PANORAMA ACUÍCOLA NOVIEMBRE-DICIEMBRE Vol. 20 No.1

Page 1






Contenido Vol. 20 No. 1 NOV / DIC 2014

En portada 6

Secciones fijas Editorial

8

Investigación y desarrollo

18

En su negocio

Revisión del desarrollo de la acuicultura en desiertos y tierras áridas. An overview of aquaculture development in desert and arid lands.

El liderazgo sutil, discreto, sugerido…el más eficiente.

20 Alternativas

8

20

Impacto económico y social de la producción de pez basa Pangasius hypophthalmus en México.

76 Análisis

DIRECTOR: Sal­va­dor Me­za Gar­cía, info@dpinternationalinc.com / COORDINADORA EDITORIAL: Guillermina Coronado Dávila, edicion@design-publications.com / DISEÑO EDITORIAL: Perla Neri Orozco, Francisco Javier Cibrian García / VENTAS Y MERCADOTECNIA Alejandra Meza, amz@dpinternationalinc.com Carolina Márquez Cortez, servicioaclientes@globaldp.es / International Sales and Marketing: Steve Reynolds, marketing@dpinternationalinc.com / DISEÑO PUBLICITARIO: Perla Neri Orozco, design@design-publications.com / ADMINISTRADOR WEB Y REDES SOCIALES: Claudia de la Llave, administradorweb@design-publications.com / DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA: Adriana Zayas Amezcua, administracion@design-publications.com / CIR­CU­LA­CIÓN Y SUS­CRIP­CIO­NES: suscripciones@panoramaacuicola.com OFICINA EN MÉXICO: Calle Caguama #3023, entre Marlin y Barracuda, Col. Loma Bonita Sur, Zapopan, Jalisco, México. Tel/Fax: +(33) 3632 2201 / 3631 4057 / 3632 2355 OFI­CI­NA DE REPRESENTACIÓN EN EUROPA: Plaza de Compostela, 23 - 2º dcha. 36201 VIGO - ESPAÑA. Tel +34 986 443 272 Fax +34 986 446 272 Email: relacionespublicas@globaldp.es OFICINA EN ESTADOS UNIDOS: Design Publications International, Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160. San Antonio, TX 78205. USA Tel. (210) 229- 9036 E-mail: info@dpinternatonialinc.com Cos­to de sus­crip­ción anual $650.00 M.N. dentro de México / US $90.00 Estados Unidos, Centro y Sudamérica / € 70 Europa y resto del mundo (seis nú­me­ros por un año) PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 20, No. 1, noviembre - diciembre 2014, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Caguama #3023, Col. Loma Bonita Sur, C.P. 45086, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 52 (33) 3632 2201, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-14-0033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Éste número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2014 con un tiraje de 3,000 ejemplares. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V. Tiraje y distribución certificados por Lloyd International

Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:

2


28 34

28 Reportaje Situación sanitaria de la

32

producción de camarón en Sonora en 2013 y 2014.

32 Reseña

Décima Conferencia Internacional sobre Acuicultura en RAS. The 10th International Conference on Recirculating Aquaculture.

36

de fondo 34 Artículo Principios básicos para el control y erradicación de enfermedades.

36 Nota La acuicultura debe doblar su producción para 2050.

42

de fondo 42 Artículo Manejando al “asesino perfecto”.

50

Handling the “perfect killer”.

50 Reseña Acuicultura, la nueva proteína del músculo Cenetista.

52

52 Reseña Expoalimentaria Perú, plataforma

54

regional para la exportación de alimentos.

54 Nota Algas como sustituto del aceite de pescado en alimentos para salmón.

Departamentos

Seafood Processing Report

Procesamiento de productos de pescados y mariscos congelados.

56

60 Alimentos formulados: determinantes de la sostenibilidad de los 62

RTI

Pharmaq: Nueva vacuna contra la estreptococosis en tilapia.

FAO en la acuicultura

acuicultores de recursos limitados.

El rincón del LACC – WAS

Estamos de fiesta.

En la mira

El cultivo de tilapia en Colombia: un modelo del esfuerzo.

Feed notes

Certificaciones para plantas de alimentos balanceados.

El fenomenal mundo de las tilapias

Capítulo 19. Colombia, el epicentro mundial de la tilapicultura.

Agua + Cultura

El cambiante paradigma de la acuicultura.

Urner Barry

Reporte del mercado de camarón / Tilapia, el Pangasius y el Bagre. Ferias y exposiciones Directorio 3

64 66 67 68 69 70 y 72 73 74


4


5


EditorIal

Veinte años

E

l famoso Carlos Gardel, cantante, compositor y actor de cine, decía que veinte años no es nada, en su famoso tango argentino “Volver”. Pues bien, para todos los que formamos parte de Panorama Acuícola Magazine y hemos hecho posible su publicación cada dos meses durante los últimos veinte años, ésta, nuestra edición Volumen 20 Número 1, es motivo de celebración y todo un acontecimiento. Lo más importante que podemos hacer en este tipo de situaciones, es simplemente agradecer a todas las personas que han formado, y siguen formando parte en la actualidad, del equipo que integra nuestra casa editorial, Design Publications, S.A. de C.V., por su valiosísima participación en cada uno de los números publicados durante estos veinte años. Sin el arduo trabajo de todos ustedes, esta publicación no sería posible. Algunos de ustedes ya no se encuentran con nosotros, pues han emprendido diversos proyectos personales; otros participan como colaboradores externos; los más son compañeros de trabajo del día a día… en fin, estén seguros de que la participación de todos y cada uno de ustedes ha quedado plasmada en las palabras y las hojas de cada edición, allí están para la posteridad. Ustedes han sido parte fundamental del crecimiento y consolidación de nuestra querida revista y les estamos enormemente agradecidos por ello. A nuestros amigos y colaboradores, que nos nutren de ideas en cada columna que nos comparten, les agradezco su compañía, su soporte, sus ideas y comentarios. Espero continuemos por este viaje juntos muchos años más. A nuestros amigos y patrocinadores: algunos de ustedes han estado con nosotros desde el inicio, y este año también celebran su 20º aniversario, así que para ustedes una calurosa felicitación. No me queda más que darles las gracias por confiar en nuestros productos y servicios, y pedirles que nos den la oportunidad de continuar ofreciéndoles lo mejor de nosotros, reflejado en una revista renovada, con más y mejores artículos, y manteniendo la objetividad y veracidad de nuestros temas. A nuestros lectores, siempre críticos, siempre esperando lo mejor: les agradezco su interés en los contenidos de Panorama Acuícola Magazine, y sus siempre importantes comentarios, pues al final son brújulas que nos ayudan a navegar con rumbo al puerto deseado. A todos y cada uno de ustedes: gracias, muchas gracias… y ¡a celebrar!

6


7


investigación y desarrollo

Los desiertos y tierras áridas pueden ser explotados en la actualidad para la producción de alimentos a través del uso de prácticas acuícolas modernas y responsables.

Revisión del desarrollo de la acuicultura en desiertos y tierras áridas Cultivo de camarón en el desierto de Sonora, en Sonora, México. Cortesía de la biblioteca fotográfica de la FAO. Shrimp farming in the Sonora desert, State of Sonora, Mexico. Courtesy of FAO Aquaculture photo library.

Por Valerio Crespi y Alessandro Lovatelli*

E

l incremento en la competencia por la tierra y el agua para actividades económicas está obligando a la acuicultura a expandirse hacia nuevas fronteras. La idea de la acuicultura en el desierto fue desarrollada a principios de la década de 1960 y ha sido probada de manera experimental. El alto contenido de minerales de las aguas desérticas, junto con las altas temperaturas y la radiación solar, podría apoyar a la producción primaria, formando

una base de alimentación adecuada y favorable para los peces. La integración de la acuicultura con algunas prácticas agrícolas se está volviendo cada vez más atractiva, particularmente en áreas donde el agua es un recurso limitado. De hecho, muchos sistemas pueden reducir los requerimientos de agua para la producción simultánea de proteína de calidad y vegetales frescos. Las presas, estanques, canales de irrigación, lagos de aguas saladas/salobres, agua subterránea, ríos 8

temporales y reservorios pluviales constituyen las fuentes de agua en tierras áridas. Existe cada vez mayor interés de parte de granjeros de regiones áridas en establecer actividades acuícolas secundarias o como negocios completamente integrados en su actividad agrícola. Sin embargo, la falta de competencia técnica y la poca disponibilidad de alimentos y alevines representan dos obstáculos importantes en el desarrollo del sector.


An overview of aquaculture development in desert and arid lands Harsh and marginal regions such as desert and arid lands which can now be exploited for food production through the use of modern and responsible aquaculture practice.

T

By Valerio Crespi and Alessandro Lovatelli*

he increasing competition for land and particularly water use for a wide range of economic activities is driving the expansion of aquaculture operations towards new frontiers. The idea of desert fish farming was formulated in the early sixties and tested experimentally, showing that it was possible to use desert salt or brackish waters to rear fish successfully. The high mineral content of these waters, along with high ambient temperatures and solar radiation in fact support high primary productivity forming a suitable and favorable food-base for the fish. The integration of aquaculture with certain agriculture practices is becoming increasingly attractive particularly in areas where water is a limited resource. In fact such systems can reduce water requirements for the simultaneous production of quality protein and fresh vegetable produce. Water sources in arid lands are available from dams, ponds, irrigation canals, salt/ brackish water lakes, ground water (aquifers), temporary rivers and rain fed reservoirs. There is a growing interest by farmers living in many arid regions in starting aquaculture activities as a side line or fully integrated business along with their agriculture activities. However, the lack of technical competence and availability of inputs (typically feed and fish fingerlings) represent two important obstacles to the development of the sector.

Principales sistemas acuícolas

El desarrollo de la acuicultura en condiciones climáticas duras, típicas de desiertos y tierras áridas, hace necesaria la adopción de estrategias productivas enfocadas en la administración del agua, incluyendo el uso de prácticas de recirculación. En áreas rurales y áridas donde las actividades agrícolas a pequeña escala todavía se practican, se puede cultivar peces en los estanques de irrigación de los campos. En una escala más intensiva, se han establecido de manera exitosa sistemas de recirculación cerrados que incorporan sistemas de filtrado del agua, biofiltros, espumadores y sistemas de inyección de oxígeno; se pueden encontrar este tipo de granjas en todo el mundo y en particular en

Main aquaculture farming systems

Developing aquaculture in harsh physical and climate conditions, typical of deserts and arid lands, dictates the adoption of production strategies focused on good water management which include the use of water saving and recycle practices. In rural and arid areas where traditional small-scale agriculture activities are still practiced, small –scale fish farming can be carried

9


investigación y desarrollo

Cosecha de tilapia del Nilo en un estanque en el desierto en el distrito de Ouargla, Argelia. Cortesía de la biblioteca fotográfica de la FAO. Harvesting Nile tilapia in a small-scale desert fish pond in Ouargla district, Algeria. Courtesy of FAO Aquaculture photo library.

El desarrollo de la acuicultura en condiciones climáticas duras, típicas de desiertos y tierras áridas, hace necesaria la adopción de estrategias productivas enfocadas en la administración del agua, incluyendo el uso de prácticas de recirculación.

regiones donde el pescado tiene mucha demanda y los mercados están listos para adquirirlo con precios Premium. Estos sistemas pueden soportar densidades de hasta 50 kg/m3. Los sistemas de acuaponia, donde se integra la acuicultura de recirculación con la producción de vegetales hidropónicos, están volviéndose muy populares en unidades pequeñas y operaciones más grandes.

10

Los sistemas agro-acuícolas de gran escala se utilizan para almacenar agua del subsuelo o la lluvia durante las temporadas húmedas. Recientemente, se ha vuelto común el uso de reservorios de irrigación para el cultivo de peces en sistemas integrados. Los sistemas de recirculación de gran escala utilizan agua de estanques al aire libre, raceways y tanques, moviéndola a estanques de sedimentación para remover los sólidos; después, el agua es envia-


Developing aquaculture in harsh physical and climate conditions, typical of deserts and arid lands, dictates the adoption of production strategies focused on good water management which include the use of water saving and recycle practices.

out using the iirrigation ponds which farmers use for watering their agricultural crops. On a more intensive scale closed recirculation aquaculture systems that incorporate water filtration systems, biological filters, protein skimmers and oxygen injection systems, etc., have been successfully established in many localities around the world particularly in regions where fish is in high demand and markets are ready to pay premium prices. These systems may support up to 50 kg of fish/m3 of water. Aquaponic systems, integrating recirculating aquaculture with hydroponic vegetable production, are becoming increasingly popular as small household units as well as larger commercial operations.

11


investigación y desarrollo

da a reservorios adyacentes, y la de buena calidad se regresa al sistema de cultivo. Por otro lado, las jaulas flotantes se utilizan en presas o minas en desuso, permitiendo el cultivo de peces en cuerpos de agua artificiales poco explotados.

Especies más comunes

Se puede cultivar una gran variedad de organismos en condiciones áridas, en tanto el ambiente de cultivo esté de acuerdo con los procesos fisiológicos del animal. En cualquier caso, se prefieren las especies con amplios rangos de tolerancia a un número de parámetros ambientales como salinidad y temperatura; las de rápido crecimiento tam-

Medium and large scale agriaqua systems are used to store groundwater or rainwater during the wet season. Recently, it has become common to use irrigation reservoirs for fish culture in integrated farming systems. Largescale recirculating systems, utilize water from outdoor fish ponds, raceways and tanks, passed into sediment ponds to remove the solids. The water is then passed to an adjacent water reservoir, and good quality water is then returned from the reservoir to the fish rearing systems. On the other hand, floating cages are commonly used in dams or disused mines, allowing the growth of fish in low or non-exploited artificial water bodies.

Cosecha en un estanque a pequeña escala en el distrito de Ouargla, Argelia. Cortesía de la biblioteca fotográfica de la FAO. Harvesting operation in a small-scale fish pond in Ouargla district, Algeria. Courtesy of FAO Aquaculture photo library.

12


13


investigación y desarrollo

Alimentación manual en una granja de camarón en el desierto de Sonora, en Sonora, México. Cortesía de la biblioteca fotográfica de la FAO. Hand feeding in a shrimp farm in the Sonora desert, State of Sonora, Mexico. Courtesy of FAO Aquaculture photo library.

Las especies más adecuadas para su cultivo en sistemas con agua limitada en la actualidad son la tilapia (Oreochromis niloticus) y sus híbridos, barramundi (Lates calcarifer), carpas, lisas (Mugil cephalus y Liza ramada) y bagres (Clarias gariepinus y Bagrus spp.).

bién son buenos candidatos. Las especies más adecuadas para su cultivo en sistemas con agua limitada en la actualidad son la tilapia (Oreochromis niloticus) y sus híbridos, barramundi (Lates calcarifer), carpas, lisas (Mugil cephalus y Liza ramada) y bagres (Clarias gariepinus y Bagrus spp.). En Egipto y otros países, se han obtenido buenos resultados en el cultivo de lubina (Dicentrarchus labrax) y dorada (Sparus aurata) en agua salobre. Con respecto al camarón, el camarón de la India (Penaeus indicus) y el blanco (Litopenaeus vannamei) represen-

tan cultivos exitosos en Arabia Saudita y Argelia.

Ejemplos de acuicultura en tierras áridas

Israel es un pionero de la acuicultura en tierras áridas. Por ejemplo, el desierto de Négev (al sur del país) posee grandes cantidades de aguas salinas y geotermales subterráneas, y se han establecido granjas acuícolas que cultivan híbridos de tilapia con éxito, con rendimientos de 20-27 kg/m3. En los EE.UU., existen actualmente unas 40 granjas acuícolas localizadas en regiones desérticas 14

en seis estados del país, que producen alrededor de 1% del total de pescados nacionales (unas 4 mil t). Otra historia de éxito es el caso de Argelia, donde el gobierno ha apoyado al sector público y privado en el desarrollo de la acuicultura en regiones áridas. En 2009, se establecieron cinco proyectos de acuicultura de agua dulce en el país, los cuales tienen capacidades de producción anual de 500-1,000 t de tilapia.

Conclusiones

El principal objetivo de la acuicultura en el desierto es utilizar


Currently, the most suitable fish species for water-limited aquaculture systems include the tilapias (Oreochromis spp.) and their hybrids, barramundi or the Asian seabass (Lates calcarifer), a number of carp species, mullets (Mugil cephalus and Liza ramada) and several catfish species (Clarias gariepinus and Bagrus spp.). Suitable species

A large variety of organisms can be cultured in arid conditions as long as the culture environment provided conforms with the physiological processes of the farmed animal. In any case, those species that have wide tolerance ranges to a number of environmental parameters (e.g. temperature, salinity) are preferred. Fast growing species are also preferred candidates. Currently, the most suitable fish species for water-limited aquaculture systems

include the tilapias (Oreochromis spp.) and their hybrids, barramundi or the Asian seabass (Lates calcarifer), a number of carp species, mullets (Mugil cephalus and Liza ramada) and several catfish species (Clarias gariepinus and Bagrus spp.). In Egypt, among other countries, good results have been achieved with the rearing of the European seabass (Dicentrarchus labrax) and the gilthead seabream (Sparus aurata) in brackish waters.

15


investigación y desarrollo

los limitados recursos acuíferos de manera productiva y eficiente, para lograr sistemas de producción integrada de alimentos integrados. La acuicultura del desierto parece dar a los recursos hídricos un valor económico extra más que ser una competencia con la agricultura por el consumo de agua. Estos sistemas integrados permiten la obtención de diferentes productos (peces, vegetales y productos de la ganadería) con la misma cantidad de agua. El incremento en la población global y en la demanda de alimentos está promoviendo la expansión e intensificación de las tierras cultivables. Se estima que un 13%

de la población global (unos 313 millones) vive en zonas áridas, con 92 millones de personas viviendo en desiertos híper-áridos. Los desiertos cubren más de 1/5 de la superficie de la Tierra, se encuentran en cada continente y pueden representar áreas de desarrollo aún por explotar. Los desarrollos actuales y futuros de la acuicultura en tierras desérticas y áridas se basarán en el uso apropiado de las aguas subterráneas, con prácticas de cultivo que aseguren un uso inteligente de este escaso recurso. El constante crecimiento de la población humana y la continua explotación de los recursos, particularmente en tierras

áridas, requerirá de la aplicación de nuevas estrategias que aseguren una producción adecuada de proteínas y vegetales por parte de las poblaciones viviendo en estas áreas remotas.

Artículo original: Crespi, Valerio, y Lovatelli, Alessandro. An overview of aquaculture development in desert and arid lands. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma, Italia. Para mayor información sobre este artículo, contacte a sus autores: valerio.crespi@fao.org, alessandro.lovatelli@fao.org

Estanque de irrigación usado para el cultivo de peces y producción agrícola en el distrito de Ouargla, Argelia. Cortesía de la biblioteca fotográfica de la FAO. Irrigation pond used for fish raising and agriculture productions in Ouargla district, Algeria. Courtesy of FAO Aquaculture photo library.

16


With regard to shrimp, the Indian white prawn (Penaeus indicus) and whiteleg prawn (Litopenaeus vannamei) represent successful examples respectively of marine and freshwater aquaculture (e.g. in Saudi Arabia and Algeria).

Examples of aquaculture in arid lands

Israel is a pioneer in desert aquaculture. For instance, in the Negev desert (southern Israel), which possesses tremendous amounts of saline and geothermal underground water, super-intensive fish farms have been established and are successfully operating. Hybridtilapias are being cultured with average annual production yields of 20–27 kg/m3. In the United States of America there are currently around 40 aquaculture farms located in desert regions in six states, producing about 1 percent of the total annual national fish production or about 4,000 tons. A success story is the case of Algeria where the government has provided support to the private

and public sector for the development of aquaculture particularly in arid regions. In 2009, five freshwater aquaculture projects were setup in Algeria. These facilities have an annual production capacity of between 500 - 1000 tons of tilapia.

Conclusions

The main goal of aquaculture in the desert is to utilize productively and as best as possible the limited water resources for an integrated aquaculture-agriculture food production system. Desert aquaculture appears to give water resources an economical value rather than a competition in water consumption between aquaculture and agriculture. This system allows the production of different crops (fish, agriculture and livestock) using the same quantity of water. The global population growth and increase in food demand is driving the rapid expansion and intensification of cultivated lands. An estimated 13 percent of the world population (313 million) lives in arid zones with 92 million residing in

Raceways en un Sistema intensivo de recirculación en el distrito de Ouargla, Argelia. Cortesía de la biblioteca fotográfica de la FAO. Raceways of an intensive closed recirculation system in Ouargla district, Algeria. Courtesy of FAO Aquaculture photo library.

17

hyper-arid deserts (UNDP/UNSO). Deserts cover more than one fifth of the Earth’s land, they are found on every continent and they can represent new unexploited areas for development. Current and future developments of inland aquaculture in desert and arid lands will rely greatly on the appropriate use of subsurface waters using farming practices which ensure the smart use of this limited resource. The constant growth of the human population and the continuous exploitation for land and water resources particularly in arid lands will require the application of new strategies to ensure adequate food production (animal protein and vegetables) by populations living in these remote and isolated areas. Original article: Crespi, Valerio, and Lovatelli, Alessandro. An overview of aquaculture development in desert and arid lands. Food And Agriculture Organization of the United Nations. Rome, Italy. For more information on this article, email the authors: valerio.crespi@ fao.org, alessandro.lovatelli@fao.org


artículo de fondo en su negocio

El liderazgo sutil, discreto, sugerido… el más eficiente El mundo moderno, el de las prisas, el de la saturación de información, de las imágenes y de las noticias “en tiempo real”, nos tiene sumergidos en una estructura mental limitada por la inmediatez y las urgencias del momento.

Por Salvador Meza.

E

s imposible digerir la cantidad de información con que somos bombardeados a cada instante con correos electrónicos, mensajes de texto, mensajes por WhatsApp, Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram y demás redes sociales, sin considerar las viejas y tradicionales llamadas por teléfono. La mayoría de los líderes, o que pretenden ser líderes, ya sea en empresas y negocios, como en el sector público y académico, reaccionan de inmediato al primer toque de su teléfono inteligente que le recuerda que la ha llegado un mensaje, un tweet, o que está entrando una llamada. Estos líderes tradicionales consideran que su liderazgo está garantizado en la medida en que salen al paso a la menor intimidación, ya sea ésta una llamada, un mensaje o un correo electrónico. Reaccionan de inmediato con una propuesta para mantener su posición y hacen prevalecer criterios sin detenerse a escuchar detenidamente lo que se les está planteando, no consideran que la mayoría de las veces es mejor relajarse y enriquecer los propios puntos de vista con los comentarios que se les está haciendo, cuidando que las decisiones finales sean las más adecuadas. Las premisas erróneas del lide-

razgo basado en el dinamismo, que llevan a actuar de inmediato, “de hacer algo” en lugar de quedarse esperando a que “todo se derrumbe”, tienen en realidad el objetivo de demostrar la capacidad de respuesta a toda clase de retos, pero en la práctica y a posteriori resultan

18

poco eficaces y sólo prolongan el derrumbe. No hay líder que no quiera ser reconocido por su determinación y por el valor de sus argumentaciones; sin embargo, aunque se tenga un registro de aciertos y victorias, nadie está exento de cometer erro-


res o de propiciar que otros los comentan sobre la base de decisiones precipitadas y poco sopesadas. En contraparte, el liderazgo basado en la observación y con-

cienzudo análisis de las situaciones conlleva a las organizaciones a tomar las decisiones más acertadas y a evitar catastróficos resultados. Tampoco se trata de caer en la

19

cómoda pasividad de retardar la toma de decisiones por evitar el riesgo que esto representa o disfrazar la inseguridad que se tiene por la ignorancia que priva sobre el tema a decidir, como sucede en muchos casos sobre todo en el sector público. Tener una actitud observadora crítica, realizar análisis y síntesis a conciencia sobre estas observaciones y saber escuchar a los demás con prudencia y paciencia, nos da la oportunidad de no perder la perspectiva sobre la dimensión de una situación dada, y esto nos faculta la libertad de emitir una opinión contundente, sin objeciones, porque al final sólo estamos diciendo lo que los demás ya han pensado o comentado sin darse cuenta por estar ensimismados en mostrarse convincentes a como dé lugar. Así, una sugerencia, un comentario oportuno, sutil y discreto puede dar la pauta de la dirección que tomarán los acontecimientos subsiguientes… esto es, un liderazgo fino y eficiente.


alternativas

Impacto económico y social de la producción de pez basa Pangasius hypophthalmus en México La producción de pez basa o Pangasius en México es factible en la zona sur del país, pues se encuentra a la misma latitud que Vietnam, el lugar de origen de dicho pez.

Por Diego Esteban Platas Rosado , Luis González Reynoso y Francisco Javier Luna

L

1

a acuicultura es la forma más adecuada de satisfacer la demanda de alimentos acuáticos en el mundo, ya que la pesca alcanzó hace años su máximo de producción. Para abastecer al mercado actual y prever el cumplimiento de las necesidades del futuro, la industria necesita establecer una lista de especies que

2

3

puedan ser producidas a escala comercial de manera económica, y que al mismo tiempo tengan una buena aceptación por parte de los consumidores. El pez basa Pangasius hypophthalmus es un producto que satisface estas necesidades. Asimismo, en México ya se encuentran bien establecidos el mercado y la deman-

20

da de basa. Esta especie presenta muchas características favorables para su cultivo, tales como la temperatura del agua que este pez necesita, las horas luz que requiere y los parámetros de la calidad del agua, así como una industria bien establecida de producción de materias primas como son los forrajes y granos necesarios para su alimentación.


21


alternativas

México es el segundo importador más grande del mundo de filetes de basa; en 2013, se importaron cerca de 127 mil t de filete; se calcula que en 2014, esta cantidad aumentará a 150 mil t.

México es el segundo importador más grande del mundo de filetes de basa; en 2013, se importaron cerca de 127 mil t de filete; se calcula que en 2014, esta cantidad aumentará a 150 mil t. Si se tiene en cuenta de que se necesitan 3 kg de peso entero para producir 1 kg de filete, entonces el país está importando unas 381 mil t de este pescado entero, provenientes de Vietnam. Considerando una productividad del jornal de MX $150 (USD $11.12) diarios durante seis días a la semana, se estaría hablan-

do de un salario por trabajador de MX $46,800 (USD $3,467), un salario medio rural en el sur de México. Si se puede asumir un precio nacional promedio de MX $40/kg de pez entero, los cálculos arrojan un promedio de 325 mil empleos que México está creando en Vietnam y no dentro del país. La Jornada Nacional contra el Hambre, principal política de la presente administración mexicana, requiere de propuestas innovadoras que conlleven el alcance de ciertos objetivos de manera eficiente, con

Fig. 1. Producción de basa en Vietnam. Estadísticas de FAO Acuicultura.

22

un impacto social positivo y de manera sustentable, respetando los recursos naturales. La acuicultura familiar podría ser un instrumento estratégico para lograr este fin.

Opción sostenible

Actualmente, los cultivos de algunas especies de plantas son menos rentables que antaño (como la caña de azúcar, por ejemplo), por lo que se hace necesaria la diversificación productiva en las tierras cultivables. La acuicultura es una buena alternativa para los productores, ya que media ha dedicada a la cría de especies como el Pangasius se pueden obtener más de 10 t de producto final. Con un precio al público de MX $40 (USD$ 2.97) /kg, el cultivo de este pez dejaría MX$ 200,000 (USD$14,815) netos de ganancia por familia al año. En Vietnam, la mayor parte de las granjas de Pangasius cuentan con menos de 0.5 ha de terreno.


El impacto ambiental por el cultivo de Pangasius es prácticamente nulo, ya que este pez no se reproduce más que por inducción, por lo que no se corre riesgo alguno en caso de algún escape a espacios abierto, por lo que no representa ningún peligro para los ecosistemas del sur de México. Además, el agua utilizada en su cultivo puede ser reutilizada en el riego agrícola y pecuario.

Características de Pangasius Hypophthalmus Fig. 2. Producción acuícola global de Pangasius hypophthalmus. Estadísticas de FAO Acuicultura.

El cultivo de esta especie también es una buena opción en los sistemas de producción de traspatio para autoconsumo y venta local, además de ser una actividad que puede ser desarrollada por todos los miembros de la familia, incluidos los niños. Además del impacto social con respecto a la creación de empleos y el aumento en los ingresos anua-

les por persona, la producción y posterior consumo de Pangasius tendría un efecto muy positivo en la nutrición, debido a un posible incremento en el consumo de proteínas provenientes del pescado en las zonas urbanas, así como en poblaciones de escasos recursos económicos, pues éste se convertiría en un producto accesible, de alta calidad nutritiva y a precios menores.

23

El Pangasius tiene todas las características para ser una especie de cultivo acuícola exitoso. Crece rápidamente y es tolerante a altas densidades de cultivo; resistente a aguas de baja calidad, puede respirar oxígeno de la atmósfera y no sufre de enfermedades catastróficas. Su reproducción es controlada y totalmente manejable por al acuicultor, pues debe ser llevada a cabo en un laboratorio; esta especie alcanza su madurez sexual a los 2 o 3 años, mucho después de ser cosechado, por lo que está científicamente garantizado que no es una especie invasiva.


alternativas

Los niveles de distribución comercial del Pangasius son similares a los de otras especies top de cultivo, tales como la tilapia, el camarón blanco y el salmón.

El producto final puede ser fácilmente comercializado en forma de filete; su carne es blanca, con sabor y textura suaves, muy bien aceptados por el consumidor. Asimismo, el Pangasius es una especie cuya producción resulta sumamente económica, ya que no requiere de grandes cantidades de harina de

pescado en su dieta. Por todo esto, la producción de esta especie es una actividad considerada como sostenible.

Posible mercado

El Pangasius ha tenido un sorprendente éxito como especie acuícola comercial. Sus niveles de produc-

Fig. 3. Países importadores de Pangasius proveniente de Vietnam.

24

ción y distribución en los mercados globales son similares a los de otras especies top de cultivo, tales como la tilapia (Oreochromis niloticus), el camarón blanco (Litopenaeus vannamei) y el salmón (Salmo salar). Mientras que los mercados globales para estas especies han ido desarrollándose y madurando


durante los últimos veinte años, la acuicultura de Pangasius ha tenido un gran aumento durante sólo la última década. El Pangasius es nativo del sureste de Asia, ya que más del 90% de la producción comercial de esta especie se da en Vietnam; este país aumentó su producción en los últimos 10 años, pasando de 10 mil t a 1.3 millones de t de 2003 a 2013, las cuales generaron exportaciones por más de USD $1,000 millones al año (fig. 1). Gracias al éxito comercial de esta especie, otros países asiáticos con clima tropical están adoptando o aumentando su cultivo. Actualmente, no existe producción a nivel comercial de esta especie en el hemisferio occidental, y en el mundo se producen entre 2 y 3 millones de t al año (fig. 2). En Vietnam, se reportan producciones de 250-500 t/ha. A pesar de estos impresionantes números, se debe entender que los acuicultores producen Pangasius en estanques de 4-6 m de profundidad. Si se toma en cuenta la producción por m3, la cantidad se reduce a 60-80 t/ha/m. Sin duda, estos números

siguen siendo impresionantes; la razón principal de esto es que se pueden producir grandes cantidades de Pangasius en espacios pequeños, ya que el pez es capaz de respirar oxígeno de la atmósfera, además de que es una especie muy tolerante a altas densidades. Los principales mercados de Pangasius fuera de México se encuentran en Europa (tanto occidental como oriental), los EE.UU. y Rusia, aunque este producto se exporta a más de 100 países alrededor del mundo. Los mercados de Pangasius que han mostrado un mayor crecimiento en los últimos años son Centro y Sudamérica. Actualmente, México es el segundo país importador de Pangasius en el mundo, con un volumen de importaciones de más de 100 mil t anuales; sin embargo, se prevé que pronto rebase las 150 mil t/año (fig. 3); otros países latinoamericanos como Colombia, Brasil y Costa Rica han mostrado un notable incremento en años recientes (fig. 4), siendo estos mismos países reconocidos como productores a gran escala de tilapia, tanto para consumo interno como para exportación. 25


alternativas

Fig. 4. Porcentaje de distribución de importadores de Pangasius durante 2012.

En México y el resto de Latinoamérica se tiene ya la experiencia e infraestructura para competir en los mercados acuícolas, tanto nacionales como internacionales. El Pangasius vietnamita se consume en grandes cantidades en los EE.UU. y la mayoría de los países de Latinoamérica. En estos mercados, debe ser posible competir con Pangasius del mismo modo como se compite con la tilapia y el camarón. Para la producción comercial de Pangasius en México, sólo se necesita la liberación de permiso para su cultivo comercial por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dado que en la actualidad esta especie se considera un pez de ornato. Además, se requiere de un centro nacional de reproducción, financia-

26

miento, capacitación y asesoría técnica, canales de comercialización, entre otros detalles. Sin embargo, como éste es un producto altamente rentable y de fácil producción, la iniciativa privada y los pequeños productores podrían absorber la inversión fácilmente. 1

Diego Esteban Platas Rosado es profesor investigador del Colegio de Postgraduados del Campus Veracruz, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Presidente y RNG del Sistema Producto Tilapia Veracruz y Presidente de la Unión Nacional de Acuacultores. 2 Luis González Reynoso es colaborador en la Estancia Postdoctoral en el colegio de Postgraduados Campus Veracruz. 3 Francisco Javier Luna es Gerente Nacional del Sistema Producto Escama y Exgerente del Sistema Producto Tilapia Veracruz.


27


reportaje

Situación sanitaria de la producción de camarón en Sonora en 2013 y 2014 Tras perder el 80% de la producción de camarón por enfermedades en 2013, México recupera 50% en 2014 Imagen que muestra un camarón sano, de buen color, y otro con afectación en el hepatopáncreas (HP).

Por Julio Figueroa*

D

urante marzo de 2013 se registraron mortalidades en camaroneras de Nayarit al inicio del ciclo, con síntomas que no correspondían a la Enfermedad de la Mancha Blanca (EMB) o a algún otro patógeno conocido en el país. Posteriormente, se presentaron mortalidades en Sinaloa y Sonora, en los meses de abril y mayo, respectivamente, mostrando sintomatología similar a lo observado en Nayarit. Las mortalidades asociadas a esta(s) causa(s) se presentan mayormente en las primeras 8 semanas de cultivo. La producción de los tres estados cayó de 82 mil t en 2012, a 40 mil t en 2013 (aunque en 2009 se logró en los tres estados una producción de poco más de 120 mil t de camarón, un máximo histórico). Los organismos afectados por esta patología mostraban en la fase inicial de la enfermedad flacidez y disminución en el tamaño y coloración del hepatopáncreas (HP). En los análisis en fresco se podían observar deformaciones en la parte terminal del tejido de los túbulos del HP. Para determinar la causa de estas mortalidades, los principales centros de investigación acuícola del país, así como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), llevaron a cabo muestreos y análi-

sis para buscar al agente causal. Actualmente hay una discusión con los resultados de estas investigaciones entre las principales academias y la autoridad federal para establecer el o los agentes que provocan estas mortalidades. Para el estado de Sonora, al finalizar el ciclo 2013 encontramos que 137 granjas de 142 sembradas habían presentado mortalidades relacionadas con estos patógenos. Sólo cinco granjas no presentaron este tipo de mortalidades. En cuanto a Mancha Blanca, se tuvo una sorprendente disminución de casos detectados y tan sólo una granja sufrió mortalidades asociadas a EMB. Durante 2013, en Sonora se obtuvieron 14 mil t de camarón entero, que significaron un 60% menos que el año anterior, y un 80% menor al máximo histórico (80,000 t en 2009).

HP con coloración normal.

La supervivencia fue de 32%, con rendimientos de 500 kg/ha y una talla promedio de 12.70 g de peso individual entero.

Año 2014

Ante este panorama, la expectativa para 2014 se veía igual de complicada en el tema sanitario, por lo que sólo 50 granjas de 142 manifestaban que sembrarían para el siguiente ciclo. La suma de esos proyectos sólo llegaba a 8 mil ha de las 25 mil ha instaladas en Sonora. En conjunto con dependencias federales, estatales y representantes de productores, se hizo una valoración de la situación para definir qué protocolos y parámetros de producción deberían ser adoptados en el ciclo 2014. De todas estas gestiones, se logró con el gobierno federal tener dos apoyos directos; uno en insumos y otro en el pago de post-

HP con deformidades en tejidos de túbulos.

28


Fig. 1. Resultados de producción estimados para 2014 con solicitudes de cosecha.

larvas. También se logró establecer un fondo de contingencia, a manera de coaseguro, que permitió que los principales proveedores de la industria operaran. La evaluación financiera de todo este plan, indicaba de una manera muy resumida que el punto de equilibrio se lograría obteniendo 500 kg/ha. El apoyo sólo se otorgó a quien operara en 2014, y así, para el mes de abril, ya se tenían 18,500 ha que solicitaron su permiso de siembra. Las siembras iniciaron a mediados de abril, y sólo un parque acuícola adelantó sus siembras al mes de marzo.

Viajes al extranjero

Dentro de estas gestiones, también se logró organizar una visita de misión técnica, compuesta por personal de producción de granjas y de instituciones de gobierno, a instalaciones de camarón en Tailandia,

La intensidad de la mortalidad en camarones en Sonora en 2014 fue menor comparada con el año anterior. Se espera obtener unas 30,000 t de cama­rón entero para el ciclo 2014 Vietnam e Indonesia. Pudimos constatar en aquellos países los protocolos que a ellos les funcionaban, en un sistema diferente al operado en México. Los resultados de esta misión, consistentes en descripción de protocolos de operación de granjas en Asia, así como recomendaciones sugeridas por el personal técnico de esa misión, se pueden encontrar en la página electrónica del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES): www.cosaes.com

Recomendaciones a productores

Los protocolos de producción suge-

29

ridos a los productores tenían que ver con una mejor preparación de los estanques, tanto en su rastreo como en su limpieza. Asimismo, se les informó sobre la eficiencia del uso de antibióticos y bactericidas en relación a los resultados de cosechas. También se recibieron visitas de expertos de todo el mundo, que presentaron los avances en la identificación de los patógenos asociados a esta enfermedad. En principio se creía que un fago estaba involucrado en la capacidad bacteriana de elaborar la toxina causante del síndrome. Más recientemente, se acepta que


reportaje

Fig. 2 y 3. Resultados de producción recolectados en campo.

Durante 2013, en Sonora se obtuvieron 14 mil t de camarón entero, que significaron un 60% menos que el año anterior, y un 80% menor al máximo histórico (80,000 t en 2009) varias cepas de Vibrio parahaemolyticus, las cuales contienen un plásmido muy similar, pueden causar esta enfermedad. Hay autores que encontraron que otros Vibrios diferentes son capaces de causar los mismos síntomas del que se ha denominado “Síndrome de la Mortalidad Temprana” (EMS). Por esta razón, tanto la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como SENASICA han expresado que, al no tener un agente causal único, no se puede establecer una enfermedad única como las enlistadas para el camarón.

Resumen y avance del ciclo 2014 en Sonora

Como ya se mencionó, la siembra para 2014 se inició en abril; para junio, se completaron 18,500 ha de cultivo en el primer ciclo. Para el segundo ciclo, se tuvieron poco más de 4,000 ha de siembras. A las líneas de larvas de camarón que se tenían en México se incorporaron nuevas cepas, traídas unas de Texas (importada originalmente de Ecuador) y otras de Panamá. Fueron dos laboratorios locales los que pudieron iniciar con estas variantes de larvas, ocupando casi la mitad de la superficie sembrada durante el primer ciclo de 2014. En las primeras semanas de cultivo se presentaron mortalidades, en todos los orígenes de larvas, con los mismos síntomas observados en el año anterior, como son aletargamiento, flacidez y deformidades en HP. Sin embargo, la intensidad del síndrome en 2014 fue menor comparada con el año anterior, según los reportes que se hacen cada semana del estatus sanitario del estado. 30

Cuando se revisan las larvas por origen se pudo ver que el impacto en la mortalidad era diferente en las cepas locales de mejor crecimiento comparado con las nuevas cepas, caracterizadas por un menor crecimiento según los reportes de producción. Las primeras mostraron mortalidades incluso superiores a 2013, mientras que las segundas lograron según avances de cosechas, supervivencias de 50% - 90%, con una media de 60% - 70%.

Situación actual

El estatus sanitario de Sonora al 30 de septiembre de 2014 muestra que la mayor afectación en las granjas siguen siendo las mortalidades atípicas causadas por bacterias (casi el 80% de los casos). En cuanto a EMB, sólo se registraron 11 casos y hasta esa fecha no se presentó ningún brote epidémico por esta causa. Durante noviembre se tendrán los valores reales de los indicadores de cosechas. La expectativa es que se obtengan unas 30,000 t de camarón entero para el ciclo 2014. Los resultados finales del ciclo 2014, con estadísticas comparativas de indicadores, así como las recomendaciones sanitarias y de inocuidad, podrán ser consultados en la página del COSAES; así, cada productor podrá elaborar la estrategia del ciclo 2015 que más se adapte a su empresa. *Julio Alfonso Figueroa López es egresado de la Escuela de Biología de la UAG. Con más de treinta años de experiencia en la industria acuícola, actualmente es Gerente del Área Administrativa del comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora, A.C.


31


artículo de fondo reseña

Décima Conferencia Internacional sobre Acuicultura en RAS La 10a Conferencia Internacional sobre Acuicultura de Recirculación (ICRA, por sus siglas en inglés) se llevó a cabo recientemente en Roanoke, Virginia (EE.UU.).

D

el 22 al 24 de agosto, la universidad Virginia Tech fue anfitriona de este evento clave para la difusión de la tecnología de recirculación del agua para acuicultura. La primera Conferencia fue organizada en 1996 y desde entonces ha sido todo un éxito.

Temáticas abordadas

La calidad de la investigación presentada en esta Conferencia fue impresionante. Aunque en otros tiempos se tenía la percepción de que los sistemas de recirculación (RAS, por sus siglas en inglés) podrían resolver muchos problemas bio-económicos, durante la última década esta mentalidad ha evolucionado hacia un enfoque más pragmático. Los participantes actuales se encuentran más enfocados en los aspectos científicos y de ingeniería de este tipo de sistemas, así como de las industrias y disciplinas que los soportan para lograr su expansión comercial. El rango de temas contenidos en los abstracts de la Conferencia demuestra el progreso logrado en la tecnología de recirculación durante los últimos veinte años. El evento contó con sesiones enfocadas en Salud y Enfermedades; Ingeniería y Diseño de Sistemas; Avances en Nutrición Animal en Sistemas RAS; Acuaponia; Tecnologías de Criaderos; Innovaciones en el Diseño RAS y Oportunidades para Nuevas Tecnologías; Cultivo de Camarón en Sistemas RAS; Cultivo de Camarón en Biofloc/RAS; Especies Marinas en Sistemas RAS; Administración de Desechos; y Calidad del Agua; así como la presentación de una variedad de posters.

Asistencia

Participantes de más de 20 países atendieron esta edición de la ICRA. Durante dos días se llevaron a cabo

The 10th International Conference on Recirculating Aquaculture The 10th International Conference on Recirculating Aquaculture (ICRA) was recently held in Roanoke, Virginia (USA).

F

rom August 22th – 24th, Virginia Tech hosted this important focal point for research and commercial innovation in the technology of water re-use for aquaculture. The first conference on this topic was organized in 1996, and since that initial success it has been held every other year.

Topics

The quality of the research presented at this most recent conference was very impressive. Although in the early days of these conferences there was a feeling that recirculating aquaculture systems (RAS) could easily solve many bio-economic constraints, over the past decade that mentality has evolved into a more pragmatic approach. Participants are now much more focused on the scientific and engineering aspects of recirculating technology, and the supporting industries and disciplines that will be required for commercial production to expand. The range of topics found in the conference abstracts attests to the progress made in recirculating technology over the past two decades. Sessions focused on Health & Diseases, Engineering & Systems Design, Advances in Animal Nutrition for RAS, Aquaponics, Hatchery Technologies, RAS Design Innovations and Opportunities

32


14 sesiones donde 57 conferencistas presentaron sus trabajos. Además se contó con 19 posters que presentaron investigaciones adicionales. En total, más de 200 personas visitaron la Conferencia, alrededor de 1/4 de los cuales también asistieron al tour organizado por el Instituto del Agua Dulce (The Freshwater Institute). Por otro lado, la Sala de Exposiciones contó con 18 exhibidores. De ellos, siete asistieron por primera vez al evento, lo que sugiere que, conforme se desarrollan nuevas tecnologías, los sistemas de recirculación a escala comercial son una posibilidad cada vez más real para los productores.

Logros a través del tiempo

Desde su primera edición, cada ICRA ha contribuido con muchos avances en tecnologías RAS. Cientos de investigaciones se han presentado en su marco y Virginia Tech se ha consolidado como un facilitador líder para el desarrollo de los sistemas RAS en todo el mundo. Para más información sobre la ICRA, contacte a Laura S. Lawson, ldouglas@vt.edu, o visite www.recircaqua.com

for New Technologies, Shrimp Culture in RAS, Biofloc Shrimp Culture in RAS, Marine Species in RAS, Waste Management & Water Quality, and a variety of Poster topics were also offered.

Attendants

People from more than 20 countries attended this most recent conference, and over the course of two days talks were presented by 57 speakers in 14 sessions covering various topics. There were also 19 posters covering additional research. In total, over 200 people attended the conference, and roughly a fourth of them also went on the tour organized by The Freshwater Institute. On the other hand, the trade show, a regular component of the

33

conference, included 18 exhibitors. Of those, seven were first-time exhibitors, suggesting that as new technologies are developed, commercial scale recirculating systems are increasingly within the realm of possibility.

Yearly success

Since the first conference in 1996, each ICRA has contributed tremendously to the advances seen in RAS technology. Literally hundreds of research papers have been presented and the staff at Virginia Tech has emerged as a leading facilitator in the progress made in RAS development throughout the world. For more information on the ICRA series, contact Laura S. Lawson, ldouglas@ vt.edu or visit www.recircaqua.com.


artículo de fondo

Principios básicos para el control y erradicación de enfermedades Al hablar de enfermedades, se considera pertinente partir de la conceptualización de ese término, así como del de “salud” y las entidades que participan en estos estados fisiológicos de los organismos vivos. Por Rafael León Sánchez, Gerardo Villanueva Cuevas e Isaías González Ledesma*

E

l término “enfermedad” puede definirse como un estado de desequilibrio entre el medio interno y el medio externo de un organismo vivo. Por el contrario, “salud” es un estado fisiológico de homeostasis, es decir, un equilibrio entre el medio interno y el medio externo del organismo. Para tener un correcto manejo de los estados fisiológicos de los organismos, se tiene que tener muy presente la participación de 3 entidades, las cuales se mencionan a continuación.

El medio ambiente del organismo

Cada organismo, de acuerdo a su especie, presenta requerimientos medioambientales en su hábitat natural para poder mantenerse en homeostasis. Asimismo, los márgenes de tolerancia de los citados requerimientos varían de una especie a otra o incluso entre organismos de una misma especie. Entre los principales requerimientos ambientales se puede citar la temperatura, ya que en los organismos acuáticos hay especies de aguas frías, templadas y cálidas. El pH es esencial; es decir, qué tan ácida o alcalina es el agua de cultivo dependiendo de la cantidad de iones, aniones y cationes (cargas eléctricas negativas y positivas, respectivamente) que contiene. En fisiología celular es bien conocido que el principal catión intracelular es el

Potasio (K) y principal catión extracelular es el Sodio (Na); mediante el mecanismo de la bomba sodiopotasio, en la que intervienen hormonas mineralo-corticoides como la aldosterona, estos cationes entran y salen de la célula, participando en condiciones fisiológicas de contracción y relajación y en la transmisión del impulso nervioso (en el cual el calcio es de suma importancia); sin embargo, este mecanismo fisiológico se ve afectado cuando el pH del medio se encuentra en niveles alcalinos, lo que evita dicho proceso y predispone al organismo a un desequilibrio y a la pérdida de la homeostasis. Esto mismo sucede per se al encontrarse un desbalance en los minerales presentes en el hábitat de los organismos, ya sea por el 34

alimento suministrado, las características del agua o del sustrato en el que se encuentra. Otros elementos son la salinidad del agua, debida a los minerales presentes en la misma (principalmente NaCl), así como el oxígeno disponible, los niveles de metabolitos derivados del metabolismo de las proteínas como amonio, nitritos, nitratos, entre otros. El mantenimiento de estos parámetros en márgenes adecuados para una especie particular es fundamental para mantener a los organismos cultivados en homeostasis.

El estado fisiológico

De acuerdo a la especie, los organismos tienen sistemas de defensa propios e inherentes, los cuales


obedecen en primera instancia a una herencia determinada por los genes de sus progenitores (a esto se refiere el término “inmunidad genética”); posteriormente, el medio ambiente condiciona el desarrollo de la respuesta inmune de los organismos, mediante estímulos de índole físico-química. Finalmente, aspectos como una nutrición adecuada son determinantes para un correcto funcionamiento de los sistemas de defensa, ya que los anticuerpos e inmunoglobulinas requieren determinados aminoácidos para la constitución de proteínas, lo cual se lleva a cabo en organelas celulares denominadas ribosomas. En dichos procesos celulares es indispensable la presencia de minerales como el magnesio, que actúan como coenzimas, sin los cuales no es posible la síntesis proteica para la formación de sistemas de defensa.

Los organismos patógenos

En el hábitat (entorno) de los organismos generalmente están presentes diferentes microorganismos, ya sean bacterias, hongos, parásitos o incluso virus. Se debe tener muy presente que los citados microor-

El mantenimiento del medioambiente, el estado fisiológico y los organismos patógenos en márgenes adecuados para una especie particular son fundamentales para mantener a los organismos cultivados en homeostasis.

ganismos por regla general están presentes esperando que el medio ambiente resulte favorable para su multiplicación y al mismo tiempo desfavorable para los demás organismos, a los que pueden afectar al disminuir los sistemas de defensa de éstos. Como ha sido demostrado en diversos estudios a nivel de laboratorio y campo, estos microorganismos pueden estar presentes sin afectar el estado de salud de los organismos, mientras su hábitat y condiciones fisiológicas estén en homeostasis. Por lo anterior, las medidas a llevar a cabo para contrarrestar estados patológicos (enfermedades) deben

35

ser tratadas de manera integral tomando en cuenta los 3 factores citados (medioambiente desfavorable, organismo susceptible, agente patógeno causal), ya que regularmente sólo se enfoca el estudio en la lucha contra los microorganismos encontrados.

*El Dr. Rafael León Sánchez labora en el Centro de Capacitación y Validación Ictiológica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara. Para mayor información sobre su trabajo, contacte al autor: rleon@newton.dip.udg.mx


artículo de fondo nota

La acuicultura debe doblar su producción para 2050 Un Nuevo reporte muestra hallazgos y recomendaciones para lograr una acuicultura mundial sustentable.

Centro WorldFish*

U

na nueva investigación internacional muestra que la producción acuícola deberá incrementar en un 133% entre el año 2010 y 2050 si se desea cubrir la demanda mundial proyectada para ese año. Aunque se considera que los impactos al medio ambiente producto de la acuicultura aumentarán conforme crezca la producción, existen muchas medidas que los productores pueden tomar para minimizar estos impactos y promover un crecimiento sustentable de la industria acuícola. Los hallazgos han sido dados a conocer por el Instituto Mundial de los Recursos (WRI, por sus siglas en inglés), WorldFish, el Banco Mundial, el Instituto Científico de Investigación Agronómica (INRA, por sus siglas en francés) y la Universidad Kasetsart (Tailandia), en el reporte “Mejorando la productividad y desempeño ambiental de la acuicultura”, última entrega del “Reporte sobre los recursos mundiales; creando un futuro alimentario sustentable” de 2013-2014. Esta serie de reportes muestra soluciones que ayudarían a alimentar a más de 9 mil millones de personas en 2050, de una manera que ayude al desarrollo económico y reduzca la presión sobre el medio ambiente. “Los océanos y aguas territoriales del mundo están siendo explotados hasta su límite, y la oferta de la pesca alcanzó su máximo en la década de 1990”, comentó Richard Waite, asociado del WRI y autor principal del reporte. “La acuicultura es una actividad que crece

Acuicultoras de la tribu Adivasi, en Bangladesh.

rápidamente para cubrir la demanda mundial de pescado, y en la actualidad produce alrededor de la mitad del pescado que consumimos. Debido a que los peces de sistemas acuícolas convierten el alimento en carne de manera eficiente, la acuicultura podría proveer de alimento y empleo a muchos más millones de personas que lo que actualmente sucede, con un costo ambiental relativamente bajo”. La mayor parte de las prácticas acuícolas requieren de tierras, agua, alimentos y energía, que no sólo son cada vez más escasos, sino que también están asociados con impactos ambientales como pérdidas de hábitats, contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero. Algunos peces (como el salmón) 36

son alimentados con dietas que contienen pescado silvestre, lo que preocupa a los expertos pues estos tipos de actividades acuícolas estarían incrementando la presión en los ecosistemas marinos en lugar de aliviarla. El reporte muestra una “evaluación del ciclo de vida” que examina cómo el doblar la producción acuícola para 2050 podría cambiar los impactos ambientales del sector. “Un incremento en la producción acuícola será esencial para alcanzar la seguridad alimentaria y cubrir las necesidades nutricionales del mundo”, aseguró Michael Phillips, Director de Acuicultura y Mejoramiento Genético de WorldFish. “El pescado contribuye con una sexta parte del consumo de proteína


37


artículo de fondo nota

animal que el ser humano consume, también contiene micronutrientes importantes, así como ácidos grasos omega-3, que normalmente no se encuentran en cantidades suficientes en las dietas de las personas en condiciones de pobreza. Sin embargo, como con toda producción agrícola, la acuicultura tiene impactos ambientales. Nuestro análisis de escenarios futuros sugiere que hay muchas cosas que podemos hacer para reducir el impacto ambiental de esta práctica, al mismo tiempo que se incrementa la producción. Si actuamos en muchos frentes, podemos hacer que la acuicultura crezca de la manera correcta”. La industria acuícola ha mejorado su desempeño de manera increíble en los últimos veinte años, produciendo más animales por unidad de tierra y agua, reduciendo las tasas de utilización de harina y aceite de pescado en las dietas y deteniendo la conversión de áreas de manglares. Aun con eso, el mundo necesitará que las mejoras en la productividad y desempeño ambiental de la acuicultura se aceleren para incrementar la producción de manera sustentable. “Ésta es una industria que deberá crecer para cumplir con las necesidades de seguridad alimentaria del mundo, pero todavía es demasiado arriesgada para la mayoría de los inversionistas”, añadió Randall Brummett, Especialista Senior en Acuicultura para el Banco Mundial. “Estamos trabajando para lograr compromisos más fuertes entre el sector público y el privado, para reducir los riesgos por mala administración y enfermedades, haciendo las operaciones acuícolas más atractivas para los inversionistas, inclusive las pequeñas granjas familiares. Si logramos hacer esto, más inver38

sionistas se acercarán y se podrá intensificar la sustentabilidad de la industria”. El reporte destaca cinco enfoques para aumentar la sustentabilidad de la producción acuícola: - Inversión en innovaciones y transferencias tecnológicas, específicamente en la tecnología de alimentación y criaderos, control de enfermedades, alimentos y nutrición, así como el desarrollo de sistemas de producción de bajo impacto; - Uso de planeación espacial y determinación de zonas para reducir el impacto acumulado de muchas granjas en la misma área y asegurar que las operaciones permanezcan dentro de los rangos de capacidad de carga de los ecosistemas que las rodean; - Incentivos para premiar la sustentabilidad; - Aprovechamiento de las más actuales tecnologías de la información, incluyendo el mapeo satelital, modelado ecológico, datos abiertos y conectividad, para que los sistemas de planeación y monitoreo a nivel global soporten formas sustentables de desarrollo acuícola; y - El cambio en el consumo de pescado hacia especies que se encuentran en los escalones inferiores de la cadena alimenticia (especies como la tilapia, el bagre, la carpa y los moluscos bivalvos). Dado que la pesca se ha estancado, incluso con una población en constante crecimiento, es esencial lograr que la acuicultura crezca de manera correcta, y asegurar que esta actividad contribuya con un futuro alimentario sustentable. PAM Para descargar el reporte completo, visite: http://www.wri.org/publication/ improving-aquaculture.


39


40


41


artículo de fondo

Manejando al “asesino perfecto”

Hasta que se tenga toda la información sobre causas y curas del EMS, todos los países productores de camarón deben prepararse para enfrentar esta enfermedad.

Salim Sultan*

E

l síndrome de la mortalidad temprana (EMS, por sus siglas en inglés) se caracteriza por presentar mortalidades masivas en los primeros 30 días del cultivo de camarón. Los expertos de la industria estiman que la caída en la producción camaronícola ha generado pérdidas anuales de más de USD$5 billones en el sudeste asiático. Por lo tanto, la Sociedad Malaya de Ciencias Marinas (MSMS, por sus siglas en inglés), el Instituto de Ciencias de la Tierra y el Océano (IOES, por sus siglas en inglés), Biovalence Sdn.

Bhd. y Blue Archipelago organizaron un seminario para hablar sobre los mecanismos del EMS, el estado de la investigación y las medidas prácticas para controlar los brotes de la enfermedad.

El patógeno

El agente causante del EMS es una cepa de Vibrio parahaemolyticus capaz de producir toxinas, relacionada con bacterias patógenas como V. harveyi, V. campbelli y V. owensii, entre otros Vibrio. Estas cepas presentan diferencias menores en sus reacciones en PCR cuando se 42

utilizan diferentes primers para diferentes partes de los cromosomas extra. En muchas de ellas, los genes virulentos se presentan en “islas de patogenicidad”, adquiridas por transferencia horizontal. La bacteria coloniza el estómago del camarón al formar una película que la protege de los antibióticos y otros tratamientos, invadiendo al animal y bloqueando la capacidad de defensa del camarón.

La fuente

V. parahaemolyticus es una bacteria que existe de forma natural en


** Juveniles de Litopenaeus vannamei de Vietnam con EMS. El más oscuro podría encontrarse severamente infectado. Vietnamese Litopenaeus vannamei juveniles with EMS. The darker sample might be severely infected.

Handling the “perfect killer” Until the cause and remedy of EMS is completely identified, increased awareness and preparedness should be implemented by all shrimp producing countries in the world.

treatments, thus invading the animal and overwhelming its ability to defend itself.

The source

V. parahaemolyticus naturally exists in seawater. Being a common inhabitant of coastal and estuarine environments all over the world, this marine microorganism was first identified in Japan in the 1950s. By the late 1960s and early 70s, it was recognized as a cause of diarrheal disease worldwide. Susceptible shrimp species in culture ponds are Penaeus monodon, Litopenaeus vannamei and P. chinensis. P. monodon, being a bottom feeder, is less susceptible compared to L. vannamei.

Salim Sultan* he early mortality syndrome (EMS) is characterized by mass mortalities during the first 30 days of shrimp culture in grow-out ponds. Industry insiders estimate that the reduction of shrimp production generates annual losses of over USD$5 billion at farm gate in south-east Asia. This is why the Malaysian Society for Marine Science (MSMS), the Institute of Ocean and Earth Sciences (IOES), Biovalence Sdn Bhd and Blue Archipelago (Malaysia) jointly organized a one day seminar on EMS to address the potential mechanism of the disease, the research status of labs, as well as practical measures on how to control the outbreaks.

T

Transmission mechanism

The environment is also a key factor due to its possible interaction with the disease, which could manifest only when a given environmental parameter, e.g. pH, is within a specific range. Thus, management of target parameters in order to avoid the zone of EMS susceptibility could improve survival rates and pH could be a key environmental trigger. During some trials in Malaysia, with lower pH (around 7), disease repeatedly regressed, while at higher pH (8.5 to 8.8), it repeatedly manifested. Usually, pH is high in shrimp ponds, so the hypothesis of high pH as trigger for EMS should be supported by further studies. Studies have revealed that transmission of EMS occurred via water and cohabitation of healthy shrimps in EMS-infected ponds. Infected live shrimps and fresh shrimp tissue can transmit the disease to non-infected shrimp, but the agent is deactivated by freezing the thawing. In case of oral transmission, poor feeding and cannibalism on weaker individuals may be one of the reasons for bio-accumulation of pathogens surpassing the Quorum limit, triggering the virulence of the bacteria. Sloughing of Hepatopancreatic cells may be related to the toxicity in stomach.

The pathogen

The causative agent for EMS is a unique strain of Vibrio parahaemolyticus that can produce toxins: it is closely related to pathogenic bacteria such as V. harveyi, V. campbelli and V. owensii, along with other Vibrio spp. These strains present minor differences in their PCR reactions when different primers are used for different parts of extra chromosomal genes. In many pathogenic strains, the virulence genes are present in distinct “pathogenicity islands” that are acquired by horizontal gene transfer. The bacteria colonizes the shrimp’s stomach via formation of film which protects it from antibiotics and other potential

43


artículo de fondo ambientes costeros y estuarinos de todo el mundo, y se le asocia con los sistemas de cultivo de camarón. Este microorganismo fue identificado por primera vez en Japón en la década de 1950. A finales de los 60’s e inicios de los 70’s, se le reconocía ya como causa de enfermedades diarreicas en todo el mundo. Las especies susceptibles a la enfermedad son Penaeus monodon, Litopenaeus vannamei y P. chinensis. P. monodon se alimenta en el fondo de los estanques, por lo que es menos susceptible a la enfermedad que L. vannamei.

Mecanismo de transmisión

El ambiente es un factor clave dada su interacción con la enfermedad, que puede manifestarse sólo cuando un parámetro (el pH) se encuentra en un rango específico. Por lo tanto, la administración de parámetros para evitar la zona de susceptibilidad al EMS podría mejorar las tasas de supervivencia y el pH podría ser un detonante ambiental. Durante varios experimentos en Malasia, cuando el pH se encontraba en 7, la enfermedad entraba en remisión, y cuando el pH era de entre 8.5-8.8, ésta se manifestaba. El pH es normalmente alto en el cultivo de camarón, por lo que la hipótesis de que éste es un disparador de EMS deberá ser estudiada posteriormente. Algunos estudios han demostrado que el EMS puede ser transmitido a camarones saludables por el agua infectada. Los camarones vivos infectados y el tejido fresco pueden transmitir la enfermedad a camarones sanos, pero el agente se desactiva al congelar el tejido. En caso de transmisión oral, el canibalismo de individuos débiles podría ser una razón para que la bioacumulación de patógenos sobrepase el límite de quorum, desencadenando la virulencia de la bacteria. El desprendimiento de células hepatopancreáticas también podría estar relacionado con la toxicidad en el estómago. La detección de quorum (QS, por sus siglas en inglés) puede ser un método de identificación y control de la enfermedad. La QS es una forma de comunicación bacteriana, en que las bacterias envían y reciben señales dependientes de la densidad poblacional. Cuando alcanzan un quorum, la bacteria se activa, lo que resulta en mayor patogenicidad. 44

El efecto del patógeno es controlado de muchas maneras, una de las cuales es la inhibición de la QS bacteriana; los inhibidores de la QS podrían ser desarrollados como aditivos con alta actividad biológica.

Factores conductores de la epidemia

Durante las sesiones interactivas del seminario, los productores compartieron sus experiencias con el EMS. De acuerdo con ellos, los factores probables que desencadenan el EMS son el pH bajo, bajos contenidos de minerales, sobrealimentación y presencia de H2S. Estos factores combinados atacan al camarón débil o que está en etapa de muda durante los primeros 30 días de vida. Hasta el momento, la información disponible sobre la enfermedad incluye que: no le gustan las bajas salinidades, y se desarrolla en agua caliente y templada; los fertilizantes la benefician pues los nutrientes podrían estimular su crecimiento, y prefiere el agua de la superficie a la de la profundidad; el camarón que se mantiene cerca del fondo es menos susceptible al patógeno; y ciertos organismos como los briozoos tienden a concentrar el patógeno gracias a su alimentación por filtración, y cuando el camarón los consume, puede recibir una dosis letal de bacterias.

Lucha contra el EMS

La naturaleza compleja del género Vibrio hace que el problema sea difícil de resolver. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) ha recomendado una lista de Buenas Prácticas Acuícolas (GAP, por sus siglas en inglés) como estrategia preventiva para detener al EMS. La implementación de estas GAP y de normas de bioseguridad depende del sistema, la especie, la temporada de siembra y la región donde se encuentra el cultivo. Sin embargo, existen elementos comunes cuando se trabaja con GAP en la camaronicultura. El primer paso para minimizar las poblaciones de patógenos es la preparación de los estanques, con su secado por más de dos semanas, la remoción de fango, el arado del fondo, la fertilización y el control de especies indeseables. Es vital mantener una buena calidad del agua durante el cultivo. La fuente de agua


Quorum sensing (QS) may be one of the methods to identify and control the disease. QS is a form of bacterial communication: bacteria send and receive signals which depend on population density. When they reach a quorum, the bacteria are activated, which often results in increased pathogenicity. The effect of pathogenic is mediated by many modes of action, and one such mode of action is the inhibition of bacterial QS, which might be an interesting approach to develop feed additives with high biological activity.

Conductive factors for the epidemic

During the interactive sessions of the seminar, farmers shared their experiences with EMS. According to them, probable factors for EMS are low pH, low mineral content, overfeeding and presence of H2S. These factors combined attack weak, moulting shrimp during the first 30 days of life. So far, information gathered about his decease is that it doesn’t like low salinities; it likes hot and warm water, along with fertilizers, as nutrients may inadvertently stimulate the

Currently, the only method to determine the infection is through the use of histology. However, a rapid PCR test for the detection of this pathogen is under development in the USA and could be ready for commercial use as early as January 2015.

pathogen’s growth; it likes surface flowing water rather than sea or underground water; shrimp raised in cages that were off the bottom were found to be less susceptible to the pathogen; certain organisms such as bryozoans tend to concentrate the pathogen by filter feeding, and when shrimp eat them, they may get a lethal dose of pathogens.

Fighting against EMS

The complex nature of the Vibrio genus makes the problem difficult to address. FAO has recommended

45

a set of Good Aquaculture Practices (GAP) as a precautionary strategy to deter EMS. Implementation of GAP and biosecurity maintenance depends on the system, the species, the stocking season, and the region where farming is done. However, there are some common elements when dealing with GAP in shrimp farming. Pond preparation is the first step to minimize the pathogens’ population. Activities include drying of ponds for more than two weeks; removing sludge and disposal from the pond site; plo-


artículo de fondo

** El hp de esta muestra está pálido y atrofiado; la cavidad intestinal está vacía excepto por las escamas de células de hp. The hp of this sample is pale and atrophied; the midgut is empty except for sloughed hp cells.

puede ser subterránea o superficial, pero es necesario filtrarla, especialmente en el último caso. Los productores deberán adquirir las postlarvas (PLs) de criaderos que pasen todas las revisiones sanitarias con pruebas tradicionales y moleculares para virus, bacterias y hongos. Se recomienda el uso de PLs uniformes que naden activamente contra la corriente. La endogamia de camarones de rápido crecimiento podría estar contribuyendo con el EMS, así que el desove natural y el uso de reproductores libres de patógenos específicos podrían producir PLs robustas. Se debe preferir el uso de aguas verdes para la siembra, ya que éstas contienen alimento natural, factor importante para el fortalecimiento de la inmunidad de las larvas. El camarón más grande es aparentemente menos susceptible a la enfermedad, por lo que se recomienda tener las PLs en criaderos por 15-20 días para obtener mejor material de siembra. Mantener un ambiente saludable es uno de los principios básicos en el control de enfermedades, ya que disminuye el estrés que podría mer46

mar la resistencia de los animales. La mejor manera de mantener un ambiente saludable es sembrar PLs de acuerdo al potencial de producción del sistema. Otras medidas de prevención incluyen el uso de reservorios de agua, el uso de bandejas de alimentación para garantizar la alimentación con base en la demanda del animal, la alimentación a lo largo de todo el estanque en bandejas flotantes para evitar la acumulación de desechos, la remoción regular de algas bentónicas y la revisión semanal del lodo del fondo para detectar materia orgánica negra y malos olores. El uso de alimentos funcionales, técnicas de alimentación y la aplicación de probióticos son otros métodos inclusivos que aseguran una población saludable (aunque la efectividad de éstos todavía no se comprueba). Otra práctica esencial para mejorar la inmunidad de las PLs es suplementar su alimento con inmuno-estimulantes, multivitamínicos y minerales. Existe en Tailandia un alimento comercial que ha demostrado tener actividad anti-EMS en pruebas de


** Muestras microsc贸picas de hepatop谩ncreas de camarones infectados con EMS. / Microscopic samples of shrimp hepatopancreas infected with EMS.

ughing, liming; fertilizations; and controlling undesirable species through appropriate means. Good water quality throughout the culture period is a must. The water source may be underground or on the surface but filtration is a necessary measure, especially in case of surface water. Farmers should obtain PLs from hatcheries which pass all the health checks using traditional and molecular-based tests, particularly those for virus, bacteria and fungi. Use of uniform size and colored

PLs that actively swim against the water current is recommended. Inbreeding of selected fast growing shrimps could be contributing to EMS, so natural spawning and use of SPF broodstock could produce sturdy PLs. Farmers should prefer green water for stocking as it contains natural food, an important factor to strengthen immunity. Larger shrimps seem to be less affected; hence, on-farm rearing (nursery) of PLs for 15-20 days is advisable to get better stocking material.

47

Maintaining a healthy culture environment is one of the basic principles of disease control. It lessens stress that lowers the resistance of cultured animals to disease. The best way to maintain a healthy environment is to stock PLs in accordance with the production potential of the culture system. Other precautions include the use of water reservoirs, use of feed trays to ensure feeding based on shrimp demand, feeding across the pond using floating devices


artículo de fondo

Actualmente se determina la infección por EMS a través de estudios histológicos; sin embargo, en EE.UU. se desarrolla una prueba de PCR que podría estar lista para su uso comercial en enero de 2015.

campo, pues el prebiótico utilizado ha mostrado actividad anti-Vibrio y antioxidante. La compañía que lo produce asegura que la nueva formulación está completa y lista para ser probada en laboratorios académicos para comprobar su eficacia anti-EMS. Por otro lado, reportes recientes aseguran que los productores tailandeses han comenzado a usar bacterias benéficas para que consuman el alimento que normalmente sería aprovechado por las cepas causantes del EMS. Estudios han revelado que el policultivo con tilapia ha reducido la mortalidad por EMS; se considera que esto es causado por la proliferación de algas Chlorella en los estanques de tilapia, lo que perturba la habilidad QS de V. parahaemolyticus. Los antibióticos y otros químicos

deberían ser la última opción ya que generan problemas de resistencia, mutaciones y barreras al comercio. El control biológico basado en la alimentación es siempre una mejor opción para minimizar factores de riesgo.

Si el EMS ataca

En caso de un brote, el riesgo de que la enfermedad se extienda debe ser prevenido al informar a las autoridades correspondientes. Los productores deben remover y eliminar de forma segura el camarón muerto, no abandonar los stocks afectados y destruirlos. No existe una solución ideal para lidiar con el EMS, por lo que se necesita del esfuerzo colaborativo de todas las partes para tratar con este complejo problema. Los productores deberán cooperar con los 48

expertos, oficiales y cuerpos reguladores, al reportar de manera rápida cualquier mortalidad sospechosa en sus cultivos, que pudiera mostrar signos de EMS. Para salvar a los cultivos, las medidas recomendadas son el uso de aireadores y evitar la alimentación por lo menos por 5-8 días, aplicar desinfectantes, cal y aditivos en el alimento.

Artículo original: Sultan, Salim. Shrimp farming: Handling the “perfect Killer” (EMS). INFOFISH International, vol. 2014-1 (enero-febrero, 2014). **Fotografías cortesía de Donald Lightner.


to avoid local waste accumulation, regular removal of benthic algae, and weekly checking of pond bottom mud for blackish organic waste accumulation and bad smell. Use of functional feeds, feed management techniques, and application of probiotic bacteria are some of the inclusive methods to ensure healthy stocks - although their effectiveness is still to be proven. Another essential practice to improve the immunity of post larvae is to supplement their feed with immune-stimulants, multivitamins, and minerals. There is a commercial feed formula in Thailand that has shown some anti-EMS activity in field tests. The addition of a prebiotic to the feed shows anti-Vibrio and anti-oxidant activity. The company that produces it claims that the new feed formulation is complete and ready to be tested in professional academic laboratories to confirm its efficacy in warding-off EMS in the culture environment. On the other hand, recent reports state that Thai shrimp producers have started using bio-plus bacteria to consume food that normally

would have been eaten by EMS bacteria, boosting farm output. Studies have shown that polyculture with tilapia has reduced the EMS mortality in shrimps. This is thought to be caused by the blooms of Chlorella algae in tilapia ponds, which disturbs the QS ability of V. parahaemolyticus. Antibiotics and other chemicals should be the last resort, as problems of resistance, mutations, and Technical Barriers in Trade arise. Biological control in feedbased culture is always a better option to minimize risk factors.

any suspected mortalities among cultured shrimp that display signs of EMS. To save stocks, recommended measures are to switch on aerators and stop feeding for at least 5-8 days, apply water disinfectants, lime, and mineral additives in feed.

If EMS strikes

In case of an outbreak, the risk of spread of the disease should be prevented by informing the appropriate authorities. Producers must remove and safely dispose of the diseased shrimp, not drain or abandon the affected stocks, and destroy infected stocks. There is no magic bullet to deal with EMS, hence collaborative efforts from all sides are essential to deal with this complex issue. Farmers should cooperate with the experts, officials, and regulatory bodies by promptly reporting

49

Original article: Sultan, Salim. Shrimp farming: Handling the “perfect Killer� (EMS). INFOFISH International, vol. 2014-1 (January-February, 2014). ** Photos courtesy of Donald Lightner.


reseña

Acuicultura, la nueva proteína del músculo Cenecista El Primer Foro Acuícola y Pesquero de la Confederación Nacional Campesina UNPAC-CNC 2014, fue organizado por la Unión Nacional de Productores Acuícolas Cenetistas, en conjunto con FIRA, SAGARPA, CONAPESCA, Panorama Acuícola Magazine y DESELAC. Por Fernando Hernández Becerra*

E

l anuncio del Senador Manuel Cota del impulso para la creación de una Secretaría de Acuicultura y Pesca, dado el 25 de septiembre de 2014 dentro del marco del Primer Foro Acuícola y Pesquero de la Confederación Nacional Campesina UNPAC-CNC 2014, fue escuchado por todos los medios locales asistentes a la inauguración; sin embargo, igual de importante fue lo que se mencionó en una conferencia posterior, cuando ya los periodistas se habían retirado. “Enséñale a cultivar y cosechar peces a un hombre y le darás la oportunidad de un mejor porvenir”, aseguró el conferencista Víctor Manuel Jiménez al presentar el “Plan Nacional de Acuicultura Rural Sustentable CNC-UNPAC como instrumento de política pública”. Esta reinvención del viejo proverbio “enséñale a un hombre a pescar y comerá para siempre” sintetiza la apuesta de la CNC por garantizar formas de subsistencia e ingreso de los campesinos mexicanos a través de la acuicultura.

que ha estado algo aletargada. Ya tenía algunos años de no haber situaciones como ésta; con el entusiasmo que mostró la CNC y los insumos políticos que están llegando, yo creo que se van a mover las cosas”, comentó Jorge González de la Rocha, Consultor en Pesca y Acuicultura con décadas de experiencia dentro de la FAO, donde ocupó importantes cargos en diversos países. Para González de la Rocha, quien dictó la conferencia “El papel de la acuicultura rural en la seguridad alimentaria mundial”, el Foro fue de excelente nivel, dada la calidad de las exposiciones. “Hacía falta una cosa como ésta para dinamizar al sector; esto rebasa por mucho todo lo que se había venido haciendo por parte de la autoridad correspondien-

te. Es como un bulldozer que va a llevar a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) hacia adelante a la fuerza, no le va a quedar de otra”.

Cambios a la vista

Durante los recesos del programa, alumnos de gastronomía de la Universidad Tecnológica de Nayarit sirvieron diversas bandejas con bocadillos, mostrando productos del mar con alto valor agregado. Sin embargo, este consumo de productos pesqueros y acuícolas no es un reflejo de la realidad nacional. Un país con 11,500 km de litoral y 6,500 km2 de aguas interiores debería tener un consumo de pescados y mariscos por encima de la media de 18 kg per cápita que establece la Organización

Gran evento

Al Foro acudieron cerca de mil personas, las que disfrutaron de un programa que abarcó un amplio espectro de temas, entre ellos alimentos reestructurados, seguridad alimentaria, desarrollo rural, normatividad, tecnología, financiamiento, estrategias de consumo y trabajo legislativo. “Esta intervención de la CNC le da un giro diferente a la actividad,

Miembros del Presidium durante la inauguración, de izq. a der.: Alfonso Arvallo Arellano Secretario General de UNPAC-CNC en Funciones de Presidente; Dip. Fed. Juan Manuel Rocha Piedra Presidente de la LCA y Sindicatos Campesinos en el Estado de Nayarit; Dr. Alejandro Flores Nava Oficial Principal de Pesca para América Latina de la FAO; Lic. Mario Gilberto Aguilar Sánchez Comisionado Nacional de Pesca; Senador Manuel Humberto Cota Jiménez Presidente del CEN de la CNC; Lic. José Trinidad Espinoza Vargas Secretario General de Gobierno del Estado de Nayarit; M.V.Z. Sergio Mendoza Guzmán Delegado de Sagarpa en el Estado de Nayarit y el Arq. Víctor Manuel Galicia Ávila Secretario de Pesca y Acuacultura del CEN de la CNC.

50


de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). Esto no es así, ya que la media de consumo de pescados y mariscos por parte de los mexicanos es de 9 kg. El país tampoco es el mayor productor en esta industria, a pesar de los 1.7 millones de t reportadas al año. En el próximo decenio, “la producción combinada de porcino, avícola y bovino será rebasada por la producción pesquera y acuícola a nivel mundial; México no puede quedarse atrás, tiene que estar a la altura de esta producción”, comentó el comisionado de CONAPESCA, Mario Aguilar, en la ceremonia de inauguración del foro.

Aspectos importantes

“La creación, o en este caso re-creación de la Secretaría de Pesca, vino a dinamizar y a llenar de entusiasmo a los asistentes, pero también fue importante el conocer que habrá créditos sin garantía o que la única garantía serán los productos de la actividad. Creo que estas dos impactantes noticias se traducirán en una avalancha de interés de participar en la acuicultura”, comentó Jorge González de la Rocha. Por otra parte, hay rezagos en el tema de la capacitación que hay que

atender de inmediato. Por ejemplo, los productores que no tienen recursos para aireación en sus estanques, necesitan saber cómo aprovechar la poca agua con que cuentan para hacer los recambios. Así lo señaló la bióloga Soledad Delgadillo en su conferencia “Sistemas de producción acuícola apropiados para el medio rural, a fin de mejorar la alimentación del mexicano”. La conferenciante, con 42 años de experiencia en el mundo de la acuicultura y asesora del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria de la FAO, comentó: “La capacitación no solamente va al área de producción: va a la organización, cómo se organizan los grupos, cómo trabajan, cómo organizarse para vender; también se requiere, para enseñarlos a fortalecerse, que hagan alianzas con vendedores de insumos, entre muchas otras cosas”.

Asunto de seguridad nacional

“Hace dos años no había Comisión de Pesca en México, la pesca se trataba desde el punto de vista ambiental; ahora, la pesca y acuicultura deben tratarse como asunto de seguridad nacional”, comentó el senador Francisco Salvador López Brito durante su conferencia “La importancia del trabajo legislativo

El Doctor Alejandro Flores Nava, oficial principal de pesca y acuicultura para América Latina y el Caribe de la FAO, comentó en entrevista con Panorama Acuícola Magazine: “Nuestras culturas gastronómicas no han incluido históricamente el pescado, eso es una realidad; sin embargo, para solventar esta situación se han diseñado estrategias muy eficaces en varios países. Un ejemplo es Brasil, que ha pasado de un consumo de 4.5 kg a 12 kg de pescado per cápita al año en 8 años, a partir de estrategias comunicacionales de educación nutricional y de la incorporación del pescado en la alimentación escolar”. Panorama Acuícola Magazine (PAM)- ¿Considera que puede pasar que el abasto no alcance para satisfacer al consumo? Alejandro Flores Nava (AFN)- Eso es una pregunta muy importante. Nosotros hablamos de una estimulación responsable al consumo de pescado. Es decir, la estrategia que se elija para incrementar el consumo de la población debe ir acompañada de una capacidad de oferta suficiente para responder a la demanda que se genere. PAM- En nuestro país, ¿eso sucede actualmente? AFN- Bueno, hay que ver la ecuación de la balanza comercial en México; hay importaciones muy significativas, existe todavía una brecha que la producción nacional debe llenar, lo que equivale a la existencia de un espacio muy importante de crecimiento.

51

en el establecimiento de políticas públicas para el desarrollo de la pesca y la acuicultura rural”. Añadió que “un país no puede jactarse de ser soberano en materia alimentaria, o tener seguridad alimentaria, si no tiene la suficiente producción de alimentos, y en este momento, lamentablemente México es deficitario: sólo estamos produciendo el 53% de nuestros alimentos, lo demás debemos importarlo”. Según estimaciones de la FAO, agregó, para que se considere que un país tiene seguridad alimentaria propia, éste debe producir el 75% de sus alimentos. En ese mismo tenor habló Roberto Arosemena, quien en representación del diputado Alfonso Inzunza Montoya, presidente de la comisión de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados de la República Mexicana, presentó “Acuicultura: dinamizador rural y motor de empleo”. En su conferencia, mencionó que el objetivo de los 18 diputados que forman parte de dicha comisión, es “el reconocimiento pleno y claro del carácter primario de la pesca y la acuicultura”. Además, el ingeniero Jorge Luis Reyes Moreno anunció el Fondo Mexicano para el Desarrollo Pesquero y Acuícola (PROMAR) como instrumento para promover esquemas del financiamiento para el aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas, con miras a asegurar la demanda alimenticia del sector rural. Como se puede ver, existe toda una fuerza legislativa que está mostrando el nuevo músculo de la Confederación Nacional Campesina: la acuicultura. PAM *Fernando Hernández Becerra es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el ITESO. Locutor, periodista y creativo con trayectoria en medios desde 2006, ha colaborado con medios como Milenio Radio, RMX 100.3, Milenio Jalisco, Público y Magis. Actualmente colabora con comunicación y contenidos de ONG’s como Ciudad para Todos, imparte talleres de radio y podcasting, y es colaborador de Panorama Acuícola Magazine a nivel nacional.


artículo de fondo reseña

Expoalimentaria Perú, plataforma regional para la exportación de alimentos La feria reunió la oferta de más de 650 exportadores peruanos y latinoamericanos para hacer negocios con más de 2,500 compradores de todo el mundo Por Mónica Huamán Rubio*

L

a VI Expoalimentaria se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones del Jockey de Santiago de Surco, en el Departamento de Lima, Perú, del 27 al 29 de agosto de 2014. Generó negocios por más de USD$700 millones y fue organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX) con el apoyo de varios ministerios del gobierno Peruano y Promperú. Durante el acto inaugural, el presidente de ADEX, Gastón Pacheco, destacó la participación de empresas de 24 países además de Perú en la feria, cuyo fin fue acercar a los productores a las demandas y exigencias de los mercados mundiales.

Rueda de Negocios

La Rueda de Negocios de la feria reunió a compradores internacionales quienes, a través de un software especialmente desarrollado para este encuentro, pudieron acceder a una base de datos detallada de los productores y programar citas personalizadas. Esto permitió agendar citas de negocios en función del producto de

interés. Adicionalmente, se facilitó a los participantes servicios de interpretación, asesoría bancaria, logística, tributaria y de certificación, todo dentro del mismo espacio físico.

El Salón de Productos Marinos y Acuicultura

Las empresas expositoras estuvieron ubicadas en pabellones según su categoría. Durante la inauguración del Salón de Pesca y Acuicultura, el presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de ADEX, Humberto Speziani, consideró que la nueva Ley de Acuicultura de Perú debe ser promocional, para poder impulsar la diversificación de productos, tomando en cuenta la realidad alto andina y de la selva para favorecer a más y nuevas especies para exportación, como son los choros, el lenguado y la chita. En el aspecto de innovación, la presentación de las especies en el mercado nacional e internacional contribuye al posicionamiento de los productos peruanos con valor agregado. Esta innovación incluye al 52

aceite de pescado, que será comercializado en el mercado farmacéutico y nutracéutico dirigido a los EE.UU. y Europa. En el Salón se exhibieron productos marinos y acuícolas de diversas regiones, como langostinos (camarón), pota (calamar), perico (dorado), anchoveta, caballa, jurel, paiche y doncella, en presentaciones frescas, congelados, curados y conservas. El principal destino de la oferta de pesca no tradicional desde Perú fueron los EE.UU., que incrementaron sus compras en 23.9% y concentraron el 22% de las ventas totales. Le siguieron España (con un crecimiento del 59.8%), China (31.2%), Corea del Sur (42.1%), Francia (39.7%), Tailandia, Venezuela, Japón, Italia, Alemania, entre otros de un total de 96 destinos. Los envíos no tradicionales del sector mantendrán una tendencia positiva, contrario a las ventas tradicionales, ya que no se sabe cómo impactará el fenómeno de El Niño entre diciembre de 2014 y marzo de 2015.


Especies destacadas

Las exportaciones peruanas de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en el primer semestre de 2014 alcanzaron los USD$64.4 millones, un incremento de 8.5% respecto al mismo periodo de 2013, con un aumento en la demanda proveniente de la Unión Europea. Exceptuando los EE.UU., que presentó una contracción de la demanda de 38%, se tuvo un buen desempeño en países como Francia, Bélgica e Italia, los principales compradores de este producto. Los exportadores peruanos de langostino y camarón incrementaron sus envíos al exterior debido a la mayor demanda internacional, que excede la oferta disponible de los principales proveedores como Vietnam, México y Tailandia, así como por el Síndrome de la Mortalidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés) que afecta a algunos países productores de camarón, lo cual ha aumentado los precios del producto. En el primer semestre de 2014, la exportación de este crustáceo presentó un aumento del 40% respecto al mismo periodo de 2013, con la oportunidad de seguir incrementando los embarques ya que se tuvieron buenas cosechas de temporada. Los principales mercados para este producto fueron los EE.UU., España, Francia y Arabia Saudita, entre otros. México se ubicó en la posición 12 con pedidos por USD$235 mil, contrastando con 2013, en el cual no registró actividad ya que contaba con suficiente oferta local para abastecer su demanda interna. Sólo cuatro destinos presentaron caídas, sobre todo debido a restricciones sanitarias (Rusia), una demanda que sobrepasa la capacidad de oferta de Perú ( Japón), contexto político (Ucrania), u otras razones (Italia). En las mesas de trabajo se destacó la labor de la iniciativa privada de la mano del gobierno para acelerar la promulgación de la nueva Ley de Promoción de la acuicultura, a fin de incentivar esta industria y mantener su crecimiento sostenido.

Las visitas incluyeron a la principal pesquera industrial nacional orientada al consumo humano directo en el país; una empresa que próximamente inaugurará una planta de procesamiento que cumplirá con los estándares y normas de sanidad e inocuidad alimentaria de países como Brasil y algunos de Europa; una compañía que acaba de inaugurar una planta de harina residual con producción de 5 t / hora y cuyos productos se exportan a Asia, Europa y América; entre otros.

Panorama del sector

De acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones pesqueras y acuícolas no tradicionales alcanzaron los USD$691.4 millones en los primeros siete meses de 2014, lo que significó un incremento de 18.1% respecto al mismo periodo del año pasado. Entre los productos más exportados se encuentran la pota, los calamares, las colas de langostino, las conchas de abanico, los filetes congelados de pescado, la carne de pescado, los langostinos enteros, etc. Se exportaron productos a 98 países, siendo los principales destinos los EE.UU., España, China, República de Corea, Francia, Tailandia y Japón.

Clausura

La Ruta de la Pesca

La clausura se llevó a cabo el 29 de agosto. En conferencia de prensa, Gastón Pacheco, acompañado de la mesa directiva del evento, así como de personalidades del gobierno, aseguró: “Expoalimentaria ha generado una gran oportunidad de negocio para compañías peruanas, lo que les permitirá entrar en nuevos mercados y fortalecer su presencia en los que ya se encuentra”. Pacheco agregó que 40% de los 2,596 visitantes internacionales provinieron de sudamérica, principalmente de Argentina y Chile, mientras que 20% venían de Norteamérica, 20% de Europa y el resto de otras partes del mundo. Más de 530 reuniones de negocios se llevaron a cabo dentro del marco de la feria. Entre los supermercados y empresas importadoras que visitaron la feria este año estuvieron Walmart, Shanghai Fruitday (China), Foodya Foods (Corea del Sur), Ekovista Oy (Finlandia), FTD Food Solutions (Australia), Export Packers (Canadá), Pingo Doce (Portugal), Coastal Sunbelt Produce (EE.UU.), Emmar (Emiratos Árabes Unidos), Future Consumer Enterprise (India) y Jacana Produce (Reino Unido), entre muchos otros.

En el marco de la feria se realizó la Ruta de la Pesca, en la región de Piura, en la que compradores de China y Portugal visitaron varias plantas de producción para conocer su oferta. Los productos más atractivos fueron la pota, conchas de abanico, merluza y anguila. En la Ruta participaron medios especializados internacionales procedentes del Reino Unido, EE.UU., México (Panorama Acuicola Magazine) y Chile. La oportunidad de abrir nuevos mercados como el ruso, que actualmente tiene las puertas cerradas a productos de EE.UU. y Europa, llamó mucho la atención de los productores peruanos.

*Mónica Huamán Rubio es asistente del Departamento de Prensa de la Asociación de Exportadores de Perú (ADEX).

53


artículo de fondo nota

Algas como sustituto del aceite de pescado en alimentos para salmón Estudios recientes han demostrado que la harina de algas heterotróficas es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, lo que le permitiría sustituir otros ingredientes en las dietas para salmónidos. Por Katerina Kousoulaki*

E

l aceite de pescado es una fuente ideal de ácidos grasos omega-3 en los alimentos para salmón, pero la capacidad de producción de salmón con aceite de pescado como principal fuente de omega-3 es limitada, si se quiere que el mismo salmón cultivado sea una fuente rica en estos nutrientes. Esto significa que la industria de alimentos para salmón debe acceder a grandes volúmenes de nuevos ingredientes que contengan omega-3. Experimentos llevados a cabo en Nofima han mostrado que un tipo de alga conocida como “algas heterotróficas” pueden remplazar por completo el aceite de pescado en alimentos para salmón. “Necesitamos más fuentes de omega-3, y las algas heterotróficas son una de las pocas posibilidades reales por el momento. La harina de algas probada contiene nutrientes que el salmón necesita. Hemos logrado liberar y conservar los nutrientes con nuestro proceso de producción y es una condición necesaria para el uso de este ingrediente”, asegura la científica Katerina Kousoulaki, quien trabaja en el instituto de investigación de alimentos Nofima y quien, junto con colegas y el Centro de Tecnología de los Alimentos en Bergen, ha probado harinas de algas heterotróficas en los alimentos para salmón.

oxígeno y una fuente de carbón (como los subproductos de plantas). Se puede producir biomasa de algas heterotróficas de manera estable, en condiciones estériles y grandes cantidades. La tecnología actual permite la producción de estas algas de manera más eficiente que las algas fototróficas, que crecen utilizando luz y CO2. Las empresas que las producen han mostrado que las algas heterotróficas como las probadas por Nofima pueden ser producidas a densidades de 160-180 g (peso seco) / l de cultivo, mientras que las algas fototróficas se producen a densidades de 1-4 g (peso seco) / l. Esto significa que se necesita mucho menos espacio. Además, su produc-

Algas que crecen en la oscuridad

Las algas heterotróficas son algas unicelulares que crecen usando el 54

tividad es de unos 10 g/ l cuando son cultivadas en grandes reactores, mientras que las algas fototróficas muestran una productividad de 0.06 g/l en las mismas condiciones. Alltech, una de las más grandes compañías en el mundo en el ramo de la nutrición y salud animal, encargó a Nofima la prueba de una de sus harinas de algas. El alga en esta harina es un miembro de la familia Schizochytrium¸ y es extremadamente rica en omega-3. Más de 1/4 de los lípidos de esta alga son DHA, esto es, hasta tres veces más que en el aceite de pescado. La harina está siendo producida comercialmente por Alltech en los EE.UU. Cabe destacar que no ha sido sujeta a modificación genética.


Tan buena como el aceite de pescado

Nofima ha probado cómo la harina de algas afecta la salud, desempeño y nutrición del salmón. El contenido normal de aceite de pescado en las dietas comerciales es de alrededor de 11%. La harina fue añadida al alimento para salmón a niveles de 0 (control), 1%, 6% y 15% del alimento, la cantidad de aceite de pescado fue reducido de manera correspondiente, de 15 a 0%. Por lo tanto, el alimento con 15% de harina de alga no contenía aceite de pescado. El alimento basado en algas fue suministrado a salmones con peso promedio de 200 g en estanques, por 12 semanas. Todos los peces habían triplicado su peso y más al final del periodo, independientemente del alimento que recibieron. El salmón incrementó el consumo de alimento cuando éste contenía algas, lo que sugiere que las algas no inhiben el apetito del pez. La cantidad de ácidos grasos omega-3 de cadena larga en los filetes fue mayor en el salmón que había recibido la harina de algas que en el que recibió el aceite de pescado como su única fuente de

ácidos grasos. La digestibilidad de las proteínas fue igual en todos los alimentos, y la digestibilidad de lípidos fue mayor en los alimentos con 1% de harina de algas. El análisis de micromatriz muestra las actividades de miles de genes al mismo tiempo, y es considerado como una medida confiable para efectos de salud. Estos análisis mostraron que los alimentos no tuvieron ningún efecto negativo en la salud del salmón.

No se necesita aceite de palma

También se estudió si la harina de algas era adecuada para lograr una alta calidad en los filetes de salmón. Los filetes de salmón que recibió alimentos con algas mostraron la misma calidad que los de ejemplares que sólo recibieron aceite de pescado. La textura, por ejemplo, fue igual de firme, así como el drenaje de agua. La harina de algas tiene un alto contenido de ácidos grasos de cadena corta, precisamente los mismos que hacían al aceite de palma adecuado como estabilizador técnico en los alimentos acuícolas. Por lo tanto, la composición de los lípidos en

55

estas harinas de alga hacen que el uso de aceite de palma como estabilizador sea innecesario.

Remplazo completo del aceite de pescado en los alimentos para smolts

SE puede concluir que la harina de algas es una excelente fuente de omega-3 para salmones pequeños y que puede remplazar el aceite de pescado, basado en los niveles actuales de en los alimentos. Nofima está actualmente optimizando la harina de algas en los alimentos acuícolas y mejorando la manera en que ésta es procesada. La harina de algas debe probarse en ensayos como un alimento para todas las etapas de vida del salmón. Nofima firmó un acuerdo de colaboración con Alltech en 2012, para investigación en fuentes alternativas de alimentos. La colaboración se enfoca particularmente en el uso de microalgas en alimentos acuícolas. PAM *Para más información sobre este experimento: Katerina Kousoulaki E-mail: katerina.kousoulaki@nofima.no


Procesamiento de productos de pescados y mariscos congelados La aplicación de técnicas de procesamiento apropiadas es esencial para preservar el sabor y el valor nutricional de los productos. Por Oishi Das y Nagalakshmi K.*

E

l congelamiento en un rango amplio de temperaturas es un método muy utilizado para la preservación de pescados y mariscos. Las metodologías de procesamiento y congelado difieren no sólo para diferentes productos o commodities, sino incluso entre tipos de productos o presentaciones. Un manejo y preservación adecuados de éstos es esencial para cumplir con las especificaciones estándar obligatorias para comercializar los productos, específicamente en los países desarrollados. Los pescados y mariscos tienen un mercado muy importante en todo el mundo, debido principalmente a los beneficios nutricionales que aportan. Casi 90% de las exportaciones de productos de pescados y mariscos se realizan con dichos productos congelados. Las principales especies para comercio son: camarón, langosta, caballa y atún, entre otros. Como ya se mencionó, el método de congelamiento es el elegido normalmente para mantener fresco el producto. Sin embargo, esta técnica de preservación es efec-

tiva sólo si el producto se maneja de manera que su calidad se mantenga cerca de su punto máximo de frescura. Los estilos de producto final para cada especie varían, y se requiere de unidades de operación específicas para cubrir las necesidades de productos particulares.

Camarón

El camarón se empaqueta y exporta en diferentes presentaciones y estilos, siendo el camarón entero y pelado y desvenado (PUD, por sus siglas en inglés) las que presentan la mayor demanda. En los

56

últimos años, las presentaciones de camarón cocido han aumentado su demanda y se exportan en grandes cantidades. Camarón entero con cabeza. Este tipo de producto se empaqueta crudo, congelado en bloque o cartera. Las variedades más comunes son Litopenaeus vannamei y Penaeus monodon. El animal entero no requiere de mucho procesamiento, pero necesita ser guardado en las mejores condiciones. El camarón descongelado se lava, pesa y clasifica, descartando todos los ejemplares que presenten decoloraciones, magulladuras, caparazón blando y/o


carne suelta. Sólo los materiales más frescos y que presenten la mejor calidad son seleccionados para darles un baño de sodio-metabisulfato, antes de ser clasificados conforme a las especificaciones del cliente y congelados. Se acomoda al camarón en bandejas y éstas se llenan con agua, congelándolas a -40ºC por dos horas. El producto se pasa por detectores de metales antes de ser empacado de acuerdo a las especificaciones del cliente, y se almacena a -18ºC. Camarón con cáscara sin cabeza (HLSO, por sus siglas en inglés), mariposa y PUD. El camarón es descongelado y lavado, pesado y vuelto a congelar. Se le quita la cabeza, se clasifica y se prepara

Congelar los productos para su preservación es efectivo sólo si el producto se maneja de manera que su calidad se mantenga cerca de su punto máximo de frescura.

dependiendo del estilo solicitado. Después de eso, se lava y se acomoda en bandejas, que son llenadas con agua para congelarlo a -40ºC por 1:30 - 2 horas. Después se saca de las charolas y se glasea. En caso de congelación por aire, el camarón se acomoda en bandejas y se congela en un equipo especial a -40ºC por 2 horas. Cuando se utiliza el método de congelamiento rápido individual (IQF, por sus siglas en inglés), el camarón de distribuye en una bandeja transportadora de manera individual y se congela a -40ºC por 15-20 minutos dependiendo de la talla del producto. El glaseado se realiza con agua glaseada a 1ºC y después se endurece el glaseado. El porcentaje de glaseado depende de las especificaciones del cliente. El producto se pasa por un detector

57

de metales antes de ser embalado, etiquetado y almacenado a -18ºC. Camarón cocido. El camarón descongelado se lava, pesa y recongela, ya sin cabeza, pelado y desvenado. Después se introduce en un agitador que contiene una solución al 2% de sal y 2% de sodio-tripolifosfato para mejorar su textura. Posteriormente, es acomodado en bandejas y blanqueado cuidadosamente hasta una temperatura al centro de 72ºC, después se enfría de inmediato en agua a menos de 8ºC para posteriormente ser glaseado por el método IQF, clasificado, empaquetado, etiquetado y almacenado.

Caballa

Caballa entera. El pescado congelado es eviscerado, lavado en


Los estilos de producto final para cada especie varían, y se requiere de unidades de operación específicas para cubrir las necesidades de productos particulares. agua potable con una solución de 5 mg/l de cloro. Para prevenir el derramamiento de vísceras se utiliza un tratamiento con 5% de salmuera por 30 minutos, tras lo cual se pesa el producto. Se clasifica de acuerdo a tus tamaño y se acomoda en bandejas para su congelamiento en bloque o individual al estilo IQF, a -35 / -40ºC, se glasea y se almacena a -23 / -30ºC. Filetes de caballa. Los filetes sin piel ni espinas se remojan en salmuera para mejorar el color y el sabor. Para obtener un producto con valor añadido, se pueden capear y empanizar, se fríen por un minuto y después se congelan y empaquetan. El método de preservación preferido es el IQF. El pescado congelado se eviscera y se lava en una solución de 5 ml/l de cloro. Se corta y filetea, tras lo cual el producto se pesa y clasifica, después se acomoda en charolas y se congela a -40ºC. El material congelado se empaqueta y se almacena a -23 / -30ºC en cartones, teniendo una vida de anaquel de hasta 12 meses.

depende principalmente del tipo de producto, como puede ser sashimi, filete congelado, medallones u otras presentaciones. El pescado se lava en agua potable con una solución de 5 mg/l de cloro, después se obtienen los filetes, que son pesados. Se acomodan dichos filetes en bandejas y se utiliza el método IQF por 15 – 20 minutos, dependiendo de su tamaño. El producto es entonces empaquetado y almacenado a -23 / -30ºC, teniendo una vida de anaquel de hasta un año.

Atún

Las langostas congeladas son lavadas en agua potable, pesadas, clasificadas y después blanqueadas en

El atún se procesa o congela para su exportación, y dicho proceso

58

Otros peces

El procesamiento de peces como la reineta, japuta y listoncillo es similar a los anteriores. El pescado es eviscerado y lavado en agua con solución de 5 mg/l de cloro. Se clasifica de acuerdo a su talla y se acomoda en bandejas donde se congela en bloque a -40ºC. El producto después se glasea y endurece para ser almacenado a -20 / -24ºC, con una vida en anaquel de hasta 12 meses.

Colas de langosta


una solución de salmuera al 2%. Después, son enfriadas de inmediato con una mezcla de 50% agua y 50% hielo por 15 minutos, tras lo cual se remueven las colas y se congelan a -35 / -40ºC con el método IQF, se glasean y se almacenan a -20 / -22ºC. La talla del producto final varía de los 15 a los 25 cm.

Cangrejo

El cangrejo es congelado y después eviscerado y lavado en agua potable con una solución de 5 mg/l de cloro. Después se congela a -35 / -40ºC con el método IQF, se glasea y se empaqueta, almacenándolo a -20 / -24ºC. Tiene una vida de anaquel de 2 a 4 meses.

Bivalvos

Los moluscos bivalvos pueden ser congelados con ambas valvas, una sola o sin concha. Los criterios de congelamiento son muy similares para todos los bivalvos. El producto crudo se lava en agua con una solución de 5 mg/l de cloro y se depura, pesa y clasifica de acuerdo a los requerimientos particulares del cliente. Entero. El producto se acomoda en bandejas y se congela por método IQF a -35 / -40ºC, después se glasea para empaquetarlo, etiquetarlo y almacenarlo a -20ºC. Semi-abierto. Después de la depuración, la mitad de la concha se remueve, y el animal se clasifi-

59

ca, se acomoda en bandejas y se congela a -35 / -40ºC. Después se glasea, empaqueta, etiqueta y almacena a -20ºC. Carne sin concha. Después de la depuración, la carne se remueve de la concha, posteriormente se pesa y clasifica de acuerdo a su talla, y se congela a -35 / -40ºC con el método IQF. El producto se glasea, empaqueta en un material específico, se etiqueta y se almacena a -20 / -24ºC. Algunos tipos de empaquetado tienen una vida de anaquel de hasta 24 meses. *Artículo original: Das, Oishi, y K., Nagalakshmi. Processing of frozen seafood products. InfoFish International, vol. 2014-4 (julio-agosto 2014).


RTI research, technology and innovation

Nueva vacuna contra la estreptococosis en tilapia El cultivo de tilapia es responsable del significativo aumento en la producción acuícola global. Para cumplir con el aumento de demanda, es necesario el control de enfermedades en los cultivos y la vacunación es una heramienta importante.

L

as enfermedades constituyen un problema significativo debido a la pobre calidad del agua y las altas densidades de siembra. Las infecciones por estreptococos en cultivos de tilapia son consideradas de las enfermedades bacterianas que causan más mortalidades masivas en peces y, consecuentemente, grandes pérdidas económicas. En Latinoamérica, en los países productores de tilapia se registran brotes de enfermedad a causa de Streptococcus agalactiae, con mortalidades acumuladas de hasta un 70%. Los síntomas típicos de la enfermedad son: exoftalmia, hemorragias externas, abdomen distendido, ascitis sanguinolenta y encefalitis exudativa. PHARMAQ se ha enfocado los últimos años en el desarrollo de vacunas para mejorar la salud en los cultivos de tilapia. Desde el año 2008 ha visitado con frecuencia los países productores de la región con el fin de identificar los problemas sanitarios en las granjas y evaluar su impacto en la producción. La infección por Streptococcus agalactiae es un problema común en la región y sin duda una causa de mortalidad significativa en la tilapia de cultivo.

rentable en la industria acuícola. Un buen manejo sanitario y el uso de vacunas seguras y eficaces permiten una producción más predecible y reducen los costos de producción. Por otro lado, la prevención de enfermedades evita posibles tratamientos con antibióticos y las consecuencias que esto representa. PHARMAQ ha desarrollado ALPHA JET micro1 TiLa, vacuna inactivada monovalente oleosa contra Streptococcus agalactiae, la que ha sido aprobada y cuenta con registro sanitario en Costa Rica y Panamá.

La recomendación de uso de ALPHA JECT micro 1 TiLa es la aplicación intraperitoneal de una dosis única de 0.05 ml en tilapias de un peso mayor a 15 g. La seguridad y eficacia de la vacuna han sido evaluadas tanto en condiciones controladas de laboratorio como en campo en condiciones comerciales. Un número extenso de pruebas de eficacia en laboratorio han sido realizadas vacunando peces de alrededor de 15 g con diferentes lotes de ALPHA JECT micro 1 TiLa. Los peces han sido infectados con el patógeno posterior a un período de

Tilapia con síntomas de estreptococosis causada por Streptococcus agalactiae: exoftalmia bilateral y encefalitis.

Desarrollo de vacunas seguras y eficaces

La vacunación es una herramienta muy importante para el control de enfermedades en peces y contribuye a un crecimiento sostenible y

Aplicación intraperitoneal de ALPHA JECT micro 1 TiLa e identificación de los peces en las pruebas de contagio de laboratorio.

60


Fig. 1. Peces vacunados con 3 lotes de ALPHA JECT micro 1 TiLa e inoculados con S. agalactiae procedente de Costa Rica.

Fig. 2: Peces vacunados con 3 lotes de ALPHA JECT micro 1 TiLa inoculados con S. agalactiae procedente de Panamá.

Fig. 3: Peces vacunados con 1 lote de ALPHA JECT micro 1 TiLa inoculados con S. agalactiae procedente de Honduras.

Fig. 4: Peces vacunados con 1 lote de ALPHA JECT micro 1 TiLa inoculados con S. agalactiae procedente de México.

inmunización de 5 semanas a una temperatura de 28ºC.

nados comparada con los grupos control posterior a la inoculación del patógeno. La vacuna otorga una buena protección contra S. agalactiae, registrándose RPS60 muy superiores a 60% (Porcentaje de supervivencia relativa al registro

Resultados en pruebas

Los resultados muestran una diferencia significativa en la reducción de la mortalidad en los grupos vacu-

61

del 60% de mortalidad en el grupo control). La vacuna también protege al infectar peces con cepas de S. agalactiae procedentes de diferentes áreas geográficas (Costa Rica, Honduras, Panamá y México). Los resultados muestran que la vacuna otorga protección cruzada contra aislados de diferentes orígenes. Los resultados en condiciones comerciales registrados en granjas en diferentes áreas geográficas de la región han demostrado que la vacuna es segura para tilapia. Los efectos adversos post-vacunación, como adherencias y pigmentación, son muy leves y aceptables. En condiciones comerciales, la eficacia de la vacuna también ha sido demostrada al observar una reducción significativa de la mortalidad posterior al registro de brotes de la enfermedad en los grupos vacunados con respecto a los grupos control. Para mayor información, contacte a Marisa Benavides-Vereau: marisa.benavides-vereau@pharmaq.no Mario Aguirre: Tel: +507 297 4069 4067 Mob: +507 66 75 11 09 mario.aguirre@pharmaq.cl O visite: www.pharmaq.no


fao en la acuicultura

Por:Alejandro Flores Nava*

Alimentos formulados: determinantes de la sostenibilidad de los acuicultores de recursos limitados

La acuicultura, como cualquier otra actividad económico-productiva, basa su sostenibilidad en la competitividad, entendida ésta como la capacidad de generar productos a precios y calidad aceptables por el mercado y a costos de producción que provean una utilidad.

E

n la acuicultura dependiente de alimentación suplementaria formulada (peces, crustáceos y anfibios, esencialmente) existe el consenso de que es este insumo el que mayor contribución tiene a la estructura de costos de producción, oscilando entre 45 y 65% en el caso de sistemas semi e intensivos. Más aún, esta proporción ha tenido una tendencia creciente en los últimos 10 años, a medida que los precios de los ingredientes, en su mayoría commodities como la harina y el aceite de pescado, el sorgo y maíz, presentan presiones alcistas. En los segmentos de menor escala y tecnificación, como es el caso de los acuicultores de recursos limitados (AREL) o de la micro y pequeña empresa (AMyPE), la participación del alimento balanceado comercial en la estructura de costos puede oscilar entre 70 y hasta 90%, en virtud de que, a medida que la escala es menor, es el formulado el único insumo exógeno, convirtiéndose en la principal limitante para la autosostenibilidad. En muchos países existen apoyos oficiales que compensan parcialmente el impacto en costos de los insumos más caros, principalmente del formulado comercial, lo cual es importante durante la etapa de fomento pero no puede ni debe ser permanente, pues no abona a la construcción de capacidades para la auto-suficiencia económicoproductiva. Sin embargo, dada la dispersión geográfica e informalidad (y por lo tanto la falta de registro)

de muchos, probablemente miles de AREL y AMyPE en América Latina y el Caribe, estos productores quedan fuera de los esquemas oficiales de asistencia. Muchos micro-productores hacen gala de ingenio y creatividad, además de aplicar saberes locales, para complementar o suplir la alimentación formulada comercial, empleando fuentes de nutrimentos localmente disponibles, principalmente de origen vegetal, lo cual les permite sostener pequeños estanques para autoconsumo, pero cuya productividad y calidad están muy lejos de lo que se requiere en los mercados más allá de sus comunidades. Existen múltiples grupos de investigación en diversos países alrededor del mundo (con alta representatividad en América Latina), cuyos esfuerzos se encaminan a la búsqueda de fuentes alternativas de proteína (el ingrediente más caro en las dietas acuícolas), fundamentalmente con el objetivo de sustituir, al menos parcialmente, a la harina de pescado, cuya tendencia de precios ha sufrido importantes presiones al alza, impactando seriamente los costos de producción. Estos esfuerzos de investigación son indispensables y urgentes para la sostenibilidad de la industria acuícola en general, aunque en la mayoría de los casos se centran en especies de alto valor cultivadas para la exportación. Con certeza los productos de investigación que signifiquen menores costos de producción y una mayor eficiencia productiva, even62

tualmente alcanzarán a los AREL y AMyPE; no obstante, es igualmente importante orientar esfuerzos específicos a identificar fuentes potenciales de nutrientes localmente disponibles; es decir, a nivel de territorio, además de la construcción de capacidades en los propios productores para la manufactura artesanal de alimentos, o bien para la producción local de formulados de bajo costo. La FAO realiza diversas acciones que apuntan a fortalecer la sostenibilidad de los AREL y AMyPE en países como Guatemala, Colombia y Paraguay mediante: I) la integración de catálogos de productos y sub-productos vegetales y animales potencialmente utilizables en la elaboración de alimentos acuícolas; II) la formulación de dietas alternativas de bajo costo con los ingredientes identificados; III) ensayos de desempeño acuícola de las dietas directamente con los productores; y IV) la construcción de capacidades locales para la manufactura artesanal de alimentos en la granja. Los resultados son alentadores si se tiene en cuenta que, en algunos casos, la sustitución del alimento comercial tradicional por el artesanal es de más del 80%, con viabilidad económica en mercados locales. El Dr. Alejandro Flores Nava es Oficial Principal de Pesca y Acuacultura de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe. Actualmente se encuentra en Santiago de Chile.


63


el rincón del LACC-WAS

Por: Antonio Garza de Yta*

Estamos de fiesta Estimados amigos, la acuicultura está de fiesta y la fiesta es en Guadalajara, Jalisco, del 5 al 7 de noviembre, en FIACUI-LACQUA 2014

H

oy tenemos varios motivos por los que celebrar, pero empecemos por el 20 aniversario de publicaciones ininterrumpidas de la revista Panorama Acuícola Magazine. Para quienes nos hemos dedicado desde hace ya no poco tiempo a la acuicultura, esta revista nos ha acompañado y ha sido referencia de los temas de actualidad, fuente de innovaciones y tendencias mundiales. Muchas veces en lo particular la revista fue una fiel compañera durante los descansos entre las largas jornadas dentro de las granjas acuícolas o centros de investigación donde empecé mi carrera y en donde soñaba con cambiar el mundo a través de la acuicultura, cosa que para ser sinceros, aún sueño frecuentemente. Gracias a esta revista pude ver lo que se estaba haciendo en el mundo, las nuevas tecnologías, y fijar mis metas tan alto como me atrevía a soñar. Gracias a Panorama Acuícola me enteré de que existía una sociedad mundial de gente que se dedicaba a la acuicultura, en donde se buscaba intercambiar experiencias y fomentar la divulgación de nuevas tecnologías. Este grupo de gente resultó ser la Sociedad Mundial de la Acuicultura o WAS, que hoy forma una gran e importante parte en mi vida y a la que llevo en el alma. Panorama Acuícola me enseñó que el potencial que tenemos en toda el área de Latinoamérica y el Caribe en lo general y México en particular es prácticamente infinito. Es por eso que hoy considero un honor poder colaborar en esta

revista y me congratulo de estos veinte años y cambio de diseño; sé que juntos pasaremos muchos más y que mucha gente como yo será impactada de una manera significativa y positiva gracias a sus contenidos. Gracias por todo, Panorama Acuícola, muchos años más y ¡enhorabuena! Otro gran motivo por el cual celebrar es que este número es el que corresponde a la realización del evento en conjunto LACQUA 14 y FIACUI 2014. Estos dos grandes eventos, que se llevarán a cabo entre noviembre 4 y 7 en el Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de Guadalajara, han convocado a la élite mundial en investigación acuícola y sé que serán un parteaguas para establecer redes de investigación y desarrollo para la región. El reto ahora no solamente es la investigación, sino la implementación de ésta a niveles industriales. Hemos fallado históricamente en México en transferir a nuestras condiciones la tecnología desarrollada y utilizada con éxito en otras partes del mundo. A excepción de la trucha y el camarón, hasta hoy pocas tecnologías han sido adaptadas con éxito a las condiciones nacionales. Yo creo que el secreto no solamente está en aprender una tecnología, sino en entenderla. Necesitamos generar la base técnica generalizada para asegurarnos de que el productor entienda los principios acuícolas y, una vez que esté analizando una tecnología, pueda adaptarla a las condiciones locales. 64

Es también imperativo que muchas especies que se encuentran en fase de investigación pasen a una escala mayor. La maricultura tiene muchas especies en fase de desarrollo; tenemos que pasar de esa etapa a un periodo de pruebas y análisis financieros para que, en un horizonte no mayor a cinco años, podamos estar hablando de la instalación de granjas productivas que contribuyan significativamente a la generación de riqueza en el país. Por último, me gustaría celebrar que el LACC, gracias al evento LACQUA-FIACUI, está muy cercano a convertirse en el capítulo más importante de la WAS. Es sólo lógico que una región con las condiciones ideales para la actividad, y en donde prácticamente no hay barreras de idiomas, se organice y se ubique en la posición que le pertenece. Eventos como éste ayudan a generar las redes vitales para el desarrollo de la actividad entre la academia, la industria y las instituciones gubernamentales. Sigamos trabajando juntos y ¡que siga la fiesta en Guadalajara!

*Antonio Garza de Yta es Doctor en Acuacultura por la Universidad de Auburn, en EE.UU. Es Director General de CRM International, S.C., empresa dedicada a brindar soluciones integrales a la industria acuícola. Con amplia experiencia en planeación estratégica y optimización de los procesos productivos, actualmente es Presidente del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) y labora en la creación del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología Acuícola (CITTA). agarza@crm-agc.com


65


en la mira

Por: Alejandro Godoy*

El cultivo de tilapia en Colombia: un modelo del esfuerzo

Me tocó participar en el 2º Foro Mundial de la Tilapia organizado por varias agrupaciones de productores en Colombia, entre ellos la Federación Colombiana de Acuicultores y Panorama Acuícola Magazine

E

l evento fue un éxito y generó una sinergia que pocas veces se observa en la industria, donde los conferencistas de todas partes del mundo convivíamos y sacábamos conclusiones de la visión de la tilapia a mediano plazo. Observé además que, a pesar de los retos que tiene, como la insuficiente respuesta de los Gobiernos e instituciones de investigación, Colombia inicia su modelo con unos productores con ganas de sobresalir, métodos de producción innovadores, plantas procesadoras certificadas por la FDA, y una producción dedicada al mercado del filete fresco de los EE.UU. Para darnos idea del crecimiento de la industria de la tilapia, en 2003 Colombia exportó hacia los EE.UU. unas 10 t de pescado; para 2013, exportaba 3,000 t, y de enero a agosto de 2014, se han acumulado 2,500 t. Existen países con modelos exitosos de comercialización como Honduras, Costa Rica y Ecuador. Sin embargo, una de las cosas más admirables de Colombia es que, a pesar de estar tan lejanos del mercado y de tener poco apoyo del Gobierno, quieren seguir mejorando su industria. En comparación, México en 2005 exportó 11 t a los EE.UU.; en 2013, fueron 1,240 t. Pero en México tenemos apoyos del Gobierno, subsidios a los energéticos y servicios de capacitación y aun así no podemos hacer nuestra industria competitiva ni aumentar el volumen de exportaciones. 66

El mercado de la tilapia es cada vez más complejo; existen segmentos (el entero fresco, entero congelado, filete congelado, filete fresco, lomos, pulpa triturada, mince procesado…) y algunos tienen mayores oportunidades de crecimiento que otros. En el Foro Mundial de la Tilapia, una conferencia me llamó mucho la atención y será una de las determinantes para el cultivo de tilapia: el Sr. Amorn Luengnaruemitchai, propietario del centro de reproducción más grande de alevines de Tailandia, expresó su preocupación por la organización de productores vietnamitas, que desean cambiar de basa a tilapia, en gran medida por la caída en sus precios y por la baja aceptación en algunos mercados. Esto significa que existe una infraestructura que produce en granjas y filetea en 100 plantas certificadas 1’000,000 de t de pescado (no es un error, son un millón de toneladas); al cambiarse a tilapia, podrían distorsionar los mercados y los precios, principalmente el mexicano. Me retiro mis estimados lectores, tengo que preparar mi ponencia para el FIACUI 2014, ¡nos vemos en Guadalajara! *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. alejandro@sbs-seafood.com


feed notes

Por: Lilia Marín Martínez*

Certificaciones para plantas de alimentos balanceados

El principal objetivo de las plantas de alimentos que buscan una certificación es el cumplimiento de los requerimientos de sus clientes.

E

n este aspecto, muchos problemas del alimento balanceado, o bien para consumo humano, consisten en fallas de índole física, química o bacteriológica. Actualmente, las regulaciones requeridas provienen del Acta de la Modernización en la Seguridad Alimentaria de los EE.UU., aunque México y Canadá están estableciendo a su vez nuevos requerimientos. La efectividad del proceso al implantar certificaciones nos garantiza una mayor calidad, productos seguros y costos más bajos. Los directivos de las compañías que se sometan a estas certificaciones deberán estar involucrados en el proceso completo, desarrollando una cultura y participando activamente dentro de sus Comités de calidad y seguridad alimentaria. Con las certificaciones se logra un mayor ordenamiento en los procesos, registros y documentos. Una certificación garantiza la trazabilidad de los ingredientes durante los procesos, así como la calidad de los productos terminados y los rendimientos en cada una de las explotaciones de cada uno de los clientes; en el caso de los ingredientes, los proveedores deberán tener acceso a las certificaciones para así cumplir con la cadena de suministros y tener todos la misma plataforma de seguridad e inocuidad alimentaria. Con un proceso de certificación se detectan áreas de oportunidad en los procesos (AOPs), los problemas son cuestionados y se descubren mejores prácticas de administración.

Esto trae beneficios económicos, pues la certificación tiene un costo financiero, pero a su vez genera la apertura de mercados internos y globales. Las certificaciones pueden ser una poderosa herramienta mercadológica que genere negocios y oportunidades; en ocasiones, ésta es una condición sine qua non para ingresar a ciertos mercados o para poder tener una relación de proveeduría de productos o servicios. Actualmente, los mercados con mayor presencia de certificaciones son el Acuícola y el de Mascotas, donde certificarse se ha convertido en un requisito indispensable. Cada uno de los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad existente tiene requerimientos especiales de parte de los consumidores, así como requisitos de productos. En México, la certificación nos daría la oportunidad de acceder a mercados de exportación de nuestros productos finales con una mayor garantía, así como ser parte de la plataforma de Seguridad e Inocuidad que requiere la alimentación mundial. *Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&AM. Ha sido jefa de Control de Calidad y Producción en aceiteras y empresas de alimentos balanceados. Actualmente es consultora para asociaciones como como el US Soybean Export Council (USSEC) y la National Renderers Association (NRA) para Latinoamérica, así como para plantas enlatadoras de productos marinos, de harinas y aceites de pescado y plantas de rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. Es dueña y presidenta de Marín Consultores Analíticos y de Proteínas Marinas y Agropecuarias, PROTMAGRO.

67


el fenomenal mundo de las tilapias

Por: Sergio Zimmermann*

Capítulo 19. Colombia, el epicentro mundial de la tilapicultura

En los últimos días de septiembre, Huila, Colombia recibió al Segundo Foro Económico Mundial del Cultivo de Tilapia, justo cuando el país entra en el top 10 de la tilapicultura mundial.

C

olombia produce 87,695 t de pescado al año, incluyendo trucha, camarón y sobre todo, tilapia. La producción de tilapia roja y nilótica (para el mercado local y el de exportación, respectivamente), es de alrededor de 60 mil t; dos tercios de este total provienen de Huila y sus alrededores, que alojan a cerca de 30 mil productores, la mayoría pequeños. Con los recientes cambios de cultivos de tilapia a camarón en Ecuador y Taiwán, Colombia se posiciona como el noveno o décimo más grande productor de tilapias y ya surte al mercado norteamericano. El estado de Huila es el primer productor de tilapia del país y el principal exportador. Todo comenzó hace 32 años, cuando Eduardo Ramírez Ramírez y sus hermanos decidieron experimentar con el cultivo de tilapia. Alimentadas con concentrados para pollos, las primeras mojarras rojas del país eran sembradas a densidades de 2/m2 en lagos de 1,000 m3. “Nosotros comercializábamos inicialmente en el pueblo; después tuvimos puntos de venta en Bogotá, subíamos con una tonelada de pescado y volvíamos a los ocho días con 300 kg, no fue nada fácil pues la mojarra roja no era conocida en el país”. Ramírez fue condecorado por su visión empresarial y destacó que “gracias a Carlos Luna, gerente de la represa Betania en ese tiempo, pudimos establecer las primeras jaulas porque él se saltó las normas; tenía una visión empresarial muy grande”.

Hay cientos de empresas involucradas en la cadena productiva de tilapia de Huila, la mayoría ubicada en el embalse de Betania, en cultivos de jaulones. Las tres empresas más grandes de Colombia producen en el embalse cerca de 4,500 - 5,700 t cada una. Cada una tiene su proceso y distribuidora en los EE.UU. Otros cientos de productores medianos y pequeños completan las casi 40 mil t cultivadas en el área. En uno de los momentos más destacados del evento, el estratega de mercado Osler Desouzart presentó una serie de datos que concluyen que la producción de pescado crecerá, pero en menos proporción que el consumo: “esto genera que las importaciones de pescado se incrementen, pero no es grave porque no hay ningún país que sea autosuficiente en todas las especies. China es el principal productor de 68

pescado, pero es el tercer importador”. Complementó que los precios de todos los productos animales tienen la tendencia al alza porque a partir de 2016 los de los granos se afianzarán más, siendo esto una situación global. La buena noticia es que los ingresos de los países en desarrollo también van a crecer en los próximos 10 años, lo es un equilibrio progresista, una expansión muy positiva. *Sergio Zimmermann (sergio@sergiozimmermann.com) es Ingeniero Agrónomo y Maestro en Zootecnia & Acuicultura por la Universidad Federal de Río Grande del Sur, Brasil. Ha sido profesor asociado en diversas universidades de Brasil y Noruega y consultor en acuicultura desde 1985. Cuenta con trabajos presentados en más de 100 congresos y proyectos de tilapicultura en 25 países en todos los continentes. Actualmente es socio de las empresas VegaFish (Suecia), Sun Aquaponics (USA), Storvik Biofloc (Noruega y Mexico) y presta soporte técnico a partir de su empresa Zimmermann Aqua Solutions, SunndalsØra, Noruega. http://www.linkedin.com/in/sergiozimmermann


agua + cultura

Por: Stephen G. Newman*

El cambiante paradigma de la acuicultura

La consolidación es necesaria para la sustentabilidad, sobre todo cuando las industrias se enfrentan a brotes epidémicos y otras situaciones de riesgo.

L

a salmonicultura era un negocio pequeño en sus inicios; ésa era la norma en Columbia Británica (Canadá) hasta que una serie de problemas desentrañó este paradigma y obligó a realizar un cambio. Las enfermedades y temas ambientales impactaron la rentabilidad y los productores que no vendieron sus negocios a tiempo, terminaron perdiendo sus granjas a manos de las compañías que las tomaron como garantía (usualmente grandes multinacionales de alimentos). En mi opinión personal, esta consolidación es esencial para la sustentabilidad; las grandes compañías tienen acceso a recursos que muchas empresas más pequeñas simplemente no tienen. La industria camaronícola está plagada de miles de pequeñas granjas familiares en el sudeste de Asia, por ejemplo. Este paradigma se expone a los mismos problemas que experimentaron las primeras granjas de salmón. Las enfermedades hacen estragos y el Síndrome de la Mortalidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés) ha tenido un impacto sustancial en algunos países. Ésta no será la última enfermedad que cause problemas y la proliferación de granjas (muchas de las cuales son para acuicultura de subsistencia) sólo empeorará la situación. Añadamos a esto el que muy pocos productores (grandes y pequeños) categorizan la ecología de sus estanques, lo que es esencial para asegurar que no haya números excesivos de organismos problemáticos (como algunas algas y bacterias), y nos encontramos con un riesgo a largo plazo para la sustentabilidad de muchas de estas

granjas y de la industria en general. No hay espacio en un enfoque realmente sustentable para este tipo de paradigmas. Algo bueno que se obtiene de problemas como el EMS es que éstos ofrecen a las compañías con grandes recursos la habilidad de crecer (aunque sea a costa de la eliminación de su competencia), y se puede ver una consolidación de la industria. Esto es una progresión saludable. Asumir que los programas de certificación equivalen automáticamente a tener estabilidad es una falacia. La verdadera sustentabilidad requiere de recursos y cooperación que, seamos realistas, sólo las entidades más grandes pueden reunir. La formación de cooperativas en algunas áreas puede sustituir esto, pero muchas veces la tierra es rentada, no propia, y típicamente la acuicultura de subsistencia cuenta con recursos muy limitados. Promover la consolidación al eliminar la miríada de jugadores marginales podría ser económicamente cruel, pero es una realidad. Cuando vemos grupos acuícolas pidiendo ayuda al gobierno, esto debe considerarse como una señal de alerta. Las operaciones acuícolas sustentables y saludables deberían ser capaces de sortear los malos tiempos, o por lo menos la mayoría de éstos. Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com

69


artículo de fondo urner barry

Reporte del Mercado de la Tilapia, el Pangasius y el Bagre

Por: Paul Brown Jr.*

Bagre

Las importaciones de agosto se incrementaron con respecto al mes anterior aunque fueron de la mitad de las registradas en el mismo mes de 2013. En lo que va del año (YTD, por sus siglas en inglés), las importaciones en los primeros siete meses son iguales al año anterior. Dada la disminución de importaciones por la temporada, el mercado se fortaleció en septiembre y octubre; se han reportado inventarios vacíos en medio de las inspecciones y un alza en los costos de remplazo previo a la cosecha en China. Como resultado, el mercado en los EE.UU. tiene un trasfondo firme.

Pangasius

Las importaciones en agosto aumentaron por quinto mes consecutivo, pero continúan por debajo de los mismos meses en 2013 y el promedio de los últimos tres años; en esta ocasión, la diferencia fue mínima. Los volúmenes YTD están por debajo de 2013 y 2012 en 13 y 10%, respectivamente. Todos los que forman parte de la industria, desde productores hasta comercializadores, están conscientes de los cambios estructurales y legales que habrá en la industria cuando las autoridades vietnamitas implementen unas esperadas reformas. Se cree que esto es para cumplir la fase de transición de inspecciones de bagre estadounidense de la FDA a la Inspección de Seguridad

Alimentaria del Departamento de Agricultura de los EE.UU. Pero a pesar de la menor importación y de los potencialmente grandes cambios estructurales, el mercado se ha mantenido sorpresivamente estable en 2014 y los inventarios continúan adecuados.

Tilapia entera congelada

Las importaciones en agosto disminuyeron con respecto al mes anterior pero se mostraron iguales al mismo mes en 2013. En la base YTD, continúan su tendencia al alza en un 9%.

Filete fresco de tilapia

Las importaciones de agosto se incrementaron con respecto al mes anterior y las figuras de los últimos 5 meses continúan mejores que el mismo periodo en 2013. Las procedentes de Costa Rica (el segundo mayor exportador a los EE.UU.) bajaron 18% YTD; los embarques de Honduras y México se han incrementado 35% y 95%, respectivamente. En cuanto a volúmenes, las importaciones YTD promedio en 2014 bajaron con respecto al año anterior, cuando alcanzaron un récord. Se observan descensos notables en los embarques de Ecuador y Costa Rica, lo que sugiere que el mercado está firme y los comerciantes continúan haciendo ajustes en la distribución para el limitado número de proveedores. Los costos de remplazo, expresados al dividir

70

el valor y el volumen reportados por el Departamento de Comercio de los EE.UU., alcanzaron en agosto su nivel mínimo desde febrero de 2014 (USD$3.38/libra).

Filete congelado de tilapia

Las importaciones de agosto disminuyeron con respecto al mes anterior; las figuras también muestran que fueron menores comparadas con agosto de 2013 y contra el promedio de los últimos dos años. El mercado es incierto, con un trasfondo mixto; los costos de remplazo han alcanzado máximos récord durante los últimos cinco meses, pero se pudieron ajustar a la baja en los últimos dos. Como se creía, los costos de remplazo expresados al dividir el valor total de este commodity por su volumen, mostraron una caída en agosto. Sin embargo, los datos de septiembre podrían ser mixtos de acuerdo a opiniones de muchos comerciantes en los EE.UU., ya que se reportaron costos de remplazo mayores para órdenes de agosto (esto significa que el producto que arribe en septiembre y octubre podría ver movimientos en sus niveles de costos de remplazo). Como resultado, el mercado de los EE.UU. también se niveló con septiembre, después de pequeñas disminuciones en mayo y agosto, especialmente para los filetes más pequeños. PAM *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


71


artículo de fondo urner barry

Reporte del mercado de camarón Por: Paul Brown Jr.*

L

as importaciones de camarón en agosto se moderaron después del enorme incremento en julio, permaneciendo en territorio positivo (aumentaron 6.8% comparadas con 2013, con un incremento en lo que va del año (YTD, por sus siglas en inglés) un 11.9%; esto aplicó para los principales países productores, con la excepción de Tailandia y México. Las importaciones de camarón con cáscara sin cabeza (HLSO, por sus siglas en inglés), incluyendo el de fácil pelado, permanecen más altas YTD, pero cayeron 3.5% comparadas con agosto de 2013. Las de tallas U/15 son firmes, mientras que 16-20, 21-25 y 41-50 fueron menores. De camarón pelado fueron mucho mayores, aumentando 20% en agosto y 14% YTD; también aumentaron en camarón cocido y empanizado.

La India

Aunque las importaciones de camarón HLSO bajaron 10% en agosto, las de tallas por debajo de 15 y 31-40 fueron mayores; las tallas 21-25, 26-30 y 16-20 son las que más se vendieron YTD. Las importaciones de camarón pelado y cocido aumentaron en agosto y YTD. Después de muchos meses oferta limitada, ésta por fin ha aumentado. Recientemente se detectó debilidad en tallas por debajo de 15 a 26-30 en camarón HLSO, especialmente en las tallas 16-20.

20% más altas YTD. Las de camarón HLSO se centraron en la talla 41-50, aunque ésta bajó para agosto. La talla 31-40 es la segunda con mayor volumen, aunque también bajó en agosto. El mismo patrón se aplica para la talla 51-60. Las tallas 21-25 y 26-30 se incrementaron. En camarón pelado, las importaciones muestran un incremento significativo (25.6% YTD). Aunque la demanda de los EE.UU. en octubre ha sido baja, las ofertas de remplazo se mantienen firmes y las exportaciones siguen siendo récord, con envíos hacia Asia significativamente mayores. El mercado de los EE.UU. se encuentra estable aunque algunos reportan que los compradores hacen ofertas más bajas.

Vietnam

Las importaciones siguen aumentando. El 24 de septiembre, el Departamento de Comercio de los EE.UU. publicó los aumentos a tarifas finales para la 8a revisión administrativa, aunque no se sabe cómo afectaran a las importaciones. Los envíos de camarón pelado aumentaron bruscamente en agosto y YTD, así como las de camarón cocido, que alcanzaron un volumen igual que las de Tailandia, hasta ahora líder en la categoría. Vietnam se mantiene como el principal productor de camarón tigre negro, a pesar del aumento en su producción de camarón blanco.

Indonesia

Las importaciones continúan al alza (11.4% en agosto y 28.8% YTD). Las de camarón HLSO, incluyendo el de fácil pelado, aumentaron para tallas bajo 15 y 21-25. Casi todas las tallas han aumentado. Las importaciones de camarón pelado aumentaron bruscamente YTD y representan el mayor volumen de exportaciones de ese país.

Ecuador

Las importaciones de agosto fueron parecidas a 2013, pero continúan 72

Tailandia

Las importaciones YTD bajaron 30%, comparadas con 2013. Las de agosto sólo bajaron 6%, tal vez indicando algún nivel de recuperación. El volumen de las importaciones también bajó pues se están enfocando en tallas más pequeñas.

México

Las importaciones YTD cayeron 30%. Sin embargo, la temporada de cultivo comenzó en agosto, así como la temporada de captura. Las importaciones de agosto aumentaron casi 24% en volúmenes limitados. Existen algunos reportes de mejoras en la producción acuícola en algunas áreas, pero los volúmenes permanecen muy por debajo de los “años buenos”. Se notan algunas ofertas de tallas 16-20 a 26-30. Los recientes huracanes y el mal clima han influido en el inicio de la temporada de captura. En general, el mercado actual se muestra estable ya que los precios permanecen igual. Para octubre, la demanda será notablemente pobre. Ha habido debilidad en las tallas 26-30 o 21-25 y mayores en camarón blanco HLSO proveniente de Asia. El trasfondo del mercado es inestable debido a los eventos internacionales, especialmente por la incertidumbre económica. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


próximos eventos

NOVIEMBRE 9º Foro Internacional de Acuicultura LAQUA14 - Latin American & Caribbean Aquaculture Nov. 5 - Nov. 7 Hotel Presidente Intercontinental. Guadalajara, México. E: mario@marevent.com E: asistentedireccion@dpinternationalinc.com

VII Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura, VII FIRMA Nov. 18 - Nov. 21 Universidad Técnica de Machala (UTMACH) Machala, Ecuador. T:+59 3968307527 E: firma_ecuador@utmachala.edu.ec E: senior.william@gmail.com

Empack 2014 Nov. 5 - Nov. 6 Hall 5, Feria de Madrid Madrid, España. T:+34 91 639 40 32 E: mariana.gonzalez@easyfairs.com E: marina.uceda@easyfairs.com

Sial Middle East Nov. 24 - Nov. 26 Abu Dhabi. Emiratos Arabes Unidos E: EricH@ImexManagement.com

FENACAM’14 – Feira Nacional do Camarao Nov. 10 - Nov. 13 Centro de Eventos da Cidade de Fortaleza Ceará, Brasil. T: +55 (84) 3231.6291 E: fenacam@fenacam.com.br Intermodal Europe Nov. 11 - Nov. 13 Rotterdam, Países Bajos. T: +44 (0)20 7017 5112 F: +44 (0)20 7017 7818 E: sophie.ahmed@informa.com

DICIEMBRE International Algae Congress Dic. 1 - Dic 3 Florencia, Italia E:info@DLG.org NI Natural Ingredients Dic. 2 - Dic 4Amsterdam, Países Bajos T:+31 (0) 20-40 95 530 E:matthias.baur@ubm.com E:georgina.smith@ubm.com Fine Food India Dic. 3 - Dic 5 Hall 12 & 12A, Pragati Maidan Nueva Delhi, India

73

T:+91 9820 935 543 E: achopra@divcom.in E: parora@divcom.in Food Texture Technology: Hydrocolloids, Emulsions and Proteins Dic. 4 - Dic 5 Wyndham Apollo Hotel Amsterdam, Países Bajos T: +31 (0) 205 705 740 F: +31 (0) 205 705 744 E: info@smartshortcourses.com AgriPro Asia Expo (APA) Dic. 4 - Dic 6 Hong Kong Convention & Exhibition Centre (HKCEC), Hong Kong E: info@agriproasia.com Halal Congress Middle East Dic. 8 - Dic 10 Expo Centre Sharjah Emiratos Arabes Unidos E:mail@HalalMiddleEast.com Food Tech Asia (FTA) Dic. 22 - Dic 25 Akshar Party Plot, Besides Sarita Sagar Sankul, Near Swami Narayan Temple Surat, Gujarat India T: +91 0261-4039777 E: info@explara.com


directorio de publicidad

Alimentos balanceados Malta Cleyton S.A. de C.V...........Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo. C.P. 02300 México D.F. Contacto: Arturo Hernández / Johnatan Nava. Tel: (55) 50898595 E-mail: johnatan_nava@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx

MSD Animal Health...................................................7 Walton Manor, Walton Milton Keynes MK7 7AJ UK Contacto: Chris Haacke Tel: +44(0) 1799 528 167 Cel: +44(0) 7766 441 170 E-mail: chris.haacke@merck.com http://aqua.merck-animal-health.com

MULTISERVICIOS 2001, S.A. DE C.V. Nu3...........47 Km. 1 Carr. La Piedad - Cd. Manuel Doblado S/N. Sin Colonia, C.P. 36910. Santa Ana Pacueco, Gto. méxico. Contacto: Eduardo Lanzagorta Tel: 013525261137 E-Mail: elanzagortav@yahoo.com.mx

PHARMAQ...............................................................61 Anibal Pinto # 200, oficina 61, Puerto Montt, Chile Contacto: Mario Aguirre Tel: +56 65 248 3091 E-mail: mario.aguirre@pharmaq.cl www.pharmaq.com

National Renderers Association, Inc....................59 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 México D.F. Contacto: Luz María Cano. Tel: (55) 55 59 80 60 80 E-mail: nramex@nralatinamerica.org Nutrición Marina S.A. de C.V.................................63 Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340. Contacto: Adriana Armijo. Tel: (668) 817 54 71 / (668) 817 5975 / (668) 815 7751 E-mail: adriana.armijo@gbpo.com.mx Pronua S.A. de C.V.................................................65 Blvd. J. Guadalupe Zuno 52-A. Col. Zona Industrial Los Belenes. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45150. Contacto: Rosendo García Tel: 01 800 024 7745 E-mail: winfish@losbelenes.com.mx www.losbelenes.com.mx Reed Mariculture, Inc.............................................49 900 E Hamilton Ave, Suite 100. Campbell, CA 95008 EE. UU. Contacto: Lin Tel: 408.377.1065 Fax: 408.884.2322 E-mail:Sales@reedmariculture.com www.reedmariculture.com Tyson Foods, Inc....................................................23 2200 Don Tyson Pkwy. Springdale, AR 72762-6999 EE.UU. PO Box 2020 Mail Code: CP 721 Contacto: Andy Dilatush Tel: (479) 290 1279 Fax: (479) 717 6865 E-mail: andy.dilatush@tyson.com www.tysonanimalnutritiongroup.com Zeigler Bros, Inc........................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, EE.UU. Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos BAYER DE MEXICO SA DE CV..............................19 Miguel de Cervantes Saavedra 259 Ampliación Granada 11520, México D.F. Contacto: Mariana Sagaon Tel: 55 57 28 30 00 E-mail: mariana.sagaon@bayer.com www.bayer.com Diamond V Mex S. de R.L. de C.V.........................44 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900. Contacto: Luis Morales García de León. Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: ventas@diamondv.com, lmorales@diamondv.com www.diamondv.com KEETON INDUSTRIES INC.....................................29 1520 Aquatic Drive Wellington, Colorado 80549 EE.UU Contacto: Aney Carver Tel: 800.493.4831 o 970.568.7754 (EE.UU) E-mail: aney@keetonaqua.com www.keetonaqua.com/shrimp Laboratorio Avimex S.A. de C.V............................39 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.F Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445-0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx

74

Prilabsa International Corp....................................15 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas. Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com asociaciones y agencias de gobierno CONAPESCA...................................................21 y 27 Av. Camarón Sábalo Esq. Calle Tiburón S/N. Fracc. Sábalo Country ClubCP 82100 Mazatlán, Sinaloa, México. Contacto. Lic. Cornelio Montaño Tel: (669)915-6900 E-mail: cornelio.montano@conapesca.com.mx www.conapesca.com.mx FIRA ...........................................................................1 Antigua Carretera a Pátzcuaro #8555 Ex-Hacienda San José de la Huerta. Morelia, Michoacán. México. C.P. 58342. Contacto: Enrique Salas. Tel: (443)3200101, 322-2408 E-mail: esalas@fira.gob.mx www.fira.gob.mx equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS e instrumentos de medición Aeration Industries International, LLC.................30 4100 Peavey Road, Chaska, MN 55318-2353, EE.UU. Contacto: Marcos Kroupa. Tel: +1 952-448-6789 +1 800-328-8287 E-mail: marcos.kroupa@aireo2.com www.aireo2.com Equipesca de Obregón, S.A. de C.V.....................46 Nicolás Bravo No. 1055 Ote. Esq. Jalisco C.P. 85000 Cd. Obregón, Sonora, México. Contacto 1: Teodocio Cisneros. E-mail: tcisneros@equipescaventas.com Contacto 2: Andres Barro. abarro@equipescaonline.com Tel: (644) 41 07 500/ ext.130, (644) 410 7501 www.equipesca.com Hanna Instruments México....................................25 Vainilla 462 Col. Granjas México México, D.F. C.P. 08400 Contacto: Elizabeth Ante Ruíz Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: mkt_logistica@hannainst.com.mx www.hannainst.com.mx Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc.......Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardo.arias@pentair.com www.aquaticeco.com PMA de Sinaloa S.A. de C.V...................................38 Av. Puerto de Veracruz y Puerto de Guaymas #16 P. Ind. Alfredo V. Bonf, Mazatlán, Sinaloa, México.  Contacto: Fernando Letamendi. Tel: (669) 9 18 03 51   E-mail: jflh3@hotmail.com www.pmadesinaloa.com.mx Proaqua...........................................................40 y 41 Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V. Av. Doctor Carlos Canseco #5994 Col. El Cid. Mazatlán, Sinaloa. México. C.P. 82110 Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 9540282, (669) 9540284 E-mail: dcabrera@proaqua.mx www.proaqua.mx RK2 Systems...........................................................35 421 A south Andreassen Drive Escondido California. Contacto: Chris Krechter. Tel: 760 746 74 00 E-mail: chrisk@rk2.com www.rk2.com Sino Aqua Corporation..........................................58 22F-2,NO.110,San-Tuo 4th Road Ling-Ya District, Kaohsiung 802, Taiwán Contacto: Jennifer Yeh


Tel: 886-7-3308868 Fax: 886-7-3301738 E-mail: jennifer@sino-aqua.com

www.sino-aqua.com

Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd.............................10 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Táiwan R.O.C. Contacto: Ema Ma. Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com YSI............................................................................55 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms. Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E-mail: environmental@ysi.com www.ysi.com eventos y exposiciones 9º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA.......................................................4-5 5 al 7 de Noviembre de 2014. Guadalajara, Jalisco México Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: asistentedireccion@dpinternationalinc.com www.fiacui.com AQUACULTURE AMERICA 2015...........................71 19 al 22 de Febrero de 2015. Nueva Orleans, Louisiana, EE.UU. Tel: +1 760 751 5005 Fax: +1 760 751 5003 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org TILAPIA 2015...........................................................45 2 al 4 de Abril de 2015. Kuala Lumpur, Malasia. Tel: (603) 80603734 / 80649298 Fax: (603) 80603697 E-mail: info@infofish.org www.infofish.org OFFSHORE MARICULTURE CONFERENCE MEXICO 2015...........................................................37 9 al 11 de Junio de 2015. Baja California, México. Tel: +44 1329 825335 E-mail: conferences@offshoremariculture.com frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V.........................12 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940. Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez. Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com geo-membranas y tanques C.E. Shepherd Company........................................75 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023. Contacto: Gloria I. Díaz. Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com Geosintéticos México S.A. de C.V.........................31 Tel: (33) 3619-1762 E-mail: geosinteticos_mexico@hotmail.com Membranas Los Volcanes S.A. de C.V................26 Autopista Cd. Guzmán - Colima Km.2 A lado derecho. Centro Cd. Guzmán, Jalisco 49000, México. Contacto: Luis Cisneros Torres. Tel: (341) 4 14 64 31 E-mail: membranaslosvolcanes@hotmail.com

maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout.........................................................73 Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México. Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com E.S.E. & INTEC........................................................67 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333,EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech.................................................................11 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com FERRAZ Máquinas e Engenharia LTDA...............33 Via Anhanguera, km 320 - Ribeirão Preto SP Brasil. Contacto: José Luiz Ferraz Tel: 55 16 3615.0055 Fax: 55 16 3615.7304 E-mail: vendas@ferrazmaquinascom.br www.ferrazmaquinascom.br Magic Valley Heli-Arc & Mfg., Inc..........................57 P.O. Box 511 Twin Falls Idaho EE.UU. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733-0503 Fax: (208) 733-0544 E-mail: louie@aqualifeproducts.com www.aqualifeproducts.com Contacto en México: Agustín González Zaragoza E-mail: ventas@acuiprocesos.com Tel.: +52 (33) 3632-4042 servicios de CONSULTORÍA Aqua In Tech, Inc....................................................69 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman. Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com servicios de información

Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Carolina Márquez, ventas / publicidad E-mail: servicioaclientes@globaldp.es Contacto 2: Suscripciones E-mail: suscripciones@panoramaacuicola.com Tel: +52 (33) 3632-2355 Contacto 3: Steve Reynolds Panorama Acuícola Magazine / North America Design Publications International Inc. Representante de Ventas y Marketing – EE.UU. y Europa E-mail: marketing@dpinternationalinc.com 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Tel. en México: +52 1 333 968 8515 Tel. en EE.UU.: +210 209 9175 www.panoramaacuicola.com

Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V..............................................................31 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 E-mail: ventas@membranasplasticas.com www.membranasplasticas.com

Aquaculture Magazine Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Oficina en EE.UU: +210 229-9036 Oficina en México: (+52) (33) 3632 2355 E-mail: iwantasubscription@dpinternationalinc.com Publicidad: marketing@dpinternationalinc.com

larvas / alevines / SEMILLAS Farallón Aquaculture..............................................13 MAZATLAN: Carretera Municipal Libre Los Pozos Agua Verde KM 17.5 Col. Agua Verde, El Rosario, Sinaloa, CP 82872. Contacto: Jorge de la Hoz E-mail: jdelahoz@gfarallon.com www.gfarallon.com

SBS Seafood Business Solutions........................66 Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L. Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México. Contacto: Alejandro Godoy. Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com

GRANJA ACUÍCOLA Acuacultura Planeada S. de R.L............GATEFOLD Buenavista #6 E. Zapata, Tabasco. México. CP 86981 Contacto: Roberto Solis Bernat Tel: 01 (934) 343-0504 Cel.: 01 (934) 348-1170 E-mail: info@acuaplan.com www.acuaplan.com

Urner Barry..............................................................74 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio. Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com

75


Análisis

Busco a un líder…

Por: Artemia Salinas

Si quisiéramos invitar a una persona a que hablara sobre el desarrollo de la acuicultura en América Latina, ante un numeroso grupo de espectadores internacionales, ¿a quién escogeríamos? ¿Quién tiene el liderazgo y la capacidad para hablar de este tema en representación de toda América Latina?... difícil responder. Si empezamos a barajar candidatos nos vamos a dar cuenta de que las cartas se terminan y no nos podemos quedar convincentemente con ninguna en la mano. Si pensamos en alguna persona que trabaje en el sector público, podemos ver que hay Institutos, Agencias, Fundaciones, Comisiones, Secretarías, Subsecretarías, según la diversidad de países, y nadie ahí en verdad representa un liderazgo en el desarrollo de la acuicultura en América Latina, ni en la creación y puesta en marcha de políticas públicas, ni en el crecimiento sostenible de la producción en su país, mucho menos en la creación de empleos e impactos sociales y económicos de real importancia que se reflejen en la economía de una región, departamento o estado. En algunos casos, sí hay crecimiento de estos indicadores en algunas regiones de algunos países, pero al final esto ha sido propiciado más por la inversión privada que por el liderazgo de algún funcionario visionario y capaz. En este sector, siempre hay muchos discursos y pronunciamientos, que a la postre se convierten en buenas intenciones y un poco de demagogia, que se quedan en la vorágine burocrática de las dependencias de gobierno, y al final un efímero impulso de crecimiento llega apenas a ser perceptible, en el mejor de los casos. Si pensamos en un líder en el sector privado, vamos a ver que, si bien hay grandes empresas acuícolas en algunos países, como es el caso de Chile, algunas en Brasil, otras más en Colombia, Panamá, Honduras y México, ninguna tiene una participación globalizada en América Latina, de tal manera que representen un liderazgo en el sector. Su tamaño y participación en los mercados no las han convertido en ejemplos para la generación de políticas públicas que motiven un verdadero desarrollo acuícola local, mucho menos regional. Por lo general son empresas medianas, cerradas en sus políticas internas, cautelosas y condescendientes con el sector público en la búsqueda de un beneficio propio más que para el sector al que pertenecen. Por lo tanto, aquí tampoco hay líderes. Si pensamos en un líder académico, tampoco vamos a encontrar muchas opciones. Estas personas por lo general, o tienen una visión muy romántica del desarrollo acuícola de América Latina, que puede rayar en la utopía, o son catastróficas en sus consideraciones sobre la explotación irracional de los recursos naturales por desatada ambición del sector privado. Por lo tanto, es difícil encontrar en este sector un líder que dirija cabalmente el desarrollo de la acuicultura en América Latina. Al final, podemos concluir que, posiblemente, la falta de crecimiento de este sector en la región latinoamericana se ha dado por la falta de líderes, ya sea que estén en el sector público, en el sector privado o en el sector académico, pues no los hay en ninguno de los tres. Y no los hay ni por país, ni por región. Con el tiempo, el desarrollo propio de la industria provocará sus propios líderes, pero esto puede llevar mucho; es precisamente una cualidad de los líderes cambiar el rumbo de los acontecimientos, precipitar el futuro cuando es bueno para todos. Si alguien conoce a uno de estos personajes, por favor póngase en contacto. 76




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.