PANORAMA ACUICOLA NOVIEMBRE-DICIEMBRE Vol. 19 No.1

Page 1




contenido 54

VOL 19 No. 1 NOV / DIC 2013 DIRECTOR Sal­va­dor Me­za Gar­cía info@dpinternationalinc.com COORDINADORA EDITORIAL Guillermina Coronado Dávila edicion@design-publications.com

En portada

DISEÑO EDITORIAL Perla Neri Orozco Francisco Javier Cibrian García COLABORADORES EN DISEÑO Miriam Torres Vargas Álvaro Velázquez Silva

AcuaPlan; primer Centro Privado de Mejoramiento Genético de Especies Acuáticas Tropicales en Latinoamérica

VENTAS Y MERCADOTECNIA Alejandra Meza amz@dpinternationalinc.com Carolina Márquez Cortez servicioaclientes@globaldp.es International Sales and Marketing Steve Reynolds marketing@dpinternationalinc.com DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri Orozco design@design-publications.com

Secciones fijas Editorial

Investigación y desarrollo

Camaronicultura: el umbral entre la investigación de enfermedades y el éxito productivo. Shrimp Aquaculture: A threshold between disease research and a global productive success.

6

8

ADMINISTRADOR WEB Y REDES SOCIALES Claudia de la Llave administradorweb@design-publications.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua administracion@design-publications.com CIR­CU­LA­CIÓN Y SUS­CRIP­CIO­NES Marcela Castañeda Ochoa marcela@dpinternationalinc.com OFICINA EN MÉXICO Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda,

Col. Loma Bonita Sur, Zapopan, Jalisco, México. Tel/Fax: +(33) 3632 2201 3631 4057 3632 2355 OFI­CI­NA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA

18

Tel +34 986 443 272

En su negocio

Fax +34 986 446 272

Email: relacionespublicas@globaldp.es

Simplicidad

OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International, Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205. USA

Alternativas

Digestibilidad aparente de nutrientes y disponibilidad de minerales de ingredientes ricos en proteínas en dietas extruidas para tilapia. Apparent nutrient digestibility and mineral availability of protein-rich ingredients in extruded diets for Nile tilapia.

26

20

Tel. (210) 229- 9036

e-mail: info@dpinternatonialinc.com Cos­to de sus­crip­ción anual $650.00 M.N. dentro de México US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica € 70 Europa y resto del mundo (seis nú­me­ros por un año) PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 19, No. 1, noviembre - diciembre 2013, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Caguama #3023, Col. Loma Bonita Sur, C.P. 45086, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3632 2201, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Éste número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2013 con un tiraje de 3,000 ejemplares.

Perspectivas

Uso de Biofloc en sistemas superintensivos con cero recambios para la producción de Litopenaeus vannamei. Read it online in english.

La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial.

Técnicas de producción

Policultivo ecológico de abulón y algas en sistemas de recirculación mediante el uso de contenedores reciclados. Read it online in english.

34

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International

Análisis

2

76

Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:


3


contenido 38

Artículo de fondo Acuicultura en Egipto. Aquaculture in Egypt.

46

Artículo de fondo Enfermedades en tilapia; perspectiva y realidad económica de la industria.

Departamentos Seafood Processing Report

Sistemas de ozono para la mejora en limpieza, vida en anaquel y ganancias en productos acuícolas. Ozone System Aims To Enhance Seafood Cleanliness, Shelf-Life & Profits.

50

Products to Watch

Evonik: DL-Methionine for AquacultureTM, la mejor elección para su alimento acuícola.

56

Pioneer, servicio a toda la cadena de producción acuícola.

58

Tyson Animal Nutrition Group: Confeccionando ingredientes proteicos para las necesidades del futuro.

60

Mar de fondo

Pasado este punto, la muerte es probable.

62

El rincón de la WAS

El rincón del LACC-WAS.

63

Mirada austral

El enfoque 3R y diseñando para la abundancia.

64

En la mira

Las oportunidades de los pescados mexicanos.

66

Feed Notes

Co-productos hidrolizados de animales, fuente de moléculas clave en alimentos acuícolas.

67

El fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 15. Cae poco a poco la misteriosa competitividad asiática.

68

Agua + Cultura

¿Quién es el responsable del AHPND?

69

Urner Barry

Reporte sobre el mercado del camarón. / Tilapia, Pangasius y Bagre.

70 y 72

Ferias y exposiciones

73

Directorio

74

Read it online in english.

Company Spotlight Read it online in english.

Company Spotlight Read it online in english.

4


5


La acuicultura de China

C

hina pasó de producir 1.2 millones de t de productos acuícolas en 1978 a más de 38.2 millones de t en 2010, 37 millones de t adicionales en 32 años. El crecimiento más espectacular se presentó en los últimos 13 años, pues incrementó su producción de 15 millones de t en el año 2000 a 40 millones de t que se espera se produzcan en 2013, casi 2 millones de t promedio por año. Cuando hablamos de la producción acuícola de China, unos cuantos millones de t más en este dato, otros cuantos millones de t menos en otro, y ajustamos los datos estadísticos disponibles para hacer un balance coherente del crecimiento posible de la producción, nos olvidamos de que en los países latinoamericanos (exceptuando a Chile), apenas si hablamos de unas cuantas miles de t por aquí y otras tantas por allá, tratando de sumar hasta la última tonelada posible para obtener datos alentadores que nos muestren un crecimiento explosivo, que nos lleve a despertar el interés de inversionistas y gobiernos en el afán de consolidar el crecimiento y expansión de esta industria alimenticia.

Sin embargo, la verdad es que da pena ver la precaria producción acuícola de Latinoamérica con todo y las declaraciones triunfalistas de algunos políticos, que buscan escaparates más que resultados, en comparación con las producciones de China y de los países del sudeste Asiático. Rayan en la ridiculez las diferencias en los números totales de producción acuícola en cada región. Y parecen inalcanzables las estadísticas de estos países asiáticos, en por lo menos los siguientes 100 años, al ritmo anual de crecimiento de la producción acuícola en los países latinoamericanos. La diferencia estriba en la gestión, establecimiento y conducción de las políticas públicas que fomenten y faciliten este crecimiento. Mientras que los gobiernos de estos países asiáticos han proclamado planes estratégicos definidos para el desarrollo acuícola con objetivos y metas a diez años, en los países latinoamericanos no se ha terminado por entender qué significa realmente la acuacultura, y si es acuacultura o acuicultura. En una conferencia reciente, escuché a un productor ecuato-

6

riano de tilapia mencionar que su empresa pasó de producir 2 mil t en el año 2002 a 11 mil t en 2012; son exactamente 9 mil t adicionales en 10 años, 900 t más promedio por año, mientras que hace un momento hablábamos de algunos ajustes de la producción de China de 1.5 a 2 millones de t por año de crecimiento en los últimos 13 años. El productor ecuatoriano es uno de los más importantes de su país, con un patrimonio importante invertido en la industria acuícola y posiblemente la segunda o tercera generación familiar a cargo de la empresa. Mientras se deje la inversión y el crecimiento de la acuicultura de los países latinoamericanos en manos de unos cuantos valientes y patriotas inversionistas privados y a su capacidad de éxito y condición financiera, la importación de pescados y mariscos del sudeste asiático a esta región seguirá en continuo crecimiento, generando empleos rurales en China y Vietnam, entre otros, mientras que la población rural latinoamericana continuará padeciendo el subdesarrollo, la marginación y el hambre.


7


investigación y desarrollo

Camaronicultura: el umbral entre la investigación de enfermedades y el éxito productivo

Por: Prabir G. Dastidar, Ajoy Mallik y Nripendranath Mandal

Se ha observado que, entre mayor sea la investigación de enfermedades, mayor será la producción camaronícola. El presente estudio sugiere que la formulación de estatutos que fortalezcan alianzas entre las naciones productoras de camarón logrará consolidar el crecimiento de la camaronicultura en el mundo.

L

a camaronicultura es una fuente importante de trabajo; más del 80% de su producción proviene de Asia. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la producción acuícola global deberá alcanzar los 80 millones de t hacia el año 2050 para lograr satisfacer el consumo per cápita actual. El cultivo de camarones peneidos contribuye con 16.6% del total de la acuicultura mundial. El género Penaeus es el más cultivado, siendo Litopenaeus vannamei y Penaeus monodon las dos especies más populares, con 88% de la producción mundial de esta especie.

Enfermedades en camarón Entre los virus que pueden infectar al camarón, por lo menos 20 causan enfermedades en organismos cultivados y son transmitidos por animales vivos sin existir un diagnóstico adecuado, ocasionando más pérdidas monetarias que cualquier otra enfermedad.

Shrimp Aquaculture: A threshold between disease research and a global productive success By: Prabir G. Dastidar, Ajoy Mallik, and Nripendranath Mandal

It is known that, the more the research contribution is, the higher the shrimp production will be. This study suggests that formulating policies that strengthen the existing research alliance between productive countries will consolidate knowledge and increase the growth of shrimp aquaculture in the world.

S

hrimp aquaculture is an important source of livelihood, where more than 80% production comes from Asian countries. According to the Food and Agriculture Organization (FAO), the global aquaculture produc-

8

tion will need to reach 80 million t by 2050 in order to satisfy the current consumption per capita. In particular, aquaculture of Penaeid shrimp contributes with 16.6% of the total world aquaculture. Among



investigación y desarrollo Se sabe de por lo menos 20 virus que causan enfermedades en organismos cultivados y son transmitidos por animales vivos, sin que exista un diagnóstico adecuado, ocasionando más pérdidas monetarias que cualquier otra enfermedad. Los virus más agresivos que afectan a peneidos son el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) y el Virus del Síndrome de Taura (TSV, por sus siglas en inglés); otros virus causan efectos de menor extensión, como el Virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa (IHHNV, por sus siglas en inglés) y el Virus de Cabeza Amarilla (YHV, también por sus siglas en inglés). El impacto socioeconómico de estas pandemias causa estragos en países donde el cultivo de camarón constituye un medio importante de subsistencia. Siendo una industria de alto riesgo, la acuicultura puede verse beneficiada con investigación y desarrollo (I+D) para promover su sustentabilidad. En el presente estudio se tomaron en cuenta investigaciones publicadas en revistas científicas, en 30 de los países con mayor producción camaronícola y que cuenten con publicaciones científicas.

Tendencia de la producción El auge de la acuicultura en la década de 1990 fue resultado del

10

incremento del 700% en I+D. A pesar de que la producción acuícola en países como los EE.UU. no sea tan grande como en Asia, su inversión sustancial en I+D y en planes de acción innovadora originaron el desarrollo de líneas de L. vannamei Libres de Patógenos Específicos (SPF, por sus siglas en inglés). A pesar de que P. mondon abarcó un 50% del total de la producción camaronícola antes de 2002, no fue posible desarrollarlo al nivel de L. vannamei, principalmente debido a la incidencia de WSSV y a la falta del desarrollo de reproductores SPF para esta especie. La producción mundial del camarón blanco se expandió de 10% del total en 2000, a 75% en 2007. Entre 1990 y 2009, se observó un incremento de 2.5 veces en la producción; para el mismo periodo, la cantidad de publicaciones generadas aumentó en 7.5 veces. El factor de I+D podría constituir una contribución significativa en el mejoramiento de la producción. A pesar de que la camaronicultura se practica en más de 70 países, China, Tailandia, Indonesia,


Although collaboration among countries gives the possibility of finding global Solutions to local problems, it is outstanding the absence of collaboration between countries like China and Thailand, which are the top two shrimp-producing countries. Penaeus shrimp genre, the most popular ones are the White Shrimp (Litopenaeus vanamei) and the Giant Tiger Shrimp (Penaeus monodon) accounting together for more than 88% of the total shrimp aquaculture production in the world.

Shrimp diseases Among several shrimp-infecting viruses, at least 20 cause diseases on cultured shrimp. Livestock could transmit these viruses before diagnostic methods are developed; no other disease causes a substantial loss of revenue as viral diseases do. Among the pandemics caused in a greater extent by Penaeid-related viruses, the most aggressive ones are the White Spot Syndrome Virus (WSSV) and the Taura Syndrome Virus (TSV); other viruses cause shorter extent effects, like the Infectious Hypodermal and Hematopoietic Necrosis Virus (IHHNV) and the Yellow Head Virus (YHV). The socioeconomic impact of these pandemics has been profound

in countries where shrimp farming is a significant source of subsistence. Being a high-risk industry, aquaculture can benefit from Research and Development (R&D) to prevent diseases and to promote its sustainability. This study involves ongoing global R&D efforts in the industry, and the effect of collaborative work within producing countries. Research published in scientific journals was considered as indicator for this study, as well as the 30 countries that have both shrimp production and research publications.

Important decisions Aquaculture’s successful momentum in the 1990s was the result of a substantial, seven-time increase of R&D. Even though aquaculture production in countries like the USA is not as strong as in some Asian countries, its substantial investment in R&D and innovation policies led to the development of Specific Pathogen-Free (SPF) stocks of L. vannamei.

11

Even though P. monodon accounted for about 50% of the total shrimp production before 2002, it wasn’t possible to develop to the level of L. vannamei mainly because of the WSSV disease and the lack of SPF broodstock development for this species. The world shrimp production of L. vannamei expanded from 10% of the total production in 2000 to 75% in 2007. Between 1990 and 2009, a 2.5 times increase in production and 7.5 times growth in publication output was observed. It appears that R&D can make meaningful contributions to enhance production. Even though shrimp aquaculture is practiced in around 70 countries, only six of them including China, Thailand, Indonesia, Vietnam, India and Ecuador, outpace the results of the others with an 80% of the total global production. On the other hand, only 30 out of the 70 countries actively involved in shrimp aquaculture undertake R&D activities. Thailand leads the list with around 23% of the


investigación y desarrollo Vietnam, la India y Ecuador producen un 80% de la producción mundial total. Por otro lado, sólo 30 países que practican activamente la camaronicultura realizan actividades de I+D. Tailandia produce cerca del 23% del conocimiento generado en este campo (tabla 1). Considerando sus publicaciones y producción camaronícola, los países se pueden clasificar en tres categorías: 1. Países que tienen una elevada producción de camarón y realizan esfuerzos grandes de I+D, tales como China, Tailandia y la India; 2. Países que hacen esfuerzos significativos de I+D pero que tienen escasa producción camaronícola, como Australia, los EE.UU., Japón y Francia; 3. Países que tienen una enorme producción de camarón, pero que hacen escaso esfuerzo para fortalecer su base de I+D, tales como Indonesia, Vietnam, Ecuador, Bangladesh y Brasil; estos últimos se encuentran en riesgo considerable, ya que una base débil de I+D puede resultar en la incapacidad para resolver problemas específicos, con consecuentes pérdidas productivas y monetarias. Las condiciones geográficas, el clima y la inversión en I+D determinan las preferencias de inversión en cada país. Por ejemplo, los EE.UU., China y el Reino Unido no sólo cuentan con una base fuerte de I+D, sino que publican en las mejores revistas acuícolas.

Investigación colaborativa e interconexiones La colaboración para la investigación proporciona una oportunidad para incrementar el impacto y enfoque de los esfuerzos científicos y tecnológicos y depende de la evolución y aprovechamiento de las interconexiones para la investigación. Los socios colaboradores trabajan complementando y suplementando los recursos intelectuales y materiales con los que cuenta cada uno, generando soluciones mutuas. Las alianzas colaborativas generan el poder de la sabiduría colectiva y oportunidades para estudiar problemas locales y producir soluciones globales. Los países con alianzas están mejor preparados para resolver retos tecnológicos. Sin embargo, el presente estudio muestra que sólo 18.84% de las publicaciones fueron multinacionales o colaborativas entre los diversos países activos en el campo de la acuicultura. Las Figuras 1 y 2 muestran los mapas de colaboración entre 30 países asociados con la investigación acuícola. El tamaño de los círculos representa el volumen de la producción en la Fig. 1 y el número de publicaciones en la Fig. 2. Tailandia es el segundo país camaronícola más productivo y el que tiene la mayor cantidad de interconexiones en investigación acuícola. En contraste, los EE.UU. ocupan el tercer lugar en términos de publicaciones y son el segundo país mas interconectado, a pesar del hecho de que cuentan con una producción insignificante. Es notoria la ausencia de colaboración entre China y Tailandia, los dos países con mayor producción camaronícola, a pesar de las ventajas de la colaboración mutua para crear sinergia y resolver problemas intrínsecos de esta industria. Indonesia tiene una producción sustancial y un 100% de colaboración científica. En contraste, países 12


world knowledge produced in the field (table 1). According to their publications and aquaculture production, countries can be classified in three categories: 1. The ones that have high shrimp production and undertake high R&D efforts, such as China, Thailand and India; 2. Countries that make significant R&D efforts but have low shrimp production, like Australia, USA, Japan and France; and, 3. Countries that have huge production but undertake little R&D efforts, such as Indonesia, Vietnam, Ecuador, Bangladesh and Brazil. Unfortunately, these countries are at a great risk, because a weak R&D base may result in incapacity to solve country-specific problems, which leads to production and economic losses. Geographical conditions, climate and investment in R&D determine each country’s investment preferences. Countries like the USA, China and the UK have not only a strong R&D base, but also publish in top aquaculture journals.

Research collaboration and networking Research collaboration provides an opportunity to increase the impact and scope of any scientific and technolo-

13


investigación y desarrollo

Mientras que la producción internacional de camarón blanco aumentó 2.5 veces entre 1990 y 2009, para el mismo periodo, la cantidad de publicaciones generadas sobre el tema aumentó en 7.5 veces. como Bangladesh, Sri Lanka, Irán y Costa Rica, a pesar de tener una significativa producción acuícola, tienen una base de I+D insignificante y ausencia de colaboración con otros países. Sólo 13 compañías acuícolas localizadas en distintos países están involucradas en actividades de I+D. Tres de ellas están ubicadas en los EE.UU. y tres más en Tailandia; la India cuenta con una base de investigación considerable, pero ausencia de participación colaborativa en actividades de I+D.

Aspectos socioeconómicos Existe una correlación inherente entre la riqueza económica interna y la capacidad para involucrarse en actividades de I+D. Mientras los países desarrollados y científicamente avanzados invierten más del 2-3% de su Producto Interno Bruto (PIB) en actividades de I+D, otros países con producción acuícola significativa gastan cantidades mínimas en estas actividades; entre ellos se encuentra la India, que gastó sólo el 0.76% del PIB en su base de I+D en 2008. El hecho de que la India tenga una línea costera de 7,500 km, hace que la acuicultura sea una fuente importante de desarrollo rural, seguridad alimentaria, fuen-

tes de empleo, potenciación de la mujer e ingresos de exportación. Sin embargo, este país necesita mejorar la calidad de sus postlarvas y alimentos, además de la infraestructura, tecnología, administración y gestión de desastres, con el fin de acelerar el sector y resolver el problema de las enfermedades que afectan al camarón. La India se encuentra en el segundo lugar en cuanto a generación de publicaciones sobre acuicultura, pero ocupa el sexto en producción camaronícola. Este país podrá mejorar su crecimiento industrial si hace más eficientes las interconexiones entre su base de I+D y el sector productivo; asimismo, requiere políticas fuertes de innovación y alianzas efectivas entre instituciones académicas, la industria y el gobierno. De acuerdo con el número de publicaciones por país en relación con su inversión en I+D, los países se pueden clasificar en tres categorías: 1. Países con grandes inversiones en I+D; 2. Países con cantidades significativas de publicaciones pero escasa inversión en I+D; y 3. Países con grandes inversiones en I+D, pero con un número muy reducido de publicaciones. 14

gic endeavor, and its impact depends largely on the evolution and use of research networks. Collaborating partners can work to complement and supplement each other’s intellectual and material resources originating mutual solutions to the problems faced by the industry. Collaboration alliances generate the power of collective wisdom and represent an opportunity to study local issues to produce global solutions. Countries with more alliances are better prepared to solve technological challenges. Nevertheless, according to the study, only 18.84% of the publications were multinational or collaborative among different countries in the aquaculture field. Figures 1 and 2 show collaboration maps between 30 countries associated with aquaculture research. The size of the circles denotes production size in Fig. 1 and publication number in Fig. 2. Thailand is the second largest producer of shrimp aquaculture and the most networked country in shrimp aquaculture research. In contrast, USA is the third leading country in terms of publications and the second most networked country, despite the fact that it has negligible production. It is outstanding the absence of collaboration between China and Thailand, the top two shrimp-producing countries, despite the advantage of collaboration to generate a convenient synergy to jointly address problems intrinsic to this industry. Indonesia has a substantial production and 100% research collaboration. In contrast, countries like Bangladesh, Sri Lanka, Iran and Costa Rica, although they have a significant aquaculture production, their R&D base is negligible and there is no collaboration with other countries. Only 13 aquaculture companies in different countries are involved in shrimp aquaculture R&D activities. Three of these companies are located


in the USA and three in Thailand. India has a substantial research base but no collaborative participation in R&D activities.

Socioeconomics There is an inherent correlation between internal economic wealth and capacity to get involved in R&D activities. While scientifically advanced developed countries invested more than 2-3% of their Gross Domestic Product (GDP) in R&D activities, other countries with significant aquaculture production spent minimum amounts on R&D activities, such as India, which spent only 0.76% GDP on its R&D base in 2008. For India, having a 7,500 km coastline, aquaculture represents an important source for rural development, domestic food security, source of employment, women empowerment and export revenue. India needs to improve post-larvae and nutrition quality, building capacity, technology, administrative skills and disaster management in order to accelerate the sector and solve the problem of shrimp diseases. India is the second largest generator of publications in aquaculture, but it is the sixth in shrimp production. With more effective interconnections between the R&D base and the production

15


investigación y desarrollo Los diez países de mayor producción camaronícola hicieron una contribución importante al PIB del sector agrícola, con un rango del 4% al 20% en 2011. Entre ellos, Vietnam fue el productor principal con un 20%, seguido por Bangladesh, la India, Indonesia y Tailandia. El hecho de que estos países tengan una inversión tan pequeña en actividades de I+D reduce su poder innovador en la industria. Las publicaciones citadas en este estudio constituyeron una contribución importante al desarrollo de la acuicultura y una mayoría de ellas están relacionadas con enfermedades que afectan al camarón y su mejoramiento genético para la resistencia a enfermedades.

Una alternativa científica global para los esfuerzos productivos El desarrollo de líneas genéticas SPF por los EE.UU. a principios de la década de 1990 generó mejoras significativas en la producción de camarón. Entre 1990 y 2009, el número de publicaciones científicas se incrementó en siete veces y la producción de L. vannamei se incrementó en cinco. Se pudo verificar el papel inigualable de I+D en el desarrollo de la industria camaronícola. La tecnología de Resistencia a Patógenos Específicos (SPR, por sus siglas en inglés) es una herramienta poderosa que pretende eliminar el problema de las enfermedades en los camarones. Partiendo de una base sólida de I+D, es posible desarrollar reproductores SPR por medio de la selección genética. Sólo 30 de los 70 países productores de camarón en el mundo practican la investigación aplicada a la acuicultura. Este estudio determinó los esfuerzos colaborativos en la investigación científica entre 30 países activos, a través del diseño de mapas de interconexión, considerando como parámetros las publicaciones científicas y la producción de estas naciones. Estos mapas se pueden utilizar para discernir alianzas entre diversos países, así como fortalecerlas y multiplicarlas con el fin de favorecer el conocimiento y consolidar la industria. Artículo original: Prabir G. Dastidar, et.al. Contribution of shrimp disease research to the development of the shrimp aquaculture industry: an analysis of the research and innovation structure across the countries. Scientometrics, febrero 2013.

16

sector, India would be able to improve its industrial growth. Creating strong innovation policies and establishing effective alliances between academic institutions, industry and government could help achieve this goal. According to the number of publications per country in relation to R&D investments, countries can be grouped under three categories: 1. Countries with high R&D investments; 2. Countries with significant amount of publications but low R&D investments; and, 3. Countries with high investment in R&D, but a very small number of publications. The top ten shrimp producing countries made a significant contribution to agricultural GDP, which ranged from 4% to 20% in 2011. Among them, Vietnam was the top producer with 20% followed by Bangladesh, India, Indonesia and Thailand. The fact that they have insignificant investment on R&D activities reduces their innovative power in the shrimp market economy. The publications referred by this study constitute a significant contribution to the development of aquaculture, and most of them relate to shrimp disease and the genetic improvement of the shrimp’s disease-resistance.

A scientific global approach to productive efforts The development of SPF stocks by the USA in the early 1990s generated significant global improvement in shrimp production. The number of research publications increased seven times while the production of L. vannamei increased five times between 1990 and 2009. The study was able to verify the unbeatable role of R&D in the development of the shrimp aquaculture industry. Specific Pathogen-Resistance (SPR) technology is a powerful tool that aims to eliminate the problem of shrimp diseases. Using an adequate R&D base, it is possible to develop SPR broodstock by means of genetic selection. Only 30 out of 70 countries producing shrimp in the world practice aquaculture research. The study determined the collaborative research efforts among 30 active countries by means of drawing network maps where the production and research publications are the parameters to be considered. These maps can be used to discern research alliances among different countries, as well as strengthen and multiply them in order to boost knowledge and consolidate the industry. Original article: Prabir G. Dastidar, et.al. Contribution of shrimp disease research to the development of the shrimp aquaculture industry: an analysis of the research and innovation structure across the countries. Scientometrics, February, 2013.


17


en su negocio

Simplicidad

* Por: Salvador Meza

“La simplicidad impide que la inteligencia humana se confunda dentro de sí misma; impide que ella pierda el contacto con la realidad, obscureciendo y obstruyendo aquello que debería develar”. André Comte-Sponville

L

a simplicidad puede ser considerada como la fuente de todas las virtudes humanas. Sin la simplicidad, las otras cualidades pierden su sentido o se transforman en caricaturas de sí mismas. “Simple” no es opuesto de “complejo”, es en realidad opuesto de “falso”. Ser simples de verdad es llevar en contra la naturaleza compleja de las cosas, pero sin multiplicar las complicaciones innecesarias. La simplicidad es compleja y puede ser fácilmente confundida con el simplismo, que nada tiene de virtuoso. O peor; cuando es usada como un adorno, como una pose, la simplicidad puede tornarse en un ascetismo vanidoso. La simplicidad, para ser virtuosa, no pretende impresionar, triunfar o seducir; en realidad, ella no tiene segundas intenciones.

La simplicidad como virtud Antes de entender la importancia de ser virtuosamente simple, vale la pena comentar qué es, a final de cuentas, una virtud. La palabra “virtud” viene del latín virtus, que a su vez es una traducción del griego aretê. Entre los antiguos, el término no tenía necesariamente un sentido moral, significaba excelencia (la excelencia específica de cada cosa o criatura). La virtud de una espada, por ejemplo, es ser afilada y cortar bien. Para nosotros hoy en día, virtud es la capacidad de actuar de la forma más humana posible, y en este sentido, buscar, por medio de un esfuerzo consciente y de un talento innato, las excelencias específicas de nuestro legado humano. O sea: practicar la humanidad.

El difícil arte de ser simples No es simple definir la simplici18

dad. Sin embargo, es fácil notar su ausencia. Sin ella, todas las cualidades pierden su sentido, y con ella, algunos defectos pueden ser disculpados. Una persona simplemente enojona puede ser mejor compañía que alguien calculadamente afable. Vivir en sociedad es algo que requiere de artificios. Preservar la simplicidad, en medio del enmarañado convivio humano, es cosa que los sabios buscan hace siglos. Podríamos mencionar a los santos hindús que, mil años antes de Cristo, buscaban una vida de ascetismo extremo. O podríamos hablar de los “dervixes”, los místicos musulmanes que para acercarse a Dios de verdad, vivían como mendigos. No hay espacio para contar toda la historia de la simplicidad. Pero podemos contar brevemente la historia de una persona


que vivió en Grecia en el siglo 4 a. de C., una persona de mal carácter, pero que hasta hoy, despierta simpatía: Diógenes. Diógenes era un pensador revolucionario. Vivió en la época de oro de la filosofía griega; sin embargo subestimaba a la mayoría de sus colegas filósofos. Para él, la civilización humana había creado complicaciones innecesarias que apartaban a las personas de la sabiduría. Para buscar la simplicidad, Diógenes decidió –en sus propias palabras– “vivir como un perro”. En griego, perro se dice “kynos”, y la escuela filosófica de Diógenes quedó conocida como “Cinismo”. Para Diógenes, ser filosóficamente simple era colocar la razón y la naturaleza por encima de las convenciones sociales -despreciar hábitos heredados cuando no corresponden a un motivo racional, o a una necesidad impuesta por la naturaleza-. Consideró que tener un techo sobre la cabeza era un lujo innecesario y terminó viviendo en un jarro gigante. Fue en esencia el antifilisteo por excelencia. Otra escuela filosófica de la

época, el “Escepticismo”, tenía una concepción diferente de la simplicidad. Para los escépticos, de nada servía declararles la guerra a todas las convenciones de la sociedad, porque toda sociedad, por mejor que sea, siempre tendrá convenciones. Lo importante era mantener independencia de pensamiento: vivir en paz con su época, sin creer plenamente en ninguna doctrina. Para el Escepticismo, el ser humano es incapaz de descubrir la verdad absoluta con respecto a cualquier cosa y el admitir esa ceguera innata es el primer paso para descomplicar la vida misma. Ser simple, en este caso, es creer en la duda eterna. De esta manera vemos cómo la simplicidad no es sólo una virtud moral, sino también una virtud intelectual. Y en este sentido, es un antídoto que nuestra época necesita urgentemente. El culto a la obscuridad, a lo complejo, es una plaga de nuestros días. Su origen es una falla de raciocinio: la realidad es complicada, así que nuestro pensamiento sobre las cosas también debe ser complicado.

19

Las mentes simples, por otro lado, son aquéllas que aceptan la complejidad del mundo, pero no se dejan engañar por las tentaciones de la complicación gratuita. “La inteligencia es la capacidad de hacer simples las cosas complejas y no lo contrario”, dice el filosofo francés contemporáneo André Comte-Sponville en su “Pequeño Tratado de las Grandes Virtudes”. La simplicidad de pensamiento y razón en su elegancia más esencial es una relación honesta entre un ser pensante y un universo misterioso que lo cerca. Sin poses, sin afectaciones. La simplicidad no pretende saber más de lo que realmente sabe. Y por encima de todo, la simplicidad es persistente, no desiste de sí misma o se pierde en los remolinos de la vida o del universo. Estos remolinos cambian inevitablemente y en los momentos de más complicación, vale la pena recordar a Goethe: “todo es mucho más simple de lo que se puede imaginar, y mucho más intrincado de lo que se puede concebir”.


alternativas

Digestibilidad aparente de nutrientes y disponibilidad de minerales de ingredientes ricos en proteínas en dietas extruidas para tilapia

Por: Igo Gomes Guimarães, Luiz Edivaldo Pezzato, Margarida Maria Barros y Rosângela do Nascimento Fernandes

El objetivo de este estudio fue evaluar la digestibilidad de nutrientes y la disponibilidad de minerales en ocho dietas ricas en proteínas incorporadas en dietas extruidas de tilapia del Nilo.

E

l papel de los minerales en el impacto ambiental generado por la acuicultura es un tema muy importante. Los compuestos de fósforo (P) y nitrógeno (N) son los principales elementos químicos causantes de la eutrofización de los cuerpos de agua. Existen modelos y prácticas de manejo que ayudan a reducir o predecir los efluentes de desechos acuícolas, en un intento por mejorar la sustentabilidad de la industria. Entre los diferentes enfoques existentes, se le ha dado énfasis a la prescripción de criterios de mínima digestibilidad de nutrientes y al uso de fuentes de proteína vegetal con fitasa en las dietas comerciales.

Digestibilidad La digestibilidad de los ingredientes depende de la composición química de los compuestos de los alimentos, así como de la capacidad digestiva de cada animal. Sin embargo, factores no relacionados con la formulación de dietas, tales como edad, especie, administración del alimento y métodos de procesamiento del mismo, pueden afectar los valores de digestibilidad. Hasta ahora no existen muchos estudios sobre el tema.

Materiales y métodos La dieta de referencia de este estudio fue formulada para cubrir o exceder los requerimientos nutricionales de la tilapia del Nilo. Se usó óxido de cromo (Cr2O3) como marcador externo, al 0.1%. Se administraron ingredientes de prueba y premezclas de vitaminas y minerales. Muchos ingredientes fueron evaluados (tabla 1). Todos fueron molidos y mezclados con la dieta de referencia a una tasa de 7:3 (70% dieta de referencia, 30% ingrediente de prueba). La concentración de Cr2O3 se mantuvo al 0.1% en todas las pruebas.

Apparent nutrient digestibility and mineral availability of protein-rich ingredients in extruded diets for Nile tilapia By: Igo Gomes Guimarães, Luiz Edivaldo Pezzato, Margarida Maria Barros, and Rosângela do Nascimento Fernandes

The objective of this study was to evaluate nutrient digestibility and mineral availability in eight protein-rich ingredients incorporated in extruded diets for Nile tilapia culture.

T

he role of minerals on the environmental impact of aquaculture is very prominent. Phosphorus (P) and nitrogenous (N) outputs are the main chemical elements that cause eutrophication of water bodies. There are models and management practices to reduce and/or predict aquaculture waste outputs aiming to improve the activity sustainability. Among several approaches, prescribing the minimum nutrient digestibility criteria and the use of plant protein sources with phytase in commercial feed diets have been emphasized. 20

Digestibility Ingredients digestibility firstly depends on the chemical composition of feed ingredients and the animal’s digestive capacity. However, factors not related to diet formulation such as age, species, feeding management as well as feed processing methods could affect the nutrient digestibility values. However, studies of this theme in Nile tilapia are scarce.

Material and Methods The reference diet was formulated to meet or exceed the nutrient require-


21


alternativas Las dietas fueron mezcladas con agua (25% de peso seco) en una mezcladora y extruidas a 99-120ºC en un extrusor de laboratorio, hasta obtener un peletizado de 7 mm de diámetro. Fueron secadas en horno y guardadas a -18ºC hasta su uso. Se evaluaron nueve compuestos: ocho contenían los ingredientes de prueba y uno era la dieta de referencia, consistente en soya y arroz quebrado. Se usaron 9 acuarios de 250 l para los procedimientos de alimentación, usando 5 acuarios cónicos de 310 l para recolectar las heces. Se usó una columna de sedimentación para este último procedimiento. Ambos sistemas fueron conectados a un biofiltro y la temperatura del agua se mantuvo con calentadores. El agua se circuló a 6.59 l por minuto-1 a través de los acuarios y la temperatura se mantuvo a 27.0±0.5°C. Los peces sembrados pesaron 96.6±3.1 g en promedio, a una densidad de 20/unidad. Fueron comprados a un productor comercial; 400 de ellos fueron seleccionados por peso, engordándolos en un sistema techado hasta que alcanzaron el peso suficiente para iniciar el experimento. Después, 180 de ellos fueron seleccionados por peso y distribuidos en nueve jaulas de red. Se asignaron dietas de manera aleatoria y los peces fueron alimentados por siete días antes del inicio de la recolección de heces. Las dietas de prueba fueron reasignadas entonces a las jaulas de red para cada ronda subsecuente. Después de la primera ronda, el periodo de aclimatación para cada prueba se redujo a 4 días para evitar una respuesta adaptativa y permitir la eliminación de los alimentos consumidos previamente. El día de la recolección, se alimentaba a los peces dos veces por la mañana, y cada hora por la tarde. Los procesos de aclimatación y recolección de heces se repitieron 4 veces. Las heces recolectadas fueron secadas en horno a 55ºC y almacenadas a -20ºC hasta su análisis. Se realizaron análisis químicos a los alimentos, dietas y heces de acuerdo a protocolos AOAC. Se calcularon los coeficientes de digestibilidad aparente (ADC, por sus siglas en inglés) de las dietas de prueba, así como de los nutrientes de cada ingrediente, de acuerdo con dos ecuaciones mostradas en la fig. 1. El experimento constó de 8 tratamientos y 4 réplicas en un bloque 22

ments of Nile tilapia. Chromic oxide (Cr2O3) was used as external inert marker at 0.1%. Test ingredients, vitamin and mineral premixes were supplied. Several ingredients were evaluated in this experiment (table 1). All ingredients were ground and mixed with the reference diet at a 7:3 ratio (70% of reference diet to 30% of test ingredient). The concentration of chromic oxide was kept at 0.1% in all test and reference diets. Diets were mechanically mixed with water (25% of dry weight) in a multi-function mixer and extruded at 99-120ºC in a single screw laboratory extruder and exited in a 4 mm die aiming to obtain a 7 mm pellet diameter. Diets were oven dried and stored at -18ºC until used. Nine compound diets were evaluated: eight containing the test ingredients and a reference practical diet. The reference diet was a soybean-broken rice based diets. Nine 250 l aquaria were used for feeding procedure and, five conic 310 l aquaria were used to collect feces. Settlement column was used to perform this procedure. Both systems were connected to a biological filter and water temperature was maintained by thermostat-controlled heaters. The water was circulated at 6.59 l min-1 through aquaria and the temperature was maintained at 27.0±0.5°C. Fish with 96.6±3.1 g average weight were stocked at a density of twenty fish in each unit. Fish were acquired from a commercial producer; 400 of them were selected by weight and reared in an indoor culture system until they reached the weight to begin the experiment. Then, 180 fish were selected by weight and distributed in nine net cages. Diets were randomly assigned to aquaria and fish were fed seven days prior to the beginning of fecal collection. Test diets were then reassigned to the net cages for each following round. After the first round, the acclimatization period for each test diet was reduced to four days to avoid any adaptative fish response and to allow evacuation of previously ingested feed. On the collecting day, fish were fed twice in the morning, and every hour in the afternoon. The acclimatization and fecal collection processes (round) were repeated four times. Collected feces were oven-dried at 55ºC, ground and stored at -20ºC until chemical analysis. Chemical analysis of feedstuffs, diets, and feces were performed according to AOAC protocols. Apparent digestibility coefficients (ADC) for test diets and apparent digestibility coefficients of nutrients from each ingredient were calculated according to two equations shown in fig. 1. The trial consisted of eight treatments and four replications arranged in a randomized block design for dry matter and gross energy ADC


and three replications for mineral availability. Ingredients were divided in two groups: plant-protein rich products and animal by-products. The ADC for dry matter, energy, and minerals among the tested ingredients were submitted to one-way ANOVA. Differences in ADC between the tested ingredients were determined using a Tukey’s multiple range test.

Results The ADC of DM was highly variable and ranged from 0.251 to 0.862 and 0.476 to 0.811 for plant and animal products, respectively (Table 2). Similarly, ADC of energy was highly variable for all protein sources, although animal products tended to present less variation among all products. Poultry by-product meal and corn gluten meal had the highest dry matter and energy digestibility values, while meat and bone meal and cottonseed meal at 280.0 g/kg showed the lowest values. Negative correlation was observed between crude fiber and ADC of dry matter and energy in plant products, while inversely correlation was observed between ADC of DM and Ca, P and ash content in animal products. The highest mineral availability value was recorded for magnesium (Mg) in poultry by-product meal (0.857), while

the lowest values were recorded for Ca and Cu in cottonseed meal at 280.0 g/ kg (-0.702) and poultry feather meal (-0.489), respectively. Among all minerals, the highest availability values were recorded for Mg and its availability was highly positively correlated to the Ca and ash contents in plant products, while in animal products it was positive and negatively correlated to P availability and ash content, respectively.

23

Discussion The dry matter ADC estimates the amount of solid waste released to the environment. The main impact of solid waste is the deterioration of soil quality by anaerobic fermentation, which changes or destroys indigenous fauna of benthic ecosystems. The results of DM digestibility for plant products in this study were generally lower than those reported for Nile tilapia elsewhere.


alternativas

aleatorio para materia seca y energía bruta, y tres réplicas para medir la disponibilidad de minerales. Se dividieron los ingredientes en dos grupos: productos con proteína vegetal y subproductos animales. Los ADC para la materia seca, energía y minerales entre los ingredientes de la prueba fueron incluidos en una ANOVA. Se determinó la diferencia de ADC entre los ingredientes de la prueba mediante el uso de una prueba de rango múltiple de Tukey.

Resultados La variación en ADC para materia seca fue muy grande, y osciló entre 0-251-0.862 y 0.476-0.811 para productos vegetales y animales, respectivamente (tabla 2). De manera similar, el ADC de energía varió considerablemente para todas las fuentes de proteína, aunque los productos animales tendieron a presentar una variación menor. La harina de subproductos de pollo y la de gluten de maíz tuvieron los valores más altos para materia seca y digestibilidad de energía, mientras que las harinas de carne y hueso y las de semilla de algodón mostraron los valores más bajos. Hubo una correlación negativa entre la fibra cruda y el ADC de materia seca y energía en los productos vegetales, mientras que la correlación fue inversa entre el ADC de materia seca y calcio (Ca), P y contenidos de ceniza en los productos animales. La disponibilidad de minerales más alta con respecto al magnesio (Mg) se dio en la harina de subproductos de pollo (0.857), mientras que la más baja se encontró para Ca y cobre (Cu) en la harina de semilla de algodón a 280.0 g/kg (-0.702) y harina de pluma de pollo (-0.489), respectivamente. Entre todos los minerales, los mayores valores de

disponibilidad se registraron para Mg y su disponibilidad fue altamente correlacionada con los contenidos de Ca y ceniza en productos vegetales, mientras que en productos animales fue positiva y negativamente correlacionada a la disponibilidad de P y ceniza, respectivamente.

Discusión El ADC de materia seca estima la cantidad de desechos sólidos liberados al ambiente. El impacto principal de los desechos sólidos es el deterioro de la calidad del suelo mediante la fermentación anaeróbica, lo que cambia o destruye la fauna autóctona de los ecosistemas bentónicos. El resultado de la digestibilidad de materia seca para los productos basados en plantas fue más bajo que todos los reportados para tilapia del Nilo hasta el momento. La baja digestibilidad de materia seca en este estudio podría haberse visto afectada por las condiciones de la extrusión que, asociadas con los ingredientes con contenido de fibra, contribuyeron a reducir de manera drástica los ADC en los productos ricos en proteína vegetal. Los valores menores para digestibilidad de materia seca en alimentos de harina de carne y hueso podrían haberse debido a su alto contenido de hueso. Se observó una correlación entre la digestibilidad de material seca y la de energía bruta. Este efecto podría estar relacionado con el contenido de lípidos de los alimentos, ya que en este estudio los ingredientes que presentaron los valores de digestibilidad más altos son los que tenían los contenidos más altos de lípidos. Entre el 50 y el 80% del P presente en los productos con plantas se encuentra en forma de ácido fítico; este compuesto tiene la habilidad de quelar fuertemente minerales di- y 24

trivalentes como Ca, Co, Fe, Mg, Mn y Zn, reduciendo su disponibilidad para animales monogástricos. La baja disponibilidad aparente de P y su alta variabilidad respectiva en productos animales se relacionan con la calidad de las materias primas utilizadas para producir estos subproductos. Además, la baja disponibilidad de P en la harina de pescado podría estar relacionada con el contenido de hueso de este ingrediente. Las diferencias en los métodos de procesamiento de los alimentos podrían afectar los resultados al reducir la cantidad de algunos factores anti-nutricionales presentes en algunos productos vegetales, o al incrementar la cantidad de compuestos insolubles que podrían dañar la disponibilidad de nutrientes. Se espera una disponibilidad mayor de Mg en tilapia, ya que esta especie depende más de la absorción intestinal de Mg (80% del total de absorción de Mg), que a través de las agallas. Más aún, se observó una correlación inversa entre la disponibilidad de Mg y el contenido de Ca y P en las dietas de proteína animal. De manera inversa, en los productos vegetales, la disponibilidad de Mg estaba positivamente relacionada con el contenido de Ca en las dietas.

Conclusiones La tilapia del Nilo es capaz de utilizar minerales de los subproductos animales de mejor manera que vegetales; la harina de subproductos de pollo parece ser un ingrediente interesante para dietas para esta especie, dada su alta digestibilidad de nutrientes y disponibilidad de P, lo que contribuiría a la reducción de efluentes en la producción acuícola. Artículo original: Gomes Guimarães, Igo, et.al. Apparent nutrient digestibility and mineral availability of protein-rich ingredients in extruded diets for Nile tilapia. Revista Brasileira de Zootecnia. Vol. 41, no. 8., 2012.


Low DM digestibility in this study may have been affected by extrusion conditions which, associated with the content of fiber ingredients, contributed to drastically reduce the ADC values in plant protein-rich products. The lower DM digestibility values obtained for fish meal and meat and bone meal could be due to the high bone content of these meals. There is a correlation between DM and gross energy (GE) digestibility. This effect could already be related to the lipid content of feedstuffs, since in this study the ingredients which presented the highest digestibility values had the highest lipid contents. Between 50 to 80% of the P present in plant products is in the phytic form and this compound has the ability to strongly chelate di- and triva-

lent minerals such as Ca, Co, Fe, Mg, Mn and Zn, reducing their availability for monogastric animals. The low P apparent availability and respectively high variability in animal products are related to the quality of raw materials used to produce these by-products. Additionally, the lower P availability in fish meal could be related to the bone content of the ingredient. Differences in the feed processing method could affect the results by reducing the amount of some anti-nutritional factors presented in some plant products or by increasing the amount of insoluble compounds which could damage nutrient availability. Higher Mg availability is expected in tilapia, since this species relies more on intestinal absorption of Mg (80% of total Mg absorption) than from gills.

25

Moreover, an inverse correlation between Mg availability and Ca and P content was observed in the diets for animal products. Conversely, in plant protein products, the Mg availability was positively correlated to Ca content in the diets.

Conclusions Nile tilapia is able to efficiently utilize minerals from animal by-products better than plant protein products, and the poultry by-product meal seems to be an interesting ingredient to compound diets for this species due to its higher nutrient digestibility and P availability, contributing to reduction of waste outputs in aquaculture production. Original article: Gomes Guimar達es, Igo, et.al. Apparent nutrient digestibility and mineral availability of protein-rich ingredients in extruded diets for Nile tilapia. Revista Brasileira de Zootecnia. Vol. 41, no. 8. 2012.


perspectivas

Uso de Biofloc en sistemas superintensivos con cero recambios para la producción de Litopenaeus vannamei Read it online in english.

Por: Joshua Haslun, Eudes Correia, Kevin Strychar, Timothy Morris y Tzachi Samocha

El presente estudio describe un sistema RAS superintensivo en invernadero, con el uso de agua de cultivo de una prueba anterior, para engordar juveniles de camarón blanco a altas densidades hasta su talla comercial.

D

urante los últimos 30 años, el incremento de las epizootias, la eutrofización de los recursos acuíferos y la contaminación ambiental han tenido un impacto negativo en la producción de camarón blanco Litopenaeus vannamei. La producción tradicional utilizaba estanques abiertos con recambios de agua frecuentes para mantener una buena calidad del agua; estas prácticas incrementaban la probabilidad de liberar patógenos a las aguas costeras.

Los sistemas de recirculación RAS son una buena alternativa a este problema, pues minimizan los impactos al ambiente y mejoran la bioseguridad; sin embargo, los costos asociados a este tipo de sistemas son difíciles de compensar, a menos que se utilicen prácticas de cultivo súper-intensivo. Estudios anteriores sugieren que la presencia de una comunidad compleja de microorganismos podría remover toxinas potenciales del agua, promover el crecimiento del camarón al complementar su 26

alimentación y mejorar la salud de los animales al prevenir por medio de la exclusión por competencia que organismos dañinos invadan los sistemas. El uso de probióticos en los sistemas RAS es reconocido como una práctica benéfica para la camaronicultura. Generalmente, se utiliza uno o una combinación de cultivos aislados del agua utilizada en operaciones anteriores para inocular el sistema. Estas bacterias, una vez establecidas en el sistema RAS, ayudan a mantener la calidad del agua,


sobre todo en el tema de la nitrificación. Otras ventajas incluyen el uso del floc microbiano como alimento natural para mejorar el crecimiento, prevenir la proliferación de patógenos a través de la exclusión por competencia y permitir la inmuno-estimulación del sistema de los organismos cultivados. El uso de agua pre-acondicionada no es común en la industria acuícola, dada la dificultad de mantener sus comunidades microbianas. El presente estudio muestra la eficacia del uso de agua con comunidades heterotróficas proveniente de un ensayo de crianza de 62 días, para que actuara como una comunidad probiótica natural que ayudara al crecimiento de juveniles de L. vannamei hasta la talla comercial, en un sistema RAS superintensivo en invernadero, con cero recambios de agua.

Materiales y métodos Se llevó a cabo un estudio de 108 días en cuatro raceways (RW) (25x2.7 m con fondo de 68.5m2), alineados con monómero de etileno propileno dieno. Todos fueron

construidos con una partición longitudinal centrada sobre un tubo de PVC (5.1 m de largo) con rociadores. Se posicionaron seis difusores de 0.91 m de largo (1.9 ml/l de Oxígeno Disuelto (OD)) y 6 bancas, cada una construida con tres bombas de 5.1 cm, equidistantes a ambos lados de la partición de cada RW. Se agregó una bomba de 2 hp y un Venturi para mantener las concentraciones de OD, ya fuera con aire atmosférico o una mezcla de oxígeno puro y aire. El agua fue obtenida de un estudio anterior de 62 días. Dos de los RW´s fueron equipados con un fraccionador de proteínas comercial; los otros dos fueron equipados con un tanque de sedimentación cilíndrico/cónico de 8.6 m3. Todos fueron sembrados con juveniles de L. vannamei a una densidad de 450 camarones/m 3 (peso promedio 0.99±0.17 g), que habían sido criados a altas densidades por 62 días en los mismos tanques. Los animales fueron alimentados siete días a la semana con una fórmula especial para sistemas

27

intensivos con 35% de proteína cruda (PC). Hasta el día 18, el alimento fue ofrecido en cuatro porciones iguales durante el día. A partir del día 19, 2/3 de la ración fueron repartidos en cuatro porciones iguales durante el día, y el resto fue entregado durante la noche a través de alimentadores. Después de sembrar los tanques durante la primera semana, el alimento fue mezclado con el de la prueba anterior (30% PC). Las raciones de cada día fueron calibradas para un Factor de Conversión Alimenticia (FCA) de 1:1.4, calculando un crecimiento de 1.4 g/semana y asumiendo una tasa de mortalidad de ≤5%/semana. Los tanques de sedimentación (TS) y fraccionadores de proteínas (FP) fueron utilizados 23 días después de la siembra; ambos equipos fueron usados de manera intermitente para lograr concentraciones de 400-500 mg/l de sólidos suspendidos totales (SST) y Sólidos Sedimentables (SS) de entre 10~14 mg/l. El flujo de agua dentro del TS varió entre 2 y 6 l/minuto para hacer entre 4.6-13.9 recambios/ día.


perspectivas Tanto el FP como el TS fueron operados con un serpentín lateral que recibía agua de la bomba instalada en cada RW. Ninguno realizó recambios de agua durante el estudio, ésta sólo fue añadida para compensar por pérdidas debidas a la evaporación y la operación del FP. Monitoreo de parámetros y análisis estadístico. La temperatura del agua, salinidad, OD y pH fueron monitoreados dos veces al día. Tanto alcalinidad como SS fueron monitoreados cada dos a tres días. La turbidez, SST, sólidos volátiles suspendidos (SVS) y la demanda biológica de oxígeno (DBO) fueron monitoreados una vez a la semana. Se usó un auto-analizador para monitorear la amonia total nitrogenada (ATN), nitritos (NO2-N), nitratos (NO3-N) y fosfatos. Además, se usó bicarbonato de sodio (160 mg/l en forma de CaCO3) para controlar la alcalinidad y el pH. Se instaló una sonda de multiparámetros en cada RW y los datos fueron cargados de manera remota. Diariamente y una vez a la semana, se analizaron los datos de calidad del agua de cada tratamiento utilizando un ANOVA. Ser realizaron análisis para supervivencias promedio, FCA´s, rendimientos totales, crecimiento semanal y peso final de los camarones usando ANOVAs de una vía y un valor de α de 0.05. Todos los análisis estadísticos fueron analizados con el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). La mezcla de aire ambiental con oxígeno comenzó hasta el día 68. Por 40 días (día 68-108), se enriqueció el aire con oxígeno puro de manera intermitente, por 30~60 minutos después de la alimentación y sólo si los niveles de OD caían por debajo de 3 mg/l, a una tasa de 1.0 l/minuto. Durante la última semana (días 102-108), se mezcló aire y oxígeno de manera constante, a una tasa de 0.3~0.5 l/minuto. Análisis de la comunidad microbiana. Se monitorearon las comunidades de algas y bacterias asociadas con cada RW una vez a la semana para correlacionar los métodos de control de partículas y los cambios en las poblaciones de estos organismos. El monitoreo de algas comenzó el 24 de julio y terminó el 2 de octubre de 2009, mientras que las comunida-

des bacterianas, específicamente gram-positivas y gram-negativas, fueron monitoreadas sólo durante las últimas 5 semanas del estudio. Se recolectaron muestras de agua de cada sistema en tubos esterilizados de 50 ml, por la mañanas (9:00 a.m.), siendo transportados a las instalaciones de la Universidad de Texas A&M para ser analizados durante las 2 primeras horas después de la recolección. Se usó un citómetro de flujo clasificador de células activadas por fluorescencia (FACS, por sus siglas en inglés) en combinación con un láser de 488 nm para analizar las muestras. Debido al uso intercalado del FACS, el control de calidad durante las semanas de prueba se llevó a cabo con glóbulos rojos de pollo en solución de fosfato (PBS, por sus siglas en inglés) y se usó la configuración estándar de los instrumentos para asegurar que éstos parámetros se mantuvieran dentro de límites aceptables entre las fechas de los muestreos. Las comunidades de algas fueron diferenciadas usando características de fluorescencia inherentes a las células individuales dentro de los rangos (534±34) nm (FL1) y (630±22) nm (FL3), así como con el parámetro de dispersión frontal (FSC, por sus siglas en inglés), indi28

cativo del tamaño de las células. Previo al análisis, las células fueron filtradas a través de una malla de nylon de 100 μm para disminuir el predominio de agrupaciones celulares y remover los desechos. Se obtuvieron 10 mil eventos (siendo un evento el paso de una célula a través de la ruta del láser) para cada muestra. Análogo al procedimiento de teñido, se utilizó otro para determinar el porcentaje de células gram-positivas contra gram-negativas. De las muestras de agua de los RW’s, 1.5 ml fueron transferidos a un tubo de micro-centrifugado (~106 células/ml), haciéndolo trabajar a 700 rpm por 10 minutos. La nata separada fuer decantada y re-suspendida en 1.5 ml de una solución (KCl 3 molares (M), 0.035 M EDTA [pH 7.0]), que sirvió para permeabilizar la pared celular de las bacterias gram-negativas. Posteriormente, 250 μl de la suspensión fueron teñidos con 50 μl de yoduro de Hexidium (HI, C25H28IN3; 200 μg/ml, 0.1 M NaHCO3) e incubados a 50ºC por 15 minutos. El HI se une al ADN de cualquier bacteria; las bacterias gram-positivas se resistieron al teñido pues sus paredes celulares son más gruesas. Posteriormente, se añadieron 25 μl de un tinte


La presencia de una comunidad compleja de microorganismos podría remover toxinas potenciales del agua, proporcionar alimento adicional al camarón y mejorar la salud de los animales al prevenir que ciertos organismos dañinos invadan los sistemas. secundario, Verde “Oregon”, y la mezcla fue incubada a temperatura ambiente por 4 minutos. Análisis estadísticos. Para determinar los efectos del sistema en los experimentos de comunidades de Biofloc, se corrieron diseños ANOVA de tres vías. Los porcentajes de microorganismos, partículas y regiones totales en cada uno de los grupos estudiados fueron utilizados como variables de respuesta. Para determinar cuáles de los parámetros del agua y los sólidos tenían más impactos en los resultados del ANOVA, se desarrollaron modelos de regresión lineal múltiple. El porcentaje de bacterias grampositivas y gram-negativas presentó una gran correlación negativa (R2=0.99). Por lo tanto, se crearon modelos específicos para las bacterias gram-positivas.

Resultados Periodo de engorda de camarón. Los análisis biométricos comparativos de los tratamientos con TS y con FP (30.8 contra 30.3, respectivamente) fueron significativamente diferentes a lo largo del estudio. Además, aunque la alcalinidad en cada RW fue ajustada al menos dos veces a la semana para mantener una concentración de 160 mg/l de CaCO3, la alcalinidad promedio en el raceway con FP fue significativamente menor que en los RW´s con ST. Los niveles totales de amoniaco y nitritos en los cuatro RW´s se mantuvieron sumamente bajos durante el estudio (>0.5 mg/l). Los sólidos suspendidos se mantuvieron entre los 10 y los 30 ml/l, aunque en el día 43, un RW alcanzó una concentración de 33 ml/l.

29

La prueba mantuvo concentraciones de SST de 400-500 mg/l y sólo se observó un pico (790 mg/l) una vez en uno de los RW´s. Una gran parte de los SST eran sólidos volátiles suspendidos. No se encontraron síntomas de infecciones bacterianas o virales en ninguna de las muestras de camarón. Los resultados de este estudio muestran que se podrían mantener 7.5 kg/m3 de biomasa de camarón con una suplementación de una mezcla de oxígeno con aire ambiental a una tasa de 1.0 l/minuto por 30~60 minutos después de la alimentación. Cuando la biomasa de camarón excedió los 7.5 kg/m, se suplementó oxígeno adicional a una tasa de 0.1~0.3 l/minuto. Durante la última semana de la engorda, se suplementó oxígeno adicional de manera continua a una tasa de 0.3~0.5 l/


perspectivas

Los sistemas RAS con cultivos súper-intensivos y cero recambio de agua representan una práctica amigable con el ambiente y biosegura para la producción de Litopenaeus vannamei; el uso de agua de cultivos previos podría ser una alternativa a la suplementación de probióticos para estos sistemas. minuto, permitiendo la producción de camarón de talla comercial con rendimientos de hasta 9.75 kg/m3. Comunidad microbiana. Los microorganismos asociados al sistema fueron caracterizados utilizando FACS en un periodo de un mes a la mitad del estudio, para determinar la efectividad de esta tecnología como técnica de monitoreo bacteriano. Los datos indicaron que la comunidad bacteriana presente en los cuatro RW´s, ya fuera con FP o TS, era dominada por bacterias grampositivas (fig. 1). Las comunidades dentro del tanque, incluyendo bacterias, fueron consistentes con seis poblaciones independientes, esto basado en dos parámetros de autofluorescencia (roja y verde). La fig. 2 muestra tablas ANOVA de dos vías para los 6 miembros de la comunidad bacteriana. Los cambios en las poblaciones R1, R2, R3, R4 y R5 indicaron un efecto significativo con el tiempo, así como las interacciones entre el mes y el tratamiento de control de partículas con respecto a las poblaciones R1 y R4 (p<0.05). Las poblaciones R1 y R2 incrementaron su presencia en la comunidad; las poblaciones R3, R4 y R5 tendieron a disminuir previo a un pico que ocurrió durante las primeras 3 semanas. Se descubrió 30


que la población R6 fue la menos concentrada, al mismo tiempo de ser la que mostró la densidad más estable (p>0.05), mientras que la población R1 fue la prevalente. Estas seis poblaciones fueron subdivididas después en tres categorías de tamaño basadas en la dispersión frontal y la fluorescencia roja. El pico-plancton (0.2~2 μm) constituyó la mayor parte de la población, con no menos de 40% del total en cualquier muestreo y alcanzando niveles de hasta 70% (fig. 3). Los análisis estadísticos no indicaron diferencias entre la remoción de partículas con FP o TS (p>0.05). Las tasas de crecimiento variaron entre 1.35-1.39 g/semana, mientras que el peso final del camarón fue de 21.9-22.4 g. La supervivencia fue alta en los cuatro casos (94.5%~96.8%); el FCA varió entre 1.53 y 1.60. Los rendimientos del camarón fueron de 9.34-9.75 kg/ m3. El volumen de agua utilizada en el RW por cada kg de camarón producido varió entre 98-126 l.

Discusión Estudios anteriores han demostrado

la eficacia de los sistemas súper-intensivos con cero recambio para el cultivo de L. vannamei a densidades muy altas (450 camarones/m3), sin que aparezcan enfermedades. Se considera a esta técnica como eficiente, sustentable, biosegura y amigable con el ambiente. A diferencia de otros estudios, éste utilizó agua proveniente de un cultivo exitoso anterior, considerada como agua pre-acondicionada con una comunidad saludable de microorganismos. Se ha observado que el cultivo de camarón altera las comunidades bacterianas pelágicas en sistemas intensivos, ya sea cerrados o abiertos. Al principio del periodo de muestreo, las comunidades bacterianas eran dominadas por el género gram-negativo. Esta comunidad fue cambiando la proporción de organismos hacia el final del periodo de engorda. El uso de agua previamente acondicionada podría ser una buena opción para mantener un cultivo complejo de estos organismos. Las concentraciones de nutrientes tienen a impactar de mane-

31

ra significativa en la proliferación de bacterias en sistemas eutróficos como los estuarios. Una comunidad compleja de organismos podría incrementar la habilidad del sistema de manejar cargas mayores de N y hacerlo más eficiente. La reutilización del agua usada en la prueba anterior, combinada con un alimento especialmente formulado, podría haber permitido el establecimiento manutención de una saludable comunidad de microorganismos nitrificantes en este estudio, lo que permitió que las cantidades de ATN y NO2-N fueran insignificantes. Normalmente, se necesitaría de varias semanas para que la nitrificación alcanzara un periodo estable en un sistema cerrado; sin embargo, este sistema se mantuvo estable durante todo el tiempo de la prueba. El uso de una comunidad bacteriana ya establecida podría prevenir enfermedades a través de la exclusión por competencia o la limitación de cepas patogénicas. Tanto los consumidores como los productores están cada vez más conscientes de los peligros de suministrar antibió-


perspectivas ticos a los stocks intensivos, siendo uno de sus efectos secundarios principales el desarrollo de una resistencia a los antibióticos por parte de patógenos como Vibrio spp. Los probióticos han sido utilizados como una alternativa a los antibióticos en camaronicultura durante los últimos 20 años; sin embargo, la mayor parte de los estudios hasta el momento han utilizado un organismo sencillo para tratar de superar a los patógenos. Un cambio de estrategia, de los cultivos individuales de probióticos al establecimiento de comunidades complejas de éstos, podría ser esencial para el futuro de los sistemas súper-intensivos y el continuo crecimiento de una industria acuícola más biosegura. Aislar y cultivar la mayoría de la flora asociada con el camarón es difícil e históricamente la investigación se ha enfocado en desarrollar técnicas independientes o diseñadas para monitorear e identificar microorganismos particulares. Este ensayo se enfocó en la aplicación de una técnica rápida, la citometría de flujo, para lograr cambios en las comunidades bacterianas y pelágicas en un sistema RAS. Los investigadores pudieron determinar que los dos métodos de control de sólidos usados, el fraccionamiento de proteínas y los tanques de sedimentación, no resultaron en un cambio significativo de bacterias gram-positivas y gram-negativas al usar agua de cultivo previamente acondicionada. Las fluctuaciones observadas en cada tratamiento indican un nivel de homeostasis del sistema con respecto a las bacterias gram-positivas y gram-negativas. Además del teñido de bacterias, el estudio logró distinguir tres clases de partículas en el Biofloc a través de la citometría: pico-partículas (<2 μm), nano-partículas (2~8 μm) y macro-partículas (7~20 μm). Las pico-partículas desplegaron un rango de fluorescencia roja que abarcó tres regiones en la escala de logaritmos, de 100~103 unidades de fluorescencia relativa. Las nanoy macro-partículas fueron encontradas en un rango más estrecho: 101~102 y 102~103, respectivamente. Aunque las macro-partículas presentaron las mayores concentraciones, el FACS no diferencia entre células individuales y racimos de células o las que se encuentran

unidas a desechos; los métodos de citometría de flujo sólo detectarán estos conglomerados como una gran “partícula” individual. Por lo tanto, se debería considerar a las macro-partículas como un grupo diverso que tal vez necesite mayor resolución para ser plenamente aislado. El control mediante TS presentó una concentración ligeramente menor, pero insignificante, de nitratos en sus RW´s. Esto pudo ser debido a la desnitrificación de las bacterias en el lodo dentro del tanque. Se ha demostrado que los métodos de control de partículas que usan aparatos como los clarificadores promueven un mejor crecimiento del camarón. Esto sugiere que los TS y los filtros de arena son más eficientes que los FP para mantener una adecuada calidad del agua con respecto a los sólidos y compuestos potencialmente dañinos como NO2 y NH3. Hubo una diferencia insignificante entre la capacidad del fraccionador de proteínas y la del tanque de sedimentación para cambiar la comunidad microbiana dentro de la columna de agua cuando las características de las comunidades fueron utilizadas como representación. Esto puede ser efecto del uso de agua pre-acondicionada. 32

Conclusiones Los sistemas RAS súper-intensivos, con cero recambio, en sistemas cerrados y dominados por comunidades heterotróficas, representan una práctica ambientalmente amigable y biosegura para la engorda de juveniles de L. vannamei hasta su talla comercial. El agua pre-acondicionada con comunidades de microorganismos ya establecidas y una dominancia de bacterias heterotróficas podría dar un mejor balance al sistema para controlar nutrientes dañinos y ayudar a disminuir el riesgo de aparición de enfermedades en estos sistemas, constituyendo una alternativa a la suplementación de probióticos. Los métodos de control de sólidos usados en este estudio se comportaron de manera similar, a diferencia de en estudios anteriores, lo que puede ser un efecto del uso de agua pre-acondicionada en el cultivo. La citometría de flujo sirvió como un método eficiente y económico para monitorear la estructura de las comunidades bacterianas dentro del sistema.

Artículo original: Haslun, Joshua, et.al. Characterization of Bioflocs in a No Water Exchange Super-intensive System for the Production of Food Size Pacific White Shrimp Litopenaeus vannamei. International Journal of Aquaculture, Vol.2, No.6, 2012.


33


técnicas de producción

Policultivo ecológico de abulón y algas en sistemas de recirculación mediante el uso de contenedores reciclados Read it online in english.

Por: Mohammad Mustafizur Rahman1, Shusaku Kadowaki2, Saw Mya Linn2 y Yohei Yamada2

El abulón es uno de los mariscos más caros que existen. Debido a su alta demanda y precio, muchas de sus pesquerías están sobre-explotadas. El presente artículo presenta los resultados de dos experimentos llevados a cabo para desarrollar un policultivo de abulón y alga en un sistema de recirculación a pequeña escala, utilizando un contenedor (hielera) con aire acondicionado.

L

a disminución de las capturas, combinada con un aumento en la demanda de abulón, ha acelerado el desarrollo de su cultivo. La acuicultura de esta especie en Japón tiene más de 60 años, en los cuales se ha maximizado su producción y disminuido sus costos. Sin embargo, la actividad acuícola impacta los ecosistemas circundantes al destruir los hábitats, descargar desechos y permitir la invasión de patógenos al medio. Por esto, la sociedad demanda cada vez más una acuicultura amigable con el ambiente. En Japón se cultiva abulón en jaulas de red flotantes en sistemas en tierra con flujo de agua costera; estos productores se enfrentan a la predación, la caza furtiva, los cambios en el clima y la regulación de la maricultura. Aunque los sistemas de raceways basados en tierra reducen algunos de estos obstáculos, también descargan desechos altos en nutrientes en el mar. Además, estos sistemas necesitan grandes áreas de tierra, lo que es difícil de encontrar en ese país. Otro problema crítico para este cultivo en estos sistemas es mantener una temperatura óptima del agua, especialmente durante la temporada invernal. Para minimizar los problemas ambientales y controlar las temperaturas, se propone un nuevo enfoque: un sistema de recirculación a pequeña escala instalado en un contenedor reciclado con

aire acondicionado. Este enfoque reduciría las cantidades de agua, energía y uso de tierra requeridos para su funcionamiento. Además, granjas con este sistema podrían establecerse lejos de las costosas áreas costeras y utilizar agua salada artificial, preparada a partir de agua dulce y sal de mar.

Materiales y métodos Diseño del sistema. Se llevaron a cabo dos experimentos, cada uno con dos sistemas de recirculación instalados en un contenedor reciclado (4.3x1.9x1.9 m). Cada sistema de recirculación contaba con dos biofiltros (100 y 200 l) y dos tanques de cultivo de abulón (200 l cada uno) (fig. 1). 34

Uno de los sistemas incorporó un fraccionador de proteínas (FP) para evaluar sus efectos en la calidad del agua y el crecimiento del abulón (experimento 1). Al mismo sistema se le incorporó un FP más un tanque de cultivo de algas para evaluar los efectos de esta combinación en los mismos parámetros (experimento 2). Inicialmente, se sembraron 20 g de algas Ulva pertusa en el tanque de algas, que fueron parcialmente cosechadas cuando su biomasa excedió los 100 g. Los tanques de biofiltro fueron aireados de forma continua desde el fondo, a través de un tubo de PVC de 25 mm con perforaciones de 1 mm cada 5 cm. Cada tanque


de cultivo de abulón contenía tres canastas plásticas (50x34x6 cm cada una) con un diámetro de malla de 12 mm. Cada sistema de recirculación tenía 6 canastas. Se utilizó un sistema de aire acondicionado (1.1 kW/hora) para mantener la temperatura del agua (19.2±0.8ºC). Se usó sal de mar mezclada con agua dulce hasta la salinidad deseada (32.9±0.2 ppt). Se mantuvo la circulación del agua a 43 l/minuto en ambos experimentos; el primero fue llevado a cabo por 87 días entre marzo y agosto de 2009 y el segundo, por 70 días entre octubre y diciembre de 2009, con cero recambios. Siembra y manejo del abulón. Se sembraron 20 híbridos de abulón (Haliotis discus hannai/H. sieboldii), con peso promedio de 5.3±0.08 g y largo de concha de 3.5±0.8 cm (experimento 1), y 8.7±1.9 g y largo de concha de 4.0±0.2 en cada canasta. Los animales fueron provistos de alimento peletizado con 34% de proteína cruda, 4% de grasa, 1.6% de fósforo y 20% de minerales totales, seis días a la semana, al 2.3% del peso corporal

diario, comenzando el día después de la siembra y terminando el día anterior a la cosecha. Las heces y el alimento no consumido fueron recolectados los días posteriores a la alimentación. Análisis de calidad del agua. Se monitoreó diariamente el Oxígeno Disuelto (OD), pH, nitrógeno (N) y fósforo (P) en las canastas de abulón, desde el día anterior a la siembra hasta el día de la cose-

35

cha. Se utilizaron metros digitales para medir OD y pH. N y P fueron cuantificados al utilizar un espectrofotómetro. Evaluación total de carga bacteriana. Se recolectaron muestras de agua en botellas de vidrio esterilizado, provenientes de cada canasta, y fueron transportadas al laboratorio. Se utilizaron probadores y una incubadora para estimar el número total de bacterias/ml de agua.


técnicas de producción Cosecha. Los abulones fueron medidos uno por uno (tanto para largo como para peso) al final del experimento. El Factor de Conversión Alimenticia (FCA) fue calculado a partir del consumo de alimentos y el aumento de peso. Análisis de datos. Los datos fueron analizados utilizando un programa SAS. Se llevó a cabo una prueba t (t-test) para comparar los efectos principales de los tratamientos (en el experimento 1, FP/no-FP; en el experimento 2, FP+Algas/sin FP+Algas) en diferentes parámetros de crecimiento. Se midieron asimismo las suposiciones de varianza de normalidad y homogeneidad. Los datos fueron transformados para satisfacer la normalidad de ser necesario. Se consideró significativo cualquier cambio a P 0.05.

Resultados Efectos en los parámetros de calidad del agua y abundancia de bacterias. La tabla 1 presenta el promedio, máximas, mínimas y resultados ANOVA para pH, OD, nitrógeno inorgánico total (TIN), fósforo inorgánico total (TIP) y abundancia total de bacterias. Ambos experimentos mostraron efectos similares en los parámetros de calidad del agua y abundancia de bacterias, excepto por TIP. En el experimento 1, el FP influyó de manera significativa en OD, TIN y abundancia de bacterias, pero no mostró impacto en pH y TIP. La concentración de OD fue significativamente mayor en el sistema con FP que en el que no lo tenía. Se observó una tendencia opuesta en la concentración TIN y la abundancia de bacterias. Todos los parámetros de calidad del agua y la abundancia de bacterias variaron de manera significativa con el tiempo en ambos experimentos. Sin embargo, en el primero no hubo un efecto de interacción en el periodo experimental y uso de FP en cualquier parámetro de calidad del agua excepto en la concentración TIN y la abundancia de bacterias. En el experimento 2, no hubo efecto de interacción del FP en cualquier parámetro de calidad del agua o abundancia de bacterias. Efectos en crecimiento, consumo de alimentos, FCA y supervivencia del abulón. Los efectos del tratamiento en el aumento de talla, Factores de Crecimiento Específico 36

(SGR, por sus siglas en inglés), consumo de alimento y FCR fueron similares en ambos experimentos, comparados con el control de cada sistema. El abulón consumió menos alimento y tuvo FCAs significativamente mayores y menores rangos de crecimiento en el control; sin embargo, todos estos parámetros fueron comparativamente mejores en el sistema con FP+Algas (experimento 2) que en el sistema FP (experimento 1). Los efectos en la supervivencia de los animales no fueron significativos (P>0.05) en ninguno de los casos.

Discusión Utilizar calentadores es un método común para mantener la temperatura del agua en los sistemas de recirculación, pero en general es muy costoso y reduce la viabilidad económica de las granjas. En este estudio, se utilizó un contenedor aislado y un aire acondicionado, lo que mantuvo exitosamente una temperatura óptima del agua (entre los 18-20ºC, con un promedio de 19.2±0.8ºC) en ambos experimentos, sin diferencias significativas entre tratamientos; esto sugiere que este método podría mantener temperaturas adecuadas en sistemas de recirculación para cultivo de abulón. El fraccionamiento de proteínas redujo la materia orgánica de desecho, lo que resultó en menores concentraciones TIN en los sistemas FP y FP+Algas, así como mayores concentraciones de OD en ambos sistemas, comparados con el control. La influencia del FP+Algas en la concentración de OD fue más pronunciada que en los sistemas que sólo tenían PF. La razón podría ser la adición del tanque de cultivo de algas. Las concentraciones de OD y TIN fueron de los factores ambientales más significativos en el consumo de alimentos, FCA y crecimiento por parte del abulón en este estudio. Todos estos parámetros de crecimiento fueron mayores en los dos sistemas que tenían FP. Reportes ya existentes muestran un menor consumo de alimentos y crecimiento de H. discus hannai cuando las concentraciones TIN son mayores, sugiriendo un recambio constante de agua como método para controlar las concentraciones TIN en los cultivos tradicionales de esta especie; sin embargo, esto aumenta


los costos de operación. El presente estudio sugiere que los FP pueden ser una alternativa viable para mantener la calidad del agua en este tipo de sistemas. La incorporación de FP+Algas promovió un mejor crecimiento de los animales que el sistema que sólo tenía FP. Este resultado coincide con reportes anteriores, pues se sabe que las algas usan N y P, inhiben las bacterias patógenas y producen oxígeno. Todo esto influyó en el crecimiento del abulón, que normalmente es extremadamente lento y

varía dependiendo del tamaño y la edad del animal. Aunque muchos estudios anteriores han examinado el crecimiento de H. discus hannai ninguno se había enfocado en el híbrido utilizado en este estudio. Sin embargo, se observó un mayor crecimiento (SGR 0.60% en 7 días), comparado con los resultados de otros estudios.

Conclusión El sistema FP+Algas no sólo mejoró el crecimiento del abulón, sino que también produjo una cosecha adicional (las algas mismas) y no gene-

37

ró desechos. Por todo esto, futuros sistemas de cultivo de abulón podrían enfocarse en este método. Aun así, se necesita más investigación sobre cómo optimizar las densidades de siembra de abulón y la biomasa de las algas para poder extrapolar estos resultados a nivel industrial. Artículo original: Rahman, Mohammad Mustafizur, et.al. LandBased Poly-Eco-Aquaculture of Abalone and Seaweed in a Small Scale Recirculating System Using a Recycled Freezer Container. Bulletin of the Fisheries Research Agency. No. 35, 2012. 1- Instituto de Oceanografía y Estudios Marítimos, Universidad Islámica Internacional de Malasia, Malasia. 2- Facultad de Pesquerías, Universidad Kagoshima, Japón.


artículo de fondo

Acuicultura en Egipto

Por: Eric Roderick*

La producción de pescados y mariscos en Egipto es de más de 1 millón de t/año; 65% corresponde a la acuicultura, mayormente de tilapia. El Ministerio de Agricultura de este país planea incrementar este total hasta los 1.5 millones de t para 2015.

E

gipto cuenta con recursos acuíferos como el río Nilo, grandes lagos, enormes lagunas costeras y una amplia línea costera, por lo que el pescado siempre ha formado parte de la dieta de sus habitantes. Incluso con el incremento poblacional y la presión sobre los recursos naturales, el país ha aumentado su oferta local de pescado, principalmente a través de la acuicultura, actividad que, como en muchas partes del mundo, está tomando fuerza rápidamente. Las pesquerías se encuentran sobre-explotadas, así que la acuicultura necesitará duplicar su producción durante los próximos 10 años si se quiere mantener el consumo per cápita en este país.

Producción acuícola La acuicultura egipcia utiliza 14 especies principales de peces y dos de crustáceos. Diez de estas especies son nativas y 6, introducidas.

Las especies nativas son: tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), tilapia azul (Oreochromis aureus), bagre africano (Clarias gariepinus), lisa de cabeza plana (Mugil cephalus), lisa ramada (Liza ramada), lisa de manchas azules (Valamugil seheli), robalo (Dicentrarchus labrax), dorada (Sparus aurata), corvina (Argyrosomus regius) y camarones peneidos (Penaeus semisulcatus y Penaeus japonicus). Las especies introducidas son: carpa común (Cyprinus carpio), carpa de pasto (Ctenopharyngodon idellus), carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix), carpa cabezona (Aristichthys nobilis), carpa negra (Mylopharyngodon piceus) y camarón gigante de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii). Gran parte de los cultivos depende de alevines y larvas capturados, aunque en tiempos recientes este recurso va en declive, por lo que se requieren más criaderos que puedan proveer alevines a la creciente cantidad de granjas. El delta del río

38

Nilo es un área que ha experimentado un aumento en la actividad acuícola en los últimos años; la región Kafr El Sheikh se encuentra en el centro de esta creciente industria. Las gubernaturas más importantes en términos de producción acuícola son Kafr El Sheikh, Behera, Sharkia y Fayoum. Hace unas décadas, esta región utilizaba el sistema HOSHA, al construir estanques alrededor de lagos y canales y permitir la entrada de agua con una variedad de alevines a éstos. El estanque era sellado entonces y recibía fertilizantes orgánicos de manera continua, para promover el crecimiento de fitoplancton y zooplancton. No se utilizaba ningún otro alimento y, al final de la temporada, los estanques eran drenados y todo era cosechado. Se obtenían rendimientos de 100-200 kg/ha, pero al tratarse de un cultivo extensivo a gran escala, los volúmenes finales de cosecha eran altos.


Aquaculture in Egypt

By Eric Roderick*

Egyptian fish production is over 1 million t/year, with over 65% from fish farms and most of this production from tilapia. The Ministry of Agriculture has plans to increase this total to 1.5 million t by 2015.

W

ith the vast river Nile, large lakes, huge coastal lagoons and a long coastline, fish has always featured heavily in the diet of Egyptians, and even in the face of major population increases, as well as pressure on the natural resources, Egypt has managed to increase its domestic supply of fish, mainly through aquaculture, which as in most countries around the world is increasing rapidly. Capture fisheries is already over-exploited, so aquaculture production is required to double over the next 10 years if current per capita consumption of fish is to be sustained in a country with a steadily rising population.

Aquaculture in Egypt Egyptian aquaculture mainly involves 14 different species of finfish and two species of crustacean. Ten are native and six are introduced species. The native species are: Nile tilapia (Oreochromis

niloticus), blue tilapia (Oreochromis aureus), North African catfish (Clarias gariepinus), flathead grey mullet (Mugil cephalus), thinlip mullet (Liza ramada), bluespot mullet (Valamugil seheli), European seabass (Dicentrarchus labrax), gilthead seabream (Sparus aurata), meagre (Argyrosomus regius) and penaeid shrimp (Penaeus semisulcatus and Penaeus japonicus). The introduced species are: common carp (Cyprinus carpio), grass carp (Ctenopharyngodon idellus), silver carp (Hypophthalmichthys molitrix), bighead carp (Aristichthys nobilis), black carp (Mylopharyngodon piceus) and the giant river freshwater prawn (Macrobrachium rosenbergii). Many of the species being farmed rely on wild caught fry and larvae which are mostly in decline, so more hatcheries are required to supply fry and fingerlings to the on-growing farms. The Nile Delta is a vast area that has seen a big expansion of fish farming in recent

39

times and the Kafr El Sheikh region is at the center of this growing industry. The most important governorates in terms of aquaculture production are Kafr El Sheikh, Behera, Sharkia, and Fayoum. A few decades ago, this region mainly practiced the HOSHA system where ponds were built around lakes and channels, and water was allowed in to the ponds, along with a range of fish fry. The pond was then sealed, and often received some organic fertilizers, to enhance phytoplankton and zooplankton. There was no other supplementary feeding, and at the end of the season, the ponds were drained, and everything harvested. Average yields of 100- 200 kg per ha were obtained, but this was extensive farming on a very large scale so lots of fish were produced by this method. Aquaculture really expanded in the late 1970s when the government set up hatcheries and grow-out farms, and


artículo de fondo

El pescado y sus productos derivados constitu­yen la fuente principal de proteína de origen animal para las clases bajas; su consumo se incrementó de 8.5 kg/persona/año en 1994 a 15.4 kg/persona/año en 2010. La acuicultura se expandió a finales de la década de 1970, cuando el gobierno estableció criaderos y granjas de engorda, además de introducir el uso de alimentos suplementarios, con lo que se aumentaron los rendimientos. El mayor crecimiento se dio en el cultivo de tilapia al observar que el uso de tilapias monosexadas y la extensión de la temporada de engorda mejoraban los rendimientos de manera dramática. En la década de los 80´s, la producción de pescado egipcio era de 200 mil t/año, principalmente de peces capturados en el Nilo, así como en algunos lagos y en los mares Rojo y Mediterráneo. Actualmente, la producción es de más de 1 millón de t/ año; 65% de esta producción proviene de la acuicultura, mayormente de tilapia. El Ministerio de Agricultura planea incrementar este total hasta los 1.5 millones de t para 2015. Las autoridades egipcias han promulgado leyes para promover la inversión de compañías nacionales y extranjeras en la producción e investigación acuícola, al ofrecer apoyo financiero y técnico de parte del gobierno. Originalmente, las granjas sólo podían utilizar agua dulce del drenaje; esto ya ha cam-

biado. Se da prioridad al reúso del agua para proyectos de irrigación de cultivos. Todas estas nuevas regulaciones deberían promover la producción y el desarrollo de granjas acuícolas, así como una mayor inversión en el sector, con miras a exportar productos de alta calidad a los mercados europeos. En 2001, existían unos 300 criaderos de tilapia en la zona de Kafr el Sheikh, y su cultivo se extendió a otras regiones como Sharkia, Dakahlia, Puerto Said, Bihara y Sinaí, lo que resultó en el aumento en la producción de esta especie, de 20 mil t antes de 1995 hasta 700 mil t en 2009. Esto generó una sobreproducción, aumentó los costos de los alimentos y generó una caída masiva en los precios a pie de granja, lo que finalmente provocó el cierre de muchas de las granjas menos eficientes. Actualmente, Egipto es el segundo mayor productor de tilapia en el mundo, después de China, con más de 750 mil t en 2012 y predicciones de crecimiento en 2013. Un 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de este país proviene de la agricultura, y 34% de la fuerza laboral del país se dedica al sector agrícola. El pescado y sus productos derivados constitu40

Los peces son mantenidos en la red con un flujo de agua fresca oxigenada hasta que son transferidos a camiones para ser transportados al área de empaquetado. / Fish are all held in the net under clean oxygenated inflow water until they are transferred to a trailer to be transported to the packing area.

El camión es vaciado en un estanque con agua limpia para esperar mientras el pescado es pesado y empaquetado en hielo para su transporte a los mercados locales. / The trailer is then tipped into a clean water pond to hold while being graded weighed and packed on ice and transported to the local fish markets.


Fish and fis­heries products are the main source of animal protein for the poor people. Fish consumption has increased from 8.5kg/person/year in 1994 to 15.40 kg/person/year in 2010. introduced supplementary feeding, which increased yields steadily. The main expansion within the industry came from tilapia farming, when it was realized that using monosex tilapia, as well as extending the growout season by providing poly-tunnels dramatically improved yields. In the early 1980s Egyptian fish production was 200,000 t/year, mostly consisting of wild fish caught from the Nile, as well as some lakes and the Red and Mediterranean seas. Today Egyptian fish production is over 1 million t/year, with over 65% from fish farms and most of this production from tilapia. The Ministry of Agriculture has plans to increase this total to 1.5 million t by 2015. The Egyptian government has incorporated new laws to encourage investment from Egyptian and Foreign companies in fish research and production. Assistance is offered by the government both in terms of finance and technical support. Originally fish farms could not use freshwater directly, but could only access drainage water, but are now able to use freshwater. Water reuse is given a high priority,

with fish farm water used for crop irrigation projects. These new regulations should enhance production and fish farm development, and encourage increased investment in the aquaculture sector, with a view to exporting a high quality product to the European markets. In 2001 there were over 300 tilapia hatcheries around Kafr el Sheikh, and tilapia farming spread to other regions such as Sharkia, Dakahlia, Port Said, Bihara and Sinai resulting in an increase in tilapia production from 20,000 t before 1995 up to 700,000 t by 2009. This led to over production, increased feed prices, and a massive drop in farm gate prices, resulting in many less efficient farms closing down. Egypt is currently the second largest producer of tilapia in the world after China, with production of over 750,000 t in 2012 and increasing in 2013, so it’s also of great commercial significance. 20% of Egyptian GDP comes from agriculture, with 34% of Egypt’s total workforce employed in the agricultural sectors. Fish and fisheries products are the main source of animal protein for the poor people.

41

Fish consumption has increased from 8.5kg/person/year in 1994 to 15.40 kg/ person/year in 2010.

Current situation Although Egypt produces huge quantities of tilapia, there is almost no exportation due primarily to the production of tilapia in sub-optimal water conditions, as well as lack of HACCP and ISO certified processing plants. There is also a lack of value added capabilities and a shortage of by-product industries. All these issues are currently being addressed by the Egyptian government who sees great potential in exporting tilapia to the EU and the Middle East. The General Authority for Fish Resources Development – GAFRD, a subsidiary of the Ministry of Agriculture and Land Reclamation – is the agency responsible for all planning and control activities related to fish production and extension and support activities. Each region has an extension center including a pilot farm, hatchery and laboratories for soil and water analysis with services provided upon request free of charge. Fish seed produced in the government hatcheries or collected


artículo de fondo

Tanques externos de reproductores para el cultivo en primavera, verano y otoño. / Outdoor broodstock tanks for Spring Summer and Autumn breeding.

acuicultura intensiva en estanques en tierra y en tanques se desarrolla rápidamente. El desarrollo actual de la producción se centra en la aplicación de tecnologías modernas y es un resultado de cambios en la estructura de la comunidad acuícola. Las altas tasas de retorno de la inversión han atraído un gran número de inversiones de nivel pequeño y medio, las cuales tienden a tener mayor sustento científico que las granjas tradicionales. El sector está volviéndose más sofisticado y diverso, lo que promueve un aumento de los criaderos y fábricas de alimentos locales. Más de 12 empresas de alimentos para peces se han establecido durante los últimos 8 años, y hay planes de construir grandes fábricas de estos productos en la región. En el año en curso, se puede observar que las granjas bien administradas sobrevivieron a la crisis y están preparándose para una expansión más sustentable y estructurada. Este incremento en la producción podría estar enfocado al mercado de exportación, pero también en productos de mayor valor añadido.

Alternativas

Los politúneles son instalados sobre los estanques de engorda para que la tilapia pueda sobrevivir los fríos inviernos, donde la temperatura del agua puede caer hasta los 8ºC. / Polytunnels are placed over growout ponds so that overwintered tilapia can find increased warmth to survive the cold winters. The water temperatures drop to around 8ºC during winter.

yen la fuente principal de proteína de origen animal para las clases bajas; su consumo se incrementó de 8.5 kg/persona/año en 1994 a 15.4 kg/persona/año en 2010.

Situación actual Aunque Egipto produce enormes cantidades de tilapia, casi no hay exportaciones, principalmente por las condiciones sub-óptimas del agua de cultivo, así como la falta de procesos certificados HACCP e ISO en las plantas de procesamiento. El poco valor agregado de los productos y la escasez de industrias de subproductos son otros retos a vencer. El gobierno toma en cuenta todos ellos y ve un potencial gran mercado en la exportación de tilapia a la Unión Europea y el Medio Oriente. La Autoridad General para el Desarrollo de los Recursos

Pesqueros (GAFRD, por sus siglas en inglés), subsidiaria del Ministerio de Agricultura y Uso de Tierras, es la agencia responsable de la planeación y control de la producción de pescado, además de las actividades de extensión y soporte de esta industria. Cada región tiene un Centro de extensión, que incluye una granja piloto, un criadero y laboratorios de análisis de agua y suelo, que dan servicio de manera gratuita. Los organismos producidos por los criaderos del gobierno o recolectados en sus estaciones de alevines son vendidos a precio nominal a las granjas privadas.

Nuevos participantes La mayor parte de las granjas acuícolas en Egipto pueden ser clasificadas como instalaciones semi-intensivas en estanques de agua salobre. La 42

El ganador de esta situación es el consumidor egipcio. El crecimiento del sector acuícola ha bajado los precios al detalle, por lo que la dieta del egipcio promedio ahora incluye más pescado (los consumidores normalmente deciden entre la compra de pollo o tilapia dependiendo de su precio en la tienda). La mayor parte del pescado es vendido ya sea fresco sobre hielo (en los meses del verano o si el producto viaja mucho desde la granja), o fresco sin hielo (en meses invernales o si la venta se realiza cerca de la granja). Existe una tendencia creciente para la venta de tilapia viva, motivada por el hecho de que los precios han caído durante los últimos diez años y se pueden alcanzar mejores precios con productos vivos. La tilapia solía ser el único pez cultivado en jaulas en agua dulce hasta 1999, cuando el cultivo de carpa plateada comenzó, principalmente en las fértiles aguas de las ramificaciones del Nilo, cerca de la ciudad de Rosetta. La producción en jaulas se ha incrementado dramáticamente en la última década, aunque


by its fry collection stations is sold at nominal prices to private farmers.

New participants The majority of fish farms in Egypt can be classified as semi-intensive brackish water pond farms. Intensive aquaculture, in earthen ponds and tanks, is now developing rapidly. Current developments in production are centered on the application of modern technologies and are a result of changes in the structure of the fish farming community. The high rate of return on investment in aquaculture has attracted a large number of small to middle level investors who tend to have a more scientific background than the traditional farmers. The sector is becoming more sophisticated and diverse and this is also associated with a rapid expansion in support activities such as local feed mills and hatcheries. More than 12 fish feed manufacturing companies have been established during the course of the last eight years, and there are plans to build several large feed mills in the region. The situation in 2013 is that the successful well-run farms survived the down turn, and are gearing up for a more sustainable and structured expansion. This increased production could be targeted at the export market,

La reclusa del cami贸n se baja conforme los peces son empujados a la mesa de clasificaci贸n. / The sluice is lowered as required to flush the fish on to the grading table.

but also more value-added products are being investigated.

Alternatives The real winner is the Egyptian consumer. The growth of the aquaculture sector has resulted in lower retail fish prices, which has encouraged Egyptians to add more fish to their diet. Egyptian consumers choose between chicken and tilapia depending on which happens to be the cheapest in the shops. Most fish are sold either fresh on ice (in summer months or if sales are made far from farms) or fresh

43

with no ice (in winter months and/or if sales are made close to farms). There is a growing trend however for the sale of live tilapia, motivated by the fact that fish prices have fallen in real terms over the last ten years and higher prices can be achieved for live product. Tilapia used to be the only fish produced in freshwater cages until 1999 when cage culture of silver carp began mainly in the fertile freshwaters of the Nile River branches near Rosetta. Production from cage culture has increased dramatically during the last decade. Cage aquaculture activities


artículo de fondo on the Nile are currently facing strong opposition from environmental groups and as a result the sector may suffer a sharp decline both in cage numbers and production in the future.

The future of Egyptian aquaculture

La cosecha de los estanques incluye el drenaje de los mismos por un solo canal, donde se congregan todos los peces para ser cosechados con redes de cerco. / Pond harvesting involves draining the pond down to a single drainage channel where all the fish congregate, and the fish are harvested by seine net.

actualmente la actividad en el Nilo encuentra gran oposición, sobre todo de grupos ambientalistas.

El futuro de la acuicultura en Egipto Se espera un mayor desarrollo en la acuicultura de agua dulce y salobre, a pesar de que la mayor parte de la tierra adecuada para el cultivo en estanques ya se encuentra en uso. De acuerdo con la GAFRD, una gran proporción del crecimiento esperado podría venir de la conversión de granjas tradicionales a sistemas de cultivo intensivo en estanques. Para promover dicha transformación, la GAFRD ha decretado un límite a la renta de tierras públicas para la industria acuícola, a un máximo de 10 ha. Además, los contratos de arrendamiento de tierra ahora son válidos por cinco años y la renovación dependerá de ciertas condiciones establecidas por esta Agencia. La integración de acuicultura y agricultura en el desierto ha gozado de gran auge desde inicios del nuevo milenio. Muchos dueños de tierras desérticas han establecido instalaciones de cultivo de peces a través del uso de agua de pozo. Se comenzó a criar peces en tanques utilizados como reservorios para la irrigación de cultivos agrícolas. El éxito de esta práctica promovió que otros granjeros buscaran apoyo técnico para integrar la acuicultura a sus negocios agrícolas. El Ministerio de Agricultura apoya esta tendencia. Se espera que en un plazo de cinco años, varios cientos de granjas operen de esta

manera. Además, criaderos privados de tilapia y carpa se han establecido en el área para abastecer la creciente demanda de juveniles. En la estrategia de apoyo al desarrollo de la acuicultura promovida por la GAFRD, la maricultura es vista como una oportunidad de incrementar la producción de pescado en un país con recursos limitados de agua dulce. Este sector, sin embargo, enfrenta retos técnicos (producción de semillas) y legislativos. Los inversionistas privados, aunque atraídos por el potencial de ganancias, temen por los altos costos de la inversión y los riesgos que ésta conlleva. La complicada red de burocracia legislativa provoca que las regulaciones en la renta de tierras sean muy complejas en las áreas costeras; además, éstas tienen mucha demanda para el turismo, actividad prioritaria para la autoridades.

Further developments in the fresh and brackish water aquaculture sector are planned despite most of the land suitable for pond aquaculture is already in use. According to GAFRD, a large proportion of the targeted growth within its aquaculture development strategy can be reached by converting traditional farms to intensive pond culture systems. To encourage transformation of traditional aquaculture to intensive farming systems, GAFRD has recently issued a decree limiting public land leases for aquaculture to a maximum of 10 ha. Furthermore, a land lease contract is valid for five years and renewal is dependent on conditions set by GAFRD. Integrated aquaculture and agriculture in the desert have grown rapidly since the beginning of the millennium. A large number of desert land owners have established fish rearing facilities through the use of ground water. Desert aquaculture began with growing fish in the tanks used as water reservoirs for irrigation. Successes encouraged some farm owners to seek technical support to integrate fish farming into their agriculture businesses and to intensify their business. The Ministry of Agriculture is supporting this trend and it is expected to have several hundred such farms operating within five years. Privately-owned tilapia and carp hatcheries have already been established in the area to supply the increasing demand for juveniles. In the GAFRD aquaculture development strategy, marine aquaculture is considered as an opportunity to increa-

Granja de tilapia cerca de la población de Alejandría. / New tilapia farm near Alexandria.

44


Otras organizaciones con base en Egipto que actualmente apoyan la expansión sustentable de la acuicultura en el país son el Centro Mundial de la Pesca, con oficinas en Abbassa, y el Centro Egipcio para la Acuicultura, compañía de responsabilidad limitada dedicada a la capacitación y la investigación aplicada, quien ofrece cursos de capacitación y ha establecido granjas demostrativas en el área. En conclusión, la acuicultura en Egipto está prosperando, y el resto de África y el Oriente Medio pueden aprender e imitar el éxito de este país. *Eric Roderick es colaborador de Panorama Acuícola Magazine en el Reino Unido. Tanques de reproductores donde alevines y huevos son cosechados; los politúneles proveen calor durante el invierno, aumentan la bioseguridad y minimizan la predación. / Broodstock tanks where fry and eggs are harvested polytunnel provides added heat during winter time and gives added biosecurity and minimize predators.

se fish production in a country which has limited resources of freshwater. This sector is however facing numerous technical (mainly seed production) and legislative problems. Private investors, although attracted by the potential sales revenues, are deterred by the higher investment costs and associated risks. The legislative complication results from the complexity of land

lease regulations in the coastal areas and competition for land use as tourism takes priority. Other organizations based in Egypt that are helping to secure the future sustainable expansion of aquaculture in the country are the World Fish Center in Abbassa, and the Egyptian Aquaculture Center, a training and applied research limited partnership

45

company, which offers training courses and has demonstration farms. In conclusion, aquaculture in Egypt is thriving, and the rest of Africa and the Middle East can hopefully follow on from Egypt’s success.

*Eric Roderick is a collaborator of Panorama Acuícola Magazine in the United Kingdom.


artículo de fondo

Enfermedades en tilapia; perspectiva y realidad económica de la industria

Por: MSD Animal Health

Este artículo examina diferentes enfermedades presentes en el cultivo de tilapia. La parte 2* cubrirá la administración, incluyendo sugerencias prácticas para lidiar con estas enfermedades a nivel operacional.

L

a tilapia es uno de los contendientes principales para complementar al sector avícola mundial en la provisión de proteína saludable a bajo costo. Algunos la consideran la especie de la década, ya que excedió el crecimiento de cualquier otra especie acuícola en este tiempo. Esta industria puede ser comparada con la avícola en muchos niveles; los dos más obvios son: 1.La naturaleza del producto final. Los consumidores saben que obtienen un filete de alta calidad, disponible en todas partes, con sabor suave y sin grasa, a precio bajo. 2.La capacidad potencial del desempeño de producción en términos de Factores de Conversión Alimenticia (FCA). Al convertirse en un producto global, el cultivo de tilapia genera retos; el principal es mantener los márgenes operativos frente al incremento en los costos de las materias primas y la caída de los precios al consumidor. Para que la industria sobreviva en estas condiciones, la industria debe hacerse más eficiente y mejorar tanto su consistencia como su productividad. La buena noticia es que la industria está respondiendo, al moverse hacia modelos de negocio más sustentables. Mediante procesos de consolidación e intensificación, se busca tener mayor control de los procesos y se incrementan los rendimientos por unidad de tierra/agua. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) reporta que el número de granjas acuícolas ha disminuido, mientras que su tamaño se incrementó, apuntando a una concentración de granjas en menos manos. Más aún, la industria se está globalizando y, aunque la producción todavía es extensiva, se tiende hacia la intensificación. Existen riesgos inherentes a la intensificación de cualquier especie

cultivada y la tilapia no es la excepción. Los patógenos se encuentran de manera natural en todos los ambientes; son un riesgo para la salud y productividad de los animales con los que conviven. Las buenas prácticas de manejo tratan de minimizar la oportunidad de que éstos entren en los sistemas de producción. Sin embargo, algunos patógenos se han vuelto endémicos y su presencia representa un riesgo que no puede ser mitigado sólo con prácticas de manejo. Es un hecho que las enfermedades generan un gasto, ya sea en forma de medidas de prevención para evitar el desarrollo de enfermedades, o como pérdidas y costos generados al tratar de controlar un brote. El primer paso para tomar buenas decisiones de administración es entender las implicaciones biológicas y económicas de los patógenos. La fig. 1 resume los resultados de encuestas e investigaciones llevadas a cabo en granjas de tilapia alrededor del mundo durante los últimos 13 años, gracias a una amplia base de datos de los principales productores de tilapia en Asia, Latinoamérica y algunos sectores de África. Indica claramente el estado 46

actual de enfermedades en tilapia cultivada en el mundo. El objetivo de este artículo es establecer un entendimiento común de los patógenos y apoyar la administración de la industria, así como prevenir los patógenos y su daño potencial a la producción de tilapia. Existen seis enfermedades principales que se presentan en los cultivos de la tilapia (fig. 1); éstas son causadas por parásitos, bacterias y virus. Algunas son más virulentas que otras. Su frecuencia y severidad dependerán de muchos factores ambientales como la localización geográfica, el sistema de cultivo, la intensidad, la salinidad y la temperatura del agua, así como factores biológicos como la edad, genética, nutrición y estrés.

Ataques causados por parásitos monogéneos y protozoarios Existen muchas más especies de parásitos que afectan a los peces que virus o bacterias; tienden a ser el primer problema cuando los cultivos se intensifican. MSD Animal Health desarrolló un Plan de Prevención de Parásitos (PPP). Es un protocolo paso por paso para tratar a parásitos de todas


las especies en todos los sistemas de producción. Siempre habrá algunos parásitos presentes, especialmente en peces enfermos o débiles; pero una vez que el límite numérico de éstos es rebasado, se presentará un brote. La clave para tener control es identificar la especie del parásito, entender su ciclo de vida y encontrar un enfoque estratégico para prevenir brotes, entendiendo que la eliminación total es casi imposible. Sólo se requiere un microscopio y seguir las guías PPP; con el tiempo, los parásitos ya no presentarán una amenaza económica. El riesgo persiste en situaciones de estrés, como en ambientes sujetos a un rápido deterioro o fluctuación.

Enfermedad de columnarias causada por Flavobacterium columnare La columnaria es la enfermedad bacteriana más común en el cultivo de tilapia. Existen dos tipos de infección por columnarias. La primera es un patógeno común presente en la producción, altamente contagioso y que infecta al alevín, principalmente durante los periodos fríos, pero también como

resultado del estrés en temporadas templadas. Las lesiones en el lomo son indicativas de la enfermedad. Esta se comporta de manera similar a otras bacterias; sin embargo, F. columnare es un patógeno específico de agua dulce y la prevención por medio de reversión de salinidad es la mejor manera de controlarlo. El segundo problema causado por columnarias se caracteriza por una infección oportunista que toma ventaja de otras enfermedades o

47

de cambios en el ambiente que provoquen estrés, lo que incrementa su susceptibilidad. Los cambios de temporada en las condiciones ambientales, como las lluvias repentinas, las variaciones de temperatura y los bajos niveles de oxígeno disuelto, son clásicos precursores de la enfermedad. En estas situaciones, es muy complejo controlar al patógeno ya que todos los agentes causantes deben ser manejados de manera separada.


artículo de fondo Iridovirus causado por el Virus de la Necrosis Infecciosa en Bazo y Riñón El iridovirus es el gigante dormido de las enfermedades acuícolas. Los productores deben tratar a esta enfermedad con el mayor respeto, ya que cuando se presenta una infección, el impacto puede ser devastador. Se han invertido muchos años en trabajar con esta enfermedad en muchos sectores de la industria acuícola asiática, desde especies marinas de agua templada en Japón, hasta especies tropicales del sudeste de Asia. A diferencia de otras enfermedades, el iridovirus no tiene preferencia de salinidad y se le ha observado extenderse de un ambiente totalmente salino hacia cultivos en ambientes de agua dulce. Aunque todas las tilapias son susceptibles de la enfermedad y se debería ver como un gran problema en la producción, hasta el momento los brotes son limitados. Las similitudes en el diagnóstico de esta enfermedad en diferentes especies como barramundi y tilapia son extraordinarias. El iridovirus afecta inicialmente a los peces pequeños, lo que podría interferir con la vacunación y las estrategias de control sanitario. Existe una vacuna comercial que protege contra las cepas más importantes del género Megalocytivirus. Ésta ya es usada de manera comercial en muchos países y especies y es muy eficaz. Es común que los productores adapten sus sistemas de cultivo al programa de vacunación, incluyendo una “limpieza” de los peces a los 15 g, lo que tiene efectos secundarios positivos sobre la salud general y el desempeño y ayuda a segmentar el sistema y romper el ciclo de ésta y otras enfermedades.

Francisella causada por Francisella asiática Francisella spp. es un patógeno bacteriano emergente que causa enfermedades de agudas a crónicas en especies de aguas templadas y frías. Es una enfermedad difícil de comprender y tratar. Su diagnóstico es complejo ya que es una bacteria intracelular y requiere medios especializados para su aislamiento. El remedio antibiótico es complejo, pero hay estudios que demuestran que el florfenicol administrado a 30 mg/kg de peso es efectivo al redu-

cir de manera significativa la mortalidad causada por esta bacteria. Los brotes se han limitado tanto geográficamente como entre granjas. La enfermedad parece preferir condiciones ambientales más frías y los peces más pequeños son más susceptibles a ella, por lo que existe el potencial de mortalidades severas en las fases juveniles.

Streptococcus agalactiae; biotipos 1 y 2 De los diferentes estreptococos, los más comunes para tilapia son Streptotoccus iniae y S. agalactiae. En los libros, S. iniae aparece como el patógeno más importante y de hecho en los ambientes marinos sí es el caso; sin embargo, durante últimos los 12 años se ha observado que S. agalactiae es el verdadero problema en tilapia. Aunque en muchos casos S. agalactiae no contribuye con la mayor parte de la mortalidad, ciertamente es la enfermedad más devastadora en lo económico, pues mata peces grandes; la mortalidad en este punto resulta en una pérdida directa de producto comercializable. La industria considera a S. agalactiae como una de las mayores limitantes para su expansión. S. agalactiae incluye un amplio grupo de serotipos, tres de los cuales son patógenos de peces. Se ha consolidado este grupo de serotipos en dos biotipos por sus similitudes bioquímicas y fenotípicas: los biotipos 1 y 2. Esto es importante cuando se trabaja con programas de vacunación, ya que las vacunas del biotipo 1 no protegen contra cepas del biotipo 2 y viceversa. 48

La evidencia actual sugiere que estos biotipos parecen tener límites geográficos y pocos países presentan ambos (fig. 2). La distribución podría cambiar con el tiempo, pero por ahora es crucial cuando se implementa un programa de vacunación, para diagnosticar de manera correcta la cepa y el biotipo. Se han introducido programas de vacunación masiva en tilapia en el sudeste de Asia, Centroamérica y Brasil, con lo que se ha logrado superar los retos de control de la enfermedad. Esto ha sido particularmente difícil en situaciones donde las infecciones por estreptococo son endémicas; sin embargo, los programas de vacunación masiva han dado resultados excelentes a nivel epidemiológico y económico.

Conclusiones Este artículo ha descrito los patógenos presentes en la producción de tilapia, con base en la experiencia obtenida mediante de investigaciones en los principales países productores de esta especie. Sin duda, conforme la industria se desarrolle y se vuelva más global, emergerán enfermedades nuevas. MSD Animal Health ha desarrollado una infraestructura única para identificar y tratar cualquier patógeno emergente al mismo tiempo que apoya los mejores programas de prevención y control para cultivo de tilapia en el mundo. *Podrá leer la parte 2 de este artículo en una de nuestras siguientes ediciones en 2014. Para más información sobre prevención de parásitos, contacte a su asesor de salud animal. Para conocer nuestros productos de control de enfermedades, visite: http://aqua.merck-animal-health.com /, escríbanos: aqua@merck.com, o contacte a su representante local de MSD Animal Health.


49


Sistemas de ozono para la mejora en limpieza, vida en anaquel y ganancias en productos acuícolas Por: Ozone International

El uso de ozono en todas las áreas de producción de una planta procesadora de pescados y mariscos tiene diversos beneficios. Una mayor limpieza en mesas, bandas procesadoras, pisos y equipos de procesamiento permite que el producto final cumpla con los más altos estándares de calidad y mantenga la confianza del cliente.

El beneficio del uso de ozono es doble”, comenta John Milobar, presidente de Albion Fisheries Ltd., el mayor distribuidor de pescados y mariscos del Oeste de Canadá. “Hemos observado una reducción significativa en el conteo de bacterias, lo que es muy bueno. Al haber menos bacterias, tenemos una mayor vida en anaquel”. Albion Fisheries, fundada en 1963, obtuvo hace unos meses la certificación de la Global Aquaculture Alliance (GAA) por sus Mejores Prácticas Acuícolas (BAP, por sus siglas en inglés). La vida en anaquel no es una gran preocupación para la Acadian Fishermen’s Cooperative (AFC), de la isla Prince Edward, ya que todos sus pescados y mariscos son procesados y luego congelados. Pero, como para Albion, para la AFC los conteos de bacterias sí lo son. Muchos países, incluyendo los EE.UU., tienen requerimientos estrictos de “cero tolerancia” hacia ciertos tipos de bacterias. “Ya no sólo los inspectores sanitarios rastrean a las bacterias”, explica Lynn Rayner, gerente de calidad de AFC. “Actualmente, nuestros clientes preguntan con regularidad por esos reportes. Nuestros bajos conteos de bacterias les dan mucha tranquilidad”. “Yo duermo mejor sabiendo que obtenemos menores conteos de bacterias al utilizar ozono”, añadió Jess Malloy, CEO de AFC. Ambas compañías confían en el sistema de generación y monitoreo de ozono de Ozone International para limpiar mesas, contenedores, transportadoras y equipo de proce-

Ozone System Aims To Enhance Seafood Cleanliness, Shelf-Life & Profits

By: Ozone International

Use of Ozone in every area of seafood processing plants presents many benefits. A higher cleanliness in tables, conveyors, floors and processing equipment, allows the final product to meet the highest quality standards, thus gaining the customer’s trust.

The benefits of using ozone are twofold,” said John Milobar, president of Albion Fisheries Ltd., Western Canada’s largest seafood distributor. “We have seen a significant reduction in the bacteria count, which is a good thing. Because there is less bacteria, we get a longer shelf-life.” Albion Fisheries, founded in 1963, were certified by the Global Aquaculture Alliance (GAA) for best aquaculture practices (BAP) earlier this year. Shelf-life is not a major concern for Acadian Fishermen’s Cooperative (AFC) on Prince Edward Island since all their seafood is processed then frozen. But like Albion, bacteria counts are a major concern. Many countries, including the U.S., have strict requirements or zero tolerance for certain types of bacteria.

50

“It’s not just the food inspectors who track bacteria counts anymore.” explained Lynn Rayner, quality manager for AFC. “Our customers now regularly ask for those reports as well. Our low counts give our customers peace of mind.” “I sleep better knowing we have lower bacteria counts using ozone,” added Jeff Malloy, AFC general manager/CEO. Both companies rely on Ozone International’s proprietary ozone generating and monitoring system to safely and effectively clean cutting tables, conveyors and automated processing equipment. “We use ozone in every area of the plant – crab, shrimp, salmon and bottom fish – to keep bacteria down,” said Milobar, who has been with Albion


samiento automatizado de manera segura y efectiva. “Utilizamos ozono en todas las áreas de la planta (cangrejo, camarón, salmón y pescado), para mantener bajos los conteos bacterianos”, comenta Milobar, que ha colaborado con Albion Fisheries por veinte años y es su presidente desde hace seis. “También utilizamos ozono para lavar nuestros puertos de entrada y disminuir el olor a pescado causado por las bacterias; esto beneficia tanto a nuestros trabajadores como a nuestros clientes”. Además de usar ozono en el procesamiento de pescado, se llevan a cabo dos limpiezas diarias con agua cargada de ozono para limpiar mesas, bandas transportadoras, pisos y equipo. “Hemos notado que con el ozono, la limpieza de nuestra fábrica ha mejorado”, comenta Milobar. “Esto significa que se ha disminuido de manera enorme el deterioro y nuestros productos permanecen frescos por mucho más tiempo”. “Siempre hay ozono en movimiento en alguna parte de nuestra planta, incluyendo nuestras áreas de

cocido y de materias primas”, añade Rayner. “Las bandas transportadoras de la fábrica son blancas, y hemos observado que permanecen mucho más blancas cuando se les rocía con agua cargada de ozono. También usamos el ozono para limpiar nuestros pisos; ya no son tan resbalosos como lo eran antes, lo que es mucho más seguro para nuestros trabajadores”. La cooperativa AFC tiene unos 95 dueños. En temporada alta, emplean a más de 200 trabajadores en sus plantas de procesamiento y muelles. “Algunos de nuestros administradores dudaban al principio, pero hoy sólo comentan sobre lo limpias que están las mesas de acero inoxidable”, asegura Rayner, quien cursó la carrera de Tecnologías de Procesamiento de Pescados y Mariscos en la Universidad Holland, de la Isla Prince Edward. AFC utiliza agua cargada de ozono para enjuagar los tubos plásticos utilizados para cargar el producto y así deshacerse de la inevitable capa resultante del lavado y limpieza de los pescados y mariscos.

51

Fisheries for twenty years, and the president for the past six. “We also use ozone to wash down our receiving dock to lessen the ‘fishy’ smell caused by bacteria for our employees and customers.” In addition to using ozone in fish processing, there are two major cleanings daily using ozone infused water to clean cutting tables, conveyors, floors and automated processing equipment. ”With ozone we’ve notice improved cleanliness of our operation,” Milobar explained. “That means deterioration slows way down and our seafood stays fresh longer.” “Ozone is always flowing somewhere in the plant, including our cooking and raw areas,” added Rayner. “We have white conveyor belts in our facility and we have found they stayed whiter when sprayed with ozone infused water. We also use ozone to clean our floors. They aren’t as slippery as they once were which is safer for our employees.” AFC is owned by approximately 95 member fishermen. At peak season they employ more than 200 workers in their processing facility and ports. “Some of our managers were doubters at first but now they comment on how clean the stainless steel


los monitores de ozono y el circuito cerrado del sistema dan una seguridad y eficiencia óptimos. Las áreas de trabajo son monitoreadas constantemente para asegurar que las concentraciones de ozono sean precisas. Igual de importante es la red de técnicos de servicio de Ozone International Norteamérica, disponibles todo el tiempo para revisar el equipo, ya sea in situ o de manera remota. Como la mayor parte de los procesadores de pescados y mariscos de Norteamérica, Albion Fisheries Ltd. y Acadian Fishermen’s Cooperative utilizan el ozono en una variedad de aplicaciones para mejorar la calidad de sus productos y reducir sus desperdicios, con lo que se genera un impacto positivo en su resultado final.

tables are,” stated Rayner, who holds a Seafood Processing Technology Diploma from Holland College on Prince Edward Island. AFC also soaks the plastic tubs used to carry seafood in ozone infused water to get rid of the inevitable film that results from spooning, washing and cleaning seafood. Both Milobar and Musleh Uddin, Albion’s director of corporate quality assurance, were early ozone advocates. Uddin, who had worked in Japan, saw first-hand ozone’s benefits and became a supporter. In 2012, Albion installed Ozone International’s system into their thennew facility in Richmond. Workers at the plant initially had worries about ozone because it was new and unfamiliar. “Over time they got used to working with ozone and their concerns were put to rest,” said Uddin. Today, everyone is happy with ozone.” That is due to the precise levels generated by Ozone International’s equipment. A local programmable logic controller (PLC), ozone monitors and closed-loop control provide optimum safety and efficacy. Work areas are constantly monitored to ensure precise ozone concentrations Equally important is Ozone International’s North American network of service technicians that are available to monitor the equipment either on site or remotely. Like the majority of North American seafood processors, Albion Fisheries Ltd. and Acadian Fishermen’s Cooperative, utilize ozone in a variety of applications to improve product quality and reduce spoilage for a positive impact on their bottom line.

Artículo original: Ozone System Aims To Enhance Seafood Cleanliness, Shelf-Life & Profits. Ozone International, publicado el 19 de septiembre de 2013.

Original article: Ozone System Aims To Enhance Seafood Cleanliness, Shelf-Life & Profits. Ozone International, September 19th, 2013.

“Algunos de nuestros administradores dudaban de la utilidad del ozono al principio, pero hoy sólo comentan sobre lo limpias que están las mesas de acero inoxidable”. Lynn Rayner, gerente de calidad de la Acadian Fishermen’s Cooperative (AFC). Tanto Milobar como Musleh Uddin, Director de Control de Calidad de Albion, fueron adeptos de la tecnología del ozono desde el principio. Uddin, con amplia experiencia laboral en Japón, conocía de primera mano los beneficios que el ozono otorga, por lo que se volvió un partidario del uso de esta tecnología. En 2012, Albion instaló un sistema de Ozone International en su nueva fábrica en Richmond. Al principio los trabajadores tenían sus dudas, ya que el uso de ozono era una técnica nueva y desconocida. “Con el tiempo se acostumbraron a trabajar con ozono y sus preocupaciones desaparecieron”, comenta Uddin. “Actualmente, todos están felices de usarlo”. Esto es debido a los niveles precisos generados por el equipo de Ozone International. El controlador programable de lógica (PLC, por sus siglas en inglés),

52


53


publirreportaje

ACUAPLAN GENETICS: primer Centro Privado de Mejoramiento Genético de Especies Acuáticas Tropicales en México AcuaPlan se distingue por implementar técnicas acuícolas innovadoras; es el primer laboratorio en México en ofrecer alevines de tilapia masculinizados y juveniles de más de 10 g, reduciendo los ciclos de engorda y optimizando los rendimientos de sus clientes.

A

CUACULTURA PLANEADA, S. DE R. L. fue fundada en 1994 en Emiliano Zapata, Tabasco, con la visión de aprovechar la riqueza de recursos acuáticos disponibles en México, para generar una derrama económica y contribuir con el desarrollo de zonas rurales del país. AcuaPlan siempre se ha preocupado por la calidad genética de sus peces, adquiriendo sus reproductores en instituciones reconocidas, como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN en Yucatán y laboratorios privados de Florida, en los EE.UU. El esfuerzo y recursos invertidos en este proyecto han dado grandes frutos, pues actualmente AcuaPlan es el laboratorio comercial con mayor capacidad de producción de alevines en México, con capacidad para producir 25 millones de alevines de tilapia masculinizados por año, para lo cual han contribuido instituciones como CONAPESCA y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO). Ésta es la primera granja en ofertar de forma permanente juveniles de tallas superiores a los 10 g, en lugar de la talla acostumbrada de entrega por parte de otros laboratorios, donde los peces apenas llegan a pesar 0.5 g. Esto impacta en una reducción de 2 a 3 meses el ciclo de engorda de sus clientes, permitiéndoles optimizar su infraestructura productiva y alcanzando tres ciclos en el año en lugar de dos, como habitualmente tenían debido a que perdían tiempo valioso en una etapa de crecimiento de crías. Durante este tiempo, AcuaPlan se ha consolidado como un laboratorio confiable, con crías de alta calidad certificadas. Es el primer laboratorio en el sureste de México con Certificado Sanitario del Servicio

Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Una parte importante de la operación está dedicada a la producción de especies nativas, con las cuales se da atención a las Federaciones de Pescadores organizados de Tabasco en sus programas de repoblación de lagunas. AcuaPlan atiende una demanda anual de más de 5 millones de organismos nativos de alto valor comercial, como las mojarras “castarrica” y “tenguayaca”.

Innovación tecnológica En el tenor de las innovaciones tecnológicas, AcuaPlan se encuentra inscrita desde hace más de 3 años en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con lo que se han generado vínculos de colaboración en la materia con instituciones nacionales e investigadores extranjeros. Como productora de alevines tanto de tilapia como de especies nativas, el principal insumo biológico de la empresa son peces reproductores adultos de calidad certificada. Desafortunadamente, en el mercado nacional e internacional son pocas y muy costosas las alternativas 54

para adquirir sementales y hembras de tilapia de alta genética y prácticamente no existen linajes mejorados de especies nativas. Esto dio origen hace 2 años a una nueva división de negocios de AcuaPlan: el primer Centro Privado de Mejoramiento Genético de Especies Acuáticas Tropicales en América Latina. Para concretar esta iniciativa, con el apoyo del CONACYT se fortalecieron vínculos de colaboración con la Universidad Tecnológica del Usumacinta, el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos e investigadores de la Universidad Estatal de Maringa, en Brasil. El objetivo fue adquirir y desarrollar la tecnología requerida para establecer un programa permanente de mejoramiento genético de pie de cría de especies acuáticas tropicales diversas, con énfasis en linajes de tilapia específicos para diferentes condiciones de agua; todo esto en una nueva unidad productiva especializada en Innovación Tecnológica. Implementando la tecnología de Núcleo-Satélite, a la fecha se están fortaleciendo 3 linajes de tilapia: 1)ACUAPLAN-MARINGA. Desempeño Superior para condiciones de agua dulce a temperaturas tradicionales para la tilapia.


2)ACUAPLAN-SUBTROPICAL. Adaptado para tolerar y crecer de forma óptima en zonas subtropicales con temperaturas entre 21º y 25ºC. 3)ACUAPLAN-SALOBRE. Adaptado para tolerar y crecer de forma óptima con salinidad entre 10 y 35 ppm. Se trabaja también con especies nativas de alto valor comercial como la “tenguayaca” (Petenia splendida) y la “castarrica” (Cichlassoma urophthalmus).

Nuevas investigaciones Este año se dio inicio a un nuevo proyecto de selección y mejoramiento de linajes de mojarra nativa “castarrica”, en vinculación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y el apoyo de INAPESCA, a través de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce.

Alternativa de compra en Latinoamérica El objetivo comercial de AcuaPlan es producir y comercializar el pie de cría de tilapia y especies nativas de alta calidad demandado por los distintos Centros de Alevinaje públicos y privados, tanto en México como en el extranjero.

Hasta ahora, en Latinoamérica este segmento está dominado por empresas extranjeras, quienes comercializan especímenes reproductores a precios muy altos, incluyendo contratos tipo franquicia que obligan al pago de regalías por las crías producidas en los proyectos de sus clientes. Este tipo de negociación tan costosa deja esta calidad genética fuera del alcance de muchos pequeños y medianos productores que tienen interés en comprar sementales y hembras certificados para sus proyectos pero no pueden pagar por ellos. Lo anterior redunda en que haya muy poca diseminación de la ganancia genética realizada por los Centros de Mejoramiento. Una correcta multiplicación de esa ganancia genética en México podría producir beneficios superiores a las 10 mil t de pescado extra por año sin ninguna inyección de recursos adicionales, ni en dinero ni en alimento. A un precio de MXN$30/kg, significa un beneficio de MX$300 millones (unos USD$22.8 millones) anuales para el sector. La propuesta de AcuaPlan tiene muchas ventajas competitivas sobre las empresas extranjeras que ven-

55

den reproductores mejorados para pie de cría a laboratorios de alevinaje, debido principalmente a que se emplean las mismas tecnologías y se tiene la misma calidad de material genético que disponen las empresas extranjeras, a un costo muy reducido y con la disponibilidad de los peces a cualquier productor, sea grande o pequeño, sin necesidad de obligarlos a firmar contratos tipo franquicia donde los productores tengan que pagar regalías. AcuaPlan ha participado como expositor en eventos acuícolas de talla mundial, tanto en México como en el extranjero; en 2011 y 2012 fue la única empresa mexicana en participar como expositor en los congresos mundiales de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés), llevados a cabo en Natal, Brasil y en Praga, República Checa, respectivamente. AcuaPlan es una empresa con trayectoria y permanencia, no nació al amparo de un subsidio. Aún hay mucho potencial; el objetivo de esta compañía es crecer y consolidarse como empresa acuícola con presencia en Latinoamérica y el mundo.


products to watch

Evonik: DL-Methionine for AquacultureTM, la mejor elección para su alimento acuícola. DL-Methionine for Aquaculture™ ha sido desarrollado para proveer la más efectiva fuente de metionina en alimentos para la industria acuícola. Read it online in english.

E

sto permite reducir los costos en la producción de alimentos, otorgando mejores opciones para balancear la composición de aminoácidos en dietas puramente vegetales o bajas en harina de pescado. La reducción en la excreción de nitrógeno contribuye de manera considerable con la protección ambiental; además, una dieta optimizada genera un mejor crecimiento y una mayor eficiencia de alimentación. DL-Methionine for Aquaculture™ es fabricado en Alemania con un nivel mínimo de pureza del 99%. Es hidrotérmicamente estable durante los métodos de procesamiento del alimento, como la extrusión o el peletizado. Debido a su baja solubilidad en agua, el riesgo de lixiviación se reduce al mínimo. La distribución de tamaño de partícula se adapta a las necesidades de la industria mundial de alimentos acuícolas, lo que resulta en tamaños de partícula más finas que otros productos fuentes de metionina en el mercado. DL-Methionine for Aquaculture™ es biológicamente más efectivo y superior en comparación a los hidroxi-análogos de metionina (MHAFA(HMB), MHA-Ca), confirmado en muchos ensayos de alimentación por una mayor respuesta en el crecimiento en especies como trucha arco iris, tilapia híbrida y carpa común.

Distribución de tamaño de partícula optimizada de DL-Methionine for AquacultureTM El recientemente desarrollado DL-Methionine for Aquaculture™ está totalmente optimizado para alimentos acuáticos. Su distribución de tamaño de partícula es óptima, resultando en tamaños de partículas notablemente más finas que productos estándar DL- Metionina o MHACa en el mercado (Fig. 1).

Casi el 50% de las partículas de DL-Methionine for Aquaculture™ son menores a 150 μm y aproximadamente el 90% son menores a 300 μm. DL-Methionine for Aquaculture™ garantiza el mejor mezclado y una óptima distribución y homogeneidad en el alimento acuícola, asegurando una alta disponibilidad para peces y camarones. Además, su pequeño tamaño de partícula promedio permite una completa digestión en todas las especies acuícolas.

Beneficios inmediatos DL-Methionine for Aquaculture™ ofrece los siguientes beneficios en la producción de peces y crustáceos, con resultados científicamente comprobados. 1. Reducción del Costo de las Raciones Acuícolas; menor cantidad de proteína bruta en las dietas; ahorro en los costos de las raciones al disminuir la inclusión de harinas de pescado, utilizando los conceptos más recientes en formulación de Evonik; optimice su ración utilizando el “know-how” de Evonik sobre las exigencias de aminoácidos de las principales especies cultivadas, debido a una menor excreción de nitrógeno al utilizar servicios como AMINOCarp® y AMINOShrimp®. 2. Evaluación de Materias Primas; evalúe sus materias primas con los 56

servicios AMINO de Evonik, como AMINONIR® y AMINOLab®; complete su información nutricional sobre materias primas con la nueva base de datos AMINODat® Aqua; aumente su flexibilidad en la formulación de dietas, reduzca sus márgenes de seguridad. 3. Mejor Desempeño; equilibre sus raciones acuícolas con DL-Methionine for Aquaculture™ y mejore su productividad; obtenga una mezcla óptima, con la mejor homogeneidad y uniformidad en la distribución de tamaño de partículas; mejore la conversión alimenticia y la tasa de crecimiento específica de sus cultivos; utilice la experiencia en soluciones de manejo y dosificación de Evonik para optimizar sus raciones acuícolas. 4. Sustentabilidad y control de la polución; minimice las pérdidas por lixiviación con DL-Methionine for Aquaculture™ asegurando una máxima efectividad; este producto ayuda a disminuir las excreciones de nitrógeno y a reducir la contaminación del agua; incremente la utilización del alimento y la eficiencia de producción al utilizar aminoácidos de Evonik. Contáctenos para recibir mayor información sobre éste y otros productos de Evonik: Evonik Degussa Argentina S.A Darragueira 38 B1609HDB Sain Isidro, Buenos Aires Argentina http://www.evonik.com


57


company spotlight

Pioneer, servicio a toda la cadena de producción acuícola Read it online in english.

E

sta empresa taiwanesa de manufactura de equipos acuícolas se ha convertido en una marca líder en el mercado americano. Fundada en 1999, Pioneer Group cuenta con un sólido equipo de acuicultores, ingenieros en Mecánica, especialistas geo-técnicos y expertos en instalación de equipos, además del apoyo del Sr. Huang, especialista acuícola que actualmente se desempeña como jefe de la Línea Tainan del Instituto de Investigación Pesquera de Taiwán y primer delegado del Gobierno de Taiwán en Centro y Sudamérica.

Productos y servicios Entre la gran cantidad de productos y servicios de Pioneer Group, se encuentran los sistemas de jaulas para acuicultura y sus accesorios, aireadores de paleta, blowers de anillos, inyectores de aire, bombas de agua, alimentadores automáticos, así como equipos de procesamiento automático de granos, máquinas mezcladoras, máquinas picadoras y cortadoras de pescado. Además, ofrecen liners de polietileno de alta densidad (HDPE), paneles de control de energía y dan servicio de consultoría acuícola.

Distribución mundial Pioneer Group se ha expandido a cuatro continentes y tiene distribuidores en países como Kirguistán, Ecuador, Egipto, Australia y la India, para ayudar a los productores a 58

obtener lo que necesitan de manera rápida. La compañía ha entregado más de 600 sistemas de jaulas a las principales granjas de tilapia del mundo, así como en Malasia, Vietnam, Japón, México, Honduras e Indonesia, entre muchos más. Los gobiernos de estos países también han adquirido accesorios, diseño e instalación de jaulas y amarraderos.

Factor de éxito Pioneer no utiliza materiales reciclados y sus productos son creados con materias primas 100% nuevas, para mantener una calidad estándar. Su objetivo es entregar productos de máxima calidad y servicios profesionales al cliente, para satisfacer todas sus necesidades. Pioneer tiene productos con diseños únicos como paletas reemplazables, rotores con 28 agujeros pequeños, jaulas resistentes al oleaje y brackets más anchos. Usted no sólo bajará sus costos de mantenimiento, sino que ahorrará tiempo y dinero, pues hay una menor necesidad de cambio de piezas de repuesto. Para conocer más acerca de Pioneer Group y sus productos, visite www.pioneer-tw.com. ¿Tiene alguna duda? Escríbanos a pioneer.tw@msa.hinet.net


59


company spotlight

Tyson Animal Nutrition Group: Confeccionando ingredientes proteicos para las necesidades del futuro Read it online in english.

Fundados en 1935, en Tyson Foods, Inc. tenemos nuestras raíces en la ciencia y el negocio de los alimentos para consumo animal. El fundador de esta empresa, anteriormente conocida como Tyson Feed and Hatchery, John Tyson, Sr., entendió desde muy temprano la importancia de la nutrición para el ganado.

C

onforme pasaron los años y la compañía fue creciendo, la importancia de la nutrición animal permaneció como una piedra angular. En Tyson Foods hemos crecido hasta convertirnos en uno de los procesadores y comercializadores de pollo, res y cerdo más grandes del mundo, y la segunda compañía de producción de alimentos más grande, según la lista Fortune 500, así como en un miembro del Índice de Standard & Poor’s S&P 500. En Tyson brindamos productos y servicios a nuestros clientes a lo largo de los EE.UU. y más de 130 países. Tenemos más de 150 mil Miembros empleados en más de 400 instalaciones y oficinas en los EE.UU. y alrededor del mundo. A través de nuestros Valores Fundamentales, Códigos de Conducta y la Declaración de Derechos de los Miembros, en Tyson nos esforzamos por operar con integridad y confianza; estamos comprometidos con la creación de valor para nuestros inversionistas, clientes y Miembros y nos esforzamos por ser una compañía abierta a todas las creencias, promoviendo un ambiente de trabajo seguro y sirviendo como guardianes de los animales, tierras y el medio ambiente confiado a nuestro cuidado. La cultura de pensamiento lateral, excelencia operativa y mejora continua de Tyson Foods nos ha convertido en una empresa mejor, más segura y confiable en años recientes;

sin embargo, nuestro destino no es ser una compañía de commodities de proteínas de bajo costo. Nuestros clientes y accionistas necesitan que seamos una compañía que ofrezca alimentos innovadores y soluciones. Ése es nuestro plan.

TANG Tyson Animal Nutrition Group (TANG) es una división innovadora de Tyson Foods, que comenzó al convertir los subproductos animales en materiales utilizables y comercializar estas fuentes de proteína y grasa hacia las nuevas industrias de fabricación de alimentos para mascotas y ganado. Actualmente, en TANG nos hemos convertido en un proveedor líder de las industrias de alimentos para animales de compañía, ganado y acuicultura. “La acuicultura se ha convertido en uno de los mercados de alimentos más interesantes para nuestros ingredientes”, comenta Brad Johnston, nuestro Vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia. “La necesidad de encontrar proteínas de alta digestibilidad para alimentos acuícolas está demostrando encajar bien con nuestros alimentos formulados con subproductos de pollo. Es una opción accesible y sustentable para los alimentos acuícolas”. Nuestra relación con las industrias de las mascotas, ganadera y acuícola nos ha animado a invertir en Investigación y Desarrollo, así como en programas de Aseguramiento de la Calidad que puedan aumentar 60

todavía más la calidad y la integridad de los ingredientes que procesamos. Con un equipo de Ciencia y Tecnología dedicado a mejorar los ingredientes de alimentos para animales, así como de proteínas y grasas comerciales, podremos cubrir mejor las necesidades de ingredientes de alta calidad de nuestros clientes. Nuestros profesionales de Aseguramiento de la Calidad cuentan con una educación extensiva y amplia experiencia en Tecnologías Alimentarias, Ciencias Avícolas, Investigación y Desarrollo, Química, Microbiología y procesos HACCP; son capaces de proporcionar documentación de Control de Calidad de nuestros productos y procesos, incluyendo capacidades de prueba. Estas capacidades de prueba y rastreo son utilizadas en cada una de nuestras plantas de producción, para verificar que el producto cumpla con las especificaciones antes de dejar el sitio. Además, todas nuestras instalaciones de conversión de proteínas están certificadas bajo el Código de Prácticas de la Industria de Productores de Proteínas (APPI, por sus siglas en inglés) y cada una cuenta con una certificación de la Asociación Americana de la


Tan importantes actualmente como lo fueron antes, nuestros Valores Fundamentales reflejan nuestro compromiso de tratar siempre de hacer lo correcto, mientras nos mantenemos enfocados en producir alimentos de gran calidad y hacer una diferencia en el mundo. Industria de los Alimentos (AFIA, por sus siglas en inglés), para Alimentos Seguros.

¿Quiénes somos? Somos una compañía de personas comprometidas con la producción de alimentos, tratando de buscar la verdad y la integridad y comprometidos con la creación de valores para nuestros accionistas, nuestros clientes, nuestros Miembros y nuestras comunidades. •Nos esforzamos por ser una compañía con diversidad de integrantes. •Buscamos respetar siempre los más altos Códigos de Honor. •Luchamos por ser una compañía abierta a todas las creencias.

¿Qué hacemos? •Alimentamos a nuestras familias, los EE.UU. y el mundo con produc-

61

tos alimenticios confiables. •Somos guardianes de los animales, tierras y medio ambiente confiados a nuestro cuidado. •Luchamos por proveer un ambiente de trabajo seguro para nuestros Miembros.

¿Cómo lo hacemos? •Promovemos la obtención de ganancias satisfactorias y consistentes para nuestros accionistas e invertimos en nuestra gente, productos y procesos. •Procuramos operar con integridad y confianza en todo lo que hacemos. •Nos esforzamos en honrar a Dios y ser respetuosos de cada uno de nosotros, nuestros clientes y otros accionistas. Para más información sobre nuestros productos, visite nuestra página web: www.tysonanimalnutritiongroup.com


mar de fondo

Pasado este punto, la muerte es probable Por: Jorge Luis Reyes Moreno*

C

A la entrada del Cenote “Hoyo Negro”, perteneciente al sistema de cuevas inundadas denominado Aktún-Há, en el Estado mexicano de Quintana Roo, hay un letrero que advierte: “Pasado este punto, la muerte es probable”.

on tal advertencia cualquiera lo piensa dos veces antes de avanzar; sin embargo, para los espeleólogos, este aviso es como un imán. De pronto, varios de estos especialistas aceptaron el reto y han descubierto en las oscuras y profundas aguas de esta cueva restos humanos de más de 10,000 años de antigüedad, que tal vez pertenecieron a nuestros antepasados mayas, o a los primeros pobladores de América provenientes de Asia o Europa; asimismo se han hallado restos de megafauna extinta, de la cual no se tenían antecedentes en esta región del mundo. Estos hallazgos tal vez ratifiquen algunas teorías sobre el repoblamiento de América y amplíen el conocimiento sobre la fauna del Pleistoceno. Tal vez este apocalíptico letrero mencionado al principio aguijoneó la audacia de los espeleólogos; es probable que si no tuviera un alto contenido de “reto”, el “Hoyo Negro” hubiera pasado inadvertido. Lo anterior me lleva a pensar: ¿será que algo así es lo que hace falta para salvar la camaronicultura comercial en México? Claro que estoy haciendo una analogía en su más amplio sentido figurado, pero ¿quién será el que 62

coloque un llamativo cartel, letrero o advertencia que nos haga reaccionar y que logre interesarnos en buscar una solución a los problemas económicos que el Síndrome de la Mancha Blanca y el Síndrome de Mortalidad Temprana nos están causando en el cultivo del camarón? Hay un viejo dicho popular que dice: “cuando la tarea es de todos, la tarea es de nadie”; que de ser cierto, no habría tarea terminada. En lo particular espero que sí lo resolvamos, hay manera. Pero de lo que no hay duda es que a partir de este preciso momento, si no se llega a soluciones concretas, efectivas y de cortísimo plazo, la muerte de la camaronicultura es muy probable. No estoy seguro de que esta actividad soporte otra caída de casi USD$174 millones en la facturación en ventas de primera mano en 2013… y sólo considerando la camaronicultura del estado de Sonora. *Jorge Luis Reyes Moreno, Ingeniero Bioquímico egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, colaboró durante 32 años en los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en México, en donde se desempeñó como Coordinador Nacional del Programa Pesquero, Jefe de la División de Pesca, Subdirector de Análisis de Cadenas Productivas, Subdirector de Evaluación de Proyectos, responsable de la Dirección de Análisis Económico y Sectorial y Director de Pesca y Recursos Renovables. Actualmente es consultor privado en pesca y acuicultura. Las opiniones vertidas en esta columna son responsabilidad del autor. Contacto: 1.jorge.reyes@gmail.com


el rincón del LACC-WAS

El Rincón del LACC-WAS Por: Antonio Garza de Yta*

Estimados lectores: a partir de este número de Panorama Acuícola se empezará a publicar esta columna con el fin de difundir los eventos y actividades del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la Sociedad Mundial de Acuacultura (LACC-WAS).

E

s un honor para mí tener la oportunidad de comunicarme con ustedes por este medio y espero que durante los próximos dos años podamos lograr la consolidación del capítulo en la región. El 16 de septiembre del año en curso se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva mesa directiva, la cual está confirmada por: Lorenzo Juárez (Presidente Electo), Pablo González (Secretario), Helcio Luis de Almeida (Tesorero), Patricia Moraes (Directora), Marcelo Shei (Director) y su servidor (Presidente). La nueva mesa directiva ejercerá funciones por un periodo de dos años. El actual periodo empieza con importantes retos y ambiciosos objetivos. Los retos primordiales del capítulo serán sin lugar a dudas poder consolidar su presencia en la región, posicionar el evento LACQUA no sólo a nivel regional sino mundial y contribuir a la profesionalización del sector acuícola tanto como sea posible. Los objetivos más importantes que se vislumbran a corto plazo son el Programa de Embajadores, que esperamos pueda consolidarse durante 2014, al igual que la publicación de diversos medios electrónicos en español y portugués, con el fin de acercar a la Sociedad Mundial de Acuacultura con los productores y a todos aquellos que buscan información en estos idiomas. Es importante comentar que el LACC-WAS ha sido aceptado como observador permanente dentro de la Red Acuícola de las Américas. De esta forma esperamos tener un mayor acercamiento con los tomadores de decisiones del continente

y poder contribuir como sea posible para el fomento y desarrollo de la acuicultura. Por último, del 8 al 11 de octubre se realizó el primer evento LACQUA en Villavicencio Colombia y, aunque esto no ha sucedido hasta el momento en que escribo esta columna, estoy seguro que este evento habrá sido todo un éxito y un parteaguas para el capítulo, la WAS y la acuicultura en general. Es a través de estos eventos que buscamos poder aglutinar tanto a la ciencia, la industria, los gobiernos y los consumidores en la región. Les deseo a todos una muy feliz Navidad y espero que el próximo año esté lleno de metas cumplidas y retos afrontados y resueltos. No duden en comunicarse con un servidor para cualquier información respecto del LACC-WAS. Antonio Garza de Yta es Doctor en Acuacultura por la Universidad de Auburn, en EE.UU. Es Director General de CRM International, S.C., empresa dedicada a brindar soluciones integrales a la industria acuícola. Con amplia experiencia en planeación estratégica y optimización de los procesos productivos, actualmente es Presidente del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) y labora en la creación del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología Acuícola (CITTA). agarza@crm-agc.com

63


mirada austral

El enfoque 3R y diseñando para la abundancia He tenido la interesante oportunidad de apoyar el desarrollo de un encuentro sobre las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, que se llevará a cabo en Santiago de Chile el 13 de noviembre. Les comento que ha sido un reto descubrir este concepto en profundidad y buscar casos de aplicación. Permítanme compartirles lo que puede ser un útil enfoque para la acuicultura… y para la vida en general.

Por: Lidia Vidal*

P

ara comprender mejor estos términos, buscamos la experiencia internacional y nos encontramos con que, si bien el concepto no es nuevo, su aplicación es reciente. La iniciativa 3R a nivel de un país como base de su política ambiental, fue introducida por el Primer Ministro japonés Koizumi Junichiro en la Cumbre G8 de 2004, cuando la planteó como un desafío para hacer un cambio real en la sociedad japonesa del Siglo XXI, adoptándola en el marco de la Cumbre G8. Definió lo que sería un Plan para establecer una sociedad que piensa sobre el ciclo de los materiales y expone objetivos a 10 años; con un aumento de la productividad medida como el producto final/uso directo de recursos de un 40%, una tasa de reutilización y reciclaje versus el uso total de recursos de 10% a 14% (suena poco, pero es un 40%) y una reducción de las cantidades finales de residuos. Durante la investigación nos preguntamos: ¿cómo se crea riqueza a través de este enfoque? Es decir, no te quedas con el solo discurso de cuidado del medioambiente, sino que buscas que sea atractivo para la industria y para el ciudadano. En esa mirada nos encontramos en el mundo occidental con “Cradle to Cradle® Remaking the Way We Make Things”, una línea de pensamiento que plantea la “Mirada de la Cuna a la Cuna” y el repensar cómo hacemos las cosas en un enfoque muy cercano a las 3R, pero que va más allá y nos plantea que, si al momento de diseñar un proceso o producto miráramos más allá del ciclo del mismo y nos proyectamos a la próxima generación, elegiríamos mejor los materiales y el diseño sería diferente. Es una lectura muy intere64

sante porque además busca diseñar para la abundancia o prosperidad, entonces compatibiliza objetivos que a veces parecen contrarios. Esta línea de pensamiento fue creada por el arquitecto William McDonough, de los EE.UU., y por el Prof. Dr. Michael Braungart, químico e ingeniero de procesos; hoy es enseñada en escuelas de negocios, además de aplicada en varios programas. Les recomiendo buscar el libro, que también se encuentra en español. Ahora bien, buscar casos aplicados de estos conceptos en Chile no ha sido fácil, entre otras cosas porque muchas empresas que de alguna manera lo están aplicando, no han tenido conciencia en forma explícita de estar avanzando en el enfoque 3R. ¿Qué tiene que ver esto con acuicultura? Algunos lectores lo estarán descubriendo; en este sector hemos identificado casos como una naciente operación con cultivo de cobia, que reúsa agua de mar que proviene del enfriamiento en una Central Termoeléctrica, dando una reutilización a un recurso como el agua, pero además a la energía calórica que se le ha trasmitido; también nos encontramos con instalaciones de cultivo que hacen recirculación y con ello están reusando un recurso y a la vez reduciendo el uso de energía. En esta columna les he querido compartir enfoques que me parecen positivos y que llegan hasta nuestras casas, entendiendo que como ciudadanos y también cuando nos toca ejercer nuestros roles de diseño en el trabajo, podemos contribuir de la cuna a la cuna. Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net


65


en la mira

Las oportunidades de los pescados mexicanos Por: Alejandro Godoy*

México es un país con grandes litorales y con aguas interiores que han permitido la explotación de la pesca y el cultivo de peces; sin embargo, la capacidad de extracción y producción no han sido suficientes para la demanda del país.

E

l mercado mexicano demanda filete de tilapia en el orden de las 50,000 t, con un valor de USD$150 millones. En segundo lugar, se demanda filete de basa en el orden de las 40 mil t, con un valor de USD$100 millones. Estas dos especies representan un volumen de 90 mil t de filetes, que no pueden ser abastecidos por ningún pescado de captura o cultivo actualmente en México; sin embargo, el desarrollo de la acuicultura y maricultura podría generar nuevas alternativas para abastecer esta demanda, siempre y cuando se entienda el origen de aceptación de estos productos. Las principales características de aceptación de los filetes asiáticos son: empacados individualmente; conservan una cadena de frío controlada; en su mayoría presentan una calidad aceptable para su consumo; algunos se encuentran empacados al alto vacío o en bolsa individual; y medidas uniformes. En México no existe información para el consumidor acerca de los niveles de contenido de agua en los filetes asiáticos, con mezclas de 80-20, 70-30 y hasta 60-40 (el primer número corresponde al porcentaje de carne y el segundo, al de agua). Este contenido tiene dos propósitos: proteger el producto y mantener su calidad, y aumentar el peso para su venta. Esto significa que cuando compramos un kg de filete de tilapia en MX$85 pesos a 80-20, estamos comprando el kg de carne a MX$102 pesos, pero el consumidor nunca se percata de que compra MX$17 pesos de agua en cada kg. Por otra parte, la calidad de los filetes de tilapia asiáticos es inferior a la tilapia cultivada en México 66

y, según nuestras estimaciones, la cantidad de tilapia que se filetea no supera el 25%, el resto se vende entera eviscerada. En gran medida, los productores mexicanos se comparan con filetes de tilapia asiática al mayoreo de MX$68 pesos, cuando en realidad es de MX$82 pesos. Por otro lado, a pie de granja, el kg entero eviscerado oscila entre MX$20-25 pesos; esto convertido a filetes, da unos MX$60-70 pesos/kg + MX$10 pesos de mano de obra por fileteo, por lo que nos encontramos con filetes frescos de MX$80 pesos. Sin embargo, debemos agregar los costos de transportación y comercialización para competir uno a uno con los filetes congelados asiáticos. El anterior escenario nos permite ver que, en la medida que controlemos mayormente nuestros costos de producción, procesamiento y distribución, así como la utilización de economías de escala, podremos competir con los productos importados. Este mercado de filetes frescos ya es dominado en la actualidad por Honduras y Ecuador en los EE.UU., desplazando a la tilapia china y ofreciendo un producto superior denominado “súper fresco”. Por lo tanto, se requiere desarrollar lo mismo en nuestro país. Me retiro, mis estimados lectores. Tengo que ir a comprar filetes de tilapia, pero hasta una granja, luego transportarla y filetearla porque no la quieren vender fileteada. Y se preguntan por qué no somos competitivos. *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. alejandro@sbs-seafood.com


feed notes Co-productos hidrolizados de animales, fuente de moléculas clave en alimentos acuícolas Por: Lilia Marín Martínez*

En esta ocasión me permito presentarles un pequeño texto escrito por Sergio Nates de ALAPRE, en Costa Rica; Victor Suresh, de la United Research PTE. Ltd., en Singapur; y Kent Swisher, de la National Renderers Association, de los EE.UU. Espero les parezca tan interesante como a mí.

Los cambios en la tecnología de producción y mercadeo, además de los ingredientes, son fuentes estructurales necesarias para la transformación del sector acuícola en su crecimiento. Actualmente, con el desarrollo de técnicas y líneas genéticas novedosas, vemos el inicio de una eficiencia máxima sobre producciones en periodos cortos con bajas conversiones alimenticias, así que la cantidad correcta de micronutrientes presentes en sus dietas es crucial. Por otra parte, el crecimiento rápido de la acuicultura mundial se ha incrementado, dependiendo del uso de materias primas externas y en particular del uso de compuestos de alimentos acuícolas. Hay presiones para reducir el consumo de harinas de pescado por razones de sustentabilidad combinadas con las económicas, por lo que se requiere una investigación interna para encontrar un reemplazo. Las formulaciones con niveles bajos de harinas de pescado en alimentos acuícolas requieren de una combinación de ciertos ingredientes, los cuales presentan una significativa limitación nutricional y no pueden ser utilizados en altos niveles y de manera individual en dietas de ciertas especies acuícolas. Las harinas de pescado siempre serán el mejor recurso y la alternativa preferida de los nutriólogos; por la calidad de sus proteínas, siempre estarán presentes, especialmente en alimentos para las etapas iniciales. Adicional a las alternativas proteicas, éstas deben de ser renovables y sustentables. Los subproductos de origen animal han sido muy bien aceptados como ingredientes acuícolas desde su corta presencia inicial, por lo que han escalado sobre el costo de las harinas de pescado.

La proteína contenida en subproductos es alta y sus componentes son aminoácidos esenciales, en cantidad superior a las de origen vegetal. Adicionalmente, los Co-productos Hidrolizados de Origen Animal (ACPH, por sus siglas en inglés), pueden cubrir las necesidades de la acuicultura mundial, como proteínas alternativas en alimentos acuícolas. Estos ACPH resultan de la digestión enzimática contralada de subproductos provenientes de los procesos industriales de la carne. Entre los efectos de la hidrólisis enzimática de subproductos de origen animal, se encuentran: 1.-Digestibilidad de la proteína, con un incremento en la digestibilidad, absorción y asimilación de péptidos. 2.- Incremento de la proporción bajo peso molecular compuesto de cadenas corto-péptido, libre de aminoácidos y nucleótidos, con un mejoramiento en la atractabilidad y palatabilidad. 3.- Producción de péptidos bioactivos, antioxidantes y actividad antimicrobiana.”… Lo anterior es el resumen de un artículo de investigación actual sobre los reemplazos actuales en la disponibilidad, inclusión y costos en las harinas de pescado. Es bastante aplicable en la práctica y nos da alternativas científicas sustentadas en pruebas biológicas. Los participantes de la investigación cuentan con un historial profesional a nivel mundial en el ramo de la nutrición acuícola. *Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&AM. Ha sido jefa de Control de Calidad y Producción en aceiteras y empresas de alimentos balanceados. Actualmente es consultora para asociaciones como la American Soybean Association (ASA) y la National Renderers Association (NRA) para Latinoamérica, así como para plantas enlatadoras de productos marinos, de harinas y aceites de pescado y plantas de rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. Es dueña y presidenta de Marín Consultores Analíticos y de Proteínas Marinas y Agropecuarias, PROTMAGRO.

67


el fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 15. Cae poco a poco la misteriosa competitividad asiática Por: Sergio Zimmermann*

En el capítulo 6 comentábamos que los costos en Asia ya no eran tan bajos y que los precios globales de la tilapia iban en aumento. Lo que se esperaba para el futuro inmediato está tomando mucho más tiempo; 20 meses después, no mucho ha cambiado.

C

on la reciente crisis del Síndrome de la Mortalidad Temprana en camarón, se redujo la disponibilidad de áreas de cultivo de tilapia, especialmente en China, Indonesia, Tailandia, Vietnam y Ecuador. Sumemos a esto el florecimiento económico de África y Rusia, donde se ha incrementado la demanda de tilapia a buenos precios. Ya se siente la falta de filete asiático congelado para América. Después de tantos años de precios globalizados, ¿finalmente cae por tierra la misteriosa competitividad asiática? En los últimos 12 meses, los costos de los alimentos para tilapia se elevaron en todo el mundo. Estos costos representan el 65-80% del total, dependiendo del sistema de cultivo. En China, Vietnam y Brasil, el alimento con 28-30% de proteína subió de USD$0.66-0.70/ kg a USD$0.72-0.84; en Tailandia y EE.UU., el producto con 32-36% de proteína pasó de USD$0.60-0.64/kg a USD$0.72-0.82 (la proteína sigue cerca de 10% más barata allí). En México, el valor es de USD$1.101.20/kg para formulaciones semejantes. Con esto, es prácticamente imposible bajar los costos de producción de USD$1.10-1.25/kg; en el caso de México, este valor es 25-30% superior. Como China tiene un invierno de 4 meses donde no se puede cultivar tilapia, producir el pescado en 6, 7, 8, 9 o 10 meses es básicamente lo mismo; por eso se utilizan tantos subproductos, para bajar los FCA’s y los costos. Los costos de mano de obra para producir 1 t de pescado en Asia o América son semejantes (10-15%

del total). La electricidad es más barata y confiable en América (10% del total, contra 15% en Asia), pero el valor de la semilla (alevín de tilapia) es 2-20 veces más elevado (USD$30-100/mil contra USD$5-15/ mil), compensando, en parte, los bajos costos de electricidad. Al final, hay más diferencias entre sistemas de producción (jaulas, estanques o Biofloc), que entre países o continentes. Sigue en Asia un aumento anual promedio de 10% en los costos de producción; el Pangasius en Vietnam y la tilapia en China tienen costos de producción de Y$8.80 (USD$1.43/kg); sin embargo, como en la mayoría de los casos, los peces son exportados a América por empresas coordinadas por “asiáticos en el extranjero” (o Asian Overseas), inmigrantes de origen asiático que tienen acuerdos especiales de exportación con gobiernos locales para inyectar dólares en Asia. Los precios de venta de los sub-productos en América (30-40% del total) son en parte financiados por el gigantesco mercado local chino, además de por ganancias adicionales dentro del país importador. El truco de ser más competitivo es por supuesto estar en los dos lados del negocio; comprador/exportador e importador/distribuidor. La crisis de los países desarrollados no ha detenido el incremento en el consumo, pero ha cambiado los porcentajes de compra de productos, que pasaron del filete fresco, más caro, al congelado. Con eso, bajaron los precios ofrecidos a América Latina, pero no mucho; al final todos deben ganar (¡el mínimo!). Cualquier disminución de 68

márgenes en Asia provoca un freno significativo al crecimiento de la tilapicultura en la región, especialmente con la reciente EMS y las perspectivas de altos precios de camarón en los próximos años. Miles de ha de tilapia en Asia y Ecuador fueron y serán convertidas en cultivos de L. vannamei. Sumado a esto, África y Rusia entran en el mercado mundial como compradores de tilapia congelada de tallas pequeñas, tanto en filetes como entera; por supuesto, en los próximos meses veremos una serie de reacomodos de flujos. Como ejemplo de esto último, en los últimos meses no ha habido tilapias medianas o pequeñas para el mercado local de Chiapas, sede del próximo FIACUI y de la más grande productora de tilapia del mundo. Eso pasa probablemente porque la producción de la referida empresa fue dirigida a los EE.UU. para ocupar posiciones en el mercado desatendido por Ecuador, que cambió sus cultivos a camarón L. vannamei. Con esto, mi producción de tilapias en Miami, Florida, está en parte dedicada al mercado de Chiapas, México, ¡y pagan muy bien! Si alguien me hubiera dicho eso hace algunos meses, no lo hubiera creído…

*Sergio Zimmermann (sergio@sergiozimmermann.com) es Ingeniero Agrónomo y Maestro en Zootecnia & Acuicultura por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil. Ha sido profesor asociado en diversas universidades de Brasil y Noruega y consultor en acuicultura desde 1985. Cuenta con trabajos presentados en más de 100 congresos y proyectos de tilapicultura en 25 países en todos los continentes. Actualmente es socio de las empresas VegaFish (Suecia), Sun Aquaponics (USA), Storvik Biofloc (Mexico) y presta soporte técnico a partir de su empresa Zimmermann Aqua Solutions, en SunndalsØra, Noruega. http://www.linkedin.com/in/sergiozimmermann


agua + cultura

¿Quién es el responsable del AHPND? Por: Stephen G. Newman*

T

La cepa de Vibrio parahaemolyticus que ha sido señalada como el causante del AHPND, al contrario de algunos vibrios que han afectado al cultivo de camarón en la historia, es similar a otras cepas en el hecho de que aparentemente produce una enfermedad.

odo el mundo se pregunta cómo llegó a México. Algunos especulan que vino con reproductores provenientes del sureste de Asia. Cualquier reproductor cuya fuente fuera una granja nuclear queda descartado como portador de la bacteria. Estos animales han sido confinados en instalaciones de cuarentena por generaciones y, mientras que ciertamente podrían alojar a V. parahaemolyticus, en la ausencia de reportes de la enfermedad en estos animales, es improbable que ellos fueran la fuente. Una teoría señala que la enfermedad se generó por las pobres prácticas culturales en China, que permitían que vibrios que normalmente no tienen contacto entre ellos mezclaran su material genético. Para muestra se menciona la analogía con Vibrio cholerae, cómo se mueve y cómo genera la enfermedad (a través de un biofilm y una toxina). Hasta que no haya una prueba específica para esta cepa (si es que sólo es una), no podremos estar seguros incluso de que se encuentre en el medio ambiente. Se ha observado que el agua de las sentinas puede cargar muchos tipos diferentes de bacterias y, a pesar de las regulaciones para el tratamiento de estas aguas, es improbable que éstas sean aplicadas de manera uniforme. No se descarta que un buque de carga haya introducido el virus a un área específica y que de allí se haya extendido.

Mientras que los vibrios se encuentran en todas partes y los criaderos responsables toman medidas para controlar las cargas de éstos en sus instalaciones (desde hace décadas existen métodos que han comprobado su eficacia al reducir la carga de estas bacterias en criaderos), el movimiento vía postlarva (PL) tampoco es probable. No conozco ningún reporte de mortalidades en criaderos que hayan sido confirmadas como causadas por esta bacteria. La vibriosis es un problema común en los centros que no implementan una bioseguridad apropiada. Por lo que sabemos de este patógeno en particular, la rápida muda típica de las PLs en los criaderos podría impedir que las bacterias se hicieran un hueco en el ambiente. Sin embargo, esto no impide que estén presentes en las heces, aunque hay algunas razones para considerar esto como un problema. El AHPND no desaparecerá pronto y seguramente se esparcirá. En ciertos sistemas de producción el problema no es tan severo (en algunos incluso aparenta no ocurrir); aunque esto no consuela a quienes han sido severamente afectados ya, sí constituye una esperanza para la industria. Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com

69


urner barry

Reporte del mercado de camarón Por: Paul Brown Jr.*

Las importaciones en julio continuaron descendiendo; comparadas con el mes a mes del año pasado bajaron 13% o un 8% más abajo en lo que va del año. Hay que recordar que 2012 también mostró importaciones más bajas que en 2011.

L

as importaciones de Tailandia continúan su dramática caída, con un 58% menos mes con mes y -36% en lo que va del año. Desde Ecuador, se recibió 13% menos en mes con mes y casi 12% menos en lo que va del año. Las importaciones desde Indonesia, la India y Vietnam fueron todas más altas en las cifras mes con mes. Desde la India están un 69% por arriba del año anterior, por lo que este país se ha convertido en proveedor clave ante el problema del Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés). Las importaciones desde China han bajado de manera moderada. Las provenientes de México cayeron dramáticamente y no se espera que los cultivos mejoren en esta temporada, aunque ya comenzó la captura de camarón silvestre. Las importaciones de camarón con cáscara sin cabeza, incluyendo el de fácil pelado, han bajado de manera significativa, aunque las importaciones desde la India e Indonesia han aumentado. Las importaciones de camarón pelado bajaron casi 19% de un mes a otro, pero se mantienen en el mismo nivel en lo que va del año. El camarón cocido subió ligeramente mes con mes, pero en lo que va del año ha bajado 20%.

El mercado El mercado refleja una oferta apretada de camarón mientras que los EE.UU. compiten por las pocas reservas de producto. Mientras que las importaciones bajaron casi 8%, su valor bajó menos de 2%. Sin embargo, los importadores han comenzado a resistirse a los altos precios de oferta, pues la demanda estacional disminuye durante septiembre y octubre. El 20 de septiembre, la Comisión Internacional de Comercio (ITC, por sus siglas en inglés) votó por eliminar el arancel compensatorio al camarón (CVD, por sus siglas en

inglés), pues no se pudo demostrar el daño a la industria local. Como resultado de esto y de una tranquila demanda de temporada, el mercado latinoamericano de camarón con cáscara sin cabeza, liderado por Ecuador, ha mantenido un tono débil y las cotizaciones del mercado han tendido a la baja, sobre todo en tallas pequeñas. Sin embargo, según la mayoría de los reportes, las ofertas de reemplazo se han mantenido firmes. El camarón blanco proveniente de Asia, en todas sus categorías, continúa de estable a firme. El mercado ha tratado de asegurar el producto ante la escasez de oferta, causada por la poca producción en Tailandia. El mercado estadounidense se ha sacudido por la pérdida de la producción mexicana, que se esperaba para estas fechas. Indonesia, Vietnam y especialmente la India han reforzado sus exportaciones a los EE.UU. recientemente para llenar el hueco dejado por Tailandia, aunque la escasez continúa. Además, dada la naturaleza sin precedentes del pico de precios en el mercado, ha habido preocupación y problemas para cumplir con los contratos por parte de los empaquetadores de ultramar. Sin embargo, parece que algunos participantes han llegado a un acuerdo al renegociar sus contratos, aunque se espera que en algunos 70

casos existan retrasos en las entregas. Recientemente, se ha reportado un trasfondo un poco más estable, conforme la tasa de incremento en los precios de ultramar se ha moderado.

Camarón del Golfo El mercado de camarón local en todas las tallas y categorías refleja un mayor valor comparado con el último reporte. Sin embargo, la atmósfera se ha vuelto menos frenética para los productos con cáscara sin cabeza debido a la reciente producción de camarón café. Todavía hay ciertas categorías escasas y los precios se muestran generalmente de estables a firmes, con la excepción de las tallas más grandes. Un ambiente inestable ha causado que los precios se dispersen, lo que depende de inversiones individuales. Las mayores ganancias en las recientes semanas corresponden a los productos pelados y desvenados. El Servicio Nacional de Pesquerías (NMFS, por sus siglas en inglés) reportó embarques de 5,082 t (peso sin cabeza), comparados con 4,092 t en julio de 2012. Esto da un total acumulado de 23,303 t, 2.6 t por arriba del total de enerojulio 2012. *Presidente de Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


71


urner barry

Reporte del Mercado de la Tilapia, el Pangasius y el Bagre

Por: Paul Brown Jr.*

Las importaciones de Pangasius en julio demostraron ser las segundas más grandes de las que se tiene registro. Para tilapia los mercados son mixtos dependiendo del tipo de producto, pero en general se muestran al alza. Para el bagre, las importaciones cayeron de manera significativa.

L

as importaciones de bagre chino (Ictalurus ssp.) disminuyeron abruptamente en julio con respecto al mes anterior y su marca se situó por debajo de las 450 t mensuales. Dado su comportamiento no estacional de impostaciones mensuales durante 2013, las comparaciones mensuales con años anteriores podrían estar sesgadas. Sin embargo, a pesar de este comportamiento extraño, el mercado se ha mantenido estable durante todo el año.

Pangasius Aunque las importaciones de Pangasius disminuyeron con respecto a junio, las figuras de julio fueron las segundas más altas de las que se tiene registro. Esto se tradujo en un incremento del 5% en la base en lo que va del año, alcanzando más de 58,950 t en importaciones en 2013. Más aún, estos filetes congelados de Pangasius representan el 76% del total de importaciones de tilapia congelada en 2013, dato que en 2012 representaba el 60%. Al momento, sin embargo, hay algo de incertidumbre sobre la oferta potencial desde Vietnam en los próximos meses, pues algunos importadores han reportado inicios de escasez de materias primas. El mercado tendió a la baja en septiembre pues las importaciones récord en junio y julio dejaron reservas amplias. Sin embargo, como ya se mencionó, se prevé escasez de materias primas en los países productores; como resultado, los precios ofrecidos a los procesadores se han afirmado. Aun así, todavía no se sabe si esto afectará los precios en los EE.UU. El trasfondo en este país para este mercado es mixto.

Tilapia congelada entera Las importaciones de pescado entero congelado continúan su tendencia al alza. Las provenientes de

Taiwán se han incrementado de manera significativa comparándolas con las del año pasado, en 49%. Las importaciones en general aumentaron 10% para el periodo junio-julio 2013, comparadas con el mismo periodo del año anterior.

Filete fresco de tilapia Las importaciones de julio disminuyeron sólo 2% comparadas con el mes anterior. A pesar de que las cifras en lo que va del año se muestran ligeramente por encima de lo visto en 2012, debido a la poca oferta proveniente de Ecuador, el mercado mantiene un trasfondo fuerte. Las importaciones desde Colombia, México y Costa Rica deben ser observadas con atención mientras tratan de cubrir el hueco que Ecuador dejó. Después de volver a analizar los datos del Departamento de Comercio de los EE.UU. (USDOC, por sus siglas en inglés) para filetes frescos, se pudo notar que el error anteriormente mencionado ha sido corregido. Sin embargo, los datos de abril de 2012 todavía reflejan una gran discrepancia entre los dos códigos de importación mencionados en ediciones anteriores. El mercado está relativamente tranquilo, con precios que se mantienen estables. 72

Filete congelado de tilapia Las importaciones de filetes de tilapia congelados subieron 18% en julio con respecto al mes anterior, pero se quedaron 4% por debajo de las cifras del mismo mes del año pasado. En lo que va del año, las importaciones se muestran 18% por debajo de lo registrado durante los primeros siete meses del año, lo que en términos de volumen se traduce en 17,280 t menos de pescado importado. Esta situación ha causado que los inventarios en los EE.UU. se muestren justos. Además, los costos del producto chino, al haber poca materia prima, han empujado los precios hacia arriba a través de toda la cadena de distribución. Por ahora, el mercado se muestra fuerte con precios firmes. Los importadores han reportado altos costos de reemplazo, más altos que lo que se vio el año anterior. Los precios por volumen reportados por el USDOC parecen haberse recuperado en USD$0.30 desde su punto más bajo en octubre de 2012. Esto demuestra de hecho un incremento de casi 19% en 9 meses. Además, muchos reportan ofertas fuertes para el último cuarto del año. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


Próximos Eventos NOVIEMBRE Aquaculture conference Nov. 3 - Nov. 7 Palacio de Congresos de Canarias Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas, España T: +44 1235 528881 E: laurence@lzconsult.com CHINA FISHERIES & SEAFOOD EXPO 2013 Nov. 5 - Nov. 7 Dalian World Expo Center Dalian Shanghai, China T:+86 10 58672620 F :+86 10 58672600 E:info@seafarechina.com E:seafoodchina@seafare.com 8° Foro Internacional de Acuicultura Nov. 6 - Nov. 8 Centro de Convenciones Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México T:+52 33 36 322355 E: servicioaclientes@globaldp.es W: www.fiacui.com AQUAMAR Internacional Nov. 6 - Nov. 8 Hotel El Cid Mazatlan, Sinaola, México T: +(55) 51.35.61.28

F: +(55) 51.35.56.97 E: asistente@aquamarinternacional.com E: ventas@aquamarinternacional.com EXPO PESCA & ACUIPERU Nov. 7 - Nov. 9 Centro de Exposiciones Jockey Perú T: +(511) 201-7820 E: thais@amauta.rcp.net.pe FHC China Nov. 13 - Nov. 15 Shanghai New International Expo Centre (SNIEC) Shanghai, China T:+86-21-6209 5209 F :+86-21-6209 5210 E:fhc@chinaallworld.com

AgriPro Asia Expo Dic. 5 - Dic. 7 Hong Kong Convention & Exhibition Centre Hong Kong, China T: +852-3904-3830 F: +852-2528-0072 E: info@agriproasia.com E: wy.ho@verticalexpo.com Asia Pacific Aquaculture Dic. 10 - Dic. 13 Ho Chi Minh city Vietnam T: +32 9233 4912 E: mario@marevent.com

DICIEMBRE Food & Life Nov. 27 - Dic. 1 Fairground Messe Munchen Alemania T: +49 (0)89 9 49 55

ENERO 2014 India International Seafood Show (IISS) Ene. 10 - Ene. 12 Chennai Trade & Convention Centre Tamil Nadu, India T:+91 484 2311979 F :+91-44-28452246 E:pubmpeda@gmail.com E:mpeda@mpeda.nic.in

AQUAFEED AMERICAS Dic. 5 - Dic. 6 Le Meridien Hotel Panamá E: info@smartshortcourses.com

Fish Canada Workboat Canada Ene. 24 - Ene. 25 Moncton Coliseum, New Brunswick Canadá E:smurphy@mpltd.ca

73


directorio de publicidad Alimentos balanceados Agribrands Purina México S. de R. L. de C. V....19 y 35 Sombrerete 4425 Zona Industrial C.P. 44949 Guadalajara, Jalisco, México Contacto: Arlette Y. López Godina Ramírez Tel: 33-36-68-75-16 Fax: 33-36-68-15-01 E-mail: arlette_lopez@cargill.com www.nutrimentospurina.com.mx Areca S.A......................................................................3 Km. 14.5 Carretera al Pacífico, Villalobos Villanueva, Guatemala. Contacto: Erick Lazo. Tel: 50224218685 E-mail: elazo@grupopaf.gt Pronua S.A. de C.V.....................................................21 Blvd. J. Guadalupe Zuno 52-A. Col. Zona Industrial Los Belenes. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45150. Contacto: Rosendo García Tel: 01 800 024 7745 E-mail: winfish@losbelenes.com.mx www.losbelenes.com.mx Malta Cleyton S.A. de C.V................Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo. C.P. 02300 México D.F. Contacto: Arturo Hernández / Johnatan Nava. Tel: (55) 50898595 E-mail: johnatan_nava@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx Nutrición Marina S.A. de C.V....................................49 Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340. Contacto: Adriana Armijo. Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751 E-mail: acontrol@nutrimar.com.mx National Renderers Association, Inc.......................23 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 México D.F. Contacto: Luz María Cano. Tel: (55) 55 59 80 60 80 E-mail: nramex@nralatinamerica.org Reed Mariculture, Inc................................................15 900 E Hamilton Ave, Suite 100. Campbell, CA 95008 EE. UU. Contacto: Lin Tel: 408.377.1065 Fax: 408.884.2322 E-mail:Sales@reedmariculture.com www.reedmariculture.com Tyson Foods, Inc.......................................................61 2200 Don Tyson Pkwy. Springdale, AR 72762-6999 EE.UU. PO Box 2020 Mail Code: CP 721 Contacto: Andy Dilatush Tel: (479) 290 1279 Fax: (479) 717 6865 E-mail: andy.dilatush@tyson.com www.tysonanimalnutritiongroup.com VIMIFOS S.A. de C.V....................................................9 Calle 4 No. 10500. Parque Industrial El Salto. El Salto Jalisco, México. C.P. 45681 Contacto: Manuel Zazueta Tel: (33) 3284-1200 E-mail: mzazueta@vimifos.com www.vimifos.com Zeigler Bros, Inc...........................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, EE.UU. Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos All Tech Inc.................................................................45 Calle 10 ruta 8 km. 60, Parque Industrial Pilar, Pilar, Buenos Aires. 1629 Argentina Contacto: Maria Sol Orts Tel: 511 3150 800 E-mail: morts@alltech.com www.alltech.com/latinoamerica Diamond V Mex S. de R.L. de C.V............................62 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900. Contacto: Luis Morales García de León. Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@diamondv.com www.diamondv.com EVONIK Industries AG..........................................57 Contacto: Vet. Lorena Morao Tel: +54 9 11 5756 2065 E-mail: lorena.morao@evonik.com feed-additives@evonik.com

74

Laboratorio Avimex S.A. de C.V...............................33 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.F Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445-0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx Lallemand Animal Nutrition......................................17 Contacto: Bernardo Ramírez DVM Basurto. Tel: (+52) 833 155 8096 E-mail: bramirez@lallemand.com www.lallemand.com MSD Animal Health....................................................71 Walton Manor, Walton Milton Keynes MK7 7AJ UK Contacto: Chris Haacke Tel: +44(0) 1799 528 167 Cel: +44(0) 7766 441 170 E-mail: chris.haacke@merck.com http://aqua.merck-animal-health.com Prilabsa International Corp.......................................63 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas. Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com asociaciones y agencias de gobierno FIRA ...........................................................................53 Antigua Carretera a Pátzcuaro #8555 Ex-Hacienda San José de la Huerta. Morelia, Michoacán. México. C.P. 58342. Contacto: Enrique Salas. Tel: (443)3200101, 322-2408 E-mail: esalas@fira.gob.mx www.fira.gob.mx equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS e instrumentos de medición Emperor Aquatics, Inc..............................................37 2229 Sanatoga Station Road Pottstown, PA 19464 Contacto: Scott Paparella. Tel: 610-970-0440 E-mail: scott@emperoraquatics.com www.emperoraquatics.com Equipesca de Obregón, S.A. de C.V..........................16 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto 1: Teodocio Cisneros. E-mail: tcisneros@equipescaventas.com Contacto 2: Andres Barro. abarro@equipescaonline.com Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 www.equipesca.com Hanna Instruments México.......................................64 Vainilla 462 Col. Granjas México México, D.F. C.P. 08400 Contacto: Elizabeth Ante Ruíz Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: mkt_logistica@hannainst.com.mx www. hannainst.com.mx Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc...........Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardo.arias@pentair.com www.aquaticeco.com PMA de Sinaloa S.A. de C.V.....................................67 Av. Puerto de Veracruz y Puerto de Guaymas #16 P. Ind. Alfredo V. Bonf, Mazatlán, Sinaloa, México.  Contacto: Fernando Letamendi. Tel: (669) 9 18 03 51   E-mail: jflh3@hotmail.com www.pmadesinaloa.com.mx Proaqua........................................................................1 Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V. Av. Doctor Carlos Canseco #5994 Col. El Cid. Mazatlán, Sinaloa. México. C.P. 82110 Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 9540282, (669) 9540284 E-mail: dcabrera@proaqua.mx www.proaqua.mx RK2 Systems..............................................................51 421 A south Andreassen Drive Escondido California. Contacto: Chris Krechter. Tel: 760 746 74 00 E-mail: chrisk@rk2.com www.rk2.com Sino Aqua Corporation....................................................10 22F-2,NO.110,San-Tuo 4th Road Ling-Ya District, Kaohsiung 802, Taiwán Contacto: Jennifer Yeh Tel: 886-7-3308868 Fax: 886-7-3301738 E-mail: jennifer@sino-aqua.com www.sino-aqua.com


Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd...............................58 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Táiwan R.O.C. Contacto: Ema Ma. Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com YSI...............................................................................25 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms. Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com www.ysi.com equipos de ELECTROANESTESIA Smith Root.................................................................47 14014 NE Salmon Creek Ave. Vancouver, WA 98686 EE.UU. Contacto: Sean Janson Tel: (360) 573 02 02 E-mail: info@smith-root.com www.smith-root.com eventos y exposiciones 9º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA........7 5 al 7 de Noviembre de 2014. Contacto: Marcela Castañeda Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: marcela@dpinternationalinc.com www.fiacui.com 10th International Conference on Recirculating Aquaculture........................................43 22 al 24 de Agosto de 2014. Tel: 540-533-1455 E-mail: aquaconf@gmail.com www.reciraqua.com ASIAN PACIFIC 2013 (APA13)..................................29 10-13 de Diciembre de 2013, Ho Chi Minch City, Vietman. Contacto: John Cooksey. Tel: +1.760.751.5005 Fax: +1.760.751.5003 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org Offshore Mariculture Conference 2014...................31 9 - 11 de Abril de 2014, Nápoles, Italia. E-mail: jhewett@mercatormedia.com www.offshoremariculture.com Seafood Expo North America...................................59 16 - 18 de Marzo de 2014. Boston Convention and Exhibition Center, Boston, Mass. Tel: 508-743-8577 E-mail: sales-na@seafoodexpo.com www.seafoodexpo.com/north-america frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V............................22 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940. Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez. Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com geo-membranas y tanques C.E. Shepherd Company...........................................75 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023. Contacto: Gloria I. Díaz. Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com Geosintéticos México S.A. de C.V...........................27 Tel: (33) 3619-1762 E-mail: geosinteticos_mexico@hotmail.com Membranas Los Volcanes S.A. de C.V....................................................................5 Autopista Cd. Guzmán - Colima Km.2 A lado derecho. Centro Cd. Guzmán, Jalisco 49000, México. Contacto: Luis Cisneros Torres. Tel: (341) 4 14 64 31 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V.........13 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 E-mail: ventas@membranasplasticas.com www.membranasplasticas.com Reef Industries...........................................................41 9209 Almeda Genoa Rd. Houston, Texas, EE.UU. 77075 Contacto: José Nadal EEUU Tel: 713 507 4251 EEUU Fax: 713 507 4295 Desde México: 01800 426 1447 E-mail: jnadal@reefindustries.com www.reefindustries.com

GRANJA ACUÍCOLA Acuacultura Planeada S. de R.L..............................55 Buenavista #6 E. Zapata, Tabasco. México. CP 86981 Contacto: Roberto Solis Bernat Tel: 01 (934) 343-0504 Cel.: 01 (934) 348-1170 E-mail: info@acuaplan.com www.acuaplan.com maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout............................................................73 Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México. Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com E.S.E. & INTEC...........................................................36 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333,EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech ...................................................................12 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com FERRAZ Máquinas e Engenharia LTDA..................39 Via Anhanguera, km 320 - Ribeirão Preto SP Brasil. Contacto: José Luiz Ferraz Tel: 55 16 3615.0055 Fax: 55 16 3615.7304 E-mail: vendas@ferrazmaquinascom.br www.ferrazmaquinascom.br Magic Valley Heli-Arc & Mfg., Inc.............................11 P.O. Box 511 Twin Falls Idaho EE.UU. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733-0503 Fax: (208) 733-0544 E-mail: louie@aqualifeproducts.com www.aqualifeproducts.com Contacto en México: Teresa Castañeda E-mail: contacto@acuiprocesos.com Tel.: +52 (33) 3632-4042 MAREL........................................................................65 Contacto: Stella Bjorg Kristinsdottir Marel Latinoamérica y el Caribe. Tel: +507 6982 1543 E-mail: jon.haraldsson@marel.com Marel Chile y Perú. Tel: +56 2 2435 2134 E-mail: info.cl@marel.com Marel México. Tel: +52 (55) 55 36 4444 E-mail: nfo.mx@marel.com www.marel.com servicios de CONSULTORÍA Aqua In Tech, Inc.......................................................69 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman. Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com servicios de información Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas / publicidad E-mail: servicioaclientes@globaldp.es Contacto 2: Marcela Castañeda, suscripciones E-mail: marcela@dpinternationalinc.com Tel: +52 (33) 3632-2355 Contacto 3: Steve Reynolds Panorama Acuícola Magazine / North America Design Publications International Inc. Representante de Ventas y Marketing – EE.UU. y Europa E-mail: marketing@dpinternationalinc.com 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Tel. en México: +52 1 331 398 8824 Tel. en EE.UU.: +210 209 9175 www.panoramaacuicola.com SBS Seafood Business Solutions............................66 Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L. Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México. Contacto: Alejandro Godoy. Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry.................................................................74 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio. Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com

75


“Cruzada Nacional contra el Hambre” El Gobierno de México anunció el 21 de enero de 2013 en Las Margaritas, Chiapas, la primera política social masiva implementada en el sexenio presidencial 2012 – 2018, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, llamada “Cruzada Nacional contra el Hambre”.

E

n esencia es una estrategia de inclusión y bienestar social que pretende abatir de manera masiva la pobreza, la desnutrición y la marginación social en México. Conforme a las cifras del Banco Mundial, México poseía en 2010 una tasa de incidencia de pobreza del 51.3%. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social del propio país, el 46.2% de la población mexicana se encuentra actualmente en situación de pobreza, de los cuales 11.7 millones de personas se encuentran en pobreza extrema, es decir, no cuentan con los recursos para adquirir los alimentos necesarios para una vida sana, pese a que la Constitución Mexicana en su artículo Cuarto (4) establece como derecho una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, siendo el Estado el garante de su cumplimiento. En su lanzamiento, el presidente Peña Nieto aseveró que dicho programa se encontraba en concordancia con el programa Hambre Cero de las Naciones Unidas y que busca beneficiar a 7.4 millones de mexicanos en su primera etapa. Para la implementación de dicho programa, el mismo día de su lanzamiento, se decretó la creación del Sistema Nacional contra el Hambre (SINHAMBRE) y se ins-

truyeron estrategias tales como la creación de bancos de alimentos y aumentar la producción alimentaria nacional. Es aquí en donde hacemos un paréntesis, “aumentar la producción alimentaria nacional” es una de las estrategias que se instruyeron para la implementación de esta cruzada. Es claro que ninguna política para el combate al hambre puede tener resultados tangibles si no contempla un incremento sustantivo en la producción de alimentos. Sin embargo, no vemos que esta estrategia se esté aplicando en el campo mexicano, y mucho menos en lo que respecta a la acuicultura, en donde no hay una dirección definida ni en políticas publicas para su desarrollo, ni en un planteamiento técnico estratégico para su expansión como una industria potencial para la producción masiva de alimentos de alta calidad proteica y de bajo costo. La ignorancia y la poca visión de los funcionarios encargados de generar las políticas públicas para el campo mexicano, han propiciado el olvido y el desinterés, cuando se les ha hecho saber, de las oportunidades estratégicas que tiene México de posicionarse como uno de los países con mayor producción acuícola en el mundo, dadas sus condiciones geográficas. No sólo se podría mitigar el hambre en México, sino que este 76

país podría consolidarse como uno de los exportadores más importantes de productos acuícolas a nivel global, generando así una cantidad millonaria de empleos rurales, riqueza para el campo y estabilidad alimentaria. Con sólo ver las estadísticas de producción acuícola de los países del sudeste asiático y de China, podemos darnos cuenta de que esta realidad no es un sueño, sino un potencial olvidado. Sólo China produce un millón y medio de t anuales de tilapia, de las cuales exporta aproximadamente unas 160 mil t a México cada año. Vietnam, por su parte, produce 1.4 millones de t anuales de basa y exporta aproximadamente unas 60 mil t de filetes congelados a México. El consumo de pescados y mariscos en México está fomentando empleos rurales en estos países del sudeste asiático y en China, mientras el campo mexicano se muere de hambre. ¿Hasta cuándo habrá un funcionario valiente que empuñe el estandarte de la acuicultura mexicana y se desgarre las vestiduras en el proceso de gestionar las políticas publicas y los recursos financieros necesarios para impulsar un Plan Nacional de Acuicultura, que contemple la elevación de la producción a un millón de t en los próximos 10 años, con todo lo que eso signifique?




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.