PANORAMA ACUICOLA SEPTIEMBRE-OCTUBRE Vol. 17 No.6

Page 1




contenido 34

VOL 17 No. 6 SEP / OCT 2012 DIRECTOR Sal­va­dor Me­za Gar­cía info@dpinternationalinc.com COORDINADOR EDITORIAL Guillermina Coronado Dávila publishing@dpinternationalinc.com

En portada

DISEÑO EDITORIAL Perla Neri Orozco Francisco Javier Cibrian García

La importancia de la acuicultura en la seguridad alimentaria de México y el mundo.

COLABORADORES EN DISEÑO Miriam Torres Vargas Álvaro Velázquez Silva COLABORADORES EDITORIALES Claudia de la Llave Lorena Durán Carlos Rangel Dávalos VENTAS Y MERCADOTECNIA Alejandra Meza amz@dpinternationalinc.com

FAO, The importance of aquaculture in food security in Mexico and the world.

Carolina Márquez Cortez servicioaclientes@globaldp.es International Sales and Marketing Steve Reynolds marketing@dpinternationalinc.com

Secciones fijas Editorial

6

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua administracion@design-publications.com CIR­CU­LA­CIÓN Y SUS­CRIP­CIO­NES Marcela Castañeda Ochoa marcela@dpinternationalinc.com

Investigación y desarrollo

8

DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri Orozco design@dpinternationalinc.com

Efecto de los péptidos bioactivos y polifenoles activos en el cultivo de camarón Litopenaeus vannamei. Effect of bioactive peptides and active polyphenols in Litopenaeus vannamei culture.

OFICINA EN MÉXICO Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita, Guadalajara, Jalisco, México. Tel/Fax: +(33) 3632 2201 3631 4057 3632 2355 OFI­CI­NA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA

Tel +34 986 443 272

Fax +34 986 446 272

Email: relacionespublicas@globaldp.es

En su negocio ¿Por qué el mundo está en crisis?

18

OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International, Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205. USA Tel. (210) 229- 9036

e-mail: info@dpinternatonialinc.com Cos­to de sus­crip­ción anual $650.00 M.N. dentro de México US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica € 70 Europa y resto del mundo (seis nú­me­ros por un año)

20

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 17, No. 6, septiembre – octubre 2012, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Caguama #3023, Col. Loma Bonita Sur, C.P. 45086, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3632 2201, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Éste número se terminó de imprimir el 31 de agosto de 2012 con un tiraje de 3,000 ejemplares.

Perspectivas

El seguro acuícola. Aquaculture Insurance.

Alternativas

Empleo de extractos de plantas en la prevención de enfermedades en tilapia. Use of Plant Extracts in the Prevention of Tilapia Diseases.

28

La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International

Análisis

2

76

Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:


3


contenido Reportaje 9ª Feria Internacional Del Camarón FENACAM’12. 9th International Shrimp Fair FENACAM’12.

50

42

Reportaje Segundo taller sobre Inversiones en Acuicultura organizado por ASA-IM, La Paz 2012, oportunidades en acuicultura en Latinoamérica y el Caribe. II ASA-IM Aquaculture Investment Workshop, 2012. Aquaculture Opportunities in Latin America and the Caribbean.

Publirreportaje COMEPESCA, 8 años de promocionar los pescados y mariscos mexicanos.

56 Departamentos

Camarón

Crecimientos lentos en camaroneras de Ecuador.

60

Maremoto

La acuicultura y la pesca en la agenda de la próxima administración pública en México.

62

Aes Tech Talks

Blowers, Bombas de Aire o Compresores.

65

Mar de fondo

Compromiso y el poder de la intención.

66

Mirada austral

Las cifras globales de la acuicultura.

67

En la mira

Oportunidades en el Mercado de China.

68

Agua + Cultura

El estrés mata.

69

El fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 8. ¿Dónde subsiste la tilapia roja de los años 80?

70

Feed Notes

La soya y el estado actual de los alimentos.

71

Urner Barry

Reporte del mercado de camarón.

72

Ferias y exposiciones

73

Directorio

74

4


5


Seguridad alimentaria Si buscamos la definición de lo que es la seguridad alimentaria, encontraríamos como lo más objetivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), donde dice: La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa.

L

a contracción de la oferta mundial de alimentos y el alza en los precios que ocurrió en 2007 e inicios de 2008, así como la volatilidad de precios que le ha seguido, han impactado a los habitantes de muchos países del mundo, entre ellos a los de Latinoamérica y el Caribe. Si hasta 2007 estos países habían avanzado en la reducción efectiva del hambre, estos logros se han puesto en riesgo como consecuencia de la contracción de la oferta alimentaria y el alza y volatilidad de los precios. Se estima que el número de habitantes de Latinoamérica y el Caribe que sufren hambre ha aumentado en más de 50 millones durante los últimos dos años. Entre los motivos que originaron esta crisis se incluyen las cosechas precarias en varias partes del mundo, especialmente Australia. Otras causas del aumento de los precios de alimentos a nivel mun-

dial es la creciente demanda por biocombustibles en países desarrollados y la creciente demanda de alimentos por la clase media, que está en aumento en poblaciones de Asia, quienes han variado sus hábitos alimenticios, exigiendo mayor variedad y más carne en sus dietas, provocando una demanda mayor de recursos agrícolas. Asimismo, el aumento continuo del precio del petróleo ha aumentado los costos de los fertilizantes y el costo de transporte de los productos. Estos factores, unidos a la caída de las reservas de alimentos en el mundo y la inestabilidad producida por especulaciones del mercado de acciones, han contribuido a aumentos a nivel mundial de los precios de los alimentos en los últimos años. El papel de la acuicultura para la contribución en la seguridad alimentaria de Latinoamérica es indiscutible por varias razones: es la industria pecuaria más eficiente en

6

convertir alimento animal en alimento para consumo humano, ya que una t de alimento balanceado produce casi una t de pescado, mientras que sólo produce 150 kg de carne de res, 300 kg de carne de cerdo y 500 kg de pollo; una sola hembra puede poner millones de huevecillos que se convertirán en miles de peces, mientras que las industrias pecuarias terrestres sólo pueden producir un número limitado de descendientes; por último, es un producto alimenticio de alto valor nutricional y bajo en grasas, lo cual beneficia a la salud de la población. Estas condiciones hacen que la acuicultura deba ser considerada de manera prioritaria en las políticas públicas orientadas a la seguridad alimentaria de todos los países del mundo, sobre todo en los que mayor potencial se tiene, como en la mayoría de los que conforman Latinoamérica.


7


investigación y desarrollo

Efecto de los péptidos bioactivos y polifenoles activos en el cultivo de camarón Litopenaeus vannamei Por Juan Carlos Valle, Fernando Huerta, Marcelo Muñoz, Hernán Zambrano, Annabel González, José Melena, Gostavo Olivares, Alfredo Rojas, Cristian Anchundia y Richard Tigreros.

La presente investigación fue realizada para evaluar el efecto de ciertas sustancias en el cultivo de engorda de camarón Litopenaeus vannamei; para lograrlo, se desarrolló un bioensayo donde a los organismos se les suministró en el alimento una mezcla comercial de péptidos bioactivos de calamar y extractos polifenólicos de vino tinto en diferentes dosis.

E

l cultivo de especies acuícolas ha constituido una de las actividades más estrechamente asociadas con la producción de alimentos para consumo humano y de mayor impacto sobre la economía mundial. Decenas de países, particularmente en vías de desarrollo, han incursionado con relativo éxito en el cultivo de peces, crustáceos, moluscos y algas para atender las necesidades alimenticias de los mercados internacionales y generar millones de empleos que intervienen directa o indirectamente en estas actividades. En 2002, la producción acuícola total a nivel mundial fue de 51.4 millones de t, equivalente a USD$ 60 billones. En el comercio internacional, uno de los productos

El experimento se llevó a cabo bajo condiciones de cultivo. / The experiment was conducted under culture conditions.

Effect of bioactive peptides and active polyphenols in Litopenaeus vannamei culture. This research evaluated the effect of certain substances in Litopenaeus vannamei culture, to achieve this, it was developed a bioassay where animals were given a commercial mixture of squid bioactive peptides and polyphenolic extracts of red wine at different doses within their normal diet.

A

quaculture has been one of the activities most closely associated with food production for human consumption and it has the

greatest impact on global economy. Dozens of countries, particularly developing ones, have tried aquaculture with some success fish, crustaceans,

8

mollusks and algae to meet the nutritional needs of international markets and generate millions of direct and indirect jobs.


9


investigación y desarrollo

Aunque no existen antecedentes del uso de extractos de uva en dietas de camarón, los resultados del presente son prometedores. Although there are no records of use of grape extracts in shrimp feeds, the present results are very promising.

La harina de calamar es una fuente alternativa de proteína animal con buenos resultados en crecimiento de camarón; por otra parte, los polifenoles derivados de la uva poseen propiedades antioxidantes, antimutagénicas, anticancerígenas y antiinflamatorias. acuícolas de mayor aceptación es el camarón marino, con más de USD$ 11 billones anuales por exportación, representando numerosas fuentes de empleo, ingresos fiscales y divisas para los países en vías de desarrollo, los cuales producen el 99% del camarón cultivado, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), en 2006. Por otra parte, el incremento significativo en los precios de las materias primas utilizadas para la elaboración de alimentos balanceados para camarones a nivel mundial y la necesidad prioritaria de mejorar los parámetros productivos tales como el rendimiento (g/m3), supervivencia (%) y tasa de crecimiento (g/semana), han generado esfuerzos para buscar y evaluar factores bioactivos utilizables en forma de aditivos alimenticios. Los aditivos alimenticios son substancias puras o mezclas que se adicionan intencionalmente a los alimentos para realizar una o varias funciones específicas. El término puede incluir todos los compuestos químicos inertes o activos, naturales o sintéticos, nutritivos o no que 10

In 2002, total aquaculture production worldwide was 51.4 million t, about USD$60 billion. One of the most widely accepted aquaculture products is shrimp, with more than USD$11 billion a year in exports; that represents many jobs, tax revenues and incomes for developing countries, which produce 99% of farmed shrimp, according to the Food and Agriculture Organization (FAO). Moreover, a significant increase in prices of raw materials used in the production of feeds for shrimp worldwide, along with the great need to improve production parameters such as performance (g/m3), survival (%) and growth rate (g / week), have prompted efforts to find and evaluate bioactive factors that could be used as food additives. Food additives are pure substances or mixtures which are intentionally added to feeds to perform a specific function. The term may include all inert or active chemical compounds, natural or synthetic, nutritious or not that are added to feeds. The study of food additives in shrimp diets has been a promising line in the pursuit of growth enhancing substances. In this regard, Albert Tacon identified in 1998 the value of food additives and the importance of nutritionists and feed producers seeing its potential as one of the


11


investigación y desarrollo

Los resultados obtenidos en esta investigación sugieren que agregar 1 g de mezcla de péptidos y polifenoles por kg de alimento genera diferencias positivas significativas en los parámetros de rendimiento, peso promedio final y supervivencia de camarón con respecto al control. son directamente agregados a los alimentos. El estudio de los aditivos alimenticios en dietas para camarón ha representado una línea prometedora en la búsqueda de sustancias estimuladoras del crecimiento. Al respecto, Albert Tacon identificó en 1998 el valor de los aditivos alimenticios y la necesidad de que los nutricionistas y los formuladores de alimentos reconocieran su potencial como uno de los principales retos para el desarrollo de la alimentación de los camarones de cultivo. En el caso de la presente investigación, el producto utilizado está constituido por una combinación de péptidos bioactivos de calamar Dosicus gigas y extractos polifenólicos del vino tinto de uva chilena Vitis vinifera. Su valor biológico reside en dos características básicas ligadas a sus componentes principales: el incremento en la tasa de crecimiento por el efecto promotor de crecimiento de los péptidos derivados de D. gigas y la capacidad de los polifenoles del vino para quelar

radicales libres y, por tanto, poseer un poder antioxidante como medio de protección celular. En este contexto, la investigación se enfocó en el desarrollo de un bioensayo en camarones L. vannamei bajo condiciones reales de cultivo, a los cuales se suministró una combinación de péptidos y polifenoles, con el objetivo de evaluar la respuesta de los organismos cultivados en términos de producción, peso promedio a la cosecha, supervivencia y crecimiento.

Materiales y métodos El bioensayo fue realizado en una granja de policultivo en la región de Guayas, Ecuador. Consistió en la combinación de péptidos bioactivos del calamar D. gigas y extractos polifenólicos del vino tinto de la uva chilena V. vinífera a una dieta balanceada. El producto mencionado está compuesto de la siguiente manera: Péptidos bioactivos del calamar 85 ± 5 g/100 g y Polifenoles activos del vino 0.1± 0.01 g/100 g.) La prueba tuvo una duración de 33 días. Se establecieron 4 trata12

mientos: T1 (1 g de producto/kg de alimento), T2 (0.6 g de producto/kg de alimento), T3 (0.6 g de producto/ Kg de alimento + 6 g de Nucleótido de Levadura/kg de alimento), T4 (3 g de producto/kg de alimento) y el control (sin producto). Cada tratamiento y el control estuvieron conformados por 4 réplicas. Los parámetros productivos evaluados incluyeron: - Rendimiento (g/m3); - Supervivencia (%); - Tasa de crecimiento (g/semana); y - Peso promedio final (g). Se utilizaron 20 jaulas de 2 m3 de volumen, instaladas en un tanque de producción de 4000 m2, con aireación permanente (5 Hp/ ha); dicho tanque fue sembrado con camarón a una densidad de 12.5 camarones/m3, cuyo peso promedio de siembra rondó los 6.8 g. Cada jaula utilizada en la prueba contenía un comedero de 40 cm de diámetro. La dieta utilizada correspondió a un alimento comercial con 35% de nivel de proteína. Para asegurar la inclusión de los aditivos a eva-


Squid meal is an alternative animal protein source with good results in shrimp growth; on the other hand, polyphenols derived from grape have antioxidant, anti-mutagenic, anti-carcinogenic and anti-inflammatory properties. main challenges for the development of feeds for farmed shrimp. For this investigation, the product used consists of a combination of bioactive peptides from Dosicus gigas squid and polyphenolic extracts from Chilean Vitis vinifera (red wine grape). Their biological value lies in two basic characteristics related to their main components: the increase in growth rate promoted by peptides in D. gigas and the ability of wine polyphenols to chelate free radicals and therefore their antioxidant power as cell protectors. Research focused on the development of a bioassay applied on Litopenaeus vannamei shrimp under actual culture parameters; shrimp were provided a combination of peptides and polyphenols, in order to evaluate the response of cultured organisms in terms of production, average weight at harvest, survival and growth.

Materials and methods The bioassay was conducted in a polyculture farm in the region of Guayas, Ecuador. It consisted on adding the mentioned polyphenols and peptides to a balanced diet. The mixture was: squid bioactive peptides 85 ¹ 5 g/100 g and wine polyphenols 0.1 ¹ 0.01 g/100 g. The test lasted 33 days. There were 4 treatments: T1 (1 g product / kg feed), T2 (0.6 g product / kg feed), T3 (0.6 g product / kg of feed + 6 g of Yeast Nucleotide / kg feed), T4 (3 g product / kg of feed), and a control group (no product). Each treatment and the control group included 4 replicates. Evaluated performance parameters included: - Performance (g/m3); - Survival (%); - Growth rate (g / week), and - Final average weight (g). Researchers used 20 2 m3 cages, installed inside a 4,000 m2 tank, with continuous aeration (5 Hp/ha). The tank was stocked at a density of 12.5 shrimp/m3, shrimp’s average weight at stocking was around 6.8 g. Each cage contained a 40 cm diameter feeding tray. The diet used corresponded to a commercial feed containing 35% protein. To ensure inclusion of the additives being evaluated, sodium alginate was used at a concentration of 0.5% in the feed. This compound was also included in the control group. For statistical analysis, the team used the program Statistical Package for Social Sciences (SPSS) V 17. The best treatment was determined by using Duncan multiple range test.

Results The results suggest that T1 had the best performance, generating differences of 61%, 22.8% and 30.6% in performance parameters, final mean weight and survival compared to control (Table 1). Statistical analysis based on Duncan multiple range test, found that T1 is the best treatment (P <0.05).

13


investigación y desarrollo Discussion

Un gran reto en la producción de camarón son los altos costos de las materias primas para alimentos balanceados. A big challenge in shrimp production is the high cost of raw materials for balanced feeds.

luar, se utilizó alginato de sodio a una concentración del 0.5% en el alimento. Este compuesto también fue incluido en el grupo control. Para el análisis estadístico, se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) V 17, y el mejor tratamiento ha sido determinado utilizando la Prueba de Rangos Múltiples de Duncan.

Resultados Los resultados obtenidos sugieren que el tratamiento T1 tuvo el mejor desempeño, generando diferencias de 61%, 22.8% y 30.6% en los parámetros Rendimiento, Peso Promedio final y Supervivencia en comparación con el control (Tabla 1). El análisis estadístico, basado en la prueba de rangos múltiples de Duncan, estableció que T1 es el mejor de los tratamientos (P < 0.05).

Discusión La presente es la primera referencia documentada sobre la aplicación de combinaciones de péptidos bioactivos de D. gigas y extractos de vino tinto de V. vinífera en dietas L. vannamei bajo condiciones reales de producción. Uno de los ingredientes más costosos en la producción de alimento es la proteína. Por ello, diferentes fuentes de proteína son utilizadas en la producción de alimentos comerciales para reducir costos. Sin embargo, los fabricantes pueden ignorar si algunas fuentes de proteína son apropiadas en cantidad y calidad para la adecuada digestión y asimilación en el organismo cultivado. Un ejemplo concreto es la proteína de frijol de soya, la cual

ha sido utilizada para suplementar alimentos para camarón con el propósito de reducir costos. Aún así, no puede ser utilizada como única fuente de proteína debido a su baja composición en ciertos aminoácidos esenciales. Al respecto, uno de los mayores retos vinculados con la producción de camarón es el incremento significativo en los precios de las materias primas utilizadas para la elaboración de alimentos balanceados, principalmente los relacionados con el costo de la harina de pescado. A esta restricción se debe agregar un problema creciente vinculado con la pérdida de rendimiento en los cultivos de L. vannamei, la cual se deriva de la reducción de los compuestos de nitrógeno activo de bajo peso molecular específico (péptidos, nucleótidos, derivados de aminoácidos) cuando se reducen los niveles de harina de pescado, puesto que sus ingredientes impulsan el crecimiento de los animales y no se encuentran en materias primas de origen vegetal empleadas tradicionalmente en alimentos para camarón. Estas evidentes dificultades técnicas han promovido estudios dirigidos a encontrar alternativas costo-efectivas para la sustentabilidad del cultivo de camarón. Se han realizado varios estudios al respecto, particularmente explorando el uso de hidrolizados proteicos en las dietas de camarón, debido a su carácter de suplementos para incrementar las propiedades de los alimentos. En un experimento llevado a cabo en 1990, se utilizaron hidrolizados de pescado para suplementar alimen14

This is the first documented reference on the application of combinations of bioactive peptides and polyphenols in L. vannamei diets under actual production conditions. One of the most expensive ingredients in feeds production is protein. Therefore, different sources of protein are used in commercial food production to reduce costs. However, manufacturers could not be aware of which sources of protein are adequate in quantity and quality for the proper digestion and assimilation in a specific cultured species. For example, soybean has been used as a supplement in shrimp feeds in order to reduce costs, but can’t be used as a sole protein source due to its low levels of certain essential amino acids. One of the biggest challenges associated with shrimp production is the significant increase in prices of raw materials used for feeds production, mainly related to the costs of fish meal. There is also a growing problem regarding performance loss in cultured L. vannamei derived from the reduction of low specific molecular weight nitrogen compounds (peptides, nucleotides, amino acid derivatives) when levels of fish meal are reduced, as this ingredients can’t be found in vegetable raw materials traditionally used in shrimp feeds. These technical difficulties have promoted studies aimed at finding cost-effective alternatives for sustainable shrimp farming. There have been several related studies, particularly exploring the use of hydrolyzed proteins in the shrimp diets, as they can work as supplements to enhance feeds properties. In an experiment conducted in 1990, fish hydrolysates were used to supplement feeds for Penaeus monodon, finding that the substitution of 3% of fish meal with fish hydrolyzate was enough to enhance growth in this species. More recently, the supply of diet with protein hydrolysates from tuna wastes to L. vannamei, achieved a better performance in terms of weight gain, feed conversion and growth rate, due to their attractants and an increased proteins digestibility. Furthermore, squid meal is an alternative source of protein used as an ingredient that enhances growth in shrimp. It is suspected that D. gigas squid, found along the Pacific coast, has such a factor. It is well known the growth effect provided by squid meal in diets for Penaeus japonicus. In this experiment, three fractions of fresh squid were separated, the protein fraction stimulated growth without increasing consumption. When trying to explain its mechanism


15


investigación y desarrollo

tos en Penaeus monodon, encontrando que la sustitución del 3% de harina de pescado por hidrolizado de pescado ha sido suficiente para intensificar el crecimiento de esta especie. Más recientemente, el suministro de una dieta provista de hidrolizados proteicos de desechos de atún derivados de su proceso de enlatado a camarones L. vannamei, les proveyó un mejor desempeño en cuanto a ganancia en peso, factor de conversión alimenticia y tasa de crecimiento, debido a sus atractantes y a la mayor digestibilidad de sus proteínas. Por otro lado, la harina de calamar es una fuente alternativa de proteína utilizada como ingrediente intensificador del crecimiento en alimentos de camarón. Se ha anticipado que el calamar D. gigas, de amplia distribución en la costa del Pacífico, posee tal factor. Al respecto, se sabe del efecto estimulador del crecimiento provisto por la harina de calamar en dietas para Penaeus japonicus. En el experimento se separaron tres fracciones de calamar fresco; la fracción proteica estimuló el crecimiento sin aumentar el consumo. Al tratar de explicar el mecanismo de acción se encontró que el contenido total del ADN de los camarones no cambiaba pero el ARN y la relación ARN⁄ADN variaba en el mismo sentido que la ganancia de peso, por lo que se sugirió que ésta última era debida a una hipertrofia de las células y no a una hiperplasia. La suplementación de proteína de calamar en pequeñas cantidades (3% de la fracción proteica) en alimentos para camarón ha sido sufi16

ciente para incrementar el desempeño de L. vannamei en condiciones de engorde. En cuanto a los polifenoles derivados de la uva, son un conjunto heterogéneo de moléculas que poseen en su estructura varios grupos bencénicos sustituidos por funciones hidroxílicas. Aunque no tienen una función conocida en nutrición, poseen propiedades antioxidantes, antimutagénicas, anticancerígenas y antiinflamatorias, beneficiosas en la prevención de enfermedades y en la protección del genoma. Cabe señalar que no existen antecedentes de su aplicación en dietas de camarones en condiciones de cultivo.

Conclusiones Los resultados obtenidos durante esta investigación sugieren que el uso de esta combinación de péptidos y polifenoles tendría efectos alentadores sobre el rendimiento, peso promedio final y supervivencia de L. vannamei, lo cual evidenciaría que la combinación de factores de crecimiento y antioxidantes puede mejorar el desempeño de L. vannamei bajo condiciones reales de cultivo. Será necesario complementar estos resultados con investigaciones adicionales para confirmar los hallazgos realizados y establecer si existen mejorías en el desempeño del cultivo de camarón en otras etapas importantes del ciclo de producción, como lo es la fase del cultivo de larvas. Artículo original: Valle, Juan Carlos, et.al. Efecto de los péptidos activos y polifenoles activos, sobre el cultivo del camarón Litopenaeus vannamei. Revista Tilapia & Camarones de la SLA, año 4 no. 14, 2012


of action researchers found that the total content of shrimp DNA did not change but the RNA and the RNA / DNA relation varied in the same direction as weight gain, so it was suggested that the latter was due to cell’s hypertrophy and not to hyperplasia. Supplementation of squid protein in small amounts (3% of the protein part) in shrimp feeds was sufficient to increase the performance of L. vannamei in farming conditions. As for the grape-derived polyphenols, they are a heterogeneous group of molecules with groups of benzenes substituted by hydroxyl functions. Although they have no known function in nutrition, they possess antioxidant, anti-mutagenic, anti-carcinogenic and anti-inflammatory properties, all beneficial in preventing diseases and in protecting the genome. It’s important to clarify that there is no history of their use in shrimp diets under actual culture conditions.

Results suggest that adding 1 g of a peptides and polyphenols mix for each kg of feed generates positive differences in yield, final weight and survival rates in shrimp.

Conclusions

nation of growth factors and antioxidants can improve the performance of this species under actual culture. It will be necessary to supplement these findings with additional research to confirm them and establish whether there are improvements the perfor-

Results obtained during this research suggest that the use of a combination of peptides and polyphenols has promising effects on yield, final average weight and survival of L. vannamei, which would show that the combi-

17

mance of shrimp farming in other important stages of the production cycle, as is the larval stage. Original article: Valle, Juan Carlos, et.al. Efecto de los péptidos activos y polifenoles activos, sobre el cultivo del camarón Litopenaeus vannamei. SLA’s Tilapia & Camarones Magazine, year 4 no. 14, 2012


en su negocio

¿Por qué el mundo está en crisis? *Por: Salvador Meza

De continuar la tendencia mundial del mercado laboral y las crisis económicas en los países desarrollados, nos tendremos que acostumbrar a que en el presente y futuro inmediato, de cada puesto de trabajo dependerán dos o más familias.

B

ertrand Russell, Premio Nobel de Literatura en 1950, planteaba en su ensayo Elogio de la ociosidad que supusiéramos que un cierto número de trabajadores fabrican al día, en una jornada de ocho horas, todos los alfileres que necesita el mundo. Supongamos a continuación, que alguien inventa una maquina que es capaz de fabricar el doble de alfileres con el mismo esfuerzo. Si el mundo fuera sensato, señalaba Russell, todos los implicados en la fabricación de alfileres pasarían a trabajar cuatro horas en lugar de ocho y todo lo demás continuaría como antes: el empresario seguiría teniendo el mismo beneficio y los alfileres costarían lo mismo. En el mundo real ya sabemos lo que ocurriría: se despediría a la mitad de los trabajadores y se multiplicaría el beneficio.

La civilización del ocio En un mundo en el que las máquinas pudiesen hacer todo el trabajo, situación que hoy en día está más cerca de la realidad que de la ciencia-ficción, la pregunta que surge es ¿en qué se ocuparán los seres humanos? Si todos los alfileres, todos los autos, todos los televisores, todos los aviones, fueran fabricados con sólo apretar un botón, ¿qué harían las personas? Zygmunt Bauman, reconocido sociólogo polaco, responde esta pregunta argumentando que si la mayoría de los bienes y servicios se produjeran sin la necesidad de asalariados, la economía se convertiría en una gran máquina de producción de “desperdicios humanos” -personas que no tienen ningún papel útil que desempeñar y ninguna oportunidad de ganarse la vida-.

La bonanza económica de los años noventa permitió ver el futuro como una oportunidad de bienestar generalizado para la humanidad cuando se comenzó a hablar del reparto del trabajo y de la civilización del ocio. Los seres humanos por fin dejarían de ganarse el pan con el sudor de su frente y se dedicarían a su familia, a sus aficiones y a sus placeres. Sin embargo, hoy la situación es totalmente opuesta: se les pide a los trabajadores que laboren más por menos ingresos y que se jubilen más tarde. ¿Qué pasó?

La explicación Lo que ha pasado es que, en los países desarrollados, el valor de todos los salarios de sus trabajadores juntos tiene cada vez menos peso en la economía nacional, lo que significa que se va incrementando el número de eso que Bauman llama “consumidores defectuosos”, personas que no tienen dinero para gastar y que no contribuyen por lo tanto al funcionamiento de la economía. Por el contario, el valor del capital es cada vez más grande, pero como es imposible hacer inversiones productivas con él, puesto que ya no hay compradores suficientes, se emplea en alimentar Bolsas e hipotecas especulativas. Es como si tuviéramos a un gran productor de alfileres que no necesitara a nadie para producirlos, pero que tampoco los puede vender porque nadie tiene dinero para comprarlos. Ésta es la crisis económica mundial actual. De continuar una situación de este tipo, los pocos puestos de trabajo que sigan existiendo y los nuevos que continúen abriéndose, 18

sólo serán para las personas más aptas y capacitadas de la sociedad, que serán las únicas en reunir todos los requisitos de sofisticación y habilidades que se vayan necesitando para ocupar estas plazas, dejando a cientos, miles y millones sin ninguna oportunidad clara de incorporarse a la vida productiva. El ejemplo más representativo de esto es la cantidad creciente de ninis que ya forman parte de la sociedad de todos los países del mundo. Estos nuevos puestos de trabajo serán tan especializados que demandarán salarios muy altos, con lo cual es seguro que, en el futuro inmediato, un puesto de este tipo dará el suficiente ingreso para mantener a una o más familias, en donde los otros miembros serán las familias de los hijos, o de los sobrinos o de hermanos que no están aptos para incorporarse a la nueva oferta laboral especializada, y se dedicarán a las artes, al estudio o simplemente al ocio.

La perpetuidad de la crisis Luisgé Martín, escritor español, planteaba en uno de sus artículos publicados en el diario El País, que “no es que no haya dinero para pagarles mejor a los trabajadores, como se nos dice cada día, sino que ese dinero está mal repartido”. En 1968, el director ejecutivo de una compañía como General Motors ganaba en promedio 66 veces más que un trabajador medio de esa empresa; hoy en día, un director ejecutivo de una empresa similar gana 900 veces más que su trabajador medio. “Con estas cifras, las crisis serán perpetuas”, finaliza.


19


perspectivas

El seguro acuícola Este artículo explora algunos de los temas más importantes y también los cambios en los seguros acuícolas alrededor del mundo, enfocándose en Centro y Sudamérica. *Por Rui Ferreira

L

a acuicultura es considerada uno de los sectores de producción de proteínas más riesgosos, pues los organismos son cultivados en un ambiente acuático. Además es una industria nueva comparada con otros sectores de producción de proteína animal, como el de las aves y el ganado vacuno, lo que sugiere que la curva de aprendizaje en las prácticas acuícolas y las mejoras operacionales son más pronunciadas que en las otras industrias. El aumento en la eficiencia experimentado en los últimos 30 años es un paso importante para producir proteína, de una manera más eficiente y rentable. La acuicultura comercial moderna podrá progresar sólo si cuenta con mecanismos de financiamiento y transferencia de riesgos como los seguros acuícolas, que cubran la mortalidad o pérdida de stocks. En los mercados de producción acuícola donde las compañías están bien capitalizadas y apoyadas por el sector financiero, los seguros acuícolas o de biomasa están bien desarrollados. La razón fundamental es proteger el activo más valioso de las granjas acuícolas, sus stocks, para proteger su hoja de balance. Para impulsar la acuicultura, es importante promover la sustentabilidad, por medio de mejores prácticas acuícolas, bioseguridad, y técnicas de almacenaje. Los instrumentos financieros también juegan un papel fundamental en el desarrollo de esta industria, y el acceso a créditos y seguros es un paso importante hacia la prosperidad a largo término.

Datos de la industria acuícola La mortalidad en los stocks es una ocurrencia normal en la industria, y la mayor parte de las granjas sufren en algún momento de sus vidas de pérdidas más allá de la mortalidad natural, como resultado de algún peligro que no se tomó en cuenta. La finalidad del seguro acuícola es que los productores puedan sustituir

La acuicultura es considerada como riesgosa y es nueva comparada con otros sectores de producción de proteína animal. Aquaculture is consider as a risky industry and it’s a new business if compared with other animal protein producing sectors.

Aquaculture Insurance This article explores some main issues and important changes in aquaculture inssurance around the world, focusing on Central and South America. *By Rui Ferreira

A

quaculture is considered to be one of the riskier protein producing sectors due to organisms being cultured in an aquatic environment. Commercial aquaculture is an industry in its infancy when compared to other animal protein producing sectors such as poultry and beef, suggesting the learning curve in husbandry practices and operational improvements is steeper than in other longer established food producing sectors. The efficiency gains experienced in the past thirty years are important steps to produce protein, more profitably and efficiently. Modern commercial aquaculture is more likely to prosper with access to finance and risk transfer mecha-

20

nisms such as aquaculture insurance, which covers the mortality or loss of live stock. In aquaculture producing markets where companies are well capitalized and supported by the financial sector, aquaculture or biomass insurance tends to be well developed. The rationale for protecting aquaculture farms’ most valuable asset, its stock, by means of aquaculture insurance, is to provide protection of an important balance sheet asset. In order to have a strong aquaculture industry going forward, it is important to promote sustainability, through improved husbandry practices, biosecurity, and capacity building techniques. Financial instruments


21


perspectivas also play a central role in developing the aquaculture industry and access to credit and aquaculture insurance are an important step towards longterm prosperity.

The aquaculture industry

un costo potencial desconocido, en la forma de pérdida de stocks, por un costo conocido, en la forma de una prima de seguro. La habilidad de asegurar los stocks de peces y mariscos proveerá un mecanismo para poder demostrar a los inversionistas y acreedores que este activo es seguro y que los eventos repentinos no pondrán en riesgo la viabilidad de la operación acuícola.

El seguro acuícola La industria acuícola está valuada en más de USD$61 billones anuales; sin embargo, los seguros para los stocks acuícolas son relativamente pocos comparados con otras industrias de tamaño similar. La acuicultura es una industria técnicamente difícil de asegurar, pues requiere de especialistas que midan los riesgos de pérdidas, lo que significa que sólo unas cuantas compañías son capaces de proveer estos servicios de seguros acuícolas. En el pasado, las aseguradoras ponían atención en la impresionante tasa de crecimiento de la acuicultura, y ofrecían seguros sin tener una visión técnica adecuada, imponiendo penalizaciones en análisis de riesgo, lo que producía pérdidas significativas. La cobertura en la mortalidad de stocks es un tipo especial de seguro y, a diferencia de los principales tipos de cobertura, las aseguradoras acuícolas no utilizan estudios actuariales para determinar las tarifas, sino que se basan en información específica

proporcionada por los clientes, para medir los riesgos de cada granja particular. En el futuro, herramientas sofisticadas como los modelos acuícolas podrían apoyar en la evaluación de sustentabilidad y riesgos de cada proyecto.

Inconvenientes previos al aseguramiento El desarrollo de seguros acuícolas se ha visto obstaculizado por el requerimiento de que los productores mantengan un buen control de sus stocks. Las compañías aseguradoras necesitan saber el número y valor de los stocks en riesgo cuando ocurre una pérdida. Esto es particularmente difícil en la acuicultura a pequeña escala, donde los controles de stocks son de poca relevancia comparados con las operaciones comerciales. Las mejoras en la tecnología y prácticas de manejo deben ir acompañadas por técnicas de estimación de biomasa y seguridad de los stocks, que juegan un importante papel en la racionalización de los factores opcionales, como son las proyecciones y control de costos.

Seguros y zonas geográficas El seguro acuícola ha acompañado al crecimiento de las industrias del salmón, la trucha, la dorada y la lubina, y su presencia más fuerte es en Europa, Canadá y Chile. En estos mercados, los productores acuícolas tienen acceso a productos de seguros a través de profesionales que pro-

22

Mortality of stocks is a normal occurrence in aquaculture, and most farms at some stage suffer from losses beyond the natural mortality rate as a result of an unaccounted peril. The rationale for aquaculture insurance is that producers can substitute an unknown potential cost, in the form of loss of stock, with a known cost, in the form of an insurance premium. The ability to insure the finfish or shellfish stock provides a mechanism to be able to demonstrate to investors and creditors that the biggest asset and item of collateral is secure and that sudden events will not put the viability of an aquaculture operation into question.

The aquaculture insurance The aquaculture industry is valued at over USD$61 billion annually, however aquaculture stock mortality insurance has a relatively low premium income compared to other industries of a similar size. Aquaculture is a technically difficult industry to insure, requiring specialist expertise to gauge the risk of loss, meaning that there are only a few companies able to provide aquaculture insurance. In the past, insurance companies have been attracted to aquaculture’s impressive growth rate and offered aquaculture insurance without an adequate technical approach, imposing a penalty on risk analysis, and leading to significant losses. Aquaculture stock mortality cover is a specialty type of insurance and unlike mainstream classes of cover, aquaculture insurers do not use actuarial studies to determine premium rates, rather they rely on specific information provided by clients in order to assess the risk on a farm-by-farm basis. In the future, sophisticated tools such as aquaculture modeling will assist with the evaluation of sustainability and risk.


Inconveniences prior to aquaculture insurance The development of aquaculture insurance has been partly constrained by the requirement that producers maintain a good stock control. Insurance companies need to be reassured regarding the number and value of stock at risk when a loss occurs. This is particularly difficult for small-scale aquaculture, where stock control is of less relevance than to commercial aquaculture operations. Improvements in technology and husbandry practices must be accompanied by both stock keeping and biomass estimation techniques which play an important role in streamlining operational factors, such as projections and cost control issues.

Aquaculture insurers rely on specific information provided by clients in order to assess the risk on a farm-by-farm basis.

Insurances and geographical issues Aquaculture insurance has accompanied the growth of the salmon, trout, sea bream and sea bass farming industries, and has its strongest presence in Europe, Canada and Chile. In these markets, aquaculture producers have access to the insurance product through professionals who provide valuable local support. Aquaculture insurance companies are shifting their focus from the esta-

Es recomendable asegurar las granjas contra riesgos meteorol贸gicos como huracanes y tifones. It is recommended to insure farms against meteorological risks such as hurricanes and typhoons.

23


perspectivas veen de soporte local muy valioso. Las compañías aseguradoras acuícolas están cambiando su enfoque, de los mercados establecidos hacia otras áreas geográficas y especies que muestran altas tasas de crecimiento. Asia produce actualmente el 89% de la biomasa acuícola y Centro y Sudamérica también están desarrollando una importante producción para exportación en esta industria. En años recientes, las aseguradoras han podido expandir su portafolio acuícola en términos de especies y su ubicación, a través de su creciente capacidad de información y cobertura. La prestación de un producto acuícola accesible para estos mercados productores se ha vuelto una prioridad. Las empresas se han esforzado en proveer cobertura a Brasil, México, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá y otros países con producción acuícola importante. La industria acuícola se diversifica para satisfacer los requerimientos de los diferentes mercados. Un ejemplo de esto es la penetración de mercado que disfruta la tilapia en los EE.UU., así como el resurgimiento en el consumo de otras especies como la cobia. Como resultado de estas oportunidades enfocadas al mercado, las especies como la tilapia, el Pangasuis, la cobia, el pargo y el mero han mostrado un continuo crecimiento, consolidación e innovaciones industriales. Las aseguradoras acuícolas han adoptado un enfoque proactivo para cubrir a estas especies acuícolas emergentes. Las prácticas de cultivo, ciclos de vida y biologías de la mayoría de estos peces son bien conocidas y están documentadas en la literatura científica. La capacidad de aseguramiento (la exposición total que una aseguradora puede mantener en su portafolio), tiene efectos significativos en el precio y disponibilidad de coberturas para especies emergentes. La falta de capacidad de aseguramiento ha significado que las granjas acuícolas en el pasado se encontraran con una falta de coincidencia entre la prima que ellos estaban dispuestos a pagar y la prima que la aseguradora estaba dispuesta a aceptar. La creciente capacidad de aseguramiento ha recorrido un largo trayecto para lograr que los seguros acuícolas sean una opción atractiva de transferencia de riesgos.

Enfoque selectivo Cada operación tiene un enfoque

Aquaculture operations can work to minimize risks through management strategies, biosecurity measures and staff training and then purchase limited aquaculture insurance to cover the residual exposures. blished markets to other geographic areas and species with significant growth rates. Asia already produces 89% of the world’s aquaculture biomass and Central and South America are also booming in the export-led production of aquaculture. In recent years, insurers have been able to expand their aquaculture portfolio in terms of species and location, through increased insurance capacity. The provision of an affordable aquaculture product for these producing markets has become a top priority. To this extent, aquaculture insurers have been making efforts to provide cover in Brazil, Mexico, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panama and other countries with substantial biomass production. The aquaculture industry is diversifying in order to satisfy the requirements of different markets. An example of this is the market penetration enjoyed by tilapia in the United States as well as other species such as cobia. As a result of these marketled opportunities, species such as tilapia, Pangasius, cobia, snapper and grouper have enjoyed continued growth, consolidation, and industry innovation. Aquaculture insurers have adopted a proactive approach towards providing cover for these emerging aquaculture species. The 24

culture practice, life cycle and fish biology for the majority of these species is well understood and documented in scientific literature. The issue of insurance capacity – the total exposure which an insurer can maintain in its portfolio, has significant effects on the price and availability of cover for emerging aquaculture species. The lack of insurance capacity has meant that aquaculture farms have in the past found a mismatch between the premium they are willing to pay and the premium the insurance company is willing to accept. Increased insurance capacity has gone a long way to make aquaculture insurance an attractive risktransfer option.

Selective approaches Each operation has a different approach to risk management and transfer that affects the overall risk profile. It is possible to eliminate a high degree of risk through management strategies, staff training, biosecurity measures and aquaculture modeling techniques to determine optimal stocking densities and feeding requirements. Aquaculture operations can work to minimize risks within their control and then purchase limited aquaculture insurance to cover the residual exposures.


25


perspectivas Se puede contratar un seguro limitado para cubrir riesgos en caso de desastres naturales como los huracanes. El resto de los riesgos pueden ser eliminados con estrategias de administración, bioseguridad y entrenamiento. diferente de administración y transferencia de riesgos que afecta el perfil general de riesgos. Es posible eliminar en gran parte el riesgo a través de estrategias de administración, entrenamiento de empleados, medidas de bioseguridad y técnicas de modelos acuícolas para determinar las densidades de siembra óptima y los requerimientos alimenticios específicos. Las granjas acuícolas pueden minimizar los riesgos con estos controles y después adquirir seguros limitados para cubrir las partes expuestas restantes. Este enfoque selectivo es muy eficiente. Un ejemplo de seguro para un riesgo residual es el que una granja puede contratar para tener cobertura en caso de riesgos meteorológicos, como huracanes y tifones. El huracán Mitch de 1998 causó la pérdida de stocks en muchas granjas en Centroamérica. Los tifones también son regulares en Asia, y causan grandes pérdidas de peces y crustáceos en las granjas. El inusualmente frío invierno de 2008 causó pérdidas sustanciales en las granjas de tilapia en la provincia de Guangdong, en el sur de China.

Contratación de un seguro acuícola Las políticas de los seguros acuícolas están hechas a la medida de los requerimientos de cada granja y por eso son flexibles en términos y condiciones. El procedimiento de obtención de cuotas comienza cuando los productores completan una forma con información sobre sus operaciones y detallando sus requerimientos de cobertura. Basadas en esa información, las aseguradoras presentan un rango de opciones de cobertura con sus costos, para cubrir las necesidades de cada cliente.

Asegurando granjas en todo el mundo Las aseguradoras acuícolas del mercado de seguros de Londres tienen licencia para proveer coberturas de seguros jurídicamente vinculantes tanto de manera directa como a

través del reaseguro con compañías locales alrededor del mundo, lo que significa que sí hay cobertura de mortalidades de los stocks disponible para la industria acuícola, aún cuando no haya empresas locales que la cubran. Se trabaja con la industria de los seguros acuícolas para crear nuevas sociedades con profesionales de los seguros y así incrementar la disponibilidad regional de seguros acuícolas, así como con productores acuícolas para entender mejor los requerimientos de las diferentes especies para mejorar el producto y el servicio al cliente. También se han tomado medidas para abordar las barreras legales y de lenguaje, incluyendo la adaptación de los contratos de seguro para cumplir con las regulaciones de seguros locales, y proveer información sobre seguros acuícolas en diferentes lenguajes. Se están desarrollando sociedades con entidades acuícolas y profesionales de seguros locales en Centro y Sudamérica para expandir los seguros acuícolas.

Futuro del rol de los seguros acuícolas La acuicultura continuará creciendo para satisfacer las necesidades globales de proteína animal, y el seguro acuícola deberá jugar un papel importante mientras la industria se consolida y madura, particularmente si la acuicultura se convierte en una industria estratégica para muchos países. Las perspectivas a largo plazo son positivas y la habilidad de las aseguradoras acuícolas para incrementar sus portafolios y atenuar los riesgos beneficiará a los productores a través de un mercado más competitivo y primas más bajas. Se ha hecho mucho progreso en la administración acuícola y en el sector de los seguros acuícolas, trazando el camino para que este producto se convierta en un mecanismo integral de transferencia de riesgos para la acuicultura comercial en Centro y Sudamérica. Artículo original: Ferreira, Rui. Aquaculture Insurance. Longline Environment Ltd. 2012.

26

This selective approach is a costeffective and efficient mechanism to transfer risk. One such example of insuring for a residual risk is for aquaculture farms to insure for against losses due to meteorological risks, such as hurricanes and typhoons. Hurricane Mitch in 1998 caused huge loss of stock at several aquaculture farms in Central America. Typhoons are also a regular occurrence in Asia causing major losses of fish and shellfish stocks at aquaculture farms. The unusually cold winter of 2008 caused substantial losses to tilapia farms in the Guangdong province of southern China.

Purchasing aquaculture insurance Aquaculture insurance policies are tailored to each operation’s individual requirements and are therefore flexible in terms and conditions. The procedure for obtaining a quote is for aquaculture producers to complete a proposal form with information about their farming operations and detailing their requested cover requirements. Based on the information provided, aquaculture insurers present a range of cover options and costs to suit the client’s needs.

Insuring facilities around the globe Aquaculture insurers from the London Insurance Market are licensed to provide legally binding insurance cover either directly or through reinsurance with local insurance companies around the world, meaning that stock mortality cover is available for the aquaculture industry despite no cover being offered locally. We are working with the aquaculture insurance industry to forge new partnerships with insurance professionals to increase the regional availability of aquaculture insurance, as well as with aquaculture producers to better understand the requirements for different species in order to improve the product and customer service. Steps have also been taken to address legal and language barriers, including adapting insurance contracts to comply with local insurance regulation and providing information on aquaculture insurance in different languages. Different partnerships are being developed with aquaculture entities and regional insurance professionals in Central and South America to expand aquaculture insurance.

Future roll of aquaculture insurances As aquaculture continues to grow in order to satisfy the increasing need for animal protein, aquaculture insurance will have an important role to


play as the industry consolidates and matures, particularly as aquaculture becomes a strategic industry for many countries. The long-term prospects are positive and the ability for aquaculture insurers to increase their portfolios and spread risk will benefit producers in the form of a more competitive market and lower premium rates. Plenty of progress has been achieved in aquaculture management as well as in the aquaculture insurance sector, paving the way for aquaculture insurance to become an integral risk transfer mechanism for commercial aquaculture in Central and South America. Original article: Ferreira, Rui. Aquaculture Insurance. Longline Environment Ltd. 2012.

Granja inundada. / Flooded farm.

27


alternativas

Empleo de extractos de plantas en la prevención de enfermedades en tilapia Por Emma Fajer-Ávila y PR Quezada Rodríguez

Una investigación llevada a cabo en el CIAD Mazatlán retoma las investigaciones sobre el uso de algas para mejorar la resistencia de la tilapia a enfermedades bacterianas y parasitarias. Los resultados son muy alentadores.

L

a producción mundial de tilapia se incrementó paulatinamente entre 1950 y 1980 y se mantuvo estable en las dos décadas posteriores. En 2010, se produjeron en el mundo 2.9 millones de t de tilapia, de las cuales China produjo 1.3 millones de t. Actualmente, el número de granjas de tilapia y sus volúmenes de producción en México se han incrementado hasta alcanzar la cifra de 76,986 t en 2010, aunque la demanda de este recurso acuático requiere incrementar estas cifras. La tilapia ha sido considerada más tolerante que otros peces a condiciones ambientales desfavorables y otros factores estresantes. Estas cualidades han facilitado su cultivo en densidades cada vez mayores, así como en sistemas de recirculación. Pocos agentes infecciosos son específicos para la tilapia; sin embargo, bajo ciertas condiciones, algunos patógenos la afectan más severamente que a otras especies.

Causales de enfermedades en tilapia La tilapia cultivada a bajas densidades en un ambiente óptimo, específicamente en cuanto a parámetros de temperatura, permanece relativamente libre de enfermedades bacterianas o parasitarias. Sin embargo, las bajas temperaturas, un manejo inadecuado, la pobre calidad del agua (oxígeno bajo, alto contenido de amonio, nitritos o CO2, niveles de pH adversos) o las altas densidades acompañadas de tasas de alimentación altas, aumentan la susceptibilidad de estos peces a las infecciones. Por ejemplo, se plantea que la disminución de la temperatura

Ulva clathrata y su extracto. / Ulva clathrata and its extract.

reduce la inmunidad y compromete la resistencia a las enfermedades, lo cual da lugar a una incidencia mayor de infecciones.

Prevención de enfermedades en tilapia Los brotes de enfermedades en granjas acuícolas pueden ser prevenidos por medio del uso de compuestos que incrementan la resistencia natural de los peces a ciertos patógenos. A estos compuestos se les conoce como agentes inmunoestimulantes. 28

A nivel mundial, existe un gran interés por restringir el uso de medicamentos como los antibióticos y otros químicos para tratar enfermedades en acuicultura, debido a que estas sustancias se acumulan en el pez (lo cual representa un riesgo para la salud del consumidor), contaminan el medio ambiente, afectando severamente a otros organismos, y su costo es elevado. Al mismo tiempo ha aumentado el afán de los investigadores para buscar compuestos naturales de menor


Use of Plant Extracts in the Prevention of Tilapia Diseases By Petra del Rocío Quezada Rodríguez1 and Emma Josefina Fajer-Avila2

A research from CIAD Mazatlan (Mexico) resumes the investigation about using algae in order to enhance resistance to diseases in tilapia. Results are really encouraging.

T

he global production of tilapia increased steadily between the 1950’s through the 1980’s its production leveled off in the 1990’s and remained stable into early 2000. In 2010, producers all over the world harvested 2.9 million t of tilapia, of which China produced 1.3 million t. The current number of tilapia farms and their production volumes in Mexico have increased to reach a total of 76,986 t in 2010; the demand for this species is growing and requires Mexico to greatly increase its production to meet this need.

Los extractos de plantas son una buena opción en el cultivo intensivo de tilapia. / Plant extracts are a good option in intensive systems.

29


alternativas Tilapia has been considered one of the most resistant fish against extreme environmental conditions and other stressful factors. Therefore; tilapia is cultured under high densities in both intensive and recirculation systems. Few infectious agents are specific to tilapia. Nevertheless, under certain conditions, some pathogens affect tilapia more severely than other species.

Causes of diseases in Tilapia Tilapia cultured at low densities in an optimal environment, specifically in regards to temperature, remain relatively free of bacterial or parasitic diseases. However; low temperature, bad handling, poor water quality (i.e low disolved oxygen, high ammonia, nitrate, carbon dioxide and pH out of the range of tolerance) or an unhealthy high production density, requiring high feeding rates, causing poor water quality, increase the susceptibility to infections. It is known that the decrease in temperature compromises the immune response of tilapia and reduces its resistance to disease, which results in a higher incidence of infections.

Prevention of diseases

Se han elaborado extractos de plantas que incrementan los mecanismos de defensa y la resistencia de la tilapia ante algunos patógenos. Se han reportado mejoras en la actividad del estallido respiratorio, anticuerpos y producción de oxígeno reactivo, entre otros. costo, extraídos de plantas terrestres o acuáticas, que tengan algún efecto sobre la defensa del pez haciéndolo más resistente a enfermedades y con esto evitar el uso de antibióticos y sus desventajas.

Tratamientos alternativos para prevención de enfermedades La búsqueda de métodos para la prevención de enfermedades ha encontrado en la herbolaria una estrategia prometedora para evitar que los peces se enfermen. Se han elaborado algunos extractos de plantas que incrementan los mecanismos de defensa inespecífica (número de leucocitos, lisozima sérica, actividad fagocítica, proteína sérica, globulinas, respuesta inflamatoria) y la resistencia natural de la tila-

pia frente a algunos patógenos. Estos extractos han sido administrados vía intraperitoneal a nivel experimental y vía oral a escala piloto. En la tabla 1 se muestran los resultados del efecto dietario de extractos de plantas en tilapia sobre los principales indicadores de respuesta inmune para diferentes periodos de inclusión.

Características útiles de las algas Las algas son plantas acuáticas muy diversas y algunas de ellas viven en condiciones cambiantes, por lo que son organismos que deben adaptarse para sobrevivir; debido a ello producen metabolitos que no se encuentran en otras plantas y que son bioactivos. Como promotores de la salud del organismo, las algas proveen mejor crecimiento, supervi30

Disease outbreaks in aquaculture can be prevented through the use of compounds that increase the natural resistance of fish against pathogens. These compounds are known as Immunostimulants. There is a great interest worldwide to restrict the use of medication such as antibiotics and other chemicals to treat diseases in aquaculture, because these substances are retained in the fish tissues and could represent a risk to consumer health, pollute the environment severely, affecting other organisms and present high costs. Therefore, it has also increased the desire of researchers to seek lowercost natural compounds extracted from terrestrial or aquatic plants, which have an effect on the defense of the fish; making it more resistant to diseases and thereby avoiding the use of antibiotics and their disadvantages.

Alternative treatments for disease prevention The search for methods for disease prevention has found in herbal extracts/products a promising strategy to prevent fish from getting sick. Many plant extracts have been obtained and applied in order to increase the non-specific immune


system (leucocyte count, serum lysozyme, phagocytic activity, serum protein, globulins and inflammatory response) and the natural resistance of tilapia itself against some pathogens. These extracts have been administrated intraperitoneally in experimental conditions and orally in practice conditions. Table 1 shows the results of the effect of dietary plant extracts in tilapia on the main indicators of immune response to different inclusion periods.

Algae useful characteristics Algae are aquatic plants with great taxonomic diversity and some of them live in complex habitats in extreme conditions, so they must adapt rapidly to new environmental conditions to survive, producing a great variety of biologically active metabolites, which cannot be found in other organisms. For example, alginic acid obtained from brown algae (Laminaria digitata and Ascofillum nodosum) administrated to Oreochromis sp. increased complement activity and serum lysozyme, which makes fish more resistant to pathogen attacks. Bioactive compounds have been isolated from macro algae even with immunostimulant effects. In addition

31


alternativas vencia y ganancia de peso cuando son administradas en el alimento. Por ejemplo, la administración de ácido algínico extraído de algas pardas (Laminaria digitata y Ascofillum nodosum) aumentó la actividad del complemento y la lisozima sérica, lo que hace a los peces más resistentes al ataque de patógenos Se han aislado otros componentes de las macroalgas que han comprobado tener actividad inmunoestimulante. El β-glucano obtenido de Laminaria hyperborean incrementa la actividad de macrófagos in vitro de salmón; los alginatos, presentes en algas pardas, inyectados vía intraperitoneal a trucha incrementan la actividad fagocítica, estallido respiratorio y expresión de citocinas en leucocitos periféricos. Los polisacáridos de las macroalgas pueden también incrementar la resistencia de los peces a enfermedades, ya que carpas inyectadas vía intraperitoneal con carragenina obtenida de Chondrus ocellatus (alga roja) mostraron mayor resistencia a las bacterias Edwarsiella tarda y Aeromonas hydrophilla.

Investigaciones para su aplicación en tilapia En el Laboratorio de Parasitología del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Unidad Mazatlán de Acuicultura y Manejo Ambiental, se está desarrollando una investigación sobre un extracto elaborado a partir de Ulva clathrata con el propósito de aumentar el mecanismo de defensa inespecífica y obtener mayor crecimiento y ganancia de peso en tilapia nilótica (O. niloticus). Los primeros resultados del efecto dietario de diferentes niveles de extracto de U. clathrata en la ración alimenticia diaria de juveniles de tilapia a los 30 días de inclusión sobre los parámetros hematológicos y la capacidad de respuesta del sistema inmune no específico, así como a los 60 días sobre el crecimiento de la tilapia son alentadores e indican las ventajas de su empleo en el cultivo de esta especie. U. clathrata es producida por una empresa en Sinaloa, México. Se espera encontrar más información que lleve a la acuicultura a utilizar compuestos algales para evitar el excesivo uso de compuestos químicos. Laboratorio de Parasitología CIAD, A.C. Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental, Sinaloa. México. Para mayor información sobre esta investigación, escriba a: efajer@ciad.mx

32

to laminarian, a β-glucan obtained from Laminaria hyperborean increased the activity of Atlantic salmon macrophages in vitro. Alginates, present in brown algae, enhance the phagocytic activity, respiratory burst activity and cytokine expression in trout leucocytes after intraperitoneal injection. Polysaccharides extracted from algae can also enhance the pathogen resistance; thus carp injected intraperitoneally with a carrageenan obtained from red seaweed Chondrus ocellatus were also found to be resistant to Edwarsiella tarda and A. hydrophila.

Research applicable to tilapia The Parasitology Laboratory of Research Center for Food and Development (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. or CIAD) Mazatlan Unit for Aquaculture and Environmental Management is carrying out a research of Ulva clathrata extract with the aim of enhancing the innate immune response and growth performance of Nile tilapia (O. niloticus). The first results of the effect of different dietary levels of U. clathrata extract in the daily food ration of juvenile tilapia after 30 days on haematological parameters and the responsiveness of non-specific immune systems, followed by a 60 day growth cycle for the tilapia, are encouraging and indicate the advantages of use in the cultivation of this species. This green seaweed is currently produced in Sinaloa, Mexico and it is cultured in shrimp ponds with patented culture technologies in development. It is expected that more information and results will be uncovered about algae and their use in the reduction of chemical compounds in the industry.

1Master in Graduate Sciences, CIAD, A.C. in Biological Science, Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias, Cuba. In charge of Parasitology Lab, CIAD, A.C. Mazatlan. For more information regarding this research, email to: efajer@ciad.mx 2PhD


33


entrevista

La importancia de la acuicultura en la seguridad alimentaria de México y el mundo La industria de la producción de pescados y mariscos ha experimentado en las últimas dos décadas un cambio, de basarse en la pesca, a optar por depender cada vez más de la producción acuícola; se sabe que ésta sobrepasará a la primera en el futuro. Esta tendencia mundial también se observa en México, aunque en menor medida.

T

odos los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), coinciden en que la acuicultura es el sector de la producción de alimentos con mayor crecimiento, tema importante dados los problemas en seguridad alimentaria que el mundo atraviesa. Sin embargo, en México el avance de la acuicultura, exceptuando al camarón, se ha mantenido estable en los últimos 5 años, tanto por problemas de enfermedades como por la falta de apoyo y coordinación entre productores e instituciones. Panorama Acuícola Magazine entrevistó a la Dra. Nuria Urquía Fernández, representante de la FAO en México, para conocer la opinión de este organismo en temas de seguridad alimentaria y la importancia de la acuicultura en ellos. Panorama Acuícola Magazine (PAM)- ¿De qué manera ve la FAO la acuicultura en el contexto de la seguridad alimentaria mundial y en particular de México? Dra. Nuria Urquía (FAO)- La pesca y la acuicultura son una importante contribución a la seguridad alimentaria y la nutrición. Son la principal fuente de proteínas para el 17% de la población mundial, y para casi una cuarta parte en el caso de los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos. En 2010 se consumieron cerca de 128 millones de t de pescado. En los últimos 50 años la producción mundial de pescado ha sobrepasado el incremento poblacional, y se estima que se llegue a un nuevo máximo histórico en el consumo de

pescado de 18.6 kg por persona en el mundo. Sabemos que la acuicultura es el sector de producción de proteínas que más crece, y el empleo directo e indirecto que produce también sigue creciendo, a mayor paso que en el sector agrícola, brindando cerca de 55 millones de empleos en el mundo, y proveyendo de medios de vida al 12% de la población mundial. En México, el sector pesquero produjo en 2006 el 0.87% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y empleó al 0.65% de la población económicamente activa en el país. PAM- Dentro de las actividades de la Representación de la FAO, ¿a qué porcentaje equivalen la pesca y la acuicultura? FAO- En temas de recursos, estos sectores representan un 5%. A nivel global, la atención es mucho mayor, pero los proyectos específicos del sector acuícola y pesquero mexicano son minoritarios. PAM- ¿Cuál es la importancia del apoyo público para esta industria? FAO- Al ser tan nueva, la acuicultura requiere del apoyo y acompañamiento público para detectar áreas de oportunidad, además de cierta capacitación de los propios empresarios. Se deben crear cuadros técnicos también, considerando que la captura por la pesca ya no tiene potencial de crecimiento. En las últimas reuniones del G-20, se ha platicado sobre la importancia del apoyo y los modelos de acompañamiento público-privado, pues un acompañamiento exclusivo de cualquiera de los dos no es adecuado. PAM- ¿Podría darnos un ejemplo de un apoyo público-privado? 34

Dra. Nuria Urquía Fernández, representante de la FAO en México.

FAO- Cuando hablamos de una industria tan competitiva como la del camarón, las inversiones iniciales pueden venir del sector público, para crear los mercados y la demanda, pero después debe haber inversión privada. Es difícil penetrar los mercados alimentarios, y cuando esto se logra, la inversión privada debe ver el potencial y aprovecharlo. La acuicultura es una industria basada en el conocimiento científico. El estado actual de la relación Gobierno-Centros de Investigación y Universidades-Industria requiere un reforzamiento para la generación de investigación y desarrollo de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Es necesario que la industria privada aporte recursos directamente, que el gobierno federal incremente su apoyo actual, y que los Centros de Investigación y Universidades establezcan los esquemas necesarios para una eficiente vinculación con la industria.


PAM- Si se sabe desde hace más de diez años que la acuicultura es una industria muy prometedora, ¿a qué se debe el lento crecimiento de este sector en México, comparado con otros países? FAO- Existen varios factores, siendo el principal el que la dieta del mexicano promedio no incluye los pescados y mariscos. El consumo anual por persona ronda los 11 kg, y así se ha mantenido por lo menos desde 1987, mientras que durante ese tiempo, en Asia aumentó de los 11 a los 18 kg por persona al año. El incremento en el consumo es un incentivo para la producción debido a que puede destinarse a los mercados locales. PAM- Siendo la acuicultura una actividad tan nueva y fragmentada, la industria no tiene capacidad de gestión. Si analizamos los recursos de CONAPESCA, vemos que la mayor parte de las gestiones se desvían a la pesca. La producción del sector depende de una industria que ya no puede crecer. ¿Será que la acuicultura no se contempla todavía como una opción fuerte, tal vez por la falta de organización y demanda del sector?

FAO- La propia CONAPESCA sabe que el futuro de la producción de pescados y mariscos está en la acuicultura. Pero debe haber una fuerte vinculación con la demanda; si un sector industrial ve un potencial, es el mismo sector quien debe ejercer presión; el crecimiento

35

de la demanda es lo que motivará el crecimiento de las políticas de acompañamiento correspondientes. Por otro lado, también es responsabilidad de los organismos internacionales como FAO señalar cuál es la necesidad de crecimiento del sector acuícola.


entrevista PAM- ¿Cuál es la situación en México con respecto a la difusión de tecnología en materia acuícola? FAO- En México hay mucha capacidad tecnológica. Ejemplos como los del CIBNOR o cooperaciones interesantes con países como Japón hacen que la tecnología exista. La tecnología no debería ser un cuello de botella, porque las redes científicas son mundiales. Si no existe el especialista en el país, el menor de los males es contratar a un extranjero.

Las cooperativas y los Comités Sistema Producto PAM- La FAO comenta que para el año 2030, el mundo necesitará 27 millones de t adicionales de proteína proveniente de los pescados y mariscos. La única expectativa para lograrlo proviene de la acuicultura, pero en México, en las últimas 2 décadas no se han observado políticas ni fuentes de financiamiento adecuadas para lograrlo. ¿Qué opina al respecto? FAO- Ese es otro tema muy importante. Hay una gran necesidad de apoyo especializado, ya que la intervención necesaria con un pequeño y un gran productor son muy diferentes, no se puede aplicar el mismo modelo para todos. Con el pequeño productor, es vital la participación de las cooperativas, que pueden hacer un enorme cambio. El pequeño productor no está organizado, lo que se necesita pues los costos son muy altos y, sin organización, no se puede salir al mercado. Aquí es fundamental el apoyo público. 2012 es el año internacional de las cooperativas; FAO ha organizado el Día Mundial de la Alimentación, donde el tema de las cooperativas pesqueras y acuícolas como mecanismo para la seguridad alimentaria será central. Se llevará a cabo los días 15 y 16 de octubre, en la ciudad de México, y será organizado junto con CONAPESCA y FIRA. PAM- Hace años, el gobierno mexicano privilegió la organización pesquera y acuícola en cooperativas; últimamente, ha optado por un modelo de Sistema Producto. Existe un estigma hacia el cooperativismo, ya que fue sobre-utilizado para manipular a los pescadores y ejidatarios y utilizarlos en cuestiones políticas. El Sistema Producto es algo novedoso y ha tenido buena acogida, ya que involucra a toda la

cadena de comercialización. FAO- Precisamente queremos rescatar las experiencias exitosas para poder replicarlas. El Comité Sistema Producto abarca desde la producción hasta la venta, a diferencia de la cooperativa, que es más horizontal. Un gran problema es la liberación y regulación del mercado, tema difícil pues éste se encuentra en pocas manos. Los nuevos productores tienen un trabajo complicado al momento de vender. Si no se enseña al productor a comercializar su producto, no se mejorará la seguridad alimentaria; y aquí es donde el modelo de Sistema Producto puede ser muy útil.

México y sus relaciones con la FAO PAM- Desde la perspectiva de la FAO, ¿es México un buen receptor de recomendaciones de este organismo? ¿Las aplica? FAO- Desde hace varios años, 36

FAO realiza evaluaciones de las políticas públicas mexicanas. Muchas veces las recomendaciones son aplicadas; en otras ocasiones, aunque el Poder Ejecutivo intenta introducir medidas, por consideraciones coyunturales el Congreso piensa diferente e impide cambios que resultarían beneficiosos para el país. México tiene una enorme capacidad técnica y es muy consciente de sus retos. La FAO como organismo neutral y apartidista emite comentarios con gran valor. Pero cada país es diferente; hay naciones con componentes políticos tanto o más altos que México, sobre todo en el tema de la seguridad alimentaria. México es de los países que más invierten en producción de alimentos y, dado que la inversión es mayor, también lo es la discusión política. México ha participado en proyectos regionales en el tema de pesca y acuicultura. En 2010, era el cuarto lugar de captura marina del continente americano.


37


entrevista

PAM- Con el cambio político que está a punto de suceder, tal vez muchos temas se quedarán en el aire… FAO- No en realidad, al ser una organización internacional, neutral y que trabaja con todos los partidos políticos, no estamos marcados por una tendencia, somos una organización fundamentalmente técnica, la disposición que hemos encontrado en Estados con diferente color político es siempre la misma. Quizá un gobierno diferente no solicite apoyo en los mismos rubros, quizá tenga otras prioridades, pero la agenda de cooperación se mantendrá, sin duda.

La seguridad alimentaria PAM- ¿Desde cuándo es la seguridad alimentaria un tema importante? FAO- Siempre lo ha sido. Pero desde la crisis de los precios de los alimentos en 2008, el problema se ha llevado a límites extremos. La crisis económica de ese año, asociada con la enorme subida de los precios de los alimentos, detonó un fenómeno social, una sensibilización del mundo, pues íbamos caminando a conseguir el objetivo del milenio de reducir el número de personas en situación de hambruna a la mitad con respecto a 1990. Con la crisis, volvimos a valores de 10 años antes. A nivel mundial, la incidencia de la crisis de precios dio lugar a 100 millones de personas más viviendo en nivel de desnutrición en sólo un año. De los 1,000 millones de personas en situación de pobreza alimentaria en el mundo, 700 se encuentran en Asia, 250 en África y 50 en Latinoamérica. En México, este fenómeno no fue tan marcado; sin embargo, lo que un importador de

materia prima debe pagar para dar de comer a sus animales, lo absorbe él, y esto se traduce en un precio mayor en la carne. PAM- ¿A qué se debió la crisis? FAO- Principalmente a una crisis económica relacionada con los precios de los energéticos, que se tradujo inmediatamente en una crisis financiera, lo que creó un exceso de liquidez en los mercados, quienes, al no saber qué hacer, comenzaron a invertir en commodities alimenticias. Se hicieron inversiones a futuro en estos mercados, que comenzaron a distorsionar los precios de los alimentos, ya no regulados exclusivamente por los mercados de la oferta y la demanda. Para controlarlos, hubo restricciones a las exportaciones, los países comenzaron a quedarse con sus productos, pensando que no iban a poder alimentar a sus propias poblaciones. Las reacciones de los mercados a una perspectiva buena son inmediatas. Una subida en el precio del petróleo por encima de los USD$100 incide en el mercado de los biocombustibles, haciéndolos más rentables en comparación, y en consecuencia disparando la demanda de maíz, por ejemplo; así es como se dispara la demanda de alimentos para otros usos. PAM- Si no fue una crisis de abasto, ¿por qué quedarse con sus producciones? 38

FAO- Hubo un grave problema de falta de transparencia en los mercados; en cierto momento, no se sabía con qué producción real se contaba. A raíz de esa crisis se creó el Sistema Mundial de Información de Mercados Agrícolas (AMIS, por sus siglas en inglés). Francia, presidente del G-20, asumió como prioridad la seguridad alimentaria como reacción a la crisis. En el AMIS, todos los países tienen el compromiso de reportar sus existencias reales. PAM- En términos netos, ¿hay reservas para alimentar a todo el mundo? FAO- Sí se producen alimentos suficientes, sobre todo si se considera que el 30% de la producción mundial se desperdicia. En los países en desarrollo, este desperdicio se da en la fase productiva; en las naciones desarrolladas, la mayor parte de las pérdidas son producidas por el consumidor. PAM-¿La FAO ve este desperdicio de recursos, mientras el mundo sufre hambre? FAO- Nosotros sólo podemos realizar el diagnóstico de la situación, llamar la atención sobre los problemas y dar directrices para las inversiones, las áreas de oportunidad. Los países son soberanos finalmente, nosotros lo que podemos hacer es difundir información, y tarde o temprano los gobiernos nos escucharán.


PAM- Cuando una persona común escucha “crisis alimentaria”, lo primero que piensa es que no hay alimentos suficientes. ¿Existe tal problema? ¿Qué se puede hacer para evitarlo? FAO- Si consiguiéramos disminuir las pérdidas actuales, estaríamos hablando de más de la mitad del aumento necesario en la producción de alimentos para el año 2050. Por otro lado, se debe aumentar el rendimiento en los cultivos, pues ya no existe tierra disponible. La cantidad de tierra extra disponible para 2050 será de 5% en promedio. Si se prevé escasez de tierra, y ya se tienen problemas de agua, el aumento productivo deberá venir de una mejora en el rendimiento por ha. PAM- Si el tema de la seguridad alimentaria finalmente no es un problema a corto plazo en cuanto a producción, sino en distribución y conservación de recursos, ¿vale la pena preocuparse? FAO- Definitivamente hay que producir más alimentos. El que se produzca suficiente ahora no significa que todo el mundo consuma alimentos suficientes. La producción de alimentos debe aumentar casi en

70% para el año 2050, considerando el rango de desperdicio actual, para una población que se calcula será de 9 mil millones de seres humanos. PAM- ¿Qué puede hacer la FAO para mejorar esta situación? FAO- Como organismo internacional, no podemos obligar a ningún país a tomar nuestras recomendaciones. Acompañamos al país en la mejora de su calidad productiva. En México, por ejemplo, los estratos productivos son muy diferentes; hay un millón de productores exclusivamente de autoconsumo, sin vinculación al mercado; si trabajáramos sólo con este grupo, el área de oportunidad sería enorme. Por otro lado, existe otro tipo de intervenciones dedicadas a los segmentos medios, que también tienen una gran área de oportunidad ya que actualmente producen en promedio unas 3 t/ha, y podrían llegar incluso a las 7 t/ha; si esto sucediera, estaríamos hablando de millones de t adicionales en el país. La FAO trabaja por demanda. México trabaja con nosotros, pero una cosa son las intervenciones técnicas y otra la realidad del país. Nos hemos enfrentado a situaciones coyunturales y estructurales, proble-

39

mas históricos como el acceso a la propiedad de la tierra. ¿Quién desea invertir en una propiedad que no es suya? Hay problemas más allá de la voluntad política, pues no hay un solo gobierno que no quiera mejorar al país, pero a veces las políticas equivocadas acaban convirtiéndose en buenos deseos que no se materializan o se ponen en práctica.

Cómo pedir apoyo a la FAO PAM- ¿Puede un productor independiente, ya sea a pequeña o mediana escala, solicitar a la FAO un diagnóstico de manera individual? FAO- El productor puede realizar una propuesta de petición de apoyo de la FAO, pero ésta debe estar avalada por una instancia del gobierno. La FAO es una organización que destina financiamiento a los países; hemos trabajado con el sector civil en muchas ocasiones, siendo ellos socios del proyecto, pero el titular y responsable final debe ser el gobierno. Cada país y sus ministerios de Relaciones Exteriores son quienes deciden finalmente qué tipo de cooperación se da. En el caso de México, las opciones de canalización incluyen a CONAPESCA y los gobiernos estatales.


entrevista ¿Qué es la FAO? La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación fue fundada en Quebec, Canadá, en 1945, siendo México uno de los 34 países fundadores; actualmente, cuenta con 191 Estados Miembros, una Organización Miembro y un Miembro Asociado. La FAO es la agencia internacional que conduce actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre en el mundo. Actúa en todos los países como un foro neutral donde las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas. También es una fuente de conocimientos e información, y presta especial atención al desarrollo de las zonas rurales, donde vive el 70% de la población mundial pobre y que pasa hambre.

Nutrición y seguridad alimentaria. De acuerdo con la FAO, la seguridad alimentaria se consigue cuando las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a alimentos seguros y nutritivos, en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, permitiéndoles llevar una vida sana y activa. En 1996, durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, llevada a cabo en Roma, Italia, México y otros 185 países del mundo asumieron el compromiso de reducir para el año 2015 el número de personas desnutridas a la mitad del registrado en 1995; este compromiso fue ratificado en 2002. La inseguridad alimentaria está vinculada con la pobreza y ésta es la principal causa de la desnutrición. En 2008, la población en condiciones de pobreza alimentaria en México fue de 19.5 millones de personas.

Avances en el tema En los últimos 20 años, México ha logrado avances en el ámbito nutricional. Entre 1988 y 2006, el índice de desnutrición aguda en niños disminuyó de 6.0% a 1.6%. Aún así, en el país persisten los problemas de desnutrición, especialmente en niños de sectores rurales pobres, así como de algunas deficiencias específicas como el hierro. También se ha desatado en los últimos años una epidemia de obesidad y un aumento importante de enfermedades crónicas degenerativas en la población urbana, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2. Existe una enorme diversidad entre regiones geográficas y niveles socioeconómicos, así como una multiplicidad de hábitos culturales. La cocina mexicana tiene numerosas variantes. En sus formas tradicionales mantiene un equilibrio adecuado para la salud. La dieta prehispánica era principalmente vegetariana, con proteína animal procedente de peces, aves y animales del monte, además de insectos, y los alimentos eran hervidos, asados a las brasas o al vapor, por lo que el consumo de grasas era reducido. Actualmente, se ha dado un cambio en los hábitos alimenticios.

Consumo de productos acuícolas en México Entre los diferentes tipos de carne, el consumo con mayor demanda en México y que significa el 43% del total de las carnes consumidas es el de pollo; en cambio, el consumo de pescados y mariscos es sumamente bajo, a pesar de los 11 mil km de litoral con que cuenta el país. El consumo de productos acuícolas crece rápidamente, pero a partir de niveles iniciales sumamente bajos. En promedio, cada mexicano consume 33 g diarios de estos productos, mientras que el promedio mundial llega a 55 g al día.

México debe hacer un cambio cultural. La población mexicana actual ha cambiado sus hábitos alimenticios, lo que ha provocado una epidemia de obesidad y enfermedades como la diabetes tipo II. Los pescados y mariscos casi no figuran en la dieta diaria promedio (11 kg por persona por año, comparado con la media mundial de 17 kg). El Departamento de Pesca y Acuacultura de la FAO conoce la función social y económica de los sectores pesquero y acuícola en cuanto a la satisfacción de la seguridad alimentaria en México y el mundo, así como la creación de empleos y su contribución al comercio y generación de ingresos. En México, la FAO colabora a nivel nacional y estatal en el desarrollo de estos sectores, dando especial atención a la acuicultura. México registró en 2009 una producción de 1.7 millones de t de pescados y mariscos, de los cuales 16.3% correspondieron a acuicultura. La nación ocupa el lugar 16 en producción pesquera y el 26 en acuicultura a nivel mundial. Fuente: Bellino, Norman (coordinador): La FAO en México; Más de 60 años de cooperación. FAO México, noviembre 2009.

40


Proyectos puestos en marcha por la FAO en México para la acuicultura y la pesca

Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus). (Cortesía de la Fototeca de la FAO Acuicultura.)

1.Reducción del impacto ambiental de la pesca por arrastre de camarón tropical, mediante la introducción de dispositivos para reducir la pesca secundaria y cambios de gestión. Ejecutado entre 2002 y 2007, redujo las capturas incidentales hasta un 60%, ahorrando combustibles hasta un 50%. 2.Asistencia para la revisión de la normatividad pesquera. Entre 2005 y 2007, durante la tramitación de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS). Redacción de temas de manejo de estas industrias, reglamentaciones ambientales, certificación de sanidad acuícola y calidad e inocuidad de los productos acuícolas. 3.Apoyo al fortalecimiento de programas acuícolas del estado de Michoacán. Se puso en marcha el primer Centro de Producción, Capacitación e Investigación Acuícola en el estado y se preparó el Manual de Operaciones y Cultivo. 4.Desarrollo de cadenas acuícolas y elaboración del Plan Rector para la Acuacultura y la Pesca de Puebla. Entre 2007 y 2011, el Plan Rector elaborado permitió que este estado fuera el primero en cumplir con la indicación de la LGPAS. FAO realizó la programación del presupuesto.

Programas actuales y para el futuro próximo en México: 1.En 2009 se realizó el primer Análisis de los Instrumentos de Política Rural y Pesquera en México, para aportar elementos técnicos al gobierno que permitieran una gestión eficiente y eficaz de la política. El proyecto sigue proporcionando análisis y recomendaciones en el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura; Racionalización del Esfuerzo Pesquero; Electrificación para Granjas Acuícolas; entre otros. 2.Preparación del Plan Rector Pesquero y Acuícola del Estado de Campeche. En operación desde 2011. Permite identificar elementos críticos para la estructuración del Plan Rector del estado a través de un diagnóstico sectorial de la pesca y acuicultura locales. Las actividades se centran en el desarrollo de la producción de tilapia y pulpo. 3.Existe una solicitud para una revisión de la política de gobernanza en pesca. Se prevé una misión de expertos para definir los objetivos específicos y la estrategia del proyecto. Fuente: Bellino, Norman (coordinador): La FAO en México; Más de 60 años de cooperación. FAO México, noviembre 2009.

41


reportaje

9ª Feria Internacional Del Camarón

FENACAM’12

La Feria reunió a científicos, productores, estudiantes e inversionistas del sector acuícola para demostrar que es posible crear una industria autosustentable, incluso conviviendo con enfermedades, con el apoyo e integración de todos los eslabones de la cadena productiva.

L

a creciente demanda mundial de pescados y mariscos reclama un mayor progreso en la producción en países como Brasil que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), es una de las pocas alternativas para aumentar la oferta de dichos productos; sin embargo, el país todavía presenta atrasos en su industria acuícola. Para discutir esta y otras cuestiones, se realizó la 9ª Feria Internacional del Camarón (FENACAM’12), del 11 al 14 de junio, en el Centro de Convenciones de Natal, Brasil. En ella se presentaron los principales avances tecnológicos y se compartió información actualizada sobre la cadena productiva acuícola nacional e internacional.

9th International Shrimp Fair FENACAM’12 The fair brought together scientists, producers, students and investors in aquaculture to show that it is posible to create a self-sustaining industry while coexisting with disease, if all the members of the productive chain develop a supportive and integrated work.

T

he growth in global demand for seafood calls for further progress in production in countries like Brazil, which according to the Food and Agriculture Organization -FAO- is one of the few alternatives to increase the supply of such products, although the country still has arrears in the aquaculture sector.

42

To discuss this and other issues, it was celebrated the 9th International Shrimp Fair (FENACAM’12) on June 11th-14th, at the Convention Center of Natal, Brazil. It presented the main technological advances in the industry and shared updated information on aquaculture’s production chain, both nationally and internationally.



reportaje Discurso inaugural Al evento inaugural asistieron representantes del gobierno Estatal y Federal, así como de las diferentes entidades involucradas en el tema. “El sector pesquero brasileño podría presentar un superávit, pero en realidad cuesta cerca de R$5 billones al año, un valor próximo al PIB de la industria. Si todo este dinero fuera dirigido al fomento acuícola, la realidad sería diferente”, aseguró el presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Camarón, Itamar de Paiva Rocha, en el discurso de apertura. La Gobernadora del Estado de Rio Grande do Norte, Rosalba Ciarlini, y el Ministro de Pesca y Acuicultura, Marcelo Crivella, hablaron también. La gobernadora Ciarlini consideró de fundamental importancia crear las condiciones para que los pequeños productores tengan éxito, agilizando las licencias ambientales para que trabajen en la legalidad y enfatizando que la ideología no puede ser trabar más las actividades del sector. Por su parte, el Ministro Crivella lamentó la falta de apoyo gubernamental e hizo hincapié en el trabajo de FENACAM para atraer la fuerza de los empresarios y así aumentar la producción acuícola de Brasil. FENACAM’12, cobijó eventos paralelos como el IX Simposio Internacional de Camaronicultura, el VI Simposio Internacional de Acuicultura y la IX Feria Internacional de Servicios y Productos para Acuicultura y el IX Festival Gastronómico de Frutos del Mar, así como la presentación de trabajos técnicos y visitas a granjas de tilapia y camarón.

Variedad temática Dos salas independientes albergaron las conferencias sobre Camaronicultura y Acuicultura, donde se presentaron 21 conferencias que abarcaron temas de interés en la industria local y global. Camaronicultura en presencia de enfermedades. En la sala dedicada al camarón, Panorama Acuícola Magazine coordinó un panel técnico sobre las opciones para enfrentar las enfermedades virales que afectan al camarón cultivado, contando con participación de conferencistas de todo el mundo y siendo una oportunidad para analizar las diferentes experiencias a nivel global 44

de la camaronicultura en estas condiciones. Mancha blanca. Aunque Brasil nunca aceptó oficialmente ningún brote de esa enfermedad, el problema siempre existió; el Ministerio de Pesca no lo reconoció ni se tomaron medidas preventivas para contenerlo. A falta de información oficial, eventos como FENACAM invitan a conferencistas internacionales de países que coexisten con enfermedades de alto nivel, para que los productores locales aprendan que es posible producir buenas cantidades de camarón y tener buenos controles sanitarios. Repoblación del campo. ¿Es mejor dar un pescado o enseñar a pescar? Desde hace años, se promueve la generación de empleos y una mejor calidad de vida de la gente en entornos rurales, sin dañar a la naturaleza. Cerca del 90% de los productores son micro, pequeñas y medianas empresas. Internacionalización de la acuicultura brasileña. Comienza una nueva fase para el país; actualmente, las pequeñas granjas de 0.5 ha aprovechan las tierras abandonadas por su baja calidad para la agricultura. La internacionalización requerirá de aportes financieros de empresas importantes para modernizar al sector.

Balance positivo. FENACAM’12 reportó la presencia de 3,092 empresarios, profesores, investigadores, productores y estudiantes en el acceso general y 1,561 en las sesiones plenarias durante los 4 días del evento, procedentes de América Latina, Asia, América del Norte y Europa. Países como México, Ecuador, China, Indonesia, Vietnam, EE.UU., Nicaragua y España, entre muchos otros, estuvieron presentes en la Feria. Dado que el lugar donde se lleva a cabo la FENACAM se encuentra cerca de las principales áreas productoras de camarón de la región, su impacto es importante, sobre todo en el uso de Buenas Prácticas de Manejo en granjas camaroneras. El evento fue una gran oportunidad para mejorar las prácticas y aprender las últimas técnicas de producción, promover el intercambio de informaciones y desarrollar contactos de negocio, especialmente en la comercialización de productos, insumos y equipos.


Inaugural Address The inaugural event was attended by representatives of the State and Federal government and various entities involved in the aquaculture business. “Brazilian fishing industry could present a surplus, but actually costs about R$5 billion a year, a value close to the industry’s GDP. If all this money was directed to aquaculture development, the reality would be different”, said the president of the Brazilian Association of Shrimp Breeders (ABCC), Itamar de Paiva Rocha, in the opening speech. The Governor of Rio Grande do Norte, Rosalba Ciarlini, and the Minister of Fisheries and Aquaculture, Marcelo Crivella, also spoke. Gov. Ciarlini considered really important to create conditions for small farmers to succeed by streamlining environmental permits and emphasizing that ideology can’t be placed over the industry’s activities anymore. Minister Crivella lamented the lack of government support and emphasized FENACAM’s hard work to attract entrepreneurs and increase aquaculture production in Brazil. FENACAM’12 sheltered side events such as the IX International Symposium on Shrimp Culture, the 6th International Symposium on Aquaculture, the 9th International Fair of Aquaculture Products and Services and the IX Seafood Gastronomic Festival, along

with the presentation of technical papers and visits to tilapia and shrimp farms.

Variety of topics Two separate rooms hosted conferences on Shrimp Culture and Aquaculture; they presented 21 lectures covering topics of interest in the local and global industry. Shrimp culture in the presence of disease. In the Shrimp Room, Panorama Acuícola Magazine coordinated a technical panel on options to deal with viral diseases affecting farmed shrimp, with participation of speakers from around the world; this was an opportunity to analyze the different experiences of global shrimp farming under these conditions. White spot syndrome virus (WSSV). Although Brazil has never officially accepted any outbreak of the disease, the problem always existed; the Ministry of Fisheries did not accept it or took preventive measures to contain it. In the absence of official information, events as FENACAM invite international speakers from countries that coexist with highlevel illnesses so that local producers can learn to produce large quantities of shrimp while having good sanitary controls. Restocking of the countryside. Is it better to give a fish or to teach how to fish? For years, it has been promoted the job creation and improved quality of life for people in rural areas without harming

45

nature. About 90% of producers are micro, small and medium businesses. Internationalization of Brazilian aquaculture. This is the start of a new phase for the country. Small farms (0.5 ha) can take advantage of abandoned lands that are not suitable for agriculture. Internationalization will require financial contributions from large companies in order to renew the industry.

A positive balance. FENACAM’12 hosted 3.092 businessmen, teachers, researchers, farmers and students in general access and 1.561 in the plenary sessions during the 4 days of the event, all of them visiting Brazil from Latin America, Asia, North America and Europe. Countries like Mexico, Ecuador, China, Indonesia, Vietnam, USA, Nicaragua and Spain, among many others, were present at the fair. Since the site where FENACAM took place is located near the region’s major shrimp producing areas, its impact is important, especially in the use of Best Management Practices in shrimp farms. The event was a great opportunity to improve practices and learn the latest production techniques, promote the exchange of information and develop business contacts, especially in the marketing of products, supplies and equipment.


reportaje Presentaciones FENACAM / Presentations FENACAM Estrategias de manejo en la producción de Litopenaeus vannamei ante la presencia de enfermedades virales en México. Por Cuauhtémoc Ibarra, Cecilia Luna, Ariel Robles, Reyes González, Martha Quiroz, Ramón Casillas, Fernando Lares, Diana Martínez, Bartolo Álvarez, Zinnia Molina y Lucio Galaviz.

El cultivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei es la industria acuícola más importante de México, con una producción anual superior a las 125 mil t, especialmente de la región noroeste, donde se generan más de 15 mil empleos directos y 6 mil indirectos. Mientras tanto, las empresas

envueltas en el cultivo de camarón enfrentan muchos desafíos que amenazan su rentabilidad y, por lo tanto, su permanencia en el largo plazo. La camaronicultura en México ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas; su principal problema son las altas tasas de

mortalidad, principalmente debido al síndrome del virus de la mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés). Esto ha costado millones de dólares a la industria, se estima que la pérdida provocada ha sido de 7,500 empleos directos y de USD$150 millones tan sólo en 2011.

Management strategies in production of Litopenaeus vannamei with the presence of viral diseases in Mexico. By Cuauhtemoc Ibarra, Cecilia Luna, Ariel Robles, Reyes Gonzalez, Martha Quiroz, Ramon Casillas, Fernando Lares, Diana Martinez, Bartolo Alvarez, Zinnia Molina and Lucio Galaviz.

Culture of Litopenaeus vannamei is the most important aquaculture activity in Mexico, with an annual production of 125,000 t, especially in the NW, where it generates 15,000 direct and 6,000 indirect jobs. Meanwhile,

shrimp culture companies face many challenges that threaten their profitability and, therefore, its permanence in the long term. Shrimp farming in Mexico has developed greatly in recent decades.

Its main problem is the high mortality rates, mainly due to the White Spot Syndrome Virus. Estimations show that this took 7,500 direct jobs and USD$150 million only in 2011.

Producción de camarón Litopenaeus vannamei y policultivo en aguas interiores. Por Enox de Paiva Maia

Asociación Brasileña de Criadores de Camarón (ABCC) La producción de camarón marino en aguas interiores es una actividad consolidada tanto en Asia como en América, como herramienta de bioseguridad y para hacer frente a enfermedades virales. La camaronicultura continental presenta méritos como ocupar áreas poco usadas y la posibilidad de generar empleo e ingresos en medios rurales pobres en recursos naturales; también facilita el control de enfermedades. La diversificación a través de policultivos y rotación de cultivos es una alternativa interesante. En Brasil, los cultivos continentales de L. vannamei

utilizan fuentes artesianas oligohalinas y mesohalinas, donde el policultivo es una buena alternativa, tanto por la ocupación de espacio físico de los ambientes de cultivo como por el uso más apropiado de sus diversos niveles tróficos. La tilapia Oreochromis niloticus es una de las especies más usadas en policultivo con L. vannamei; otras especies como Mugil brasiliensis, Centropomus undecimalis y Rachycentron canadum, son buenas alternativas tanto para la diversificación de monocultivos, como para su uso en policultivo y opción de rotación en monocultivos en medios más salinos, donde O. niloticus tiene

un desempeño limitado. Comparado con el monocultivo (practicado de manera semi-intensiva e intensiva, por micro o pequeños productores, en áreas reducidas y densidades variables de 10 a 90 animales/m2, con productividad de 1,200 a 7,000 kg/ha/ciclo), en el policultivo se producen de 5 a 8 camarones y 1 a 2.5 peces/m2 y las productividades varían entre los 500 y los 1,200 kg/ha/ciclo de L. vannamei y 4,000 a 12,000 kg/ha/ciclo de O. niloticus. En el cultivo de M. brasiliensis, C. undecimalis y R. canadum, se tienen resultados técnica y económicamente viables, aunque de manera experimental.

Litopenaeus vannamei shrimp production and polyculture in inland waters. By Maia de Paiva Enox

Brazilian Association of Shrimp Breeders (ABCC) The production of marine shrimp in inland waters is a consolidated activity in both Asia and America as a tool to address biosecurity and viral diseases. Shrimp farming has its merits as it occupies continental underused areas and gives the possibility of generating employment and income in rural areas which are poor in natural resources; it also facilitates disease control. Diversification through polyculture and crop rotation is a very interesting alternative. In Brazil, continental cultures of L. vannamei use artesian

springs of oligohaline and mesohaline waters, where polyculture is a good alternative, because of both the use of physical space of growing environments and the achievement of the most appropriate use of their various trophic levels. Tilapia Oreochromis niloticus is one of the most used species in polyculture with L. vannamei. Other species such as Mugil brasiliensis, Centropomus undecimalis and Rachycentron canadum are both good alternatives for culture diversification as well as an option for polyculture and monoculture rotation in more saline media, where

46

O. niloticus has a limited performance. Compared with monoculture (practiced on a semi-intensive and intensive way, by micro and small producers in small areas and densities varying from 10 to 90 animals/m2, with a productivity of 1,200 to 7,000 kg/ha/cycle) polyculture can yield 5 to 8 shrimp and 1 to 2.5 fish/m2 and produce a range of 500-1,200 kg/ha/cycle of L. vannamei and 4,000-12,000 kg/ha/cycle of O. niloticus. In cultures involving M. brasiliensis, C. undecimalis and R. canadum, there are technically and economically feasible results, although they are in experimental stages.


Reducción de la dependencia de Artemia y alimento vivo en la larvicultura de camarón: un mejor balance entre alimentos vivos y dietas artificiales. Por Eddy Naessens

INVE Aquaculture La completa sustitución de Artemia en dietas para larvicultura de camarón y peces se mantiene como el Santo Grial de esta industria. Las larviculturas comerciales exitosas consumen de 3 a 4 kg de Artemia para cada millón de postlarvas PL10 producido. Una mayor sustitución de Artemia con dietas artificiales reduciría el crecimiento y afectaría a los animales. Esto llevó al

Depto. de Investigación y Desarrollo de INVE a desarrollar mejores protocolos. Los resultados muestran que las microcápsulas secas pueden sustituir a la Artemia en alimentos para PL sin perjuicio para su desarrollo. Así, la Artemia puede ser reducida hasta a 1.5 kg/millón de PL10. Además, INVE utiliza la tecnología SEP-Art (quistes revestidos con material ferromagnético) para asegurar una mayor producción

de nauplios de Artemia íntegros. Por otro lado, la camaronicultura requiere protocolos más bioseguros que sustituyan dietas frescas. La dieta semi-húmeda de INVE no reduce el desempeño de desove en reproductores de varias especies, es consumida dos veces más que la seca, produce más nauplios y aumenta la tasa de eclosión y supervivencia de larvas.

Reducing dependence of Artemia and live food in shrimp larviculture: a better balance between live food and artificial diets. By Eddy Naessens

INVE Aquaculture

The complete replacement of Artemia in larvicultural diets for shrimp and fish remains the Holy Grail of this industry. Successful commercial farms consume 3 to 4 kg of Artemia for every million PL10 produced. Large replacements of Artemia with artificial diets reduce growth and affect animals. This led INVE’s R&D

Department to develop better protocols. The results show that microcapsules can substitute Artemia PLs with dry food without prejudice to shrimp development. Thus, Artemia can be reduced up to 1.5 kg / million PL10. In addition, the SEP-Art technology (cysts lined with ferromagnetic material) used by INVE ensure an increased production of integral Artemia

47

nauplii. On the other hand, shrimp culture requires biosecure protocols that replace fresh diets. INVE’s semimoist diet doesn’t reduce the spawning performance of several species; it’s consumed twice as much as the dry diet, produces more nauplii and increases the hatching rate and larval survival.



reportaje

Prevención de enfermedades en camaronicultura: ¿qué puede hacerse con la alimentación? Por Peter Coutteau

Nutriad International NV Las enfermedades en camarón continúan siendo una grave amenaza para la rentabilidad de la camaronicultura en todo el mundo. Las estrategias de manejo sustentable y regulaciones que restringen el número de fármacos disponibles para combatir los patógenos son cada vez más estrictas. Por lo tanto, los productores de camarón deben considerar la calidad de los nauplios y postlarvas, las medidas de bioseguridad y una nutrición completa como sus mejores herramientas para controlar la enfermedad. La prevención de enfermedades y parásitos a través de la manipulación de la dieta de camarón es cada vez más importante en la producción intensiva en acuicultura y se espera que pueda suplir la creciente demanda mundial de peces y mariscos. Hay diversas estrategias y mecanismos que forman parte de la prevención de enfermedades por medio de la suplementación alimenticia de compuestos extra-nutricionales a la ración, con énfasis en los alimentos fitobióticos. Estos alimentos son fácilmente añadidos a la ración en grandes volúmenes, evitando la adición en la propia granja.

Prevention of disease in shrimp farming: what can be done with feeds? By Peter Coutteau

Nutriad International NV Shrimp diseases remain a serious threat to the profitability of shrimp farming worldwide. Sustainable management strategies and regulations that restrict the number of drugs available to fight pathogens are becoming more stringent. Therefore, shrimp farmers should consider the quality of nauplii and PL, biosecurity measures and complete nutrition as their best tools to control diseases. Prevention of diseases and parasites through the manipulation of shrimp diets is increasingly important in intensive aquaculture production and it is expected to meet an increasing global demand for fish and seafood. There are different strategies that are a part of diseases prevention through dietary supplementation of extra-nutritional compounds to the feeds, with emphasis on food phytobiotics. These compounds are easily added to the ration in large volumes, avoiding their addition on the farm.

49


reportaje

Segundo taller sobre Inversiones en Acuicultura organizado por ASA-IM, La Paz 2012, oportunidades en acuicultura en Latinoamérica y el Caribe. ASA-IM, asociación dedicada a la promoción del uso de la soya en diversas industrias, tiene interés en promover el desarrollo de la acuicultura en el mundo, con el fin de incrementar la demanda de productos de soya proveniente de los EE.UU.

E

l Segundo Taller de Inversiones en Acuicultura organizado por el Departamento de Mercadotecnia Internacional de la Asociación Americana de la Soya (ASA-IM, por sus siglas en inglés), se llevó a cabo en La Paz, Baja California Sur, México, del 20 al 22 de junio de 2012. Más de 85 asistentes de 11 países de todo el mundo se dieron cita en las instalaciones del Costa Baja Resort & Spa durante estos tres días, donde alrededor de 25 científicos y productores de 11 naciones, invitados por parte de ASA-IM, dieron conferencias y recomendaciones, además de establecer contactos comerciales con los asistentes, todo en el marco de la producción acuícola, sobre todo de la maricultura. Los organizadores, Francisco de la Torre y Jairo Amézquita, miembros de ASA-IM, establecieron como objetivo principal el reunir a los principales participantes de la industria acuícola en el mundo, como productores acuícolas, de alimentos, investigadores, oficiales del Gobierno, inversionistas, importadores de pescados y mariscos desde los EE.UU. y Europa, entre otros, con el fin de exponer los temas que podrían estar deteniendo la expansión de la maricultura y la acuicultura en la región de Latinoamérica y el Caribe, así como definir qué se puede hacer para acelerar la expansión y creación de mercados para estos productos acuícolas.

Daniel Benetti (U de Miami), Jose Fernandez-Polanco (Universidad de Cantabria), Mariano Rebaza (IIAP), Alejandro Rojas (Italcol), Fernando de la Gandara (Instituto Español de Oceanografía) y Raul Falcon (Nafin)

II ASA-IM Aquaculture Investment Workshop, 2012. Aquaculture Opportunities in Latin America and the Caribbean. ASA-IM, an organization dedicated to promoting the use of soy in the most diverse industries, is interested in the development of aquaculture around the world, in order to increase demand for soybean products from the U.S.

T

he II Aquaculture Investment workshop organized by American Soybean Association, International Marketing (ASA-IM) took

50

place at La Paz, Baja California Sur México from June 20th – 22nd. Within Costa Baja Resort & Spa facilities it included more than 85 attendants


51


reportaje Esta inversión adicional podría hacer crecer a la industria e incrementar la demanda futura de productos de soya procedentes de los EE.UU. en este ramo. El segundo objetivo alcanzado fue el presentar alternativas para la producción acuícola, sobre todo en la producción de tilapia y camarón, así como de especies marinas de relevancia comercial, a los inversionistas tanto locales como de los EE.UU. ASA-IM organizó este taller para dar una idea general de las oportunidades de inversión en todos los eslabones de la cadena productiva. Hubo sesiones de discusión y mesas redondas durante el seminario, y se discutieron diferentes temas; hubo presentaciones por parte de expertos acuícolas, temas sobre regulación a cargo de oficiales gubernamentales, oportunidades de inversión por financieros regionales, fondos disponibles presentados por inversionistas de capital de riesgo, oportunidades de mercado explicadas por compradores de pescados y mariscos de EE.UU., el resto de América y Europa, temas sobre responsabilidad social, entre otros. Las sesiones diarias de negocio también tuvieron participación, donde se logró concretar oportunidades para productores, compradores, técnicos y oficiales del gobierno. Los siguientes fueron los principales temas abordados durante las presentaciones y paneles:

Información general sobre acuicultura, políticas y oportunidades en la región En esta sección se discutieron temas relacionados con las políticas mexicanas para la industria acuícola, planes de desarrollo, y la situación de la acuicultura, tanto local como a nivel global. Los expertos dieron cuenta de las tendencias en producción, financiamiento, regulaciones del mercado y oportunidades en el futuro cercano.

Tecnología acuícola, Investigación y Desarrollo y nuevas oportunidades En esta sección se presentaron temas relacionados con avances recientes en investigación y desarrollo de especies de interés comercial y siembras potenciales como el Kampachi, atún, especies amazónicas y pargo, entre otros. También sobre técnicas de cultivo, nutrición y administra52

from 11 countries around the world. During those three days, more than 25 scientific and producers from 11 nations invited by ASA-IM gave lectures and recommendations, and raised business to attendants, all related to aquaculture production, mainly marine fish culture. It was organized and designed by Francisco de la Torre and Jairo Amézquita, from ASA-IM with the primary objective of bringing together the main aquaculture industry participants, such as: aqua producers, aqua feed producers, researches, government officials, investors, seafood importers from the US and Europe, in order to put forth the issues that may be delaying the expansion of the marine aquaculture industry and aquaculture as a whole, in the LAM/ CBB region, as well as to define what can be done to accelerate expansion an creation of markets for these aquaculture products.This additional investment and efforts would grow the industry and increase future demand for US soy products in aquaculture. The second objective reached was to present other alternatives in aquaculture production, that is, alternatives to tilapia and shrimp culture, such as commercially relevant marine fish species, to private investors in LAM/ CBB region, as well as the investment community in the USA. ASA-IM hosted a three-day investment workshop to outline investment opportunities in all segments of the production and market chain. There were discussion sessions and round tables during the seminar. Different topics were discussed, there were technical presentations by aqua experts, regulatory issues by government officials, investment opportunities by regional investors, investment funds available by venture capital investors, market opportunities by seafood buyers form the USA, Europe and the America’s Region, and social responsibility by producers. Concrete opportunities for producers, buyers, technicians and government officials were achieved at the daily business sessions. These were the topics discussed during the presentations and panels:

Aquaculture overview, policies and opportunities to the Region In this section were discussed topics related with Mexican policies for aquaculture, development plans and the situation of this industry both locally and globally. The experts reported on trends in production, financing, market regulation and opportunities for the near future.


The event received people from 11 countries interested in all segments of Aquaculture productive chain. Aquaculture technology, R&D and new species opportunities In this section were presented issues related to recent advances in research & development of species of commercial interest and potential crop as Kampachi, Tuna, Amazonian species, Snapper, and others. Also about their cultivation techniques, nutrition and management. Growers and scientists presented success stories and how production practices can be implemented with other species of commercial interest.

Ram贸n Corral, Comisionado Nacional de CONAPESCA, en la apertura del evento.

Aquaculture business and seafood marketing opportunities In this section were discussed issues related to the latest developments in the markets for aquaculture products, trends and expectations of supply/ demand globally. There were presented many case studies of successful marketing of seafood in the EU and USA.

Financial opportunities for the Aquaculture business In this section the presentations inclu-

Discusi贸n del panel general del evento.

53


reportaje ción. Los productores y científicos presentaron sus historias de éxito y cómo las prácticas de producción pueden ser implementadas con otras especies de interés comercial.

Negocios acuícolas y oportunidades del mercado de mariscos En esta sección se discutieron temas relacionados con los últimos desarrollos en los mercados de productos acuícolas, tendencias y expectativas de oferta/demanda a nivel global. Se presentaron casos de estudio de mercadeo exitosos de pescados y mariscos en la Unión Europea y los EE.UU.

Oportunidades financieras para los negocios acuícolas Las presentaciones incluyeron a

expertos de la Banca y personal de finanzas que mencionaron los temas relacionados con las oportunidades financieras disponibles en la industria para los inversionistas interesados en invertir en ella. También se discutieron temas relacionados con las inversiones de riesgo que puede representar esta industria. Al final se tuvo un panel de discusión con los expertos, ponentes e invitados, para elaborar las conclusiones y la carta de compromisos a desarrollar durante los próximos años. También se visitó el Laboratorio de Peces Marinos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), para observar las investigaciones que se llevan a cabo con diversas especies marinas.

ded Banking experts and financial people whom addressed topics related to the financial opportunities available for investors interested in the aquaculture industry, as a good opportunity. There were also discussed issues related to investment risk. At the end was addressed a general panel of discussion with experts, speakers and guests to elaborate final conclusions and a letter of compromises to develop during the next years. The attendants also visited the Marine Fish Laboratory at the Northwestern Center for Biological Research (CIBNOR) to observe the research and develop that is taken place at the Center with different marine species.

Programa II Taller ASA-IM / II ASA-IM Program Orlando Delgado

Factores clave para el éxito en proyectos acuícolas; caso Regal Springs: Responsabilidad social (“Personas~Peces”) / Key factors for success in a aquaculture Project, Regal Springs Case: Social Responsibility (“People ~ Fish”). Jorge Luis Reyes Moreno Oportunidades de financiamiento para la industria acuícola / Financial oportunities for aquaculture. Nuria Urquía Fernández La acuacultura mundial y en Latinoamérica y el Caribe: expectativas de crecimiento y oportunidades / Aquaculture in the world and Latin America: growth expectations and opportunities. Michael Cremer Innovaciones en soya para acuicultura / Innovations in Soy for Aquaculture. George Chamberlain Panorama de la acuicultura global y sus desafíos / Global Aquaculture Outlook and Challenges. Víctor Manuel Arriaga Avances del desarrollo acuícola en México / Advandes of aquaculture development in Mexico. Steve Page Maricultura en jaulas de Red Aquapod / Ocean Farming in Aquapod Net Pens. Jason Paine Mercados para productos marinos y estrategias para la introducción de nuevos productos-especies al mercado / Markets for Marine Fish Products and Strategies for Introduction of New Products-Species to Market. Luis C. Astiazarán Acuicultura (Una visión de inversionista, desde afuera) / Aquaculture (an investor’s external vision). Fernando de la Gándara Consideraciones de Mercado de Especies de Peces Marinos en España y Europa / Market considerations for ocean species in Spain and Europe. Vernon Scholey Experiencias en la crianza de atún en Panamá y tendencias de su cultivo en el mundo / Tuna experiences in Panama and directions in tuna culture worldwide. Nicolás Mayer-Rechnitz Jaulas de superficie, su interacción con el ambiente y la importancia de su instalación / Surface cages, their interations with the environment and the importance of their installation. Marco Linné Unzueta Inversiones en acuicultura, métodos y estrategias para la producción acuícola en México / Investment in Aquaculture, methods and strategies for aquaculture production in México. Ramón Espinoza Angulo Experiencia con otras especies en Acuacultura; avances en el cultivo de pepino de mar en México / Experience with other aquaculture species; advances in sea cucumber culture in Mexico. Lorenzo M. Juárez Estado y tendencias de la camaronicultura / Status and trends in shrimp acuaculture. Neil Anthony Sims Estado actual, perspectivas y oportunidades en maricultura / Current state, perspectives and opportunities in aquaculture for marine fish. Mariano Rebaza Alfaro Especies amazónicas con potencial para acuicultura / Amazonian species with aquaculture potential. José Fernández Polanco Oportunidades de mercado para productos acuícolas / Market opportunities for aquaculture products. Raúl Falcón Nacional Financiera Öznur Yildiz and Ihsan Bozan Caso exitoso de jaulas y proyectos de acuicultura en estanques en Turquía / Successful case of Cages and Pond Aquaculture Projects in Turkey. Ramón Corral Ávila Acuacultura en México, políticas, oportunidades y visión de país / Aquaculture in Mexico, politics, opportunities and nation’s vision. Humberto Villarreal Avances en cultivo intensivo de camarón en Baja California Sur / Advances in the intensive culture of white shrimp in Baja California Sur. Daniel Benetti y Jorge Arturo Suárez Avances tecnológicos en el cultivo de peces marinos en las Américas / Technological advances in culture of ocean species in the Americas.

54

Regal Springs

FIRA FAO Consejo de exportadores de Soya de EE.UU. / U.S. Soybean Export Council GAA

Ocean Farm Technologies, Inc. Multiexport Foods

Baja Seas Instituto Español de Oceanografía / Spanish Institute of Oceanography Comisión Inter-Americana del atún tropical / Inter-American Tropical Tuna Commission S/N Instituto Nacional de Pesca INAPESCA Acuacultura Dos Mil NOAA Kampachi Farms, LLC S/N Universidad de Cantabria / University of Cantabria Nacional Financiera, S.N.C. Kilic Holding CONAPESCA CIBNOR Universidad de Miami / University of Miami


55


publirreportaje

COMEPESCA, 8 años de promocionar los pescados y mariscos mexicanos El Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas lanza su campaña publicitaria COMEPESCA 2012. Con una imagen fresca y renovada, presenta a la población los beneficios de consumir pescados y mariscos mexicanos.

E

n 1990, el consumo per cápita (CPC) de pescados y mariscos en México superó por primera vez los 10 kg; sin embargo, a partir de 1995, presentó una tendencia a la baja, llegando en 2001 a niveles de 7.87 kg por habitante. Además, la presencia cada vez mayor de productos de origen asiático ha sesgado la preferencia del consumidor a ofertas más baratas que los productos nacionales, desplazando los productos mexicanos, lo cual constituye un riesgo a la salud de la población, pues a veces se enmascara la calidad de alimentos importados que son rechazados en otros países por sus deficientes condiciones sanitarias. Esto provocó que empresarios del sector se organizaran para revertir esta tendencia negativa, y entre los años 2001 y 2003, realizaron dos cruzadas de promoción con recursos propios, lo que logró un ligero incremento en el CPC y, por tanto, una mejoría en las ventas del sector. Lo anterior motivó al sector para extender la iniciativa de promoción a través de campañas para fomentar el consumo de productos mexicanos, y en 2003 se creó el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C., o COMEPESCA. El Consejo está integrado por pescadores, acuicultores, cooperativas, cofradías, Comités Sistemas Producto, empresarios pesqueros, restauranteros, hoteleros, investigadores, laboratorios, estudiantes, entre otros, reuniendo a más de 250 asociados y beneficiando a más de 1,400 empresas del sector.

¿Por qué es importante una campaña publicitaria de pescados y mariscos? En la actualidad, se observa una masiva promoción de productos de poco o nulo valor alimenticio, por lo que es urgente hacer frente a esta realidad y adueñarse del mayor número posible de espacios publicitarios y acciones promocionales para ocuparlos en una campaña sobre alimentos sanos y nutritivos, resaltando la buena calidad de los productos pesqueros y acuícolas nacionales, y en especial las cualidades nutricionales de los pescados y mariscos de temporada. La nueva Ley de Pesca considera a la pesca y la acuicultura como un asunto de seguridad nacional, y como prioridad para el desarrollo nacional. Razón por la cual el destinar recursos a la promoción al consumo de los productos pesqueros y acuícolas será una inversión garantizada que se traducirá en considerables ahorros en el gasto de salud pública, siendo lo más importante la salud y la calidad de vida de la población, con el consecuente fortalecimiento económico y social de las actividades productivas y comerciales del sector, que se traducirán en bienestar social.

Ocho años de trabajo continuo Las campañas de COMEPESCA a través del tiempo han manejado diversas temáticas, el concepto que se ha buscado transmitir es analizado de manera profesional por expertos publicitarios, procurando respetar la congruencia de los temas y utilizando las tendencias actuales dentro del periodo de cada campaña. 56

A lo largo de ocho años y cinco campañas, se ha transmitido la importancia de consumir estos productos a través de diversas estrategias en medios masivos de comunicación como televisión, radio y medios impresos, actividades en escuelas primarias, degustaciones, actividades conjuntas con los Comités Sistema Producto y con el sector restaurantero, así como participación en congresos médicos, acciones promocionales en los centros de abasto, puntos de venta como mercados y supermercados, materiales impresos como recetarios, volantes, mercadotecnia Below the Line (BTL), viajes y notas de prensa, artículos promocionales, participación en Ferias y exposiciones y más.


57


publirreportaje La nueva campaña de COMEPESCA aborda el problema del sobrepeso y la obesidad en México, mostrando cómo los pescados y mariscos mexicanos son la mejor opción para llevar una vida más sana. Todo lo anterior logró revertir la tendencia negativa de consumo, alcanzando la cifra de los 10 kgs CPC; sin embargo, falta mucho por hacer, dada la extensión y riqueza de nuestros mares y facilidades para la acuicultura.

Campaña COMEPESCA 2012 Desde el año 2009 no se había lanzado campaña alguna, dado que los recursos con los que cuenta el Consejo son cada vez más limitados. Aún así, preocupados por la necesidad de inyectar recursos a la promoción del Consejo, en 2012 se obtuvo el apoyo necesario para realizar una nueva campaña. La campaña 2012 de COMEPESCA, lanzada durante la tercera semana de junio, maneja el concepto de bajar de peso, ya que es el tema de boga actualmente y se vive, escucha, conversa, se transmite en todo el país a través de los diversos medios de comunicación, instituciones, escuelas, Gobierno y demás organizaciones, estando también en boca de la población. El concepto creativo, imagen y spots fueron diseñados y desarrollados por la agencia del publicista Norberto Plascencia. La campaña aborda una problemática nacional, que es el sobrepeso y la obesidad, y procura ayudar a lograr una alimentación sana y, por lo tanto, una población sana. Se comenzó a trabajar en marzo de 2011, y se mantendrá contacto permanente con la agencia publicitaria hasta su finalización. La campaña estará al aire por ocho meses.

Su objetivo principal es desarrollar una política de promoción integral permanente a nivel nacional de los productos pesqueros y acuícolas mexicanos, dando a conocer la variedad de pescados y mariscos nacionales, en especial los de temporada, destacando sus bondades y borrando la percepción negativa de la población mexicana acerca del pescado, a fin de que se tenga presente que los productos mexicanos son una de las alternativas más sanas y económicas para la alimentación familiar. El pescado debe formar parte de la dieta habitual nacional, al consumirlo al menos dos veces por semana. Se necesita aumentar el CPC de pescado en México y fortalecer el mercado interno y el desarrollo económico y social del sector pesquero y acuícola mexicano. Para hacer más eficientes los recursos se debe procurar invertirlos en donde el impacto sea mayor por cada peso invertido; en este caso se han seleccionado cuatro plazas. La campaña estará presente en las ciudades de México y su zona conurbada, Guadalajara, Puebla y León, a través de la radio y publicidad en camiones urbanos y escolares. Se utilizará mercadotecnia BTL para eventos programados en la ciudad de México y Guadalajara, entre otras. Además de estas ciudades, se cubrirá el resto del país a través de diferentes estrategias como son las redes sociales, página Web, diversas revistas de nutrición, cocina y

58

gastronomía distribuidas a lo largo de todo el país.

¿Qué se quiere lograr? Para esta campaña se espera incrementar el CPC en 360 gr., que se traducen en 40,320 t anuales más de pescado, cuyo valor equivale a más de $2,130 millones M.N. Sin embargo, las expectativas a largo plazo (diez años), de darse recursos suficientes para hacer campañas integrales de promoción a nivel nacional, es que se llegue a superar la media mundial del CPC. El pescado mexicano es la mejor alternativa nutricional para lograr que la población nacional baje de peso; COMEPESCA se preocupa por la salud de los mexicanos; asimismo, promoviendo el consumo de pescados y mariscos se tendrá un favorable desarrollo económico y social del sector pesquero.


59


camarón

Crecimientos lentos en camaroneras de Ecuador Del foro de la SLA

http://espanol.dir.groups.yahoo.com/group/acuacultura/ Un espacio que la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura comparte con Panorama Acuícola Magazine.

Con larvas de camarón compradas en los meses de enero y febrero en la Península de Santa Elena y Esmeraldas, en el Ecuador, con 3 tipos diferentes de nauplios, hemos tenido crecimientos lentos (con 18 semanas de cultivo, 11.5 g de peso promedio, siendo habitualmente 17 g). ¿Algunos tienen ese problema? Rubén Hermenegildo. 9 respuestas

Gorky Arévalo | 15 de Julio 2012 | 12:55 pm “El primer trimestre del año coincide con el análisis que elaboró la ASOLAP (Asociación de laboratorios peninsulares) como DESAFÍOS DE LA LARVICULTURA 2012, haciendo una aclaración y llamado a que nuestros productores inviertan un poco más en sus larvas por lo costoso de la insustituible artemia (escasez por mala producción en el lago salado, Utah EE.UU.) y otros insumos que se han encarecido. Este primer trimestre tuvimos problemas de productividad todo el sector larvícola del país, ¿podría ser que esto se hubiese reflejado en la calidad de las postlarvas?”

John Birkett | 15 de Julio 2012 | 13:25 pm “Coincido con Gorky, la alta demanda de primer trimestre del año confirma que los productores de larva han tenido problemas de producción, bajas supervivencias y problemas de vigor en el producto final entregado, a pesar de que al momento las supervivencias están mejores por efecto de las condiciones más estables de los parámetros de agua y climáticos. Pero los problemas no se han ido, la calidad de larvas producidas deja aún bastante que desear, los problemas aún persisten, las deficiencias en los cultivos de algas porque ya casi nadie las produce y son pocos los que invierten en producirla bien. Los problemas climáticos y las marcadas anomalías de las condiciones del mar en este primer semestre han agravado la deficiencia de calidad y vigor de las PL producidas. Otro punto importante fue el impacto del exceso de lluvias sobre los sectores de mantenimiento de reproductores, muchas maduraciones presentaron problemas de cantidad y calidad de reproductores.” Johnnie Castro | 15 de Julio 2012 | 15:40 pm “Este punto es muy interesante, siempre lo he compartido. El de que una larva se la puede mejorar, con unas buenas condiciones del suelo, agua y alimentación. Pero sabemos que no todos los estanques de una misma camaronera son iguales, por lo tanto nos bajan los promedios de rendimiento. A los problemas de la calidad de larvas se está sumando el de las variaciones ambientales, proliferación de algas y bajas de oxígeno, por lo que es difícil determinar cuál es el detonante.” Mauricio Ollague | 15 de Julio 2012 | 16:50 pm “Es importante tomar en consideración los puntos mencionados; el éxito del cultivo es la suma de buenos manejos como el capital humano, una buena preparación de estanques (conocer el tipo de suelo y requerimientos del mismo), buena calidad de larva (hacer un buen chequeo al momento de escoger los tanques), revisar densidades de siembras, estar conscientes de las zonas donde se está haciendo el cultivo, trabajar con un balanceado de buena calidad. Con respecto al crecimiento no he visto mayores problemas con el mismo, por el contrario, está bastante estable.” Ernesto Cárdenas | 15 de Julio 2012 | 18:45 pm “En estanques de engorde con densidades de 100/m2, vimos cambios desde 2011, con una marcada falta de crecimiento, tallas muy variadas en pesca, patología extraña con tejido necrosado pero de color blanco a nivel medio de cola, pero sano el resto; esto se presentó en casi todo el año. Aun usando larvas de diferentes orígenes, mejoras en el área de la nutrición, etc. Por ahora he bajado densidades y estamos atentos a los cambios en varias áreas.”

60


AlexElgould | 15 de Julio 2012 | 18:33 pm “Estimados colegas, hace días leo comentarios sobre la escasez de artemia, su baja calidad, sus consecuencias en la producción de los laboratorios y su efecto en los estanques de engorde. Desde hace décadas la acuicultura en general ha dependido en su mayoría del uso de la artemia. Concuerdo que parte de este año y el año pasado han existido un sin número de factores que han complicado la producción de las maduraciones, larviculturas y también hemos visto que las piscinas de engorde han sido afectadas. Todos sabemos que cada tanque en larvicultura es diferente, como también cada piscina en la camaronera. Esto, agravado con las oscilaciones en las corrientes de agua de hasta 1.5º C en el lapso de un día, han complicado los manejos y causado altas mortalidades. Actualmente existen otros alimentos que pueden sustituir cualquier componente nutricional que nos falte, ya sea alimento vivo o procesado, parcial o totalmente. Rotíferos, copépodos, metanauplios de artemia, biomasa de artemia, diversificación y mejora en la calidad nutricional de las algas que usamos, desarrollo de bioflocs, serán algunas de las herramientas que tendremos para modificar nuestros protocolos de trabajo y superar aún más la calidad de post larvas de estos últimos años.” Luis Alejandro Daqui | 15 de Julio 2012 | 21:57 pm “Antes que nada, nosotros también usamos larvas de la Península pasadas por raceways y sembradas entre 5 y 20 Pl/g, sembrando todos los meses, teniendo crecimientos medios al final de cosecha arriba de 1.15 g/sem para los estanques cosechados, con conversiones medias entre 1.1 y 1.6:1. Dos o tres estanques en algún momento se estancaron antes del raleo porque llegan a la capacidad de carga del sistema, que personalmente para la zona en la que estoy he determinado que está entre 1,800 y 2,400 libras/ha. ¿Qué pasó? No consideramos la larva que sembramos de más como bonificación y como mencionaron con anterioridad, la larva está sobreviviendo más, entonces al llegar a la capacidad de carga, el camarón se estanca y no crece. Yo entiendo que la zona donde estás normalmente tiene capacidades de cargas menores, así que en este punto, normalmente el camarón no crece, se estanca y comienza a morir para permitir a los demás crecer. De manera práctica en el software que usamos para controlar la finca, si el crecimiento de la última semana es menor que el de las cuatro últimas semanas (incluida la actual) y esta de las cuatro últimas semanas es menor a la desde el inicio, es urgente ralear o pescar, pues está muy próximo a la capacidad de carga de tu estanque.” Jorge Segura | 16 de Julio 2012 | 10:05 pm “Johnnie, lo que puedo aportar de mi sector en la zona de Ayalan, Guayas, es que los crecimientos han estado relativamente lentos en comparación a los 3 años anteriores; tenemos densidades de 9 camarones/m2. No puedo responsabilizar sólo a la larva sembrada de diferentes nauplios, son las diferentes condiciones que hemos tenido durante este año, con un invierno que se ha alargado. Normalmente llueve en febrero y marzo en esta zona, dando problemas de aguas cargadas de sedimentos, clorofitas y cargas amoniacales en marzo y abril. Este año se ha presentado en abril y mayo, el agua que bombeamos está verde, de altas concentraciones de clorofitas y demás; esto a la larga, baja el promedio de rendimiento por ha de la finca. Además, se ha tenido que aumentar la dosis de bacterias probióticas y nitrificantes en los raceways, para disminuir los sedimentos y bacterias en los tanques. Se empieza con un buen bloom de algas y bentos, pero cerca de pesca, la concentración de clorofitas (salinidad 22 ppm) aumenta con las renovaciones y ya he observados pequeños brotes de enfermedad en 2 quiebras, con animal adulto.” Carlos Macías | 16 de Julio 2012 | 13:40 pm “Los saludo desde el sur de Esmeraldas, Muisne, puedo aportar lo siguiente: Primero explicarles que en esta zona los rangos de producción varían enormemente de invierno a verano, pues éste último es muy frío; en invierno el rango de producción que estamos teniendo este año es de 1,500 a 2,000 libras/ ha, esto es mucho mejor que el año anterior que osciló entre 1,200 y 1,500, básicamente este aumento se ha debido a una mejor supervivencia de la larva, alrededor de un 15% más, por lo tanto no creo que haya habido una disminución de la calidad de la misma. La mayoría de las camaroneras aquí trabajamos con larva producida en Pedernales y Esmeraldas; el origen de los nauplios es variado, no hay predominancia de ninguno en especial. En mi caso particular, asesoro a 2 camaroneras; usamos larvas de 3 laboratorios distintos y 4 maduraciones distintas. En esta zona, si bien hemos tenido eventualmente crecimientos lentos en una piscinas, no ha sido la norma general, fue con piscinas en que se ha tenido una supervivencia mayor a la usual y esto produce una saturación de la capacidad de carga del sistema, ya que coincidentemente es en la que hemos tenido problemas de oxígeno, y como no estamos habituados a eso no estuvimos bien preparados para afrontarlo. Por otro lado, y específicamente con la larva proveniente de una maduración, tuvimos una piscina con un porcentaje de deformidad alrededor del 10% (deformidades tipo “bambooshaped”), en la cual sí tuvimos un crecimiento lento en las últimas semanas, sin tener una supervivencia más alta de la normal. En resumen, hemos mejorado las producciones, pero concuerdo que hemos llegado en muchos casos a saturar la capacidad de carga de nuestro sistema y es lo que nos ha provocado lentitud de crecimiento, mas no la calidad de la larva, sin que por esto sugiera que no debemos buscar mejorar aún más la calidad de la misma.” *Johnnie Castro Montealegre nació en Ecuador, es biólogo con Maestría en investigación camaronícola; fue pionero en técnicas de cultivo de camarón en Ecuador. Ha trabajado en Colombia, Brasil y Venezuela como técnico, asesor y gerente técnico de camaroneras y laboratorios. Tiene 63 conferencias y seminarios dictados y 32 trabajos publicados. Es presidente de la Sociedad Latinoamericana de Acuacultura desde 2005. Las opiniones expresadas en este foro no reflejan necesariamente la postura de Panorama Acuícola Magazine.

61


maremoto

La acuicultura y la pesca en la agenda de la próxima administración pública en México. Jorge González de la Rocha*

¿Seguirá siendo un sector marginado? ¿Habrá la voluntad política para convertirlo en instrumento clave para el desarrollo del país, con roles preponderantes para la seguridad alimentaria, combate a la pobreza y subnutrición?

E

n 1976-1982, el gobierno impulsó un decidido programa para desarrollar la pesca y la acuicultura en el país. Fue un proceso que sacó a México de la mediocridad para posicionarlo entre los 15 primeros países pesqueros del mundo. Ese sexenio tan controvertido y cuestionado debería, con respecto a la pesca y la acuicultura, ser recordado como el del milagro pesquero mexicano. La receta fue simple: el principal ingrediente fue la voluntad política (desde el más alto nivel jerárquico del país se creyó y apostó por la pesca); el siguiente fue el recurso humano, un equipo talentoso de especialistas en planificación y políticas de desarrollo, complementado por jóvenes valores formados para la pesca, todos encabezados por un sobresaliente técnico-político, apoyado directamente por el Ejecutivo, que trazó el rumbo y condujo la nave con mano firme; otro ingrediente: el Programa de Desarrollo Integral del sector (primero para el país) que estructuró, organizó y mejoró lo existente y abrió espacios para intensificar actividades tímida-

mente realizadas (pesca de atún) o nuevas pesquerías (pesca de mar abierto por arrastre por popa, media agua, palangres en diversas modalidades) ¿Cómo se hizo? Aglutinando en una sola entidad todo lo que estaba disperso en instituciones que incidían en la pesca, mediante una estructura específica y moderna con soporte jurídico; una entidad financiera para el sector (BANPESCA); infraestructura y modernización de la planta productiva; y comercialización. Se inició con un Departamento Autónomo para la Pesca dependiente del Ejecutivo, que culminó con la creación de una Secretaría de Estado para la Pesca (SEPESCA) ¿Qué se logró? Dar el gran salto, al pasar de una producción de 250,000 t por año a 1.5 millones de t; el consumo se incrementó de 3 a 10.4 kg per cápita; se crearon 80,000 empleos permanentes y 40,000 temporales; se duplicaron y diversificaron las exportaciones. La acuicultura recibió decididos apoyos para su desarrollo. El país fue visto con respeto y reconocimiento por la comunidad internacional. 62

¿Qué está sucediendo ahora? La institucionalidad, gobernanza y estructura están degradadas. De Secretaría de Estado (con un desastroso periodo como subsecretaría en la SEMARNAP y otro no menos calamitoso en la SAGARPA), ha pasado a una simple Comisión que se pierde y hace cola dentro de la estructura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos (SAGARPA), con quehacer partidista más que de normativa pesquera. Consecuentemente, la pesca y la acuicultura enfrentan problemas de sobreexplotación e importantes recursos degradados por una parte, y de miopía estratégica, falta de apoyo y pérdida de oportunidades por la otra. La falta de capacidad de gestión y la pérdida del control han ocasionado que la explotación de los principales recursos, antes realizados con alto sentido social, sean acaparados y presenten conflictos entre los actores. Las dificultades y descontrol en la explotación requieren la aplicación -sin dilación-, de serias medidas de orden que lleven al sostenimiento.


La acuicultura, que no ha contado con programas de apoyo institucional y sólo ha recibido subsidios, ha emergido como un importante instrumento socioeconómico proveedor de alimentos de alta calidad, empleos, catalizador del desarrollo rural, herramienta de justicia social, captadora de divisas e importante derrama económica, basada principalmente en la participación del sector empresarial. La industria camaronera ha mantenido los niveles de producción y presencia en los mercados por la acuicultura, compensando las bajas capturas; la industria atunera, si bien acaparada, es una de las más importantes del mundo; la industria sardinera a seguido presente en forma relevante como una muestra de sustentabilidad y manejo ordenado del recurso (sostenido por los propios industriales), contribuyendo con alimento nutritivo para consumo humano directo y como importante contribuyente de alimento para consumo humano indirecto vía la acuicultura. Este es el panorama que enfrenta la administración por llegar; preocupa que hasta ahora, se siga pasando por alto el potencial natural y huma-

no del sector, para sólo ocuparse de lo político y lo empresarial. En lo primero se ha optado por la operación política pura en manos de personas partidistas de recurrente actuar político, sin importar la trayectoria y el sentir ciudadano de su desempeño, ni su falta de vínculo con y para el sector. Se ha privilegiado el capital y bagaje político sin importar la calidad de los resultados, lo que despierta suspicacias en la población ante lo que podrá venir una vez en plena actuación y asentadas las aguas. En tanto, el empresariado, que se motiva e interesa en hacerse presente, está aprovechando la oportunidad para buscar cómo pueden retomarse viejos contactos y alianzas que fueron productivas y efectivas en el pasado y que resurgen con renovado interés ante las perspectivas del retorno del partido más longevo. Es también una oportunidad para poner al día asuntos y facturas que hayan quedado pendientes. Su lógica es como siempre, simple y directa: más vale malo por conocido... Con el afán de salvaguardar sus intereses, no escatima en apoyos para impulsar a sus aliados.

63

Si el presidente electo quiere realmente cambiar las cosas para bien y le interesa el sector como un instrumento de desarrollo sustentable, encontrará un amplio panorama para hacerlo. No tiene que inventar el agua salada, la receta ya funcionó, habría que actualizarla y afinarla. Felizmente, se cuenta con las condiciones tanto naturales como humanas y dado el abandono que ha habido, es ahora un terreno fértil que si sabe abonarse, sobre todo en la acuicultura, responderá a muy corto plazo, lo que puede volver a darle un giro importante a la actividad y convertirla en un ente muy productivo que aporte a la seguridad alimentaria, la creación de empleos, la mejora nutricional de la población y sus medios de vida e incremente la captación de divisas. Será una inversión que rinda frutos rápido, tanto en lo socioeconómico como en lo político, pues la producción de alimentos de alto valor nutricional, acompañada de empleos, creación de bienestar y mejoras de los medios de vida, es algo que la sociedad espera y verá con buenos ojos. El cuidado a tener será en saber recurrir a la ciencia


maremoto

y a aquellas tecnologías amigables con el ambiente para que los programas de desarrollo sean inobjetables y libres de censura ambiental. En cuanto a la pesca, las acciones tendrán que ser diferentes, pues la problemática es otra; ahí la ciencia y la tecnología, junto con el control, monitoreo y vigilancia, deberán jugar un rol esencial para conseguir el ordenamiento adecuado de la actividad y el uso responsable de los recursos que conduzcan a la sustentabilidad de su desarrollo. Habrá que regular, ordenar y priorizar la explotación y a continuación supervisar el cumplimiento de las medidas impuestas. El acaparamiento y la monopolización serán algunos de los problemas a ser abordados, especialmente por ser producto de comportamientos permisivos y privilegios disfrazados que la sociedad actual quiere erradicar. El mandatario tendrá que ser muy cuidadoso en la selección del equipo humano que lo acompañará y ayudará en este sector, pues de ello dependerá la credibilidad de su gestión. La sociedad no quiere más improvisaciones y que el sector sea usado para compensar fracasos electorales o premios partidistas a elementos sin conocimiento y experiencia en la actividad. Al mismo tiempo rehúsa el reciclaje de elementos faltos de transparencia y con esqueletos en sus armarios que han dañado la imagen institucional y cuestionan el buen desempeño de ese sector. Quieren nuevas y mejores propuestas en las que imperen la seriedad, la honradez y la limpieza. Como dicen los medios, el país ya está maduro democráticamente y está apoyando propuestas y 64

programas de los candidatos que cuenten con sus simpatías, pero no está dando cheques en blanco ni permitirá que le jueguen el dedo en la boca o pongan en riesgo los logros democráticos adquiridos. Esto suena muy convincente e interesante, aunque hay ejemplos que no se apegan a esta percepción, como en el noroeste, donde surgió un candidato a dirigir el gobierno que emergió de movimientos políticos amorfos, producto de la renuncia a su partido de origen para contender y vencer apoyado por extraña coalición de partidos ideológicamente opuestos. Ha creado un equipo de trabajo integrado con miembros de esa coalición, que en la práctica no ha funcionado, con la consecuente pobreza de resultados que han puesto en evidencia la capacidad de gestión, la ineptitud y la falta de oficio. Se tiene aprobada una Ley para el sector que conlleva la restructuración institucional para impulsar y mejorar la actividad, y no se toman acciones para ponerla en operación. Si se aplicara aquello de la madurez democrática y de que la ciudadanía ya no permitirá engaños, esa tesis ya debería haber surtido efecto, pero no es así…. no pasa nada. De ahí que para que las cosas mejoren, tendrá que transcurrir tiempo y seguirse remando contra corriente. Hay que tener paciencia y esperar a que piquen los peces, crezcan los enanos y que la brisa mueva la vela. Jorge González de la Rocha es Ingeniero Bioquímico por parte del Tecnológico de Monterrey, con especialidad en Ciencias Marinas y Tecnología de los Alimentos. Fue representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Argentina, Coordinador Internacional de Pesca en su sede en Roma y Oficial Principal de Pesca y Acuicultura para América Latina de esta organización, entre otros cargos. Actualmente es Consultor Internacional para el desarrollo sustentable de la pesca y la acuicultura responsables.


aes tech talks

Blowers, Bombas de Aire o Compresores En esta ocasión hablaremos sobre los distintos tipos de aireadores, sus ventajas y la importancia del diámetro de las tuberías para balancear la presión y el paso de aire.

Blowers

L

os sopladores regenerativos o blowers son diseñados para proveer volúmenes grandes de aire a baja presión (menos de 4 libras por pulgada cuadrada (psi, por sus siglas en inglés). Su uso es común en conjunto con difusores y elevadores de aire. Esta combinación añade oxígeno y remueve el dióxido de carbono con poco consumo de poder. Las aplicaciones típicas incluyen tanques de peces, acuarios con recirculación de agua, tanques de retención de langostas y peces de carnada y aireación de estanques de baja profundidad. Los blowers regenerativos son preferidos en acuicultura porque son más confiables y económicos en este rango de presión.

Bombas de Aire Las bombas de aire con pistón linear se usan en aplicaciones entre las de compresores para acuarios y las de blower. Suministran hasta 5 pies cúbicos de aire por minuto a una profundidad máxima de 8 pies. Tienen una larga vida útil, son silenciosas y gastan poca energía. Entre sus aplicaciones ideales están los estanques para peces, tanques en tiendas de venta de carnada viva, aulas estudiantiles y laboratorios, entre otros.

Compresores Los compresores de aspa rotativa y pistón se usan comúnmente en aplicaciones a más profundidad, tales como aireación de lagos, cultivos de algas y estanques de crustáceos. Permiten el uso de líneas de aire a gran distancia cuando no hay acceso a electricidad cerca del agua. Un compresor de 3/4 hp se puede usar para airear y remediar la estratificación de un lago de hasta 4 ha. Los compresores deben ser “sin aceite” para uso en producción acuícola.

Cálculo del Tamaño del Sistema El primer paso es determinar la presión requerida (se necesita suficiente presión de aire para compensar la presión del agua a la profundidad del difusor, la pérdida de aire por fricción, y la resistencia al aire creada por el difusor). Por ejemplo, para una profundidad de 36 pulgadas (”) de agua se utilizan un sistema de tubería en 4” de baja restricción de 4” de agua y un difusor de baja resistencia de 10”. Este sistema requiere una presión de aire de al menos 50” de agua (36” + 4” + 10”), equivalente a 2 psi.

Determinación del Tamaño de la Tubería Muchas veces, la mala calibración de la tubería de aire resulta en un rendimiento inferior debido a la fricción interna. Cuando el aire que pasa por la tubería sube, la presión requerida para la dispersión del aire también aumenta debido a la fricción. Es importante usar una tubería que mantenga una resistencia mínima porque la mayoría de los blowers que actualmente se usan en acuicultura utilizan una presión baja. En sistemas de aire se puede medir la pérdida de presión en mm de agua. La resistencia al flujo de 65

aire causada por fricción reduce la presión de salida del aire y el volumen de aire distribuido. Es importante considerar los siguientes factores cuando diseñe un sistema de aire: la profundidad máxima hasta donde quiere distribuir el aire; la resistencia dentro de la tubería; y la resistencia creada por el difusor. La tabla 1 puede usarse como guía para la determinación de la presión causada por la tubería. Por ejemplo: si se quiere distribuir 4 pies cúbicos por minuto a una distancia de 200 pies con un soplador Roots®, la presión media del aire dentro de la tubería es de 3 psi, y ésta no tiene codos o torsiones que considerar. El diámetro mínimo de la tubería plástica es 3/4” y produce 7.4” de resistencia de agua o pérdida de presión. La tubería más pequeña de 1/2” causaría 24.6” de pérdida y no sería aceptable. Una tubería de 1”, cuyo costo es un poco mayor que la de 3/4”, es una mejor opción si hay la posibilidad de que se requiera más aire en el futuro. Para mayor información, no dude en contactarnos, con gusto responderemos a todas sus preguntas. Ahora en México: +52-33-36324042 contacto@acuiprocesos.com


mar de fondo

Compromiso y el poder de la intención Jorge Luis Reyes Moreno*

Solidarizarse con ellos no es suficiente, manifestarles nuestro apoyo incondicional poco les ayuda, decirles que comprendemos su situación de nada les sirve.

T

al vez lo único que puede tener algo de valor es el compromiso que podemos asumir con ellos y apoyarlos para que vuelvan a sentirse orgullosos de pertenecer a un sector trabajador, obstinado, luchador, con vergüenza y valor y que de nuevo, en corto plazo, obligadamente en muy corto plazo, deberá reivindicarse y demostrar que aún no ha muerto; que ellos son capaces de superar la larga crisis que han sufrido, de identidad, de credibilidad y sobre todo, de pérdida del reconocimiento de la sociedad que ha generalizado la falsa percepción de que los pescadores mexicanos son poco confiables para tomarlos en cuenta. Quienes conocemos la historia pesquera debemos dejar a un lado los prejuicios y reconocer que ha quedado atrás la soberbia de líderes de oropel, que durante muchos años perjudicaron a quienes debieron beneficiar, y que hoy se cuenta con verdaderos guías, con gente capaz de retomar el rumbo correcto y que no es ajena a ellos porque afortunadamente provienen de la misma hermandad, del mismo barrio, que comparten los mismos sentimientos, y que están conscientes de que no hay tiempo para perder, que el cambio es la única salida y que sólo hay una oportunidad para intentarlo. Ahora o nunca, esa será la premisa, esa será la única frase que identificará a los pescadores en su lucha, hasta que se reivindiquen. La nueva generación de pescadores ya recibió la estafeta y saben qué hacer con ella. Creo que la lección está aprendida; no se puede luchar a contraco-

rriente todo el tiempo, el pescador tradicional sólo debe dejarle a esta generación el cariño, el respeto y el orgullo de ser pescadores. Esta nueva generación hará el resto. Lo pasado es historia y del pasado han surgido necesidades muy claras y oportunidades de privilegio para esta nueva generación de pescadores; sólo mencionaré algunas que me consta se están llevando acabo desde hace tiempo: profesionalizar los cuadros directivos; aceptar que no lo saben todo y que necesitan capacitarse; aceptar la modernización y las nuevas tecnologías; abrir la puerta a la maricultura; entender, por fin, que el mercado es quien decide qué deben ofertarle; aprender que la sustentabilidad de sus empresas inicia con el respeto del medio ambiente y que los mares deben ser administrados con sabiduría; y sobre todo que son capaces de proponer y exigir, que quienes los representen en la administración pública de las entidades relacionadas con la administración, vigilancia, investigación y financiamiento de la pesca y la acuicultura deben estar más inclinados por una verdadera vocación de 66

servicio que por el rápido enriquecimiento en sus puestos, siempre temporales. El sector pesquero merece un voto de confianza, se lo han ganado, no se vale seguir midiendo su capacidad empresarial a partir de viejas historias de terror y escándalo, que veinte años después aún vienen arrastrando. Desgraciadamente, en este sector cien proyectos exitosos no son capaces de revertir la negatividad de un proyecto fracasado. Afortunadamente ya están surgiendo nuevos inversionistas y financieros que darán una sorpresa mayúscula y estarán acompañando el éxito de la pesca y la acuicultura del muy cercano futuro. Comprometerse es lo que se requiere, y el poder de la intención es la mejor fórmula para el éxito. *Jorge Luis Reyes Moreno, Ingeniero Bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha colaborado durante 31 años en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en México, en donde se ha desempeñado como Coordinador Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos y ha sido responsable de la Dirección de Análisis Económico y Sectorial. Actualmente es el Director de Pesca y Recursos Renovables. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA. Contacto: jlreyes@fira.gob.mx


mirada austral

Las cifras globales de la acuicultura Por Lidia Vidal*

L

Las cifras que FAO entrega en su reporte 2012 son una muestra de la solidez del crecimiento acuícola. El consumo de pescado se ha estimado en 128 millones de t, representando ya el 15% de la dieta de proteínas en más de 4,300 millones de personas y un nuevo crecimiento de 18.6 kilos per cápita.

a proyección de demanda al 2021 se estima en 172 millones de t y se espera que esos 44 millones de t adicionales vengan de la acuicultura, manteniendo la característica de ser el sector de alimentos de origen animal de mayor crecimiento. Los sectores de pesca y acuicultura también se alzan como fuentes de empleo interesantes con una estimación de 55 millones de puestos de trabajo y además el reporte indica que si se incluyen las actividades auxiliares y los dependientes, el sector contribuiría a apoyar a entre un 10 y un 12% de la población mundial. En este marco creciente, la acuicultura totalizó 44.3 millones de t contra los 41.7 millones de t del año 2010, manteniendo también su tendencia creciente. Una división interesante que ha hecho FAO es en las especies que son cultivadas y no requieren alimentos, como algunas carpas y bivalvos, y las especies que se cultivan y requieren alimentos; éstas últimas van en aumento y al 2011 representaron el 60% de lo producido. La composición por tipo de acuicultura fue: 56.4% especies de agua dulce; 23.6% moluscos; 9.6% crustáceos; 6% peces diádromos; 3.1% peces marinos; 1.4% de otros animales acuáticos. En casi todas las categorías cultivadas la producción acuícola excede la de pesca. Otro hecho es la diversificación creciente de especies; FAO reporta 541 especies o grupos en 2010, incluyendo 327 peces con 5 híbri-

dos, 102 moluscos, 62 crustáceos, 6 anfibios, 9 invertebrados acuáticos y 35 algas. Ésta es una característica muy particular de la acuicultura, que no se da en otros sectores de crianza animal, ya que la variedad de especies entrega en consecuencia una variedad de productos a la gastronomía como ninguna otra industria. Entre los “top ten” exportadores de productos del mar, la lista la lideran China, Noruega, Tailandia y Vietnam, éste último con el fenómeno Pangasius. En esa lista figura sólo un país de Latinoamérica, Chile, con una importante participación de su famoso y delicioso salmón. Por otra parte, entre los importadores se mantienen en los primeros lugares EE.UU. y Japón y, en tercer lugar, China, con un crecimiento al doble y perfilándose cada vez más como un mercado interesante. Esta muestra resumida de cifras refleja que la acuicultura es y seguirá siendo una actividad en crecimiento, que sus mercados y demanda aumentan, que hay diversificación de especies más que en ninguna otra crianza animal, ofreciendo variedades para las condiciones geográficas y de gustos. Finalmente, es una actividad en progresivo incremento productivo, lo que puede mejorar todavía el uso de los recursos acuíferos. En este contexto, quienes aún no la incluyen en sus prioridades y cuentan con recursos donde puede desarrollarse, tienen una gran oportunidad. Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net

67


en la mira

Oportunidades en el Mercado de China Por: Alejandro Godoy*

El Dragón Asiático ha despertado; ésa es la percepción del mercado de China en las diferentes industrias en que compite, teniendo fácilmente el primero o segundo lugar.

E

ste país ha destinado sus recursos a las industrias de telecomunicaciones, infraestructura, alta tecnología, automotriz en manos del Gobierno; sin embargo, en las industrias de alimentos participan empresas cooperativas y asociaciones de productores. Dentro de la industria de alimentos, encontramos a la pesca y la acuicultura, donde se tiene un perfil de mercado muy diferente a los países de Occidente; como algunos de ustedes sabrán, los consumidores chinos tienen como primera opción de consumo los productos vivos caros, debido a la falta de infraestructura o red de frío. La siguiente opción son los productos congelados, seguidos de enlatados, y al final, los secossalados o deshidratados. Hace una década, las únicas provincias con acceso a pescados y mariscos eran las ubicadas en las costas; en los últimos 10 años se han construido 13 nuevas centrales de abasto para desplazar más producto hacia diferentes ciudades. Por otro lado, la industria de procesamiento de los productos derivados de la pesca se desarrolla en ciudades como Dalian y Qindao por su ubicación en la costa, siendo éstas las únicas ciudades acostumbradas a productos con valor agregado. China es un país altamente demandante, con importaciones alrededor de los 3.1 millones de t; al mismo tiempo exporta 2.8 millones de t. Estos volúmenes de productos derivados de la pesca y acuicultura son una buena oportunidad de negocios para cualquier país que cumpla con los volúmenes de compra y niveles de calidad. 68

Las exportaciones hacia China en primera instancia pasan por un mínimo de 2 intermediarios antes de llegar al consumidor final. Los distribuidores principales son las empresas detallistas (Gubernamentales), tiendas colectivas, tiendas privadas, plantas procesadoras, empresas pesqueras y acuícolas y cadenas de tiendas. Cuando pensamos en China, pensamos en baja calidad y productos baratos, pero el consumidor chino lo que demanda es precisamente lo contrario; requiere productos con un nivel de calidad que permita evitar los escándalos diarios de la industria de alimentos, así como que se adecuen a los niveles de vida acelerada de la nueva sociedad. Este mercado resulta atractivo debido a que cuenta con una clase media de 350 millones de habitantes con un crecimiento anual del 1.4%. Las características anteriores no han sido tomadas en cuenta; como resultado está el fracaso de Best Buy como competencia de Suning, tienda detallista de electrónicos local. Otro caso fue el de Mengniu, una empresa de lácteos local que se posicionó como producto Premium por encima de Nestlé y Danone, que no ofrecían productos adecuados a las exigencias del mercado. Me retiro mis estimados lectores, porque me voy a comprar filete de tilapia, ¿cuál será el origen de este pescado, México o China? *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. alejandro@sbs-seafood.com


agua + cultura

El estrés mata Stephen G. Newman*

¿

He notado que muchos administradores no aprecian el impacto del estrés en sus animales. Cuando los animales parecen crecer según lo esperado, no mueren en niveles alarmantes (aunque pueden morir lentamente), y en general no presentan ningún síntoma inusual, para ellos quiere decir que todo está bien. Sin embargo, eso no es necesariamente cierto.

Qué es el estrés? Existen muchas definiciones. La forma más fácil de definir a los factores estresantes es verlos como factores ambientales que interfieren con el funcionamiento óptimo de una criatura viva. Los factores externos actúan para causar un desbalance en la fisiología. Cómo se manifiesta el estrés en sí mismo es algo complejo. Opera a nivel celular, causando cambios que, si bien están ocultos, muchas veces impiden que se obtenga el máximo beneficio del pez. Los acuicultores tratan de controlar todas las variables que pueden; sin embargo, muchas veces fallan al controlar parámetros críticos, lo que puede iniciar una cascada de eventos que desembocará en un resultado no deseado. Un ejemplo que veo seguido es la incapacidad por parte de los acuicultores de entender que muchas especies de camarones y peces se estresan cuando los niveles de oxígeno caen. Esto no significa que morirán de inmediato, ni siquiera que se enfermarán en cantidades suficientes. El camarón es muy dependiente del oxígeno. A diferencia de los peces, que suelen boquear más, el camarón alentará su metabolismo para adaptarse a niveles de oxígeno inferiores a los ideales. Estos cambios metabólicos impiden el buen funcionamiento de los órganos y muchas cosas negativas pueden suceder. Típicamente, en ambientes donde existen patógenos potenciales, este estrés incrementa la susceptibilidad de los animales a enfermarse.

No es posible eliminar todo el estrés de una granja de camarón. Sin embargo, sí es posible identificar muchas causas de estrés y trabajar para que su impacto sea menor. Esto es parte de la ciencia de la acuicultura. Las anormalidades en la química del agua, el permitir que el oxígeno disuelto caiga por debajo de 4, comprar postlarvas de baja calidad, utilizar cargas con altos potenciales de patógenos, los altos niveles de sustancias como el amonio, las cargas altas de desechos con elevación de H2S, entre otros, son algunos de los estresantes que pueden ser controlados. Existe evidencia sólida de que la producción de animales en ambientes con bajo o nulo estrés puede resultar en una disminución de las enfermedades, con todos los beneficios que esto conlleva: mejores FCAs, menores pérdidas y mortalidad, mejor crecimiento y más. Todavía queda mucho que aprender acerca de la fisiología de los animales acuáticos, y no hay duda de que los estresantes y aún los factores que nosotros no identificamos como tales pueden afectar la productividad y la rentabilidad de una granja.

Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com

69


el fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 8. ¿Dónde subsiste la tilapia roja de los años 80? En los años 80, Israel era el país con más adelantos en investigación sobre tilapias. Si bien en los artículos científicos sólo aparecían tilapias nilóticas grises, algunas empresas exportaban “materiales genéticos codificados” de coloración roja, los cuales fueron un éxito en casi toda Latinoamérica. Casi 30 años después ¿cuál es la situación de estas tilapias rojas?

Sergio Zimmermann*

L

as tilapias rojas no son especies sino híbridos de poblaciones generadas a partir de una mutación (probablemente sólo un macho de características dominantes) en un lago del SubSahara. Por lo tanto, todas las tilapias rojas son artificiales, hechas por humanos. Este macho o sus hijos rojos recolectados del lago africano fueron cruzados con varias especies de tilapias cultivadas a nivel comercial. En los años 80, los híbridos más populares disponibles en el mercado de América, África y Asia tenían los siguientes nombres: Florida Red, Jamaican Red, Taiwan Red y ND56 (de Kibutz Nir David, Israel). Hay relatos oficiales de tres principales cruzas conocidas que originaron a las poblaciones híbridas de tilapias rojas: (1) hembra mutante naranjaroja de Oreochromis mossambicus y un macho gris de Oreochromis niloticus; (2) hembra gris de Oreochromis hornorum y macho de Oreochromis mossambicus dorado-rojo; (3) Oreochromis niloticus roja mutante y un tipo silvestre de Oreochromis aureus. Probablemente hay otras decenas de híbridos de tilapia roja, pero las informaciones de sus origines son totalmente desconocidas. En Asia y África, las rojas nunca han tenido espacio significativo en los cultivos nacionales, a excepción de Malasia, donde eran la mitad de la producción. Pero en la América Latina de los años 80, cerca de 80% de la tilapia cultivada era roja. Los principales productores, Jamaica, Brasil, Ecuador, México y Colombia, importaban poblaciones rojas de varios orígenes; entre las más populares estaba la Florida Red 70

o tilapia roja de Florida, que en parte resultaba del cruce de O. aureus con O. mossambicus. La tasa de crecimiento de la Florida Red era mayor que la de la Roja de Taiwán, pero los híbridos creados por el cruce Roja de Taiwán con O. niloticus fueron más rápidos en crecimiento en todos los casos. ND56 era una variedad de crecimiento rápido y de color rojo uniforme sin ningún tipo de marcas más pálidas y pocos descendientes grises (la mayoría de las rojas de este periodo producían un 5-35% de alevines grises, casi siempre eliminados por un costo adicional). Nunca ninguna población artificial híbrida de tilapia roja ha podido compararse con las características zootécnicas naturales de una nilótica, especialmente en términos de factor de conversión alimenticia, proliferación, velocidad de crecimiento ni rendimiento de filete. Las demandas del mercado y la profesionalización de las cadenas productivas de tilapia en los años 90 e inicio del 2000 han invertido la situación en América Latina y, hoy en día, la nilótica es la más utilizada en 80-90% de los cultivos. La única excepción es Colombia, donde el mercado predominante es de rojas, siendo al parecer el único país del mundo donde la situación de los años 80 predomina. A pesar de esto, Colombia ha producido un significativo 40% del total en nilóticas para fileteo de exportación. *Sergio Zimmermann (sergio@plugin.com.br) es Ingeniero Agrónomo y Maestro en Zootecnia & Acuicultura por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil. Ha sido profesor asociado en diversas universidades de Brasil y Noruega y consultor en acuicultura desde 1985. Cuenta con trabajos presentados en más de 100 congresos y proyectos de tilapicultura en 25 países en todos continentes. Actualmente es socio de la empresa VegaFish (Suecia) y presta suporte técnico a partir de su empresa ZimmermannAquaSolutions ubicada en SunndalsØra, Noruega.


feed notes

La soya y el estado actual de los alimentos Lilia Marín Martínez*

1.Las alzas de commodities exprimen los márgenes de productos en la industria alimentaria. 2.El suministro global de soya es insuficiente: Oil Word. 3.Proteínas de origen animal: alternativa rentable.

E

l escenario actual de precios y oferta de los principales ingredientes utilizados en la alimentación animal es muy poco alentador; el aumento constante de los productos básicos como maíz, trigo y soya, ha agravado el problema de disponibilidad para la industria pecuaria, de alimentos para mascotas y acuícola. Los futuros de soya registraron históricos incrementos, tras un periodo de tres semanas de tiempo cálido y seco en las zonas productoras de soya y maíz en los EE.UU. “La actual sequía estadounidense podría convertirse en un desastre para la industria ganadera actual, pues hay poca producción de soya por la sequía en Sudamérica”. Oil Word. Las exportaciones de soya de Brasil probablemente bajen a 4.40 millones de t, de las 10.02 millones de t. Las exportaciones de soya de EE.UU. de septiembre de 2012 a febrero 2013, con respecto al año previo, probablemente aumenten de 24.49 millones de t a 32 millones de t. Las exportaciones globales totales de soya de septiembre 2012 a febrero 2013, probablemente caigan de 41.43 millones de t a 15 millones de t al año, pese al aumento de los embarques de EE.UU. De acuerdo con los expertos, el rápido aumento en los precios del maíz, el cual tan sólo en la última semana se incrementó en 7.4 % en el mercado de futuros de Chicago, fue derivado de la ola de calor y ausencia de lluvia en el medio oeste de EE.UU.; es posible que atraviese por su peor sequía desde 1988 y esto tenga consecuencias severas en la agricultura del país y del mundo.

Comentarios: Proteínas de Origen Marino La actual demanda de harina de pescado en China es aun más grande

que la del año pasado. El producto existente almacenado en puertos chinos es definitivamente menor que en años anteriores. Por el momento, la pesca de anchoveta en Perú se encuentra con calidad de pescado en condiciones aceptables y compensará la producción de harinas Súper-Prime y Prime. El aceite de pescado logró marcar los USD$1,900 por t y hay exceso de oferta de aceite OMEGA. Se esperaba que la capacidad de pesca en Perú alcanzara las 500,000 t. Para lograr dicha capacidad sólo les restan 2 semanas (hasta el 1º de agosto). Existe el rumor de que el Gobierno peruano está considerando la extensión de pesca por 2 semanas más, para permitir y completar dicha temporada en volumen. Con respecto a la harina de pescado, su disponibilidad está amenazada por la presencia del fenómeno de El Niño; hasta este momento no hay datos seguros sobre esta situación. Al parecer, no hay ninguna razón para esperar bajos precios, ya que todas las proteínas se están moviendo en el mercado con rapidez.

Comentarios: Proteínas de Origen Animal. Son las harinas de carne y hueso, de subproductos de aves y de cerdo; actualmente se ha incrementado su demanda debido a la relación de costos entre las diferentes proteínas vegetales y el mercado de granos, convirtiéndose en alternativas proteicas importantes. Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&AM. Ha sido jefa de Control de Calidad y Producción en aceiteras y empresas de alimentos balanceados. Actualmente es consultora para asociaciones como la American Soybean Association (ASA) y la National Renderers Association (NRA) para Latinoamérica, así como para plantas enlatadoras de productos marinos, de harinas y aceites de pescado y plantas de rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. Es dueña y presidenta de Marín Consultores Analíticos y de Proteínas Marinas y Agropecuarias, PROTMAGRO.

71


urner barry

Reporte del mercado de camarón Paul Brown Jr.*

Las importaciones de camarón para mayo de 2012 se incrementaron 1.7% con respecto al año anterior, aumentando las tasas a la fecha un 5.2%. Aunque las importaciones de camarón suben, debe recordarse que es el periodo de importación más bajo del año.

L

as importaciones desde Tailandia, el mayor proveedor para EE.UU., continuaron muy inferiores en mayo, tal vez por el aumento de exportaciones de este país a Vietnam. Las importaciones de Ecuador subieron más de 25% en mayo y lo que va del año; se centran en las tallas 26-30 y 31-40 con cáscara sin cabeza (HLSO), así como para camarón pelado. Las importaciones desde la India también han aumentado significativamente, sobre todo en tallas 21-25 (en lo que va del año); las de camarón pelado aumentaron para mayo y en lo que va del año. Las importaciones de Tailandia han bajado en casi todas las categorías; las de Vietnam son similares al año anterior en mayo, pero aumentaron en lo que va del año. Las importaciones desde México son significativamente mayores este año y la producción de temporada comenzará a aumentar en agosto.

Situación del Golfo En el último mes, el mercado para camarón gris HLSO continuó estable, con algunas excepciones. Se detectó una tendencia débil entre las tallas U12 y U15, resultado de la amplia oferta. Al mismo tiempo, los valores de camarón blanco pelado y HLSO bajaron debido a una mayor disponibilidad de materias primas y a la anticipación de la producción futura. Viendo la situación de la oferta, el Servicio Nacional de

Pesquerías de EE.UU. (NMFS, por sus siglas en inglés) reporta las importaciones de mayo 2012 en 5,942.5 t (peso sin cabeza), comparadas con 6,806.1 t en mayo de 2011. Esto da un total acumulado de 12,387.6 t, 0.67% por debajo de enero-mayo 2011.

El mercado La situación de los últimos meses se repite. El mercado de camarón ha tenido un sesgo débil. Hay muchas razones para esto, incluyendo los amplios inventarios de 2011, las crecientes importaciones, la promesa de una mayor producción en muchas áreas (sobre todo en camarón blanco) y una anémica economía estadounidense que limita el gasto tanto en los servicios de alimentos como en las ventas al menudeo. Aunque se espera que la demanda de Asia

72

aumente, las pobres condiciones económicas en Europa pueden incrementar la oferta al mercado de EE.UU. Todas estas situaciones parecen influir para que el mercado aparezca débil e inestable. La mayor parte de estos comentarios se relacionan con camarón blanco. Para camarón tigre la situación es similar, aunque las importaciones y ofertas son más débiles. Sin embargo, debido al valor del camarón blanco, el camarón tigre ha tenido que competir cada vez más para mantener su mercado, excepto en las tallas más grandes.

*President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


Próximos Eventos SEPTIEMBRE AQUA 2012 Sep. 1 – Sep. 5 Prague. Republica Checa T: +32 9 233 49 12 E: mario.stael@scarlet.be

7º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA Sep. 5 – Sep. 7 Hotel Iberostar Cancún. Cancún, Quintana Roo, México. T: +52 (33) 3632-2355 E: marcela@dpinternationalinc.com W: www.fiacui.com AQUAMAR Internacional Sep. 5 – Sep. 7 Cancún, Quintana Roo. México. T:+55 9117-0515 E: asistente@aquamarinternacional.com E: comunicación@aquamarinternacional.com 3er Congreso de Recirculacion y Acuaponia Sep. 5 – Sep. 7 Cancun -Quinta Roo México T:+52 33 3288 7221 E:contacto@acuaponia.com LAFS - LATIN AMERICAN FOOD SHOW Sep. 5 – Sep. 7 Cancun, México T: +(5255) 5598 9246 F: +(5255) 5598 9003 E: antonio@lafs.com.mx E: willy@lafs.com.mx

Expo acuicola 2012 3era versión Sep. 6 – Sep. 8 Centro Internacional de Negocios. Huancayo, Perú. T: 226-6085 / 226-6097 F: 226-6127 E: informes@targetcomunicaciones.com.pe W: www.expoacuicola.com.pe/ Asian Seafood Exposition Sep. 11 – Sep. 13 Hong Kong Convention & Exhibition Centre Wanchai, Hong Kong T: +852-3105 3956 F: +852 3105 3974 E: tng@divcom.com VIV China 2012 Sep. 23 – Sep. 25 China International Exhibition Center (NCIEC) Beijing, China T: +31 (0) 30 295 2879 F: +31 (0) 30 295 2809 E: ruwan.berculo@vnuexhibitions.com OCTUBRE CONXEMAR 2012 Oct. 2 – Oct. 4 Vigo. España. T: +34 986 433 351 F: +34 986 221 174 E: conxemar@conxemar.com E: feria@conxemar.com

73

AQUASUR 2012 Oct. 10 – Oct. 13 Puerto Montt. Chile T: +(56-2) 756-5400 F: +(56-2) 756-5450 E: mpfernandez@aqua.cl Offshore Mariculture Oct. 17 – Oct. 19 Izmir. Turquía. T: +44 (0) 1329 820489 E: jhardy@mercatormedia.com E: iroberts@mercatormedia.com XIV CONGRESO ECUATORIANO DE ACUICULTURA & AQUAEXPO Oct. 22 – Oct. 25 Hotel Hilton Colón. Guayaquil, Ecuador. W: www.cna-ecuador.com/aquaexpo NOVIEMBRE China Fisheries & Seafood Expo Nov. 6 – Nov. 8 Dalian World Expo Center Dalian China T: +86 10 58672620 F: +86 10 58672600 E: info@seafarechina.com FHC China 2012 Nov. 14 – Nov. 16 Shanghai New International Expo Centre (SNIEC). Shanghai. China T: +86 21 6209 5209 F: +86 21 6209 5210 E: fhc@chinaallworld.com


directorio de publicidad

Alimentos balanceados Areca S.A..........................................................................7 Km. 14.5 Carretera al Pacífico, Villalobos Villanueva, Guatemala. Contacto: Erick Lazo. Tel: 50224218685 E-mail: elazo@grupopaf.gt

Malta Cleyton S.A. de C.V....................Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo. C.P. 02300 México D.F. Contacto: Arturo Hernández / Johnatan Nava. Tel: (55) 50898595 E-mail: johnatan_nava@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx Nutrición Marina S.A. de C.V.........................................57 Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340. Contacto: Adriana Armijo. Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751 E-mail: acontrol@nutrimar.com.mx National Renderers Association, Inc.............................3 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 México D.F. Contacto: Luz María Cano. Tel: (55) 55 59 80 60 80 E-mail: nramex@nralatinamerica.org Nutrimentos Acuícolas Azteca S.A. de C.V..................11 Periférico Sur No. 6100-C. Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Enrique Jiménez. Tel: (33) 36 01 20 35 E-mail: ejimenez_570528@hotmail.com Pronua S.A. de C.V.........................................................41 Blvd. J. Guadalupe Zuno 52-A. Col. Zona Industrial. Los Belenes. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45150. Contacto: Rosendo García Tel: 01 800 024 7745 E-mail: winfish@losbelenes.com.mx www.losbelenes.com.mx Reed Mariculture, Inc.....................................................39 871 E Hamilton Ave, Suite D. Campbell, CA 95008 EE.UU. Contacto: Randy Tel: 408-377-1065 Fax: 408.377.1068 E-mail: Sales@ReedMariculture.com www.reed-mariculture.com Tyson Foods, Inc............................................................27 2200 Don Tyson Pkwy. Springdale, AR 72762-6999 EE.UU. PO Box 2020 Mail Code: CP 721 Contacto: Andy Dilatush Tel: (479) 290 1279 Fax: (479) 717 6865 E-mail: andy.dilatush@tyson.com www.tysonanimalnutritiongroup.com

Contacto: Palma Jordan E-mail:palma.jordan@merck.com Nutriad de México..........................................................35 BFI Innovations México S.A de C.V. MOCUZARI #2015 Fraccionamiento Laboratorio C.F.E. Irapuato, Guanajuato, México. C.P. 36630 Contacto: M.V.Z. M.SC. José Luis Laparra Vega Tel: (462) 693 0328 E-mail: j.laparra@nutriad.net www.nutriad.net INVE Aquaculture Inc......................................................5 3528 W 500 S-Salt Lake City. UT. PO 84104 EE.UU. Contacto: Teri Potter. Tel: (801) 956-0203 E-mail: tpotter@inve-us.com www.inve.com Prilabsa International Corp...........................................74 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas. Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com asociaciones y agencias de gobierno FIRA ................................................................................51 Antigua Carretera a Pátzcuaro #8555 Ex-Hacienda San José de la Huerta. Morelia, Michoacán. México. C.P. 58342. Contacto: Enrique Salas. Tel: (443)3200101, 322-2408 E-mail: esalas@fira.gob.mx www.fira.gob.mx equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS e instrumentos de medición Aeration Industries International, LLC.........................44 4100 Peavey Road, Chaska, MN 55318-2353, EE.UU. Contacto: Marcos Kroupa. Tel: +1 952-448-6789 +1 800-328-8287 E-mail: marcos.kroupa@aireo2.com www.aireo2.com Aquatic Eco-Systems, Inc........................Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo l. Arias. Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardoa@aquaticeco.com www.aquaticeco.com Emperor Aquatics, Inc...................................................45 2229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464 Contacto: Scott Paparella. Tel: 610-970-0440 E-mail: scott@emperoraquatics.com www.emperoraquatics.com

VIMIFOS S.A. de C.V......................................................21 Calle 4 No. 10500. Parque Industrial El Salto. El Salto Jalisco, México. C.P. 45681 Contacto: Manuel Zazueta Tel: (33) 3284-1200 E-mail: mzazueta@vimifos.com www.vimifos.com

Equipesca de Obregón, S.A. de C.V...............................70 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto: Ignacio Gil. Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 E-mail: igil@equipesca.com www.equipesca.com

Zeigler Bros, Inc................................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, EE.UU. Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com

Kasco Marine Inc...........................................................63 800 Deere Road, Prescott, WI 54021, EE.UU. Contacto: Robert Robinson. Tel: (1)715 262 4488 E-mail: bob.r@kascomarine.com http://www.kascomarine.com

antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos Laboratorio Avimex S.A. de C.V...................................19 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.F Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445-0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx

PMA de Sinaloa S.A. de C.V..........................................10 Av. Puerto de Veracruz y Puerto de Guaymas #16 P. Ind. Alfredo V. Bonf, Mazatlán, Sinaloa, México.  Contacto: Fernando Letamendi. Tel: (669) 9 18 03 51   E-mail: jflh3@hotmail.com www.pmadesinaloa.com.mx

Diamond V Mex S. de R.L. de C.V................................52 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900. Contacto: Luis Morales García de León. Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@diamondv.com www.diamondv.com Lallemand Animal Nutrition..........................................33 Contacto: Bernardo Ramírez DVM Basurto. Tel: (+52) 833 155 8096 E-mail: bramirez@lallemand.com www.lallemand.com Merck & Co. Inc. ............................................................55 One Merck Drive. P.O. Box 100. Whitehouse Station, NJ 08889-0100 EE.UU. Tel: +(1) 908-423-1000

74

RK2 Systems..................................................................23 421 A south Andreassen Drive Escondido California. Contacto: Chris Krechter. Tel: 760 746 74 00 E-mail: chrisk@rk2.com www.rk2.com Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd....................................16 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Táiwan R.O.C. Contacto: Ema Ma. Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com YSI..........................................................53 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms. Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com www.ysi.com


eventos y exposiciones 8º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA......................................43 FIACUI 2013. Contacto: Marcela Castañeda, suscripciones Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: marcela@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com AQUA 2012 XIV CONGRESO ECUATORIANO DE ACUICULTURA & AQUAEXPO...........................................25 22 al 25 de Octubre de 2012. Tel: (593-4) 2683017 E-Mail: cjauregui@cna-acuador.com www.cna-acuador.com/aquaexpo AQUASUR 2012....................................48 10 al 13 de Octubre de 2012. Tel: (56-2) 756 5402 www.aqua-sur.cl OFFSHORE MARICULTURE CONFERENCE 2012.............................75 17 al 19 de Octubre de 2012. Tel: +44 (0) 1329 825335 E-Mail: conferences@offshoremariculture.com www.offshoremariculture.com PESCAMAR 2013..................................59 26 al 28 de Junio de 2013. Contacto: Lic. Alejandro Borja. Tel: (55) 56 01 77 73 E-Mail: info@exporestaurantes.com.mx www.pescamar.com.mx WAS 2013..............................................37 21 al 25 de Febrero de 2013. Contacto: John Cooksey. Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 E-Mail: worldaqua@aol.com www.was.org frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V.......32 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940. Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez. Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com Frizajal S.A. de C.V.................................9 Melchor Ocampo 591-B Col. El Vigía C.P. 45140. Zapopan, Jalisco, México. Contacto: Erick Buenrostro Castillo. Tel: 33 3636 4142, Fax: 3165 5253 E-mail: frizajal@prodigy.net.mx geo-membranas y tanques Gaia Invernaderos................................29 Plateados esq. la Cruz s/n Col. Centro Oaxtepec, Morelos C.P. 62738. Contacto: Rodrigo González Cosío. Tel: +52 (01735) 3563671 E-mail: gaia_invernaderos@hotmail.com y ventas@gaiainvernaderos.com.mx www.gaiainvernaderos.com.mx C.E. Shepherd Company......................71 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023. Contacto: Gloria I. Díaz. Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com Membranas Los Volcanes S.A. de C.V...............................................1 Autopista Cd. Guzmán - Colima Km.2 A lado derecho. Centro Cd. Guzmán, Jalisco 49000, México. Contacto: Luis Cisneros Torres. Tel: (341) 4 14 64 31 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V.............................................15 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 E-mail: membranas_plasticasocc@hotmail.com www.membranasplasticas.com granjas de tilapia Aquamol S.C. DE R.L...........................31 Km 5 Carretera Jamay, La Barca, Jalisco, México. Contacto: Biól. José Alfredo Molina Sahagún.

Cel: 045 392 100 63 E-Mail: aquamoltilapia@gmail.com maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout.......................................73 Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México. Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com E.S.E. & INTEC......................................64 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech ..............................................13 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com Wenger...................................................17 714 Main Street PO Box 130 Sabetha, Kansas EE.UU. C.P. 66534 Contacto: Rhonda Howard. Tel: 785-284-2133 E-mail: quin@magiccablepc.com www.wenger.com PRODUCTOS ABSORVENTES PARA ALIMENTOS Paper Pak Industries, Absorbent Manufacturers.......................................49 1941 White Avenue La Verne, CA 91750 EE.UU. Contacto: Edward González. Tel: (909) 392-1750 Fax: (909) 392-1760 E-mail: egonzalez@paperpakindustries.com www.paperpakindustries.com servicios de CONSULTORÍA Aqua In Tech, Inc..................................69 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman. Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com servicios de información

Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas / publicidad E-mail: servicioaclientes@globaldp.es Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones E-mail: marcela@dpinternationalinc.com Tel: +52 (33) 3632-2355 www.panoramaacuicola.com

SBS Seafood Business Solutions......68 Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L. Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México. Contacto: Alejandro Godoy. Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry............................................67 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio. Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com VACUNAS Aquatactics...........................................35 1205 11 5th AVE NE. UNIT 120 WA 98034 EE.UU. Contacto: Hugh Mitchell. Tel: 1 425 821 6821 E-mail: info@aquatactics.com www.aquatactics.com

75


La Pesca está sobrevaluada… cualquier Gobierno que empiece queriendo “potencializar” la pesca de un país, sólo estará exhibiendo su ignorancia supina… Lo moderno y sustentable es la Acuicultura.

E

ntre el 50% y el 60% de la pesca total de América Latina (en el mundo es el 23%), está constituida por pequeños pelágicos (sardinas y anchovetas) que se destinan a la producción de harina y aceite de pescado a manos de un número limitado de empresas. Esto representa unas 6 millones de t anuales aproximadamente. El resto, otras 6 millones de t, están destinadas al consumo humano directo y la mayoría está representada por atún, arenque del Atlántico, anchovetas y otros (todas las demás especies de corvinas, pargos, robalos, camarones y todo lo que unitariamente no hace ningún número industrial interesante). Ésta es la pesca en América Latina y, salvo algunas excepciones, también en el resto del mundo. Es decir, es una industria consolidada en manos de unos cuantos empresarios que, salvo honrosas excepciones, al cobijo de los descobijados pescadores de migajas, se han mantenido en una actividad al borde de la in-sustentabilidad económica, por no decir también ambiental, a base de subsidios “perversos”, como dicen los que saben, y generando pocas expectativas de crecimiento en cuanto a producción, empleos y riqueza. Según las estadísticas de la FAO, se espera que la pesca en los próximos 6 años se mantenga en los niveles de producción actual mundial, y en América Latina se produzcan las mismas 12 millones t anuales prome-

dio, las cuales seguirán dependiendo significativamente de condiciones climatológicas, lo que supone una disminución de la producción de aceite y harina de pescado a niveles de entre un 40 y 50%, manteniendo la producción para el consumo humano directo entre 5 y 6 millones de t. En pocas palabras, cualquier inversión en este sector en los próximos años, será para mantenerlo a flote, no para producir más alimentos, ni más empleos, ni más oportunidades de desarrollo, esto debe quedar claro entre los pensadores y diseñadores de políticas públicas que buscan provocar el desarrollo de sus países y que han prometido la creación de empleos en sus campañas políticas; la pesca requiere ayuda, sí, pero para no morir, no para crecer. Pero ¿se han dado cuenta de que apenas estamos hablando de unos cuantos millones de t anuales de pescados y mariscos en toda América Latina? Esto quiere decir que por país individualmente la producción pesquera en algunos apenas llega a unas cuantas miles de t; Argentina y Perú andan por un millón cada uno; Brasil, Chile y México por 600 mil cada uno (sólo océanos, no aguas interiores); Venezuela, 400 mil; Uruguay, 150 mil; Ecuador, 50 mil y los demás mejor ni los mencionamos. Sólo para que se den una idea, la producción total anual de carne de pollo (eviscerada) en América Latina es de 24 millones de t. Sólo Brasil produce 13 millones; México, 2.8 millones; Argentina, 1.6 millones; y Perú, 1 millón. Si hablamos de carne de bovinos (deshuesada), la producción en América Latina es de 16 millones de t anuales, de las cuales Argentina, México y Brasil contribuyen con el 79%. En proveeduría de pescados y mariscos necesitamos empezar a hablar de millones de t; miles de t en un mundo de poblaciones billonarias y con serias limitaciones en la disponibilidad de alimentos no significan absolutamente nada más que una inútil inversión de dinero y esfuerzo. La única posibilidad de producir millones de t de carne de pescado 76

(eviscerada) para alimentar las bocas hambrientas cuando el destino nos alcance va a ser por medio de la acuicultura, no se necesita más que simple sentido común para evidenciarlo. ¿Qué pesquería creen ustedes que se va a potencializar para producir uno o dos millones adicionales de t de pescado disponibles para consumo humano en los próximos años? ¿O acaso se descubrirán nuevas y prometedoras pesquerías en la profundidad de los mares, mismas que están esperando ser explotadas para alimentar al hombre del mañana? Claro que no. Esto ya se acabó; en un destino donde la seguridad alimentaria del mundo está en duda, tal y como nos lo indican los reportes de la FAO, no invertir en el desarrollo de la acuicultura por invertir en la in-sustentabilidad financiera y ambiental de la pesca es una solución de corto plazo que no va a llevar más que a condenar el futuro de las próximas generaciones, de los hijos de los mismos pescadores que hoy se pretende salvar y de otros sectores de la población que podrían verse favorecidos por un despegue dinámico de la producción acuícola de una región determinada. El último reporte del Estado de las Pesquerías y la Acuicultura en el Mundo (SOFIA, por sus siglas en inglés) de la FAO, publicado en 2012, continúa concluyendo que para mantener el consumo per cápita de pescados y mariscos en el año 2030, se van a necesitar 27 millones de t adicionales a las que se producen actualmente, sólo para mantener el nivel de consumo actual de 17 kg. Si continuamos con una visión oblicua de diseñar políticas públicas para apuntalar a la pesca sin adicionar un componente mayoritario de políticas conformadas ex profeso para provocar el desarrollo exponencial de la acuicultura, vamos a seguir produciendo miles de t anualmente, en lugar de millones… a ver si el destino nos espera a que completemos las 27 millones de t que pide la FAO como para el festejo del año 3000… si es que aún queda alguien que pueda festejar, claro.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.