PANORAMA ACUICOLA MAYO-JUNIO Vol. 17 No. 4

Page 1




contenido 32

VOL 17 No. 4 MAY / JUN 2012 DIRECTOR Sal­va­dor Me­za Gar­cía info@dpinternationalinc.com COORDINADOR EDITORIAL Guillermina Coronado Dávila publishing@dpinternationalinc.com

En portada

DISEÑO EDITORIAL Perla Neri Orozco Francisco Javier Cibrian García COLABORADORES EN DISEÑO Miriam Torres Vargas Álvaro Velázquez Silva

Situación actual y perspectivas a futuro en la producción de alimentos acuícolas.

COLABORADORES EDITORIALES Claudia de la Llave Lorena Durán Carlos Rangel Dávalos VENTAS Y MERCADOTECNIA Alejandra Meza amz@dpinternationalinc.com

Current situation and prospects on aquafeeds production.

Carolina Márquez Cortez servicioaclientes@globaldp.es Miriam Castañeda Ochoa atencionaclientes@globaldp.es

Secciones fijas Editorial

8

6

DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri Orozco design@dpinternationalinc.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua administracion@design-publications.com CIR­CU­LA­CIÓN Y SUS­CRIP­CIO­NES Marcela Castañeda Ochoa marcela@dpinternationalinc.com

Investigación y desarrollo

El uso de la piel de pescado para fabricación de cuero, un negocio sub-explotado en México. Use of Fish Skin for the Manufacture of Leather, an Under-exploited Business in Mexico.

OFICINA EN MÉXICO Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México. Tel/Fax: +(33) 3632 2201 3631 4057 3632 2355 OFI­CI­NA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA

Tel +34 986 443 272

En su negocio Los granos secos de destilería y su uso en los alimentos acuícolas; una posibilidad para beneficiar a la producción de etanol y a la de peces.

22

20

OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International, Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205. USA Tel. (210) 229- 9036

e-mail: info@dpinternatonialinc.com Cos­to de sus­crip­ción anual $650.00 M.N. dentro de México US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica € 70 Europa y resto del mundo (seis nú­me­ros por un año)

Alternativas

Eficiencia del uso de pasta de microalgas en la larvicultura de cobia. Efficacy of Concentrated Algal Paste During Cobia Larviculture.

Técnicas de producción

Métodos de marcaje en peces. Fish Marking and Tagging Techniques.

Análisis

Fax +34 986 446 272

Email: relacionespublicas@globaldp.es

48

Fe de erratas En la sección de Alternativas de nuestra edición Marzo-Abril 2012 Vol. 17 No. 3, en los comentarios sobre densidades de peces en sistemas de Foto-biorreactores en Brasil, los datos deben leerse de la siguiente manera: Fases iniciales: 25 peces por m3. Peces de 700 g: 12 peces por m3. Peces de 1 kg: 10 peces por m3.

76

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 17, No. 4, mayo – junio 2012, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Caguama #3023, Col. Loma Bonita Sur, C.P. 45086, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3632 2201, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Éste número se terminó de imprimir el 30 de abril de 2012 con un tiraje de 3,000 ejemplares. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:

2


3


contenido Reseña

International Boston Seafood Show 2012.

60

56

Reseña

Aquaculture America 2012.

Reseña

Obituario: Susan Chamberlain. Susan Chamberlain passes away

64 Departamentos

Mar de fondo

PROCRASTINAR

66

Mirada austral

Comer sano y vida sana.

68

En la mira

Las Pescaderías en México

69

Agua + Cultura

Más EMS.

70

El fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 6. Los costos globalizados democratizan la producción de tilapia

71

Urner Barry

Reporte del mercado de camarón.

72

Ferias y exposiciones

73

Directorio

74

4


5


Kofi Annan, Premio Nobel de la Paz 2001, y ex-Secretario General de la ONU, en AquaVision 2012

E

ste año Kofi Annan, exSecretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por más de diez años, será un ponente magistral en la Conferencia bianual AquaVision, organizada por dos de las empresas líderes mundiales en producción de alimentos acuícolas; Skretting y Nutreco, en Stavanger, Noruega del 11 al 13 de Junio de 2012. ¿Qué tendrá que decir el Premio Nobel de la Paz 2001 sobre la industria acuícola mundial en AquaVision 2012? Pues sin duda tendrá que resaltar que la acuicultura mundial produce un poco más de 40 millones de t anuales de pescados y mariscos y que es, por mucho, la industria pecuaria con mayor crecimiento, generando millones de nuevos empleos rurales, sobre todo en regiones marginadas de los países más pobres del orbe. No es una discusión nueva que el mundo necesita producir más alimentos. Según la propia Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la producción mundial de alimentos se debe de incrementar en 70% para el año 2050, solo para mantener un nivel aceptable de alimentación de la población estimada para esa fecha; esto sin considerar los retos que se tendrán que enfrentar con las consecuencias del cambio climático, lo que hace que la seguridad alimentaria mundial sea el reto de nuestros tiempos. Kofi Annan deberá hacer un fuerte llamado a los países del mundo con potencial para el desarrollo acuícola a sumar esfuerzos para la producción sustentable de pescados y mariscos por medio de la acuicultura, de manera que contribuyan con el incremento de la disponibilidad de alimentos de alto contenido proteico a las generaciones que están por venir. No puede el desarrollo de una industria con el potencial que tiene la acuicultura, depender del conocimiento y de la voluntad de un grupo determinado de personas

6

que ostentan un cargo público determinado y momentáneamente, producto de las circunstancias de militar en un partido político, ser parte de un grupo de poder o pertenecer al grupo selecto de amigos, parientes y allegados de altos funcionarios en turno, sin tener la capacidad técnica y la visión de Estado probada, para fomentar e impulsar debidamente la producción de alimentos acuícolas que contribuyan a la seguridad alimentaria de su propio país. La irresponsabilidad de esos actos ahora, cobrará en el futuro millones de vidas por desnutrición y hambre, amén de los problemas políticos y sociales que este tipo de situaciones conllevan. Kofi Annan conoce muy bien este tipo de situaciones, las ha vivido en el pasado, y sabe que la acuicultura jugará un papel esencial en la producción de peces que desovan millones de huevos que se pueden convertir en millones de t para la alimentación humana del futuro. Esperemos que su llamado sea esta vez escuchado...


7


investigación y desarrollo

El uso de la piel de pescado para fabricación de cuero, un negocio sub-explotado en México. La piel de pescado se ha utilizado desde la Antigüedad para la confección de ropa. Un ejemplo de su uso en vestimenta puede ser observado en los trajes ceremoniales y de uso diario de diversos pueblos aborígenes de Alaska y Siberia, quienes aprovechaban la piel de los pescados atrapados para producir diversos artículos.

S

in embargo, a nivel comercial este subproducto de la pesca y la acuicultura ha sido largamente desaprovechado dado que, por su naturaleza, puede ser ingerido con facilidad, así como por la falta de tecnologías eficientes de fileteado, lo que hace difícil la extracción de la piel para su posterior tratamiento. Además, el cuero de otros animales, mamíferos y reptiles más grandes, ha mantenido su hegemonía en la industria de la ropa y el calzado. En años recientes, los pescadores y acuicultores han comenzado a explotar la producción de cuero de pescado. Cada vez más casas internacionales de moda y productores locales optan por utilizar la piel de pescado para la confección de artículos como bolsas, calzado y carteras, entre muchos otros. El uso de este material también constituye una ventaja en el sentido de que permite la disminución en el consumo de otro tipo de especies, como los reptiles, muchos de los cuales se encuentran protegidos por estar en peligro de extinción. Para conocer más sobre la comercialización de la piel de pescado en México y el mundo y las posibilidades de negocio que implica para los productores acuícolas, Panorama Acuícola Magazine entrevistó al Q.F.B. Francisco Castro Vargas, Director de Transferencia Tecnológica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC),

del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). A continuación se presenta un resumen de esta plática.

¿Desde cuándo se utiliza la piel de pescado? Las pieles de pescado, al igual que todas las pieles, históricamente han sido utilizadas por razones utilitarias y estéticas, aportando belleza y en ocasiones estatus a quien las lleva; esto se ha dado desde la Antigüedad. Qué tipo de pieles usaba cada pueblo dependía mas de la disponibilidad de estos

8

materiales que de otra cosa; seguramente las pieles de peces eran poco usadas en tiempos antiguos, igual que en la actualidad, por la sencilla razón de que la mayoría de las especies comestibles se pueden cocinar y consumir con piel, lo que normalmente no afecta el sabor ni la digestibilidad y visualmente nos hemos acostumbrado a verla como parte del platillo; otra razón es que en las especies menores la piel es una capa muy delgada y pequeña, muy integrada que presenta resistencia a ser desprendida antes de su cocción.


Use of Fish Skin for the Manufacture of Leather, an Under-exploited Business in Mexico. Fish skin has been used since ancient times for the manufacture of clothing. An example of its use in clothing can be observed in the ceremonial and every-day attires of native people of Alaska and Siberia, who took advantage of the skin of the fish they caught, to produce diverse goods.

N

evertheless, at the commercial level, this by-product of fishing and aquaculture has been under-exploited for the longest time since, due to its nature, it can be easily ingested, as well as due to the lack of efficient filleting technologies, which make it difficult to extract the skin for its latter treatment. Furthermore, the skin of other animals, larger mammals and reptiles, has maintained its hegemony in the clothing and foot wear industries. In recent years, fishermen and aquaculture producers have begun to exploit the production of fish leather. Increasingly, international fashion companies and local producers are opting to use fish skin for producing goods such as bags, shoes, and billfolds, among many others. The use of this material also constitutes an advantage because it enables to decrease the consumption of other types of species, such as reptiles, many of which are protected, since they are on the endangered species list. In order to know more about the marketing of fish skin in Mexico and the world and the business possibilities it implies for aquaculture producers, Panorama AcuĂ­cola Magazine interviewed Chemist-Pharmaceutical Biologist Francisco Castro Vargas, Director of Technology Transfer of the Center of Applied Innovation in Competitive Technologies (CIATEC), of the National Council for Science and Technology (CONACYT). A summary of this interview is reproduced below. 9


investigación y desarrollo Los avances en la tecnología de fileteado permitirán al productor comercializar más fácilmente la piel de pescado, lo que le dará un gran valor agregado a esta industria ¿Cuál ha sido el cambio en los últimos años, para que se haya comenzado a utilizar la piel de pescado de manera comercial? El proceso de fileteado ha permitido obtener piel de pescado que posteriormente pueda ser curtida; la piel de tiburón es quizás la más comúnmente conocida y la que se ha empleado mayoritariamente para este fin, aunque en años recientes esta familia de peces se encuentra protegida. Otras especies de peces se han empleado también en el curtido de pieles; en el caso del CIATEC en particular, las primeras experiencias con peces y anfibios se dieron a principios de la década de 1980.

¿De qué especies de peces puede utilizarse la piel y en qué se basa su valor comercial? Cualquier piel es susceptible de ser curtida, ya que su base es la proteína conocida como colágeno, que es la sustancia que se transforma en cuero; el valor que se le puede dar a este cuero se basa en la apariencia que se pueda obtener, dependiendo de las diversas características de cada piel en particular, como son la estructura de la escama, que esta tenga un tamaño mínimo, que las escamas sean abundantes y de fácil disposición, entre otros; todo esto es lo que hace atractiva a la piel para ser comercializada. A nivel mundial se explota principalmente la piel de especies menores con escamas como la tilapia por su textura, y el salmón por su tamaño, textura y resistencia. En el CIATEC hemos desarrollado pieles de robalo y carpa, las cuales tienen una bella apariencia y un buen tamaño; el dorado también presenta muy buenas dimensiones, aunque su textura no es tan marcada. Actualmente, es sencillo localizar en diferentes parte del mundo oferta de piel curtida de tilapia, por ejemplo: además podemos encontrar en el mercado pieles de tiburón, mantaraya, rana y otros batracios, así que las posibilidades son casi infinitas.

¿Qué ventajas tiene el cuero de pescado sobre pieles de otro origen? Las ventajas son básicamente económicas, la piel de pescado se desecha y no representa ningún valor o es convertida en harina, dando un bajo valor agregado; la piel de pescado es equiparable en su apariencia y textura a las pieles exóticas de algunos reptiles, y una vez curtida es un material exquisito para la confección de calzado y marroquinería. La piel de pescado compite directamente con cualquier otra piel, pero puede sustituir fácilmente a las pieles exóticas de reptiles, como el pitón y la víbora de cascabel. Una ventaja adicional es que los peces generalmente no son especies restringidas como algunos reptiles. En cuanto a propiedades físicas, el cuero de pescado no presenta ningún inconveniente, no produce olor, es suave al tacto, y no tiene desventaja si estas las determinamos proporcionalmente al espesor de la muestra. Las que están en uso no son especies restringidas y están en creciente disponibilidad.

¿Cómo se obtiene y trata la piel de pescado? ¿Necesita algún proceso de curtido especial? La piel de pescado en esencia se trata como todas las demás; debe pasar por los procesos de conservación, limpieza interna y externa, mecánica y química, por el curtido, teñido, suavizado y acabado que pueda resaltar su belleza y darle protección. Cada especie tiene sus peculiaridades; por ejemplo, el tiburón tiene una capa externa áspera y denticular que requiere ser eliminada, esto solo se logra con un tratamiento ácido. En cambio, la piel de lagarto es gruesa y reforzada por las escamas, por lo que requiere un proceso fuertemente alcalino primero, y posteriormente muy ácido y prolongado para lograr la suavidad deseada. Hay especies de tiburón que tienen la piel muy oscura y necesitan ser blanqueadas para eliminar el dibujo natural y poder ser teñidas en colores vivos y uniformes. 10

Since when is fish skin being used? Fish skins, like all other skins, have been used historically for utilitarian and aesthetic reasons, contributing with beauty and occasionally, providing status to whoever wears them. This has occurred since ancient times. The type of skins used by each group of people depended more on the availability of these materials than on anything else. Surely fish skins had little use in ancient times, just like now, simply because most of the edible species can be cooked and consumed with their skin, which normally does not affect taste or digestibility and visually, we have gotten used to regard it as part of the dish. Another reason is that in minor species, the skin is a very thin and small layer which is very integrated and is resistant to being detached before cooking.

Which has been the change during the last years, so that fish skins have begun to be used commercially? The filleting process has enabled to obtain fish skin which can be tanned later. Shark skin is perhaps the most commonly known and that which has been used the most for this purpose, although in recent years this family of fish is protected. Other fish species also have been used in tanning. In the particular case of CIATEC, the first experiences with fish and amphibians came about at the beginning of the 1980’s.

The skin of what fish species can be used and on what is its commercial value based? Any skin is feasible of being tanned, since its base is a protein known as collagen, which is the substance that transforms into leather; the value that can be given to this leather is based on the appearance that can be obtained depending on the diverse features of each particular skin, such as the scale structure, for it to have a minimal size, for scales to be abundant and easily disposable, among others. All of this makes a skin attractive to be marketed. At the worldwide level, the skin of minor scale fish species, such as tilapia, is mainly being exploited because of its texture and that of salmon due to its size, texture and resistance. At CIATEC we have developed sea bass and carp skins which have a beautiful appearance and a good size; yellowtail amberjack fish also have a good size, although their texture is not so marked.


La piel de pescado puede ser utilizada para zapatos y marroquinerĂ­a / Fish skin can be used for shoes and leather goods.

11


investigación y desarrollo Por otro lado, la manta-raya pose esas gotitas córneas que por su belleza no deben ser eliminadas ni dañadas, por lo que su proceso será muy cuidadoso y enfocado principalmente a tener el mínimo impacto sobre ellas, mientras la piel adquiere la estabilidad y suavidad necesaria para poder trabajar con ella. En fin, la piel de cada especie tiene sus peculiaridades, pero al final todas pasan por los mismos procesos y adquieren propiedades equivalentes, siempre tratando de resaltar su belleza y cualidades particulares, las que los convierten en pieles exóticas cotizadas y que pueden llegar a tener buenos márgenes de utilidad.

¿El curtido produce alguna clase de contaminación? Como cualquier proceso de trasformación, la curtiduría produce desechos; en este caso se producen desechos sólidos y efluentes. Sin embargo, existen diversas tecnologías para el tratamiento de ambos; los proyectos propuesto por el CIATEC para la puesta en operación de plantas para curtido de piel de pescado, en todos los casos consideran la instalación de una planta de tratamiento para minimizar el impacto al medio ambiente.

¿El cuero de pescado soporta tintado? El proceso de curtido de cualquier tipo de piel puede contemplar, en el acabado final, dar el color, la textura o el brillo que los diseños requieran; la piel de pescado no es la excepción. Dependiendo del uso final al que se vaya a destinar la piel, se darán las características de color, brillo y suavidad.

¿Cuál es el formato de venta del cuero de pescado? El cuero de pescado se comercializa por pieza, cuya talla depende de la especie, y se clasifica según su tamaño y limpieza; una tilapia de buena talla (superior a los 750 g) puede alcanzar los 1.5 dm2 y el robalo puede andar entre a los 2.0 y los 2.5 dm2. Como comparativo, para la confección de una zapatilla de dama se necesitan en promedio 25 dm2 de piel. Quisiera aclarar que se puede trabajar con tilapias de talla menor, pero el tamaño de la piel es pequeño e implica más trabajo para obtener cuero susceptible de utilización.

Las características de la piel de cada especie, como la textura y la distribución de escamas, le dan un valor agregado al producto final / Characteristics of each species, such as texture and scales distribution, give the final product an added value.

Advances in filleting technologies will allow the producer to easily obtain fish skin, thus giving the industry an added value. Currently, it is simple, for instance, to locate a supply of tanned tilapia skins in different parts of the world. Furthermore, shark and manta-ray skins, as well as the skins of frogs and other batrachians can be found in the market; thus, possibilities are almost infinite.

What advantage does fish leather have over skins of a different origin? Advantages are basically of an economic nature. Fisk skins are discarded and do not represent ay value or are turned into fish meal, which represents a low added value. As regards their appearance and texture, fish skins are comparable to the exotic skins of some reptiles and once tanned, are an exquisite material for the manufacture of foot wear and leather goods. Fish skins compete directly with any other leather, but easily can substitute exotic reptile skins, such as pythons and rattle snakes. An additional advantage is that fish generally are not restricted species, as some reptiles are. As regards its physical characteristics – if determined proportionally to the thickness of the sample - fish leather does not present any inconvenience; produces no odor, is soft to the touch, and does not have any disadvantage. Fish skins being used do not come from restricted species and are increasing in availability.

12

How is fish skin obtained and treated? Does it require any special tanning process? Essentially, fish skin is treated like all other skins. It must undergo conservation, internal and external mechanical and chemical cleaning processes, tanning, dying, softening, and be subject to finishing to highlight its beauty and to provide protection. Each species has its peculiarities. For instance, sharks have an external rough and denticular layer that must be eliminated. This is only achieved by means of an acid treatment. On the other hand, alligator skin is thick and reinforced by scales; therefore, first, it requires a strongly alkaline process and thereafter, a very acid and prolonged one to achieve the desired softness. There are shark species that have very dark skins that require to be bleached to eliminate the natural drawing and to be dyed in bright and uniform colors. On the other hand, manta-rays have those horny droplets that should not be removed nor damaged due to their beauty; therefore, these skins must be processed with very great care, mainly focusing on having a minimum impact thereon while the skin acquires the stability and softness necessary to be able to work with it. The skin of each species has its peculiarities, but lastly, all undergo the


same processes and acquire equivalent properties, always attempting to highlight their beauty and particular features, which turn them into highly prized skins that could attain good profit margins.

Does tanning produce some type of contamination? Just like any manufacturing process, tanning produces waste. In this case, solid wastes and effluents are produced. Nevertheless, there are diverse technologies for the treatment of both. Projects proposed by CIATEC for operating fish skin tanning plants, in all cases consider the set-up of a treatment plant to minimize environmental impacts.

Can fish skin be tinted? The tanning process of any type of skin, in its final finish, can contemplate the provision of color, texture or shine required by the designs. Fish skin is no exception. The characteristics of color, shine, and softness will be provided depending on the skin’s final use.

Which is the sales format for fish leather? Fish leather is marketed by piece, whose size depends on the species

13


investigación y desarrollo En México falta mucho por hacer para que esta industria se convierta en una realidad, se debe considerar la integración de toda la cadena productiva, inversión y compromisos con la industria del cuero y el calzado. Aún así, sobre todo las especies pequeñas pueden ser comercializadas en paneles, de cualquier tamaño, pero es más común el de 80 x 120 cm.

¿Qué precio se puede obtener por la piel curtida de pescado? Hemos localizado en diferentes partes del mundo precios muy variados; por ejemplo, se han encontrado pieles de tilapia que van desde los USD$0.5 hasta los USD$6, dependiendo del tamaño y calidad de la pieza.

¿Cuál es el valor monetario de la piel de pescado en el mercado nacional? Actualmente, en el mercado nacional podemos encontrar piel de pescado importada principalmente de Sudamérica, y el costo por pieza puede variar entre los USD$6 y 11.

¿Qué tan resistente y durable es este tipo de piel? ¿Necesita algún mantenimiento? Muchos suponen que la piel de pescado es frágil, y que por su delgadez presenta baja resistencia al desgarre; sin embargo, las fibras de la piel de pescado se encuentra entrelazadas, lo que en realidad les confiere firmeza y resistencia. En pruebas de laboratorio realizadas en el CIATEC, la piel de tilapia presentó una resistencia al desgarre de 2 a 3 kg, y la piel de robalo presentó una resistencia de 7 a 12 kg, que es comparable con otras pieles como cabra, borrego o becerro, empleadas en la manufactura de calzado y otros artículos de piel y forros. En los diferentes tipos de piel, la resistencia al desgarre está relacionada entre otras cosas con el espesor y conservación del cuero resultante. Por eso, la durabilidad es similar a la de otras pieles, y el mantenimiento que necesita es el mismo que con cualquier otro cuero. 14

¿Qué productos pueden crearse con la piel de pescado? ¿Cuáles son los más comunes? Los productos más comunes son el calzado y la marroquinería, como bolsos, carteras y cinturones; sin embargo, dándole el tratamiento adecuado, también se ha tenido éxito en la confección de vestimenta de piel y en tapicería. Las aplicaciones dependen más de la creatividad del artista y del diseño del producto.

¿Cuál es el mercado para este tipo de piel? Depende mucho de la calidad final de la piel y de la del curtido; sin embargo, los prototipos han tenido igual éxito en el mercado nacional y en el de exportación.

¿Qué tipo de transferencia tecnológica se ha producido en México para esta industria? A la fecha, solo se han impartido talleres de capacitación, tanto para el curtido de pieles como para la manufactura de artículos de piel con valor agregado; los cursos han sido apoyados por SAGARPA, CONAPESCA, INCA Rural y el CSPT. Estos eventos han sido impartidos principalmente a los productores. También se ha desarrollado la tecnología necesaria para el diseño y puesta en operación de una tenería para el curtido de piel de pescado y se ha diseñado y puesto en operación un taller para la manufactura de artículos de piel de pescado; estas tecnologías están disponibles para su transferencia y han sido promovidas en diferentes cooperativas en el país.

¿Qué parte juega el CIATEC en el desarrollo de esta industria? El CIATEC ha desarrollado la tecnología para obtener pieles de la más alta calidad y cuenta con la capacidad para brindar asesoría técni-


La piel de pescado soporta entintado y terminaciones como cualquier otro tipo de cuero / Fish skin can be tinted and treated as any other leather.

and which is classified according to its size and cleanliness; a good-size tilapia (over 750 gr.) can reach 1.5 dm2 and a sea bass can be around 2.0 and 2.5 dm2. For instance, for manufacturing one lady’s shoe, on average 25 dm2 of skin are required. I would like to clarify that work can be done with smaller sized tilapias, but the skin size is small and implies more work to obtain leather feasible of being utilized. Even though, especially small species can be marketed in any size panels, but a 80 x 120 cm. panel is more common.

What price can be obtained for tanned fish leather? In different parts of the world we have found a large variety of prices. For instance, tilapia skins ranging from US$0.5 to US$6, depending on the size and quality of the piece, have been found.

What is the monetary value of fish skin in the domestic market? Currently, in the domestic market we can find fish skin mainly imported from South America and the cost per piece can range from US$6 to US$11.

How resistant and long lasting is this type of leather? Does it require any up-keeping? Many assume that fish skin is fragile and that because of its thinness it has a low tear resistance; nevertheless, fish skin fibers are interlaced, which actually confers firmness and resistance to them. In laboratory tests performed at CIATEC, tilapia skin registered a 2 to 3

kg tear strength and sea bass skin, tear strength of 7 to 12 kg which is comparable with other leathers, such as goat, lamb or calf leather used in the manufacture of foot wear and other leather products and linings. In different types of leather, tear strength is related, among others, to the thickness and conservation of the resulting leather. Therefore, the durability is similar to that of other leather types and the maintenance it requires is the same as that of any other leather.

What products can be created with fish skin? Which are the most common? Most common products are foot wear and leather products such as bags, billfolds, and belts; nevertheless, with adequate treatment, success has also been attained in the manufacture of leather wearing apparel and upholstery. Applications rather depend on the artist’s creativity and the product’s design.

Which is the market for this type of leather? It greatly depends on the leather’s final quality, as well as that of the tanning process. Nonetheless, prototypes have had equal success, both, in the domestic as well as in the export market.

What type of technology transfer has been produced in Mexico for this industry? To date, only training workshops have been taught for leather tanning, as well as for the manufacture of value added leather products. The courses have received the backing of SAGARPA, CONAPESCA, INCA Rural and CSPT. 15


investigación y desarrollo ca, capacitación, diseño y puesta en operación de tenerías para el curtido de las pieles de pescado, así como el diseño y producción de artículos con este producto. Nuestros proyectos integran toda la cadena productiva, contemplando detalles como la conservación adecuada de las pieles, desuello, acopio de las mismas por los pescadores locales y el curtido, hasta la creación de productos de alto valor agregado, así como el tratamiento de los desechos, tanto sólidos como líquidos.

¿Existe algún apoyo gubernamental para la producción de piel de pescado? Existen en la federación y en los gobiernos estatales un gran número de fondos para apoyo a proyectos productivos o de innovación, un proyecto de este tipo podría fácilmente calificar para obtener parte de alguno de esos fondos; sin embargo, se requiere siempre de una contraprestación. Los fondos federales están disponibles en distintas Secretarías de Estado; el fondo del que se puede solicitar depende del tipo de proyecto, pero en todos los casos, el proyecto requiere de una aportación de parte de la industria, lo que se considera como dicha contraprestación. Los porcentajes de apoyo gubernamental varían dependiendo del fondo, pues pueden ir desde un 30% hasta un 70% del total.

¿Cómo puede un productor acuícola comercializar este subproducto? ¿A quién hay que contactar? Es importante identificar este proyecto como un negocio alterno al de la producción acuícola, negocio que puedes ser igual o más rentable que el anterior. Nuestra propuesta es que se pueda realizar la integración entre la curtiduría y la fábrica de artículos de piel, esta última sería consumidora del producto de la tenería; sin embargo, debería crearse una comercializadora para los artículos de piel. Otra alternativa es que la curtidora establezca desde antes una relación con fabricantes de calzado y bota vaquera que puedan consumir este tipo de piel. Todo esto puede ser considerado en el plan de negocios que se genere con el mismo proyecto.

Este producto se vende por pieza, su tamaño depende de la especie y su precio varía según su limpieza / This product is marketed by piece, its size depends on the species it is obtained from and the price vary depending on its cleanliness.

There is still a lot to do for this industry to become a reality; real integration of all the productive chain, investment and a commitment of each part of the industry are important to its success. These workshops have been taught mainly to producers. The technology necessary for the design and operation of a tannery for tanning fish skins has been developed and a workshop for the manufacture of fish skin goods has been designed and put into operation. These technologies are available for their transfer and have been promoted in different cooperatives throughout the country.

What role does CIATEC play in the development of this industry? CIATEC has developed the technology to obtain skins of the highest quality and has the capacity to provide technical consulting services, training, design, and the start-up of tanneries for tanning fish skins, as well as the design and production of fish skin products. Our projects integrate the entire productive chain, taking into account details from the proper conservation of the skins, skinning, gathering thereof by local fishermen, and tanning, to the creation of high added value products, as well as the treatment of solid and liquid wastes.

Is there any governmental support for the production of fish leather? The federal, as well as state governments have a large number of funds

16

to support productive or innovative projects. A project of this type easily could qualify to obtain part of any of these funds. Nonetheless, a consideration is required always. Federal funds are available in different State Departments. The fund from which said monies can be requested depends on the type of project, but in all cases, the project requires a contribution by the industry, which is considered as said consideration. The percentages of government support vary depending on the fund, and can range from 30% to 70% of the total.

How can an aquaculture producer market this by-product? Who should be contacted? It is important to identify this project as a business alternative to aquaculture which can be equally or more profitable. Our proposal is to integrate tanning skins and manufacturing leather goods made out of the tannery’s product. Nevertheless, a marketing company should be organized for the leather goods. Another alternative is for the tannery to previously establish a relationship with foot wear and cowboy boot manufacturers that can use this type of leather. All of this can be considered in the business plan generated with the project itself.


17


investigación y desarrollo

La piel de casi cualquier especie acuícola puede ser comercializada, aunque su precio en el mercado depende de su tamaño, resistencia y apariencia / Almost any species can produce leather, although the final price of the skin depends of size, resistance and appearance.

¿Qué falta en México para lograr establecer una industria de procesamiento de piel de pescado en México Falta mucho por hacer. Principalmente tenemos que considerar la integración, el establecimiento de intenciones de compra y compromisos de entrega entre algún inversionista, los productores y las compañías de la industria del cuero y calzado.

¿Cuáles son los puntos de mejora de este producto? Se requiere trabajar en toda la cadena productiva, desde el productor hasta el cliente final. El tamaño de las piezas es fundamental, por lo que se deberá buscar un equilibrio para que los peces sean lo suficientemente grandes como para aprovechar al máximo su piel, sin detrimento de la productividad y la generación de carne. También son imprescindibles las prácticas eco-amigables y sustentables para el aprovechamiento de la piel, evitando desecharla en lugares donde pueda producir contaminación, e incorporar la práctica del curtido de la piel para lograr un aprovechamiento integral de todo el organismo y no solo de su carne.

Por favor, haga algunos comentarios finales para nuestros lectores: Debemos considerar que un proyecto de este tipo requiere de inversionistas que lo consideren una oportunidad de negocio; hasta el momento, los intentos por integrar a cooperativas en esta industria naciente no han dado una respuesta positiva o satisfactoria, pues los diferentes intereses entre los miembros han impedido el avance de proyecto. Las posibilidades más claras se han observado cuando un empresario o inversionista esta dispuestos a invertir en el desarrollo de un proyecto rentable. 18

What is missing in Mexico to be able to establish a fish skin processing industry? There is still a lot to be done. We mainly have to consider an integration, to establish the intent to purchase and delivery commitments among investors, producers, and leather companies and foot wear industries.

What should be done in order to improve this product? Work must be done in the entire productive chain, from the producer, to the end customer. The size of the pieces is fundamental; therefore a balance should be sought so that all fish are sufficiently large to take maximum advantage of their skins, without detriment of the productivity and generation of fish meat. Eco-friendly and sustainable practices for the exploitation of skins are also essential, to prevent discarding wastes in places where these could cause pollution and incorporating the practice of skin tanning to achieve an integral exploitation of the entire organism and not only its meat.

Please, make some final comments for our readers: We must consider that this type of project requires investors who consider it a business opportunity. Up to this moment, attempts to integrate cooperatives in this rising industry have not provided a positive or satisfactory response, since the different interests of the members have prevented the project from making progress. The clearest possibilities have been observed whenever a business person or an investor is willing to invest in the development of a profitable project.


19


en su negocio

Los granos secos de destilería y su uso en los alimentos acuícolas; una posibilidad para beneficiar a la producción de etanol y a la de peces *Por: Salvador Meza

Por todo el medio oeste de los EE.UU., se continúan planeando y construyendo plantas de etanol (principalmente de molienda en seco vs. molienda húmeda) y las plantas ya existentes se están expandiendo rápidamente. Se estima que para 2014 la mezcla de etanol E-15 se utilizará en más de 187 millones de vehículos y que representará el 85% de la demanda de gasolina.

L

os atributos del etanol permiten utilizarlo como un amplificador de octano y como agente oxigenador para gasolina. El etanol mantiene una amplia demanda por su baja emisión de contaminantes para el ambiente. Contiene 35% de oxígeno y añadir etanol a combustibles provenientes de fósiles (gasolina y diesel) resulta en una combustión más completa, la cual reduce emisiones en el tubo de escape. El etanol es no tóxico y se degrada rápidamente en agua superficial, subterránea y suelo. Dos métodos que se usan para producir etanol a partir de maíz son la molienda seca y húmeda; cada uno de estos procesos genera subproductos característicos. Los subproductos principales de la molienda húmeda del maíz incluyen almidón, jarabe, edulcorantes y aceite de maíz, además de otros productos que podrían ser utilizados para alimento animal, como el agua o licor de remojo, harina de germen, gluten y harina de gluten. Los molinos secos tienen costos de construcción significativamente menores y producen típicamente solo tres productos: etanol, granos de destilería y dióxido de carbono (CO2). Una planta bien administrada utilizando tecnología de molienda seca genera cerca de 10.77 l de etanol, 8.2 kg de granos secos de destilería con solubles (DDGS, por sus siglas en inglés) y 8.2 kg de CO2 por cada bushel (25.4 kg) de maíz procesado. De 1980 a 2000, el tonelaje de granos de destilería aumentó diez

veces, de 320,000 a 3.5 millones de t métricas. Entre los años 2000 y 2004, la producción de granos de destilería se duplicó de nuevo a más de 7.3 millones de t métricas. Los granos de destilería continúan siendo el ingrediente de alimento para la industria pecuaria de más rápido crecimiento en el mundo.

DDGS en alimentos acuícolas Los DDGS son relativamente ricos en proteína y no tiene algunas de las características indeseables que hacen muchas de las fuentes de proteína menos apropiadas para su utilización en alimentos para peces. Adicionalmente, los DDGS son más baratos y más aceptables a los peces en lugar de las combinaciones de soya y maíz. Sin embargo, carecen de algunos aminoácidos esenciales, como la lisina. En la Unidad de Investigación de la Salud de Animales Acuáticos, mantenida por el ARS (Agriculture Research Service) del Departamento de Agricultura de los EE.UU. en Auburn, Alabama, el científico de nutrición Chhorn Lim y sus colegas están evaluando cómo dietas incluyendo DDGS influyen en la tasa de crecimiento y la resistencia a enfermedades en el bagre y la tilapia. Los científicos alimentaron a los peces con diferentes dietas que contenían 0, 10, 20, 30 o 40% de DDGS. Las cinco dietas tuvieron niveles similares de energía, proteína y grasa. Los resultados mostraron que la tilapia creció eficientemente con los alimentos que contienen hasta 20% de DDGS. Agregar un suplemento de lisina al alimento 20

aumentó este a 40%. Los científicos descubrieron también que el bagre creció eficientemente con alimentos que contienen hasta 40% de DDGS más lisina. Adicionalmente, observaron que los bagres criados con dietas que incluyeron DDGS demostraron una mejor resistencia a por lo menos una enfermedad principal: septicemia entérica del bagre. Los bagres criados con dietas con DDGS fueron más probables de resistir la infección. Los DDGS también contienen levaduras, ricas en beta-glucanos y nucleótidos, mismos que han sido identificados como fuentes importantes para incrementar la inmunidad y resistencia a enfermedades en peces. Los bagres que sobrevivieron una infección y que consumieron una dieta sin DDGS tuvieron menos anticuerpos protectores que aquellos criados con alimento con DDGS, particularmente los peces que consumieron la dieta de 20% de DDGS, cuyos niveles de anticuerpos fueron significativamente más altos que aquellos de los peces que no recibieron los DDGS. Estas conclusiones tienen beneficios económicos potenciales para ambos, el sector de etanol y el de la acuicultura. Encontrar mercados para DDGS es esencial para la producción económica del etanol. Y reemplazar las combinaciones de soya y maíz con una fuente de proteína más barata podría ayudar a reducir el costo del alimento para peces, y de este modo reducir los gastos totales de producción de peces.


21


alternativas

Eficiencia del uso de pasta de microalgas en la larvicultura de cobia Por Michael H. Schwarz, Steven R. Craig, Brendan C. Delbos y Ewen McLean

El consumo de microalgas como parte de la dieta de alevines de peces marinos puede ayudar a su desarrollo, aunque la producción de cantidades suficientes de estas representa una inversión importante. El objetivo de este estudio fue determinar si las microalgas vivas pueden ser reemplazadas con una pasta comercial sin impactar negativamente en el crecimiento, supervivencia y producción de alevines de cobia.

L

a cobia (Rachycentron canadum) es un pez que vive en agua marina y salobre. Investigaciones recientes han mostrado que esta especie posee características deseables para su producción en jaulas, ya que desovan fácilmente en cautiverio, muestran impresionantes tasas de crecimiento y tienen altas tasas de supervivencia post-destete. Este pez también se adapta bien al confinamiento y acepta fácilmente las dietas comerciales. Estas características la hacen un excelente candidato para cultivo, ya sea en tanque o en jaula, y han estimulado el interés global en esta actividad.

La larvicultura de peces marinos La producción de alevines es un paso crítico identificado como cuello de botella en el desarrollo de la acuicultura marina y su expansión industrial. Esto se debe en parte al pequeño huevo y el resultante vitelo que posee pocas reservas endógenas, haciendo necesaria la alimentación exógena temprana, cuando los organismos aún tienen poca capacidad digestiva. Un protocolo típico de producción de larvas de peces marinos incorpora la primera alimentación con rotíferos (Brachionus sp.), seguida de Artemia, y posteriormente las dietas artificiales de destete. Los tiempos

Ejemplar de cobia (Rachycentron canadum) / Cobia (Rachycentron canadum) specimen.

22


Efficacy of Concentrated Algal Paste During Cobia Larviculture Michael H. Schwarz; Steven R. Craig; Brendan C. Delbos; Ewen McLean

Algal consumption as a part of marine fingerling feeds can help their development, although the production of enough algae may represent a large investment for aquaculture. The objective of this study was to determine if live algae can be replaced with a comercial paste without negatively impacting growth, survival and production of cobia fingerlings.

C

obia (Rachycentron canadum) is an oceanadromous fish that lives in brackish and marine waters. Recent research has illustrated that cobia possesses desirable production characteristics when maintained in net pens. They readily spawn in captivity, express impressive growth rates, and have high survival post-weaning. Cobia also adapts well to confinement and readily accepts commercially available, extruded diets.

These features make cobia an excellent candidate for both tank-based and net pen aquaculture production, and have helped stimulate recent global interest in culture.

Marine fish larviculture Critical to the development of marine aquaculture and identified as a significant bottleneck to industrial expansion for numerous marine species is fingerling production. This is, in part, due to

23

an inherently small egg and resultant yolk sac, which carry minimal endogenous reserves, necessitating early exogenous feeding with minimal digestive capacity. A typical marine finfish larval production protocol incorporates first feeding on rotifers (Brachionous sp.), followed by Artemia, and sequentially to artificially prepared weaning diets. The times and durations of feed interchanges are temperature and speciesspecific.


alternativas

Está comprobado que el consumo de microalgas en etapa de alevines fomenta el desarrollo de los peces / It is established that microalgae consumption by fingerlings promotes their development.

y duraciones de los cambios de alimentación dependen de la temperatura y la especie. En conjunto con los alimentos vivos, la adición de microalgas a los tanques de cultivo larvario es una práctica incorporada frecuentemente a los protocolos de crianza. El uso de algas vivas en una etapa de “agua verde” durante el cultivo larvario ha mostrado beneficios importantes en cuanto a mayor supervivencia larvaria y mayores tasas de crecimiento en varias especies. Existen numerosas hipótesis sobre el impacto benéfico de la adición de algas a los sistemas de cultivo larvario, pero no se han identificado las variables responsables. Es sabido que las larvas de peces marinos, incluso durante la etapa vitelar, beben agua constantemente para mantener la homeostasis osmótica, y durante este proceso se ha demostrado que ingieren importantes cantidades de microalgas presentes en el medio. Este consumo de células algales vivas tiene el potencial de ayudar a desarrollar la flora intestinal del embrión para su protección contra bacterias patógenas. También se ha demostrado que la adición de microalgas al agua de cultivo aumenta el valor nutricional de los rotíferos, además de tener un efecto directo en los niveles de luz, los cuales son importantes para el comportamiento alimenticio. Generalmente, las larvas de organismos marinos exhiben fototaxis, es decir, nadan hacia la iluminación óptima. La iluminación y la reflexión son factores críticos en relación a la interacción entre alevines y presas, y la presencia de microalgas ayuda a la dispersión de la luz en el agua. La presencia de microalgas en los tanques larvarios, sea por los factores mencionados o por otros, también ha sido positivamente correlaciona-

El uso de pasta de microalgas aparenta tener el mismo efecto que la utilización de microalgas vivas, por lo que los productores de alevines de peces como la cobia no necesitan destinar inversiones tan altas en la producción de rotíferos.

Las pastas de microalgas comerciales pueden minimizar los problemas asociados con el cultivo de microalgas in situ. Commercially produced algal pastes would minimize drawbacks associated with on-site cultivation of marine alga.

24


The use of microalgae paste appears to have the same effect as the use of live microalgae, so fish producers may not need to invest large quantities in rotifers production. In conjunction with live feeds, the addition of live algae to larval tanks is commonly incorporated into marine larviculture protocols. This utilization of live algae in a “greenwater” approach during larviculture has shown to produce significant benefit through increased larval survival and growth rates for numerous species. While there are many hypotheses for this beneficial impact of live algae addition to larvicultura systems, no single identifiable variable has been identified. For one, larval marine fish, even during the yolk sac stage, consistently drink water in order to maintain osmotic homeostasis, and during this process have been demonstrated to ingest significant amounts of water-born algae. This consumption of live algal cells has the potential of helping develop embryonic gut flora for protection against pathogenic bacteria. Additionally, this consumption of algae has the potential to facilitate the onset of cell membrane hydrologic function, possibly aiding in the initiation of larval digestive processes during gut development. Algal additions to culture water have also been demonstrated to assist in the nutritional value of rotifers while they remain un-eaten in the culture tank as well as having direct effects upon light levels which impact feeding behavior. Generally, marine larvae exhibit phototaxis, causing them to swim toward optimal illumination. Illumination and reflection are critical factors relating to larvae and prey interaction, with the presence of algae enhancing light scattering in the water with the potential

of reducing reflective surface illumination. Algal presence in larval tanks, either due to the above-mentioned or other factors, has also been positively correlated with increased consumption rates of live feeds in numerous marine species,and may affect the overall biological community of the culture system. While there is evidence for the beneficial impact derived from live microalgae additions to the larviculture environment, production of the required concentrations necessary to maintain effective levels represents a significant investment from the perspective of hatchery infrastructure and labor resources, and only natural or extensive production systems may ultimately prove economically viable. Additionally, the algae culture method, timing of harvest, and axenic culture of the algae all have significant impact upon the nutritional quality of the algae, representing potential for inherent variability in production. The availability of commercially produced and concentrated algal pastes has the potential to address several of the drawbacks associated with onsite cultivation of marine alga. The aim of this study was to determine if live algae could be replaced with commercially available paste without negatively impacting larval growth, survival, and fingerling production through the weanling stage.

Materials and methods One-day post-hatch (dph) sac fry from

Los alevines que consumen microalgas consumen también mayores cantidades de alimento vivo / Fingerlings that consume microalgae also consume more live feed.

25


alternativas La disponibilidad de pastas concentradas de microalgas producidas comercialmente tiene el potencial de minimizar varios de los problemas asociados con el cultivo de microalgas in situ

día cada uno. Estos fueron cosechados diariamente, enjuagados con agua de mar y colocados en tanques de 100 L para su enriquecimiento, durante el cual se inyectó oxígeno puro para mantener los niveles por arriba de 10 mg/L. Después del enriquecimiento, los rotíferos fueron cosechados, enjuagados y enfriados a <9°C para su uso en las siguientes 24 h. La Artemia utilizada fue decapsulada y colocada a 30°C por 24 h con 2,000 lux, inyección de oxígeno, adición de antiespumante y bicarbonato de sodio. La Artemia fue cosechada y enriquecida a 24°C. Después del enriquecimiento fue enjuagada y enfriada de la misma manera que los rotíferos.

Parámetros experimentales

La cobia desova fácilmente en cautiverio y acepta bien los alimentos comerciales, lo que la hace una buena candidata para la producción acuícola / Cobia easily spawns in captivity and accepts commercial extruded diets, which makes it a good candidate for aquaculture.

da con mayores tasas de consumo de alimentos vivos en numerosas especies marinas y pueden afectar a la comunidad entera en el sistema de cultivo. Sin embargo, en el caso de la acuicultura, la producción de las concentraciones necesarias de microalgas para mantener niveles efectivos representa una inversión importante desde la perspectiva de infraestructura y recursos laborales, y solo los sistemas de producción naturales o extensivos han probado ser económicamente viables a largo plazo. Adicionalmente, el método de cultivo utilizado, el tipo de cosecha y los cultivos axénicos (de una sola especie de microalga), tienen un impacto importante en la calidad nutricional de las mismas, lo que representa un potencial de variabilidad inherente en su producción. La disponibilidad de pastas concentradas de microalgas producidas comercialmente tiene el potencial de minimizar varios de los problemas asociados con el cultivo de microalgas in situ. El objetivo de este estudio fue determinar si las microalgas vivas pueden ser reemplazadas con una pasta comercial sin impactar negativamente en el crecimiento, supervivencia y producción de alevines.

Materiales y métodos Se utilizaron larvas del Aquaculture

Center of the Florida Keys, Inc., de 1 día de edad post-eclosión (P.E.). Después de la recepción, se aclimataron en un tanque de 300 L antes de ser sembradas en el sistema experimental, a una densidad de 10 larvas/L. El sistema experimental comprendió seis sistemas individuales con tres tanques por sistema. Las paredes de los tanques se recubrieron de negro para proveer mejor contraste con el alimento. Cada sistema comprendió un reservorio de 370 L que recibía el efluente de los tanques larvarios en una cama fluida con medio de filtración biológica. Del reservorio el agua era bombeada hacia un filtro para remoción de sólidos, posteriormente pasaba por un esterilizador UV y después por una bolsa filtrante de 5 μ antes de regresar a los tanques de cultivo, de manera que el sistema podía correr de manera continua. Los filtros se retrolavaron diariamente para remover los sólidos y mantener un recambio de 10% diario.

Producción y enriquecimiento de alimentos vivos El alga utilizada para el tratamiento (Nannochloropsis sp.) fue producida con los protocolos estándares. Los rotíferos L (Brachionus plicatilis) fueron producidos en dos tanques de recirculación con capacidad para producir 300 millones de rotíferos/ 26

Las adiciones de microalgas iniciaron después de la siembra de peces el día 2 P.E. y continuaron hasta que los alevines iniciaron la alimentación con nauplios de de Artemia, el día 8. En el tratamiento con microalgas vivas, estas fueron añadidas manualmente dos veces al día para alcanzar una densidad de 120,000 cel/mL. Para minimizar las discrepancias debido al tamaño de célula entre las microalgas vivas y la pasta de Nannochloropsis sp., se realizó una curva espectrofotométrica estándar de clorofila para las microalgas vivas y se utilizaron los datos de la absorbancia en correlación a la densidad de clorofila con 120,000 cél/mL de algas vivas para las adiciones de la pasta algal en cada unidad experimental para obtener una densidad de clorofila igual en ambos tratamientos. El fotoperiodo se mantuvo en 24 h de luz hasta el día 22 P.E.; posteriormente se redujo a 20:4 (luzoscuridad) a 260 lux. La alimentación inició el día 2 P.E. con rotíferos (2/mL) y hasta el día 8 P.E.; durante los días 6-9 se alimentó con Artemia AF (1/mL); del día 8 al 12, con Artemia EG sin enriquecer (1.5-3.5/mL) y los días 12-25, con Artemia EG enriquecida (1.5-3.5/mL). La co-alimentación de las larvas con una dieta de destete inició el día 18 P.E. El día 22 se implementaron los protocolos de destete, y para el día 25 se ofreció únicamente la dieta de destete. El estudio terminó el día 28 P.E.

Parámetros de calidad de agua La temperatura se mantuvo a 28±1°C


The availability of commercially produced and concentrated algal pastes has the potential to address several of the drawbacks associated with on-site cultivation of marine alga. theAquaculture Center of the Florida Keys, Inc. were used in this trial. Upon receipt, the sac fry were transferred to a single 300-L culture tank for acclimation prior to stock out into the experimental system at a density of 10 fry/L. The experimental unit was comprised of six individual systems with three tanks per system. Larval tank walls were gel-coated black to assist in providing contrast between feed items for the larvae. Each system was comprised of a 370 L reservoir that received effluent water from the larval tanks and doubled as a fluidized bed with biological filtration media. From the reservoir, water was pumped to a bead filter for solids removal, continued through a UV sterilizer, and then through a 5 μm bag filter before proceeding to the distribution manifold. In this configuration, the treatment system could run continuously. Bead filters were backwashed daily to remove solids and maintain a consistent 10% daily water exchange.

Live Feeds Production and Enrichment

Live algae (Nannochloropsis sp.), utilized for the live greenwater treatment, were produced on-site via standard production protocols. L-type (Brachionus plicatilis) rotifers, were produced in two custom recirculating rotifer generators capable of producing 300 million rotifers/day each. Rotifers were harvested daily from this unit, rinsed in seawater, and stocked into 100-L enrichment vats and enriched. During enrichment, pure oxygen injection was utilized to maintain oxygen levels at above10 mg/L. After enrichment, rotifers were harvested, rinsed, and then cold-banked in a cooler at <9°C for use over the next 24 h. The Artemia utilized for this study were decapsulated. Artemia were hatched at 30°C for 24 h with 2,000 lux, oxygen injection, with antifoam and sodium bicarbonate additions to maintain buffering. Artemia were then harvested and enriched at 24°C. After enrichment, Artemia were harvested,

27

rinsed, and then cold-banked as described above for use over the next 24 h.

Experimental Parameters Microalgae additions commenced after stocking of fish 2 dph and continued until fish were weaned onto Artemia nauplii on 8 dph. For the live algae treatment, live algae were added by hand twice daily to reach a target density of 120,000 cells/ml. In order to minimize discrepancies due to cell size between live and paste Nannochloropsis sp., a standard chlorophyll spectrophotometric absorbance curve was established for live algae. The absorbance correlating to the live algae chlorophyll density at 120,000 cells/ml was then utilized and applied to algal paste additions at the same time as live algae additions to produce an equal chlorophyll density within each experimental unit. Photoperiod was maintained at 24 h light until 22 dph, at which time photoperiod was reduced to 20:4 (light:dark) at 260 lx.


alternativas

El consumo de pasta de microalgas muestra los mismos resultados que el de microalgas cultivadas / Consumption of microalgae pastes show the same results than live microalgae.

durante todo el experimento. La salinidad inicial fue de 34‰ y se redujo aproximadamente 1.5‰ por día hasta llegar a 20‰. El oxígeno disuelto se mantuvo por encima de las 5.5 partes por millón (ppm), el pH por encima de 7.5 y a alcalinidad fue mayor a 140 ppm. Los nitratos se mantuvieron por debajo de 5 ppm, el nitrógeno amoniacal por debajo de 1.0 ppm y los nitritos por debajo de 1.0 ppm.

Rotifers were fed at 2/mL from 2–8 dph; small size AF Artemia at 1/mL were fed 6–9 dph, EG non-enriched Artemia (1.5–3.5/mL) were offered 8–12 dph, and EG enriched Artemia (1.5–3.5/mL) were offered 12–25 dph. Co-feeding of larvae with a weaning diet commenced at 18 dph. On 22 dph, standard weaning protocols were implemented, and by 25 dph only the weaning diet was offered. On 28 dph, the study was terminated.

Resultados

Water Quality Parameters

La media de supervivencia por tanque del día 2 al día 28 P.E. no mostró diferencias significativas entre tratamientos, y fue de 24.44 ± 2.43% en el tratamiento con microalgas vivas, y 24.47 ± 2.48% en el tratamiento con pasta de microalgas. El número de peces producidos por L, en el tratamiento con microalgas vivas, fue de 2.44 ± 0.24 peces/L en comparación con 2.47 ± 0.25 peces/L en el tratamiento con la pasta de microalgas. El peso medio al final del experimento tampoco se vio afectado por los tratamientos, y fue de 0.417 ± 0.059 g en el tratamiento con microalgas vivas, y de 0.411 ± 0.026 g en el tratamiento con la pasta de microalgas.

Discusión Este estudio provee evidencia de que el uso de microalgas vivas no 28

Water temperature in all tanks was maintained throughout the trial at 28°C ±1°C. Salinity initially was 34 ppt and was reduced approximately 1.5 ppt per day until a salinity of 20 ppt was achieved. Dissolved oxygen was maintained >5.5 ppm, pH maintained >7.5, and alkalinity >140 ppm. Nitrate nitrogen was maintained <5 ppm, total ammonia nitrogen <1.0 ppm, and nitrite nitrogen <1.0 ppm.

Results Mean survival per tank from 2 dph through post-weaning at 28 dph did not differ significantly between treatments, and was 24.44 ±2.43% for the live algae treatment, as compared to 24.47 ±2.48% for the algal paste treatment. Furthermore, the number of fish produced per L culture water for the live algae treatment was 2.44 ± 0.24 fish/L, compared to 2.47 ± 0.25 fish/L for the algal paste treatment. Mean weight for cobia weanlings was


29


alternativas

Aún falta optimizar las estrategias de alimentación larvaria de cobia para promover su producción frente a otras especies marinas. There is still a need to optimize larval feeding strategies in order to improve cobia’s production.

contribuye significativamente a la supervivencia o ganancia de peso en un sistema de recirculación, sobre el uso de la pasta concentrada de microalgas, y por lo tanto representa una prueba de que los laboratorios de producción de larva de cobia no necesitan invertir en operaciones más caras y poco confiables para la producción de microalgas como parte de su operación. La actividad antibacteriana está presente en todas las clases de microalgas, hecho demostrado con extractos algales para inhibir el crecimiento de numerosos patógenos oportunistas. En general, los sistemas de recirculación exhiben una mayor carga bacteriana y menor incidencia de bacterias oportunistas más patógenas. Probablemente el uso de microalgas debería extenderse durante la fase larvaria varios días después del cambio de alimentación con rotíferos para evaluar el beneficio potencial de la interacción extendida con las microalgas. El aumento en el uso de alga puede ser facilitado a través de la viabilidad demostrada de la pasta de microalgas. Sin embargo, dada la discrepancia entre la producción de alevines de cobia en el presente, en comparación con la producción de especies marinas comerciales y económicamente viables, como el pargo (Sparus sp.) y la lubina (Dicentrarchus labrax), aún existe una necesidad de optimizar las estrategias de alimentación larvaria y los protocolos de producción para mejorar la producción de alevines de cobia.

likewise unaffected by treatment and was 0.417 ± 0.059 g/fish in the live algae treatment compared to 0.411 ± 0.026 g/fish for the algal paste treatment.

Discussion This study provides evidence that live algae does not significantly contribute to larval survival or weight gain in RAS over algal paste and thus represents proof-in-principle that cobia hatcheries no longer need to invest in expensive and less reliable algal-culture operations as part of their larviculture operations. Antibacterial activity is present in all algal classes, with algal extracts demonstrated to inhibit growth of numerous opportunistic marine bacterium pathogens. In general, RAS exhibiting higher bacterial loading have lower incidence of opportunistic, more pathogenic bacteria. Perhaps algae should be extended during the larviculture phase a few days past termination of rotifers to evaluate potential benefit from extended algal interaction. This increased algal utilization would be further facilitated through the demonstrated viability of algal paste. Clearly, however, given the discrepancy between present cobia fingerling production per unit volume as compared to commercially and economically viable produced marine species, such as sea bream (Sparus sp.) and sea bass (Dicentrarchus labrax), there remains a need to further optimize larval feeding strategies and production protocols to enhance larval production per unit volume.

Para mayor información sobre pastas de microalgas, comuníquese con Lyn Reed. Lyn Reed lyn@reedmariculture.com

For further information about microalgae pastes, email Lyn Reed. lyn@reedmariculture.com

Artículo original: Schwarz, Michael H., et.al. Efficacy of Concentrated Algal Paste During Greenwater Phase of Cobia Larviculture. Journal of Applied Aquaculture, Vol. 20. No. 4, 2008.

Original article: Schwarz, Michael H., et.al. Efficacy of Concentrated Algal Paste During Greenwater Phase of Cobia Larviculture. Journal of Applied Aquaculture, Vol. 20. No. 4, 2008.

30


31


perspectivas

Situación actual y perspectivas a futuro en la producción de alimentos acuícolas Por Michael B. Rust, Fredric T. Barrows, Ronald W. Hardy, Andrew Lazur, Kate Naughten y Jeffrey Silverstein

El siguiente reporte muestra el estado actual de la producción de alimentos acuícolas y los desafíos que esta industria enfrenta para ser competitiva en el futuro. Resume la opinión de expertos en el tema, mostrando los avances actuales en la materia, y las oportunidades de crecimiento a futuro.

L

a Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Investigación en Agricultura del Instituto Nacional de Agricultura y Alimentación del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), dieron a conocer el presente reporte, preparado como parte de la Iniciativa en Alimentos Alternativos de la NOAA-ASDA, lanzada en 2007. El propósito de dicha iniciativa fue acelerar el desarrollo y uso de ingredientes alternativos para dietas, que al mismo tiempo pudieran mantener los beneficios que los productos acuícolas dan al ser humano. La iniciativa podría promover el descubrimiento y comercialización de alimentos alternativos mejorados, que resultará en una menor dependencia a los recursos pesqueros por parte de los productores de alimentos y acuicultores en todo el mundo. Estos desarrollos son críticos para el crecimiento sustentable a largo plazo de la acuicultura de los EE.UU., y deben cumplir con el incremento proyectado en las demandas de alimentos seguros y de alta calidad. La NOAA, la USDA y otras agencias siempre han apoyado en la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías de alimentos a la industria. El reporte es una

perspectiva del estado actual del conocimiento y los desafíos y oportunidades asociados con el descubrimiento, desarrollo y uso comercial de varios alimentos alternativos. Fue logrado gracias a la cooperación de expertos del gobierno, investigadores, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro y otros interesados, en talleres de trabajo donde se examinaron las implicaciones económicas, a la salud humana, ambientales y prácticas de varias de estas opciones. 32

Los resultados, recomendaciones y prioridades en la investigación que contiene, ayudarán a informar sobre las investigaciones actuales y las prioridades para nuevos estudios que la NOAA, la USDA y otros participantes deberán apoyar bajo el manto de la iniciativa federal.

Antecedentes En 2007. La NOAA y la USDA comenzaron una consulta con expertos, investigadores gubernamentales, accionistas y el público en general


Current situation and prospects on aquafeeds production By Michael B. Rust, Fredric T. Barrows, Ronald W. Hardy, Andrew Lazur, Kate Naughten, and Jeffrey Silverstein

The following report shows the current status of aquaculture feeds and the challenges that this industry faces in order to be competitive in the future. It summarizes the views of experts in the field, showing its current status and opportunities for future growth.

T

he National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) and the Agricultural Research Service and National Institute of Food and Agriculture of the U.S. Department of Agriculture (USDA) presented this report, which was prepared as part of the NOAA-USDA Alternative Feeds Initiative which was launched in 2007. The purpose of the initiative was to accelerate the development and use of alternative dietary ingredients that will reduce the amount of fishmeal and fish oil in aquaculture feeds while maintaining the important human health benefits of diverse aquaculture food products. Ultimately, the initiative would lead to the discovery and commercialization of improved alternative feeds which will result in reduced dependence on marine fishery resources by feed manufacturers and aquaculture producers worldwide. These developments are critical to the long-term sustainable growth of aquaculture in the U.S.A. and abroad to meet projected increa-

ses in consumer demand for safe, high quality farmed aquatic foods. NOAA, USDA, and other federal agencies contribute vital support for research, development, and the transfer of alternative feeds technology to industry. This report provides a comprehensive perspective on the current state of knowledge and the challenges and opportunities associated with discovery, development, and commercial use of various feed ingredient alternatives. It was prepared by assembling experts from government, academia, private business, non-profit organizations, and other stakeholders in workshops which examined the economic, human health, environmental, and practical implications of various alternative feedstuff options. The findings, recommendations, and research priorities contained in it help inform ongoing research and priorities for new research to be supported by NOAA, USDA, and other public and private partners under the joint federal Initiative.

33

Background In 2007, the NOAA and the USDA began a detailed and inclusive consultation with independent experts, government researchers, stakeholders, and the general public to gather and distill information on alternative feeds for aquaculture. The driver for this effort was agency and stakeholder interest in speeding up the development and commercialization of viable alternatives to the fish meal and fish oil used in aquaculture. The goal of the initiative is to identify and prioritize research to develop feeds that will ultimately reduce reliance on wild reduction fisheries, maintain the human health benefits of farmed fish, and allow the aquaculture industry to expand in a sustainable manner. For this development to be realistic, the alternative also has to be economically viable. Thus it is considered a triple bottom line in the evaluation of alternatives. These bottom lines take in to account the economic, environmental and human health implications (Fig. 1) of alternative feed ingredients.


perspectivas

para reunir y filtrar información sobre las alternativas en alimentos acuícolas. El conductor de este esfuerzo fue el interés de las partes en acelerar el desarrollo y comercialización de alternativas viables a los alimentos acuícolas y el aceite de pescado, usados en acuicultura. La meta de la iniciativa era identificar y priorizar la investigación para el desarrollo de alimentos que pudieran reducir la dependencia en las pesquerías silvestres, manteniendo los beneficios que el pescado aporta al ser humano, a través de su cultivo en granjas, y permitiendo que la industria acuícola se expanda de manera sustentable. Para que este desarrollo sea realista, la alternativa tiene que ser económicamente viable. Así se presentan las tres características de la evaluación de alternativas, que toman en cuenta las implicaciones económicas, ambientales y de salud de cada opción (Fig. 1).

Situación de la producción de alimentos en los EE.UU. Norteamérica es el productor más grande y avanzado de dietas animales, seguido por la Unión Europea y China. Como un líder en el área, el desarrollo de los alimentos acuícolas que sucede en los EE.UU. puede ayudar a promover el cambio a nivel mundial. Es importante notar que aunque el país tiene un sector acuícola relativamente pequeño, los desarrollos en la industria y los avances tecnológicos en los ingredientes tendrán una gran importancia e impacto a nivel global. Actualmente, la producción de alimentos acuícolas en el mundo es el mercado de más rápido crecimiento en el sector de la producción de alimentos para animales, incrementándose un 6-8% cada año. Los alimentos acuícolas podrían representar una oportunidad significativa de exportación desde los

EE.UU. A nivel mundial, el desarrollo y comercialización de alimentos es crucial en la expansión de la acuicultura de peces y camarones. La harina y aceite de pescado utilizados hoy en día son obtenidos de la pesca pelágica (anchoas, menhaden o lacha y sardinas), y con algunos subproductos del procesamiento de pescado, tanto de la pesca como de la acuicultura. Aunque la producción mundial de harina y aceite de pescado ha sido relativamente constante en los últimos 20 años, el porcentaje consumido por la acuicultura se ha elevado, ahora equivale a 60-70% de la producción anual de harina, y 80-90% del aceite de pescado. Los alimentos para aves, cerdo y mascotas son la mayor parte del resto, con un incremento en el consumo de aceite de pescado por parte del ser humano. Los peces pelágicos también son consumidos directamente por los humanos y son usados como carnada para langosta, cangrejo y pesca recreativa. Dado que los stocks de estas pesquerías son limitados y actualmente se encuentran en su punto de explotación máxima, se necesitan fuentes alternativas de proteína y aceite. En su carácter de indicador, el precio de la harina de pescado se triplicó entre 2002 y 2010, y la oferta permanece limitada, mientras que la demanda de ingredientes para alimentos para peces continúa a la alza (Fig. 2). Al mismo tiempo, los precios del salmón y camarón de granja se han mantenido o incluso han bajado. Las consideraciones ambientales también limitan la oferta. Los peces pelágicos proveen importantes beneficios al ecosistema marino. Aunque la mayoría de las pesquerías industriales tienen límites de captura, la mayor demanda de peces de forraje para el consumo humano directo, como carnada o para usos en acuicultura y agri34

cultura, podría ser un incentivo para sobreexplotar estos lugares, con consecuencias negativas para el ambiente marino. Además, los cambios en la administración de pesquerías podrían empujar los límites de peces disponibles. En particular, las pesquerías administradas con respecto a la sustentabilidad de una sola especie pueden no ser sustentables desde la perspectiva de una especie si la importancia de estos peces en la alimentación de otros animales de dicho ecosistema no se toma en cuenta. Los límites de captura deberían ser reducidos para permitir que haya disponibilidad de peces de forraje en los océanos para mantener las funciones de los ecosistemas. El desarrollo de alternativas a la harina y aceite de pescado es un reto mundial por muchas razones. Estos ingredientes son commodities en todo el mundo. Asia consume la mayor parte de la harina, y Europa (con Noruega a la cabeza), es el consumidor dominante de aceite; Sudamérica produce una gran cantidad de estos. Los EE.UU. son un pequeño jugador en este mercado, con poco control en los precios o cantidades comerciadas. Además, la naturaleza concentrada de los productos hace que la oferta sea vulnerable, como se evidenció con el reciente terremoto en Chile. En 2007, EE.UU. usó alrededor de 190,000 t de harina y 31,000 t de aceite de pescado. El consumo local es sobre todo para ganado y mascotas. Una porción de la captura de lacha, sardinas y anchoas es usada para la pesca comercial y recreativa, tabletas de aceite de pescado para uso humano, y fertilizante. La mayor parte de la harina producida en EE.UU. viene de la lacha, capturada

Fig. 1


Situation of US aquafeed production North America is the world’s largest and most advanced producer of formulated animal diets (followed by the European Union and then China). As a world leader in this area, development and approaches to fish feeds that happen in the U.S.A. will help drive change worldwide. It is important to note that even though the country has a relatively small aquaculture sector, developments in aquaculture feeds and advances in technologies and ingredients will have worldwide importance and impact. Currently, the production of feeds for aquaculture worldwide is the most rapidly expanding market in the animal feeds production sector increasing 6-8 % per year. Aquaculture feeds could represent significant export opportunities for the U.S.A. feeds sector and their suppliers. Worldwide, the development and commercialization of alternative feeds are crucial to the expansion of sustainable finfish and shrimp aquaculture production. Currently, fish meal and fish oil are largely made from small pelagic or reduction fisheries such as anchovies, menhaden, and sardines and from the trimmings of fish processing (both from wild-caught and aquaculture sources).

Although the world production of fish meal and fish oil has been relatively constant for the past 20 years, the percentage consumed by aquaculture has risen, now accounting for 60 to 70 % of the annual production of fish meal and 80 to 90 % of the annual production of fish oil. Feed for chicken, pork,

35

and pets account for most of the rest, with an increasing percentage of fish oil now going to humans. Pelagic fish are also consumed directly by humans and are used to bait lobster, crab, and fish traps and hooks in commercial and recreational fisheries. As stocks of pelagic or reduction fisheries used for feed,


perspectivas en el Golfo y el Atlántico, seguida del procesamiento de los desperdicios de peces blancos capturados en Alaska para su venta. Después del derrame de petróleo del Golfo, no está claro si EE.UU. permanecerá como exportador, dados los potenciales impactos de esta sustancia en los stocks de lacha. Así, la necesidad de desarrollar alternativas está incrementándose. Este reto global también representa una oportunidad para los productos acuícolas y otros ingredientes alternativos, sobre todo para surtir a Asia, donde ocurre la mayor parte de la acuicultura. Las oportunidades para los productores de alimentos estadounidenses podrían ser significantes, y este país bien puede aprovechar esta oportunidad dada su fuerza en el sector de producción agrícola, los laboratorios de nutrición y la infraestructura para producir alimentos. En noviembre de 2007, la NOAA y la USDA lanzaron la Iniciativa de Alimentos Alternativos con una petición de comentarios del público en muchos temas relacionados con los alimentos alternativos para acuicultura. Las preguntas, que fueron publicadas en una nota del Registro Federal, incluyeron las siguientes: 1.¿En qué parte deberá el gobierno federal centrar sus esfuerzos de investigación en el área de alimentos acuícolas alternativos? ¿Hay algunas áreas específicas que el gobierno federal no deba abordar? 2.¿Cuáles son las fuentes alternativas de proteína y aceite para los alimentos acuícolas? Por ejemplo, ¿hay oportunidades específicas de un mayor uso de los desperdicios y otros subproductos acuícolas? ¿Hay obstáculos para usar estas alternativas como opciones de alimentación para peces? 3.¿Qué tipo de tratamientos o procesos prometen mejorar los alimentos existentes y desarrollar nuevos? ¿Qué tan pronto podrían ser comercializadas estas tecnologías? 4.La harina y aceite de pescado contribuyen a la nutrición humana al agregar a los productos acuícolas ingredientes como ácidos grasos omega-3. Dado que la industria acuícola está buscando remplazar estas materias primas con ingredientes alternativos, ¿cómo pueden ser mantenidos o mejorados los beneficios de los pescados y mariscos de granja? Por ejemplo, ¿qué tecno-

logías existen para producir ácidos grasos omega-3?

Análisis de datos obtenidos Siguiendo a esta fase inicial de comentarios, los investigadores crearon paneles para discutir estas mismas preguntas e identificar otras para su consideración en la preparación de un plan racional y basado en los hechos existentes, con el fin de identificar y priorizar la investigación y las necesidades de desarrollo del sector. El primer panel estuvo compuesto por científicos con experiencia en investigación en alimentos, nutrición humana y animal, bioenergía, procesamientos, agricultura y áreas relacionadas. El segundo se compuso de académicos, industriales, ONG’s y el gobierno, con interés y/o experiencia en el tema. Los oficiales del gobierno responsables de la investigación, prioridades, regulaciones y políticas observaron ambos paneles. Además de responder estas preguntas, se identificaron las restricciones y preocupaciones sobre los ingredientes de los alimentos que son usados actualmente, así como los que podrían utilizarse en el futuro. Además, se pidió identificar posibles soluciones al reto de remplazar la harina y aceite de pescado en los alimentos del futuro, identificar las investigaciones necesarias para hacerlo y los desafíos tecnológicos asociados con el desarrollo de proteínas alternativas viables, así como predecir el futuro de los alimentos acuícolas. Específicamente, se pidió identificar los retos y cambios que la acuicultura enfrentará, y los desarrollos que afectarán tanto a los productores como a los consumidores en los próximos 5 y 25 años. A continuación se presenta un pequeño sumario de los resultados y las conclusiones de estos ejercicios. 36

direct consumption and bait are limited and already fully utilized, alternate sources of protein and oil are needed for aquaculture feeds. As a potential indication of limited supply, the price of fish meal roughly tripled between 2002 and 2010, and supply remains limited while the demand for fish feed ingredients is expected to continue to rise (Fig. 2). At the same time, prices for farmed salmon and shrimp have been steady or even declined. Environmental considerations also limit supply. Pelagic fish provide important ecosystem benefits to the marine environment. Although most industrial fisheries are regulated by catch limits, increased demand for use of forage fish in direct human consumption, for bait, for use in aquaculture and agriculture could provide an incentive to over exploit these fisheries, with negative consequences for the marine environment. Also, changes in fisheries management may further limit supplies of forage fish available. In particular, fisheries managed according to single species sustainable yield measures may not be sustainable from an ecosystem perspective if the importance of forage fish to other animals in the ecosystem is not accounted for. Catch limits or quotas may be reduced to leave a greater supply of forage fish in the oceans to support ecosystem functions. Developing alternatives to fish meal and fish oil is a global challenge for several reasons. Fish meal and fish oil are worldwide commodities. Asia consumes the majority of fish meal, Europe (especially Norway) is the dominant consumer of fish oil, and South America produces the bulk of both fish meal and fish oil. USA is a small player in this market with little control over prices or quantities sold. In addition, the concentrated nature of the product makes supply vulnerable to perturbation, as evidenced by the recent earthquake in Chile. The U.S.A. is a small net exporter of fish meal and oil. In 2007 the country used about 190,000 t of fish meal and 38,250 t of fish oil. Net exports were about 65,500 t of fish meal and 31,000 t of fish oil. Consumption in the United States is mostly for feeds for all types of livestock and pets. A portion of the catch of menhaden, sardines, and anchovies are used for bait for com-


mercial and recreational fishing, fish oil tablets for human consumption, and fertilizer. The majority of fishmeal produced in the United States comes from menhaden, caught in the Gulf and Atlantic followed by meal made from the processing wastes of whitefish caught for human consumption from Alaska. Given the Gulf oil spill, it is unclear if the US will remain an exporter due to the potential impacts of oil on gulf menhaden stocks. Therefore, the need to develop alternatives is pressing for both domestic and worldwide use. This global challenge also represents an opportunity for US agriculture products and other alternative feed ingredients, particularly in supplying Asia where most aquaculture production occurs. The opportunities for US feed and feedstuff suppliers could be significant, and the United States is well poised to take advantage of this opportunity due to our strong agricultural production sector, quality fish nutrition labs, and developed feeds infrastructure. In November 2007, NOAA and USDA launched the Alternative Feeds Initiative with a solicitation for public comments on several specific questions related to alternative feeds for aquaculture. The questions, which were published in a Federal Register notice included the following: 1. Where should the federal government focus its research efforts in the area of alternative feeds for aquaculture? Are there specific areas that the federal government should not address? 2. What are potential alternative sources of protein and oil for aquaculture feeds? For example, are there specific opportunities for greater use of seafood processing waste and other agricultural by-products in aquaculture feeds? Are there specific obstacles to using these alternatives as alternative dietary ingredients in aquaculture feed? 3. What type of treatments or processes show promise for improvement of existing aquaculture feedstuffs and for developing new feedstuffs? How soon could these technologies be commercialized? 4. Fish meal and fish oil contribute important human nutritional components to aquaculture feeds such as omega-3 fatty acids. As the aquaculture feeds industry seeks to replace fish meal and fish oil with alternatives, how can the nutritional benefits of farmed seafood be maintained or enhanced? For example, what technologies exist for producing omega-3 fatty acids?

Data analysis Following the initial public comment phase, NOAA and USDA assembled expert panels to address these same four questions and to identify other issues for consideration in the preparation of a rational, fact-based plan to identify and prioritize research and development needs. The initiative’s first panel was composed of scientists with expertise in feeds and feed ingredient research, fish and human nutrition, bioenergy, processing, agriculture, and related areas. The second

37


perspectivas

Los EE.UU. son un líder en la región de Norteamérica. Los desarrollos tecnológicos en la producción de alimentos acuícolas en este país pueden producir un cambio en el resto del mundo. Perspectivas en la producción de alimentos acuícolas 1.La harina y aceite de pescado no son requeridos a nivel nutricional para que los peces de granja se desarrollen. Cerca de 40 nutrientes, como son los aminoácidos, vitaminas, minerales y ácidos grasos, son requeridos, pero pueden ser obtenidos de fuentes diferentes a la harina y aceite de pescado. Estos ingredientes han sido preferidos en los alimentos acuícolas porque contienen estos nutrientes en balance casi perfecto, son fáciles de digerir, promueven un buen crecimiento y supervivencia, y proveen beneficios a la salud humana. La combinación de otros ingredientes para lograr el mismo balance sí es posible, pero requerirá un gran entendimiento de las necesidades de los peces y del desempeño de estas alternativas. 2.La acuicultura es una manera eficiente de producir proteína animal y cubrir los requerimientos de la raza humana. Los peces cultivados presentan un factor de conversión alimenticia (FCA) muy eficiente. Por ejemplo, el salmón del Atlántico de granja puede presentar un FCA de 1:1, es decir, convierte 1 kg de alimento seco en 1 kg de carne. En contraste, el FCA del pollo es de 3-5:1, y el cerdo presenta uno de 8:1. El pes-

cado consume menos calorías por ser de sangre fría y no tener que soportar su peso. 3.Los productores de alimentos para peces carnívoros y camarón han reducido ya su dependencia a la harina y el aceite de pescado. Investigaciones anteriores lograron una sustitución efectiva utilizando ingredientes alternativos, lo que ayudó a disminuir los costos de producción de estos alimentos, para lograr abaratar sus costos (Fig.2). En los últimos 15 años, el FCA para muchas especies acuícolas bajó de 3-4:1 a aproximadamente 1.5:1, gracias al uso de proteínas y aceites de origen no marino. La harina y aceite de pescado se reservan ahora para uso en dietas especiales (reproductores y alevines), y para dietas de término para mantener los beneficios alimenticios de estos productos. 4.La economía es el mayor impulsor del uso de ingredientes alternativos por parte de los productores. Los productores de alimentos sustituyen la harina y aceite de pescado de acuerdo a sus precios con respecto a las alternativas disponibles (las alternativas ara las cuales existe conocimiento y experiencia suficientes que permitan su uso). Los paneles identificaron algunos factores limitantes de cambio en las formulaciones, incluyendo información insuficiente 38

panel was composed of stakeholders from academia, industry, non-government organizations, and government who had expertise and/or interest in the topic. Government officials with responsibility for research, funding priorities, regulations, and policy observed panel workshops. In addition to answering the Federal Register questions, panels were asked to identify constraints and concerns about feed ingredients—those currently in use and those that might be used in the future. Panels were also asked to identify possible solutions to the challenge of replacing fish meal and fish oil in future feeds, identify key research and technological challenges associated with developing viable alternate protein and oil sources, and predict the future of feeds for aquaculture—specifically, the challenges and changes that aquaculture will face and the developments that will affect both producers and consumers in next 5 years and in the next 25 years. A brief summary of panel findings and conclusions follows.

Perspectives in aquaculture feeds

1. Fish meal and fish oil are not nutritionally required for farmed fish to grow. About 40 nutrients—such as essential amino acids, vitamins, minerals, and fatty acids—are required but they can be obtained from sources other than fish meal and fish oil. Fish meal and fish oil have been the preferred ingredients in fish feeds because they contain these nutrients in nearly perfect balance, are easily digestible by the fish, result in good growth and survival, and provide human health benefits. Combining other ingredients to get the same balance is possible, but will require fully understood fish requirements and alternative performance. 2. Farming of fish is a very efficient way to produce animal protein and other human nutritional needs. Farmed fish use their feed very efficiently. For example, farmed Atlantic salmon can convert approximately one kilogram of feed (dry) into one kilogram of flesh (wet). In contrast, the feed conversion of poultry is 3-5:1 and pork is 8:1. Fish need fewer calories because they are cold-blooded and they do not need to support their weight. 3. Feed manufacturers making diets for carnivorous fish and shrimp have already reduced their reliance on fish meal and fish oil. Application of previous research led to cost-effective substitution using alternatives, which helped mitigate feed costs in the face of increasing fish meal prices (Fig. 2). In the past 15 years feed conversion ratio (FCR) has dropped from 3-4:1 to approximately 1.5:1 for


The U.S.A. is a lider in North America, and technological development of aquafeeds in this country will drive change worldwide. major aquaculture species due to increased use of protein and oils in diets from non-marine sources. Fish meal and fish oil are likely to be increasingly reserved for use in specialty diets (broodstock and larval diets) and finishing diets to maintain the human health benefits of farmed seafood. 4. Economics is currently the major driver of using alternative feed ingredients in feed mills. Feed producers make substitutions for fish meal and fish oil according to how their price compares with allowable alternatives (i.e., alternatives for which sufficient nutritional and production knowledge and experience exists to allow their use). Panels identified some crucial factors limiting changes to feed formulations, including insufficient information on nutrient requirements of farmed species, especially newly domesticated species, and on available nutrient content and nutritional value of alternative ingredients for fish and shrimp. This area requires investments in research to help feed producers understand the costs and benefits of including alternative ingredients in aquaculture feeds. 5. The net environmental effects of the production and use of alternate feeds should be considered. Consideration should be given to the environmental impacts of making dietary changes to feeds for farmed aquatic organisms. 6. The human health implications of using alternative feeds needs to be better understood and considered. Long chain omega-3 fatty acids and other nutritional compounds found in fish meal and fish oil provide important human health benefits. Seafood reared on alternative feeds must continue to provide these health benefits to consumers. Human health considerations should be addressed along with economic and environmental considerations when alternatives are considered. To accomplish this, fish nutritionists should work with human nutritionists and food scientists on promising alternative ingredients to determine impacts of alternatives on final product quality. 7. Fish meal and fish oil are minor contributors to the world protein and edible oil supply. In 2007, fish meal accounted for approximately 2.3% of total protein meals and fish oil for about 2.0% of total edible oils. The largest supply of protein on Earth is from soybeans. A 4% increase in soy protein meals would nearly equal the total world fish meal supply. An increase in the amount of soy protein equal to world fish meal annual production has been achieved about every 5 years without any additional cropland, based on historical increases in yield per acre due to intensification, new cultivars, and farming practices. 8. Recovery and utilization of fisheries processing waste should be encouraged and increased. This material has been shown to produce products of similar biological value to fish meals and oils made from industrial fisheries. The total worldwide amount of fish processing waste from wild capture and aquaculture may equal the amount of forage fish used for fish meal and fish oil from industrial fisheries. But fish processing waste is often not economical to capture because of logistical and technical constraints. Research and financing is needed to help capture the waste products from wild capture fisheries that often are located in remote or inaccessible regions with poor infrastructure.

39


perspectivas o requerimientos nutricionales de especies específicas, especialmente las domesticadas recientemente, y los contenidos nutricionales disponibles, así como los valores de los ingredientes alternativos para pescado y camarón. Esta área requiere una importante inversión en investigación para ayudar a los productores a comprender los costos y beneficios de incluir ingredientes alternativos a sus mezclas. 5.Los efectos ambientales de la producción y el uso de alternativas deben ser un punto a considerar. Se debe observar el impacto ambiental que causa la producción de alimentos y el que podría causar el cambio de ingredientes en los organismos acuáticos. 6.Las implicaciones de salud humana que el uso de alimentos alternativos puede generar deben ser investigadas y mejor entendidas. Los ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes encontrados en la harina y aceite de pescado proveen al cuerpo humano grandes beneficios. Los productos acuícolas alimentados con dietas alternativas deben proveer los mismos beneficios. Las consideraciones a la salud humana deben ser tomadas en cuenta de igual manera que las económicas y ambientales, cuando se consideran las alternativas. Para lograrlo, los nutriólogos acuícolas deberán trabajar con nutricionistas

de humanos y científicos de alimentos al considerar ingredientes alternativos prometedores, para así determinar los impactos de estas alternativas en la calidad final de los productos. 7.La harina y aceite de pescado son contribuidores menores en la oferta de proteínas y aceites comestibles. En 2007, la harina de pescado formaba el 2.3% del total de alimentos con proteína, y el aceite, un 2% de los aceites comestibles. La mayor fuente de proteína en la Tierra es la soya. Un aumento del 4% en los alimentos con proteína de soya podría igualar el total de la oferta mundial de harina de pescado. Incrementos en esta proporción han sido logrados cada 5 años, sin aumento en las tierras de cultivo, basadas en los incrementos del rendimiento por acre, por la intensificación, nuevos cultivos y prácticas agrícolas. 8.Se debe fomentar e incrementar la recuperación y uso de desperdicios de procesos pesqueros. Este material ha mostrado tener valores biológicos similares a las harinas y aceites de pescado. La cantidad mundial de desperdicios de la industria pesquera y la acuicultura podrían igualar la cantidad de peces de forraje usados para producir harina y aceite. Un inconveniente es que la recolección de dichos desperdicios a veces no

40

es económicamente viable debido a problemas económicos y técnicos. Se necesita investigación y financiamiento para recolectar estos subproductos de las pesquerías, que muchas veces se encuentran en regiones remotas o inaccesibles, con poca infraestructura. Igualmente, se debe hacer investigación en captura y reutilización de productos de desecho de la acuicultura. El uso de desperdicios de organismos acuícolas para producir harinas y aceites podría convertir a la acuicultura en un productor de estos ingredientes. 9.Las plantas producen la mayor parte de la proteína (94%) y aceites comestibles (86%) disponibles en el mundo. Las plantas constituyen una proporción sustancial en la dieta de peces carnívoros (por ejemplo, forman el 50-60% de la dieta de salmón). Es probable que las plantas sean la principal fuente de aminoácidos y grasas en las dietas de peces cultivados en el futuro, debido a su abundancia, su potencial para aumentar la producción, y sus bajos costos. La investigación para aumentar el uso de productos agrícolas sustentables en los alimentos acuícolas ayudará a aumentar la importancia que estas dos actividades tendrán mutuamente. Esta área de investigación podría ser tan importante para los granjeros como para los acuicultores y podría representar una oportunidad importante para los agricultores estadounidenses. 10.El biocombustible basado en algas puede ser un área de oportunidad para la producción de ingredientes de alimentos dado que la proteína es un subproducto de la obtención de aceite de estas plantas, y las algas marinas producen ácidos grasos omega-3 y ciertos aminoácidos importantes para la salud de humanos y peces. Es fácil entender las ramificaciones de la producción de alga para dietas de peces, aunque requerirá de la comunicación entre los científicos que estudian el biodiesel obtenido de ellas y los nutriólogos acuícolas. Se necesita apoyo en la investigación para la producción de omega-3, un producto potencialmente más valioso que el biodiesel. 11.Se espera que haya una creciente demanda y producción de etanol y bioplásticos. Los subproductos de estas industrias podrían


Likewise, research to capture and reuse the waste products from aquaculture should be undertaken. The use of processing waste from aquacultured organisms to produce fish meal and fish oil eventually could make aquaculture a net producer of fish meal and oil. 9. Plants produce the vast majority of protein and edible oils in the world, accounting for 94% of total protein production and 86% of total edible oil production. Plants also make up a substantial proportion of diets for carnivorous fish (e.g., 50-60% of a typical salmon diet). It is likely that plants will deliver the bulk of amino acids and fats to diets for farmed fish in the future due to abundance, the potential for increased production, and low cost. Research to increase the use of sustainable plant products in feeds for aquatic organisms will help to increase the importance of agriculture to aquaculture and vice versa. This area of research would be as important to farmers as to aquaculturists and may represent a significant opportunity for American farmers. 10. Algae-based biofuels may present opportunities for feed ingredient production because protein is a byproduct of oil recovery from algae, and marine algae produce the long chain

omega-3 fatty acids and certain amino acids important to fish and human health. It is too early to understand the ramifications of increased algae biomass production for fish diets, and this area will require communication between algae biofuels scientists and fish nutritionists. Support of research in this area is justified for producing the long chain omega-3 fatty acids alone; a potentially higher value product than biofuels. 11. There will likely be increased demand for and production of ethanol and bioplastics. Byproducts from these industries could make good ingredients for fish diets. Fish feeds are mostly made up of protein and oils. Ethanol and some bioplastic are made from the carbohydrate fraction of plants, leaving behind the protein and oils. Future biofuels production may be quite different from today’s focus on ethanol made from corn carbohydrates, which uses a process that degrades the quality of protein waste products. If grain remains a feedstock for ethanol production, new approaches to recover high-quality protein and oil from the ethanol production process will be needed to make it suitable for wide spread use in fish feeds. Biodiesel is made from the oil fraction,

41

leaving behind concentrated protein that is already suitable for fish. Fish nutrition researchers should work, and coordinate with, biofuels scientists to ensure byproducts are safe and usable for fish. Research that supports processes resulting in high-quality protein and oil byproducts of fuels production should be encouraged. 12. As replacements, many alternatives are higher in cost per unit fish gain (biological value) than fish meal and fish oil. However, the recent trend (since 2006) has been for fish meal and fish oil prices to increase faster than prices of alternative protein and oil sources. Research that can help lower costs or improve the biological value, without raising costs, will increase the rate of fish meal and fish oil replacement. 13. Fish have dietary needs and preferences for specific compounds not found in plants, so there is a need for specialized products that supply these compounds and/ or add flavor to the diet. These ingredients will likely be higher in cost than the bulk protein and oil products and will need to contain flavors, nutrients, or properties not found in bulk proteins and oils but which are needed for fast growth, health or increase consumption. Examples


perspectivas ser buenos ingredientes para dietas de peces. Los alimentos para peces se hacen mayormente con proteínas y aceites. El etanol y algunos bioplásticos están hechos de la fracción de carbohidratos de las plantas, lo que deja atrás las proteínas y aceites. En la futura producción de biodiesel podría cambiarse el foco de la producción de etanol a partir de carbohidratos de maíz, con procesos que degradan la calidad de los productos sobrantes. Si el grano continúa siendo una materia prima para la producción de etanol, se necesitarán nuevas maneras de procesarlo para recuperar proteínas y aceites de alta calidad, para poder usar estos ingredientes en la producción de alimentos. El biodiesel está hecho de la fracción del aceite, dejando la proteína concentrada que ya puede ser utilizada en peces. Los investigadores en nutrición de estos animales deberán trabajar y coordinarse con los investigadores en biocombustibles para asegurarse de que los subproductos sean seguros y puedan ser utilizados en alimentos. 12.En su calidad de sustitutos, muchas alternativas tienen costos por unidad mayores que las harinas y aceites de pescado. Sin embargo, la tendencia desde 2006 es que las harinas y aceites de pescado aumenten sus precios más rápido que los ingredientes alternativos. Se necesita investigación para abaratar los costos, o una mejora en el valor biológico, sin aumentar los precios, para que convenga aumentar el reemplazo de la harina y aceite de pescado. 13.Los peces tienen necesidades alimentarias y preferencias por compuestos específicos, que no se encuentran en las plantas, así que existe la necesidad de productos especializados que suplan estos compuestos y/o le añadan sabor a la dieta. Estos ingredientes tal vez sean más costosos que la proteína y aceite y deberán contener sabores, nutrientes o propiedades no presentes en ellos, pero que son necesarios para el rápido crecimiento y salud de los organismos, o para el aumento en su consumo. Algunos ejemplos son las algas, invertebrados, subproductos animales y trazas de mariscos. Los ingredientes adicionales como los potenciadores del sistema inmune

también son beneficiosos para utilizar más ingredientes alternativos. Es necesaria la investigación para desarrollar materiales que permitan un mayor uso de fuentes de proteína y aceite más económicas. 14.Las fuentes alternativas de proteína y aceite son commodities usados en alimentos para ganado y mascotas y son obtenidas de subproductos de otras industrias, recursos poco utilizados, o productos completamente originales. • Los commodities existentes que tienen el potencial de usarse en alimentos incluyen los concentrados de proteínas de granos y oleaginosas, y subproductos de proteína animal. • Los subproductos originales de otras industrias incluyen proteínas recuperadas de la producción de biodiesel o proteínas unicelulares de recursos carboníferos baratos. • Otras fuentes incluyen el procesamiento de desechos de pescado o de capturas incidentales de la pesca. • Los nuevos productos incluyen harinas hechas a partir de gusanos, insectos e invertebrados marinos, y harinas y aceites de las algas. Lo que tienen estos productos en común es que no son bien explotados o son fuentes de harina y aceite no desarrollados, y que requieren algún grado de inversión en investigación y desarrollo para convertirse en una opción más usada. Algunos tienen atributos que son perjudiciales para los peces (como los antinutrientes), o contienen niveles insuficientes de nutrientes esenciales o semi-esenciales y necesitan ser procesados, mezclados con productos complementarios, o suplidos. · Se necesita más información para poder evaluar los impactos ambientales asociados con el uso de varios ingredientes. La información sobre contenidos contaminantes de los productos alternativos es necesaria para poner en contexto los riesgos y beneficios que su uso pueda generar en el bienestar de los peces y el ser humano. Aquí también s encuentra la oportunidad de mantener o mejorar la seguridad alimentaria de los productos acuícolas. Todos estos temas necesitarán investigación, inversión y desarrollo. 15.Las plantas y otras alternativas contienen algunos compuestos (antinutrientes) perjudiciales para los peces. 42

are algae, invertebrates, animal byproducts and seafood trimming meals and oils. Additional ingredients such immune system enhancers are also beneficial to enable use of higher levels of alternatives. Research is needed to develop materials that will enable greater use of cheaper more abundant protein meals and oils. 14. Alternative sources of protein and oil are common commodities used in livestock and companion animal feeds and come from novel byproducts from other industries, underutilized resources, or completely novel products. • Existing commodities that have the potential for greater use in feeds include protein concentrates from grains or oilseeds and byproducts from animal proteins. • Novel byproducts from other industries include proteins recovered from biofuels production or single-cell proteins produced from inexpensive carbon sources. • Other sources include fish processing wastes, trimmings and/ or bycatch from fishing. • New products including meals produced from worms, insects, and marine invertebrates, and meals and oils from algae. What these products have in common is that they are underused and/or underdeveloped protein and oil sources that require variable degrees of investment in research and development to become more widely used. Some possess attributes that are detrimental to fish (e.g., antinutrients), or they contain insufficient levels of essential or semi-essential nutrients and need to be processed, blended with complementary products or supplemented. More information is also needed to evaluate the environmental impacts associated with using various feed ingredients. Information on contaminant content of alternate products is also needed to place risks and benefits to fish wellness and human health into a rational context. Coupled with this is the opportunity to maintain or improve the safety and healthfulness of farmed fish products for the consumer by using alternate ingredients. All these topics will require investments in research and development. 15. Plants and other alternatives contain some compounds (anti-nutrients) that are detrimental to fish. Although there are processes to remove or inactivate many of these compounds, further research and development is necessary to improve these processes. Fish may also be selectively bred to be relatively more tolerant of the anti-nutrients in some alternatives. 16. Harvest of lower trophic level species, such as krill, for fish meal and


43


perspectivas

Algunas de las opciones de ingredientes alternativos para los alimentos acuícolas del futuro son los desperdicios del procesamiento de pescado, las capturas incidentales, desechos de la producción de biocombustibles y procesamiento de microorganismos, gusanos e insectos. Aunque hay procesos que remueven o inactivan muchos de estos compuestos, se necesita más investigación y desarrollo para mejorarlos. Los peces también pueden ser criados de manera selectiva para hacerlos más tolerantes a estos antinutrientes. 16.Es posible la cosecha de especies de menor nivel trófico, como el kril, para las harinas y aceites, pero los beneficios ambientales que estas especies producen en el ecosistema marino debe ser tomada en cuenta junto con los aspectos económicos y nutricionales de su uso. Mientras que esto puede ser una opción a corto término, la cosecha de cualquier población silvestre, incluyendo kril, requiere de una administración cuidadosa y deberá estar limitada a lo que la naturaleza puede ofrecer. 17.El uso de capturas incidentales para la producción de harina y aceite de pescado podría equivaler a una cantidad sustancial de estos productos sin incrementar el impacto actual de la pesca. Aunque existen procesos tradicionales que convierten la pesca incidental en harina y aceite, se quiere crear un mercado de especies no buscadas y se tienen que considerar los detalles logísticos

asociados con el manejo de esta pesca en el mar. 18.La demanda de ácidos grasos omega-3 de cadena larga para consumo directo y para alimentos se incrementará más allá de las cantidades disponibles de recursos marinos. Es necesario encontrar y desarrollar fuentes alternativas, como las algas, microorganismos, y oleaginosas. Se debe lograr un uso más eficiente de estos ácidos a través del mejoramiento en las prácticas de alimentación y formulación. La investigación que lleve a nuevas fuentes costo-efectivas de ácidos omega-3 será muy beneficiosa para la salud humana. También se debe apoyar la investigación para mejorar su producción y uso. 19.Las especies criadas en granja se han ido domesticando y su desempeño mejora a través de la selección genética y de desempeño de los alimentos basados en plantas y otros recursos no marinos. Conforme se domestican las especies acuáticas, la selección podrá ser dirigida hacia un mejor uso de este tipo de alimentos. 20.La información científica sobre los requerimientos nutricionales de las especies criadas en granja y los ingredientes de los alimentos, 44

así como la interacción entre el pez y su dieta, tendrá que ser expandida para poder lograr mejoras sustanciales en las formulaciones de productos alimenticios comerciales. Para esto es necesario actualizar regularmente los requerimientos de los peces en el Concilio de Investigación Nacional (NRC, por sus siglas en inglés), además de un apoyo constante a la investigación que ayude a definir los requerimientos nutricionales básicos de las especies acuícolas.

Conclusiones Es seguro que los alimentos acuícolas del futuro deberán estar formulados con mayores proporciones de alimentos no obtenidos a través de las pesquerías. Hace falta mucha investigación y desarrollo de tecnologías para lograrlo. Este reporte es un buen indicador de lo que hasta el momento se ha hecho y de las alternativas que existen actualmente, para de allí partir y desarrollar productos alimenticios que cumplan con los requerimientos que la acuicultura, industria que puede ser una fuente muy importante de proteína para consumo humano en el futuro, requiere. Artículo original: Rust, Michael, et.al. The future of aquafeeds. NOAA/USDA Alternative Feeds Iniciative. Nov. 2010.


Some alternative ingredients for future aquafeeds are wastes of fish proccesing, bycatch, biofuels waste and meals made of worms, microorganisms and insects. oil production may be possible, but the environmental benefits afforded to the marine ecosystem from these species should be considered along with the economic and nutritional aspects of their use. While this may provide an option in the near term, the harvest of any wild population, including krill, would require careful management and would be limited to what nature can supply. 17. The use of bycatch for production of fish meal and fish oil could provide a substantial amount of these products without increasing the current impact from the wild capture fisheries. Although traditional processes exist to convert bycatch into fish meal and fish oil, concerns over creating a market for non-target species and the logistical issues associated with dealing with retained bycatch at sea have been expressed. 18. Demand for long chain omega-3 fatty acids for both direct human consumption and feed ingredients is likely to increase beyond the amounts available from marine resources. Alternative sources are needed and should be developed, such as algae, microorganisms, and/or oilseeds. More efficient use of long chain omega-3 fatty acids can be made in aquaculture through improvements in feeding practices and formulation. Research leading to new costeffective sources of long chain omega-3 fatty acids will benefit human health as well. Research to improve production and the efficiency of use should also be supported. 19. Farmed fish species are being increasingly domesticated and performance is improving through conventional genetic selection and selection for performance on plant-based and other non-fish based aquafeeds. As aquatic species are domesticated, selection can be directed toward better use of non-fish meal and non-fishoil ingredients. 20. Scientific information on the nutritional requirements of farmed fish species, and feed ingredients, and the interaction between the fish and the diet, will need to expand greatly to make substantial improvements in feed formulation by commercial aquaculture feed producers. Updating the National Research Council (NRC) requirements for fish on a regular basis and support for research that helps define the basic nutritional requirements for farmed aquatic species should be supported.

Conclussion Future aquafeeds must be formulated with greater percentages of non-fish ingredients. There is much to research and better technologies are needed in order to succeed. This report is a good indicator of how the current industry develops, by showing alternatives that are being used today. Taking that as a basis, producers can develop feeds that fullfill the needs of aquaculture, this industry being a mayor player in tomorrow’s production of protein for human consumption. Original article: Rust, Michael, et.al. The future of aquafeeds. NOAA/USDA Alternative Feeds Iniciative. Nov. 2010.

45


perspectivas

Casos de estudio El reporte de la NOAA incluye varios casos de estudio sobre alimentos acuícolas del futuro que están teniendo lugar en la actualidad en los EE.UU. A continuación se muestran tres de ellos. De las dietas basadas en harinas de pescado a las dietas libres de esta: investigadores producen las dietas alternativas para la futura crianza de trucha. Dr. Frederic Barrows y Dr. Jeffrey Silverstein

L

os EE.UU. han criado trucha por más de 100 años. En 2007, se produjeron más de 25,854.8 t de trucha; los criaderos federales liberan más de 147 millones de organismos al año. La harina de pescado ha sido la principal fuente de proteína en los alimentos para esta especie (50% de las dietas). La investigación sobe ingredientes alternativos demostró que la harina de pescado no es un ingrediente requerido por las truchas. También indica que los ingredientes de fuentes sustentables pueden sustituir esta harina siempre y cuando se asegure que los nutrientes esenciales estén presentes en las cantidades que este animal requiere. Sin embargo, no es fácil ni económico remover o reducir los ingredientes de pescado de los alimentos acuícolas sin afectar el crecimiento y salud de los organismos. Investigadores estadounidenses de diversas

disciplinas han abordado el problema con un enfoque complementario. Esto permite obtener resultados que han permitido a los científicos formular y probar alimentos para trucha que sean costeables y utilicen una cantidad significativamente menor de aceite y harina de pescado. Los alimentos alternativos para trucha en la actualidad son solo prototipos, pues son ligeramente más caros que los alimentos convencionales. Además, el crecimiento de los organismos es 10% menor. Sin embargo, las etapas iniciales de la investigación muestran que la eliminación total harina de pescado de las dietas podría tener beneficios. Por ejemplo, la adición de nutrientes específicos a las dietas basadas en plantas resulta en una ganancia de peso igual a los alimentos con base en harina de pescado. Los filetes resultantes también son tan nutritivos y tienen el mismo sabor que los obtenidos con dietas convencionales.

Prometedores alimentos basados en plantas para dietas de lubina Dr. Wade Watanabe y Dr. Shah Alam

C

ientíficos de la Universidad de Carolina del Norte (UNCW-CMS, por sus siglas en inglés) están desarrollando dietas alternativas basadas en plantas para la alimentación de la lubina negra (Centropristis striata). El conocimiento sobre el estado de las poblaciones silvestres de esta especie y el incremento en su valor de mercado, han provocado interés en el desarrollo de tecnologías de cultivo para su producción comercial. Esta especie presenta grandes tasas de crecimiento cuando se usan dietas

con harina de pescado o tilapia viva, aunque la poca disponibilidad y los altos precios de estos ingredientes limitan su aplicación en dietas futuras. La harina de soya es considerada una buena alternativa, debido a su alto contenido de proteínas, su alta digestibilidad y su buen perfil de aminoácidos. Experimentos llevados a cabo por nutricionistas de la UNCW midieron el efecto de la variación en los niveles de harina de soya con adición de aminoácidos y atrayentes en las dietas para lubina. Todas las

dietas investigadas contenían krill y harina de calamar para aumentar la palatabilidad. Los resultados mostraron que el nivel máximo de reemplazo de harina de pescado por soya fue de 70%, con 1% de atrayentes, 7.5% de harina de calamar y 5% de krill. Un porcentaje mayor de harina de soya provocaba una disminución en el crecimiento, la proteína total corporal y los niveles de aceite en los organismos. Estos resultados se usarán para el desarrollo de alimentos autosustentables y costo-efectivos para esta especie.

Crece el interés en investigación en dietas para especies en peligro. Dr Ronald G. Twibell y Dr. Ann L. Gannam

P

or más de un siglo, el Sistema Nacional de Criaderos de Peces del Servicio De Pesca y Vida Salvaje de EE.UU. (FWS, por sus siglas en inglés), ha producido especies económicamente importantes para mitigar su sobreexplotación. Actualmente, cría más de 100 especies de plantas y animales en sus centros, para apoyar sus planes de recuperación. Su objetivo es aumentar las poblaciones naturales hasta que las condiciones de sus hábitats mejoren.

Los alimentos acuícolas usados en los EE.UU. han sido desarrollados para cubrir las necesidades nutricionales de unas cuantas especies, como el bagre, la trucha arcoíris, el salmón y la tilapia. Pero hay poca investigación sobre las necesidades de muchas de las especies enlistadas como en peligro. Al evolucionar los alimentos comerciales y al incluir más ingredientes alternativos en las fórmulas, se tendrá que tomar en cuenta los requerimientos nutricionales de los peces durante toda su vida,

46

cuidando que los no tengan efectos negativos en su salud o reproducción a largo plazo. El personal del FWS intenta identificar las dietas comerciales más adecuadas para varias especies protegidas. Por ejemplo, hay estudios que evalúan las dietas para Hybognathus amarus, Gila elegans y esturión del Atlántico. La investigación sobre las necesidades de estas y otras especies protegidas seguirá adelante y es esencial para la propagación de estos animales.


Study cases The NOAA report includes several study cases about aquafeeds that are taking place right now in the US. The following are some of them. From fish meal-dependent to fish meal-free: feeds research is producing the alternative diets of the future for trout. Dr. Fredric Barrows and Dr. Jeffrey Silverstein

T

he U.S.A. has raised rainbow trout for more than 100 years. In 2007, they produced more than 25,854.8 t of it; federal hatcheries release more than 147 million trout annually. Fish meal has been the primary protein source for this species (50% of trout feeds). Research using alternative feed ingredients demonstrated that fish meal is not a required ingredient for trout. It also indicates that ingredients from sustainable sources can replace fish meal as long as care is

taken to ensure that all essential nutrients are present in the required amounts. However, it is not an easy or economically feasible task to remove or reduce fish ingredients in aquaculture feeds without affecting the growth and health of the fish. U.S.A. researchers from many disciplines have approached the problem from complementary directions. This is producing results that have enabled scientist to formulate and test trout feeds that are cost-effective and use significantly less fish meal and fish oil.

Alternative trout feeds today are merely prototypes and are slightly more expensive than conventional feeds. Also growth rates are about 10% slower. However, research in in its early stages and begins to show that total elimination of fish meal has other performance benefits. For example, it shows that supplementation of specific nutrients to a plant-based diet results in weight gains equal to fish meal-based feeds. The resulting fillets are also as nutritious and flavorful as the conventional diet ones.

Plant-based feeds for black sea bass show promise. Dr. Wade Watanabe and Dr. Md Shah Alam

S

cientists at the University of North Carolina Wilmington-Center for Marine Science (UNCW-CMS) are developing alternative plant protein based practical diets for the culture of black sea bass, (Centropristis striata). Increased awareness of the status of the species’ populations, coupled with high market value and demand, has led to an interest in the development of culture technologies for commercial production. This species grows rapidly when

fed with prepared feeds consisting in fish meal or live tilapia, although the potential for limited availability and rising costs of these ingredients limit their application in future practical diets. Soybean meal is considered as a good alternative ingredient, because of its high protein content, high digestibility and good amino acid profile. Experiments conducted by UNCW fish nutritionist tested the effect of varying dietary levels of soybean meal

supplemented with or without amino acids and attractants. All diets contained krill and squid meal to enhance palatability. The results showed that the maximum level of replacement was 70% soybean meal with 1% attractants, 7.5% squid meal and 5% krill. A greater percent of soybean meal caused a decrease in growth, whole body protein and oil levels. This results will be used to develop environmentally and cost-effective feeds for this species.

Research on diets for threatened and endangered fish species held in captivity gains ground Dr. Wade Watanabe and Dr. Md Shah Alam

F

or more than a century, the National Fish Hatchery System of the US Fish and Wildlife Service (FWS) has produced economically important species for mitigation purposes. Currently, more than 100 species of plants and animals are reared at the Service’s hatcheries and Technology Centers to support the recovery plans for them. The objective is to augment remaining natural populations until habitat conditions improve. Aquaculture feeds used in the US have been developed to meet the specific nutritional requirements of a few species, including channel catfish, rainbow trout, salmon and tilapia. But limited research has been conducted on the basic nutritional needs of any of the federally listed threatened or

endangered species of fish reared in captivity. As commercial feeds evolve and more alternative ingredients are included in the formulations they will have to meet the nutritional requirements for the entire life cycle of those species and have no detrimental effects on their health or reproduction over long periods of time. Currently, Service personnel are attempting to identify the most appropriate commercial diets for various protected species. For example, studies evaluating commercial diets for Rio Grande silvery minnow, bonytail, and Atlantic sturgeon were published recently. Research on nutritional needs of protected aquatic species is ongoing and is essential for the successful propagation of these animals.

47


técnicas de producción

Métodos de marcaje en peces Por Martha Rodríguez Gutiérrez, Araceli Cortés García, Denise Contreras García, Hortencia Hernández Ruiz y Karina Rodríguez Vicente*.

La práctica del marcaje en peces ha sido utilizada en la actividad pesquera desde finales del siglo XIX, principalmente con fines de investigación y control de poblaciones silvestres difíciles de observar. En acuicultura, se utilizan diversas tecnologías para procurar un mejor control de las poblaciones en los estanques. El presente es un resumen de los métodos más conocidos de marcaje en peces.

L

a acuicultura genera tanto empleos como alimentos de alta calidad proteica; su rentabilidad depende del desempeño de la producción, por lo que se requiere evaluar la eficiencia de la alimentación, crecimiento, reproducción, manejo, condiciones ambientales y tratamientos sanitarios de cada especie. Por lo anterior, los productores requieren de métodos de marcaje para realizar el seguimiento de los organismos y llevar un récord individual y por lote, lo cual permite establecer comparaciones entre líneas y condiciones bajo las cuales se desarrollan. En la actividad acuícola, el marcaje de peces facilita la selección de reproductores, la caracterización y la separación de líneas genéticas, entre otras ventajas. Existen diversos tipos de marcaje en peces. A continuación se muestran los más comunes.

Mutilación Los métodos de marcaje desarrollados en peces retomaron las experiencias obtenidas durante los estudios llevados a cabo con cetáceos; en un estudio a mediados del siglo XIX, se observó a una tonina con una aleta dorsal mutilada, lo que hizo considerar que se podría reconocer a los organismos a partir del corte de aletas. Otro estudio en la década de 1960 retomó lo anterior y lo aplicó

Fish Marking and Tagging Techniques By Martha Rodríguez Gutiérrez, Araceli Cortés García, Denise Contreras García, Hortencia Hernández Ruiz, and Karina Rodríguez Vicente*.

The practice of fish marking and tagging has been used in fishing activities since the end of the 19th century, mainly for research purposes and to control wild populations that can be observed with difficulty. In aquaculture, diverse technologies are used to attempt to better control populations in ponds. This is a summary of the best-known methods to mark and tag fish.

A

quaculture generates jobs as well as high protein quality food. Its profitability depends on production performance; therefore, it is crucial to evaluate feed, growth, reproduction, and management efficiency, environmental conditions, and the sanitary treatment of each species. Due to the foregoing, producers require marking and tagging methods to follow-up the organisms and keep

48

records by individuals and lots, which enables to establish comparisons among lines and conditions under which these develop. In aquaculture activities, fish marking and tagging facilitates broodstock selection, the characterization and separation of genetic lines, among other advantages. There are diverse types of fish marking and tagging techniques, the most common of which are explained below.


49


técnicas de producción La elección del método de marcaje dependerá de la especie y el propósito que tenga el investigador o productor. a peces, haciendo cortes de las aletas en organismos grandes, en los cuales la regeneración lleva más tiempo y permite su utilización por un periodo largo, a diferencia de los organismos pequeños, en los cuales la regeneración es muy rápida, pudiendo utilizarse por periodos breves (Fig. 1). Una ventaja de este método es que se puede utilizar cada aleta como clave de marca; así, la aleta pélvica podría indicar la línea y las pectorales, el sexo, pudiendo incluir las dorsales y la anal conforme a los requerimientos de cada investigador.

Tatuaje Otro método que retomó las experiencias de los cetáceos fue el tatuaje. A fines del siglo XIX, al sur de la Bahía de Twofold, en Australia, se realizó el reconocimiento individual de las orcas a partir de cicatrices que presentaban en la aleta dorsal o cerca de esta.

Tatuaje temporal En algunos centros acuícolas mexicanos se utiliza un sistema de tatuaje temporal durante la época de reproducción; este se realiza con un bolígrafo para diferenciar el sexo de los organismos, codificando con letras a las hembras y con números a los machos, en la parte frontal de la cabeza, siempre en la misma dirección, asperjando al final azul de metileno, que actúa como desinfectante y hace visible el tatuaje a corto plazo (Fig. 2a y 2b). El costo de este método es mínimo y es confiable.

Tatuaje permanente En países como la República Checa, Hungría e Israel, se utiliza este método en especies que carecen de escamas, como la carpa espejo y el bagre; el tatuaje es superficial y se encuentra en la parte lateral del cuerpo. Este método requiere del uso de un recipiente de poliuretano conteniendo nitrógeno líquido, en el cual se sumergen varillas

de aluminio con letras y números para ser combinados, a fin de diferenciar hembras de machos y entre líneas; la clave seleccionada se marca en el flanco del cuerpo y se aplica solución desinfectante (Fig. 3a y 3b). Se recomienda que el personal use guantes de carnaza y lentes como protección durante el manejo del nitrógeno. La ventaja de este método es su bajo costo y durabilidad.

Etiquetado Otro método de marcaje muy empleado ha sido el uso de etiquetas de diferentes materiales, formas y tipos de anclaje, que deben ser seleccionadas en función del tamaño del pez y sus hábitos ya que de ellos depende el tipo de material y la durabilidad del mismo, entre las principales se destacan los que mencionaremos a continuación.

Disco Petersen Se fundamenta en dos botones o discos de plástico, uno con un número y el otro con una letra, unidos por un hilo; al igual que en los casos anteriores se utiliza en combinaciones para la identificación del organismo. La forma de colocarlos depende de la especie, estadio de desarrollo y tamaño del animal. Se recomienda atravesar el hilo en la musculatura dorsal o en la aleta dorsal dejando una holgura de hasta 5 mm para permitir el crecimiento del organismo. Este marcaje tiene como desventaja el que el hilo pueda atorarse, perderse o lesionar al pez, propiciando el desarrollo de infecciones (Fig. 4). Sin embargo, se recomienda para especies como rayas y platijas.

Marca Lea Consiste en un cilindro de plástico en cuyo interior hay impresa una clave alfanumérica; debido a su flotabilidad ha sido llamado “marcaje hidrostático”. Para su inserción se utiliza una aguja quirúrgica curvada con hilo de nylon

50

Mutilation Marking methods developed for fish took up the experiences obtained during the studies conducted with cetaceans; in a study performed in mid-19th century, a dolphin with a mutilated dorsal fin was observed, which led to consider that organisms could be recognized based on cut fins. Another study in the 1960’s went back to the foregoing and applied it to fish, cutting fins of large organisms in which regeneration takes longer and enables to utilize said cuts for a long period of time, as opposed to small organisms, in which regeneration is fast and can only be used for brief periods (Fig. 1). An advantage of this method is that each fin can be used as a marking code; thus, the pelvic fin could indicate the line and pectoral fins, the sex. Dorsal and anal fins could be included pursuant to the requirements of each researcher.

Tattoo Tattooing was another method which took into consideration the experiences obtained with cetaceans. At the end of the 19th century, south of Twofold Bay in Australia, killer whales were recognized individually through the scars on the dorsal fine or close thereto.

Temporary Tattoo In some Mexican aquaculture centers, a temporary tattooing system is used during the reproduction season; this tattoo is applied with a ball point pen to differentiate the sex of the individuals, coding females with letters and males with numbers on the frontal portion of the head, always in the same direction, spraying methylene blue at the end, which acts as a disinfectant and makes the tattoo visible in the short term (Fig. 2a and 2b). This is a reliable method whose cost is negligible.

Permanent Tattoo In countries such as the Czech Republic, Hungary, and Israel, this method is used in scaleless species, such as mirror carp and catfish. The tattoo is superficial and is placed on the lateral portion of the body. This method requires using a polyurethane container with liquid nitrogen into which the aluminum rods - with letters and numbers to be combined to differentiate males and females and lines - are dipped. The selected code is marked on the body’s side and a disin-


51


técnicas de producción Algunos métodos de marcaje como el tatuaje y la mutilación, fueron desarrollados a partir de lo observado en el siglo XIX, en estudios con cetáceos. blando trenzado. Esta marca se ha usado principalmente en arenque, caballa y bacalao y se sugiere colocarla delante de la primera aleta dorsal. Diferentes tipos de marcaje pueden ser usados con etiquetas, generalmente con claves alfanuméricas para la identificación del individuo, gracias a las cuales es posible reconocer la edad, sexo y lote de los individuos; también se puede ser creativo con los materiales para sujetar las etiquetas, aunque se debe evitar el hilo metálico y el monofilamento de nylon (Fig. 5). Algunos autores refieren que el uso de etiquetas ha sido útil para el objetivo planteado siempre y cuando estas sean diseñadas para la especie y zona de estudio de cada caso en particular. Por otro lado, hay reportes de etiquetas que se han mantenido en su lugar hasta por dos años, sin afectar el crecimiento y la madurez de los organismos. Sin embargo, se recomienda que en especies de cultivo, las etiquetas sean verificadas sistemáticamente de manera periódica para evitar posibles complicaciones a futuro.

Marcaje con microchip El marcaje con microchip ha sido empleado en Europa desde hace más de 25 años; en México se empezó a utilizar en 1998 en carpas del Centro Acuícola de Tezontepec de Aldama, en el estado de Hidalgo. El microchip es un dispositivo que puede ser encontrado en diferentes tamaños, encapsulado con material inerte que contiene un código constituido por nueve dígitos irrepetibles; se utiliza un lector para la identificación, mismo que puede ser conectado a la computadora para la captura directa de datos en una hoja de cálculo. Antes de su inserción, el microchip se coloca en alcohol durante 10 minutos; en cuanto a los orga-

52

nismos, se recomienda anestesiarlos con esencia de clavo, en dosis de 0.03 ml/L de agua para evitar el estrés durante su manipulación. La aplicación se realiza con un dispensador y puede ubicarse en la musculatura de la región dorsal o en la cavidad celómica, dependiendo del criterio del usuario; es recomendable colocar los dispositivos siempre en la misma zona para facilitar la lectura y, eventualmente, la recuperación del aparato. Al finalizar el procedimiento, se sugiere asperjar solución desinfectante en la zona de inserción (Fig. 6a, 6b y 6c). En el Laboratorio de Reproducción Genética y Sanidad Acuícola de la UAM-X, el microchip ha sido utilizado en crías de carpa, juveniles de trucha, tilapia y bagre y reproductores de carpa para evaluar la capacidad reproductiva, crecimiento, tratamientos sanitarios y programas de selección de especies, generándose bases de datos que permitan el análisis de la información tanto individual como poblacional de los organismos. También se tiene registro de su uso en atún (Thunnus albacares) y robalo (Dicentrarchus labrax), con fines de evaluación reproductiva. En cada una de las especies y etapas de desarrollo, el uso del microchip no reportó mortalidad inherente a la técnica durante el manejo ni posterior a él durante la primera semana y el aparato ha permanecido en el interior de los organismos por diferentes periodos de tiempo, teniendo como récord 10 años en reproductores de carpa; cuando han concluido los experimentos y ha sido necesario sacrificar a los organismos, el aparato ha podido ser recuperado, encontrando que su estancia no alteró el tejido y que la cápsula que lo envuelve lo protege del deterioro, sin ocasionar infecciones.

Elastómero Otro método empleado en la actua-


The selection of the marking method will depend on the species and the researcher’s or producer’s purpose. fectant solution is applied (Fig. 3a and 3b). It is recommended for personnel handling the liquid nitrogen to use leather gloves and glasses for protection. The advantages of this method are its low cost and durability.

Tagging Another marking method which has been employed quite a bit is the use of tags made out of different materials, with different shapes and types of anchorage, which must be selected, based on fish size and habits, since the type of material and the durability of these tags depend thereon. The following are among the main ones used:

Petersen Disc It is based on two plastic buttons or discs, one of which has a number and the other one, with a letter, joined by a thread. Like in the previous cases, these are used in different combinations to identify the organism. The way these are placed depends on the species, development stage and animal size. It is recommended to cross the thread through the dorsal musculature or the dorsal fin, leaving an up to 5mm. clearance to allow for fish growth. The disadvantage of this marking is that the thread can become tangled, lost, or injure the fish, thus propitiating the development of infections (Fig. 4). Nevertheless, it is recommended for species such as rays and flounders.

Lea Mark Consists in a plastic cylinder, inside which an alphanumerical code is printed. Due to its floatability, it has been referred to as “hydrostatic marking”. A curved surgical needle with a soft braided nylon thread is used to insert it. This marking has been used mainly in herrings, mackerels, and cod fish and it is suggested to place it in front of the first dorsal fin. Different types of markings can be used with tags, generally with alphanumerical codes to identify individuals, thanks to which it is possible to know their age, sex, and lot. Markers and taggers can also be creative as regards the materials used to attach the tags, although metal thread and nylon monofilament should be avoided (Fig. 5).

Some authors refer that the use of tags has been useful for the objective of reference, provided these are designed for the species and area under study. On the other hand, there are reports of tags that have remained in place for up to two years without affecting the growth and maturity of the fish. Nonetheless, it is recommended for tags in cultivated species to be verified systematically in a periodic way to prevent possible complications in the future.

Microchip Marking Microchip marking has been used in Europe for over 25 years. In Mexico, its use began in 1998 on carp in the Centro Acuícola de Tezontepec de Aldama, in the State of Hidalgo. A microchip is a device that can be different sizes, encapsulated within inert material that contains a code comprising nine digits which are not repeated. A reader, which can be connected to a computer for the direct input of data on a spread sheet, is used for identification purposes. Before inserting the microchip, it is dipped in alcohol for 10 minutes. As regards the organisms, it is recommended to anesthetize them with clove essence at a dose of 0.03 ml/L of water to avoid stress during handling. A dispenser is used for the application and the microchips can be placed in the musculature of the dorsal region or the coelomic cavity, depending on the user’s criterion. It is recommended always to place the devices in the same area to facilitate reading and eventually, to recover the microchip. At the completion of the procedure, it is suggested to spray the area of insertion with a disinfectant solution (Fig. 6a, 6b and 6c). At the Laboratory of Genetics, Reproduction and Aquaculture Sanitation of UAM-X, microchips have been used in carp fingerlings, trout, tilapia and catfish juveniles as well as in carp broodstock to evaluate the reproductive capacity, growth, sanitary treatments and programs for the selection of species, thus generating data bases that may enable to analyze the individual as well as populational information of the organisms. There are also records of their use in tuna (Thunnus albacares) and sea bass (Dicentrarchus labrax), for the purpose of evaluating reproduction. 53


técnicas de producción

Microchip insertado en el músculo por debajo de la aleta dorsal / Microchip inserted into the muscle beneath the dorsal fin

lidad es el Implante de Elastómero Visible (VIE, por sus siglas en inglés). Fue desarrollado en la década de 1990 por biólogos interesados en mejorar los métodos de marcaje en peces, crustáceos, reptiles y anfibios. Utiliza un polímero líquido, suave y estable, y un agente endurecedor, ambos biocompatibles (que no hacen daño al organismo), que se mezclan antes de su uso. Actualmente está disponible en 6 colores fluorescentes: rojo, naranja, verde, amarillo, rosa y azul, y 4 colores no-fluorescentes: café, negro, púrpura y blanco. Una vez mezclados los componentes, se aplican en los tejidos trasparentes o traslúcidos, como el párpado adiposo del ojo, y entre los espacios de los radios de las aletas (Fig. 7). El tiempo de trabajo, antes de que la mezcla líquida se endurezca, se puede extender hasta por 24 hrs, si la mezcla se pone en hielo o es refrigerada. Este método ha sido empleado en varios grupos taxonómicos por su fácil detección hasta durante un año y dado que no es tóxico, además de ser relativamente barato. Una de sus limitantes es que el color del implante va degradándose conforme pasa el tiempo, aunque el color rojo es el que permanece más visible.

Conclusiones Finalmente, el investigador o productor interesado en utilizar alguno de los métodos de marcaje aquí mencionados es quien deberá analizar todas sus opciones y decidir cuál es la más adecuada acorde a la especie que críe, el tiempo de marcaje que requiere, la durabilidad del mismo y el presupuesto con que cuenta. *El Hombre y su Ambiente. Laboratorio de Reproducción, Genética y Sanidad Acuícola. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud. Del. Coyoacán, México 04960, D. F. Tel. 54-8374-94 Fax. 54-83-74-69. e-mail: rogm0211@correo.xoc.uam.mx

54

On each of the species and developmental stages, the use of microchips did not report any mortality inherent to the technique during the management or thereafter, during the first week and the device has remained inside the organisms for different lengths of time, the record being 10 years in carp broodstock. Upon the completion of the experiments, once it has become necessary to slaughter the animals, the device has been recovered, finding that it did not alter the tissue and that the capsule that envelopes it, protects it from deterioration without causing infections.

Elastomer Another method which is being used currently is the Visible Implant Elastomer (VIE). It was developed in the 1990’s by biologists interested in improving marking methods for fish, crustaceans, reptiles, and amphibians. It uses a soft and stable liquid polymer and a hardening agent, both of which are biocompatible (that does not harm the organism), which are mixed before being used. Currently, it is available in six fluorescent colors: red, orange, green, yellow, pink, and blue and in 4 non-fluorescent colors: brown, black, purple, and white. Once the components have been mixed, they are applied to transparent or translucent tissues, such as the adipose eyelid and between the spaces of the fin radii (Fig. 7). Work time before the liquid mixture hardens can be extended up to 24 hours, if the mixture is put on ice or refrigerated. This method has been used in several taxonomic groups due to its ease of detection for a time period of up to a year and given the fact that it is not toxic and relatively cheap. One of its limitations is that the color of the implant degrades with time, although the red color remains more visible throughout time.

Conclusions Lastly, researchers or producers interested in using one of the marking or tagging methods mentioned herein are those who must analyze all their options and decide which is the most adequate according to the species being grown, the time required for marking, the durability thereof, and the available budget. *Man and his Environment . Laboratory of Reproduction, Genetics, and Aquaculture Sanitation. Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud. Del. Coyoacan, Mexico 04960, D. F. Tel. 54-83-74-94 Fax. 54-83-74-69. e-mail: rogm0211@correo.xoc.uam.mx


55


reseña

International Boston Seafood Show 2012 Considerado como uno de los eventos más importantes en su ramo, el Boston Seafood Show conjunta la presencia de chefs internacionales, productores, comerciantes al detalle, estudiantes y científicos para disfrutar de tres días de convivencia. Panorama Acuícola Magazine estuvo presente en esta importante feria, promoviendo la inversión en la industria acuícola latinoamericana.

S

e llevó a cabo la edición 2012 del International Boston Seafood Show (IBSS, por sus siglas en inglés). La cita fue en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Boston, los días 11 al 13 de marzo. En sus 55,000 m2 de extensión, participaron más de 1,000 expositores provenientes de casi 50 países alrededor del mundo. Durante esos tres días, más de 17,000 visitantes de 93 naciones disfrutaron de degustaciones, conferencias y concursos, todos relacionados con la producción y consumo de pescados y mariscos.

Importante evento EI IBSS es la exposición de frutos del mar más importante de los EE.UU. Tiene 3 décadas de vida (la de 2012 fue la edición número 29) y es un punto de referencia en la creación de contactos y relaciones laborales para todos los eslabones de la cadena productiva acuícola, tanto de ese país como de todo el mundo. En él se presentan nuevos productos y maquinarias, se establecen contratos con compradores, se analizan las tendencias de la indus-

tria y opciones de financiamiento y se dan a conocer las últimas transferencias tecnológicas para impulsar a la acuicultura y la pesca a niveles mayores de producción. Paralelas al evento, se llevan a cabo otras dos importantes ferias: Seafood Processing America y New England Food Show, que complementan muy bien el perfil dePrincipio del formulariol IBSS. Gracias a la conjunción de tantas partes interesadas de la industria, se activa la economía y se ha calculado que el poder de compra total de los asistentes sobrepasa los USD$30 mil millones. El evento se llevó a cabo en un momento en que los EE.UU. se encuentran frente a una encrucijada debido al bajo consumo interno de pescados y mariscos. El estadounidense promedio consume unos 7.2 kg de pescados y mariscos al año, por debajo de los 17 kg de estos productos que son consumidos a nivel mundial, aunque debido a la tendencia mundial por consumir alimentos más saludables, así como a la mayor oferta de productos, se espera que este rango de consumo aumente en los próximos años. En contraste, 56

en junio de 2011, el Departamento de Comercio y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), hizo pública la nueva política federal para el desarrollo de la acuicultura.

Degustación de platillos El IBSS es el marco ideal para que los consumidores gourmet y los compradores de las grandes cadenas comerciales conozcan los productos más novedosos de la industria de los pescados y mariscos. En el área de exhibición comercial, los expositores muestran tanto productos clásicos como las últimas innovaciones en creación culinaria, repartiendo muestras a los asistentes, lo que también les genera publicidad positiva. La gran variedad de productos abarca desde la carne de caimán y el tocino de salmón, hasta nuggets de abadejo empanizadas con papa dulce y ceviche de salmón envasado.

Programa de conferencias Las conferencias de este año cubrieron un amplio rango de temas, desde las tendencias en servicio de alimentos, consumo de pescados y mariscos, buenas prácticas admi-


International Boston Seafood Show 2012 Considered one of the most important events in its field, the Boston Seafood Show (IBBS) presented international chefs, producers, retailers, students and scientists all together to enjoy three days of healthy interaction by gathering new information and networking among the vast array of participants. Panorama Acuícola Magazine attended this important Fair, promoting more investments in Latin American Aquaculture.

T

he IBBS took place at the Boston Convention and Exhibition Center, from March 11th-13th. Within its 55.000 sq. meters, it included more than 1,000 exhibitors from nearly 50 countries around the world. During those three days, more than 17,000 visitors from 93 nations enjoyed tastings, lectures and competitions, all related to seafood production and consumption.

A very important event IBSS is the most important seafood show in the U.S.

Over its 3 decades of existence… (2012 was the 29th edition)… it has presented landmark opportunities in developing contacts for all the links along the aquaculture production chain, both domestically and around the world. Visitors can be introduced to a host of new products and machinery, establish contracts with buyers, analyze the industry trends and be aware of financing options and new technologies to boost the aquaculture and fisheries industries Parallel to the event, two other major exhibitions were being held: Seafood

57

Processing America and the New England Food Show. The total purchasing power of attendees exceeded USD$30 billion. The event took place at a moment when the U.S. is at a crossroads due to the diminishing seafood consumption among consumers. The average American consumes about 7.2 kg of seafood per year, far below the 17 kg of these products that are consumed worldwide, although due to the global trend for healthier eating, as well as the largest supply of products, this range is expected to increase in the


reseña nistrativas y productos al menudeo, hasta seguridad alimentaria, creación de empresas web, alimentos autosustentables y certificaciones de alimentos. El orador principal fue el Dr. Albert Zeufack, economista del Banco Mundial, cuya presentación del día 11 giró en torno a la concepción de las crisis económicas mundiales y los desastres naturales como “la nueva normalidad” y cómo esto afecta a la producción de pescados y mariscos en todo el mundo. Para paliar los problemas que se generan bajo esta nueva normalidad, Zeufack recomendó fuertemente la instauración de iniciativas de sustentabilidad por parte de los productores. En el panel “Atascados en las 16; persuadiendo a los estadounidenses a consumir más pescado”, se discutieron las medidas que deberán ser tomadas para lograr que la población de este país rompa con la tendencia a la baja que el consumo de pescados y mariscos ha mostrado entre 2004 y 2011, concluyendo que hace falta un mayor compromiso tanto de los productores como de los distribuidores e incluso de las autoridades para educar a la población y romper con los paradigmas de que los mariscos son alimentos “riesgosos”. Además, se demostró la importancia de que la industria acuícola y pesquera, como conjunto, busque colaborar y no enfrentar a unos productores con otros. La NOAA, entre muchas otras presentaciones, anunció el relanzamiento del sitio web FishWatch, esperando que esta herramienta pueda lanzar un mensaje acerca de la sustentabilidad de los pescados y mariscos producidos en los EE.UU. Sam Rauch, el asistente administrativo del Servicio de Pesquerías de la NOAA, comentó que este organismo espera que la página sea más amigable con el usuario, siendo un lugar donde se puedan consultar los

perfiles de las especies comercializadas, información sobre peces silvestres y cultivados e incluso recetas para prepararlos. Esta página servirá como una guía para los compradores, chefs y el público en general. Además, anunció que la agencia recientemente fijó límites de pesca en todo el país, lo que según Rauch, “generó un sacrificio por parte de los pescadores, pero debe dar frutos en términos de rendimiento económico” del negocio. En el panel de “Doblando en una década- responsablemente. Enfrentando los retos”, se realizó la revisión de los temas más importantes tratados en GOAL 2011, en Santiago de Chile, se comentó sobre la necesidad de doblar la producción de pescados y mariscos durante la próxima década, para poder cubrir las necesidades que el mercado global desarrollará, sobre todo por el impresionante crecimiento de la población mundial. Entre otros temas, se abordó el tema del problema surgido en Chile con el virus ISA del salmón, y cómo los modelos de producción obsoletos incrementaron la magnitud del mismo. John Forester, de Forester Consulting, destacó la importancia de que las agencias del gobierno entiendan la naturaleza de la producción acuícola, para así establecer reglamentos sanitarios y límites ambientales de producción, para evitar que aparezcan brotes como el chileno. Así, temas como los espacios ideales en granjas, control de enfermedades, monitoreo de la calidad del agua y disminución del cambio climático serán clave para lograr doblar la producción acuícola y pesquera mundial.

Ganadores del Seafood Excellence Award Los ganadores de este año del Seafood Excellence Award fueron dados a conocer el día 12.

www.facebook.com/BostonSeafoodShow

58

Ganadores del Seafood Excellence Award / Seafood Excellence Award Winners

El premio al Mejor nuevo producto al detalle (“Best New Retail”) fue entregado a Grieg Seafood Hjaltland IK Ltd., por su gravadlax (platillo nórdico hecho con salmón) “Limoncello”. El premio al Mejor servicio de alimentos nuevo (“Best New Foodservice”) fue entregado por segundo año consecutivo a Dish Hospitality Pvt, Ltd., por su “Oriental Shrimp Nest”, de la marca L’Essence. Estas dos ideas desarrolladas durante el año tienen la característica de ser innovadoras y se espera que sean altamente comercializables.

Conclusiones Mary Larkin, editora de la revista SeaFood Business y vicepresidenta de Seafood Expositions, declaró el tercer día que el evento fue todo un éxito y rebasó las expectativas de los organizadores, principalmente por la situación un poco más confortable de la economía estadounidense y el mayor interés internacional en los productos que el país puede ofrecer, lo que se vio reflejado en el hecho de que el IBSS 2012 ha sido el más grande hasta el momento.


coming years. In an effort to further this goal; in June 2011, the Department of Commerce and the National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), issued the new federal policy for the development of aquaculture.

Tasty dishes The IBSS is the perfect setting for gourmet consumers and buyers of major retail chains to be introduced to the latest products in the industry of fish and shellfish. In the tradeshow, exhibitors gave free samples to attendees; this generates positive publicity for them. Some examples of this wide variety of products, range from alligator meat and salmon bacon, to pollock nuggets breaded in sweet potato and packaged salmon ceviche.

Conference program The conference this year covered a wide range of topics, from trends in food service, seafood consumption, successful management practices; as well as food safety, web entrepreneurship, self-sustaining food supplies, the latest FDA approved products and food certificates. The keynote speaker was Dr. Albert Zeufack, economist at the World Bank, whose presentation was centered on the concept of global economic crises and natural disasters as “the new normal” and how this affects the production of fish and seafood worldwide. To alleviate the problems generated under this “new normal”, Zeufack strongly recommended the establishment of sustainability initiatives; thus giving the aquaculture industry a boost by his validation of its necessity in this new environment we are living in. The panel “Stuck at 16; persuading Americans to eat more fish,” discussed the measures to be taken to ensure that the U.S.A. reverse the downward trend of seafood consumption. Concluding that a greater commitment is needed from producers, distributors and authorities to educate people and break with the paradigm that seafood is “risky.” Furthermore, it sought to demonstrate the importance of how the aquaculture and all fishery industries as a whole need to work together in for-

Conferencia patrocinada por Seafood Bussiness con moderador Steve Hedlund panelistas Mike Timmons Linda O’Dierno Roy Palmer y Chris Lazicki. / Conference sponsored by Seafood Bussiness moderated panelists Mike Timmons Steve Hedlund O’Dierno Linda Palmer and Chris Roy Lazicki.

ming a productive supply chain that coexists and benefits all industries involved in the process. Thus concluding that the confrontation and competitiveness of the past no longer has a place in this new global marketplace. NOAA announced the re-launching of their website FishWatch, the goal being that this tool can send a message about the sustainability of fish and shellfish produced in the U.S. Sam Rauch, assistant administrator of NOAA’s Fisheries Service, presented the webpage as a more user friendly experience by including species profiles, information on wild and farmed fish and even recipes. This page will serve as a guide for buyers, chefs and the general public. He also announced that the agency recently set new catch limits, which according to Rauch, “will come with the sacrifice of fishermen, but should bear fruit in terms of increased economic yield”. The Panel “Doubling in a decadeResponsibly”, presented the most important themes of GOAL 2011, that was held in Santiago, Chile, about the need to double the production of fish and shellfish during the next decade to meet the demands of the evolving global seafood market, due to the startling growth of the world´s population. Among other issues, they addressed the challenges of Chilean aquaculture due to the ISA virus in salmon, and how the obsolete production models increased its magnitude. John Forester, from Forester Consulting, commented on the importance of government agen-

http://www.aquaculture.ca/blog

59

cies communicating and understanding the nature of aquaculture production; in order to establish health regulations and appropriate production limits, to prevent outbreaks. Space, fresh water, disease control and climate change are some of the environmental issues to consider when looking to double production needs in the next 10 years.

Seafood Excellence Award Winners The winners of this year’s Seafood Excellence Awards were announced on March 12th. The award for Best New Retail Product was delivered to Grieg Seafood Hjaltland IK Ltd., for their gravadlax (Nordic dish made with salmon) “Limoncello”. The Best New Food Service Award was delivered for the second year in a row to Dish Hospitality Pvt. Ltd., for their “Oriental Shrimp Nest”. These two ideas are innovative and are expected to be highly marketable.

Conclusions

Mary Larkin, SeaFood Business editor and Vice President of Seafood Expositions, declared that the event was a success and exceeded the expectations of the organizers, mainly due to a little more comfortable situation in the U.S. economy and the world’s interest in products that their country can offer, which was reflected in the fact that the IBSS 2012 was the largest one so far.


reseña

Aquaculture America 2012

Por Michael H. Schwarz, John Cooksey y Mario Stael

Aquaculture America es una conferencia anual donde la Sociedad de Acuicultura de los EE.UU. (USAS, por sus siglas en inglés, un capítulo de la World Aquaculture Society) se une con la Asociación Nacional de Acuicultura (National Aquaculture Association) y la Asociación Norteamericana de Proveedores de Insumos Acuícolas (U.S. Aquaculture Suppliers Association).

A

quaculture America 2012 se llevó a cabo del 29 de febrero al 2 de marzo en Las Vegas, Nevada, EE.UU., y constituyó un enorme éxito por la gran cantidad de asistentes, la constante actividad en el área de exhibición comercial, su programación y sus eventos simultáneos. No es la primera vez que este evento se lleva a cabo en Las Vegas, y como en otras ocasiones, los asistentes también pudieron disfrutar de las muchas otras atracciones locales que la ciudad ofrece, incluyendo la presa Hoover, el Gran Cañón, un clima soleado y, por supuesto, una multitud de casinos, shows, buffets y una gran vida nocturna. Aquaculture America contó con la presencia de 1,800 participantes de 45 países, así como 150 stands en el área de exhibición, representando el amplio espectro de esta actividad industrial. El programa recibió un total de 580 abstracts, presentados en 52 sesiones, y 85 pósters para su presentación.

Sesión plenaria La conferencia comenzó con una sesión plenaria, con comentarios iniciales por parte del Dr. Jeff Silverstein, Presidente del Comité Directivo del evento, seguidos de la introducción y bienvenida por parte del Dr. Michael Schwarz, presidente de de la USAS. Posteriormente, el Dr. Silverstein introdujo al orador de la sesión plenaria, el Sr. Patrick Dempster. Dempster ha sido el Administrador general de AquaGen Chile desde 2010. AquaGen Chile se encuentra entre los principales distribuidores de hueva y genética de salmón de ese país. La experiencia de Dempster se basa en el desarrollo acuícola chileno en el área de administración de granjas. Fue encargado de la produción y operación de la empresa MultiExport Foods, en el año 2000. Después, se convirtió en el CEO de AKVASmart Chile, un gran desarrollador de tecnología y software para la industria del salmón en la zona. Posteriormente se mudó a Byrne, Noruega, como 60

Oficial Técnico en Jefe de la empresa, asumiendo más tarde el puesto de Director de AKVA Norteamérica. En estas posiciones, lideró la investigación y las actividades de desarrollo de negocios de la empresa en Europa, Latinoamérica y EE.UU. En su puesto actual, Dempster se ha convertido en un líder en la reestructuración y el re-florecimiento de la industria del salmón en esa nación. La presentación plenaria que llevó a cabo se tituló Desafíos en acuicultura, desde la granja al mercado; lo que los recientes eventos nos han enseñado, con una revisión a los ensayos y dificultades que ha enfrentado la salmonicultura chilena. Posterior a la presentación plenaria, se hizo entrega del Premio de 2012 de la USAS Por una Vida de Logros, al Dr. Ted Batterson, quien recientemente se retiró de su puesto como director del Centro Regional Acuícola del Norte. También se realizaron las presentaciones del segundo Premio Spotlight de la USAS. Este galardón fue creado por


Aquaculture America 2012

By Michael H. Schwarz, John Cooksey y Mario Stael

Aquaculture America is an annual conference whereby the United States Aquaculture Society (a chapter of the World Aquaculture Society) joins with the National Aquaculture Association and the U.S. Aquaculture Suppliers Association.

A

quaculture America 2012, held February 29th – March 2nd in Las Vegas, Nevada was a tremendous success with regard to registrants, trade show activity, programming and concurrent events. This was not the first time Aquaculture America was held in Las Vegas, and as in previous meetings here, everyone had a great time enjoying the many other local attractions that Las Vegas has to offer; including but not limited to the Hoover Dam, Grand Canyon, warm and sunny weather, and of course the multitude of Casinos, shows, buffets,

and endless nightlife. As of the final count, Aquaculture America 2012 had a total of 1,800 Participants representing 45 countries and 150 Booths in the Tradeshow representing the broadspectrum of industry stakeholders. The program had a total of 580 Abstracts represented in 52 sessions and 85 Poster presentations.

Plenary Session The conference began with an exciting plenary session, initiated with opening remarks by Dr. Jeff Silverstein, Steering Committee Chair of the conference,

61

followed by introductory and welcome remarks from Dr. Michael Schwarz, President of the USAS. Dr. Silverstein then introduced the Plenary Speaker, Mr. Patrick Dempster. Mr. Dempster has been the General Manager of AquaGen Chile since 2010. AquaGen Chile is among the largest suppliers of genetics, salmon and trout eggs in Chile. Mr. Dempster’s experience extends across the range of aquaculture development in Chile, from farm management to production and operations management at MultiExport Foods in 2000. Subsequently, as CEO


reseña El programa de conferencias cubrió un amplio rango de temas, entre ellos la genética, nutrición, enfermedades, extensión educativa, bioseguridad, diversas especies y normativas. la mesa directiva de la USAS en 2011 para promover el uso de herramientas de comunicación para los nuevos profesionistas acuícolas. Los tres estudiantes con mejores puntajes en sus abstracts, los cuales fueron evaluados bajo los criterios establecidos por el comité calificador, fueron invitados a presentar una versión de 3 minutos de su trabajo dentro del marco de la sesión plenaria. El ganador fue determinado por su puntaje, obtenido mediante una encuesta realizada entre la audiencia de la sesión. El ganador del premio Spotlight de este año fue el Sr. Joshua Patterson, de la Universidad estatal de Louisiana, quien presentó su trabajo Variación intraespecífica en el potencial reproductivo con respecto al tamaño del cuerpo de hembras de Fundulus grandis.

Programa de conferencias El programa de conferencias fue coordinado por el Dr. Stephen Rawles. Por tres días, se presentaron pláticas en 6 sesiones simultáneas, con tópicos tan variados como genética, nutrición, enfermedades, bioseguridad, extensión educativa, peces de agua dulce y salobre, camarón, moluscos y otros invertebrados, actualizaciones sobre normas regulatorias y de gobierno, entre otros. Además, Aquaculture America fue acompa-

ñada por las reuniones anuales de la Sociedad de Ingeniería Acuícola, la Asociación Americana de la Tilapia, la Asociación de Criadores de lubina estriada, la Asociación de criadores de trucha de EE.UU. y la Asociación de Camaronicultores de EE.UU. Adicional al programa de conferencias, el Dr. Stephen Rawles organizó el Taller de Educación continua La nueva generación en Estadísticas en Acuicultura; Modelos Mixtos y Modelos Mixtos Lineales Generalizados (GLMM, por sus siglas en inglés): taller utilizando SAS® PROC GLIMMIX con ejemplos reales. Fue una excelente oportunidad de actualizar conocimientos, coordinada por el Dr. Walter Stroup del Departamento de Estadísticas de la Universidad de Nebraska en Lincoln, EE.UU. Este taller sirvió como introducción a los modelos mixtos, enfocándose en su aplicación en la industria acuícola. Los tópicos de discusión fueron los siguientes: · Revisión y definición de los modelos fijos, aleatorios y mixtos; · Cómo se construye un modelo mixto y cómo difiere de los modelos de análisis estadísticos anteriores; · Modelos estadísticos para aplicaciones comunes, incluyendo los experimentos Split-plot y los diseños con mediciones repetidas;

Mr. Dempster led AKVASmart Chile, a major technology and software developer for the salmon industry, then moved to Byrne, Norway as the Chief Technical Officer with AKVA Group followed by a position as managing director of AKVA North America. In these positions he led research and business development activities across Europe, Latin America and the USA. In his current position with AquaGen Chile, Mr. Dempster has been a leading figure in the re-shaping and re-emergence of Chilean salmonid production. Mr. Dempster’s plenary presentation was entitled “Challenges in Aquaculture, From Farm to Market: What recent Events Have Taught US”; and provided a riveting review of the recent trials and tribulations of the Chilean Salmon Industry. Immediately following the plenary presentation, the 2012 USAS Distinguished Life-Time Achievement Award was awarded to Dr. Ted Batterson, who recently retired as Director of the North Central Regional Aquaculture Center.Before final closing remarks, the second annual USAS Spotlight Award presentations were conducted. This award was approved by the USAS Board in 2011 to encourage and promote the communication skills of our future aquaculture professionals. Specifically students with the top three Best Student Abstract scores as evaluated by the Student Awards committee’s existing criteria are invited to prepare and present a 3-minute version of their Oral Presentation in the Plenary Session; with the winner being determined by paper survey/ranking from the plenary audience. This year’s winner of the Spotlight Award was Mr. Joshua Patterson from Louisiana State University who presented on Intraspecific Variation in Reproductive Potential with Body Size in Female Gulf Killifish Fundulus grandis.

Conference program

Ricardo Arias, Director de Ventas. Aquatic Eco-Systems, Inc.

Izq. - der.: Krystel Grunauer, Heinz Grunauer, Luis Alberto Larrain y Roberto Ribas, Gerente General de Prilabsa.

Steve Reynolds. Panorama Acuicola Magazine.

Izq. - der.: Dr. Peter Coutteau, Gerente de Negocios de la Unidad de Acuacultura, Nutriad International, M.C. Gilberto Hernández, Gerente Acuacultura Norte y Centroamérica, Nutriad México y M. Sc. Keith Klanderman, Presidente Nutriad, Inc.-USA

62

The conference program was chaired by Dr. Stephen Rawles, who worked diligently for many months soliciting session chairs and organizing the program. For three days, the program ran with 6 concurrent sessions on topics ranging from: genetics; nutrition; disease; biosecurity; extension/education; marine and freshwater finfish, shrimp, bivalves, and other invertebrates; regulatory and government updates; and much more. In additional to an extensive and diverse program, Aquaculture America was also joined by the annual meetings of the Aquacultural Engineering Society, American Tilapia Association, Striped Bass Growers Association, US Trout Farmers Association, US Shrimp Farmers Association, and many more.


· Cómo el análisis estadístico difiere de la distribución de respuestas normales y no normales; · Conceptos del modelo mixto con respecto a poder, precisión y tamaño de la muestra esenciales para la planeación de experimentos. El taller, que presentó un lleno total, contó con la asistencia de tanto estudiantes como profesionistas e investigadores del ramo. Debido a la buena respuesta del público, se planea una serie de talleres de Educación continua para las siguientes ediciones de Aquaculture America.

Un éxito En general, Aquaculture America 2012 fue un éxito, gracias en gran parte al apoyo de los patrocinadores, así como al de los voluntarios para las sesiones, moderadores y facilitadores. Sin su ayuda y apoyo estos programas no habrían podido llevarse a cabo. La USAS agradece especialmente a NOVUS-Aquaculture Solutions for a Sustainable Future, por su cooperación como Patrocinador principal, a IHC-Innovative Thinking como Patrocinador de oro, y a MerckAnimal Health como patrocinador de sesión. Debido a la excelente respuesta por parte de toda la comunidad acuícola, se ha decidido que Aquaculture America 2016 se lleve a cabo en la misma ciudad. A continuación se muestra una lista de los siguientes eventos de la USAS en asociación con la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés): AUSTRALASIAN AQUACULTURE 2012 Melbourne, Victoria, Australia Mayo 1-4 AQUA 2012 Praga, República Checa, Septiembre 1 – 5 AQUACULTURE 2013 Nashville, Tennessee, EE.UU. Febrero 21-25 ASIAN-PACIFIC AQUACULTURE 2013 Ho Chi Minh City, Vietnam, diciembre 10-13 AQUACULTURE AMERICA 2014 Seattle, Washington, EE.UU. Febrero 9-12 WORLD AQUACULTURE 2014 Adelaide, Australia Junio 7-11 AQUACULTURE AMERICA 2015 New Orleans, Louisiana, EE.UU., Febrero 19-22 WORLD AQUACULTURE 2015 Isla Jeju , Corea del Sur, Mayo 26-30 AQUACULTURE 2016 Las Vegas, Nevada, Ee.UU., Febrero/Marzo

Izq.: Bill Huseby, Director de Ventas Norteamérica, Der.: Darryl Becker, Servicio a Clientes. Extru-Tech, Inc.

Marcos Kroupa, Gerente de la División de Acuacultura. Aire O2.

The conference program presented topics about genetics, nutrition, disease, biosecurity, extension/education, several species, regulatory and government updates. Continuing Education In addition to Program chair for AA 2012, Dr. Stephen Rawles also found time to organize a continuing education workshop titled: The Next Generation of Statistics in Aquaculture – Mixed Models and Generalized Linear Mixed Models (GLMM): A workshop using SAS® PROC GLIMMIX with real data examples. This was an excellent continuing education opportunity instructed by Dr. Walter Stroup from the Department of Statistics, University of Nebraska in Lincoln. This workshop served as an introduction to mixed models, focusing on their application in aquaculture. Topics for discussion in the workshop were: · Review and definition of fixed, random, and mixed models; · How mixed model analysis builds upon and how it differs from previous generations of statistical analysis (why do mixed models matter?); · Statistical models for common applications including split-plot experiments and designs with repeated measures; · How statistical analysis differs for normal and non-normal distribution of responses; · Mixed model concepts of power, precision, and sample size essential for planning experiments. This program reached its registration limit, and was well attended by students and instructors alike. Additional Continuing Education workshops are being designed for subsequent Aquaculture America meetings. 63

A great success Overall, Aquaculture America 2012 was a tremendous success. This was in part due to the support of sponsors, as well as the many volunteers for session chairs, moderators, and facilitators. Without their help and support such programs could not take place. Specifically the USAS would like to thank NOVUS-Aquaculture Solutions for a Sustainable Future as the WAS Premier Sponsor, IHC-Innovative Thinking as the Gold Sponsor, and MERCK – Animal Health as the Session Sponsor. In fact, Aquaculture America 2012 was such a tremendous success it is already scheduled to return to Las Vegas for the same event in 2016. Other Upcoming Events in Association with the World Aquaculture Society: AUSTRALASIAN AQUACULTURE 2012 Melbourne, Victoria, Australia May 1-4 AQUA 2012 Prague, Czech Republic, September 1 - 5 A Q U A C U LT U R E 2013 Nashville, Tennessee Feb. 21-25 ASIAN-PACIFIC AQUACULTURE 2013 Ho Chi Minh City, Vietnam Dec. 10-13 AQUACULTURE AMERICA 2014 Seattle, Washington, USA Feb. 9-12 WORLD AQUACULTURE 2014 Adelaide, South Australia June 7-11 AQUACULTURE AMERICA 2015 New Orleans, Louisiana Feb. 19-22 WORLD AQUACULTURE 2015 Jeju Island, S. Korea May 26-30 AQUACULTURE 2016 Las Vegas, Nevada Feb/March


nota

Obituario: Susan Chamberlain La familia de la Global Aquaculture Alliance está de luto, ya que el domingo 12 de febrero falleció de manera repentina Susan Chamberlain, esposa del presidente de la GAA, George Chamberlain.

Muchas personas se preguntan durante toda su vida si han hecho una diferencia en el mundo” dijo el Director Ejecutivo de la GAA, Wally Stevens, “pero este no era el caso de Susan Chamberlain. Ella era una persona que alegremente emprendía cualquier empresa, y normalmente tenía éxito. Ella y George pusieron a la GAA en el mapa global. Todos vamos a extrañarla”. Susan Chamberlain jugó un papel fundamental en la organización inicial de la GAA y sus actividades durante los primeros años de la asociación. Su trabajo y dedicación fueron un gran apoyo en la apertura de la oficina corporativa de la GAA, estableciendo importantes conexiones con las organizaciones productoras alrededor del mundo y ayudando en la transición del Global Aquaculture Advocate, de ser una pequeña gaceta, a convertirse en la impresionante revista impresa y en línea que es hoy. Siempre lista para ayudar, siempre con una sonrisa, Susan Chamberlain también ayudó de manera importante en la organización de las innovadoras conferencias Global Shrimp Outlook y Global Fish Outlook, que precedieron al actual Global Outlook for Aquaculture Leadership (GOAL). Sus habilidades y motivación eran fuerzas que empujaron a la GAA al frente de las asociaciones organizadoras de eventos acuícolas. Estuvo al frente de estas actividades de la GAA, desde 1998 hasta 2007. Se retiró de la GAA en 2007 para servir como directora de desarrollo de Ride On St. Louis, asociación sin fines de lucro que utiliza la monta

de caballos para lograr beneficios emocionales, mentales y físicos para jóvenes con capacidades diferentes o de pocos recursos en el área de St. Louis. Posteriormente, Chamberlain regresó a las filas de la GAA para administrar el Advocate, en 2010, para volver a retirarse en 2011, después de lograr restablecer la publicación bimestral de la revista, así como el desarrollo de la versión en línea de la misma. Siempre formó parte importante e integral de la GAA. A partir de julio de 2011, Susan dedicó su vida a su otra pasión, la filantropía. Las personas que la conocieron y convivieron con ella, consideran que era “una persona que no solo aportó directamente con su trabajo a varias iniciativas de GAA, sino que también fue un soporte para el trabajo de George, su esposo, que demanda innumerables viajes y proyectos simultáneos en distintas partes del mundo. Él contó siempre con su comprensión y colaboración”, comentan. Para honrar a Susan y a su trabajo, fue creada la Fundación en memoria de Susan Chamberlain (The Susan Chamberlain Memorial Fund), bajo el cobijo de la Seafood Industry Research Fund, asociación sin fines de lucro. Esta fundación proveerá fondos anuales para investigación orientada a la acuicultura. La familia Chamberlain también ha creado un fondo en honor a Susan para continuar su legado de generosidad. Se pueden realizar donaciones a través de la página www.susanchamberlain.org, que serán entregadas a organizaciones dedicadas a ayudar a niños con 64

capacidades diferentes, así como a otros grupos sociales. John Connelly, director del Instituto Nacional de Pesquerías (National Fisheries Institute), declaró que “el mundo y la comunidad acuícola han perdido una verdadera defensora, cuya ética de trabajo y devoción a la familia siempre estuvieron reflejados en su compromiso por alimentar al mundo a través de una acuicultura responsable. Contribuyó a construir la GAA desde sus inicios como un movimiento familiar hasta convertirlo en la entidad reconocida a nivel internacional que es hoy”, comentó. Su funeral se llevó a cabo el 18 de febrero en St. Louis, Missouri, con la presencia de familiares, amigos y muchas personas de la “familia extendida” de la GAA.


Susan Chamberlain passes away The family of the Global Aquaculture Alliance is in mourning. On Sunday February 12th. Susan Chamberlain, wife of GAA’s President, George Chamberlain, suddenly passed away.

Many people wonder all their lives if they’ve made a difference to the world,” said GAA Executive Director Wally Stevens, “but this was not Susan’s case. She was a person who undertook cheerfully any business, and usually succeeded. She and George put GAA on the global map. We will all miss her”. Susan Chamberlain played a key role in the initial organization of the GAA and its activities during the early years of the association. Her work and dedication were very supportive in opening GAA’s corporate office, establishing important connections with producres and organizations around the world and aiding in the transition of the Global Aquaculture Advocate, from a small newsletter, to the impressive print and online magazine it is today. Always ready to help, always with a smile, Susan Chamberlain also helped significantly in organizing innovative events such as the Global Shrimp Outlook Conference and the Global Fish Outlook, which preceded the current Global Outlook for Aquaculture Leadership (GOAL). Her skills and motivation were forces that put the GAA in the center stage of aquaculture events associations. She coordinated these activities from 1998 to 2007. Then she retired from the GAA in 2007 to serve as director of development at Ride On St. Louis, a not-for-profit organization that uses horseback riding to achieve emotional benefits for mental and physical disabled kids in the St. Louis area. Later, Chamberlain returned to the GAA to manage the Advocate, in 2010, and leaving again in 2011 after restoring the bimonthly publication of the magazine as well as promoting the development of its online version.

Susan was always an important and integral part of the GAA. From July 2011, Susan dedicated her life to his other passion, philanthropy. People who knew her, remember her as “a person whose work was not only contributive to several initiatives inside the GAA, but who was also supportive to her husband George’s work, who always directed projects in different parts of the world. George always had her understanding and cooperation “they say. To honor Susan and her work, a Foundation was created in her memory. The Susan Chamberlain Memorial Fund, under the shelter of the Seafood Industry Research Fund, will be a non-profit organization. This foundation will provide annual sponsorship for aquaculture oriented research. The Chamberlain family has also created a fund in honor of Susan

65

to continue her legacy of generosity. Donations can be made through www.susanchamberlain.org, and will be given to organizations dedicated to helping children with disabilities and other social groups. John Connelly, director of the National Fisheries Institute, stated that “the world and the aquaculture community have lost a true advocate, whose labor ethic and devotion to family were always reflected in her commitment to feed the world through responsible aquaculture. She contribuited to build up the GAA from its beginnings as a family movement to make the internationally recognized entity the association it is today, “he said. Her funeral was held on February 18th in St. Louis, Missouri, in the presence of family, friends and many of GAA’s “extended family”.


mar de fondo

PROCRASTINAR Jorge Luis Reyes Moreno*

Procrastinar: Del Latín Procrastinare. Diferir; aplazar. Diccionario de la Lengua Española. Vigesimosegunda edición.

Hábito de conducta basado en una actitud negativa. Uno de los peores enemigos del hombre. Line-do.blogspot.com Deporte nacional de los políticos mexicanos. Belén Torres (qepd), exjuez de la Sindicatura de Navolato, Sinaloa.

Procrastinador: Dícese de quienes postergan o aplazan sin razón aparente cualquier acción, acto o trabajo.

N

o es que a estas alturas quiera convertir esta columna en una “Cátedra de Español antiguo” o de temas provocativos como “La ética y su influencia en la procrastinación en los asuntos sin remedio que afectan a los sectores pesquero y acuícola”, pero el título que lleva esta aportación, es por demás demoledor por su asertividad en la forma en que atendemos muchos de los asuntos impostergables y, aquí lo paradójico del caso, es que los asuntos de la pesca y la acuicultura, por ser impostergables, no aplican para considerarse dentro de la categoría de “procrastinables”, lo paradójico de la palabra sería que posponer lo impostergable es una imposibilidad axiomática (palabra de origen griego que significa “lo que parece justo”) que echaría a perder la elegancia y efectividad del verbo “procrastinar”. ¿Y toda esta alharaca por qué?, simplemente porque posponemos lo que sabemos que no debe postergarse, como el ir de la mano de las tendencias mundiales en materia de desarrollo acuícola; porque postergamos el poner en su sitio a quienes practican la pesca ilegal en esteros y bahías; porque diferimos las fechas en que debemos actuar ante las instancias de decisión en la presupuestación de los recursos para la pesca y la acuicultura; porque diferimos las acciones que debemos realizar para reestructurar a las organizaciones gremiales que alguna vez actuaron como órganos de consulta de los gobiernos estatales, federales y del

poder legislativo y que han perdido el toque de la negociación; porque aplazamos la gran estrategia competitiva que deben emprender los empresarios para su competitividad; porque cerramos los ojos ante la pérdida de competitividad sectorial o, más suave para quienes somos un poco delicados con estas aseveraciones, porque no queremos reconocer que el ritmo de crecimiento sectorial no está al parejo de los países competidores y que esto da como resultado lo mismo: perdemos competitividad, salvo excepciones que confirman la regla. Y claro, para quienes consideren que se les está culpando de tanta procrastinación, la culpa no es exclusiva de un solo actor, sino de todos; de los productores a los que se les ha olvidado que no todo es regalado; de los empresarios que tienen las mismas creencias de los productores; de los funcionarios que esperamos que todo se resuelva por sí solo y en el momento que más nos convenga; de los académicos, técnicos y políticos, que en el más obsoleto método de análisis sectorial, ven la vieja película sectorial y no las nuevas proyecciones tridimensionales que les dicen a gritos que las cosas sí están cambiando en el mundo y que la amenaza oriental para nuestros negocios tradicionales ya pasó a la etapa de realidad contundente: crecen las importaciones de pescados y mariscos y decrecen las exportaciones de los mismos. Ante todo esto, no tenemos otro remedio que procrastinar nuestras angustias y esperar que alguien 66

venga a decirnos cómo administrar nuestra casa y qué hacer con nuestro gran potencial pesquero y acuícola, que sí existe, que no es un cuento chino, y entonces, a ese ente, animal o cosa le haremos caso. Antes muertos que atentar contra un deporte nacional tan apreciado.

PÉSAME Desde esta columna envío, a nombre de mi familia y el mío propio, mi más sentido y sincero pésame a familiares y amigos de Don Jorge Muñoz Villanueva, expresidente de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera S.C. de R.L. (CONACOOP), quien falleció el pasado mes de marzo en su natal Ciudad del Carmen, Campeche, y a los del Ing. José Nemesio Murillo, que fungía, hasta el día de su desaparición (en un naufragio del 28 de febrero entre Punta Eugenia e Isla de Cedros en Baja California), como Director de Pesca de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado de Baja California. Descansen en paz, gente valiosa por su contribución al sector pesquero y acuícola de México. Excelentes personas y grandes amigos.

*Jorge Luis Reyes Moreno, Ingeniero Bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha colaborado durante 31 años en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en México, en donde se ha desempeñado como Coordinador Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos y ha sido responsable de la Dirección de Análisis Económico y Sectorial. Actualmente es el Director de Pesca y Recursos Renovables. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. Contacto: jlreyes@fira.gob.mx


67


mirada austral

Comer sano y vida sana Por Lidia Vidal*

La información fluye en el mundo y por eso no es raro que varios países lancen programas de vida sana al mismo tiempo, lo que desde luego involucra comer sano.

E

n EE.UU., existe el programa Let’s move, liderado por la primera dama, orientado a promover la vida sana y mejores hábitos de alimentación, especialmente en jóvenes. En Chile también se desarrolla el Programa Elige vivir sano, que es liderado por la esposa del Presidente y que busca “aportar a la construcción de una cultura de hábitos saludables entre los chilenos y las chilenas, a través de una estrategia socioeducativa, positiva, transversal, y propositiva, procurando la autonomía en la elección de alternativas de las personas en pro de su calidad de vida.” En términos prácticos, en el ámbito de la alimentación, el programa chileno ha comenzado con una propuesta llamada “Comer 5 al día”. Esta propuesta se basa en parte en que en el año 2004, la OMS declaró que el consumo de frutas y verduras en cantidad suficiente puede salvar cada año hasta 2.7 millones de vidas. Así, el programa recomienda consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras todos los días, lo que corresponde a 400 g. Estas ayudan a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer y las enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, entre otras). También menciona que tener una alimentación saludable significa tomar leche o yogur descremados, preferir el pescado, pavo, pollo o carnes rojas sin grasa, comer legumbres, granos enteros y beber bastante agua. ¿Cuál es el rol de la acuicultura o de los productos del mar en estas tendencias y programas? Hasta 68

ahora no se ha visto un protagonismo, pero puede ser relevante, ya que la generación de mejor percepción hacia los productos del mar implica un futuro de mayor consumo. Volver a raíces de productos naturales y sanos es una tendencia a la cual se agrega el conocimiento de la ciencia y tecnología, que han rescatado el valor de los componentes funcionales de varios alimentos. Aún recuerdo una anécdota en una conferencia en California, donde en un panel se destacaban las bondades de comer fibra y cereales, a lo que la representante de India acotó algo como: si eso lo sabemos ancestralmente, son los occidentales los que lo están descubriendo. Así entonces, las ciencias de nutrición nos han reforzado el valor del consumo de pescado en la etapa gestacional por su aporte notable al desarrollo cerebral de los bebés, luego el aporte en todas las etapas de la vida contribuyendo a menores incidencias de enfermedades cardiovasculares. ¿Qué más se necesita para saber que, si de comer sano se trata, la acuicultura tiene un aporte con su riqueza en producción de pescados y mariscos? Claro que debemos cuidar, mantener o mejorar las cualidades de los productos a través de los sistemas de crianza. El trabajo cercano al desarrollo de dietas para mantener o aún mejorar las cualidades de los productos es un desafío y responsabilidad no menor. Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net


en la mira

Las Pescaderías en México Por: Alejandro Godoy*

C

Las pescaderías en México son un tipo de punto de venta en peligro de extinción; al igual que las pollerías y carnicerías, han sido abatidas por el comercio de las grandes empresas de supermercados.

uando se habla de pescaderías, hablamos de puntos de venta que requieren renovarse para competir; sin embargo, existen diferentes tipos de este negocio, como los que podemos encontrar dentro o fuera de las centrales de abasto, mercados municipales o locales independientes. Estos puntos de venta necesitan crecer para poder ofrecer una mejor oferta de los pescados y mariscos disponibles en nuestro país. En el censo económico del INEGI, se contabilizaron alrededor de 7,000 pescaderías que quizás parezcan suficientes para alimentar a 100 millones de mexicanos. Los estados que cuentan con más pescaderías son el Distrito Federal (796) Veracruz (770), Oaxaca (440), Chiapas (437), Guerrero (434), EDOMEX (408) y Jalisco (360). Cuando estas 7,000 pescaderías las comparamos con las 28,500 pollerías y las 52,600 carnicerías contabilizadas, podemos identificar la magnitud de la disponibilidad de pollo y carne para los consumidores. Aun en la actualidad, no existe un modelo de negocio de pescados y mariscos para la venta al menudeo que tenga reconocimiento en el mercado. Las pescaderías en México deberían triplicarse, lo que ayudaría al consumidor final a tener opciones más nutritivas para su alimentación; de igual manera, se disminuirían los altos índices de obesidad y la mala nutrición presente en algunas clases sociales. En EE.UU., algunos han tomado la iniciativa de subsidiar la operación

del área de pescados y mariscos en los supermercados debido a su alto costo, sobre todo en zonas marginadas, para ofrecer a los consumidores con menores ingresos mejores opciones nutritivas; esto ha tenido una buena aceptación por parte de algunas cadenas comerciales. En México, la CONAPESCA ha iniciado el proyecto Mercamar, que consiste en desarrollar centrales de abasto de pescados y mariscos en puntos estratégicos, para contrarrestar a las de Guadalajara y Ciudad de México; este proyecto se viene desarrollando desde 1998 junto con otro proyecto similar denominado Quántica. Un escenario alentador para la industria sería que el estimular los puntos de venta como pescaderías o mercados de pescados y mariscos, fuera un detonador para el consumo y comercio de estas especies. Pero las organizaciones de productores y los gobiernos no han tenido una sola iniciativa concreta para desarrollar los puntos de venta, que gran falta hacen a la industria acuícola y pesquera. Me retiro mis estimados lectores, comentándoles que me voy a la inauguración del Taste del Rancho el 17, una boutique de carnes, ¿será que esta empresa sí identificó la oportunidad que se tenía en las carnicerías? *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. alejandro@sbs-seafood.com

69


agua + cultura

Más EMS Como mencioné en otras columnas, los camaronicultores en todo el sureste asiático tienen un problema con el Síndrome de la Mortalidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés). El impacto es grande, ya que todos los animales de un estanque infectado mueren durante de los primeros 30 días después del contagio.

Stephen G. Newman*

E

ste problema está extendiéndose y hay muchas teorías sobre su causa, con muy poca investigación acerca de la patología subyacente o el por qué un solo problema se presente en puntos geográficos tan distantes. Entre los puestos que he desempeñado a través de los años se encuentra el de patólogo acuícola. Aprendí que se necesita ser sistemático con lo que se hace para poder encontrar la causa de un problema, y hay veces en las que la respuesta fácil elude al investigador. El primer paso en un proceso de investigación era analizar el historial del problema. Esto implicaba hacer muchas preguntas y entender que la enfermedad no ocurre solo porque sí; puede ser el resultado de una compleja interacción entre el medio ambiente, el hospedero y el patógeno (si es que hay uno). Lo que seguía era observar a los animales. ¿Qué tipo de cambios puede detectar un ojo entrenado? La observación de los frotis y teñidos de tejidos puede conducir a descubrir el rol de las bacterias en casos de enfermedades virales. Donde fuera necesario, esto se aunaba al trabajo de laboratorio. En peces, podíamos usar los cultivos de tejido para detectar virus y determinar si eran parte del problema, o si no encontrábamos una razón clara del mismo. Esta no es una opción con camarón. Si 70

después de todo esto no encontrábamos nada, mandábamos los tejidos a los expertos para que pudieran decirnos qué ocurría a nivel celular. Entender estos procesos servirá a los investigadores para no apresurarse en culpar o dar soluciones sin realmente comprender lo que ocurre. Los datos con respecto a la EMS sugieren que el problema es de naturaleza bentónica, probablemente de algún tipo de toxina, aunque lo más seguro es que no sea la misma en todas partes, y la falta de capacidad de muchos actores para descubrir lo que realmente está pasando, está enturbiando la situación. Por el bien de los granjeros cuyos ingresos están en juego, espero que se encuentre una solución rápido. Sin embargo, la culpa de todo esto es que, en demasiados casos, los camaronicultores no pueden apreciar que no hay una manera correcta de producir camarón, sino que hay muchas formas INCORRECTAS de hacerlo, y eso es lo que genera problemas. Las malas prácticas de medicación causan muchos inconvenientes y no pienso que la situación de EMS sea diferente a las demás. Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com


el fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 6. Los costos globalizados democratizan la producción de tilapia Sergio Zimmermann*

E

Los costos de producción de tilapia se nivelan lentamente y cada día son más semejantes, especialmente en los países en desarrollo. Esta semana estuve en China, haciendo la revisión anual de su más grande criadero de tilapia. Me acompañó la Doctora Gina Conroy y, como observador, el tailandés Amorn Lueng, propietario de otro gran criadero.

n China, el alimento para engorda tiene 30% de proteína cruda (PC), y cuesta USD$0.66 - 0.70/kg; en Tailandia, 32%, con un precio de USD$0.60-0.64/kg. El FCA promedio de ambos productos es de 1.30:1. El crecimiento promedio obtenido en los dos criaderos (el chino y el de mi amigo Lueng) es de 1 a 500 g en 5-6 meses, y 1.2-1.5 kg en 7-8 meses. Otro diferencial a favor de los criadores tailandeses es el costo de las semillas. En China, mil alevines son vendidos en cerca de USD$25 (en 2001 costaban USD$4; en 2005, USD$15). En 2004 en Tailandia, su valor se mantenía en USD$7, y hoy llega a los USD$15, pero solamente en los mejores criaderos; es decir, Tailandia presenta costos 30-40% más bajos. Hay que considerar las diferencias de precios por tallas y logística en China (los precios dependen de las zonas; por ejemplo, en Guandong un alevín de 1 g se vende a USD$0.040, y en la isla de Hainan, se consigue a USD$0.029), mientras que en Tailandia, por ser un país más pequeño y de logística eficiente, prácticamente no hay diferencias. Como consecuencia, el costo de producción/kg de tilapia de 500-600 g antes de julio de 2011 estaba en USD$1.2/kg, y la industria pagaba USD$1.82/kg al productor, con un excelente margen de ganancia. Con la crisis mundial y la disminución de las exportaciones, los crecientes costos en mano de obra y nuevos impuestos, las procesadoras empezaron a cerrar sus puertas y las pocas que se mantienen disminuirán su valor. Hoy en China pasa algo semejante a la situación del pangasius en Vietnam. El costo de producción

subió a USD$1.33/kg, por los altos precios en alimentos y mano de obra, pero la industria está pagando en este momento un valor idéntico al costo de producción, es decir, los productores mantienen los stocks en las granjas y las procesadoras continúan cerrando por falta de ventas y de producto. El pescado acaba siendo distribuido en ventas directas al mercado local (la tilapia viva es vendida a USD$1.361.6/kg). Los precios del alimento, mano de obra y alevines chinos son muy similares a los de Latinoamérica, cuando históricamente eran casi 50% menores. Esta disminución de márgenes es un freno significativo al crecimiento de la tilapicultura en el país. Es la primera vez desde 2001, cuando yo empecé a trabajar en este criadero, en que sobran los alevines para venta. Hay otros dos fuertes factores: el frío más prolongado de este año retrasó las ventas, y lo que considero como el principal freno, que es el reciente cambio en China de principal exportador a importador de camarones. Sin embargo muchos productores cambiarán sus estanques de tilapia a producción de camarones. Como consecuencia, Tailandia reporta la presencia de una gran cantidad de importadores de tilapia de América, quienes buscan producto más barato, toda vez que la disponibilidad de producto de China ya está muy limitada, algo muy semejante a Brasil. Esta es la globalización. *Sergio Zimmermann (sergio@plugin.com.br) es Ingeniero Agrónomo y Maestro en Zootecnia & Acuicultura por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil. Ha sido profesor asociado en diversas universidades de Brasil y Noruega y consultor en acuicultura desde 1985. Cuenta con trabajos presentados en más de 100 congresos y proyectos de tilapicultura en 25 países en todos continentes. Actualmente es socio de la empresa VegaFish (Suecia) y presta suporte técnico a partir de su empresa Zimmermann Aqua Solutions ubicada en SunndalsØra, Noruega.

71


urner barry

Reporte del mercado de camarón

Paul Brown Jr.*

Mirando al futuro, se espera se incremente la producción de camarón blanco durante la nueva temporada en todas las áreas, con restricciones en dicha producción. La predicción para camarón tigre es menos clara, aunque nadie predice algo más que un status quo en su producción.

L

as importaciones de camarón en enero de 2012 aumentaron un 12% con respecto al año anterior. Las importaciones de los principales países productores se incrementaron sustancialmente, con excepción de Tailandia, que ha continuado descendiendo. Las compras de camarón con cáscara, pelado y cocido mostraron un aumento comparado con las del año anterior. Solo las importaciones de camarón empanizado mostraron una disminución. Sin embargo, la mayoría de los importadores indican que, dado el amplio inventario en EE.UU., las importaciones de camarón en lo que queda del primer cuarto tenderán a la baja. En el Golfo, la oferta de camarón con cáscara sin cabeza se ha erosionado poco a poco, con la excepción de la talla U15 y 16-20. Como resultado, el mercado se ha incrementado en todas las tallas excepto las mencionadas anteriormente. Estas dos tallas han disminuido dados los inventarios y una demanda débil. Además, la producción de estas tallas y la competencia desde México y La India, pesan en este segmento del mercado. En el camarón pelado, los precios se han afirmado en todos los ámbitos. Las materias primas y los suministros han estado un poco escasos. En términos de oferta, el Servicio Nacional de Pesca (NMFS, por sus siglas en inglés) entregó su primer reporte de desembarcos fuera del Golfo de México para 2012. Mostró que la llegada de camarón del Golfo para enero de

2012 fue de un total de 2,231 t (peso sin cabeza), comparado con las 1,873 t de enero de 2011.

El mercado Excepto para el camarón por debajo de la talla 12, el mercado se ha visto un poco débil recientemente, pues los vendedores están motivados a balancear sus inventarios antes de la producción y ofertas de la nueva estación; particularmente en las tallas 16-20, se ha visto poca oferta. Se sospecha que los inventarios son amplios para soportar tanto a los sectores de alimentos como los de venta al detalle, pero están llegando a un punto de balance. Una reciente excepción al mercado débil han sido las tallas 36-40 e inferiores de camarón con

72

cáscara sin cabeza, sobre todo de Ecuador, así como el camarón con cabeza. Estos dos mercados han estado fuertes recientemente debido a la limitada oferta in situ y las ofertas más altas de ultramar. Sin embargo, la producción de temporada en Centroamérica deberá estar disponible en algún punto del segundo cuarto del año. Mirando al futuro, se espera se incremente la producción de camarón blanco durante la nueva temporada en todas las áreas, con restricciones en dicha producción. La predicción para camarón tigre es menos clara, aunque nadie predice algo más que un status quo en su producción. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


Próximos Eventos MAYO AUSTRALASIAN AQUACULTURE 2012 May. 01 – May. 04 Melbourne Convention Exhibition Centre Australia T: +32-9-2334912 F: +32-9-2334912 E: mario.stael@scarlet.be International Abalone Symposium May. 06 – May. 11 Hotel Grand Chancellor Hobart Australia, T:+61 3 6231 2999 F: +61 3 6231 1522 E: info@cdesign.com.au W: http://www.cdesign.com.au/ias2012/ SIAL Canada May. 09 – May. 11 Palais de Congres Montreal, Canadá. T: +1 514-289-9669 F: +1 514-289-1034 E: info@sialcanada.com Aquaculture UK May. 23 – May. 24 Macdonald Aviemore Highland Resort Reino Unido T: +44 (0)1862 892188 E: info@aquacultureuk.com

3° Expoacuícola 2012 May. 24 – May. 26 Huancayo, Perú E: informes@targetcomunicaciones.com.pe W: http://www.expoacuicola.com.pe/ JUNIO Alimentaria Mexico Jun. 5 – Jun. 7 Centro Banamex, México DF. T: +52-55 1087-1676 F: +52-55 5523-8276 E: expositormexico@alimentaria.com E: prensamexico@alimentaria.com FENACAM Jun. 11 – Jun. 14 Centro de Convenções Natal, Brasil T: +55 (84) 3231.6291 F: +55 (84) 3231.9786 E: fenacam@fenacam.com.br AquaVision 2012 Jun. 11 – Jun. 14 Stavanger Forum AS Stavanger , Noruega T : +47 9137 7825 E: eivind.helland@blueplanet.no E: post@blueplanet.no

73

Fispal Tecnología Jun. 12 – Jun. 15 Pabellón de Exposiciones de Anhembi Sao Paulo, Brasil E: alexandre.barbos @btsmedia.biz E: araceli.silveira@btsmedia.biz SIAL Brazil Jun. 25 – Jun. 28 Expo Center Norte Sao Pablo, Brasil T: +55 11 3598-7800 E: sialbrazil@btsmedia.biz AQUA 2012 Jun. 25 – Jun. 29 Sharm El Sheik, Egipto T: +32-9-2334912 F: +32-9-2334912 E: mario.stael@scarlet.be Expo PACK Mexico Jun. 26 – Jun. 29 Centro Banamex, México DF. T: +52 55 5545-4254 F: +52 55 5545-4302 E: info@expopack.com.mx


directorio de publicidad Alimentos balanceados Alikam SA de CV HASQUER..............................74 Espuela de ferrocarril Km. 12 Carretera Culiacán-El Dorado. Campo El Diez. Culiacán,Sinaloa, México. Contacto: Jorge Esquer Tel: 01-800-560-8158 Fax: (667)7-605643 E-mail: jgesquer@prodigy.net.mx ventas@alimentoshasquer.com.mx www.alimentoshasquer.com.mx Areca S.A.............................................................21 Km. 14.5 Carretera al Pacífico, Villalobos Villanueva, Guatemala. Contacto: Erick Lazo Tel: 50224218685 E-mail: elazo@grupopaf.gt Malta Cleyton S.A. de C.V.........Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo C.P. 02300 México D.F. Contacto: Arturo Hernández / Johnatan Nava Tel: (55) 50898595 E-mail: johnatan_nava@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx Nutrición Marina S.A. de C.V..............................47 Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340 Contacto: Adriana Armijo. Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751 E-mail: acontrol@nutrimar.com.mx Nutrimentos Acuícolas Azteca S.A. de C.V........5 Periférico Sur No. 6100-C Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Enrique Jiménez Tel: (33) 36 01 20 35 E-mail: ejimenez_570528@hotmail.com Pronua S.A. de C.V..............................................39 Blvd. J. Guadalupe Zuno 52-A. Col. Zona Industrial Los Belenes. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45150. Contacto: Rosendo García Tel: 01 800 024 7745 E-mail: winfish@losbelenes.com.mx www.losbelenes.com.mx Reed Mariculture, Inc..........................................23 871 E Hamilton Ave, Suite D. Campbell, CA 95008 EE.UU. Contacto: Randy Tel: 408-377-1065 Fax: 408.377.1068 E-mail: Sales@ReedMariculture.com www.reed-mariculture.com Zeigler Bros, Inc.....................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, EE.UU. Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos Aquativ.................................................................17 Contacto: Gerónimo Leonardi Tel: +52 (442) 221 5762 E-mail: aquativ@diana-aqua.com www.diana-aqua.com Laboratorio Avimex S.A. de C.V.........................67 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.F Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445-0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx Diamond V Mex S. de R.L. de C.V......................25 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900 Contacto: Luis Morales García de León Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@diamondv.com www.diamondv.com

74

Nutriad de México...............................................61 BFI Innovations México S.A de C.V. MOCUZARI #2015 Fraccionamiento Laboratorio C.F.E. Irapuato, Guanajuato, México. C.P. 36630 Contacto: M.V.Z. M.SC. José Luis Laparra Vega Tel: (462) 693 0328 E-mail: j.laparra@nutriad.net www.nutriad.net INVE Aquaculture Inc.........................................31 3528 W 500 S-Salt Lake City. UT. PO 84104 EE.UU. Contacto: Teri Potter Tel: (801) 956-0203 E-mail: tpotter@inve-us.com www.inve.com Prilabsa International Corp................................51 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com Química Bengala de México, S.A. de C.V.........71 Av. Colonias # 221 3er piso, Edificio Torre La Paz. Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44160 Contacto: Teresa Quintana. Tel: (0133) 3825-6728, 3826-3158 Fax: 3826-3158, 3825-6909 E-mail: terequin@quiben.com www.quiben.com equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS e instrumentos de medición Aquatic Eco-Systems, Inc.............Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo l. Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardoa@aquaticeco.com www.aquaticeco.com Emperor Aquatics, Inc........................................13 2229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464 Contacto: Scott Paparella Tel: 610-970-0440 E-mail: scott@emperoraquatics.com www.emperoraquatics.com Equipesca de Obregón, S.A. de C.V...................30 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto: Ignacio Gil. Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 E-mail: igil@equipesca.com www.equipesca.com Hanna Instruments México................................14 Vainilla 462 Col. Granjas México México, D.F. C.P. 08400 Contacto: Sofía Basurto Guzmán Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: hannapro@prodigy.net.mx Inagra...................................................................28 Insumos para la Agricultura y Acuacultura S.A. de C.V. Av. Independencia No. 1321-A Col. Reforma y Ferrocarriles Nacionales Toluca, Edo. de México. C.P. 50090 Contacto: Gloria López Tel: (722) 1 34 00 43 Fax: (722) 1 34 00 49 E-mail: glorialom@inagra.com.mx www.inagra.com.mx Innovaciones Acuícolas S.A de C.V..................43 Av. Campo Arbaco #5596 Rincón del Valle, 80155 Sinaloa, México. Contacto: Óscar López E-mail: jsarmiento@codemet.com.mx / olopez@codemet.com.mx Tels: (667)761 2705 / (662)210 3334 www.codemet.com.mx/ PMA de Sinaloa S.A. de C.V...............................50 Av. Puerto de Veracruz y Puerto de Guaymas #16 P. Ind. Alfredo V. Bonf, Mazatlán, Sinaloa, México.  Contacto: Fernando Letamendi Tel: (669) 9 18 03 51   E-mail: jflh3@hotmail.com www.pmadesinaloa.com.mx


Proaqua..................................................................1 Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V. Av. Doctor Carlos Canseco #5994 Col. El Cid. Mazatlán, Sinaloa. México. C.P. 82110 Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 9540282, (669) 9540284 E-mail: dcabrera@proacuamexico.com www.proaquamexico.com Sino Aqua Corporation.............................................54 22F-2,NO.110,San-Tuo 4th Road Ling-Ya District, Kaohsiung 802, Taiwán Contacto: Jennifer Yeh Tel: 886-7-3308868 Fax: 886-7-3301738 E-mail:jennifer@sino-aqua.com www.sino-aqua.com YSI........................................................................27 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com www.ysi.com eventos y exposiciones 7º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA.....7 FIACUI 2012 Contacto: Marcela Castañeda, suscripciones Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: marcela@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com 9th International Conference on Recirculating Aquaculture (ICRA) and AES Issues Forum............................................18 24 al 26 de Agosto de 2012. Tel: (540) 553 1455 E-mail: aquaconf@gmail.com www.recircaqua.com AQUAMAR INTERNACIONAL............................45 Tel: +52 (55) 9117 0515 / 16 (México, DF) +52 (998) 267 8293 (Cancún) www.aquamarinternacional.com BOFISH.................................................................53 Cursos 2012. Camino Real a Colima #900. Santa Anita, Tlaquepaque, Jalisco CP 45600 Tel: (33) 1201 0873 Nextel: (33) 3288 7221 ID: 62*14*51164 E-mail: contacto@acuaponia.com www.acuaponia.com FENACAM 2012...................................................29 11 al 14 de Junio de 2012. Tel: (84) 3231.6291 / (84) 3231.9786 E-mail: fenacam@fenacam.com.br skipe: fenacam www.fenacam.com.br WAS AQUA 2012.................................................19 1 al 5 de Septiembre de 2012. Contacto: John Cooksey Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 E-Mail: worldaqua@aol.com www.was.org frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V......................11 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940 Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com Frizajal S.A. de C.V..............................................55 Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigía C.P. 45140. Zapopan, Jalisco, México. Contacto: Erick Buenrostro Castillo Tel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253 E-mail: frizajal@prodigy.net.mx geo-membranas y tanques Gaia Invernaderos...............................................41 Plateados esq. la Cruz s/n Col. Centro Oaxtepec, Morelos C.P. 62738 Contacto: Rodrigo González Cosío Tel: +52 (01735) 3563671 E-mail: gaia_invernaderos@hotmail.com y ventas@gaiainvernaderos.com.mx www.gaiainvernaderos.com.mx

C.E. Shepherd Company....................................15 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023. Contacto: Gloria I. Díaz Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com Membranas Los Volcanes S.A. de C.V..................3 Autopista Cd. Guzman - Colima Km.2 A lado derecho. Centro Cd. Guzman, Jalisco 49000, México. Contacto: Luis Cisneros Torres Tel: (341) 4 14 64 31 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V....9 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 E-mail: membranas_plasticasocc@hotmail.com www.membranasplasticas.com granjas de tilapia Aquamol S.C. DE R.L.......................................57 Km 5 Carretera Jamay, La Barca, Jalisco, México. Contacto: Biól. José Alfredo Molina Sahagún. Cel: 045 392 100 63 E-Mail: aquamoltilapia@gmail.com maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout.....................................................73 Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México. Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com E.S.E. & INTEC....................................................75 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech ............................................................37 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com servicios de CONSULTORIA Aqua In Tech, Inc................................................70 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com servicios de información

Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas / publicidad E-mail: servicioaclientes@globaldp.es Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones E-mail: marcela@dpinternationalinc.com Tel: +52 (33) 3632-2355 www.panoramaacuicola.com SBS Seafood Business Solutions.....................69 Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México. Contacto: Alejandro Godoy Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry..........................................................68 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com

75


El consumo de pescados y mariscos en EE.UU.; un ejemplo de lo que puede pasar en el resto del mundo El consumo anual de pescados y mariscos en EE.UU. ha disminuido consistentemente desde el año 2004 hasta el año 2011, totalizando al finalizar 7.18 kg per cápita, muy por debajo de la media mundial per cápita de 17 kg. La falta de promoción al consumo, la falta de oferta disponible en mercados no especializados y la falta de un compromiso del Estado para mejorar hábitos saludables de consumo de la población, se consideran las principales causas.

S

i el mercado más grande de pescados y mariscos en el mundo ha mantenido una tendencia a la baja en su consumo interno por más de 6 años consecutivos, es decir, está en franca recesión, creo que es momento de que empecemos a tomar en serio estas estadísticas y nos pongamos a pensar cuál podrá ser el escenario mundial en un futuro de escasa oferta compitiendo con una alta disponibilidad de proteínas de otras fuentes bombardeando a los consumidores. Si la oferta mundial de pescados y mariscos provenientes de la pesca y de la acuicultura no alcanza las mesas cotidianas de las clases medias en los mercados desarrollados, se va a correr el riesgo de perder cuota de mercado, confinando el consumo de pescados y mariscos a un pequeño nicho de consumidores fieles y sofisticados. Tomando en cuenta los números apocalípticos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que indican que para el año 2030 se requerirán 80 millones de t de pescados y mariscos adicionales a las que se consumen hoy, solo para mantener la media anual de 17 kg por habitante, considerando únicamente las tendencias del crecimiento de la población, ya no digamos

algún aumento en la cantidad de kg consumidos por persona por año, es casi inimaginable pensar de dónde van a salir estas 80 millones de t “adicionales” en los próximos 18 años (4.4 millones de t por año...a partir de este año). Considerando esta situación es fácil suponer que, ante la imposibilidad de poner millones de t de pescados y mariscos adicionales en el mercado año tras año en los próximos 18 años, los consumidores van a tener cada vez más dificultad para encontrar de manera accesible una buena oferta de su pescado o marisco favorito, y ante la decepción, y muy probablemente el alto precio, terminarán por olvidarse de su preferencia gastronómica y sustituirla por una alternativa más disponible y a un precio más accesible. En 30, 40 o 50 años de historia de la acuicultura moderna mundial, habremos pasado por la creación de commodities internacionales, en el caso del camarón, basa y tilapia, cuando la producción de estas especies alcance su nivel más alto en relación a kg por habitante, para después regresar a los nichos especializados en mercados selectos y sofisticados, cuando el crecimiento de la población rebase por mucho la pobre oferta estancada en desafíos técnicos y retos sustentables, concentrada en unas cuantas 76

especies incapaces de satisfacer un mercado ávido de alimentos funcionales, accesibles y baratos. Sin embargo, si consideramos a la acuicultura como una fuente importante de alimentos para el desafío mundial que representará la seguridad alimentaria de un mundo de más de 9 mil millones de habitantes en el año 2050, no podemos dejar su desarrollo a la libre conveniencia de los mercados y de la oferta y la demanda. Es decir, tendremos, como sociedad, que organizarnos y promover a través del Estado el desarrollo de nuevas técnicas, de nuevos cultivos, de nuevos empresarios acuicultores, de nuevos canales de comercialización, y de nuevos consumidores, hasta que las leyes del mercado aseguren su prevalencia por sí mismas. Este es en realidad, el reto de la acuicultura del siglo XXI. Lograr los niveles de organización necesarios para que, aun no siendo económicamente sustentable, mantenga un ritmo de desarrollo tecnológico y de crecimiento, que le permita explotar esa capacidad que tiene de convertir un solo desove de millones de huevecillos en millones de platos dispuestos en las mesas de millones de personas en tan solo unos cuantos meses. Esta sí sería en realidad una alternativa eficiente para la seguridad alimentaria mundial.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.