Panorama Acuícola Magazine Mayo - Junio 2016 Vol. 21 No.4

Page 1




Contenido En portada

Vol. 21 No. 4 MAY / JUN 2016 DIRECTOR

Seafood Expo North America 2016; los productos de la acuicultura dominan los pasillos de esta exposición mundial de pescados y mariscos.

Sal­va­dor Me­za info@dpinternationalinc.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas administracion@design-publications.com COORDINADORA EDITORIAL

50

Teresa Jasso edicion@design-publications.com COLABORADORES EDITORIALES Carlos Rangel Dávalos DISEÑO EDITORIAL Francisco Cibrian, Perla Neri DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri design@design-publications.com CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES suscripciones@panoramaacuicola.com COMUNICACIÓN Y MARKETING Alejandra Meza amz@dpinternationalinc.com

14

COORDINADOR DE VENTAS Christian Criollos crm@dpinternationalinc.com EJECUTIVO DE VENTAS Gustavo Ruiz sse@dpinternationalinc.com VENTAS INTERNACIONALES

22

28

Steve Reynolds marketing@dpinternationalinc.com

Oficina en Latinoamérica Ave. Patria 2085 (Mezzanine) Fracc. Puerta de Hierro. Zapopan, Jalisco. C.P 45116 Tels: +(33) 8000 7593 / 3632 2355

30

34

OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160. San Antonio, TX 78205. USA Tel: +(210) 504 3642

Cos­to de sus­crip­ción anual $650.00 M.N. dentro de México

Secciones fijas

USD $90.00 EE.UU., Centro y Sudamérica

4 Editorial 6 Carta al Editor 8 Noticias de la Industria y desarrollo 14 Investigación Harina de cabeza de camarón como fuente alternativa de proteína para alimento de juveniles de Totoaba macdonaldi.

22 Alternativas

El mercado brasileño de camarón de cultivo.

€70 Europa y resto del mundo (seis nú­me­ros por un año) PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 21, No. 4, mayo - junio 2016, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Ave. Patria 2085 (Mezzanine) Fracc. Puerta de Hierro. Zapopan, Jalisco. C.P 45116 Tel: +(33) 8000 7593, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-14-0033. Impresa por Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., Calzada de los Héroes #315, Col. Centro, CP 37000, León, Guanajuato, México. Este número se terminó de imprimir el 30 de abril de 2016 con un tiraje de 3,000 ejemplares.

su negocio 28 En ¿Qué es el talento?

La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial.

30 Perspectivas

Calculando el costo de las enfermedades acuáticas en Asia.

de producción 34 Técnicas Implementación de un sistema experimental de monitoreo. Basado en una red inalámbrica para comparar consumo de energía, calidad y servicio de una red de sensores en un entorno acuático.

76 Análisis 2

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V. Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:


40

40 Reseña Apostando todo por la acuicultura Convención de la Sociedad Mundial de Acuicultura 2016.

46 Nota Dirigida a la Industria Acuícola

de América Latina USSEC lanza nueva tecnología de producción acuícola rentable y sostenible: Intensive Pond Aquaculture (IPA).

46

de fondo 48 Artículo Tilapia: la especie para la acuicultura del futuro.

48

Departamentos 54

FAO en la acuicultura

La Comisión de Pesca Continental y Acuacultura de América Latina y el Caribe (COPESCAALC)

Carpe Diem

Un “real” compromiso con la acuicultura.

56

En la mira

El otro extremo de las campañas de promoción.

58

Mirada austral

Profundizando algunas tendencias de mercado en la UE y EE.UU.

Feed notes

Efectos del cambio climático en general. PARTE I.

62

Agua + Cultura

El anzuelo del camarón mejorado genéticamente.

64

Urner Barry

Reporte del mercado de camarón. / Reporte del mercado de la tilapia, el pangasius y el bagre. / Salmón.

3

60

66

Obituario

72

Ferias y exposiciones

73

Directorio

74


EditorIal

Seafood Expo North America 2016;

los productos de la acuicultura dominan ya los pasillos de esta importante exposición mundial de pescados y mariscos

C

onsiderada la Exposición de pescados y mariscos más importante del hemisferio occidental, y una de las más importantes del mundo, la Seafood Expo North América se ha convertido en un mercado de productos acuícolas que sustituyen cada año más y más a los productos de las pesquerías, debilitadas por la sobre-explotación, el incremento en las regulaciones medioambientales y la poca eficiencia en sus procesos productivos, cuya aleatoriedad les impide competir con los productos acuícolas que se producen a base de siembras y cosechas. Este año, el 55% de los nuevos lanzamientos de productos para el mercado mundial de pescados y mariscos fueron con base a productos acuícolas; salmón, camarón y moluscos bivalvos, cuya producción estable y programable permite mantener una estructura de costos controlada y sin sobresaltos, y que a la larga les da la oportunidad de innovar en novedosas presentaciones y conquistar diferentes mercados, mas allá de las costas. Desde hace algunos años, los commodities de la acuicultura han venido dominando los exhibidores de esta Expo, y muy probablemente representen ya el mayor volumen de intercambios en toneladas y la mayor cantidad de dinero en compraventas. Los principales productos acuícolas que se intercambian en esta vorágine comercial son: salmón, tilapia, camarón, basa (pangasius), y moluscos bivalvos, y de estos últimos principalmente ostiones. Todos estos productos son cosechados en granjas acuícolas y producidos bajo un programa calendarizado de cosechas, muchas veces con contratos de compraventa definidos, con precios y una cobertura, sobre estos, pre-establecida. Conforme se vayan logrando las economías de escala en la producción de estos commodities acuícolas, más eficiente se irán haciendo sus cultivos, se irán reduciendo riesgos y se irán minimizando los costos; con un panorama más seguro, ya nadie tiene que pagar más por el producto. No se tiene que ser muy previsor para anticipar que esta tendencia va a continuar así, hasta que los productos acuícolas terminen por dominar enteramente toda la Exposición. Esto podría presentarse muy posiblemente durante la próxima década.

4


5


carta al editor

Carta al Editor: Con mucho interés leí (como siempre hago a todos los artículos de Panorama Acuícola) la columna titulada “Carpe Diem” en el No. Marzo-Abril de 2016 Vo.21 (3) “Tenemos que invertir en nosotros mismos o nadie lo hará por nosotros”. Estoy totalmente de acuerdo, el emprendedor y el productor debe capacitarse o la curva de aprendizaje será muy costosa, para sí mismo y para el país.

C

on mucho interés leí (como siempre hago a todos los artículos de Panorama Acuícola) la columna titulada “Carpe Diem” en el No. Marzo-Abril de 2016 Vo.21 (3) “Tenemos que invertir en nosotros mismos o nadie lo hará por nosotros”. Estoy totalmente de acuerdo, el emprendedor y el productor debe

capacitarse o la curva de aprendizaje será muy costosa, para sí mismo y para el país. En ese artículo ponderan a la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés) como una organización cuyo objetivo es la diseminación del conocimiento acuícola, el intercambio de experiencias y la promoción del entrenamiento y la educación

en acuicultura. Ahí me perdí. He sido miembro de la WAS y efectivamente esos son sus objetivos, pero esa educación no llega al productor. Es una educación tecnológica a un buen nivel, pero no se traduce al español, salvo escasos números, ni en una forma digerida al productor latino, por no decir solamente al mexicano.

Biol. María Soledad Delgadillo Tiburcio.

Estanque para explotación con huerto, Puebla.

Medición de flujo para calcular la densidad de carga. Combinación planta de ornato/ tilapia.

Presas COUSSA /PESA para riego- tilapia/ carpa/ bagre o trucha dependiendo la temperatura.

Elaboración de chinchorros para uso en tanques de geomembrana.

Jaulas de elaboración casera para alevinaje.

Estanque para tilapia de traspatio, Veracruz.

Tanque para tilapia Chiapas. Producción de traspatio, Chiapas.

Tanques en producción cooperativa de mujeres, Las Nubes, Chiapas.

6


¿Por qué no ha habido más WAS en México, en dónde se quedó?, ¿dónde está el Chapter WAS México? La situación actual de la CONAPESCA deja mucho que desear, los acuicultores privados y los AREL la están sacando adelante contra viento y marea (CONAGUA, SEMARNAT; CONAPESCA, SAT, coyotes, proveedores, etc.) ¿Por qué, entonces, CONAPESCA no ha difundido masivamente la filosofía, los principios, las obligaciones y los derechos para que los productores se capaciten? Hay un eslabón perdido en esta cadena y es el Extensionismo acuícola, que no existe como tal en CONAPESCA, INAPESCA, UNIVERSIDADES, COMITÉS SISTEMA PRODUCTO, COMITES DE SANIDAD Y ESCUELAS DE ACUICULTURA. Algunos hacen algo, pero no es suficiente. Dónde está entonces la planeación? cómo evaluamos nuestras tareas si no hay seguimiento en la capacitación que se da, en los financiamientos (la mayoría fallidos). ¿Por qué, año con año, se sigue apoyando a productores que solo cuentan con elefantes blancos?.. ¿Será que no se tiene la capacidad, el enfoque para autoanalizarse y calificarse y retomar el rumbo? ¿Por qué hay tan poco presupuesto para la capacitación?, ¿por qué no se ha hecho algo para salirse del esquema de INCA RURAL?, ¿por qué no plantea soluciones y no solamente el decir INVIERTA EN AUTOEDUCARSE? Debe de existir un mecanismo que trabaje por microrregiones, que esté enlazado con las oficinas municipales de Desarrollo de Fomento Agropecuario y agregar “Acuícola”. En los seres vivos la unidad es la célula, en socioeconomía el municipio y con estos las microrregiones, las microcuencas hidrológicas, pues bien, ahí deben estar los capacitadores permanentes y no sexenales y, por supuesto, bajo la condición de que quien no cumpla se va. En los últimos 10 años, además de apoyar en instalar granjas que sí operan, me he dedicado a la formación de formadores. Viviendo realmente lo que sucede en las comunidades, me he percatado de la gran necesidad de capacitación acuícola, de que debe hacerse una revisión a los planes de estudio

Capacitación a cargo de técnicos del PESA.

de las facultades de biología con especialidad en acuicultura, cuanto más en las ingenierías acuícolas (en términos de capacidades) y en una postura de CONAPESCA hacia esas escuelas para coordinarse hasta exigir a la SEP se eduque en la formación del perfil de acuicultor. He insistido en que la educación acuícola se debe iniciar desde el Kínder y niveles sucesivos, no veo otra forma de cambiar a nuestra niñez y jóvenes en el uso sustentable del manejo del agua, el incremento de la producción acuícola diversificada y del policultivo, así como el consumo de pescado. No basta ser miembro de la WAS, eso es a nivel muy personal, nuestra gente no llega a la WAS, hay que ser mexicano y promover los eventos tipo FIACUI en nuestro país, más actividad en los estados, exigir resultados a los Comités Sistema Producto, pero más apoyo para ellos. Trabajar con términos de referencia muy concretos con un acompañamiento de capacitación integrado con tecnología acuícola y educación básica empresarial (esas bitácoras que muchos productores y hasta los mismos técnicos no llevan) y nutricional con sensibilización, para que nunca se les olvide y lo sigan haciendo de por vida. Aún hay tiempo, hay muchos niños y jóvenes que aprenderán de nosotros los viejos, si tenemos la oportunidad de cuándo y cómo capacitarlos. Al despertar valorarán la importancia de invertir en la capacitación. Saludos respetuosos y cordiales. Atentamente: BIOL. María Soledad Delgadillo Tiburcio. Centro de Capacitación Acuícola Papaloapan, Alvarado, Veracruz. Contacto: soltilapia1@yahoo.com

7


noticias de la industria

Sonora mantiene liderazgo en sanidad e inocuidad acuícola En materia de inocuidad, del 2004 a la fecha se han tenido avances significativos en número de Unidades de Producción Acuícola con Reconocimiento Oficial. En sanidad se ha mantenido el período de vacío sanitario, la vigilancia y promoción de las buenas prácticas y la permanente vigilancia epidemiológica en las unidades de producción. Por: Redacción / Panorama Acuícola Magazine*

S

onora está en la mira nacional por la calidad y sanidad de sus productos, y los sonorenses han demostrado sus deseos de mantenerse como líderes, aseguró el Delegado Federal de Sagarpa, Jorge Guzmán Nieves, durante el informe de labores del Consejo Directivo del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES). A la fecha, y a partir del 2004 en que inició el programa de COSAES en la entidad, se han tenido avances significativos en número de Unidades de Producción Acuícola (UPA’s) que operan con el distintivo de Reconocimiento Oficial. Del 2006 al 2015 pasaron de 115 a 177 UPA´s (camarón, moluscos y peces) y el número de reconocimientos obtenidos se incrementó de 5 a 77; a la cabeza las de camarón con 59. Al rendir su informe de labores como Presidente del COSAES, el profesor Miguel Ángel Castro Cosío dijo que estas UPA´s reconocidas representan el 46% del total de Unidades que operaron en 2015 y obtuvieron el 77% de la producción total de camarón del Estado, lo que significa que la mayor parte de la producción pertenece a UPA´s Reconocidas en Buenas Prácticas, así como también el número de hectáreas de las UPA´s Reconocidas representa el 66% del total de las 23,201 que operaron en el año de referencia. En materia de sanidad, pese a la complejidad del ambiente acuícola, los productores de Sonora han mantenido y respetado de manera constante el período de vacío sani-

Informe del Presidente del COSAES, el profesor Miguel Ángel Castro Cosío.

—En Sonora— “El avance de los productores en sanidad e inocuidad representa el mayor de sus activos y ha sido su mayor fortaleza para hacer frente a los retos sanitarios de los últimos años.” Julio César Corona Valenzuela, Secretario de Agricultura de Sonora.

Asamblea COSAES.

8


“Se ha puesto en alto la necesidad de capacitar al recurso humano de COSAES y de los parques acuícolas, como la mejor vía para alcanzar mayor competitividad y productividad”. Jorge, Guzmán Nieves, Delegado federal de Sagarpa.

tario, la vigilancia y promoción de las buenas prácticas sanitarias, y la permanente vigilancia epidemiológica en las unidades de producción.

La mejor producción también está en Sonora

El 2010 fue el inicio de un rápido y crítico camino hacia una crisis productiva y financiera en las granjas, que afectó hasta finales del 2013; Sonora pasó de producir más de 80 mil t de camarón de cultivo en 2009, a colocar en el mercado alrededor de 14 mil t en 2013. “Un impresionante descenso de más del 82%, debido a la presencia de enfermedades de alto impacto, como la enfermedad de la mancha blanca y la mortalidad atípica; así de dramático fue el golpe a la economía de la mayoría de nosotros los productores”, compartió el Presidente del COSAES. Aunque no se puede cantar victoria, dijo, para 2015 el cultivo fue un éxito —hay quienes lo atribuyen a la resistencia de la post-larva sembrada, otros al adelanto de las fechas de siembra, y otros más a mejores estrategias de manejo— al sumar una producción de 58,666 t de camarón blanco y respecto a los cultivos de peces es destacable el crecimiento de la actividad en las dos principales especies cultivadas: tilapia y trucha. “Los últimos cuatro ciclos fueron críticos, pero en el 2015 se pudo caminar hacia la estabilización (…) Aunque es indudable que la acuicultura en Sonora, México y el mundo está enfrentando un reto fenomenal que por necesidad implica replantear el sistema de producción, la interacción con el medio ambiente y el modelo de negocio mismo”, advirtió Castro Cosío. “Alabo que productores de Sonora se alíen con Senasica para la investigación, capacitación y proyectos productivos en la conquista de mejores niveles de sanidad e inocuidad. Trabajando como aliados se alcanzará mayor bienestar para quienes realizan esta actividad”. Mauricio Flores Villasuso, Director de Sanidad Acuícola y Pesquera de Senasica.

Los retos

Para el Presidente del COSAES aún queda por delante un panorama lleno de retos por enfrentar: la caída de los precios del producto en el mercado nacional, la competencia desleal por las importaciones de camarón desde Centroamérica, la fluctuación del dólar y su impacto en los costos del alimento, la necesidad de líneas de postlarva resistentes a enfermedades y de rápido crecimiento, la reducción de los subsidios del diesel, el impulso al proyecto de electrificación, el cambio climático, mejoras en la infraestructura, principalmente. Para enfrentarse a estos retos durante el 2016, el COSAES se plantea continuar con el apoyo a los productores, la gestión ante las autoridades y la ejecución de las cuatro acciones principales de su Programa de Trabajo: la asistencia técnica, la promoción y difusión de las buenas prácticas, la capacitación y la vigilancia epidemiológica. A la asamblea acudieron el Secretario de Agricultura de Sonora, Julio César Corona Valenzuela; el Subsecretario de Acuacultura y Pesca, Marco Antonio Ross Guerrero; el Delegado federal de Sagarpa, Jorge Guzmán Nieves, y el Director de Sanidad Acuícola y Pesquera de Senasica, Mauricio Flores Villasuso. *Con información de Francisco González Bolón

9


noticias de la industria

La importancia en el manejo de los microorganismos en el cultivo de camarón La segunda convención técnica de Lallemand Animal Nutrition, dedicada al cultivo de camarón, reunió a más de 250 participantes en Chennai, India, en marzo del 2016.

Por: Redacción / Panorama Acuícola Magazine*

D

urante la segunda edición de Lallemand Animal Nutrition (LAN) se presentaron los últimos hallazgos sobre los ecosistemas microbianos en los estanques y el tracto intestinal de los camarones, y se discutió sobre la importancia del manejo de estos ecosistemas como una herramienta para enfrentar los retos de la acuicultura en la actualidad (enfermedades, calidad del agua, sustentabilidad en los cultivos).

La importancia del manejo de los ecosistemas microbianos

El Doctor Mathieu Castex, Director

Científico de LAN, explicó que los estanques son ecosistemas complejos involucrados en el tratamiento de materia y remoción o reciclado de nutrientes, como el nitrógeno. Los microorganismos de los estanques forman parte de la cadena alimenticia, contribuyendo con los procesos biológicos y juegan un papel importante en las condiciones sanitarias del estanque (ej. control de patógenos) por lo que un cambio en el equilibrio de estos ecosistemas puede generar impactos en la salud y rendimiento de los organismos. Actualmente se sabe muy poco acerca del papel de la microflora

10

intestinal de los camarones, pero se tiene claro que es fundamental en la mediación de su salud. Durante el evento se discutió como el uso de probióticos en la alimentación tiene la capacidad de modular la microbiota intestinal, por ejemplo el uso de Pediococcus acidilactici MA 18 5 M (BACTOCELL®) ha probado reducir el estrés oxidativo y en caso de infección, mejorar la supervivencia.

Controlando las nuevas enfermedades

El Dr. Tran de Aqua Mekong Laboratory de Vietnam habló de las enfermedades que afectan al cama-


rón (EHS/AHPND, enfermedad de las heces blancas, EHP/microsporidios), las cuales son transmitidas principalmente a través del agua, la alimentación, el canibalismo, la materia fecal y la bio-película. El Dr. Tran enfatizó que la prevención es la clave, a la par que compartió algunas estrategias prácticas para prevenir enfermedades como las heces blancas y el EMS.

Nuevas soluciones en biorremediación

La biorremediación se ha utilizado durante décadas en la acuicultura con el objetivo de facilitar el manejo y acumulación de materia y compuestos de nitrógeno en el agua y fondo del estanque. Actualmente, una de las investigaciones en curso en Lallemand Aquapharm está trabajando en desarrollar un producto (LALSEA® Biorem) a partir de la selección de cepas bacterianas heterotróficas para biorremediación, que específicamente aseguren la degradación de materia orgánica, reducción de amoniaco y calidad de los lodos.

Werner Jost expuso el caso exitoso de Camanor en Brasil; después del brote del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) desarrollaron un sistema de recirculación de agua “AquaScience” con el cual producen 250 camarones/m2 sin intercambio de agua o liberación de lodos al medio ambiente sin utilizar químicos mediante biorremediación y uso de probióticos para ayudar a equilibrar los ecosistemas microbianos y controlar la calidad del agua.

Manejando los ecosistemas microbianos en el tracto intestinal

El uso de antibióticos debe ser controlado y una alternativa prometedora es el manejo de los ecosistemas microbianos; H. Aarestrup, de Biomar en Dinamarca, compartió su experiencia con el uso de probióticos (BACTOCELL®) en la alimentación de peces y larvas de camarón, el cual contribuyó a reducir las deformidades en peces y la dependencia al alimento vivo, al

11

igual que mejorar la supervivencia y rentabilidad de las granjas. Actualmente el cultivo de camarón es desafiado por las nuevas enfermedades, al mismo tiempo que la presión ambiental y la demanda de alimento incrementan, por lo que el control y manejo de los ecosistemas microbianos, tanto en los estanques como en el tracto digestivo de los camarones, son una estrategia de gran potencial para limitar el desarrollo y esparcimiento de bacterias patógenas y optimizar el rendimiento de los cultivos.

*Con información de: Sylvie Roquefeuil – Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Lallemand Animal Nutrition. Contacto: sroquefeuil@lallemand.com


noticias de la industria

Alltech presenta los resultados de su primera encuesta global sobre producción de alimento para acuicultura 2016 “La acuicultura es el segmento de más rápido crecimiento de toda la industria del alimento para animales”, señaló Aidan Connolly, director ejecutivo de innovación y vicepresidente de cuentas corporativas de Alltech.

L

exington, Kentucky.- Como parte de la Encuesta Global anual sobre Alimento, Alltech, compañía global líder en salud y nutrición animal, dio a conocer un profundo análisis sobre el creciente sector de la producción de alimento balanceado para acuicultura y el incremento de los precios del alimento en etapa final, en todo el mundo. Aidan Connolly, Director Ejecutivo de Innovación y Vicepresidente de Cuentas Corporativas de Alltech, informó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el consumo de pescado supera hoy al consumo per cápita de carne de res y los peces de cultivo exceden actualmente a los peces silvestres capturados. Esta escala de la industria está llevando a muchos responsables del desarrollo de políticas a cuestionar prácticas y métodos, en particular en lo que se refiere a la sostenibilidad”. “Cuando publicamos nuestra Encuesta Global sobre Alimento Balanceado 2016, nos hicieron llegar más preguntas relacionadas al sector acuícola que a cualquier otra especie”, añadió Connolly. “Esto fue una indicación más de que la acuicultura genera mucho interés. Nadie más ha investigado esta industria de esta manera y consideramos que era hora de satisfacer esta necesidad”. En el 2015, China lideró la producción mundial de alimento

para acuicultura con 17.3 millones de t con un costo promedio por dieta en etapa final de USD$850 (MNX$14,757). Siguieron Vietnam y Noruega con 2.8 y 1.8 millones de t, respectivamente. Sin embargo, el costo promedio de alimento en etapa final era mucho más alto en Vietnam con USD$1,333 y Noruega con USD$1,100 (MNX$23,142 y MNX$19,096, respectivamente). La dieta en etapa final más costosa proviene de la región AsiaPacífico con Corea a USD$1,800 y Japón con USD$1,700 (MNX$31,250 y MNX$29,507, respectivamente). Casi el 50% de las respuestas de la encuesta indicaron que el alimento en etapa final para acuicultura en su región tuvo un costo promedio de más de USD$1,000 (MNX$17,361).

12

“Esencialmente esto se debe a las materias primas importadas”, explicó Connolly. “Y lo que se produce a nivel local se lleva a cabo con frecuencia en un mercado protegido, regulado por las tarifas gubernamentales. Los altos precios del alimento balanceado en esta región, en particular en Japón, se reflejan también en otras especies como los cerdos y las aves”. Los camarones representan el 21% de la producción global de alimento balanceado para acuicultura con el 82% procedente de Asia (India con un 66%, Tailandia con un 42% e Indonesia con un 33%). La producción de alimento para salmón representó el 11% de la producción total de alimento para acuicultura y Europa fue el principal


China, a la cabeza

Según la Encuesta Global sobre Alimento Balanceado 2016 para Acuicultura de Alltech, China ocupa el primer puesto como productor de alimento para acuicultura con 17.3 millones de t con un costo promedio por alimento en etapa final de USD$850 (MNX$14,754). actor en el sector de esta especie con el 52%. Otras especies importantes en términos de producción de alimento balanceado incluyen: • Carpa (China con un 62%) • Bagre (EE.UU. con un 40%, Vietnam con un 36% y Bangladesh con un 35%) • Trucha (Perú con un 74%) Brasil, que se situó en el octavo puesto como productor de alimento balanceado para acuicultura, alimentó a más de 25 especies diferentes de peces con sus 940 millones de t, en el 2015. Especies de peces

planos amazónicos como pirapitinga, tambaqui y pacú constituyen la mayor parte de la producción brasileña de alimento para peces. “Hemos encontrado que en Brasil, una parte importante de la producción de alimento no fue asignada a las típicas razas producidas en muchos otros países”, comentó Connolly. “Resulta que más del 40% de la producción de alimento de Brasil se asigna a una variedad local de especies amazónicas como pacú, tambaqui, tambacu y tambatinga”. La Encuesta Global sobre Alimento Balanceado 2016 de Alltech

13

estima que el tonelaje de alimento balanceado global hoy es de 995.6 millones de t métricas, un aumento de 2% respecto al año pasado y un incremento de 14% desde que Alltech publicó por primera vez los resultados de su Encuesta Global sobre Alimento Balanceado, en el 2011. El análisis de las tendencias de los últimos cinco años muestra un crecimiento predominante de alimento balanceado para los sectores: porcino, aves y acuicultura. *Con información de María Sol Orts. Contacto: morts@alltech.com | Gustavo Alcedo. Contacto: galcedo@alltech.com


investigación y desarrollo

Harina de cabeza de camarón como fuente alternativa de proteína para alimento de juveniles de Totoaba macdonaldi Sustitución proteica factible en alimento con harina de cabeza de camarón para juveniles de totoabas logrando mejoras en los parámetros productivos y composición química.

Por: Luis Daniel Espinosa-Chaurand, Antonio Silva-Loera, Zaúl García-Esquivel y Lus Mercedes López-Acuña*

E

n busca de fuentes alternativas de proteína para la formulación de alimento se evaluaron los efectos de la sustitución parcial de harina de pescado por harina de cabeza de camarón en dietas de juveniles de Totoaba macdonaldi (26.3 ± 4.7 y 1 cm); efectos en el crecimiento, sobrevivencia, factor de conversión alimenticia y composición de tejidos, así como sobre el coeficiente de digestibilidad aparente de materia seca (CDA), proteínas (CDAP) y lípidos (CDAL).

Introducción

Para la industria pecuaria, la harina de pescado representa una de las principales fuentes de proteína en los alimentos, así como uno de los ingredientes de mayor costo representando hasta el 50% del costo total. El uso de harina de pescado como alimento para la acuicultura fue del 10% en 1980, aumentado en el 2006 a 46%, por lo que es crucial buscar fuentes alternativas de proteína. La harina de cabeza de camarón (HCC) puede ser una opción económicamente recomendable para

14

la formulación de alimentos para especies acuáticas por sus múltiples ventajas: • Costos bajos para su obtención y transformación a harina • Perfil de aminoácidos comparable con la harina de soya o de pescado • Contiene una amplia variedad de estimulantes de alimentación o quimio-atractantes • Es fuente natural de pigmentos carotenoides y quitina • No son fuente directa de alimento para el hombre.


La Totoaba macdonaldi es una especie endémica del Golfo de California, México; carnívora de hábitos nocturnos, habita en aguas someras hasta 200 m de profundidad usualmente cerca de la desembocadura de los ríos. La dieta natural de los juveniles de totoaba es camarón, cangrejo, jaiba y algunas especies de peces (Barrera et al, 1994).

Materiales y métodos

La prueba se realizó en el Laboratorio de Biotecnología Acuícola de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California en Ensenada, Baja California, México. Se utilizaron dos tipos de HCC; cabezas de camarón (CC) deshidratadas bajo el sol directamente (F) y cabezas de camarón maceradas y deshidratadas con aire caliente a 80ºC (M) en un secador de flujo de aire. La HCC macerada se obtuvo macerando las CC frescas en un molino manual

evitando la pérdida de nutrientes en el proceso. Las CC frescas, una vez deshidratadas y maceradas, se molieron con un molino martillo y tamizaron a 100 μ. Se formularon y prepararon cinco dietas isoprotéicas (55.5% de proteína cruda), isolipídicas (15% de lípidos totales) e isoenergéticas (4.6 Kcal g-1) variando el porcentaje de inclusión de HCC como reemplazo de proteína de la harina de pescado: 0% (dieta control, DC), 15% (F15 y M15) y 30% (F30 y M30) (Tabla 1). En la DC se utilizó exclusivamente harina de pescado como fuente de proteína; mientras que se utilizaron aceite de pescado y almidón como fuente de lípidos y carbohidratos respectivamente. Las dietas experimentales se elaboraron mezclando todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta producir una masa homogénea, la cual pasó por un extrusor de 5 mm y fue secada a

15


investigación y desarrollo

65ºC durante 8 h, posteriormente los pellets fueron almacenados a -4ºC hasta su uso. Para la prueba se utilizaron 225 juveniles de T. macdonaldi de 185 días de edad (26.3 ± 4.7 g de peso total y 13.6 ± 1 cm de longitud total) distribuidos aleatoriamente en 15 unidades experimentales (UE) de 65 L de capacidad (15 organismos/UE). Las UE se mantuvieron en un sistema semicerrado

de aguas claras con un filtro biológico integrado (1.5 L/min) y bajo condiciones controladas de 12 h de luz y 12 h de oscuridad, temperatura de 20.5 ± 0.9 ºC y agua con 33 de salinidad. Se realizaron tres réplicas por tratamiento distribuidas aleatoriamente. Para evitar el efecto por cambio de alimento se acondicionaron los peces a las dietas experimentales sustituyendo par-

16

cialmente la dieta durante los siete días previos. Durante los 57 días del experimento los organismos se alimentaron 2 veces al día (09:00 y 19:99 h) con el 5% de su peso vivo para asegurar saciedad. Se realizaron dos biometrías, al inicio y al final del experimento. El consumo total de alimento (CT) se determinó durante dos periodos, del día 32 al 39 y del 51 al 55, mediante la recolección de


17


investigación y desarrollo las heces por aspirado en el transcurso de los 20 min posteriores a la ingesta de alimento. Las heces fueron pesadas y conservadas para su análisis, los Coeficientes de Digestibilidad Aparente (CDAs) se calcularon según Lovell (1998). Al pie de la Tabla 2 se pueden consultar las ecuaciones utilizadas para cada uno de los cálculos. Para conocer la composición proximal del hígado, músculo del pez (sin huesos, espinas u otras estructuras) y del pez entero (incluyendo escamas, huesos, espinas y todas las estructuras) se sacrificaron 10 peces al inicio y al final 5 de cada UE. Para el análisis estadístico se utilizó el software estadístico SigmaStat.

Resultados

Los resultados de sobrevivencia, crecimiento, TCE, CT, FCA, TEP y IHS del experimento, junto con los CDAs de las dietas experimentales, se presentan en la Tabla 2. Los valores iniciales y finales, por tratamiento, de la composición proximal del hígado, músculo del pez y del pez entero se presentan en la Tabla 3. Se observaron diferencias significativas en la composición proximal inicial y final de los organismos, aumentando el contenido de humedad, cenizas y

18

proteínas, y disminuyendo el valor de lípidos y el ELN+fibra.

Discusión

La sobrevivencia de los tratamientos con HCC (99.44 ± 1.92%) fue significativamente mayor que la del tratamiento control (88.89 ± 3.85%); en este tratamiento los ejemplares fueron más pequeños y delgados con respecto a los tratamiento que incluían HCC en sus dietas. La variación en el consumo total de alimento entre la DC y las dietas con HCC se explica por la preferencia alimenticia y la ingesta, que en los organismos acuáticos constituye un proceso selectivo gobernado por un mecanismo complejo de interacción entre la composición química del alimento y la sensibilidad del espécimen hacia ciertos componentes del alimento (Harpaz et al., 1987). Los alimentos con contenido de HCC presentaron un mayor CT en comparación con la dieta control [esto al considerar que parte de la alimentación de los juveniles de totoaba en su ambiente natural comprende al camarón, cangrejo y jaiba (Ruíz, 1980; Barrera et al., 1994; Cisneros et al., 1995)] haciendo de estos alimentos, los más atractivos para los organismos. En experimentos de laboratorio se ha señalado que la incorporación


de harina de crustáceos en dietas mejora la atractibilidad debido a los quimio-atractantes que contiene, mejorando también el consumo y favoreciendo el crecimiento (Campabadal et Celis, 1996; Olsen, 2006; Torres-Cobian, 2005). Se ha reportado que en los juveniles de Totoaba macdonaldi

los niveles altos de lípidos (~18%) disminuyen el consumo de alimento, lo cual se ve reflejado en una disminución de la TCE sin afectar su TEP (Rueda-López, 2011), situación que pudo ser el caso del tratamiento control con la falta de algún quimio-atractante dentro de su formulación.

19

Las dietas con contenido de HCC presentaron un mayor crecimiento en peso y TCE, en particular la M30 (19.82 ± 1.64 g/pez) y una mayor TCE (0.99 ± 0.06), esto se debe a un mayor consumo y mayor eficiencia alimenticia. El aumento en el consumo puede ser a causa de que el camarón es un


investigación y desarrollo

componente básico en las dietas naturales de las totoabas juveniles, por lo que se sienten más atraídas al alimento con HCC. Mientras que la mejor eficiencia de la dieta M30 se explicaría a causa del macerado de las cabezas de camarón, posiblemente el proceso promovió la liberación de enzimas digestivas del hepatopáncreas que favorecen la predigestión de moléculas con valor nutritivo (Cruz, 1996; Eun-Sil et al., 2000; Figueiredo et al., 2001; Gamboa-Delgado et al., 2003) dejándolas más asimilables para los peces. Ante un mayor consumo de alimento en juveniles de totoaba

se observa un mayor crecimiento y TCE (Solórzano-Salazar, 2006), en la prueba los mejores FCA se obtuvieron con los tratamientos M15 y M30 (1.60 ± 0.10 y 1.61 ± 0.13); esto se puede explicar por la relación que existe entre el consumo de alimento y el incremento en peso de los peces. El tamaño del hígado está asociado con la cantidad de nutrientes en el alimento y el balance entre ellos (Storebakken & Austreng, 1987) reportando que un IHS entre 1.8 y 2.8 representa hígados sanos (Craig et al., 1999). En el experimento no se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos, con

20

un promedio general de1.29 ± 0.10, valor relativamente bajo, pese a que los organismos se encontraron saludables; esto puede deberse a que no hubo acumulación de lípidos en los peces, pero sí un mayor crecimiento y desarrollo. Los CDAs (CDA, CDAP y CDAL) de la dieta control fueron significativamente menores en comparación con los demás tratamientos. Particularmente la dieta M30 presentó valores de CDAs (66.18 ± 1.28, 86.51 ± 0.53 y 72.29 ± 1.10, respectivamente) mayores entre los tratamientos con HCC, esto se atribuye al mayor consumo de alimento y a una adecuada digestibilidad.


Lo anterior no aplica para todos las especies, Torres-Cobian (2015) reportó que para el caso de Salmo trutta y Atractoscion nobilis, entre mayor el consumo la digestibilidad del alimento se reduce. Los CDAs pueden servir como indicadores de calidad de los ingredientes de las dietas, ya que la digestibilidad de los ingredientes que componen una dieta son los principales factores que afectan el crecimiento en los peces (Torres-Cobian, 2005; Da Silva et al., 1995). Con esto se puede inferir, mediante los valores

obtenidos en la dieta M30, que la HCC macerada es un ingrediente altamente recomendado como complemento proteico en las dietas de peces marinos. El incremento en los niveles de proteína, humedad y cenizas en el hígado, músculo y pez entero en el transcurso del tiempo se puede atribuir al crecimiento de las estructuras de los organismos (músculo, espinas, otros tejidos), mientras que la aparente disminución de lípidos y ENL + fibra se puede relacionar con una baja acumulación de energía por la etapa de crecimiento en la que se encontraban las totoabas durante el experimento.

Conclusión

Se puede concluir que la sustitución de proteína de harina de pescado por harina de cabeza de camarón para juveniles de totoabas es factible y mejora los parámetros productivos, así como los CDAs obteniendo mejores resultados con la inclusión de HCC macerada y niveles de sustitución del 30%. Es necesario realizar más investigaciones que contribuyan a la

21

determinación más exacta de los niveles óptimos de sustitución proteica de estas harinas de subproductos por las harinas de pescado, las etapas de los peces en dónde pueden utilizarse más eficientemente, así como cuestiones biotecnológicas para hacerlas recomendables bioeconómicamente para esta especie u otras especies de peces carnívoros de importancia acuícola. PAM *El presente artículo se tomó y editó del texto publicado por la revista Latin American Journal of Aquatic Research (LAJAR). *Acerca de los autores: Luis Daniel Espinosa Chaurand, Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), La Paz, BCS. Antonio Silva Loera, Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, BC. Zaúl García Esquivel, Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, BC. Luis Mercedes López Acuña, Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, BC. Contacto: mcespinosachaurand@gmail.com


alternativas

El mercado brasileño de camarón de cultivo En la actualidad, la producción de camarón de cultivo de Brasil es consumida casi en su totalidad por el mercado interno a raíz de las afectaciones provocadas por las medidas de antidumping1 impuestas por EE.UU., en el 2004. Por: Itamar Rocha*

B

rasil tiene un gran potencial para el desarrollo sustentable de la industria del camarón de cultivo, desde el punto de vista medioambiental y social. Este potencial es evidente, tanto a lo largo de la costa como en el interior del país, donde aguas con baja salinidad se encuentran altamente disponibles. La mayoría de estas áreas están ubicadas en la región noroeste de Brasil, la cual se caracteriza por contar con los indicadores socioeconómicos más bajos del país. Es importante tomar en cuenta que en sus primeros años la industria del camarón de cultivo

en Brasil se estructuró y creció para satisfacer los mercados europeos y americanos. Sin embargo, la imposición de las cuotas de antidumping, por Estados Unidos en el 2004, junto con la valoración de la moneda nacional frente al dólar americano afectó la competitividad de las exportaciones de camarón de Brasil, prácticamente deteniéndolas, haciendo del mercado nacional la única alternativa viable (Figura 1 y 2). Pese a la pérdida de los aranceles SGP de la Unión Europea al inicio del 2014 y a la continua presencia de los aranceles antidumping de EE.UU., en el 2013, varios 22

productores de camarón de Brasil comenzaron a probar el mercado internacional nuevamente. En este año, una pequeña cantidad (612 t valuadas en USD$4.1 millones – MNX$71.7 millones) de camarón de cultivo fue exportada, pero esta se redujo en el 2014 a sólo 277 t que comprenden los envíos a España (17.28 t / USD$220,300 – MNX$3.8 millones); Francia (93.32 t / USD$629,070 – MNX$10.9 millones); y Vietnam (168.8 t / USD$1,340 – MNX$23,400). Como consecuencia, desde 2006 el mercado nacional ha sido el principal destino de la producción de camarón de Brasil.


23


alternativas La mayoría del producto es consumido localmente

La producción de camarón de cultivo, tanto de granjas comerciales como de granjas familiares, contribuye fuertemente al desarrollo regional mientras satisface la creciente demanda interna de camarones, principalmente Litopenaeus vannamei, a nivel nacional. De hecho, el mercado interno de camarón se satisface exclusivamente por la producción nacional, la cual ascendió a 85,000 t en 2014 y se estima que llegó a 90,000 t en 2015, alcanzando el volumen record de los últimos doce años. No obstante que el consumo de camarón en el país continúa bajo, con sólo 0.6 kg / per cápita / año (80% de origen acuícola y 20% por captura), esta cifra va aumentando año con año debido al incremento del poder adquisitivo de los consumidores y a un mejor abastecimiento por parte de la producción nacional. El punto es que el crecimiento económico de Brasil durante los años 2007 al 2013, junto con el incremento del ingreso promedio, ha contribuido positivamente a la demanda creciente de camarón, tanto en cadenas de supermercados como en el sector de servicio de comida, lo anterior incluso tomando en cuenta el estancamiento económico del 2014/2015. El camarón fresco aún representa el mayor volumen de venta a nivel de granja. Debido al alto grado de informalidad en los registros en este nivel es difícil cuantificar con certeza los totales de producción y los intercambios comerciales.

Canales internos de comercialización

Los pequeños y medianos productores suelen vender su producto a los distribuidores locales, así como a los distribuidores que operan centros de distribución en las regiones sur y sudeste de Brasil, las regiones más desarrolladas de esta República. Otros destinos para el camarón son plantas ubicadas en la región noreste que procesan productos con valor agregado, incluyendo camarón cocido en porciones empaquetadas de 200, 400, 500 y 1000 g, las cuales son distribuidas posteriormente en todo el país. Los intermediarios también son los principales responsables de la 24


comercialización de camarón, desde la granja hasta ciertos centros de abastecimiento. A partir de estos puntos, los camarones frescos se distribuyen a sus consumidores finales, los cuales consisten principalmente en restaurantes, bares y hoteles. Nuevamente, debido a la naturaleza informal de este canal es difícil cuantificar el flujo comercial con precisión. En el caso del camarón congelado, el mercado se ha consolidado por su cuenta año con año basándose en la regularidad de la oferta y la excelente calidad del producto proporcionado por la industria del camarón de cultivo. Este mercado se caracteriza por su alto nivel de formalidad en sus transacciones comerciales y por una mayor estabilidad en los precios durante el año, y se puede dividir en los siguientes segmentos: Minoristas: Son cadenas de supermercados donde el camarón congelado se vende a granel y en paquetes con cantidades estándar. Este mercado absorbe camarones enteros congelados y productos con valor agregado alto (camarón pelado y cocinado, camarones empanizados y platillos listos para cocinar). Distribuidores: se encuentran en todas las regiones del país, venden principalmente productos congelados en paquetes de peso estándar para restaurantes, bares, hoteles, cadenas y pequeños minoristas. Servicio de comida: constituido por cadenas de restaurantes, cocinas industriales y cadenas de comida rápida; este segmento se caracteriza por la necesidad de productos más estandarizados en cuestión de pesos y porciones, pero con bajo valor agregado. Industria de procesamiento: especializada en el camarón cocido, preparación de alimentos listos para consumir y división en porciones; este segmento utiliza camarón congelado como materia prima para sus líneas de productos. Al establecer el precio de venta del camarón congelado se toman en cuenta una serie de factores como el tamaño y el nivel de valor agregado de cada producto. La presión de la demanda de los consumidores también afecta los precios del mercado interno. 25


alternativas Conclusión

Los principales destinos para los camarones congelados han sido, desde hace algunos años, los grandes centros urbanos de los diferentes estados en el país (Sao Paulo, Río de Janeiro, Florianópolis, Belo Horizonte, Recife, Salvador, Fortaleza, Natal, entre otros). La ciudad de Itajaí, en el pequeño estado de Santa Catarina en la región sur, constituye un importante centro de procesamiento y distribución a nivel nacional. El

continuo aumento del promedio de ingresos de los brasileños ha alterado este escenario ligeramente, de tal forma que el camarón se está abriendo camino en las regiones interiores de un gran número de estados en el país. Sin embargo, la región sudeste sigue representando la mayor parte del consumo de camarón, absorbiendo el 52% de los camarones que se venden en el mercado interno, en todas sus presentaciones.

Durante la última década, el cultivo de camarón en Brasil ha enfrentado dificultades y la expansión horizontal ha sido lenta, pero la industria se encuentra nuevamente en el camino del crecimiento. El aumento previsto en la producción está relacionado con la implementación de medidas de bioseguridad y buenas prácticas en los cultivos. Relacionado con este tema es importante mencionar la iniciativa de la Asociación Brasileña de Criadores de Camarón (ABCC) de establecer cursos regionales y descentralizados de capacitación técnica para todos los productores, especialmente los de pequeña y mediana escala. La difusión de conocimientos de medidas de bioseguridad y buenas prácticas entre los productores, el incremento en los volúmenes de producción de las granjas tradicionales atraídos por los buenos precios en el mercado interno, la expansión de la acuicultura en las áreas con baja salinidad (oligohalinas) y el policultivo con tilapia son algunas de las principales acciones que han contribuido a la recuperación del sector. Por otro lado, la interacción y la posibilidad de nuevas asociaciones entre el gobierno y el sector privado para facilitar y acelerar la concesión de permisos y líneas de crédito para la inversión y costos operativos a nivel de granja, abre el camino para superar los obstáculos que han impedido la expansión de la industria del camarón de cultivo en Brasil por un largo tiempo. Con sus excepcionales condiciones naturales, infraestructura y ubicación estratégica en lo que se refiere a los principales centros de consumo, el país puede llegar a liderar el cultivo de camarón en términos de producción global. Solo es cuestión de tiempo. PAM *Itamar Rocha es presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Camarón (ABCC). El artículo original se denomina “The Brazilian market for farmed shrimp” emitido por Info Fish International en su edición de Abril del 2015. 1El dumping son las medidas de defensa comercial que se llevan a cabo cuando un proveedor extranjero ofrece precios inferiores los costos de producción en su país.

26


27


en su negocio

¿Qué es el talento? Del latín talentum, la noción de talento está vinculada a la aptitud o a la inteligencia. Se trata de la capacidad para ejercer una cierta ocupación o para desempeñar una actividad. El talento suele estar asociado a la habilidad innata y a la creación.

Por: Salvador Meza*

P

ara José Miguel Bolívar, consultor de personas y empresas en Óptima Lab., el talento tiene que ver con inteligencia, entendida como capacidad para entender, y aptitud, entendida como capacidad para hacer. Pero, hace la pregunta; “¿es esto suficiente para definir qué es talento en realidad?” Según José Miguel, se puede ser inteligente y apto y sin embar-

go no ser talentoso. Es necesario algo más. Incluso, añade; “para muchos estudiosos del tema, el talento debe ir estrechamente asociado a la generación de valor”. Por eso, entendiendo el talento como una cualidad que puede producir valor para la empresa, José Miguel identifica las siguientes características que comprende el talento:

28

A.Habilidad: El talento debe tener al menos una habilidad tangible, y si se puede más. Una habilidad que ya se posee, no que se podría llegar a poseer. Eso no es talento, es potencial. Ser talentoso implica hacer algo, ya, aquí y ahora, mejor que la media. Puede ser relacionar variables, analizar riesgos, identificar oportunidades, sintetizar información, establecer relaciones comerciales… Lo que sea, pero


debe ser algo claramente identificable. Cuando se afirma que una persona tiene talento, habría que ser capaz de especificar para qué y de demostrarlo con ejemplos. B.Capacidad: No es suficiente con poseer una habilidad. Hay que ser capaz de convertirla en valor. ¿Cuánta gente inteligente y con aptitud conoce que no rinde a la altura de las expectativas ante un cliente? ¿O que falla en inteligencia emocional? Se puede ser muy listo para el cálculo de intereses y muy tonto para los recados. No es suficiente ser hábil haciendo algo mejor que el resto. Hay que saber sacarle ventaja a esa habilidad en los momentos adecuados. C.Actitud: Entendida como resultado de voluntad y motivación. Se puede poseer una habilidad y la capacidad para convertirla en valor y, sin embargo, no hacerlo. Además de saber sacar partido a las habilidades, hay que demostrarlo. Si el talento no se expresa, entonces no es talento. Por eso la actitud es el factor más crítico. En situaciones

en las que las habilidades y capacidades son muy parecidas, lo que marca la diferencia en cuanto a talento es siempre la actitud. D.Circunstancias: El talento, para expresarse, necesita que se cumplan algunas condiciones externas determinadas. Con el tiempo, aunque las habilidades y capacidades perduren, la actitud y la motivación pueden ya no ser las propias del talento. El talento necesita un tipo de espacios para desarrollarse, que no tienen cabida en el paradigma del control. De acuerdo a este consultor, “hacer algo bien, a tiempo y con calidad, no es talento, es eficiencia. El talento sólo tiene sentido cuando hay un margen de incertidumbre; cuando la tarea no está predefinida”. A este respecto, en una cadena de ensamblaje no hay espacio para aportar algo diferente en la línea de producción que añada valor al proceso, más bien lo ideal es la uniformidad y continuidad, ya que los cambios ponen en riesgo el propio sistema de producción.

29

Por último, recomienda; “no confundir un buen desempeño y la eficiencia de un trabajador con talento”. Un buen trabajador es el que desempeña su tarea, de acuerdo a unas instrucciones y a unos estándares de calidad definidos, en un plazo determinado. El talento se atribuye a quien aporta valor al resultado de lo que hace aplicando una especial combinación de habilidades, capacidades y actitudes, que sólo es posible en determinadas condiciones. PAM

Basado en el artículo “Las 4 claves del talento” de José Miguel Bolívar. Óptima Infinito, España.


perspectivas

Calculando el costo de las enfermedades acuáticas en Asia El cálculo del costo real de cada brote de enfermedad se complica por la interacción entrelazada entre factores relacionados con el medio ambiente y la gestión; desde las pérdidas directas en producto hasta las pérdidas indirectas que afectan la industria y su cadena.

Por: Andy Shinn, Jarunan Pratoomyot, Pikul Jiravanichapisal, Christian Delannoy, Niroj Kijphakapanith, Giuseppe Paladini and Don Griffiths*

A

medida que la producción acuícola de Asia sigue creciendo, también lo han hecho las pérdidas asociadas a brotes de enfermedades. El impulso por intensificar los sistemas de producción y maximizar los beneficios a corto plazo, puede derivarse en la reducción de inversiones para medidas de manejo y bioseguridad adecuadas, exponiendo a las empresas acuícolas a un mayor riesgo de contraer enfermedades. En este artículo se consideran algunas de las pérdidas asociadas con eventos actuales de patógenos que impactan a las industrias de los crustáceos y la tilapia en Asia enfocándonos en ciertos virus, bacterias, hongos, parásitos e infecciones específicos.

Un crecimiento impresionante, pero…

Durante el periodo del 2001 al 2013, la industria acuícola de Asia creció con una tasa promedio anual impresionante de 6.85%, aumentando su producción 2.37 veces, pasando de 37.59 millones de t en 2001 a 88.90 millones de t en 2013. La producción aumentó 8.64% anualmente durante el periodo de 2012-2013. Pese a que desde 1961 no se ha registrado una caída en la producción total, la producción, la sustentabilidad y la viabilidad económica de cada empresa acuíco-

la puede verse significativamente afectada por un amplio espectro de patógenos acuáticos que se presentan de forma obligada u oportunista. Esto se puede demostrar adecuadamente por el crecimiento histórico de la industria del camarón, que se ha caracterizado por ciclos de auge seguidos por una caída provocada por los brotes de enfermedades. Primero fueron los agentes virales durante la década de 1990 (por ejemplo, el virus del Síndrome de la Cabeza Amarilla (YHV), el Virus del Síndrome de Taura (TSV) y el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV). Desde el 2010 hasta la actualidad, han sido los agentes bacterianos (por ejemplo, cepas de Vibrio parahaemolyticus, con un gen de toxina que lleva plásmido, responsables de causar la enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND), y más recientemente el patógeno fúngico – los microsporidios Enterocytozoon hepatopenaei que son los agentes que causan la microsporidiosis hepatopancreática (HPM); todas las denominaciones por sus siglas en inglés. En el caso de muchos patógenos, su presencia y el impacto en la producción pueden ser tanto impredecibles / esporádicos, como predecibles / regulares. Mientras que estas infecciones pueden resultar en pérdidas de producto y afectar los

30

costos relacionados con el control y manejo de las infecciones una vez establecidas, para el caso de las infecciones predecibles también hay costos asociados con la implementación y el mantenimiento de las medidas de bioseguridad / prevención, tratamientos profilácticos, revisiones periódicas y manejo. Calcular el verdadero costo de cada brote de enfermedad es complicado, ya que hay una interacción intrincada de un conjunto de diversos factores relacionados con el medio ambiente y manejo que pueden tener repercusiones en todo el proceso de producción, desde las pérdidas directas en producto hasta las afectaciones a la industria transformadora asociada al sector, al igual que en el sustento de los afectados.

Impacto de las enfermedades en crustáceos y tilapia en Asia

¿Cuál es el escenario actual de los brotes de enfermedades en Asia? No es posible hacer referencia a los impactos de cada patógeno en este breve artículo, por lo que ofrecemos un resumen de la presencia de patógenos en los 11 países del Sudeste Asiático con un sector acuícola activo durante los últimos tres años (Tabla 1). Para ciertos patógenos, como el Streptococcus, existe una alta probabilidad de que las cifras citadas se encuentren subestimadas.


A partir de este resumen, algunas de las pérdidas actuales que se han presentado en la industria de los crustáceos y la tilapia de Asia se concentran en enfermedades virales específicas (por ejemplo, el Virus del Síndrome de la Mancha Blanca), bacterianas específicas (por ejemplo, V. parahaemolyticus; Streptococcus spp.), hongos (por ejemplo, microsporidio E. hepatopenaei) e infecciones parasitarias para citar algunos casos.

Pérdidas dentro de la industria del camarón. AHPND – Síndrome de la Necrosis Hepatopancreática Aguda, también conocida como EMS

El brote actual de AHPND en Asia, el cual apareció por primera vez en China en 2009, Vietnam en 2010, Malasia en 2011 y después en Tailandia en el 2012, ha demostrado ser devastador. Considerando la situación de Tailandia y suponiendo que la producción tailandesa de Litopenaeus vannamei, en ausencia de otros eventos de enfermedades, se ha mantenido en su último pico de 603,227 t del 2011, el brote actual de AHPND le ha costado a la industria tailandesa, a la fecha, un exceso de USD$5 mil millones (MNX$88 mil millones / basado en el valor de las t perdidas). Por otro lado, el estado actual del AHPND en el delta vietnamita

de Mekong sugiere que 2,318 ha destinadas al cultivo de Penaeus monodon y 2,309 ha al cultivo de L. vannamei han sufrido infecciones durante el 2015. Se asume lo siguiente: • 38% y 52.7% de la superficie total se utilizó para el cultivo semi-intensivo de P. monodon y L. vannamei, respectivamente; el área restante fue destinada para el cultivo extensivo. • Las granjas de P. monodon fueron sembradas con 15 post-larvas (PL)/ m2 (semi-intensivo) y 8 (PL)/m2 (extensivo); mientras que las granjas de L. vannamei con 100 (PL)/ m2 (semi-intensivo) y 70 (PL)/m2 (extensivo). • Por cada granja, la pérdida de uno de los cultivos dentro de los primeros 40 días de la transferencia (utilizando un T50 de 20 días), aplicando una tasa de trabajo de USD$5.77 ha/ día (MNX$101.58).

Pérdidas en la industria de la tilapia

Si se realiza una extrapolación a partir de la producción del 2014 utilizando un incremento anual del 10.68%, entonces la industria asiática de tilapia parece alcanzar las 4.11 millones de t para el año 2015. Si se supone una mortalidad de 7.5% en todo Asia (con excepción de países como Bangladesh y Filipinas, donde se lleva a cabo la cosecha de peces de menor tamaño y en donde se puede aplicar una pérdida 31

de 3.75%); por lo que las pérdidas en la región por infecciones de Streptococcus podrían ser de 289,440 t con un valor de USD$480 millones – MNX$8,441 millones (aplicando un promedio de los precios asiáticos de USD$1,657 / t – MNX$29,145 / t).

Impacto de las mortalidades esporádicas

Junto con algunos de los principales eventos de enfermedades mencionados anteriormente, también vale la pena considerar los eventos esporádicos de mortalidad, los cuales se pueden atribuir a enfermedades menos específicas que pueden resultar de una baja calidad del agua, manipulación inadecuada y salud de los organismos, situaciones que pueden ser mejoradas a través de buenas prácticas en el cultivo. Pese a que la mayoría de estas pérdidas son ignoradas y/o no reportadas, ya sea debido a la pequeña escala de estas pérdidas o por la aceptación general de que caen dentro de lo típico, aceptando márgenes de pérdida en la producción, el impacto colectivo de estas enfermedades en la producción acuícola puede ser muy significativo. Se podría decir que el valor de las pérdidas en la producción provocadas por estas enfermedades “típicas”, supera el impacto económico de muchos patógenos de las enfermedades impredecibles / esporádicas.


perspectivas

Gyrodactylus sp. (Monogenea) los tremátodos en la piel se encuentran comúnmente en las branquias y las superficies externas de los juveniles de tilapia del Nilo.

• 78.9% de supervivencia de alevines a alevines monosexo de 21 días • 83.3% de supervivencia de alevines monosexo de 21 días a peces de 2.5 cm en maternidad Aplicando una pérdida del 20% por agentes parasitarios en cada etapa del cultivo, la pérdida total de la industria de la tilapia en Asia es de USD$13.5 – USD$18.5 millones anualmente (MNX$236.5 – MNX$325.5 millones). Esto es el resultado de USD$4.1 – USD$5.7 millones de pérdidas (MNX$72.1 – MNX$100.2 millones) en la etapa de laboratorio, USD$5.0 – USD$6.8 millones (MNX$87.9 – MNX$119.6 millones) en la etapa de monosexo y USD$4.4 – USD$6.0 millones (MNX$77.3 – MNX$105.5 millones) en la etapa de maternidad.

Conclusiones

El microsporidio E. hepatopenaei (EHP), el agente causante de la microsporidiosis hepatopancreática (HPM) dentro del hepatopáncreas del camarón blanco, mostrando como se ven bajo la luz normal (izquierda) y con microscopía de fluorescencia (derecha).

Virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV) evidente por las manchas blancas que lo caracterizan, las cuales se pueden observar en la imagen en el caparazón de un camarón blanco.

Ejemplo de las pérdidas rutinarias de juveniles de tilapia

Como ejemplo se estudiaron las pérdidas de juveniles de tilapia del Nilo por infecciones parasitarias en cuatro granjas comerciales de Tailandia durante un periodo de 12 meses.

Asumiendo las siguientes tasas de supervivencia en cada etapa de la producción: • 77.5% tasa en eclosión de los huevos • 77.8% de supervivencia de los huevos hasta la etapa de alevines 32

Estimar el costo de los brotes de enfermedades en la industria del camarón y tilapia es complicado, no sólo por la magnitud de cada sector y el número de animales / sitios implicados, sino también por la frecuencia del reporte de enfermedades y el acceso a datos de calidad por parte de las granjas. La inversión mínima en medidas de prevención, los lapsos en la exigencia de la bioseguridad en las granjas, la falta de evaluaciones regulares en la salud de los organismos, prácticas de desinfección inconsistentes y/o poco satisfactorias, tienen como consecuencia la exposición de las granjas a altos riesgos de introducción de patógenos que pueden resultar en episodios frecuentes de enfermedades y pérdidas. Para el caso de los sistemas intensivos, hasta lapsos ocasionales en la bioseguridad pueden resultar en pérdidas devastadoras. A pesar de que las industrias asiáticas del camarón L. vannamei y tilapia continuaron creciendo, con un promedio anual de 7.93% y 10.82% durante el periodo 20092013, las tendencias a largo plazo sugieren que la tasa de crecimiento de ambas industrias está disminuyendo. Mientras que esta desaceleración en el crecimiento puede ser resultado de la falta de disponibilidad de nuevos sitios para la acuicultura y el acceso a los recursos, entre otras razones, la correlación del riesgo de enfermedades y pér-


didas con la intensificación de cada una de las industrias no puede ser ignorada y se debe abordar el tema a través de medidas adecuadas de bioseguridad, manejo de salud y programas de control si Asia desea maximizar su potencial de acuicultura minimizando las pérdidas. PAM

*Los autores están establecidos en Fish Vet Group Asia Ltd (FVGAL); Bangkok, Tailandia; Benchmark Animal Health (BAH), Reino Unido; Universidad de Burapha (BUU), Tailandia; and Instituto de Acuicultura (IoA), Universidad de Stirling, Reino Unido. Andy Shinn, PhD es científico principal (FVGAL; BAH; IoA) Jarunan Pratoomyot, PhD es científico principal (BUU) Pikul Kiravanichpaisal, PhD es científico principal (FVGAL) Christian Delannoy, PhD Gerente de Desarrollo de Vacunas (BAH) Niroj Kijphakapanith, veterinario (FVGAL) Giuseppe Paladini, PhD profesor (IoA) Don Griffiths, Director de Operaciones (FVGAL) Correo de contacto: andy.shinn@fishvetgroup.com; don.griffiths@fishvetgroup. com Información tomada de Aquacuture Asia Pacific.

Streptococcus spp., tilapia del Nilo infectada con exoftalmos bilaterales marcados.

33


técnicas de producción

Implementación de un sistema experimental de monitoreo

Basado en una red inalámbrica para comparar consumo de energía, calidad y servicio de una red de sensores en un entorno acuático

Se realizaron pruebas en entornos reales, como tanques y piscinas, con varios nodos colocados en plataformas flotantes para obtener, transmitir y almacenar datos relativos a la temperatura. Los resultados son alentadores y demuestran las posibilidades que existen para explotar componentes electrónicos de bajo costo para mediciones en la acuicultura.

Por: Gerardo Sacarelo Vásquez, Gabriela Alejandra Romero Muñoz, MSc. Patricia Ximena Chávez Burbano*

E

n la práctica acuícola, el crecimiento y la salud del camarón dependen de parámetros ambientales y químicos en el agua; elementos como la temperatura y el oxígeno disuelto. Actualmente, la compilación y la medición de datos se realizan de forma manual. En este trabajo se propone y evalúa una red de sensores prototipo, cuyos nodos se interconectan inalámbricamente. Los módulos XBee utilizados se configuran para reducir el consumo de energía. Adicionalmente, el diseño de la red aprovecha la topología de malla que permite aumentar la fiabilidad en la transmisión de datos.

Introducción

En Ecuador, la producción de camarón constituye el segundo rubro de ingresos por exportaciones y el camarón blanco representa más del 90% de su producción. Según valores estadísticos de la Cámara Nacional de Acuacultura, en abril del 2014

ingresaron al país más de USD$200 millones (MNX$35 mil millones) solo por esta actividad. En entornos acuícolas el desarrollo del camarón se ve perturbado por las condiciones climáticas y la contaminación del agua. Asimismo, el método de cultivo: cría intensiva, uso indiscriminado de químicos, tóxicos y antibióticos tiene dominio directo en la aparición de enfermedades, por ello, es preciso el monitoreo continuo de parámetros químicos y ambientales para mantener la calidad del agua en niveles apropiados para el cultivo de camarón, de lo contrario las enfermedades se pueden irradiar ágilmente y generar una caída en los niveles de producción. En la industria acuícola, actividad de exposición inmediata al medio ambiente, la calidad de servicio de la red inalámbrica es muy importante para el seguimiento de cada uno de sus parámetros, por lo que crece la necesidad de tener un mecanismo automatizado que permita capturar 34

los datos de manera rápida. Así, mediante el desarrollo e implementación de un sistema con base a redes inalámbricas de sensores, se proyecta realizar un control directo y en tiempo real de la actividad acuícola; esto de la mano de la electrónica y las telecomunicaciones que han evolucionado significativamente y que brindan soluciones muy efectivas y eficientes, tanto en funcionalidad como en utilidad para monitorear y llevar un control riguroso en este tipo de procesos.

Implementación de un sistema de monitoreo para un entorno acuático

Entornos acuáticos como piscinas, tanques o reservorios son utilizados extensamente en la acuicultura. En esta actividad, parámetros tales como oxígeno disuelto, temperatura, salinidad, entre otros, deben ser monitoreados constantemente. Si los parámetros salen de los rangos establecidos, la producción de cultivos,


35


técnicas de producción como camarón, tilapia y otras especies, puede verse afectada negativamente, tanto en el crecimiento como en la sobrevivencia. Mediante este estudio se propuso la evaluación de una red inalámbrica de sensores destinada a hacer mediciones automáticas de parámetros ambientales en entornos acuáticos, utilizando los módulos de radiocomunicación (XBee DigiMesh).

Metodología

Para la evaluación de la red de sensores se analizaron parámetros como el consumo energético de transmisión, la variación del retardo y la pérdida de paquetes en condiciones de alta exposición a interferencias y a obstáculos, y se tomó en cuenta la distancia entre los nodos de la red. Primero se configuraron los módulos de radiocomunicación, así como identificadores, canales, potencia, ciclos de reposo, entre otros. Enseguida se realizaron las pruebas de control para verificar los datos del fabricante. A través del respectivo análisis de datos se procedió a diseñar un modelo para llevarlo a la experimentación. Se repitieron las pruebas para observar el impacto y verificar cómo afecta este diseño a las mediciones con respecto a las pruebas anteriores. Luego se comprobó la funcionalidad, tanto de cada equipo como de la red con la topología establecida. Finalmente, se recopiló toda la información y se compararon los resultados obtenidos de los diferentes entornos.

Módulos de radiocomunicación

Los módulos de radiocomunicación utilizados poseen las características de la tecnología ZigBee con un protocolo adicional, conocido como DigiMesh.

Esta tecnología fue desarrollada para satisfacer la creciente demanda de capacidad de red inalámbrica entre terminales de baja potencia; se basa en el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal, opera en la banda de frecuencias no licenciadas ISM de 2.9GHz y puede transferir datos hasta 250Kbps. Al utilizar el protocolo DigiMesh, todos los nodos tienen el modo de dormir, es decir, reducen notablemente el consumo de energía mientras no están transmitiendo o recibiendo datos y se pueden comunicar entre ellos debido a que no poseen jerarquía; hay un solo tipo de nodo. En la banda 2.4GHz operan otros dispositivos y para evitar las interferencias con esas señales, XBee DigiMesh utiliza DSSS que dispersa la energía de tal manera que otros sistemas la confundan con ruido. Proveen conexiones seguras entre dispositivos utilizando 128 bit AES de cifrado y, permiten la asignación opcional de ranuras de tiempo garantizando (GTS) para cubrir la latencia de los dispositivos e incluso utilizan un protocolo asíncrono, half dúplex y estandarizado, permitiendo a distintos fabricantes trabajar juntos.

Características del diseño

Las redes inalámbricas permiten movilidad dentro del área de cobertura, pero son más propensas a sufrir alteraciones. En los entornos acuáticos, para una buena comunicación se tuvo en cuenta el diseño del enlace, la línea de vista y por lo menos el 60% de la primera zona de Fresnel. No se consideró la curvatura de la tierra debido a que la distancia entre los módulos de radiocomicación no supera los 100 m. Para la implementación de la red no se requirió previa infraestructura,

como estaciones bases, debido a que la radiocomunicación se realizó entre los módulos XBee DigiMesh. Obteniendo una red flexible, escalable, de fácil manejo y de bajo consumo de energía. Para disminuir la pérdida de datos se requirió una red robusta, con redundancia entre nodos. Además, la red que se construyó fue capaz de cubrir las áreas deseadas; se utilizaron algunos módulos como repetidores con la finalidad de aumentar el rango de cobertura considerando la distancia máxima. Esta red transmitió datos a una tasa máxima de 250KBPS, ya que adquirió las propiedades de los módulos XBee DigiMesh. En este proyecto solo se enviaron datos puntuales de temperatura con la finalidad de probar la funcionalidad de la red, pero los nodos pueden ser capaces de procesar otros parámetros (salinidad, oxígeno disuelto, turbulencia, etc.) dependiendo de qué sensor se incorpore.

Topologías de la red inalámbrica

De acuerdo a la inspección realizada en las instalaciones del CENAIM, las pruebas se realizaron en dos escenarios: interior y exterior. En ambiente cerrado se encontraron tanques, recipientes negros ovalados de aproximadamente 4 m de ancho, 6 m de largo y 1 m de altura. En esta locación solo se pudieron hacer conexiones punto a punto debido a que el lugar es pequeño. En cambio, el escenario exterior estuvo conformado por piscinas de tierra de diferentes áreas. Las piscinas de 500 m2 se interconectaron en fila de punto a punto, es decir, se colocó un nodo en cada estanque y para las piscinas de 1,000 y 2,500 m2 se empleó la red con

Diseño de la red. Recipientes ovalados. Superficie: 24 m2 Altura:1m.

Grandes: aprox. 2,500 m2. Pequeñas: aprox. 500 m2

36


37


técnicas de producción Esta tecnología fue desarrollada para satisfacer la creciente demanda de capacidad de red inalámbrica entre terminales de baja potencia; se basa en el estándar IEEE 802.15.4 de redes inalámbricas de área personal, opera en la banda de frecuencias no licenciadas ISM de 2.9GHz y puede transferir datos hasta 250Kbps. topología malla, basada en datos obtenidos (alcance máximo, altura de los módulos, entre otras) de la topología punto a punto.

Consumo de energía y calidad de servicio

Los módulos XBee DigiMesh tienen 3 modos: transmisión, recepción/ espera y ahorro. En cada uno de ellos se observó un comportamiento diferente en potencia con la diferencia de que en el modo ahorro de energía su potencia disminuye a más del 99% comparado con los otros modos. En la calidad de servicio se analizaron 2 factores importantes en una transmisión inalámbrica: tiempo en establecer el enlace y pérdida de paquetes. Para obtener el retardo se envió un mensaje del transmisor al receptor y viceversa, con la finalidad de medir el tiempo de duración (este tiempo es dividido en 2 debido a que recorre 2 veces el mismo camino). En entornos acuáticos, como tanques, el tiempo promedio fue de 32 ms (milisegundo) y en piscinas de tierra fue de 17 ms (en interiores demora más que en entornos exteriores debido al efecto multitrayectoria provocado por las paredes y objetos donde la señal se puede reflejar y/o refractar).

Para la pérdida de paquetes se realizó un algoritmo de envío de datos (32B). El receptor conocía el contenido del mensaje enviado, por consiguiente, cada vez que le llegaba un paquete se hacía la comparación respectiva. Si se considera el radio de Fresnel, los errores tienden a ser mínimos. Luego de obtener las condiciones necesarias para la buena comunicación de las pruebas anteriores, se armó la red con topología de malla. Los datos llegaron al nodo receptor, conocido como acumulador (guardaba los datos de los demás nodos), sin ningún inconveniente y la transmisión no fue afectada si alguno de los nodos no transmitía. De acuerdo a la fórmula estadística del tamaño de muestreo para un intervalo de confianza conocido, las pruebas se repitieron 73 veces a un 95% de confiabilidad.

lizadas en tierra. En escenarios interiores el tiempo en establecer la conexión entre módulos fue mayor que en exteriores debido al efecto multitrayectoria. La comunicación inalámbrica punto a punto entre los módulos XBee DigiMesh se puede realizar hasta los 100 m en medios acuáticos, pero requiere que la altura de los módulos sea elevada. Para una buena comunicación se debe considerar en el diseño del enlace la línea de vista y el primer radio de Fresnel. El monitoreo de la temperatura con topología de malla en entornos acuáticos fue prometedor, debido a que se emplearon las condiciones obtenidas en experimentos previos de la red punto a punto. Cada nodo enviaba la temperatura obtenida por el sensor con determinada frecuencia a un nodo acumulador.

Conclusiones

Un encarecido agradecimiento al director del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), Dr. Stanislaus Sonnenholzner, por habernos permitido hacer las respectivas pruebas en las estaciones experimentales; y al Director del CVR de la ESPOL, Dr. Daniel Ochoa, por conceder el uso de los laboratorios y materiales necesarios en este proyecto y por su gran apoyo. PAM

Se realizó una red inalámbrica con módulos XBee DigiMesh y se comprobó que estos módulos no poseen jerarquía y son de bajo consumo de energía, al tener un modo de ahorro. El retardo promedio no se vio afectado en medios acuáticos al contrastarlo con las pruebas rea-

Agradecimientos

*Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Campus Gustavo Galindo, Guayaquil-Ecuador. Contacto: gsacarel@espol.edu.ec, garomero@espol.edu.ec, paxichav@espol.edu.ec El presente artículo fue tomado del Manuscrito expuesto durante el Congreso de Ingeniería Eléctrica y Electrónica 2014, posteriormente publicado en la revista de investigación MASKANA, de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Contacto: www.ucuenca.edu.ec/la-investigacion/direccion-investigacion/revistamaskana/ 38


39


reseña

Apostando todo por la acuicultura

Convención de la Sociedad Mundial de Acuicultura 2016 Durante la última semana de febrero se realizó la convención de la Sociedad Mundial de Acuicultura, en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. Como cada año, múltiples expositores, estudiantes, organizaciones y empresarios de todo el mundo participaron aportando un poco de su visión para el desarrollo de este sector de gran potencial.

Por: María José de la Peña*

D

el 22 al 26 de febrero del 2016 se llevó a cabo la convención de la Sociedad Mundial de Acuicultura (World Aquaculture Society, WAS) en el centro de convenciones del hotel Paris en Las Vegas, Nevada. El evento fue inaugurado la mañana del martes 23 de febrero con la conferencia magistral impartida por el Dr. James Andrews, de la Universidad de Florida, en la que habló del futuro de la acuicultura y su papel en el sistema alimenticio global; mencionó la importancia de desarrollar el mercado de especies acuícolas con precios estables en el corto plazo, como es el mercado de la tilapia, para evitar las consecuencias de

Gustavo Ruiz, Christian Criollos y Alex Meza, equipo representativo de Aquaculture Magazine y Panorama Acuícola Magazine.

40


Reunión plenaria, Inauguración del WAS 2016.

las fluctuaciones de los precios en el mercado. Mejorar la eficiencia de los cultivos, reducir los desperdicios y aprender más acerca de China, principal productor y consumidor a nivel mundial, fueron algunos puntos que el Dr. Andrews tocó durante su participación. El docente e investigador invitó a replantear el mensaje que se transmite a los consumidores y a los inversionistas

Ricardo Arias Manager Global Sales-Latin America de Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc.

41

Heinz Grunauer CEO Prilabsa Y Roberto Ribas, Sales Manager.


reseña sobre la acuicultura, además habló de la importancia de dar a conocer las ventajas que tiene la acuicultura sobre otras fuentes de proteína animal, la huella ecológica y la eficiencia de los recursos que caracteriza a esta actividad, su relación costobeneficio y sus beneficios nutricionales. Adicionalmente, Andrews enfatizó sobre la trascendencia de transmitir la visión de la acuicultura como una actividad consistente y confiable, con el objetivo de incrementar las inversiones en el sector y el consumo de los productos.

Las Conferencias

Durante los siguientes 4 días se celebraron cerca de 880 conferencias cortas, con duración de entre 15 y 30 minutos, divididas en 85 sesiones con temas específicos cada una. Entre los temas más recurrentes estuvieron la nutrición y la búsqueda de fuentes alternativas de proteína para la formulación de alimento acuícola para las distintas especies, avances en genética, estrategias económicas y mercadotecnia, transferencia de tecnología, maricultura y acuicultura tierra dentro, políticas públicas, conservación, sistemas de producción, acuaponia y control de enfermedades. El tema del camarón abarcó cerca del 20 por ciento de las conferencias en que se discutieron temas relacionados con la nutrición, sistemas de producción, genética, salud y control de enfermedades. En relación a las ostras y moluscos, contenido del 18 por ciento de las ponencias, se discutió sobre las variaciones genéticas, enfermedades, probióticos, dietas, capacidad de adaptación, sistemas de producción, así como los efectos de la acidificación y del calentamiento de los océanos sobre estas especies. Respecto al bagre, tema de 45 conferencias (20% del total) se demostró el avance alcanzado en nutrición, dinámica de comportamiento de oxígeno y nitrógeno en los cultivos, avances en ingeniería genética, efectos de la intensificación de cultivos, análisis económicos y de mercado, entre otros. Se dedicó una sesión, altamente concurrida, al atún y jurel (Seriola spp.) en la cual, a través de una docena de conferencias, se discutió el estado actual y los avances de estas especies en la acuicultura.

Wenger Co’ Joe Kerns.

Carlos G. Flores y equipo de Malta Cleyton.

42


43


reseña Algunas otras de las especies que dominaron las sesiones fueron el salmón, la trucha, la tilapia, el pez cebra, los crustáceos, pércidos, algas, erizos y ornamentales. El calentamiento global y sus efectos en la acuicultura, la eficiencia en el uso de los recursos y las consecuencias de los contaminantes en los cultivos fueron otros de los temas que se expusieron durante la Convención.

La exposición

La convención contó con un área de exposición en la que más de 160 empresas, de todas partes del mundo, mostraron sus productos y servicios. El mayor número de expositores se dio cita desde diversas partes de Estados Unidos y también se contó con empresas del Sudoeste Asiático, México, España, Francia, Bélgica, Reino Unido, Israel, Australia, por mencionar algunos. Cerca del 40 por ciento de las empresas instaladas en el pabellón de exposición estaban relacionadas al mantenimiento y tratamiento de

Cryogenetics: Carrie & Jorn Ulheim.

AirO2: Marcos Kroupa, Gerente de ventas.

Xpertsea: Francois Robitaille & Lucas Richardson.

Aquacal: Stany Crisp y Jeff Towney.

Netminder: Steve Fisher& Alex Walsh.

Spring Genetics: Jose Ospina.

JT Órourke, Cargill, consultor de acuicultura.

Christian Criollos, Sales Coordinator Aquaculture Magazine y Leon Klimes de Rangen.

Andy Dilatush Senior Manager de Ventas y Marketing de Tyson Foods Inc. y Christian Criollos, Sales Coordinator Aquaculture Magazine.

US National Aquaculture Association, Betsy HArt y Paul Zajicek.

44


agua, ofreciendo productos como bombas, filtros, pruebas de calidad de agua, etc.; por otro lado, también se distinguieron las 42 empresas relacionadas con el equipamiento para granjas acuícolas y las 40 empresas vinculadas con la nutrición acuícola que ofertaron materias primas, aditivos, equipo y alimento para distintas especies. En el área de exhibición también se mostraron empresas con oferta de productos y servicios de software, desarrollo de producto, equipo de laboratorio, consultorías, productos para la salud animal, proveedores de equipo de procesamiento de producto, productores y comercializadores, servicios profesionales, certificaciones, distintas publicaciones, además de asociaciones y agencias gubernamentales de los Estados Unidos. El sector acuícola se encuentra en un momento de constante evolución e innovación, evidencia de ello es que el 96% de los expositores aprovecharon la oportunidad para presentar sus nuevos productos y/o servicios, tales como programas de capacitación,

actualización de software, sistemas de tratamiento de agua, nuevos alimentos y alimentadores, equipo para eficientar el peso y medición de los organismos durante el ciclo de cultivo, equipos de pruebas para la detección de enfermedades, entre muchos otros.

WAS Las Vegas 2016 para estudiantes y recién graduados

Durante la convención se dedicaron ciertos espacios a los estudiantes y recién graduados, con el objetivo de dar a conocer sus proyectos de investigación, hacer networking con estudiantes y académicos de otras universidades, así como explorar las oportunidades laborales dentro del sector. Se dedicaron algunas sesiones para la exposición de proyectos de investigación, así como para dar recomendaciones y consejos sobre cómo desarrollar una carrera profesional en el ramo de la acuicultura. La bolsa de trabajo de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS Employment Service) sobresalió durante el evento, a la par,

45

se mantuvo un tablero con ofertas de vacantes y oportunidades para realizar prácticas profesionales en diferentes empresas ubicadas alrededor del mundo. Para encontrar más detalles sobre estas ofertas se pusieron a disposición algunos sitios en Internet, tales como: internship.com, piscesjobs.com, Rutgers Portal, entre otros.

Conclusión

Alimentar a la creciente población mundial es un gran reto y, conforme pasa el tiempo, la acuicultura juega un papel cada vez más importante. Debido a que las pesquerías no podrán cumplir con la demanda del mercado, la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pronostica un crecimiento del 62 por ciento en la producción acuícola, durante los próximos 20 años. Es vital encontrar la forma de eficientar los cultivos, el uso de recursos y afinar los costos de producción con el objetivo de hacer de la acuicultura una industria competitiva en un mundo de libre comercio. PAM


nota

Dirigida a la Industria Acuícola de América Latina

USSEC lanza nueva tecnología de producción acuícola rentable y sostenible: Intensive Pond Aquaculture (IPA) Los Consultores del Consejo de Exportación de la Soya Americana (USSEC, por sus siglas en inglés), Dr. Esaú Arana y Jairo Amézquita viajaron a Guadalajara, México y a Neiva, Colombia, para mostrar a representantes de la industria una nueva oportunidad tecnológica de producción acuícola denominada IPA (Producción Acuícola Intensiva en Estanques)

M

éxico y Colombia tienen una gran industria de producción de camarón y tilapia que domina la producción acuícola en estos países. Actualmente hay una gran oportunidad para comprender los conceptos de sostenibilidad y el uso adecuado del agua, de los suelos, de los nutrientes, de la alimentación y del manejo de peces por parte de la industria. USSEC, mediante los servicios técnicos que lleva a la industria y con el uso, cada vez mayor, de la soya en los alimentos para peces y camarones, está teniendo un alto impacto en la producción y su rentabilidad, así como en el uso de las mejores prácticas de acuicultura, contribuyendo con la sostenibilidad de la misma.

Tecnología para las Américas

En torno al lanzamiento de la tecnología IPA para la región de las Américas, durante los seminarios desarrollados en abril de este año se reunieron a más de 150 productores de ambos países; productores interesados en esta nueva oportunidad de industria rentable y sostenible. Los productores conocieron, de primera mano, los detalles para el montaje, funcionamiento y producción de un sistema que reutiliza mínimas cantidades de agua dentro del mismo estanque donde se encuentran operando un número

calculado de raceways o estanques de circulación rápida de agua, lo que permite manejar cargas de biomasa superiores a 140 kg/m3. Este sistema se presenta como una gran oportunidad para ser utilizado en zonas con escasa disponibilidad de agua, así como baja productividad; el objetivo es aumentar sustancialmente la producción y el rendimiento económico, frente al incremento permanente de los costos de producción para muchas regiones. Dentro de este Proyecto global de USSEC, los productores interesados en invertir en esta tecnología aplicarán para viajar a la

46

Universidad de Auburn, Alabama, EE.UU., durante el próximo mes de Junio, donde recibirán un entrenamiento intensivo sobre la nueva tecnología. En otras regiones del mundo servidas por USSEC ya se encuentran operando exitosamente más de 50 proyectos IPA. Este tipo de formación y sesiones de implementación son una excelente oportunidad para promover nuevas tecnologías para la producción, así como el uso de productos de soya en las formulaciones de alimentos a fin de educar a los consumidores sobre las ventajas de la producción sostenible.


47


artículo de fondo

Tilapia:

la especie para la acuicultura del futuro La tilapia, con sus características únicas, es la especie adecuada para el futuro sostenible de la acuicultura. La acuicultura terrestre basada en sistemas de recirculación, cultivo en jaulas y acuicultura marina reducirán los impactos negativos del cultivo de la tilapia en el medio ambiente y en la biodiversidad mundial.

Por: G.H. Yue*

E

l pescado es una de las principales fuentes de proteína animal para los seres humanos, pero las poblaciones de peces salvajes se están agotando rápidamente debido a la sobrepesca; por lo que el futuro del suministro de pescado dependerá de la acuicultura sustentable, la cual debe aportar proteínas comestibles al mundo, en lugar de reducirlas.

El futuro de la acuicultura sustentable

Expertos estiman que para el año 2050 la población mundial alcanzará los 9.3 mil millones de personas. En este mundo cada vez más poblado, satisfacer las necesidades básicas de proteína animal de los seres humanos es un gran reto; además de la ganadería, el pescado es la principal fuente de proteína animal. Para la pesca, el recursos de peces silvestres es limitado; el agotamiento de las poblaciones silvestres es una creciente preocupación para los pescadores, organizaciones medioambientales y generadores de políticas. La acuicultura sustentable puede jugar un papel crucial en la transición a una producción de peces más viable, tanto económicamente como medioambientalmente. Los sistemas de recirculación, la acuicultura en jaulas y la maricultura ofrecen una combinación única entre protección a las poblaciones silvestres, beneficios económicos y un alto potencial para lograr la sustentabilidad y el crecimiento de la industria. Este tipo de tecnología podría cambiar la forma de producir peces generando producción a gran

escala, como se ha hecho con la ganadería; lo que se espera sea el futuro de la acuicultura. Sin embargo, actualmente la acuicultura se enfrenta a un desafío único que es la dependencia al pescado silvestre como alimento para el cultivo de peces carnívoros, dicha dependencia contribuye, significativamente, al agotamiento de las poblaciones de peces silvestres. En el futuro, la acuicultura debe proporcionar proteína comestible al mundo, en lugar de reducirla. La selección de especies para la acuicultura es fundamental para garantizar, de esta manera, el suministro de pescado, al mismo tiempo que se conservan las poblaciones de peces silvestres. Las especies que no requieren proteína de pescado en sus alimentos, o que su requerimiento es mínimo, serán el futuro de la acuicultura.

Tilapia: la especie para la acuicultura del futuro

Entre las 420 especies de peces cultivados, las carpas, bagres y tila48

pias son las especies que requieren menor contenido de harina de pescado en sus alimentos, en comparación con otras especies. Sin embargo, la población occidental no está familiarizada con el consumo de carpas en su dieta, al mismo tiempo, el bagre no puede ser cultivado en agua salada, mientras que la tilapia ha ganado gran popularidad entre la población y ciertos híbridos de tilapia pueden crecer en aguas salobres y agua de mar. Por lo tanto, las tilapias son los peces para la acuicultura del futuro. Las tilapias son originarias de África y el Medio Oriente; es una especie que se caracteriza por ser resistente, de fácil reproducción y crecimiento rápido. Se encuentran en la parte inferior de la cadena alimenticia, son adaptables y herbívoras, se alimentan principalmente de plancton, algas, macrófitos acuáticos y otras materias vegetales. Por estas, entre otras razones, el cultivo de tilapia puede ayudar a liberar la presión que sufren las poblaciones de peces silvestres.


El sabor suave de su carne puede adaptarse fácilmente a todo tipo de usos. El desempeño en la producción de diferentes especies y variaciones genéticas se ha mejorado significativamente a través del cultivo y la reproducción. Las tilapias de granja alcanzan el tamaño del mercado (es decir, 600-900 g) dentro de los 6-9 meses de cultivo. El cultivo de esta especie es cada vez más común, la tilapia se cultiva en, por lo menos, 120 países alrededor del mundo. Los principales productores son los países en desarrollo, entre ellos China, Indonesia, Filipinas, Honduras, Ecuador y Costa Rica. La producción de tilapia ha aumentado rápidamente (en el 2015 alcanzó las 5.6 millones de t / Figura 1). El cultivo de tilapia, en los países en desarrollo, ha permitido mejorar las condiciones de vida de las personas al proporcionarles una fuente de ingreso, seguridad alimentaria y mejora en la nutrición de sus habitantes a través de un aumento en el consumo de proteínas de origen animal. Por lo que es muy importante promover el cultivo de tilapia, así como promover el intercambio de conocimiento entre los diferentes países para buscar mejorar las técnicas de cultivo, medidas de bioseguridad y sustentabilidad.

Algunos retos para la acuicultura de tilapia

Aunque el cultivo de tilapia representa una gran promesa, existen algunos retos en los que se tiene que trabajar. En primer lugar, en comparación con otros peces como el salmón, la tilapia cultivada contiene pequeñas cantidades de ácidos grasos Omega-3, los cuales tienen altos valores nutricionales. En segundo lugar, la mayoría de las especies de tilapia no son tolerantes a la alta sali-

nidad, aunque existen ciertas excepciones, como la tilapia Mozámbica que puede crecer en agua de mar. En tercer lugar, las tilapias se caracterizan por su baja tolerancia a temperaturas bajas (<15ºC) lo cual restringe el alcance geográfico de su cultivo. Es necesario avanzar en la investigación y el desarrollo en torno a estos puntos. Probablemente factores como la cría selectiva y el alimento mejorado, que incorpore microalgas marinas con alto contenido de ácidos grasos Omega-3, pueden mejorar el contenido de ácidos grasos esenciales en las tilapias. Una forma de mejorar la tolerancia a la salinidad es crear una variación genética que combine el crecimiento rápido de la tilapia del Nilo con la tolerancia a la sal de la tilapia Mozámbica. El rápido desarrollo de las tecnologías de secuenciación, la selección asistida por marcadores y la selección genómica acelerarán significativamente el mejoramiento genético de la tilapia. Otra de las preocupaciones con relación a la acuicultura de tilapia es el impacto negativo que tiene sobre el medio ambiente y la biodiversidad global, por lo que contar con medidas de control adecuadas y la certificación de granjas de tilapia es crucial para la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad acuática. Los sistemas de recirculación tierra adentro, el cultivo en jaulas y la maricultura pueden reducir los impactos negativos del cultivo de tilapia; estos sistemas facilitan el desarrollo de la acuicultura, en casi cualquier lugar, por lo que serán las piezas clave para la acuicultura en el futuro. PAM *G.H. Yue. Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Singapur. Contacto: genhua@tll.org.sg

49


reseña

Seafood Expo North America 2016

Este año, la Seafood Expo North America reunió a miembros de la industria de los pescados y mariscos de todo el mundo; la cita fue del 6 al 8 de marzo en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Boston en la ciudad de Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Por: María José de la Peña*

L

a edición 2016 de la Seafood Expo North America, una de las exposiciones más grandes e importantes en su clase, atrajo este año a empresas de alrededor de 51 países, con una participación mayoritaria del 45% por parte de empresas estadounidenses, seguidas por un 19% de participación de empresas chinas, Canadá con un 9% y con participaciones menores (2%) estuvo Islandia, España y Vietnam. Ente los expositores también se encontraron representantes de instituciones gubernamentales y asociaciones de diferentes países, como el Agri-Food Export Group de Quebec, Canadá, así como la Asociación China de Procesamiento y Mercadotecnia de Productos Acuáticos (CAPPMA, por sus siglas en inglés). Estas instituciones y asociaciones estuvieron presentes con el objetivo de promover el comercio en sus países. En el área de exposición se instalaron cerca de 1,270 compañías que 50


presentaron sus productos y servicios. Año con año la presencia de empresas promoviendo productos de origen acuícola ha ido aumentando notablemente. Entre los productos de origen acuícola, el camarón asiático dominó sobre el centroamericano y entre las especies que predominaron: el camarón, tilapia, moluscos, salmón, otros crustáceos, bacalao, abadejo, pámpano y el pez espada. La mayor parte de los productos que se ofertaron fueron de líneas congeladas, las líneas de productos frescos fue minoría, lo que permite

identificar un campo de oportunidad importante. Adicionalmente se pudieron encontrar empresas de saborizantes, sazonadores, condimentos y todo lo necesario para preparar productos con valor agregado. En el pabellón de exposición también se encontraron empresas con equipo de procesamiento, de empaque, refrigeración, procesamiento de aceite y harina de pescado, separación, entre muchos otros. Asimismo, estuvieron presentes empresas de servicios de logística, consultoría y certificación. Equipos

51

de análisis, productos de higiene y limpieza, contenedores, balanzas, equipos de tratamiento de agua, junto con equipos para cocinado, secado y ahumado. La organización del evento destinó un stand para la exhibición de productos nuevos y en total se registraron 56 diferentes productos (Figura 1) que concursaron por el premio al mejor producto nuevo, uno de los dos premios de Excelencia en Pescados y Mariscos otorgados durante el evento. Entre los productos nuevos registrados, el 24% tenía relación con el salmón, el 19% con camarón, 12% con moluscos y 10% con bacalao; lo que permite reconocer ligeramente las tendencias actuales del mercado. La exposición, que se caracteriza por contar con un auditorio demostrativo, en esta edición presentó 2 Clases Magistrales, la primera con el tema de “Pulpos”, impartida por el chef Suon Vilasack; la segunda llevó como título: “Ostras para una vida saludable y cuentos de desconchado”. El auditorio demostrativo también fue sede de la tradicional competencia de desconchado de ostras que se realiza año con año.


reseña Los premios

Durante el evento se otorgaron los premios a la Excelencia en los pescados y mariscos; existen dos categorías: mejor producto nuevo para el canal del menudeo (best new retail product) y al mejor producto nuevo para el canal de la hostelería” (best new foodservice product). Este año el ganador a mejor producto del canal minorista fue el Kickin’ Seafood Chili de la empresa French Creek Seafood (Foto 1) y los SeaFusionsTM Pacific Cod Bites de la empresa Trident Seafoods obtuvieron el premio al mejor producto del canal de la hostelería (Foto 2).

Las conferencias

Vista áerea del Seafood Boston Show 2016.

Foto 1. El ganador a mejor producto fue el Kickin’ Seafood Chili de la empresa French Creek Seafood. Fuente: Seafood Expo, 2016.

Foto 2. SeaFusionsTM Pacific Cod Bites de la empresa Trident Seafoods obtuvieron el premio al mejor producto de servicio de comida. Fuente: Seafood Expo, 2016.

52

La exposición contó con una serie de 25 conferencias, las cuales se realizaron durante los tres días del evento. Las conferencias dieron inicio con el discurso de Kent Greenfield, profesor de derecho de la Universidad de Boston, quien disertó acerca del éxito, el fracaso y la responsabilidad social de las empresas. Las conferencias giraron en torno a 3 categorías: el negocio y el mercado de los pescados y mariscos, sustentabilidad de los pescados y mariscos, así como seguridad, cumplimiento y garantía de calidad en los pescados y mariscos. El negocio y el mercado de los pescados y mariscos fue la categoría que tuvo mayor número de conferencias, 10 en total. La importancia de crear marcas de influencia en el mercado, tomar en cuenta la opinión de los consumidores, el nivel de aceptación y el papel de la acuicultura en el futuro de la industria, estrategias y finanzas, e-commerce en China fueron algunos de los temas que se discutieron durante los 3 días de exposición. En una de las conferencias más peculiares se discutió cómo vender pescados y mariscos a la generación X y Y, es decir, a los denominados millenials. Se discutió también sobre la importancia de adaptar los productos a las nuevas generaciones y las formas de lograrlos. Por ejemplo, comida lista para comerse en los supermercados, porciones más pequeñas y productos congelados. Uno de los temas que dominaron en las conferencias de sustentabilidad de los pescados y mariscos fue el tema de la trazabilidad de los productos, es decir, conocer los pasos que ha recorrido un producto


Peladora de camarón marca Prawn-to.

Ostiones Moosabec.

Líneas automatizadas de producción Ultra Source.

Stand de Marel en Boston Seafood Show 2016.

53

mientras transita la cadena antes de llegar al consumidor final, de inicio a fin. La trazabilidad de los productos permite que el consumidor final conozca el origen del producto, dándole un valor agregado al mismo y promoviendo la transparencia en las cadenas de suministro de la industria alimenticia. Las 4 conferencias dedicadas a la seguridad, cumplimiento y garantía de calidad en los pescados y mariscos trataron principalmente de las regulaciones en torno al uso de antibióticos en la acuicultura, las regulaciones de las agencias federales y cómo el Acto de Modernización en la Seguridad Alimenticia (Food Safety Modernization Act, FSMA) afectará el futuro de los pescados y mariscos. Actualmente, Estados Unidos es el principal mercado de exportación de pescados y mariscos para muchos de los países de Latinoamérica y del Sudoeste Asiático, por lo que Seafood Expo North America ofreció una excelente oportunidad para promover productos y servicios entre los miembros de la industria, así como el espacio para conocer las tendencias del mercado. PAM


fao en la acuicultura Por:Alejandro Flores Nava*

La Comisión de Pesca Continental y Acuacultura de América Latina y el Caribe (COPESCAALC) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) cuenta con comisiones técnicas en todas las regiones del mundo, cuya creación, a lo largo de la historia de la organización, responde a solicitud expresa de los países miembros de contar con foros de debate para el abordaje de aspectos relacionados con sectores o temas técnicos específicos de naturaleza regional.

E

n las reuniones anuales de la FAO participan autoridades del sector correspondiente y observadores. Así, en la región de América Latina y el Caribe existen cuatro Comisiones Técnicas: la Comisión Forestal de América Latina (COFLAC), la Comisión para el Desarrollo Ganadero de Latinoamérica y el Caribe (CODEGALAC), la Comisión de Pesca del Atlántico CentroOccidental (COPACO) en la subregión Caribe y la Comisión de Pesca Continental y Acuacultura de América Latina y el Caribe (COPESCAALC), única que incluye a la acuicultura. La COPESCAALC fue creada en 1976 y es integrada por 21 países, incluyendo a México. Sus objetivos incluyen el intercambio de información; la generación de estudios de base para la toma de decisiones en torno a temas de importancia regional, como estadísticas pesqueras y acuícolas o el cambio climático; la catalización de procesos de cooperación Sur-Sur entre sus integrantes y, de forma importante, la discusión y emisión de recomendaciones sobre las áreas que deberán ser priorizadas por la atención de la FAO cada bienio. Esto último es particularmente importante pues son estas áreas recomendadas las que orientan los esfuerzos, incluido el presupuesto de la organización en la región, al ser adoptadas por sus órganos de gobierno, tanto regionales como globales, para contribuir al marco estratégico de la organización. La última Reunión Ordinaria de la COPESCAALC fue realizada en Lima, Perú, en febrero del presente año.

Luego de analizar el estado actual y las tendencias de la producción acuícola y pesquera regional, los delegados participantes solicitaron a la FAO la inclusión de la pesca marina, hasta hoy no incorporada en los asuntos de la Comisión, tal como se ha incluido todo tipo de acuicultura. Esto, sin duda, dará una nueva dimensión a la Comisión, permitiendo contar con una mirada más sistémica, tanto en lo ecológico como en lo social. Además de abrir un espacio para intercambiar opiniones e información sobre diagnósticos nacionales de vulnerabilidad sectorial (pesca y acuicultura) que actualmente se construyen en varios países, se establecieron lineamientos de protocolo para la construcción de estrategias nacionales de adaptación, de ambos sectores, al cambio climático. El análisis de temas en acuicultura incluyó los sistemas de extensionismo, la sanidad e inocuidad de los productos acuícolas, los mecanismos de adaptación de la acuicultura al cambio climático y el consumo humano directo de productos acuícolas, entre otros. Las áreas recomendadas a la FAO en materia de acuicultura, para su atención prioritaria en el bienio 2016-2017, incluyen: a.Asistencia a los países para la formulación e implementación de políticas de desarrollo de la acuicultura sostenible. b.Fortalecimiento de los sistemas de extensionismo acuícola, así como los procesos de asociación de acuicultores en los países de la región.

54

c.Asistencia en el fortalecimiento de los sistemas de sanidad e inocuidad de los productos de la acuicultura. d.Asistencia para el fortalecimiento de los mecanismos de registro y seguimiento, tanto estadístico como ambiental de la acuicultura, para garantizar el uso sostenible de los recursos. e.Asistencia para el fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades acuícolas a los efectos del cambio climático. f.Formulación de estrategias nacionales y regionales para el incremento del consumo de pescados y mariscos con énfasis en la inclusión de estos productos en los programas de alimentación escolar y en compras públicas. Estas áreas priorizadas serán ahora incluidas en el nuevo marco estratégico de la FAO, que se orienta a erradicar el hambre y la malnutrición, erradicar la pobreza rural y a un manejo sostenible de los recursos naturales. *Oficina regional de FAO para América Latina y el Caribe. ** En la presente columna el autor citó la palabra “acuacultura”, que se cambió por “acuicultura” debido a la línea editorial de Panorama Acuícola Magazine. El Dr. Alejandro Flores Nava es Oficial Principal de Pesca y Acuacultura de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe. Actualmente se encuentra en Santiago de Chile.


55


carpe diem

Por: Antonio Garza de Yta*

Un “real” compromiso con la acuicultura

Los días 3 y 4 de abril, en la Ciudad de Sao Paolo, Brasil, se llevó a cabo la séptima edición de la “Monaco Blue Initiative” (MBI), la cual, desde mi punto de vista, empezó a reflejar el gran cambio en la forma en la que el mundo percibe la acuicultura.

L

as 6 ediciones anteriores se enfocaron en los beneficios, establecimiento y manejo de zonas naturales protegidas, mientras esta séptima edición se enfocó específicamente en la acuicultura; sus pros y contras, las condiciones de mercado, certificaciones, impactos en el medio ambiente y en cómo la misma puede funcionar perfectamente bien en convivencia dentro de las mismas áreas naturales protegidas. No se habló más del océano como un acuario, sino como un factor generador de alimento y riqueza, de cambio, de progreso. Qué les puedo decir, con esta visión me sentí como en casa. En particular me gustaría recalcar varios puntos tratados, como el caso de la huella ambiental que genera la acuicultura. Es cierto, la acuicultura no está exenta de la misma, pero hasta hoy no hay otra opción de producción de proteína animal que tenga un impacto menor sobre el medio ambiente. ¿Por qué? Los peces (y en lo sucesivo nos referiremos de esta manera a todos los animales producidos por medio de la acuicultura) son organismos muy eficientes en cuanto a la forma en que utilizan la energía. En primer lugar, los peces

son poiquilotermos y, por ende, no necesitan gastar energía para calentar su cuerpo; en segundo lugar, los peces secretan amonio a través de las branquias, por lo cual gastan muy poca energía en catabolizar las proteínas y desechar los compuestos nitrogenados; por último, los peces, al habitar en un medio que los sostiene, no requieren construir pesadas estructuras óseas. Por ejemplo, el bagre de canal crece 0.85 g por cada gramo de alimento que consume, mucho mejor que los 0.50 g que crece un pollo, el animal terrestre más eficiente, al consumir la misma cantidad de alimento. Ambos son mucho mejo-

56

res que el ganado bovino, que en promedio aumenta 0.13 g por cada gramo de alimento consumido. En cuanto al agua, que muy pronto será el recurso más limitado a nivel mundial, la acuicultura ofrece grandes beneficios. Por lo general el agua solo tiene uso de paso y no es consumida. En la mayoría de los sistemas acuícolas la única agua que se utiliza es la contenida en el cuerpo de los peces de cultivo. Es cierto que aún hay técnicas de cultivo que utilizan grandes estanques, los cuales tienen filtración y evapotranspiración, pero estas técnicas tenderán a hacerse mucho más intensivas y a disminuir


de tamaño, no sólo por el uso del agua sino por la imperiosa necesidad de mejorar la bioseguridad en los cultivos. Además, la acuicultura y su futuro está en los océanos, en donde el uso de agua dulce solamente será la utilizada para producir el alimento que se consuma, lo cual será el tema de nuestra siguiente columna. Tuve la oportunidad de tener una charla en privado con el Príncipe Alberto II de Mónaco, quien sorprende por su sencillez y franqueza, en la cual le reiteré el agradecimiento de todos los acuicultores con su iniciativa y le solicité su Real apoyo y Real compromiso para poder, por lo menos a nivel regional, conseguir la voluntad política a través de su intermediación y lograr poner a la acuicultura en el área de los hechos y no solamente de los discursos. Esperemos que sus múltiples ocupaciones y compromisos se lo permitan.

Finalmente, me gustaría agradecer, de todo corazón, al Comisionado Mario Aguilar Sánchez y a todo el equipo de trabajo de la CONAPESCA, institución de la que siempre me sentiré parte, por el apoyo y amistad brindados durante los poco más de dos años que colaboramos. Les reitero mi eterna amistad y el compromiso de apoyarlos, tanto en la arena nacional como en la internacional, desde este nuevo reto personal que he decido tomar. Y, sobre todo, reitero mi compromiso, aunque no Real, pero sí real con la acuicultura.

57

El autor obtuvo su Doctorado en la Universidad de Auburn, en Alabama, donde fue premiado como mejor estudiante de su generación. En esta institución impartió cátedra al lado del Dr. Claude E. Boyd, conocido como el padre de la acuacultura moderna. Experto Acuícola y Consultor para la FAO. Especialista en planeación estratégica. Ex-director de Extensión y Entrenamiento Internacional de la Universidad de Auburn. Creador de la Certificación para Profesionales en Acuacultura. Fundador de la Iniciativa Global para la Vida y el Liderazgo a través de los Productos Pesqueros. Ha asesorado al Banco Mundial en materia acuícola y ha llevado sus conocimientos a México, India, España, Ecuador y E.E.U.U. Ha realizado talleres de capacitación en México, Chile, China, India, Brasil, Nicaragua, Ecuador, Tailandia y Australia, entre otros. Conferencista en más de 25 países, ha asesorado, diseñado y coordinado la edificación de laboratorios y granjas en diversos países y diseñado sistemas pioneros e integrales en agricultura-acuicultura. Ha publicado en revistas científicas y comerciales. Actualmente es Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA, en México; donde coordinó la creación Programa Nacional de Pesca y Acuacultura del país. Director World Aquaculture Society (WAS).


en la mira Por: Alejandro Godoy*

El otro extremo de las campañas de promoción

No sólo se trata de hacer campañas de promoción, es decir, las campañas son necesarias, pero su impacto disminuye ante factores como: la manipulación ventajosa de las especies, manejo poco sanitario del producto, dominio del mercado nacional por productos de importación como basa y tilapia, entre otros. Factores por los cuales los resultados de las campañas no han sido, ni por mucho, de alto impacto dentro de la industria.

E

n México se han realizado esfuerzos aislados por fomentar el consumo de pescados y mariscos, por parte del gobierno, asociaciones de productores y otros actores importantes dentro del sector, sin embargo, los resultados no han sido de alto impacto en la industria, por ejemplo, se han desarrollado buenas campañas de promoción, eventos con chefs reconocidos que han generado una mayor atención a los productos de la pesca y acuicultura, pero no ha sido suficiente. Las campañas son necesarias, pero cuando los mexicanos se dirigen a los supermercados, donde encuentran basa y tilapia importadas (principalmente), falta de información del origen del pescado, manipulación ventajosa de las especies que están comprando, etcétera, el impacto de las campañas disminuye. Por otra parte, los consumidores que compran en centrales de

abasto donde los locales tienen un manejo poco sanitario debido al uso de agua y hielo no purificado, así como el desconocimiento de las medidas de higiene básicas, generan en los consumidores poca atracción hacia los productos. Actualmente, en México los productos nacionales tienen varios canales para su comercialización a través de centrales de abasto, pescaderías y supermercados, principalmente. De acuerdo con información obtenida del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), así como de diversos estudios de mercado, el 60% del comercio fluye por centrales de abasto, 21% por pescaderías y un 19% por supermercados. En el caso de las centrales de abasto podemos identificar a las dos principales: La Nueva Viga en Iztapalapa, Ciudad de México, y el Mercado del Mar en Zapopan,

Canales internos de comercialización

En México los productos nacionales tienen varios canales para su comercialización a través de centrales de abasto, pescaderías y supermercados, principalmente.

60% del comercio fluye por centrales de abasto 21% por pescaderías y 19% por supermercados FUENTE: INEGI / ANTAD, Estudios de mercado.

58


Jalisco; estas dos grandes centrales concentran el 60% de la distribución nacional, sin embargo, en estos vastos espacios el productor promedio mexicano no puede ofertar su poco volumen, y al querer vender sus productos los tiene que dejar en concesión sin recibir su paga, en algunos casos termina vendiendo por debajo de su punto de equilibrio o “sale tablas” (es decir, sin pérdida, pero tampoco ganancia). En el caso de los supermercados existen alrededor de 2,000 puntos de venta que comercializan pescado y marisco; este canal comercial moderno requiere entregas a los centros de distribución, donde los pagos son de alrededor de 60 a 90 días y resultan ser dominados por productos de importación como basa y tilapia, principalmente, siendo un canal poco atractivo para los productores mexicanos a escala pequeña y media. En el caso de las pescaderías, según el INEGI en su censo de 2014, hay alrededor de 8,466 en todo el país, estos puntos de venta

están ubicados en mercados populares o a pie de calle. Comparado con puntos de venta como pollerías, que según el mismo censo son alrededor de 36,787 y carnicerías alrededor de 62,224 puntos de venta, las pescaderías representan solo el 8% de la porción del mercado. No solo se trata de hacer campañas de promoción, es necesario fortalecer los canales de distribución a través del apoyo a productores en la compra de equipo de transporte, fortalecimiento de la Red de Frío, así como la compra o renta de bodegas. En el caso de las pescaderías se requiere de un esfuerzo por certificarlas en buenas prácticas de manipulación de alimentos y modernización de su equipamiento. En el caso de las centrales de abasto, es imprescindible ayudarles a tener apoyo para la modernización de sus instalaciones, para la compra o renta de fábricas de hielo, equipamiento y mobiliario, así como certificación de sus procesos de manipulación de alimentos.

59

Se requiere, también, apoyo por parte de instituciones financieras públicas y privadas para ofrecer mecanismos de factoraje para generar más producción en mejores condiciones, y así tener la oportunidad de vender en supermercados y centrales de abasto, principalmente, acercando a los productores pequeños y medianos a los canales de comercialización, de lo contrario se seguirán mermando los ingresos de los productores mexicanos. Me retiro mis estimados lectores porque me voy aprender chino para poder leer los textos de los filetes que encuentro en el súper. *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. alejandro@sbs-seafood.com


mirada austral

Por: Lidia Vidal*

Profundizando algunas tendencias de mercado en la UE y EE.UU.

La demanda de productos en EE.UU., pasará de USD$16.7 billones en 2014 (MNX$291.6 millones) a USD$20.1 billones en 2019 (MNX$351 millones / Mintel1); en Europa se presenta una tasa de crecimiento compuesto anual del 2.93% hasta el 2020 (Research and Markets2)

E

n la edición anterior de Panorama Acuícola Magazine (Marzo-Abril 2016 Vol. 21 No.3) se destacó la espera de una demanda creciente para productos del mar (acuícolas o pesqueros) en los mercados de la UE y EE.UU. Ahora continuamos con algunas tendencias.

En Europa del Norte y Occidental, según CBI3, ya es casi ineludible la certificación de sustentabilidad para proveer a los supermercados, especialmente de peces; ello ha flanqueado el ingreso de pangasius y tilapia en Holanda, Suiza y Alemania. Las certificaciones que actualmente tienen una posición de liderazgo son el

Cobia; presentada en Europa como un manjar tropical.

60

Aquaculture Stewardship Council (ASC) y Global GAP. En cuanto a las “quality labels”, son populares las certificaciones BRC e IFS y aunque estos estándares de calidad eran de importancia sólo en el segmento minorista, a largo plazo se están convirtiendo en un requisito del comprador en todos los segmentos de mercado.


Una buena noticia es que debido al mayor acceso que han tenido los consumidores a productos de peces no nativos y a la creciente demanda de productos de alta calidad y de conveniencia (formatos listos para cocinar, porcionados y en envases novedosos), en el mercado europeo ha aumentado la aceptación de peces que eran relativamente desconocidos y existe una apertura a probar nuevas especies. Un ejemplo ha sido el esfuerzo por introducir cobia, presentada en el European Seafood Exhibition 2012 como un nuevo manjar tropical para el mercado europeo. Esto abre oportunidades a la acuicultura. No obstante, en un contrapunto a la tendencia anterior, la European Commission (EC) está planteando que la Unión Europea debe reducir su dependencia de la importación de pescado procedente de fuera de ella; esto en el contexto de la emergente competencia de mercados de creciente presencia como los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China). El plan es impulsar el aumento pro-

pio de producción competitiva por medio de la innovación tecnológica y apoyo a las empresas. Si bien la experiencia dice que estos esfuerzos requieren un tiempo para mostrar resultados, pueden tener éxito a futuro y reducir la demanda de algunas especies extranjeras como el pangasius y tilapia en particular. Así, la UE es un mercado que requerirá constante seguimiento de su evolución, ya que si tiene logros significativos en algunas de sus especies blancas cultivadas puede reducir las compras fuera de sus fronteras. Por el momento la oferta de productos de conveniencia en porciones, envases y preparaciones apropiadas para su fácil elaboración en casa o en los servicios de alimentación, se mantienen como un argumento sólido de posicionamiento en ambos mercados, mientras que la disposición a atender las múltiples necesidades y preferencias en distintos países de la UE puede marcar una diferencia a la hora de elegir el proveedor. Las tendencias son positivas,

61

pero van a la par de exigencias básicas, al menos en sustentabilidad y calidad. 1Agencia de inteligencia de mercado global. 2Research and Markets; Fish and Seafood Market in Europe 20162020 - Febrero 2016. 3CBI, Market Intelligence; Frozen White Fish Products – October 2015.

Lidia Vidal, es Consultora Internacional en Desarrollo de Negocios Tecnológicos y ha liderado varios proyectos de consultoría y programas de desarrollo en diversos países como Chile, Perú, Argentina y México. Una de las fundadoras de una importante revista internacional sobre pesca y acuicultura, y también directora y organizadora de importantes foros acuícolas internacionales. *lvidal@vtr.net


feed notes

Por: Lilia Marín Martínez*

Efectos del cambio climático en general PARTE I

Sequías, lluvias copiosas, inundaciones; allí donde el fenómeno de El Niño es corriente cálida, el fenómeno de La Niña es frío, más vientos alisios y aguas que se calientan en un lado y se enfrían en otro. En resumen, más frío y menos humedad… de El Niño no se sabe con certeza y La Niña es igual o más misteriosa.

S

abemos que el cambio climático nos afecta a la humanidad en general, al hábitat, ecosistemas, a la seguridad alimentaria y a la salud. Por ende, empezaré esta columna con lo básico que es el clima, factor importante, de él han dependido los ciclos de agricultura, acuicultura y océanos, así como la vital disponibilidad del agua; en los últimos diez mil años, particulares ajustes hacen que se pueda vivir en el planeta Tierra, pero cierta modificación, no drástica, puede hacer tambalear los delicados equilibrios naturales existentes (Martín De Ambrosio) en océanos y acuicultura general, con cambios de salinidad, invasiones de especies patógenas, desertificación de áreas, disminución del agua dulce y potable. Elevamiento del nivel de Mar, acidificación de Océanos y, sobre todo, la presencia de CO2.

El Niño y la Niña

Personajes importantes en nuestras vidas particulares y de negocios. Sequías, lluvias copiosas, inundaciones debido al fenómeno de El Niño; de forma práctica, allí donde uno es corriente cálida, la otra es fría, más vientos alisios que cambian de dirección, aguas que se calientan en un lado y se enfrían en otro, en resumen, más frío y menos humedad… ¡Sí!, del Fenómeno El Niño

no se sabe con certeza. La Niña es igual o más misteriosa, fuerte para los habitantes del Pacífico Oriental. “El ciclo de El Niño / “Oscilación del Sur”, como fue en el pasado, es una fuerza muy potente de cambio climático, que oscila constantemente imprevisible y casi tan poderosa como las estaciones en términos de impacto global (Brian M. Fagan). En pocas palabras: La corriente cálida de El Niño dura hasta cinco meses y trastoca todo el sistema climático (al menos) en el hemisferio Sur. Monsanto adquirió Climate Corporation (CC) que determina riesgos del futuro climático. CC fue fundada en 2006 por ingenieros de Google, recopila en tiempo real una inmensa cantidad de datos (50 terabytes) de 2 millones de lugares. No ha sido la única compra, esta Planting Incorpored tiene programas para determinar los espacios en los que conviene sembrar las semillas. En ganadería, los rumiantes son también una fuente de emisión de gases invernadero, sobre todo metano, a través de sus emanaciones...¡En fin!, esta la industria, con la quema de combustible fósil para alimentar de energía 250 años de industrialización, es la causa principal del cambio, además de la carga automotriz, la sobrepoblación, la variación en el flujo solar, inclusive la actividad 62

volcánica; existe la teoría de que erupciones masivas podrían enfriar la atmosfera. Y qué decir de las catástrofes denominadas “naturales”, presentes en el hemisferio norte.

La visión

Nuestras expectativas futuras: investigación, innovación en proyectos y desarrollos acuícolas, bajo una “protección” en energías e ingredientes alternativos, genética, nutrición, bioseguridad e inocuidad, por supuesto, ¿por qué no?, desarrollar el “Programa CP” (camarón/peces) detectando zonas ideales y críticas para obtener óptimas eficiencias en camaronicultura, peces marinos y de agua dulce. Tendremos la actitud empresarial con visión científica, técnica y práctica para protegernos ante cualquier cambio en los ecosistemas.

*Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&M. Ha sido Jefe de Control de Calidad y Producción en Aceiteras y en Empresas de Alimentos Balanceados. Es Consultora Internacional y Nacional en Empresas de Productos Marinos, Aceites y Harinas de Pescado, Plantas de Rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y de Marín Consultores Analíticos.


63


agua + cultura

Por: Stephen G. Newman*

El anzuelo del camarón mejorado genéticamente

En la acuicultura, el uso de animales genéticamente modificados es una puerta que se está abriendo, pero como todos los procesos de esta naturaleza, no se puede asegurar que lo que se ofrece es lo que usted está demandando. Aumentar el rendimiento en el campo es muy necesario, pero las ofertas de resistencia a enfermedades deben ser tomadas con mucho escepticismo.

E

stamos suspendidos en un enorme paradigma que flota a la deriva y que estimula el desarrollo de un amplio espectro de animales modificados genéticamente, tolerantes y resistentes a una variedad de patógenos capaces de crecer más rápido y a tallas mayores de las que pueden obtenerse mediante programas tradicionales de selección genética. La carnada que presenta esta tecnología denominada Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas (CRISPR, por sus siglas en inglés) es muy relevante, pues resulta que los mejores animales de crianza a nivel mundial obtenidos mediante programas intensivos y costosos (a causa de pruebas de tiempo y téc-

64

nicas de selección convencionales) podrían en pocos años ser cosa del pasado. Existen muchos desafíos que deben cumplirse para diseñar e implementar un programa de genética. Es esencial que todo el stock de semillas sea recibido y mantenido en criaderos que garanticen que los animales no serán contaminados por patógenos conocidos ni desconocidos. La bioseguridad debe ser del más alto orden y en ningún momento, independientemente de los resultados de análisis de PCR, ningún animal debería ser ingresado si no es totalmente bioseguro. Más aún, los programas deberían ser diseñados para cumplir objetivos específicos. Para la mayoría de los granjeros el valor


económico reside en un rápido crecimiento, con animales más grandes que son capaces de utilizar mejor los nutrimentos de los alimentos balanceados. La tolerancia a las enfermedades es un proceso complejo y la resistencia lo es más aún. Demasiados trabajadores en este tema se equivocan al considerar que tolerancia no es resistencia (la resistencia puede significar varias cosas, pero en este caso es blanco o negro: un animal verdaderamente resistente a un patógeno ha perdido la habilidad de ser infectado por él, por cualquier vía o método, sin importar el estado de salud del huésped) y que la selección por resistencia (o aun la tolerancia) no es típicamente tan simple como seleccionar a los sobrevivientes de una epidemia. Para muchos, el señuelo de un camarón resistente a las enfermedades y de crecimiento rápido es suficiente para tentar la suerte de que lo que le ofrecen en el mercado es válido en el campo. Desafortunadamente la experiencia ha demostrado que ese es raramente el caso: la tolerancia a un pató-

geno no significa la tolerancia a todos los patógenos. Actualmente, términos tales como resistente al estrés o resistente a las enfermedades no están basados en la ciencia sino en el mercado. Con el advenimiento de la tecnología CRISPR podemos confiar en ver diferentes familias de camarones, de hecho genéticamente modificadas, pero que no pueden ser identificadas como tales. Esto anulará el estigma (por demás absurdo, si me preguntan) acerca del uso de los OGM’s. Este sería el precursor de una verdadera revolución del rendimiento del camarón en el campo. Imagínese al camarón creciendo hasta los 100 gramos en 60 días a densidades de 100/m2 con una TCA cercana a 1. Esta puerta se está abriendo, pero ¡cuidado!, como todos los procesos de esta naturaleza, usted no puede asegurar en este momento que lo que están ofreciendo es lo que usted está demandando. Aumentar el rendimiento en el campo –rendimiento que cruza por todo un espectro de ambientes y paradigmas de producción- es muy necesario, y las

65

ofertas de resistencia a enfermedades deben ser tomadas con mucho escepticismo. Como muchas cosas en este negocio, Caveat emptor (el comprador asume el riesgo).

Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com


urner barry

Reporte del Mercado de camarón Las importaciones aumentaron sustancialmente en el mes de febrero, en comparación con 2015. Las importaciones son también las más altas en lo que va del año. Por: Paul Brown Jr.*

L

as importaciones de India van en camino; aparentemente la inundación de noviembre tuvo escasos efectos en la importación a EE.UU. Las importaciones de Indonesia son mayores en libras que las de India. Cada país proveedor ha embarcado más a EE.UU., a excepción de Ecuador. Las importaciones de camarón con cáscara y sin cabeza (HLSO, por sus siglas en inglés) están un 10.3% por encima del mismo mes del 2015, pero un 2.2% por debajo en la cifra anual. Las importaciones de camarón pelado sumaron 32% más en el mes de referencia y 27% más en lo que va del año. Las importaciones de camarón cocido están levemente por encima en el comparativo de febrero, pero por debajo del acumulado anual; las importaciones de camarón empanizado están al contrario, altas en el indicador mensual y bajas en el anual. Generalmente, las importaciones de camarón en febrero son las más bajas del año. Este 2016 febrero cerró un 10.3% por debajo del mes de enero. El importe total del valor agregado por libra de camarón importado fue de USD$4.02 contra USD$4.75 (MNX$70.01 contra MNX$82.72), comparativamente febrero 2015 y 2016. Las importaciones de camarón de India para febrero crecieron en un 28.8%, elevando las cifras en lo que va del año a un 18.7%. Las importaciones de HLSO y camarón pelado están 9.2% por debajo del promedio mensual, ocasionando una baja del 12.6% en lo que va del año. Las importaciones de HLSO U15 y U16-20 son más altas para el mes y en lo que va del año, mientras que las demás tallas fueron más bajas en los mismos periodos. Las importaciones de camarón pelado

fueron sustancialmente más altas, de 91.8% para el mes y de 79.5% en lo que va del año. Las importaciones de Indonesia fueron 4.9% más altas en febrero 2016 en comparación con febrero de 2015, mientras que en lo que va del año son un 0.5% más altas. Indonesia arranca este año, como el anterior, por delante de las importaciones de India con base en el volumen. En el mes de referencia, las importaciones de Indonesia de HLSO y camarón pelado estuvieron un 7.8% más altas, pero en lo que va del año disminuyeron en 11.1%. Las importaciones se centraron en la talla U21-25 a la U31-40. Las importaciones mostraron aumentos sustanciales del 23.4% para febrero y del 16.8% en lo que va del año. Las importaciones de camarón cocido de Indonesia fueron menores. Recientemente el camarón blanco de Asia tuvo tendencias generales a la baja por el inventario disponible

66

en EE.UU., y por las ofertas de reemplazo. Esto motivó a los importadores a liquidar inventarios antes de la producción pico anual. Previendo el incremento de la producción de India, el mercado es inestable puesto que la demanda debería aumentar también en los siguientes meses. Tomando el camarón con cola U16-20 de Asia como referencia, el marco de los cinco años anteriores indica que el mercado está siguiendo la huella del 2012, pero el resto de la historia está por escribirse. Las importaciones de febrero de Ecuador se deslizan a la baja. Las importaciones del mes bajaron al 11.1% reduciendo al 10.4% las importaciones en lo que va del año. Esto concuerda con la gráfica de exportaciones de Ecuador, que continúa mostrando el incremento de exportaciones a Asia a expensas del mercado de EE.UU. De hecho, las exportaciones a Asia superaron a las de EE.UU., y Europa juntas. El HLSO


importado de Ecuador está abajo del 18.3% en el mes de referencia y 20.2% abajo en lo que va del año. Las importaciones de febrero se centraron en las tallas U31-40 a U6170. Las importaciones de camarón pelado mostraron un aumento de 6.3% para el mes y 16.8% en lo que va del año. Las importaciones de México están en 50.2% arriba para el mes de febrero en comparación con el año pasado y en 33.7% por encima en lo que va del año. Las importaciones de HLSO se centraron en las tallas U21-25 a U26-30 de organismos procedentes de la acuicultura y la pesca. Las importaciones de tallas por debajo de U15 y de U1620 fueron significativas en el mes de febrero. El mercado del camarón de cultivo de América Latina se encuentra estable, por completo, para las tallas U26-30 y menores. La demanda de estas tallas es muy buena. Las compras al contado de EE.UU., están un poco desconectadas por las ofertas de Ecuador y los márgenes son estrechos, particularmente cuando se presentan descuentos para estimular las compras. Las tallas U16-

20 y U21-25 permanecen en el dominio de las ofertas mexicanas y de algunos productos peruanos, percibiéndose algunos descuentos. Las importaciones de Perú fueron ligeramente superiores en febrero y en lo que va del año. Las importaciones de Tailandia continúan superándose y están arriba con 33.8% en el mes y 16.3% en lo que va del año. Las importaciones de febrero se separan entre el HLSO, camarón pelado, cocido y empanizado. En febrero de este año, y comparativamente con el 2015, las importaciones de camarón de Vietnam fueron superiores en 28.4% y 1.1% mayores en el acumulado anual. En el mes de referencia las importaciones fueron mayormente de camarón pelado seguido del cocido y el empanizado. Las importaciones de camarón de China fueron al alza en febrero y en lo que va del año, y son principalmente de camarón empanizado. Reportes cronológicos indican que Vietnam y China están activamente abasteciendo de camarón a India. En Vietnam ha habido reportes de sequías y niveles de alta sali-

67

nidad subiendo el delta del Mekong, lo que puede afectar seriamente la producción acuícola.

Comentarios sobresalientes

Los valores de mercado están erosionados, moderadamente en la categoría HLSO y más agresivamente en los tamaños PUD (Pelado y con Vena) y P&D (Pelado y Desvenado). El medio se ha vuelto un tanto inestable y los vendedores tratan de manejar los inventarios remanentes más allá de las nuevas temporadas de producción. En adición, la normalmente tranquila demanda ha estimulado la complacencia en ofrecer descuentos donde existen consorcios. El Servicio Nacional de Pesca Marina (NMFS, por sus siglas en inglés) reportó desembarcos en febrero de 3.6 millones de libras (todas las especies, sin cabeza) cifra más alta en comparación con febrero de 2015, que sumó de 2.9 millones. El acumulativo se posiciona en 6.91 millones de libras, un 10.8% por encima del total de enero-febrero de 2015. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


urner barry

Reporte del Mercado de la tilapia, el pangasius y el bagre En lo que va del año, las importaciones de tilapia reportaron un 3.2% menos que en el mismo periodo del 2015. La importación de producto entero congelado se agitó significativamente, mientras que el pescado fresco y los filetes congelados bajaron levemente en comparación al mismo mes del año pasado.

Por: Paul Brown Jr.*

Pangasius y bagre de canal

libras alcanzado en los dos primeros meses de 2014. Los datos de Europa no han sido actualizados, las gráficas siguen sin cambios.

Bagre de canal importado

Las importaciones de febrero permanecieron fuertes comparadas a las de los años previos. Aunque la información histórica sugiere una caída en las importaciones de enero, en febrero de 2016 solo se registró una baja del 4%. Similar al Pangasius –ambos son Siluriformesevidencias insinúan que los importadores trataron de apurar varios cargamentos antes del 1 de marzo, fecha en que inician las inspecciones de la USDA. Los costos de reemplazo fueron de USD$3.23 (MNX$55.70) en febrero, lo que se traduce en una baja de USD$0.17 (MNX$1.72) respecto al mes inmediato anterior. El mercado permanece tranquilo en los precios.

Tilapia entera La importación de pescado entero congelado se incrementó significativamente revelando un comportamiento contrario al esperado. De hecho, las importaciones de febrero fueron las mayores desde junio de 2008, cuando las importaciones mensuales alcanzaban los 11.5 millones de libras. Esto representa un significativo cambio en la tendencia completa de la importación del producto. Varios factores podrían haber influenciado este cuadro, incluyendo el reporte de datos falsos o incorrectos en el apropiado código HS (Harmonized System), o el cambio en las preferencias de los consumidores. Toda información al respecto es bienvenida.

Pangasius

Filetes de tilapia frescos

L

os dos mercados se mantuvieron estables, sin cambios significativos entre las nuevas regulaciones.

Las importaciones de febrero alcanzaron un récord mensual de 27 millones de libras. Como se mencionó, el incremento podría ser atribuido a las nuevas regulaciones que tomaron efecto en marzo. Las importaciones del primer bimestre del año se sitúan en 51 millones de libras, bastante arriba del previo récord de 43 millones de 68

Las importaciones de febrero se incrementaron desde el mes previo, pero decrecieron en comparación al mismo mes del 2015, aunque de manera modesta. Las importaciones de Colombia continúan en oleada y están un 16% sobre los niveles del año pasado. Mientras tanto, las importaciones de México y Costa Rica continúan en declive;


Ecuador se mantiene en volúmenes estables. Con base en sustituciones, las figuras para enero fueron calculadas a una ponderación de USD$3.04/lb (MNX$52.42/lb), el nivel más bajo desde abril de 2008. La razón de la baja es todavía desconocida y las opiniones varían, aunque sugieren que el cambio a otras preferencias, como camarón o salmón, está teniendo un impacto negativo en el mercado de filetes frescos de tilapia. Algunas personas piensan que el reciente aumento en los precios de salmón puede ayudar a promocionar el mercado al menudeo de filetes frescos de tilapia. Solamente

queda observar la situación el resto del año.

Filetes congelados de tilapia

Las importaciones de febrero siguieron bajas comparadas a las del mismo mes del año pasado; levemente por debajo de las registradas en 2014. Comparadas a las del 2015, las importaciones de 2016 están por debajo en 5 millones de libras (6.5%). El mercado al mayoreo de EE.UU., ha permanecido tranquilo y presionado a la baja, desde marzo de 2015. Al mismo tiempo, los volúmenes de importación han crecido significativamente.

69

Recordando la situación de diciembre y enero, las plantas empacadoras en China reportaron un débil interés por parte de los importadores de EE.UU. Evidencia histórica sugiere que la demanda de mayoreo de EE.UU., fue también más baja en comparación a los años previos. Sin embargo, ha habido reportes de China en el sentido de que la mortalidad de los peces puede provocar interrupciones en el abasto para las cosechas de junio y julio. Estacionalmente estamos en un momento de baja producción anual. El mercado de EE.UU., está en general silencioso.

*President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com


urner barry

Salmón En lo que va del año, el mercado del salmón se colocó 15.36% por encima del mismo periodo del 2015. Por: Paul Brown Jr.*

L

os datos revelan un ligero decremento del 0.81% comparativamente con el mes de enero, pero respecto al mismo periodo del año pasado, el total de las importaciones es 19.83% más alto; las importaciones de salmón del Atlántico fresco entero están arriba en un 16.09% y las de filete fresco en un 23.26%. Actualmente, el mercado del salmón de cultivo está saliendo de un favorable periodo de Cuaresma. En el histórico, los compromisos de proveer al exterior contribuyeron a un marcado aumento del precio de filetes de Chile. Los mercados de pescado entero de la Costa Oeste y del Noreste apercibieron igualmente una presión para aumentar los precios, sin embargo, por ahora todo el complejo del salmón de cultivo tiende a la baja.

respectivamente. Los datos mes a mes revelan un descenso del 5.4%, comparando febrero de 2016 con enero de 2016. Febrero del 2016 es, sin embargo, un 16.8% más alto que febrero de 2015. Las importaciones al Noreste han alcanzado los niveles más altos desde 2012 (Ver figura). Todas las tallas de pescado entero para esta región tienden a superar los promedios de los últimos tres años. El mercado europeo de pescado entero se ajustó al alza durante la Cuaresma y en este momento tiende a bajar. Las importaciones de pescado entero europeo a EE.UU., son iguales que las de 2015. Las importaciones de Canadá a la Costa Oeste se incrementaron en febrero.

Pescado entero fresco (Atlántico)

Las importaciones de filetes frescos en 2016 inician el año con más fuerza que en 2015, con 54.8 millones de libras, el récord más alto en lo que va del año. Comparado para el mismo periodo del año pasado, en febrero del 2016 hay un incremento de 30.0% sobre febrero de 2015. Chile es el líder de los incremen-

En lo que va del año (enero y febrero) las importaciones se incrementan en un 16.1%. Canadá, y a un menor nivel las Islas Faroe, son las punteras con incrementos de 16.5 y 111.5%, respectivamente. Noruega y Escocia observan decrementos para empezar el año; bajan el 40.9 y el 14.9%,

Filetes frescos (Atlántico)

tos; 41.2 millones de libras se han importado en el año, lo que representa un aumento del 16.8%. Noruega observa incrementos de dos dígitos en lo que va del año, 49.5% (6.7 millones de libras). Las importaciones totales de Chile y Europa suman 54.8 millones de libras, las más altas de los últimos cuatro años. Se prevé que esta situación cambie drásticamente por los florecimientos de algas tóxicas que mucho han afectado a Chile. El suministro empezó a bajar drásticamente a mediados de Cuaresma y el mercado se ajustó al alza bruscamente. Desde fines de la Cuaresma, sin embargo, la demanda se ha embotado y los precios se ajustan a la baja. Se acentúa una baja en la oferta de todas las tallas.

Filetes congelados y porciones (Atlántico)

Las importaciones de filete congelado bajaron en un 12.3% en lo que va del año. Adicionalmente, al comparar los niveles de enero 2015 - 2016, las importaciones bajaron un 9.9%. Los envíos de Chile subieron un ligero 2.0% en lo que va del año y las importaciones de Noruega bajaron 28.5% en este mismo periodo. Actualmente, el mercado se muestra de completamente estable a reafirmado. Debido a la situación de las algas tóxicas en Chile, el mercado de producto fresco se incrementó pronunciadamente, antes de ajustarse a la baja la segunda mitad de febrero. Pese a todo, se anuncia menos volumen para el mercado de congelados y se reporta un alza de precios. Las importaciones de filete congelado de China, el principal abastecedor de este producto, incrementaron 6.2% en lo que va del año, para totalizar 17 millones de libras.

Menudeo

La información del menudeo de abril de este año muestra que el precio promedio de los filetes de salmón del Atlántico se ajusta a la baja comparado con abril de 2015. *President of Urner Barry pbrownjr@urnerbarry.com

70


71


obituario

Carlos Saray, apasionado de la acuicultura, emprendedor constante, orgulloso empresario Madrugador como gente de campo, amable, alegre, ocurrente y cálido anfitrión. Hijo y padre amoroso, espléndido amigo… “Cacho dejó huella… una gran huella”.

Por: Edmundo Urcelay

L

a acuicultura de Jalisco, México, ha perdido a uno de sus más grandes referentes. Carlos Saray Alvarado, conocido por sus amigos como “El Cacho”, desarrolló una de las granjas más productivas del Estado (Acuícola El Cacho) y al alrededor del cultivo de tilapia dio vida a un concepto de negocio ecoturístico que es ejemplo para acuicultores presentes y futuros de México y Latinoamérica. El Grullo, Jalisco, México —Sur Occidente de Guadalajara. Carlos Saray: “Amigo, ¿cuánto me cuesta su asesoría para construir una granja pa´tilapia?” —Es caro amigo, ¡muy caro! (le contesté) — “... ¡Mmmta!”, respondió haciendo una cara de decepción. Así nació una gran amistad entre “Cacho” y yo. Una de las constantes fue el apasionamiento y la entrega para llevar a cabo lo que emprendía. Siempre trabajador, madrugador, como mucha gente de nuestro campo. Llevando siempre en su mente y corazón a su Mamá, a su amada Gaby y sus queridos hijos. Quienes siempre me recibían con mucha amabilidad cuando los visitaba en compañía de mi familia. Aun en momentos difíciles, como cuando se inundó su granja y perdió la producción, alimento y equipos, siempre hacía un comentario que nos alegraba el momento, y muchos de ellos a carcajadas. Tuve la suerte de colaborar con él asesorándolo en su inicio como acuicultor y durante 4 o 5 años más.

Los primeros estanques se construyeron a su manera de pensar y no como los habíamos diseñado; le transporté y sembré las crías de su primera producción. Invitó a cualquier cantidad de personas, de diversa índole, a que conocieran su granja, donde muy orgulloso platicaba su experiencia. Cuando puso su restaurante en la misma granja, muchos pudimos degustar y disfrutar los ricos platillos que preparaban, el ambiente, pero sobre todo su amable atención y calidad de anfitrión. Viajamos a diferentes partes del país a foros y cursos, siendo en China la última vez que compartimos experiencias, en donde se ganó el aprecio de los que, hasta ese viaje, tuvieron la oportunidad de conocerlo. En los últimos años el trabajo nos separó en la distancia, pero siempre estuvo atento y en comunicación a través del celular y del Facebook. Podría comentar muchas anécdotas, pero no es necesario… Quienes lo conocieron como yo, saben bien como era nuestro amigo. Un dato para contar

Carlos Saray. DEP.

Seguramente a San Pedro o al mismo Dios ya los estará haciendo reír; estará ayudando alguna alma despistada, ¡seguro que sí! Cacho dejó huella, una gran huella… Por cierto, nunca pude cobrarle un centavo por mis servicios, ¿cómo cobrarle a ese espléndido amigo?

En entrevista realizada por Panorama Acuícola Magazine (Marzo – Abril 2005) “Producción de Tilapia y ecoturismo Granja Acuícola El Cacho; un caso de éxito”, fuimos testigos del crecimiento y evolución de un hombre y una empresa en torno a la acuicultura y pudimos constatar que esta granja de Jalisco y su acuicultor también traspasaron fronteras a través de la obra literaria del costarricense José León Sánchez, quien durante su estancia de más de 3 meses concluyó una de sus últimas novelas: “Mujer...aún la noche es joven” (obra en la que narra la vida del compositor mexicano Agustín Lara). Los paisajes de la granja de “El Cacho” y la calidez de la familia Saray, contribuyeron para que este reconocido escritor terminara su obra. (José León Sánchez es autor, entre otros, de los libros “La isla de los hombres solos” y “Tenochtitlán: la última batalla de los aztecas”, de los cuales ha vendido mas de 3 millones de ejemplares y dos millones de ejemplares, respectivamente, en todo el mundo).

72


próximos eventos MAYO

Sial China May. 5 - May. 7 Shanghai New International Expo Centre Hall W1-W5, E1-E6 Shanghai, China. E: bjoern.kempe@comexposium-sh.com Food Safety Summit May. 10 - May. 12 Chicago, Illinois. EE.UU. E: coopera@bnpmedia.com E: wilsoncm@bnpmedia.com EXPO PACK México May. 17 - May. 20 Expo Bancomer Santa Fe Ciudad de Mexico, México. T: +52(55)5545-4254 E: ventas@expopack.com.mx Tuna 2016 May. 23 - May. 25 Shangri-La Hotel Bangkok, Tailandia. E:kumudinie@infofish.org 7th World Fisheries Congress May. 23 - May. 27 Busan, Korea. E: wfc2016program@wfc2016.or.kr Navalia May. 24 - May. 26 Vigo, Pontevedra. España. T: +34 986 22 01 38

Aquaculture UK May. 25 - May. 26 Macdonald Aviemore Highland Resort Aviemore Inverness Shire - PH22 1PN - Scotland Reino Unido T: +44 (0)1862 892188 E: info@aquacultureuk.com E: navalia@navalia.es World of Seafood May. 25 - May. 29 IMPACT Exhibition and Convention Center - Popular Rd, Ban Mai, Pak Kret District, Nonthaburi, Bangkok. Tailandia. T: +65 6500 6712 F: +65 6294 8403 E: l.how@koelnmesse.com.sg

JUNIO

MECAA- Middle East & Central Asia Aquaculture Jun. 2 - Jun. 4 Fair Izmir Expo Center, Gaziemir - Kültür Park Sair Esref Blv. No:50 Alsancak / Konak Izmir, Turquía. E: mario@marevent.com European Biomass Conference and Exhibition (EUBCE) Jun. 6 - Jun. 9 Amsterdam, Países Bajos. T: +39 055 5002280 F: +39 055 573425 E: biomass.conference@etaflorence.it

73

BC Seafood Expo Jun. 9 - Jun. 10 Comox Valley. Vancouver, Canadá. E:info@vivccomoxvalley.com 40th Annual Larval Fish Conference Jun. 19 - Jun. 23 Chesapeake Biological Laboratory Solomons, Maryland, EE.UU. E: miller@umces.edu E: secor@cbl.umces.edu Global Cold Chain Expo Jun. 21 - Jun. 23 McCormick Place Convention Center Chicago, EE.UU. E: email@gcca.org International Conference of Fish & Shellfish Immunology Jun. 26 - Jun. 30 Holiday Inn By the Bay Portland, Maine, EE.UU. T: +1 207.581.4397 E: anne.langston@umit.maine.edu IFE China International Food Exhibition And Guangzhou Import Food Exhibtion Jun. 29 - Jul. 1 China Import and Export Fair Complex Guangzhou, China. T: +86-20-61089279 E: ifechina@hotmail.com


directorio de publicidad

Alimentos balanceados Malta Cleyton S.A. de C.V...........Tercera de forros Av. Poniente 134 # 786 Col. Industrial Vallejo. C.P. 02300 México D.F. Contacto: Arturo Hernández / Johnatan Nava. Tel: (55) 50898595 E-mail: johnatan_nava@maltatexo.com.mx www.maltacleyton.com.mx

National Renderers Association, Inc....................67 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 México D.F. Contacto: Luz María Cano. Tel: (55) 55 59 80 60 80 E-mail: nramex@nralatinamerica.org Nutrición Marina S.A. de C.V.................................17 Carretera federal libre Los Mochis - San Miguel Km 6 Fracc. Las Fuentes. Ahome, Sinaloa, México. C.P. 81340. Tel: (668) 815 7751 E-mail: ventas@gbpo.com.mx www.grupoacuicolamexicano.com.mx WN El Nogal S.C. de R.L. de C.V.............................9 Av. 20 de Noviembre No. 934 Col. Nuevo Fuerte, C.P. 47899 Ocotlán, Jalisco. Tel: 01 (392) 92 5 30 00 E-mail: contacto@nogal.com.mx www.nogal.com.mx Zeigler Bros, Inc........................Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, pa. 17324, EE.UU. Contacto: Priscila Shirley Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com antibióticos, probióticos y aditivos para alimentos AquaMarket.............................................................23 Urdenor II, Mz. 204 S. 6 Ofc. 1 Guayaquil, Ecuador. Tel: (593-4) 2382552 - 2388396 E-mail: ventas@aquamarket.com.ec, www.aquamarket.com.ec Diamond V Mex S. de R.L. de C.V.........................68 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900. Contacto: José Ramón Pérez H. Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: j.perez@diamondv.com, www.diamondv.com Laboratorio Avimex S.A. de C.V..............................5 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, México D.F. Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445-0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx NEPROPAC S.A.......................................................33 Urdenor II, Mz. 204 S. 6 Ofc. 1 Guayaquil, Ecuador. Tel: (593-4) 2382552 - 2388396 E-mail: ventas@nepropac.com www.nepropac.com Prilabsa International Corp....................................51 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas. Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com equipos de aireación, BOMBEO, FILTROS, MOBILIARIO PARA LABORATORIO e instrumentos de medición CALITRI TECHNOLOGY.........................................29 Rue de la Blanche Borne, 32 6200 Châtelet - Belgium Tel / Fax : +32(0)7139.32.68 Port : +32(0)497/46.19.82 Email : info@calitri-technology.com www.calitri-technology.com Hanna Instruments México....................................15 Vainilla 462 Col. Granjas México México, D.F. C.P. 08400 Contacto: Elizabeth Ante Ruíz Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: mkt_logistica@hannainst.com.mx www.hannainst.com.mx

74

Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc.......Contraportada 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo Arias Tel: (407) 8863939, (407) 8864884 E-mail: ricardo.arias@pentair.com www.aquaticeco.com NOVATECH (Quimilab)...........................................53 Azucena No. 670 Col. Lomas del Tapatío Tlaquepaque, JAL. C.P. 45588 Contacto: Liliana Novatech Tel: 36 59 81 48 / 33 10 29 61 22 E-mail: liliana@equiponovatech.com www.equiponovatech.com RK2 Systems...........................................................59 421 A south Andreassen Drive Escondido California. Contacto: Chris Krechter. Tel: 760 746 74 00 E-mail: chrisk@rk2.com www.rk2.com Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd...............................7 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Táiwan R.O.C. Contacto: Ema Ma. Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com YSI............................................................................61 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms. Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E: environmental@ysi.com www.ysi.com eventos y exposiciones 3ra Reunión Científica y Tecnológica sobre el Cultivo de Camarón.....................37 17 y 18 de Noviembre de 2016. Cd. Obregón, Sonora, México. E-mail: crm@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com 11º FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA FIACUI 2016..............................................................1 26 al 28 de Octubre de 2016. Puebla, México. Tel: +52 (33) 3632-2355 E-mail: facturacion@design-publications.com www.fiacui.com 11th International Conference on Recirculation Aquaculture ICRA & 2016 Aquaculture Innovation Workshop...............................................................57 19 al 21 de Agosto de 2016. Ronoake, Virgina, EE.UU. Tel: 540-553-1455 E-mail: aquaconf@gmail.com www.recircaqua.com Aqua Big...............................................................63 2 al 4 de Septiembre de 2016, Hong Kong. www.aquabig.org http://seafoodforum.org AquaSUR 2016.....................................................35 19 al 22 de Octubre de 2016, Puerto Montt, Chile. www.aqua-sur.cl BC SEAFOOD EXPO 2016.....................................71 9 al 10 de Junio, 2016. Comox Valley. Isla de Vancouver, Columbia Británica (BC), Canadá. www.bcseafoodexpo.com LACQUA 2016........................................................47 28 de Noviembre al 1º de Diciembre de 2016. Centro de Convenciones Sheraton, Lima, Perú. Tel: +1 760 751 5005 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org PESCAMAR 2016...................................................55 22 al 24 de Junio de 2016, CDMX, México. Mitla 364 Col. Narvarte Del. Benito Juaréz CP 03020 Tel: 56018398 E-mail: info@exporestaurantes.com.mx www.pescamar.com.mx frigoríficos y almacenes refrigerados Frigorífico de Jalisco S.A. de C.V.........................49 Av. Gobernador Curiel # 3323 Sector Reforma. Guadalajara, Jalisco. México. C.P. 44940. Contacto: Salvador Efraín Campos Gómez. Tel: (33) 36709979, (33) 36709200 E-mail: frijalsa@prodigy.net.mx, ecampos@frijalisco.com www.frijalisco.com

v


v geo-membranas, tanques Y REDES PARA CULTIVO C.E. Shepherd Company........................................75 2221 Canada Dry St. Houston, Texas, EE.UU. Zip Code 77023. Contacto: Gloria I. Díaz. Tel: (713) 9244346, (713) 9244381 E-mail: gdiaz@ceshepherd.com www.ceshepherd.com FLEXABAR CORPORATION..................................13 1969 Rutgers University Blvd. Lakewood, NJ 08701 Contacto: Rick Guglielmo Tel: 001-732-901-6500 E-mail: rick@flexabar.com www.flexabar.com IAGROS Geomembranas.......................................21 Calle Hermenegildo Galeana 85 Ciudad Guzman Centro. Ciudad Guzman. Jal, Mex. Contacto: Sandra Reyes Tel: (341) 413 - 6878 E-mail: iagros@hotmail.com www.iagros.com.mx INTERMAS GROUP................................................27 Ronda de Collsabadell, 11, Poligono Industrial 08450 Llinars del Vallès, Barcelona, España. Contacto: Eugenie Morant Tel: +34 938 425 709 E-mail:emorant@intermasgroup.com www.intermasgroup.com MEMBRANAS LOS VOLCANES...........................19 Costado derecho de la autopista Ciudad Guzmán Colima Km 2. Ciudad Guzmán, Jalisco. Contacto: Sharay Villa Bautista Tel: (341) 414 6431 / (341) 414 6454 / (341) 410 6906 E-mail: compras@membranaslosvolcanes.com www. membranaslosvolcanes.com Membranas Plásticas de Occidente S.A. de C.V.............................................................39 Gabino Barreda 931 Col. San Carlos. Guadalajara, Jalisco, México. Contacto: Juan Alfredo Avilés Tel: (33) 3619 1085, 3619 1080 E-mail: ventas@membranasplasticas.com www.membranasplasticas.com Laboratorios Spring Genetics.....................................................11 EE.UU. Tel: +1 786 548 8585 E-mail: usa@spring-genetics.com México - GENETILAPIA Tel: +52 1 694 108 00 26 / +52 1 669 213 0499 E-mail: mexico@spring-genetics.com Brasil - AKVAFORSK DO BRASIL Tel: +55 85 9922 3580 / +55 85 9753 4968 E-mail: brazil@spring-genetics.com maquinaria y equipo para fabricación de alimentos Andritz Sprout.........................................................69 Constitución No. 464, Veracruz. Veracruz, México. Contacto: Raúl Velázquez (México) Tel: 229 178 3669, 229 178 3671 E-mail: andritzsprout@andritz.com www.andritzsprout.com E.S.E. & INTEC........................................................18 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333,EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech.................................................................25 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com FERRAZ Máquinas e Engenharia LTDA...............45 Via Anhanguera, km 320 - Ribeirão Preto SP Brasil. Contacto: José Luiz Ferraz Tel: 55 16 3615.0055 Fax: 55 16 3615.7304 E-mail: vendas@ferrazmaquinascom.br www.ferrazmaquinascom.br Magic Valley Heli-Arc & Mfg., Inc..........................65 P.O. Box 511 Twin Falls Idaho EE.UU. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733-0503 Fax: (208) 733-0544 E-mail: louie@aqualifeproducts.com

www.aqualifeproducts.com Contacto en México: Agustín González Zaragoza E-mail: ventas@acuiprocesos.com Tel.: +52 (33) 3632-4042 Wenger.....................................................................41 714 Main Street PO Box 130 Sabetha, Kansas EE.UU. C.P. 66534 Contacto: Rhonda Howard. Tel: 785-284-2133 E-mail: quin@magiccablepc.com www.wenger.com servicios de CONSULTORÍA Aqua In Tech, Inc....................................................64 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman. Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com servicios de información

Panorama Acuícola Magazine Calle Caguama # 3023, Col. Loma Bonita Sur. Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45086 Contacto 1: Suscripciones E-mail: suscripciones@panoramaacuicola.com Tel: +52 (33) 3632-2355 Contato 2: Christian Criollos, ventas y mercadotecnia E-mail: crm@dpinternationalinc.com ontacto 3: Gustavo Ruiz, soporte en ventas E-mail: sse@dpinternationalinc.com Contacto 4: Steve Reynolds Panorama Acuícola Magazine / North America Design Publications International Inc. Representante de Ventas y Marketing – EE.UU. y Europa E-mail: marketing@dpinternationalinc.com 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Tel. en México: +52 1 333 968 8515 Tel. en EE.UU.: +210 209 9175 www.panoramaacuicola.com

Aquaculture Magazine Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Oficina en EE.UU: +(210) 229 9036 Oficina en EE.UU, Directo: +(210) 504 3642 Oficina en México: (+52) (33) 3632 2355 Suscripciones: iwantasubscription@dpinternationalinc.com Publicidad: crm@dpinternationalinc.com / sse@dpinternationalinc.com marketing@dpinternationalinc.com Comunicación: amz@dpinternationalinc.com www.aquaculturemag.com SBS Seafood Business Solutions........................58 Blvd. Navarrete #272 Plaza Sonora Local L. Col. Raquet Club. Hermosillo, Sonora, México. Contacto: Alejandro Godoy. Tel: Mex. (662)216.34.68 Tel: EE.UU. (520) 762 7078 E-mail: info@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry..............................................................74 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio. Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com USSEC U.S. SOYBEAN EXPORT COUNCIL........46 www.soyaqua.org servicios de DISEÑO DE INSTALACIONES Y PROYECTOS PARA GRANJAS CULTURA PROTEGIDA HORTIACUA, S.A. DE C.V..........................................................73 Pedro de Tovar #5200 Col. San Rafael, C.P. 80150, Culiacán, Sinaloa. Contacto: Oscar Cruz Cel: (667) 751 8924 NEXTEL: 72*1041057*1 Tel: (667) 714 6100 E-mail: culturaprotegida@hotmail.com www.culturaprotegida.com servicios VARIOS RED PETROIL........................................................43 Mayoreo de combustibles. Venta y financiamiento. Tel: 01800 3667336 www.petroil.com.mx

75


Análisis

Atracción y retención de talento en la industria acuícola; un factor determinante para alcanzar la seguridad alimentaria del planeta

Por: Artemia Salinas

L

a magnitud del desafío histórico que tiene la acuicultura para producir suficientes alimentos que sustituyan a los que provienen de las pesquerías, en tiempo y forma, es de proporciones gigantescas; la única posibilidad de éxito es dotar del talento necesario a la industria para resolver la forma más adecuada y eficiente de hacerlo. Hoy no lo tiene. Según unas cifras más, unas cifras menos, los pescados y mariscos representan, a nivel mundial, el 20% de la proteína animal que ingiere anualmente el ser humano, esto es, cerca de 132 millones de toneladas de producto en peso fresco para consumo humano. La mitad de ese 20% del aporte proteico de pescados y mariscos está amenazado por la insostenibilidad de las pesquerías, el impacto ecológico de las actuales artes de pesca y el cambio climático que afectará principalmente a esta actividad pesquera de orígenes paleolíticos. Ya sabemos de memoria las apocalípticas predicciones de la FAO, y algunas otras instituciones de orden mundial, sobre la disponibilidad finita de la producción de pescados y mariscos por parte de la industria pesquera, que apunta a una disminución drástica durante las próximas décadas, lo que podría poner en riesgo el 10% de las proteínas que aporta esta actividad al consumo humano mundial, esto es, cerca de 60 millones de toneladas menos de producto en peso fresco, lo cual significa un riesgo a la seguridad alimentaria de varias regiones del mundo. Todas estas instituciones han señalado a la acuicultura como la posible solución para sustituir esos millones de toneladas que van a ir dejando de proveer las pesquerías en los próximos 20 o 30 años. También se ha mencionado, en estos reportes, los millones de empleos directos y los empleos indirectos que se crearán en el desarrollo de las actividades acuícolas que producirán las toneladas que llenarán el hueco que dejarán las actividades pesqueras. Se piensa que estos empleos serán ocupados por los antiguos pescadores, o los hijos de estos, en las comunidades pesqueras alrededor de todo el mundo, de manera que la acuicultura también proveerá de una nueva forma de vida a más de 40 millones de personas. ¡Vaya compromiso! En una industria nueva, que tiene que lidiar con intereses creados por otras industrias desarrolladas con anticipación, que comparte espacios y entornos con toda clase de actividades industriales y pecuarias, que además tiene en contra el desconocimiento y poco interés de autoridades y funcionarios que, en su desdén, terminan por sobre-regular las actividades acuícolas… Este reto solo es acogido por personas que asumen la encomienda con un sentido de misión de su vida y por visionarios intrépidos que en muchos casos terminan arriesgando más de lo que tienen. No obstante que la acuicultura tenga el “potencial” de substituir los cada vez más escasos productos de la pesca, esa posibilidad podría no llegarse a cumplir, si la industria no reacciona ante su falta del talento que se requiere para llevar a cabo la revolución azul de la que tanto hemos hablado durante todos estos años. La falta y retención de talento no es un problema único de la industria acuícola mundial. Hay una infinidad de casos específicos en donde grandes polos de desarrollo se han enfrentado a problemas de escasez de talento para resolver situaciones que les impide crecer y consolidarse. El atraso en el desarrollo de las tecnologías de la información en los países en vías de desarrollo es un ejemplo típico de estos casos. Una de las principales causas que propicia la falta de talento en cualquier industria, y la acuicultura no es la excepción, es la desconexión entre la educación y el sector privado. El resultado es la escasez de profesionales con las habilidades necesarias y la consecuencia es que las empresas registran una gran dificultad para cubrir los puestos más importantes, aquellos que le colaboren e impulsen para su consolidación dentro del sector. Resolver la escasez de talento exige nuevos razonamientos, nuevos enfoques y la colaboración de todos. En este sentido, es necesario que los líderes de la industria intensifiquen su relación y colaboración con universidades y centros de investigación y formación de recursos, a fin de crear programas educativos específicos para resolver problemas y cuellos de botella que impiden la expansión y desarrollo de sus empresas, y por consecuencia, de toda la industria. 76




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.