Sinaloa, Ramón Cota, de BPOCaracol de México, presentó el caso de Acuícola El Caracol, ubicada en una zona donde la presencia de WSSV es leve. En esta granja se realizan dos cosechas por año; dentro de sus medidas preventivas no correctivas se encuentran el secado de 150 días después de la cosecha, el encalado de zonas húmedas, la bio-regulación de fondos con bacterias y enzimas y otras medidas.

Trinomio de calidad También expuso un tema el Ing. J. Guadalupe Íñiguez Espinoza, en representación del Parque Acuícola Cruz de Piedra y de la Quinta San Fabián y Representante no Gubernamental del Consejo Sistema Producto Camarón de Sonora. En Cruz de Piedra, se inoculó el medio a través de la inyección de probióticos al mismo. Esto permitió una mayor rentabilidad y mejoró los ingresos. El Ing. Íñiguez propuso un trinomio de calidad aplicable para cualquier granja de camarón: 1.Cuidado del medio ambiente (agua); mediante barridos de limpieza mecánica y uso de biotecnología al inyectar probióticos. 2.Calidad en la nutrición del cama50

rón; al reforzar las dietas con vitaminas C y E, añadiendo también una ración de bacilos y levadura, así como prebióticos y probióticos para reforzar el sistema inmune. 3.Sanidad acuícola.

Tecnología y reducción de riesgos sanitarios Scott E. Horton, de Nutrimar-Zeigler, presentó el tema: La tecnología como una herramienta de producción para minimizar riesgos sanitarios. Comentó la importancia de contar con una métrica como el Índice de Productividad de la Producción (IPP) y el Índice de Productividad Económica (IPE) que muestren la relación de la función inmunológica y una buena nutrición y cómo este conjunto permite una mayor rentabilidad. Recalcó la importancia de manejar expectativas de producción alcanzables y la utilización de dietas mejoradas. El Biól. Ernesto Ochoa Izaguirre, asesor en granjas de camarón, presentó la ponencia: Comportamiento de una patología por tres años de L. vannamei en cultivo semi-intensivo con tasa de recambio de 3% en el Golfo de Fonseca, Centroamérica, consistente en los resultados de un estudio histopatológico para detectar vibriosis. Se enfatizaron los resultados obtenidos con el uso de un programa informático de detección de enfermedades, lo que permitió tener la granja bajo control. En Sonora, donde está capacitando al personal de una granja camaronícola, se utiliza cero recambios, lo que permitirá una mayor estabilidad en el ecosistema y reducirá el riesgo de enfermedades y contagios.

Seguros en acuicultura Luisarturo Castellanos, de Palisade Corporation, México, abrió el segundo día de conferencias con el tema: Administración y medición de riesgos en acuicultura, donde explicó el riesgo e incertidumbre en los negocios acuícolas, presentando el modelo @Risk, que promueve la administración de riesgos a través


Insurance in Aquaculture

Luisarturo Castellanos of Palisade Corporation, Mexico, opened the second day of conferences with the following subject: Risk Management and Metering in Aquaculture, in which he explained the risk and uncertainty in aquaculture businesses, presenting the @Risk model that promotes risk management through the Monte Carlo Simulation method. He also mentioned the risk management and metering services for aquaculture provided by his company. Juan Carlos Quiroga of PROAGRO, presented the paper: Participation of Insurance in the Shrimp Farming Industry in Mexico. He stated the benefits of having an insurance that mitigates the industry’s risks. The environment is the main regulator of the variables that influence the development of this sector and there can not be slid growth if external risk factors that affect it- such as climate change, natural disasters, and meteorological phenomena, among others - are not taken into account. Lastly, Jesús Arnoldo Álvares Gil, of Agro-Asemex, spoke about the Insurance and Re-Insurance Funds. Insurance Funds are associations formed by primary activity producers who organize themselves to provide mutual and joint protection to its members

through non-profit insurance operations and activities. They provide insurance coverage to their members, manage funds, and have a federal subsidy, among other things.

Black Coast Shrimp Marcelo Lima Santos, representative of the Brazilian Shrimp Farmers’ Association (ABCC), informed on shrimp from the Costa Negra in Brazil, which is unique in the world, since it possesses its Denomination of Origin. Brazil’s geographical conditions provide for a climate and sufficient amounts of water and water quality to sustain a large aquaculture industry. In the Black Coast region, an entrepreneur noticed a differential that gave him the idea of registering the Denomination of Origin: “Black Coast Shrimp”, registered in 2009, which enables obtaining a special price for the product, He also spoke about the Third International Shrimp Festival, in which artistic events, food tasting, gastronomy contests, and exhibits of natural and processed products are featured.

Practical Part of the Table of Analysis Antonio C. Jiménez Saavedra was in charge of the Participative Dynamics of Strategic Planning for the control

51

of WSSV in Northwestern Mexico. Participants were sensitized as regards the areas of opportunity created by a catastrophic event and how well established foundations support pressure. The importance of solidarity, team work, leadership and knowledge for reconstruction were also underscored. With respect to Strategic Planning, emphasis was put on the importance of having a Plan that mitigates and controls the problem, in this particular case, WSSV. The FODA model and the diagram of results obtained through the evaluation of all these items in order to design the corresponding strategies were explained. Thereafter, a group dynamic to apply the FODA model and the steps to achieve complete planning, as well as establishing written objectives and goals, strategies to achieve each objective and the parties accountable for each step, as well as the corresponding actions of each strategy was conducted.

Closing Eng. Antonio Godina González, Eng. Martín Téllez Castañeda, Eng. Jaime Almazán de la Rosa and Biologist Salvador Meza García were invited to the Table’s last act, in order to make the final remarks on the subject. Biologist Meza congratulated and thanked the


reseña Es vital que los productores formen vínculos con las instituciones para superar los problemas y tomar ventajas de las áreas de oportunidad creadas por un hecho catastrófico como puede ser un brote de WSSV. del método de Simulación Monte Carlo, así como la mención de los servicios de administración y medición de riesgos para la acuicultura que su empresa ofrece. Juan Carlos Quiroga de PROAGRO, presentó la ponencia: La participación de los seguros en la industria del cultivo de camarón en México. Mencionó los beneficios de contar con un seguro que mitigue los riesgos de la industria. El medio ambiente es el principal regulador de las variables que inciden en el desarrollo de este ramo, y no se puede tener un crecimiento sólido si no se toman en cuenta los factores externos de riesgo que lo afectan, entre los que se encuentran el cambio climático, los desastres naturales y fenómenos meteorológicos, entre otros. Por último, Jesús Arnoldo Álvares Gil, de Agro-Asemex, habló sobre los Fondos de Aseguramiento y reaseguro. Los Fondos de Aseguramiento son las sociedades integradas por productores de las actividades primarias que se organizan para ofrecer protección mutua y solidaria a sus socios a través de operaciones y actividades de seguros sin fines de lucro. Otorgan cobertura de seguros a sus socios, administran los recursos y cuentan con subsidio federal, entre otros.

El camarón de la Costa Negra Marcelo Lima Santos, representante de la Asociación Brasileña de Criadores de Camarón (ABCC), dio a conocer el tema del camarón de la Costa Negra de Brasil, único en el mundo ya que cuenta con Denominación de Origen. Las condiciones geográficas de Brasil permiten un clima, cantidad y calidad de agua suficientes para sustentar una gran industria acuícola. En la región de la Costa Negra, un empresario observó un diferencial que le dio la idea de registrar la Denominación de Origen “Camarón de la Costa Negra”, registrada en 2009 y que permite darle al pro52

ducto un precio especial. También habló sobre el Gran Festival del Camarón, donde se realizan eventos artísticos, degustaciones, concursos de gastronomía y exposición de productos naturales y procesados.

Parte práctica de la Mesa de Análisis La Dinámica Participativa de Planeación Estratégica para el control de WSSV en el Noroeste de México corrió a cargo de Antonio C. Jiménez Saavedra. Se realizó una sensibilización de las áreas de oportunidad creadas por un hecho catastrófico, y de cómo las estructuras bien cimentadas son las que soportan la presión; también se destacó la importancia de la solidaridad, el trabajo en equipo, el liderazgo y el conocimiento para la reconstrucción. Con respecto a la Planeación Estratégica, se enfatizó en la importancia de tener un Plan que mitigue y controle el problema, en este caso particular el de WSSV. Se explicó el modelo FODA y el diagrama de resultados obtenidos con la valoración de todos estos puntos, para diseñar las estrategias correspondientes. Posteriormente se realizó una dinámica para aplicar el modelo FODA y los pasos para lograr una planeación completa, como la redacción de objetivos y metas, las estrategias para lograr cada objetivo y los responsables de cada paso, así como las acciones correspondientes a cada estrategia.

Clausura En el último acto de la Mesa de Análisis se invitó al Ing. Antonio Godina González, el Ing. Martín Téllez Castañeda, el Ing. Jaime Almazán de la Rosa y el Biól. Salvador Meza García a hacer los comentarios finales sobre el tema. El Biól. Meza felicitó y agradeció a los participantes y expositores por su asistencia, haciendo énfasis en la importancia de aplicar los conocimientos adquiridos para mitigar el impacto que el WSSV puede causar


en las cosechas de camarón en el país. La clausura estuvo a cargo del Ing. Godina González.

Conclusiones De esta Mesa de Análisis debe destacarse la insistencia de los ponentes en sensibilizar a los productores para favorecer la articulación entre organizaciones, lograr la unión de criterios y aumentar las fortalezas en cada una de sus estructuras; con la suma de esfuerzos se debe integrar un sector productivo con mejor presencia técnica, económica y financiera, para enfrentar con mayor solvencia las situaciones emergentes y las condiciones cambiantes del mercado. Es vital que los productores formen vínculos con las instituciones regulatorias, financieras, de investigación y las que fortalezcan el posicionamiento del camarón mexicano. El WSSV siempre será un factor presente en las granjas camaronícolas, y depende de la conjunción de conocimientos de todos los eslabones de la cadena productiva el que una granja afectada por este virus pueda salir adelante y superar el problema.

El Ing. Martín Téllez (FIRA), el Biól. Salvador Meza (Panorama Acuícola), el Ing. Jaime Almazán de la Rosa (CONAFAB) y el Ing. Antonio Godina González, durante la clausura de la Mesa. / During the event’s closing.

participants and exhibitors for their attendance, emphasizing the importance of applying the knowledge acquired to mitigate the impact of WSSV on the country’s shrimp harvests. Eng. Godina González was in charge of the closing remarks.

Conclusions The insistence of the speakers in sensitizing producers to favor the linkage among organizations, achieving joint criteria, and increasing strengths for each of the sector’s structures are items dealt with during this Table of Analysis that must be highlighted. A productive

53

sector with better technical, economic, and financial presence must be integrated through joint efforts in order to face emerging situations and changing market conditions with greater solvency. It is crucial for producers to form liaisons with regulatory, financial, and research institutions, as well as those that strengthen the position of Mexican shrimp. WSSV always will be a factor to be taken into account on shrimp farms. Therefore, for a farm affected by this virus to get ahead and overcome the problem, will depend on joining the knowledge of all links of the productive chain.


reseña

La planeación estratégica

L

a planeación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes específicos que permitan alcanzar propósitos y objetivos medibles de manera cualitativa y cuantitativa, en una ruta lo más corta posible. Se aplica en asuntos militares, en negocios, política e instituciones donde se haga necesario evitar la improvisación y se necesite disminuir los riesgos para alcanzar metas previsibles. Causas y características de la planeación estratégica La necesidad de la planeación puede presentarse por diversas causas, entre ellas la existencia de una necesidad específica a resolver, la existencia de un recurso susceptible de explotación, la necesidad de abastecimiento, la resolución de emergencias, los asuntos personales, entre otros. Con el fin de realizar un ejercicio de planeación estratégica, el empresario debe plantearse una serie de preguntas que lo ayuden a identificar el camino a seguir: • • • • • • • •

¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Con qué? ¿Por qué? ¿Cuánto?

También es necesario definir la misión y visión de la empresa, así

Participación del auditorio durante la ponencia sobre planeación estratégica. / Audience participation during the lecture of Strategic Planning.

como los valores que regirán las actividades a desempeñar. Una vez definidos estos puntos, se pasará a la Dinámica FODA. Dinámica FODA Este modelo es una herramienta de análisis que permite examinar factores internos y externos de la empresa mediante cuatro elementos: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Fortalezas. Son todas las cuestiones positivas controlables con que cuenta la empresa a nivel interno: personal, maquinaria, equipo, etc. Oportunidades. Son cuestiones externas a la empresa, no controlables. Es necesario detectarlas para poder obtener ventajas de ellas. Debilidades. Son factores internos negativos. Son controlables y deben ser identificados y eliminados para poder salir adelante. Amenazas. Son elementos negativos a nivel externo, latentes, no controlables y que pueden afectar a la empresa si no son identificados a tiempo. Al identificar cada uno de los elementos del FODA, se debe elaborar

una matriz donde se especificarán las estrategias de aprovechamiento de Fortalezas y Oportunidades, para minimizar o eliminar las Debilidades y Amenazas. Objetivos, metas, estrategias y acciones Este paso es muy importante, pues todos estos puntos se dictan de acuerdo a la prioridad que tengan en el caso específico. Además se deben identificar los recursos a aplicar, ya sean económicos, técnicos o humanos; también se deben enunciar las fechas o calendarios en que se pondrán en marcha y, en su caso, la finalización del programa. Caso en la Mesa de Análisis Dentro de la parte de aplicación de conocimientos de la Mesa de Análisis sobre el impacto de WSSV en el cultivo de camarón en el Noroeste de México, se pidió que los asistentes determinaran los elementos del FODA para estructurar estrategias que permitieran disminuir la incidencia de WSSV en las granjas productoras de camarón de la región. Los resultados fueron los siguientes:

Fortalezas Decisión para enfrentar las problemáticas Capacidad de inversión (capital propio, créditos y apoyos) Principios e implantación de buenas prácticas de manejo Fomento institucional Proveedores comprometidos Técnicos experimentados

Oportunidades Conjunción de trabajo entre eslabones de la cadena productiva Poder de negociación institucional y mercados Adquisición de seguros Utilización de policultivos y raceways Desarrollo de genética para camarones resistentes a enfermedades Interés institucional en apoyar al sector

Debilidades Bajo nivel de organización del sector Individualismos Desconocer los trabajos genéticos serios Siembra de nauplios silvestres Poca utilización de bacterias y probióticos Alimentos o insumos de dudosa calidad Poca recirculación Falta de recursos para complementar inversiones

Amenazas No existe nada que inmunice contra el virus Aparición de nuevas enfermedades Contaminación cruzada entre granjas No hay laboratorios y equipamiento adecuados Ingreso de competidores internacionales en el mercado Mexicano Falta de interés en la organización del sector Contingencias climáticas

Análisis FODA creado durante la Mesa de Análisis sobre el impacto del Virus de la Mancha Blanca en el cultivo de camarón en el Noroeste de México.

54


Según los estudios realizados al respecto, el 60% de las organizaciones no vinculan los recursos reales con sus estrategias. Se magnifican los recursos al momento de realizar el plan estratégico, cuando existe la posibilidad de no contar con ellos. Acciones estratégicas Las acciones estratégicas son los elementos necesarios para comunicar una propuesta (concepto) a un grupo de personas, incluyendo los soportes técnicos, económicos y estéticos que permitirán a las partes de una organización llevar a cabo las mejoras necesarias para proteger los intereses de la empresa. Deben permitir una continuidad en función de los objetivos previamente establecidos. Para el caso específico de las granjas camaroneras, las acciones estratégicas son las siguientes: - Diseñar los mecanismos de diagnóstico y alerta temprana – capacitación al personal operativo- necesarios, manteniendo intercomunicación con las autoridades sanitarias, así como con el total de

las granjas productoras. Se debe unir esfuerzos y contar con protocolos de seguridad sanitaria. - Mantener la alerta y cercos epidemiológicos a nivel local y regional, así como las medidas de bioseguridad preventivas y, en su caso, correctivas, que sean recomendadas por las instituciones. Implementar en todas las granjas las - Buenas Prácticas de Manejo, y preferentemente también contar con certificación. - Realizar análisis periódicos preventivos y un control riguroso de parámetros. -Fomentar la disciplina en cuanto a las normas emergentes de tiempos o conforme a la temporada de siembra; realizar un vaciado sanitario en invierno. -Realizar labores de mantenimiento mayor y desinfección de los estanques y equipamiento (sani-

55

tización) durante el vaciado sanitario. -Evitar la movilización entre granjas de producción de alimentos, equipos u otros elementos que pudieran ser portadores del virus. -Contar con capacitación y asesoría técnica que permitan mejorar las condiciones de prevención y atención de emergencias en relación con la sanidad acuícola y la producción. -Uso de biotecnología: • Fortalecimiento inmunológico • Manejo de sedimentos - Control de efluentes contaminados. -Fortalecer la relación con los laboratorios de producción de semilla, así como con las instituciones de investigación para el desarrollo de mejoras genéticas. - Contar con equipo para diagnóstico e investigación.


reseña Aplicar la planeación estratégica permitirá alcanzar propósitos y objetivos medibles de manera cualitativa y cuantitativa, en una ruta lo más corta posible. - Vinculación con instituciones y organizaciones internacionales que tienen experiencia en el manejo del virus y en mejora genética. - Realizar inversiones recomendadas en infraestructura (rediseño de granjas con medidas de bioseguridad, invernaderos, maternidades, raceways, estanques de pre-cría, malla anti-pájaros, talud anti cangrejos, equipamiento de filtración o tratamiento de agua, sistemas de recirculación, oxigenación, alimentación, entre otros. - Contar con los mecanismos que les faciliten el acceso al crédito para la realización de las inversiones. - Contar con un esquema organizativo o asociativo que permita conseguir mejores condiciones de negociación y de calidad para la adquisición de equipo e insumos

en general (economía de escalas). - Estructurar y dinamizar la Cadena o Sistema Producto Camarón, tanto vertical como horizontalmente. - Instrumentar los esquemas que faciliten el acceso a los mecanismos de aseguramiento. Acciones organizativas Se realizó una sensibilización que ayudara a favorecer la articulación entre los grupos de productores, para unificar criterios y promover las fortalezas de las estructuras ya existentes; con la suma de esfuerzos, se podría integrar un sector con más presencia técnica, económica y financiera, para enfrentar con mayor solvencia las situaciones emergentes y las condiciones cambiantes que el mercado presenta.

Dentro de la articulación, se debe promover un vínculo con las instituciones regulatorias, de fomento, financieras y de investigación, que procure el fortalecimiento del sector en el país. Es recomendable realizar una revisión cuantitativa y cualitativa de las acciones ya emprendidas o por emprender, verificando los resultados obtenidos en todos los puntos del proceso, los compromisos individuales, grupales e institucionales. También es importante establecer los controles que en su oportunidad sean acordados por las partes y, siendo el caso, que estén acordes a las propuestas planteadas por los especialistas; es muy recomendable contar con el apoyo de los expertos en el tema.

Strategic Planning

S

trategic planning is the strategy for the development and implementation of specific plans that enable to attain quantitatively and qualitatively measurable purposes and objectives, through the shortest possible route. It applies to military, business, political matters and institutions where it is necessary to prevent improvisation and it is required to decrease risks to attain foreseeable goals. Causes and Characteristics of Strategic Planning The need for planning can occur for different reasons, among them, the existence of a specific need to be solved, the existence of a resource feasible of being exploited, a supply need, solving emergencies, personal matters, among other things. In order to conduct an exercise for strategic planning, a businessperson must pose a series of questions that may help him or her to identify the road to be followed:

La sensibilización ayudará a favorecer la articulación entre los grupos de productores camaroneros. / Participants were sensitized in order to help to favor linkages between producer groups.

• • • • • • • •

It is also necessary to define the company’s mission and vision, as well as the values that will govern the activities to be performed. Once these items have been defined, one can continue with the SOWT Dynamics.

What? How? When? Where? Who? With what? Why? How much?

SOWT Dynamics This model is an analysis tool that enables to examine internal and external factors of a company by means of four elements: Strengths, 56


Es importante conocer las fortalezas y oportunidades de una compañía para hacer frente a las situaciones de crisis. / It is important to know the strengths and opportunities of a company in order to face a potential crisis.

Elementos importantes Para facilitar la ejecución de la estrategia, se debe realizar una asignación adecuada de recursos. Este proceso es fundamental para

lograr que los proyectos estratégicos de la organización sean realizados y tengan el impacto esperado en la generación de valor a largo plazo.

According to studies conduct in this respect, 60% of the organizations do not link actual resources to their strategies. Resources are increased at the time of making a strategic plan, whenever there is a possibility of not having them. Opportunities, Weaknesses, and Threats. Strengths. Are all those positive controllable items a company has at the internal level: personnel, machinery, equipment, etc. Opportunities. Are non-controllable matters outside a company. It is necessary to detect these in order to obtain advantages thereof. Weaknesses. Are negative internal factors. They are controllable and must be identified and eliminated in order to go forward. Threats. Are latent, non-controllable negative elements at the external level, that can affect a company of not identified in due time. Once each of the SOWT elements have been identified, a matrix must be prepared in which the strategies for taking advantage of the Strengths and Opportunities must be prepared in order to minimize or eliminate Weaknesses and Threats.

Objectives, Goals, Strategies, and Actions This step is very important, since all of these items are dictated according to their priority in a specific case. Moreover, the resources to be applied, whether economic, technical, or human, must be identified. Dates or schedules when these are to be put into place, and in a given case, the completion of the program, must be stated. Case on the Table of Analysis Within the knowledge application portion of the Table for the Analysis of the Impact of WSSV in shrimp farming in Northwestern Mexico, the participants were requested to determine the SOWT elements to structure strategies that would enable to decrease WSSV incidence on shrimp farms in the region. The results were as follows:

57


reseña Strengths Decision to face the problems Investment capacity (own capital, loans and support) Principles and implementation of good management practices Institutional furtherance Committed suppliers Experienced technicians

Opportunities Work conjunction among links of the productive chain Institutional power of negotiation and markets Acquisition of insurances Utilization of polycultures and raceways Genetic development for disease resistant shrimp Institutional interest to support the sector

Weaknesses Sector’s low level of organization Individualism Not having knowledge about serious genetic work Stocking with wild nauplii Little utilization of bacteria and probiotics Feed or inputs of questionable quality Little recirculation Lack of funds to supplement investments

Threats There is nothing than can immunize against the virus Appearance of new diseases Cross-contamination between farms There are no proper laboratories and equipment Entry of international competitors into the Mexican markets Lack of interest in the sector’s organization Climate contingencies

SWOT Analysis obtained during the Table for the Analysis on the Impact of the White Spot Virus in Shrimp Farming in Northwestern Mexico.

Applying a strategic plan will enable to attain qualitatively and quantitatively measurable purposes and objectives through the shortest possible route. Strategic Actions Strategic actions are the elements necessary to communicate a proposal (concept) to a group of persons, including technical, financial, and aesthetic supports that will enable the parts of an organization to make the improvements necessary to protect the company’s interests. These should allow continuity based on the previously established objectives. For the specific case of shrimp farms, strategic actions are as follows: - To design diagnostic and necessary early detection mechanisms –operational personnel training – maintaining intercommunication with sanitary authorities, as well as with all of the producing farms. Efforts must be joined and there must be sanitary safety protocols. - Maintain epidemiological alerts and barriers at the local and regional levels, as well as preventive biosecurity measures and, in a given case, corrective measures recommended by institutions. - Implement Good Management Practices in all farms and preferably, also have the corresponding certification. - Conduct periodic preventive analyses and a rigorous parameter control. - Further discipline regarding emerging standards for times or pursuant to stocking seasons; perform sanitary emptying of ponds in winter. - Perform greater pond and equipment (sanitization) maintenance and disinfection during sanitary pond emptying. - Avoid mobilization among feed produc-

tion farms, equipment, or other elements that could be bearers of the virus. - Have training and technical consulting services that may enable to improve conditions to prevent and take care of emergencies related to aquaculture sanitation and production. - Use of biotechnology: • Immunological strengthening • Sediment management - Control of contaminated effluents. - Strengthen relations with seedstock production laboratories, as well as with research institutions for the development of genetic improvements. - Have diagnostic and research equipment. - Establish links with international institutions and organizations that have experience in virus management and genetic improvement. - Make recommended investments in infrastructure (farm redesign with biosecurity measures, greenhouses, nurseries, raceways, pre-breeding ponds, anti-bird mesh, anti-crab mesh, water filtration or treatment equipment, recirculation systems, oxygenation, diet, among others. - Have mechanisms that provide easy access to loans for making investments. - Have a plan for creating organizations or associations that may enable to attain better negotiating conditions and quality for the acquisition of equipment and inputs in general (economy of scales). - Structure the Shrimp Product Chain or System vertically, as well as horizontally and make it more dynamic. Implement schemes that facilitate access to assurance mechanisms.

58

Organizational Actions Participants were sensitized in order to help to favor linkages between producer groups, to unify criteria and promote the strengths of existing structures. With the sum of efforts, a sector with more technical, economic, and financial presence can be integrated in order to face emerging situations and changing market conditions with greater solvency. Within the framework of the foregoing, a linkage with regulatory, development, financial, and research institutions must be developed, which should attempt to strengthen the country’s shrimp farming sector. It is recommendable to quantitatively and qualitatively review actions that have been performed already or that are to be performed, verifying the results obtained in all points of the process, as well as individual, group and institutional commitments. It is also important to establish controls which in due time will be agreed to by the parties and, in a given case, pursuant to the proposals posed by specialists. It is also recommendable to have the support of experts on the subject. Important Elements To facilitate executing the strategy, a proper allotment of resources must take place. This process is fundamental so that the organization’s strategic projects are executed and attain the expected impact as regards the long term generation of value.


59


RTI Research, Technology and Innovation

Evaluación del uso de hidrolizados funcionales de proteína de atún en dietas de camarón Litopenaeus vannamei en una granja comercial en Colombia. Por Thomas Pierrot y Christophe Salaun

¿Quién no ha tenido dudas sobre la eficiencia del alimento que usa para sus crías? Las razones de los problemas que se presentan en esta etapa de la acuicultura pueden ser varias, incluyendo una mala alimentación. En el sector camaronícola, el costo relacionado a esta fase es el más elevado de los costos de cultivo.

S

iempre se busca un alimento que tenga el mejor desempeño posible, sobre todo a nivel de costo-beneficio, tratando de encontrar formas de mejorar el desempeño y el Factor de Conversión Alimenticia (FCA), con el objeto de hacer nuestra granja cada día más eficiente en términos financieros. Se han realizado varias investigaciones a nivel de mejoramiento global de las granjas con respecto al manejo ambiental, la eficiencia laboral y equipos nuevos; no obstante, es interesante conocer los experimentos realizados con el hidrolizado funcional como un potencializador de crecimiento, con el fin de buscar el mejor rendimiento posible del alimento y a la vez comprobar que los sobrecostos del hidrolizado aplicado podrían ser absorbidos por los mejores rendimientos obtenidos al final del ensayo.

Actipal SL8 El Actipal SL8 de Aquativ es un hidrolizado funcional a base de pescado; es una fuente de nutrientes activos naturales, conformados por aminoácidos libres, nucleótidos y péptidos bio-activos, los cuales mejoran el crecimiento del animal y su estado de salud mediante la inmuno-modulación y acciones antioxidantes. El siguiente es un experimento llevado a cabo para medir los beneficios de este producto. Su objetivo fue evaluar la eficiencia del producto

en términos biológicos y financieros, utilizándolo en condiciones normales de campo.

Materiales y métodos Los ensayos fueron realizados en 4 estanques de 7 a 10 ha. Los estanques fueron sembrados con la misma densidad de 35 animales/m2. Fueron divididos en dos grupos, cada uno constituido por un estanque de prueba y un estanque testigo (ensayos 1 y 2). El alimento utilizado fue uno de engorde con 35% de proteína. Se realizó la aplicación de 2% de Actipal SL8 en el alimento utilizado en los dos estanques de prueba. La mezcla del alimento con el Actipal SL8 fue hecha de manera manual al iniciar los ensayos y hasta que los volúmenes de alimento lo permitieran. Se realizó la mezcla con una mezcladora de cemento. Siempre se dejó un día de margen entre la mezcla y la distribución del alimento. La dosificación del alimento fue determinada por medio de una tabla de alimentación con ajustes según los resultados en los comederos; fueron colocadas 12 unidades de liberación de alimento por estanque. El manejo fue igual en todos los estanques. La dosis diaria fue racionada en dos partes durante el primer mes de cultivo, siendo entregado el alimento por la mañana y por la tarde; posteriormente la ración fue entregada en tres partes, mañana, medio día y tarde; esto se llevó a cabo durante el resto del ensayo. 60

Se realizaron muestreos semanales después de los 30 primeros días del cultivo. Diariamente se hizo un seguimiento de los niveles de oxígeno y de la temperatura en cada estanque. Tres veces a la semana se evaluó la aparición y florecimiento de microalgas, utilizando la medición de disco de Secchi. Según los resultados de estos seguimientos, se tomaron acciones correctivas, como el aumento de recambio en el agua, el encendido de la aireación o el uso de percarbonato de sodio, entre otros. Se cosechó un grupo de organismos a los 110 días (ensayo 1) y el otro a los 125 días de cultivo (ensayo 2).

Resultados y Discusión De los parámetros físico-químicos, el más relevante fue la concentración de oxigeno disuelto. No hubo mayores variaciones en los otros parámetros como la temperatura, salinidad o turbidez. Los resultados biológicos obtenidos se pueden observar en el cuadro 1. En el ensayo 1, el crecimiento fue superior en 14.2% en el estanque 60 con el uso de Actipal SL8 (Fig. 1). En el ensayo 2, el estanque 08 no tuvo el crecimiento esperado con el uso de Actipal SL8 (Fig. 2). Esto puede ser explicado por el hecho de que, al final del ciclo, el estanque 08 tuvo problemas de oxigenación, pues los niveles de oxígenos fueron más bajos


en este estanque en en el estanque de control 17. Por tener una muy buena supervivencia, este estanque fue subalimentado durante todo el ciclo, limitando de manera directa el crecimiento de los organismos. En ambos casos, la supervivencia fue superior en más del 10% en los estanques que fueron tratados con Actipal SL8. Con respecto al FCA, en el caso del ensayo 1 se necesitó un promedio de 12% menos de alimento para producir un kg de camarón. En el ensayo 2, los resultados fueron similares, aunque el crecimiento fue inferior en el estanque tratado con Actipal SL8; sin embargo, esto fue compensado con la supervivencia. En ambos casos, el rendimiento (medido en función de kg/ha), fue superior en los estanques tratados con Actipal SL8. En el ensayo 1, el estanque tratado con Actipal SL8 produjo 5,142 kg más que el estanque control o testigo; en el ensayo 2, fueron 1,574 los kg adicionales en el estanque tratado con Actipal SL8. Teniendo en cuenta los precios de venta relacionados con las tallas del camarón obtenido en cada estanque, el beneficio neto total fue de USD$26,325 adicional para los estanques con tratamiento.

Conclusiones Es evidente que hubo resultados muy interesantes en términos biológicos con el uso de Actipal SL8: un crecimiento 3.6% mayor, una supervivencia mejorada en 12.6%, una disminución en el FCA de 6%, y un aumento en la productividad del 14.3%. Esto produjo mejores resultados financieros y en general aumentó en 15% los beneficios netos por estanque tratado con el producto. Los nutrientes de Actipal SL8 tuvieron un impacto positivo en el desempeño zootécnico del camarón durante las pruebas de campo, mejorando el estado de salud general de los organismos, gracias a su actividad

anti-estrés y su inmuno-modulación. Además, los hidrolizados de proteína de pescado son conocidos por su actividad anti-microbiana y sus acciones prebióticas, las cuales pueden incrementar la resistencia del camarón a patógenos oportunistas, balanceando positivamente su flora intestinal. Se pudieron observar variables entre los resultados del ensayo 1 y del ensayo 2. Aquella variabilidad se explica por los diferentes niveles de oxígeno disuelto observados durante la cría y, en consecuencia, con los recortes de alimentación realizados. Los parámetros ambientales suelen ser un factor clave para beneficiar el desempeño y para permitir la 61

eficiencia de una dieta con o sin un hidrolizado. Cabe destacar que en esta prueba el uso del hidrolizado funcional Actipal SL8 generó un impacto muy positivo en términos de supervivencia (de 11.3% y 13.8 % en cada estanque comparado con sus controles correspondientes) y un mejoramiento en el desempeño global, permitiendo absorber los sobrecostos del hidrolizado y generar un beneficio económico significativo en ambos estanques con y sin problemas ambientales. Para más información sobre este producto, comuníquese con: Thomas Pierrot (Colombia), pierrot.thomas@gmail.com Christophe Salaun, Administrador de ventas Aquativ, Zona Andina y Panamá, csalaun.co@diana-aqua.com .


RTI Research, Technology and Innovation

Wenger presenta sus nuevos procesos de extrusión para producción de alimentos mejorados para camarón y atún Wenger Manufacturing, Inc. ha introducido recientemente un sistema de extrusión para alimentos acuícolas que supera las capacidades de otros procesos alimenticios de diámetros pequeños, y redefine la tecnología de producción de alimento para camarón.

B

El nuevo extrusor C2TX con tecnología de doble eje.

asado en el versátil Extrusor C2TX Cónico de doble eje, el nuevo sistema fue creado específicamente para alimentos de grano pequeño, empleando una innovación adicional de tecnología de secado oblicuo y una mezcladora de alta velocidad, lo que abre grandes posibilidades para la producción de alimentos para camarón, así como otros tipos de alimentos acuáticos de grano chico y extra-chico.

Una base sólida Siendo el único extrusor cónico de doble eje en la industria, el Wenger C2TX es una máquina sumamente sensible y se adapta rápidamente a variables de proceso como la humedad y temperatura de cada receta, cocido en el pre-acondicionador y velocidad de extrusión. Esto hace al C2TX modelo 8.1 una base natural para un proceso de extrusión especialmente diseñado para camarón y otros alimentos de grano pequeño. La sencillez y flexibilidad que su diseño provee viene de la mano con una tecnología patentada totalmente nueva, lo que da como resultado un desempeño de producción sin comparación en el mercado.

Extrusión VS Pellet Antes del desarrollo del Sistema de Micro Extrusión del C2TX, había muchas limitantes para la extrusión de alimentos hundibles con grano menor a 3 mm de diámetro. Por lo mismo, los productores se basaban en procesos de pellet para este rango.

Pero esto fue antes de la introducción de la tecnología de secado oblicuo de Wenger. Hoy, los procesos de extrusión de alimento de grano pequeño proveen una gran cantidad de ventajas sobre los procesos tradicionales, incluyendo la habilidad de crear productos con diámetros menores a 0.8 mm, similares en densidad a los alimentos peletizados. Otros beneficios de la extrusión incluyen: •Alta gelatinización del almidón •Índices de producción más altos •Más uniformidad en tamaños •Menos polvo en el alimento •Mejoramiento en la estabilidad en el agua

La máxima densidad El alto desempeño del tubo de secado oblicuo aumenta la eficiencia en la producción de alimentos hundibles. Los tubos largos incrementan el ciclo de cocido y disminuyen la expansión 62

por la baja de presión y el tiempo de retención. Un diseño de secado ajustado permite un flujo transversal uniforme, y elimina las restricciones de capacidad que siempre existen en la extrusión de alimentos de diámetro pequeño.

Mezcladora de alta velocidad El innovador diseño de mezcladora de alta velocidad es otro secreto del gran éxito de este sistema de extrusión para alimentos de grano pequeño. El modelo 570, con su mezcladora de alta velocidad, permite el incremento en el radio de vapor y agua en la mezcla. Esto resulta en una penetración de calor y humedad mucho más rápida comparada con los acondicionadores convencionales. El vapor y agua son inyectados en la parte ancha del acondicionador. Como el diámetro y el volumen disminuyen hacia el otro extremo de la unidad, el rango de emulsión es mayor. Al mismo


tiempo, el producto es expuesto a una intensidad de mezcla mayor, resultando en una gelatinización de 85 a 90% del almidón en alimentos de micro- grano para camarón a 4,000- 5,000 km/h.

Más flexibilidad en la receta El nuevo proceso de extrusión de Wenger para alimentos de camarón permite una flexibilidad en la receta mucho mayor que con los alimentos peletizados. Los niveles de proteína en las dietas pueden variar en 25-45%, dependiendo del sistema de cultivo (extensivo, semi-intensivo, intensivo o súper-intensivo). Los niveles de grasa también pueden exceder los de los alimentos peletizados. Además, el proceso de extrusión permite el uso de fuentes de almidón más económicas.

Incremento en la ganancia potencial Cambiar la producción de alimentos de grano pequeño de peletizado a extrusión tiene el potencial de incrementar las ganancias en varios aspectos. Primeramente, incrementa la velocidad de producción, siendo de tres a cinco veces más grande

que la tecnología anterior. Además, la extrusión permite ahorrar en los costos de las recetas, así como reducir o eliminar los aglutinantes. Algunas recetas extruidas, por ejemplo, han mostrado un potencial de ahorro de USD$20-50/t comparadas con las recetas peletizadas. Finalmente, está el efecto de la extracción en el desempeño del alimento. En un estudio, la supervivencia de camarón se incrementó de un 75% con el alimento peletizado, a 88.9% con alimento extruido. Al mismo tiempo, el peso final se incrementó con los alimentos extruidos, mientras que los gastos y costos del camarón producido se recortaron.

Aplicaciones en alimentos para atún El nuevo Sistema de Extrusión de Wenger ha sido probado en la producción de alimentos para atún. Este innovador sistema de extrusión de doble eje no es como sus antecesores, que tenían limitantes en el uso de energía térmica. Los diseños mejorados permiten una energía térmica elevada, en lugar de energía mecánica, lo que permite un uso de mayores niveles de carne

63

fresca en alimentos acuáticos y para mascotas. La entrega mejorada de energía térmica permite cuatro veces la inyección de vapor, y el perfil del eje permite alimentos semi-húmedos en el rango de los 30 mm. Esa tecnología única permite añadir un nivel de pescado molido de 50% (100% en alimento seco). Actualmente, los alimentos para atún incluyen en su totalidad pescado para cebo o carnada, según se acostumbra en la industria. La inclusión de ingredientes secos mejorará la sustentabilidad de la industria del atún, reduciendo el uso de harina y pescado y proveyendo oportunidades para un estudio posterior sobre los requerimientos nutricionales de estos animales. Los alimentos con sabor naturalmente mejorado y con mejor textura, son mejor aceptados por los peces y pueden ser producidos con el extrusor de doble eje de Wenger. Vitaminas, minerales y fuentes alternativas de proteína son opciones adicionales para el desarrollo de tecnologías en alimentos para atún. Para mayor información sobre este y otros productos, contacte a los representantes de Wenger: info@wenger.com www.wenger.com


camarón

Foro de la

Resultados con bacterias Por: Sociedad Latinoamericana de Acuacultura http://espanol.groups.yahoo.com/group/acuacultura/

Cuando hablamos de bacterias o probióticos, ¿qué debemos analizar para poder cuantificar el efecto de una bacteria en un medio? ¿Es suficiente con medir los resultados finales de lo que pudieron haber mejorado?

S

i aumentamos la supervivencia con la aplicación de una bacteria para un caso puntual, ¿ese incremento puede coincidir con alguna mejora ambiental o sanitaria y con el resultado y camuflar la repuesta? ¿Puede el ambiente mejorar rápidamente, como para enmascarar la acción de un probiótico, dándonos como resultado una falsa acción de la bacteria? Dany Daniel. Existen dos tipos generales de uso de tecnología microbiana en acuicultura: 1. Aplicación al alimento balanceado y/o agua para inhibir la actividad dañina de tipos definidos de agentes patógenos en el medio, esto lo llamamos Control Biológico. 2. Aplicación al suelo y/o agua para reducir la carga orgánica y mejorar sus condiciones, como disminuir o eliminar los suelos anóxicos, esto lo llamamos Bio-remediación. “Probiótico” es un término sin significación, cuando no se detalla uno u otro de los procesos arriba. Yo veo que el uso de este término se aplica en forma común, más o menos, como en la nutrición humana, un cultivo de microorganismos vivos que te va a brindar algún beneficio positivo, no bien definido, en la digestión y que de alguna manera mejora la flora microbiana para renovar la salud del huésped. En piscinas tratadas con tecnología microbiana, desarrollada para

inhibir Vibrios patógenos, buscamos ver el número de Vibrio luminiscente más bajo o inexistente, en una placas de TCBS de hepatopáncreas (HP) de camarones de una piscina testigo. Estas medidas de UFC en TCBS fueron relacionadas con resultados de muestreos poblacionales, donde buscamos una relación directa con el número de animales observados con tractos vacíos, cola roja, cuerpo color marrón, muertos frescos (blancos) y muertos viejos (rojos). Es decir, al bajar la concentración de Vibrio en el HP, por la acción PREVENTIVA del Control Biológico, los resultados de muestreo (y en comederos) confirman el efecto positivo. Algo similar se puede hacer con muestras de agua y lodo (la parte superficial de 2 a 5 cm), para medir la reducción de Vibrio en estos ambientes, pero el monitoreo del HP es un indicativo más directo de la salud poblacional. La medición del hemolinfa puede dar las las mismas conclusiones, pero una vez que se identifica al Vibrio como presente ya es muy tarde, por lo que es preferible monitorear el HP. Con el tiempo y con la drástica reducción de patogenicidad de la mancha blanca y su relación con mortalidad masiva por Vibriosis, hemos dejado de dar este tipo de seguimiento microbiológico, es decir, el impacto de las enfermedades es suave comparado con la época en que por la mancha blanca comenzábamos a 64

aplicar la tecnología microbiana al manejo técnico de piscinas. Hoy en día puede ser más difícil ver el verdadero efecto de un “probiótico” por la falta de una buena definición por trabajar en un ambiente de muy alta variabilidad natural estanque a estanque, ciclo a ciclo. Si solamente nos enfocamos en los resultados puntuales, sin controlar bien todos los factores que pueden afectarlos, como nutrición, alimentación, parámetros físico químicos, calidad de larva, calidad de nauplio, es fácil engañarnos. Obviamente algunos factores como la temperatura no podemos controlarlos y esto significa una mayor disciplina para medir los beneficios de un producto u otro a nivel industrial. En lo que se refiere a medir el efecto de bio-remediación del fondo de una piscina, puedes medir la reducción en % de materia orgánica ciclo a ciclo. Esto es fácil y brinda un control directo del manejo del bio-remediador. Daniel F. Villamar. El ambiente ¿varió? No, solo los datos de sus resultados y su propia observación general del cultivo. ¿Cuánto varió? ¿Pudo haber enmascarado los resultados? A veces, las respuestas a esas preguntas son tendenciosas dentro de las empresas dependiendo a quien le convenga el resultado del análisis global, que tiene su cuota de subjetividad, a veces nos terminamos mintiendo nosotros mismos, pero


es una realidad. Existen inversiones en el sistema para alcanzar la mejoría con las relaciones personales, intereses extra técnicos, etc. Una opción técnica es tener experimentos paralelos controlados. Si los resultados se cruzan es porque realmente puede existir un efecto real de tu tratamiento. Si trabajas en una empresa grande con un número significativo de hectáreas de engorde donde tienes animales tratados y no tratados, tendrás una herramienta de análisis: un número grande de repeticiones (cultivos). La variación de las poblaciones de microorganismos en sistemas abiertos (con renovación de agua) no debe ser pequeña. Ahí que vienen los SUSTOS y el impacto que está teniendo el uso de bacterias conocidas en la estabilización del sistema de cultivo, aplicándose tanto al área de larvicultura como de engorde. Rodolfo Petersen. Buen análisis, Daniel. Basados en tu criterio personal, “Con el tiempo y con la drástica reducción de patogenicidad de mancha blanca y su relación con mortalidad masiva por Vibriosis, hemos dejado de dar este tipo de seguimiento microbiológico...”. ¿Es necesario, ahora que las mortalidades son “más suaves”, realizar los controles bacteriológicos para ver los efectos de lo que estamos agregando? ¿O solo hay que actuar como la mayoría de las empresas, asumiendo que la bacteria que aplicamos nos está dando resultados, mientras no tengamos una alta mortalidad? Ese acomodo técnico, podría estar incidiendo en nuestras supervivencias generales como país, que no pasan en el mejor de los casos del 60%, mientras que en otros países, con 2 o 3 veces más población de siembra, pasen del 70%. ¿Podría ser un motivo? ¿Cómo mejorar los controles para aumentar realmente la supervivencia a valores más significativos, que creo que debe ser la meta, en lugar de sembrar más animales por hectárea? Johnnie Castro. La idea es quitarnos la venda y justificar, si es necesario, un resultado real. Cuando hay problemas puntuales, no podemos hacer pruebas de control, sino que debemos aplicar algo para controlar la situación. Si hay una mejoría, suponemos que ese algo ayudó, caso contrario decimos que no funcionó

y lo descartamos. ¿De qué manera sencilla podemos contar con datos para interpretar un resultado? Porque si hablamos de siembra en Agar para medir nuestras bacterias, vamos a necesitar también de la química del agua, del suelo, de la sanidad del animal, del control biológico, etc.; algo no muy práctico con los costos actuales. La pregunta del millón es: ¿Se justifica invertir en análisis para tener estas repuestas? Dany Daniel. No tenemos que menospreciar unos de los aspectos que mencioné en mi mensaje: la experiencia del administrador, el que toma la decisión. No podemos menospreciar el análisis subjetivo, que se vuelve más importante todavía si no tenemos los análisis con los datos suficientes, necesarios para llegar a una aproximación. El nudo de la cuestión es: si mejoró, estamos todos contentos; si no mejoró, se descarta el manejo porque parece que se ha gastado el dinero en vano. Mas quizás la herramienta es excelente, pero no la supimos usar para esa condición determinada. Esto no quiere decir que no podemos ni debemos hacer nada. Lo que quiero decir es que debemos hacer lo que tenemos a nuestro alcance, analizar los riesgos de invertir en un manejo, analizar los resultados con las herramientas que tengamos, sin intentar engañarnos súper estimando cuando da cierto y sub estimando cuando da error. Rodolfo Petersen. Dany, mi recomendación es siempre utilizar testigos y hacer un buen seguimiento de la corrida donde se puedan evaluar los importantes factores que pueden afectar el resultado final, esto incluye seguimiento por microbiología. Hoy en día, pocos productores tienden a preocuparse de este tipo de seguimiento, que requiere personal de trabajo enfocado en la colección y análisis de datos, incremento en costo, etc. Antes, cuando la situación era sumamente grave, es decir, o ganar o perder dinero en la corrida, era más fácil convencerles de que debían invertir en este tipo de seguimiento técnico. Definitivamente, si están luchando con un problema definido, un evento fuerte o múltiples eventos, mi recomendación es entrar a un trabajo técnico donde se va a poder explicar los resultados después de 65

aplicar X o Y producto/manejo. Los resultados a cosecha obviamente forman parte importante de esta estrategia. Daniel F. Villamar Hola Johnnie, de acuerdo. Lo que hacemos y lo que “deberíamos hacer” son dos diferentes cosas. Con respecto al seguimiento técnico de aplicación de tecnologías microbianas, o de otras tecnologías / tratamientos con la finalidad de mejorar los resultados normales, creo que una gran parte de los productores están satisfechos y cómodos con sus rendimientos, usando estrategias de muy bajo costo, como alimentos sumamente económicos, larvas casi regaladas y fermentos y repiques no definidos que cuestan centavos por ha. Análisis económicos de estrategias de bajo costo en el Ecuador indican resultados de aproximadamente 30% de retorno a la inversión en un ciclo de 100 - 120 días, o algo como USD$4-7 por ha/día de ganancia bruta con bajas supervivencias de 39-40%. Mejorar esto ya es una decisión puntual y personal de cada productor. Comparar supervivencias típicas de Ecuador, 40-50%, no diferentes a las históricas antes de mancha blanca, con las de otros países cultivando el mismo camarón blanco, tienes razón, estamos mucho más bajos, pero la industria es rentable. Mi criterio personal es que debemos enfocarnos en la calidad de nauplio/larva y de la nutrición/alimentación para tener mayor impacto a estas estadísticas. Pero esto significa una inversión que muchos no están dispuestos a realizar, especialmente en la calidad de alimento balanceado que es el rubro más alto, de hasta 70% o más de los costos directos de la producción. Una vez que logremos mejorar la calidad de larva/nauplio y del alimento balanceado podemos medir bien los efectos de la tecnología microbiana, no como en la época de mancha blanca, cuando el efecto de la enfermedad superaba todos los otros factores y era relativamente fácil ver si una tecnología funcionaba o no. Daniel Villamar. *Johnnie Castro Montealegre nació en Ecuador, es biólogo con Maestría en investigación camaronícola; fue pionero en técnicas de cultivo de camarón en Ecuador. Ha trabajado en Colombia, Brasil y Venezuela como técnico, asesor y gerente técnico de camaroneras y laboratorios. Tiene 63 conferencias y seminarios dictados y 32 trabajos publicados. Es presidente de la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura desde 2005. Las opiniones expresadas en este foro no reflejan necesariamente la postura de Panorama Acuícola Magazine.


aes tech talks

Sistemas para cuarentena o para mantener peces vivos para venta al público Aquatic Eco-Systems, Inc., ha diseñado este novedoso sistema para que sea completo, fácil de mantener y flexible; el usuario simplemente debe añadir agua y proveer de un sistema de drenaje adecuado.

E

stos sistemas comerciales incluyen tres tanques de 1,800 l cada uno, además de un filtro de esferas, biofiltro, bombas de aire y de agua, esterilizador UV, reservorio, plomería, alimentadores y cubiertas de malla para los tanques. Estos sistemas son excelentes para tener peces en cuarentena o para mantener peces vivos para su venta al público. Cada tanque tiene válvulas para ajustar el nivel de agua a “lleno”, “medio lleno” o “vacío”. Por ejemplo, se puede mantener un tanque medio lleno para medicar a los peces; al utilizarse solo la mitad del volumen de agua que normalmente se necesita, se deberá utilizar solamente la mitad de la dosis de medicamento. Como el sistema de plomería ya está instalado bajo cada tanque, no es necesario hacer modificaciones al piso de las instalaciones en las granjas.

Componentes AES utiliza los mejores componentes para los sistemas de cuarentena.

Para mantener la malla cobertora en su sitio, el productor deberá utilizar anillos de PVC de 1” de ancho y 2” de diámetro. Simplemente se debe hacer un corte lateral para que el anillo pueda ser abierto, y se debe instalar como se muestra en la imagen.

Estos vienen con bombas de aire Sweetwater® SL170, filtros de esferas Aquadyne® 2.2 y bio-reactores Clearwater™ que manejan hasta 4 kg de alimento por día. Se puede circunvalar (by pass) el UV (120 watts con salida de 30,000 µWs/ cm2) para dar mantenimiento. El filtro de esferas tiene su propia bomba de aire para retrolavado. Se recomienda ampliamente que la bomba de agua de este sistema opere a entre 110 y 170 lpm. Los sistemas manejados son de 115V/60 Hz, pero también se pueden ordenar hasta de 230V/50 Hz.

Otras características de los sistemas para cuarentena son un drenaje central en cada tanque, un deflector para crear movimiento circular del agua dentro de los tanques, y red para cubrirlos y prevenir la depredación. Cada tanque tiene un alimentador Velda (2.5 l de alimento de hasta 6 mm de diámetro) que opera con un temporizador independiente que puede alimentar hasta 6 veces al día. Para mayor información acerca de nuestros sistemas comerciales, contacte a nuestros representantes. Ahora en México: +52-33-36324042 contacto@acuiprocesos.com

Este sistema de cuarentena ayudará al productor a optimizar su inversión. Se ha creado cada componente con el fin de que el sistema completo sea confiable y pueda ajustarse a las necesidades de cada granja. Todos los productos de AES se someten a las más estrictas pruebas de calidad, con la experiencia y conocimientos que trabajarán para usted.

66


mar de fondo

¿Es capaz la tecnología de alimentos de transformar la economía de la acuicultura actual? Jorge Luis Reyes Moreno*

La Tecnología de Alimentos es la ciencia que estudia la configuración bio-fisicoquímica de los alimentos, examinando sus propiedades, contenidos nutricionales, microbiológicos y su viabilidad como productos nutricionales para humanos y animales.

A

simismo, en la química de los alimentos se estudian todos aquellos procesos de carácter químico que caracterizan el “comportamiento” de los alimentos ante diversos elementos o factores como los cambios de temperatura, adiciones de productos químicos o microbiológicos externos o procesos físicos que les puedan provocan cambios en su estructura física, química o biológica y por lo tanto pueden llegar a modificar sus índices nutricionales y sus características organolépticas como son sabor, color, olor, palatabilidad, atractibilidad y otros que pueden cambiar, no solo su estructura física o química en forma controlada, sino que también pueden provocar un cambio en la percepción del valor monetario que el hombre es capaz de pagar por esas modificaciones. En la tecnología de alimentos, una de sus ramas se encarga de diseñar y crear nuevos productos alimenticios con altos valores nutricionales sin dejar por fuera el gusto, el olor y el sabor, factores que hacen que un alimento sea atractivo para la percepción del consumidor. Por su parte la Ingeniería de Alimentos se encarga primordialmente de la creatividad, de la transformación de materias primas de consumo alimentario en productos novedosos, con una vida más larga, donde no solo no se pierden sus valores nutritivos, sino que los pueden incrementar, incluso a un costo menor que la suma del precio que representarían los insumos y productos originales por separado.

¿Y todo este rollo para qué? Para corroborar que a pesar de tener la solución en nuestras narices para dejar de alimentar organismos marinos con harina e insumos obtenidos de otros organismos marinos, a un alto costo socioeconómico y con un alto riesgo para la sostenibilidad de la acuicultura, no lo estamos haciendo.

Dos ejemplos de lo anterior: Primer caso: Camarón cultivado. -Para obtener 1 kg de camarón cultivado se requieren en promedio 1.5 kg de alimento balanceado seco. -El alimento balanceado para camarón contiene un 30% de harina de pescado. -Para obtener 1 kg de harina de pescado se requieren 5 kg de pescado fresco. Entonces tenemos por simple regla matemática que por cada kg de camarón cultivado que se cosecha, se requieren al menos 2.5 kg de pescado fresco. Segundo caso: Engorda de atún aleta azul en corrales marinos. -El atún aleta azul engordado en corrales marinos proviene de organismos silvestres capturados en altamar. -Por cada kg de peso ganado en la engorda de los atunes silvestres se requieren en promedio 10, ¡diez! kg de sardina fresca. Entonces tenemos por simple regla matemática que por cada kg de incremento en el atún silvestre engordado en corrales marinos se 67

requieren al menos 10 kg de pescado fresco. Con todo lo que es capaz de lograr la tecnología de alimentos, ¿por qué aún no somos capaces de utilizar los recursos de la ciencia alimentaria para dejar de depender de peces para alimentar peces o camarones o lo que sea en la acuicultura? ¿Por qué no somos capaces aún de utilizar subproductos agrícolas de bajo costo, para que mediante una inoculación de bacterias, hongos o levaduras benéficas logremos los cambios bio-fisicoquímicos para que se sustituyan las harinas y productos frescos provenientes de peces marinos? Esto es y ha sido una constante cuando se trata de alimentos para consumo humano, ¿por qué no lo aplicamos en la acuicultura? Bueno, a lo mejor no se trata de asuntos de la ciencia sino de alguno de esos trucos netamente financieros de los grandes corporativos. Para no enredarme más en este tema, solo una última pregunta, ¿nunca se les ha ocurrido preguntarse por qué si hay tantas fuentes de energía en la naturaleza, seguimos dependiendo del petróleo?... Nada que ver con mi tema principal, que conste para los mal pensados.

*Jorge Reyes ha colaborado durante 30 años en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), en donde se ha desempeñado como Coordinador Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos y ha sido responsable de la Dirección de Análisis Económico y Sectorial. Actualmente es el Director de Pesca y Recursos Renovables. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. Contacto: jlreyes@fira.gob.mx


mirada austral

El salmón brilla otra vez en Chile En esta misma columna hemos tratado lo que fue la más terrible crisis de la salmonicultura chilena, debida a los efectos del virus ISA, que llevó la producción a menos de la mitad. La crisis significó pérdida de hasta 25,000 puestos de trabajo; pero también implicó una revisión del marco legal en temas medioambientales y sanitarios. Hubo un intenso trabajo del gremio salmonero, que identificó las carencias y vacíos que llevaron a la crisis y, junto con la autoridad, levantó procedimientos que hoy están siendo aplicados.

Por Lidia Vidal*

L

as noticias de hoy nos alegran; al cierre de 2011 se anunció que la producción industrial chilena había crecido 0.5%, alcanzando su mayor nivel en seis años, liderada por el sector de alimentos y bebidas, empujado a su vez por la salmonicultura, con un incremento de 61% en relación con 2010. Por primera vez en la historia, las exportaciones de pesca y acuicultura chilenas superaron los USD$4,000 millones, acumulados hasta noviembre, esperando que totalicen unos USD$4,500 millones en todo el año. La acuicultura representa casi el 70% de las exportaciones, con cerca de USD$3,000 millones. ¡Todo un record! Los componentes de este crecimiento son el salmón del Atlántico, trucha arcoíris y salmón del Pacífico, con una participación de 37.9%, 22.5% y 16.8%, respectivamente, de lo exportado por el sector pesquero en total. El salmón del Atlántico, el más afectado por la crisis, ha vuelto a liderar la producción y las exportaciones, reflejando lo efectivo de las medidas tomadas por los sectores público y privado. Aún así, se mantiene un sentimiento de precaución y preocupación por el futuro, ya que el impacto de la crisis dejó huellas profundas en los protagonistas. Hoy la región donde se concentra la actividad salmonera exhibe la menor tasa de desempleo del país, con algo más de 1%. 68

Sin la pretensión de dar lecciones, el caso chileno puede ayudar al enfoque de ordenamiento y medidas en maricultura para regular el cuidado común del sustrato de cultivo, medidas preventivas, de ordenamiento de operaciones, etc. Sin embargo, todavía hay medidas en observación, algunos consideran prematuro dejarlas en forma permanente, mientras otros prefieren seguir en un esquema preventivo. Otro protagonista del crecimiento del sector fue la mitilicultura, con un desempeño creciente, no libre de desafíos (¿quién dijo que la acuicultura es simple?). Si bien en el valor de exportaciones pesqueras totales se sitúa en alrededor de un 4.4%, en volumen, la producción fue de unas 280,000 toneladas, con un 40% de las cosechas acuícolas; es un sector que creció más de 30% respecto de 2010. El precio promedio de los productos acuícolas-pesqueros fue de USD$4/kg, un 13.2% superior a 2010; el sector extractivo marca un promedio de USD$2.2/kg, en tanto que los productos acuícolas promedian USD$6.2/kg, marcando un gran aporte en las exportaciones, y donde el salmón vuelve a brillar. Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net


en la mira

Las 3 barreras del consumo de pescados y mariscos Por: Alejandro Godoy*

B

Por años, el consumidor mexicano ha tenido una serie de barreras que limitan su consumo de pescados y mariscos que deberán ser consideradas a la hora de comercializar este tipo de productos. Estas barreras son reconocidas y han sido identificadas por estudios de mercado implementados en todo México.

arrera 1: Los Pescados y Mariscos son percibidos como caros. Esto en algunos casos es cierto; sin embargo, una gran gama de productos provenientes de la pesca o acuicultura es bastante accesible; aún así, de acuerdo con un estudio de mercado realizado por Ipsos Bimsa en 2008 a 1,800 mexicanos, camarón, mojarra, pulpo y atún son los productos más consumidos en todos los niveles socioeconómicos; esto es un claro ejemplo del desconocimiento de otras especies de menor costo para el consumidor mexicano, como son el calamar, la carpa, el cazón y la sardina, por mencionar algunos. Por lo tanto, esta barrera disminuye su impacto al mostrar el precio en el punto de venta, en números grandes. Barrera 2: Los Pescados y Mariscos son Inseguros. Esta percepción es a veces cierta, aunque se debe a una mala manipulación y conservación; sin embargo, existen paradigmas antiguos que recomiendan no cenar pescados o mariscos porque “caen pesados”, o no comerlos en meses con letra “R”. Esta barrera se elimina principalmente al mostrar al consumidor un buen certificado de Análisis de Riesgos, Identificación y Control de Puntos Críticos, la especificación de la pureza de las zonas de cultivo o captura, acompañada de un empaque que demuestre las fechas de caducidad

y maneras de conservación; esto le brindará la seguridad de consumir un producto sano e inocuo. Hoy los productos que observamos en los lugares de compra no dan información ni seguridad al consumidor, incluso confiamos más en los productos de importación que en los nacionales. Barrera 3: Los pescados y mariscos son difíciles de preparar. Esto significa que los consumidores prefieren comer 2 o 3 veces más pollo y carne que pescado, de acuerdo a estudios de mercado en consumidores, principalmente porque es más fácil preparar los otros alimentos; si analizamos bien esta situación, podemos observar en el punto de venta que un número reducido de productos mexicanos ofrecen pescados y mariscos procesados listos para preparar. Esta barrera se puede evitar al ofrecer productos semi-preparados que faciliten al consumidor su preparación. Me retiro mis estimados lectores, porque tengo que irme corriendo a cenar y ¡adivinen qué voy a comer! Algún producto semi-preparado, y lo más seguro es que no sea derivado de pescados y mariscos. *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. alejandro@sbs-seafood.com

69


agua + cultura

Virus de la Mancha Blanca, ¿hay esperanza? Los criadores de camarón de todo el mundo saben más del Virus de la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) y su impacto en las granjas de lo que cualquiera querría saber. El WSSV se encuentra en todas partes, ha sido reportado en la mayor parte de los países criadores de camarón y continúa esparciéndose a pesar de los esfuerzos por contenerlo.

Stephen G. Newman*

S

i bien algunos países, como Tailandia, que tenían serios problemas aparentemente han aprendido a lidiar con el virus, otros como México, continúan luchando para contenerlo. La presencia de WSSV en los stocks de Penaeus monodon provocó la adopción de Litopenaeus vannamei Libre de Patógenos Específicos (SPF, por sus siglas en inglés). Al principio, los stocks SPF provenían de camarón que nunca había sido expuesto al virus. Los stocks subsecuentes derivaban de organismos que sí habían estado expuestos y que habían sido “limpiados” del virus. Es bien conocido que los animales pueden presentar una reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) negativa, pero ser portadores. La mayor parte de la gente confía en el PCR como la herramienta ideal para determinar si sus stocks presentan WSSV. Aunque el PCR es sumamente sensible, cuando es usado para determinar si una población contiene el virus, los resultados dependen de los protocolos de muestreo. El hecho de que un reproductor pueda volverse PCR positivo después de reproducirse sugiere que el muestreo de la población no es la mejor opción. Cuando consideramos el estado latente de cualquier patógeno potencial que afecta a peces o camarón, deben tomarse en cuenta tanto la ausencia de virus en repro70

ductores y crías como el historial de los animales después de la siembra. El desarrollo de una viremia en las primeras semanas después de la siembra, cuando los vectores no deberían estar presentes, es evidencia de que los métodos de revisión no cubren todas las bases del problema. Dado que el virus puede permanecer latente, es posible que grupos de animales aparentemente SPF puedan contenerlo. Los reportes sobre brotes de WSSV en áreas donde los camarones SPF mueren poco después de la siembra apoyan esta idea. Aunque los estanques son desinfectados y cerrados antes de la siembra, previniendo la potencial entrada de patógenos, y se siembran organismos SPF “limpios” del virus, algunos animales podrían en realidad contenerlo en niveles muy bajos. La lección aquí es asegurarse de que se sabe todo lo que se pueda sobre el origen de las post-larvas adquiridas. Si hay alguna posibilidad de que los animales hayan estado expuestos al virus, los reproductores deben ser monitoreados de manera individual y sometidos a estrés antes de revisarlos para detectar el virus. Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com


el fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 5. Introducción al uso de Foto-Biorreactores (Bioflocs) en la producción de Tilapias Sergio Zimmermann*

S

El proceso de suspensión de bacterias en “Biofloc“ es una técnica basada en el lodo activado (sedimentos en suspensión orgánica), un área que los microbiólogos puristas evitan, y que la mayor parte de los ingenieros sanitarios que trabajan con aguas residuales han aprendido a apreciar, a pesar de que en realidad no lo entienden muy bien.

u versión heterotrófica está bastante bien documentada para Litopenaeus vannamei, pero es relativamente nueva para otras especies acuícolas, especialmente en el caso de la tilapia, donde el cambio de los conocimientos y las técnicas disponibles es grande. La tilapia fue sembrada en biorreactores por primera vez a finales de los años 90 en Israel y en el sur de Brasil, donde granjas comerciales han utilizado la misma agua durante más de una década. El proceso de lodo activado utilizado para tratar las aguas residuales en las plantas de tratamiento domésticas e industriales, es una mezcla de cultivo heterogéneo de microorganismos heterotróficos que contienen una amplia gama de bacterias, junto con algunos protozoos, metazoos, hongos y algas. En el caso de la tilapia, esta técnica ha evolucionado mediante la adición de algunos organismos acuáticos herbívoros u omnívoros de interés acuícola, bajo ciertas condiciones o cambios como una fuerte aireación. Hay varios tipos de biorreactores y su uso depende principalmente del tipo de microorganismos que componen los flocs. La interacción de diferentes cantidades y fuentes de carbono, nitrógeno, macro y micro nutrientes con fuerte aireación tiende a tres situaciones: heterótrofos (con predominio de las bacterias), autótrofos (donde las bacterias y las algas dominan), y foto-autótrofos (presencia sobre todo de algas). En un foto-biorreactor típico comercial de tilapia, el agua de

color verde oscuro indica la actividad foto-autotrófica y autotrófica, pero las bacterias también están presentes en cantidades significativas. Estos reactores están diseminados en varios países como Colombia, Angola, Brasil, Ecuador y Tailandia. Pueden tener 5-10 kg de tilapia de las líneas GIFT o Chitralada por m3 de agua (cero recambio), un Factor de Conversión Alimenticia (FCA) de 1:1 y crecimientos de 0.5 a 800 g en menos de seis meses, pero lo más importante son los costos de producción inferiores a USD$ 1.00/kg. Recientemente participé con David Ulloa, de Chile, en la redación de un manual de cultivo de tilapias en foto-biorreactores para la empresa noruega Storvik. Su propósito es generar y poner a disposición del público un marco conceptual a este nuevo y único sistema de cultivo, para que este conocimiento se transmita de una manera clara y completa dentro de la empresa y al mismo tiempo sea usado como referencia y guía de orientación para futuros clientes. En los próximos números de Panorama Acuícola voy a destacar algunos puntos importantes presentados en este manual, a ser aplicados en varias partes del mundo en el futuro próximo.

*Sergio Zimmermann (sergio@plugin.com.br) es Ingeniero Agrónomo y Maestro en Zootecnia & Acuicultura por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil. Ha sido profesor asociado en diversas universidades de Brasil y Noruega y consultor en acuicultura desde 1985. Cuenta con trabajos presentados en más de 100 congresos y proyectos de tilapicultura en 25 países en todos continentes. Actualmente es socio de la empresa VegaFish (Suecia) y presta suporte técnico a partir de su empresa Zimmermann Aqua Solutions ubicada en SunndalsØra, Noruega.

71


urner barry

Reporte del mercado de camarón Paul Brown Jr.*

En noviembre, las importaciones de camarón bajaron un 3.4%, dejando las importaciones del año arriba solo en 3.1%.

T

ailandia, China y Vietnam sufrieron agudas caídas en su exportación de camarón a los EE.UU. Por lo menos en el caso de Tailandia, esto se debe a la poca producción. Las importaciones desde Indonesia, Ecuador, México, India y Malasia se incrementaron y minimizaron este efecto. De hecho, las importaciones de India a lo largo del año tuvieron un incremento de 68%, casi 18,143.7 t. Las importaciones de camarón con cáscara, pelado y cocido fueron a la baja, mientras que las de camarón empanizado subieron. Las importaciones a lo largo del año de camarón pelado subieron casi 10%, mientras que de camarón cocido y con cáscara bajaron ligeramente. Basados en las comparaciones de 2 y 3 meses el mercado estará bien abastecido, comparado con el año anterior. El camarón con cáscara y el cocido se muestran en balance con lo que se obtuvo en 2010.

Situación del Golfo Los mercados locales de camarón con cáscara sin cabeza se han mostrado firmes en los últimos meses, aunque recientemente, las reservas de medidas U15 a 21-25 de camarón gris, y U15 de camarón blanco, han disminuido. Una débil demanda, una producción considerablemente mayor y la competencia de México y la India, han pesado en este segmento del mercado. Los artículos restantes del complejo se han afirmado dada su limitada oferta. El camarón pelado sin desvenar se ha fortalecido. La producción es escasa y los inventarios están acabándose. En términos

de oferta, el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de los EE.UU. (NMFS, por sus siglas en inglés), considera los embarques locales de camarón del Golfo de México para noviembre de 2011 en 3,844.2 t (peso sin cabeza), comparados con las 5,751.1 t de noviembre de 2010.

El mercado Los reportes de los inventarios durante las vacaciones son mixtos. Sin embargo, al parecer hay suficiente producto en inventario por lo que los importadores se resisten a comprometerse a comprar, especialmente con la oferta de precios extranjeros. Aún así, los precios en algunos puntos han tendido a la baja, especialmente para camarón pelado de tallas grandes.

72

Por lo tanto, el consenso a corto plazo del mercado es mixto, dada la variación en la oferta. Debido a la temporada la demanda ha comenzado a bajar, lo que ha forzado a conseguir descuentos para mantener el interés de los compradores. Esto debe ser apoyado por los mercados extranjeros, pero una producción de temporada que comenzará a crecer en el segundo cuarto puede anticipar que el mercado podría desequilibrarse con posibles problemas de producción. Los reportes indican que muchas áreas de producción, particularmente donde se cría L. vannamei, anticipan un crecimiento en sus cosechas en la siguiente temporada. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


Próximos Eventos MArZO AQUACULTURE AMERICA 2012 Feb. 28 – Mar. 02 Las Vegas, Nevada. EE.UU. T: +32 9 233 49 12

Algae Technology Mar. 21 – Mar. 23 San Francisco, EE.UU. T: +32 51 311 274 F: +32 51 315 675 E: info@smartshortcourses.com

Nutracon Mar. 07 – Mar. 08 Anaheim Hilton Anaheim, CA. EE.UU. T: +1 303.998.9323 E: Jim.wagner@penton.com

Alimentaria 2012 Mar. 26 – Mar. 29 Fira Barcelona - Gran Via. Barcelona, España T:+34 93 452 11 02 F :+34 93 567 96 82 E: alimentaria-bcn@alimentaria.com E: imartin@alimentaria.com

International Boston Seafood Show Mar. 11 – Mar. 13 Boston Convention & Exhibition Center (BCEC). Boston, Massachusetts, EE.UU. T: +1 (207) 842-5500 F: +1 (207) 842-5503 E: shows@divexhibitions.com.au E: food@divcom.com 8th International Food Equipment and Technology Exhibition Mar. 17 – Mar. 19 Expo Center Lahore, Pakistán T: +92 (42) 3529 8000-3 F: +92 (42) 3529 8004 E: farhan@fakt.com.pk E: info@expolahore.com

ABRIL AGRAme Fishing & Aquaculture Abr. 1 – Abr 3 Exhibition-Middle East Dubai International Exhibition Centre Emiratos Arabes Unidos T: +971 4 407 2668 F: +971 4 407 2485 E: goutam.malhotra@iirme.com E: rizwan.mustafa@iirme.com Expo Alimentos Abr. 21 – Abr 22 Puerto Rico Convention Center San Juan, Puerto Rico. T: +(787) 287-0140 F: +(787) 287-0466 E: horaciofigueroa@live.com E: yezi@expoalimentospr.com

73

Seafood Processing Europe Abr. 24 – Abr 26 Brussels Exhibition & Conference Centre Brussels, Bélgica. T: +1.207.842.5504 F: +1.207.842.5505 E: food@divcom.com MAYO AUSTRALASIAN AQUACULTURE 2012 May. 01 – May. 05 Melbourne Convention Exhibition Centre Australia T: +32-9-2334912 F: +32-9-2334912 E: mario.stael@scarlet.be SIAL Canada May. 09 – May. 11 Palais de Congres Montreal, Canadá. T: +1 514-289-9669 F: +1 514-289-1034 E: info@sialcanada.com Aquaculture UK May. 23 – May. 24 Macdonald Aviemore Highland Resort Reino Unido T: +44 (0)1862 892188 E: info@aquacultureuk.com


directorio de publicidad Alimentos balanceados Alikam SA de CV HASQUER..............................74 Espuela de ferrocarril Km. 12 Carretera Culiacán-El Dorado. Campo El Diez. Culiacán,Sinaloa, México. Contacto: Jorge Esquer Tel: 01-800-560-8158 Fax: (667)7-605643 E-mail: jgesquer@prodigy.net.mx ventas@alimentoshasquer.com.mx www.alimentoshasquer.com.mx Areca S.A.............................................................15 Km. 14.5 Carretera al Pacífico, Villalobos Villanueva, Guatemala. Contacto: Erick Lazo Tel: 50224218685 E-mail: elazo@grupopaf.gt Malta Cleyton S.A. de C.V.........Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo C.P. 02300 México D.F. Contacto: Arturo Hernández / Johnatan Nava Tel: (55) 50898595 E-mail: johnatan_nava@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx Nutrición Marina S.A. de C.V..............................41 Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340 Contacto: Adriana Armijo. Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751 E-mail: acontrol@nutrimar.com.mx Nutrimentos Acuícolas Azteca S.A. de C.V........5 Periférico Sur No. 6100-C Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Enrique Jiménez Tel: (33) 36 01 20 35 E-mail: ejimenez_570528@hotmail.com Reed Mariculture, Inc..........................................53 871 E Hamilton Ave, Suite D. Campbell, CA 95008 EE.UU. Contacto: Randy Tel: 408-377-1065 Fax: 408.377.1068 E-mail: Sales@ReedMariculture.com www.reed-mariculture.com Zeigler Bros, Inc.....................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, EE.UU. Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos Aquativ.................................................................59 Contacto: Gerónimo Leonardi Tel: +52 (442) 221 5762 E-mail: aquativ@diana-aqua.com www.diana-aqua.com Diamond V Mex S. de R.L. de C.V......................12 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900 Contacto: Luis Morales García de León Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@diamondv.com www.diamondv.com Nutriad de México...............................................55 BFI Innovations México S.A de C.V. MOCUZARI #2015 Fraccionamiento Laboratorio C.F.E. Irapuato, Guanajuato, México. C.P. 36630 Contacto: M.V.Z. M.SC. José Luis Laparra Vega Tel: (462) 693 0328 E-mail: j.laparra@nutriad.net www.nutriad.net Prilabsa International Corp................................45 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com

74

Química Bengala de México, S.A. de C.V.........71 Av. Colonias # 221 3er piso, Edificio Torre La Paz. Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44160 Contacto: Teresa Quintana. Tel: (0133) 3825-6728, 3826-3158 Fax: 3826-3158, 3825-6909 E-mail: terequin@quiben.com www.quiben.com equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS e instrumentos de medición Aeration Industries International, LLC..............50 4100 Peavey Road, Chaska, MN 55318-2353, EE.UU. Contacto: Marcos Kroupa Tel: +1 952-448-6789 +1 800-328-8287 E-mail: marcos.kroupa@aireo2.com www.aireo2.com Aquatic Eco-Systems, Inc.............Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo l. Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardoa@aquaticeco.com www.aquaticeco.com Emperor Aquatics, Inc........................................13 2229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464 Contacto: Scott Paparella Tel: 610-970-0440 E-mail: scott@emperoraquatics.com www.emperoraquatics.com Equipesca de Obregón, S.A. de C.V...................29 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto: Ignacio Gil. Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 E-mail: igil@equipesca.com www.equipesca.com Inagra...................................................................31 Insumos para la Agricultura y Acuacultura S.A. de C.V. Av. Independencia No. 1321-A Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales Toluca, Edo. de México. C.P. 50090 Contacto: Gloria López Tel: (722) 1 34 00 43 Fax: (722) 1 34 00 49 E-mail: glorialom@inagra.com.mx www.inagra.com.mx Innovaciones Acuícolas S.A de C.V....................3 Av. Campo Arbaco #5596 Rincón del Valle, 80155 Sinaloa, México. Contacto: Óscar López E-mail: jsarmiento@codemet.com.mx / olopez@codemet.com.mx Tels: (667)761 2705 / (662)210 3334 www.codemet.com.mx/ PMA de Sinaloa S.A. de C.V...............................52 Av. Puerto de Veracruz y Puerto de Guaymas #16 P. Ind. Alfredo V. Bonf, Mazatlán, Sinaloa, México.  Contacto: Fernando Letamendi Tel: (669) 9 18 03 51   E-mail: jflh3@hotmail.com www.pmadesinaloa.com.mx Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd.........................57 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Taiwan R.O.C. Contacto: Ema Ma Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com YSI........................................................................23 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com www.ysi.com


eventos y exposiciones 7º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA / AQUAMAR INTERNACIONAL...................................7 FIACUI 2012 Contacto: Marcela Castañeda, suscripciones Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: marcela@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com AQUAMAR INTERNACIONAL 2012 Tel: +52 (55) 9117 0515 / 16 (México, DF) +52 (998) 267 8293 (Cancún) www.aquamarinternacional.com 9th International Conference on Recirculating Aquaculture (ICRA) and AES Issues Forum............................................42 24 al 26 de Agosto de 2012. Tel: (540) 553 1455 E-mail: aquaconf@gmail.com www.recircaqua.com Boston Seafood Show................................25 121 Free Street, PO Box 7437 Portland, ME, EE.UU. 04112-7437 Tel: 207-842-5504 Fax: 207-842-5505 www.bostonseafood.com FENACAM 2012...................................................27 11 al 14 de Junio de 2012. Tel: (84) 3231.6291 / (84) 3231.9786 E-mail: fenacam@fenacam.com.br skipe: fenacam www.fenacam.com.br WAS AQUA 2012.................................................43 1 al 5 de Septiembre de 2012. Contacto: John Cooksey Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 E-Mail: worldaqua@aol.com www.was.org frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V......................11 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940 Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com

granjas de tilapia Aquamol S.C. DE R.L.......................................51 Km 5 Carretera Jamay, La Barca, Jalisco, México. Contacto: Biól. José Alfredo Molina Sahagún. Cel: 045 392 100 63 E-Mail: aquamoltilapia@gmail.com maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout.....................................................73 Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México. Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com E.S.E. & INTEC....................................................75 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech ............................................................35 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com Wenger.................................................................63 714 main street bos 130 Sabetha, Kansas EE.UU. C.P. 66534 Contacto: Rhonda Howard Tel: 785-284-2133 E-mail: quin@magiccablepc.com www.wenger.com servicios de CONSULTORIA Aqua In Tech, Inc................................................70 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com servicios de información

Frizajal S.A. de C.V..............................................49 Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigía C.P. 45140. Zapopan, Jalisco, México. Contacto: Erick Buenrostro Castillo Tel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253 E-mail: frizajal@prodigy.net.mx geo-membranas y tanques Gaia Invernaderos...............................................39 Plateados esq. la Cruz s/n Col. Centro Oaxtepec, Morelos C.P. 62738 Contacto: Rodrigo González Cosío Tel: +52 (01735) 3563671 E-mail: gaia_invernaderos@hotmail.com y ventas@gaiainvernaderos.com.mx www.gaiainvernaderos.com.mx C.E. Shepherd Company....................................40 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023. Contacto: Gloria I. Díaz Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com Membranas Los Volcanes S.A. de C.V..................1 Autopista Cd. Guzman - Colima Km.2 A lado derecho. Centro Cd. Guzman, Jalisco 49000, México. Contacto: Luis Cisneros Torres Tel: (341) 4 14 64 31 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V....9 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 E-mail: membranas_plasticasocc@hotmail.com www.membranasplasticas.com

Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas / publicidad E-mail: servicioaclientes@globaldp.es Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones E-mail: marcela@dpinternationalinc.com Tel: +52 (33) 3632-2355 www.panoramaacuicola.com

SBS Seafood Business Solutions.....................69 Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México. Contacto: Alejandro Godoy Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry..........................................................68 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com

75


El Magazo

T

a, ta, tiú, ta, ta, tiú, ta, ta , tiú...”¡A ver Magazo!” exclama uno de los asistentes a la función con exaltada ansiedad...”¿Quién será el próximo presidente de la Comisión de Pesca de la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión en México?”…lanza la pregunta esperada por todo el público ocupando los lugares de las primeras filas, habían llegado temprano, pues se rumoraba que esta vez sí estaría completamente lleno el pequeño auditorio donde “El Magazo” había por fin conseguido dar una audición a medio sueldo. Sabedor de que esta pregunta sería la más importante de la noche, y que apenas llevaba media hora de presentación, lo cual significaba que si la respondía con prontitud, se quedaría sin poder mantener a los asistentes sentados en sus lugares hasta el final de su show, el Magazo decidió emprender uno de sus muy conocidos trucos de escena y darle vueltas y vueltas a la respuesta antes de dar algunos de los nombres más esperados por el auditorio. “Hemos llegado a la hora chimengüenchona”…comentó, mientras sacudía su mantelito negro al tapar su caja mágica…“A la hora

cuchi, cuchi…a la hora ya vas que chutas…ha llegado el porqué de este show…es momento de saber la verdad”…repetía mientras el público festejaba sus conocidos ademanes y dichos…“voy a presentar un experimento nuevo que traje de la India que nos va a descifrar mediante cálculos cabalísticos ancestrales quién será el próximo presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados de México, no se vayan, que ya viene lo bueno”, y se apresuró a tapar la caja mágica con el mantel negro. “Ta, ta, tiú, ta, ta, tiú, ta, ta tiú, a ver quién es el primer nombre de la lista de los elegidos…ta, ta, tiú, ta, ta, tiú, ta, ta, tiú…ya tenemos uno aquí…sí, aquí viene…¡la presidenta del DIF del municipio de Puerto Escaso!”…“Noooooo” exclama el público con un aire de decepción… “Ah, caray, ¿no qué?, pues si este nombre es el que salió…A ver, a ver...algo me está fallando”…“Aquí viene otro… sóplale…sóplale más…más…ya está…aquí viene otro nombre de la lista de los elegidos…¡La secretaria general del Comité Directivo Estatal del partido ya merito!…“Noooooo” vuelve a exclamar el público con desesperación…“¿Pero cómo?, si este truquito me costó muy caro, no debería de fallar así, y lo compré en la India, no en China. ¿Qué estará pasando? Vamos a ver…nada por aquí, nada por allá…ahora sí viene otro nombre…aquí viene… ¡Un regidor del municipio de Santo Poco el Alto!”…“Noooooo, a ver 76

Magazo, di las palabras mágicas para atinarle a uno bueno”, le gritaban del público…“¿Que no habrá algún pescador o acuicultor que pueda ser presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados?”…Se escuchaban las preguntas…“¡Sí, alguien que sepa del tema, que esté relacionado con el sector y que pueda tener la capacidad de convencimiento y gestión para negociar un presupuesto decente para el desarrollo pesquero y acuícola del país!”… gritaban desde sus asientos. “Calma”, pedía al Magazo, “déjenme ver qué puedo hacer, por aquí tengo otro truco…ahora sí hemos llegado a la hora chimengüenchona…a la hora cuchi, cuchi…al final de este show… nada por aquí, nada por allá, los maderos de san Juan, piden pan y no les dan, les dan un hueso y luego ya no quieren hablar…a ver, a ver, sí, aquí viene el nombre definitivo…el nombre que todos estaban esperando…el nombre del guía…del que potenciará el desarrollo acuícola y pesquero de México…¡Y es nada más y nada menos que!…ah caray…algo me está fallando…no salió ningún nombre…la otra vez pasó lo mismo…ya les dije que ustedes lo que necesitan no es contratar al Magazo…lo que tiene que hacer es contratar a un candidato…¿Cuándo lo van a entender? …“¿Y quién va a ser el próximo comisionado de la Conapesca para el próximo año, Magazo? Dinos quién”…preguntó un despistado del público… “Ah caray, ¿ese también va a cambiar?”…contestó el sabio Magazo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.