Panorama Acuícola Magazine Noviembre-Diciembre 2018 Vol. 24 No. 1

Page 1




Contenido

En portada Evolución del cultivo de camarón en Guatemala

Vol. 24 No. 1 NOV / DIC 2018 DIRECTOR Sal­va­dor Me­za info@dpinternationalinc.com

22

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas administracion@design-publications.com

ASISTENTE EDITORIAL Nancy Jones Nava editorial@dpinternationalinc.com

COLABORADORES EDITORIALES Carlos Rangel Dávalos

DISEÑO EDITORIAL Francisco Cibrian, Perla Neri

DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri design@design-publications.com

10

20

CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES suscripciones@panoramaacuicola.com

GERENTE DE VENTAS Y MARKETING Christian Criollos crm@dpinternationalinc.com

60

68

OFICINA EN LATINOAMÉRICA Empresarios No. #135 No. Int. Piso 7 Oficina 723, Col. Puerta de Hierro, C.P. 45116 Zapopan, Jal., México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro Tels: +(33) 8000 0578 OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160.

80

San Antonio, TX 78205. USA Tel: +(210) 504 3642 COS­TO DE SUS­CRIP­CIÓN ANUAL $750.00 M.N. DENTRO DE MÉXICO USD $100.00 EE.UU., CENTRO Y SUDAMÉRICA €80 EUROPA Y RESTO DEL MUNDO (SEIS NÚ­ME­ROS POR UN AÑO)

Secciones fijas

4 Editorial

6 Noticias de la Industria 10 Perspectivas

Revisión de la aplicación del internet de las cosas en la acuicultura.

20 En su negocio

Transformación digital: ¿Qué es eso?

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 24, No. 1, noviembre - diciembre 2018, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Av. Empresarios #135 Piso 07 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro CP. 45116. Zapopan, Jalisco, México. Tel: +52 (33) 80 00 05 78, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-14-0033. Impresa por CELSA IMPRESOS Matriz: Cuencamé #108 4a Etapa, Parque Industrial II, Gómez Palacio, Durango, México. Teléfonos: (871) 159 11 35 / (871) 159 11 36 / (871) 757 48 02 / (871) 757 48 03. Este número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2018 con un tiraje de 3,000 ejemplares.

Sanidad acuícola

La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial.

camarón Litopenaeus vannamei cultivado en un sistema tipo invernadero.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V.

60 Detección de vibrio mediante la amplificación de genes de patogenicidad en acuícola 68 Economía Diseño y construcción de un sistema de supervisión para la evaluación de la calidad del agua en sistemas de cultivo de camarón.

80 Alternativas Preselección de especies para la piscicultura marina en el Pacífico Sur de México.

112 Análisis

2

Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:


8 Reseña Congreso Mundial de Acuicultura Aqua Expo

30

8

Guayaquil 2018.

de fondo 30 Artículo Cómo conceptualizar y estructurar la mejora del negocio acuícola.

34

de fondo 34 Artículo Reflexiones sobre la conversión del pescador a

38

acuicultor.

de fondo 38 Artículo Policultivo de moluscos bivalvos: una experiencia en México.

46

de fondo 46 Artículo Recuento histórico de la normatividad pesquera

56

en México: un largo proceso de auge y crisis.

de fondo 56 Artículo Primer prueba de engorda de totoaba en

58

tanque tipo raceway.

72

58 Reseña BioMar expande su capacidad de I + D en el 72

Departamentos

sector de alimentos para camarón.

Artículo de fondo Alimentación terrestre comparativa y el uso de suelo de un mundo con dominio de la acuicultura.

Company Spotlight NICOVITA. Los hemocitos, células de defensa del camarón marino contra ataques de patógenos.

17

Company Spotlight

53

PROAQUA. Proaqua forma alianza para la producción biosegura de microalgas en México. La producción bio segura de microalgas en México es una realidad.

Carpe Diem ¿Cuándo dejaremos de ser la copiadora de la agenda nacional?

84

En la mira

86

Nos urgen mejores centrales de abasto.

Economía acuícola

88

Es ahora o nunca para la acuicultura en México, ante las nuevas realidades sociales mundiales.

Acuicultura y gobierno Fondo para el fomento a la producción y consumo de la tilapia mexicana. (Una propuesta sin costo fiscal para el próximo gobierno, y de altos rendimientos para nuestro país.)

90

De la Huerta Los límites de crecimiento de la acuicultura de camarón en Ecuador: La epizootia de mercado.

94

Un vistazo en el biofloc Buscando nuevas fuentes de proteína - harina de biofloc.

96

La guía práctica Enfriadores de agua (chillers) y bombas de calor.

98

Agua + Cultura El término cultivo sostenible de camarón está apareciendo en todas partes.

102

Feed notes Efectos colaterales del cambio climático global en los alimentos balanceados para acuicultura: micotoxinas.

104

AMPAR Innovación en la producción de peces ornamentales: alternativa de sustentabilidad. Ferias y exposiciones Directorio

3

106 109 110


EditorIal

El aumento mundial de la producción de camarón, y la consecuente baja en los precios de mercado. De no presentarse ninguna epizootia emergente que pueda poner en riesgo los cultivos, los siguientes años pueden ser los de mayor crecimiento para esta industria, pero deberá enfrentar al mismo tiempo los precios más bajos en muchos años.

D

e acuerdo a un reciente reporte del banco holandés Robobank, el colapso de los precios mundiales de camarón que se vio desde la primera mitad del 2018, y que se haya mantenido, es indicativo de una nueva realidad en lo que respecta a los niveles de producción futuros. Según este reporte, la combinación del incremento mundial de la producción de camarón, aunado a una disminución parcial de la demanda en China, propiciaron una baja en los precios internacionales de camarón, que bien podría prolongarse hasta el año 2020. Otros analistas, señalan que la producción mundial de camarón por acuicultura podría aumentar de 3.03 millones de toneladas en 2017 a 3.64 millones de toneladas para el año 2020, esto con el aumento de la producción en la India, Vietnam, Indonesia, Ecuador, China y Tailandia. Por otra parte, se espera que para el 2020, la producción

4

de camarón de Arabia Saudita (la cual comenzó apenas en el 2012), llegue a las 70 mil toneladas. Estos informes reflejan una época próxima de crecimiento sistemático y consistente de la producción de camarón en el mundo. De no presentarse ninguna epizootia emergente que pueda poner en riesgo los cultivos, los siguientes años pueden ser los de mayor crecimiento para esta industria, pero deberá enfrentar al mismo tiempo los precios más bajos en muchos años. De este periodo de ajuste, solo puede emerger una industria fortalecida y madura. La tendencia será sin duda hacer los procesos productivos más eficientes con el uso de las tecnologías apropiadas, y mejorar significativamente el rendimiento y la calidad de los procesos post cosecha. La innovación y la reinvención de nuevos productos para nuevos mercados deberá ser la calve para mantener precios competitivos.


5


noticias de la industria

ALGARED+ continúa avanzando en la identificación de propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias de las microalgas España.- La Red ALGARED+, dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza España – Portugal (POCTEP) de INTERREG, sigue avanzando a buen ritmo para fortalecer el sistema de I+D+i de la biotecnología de microalgas y sus aplicaciones en sectores como la acuicultura y la biomedicina en las regiones de Algarve y Alentejo en Portugal, y Andalucía en España. En general, los estudios están enfocados a aumentar el conocimiento de las microalgas y sus potenciales aplicaciones en la industria farmacéutica, cosmética y en la acuicultura. En lo relativo a las propiedades de péptidos antimicrobianos extraídos de microalgas, CTAQUA y la UHU, están realizando pruebas in vitro para establecer la concentración mínima de inhibición (MIC, por sus siglas en inglés) ante microorganismos que suelen afectar a especies acuícolas como Vibrio anguillarum, Photobacterium damselae piscicida. Está previsto que en la actividad 4 del proyecto, CTAQUA (Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía) lleve a cabo pruebas in vivo de desafío ante patógenos para validar los resultados obtenidos in vitro. Del mismo modo CTAQUA realizará pruebas nutricionales in

vivo, tras los avances que se están obteniendo en las actividades que ya se han desarrollado del proyecto, mientras el resto de socios continúan avanzando en paralelo. En este contexto, la empresa NECTON, ha realizado ensayos preliminares con diversas biomasas de microalgas para medir su comportamiento como alimento vivo, normalmente utilizado en la acuicultura. Para ello, se ha profundizado en el conocimiento sobre las especies

de microalgas con mayor potencial para la nutrición animal, teniendo en cuenta las necesidades nutricionales de peces cebra. Los resultados obtenidos en estos ensayos se utilizarán como un primer paso indicador de las especies de microalgas con mayor potencial para la alimentación animal, y de este modo, definir qué biomasas se pueden proporcionar a los diversos socios del proyecto para la realización de sus actividades.

El Congreso de Perú a favor de la acuicultura Perú.- A mediados de octubre, La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, informó que se instaló el grupo de trabajo para las áreas de pesca y acuicultura, cuyo coordinador será Carlos Domínguez. El objetivo del grupo de trabajo será evaluar la problemática que enfrenta el sector pesquero, para formular soluciones alternativas, siendo la más relevante el impulso de la acuicultura en el país como una actividad productiva. De igual manera, se buscará el fortalecimiento integral del sector productivo a nivel nacional, mediante mejoras en las políticas públicas y se facilitará la formalización de algunas empresas que actualmente operan al margen de la legalidad.

6


La SEPESCA y COEPRIS realizan la firma de bases de colaboración de áreas protegidas de Tamaulipas México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Pesca y Acuicultura (SEPESCA), la Secretaría de Salud (SST) y la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), celebraron la Firma de Bases de Colaboración de las áreas protegidas de Tamaulipas, fortaleciendo al estado como el primero del Golfo de México en contar con áreas certificadas ante la Federación. El acuerdo firmado es un generador de oportunidades impulsando el gran potencial de las 231 mil hectáreas de superficie acuática, distribuidas en 8 lagunas costeras para promover su uso comercial en beneficio de la economía de las familias tamaulipecas. El Secretario de Pesca y Acuicultura de Tamaulipas, Raúl Ruiz Villegas, precisó que el marco legal es específico para la producción y reproducción de moluscos bivalvos, un proyecto de la SEPESCA, que cuenta con el respaldo del mandatario estatal para que sigan expandiéndose los productores, desarrollando una forma ordenada de la

actividad comercial del ostión, con la intensión de que tengan una mayor apertura a mercados. La Firma de Bases establece alianzas en varios sentidos como: la capacitación constante y actualizada por convocatoria directa de la COEPRIS y SST a la SEPESCA; Visitas coordinadas entre la SEPESCA, la COEPRIS y la SST con personal de COEPRIS durante actividades de

supervisión y certeza técnica y legal en la certificación de áreas. Esta acción forma parte del cumplimiento del plan del Gobierno de Tamaulipas, que consiste en instalar de manera paulatina 10 granjas ostrícolas y de producir ostiones 100 por ciento libres de contaminantes y 100 por ciento nutritivos para ser distribuidos en México y el mundo.

Cargill, presenta una fuente alternativa sostenible de Omega-3 basada en plantas, para alimentación en acuicultura

Chile.- La multinacional de alimentación animal Cargill, presentó Latitude, una alternativa al aceite de pescado, realizado a base de plantas que proporciona ácidos grasos Omega-3 de cadena larga para alimentos acuícolas. Está hecho a base de semillas de aceite de canola, por lo que al utilizarla se reduce la dependencia de los ingredientes marinos y brinda seguridad contra la degradación ambiental. El producto es 100% rastreable, desde la semilla de la planta, su cultivo y la producción de aceite, además es el primer producto comercial de esta planta. Willie Loh, Vicepresidente de Desarrollo de Mercado en América Latina mencionó: “el crecimiento en la producción acuícola trae un aumento en la demanda de Omega-

Foto Tuchodi (CC BY 2.0)

3”, por lo cual se deben buscar alternativas para ayudar a satisfacer esa demanda, además de generar beneficios para la industria. 7

Se tiene previsto que el producto esté disponible para venta comercial en Canadá y Chile para el 2020.


reseña

E

Congreso Mundial de Acuicultura Aqua Expo Guayaquil 2018

l Congreso Mundial de Acuicultura Aqua Expo 2018 se celebró del 15 al 18 de octubre, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, Ecuador, dentro del marco del 25 aniversario de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Fue inaugurado por el Ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones Pablo Campana, con la presencia de la Gobernadora de la Provincia del Guayas Juana Vallejo Klaere y el Presidente Ejecutivo de la CNA José Antonio Camposano. Durante su discurso, Camposano destacó que Aqua Expo es un evento técnico comercial que se ha convertido en un referente de conocimiento, desarrollo e innovación para la industria camaronera global. También señaló que en el 2017 las exportaciones de camarón sumaron USD 3 mil millones, constituyéndose como el principal producto exportable no petrolero y mencionó que posiblemente actualmente el reto principal es la inseguridad. Pablo Campaña, comentó que el Gobierno Nacional se encuentra trabajando en la diversificación de mercados y la atracción de nuevas inversiones, recalcando que uno de los sectores más activos de Ecuador es el de la acuicultura y recordó que se debe trabajar en varias leyes. El programa de conferencias, estuvo conformado por 30 expositores nacionales y extranjeros. Se analizaron temas sobre nutrición

A la izquierda Neil Wendover, Christian Criollos, Patricio Salazar, Regis Bador y a la derecha Salvador Meza

Cargill, Stand ganador en Aqua Expo 2018 Categoría Grande.

8


Neil Wendover y Shayla Bressler presentes con iQuatic de Cargill Digital Insights Team.

Wim Taeckert y el equipo de INVE.

Equipo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA).

Equipo de Prilabsa, con fuerte presencia desde su base central en Ecuador.

Equipo de Skretting, lidereado por Alexandra Vasconez (Marketing & Communications Chief skretting Ecuador).

animal, estrategias para maximizar la rentabilidad de los cultivos, bioseguridad, entre otros. La exposición comercial estuvo integrada por 170 empresas del sector acuícola, mostrando sus innovaciones y avances tecnológicos en productos y servicios. Entre ellas se encontraban Skretting, Cargill y Biomar; firmas con recientes inversiones en el país.

Durante el Congreso Mundial de Acuicultura, también se presentó la iniciativa “Sustainable Shrimp Partnership”, la cual es liderada por empresas ecuatorianas para motivar a la industria mundial a sumarse a practicar un manejo más sostenible, produciendo un camarón libre de antibióticos, con un impacto neutro en las fuentes de agua y que sea completamente trazable. PAM 9


perspectivas

Revisión de la aplicación del internet de las cosas en la acuicultura El loT, es la primera evolución real del internet, ya que da lugar a la revolución de aplicaciones que permiten interconectar personas, cosas, cosas con cosas, etc., crea la necesidad de analizar y distribuir gran cantidad de datos, los cuales se almacenan en dispositivos y posteriormente se convierten en información.

Por: MSc. Carmen Liceth García Quintero1, MSc. Alveiro Alonso Rosado Gómez2, PhD. Claudia Marcela Durán Chinchilla3

E

l presente artículo explora la conceptualización del internet de las cosas, en qué consiste y cómo está compuesto, estos elementos son alineados con la aplicación que se puede hacer en la agricultura y posteriormente como se viene integrando en la acuicultura. Dentro

de la revisión se encontró que este paradigma abarca más funcionalidades que el simple monitoreo en la cosecha o cría, ayuda a manejar la trazabilidad completa de los insumos, producción y comercialización de los productos. La acuicultura, engloba los elementos necesarios para la cría 10

de plantas y de algunas especies de animales acuáticos. Esta actividad productiva, en muchos países forma parte de su desarrollo económico y seguridad alimentaria. Para evitar el daño ambiental y el colapso del proceso de producción que genera esta actividad, es necesario hacer un continuo monitoreo


de los parámetros, físicos, químicos y biológicos presentes en el agua (Encinas, Ruiz, Cortez, & Espinoza, 2017). Existen varios ecosistemas acuáticos, dentro de los cuales se pueden encontrar los ecosistemas lenticos, compuestos por lagos, embalses, lagunas y humedales, de acuerdo a Arboleda (2006) y Salazar (1995). Los ecosistemas usados en piscicultura son ecosistemas lenticos, los cuales pueden tener un origen natural formados por lluvias, fallas geológicas o formaciones glaciales entre otros; y ecosistemas artificiales, elaborados por el hombre, como los estanques, en dónde pueden reproducirse peces sin ninguna estimulación ambiental, tales como tilapias. Ésta especie vive y se reproduce en aguas con temperaturas cálidas, siendo su desarrollo y madurez sexual más rápida dado a su metabolismo. El agua para ser utilizada como medio piscícola, es definida por su temperatura, pH, conductividad, alcalinidad, oxidabilidad y demanda biológica de oxígenos, así como por su contenido de materiales en suspensión, por su dureza, cloruros, sulfatos, fosfatos y oxígeno Kinkelin (1991). De acuerdo a Arboleda et al (2006), el rango

óptimo de pH conveniente para el desarrollo de especies acuícolas es de 6.5 a 9, si el rango se encuentra fuera de estos parámetros se pueden generar alteraciones en el metabolismo del pez; desde ese punto de vista Wurtz (2004) indica que si el pH del agua es ácido es porque el suelo aporta iones de hidrógeno al agua, por lo que antes de construir los estanques se requiere realizar un encalado antes de cada cosecha, con el propósito de subir el pH; con relación a ello, Naheed y otros (2011), proponen un sistema relacionado con el monitoreo y el mantenimiento de la claridad del agua y su pH, para lo cual se examina el declive de salinidad en estanques solares. Hablando de la concentración de oxígeno en los estanques, Saavedra (2006), indica que la tilapia soporta aproximadamente 1 mg/l, valores menores en periodos cortos. Es conveniente manejar valores mayores de 2 ó 3 mg/l, para evitar que exista una reducción en el consumo de alimentos; debido a que estas condiciones están relacionadas. Tomando en cuentas dichas perspectivas, se puede afirmar que la calidad sanitaria de un sistema de producción piscícola depende

11

del agua y de lo que la misma contenga. Arboleda (2005) indica que la producción depende de ello, ya que pueden existir microorganismos capaces de inducir enfermedades, incluso se puede dar el caso de que los peces no presenten síntomas, pero el patógeno esté incubado y pueda ser transmitido a los demás peces. El control de la calidad del agua y de su explotación, exige una vigilancia permanente; lo que vuelve indispensable el uso de medidas para monitorear su calidad. Generalmente, los instrumentos utilizados para realizar dicho monitoreo son: termómetro, oxímetro, pHmetro, conductímetro, saturómetro y un conjunto de medidores químicos (NH3, NO2-, CO3, Ca++). El potencial de variación de las propiedades del agua, exige que las medidas se tomen permanentemente (Raju & Varma, 2017). Una de las técnicas utilizadas para mantener la calidad del agua es el biofloc o estanques de geo membrana, como lo expresa Sánchez (2014) citando a Maed, el biofloc, es un concentrado de bacterias con algas que ayudan a mejorar la calidad del agua; asimismo sirve como fuente de alimento a los peces; esta técnica es una alterna-


perspectivas tiva sostenible, ya que propicia el ahorro del agua, permitiendo que el tiempo para que sea necesario su remplazo sea mayor. Además, con el uso de geo membranas en estanques circulares fabricados, se pueden resolver problemas de retención de agua, ofreciendo una mayor eficiencia en los equipos de aireación, mejorando las condiciones de la calidad del agua y por consiguiente generando una mayor productividad y ahorro de energía (Geo Soluciones, 2017). Como lo expresan los autores anteriormente citados, mantener una buena calidad del agua es relevante en los sistemas de cultivos de peces, el mantener los niveles adecuados de las sustancias químicas influye directamente en la supervivencia y desarrollo de los alevines. Un reto es determinar la manera más efectiva de realizar el monitoreo y mantener el equilibrio de estas sustancias, ya sea de forma manual, con elementos visuales (claridad del agua) o medidores que indiquen los rangos de cada parámetro (Vásquez-Salazar, PupoUrrutia, & Jiménez-Aguas, 2014). Una de las tecnologías utilizada en la seguridad alimentaria es el

internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Esta tecnología busca conectar a los humanos con las cosas, las cosas con las cosas y los humanos con los humanos, por medio de diversos tipos de conexiones entre diferentes dispositivos. IoT, tiene por objetivos, la comunicación, la automatización y la reducción de costos en su implementación (Sreekantha, 2017). A continuación se expondrá la aplicación del IoT, como se viene integrando en la producción agrícola, para posteriormente abordar los avances que este tema tiene en la acuicultura.

12

Aplicaciones del IoT

La automatización del control de los parámetros de la calidad del agua, se ha venido investigando y desarrollando con dispositivos electrónicos. De acuerdo a la época, los instrumentos utilizados tomaban la tecnología vigente para capturar y analizar las mediciones realizadas, las cuales podían estar escritas de forma digital o física. Al respecto, Navarro (2012) construyó un sistema de instrumentación electrónica para la medición de las variables de temperatura, pH y oxígeno disuelto, que actúan en la piscicultura bajo condiciones de estanque artificial,


utilizando disposiciones modulares, de fácil calibración e implementación y tecnología de comunicación por puerto USB. El sistema de instrumentación electrónica, permite el monitoreo de algunas de las variables fisicoquímicas que interceden en los procesos de la piscicultura y se abre la posibilidad de la sistematización y el control de estanques artificiales, por medio de la integración tecnología electrónica al campo de la piscicultura. Igualmente, Navarro y Padilla (2013), proponen el monitoreo de variables fisicoquímicas frecuentes en la piscicultura mediante un sistema de instrumentación que actúa en condiciones de estanque artificial y permite medir pH y el oxígeno del agua, con lo cual se logra una mejora en la producción de alevinos. Como se puede percibir, los autores antes mencionados, hallan un punto de encuentro en la aplicación de tecnologías en el área de la piscicultura; ellos, aplican un sistema de instrumentación capaz

de medir y monitorear física y químicamente los niveles de pH y temperatura en estanques artificiales, buscando mejorar la producción. Si bien estas propuestas dan una solución a mantener la calidad de agua, como lo afirman Geetha & Gouthami (2017), no cuentan con aplicaciones que permitan además de monitorear, soportar la toma de decisiones y proporcionar una propuesta tecnológica integral que inicie con la toma de datos y termine con el procesamiento de la información como soporte a la toma de decisiones. Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la producción acuícola como una industria en crecimiento viene generando una dependencia a su consumo cada vez mayor. Estima la FAO que de seguir este auge para el año 2030 se producirá una reducción en la oferta, debido a la falta de ambientes adecuados para la cría de peces (Chen, Sung, &

“Una de las tecnologías utilizada en la seguridad alimentaria es el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Esta tecnología busca conectar a los humanos con las cosas, las cosas con las cosas y los humanos con los humanos, por medio de diversos tipos de conexiones entre diferentes dispositivos”

13


perspectivas “En cuanto a los beneficios generados con la aplicación de la tecnología en la acuicultura, se encuentran el generar una producción más cercana a la demanda, mejorar el control y costos de la gestión ambiental, reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los productos cultivados o criados” Lin, 2015) y (Parreño-Marchante, Alvarez-Melcon, Trebar, & Filippin, 2014). Para tratar de mitigar este panorama que expone la FAO, se vienen estructurando dos líneas de investigación enfocadas en el mejoramiento de la acuicultura; una de ellas consiste en el mejoramiento genético de las especies y la otra enfocada en mantener la calidad del agua en que se desarrollan (Parrado Sanabria, 2012). Martínez (2013) afirma que el IoT, es la primera evolución real del internet, ya que da lugar a la revolución de aplicaciones que permiten interconectar personas, cosas, cosas con cosas, etc., crea la necesidad de analizar y distribuir gran cantidad de datos, los cuales se almacenan en dispositivos y que posteriormente se convierte en información. IoT, son sensores y dispositivos que ofrecen información, localización y características por medio de redes inalámbricas, lo que requiere que exista una conexión a internet y que por supuesto se

presente interacción entre humanos y máquinas o máquinas con máquinas (Taravilla Herrera, 2017). Ampliado esta definición Tejero (2014), lo define como una infraestructura de red que articula objetos físicos y virtuales por medio de capturas de datos y contenidos de comunicación, transferencia de eventos, conectividad a red, para lo cual requiere la interconectividad de internet; en tal sentido, IoT es una red inteligente que puede conectarse a través de tecnologías para comunicarse entre ellas, estas tecnologías como lo señala Sthepenson (2012) están basadas en sistemas de comunicación estándar. Jaramillo (2017) plantea que el IoT tiene niveles: el instrumentado, es decir el que está conectado al mundo real por medio de sensores físicos y virtuales; el interconectado a través de redes físicas o semánticas; por lo que el IoT requiere de inteligencia colectiva y cultura participativa ayudando así a la toma

14

de decisiones en distintos campos del diario vivir. Borgia (2014), establece que una solución de IoT está conformada básicamente por tres fases: La fase de captura: hace referencia a todos los procesos que se llevan a cabo con el fin de obtener físicamente los datos que se están monitoreando; esta captura se realiza por medio de sensores que se encargan de capturar los valores generados y almacenarlos para ser trasmitidos. La fase de trasmisión: se encarga de emitir los datos capturados utilizando distintos tipos de dispositivos de conectividad integrados, los datos trasmitidos son almacenados en aplicaciones o repositorios establecidos para tal fin. Esta fase como lo manifiesta Nakutis, et al (2016) es importante garantizar una conexión permanente, evitando caídas en la transición y por ende perdida de datos. Fase de procesamiento, gestión y utilización: en esta fase los


datos son validados y adaptados a las características del aprendizaje o monitoreo que se quiere lograr. Todas estas fases tienen un elemento en común y es el suministro de energía que alimenta a cada dispositivo que las integran. Dependiendo de la ubicación y de la logística que existe en la granja, estos pueden trabajar con energía eléctrica convencional o energías alternativas como la solar (Rajesh, 2016). El IoT está siendo aplicado en distintos campos, Guzme (2015) indica que, en vivienda, ganadería, agricultura, salud, telecomunicaciones. Para Chen & Jin (2012) y Partha Pratim, Mithun, & Lei (2017), también viene siendo usado con éxito en la agricultura digital, redes inteligentes, logística inteligente, transporte inteligente y monitoreo de desastres. Estas aplicaciones se complementan con las descritas en la Tabla 1, la cual muestra los beneficios que según Atzori, Iera, & Morabito (2016), está proporcionando IoT a la sociedad. En cuanto a los beneficios generados con la aplicación de la tecnología en la acuicultura, se encuentran el generar una producción más cercana a la demanda, mejorar el control y costos de la gestión ambiental, reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los productos cultivados o criados (Encinas, Ruiz, Cortez, & Espinoza,

2017). En la acuicultura la mayoría de métodos de preaviso se fundamentan en el monitoreo de la calidad del agua, las bacterias, los virus y otros factores, estos mecanismos de medición se enfrentan a un problema que es el reporte y toma de decisiones en tiempo real (Hu, 2016) y (Raju & Varma, 2017). Según Dolci (2017), la producción de alimentos se encuentra rezagada con respecto a la innovación tecnológica. Aunque a nivel de bioingeniería existen adelantos, solo hasta ahora con la aparición del IoT, se puede hacer uso de los recursos naturales de manera sostenible. Tomaremos como ejemplo la aplicación de IoT en la agricultura. Esta se fundamenta en la obtención de información del entorno ya sea del aire, agua, suelo, temperatura o presencia de elementos químicos. Los datos son tomados por medio de sensores y estos a su vez se conectan con otros elementos electrónicos que permiten la transmisión y procesamiento de la información. Ésta última ayuda a la toma de decisiones en el momento adecuado ya sea por algoritmos de inteligencia artificial o por humanos (Ray, 2016) y (Liu, Cao, Huang, & Ji, 2016). La seguridad alimentaria y la agricultura sostenible, tienen como objetivo una explotación de los recursos naturales de forma

15


perspectivas

moderada, segura y con el menor impacto en el medio ambiente. Las granjas inteligentes que son administradas bajo el paradigma IoT, proporcionan los procesos y recursos amigables con el medio ambiente; dado que en una granja inteligente los parámetros que regulan la producción vegetal o animal son continuamente monitoreados. A estos seguimientos se le pueden incluir la sincronización de la producción con la necesidad de los consumidores, esto elimina la generación de desperdicios y de fracasos al momento de vender la cosecha. IoT, también se emplea en la postproducción, mediante el seguimiento a las cadenas de suministros de los alimentos, se ven afectadas por la conservación de los productos y por la distancia que deben recorrer hasta su destino; el constante monitoreo de la temperatura, humedad y del desplazamiento, disminuyen la incertidumbre de pérdidas por condiciones adversas y por demoras en los recorridos (Atzori, Iera, & Morabito, 2016). La aplicación del IoT en la industria agrícola permite controlar los riesgos que se presentan al explotar los recursos naturales y al tratar de sacar provecho de la producción animal. El IoT, puede generar alertas sobre la proximidad del vencimiento de productos almacenados, también ayuda a la

trazabilidad en el monitoreo de los recursos necesarios y del ciclo de vida de la producción; este último eleva el control de la calidad, dado que está presente en todas las etapas del proceso de cría o de cosecha (Liu, y otros, 2014). Además del monitoreo de variables IoT, también proporciona la tecnología necesaria para almacenar, transformar y visualizar gran cantidad de información que es capturada por los sensores. Dependiendo del tipo de producción que se esté realizando, la generación diaria de datos puede ser considerable. Un ejemplo de esto es la cría de camarones que diariamente necesita de aproximadamente 220 capturas de datos (Piplani, y otros, 2015), este proceso realizado de forma manual restringe considerablemente el análisis y toma de decisiones basados en el comportamiento de las lecturas históricas y actuales (Bárta, Souček, Bozhynov, & Urbanová, 2017). Otra aplicación del IoT en la acuicultura, es el trabajo con imágenes (Kapoor y otros, 2016), específicamente como lo señala Konovalov et al (2017), el IoT permite el monitoreo del tamaño de los peces mediante la captura de imágenes, las cuales son analizadas con respecto al tamaño ideal que un pez debe tener de acuerdo a la edad en que se encuentre; 16

esta información permite hacer un seguimiento preciso de la evolución de los peces y la detección temprana de problemas en su desarrollo. Con el uso masivo de los dispositivos móviles, IoT permite que las aplicaciones de monitoreo y gestión de la producción se puedan realizar desde smartphones (Huh, 2017). Además de los celulares, la tecnología ligada con el IoT, puede ayudar a segregar los puntos georreferenciados en donde se hace cría y pesca de una determinada especie de pez (Kim, Jeong, & Shin, 2016) y (Usländer, y otros, 2015). PAM

Esta es una versión divulgativa del artículo: “Revisión de la aplicación del internet de las cosas en la acuicultura”. Publicado en la Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada ISSN: 1692-7257 - Volumen 1 – Número 31 – 2018. 1 Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente, Grupo de Investigación Ambiental Agropecuario y Desarrollo Sostenible. 2 Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Facultad de Ingenierías, Grupo de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Ingeniería. 3 Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Facultad de Educación Artes y Humanidades, Grupo de Investigación de la Facultad de Educación Artes y Humanidades


company spotlight

Los hemocitos, células de defensa del camarón marino contra ataques de patógenos Por: Carlos Ching*

E

l productor camaronero, al buscar mejorar la rentabilidad de su cultivo, debe estar consciente de factores externos que pueden afectar la supervivencia y crecimiento del camarón. Uno de los factores limitantes para el éxito en el cultivo de camarón consiste en el control de las enfermedades. Entre los mecanismos de defensa del camarón que permiten controlar ataques de agentes externos como virus y bacterias, está la producción de los hemocitos, células de defensa presentes en la sangre del camarón y que será el tema central de este artículo.

Los hemocitos: células para combatir patógenos.

El camarón blanco, depende de su sistema inmunológico para protegerse de enfermedades en situaciones donde algún microbio o partícula extraña invade sus tejidos. Esta reacción inmunológica se manifiesta a través de mecanismos celulares donde los hemocitos, cumplen un rol muy importante. Los hemocitos (Figura 1) se producen en los tejidos hematopoyéticos del camarón y existen dos tipos: 1. Los hemocitos hialinos que absorben patógenos o partículas extrañas mediante el proceso de la fagocitosis. Además intervienen en el proceso de coagulación. 2. Los hemocitos granulosos o granulocitos que por encapsulación, formación de nódulos y citotoxicidad destruyen a elementos invasores. También intervienen en la melanización (sistema pro-fenoloxidasa).

El mecanismo de defensa de los hemocitos también hace que se incrementen las células con radicales libres y estimulan a los hemocitos hialinos a convertirse en hemocitos granulosos, aumentando de esta forma la tasa de eliminación de patógenos por el proceso de Degranulación (Figura 2).

CALIDAD DE AGUA Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN DE HEMOCITOS Relación temperatura hemocitos durante un ataque de Mancha Blanca

Experimentos realizados sobre el efecto de la temperatura en camarones infectados con el virus de la mancha blanca (WSSV) han demostrado que a mayor temperatura ocurre una mayor producción de hemocitos (Sonnenholzner et.al.2002) (Figura 3). En otro estudio se mantuvieron camarones juveniles infectados con mancha blanca a una temperatura constante de 32 ±1°C por 7 días consecutivos logrando eliminar la infección del WSSV 17

(Wongmanneeprateep et al. 2010). Este estudio sirvió de base para realizar pruebas en Raceways donde se limpiaron a las larvas infectadas con el WSSV tras someterse por 7 días a temperaturas de 32 ±1°C (Limsuwan, 2015; Figura 4). Por otro lado, se debe tomar en cuenta que existe un riesgo en elevar la temperatura arriba de los 30°C pues se pueden incrementar las poblaciones de las bacterias Vibrio (Chen et al. 2005), en cuyo caso es posible dosificar a las larvas de camarón mediante dietas de salud como Nicovita Origin (compuesta de ácidos orgánicos que producen un efecto bactericida sobre los vibrios) y biorremediación en el agua para controlar las poblaciones de bacterias.

Concentración de Oxígeno disuelto y la producción de hemocitos durante un ataque de bacterias Vibrio spp.

La concentración de oxígeno disuelto en el agua es uno de los parámetros más importantes en el cultivo de camarón. La producción de hemocitos en el camarón marino depende de la


company spotlight

104 UFC) y posteriormente transferidos a salinidades de 5, 15, 25 (control) y 35 ‰ durante 24 a 96 horas, se observó que la mayor mortalidad en los camarones fue en aquellos transferidos de 25 ‰ a 5 ‰ que aquellos transferidos de 25 ‰ a 35 ‰ (Figura 7).

Dietas de salud complementan la acción de los hemocitos

concentración de oxígeno en el agua cuando bacterias patógenas como las Vibrio spp. atacan (Figura 4).

Respuesta inmune del camarón a diferentes niveles de pH

Estudios realizados con camarones L. vannamei expuestos a una cepa patógena de Vibrio alginolyticus (8.0 x 105 UFC) a diferentes niveles de pH mostraron diferencias en la supervivencia final (Li & Chen 2008).

Las menores supervivencias se obtuvieron al pH más bajo (6.5) y al más alto (10.1), mientras que la mayor supervivencia se obtuvo a pH 8.2 (Figura 6).

Cambios bruscos de salinidad disminuyen respuesta inmune del camarón

Experimentos realizados con camarones a 25 ‰ de salinidad, inyectados con Vibrio alginolyticus (1.0 x 18

Paralelamente a la acción de controlar el medio ambiente acuático durante el ataque de enfermedades para una mayor producción de hemocitos, es recomendable complementar estas acciones con la dosificación de dietas de salud como Nicovita TERAP cuya acción reduce la carga bacteriana, se basa en el uso de ácidos orgánicos que en conjunto, logran inhibir y/o eliminar bacterias patógenas en el camarón. Además, la función antibacteriana del Nicovita TERAP también se basa en la acción de sus inmunoestimulantes como los betaglucanos, nucleótidos, selenio y zinc que incrementan la producción de hemocitos en el camarón. Así, actuando en conjunto un medio ambiente acuático mejorado y una dieta de salud como Nicovita TERAP, se lograra un control efectivo de patógenos como las bacterias Vibrio spp. que causan la Vibriosis, una de las enfermedades más comunes y letales en el cultivo del camarón marino. PAM *Gerente de Acuicultura Vitapro, cchingm@vitapro.com.ec


19


en su negocio

Transformación digital: ¿Qué es eso? Un cambio de mentalidad es necesario en las empresas de la industria acuícola en general. El cambio debe ir hacia la evolución y adaptación de actividades, procesos y modelos para aprovechar al máximo las oportunidades de las tecnologías digitales de forma estratégica en todos los aspectos del negocio.

Salvador Meza*

T

ransformación digital es cambiar radicalmente la cultura de la empresa con el propósito de adoptar nuevos modelos de operación y de negocio, mismos que le agreguen valor a los productos y servicios que se ofrecen provocando satisfacción total en el cliente. En este proceso se debe modificar la operación de la empresa a través de la utilización de herramientas innovadoras y la adopción de tecnología de punta en la configura-

ción de aplicaciones en plataformas digitales que faciliten la interacción entre empleados y clientes.

La Transformación Digital ya está aquí

El nivel de digitalización es tal, que actividades cotidianas de la vida diaria forman parte ya de las actividades que se realizan en línea -compras, transacciones bancarias, trámites, consultas-, y si algo no funciona como se espera, se tienen más opciones inmediatas, y se va 20

con la competencia sin siquiera pensarlo. Vivimos en un mundo digitalizado y esperamos que la tecnología trabaje continuamente para nosotros. Es por ello que las empresas de prácticamente todos los sectores, incluyendo la acuicultura, tienen que invertir en los avances que satisfagan a sus propios empleados, así como a los consumidores. Los servicios de almacenamiento de datos en nubes públicas o privadas, y las aplicaciones móviles


necesitan una nueva generación de automatización, análisis y gestión: una innovación conduce a la siguiente, las nuevas tecnologías mejoran los procesos que a su vez producen productos y servicios novedosos. Esto da como resultado que los clientes exijan constantemente mejoras adicionales porque se acostumbran a ciertas experiencias cotidianas. Esta cadena ascendente de demanda por mejoras continuas ya no se va a detener. Si las empresas no realizan las inversiones necesarias en innovación tecnológica, si no cuentan con personal calificado para implementar y operar la digitalización y automatización de los procesos, si hay falta de apoyo de la gerencia y dirección de la empresa o si no se contrata al proveedor indicado, todo esto podría influir para que la empresa quede fuera de mercado en unos cuantos años.

Consecuencias de no realizar la transformación digital en su empresa:

Posponer la entrada a la transformación digital puede tener conse-

cuencias y a continuación enlistamos algunas de ellas: - Pobre capacidad de reacción ante acontecimientos cambiantes en el entorno del negocio. Con una infraestructura y procesos obsoletos los cambios y ajustes necesarios para adaptarse a un nuevo ambiente de negocios pueden no realizarse a tiempo, o en definitiva no realizarse. - Pérdida de clientes. Los clientes esperan cada vez mejores experiencias y además personalizadas, tienen la información en sus manos y pueden comparar precios y consultar reseñas en tiempo real. Si no se tiene la capacidad de personalizar las ofertas, permitir la compra a través de cualquier plataforma o de no aprovechar la analítica predictiva para lanzar promociones en tiempo real, se estará fuera de mercado en poco tiempo. - Procesos manuales y obsoletos. Sin tecnología la repetición de errores será la constante y la automatización de procesos quedará lejos de alcanzar. - Lento desarrollo. La adopción de programas de código abierto es

21

indudablemente la tendencia. De no ser así, el equipo de programadores y desarrolladores además de tardar en crear las aplicaciones necesarias para operar y competir, es muy probable que estén obsoletas para cuando finalmente estén éstas en operación. De acuerdo con expertos, se calcula que para el 2020 el 40% de las tres mil principales empresas de América Latina dependerán de su capacidad de crear productos, servicios y experiencias digitales; mientras que en el 2017, solo dos de cada cinco de estas empresas contaron con equipos dedicados a la transformación digital. Es importante aceptar lo antes posible que la transformación digital ya está aquí y llego para quedarse. Que es útil para la operación de la empresa y que podemos aprovecharla para mantener e incrementar nuestro mercado. PAM

Salvador Meza es Editor & Publisher de Panorama Acuícola Magazine y de Aquaculture Magazine.


artículo de fondo

Evolución del cultivo de camarón en Guatemala Guatemala produce entre 16,000 a 18,000 toneladas en solo 1,400-1,759 hectáreas, lo cual de acuerdo a la FAO, lo clasifica como uno de los países más productivos por área cultivada del mundo. Cabe mencionar que los sistemas que se utilizan actualmente son altamente aplicables en otros países, lo cual aumentaría su productividad. Artículo redactado a partir de la entrevista realizada por Panorama Acuícola Magazine a Alexander De Beausset (Zandy)*

L

os años 1983 y 1984 marcaron el inicio del cultivo de camarón en Guatemala. En ese entonces existían pocas áreas para realizar cultivo de camarón en la modalidad en que se realizaba en el continente americano, hablamos de sistemas de cultivo extensivos. En Guatemala se contaba con poco acceso a cuerpos de agua salada, sistemas estuarios, bahías y golfos. Además, a esto se le sumaba que las tierras del país son areno-

sas y estaban rodeadas de cultivos dañinos para el camarón, como lo es el de algodón. Durante años, la industria camaronera de Guatemala se ha enfrentado a la mayoría de enfermedades que han afectado los cultivos de este hemisferio. A continuación se enlistan las más relevantes: - En 1990: Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa (IHHNV, por sus siglas en inglés). - En 1994: El Síndrome de Taura (TSV, por sus siglas en inglés). 22

- En 1997: La Hepatopancreatitis Necrotizante (NHP, por sus siglas en inglés). - En 2004: El Virus del Síndrome de las Manchas Blancas (WSSV, por sus siglas en inglés). - En 2008: La Infección por Estreptococos. - De 2014 a la actualidad: La Vibriosis. Además aún están pendientes las posibles detecciones de Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND, por sus siglas en inglés), Virus


de la Cabeza Amarilla (YHV, por sus siglas en inglés), Virus de la Mionecrosis Infecciosa (IMNV, por sus siglas en inglés) y del microsporidio Enterocytozoon hepatopenaei (EHP). Aparte de los problemas por enfermedades en los camarones, la industria se ha enfrentado a otros causados por las frecuentes inundaciones, erupciones y terremotos, aunado a la situación socioeconómica del país. Sin embargo, y a pesar

de estas problemáticas, Guatemala sigue produciendo entre 16,000 a 18,000 toneladas en solo 1,400-1,759 hectáreas, lo cual de acuerdo a la FAO, lo clasifica como uno de los países más productivos por área cultivada del mundo. Los sistemas de cultivo que se han utilizado en Guatemala han ido desarrollándose y modificándose, siendo ésto la principal razón por la que se logra una continua productividad de la industria en general.

23

Cabe mencionar que los sistemas que se utilizan actualmente son altamente aplicables en otros países, lo cual aumentaría su productividad. Debido a que Guatemala no cuenta con fácil acceso al agua salada (como se mencionó anteriormente), se desarrollaron sistemas basados en estanques o piscinas recubiertas de geomembrana que requieren de poca agua. En el año 2003, se instaló el primer sistema hiperintensivo del país, con una densidad de siembra de 100 cam/ m2, estanques pequeños y recubiertos de geomembrana, aireación de 40 Hp, poco recambio, biofloc y donde se utilizaban larvas resistentes a enfermedades presentes en aquella época. Al ver esto, los acuicultores comenzaron a trabajar en fincas grandes equipadas con piscinas de 10 hectáreas con aireación, lo cual les generó infecciones por Estreptococos al no poder limpiar los fondos de las piscinas. Hablando sobre el virus del Síndrome de la Mancha Blanca, éste se logró controlar ya que los productores se dieron cuenta que solía presentarse durante los meses de noviembre y diciembre, cuando la temperatura está por debajo de los 26°C. Por lo tanto, se tomó la


artículo de fondo

Cortesía de Daniel Russek.

“Aparte de los problemas por enfermedades en los camarones, la industria se ha enfrentado a otros causados por las frecuentes inundaciones, erupciones y terremotos, aunado a la situación socioeconómica del país” decisión de no sembrar en tiempos de frío. Dentro del programa de sanidad animal actual se buscan camarones con WSSV, y desde hace tres años no se encuentra ningún caso positivo. El año pasado, al no poder almacenar sus larvas, muchos acuicultores decidieron seguir sembrando en épocas frías, trabajando a 25°C con una mayor densidad y

obtuvieron muy buenos resultados sin presencia de WSSV.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN UTILIZANDO ACTUALMENTE EN GUATEMALA:

Mayasal, fundada en 1983, es una de las primeras empresas acuícolas en Centroamérica dedicada a la producción, proceso y comercialización de camarón de alta calidad de crian-

24

za en finca. Acuamaya se formó en 2006 como la empresa exportadora del grupo y es reconocida como una empresa pionera en acuicultura y un motor importante del desarrollo de la industria del camarón en Guatemala. Acuamaya utiliza y propone los siguientes parámetros para los cultivos hiperintensivos: 1- Genética-resistencia y alto crecimiento.


2- Ciclos cortos. 3- Temperatura (estanques profundos, más de 2.5 metros). 4- Fondos limpios (plástico, probióticos, control de FCA, sifoneo, manejo de la aireación). 5- Pozos de agua limpia. 6- Minerales, a relación de K: Ca:Mg 13:15:35. 7- Tilapia.

La visión y objetivos del sistema utilizado actualmente son:

- Crear nuevas fuentes de trabajo para las familias costeras.

- Convertir la industria del camarón en una industria económica y ambientalmente sostenible. - Que forme bases para su ampliación dentro del núcleo familiar existente y sus nuevas generaciones. - Incorporar nuevas tecnologías a la industria. - Creación de un enlace entre las empresas privadas con los creadores de las tecnologías, generando beneficio para ambos. - Guatemala actualmente compite a nivel internacional con los productores asiáticos, quienes producen

25

millones de toneladas de camarón Litopenaeus vannamei en sus sistemas familiares; Guatemala tiene todas las capacidades para hacer lo mismo.

Bacterias, alimentación y limpieza de los estanques:

Constantemente al hablar sobre bacterias, únicamente se habla sobre las bacterias dañinas. El control siempre debe existir desde la toma de agua de los estanques, ya que si no hay bacteria no hay toxina; se pueden pueden tener altas poblaciones de virus que no


artículo de fondo producen toxinas, pero esto puede causar problemas sanguíneos en los camarones tales como alta coagulación, problemas de metalismo, asimilación de nutrientes, estrés, entre otros. Todo tiene que ver con el ambiente en que se desarrollan los camarones, por lo cual es indispensable mantener la limpieza en las piscinas. La limpieza se realiza mediante “sifoneo” y cabe mencionar que es de vital importancia realizar revisiones al agua que se extrae de los estanques de manera periódica, para realizar exámenes de sanidad en el laboratorio. Esta agua recibe un primer y segundo tratamiento con sedimentación y cero aireación, además de un tercer tratamiento con aireación y tilapias, para después ser inyectada de nuevo en el sistema y reutilizarse. Otro factor de estos sistemas de cultivo es que el alimento que se utiliza contiene 30% de proteína. No se puede incorporar uno de mayor calidad o valor protéico porque, bajo las condiciones en las que se trabaja actualmente, el camarón no aprovecharía este alimento y no se vería reflejada mejora alguna. Mayasal, recomienda a los acuicultores realizar la alimentación mediante alimentadores automáticos, ya que se consume todo el alimento que se vierte en los estanques. Esto evita la generación de residuos de alimento, resultando mucho más sencillo el realizar la limpieza de los mismos.

“Todo tiene que ver con el ambiente en que se desarrollan los camarones, por lo cual es indispensable mantener la limpieza en las piscinas”

Pozos de agua limpia y minerales:

También se prefiere utilizar agua limpia proveniente de pozos, porque el agua del mar está infectada de Vibrio, además que al utilizar agua limpia se evita el uso de cloro. Al utilizar cloro se trabajaría con agua libre de bacterias casi en su totalidad, tanto buenas como dañinas. El problema es que al dejar libre de bacteria el agua, con los días estará mayormente poblada por bacterias dañinas. Sin embargo, al camarón no le gusta tanto estar en ambientes con agua tan limpia, por lo cual antes de realizar la siembra se deben asegurar de la existencia de bacterias buenas. Para generar el crecimiento de bacterias buenas en el agua, previo a la siembra, se realiza su cultivo desde la primer gota de agua que entra el estanque, mediante la adi26


ción de probióticos tres veces por semana. Esto permite llenar el agua con bacterias buenas y no dejar espacio para las bacterias dañinas. De igual forma, antes de realizar la siembra se tiñe el agua con colorante comestible, lo que evita que el agua tenga un color cristalino. Con esto se bloquea la penetración de luz solar, se retarda la fotosíntesis, se permite que las bacterias buenas sigan creciendo, no crecen algas, se evita el uso de cloro y con ello el daño a la capa de ozono. En cuestión de la presencia de minerales, se observa que es un área en la que se tiene que trabajar, ya que últimamente se han venido presentando niveles de calcio por debajo de lo ideal.

Genetica-resistencia y alto crecimiento:

Antes del año 2000 únicamente se utilizaban larvas silvestres. La base de la ampliación de la industria en el país era la gran abundancia de esta larva, sin embargo no era tan fácil llegar a ella, ya que lo que se reproduce en alta mar se concentraba en zonas muy específicas.

27


artículo de fondo

“Antes del año 2000 únicamente se utilizaba larva silvestre. La base de la ampliación de la industria en el país era la gran abundancia de esta larva, sin embargo no era tan fácil llegar a ella, ya que lo que se reproduce en alta mar se concentraba en zonas muy específicas.” Ecuador tenía un acceso más fácil a las larvas, por lo que terminaba llevándose la mayor parte de la misma; esto llevo a la formación de la primera asociación de camaroneros. En 1994, cuando llegó el Síndrome de Taura, las sobrevivencias en todo el país bajaron hasta un 25%. Los cultivos que sobrevivieron fueron gracias a la abundancia de larvas silvestres. Al observar mortalidad de camarones, se volvía a sembrar en cada estanque para así generar mayor producción y no tener pérdidas económicas. Esto generó que las densidades de siembra tuvieran valores mucho más altos, se podría decir que se sembraban 100 para sacar dos camarones, una práctica que continuó hasta el año 1998. Después, llegó el programa colombiano de mejora y resistencia al TSV en sistemas abiertos, el cual permitió llevar a cabo investigaciones y estudios en camarones que estuvieron expuestos al virus y que lograron sobrevivir. Al realizar comparaciones con los camarones colombianos, se notó que todos eran de un mismo tamaño. Se observaban ejemplares uniformes, mien-

tras que los camarones guatemaltecos podían ser o muy pequeños o muy grandes dentro de un mismo estanque. Esto llevó a Acuamaya a invertir en la investigación y desarrollo de un laboratorio con tecnología de punta para la producción de larvas de camarón y sus programas genéticos, el hoy concocido laboratorio La Candelaria. Tiempo después se comenzó a generar larva de laboratorio, lo cual hizo que desapareciera el TSV en un año, además que bajaron las densidades al ya no tener que resembrar para compensar las mortalidades. La selección de larva dentro del laboratorio comenzó a realizarse muy minuciosamente, mediante selección genética. Durante los ciclos de producción se monitorean los resultados de los estanques que utilizan la larva del laboratorio. Se considera que la naturaleza realiza la primera selección y los animales que sobreviven de la mejor forma serán los que se lleven de regreso al laboratorio para hacerlos reproductores. Dentro del laboratorio primero se eliminan los que presentan problemas morfológicos, ya sea 28

porque no tienen correctamente desarrollados sus órganos o que presentan alteraciones en los ojos, entre otros problemas. Después se realizan varias rondas de selección a diferentes temperaturas, teniendo al final únicamente alrededor de 14 mil animales seleccionados de los 400 millones originales. Vietnam y Tailandia tienen muchos problemas al no seleccionar de forma correcta las larvas a utilizar, generando que tengan que limpiar mucho el agua antes de poder reutilizarla para evitar que se les contaminen los nuevos camarones, ya que no tienen posibilidad de resistir contra las enfermedades. En las granjas de Acuamaya se busca producir camarones que sean capaces de enfrentar y sobrevivir ante las enfermedades, aunque hay otros productores que prefieren animales 100% libres de enfermedades, lo que vuelve necesario el mantener cada etapa del sistema de cultivo libre de enfermedades, el cual es un proceso muy costoso. Actualmente, el laboratorio La Candelaria es reconocido como uno de los más avanzados y eficientes en su tipo en la región de Centroamérica, siendo líder en la


Alexander De Beausset y Andre Freitas da Silva, Gerente de Producción en Maricultura Vigas.

producción de nauplios y post larvas de camarón. Este laboratorio es proveedor de clientes locales e internacionales.

REFLEXIONES FINALES

Muchas veces resulta muy complicado convencer a los acuicultores de probar nuevas formas y tecnologías en sus cultivos, pero utilizando estos sistemas podrían producir más camarón en espacios mucho más pequeños. En Guatemala no se vivió esto, ya que originalmente estos fueron los primeros sistemas de cultivo que experimentaron los productores. Gracias al uso de este sistema, muchos pescadores artesanales se convirtieron en acuicultores. La tecnología de este sistema de cultivo es muy fácil de trabajar,

siempre y cuando se sigan al pie de la letra cada uno de los parámetros necesarios. Se tiene la experiencia de que cada vez que no se respeta o no se trabaja de forma continua y repetible alguno de los puntos, surge un problema en el sistema. Iniciar un negocio con el uso de esta tecnología resulta muy posible, ya que no se necesita de mucha inversión inicial y se pueden ir añadiendo estanques a la granja poco a poco, generando un crecimiento y desarrollo paulatino pero constante. PAM * Vicepresidente de Producción de Acuamaya. Agradecemos a Zandy por todas sus atenciones durante la realización de la entrevista en Guatemala. Todas las fotos son cortesía de Daniel Russek

29


artículo de fondo

Cómo conceptualizar y estructurar la mejora del negocio acuícola “Existen bastantes metodologías para llegar a un análisis de raíz o mapear de mejor manera nuestros enfoques, aquí lo importante es encontrar e identificar qué riesgos son los que debemos cuidar en cada área de nuestra empresa y enfocarnos en ellos con acciones asertivas” Por: Juan Loustaunau Rodelo*

L

a acuicultura como otras actividades del sector primario es muy sensible a cualquier variable interna y externa del negocio, las urgencias y los imprevistos normalmente están a la orden del día, pero, ¿nos hemos preguntado de una manera continua como podríamos mitigar estas variables? La conceptualización del negocio acuícola y el cómo atacar las

variables debe estar definida de una forma clara y sencilla para todos los colaboradores de la organización, sin importar el rol del colaborador. La acuicultura es un negocio 100% operativo, que la misma operación no nos da - o no nos damos -el tiempo para conceptualizar cómo atacaremos uno o varios problemas puntuales que nos hacen engrosar el gasto de la empresa. El NO darnos este tiempo nos puede causar un gran 30

Costo de oportunidad: costo generado por no tomar decisiones a tiempo tanto de producción, administrativo o de mercado, o nos puede causar un Costo por Calidad Pobre (CoPQ): costo generado por no tener una cultura de innovación y mejoras de proceso, que nos hacen tener procesos pobres que nos generan altos gastos, gastos ocultos o pérdida de calidad ante nuestros clientes y por lo tanto devoluciones.


1. ¿Cómo conceptualizar de una forma “sencilla” el negocio de la acuicultura?

Si viéramos a los negocios acuícolas como un sándwich, las tapas del pan son inamovibles sus tamaños -precio de mercado y utilidades que ocupan los accionistas para recuperar y que sean rentables sus inversiones-, pero los ingredientes que le pongamos en medio el sándwich -gastos, factores de conversión alimenticia, costo por calidad pobre en productos y procesos, sobrevivencia, urgencias, etc.- pueden estar variando según lo que estemos dispuestos a ponerle o irle quitando. La única forma que el tamaño de las tapas del pan crezca en proporción al tamaño del sándwich es quitarle lo que va en el centro del mismo, para que estas tapas de pan representen mayor porcentaje en el sándwich.

2. ¿Qué debemos hacer para quitarle la proporción extra del centro del sándwich y que no quede en un “bonito” concepto o teoría?

Es común en las acuícolas valorar a los colaboradores, porque trabajan mucho, su alta responsabilidad, siempre ver a todos trabajando y sacando las tareas, pero, ¿nos detenemos a pensar en lo siguiente?: - ¿Es asertivo el trabajo que hacemos para bajar el gasto y tener mejor producción o solo estamos sacando las tareas sin rumbo? - ¿Los errores en los procesos productivos se siguen cometiendo repetidamente? - ¿El enfoque y alineación de los colaboradores es el adecuado o andan en todo y nada? - ¿Trabajamos mucho y aún así no llegamos a buenos resultados?

Si las respuestas a las preguntas no son claras o son vagas, debemos detenernos en hacer un plan integral de cómo mejorar nuestra producción, empezando con las siguientes preguntas: - ¿He hecho un análisis de raíz o análisis de riesgos de las variables que ponen en riesgo llegar al porcentaje de utilidad presupuestado? - ¿Tengo un plan de acción para mitigar los riesgos? - ¿Tengo un plan de control de los riesgos de la producción? - ¿Qué hago para seguir mejorando mis procesos y la detección de nuevos riesgos?. La acuicultura es una actividad muy cambiante y se necesita adecuar rápidamente a nuevas adversidades o nuevas oportunidades. Si las respuestas no estuvieron claras, debemos de empezar con nuestro Análisis de Raíz, Plan de Acción y Plan Control. De esta forma conceptualizar y que toda la organización entienda y actúe con un plan integral para quitar ingredientes al sándwich y hacer las tapas de mayor tamaño en proporción al mismo.

Análisis de raíz o de riesgos.

Existen bastantes metodologías para llegar a un análisis de raíz o mapear de mejor manera nuestros enfoques, 31


artículo de fondo

aquí lo importante es encontrar e identificar qué riesgos son los que debemos cuidar en cada área de nuestra empresa y enfocarnos en ellos con acciones asertivas. Para encontrar estos riesgos siempre debemos pensar cuáles son los que pueden afectar en mayor porcentaje a la meta del negocio, para que nuestros enfoques no se desvíen. Muchos conocemos o tenemos noción de la elaboración de un Plan HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), para plantas de procesos de producto terminado dónde se cuidan variables de inocuidad e higiene para el producto. Esta es una herramienta bastante sencilla y eficaz para nuestro análisis de raíz. Dimensionemos este conocido plan aplicado para el negocio acuícola, separémoslo por pasos sencillos, es importante hacerlo en equipo para

32


visualizar los riesgos de una forma multidisciplinaria y a todos niveles: - ¿Cuáles son mis grandes áreas que debo de cuidar dentro de la acuicultura? Ejemplo: Producción, Mercado/Calidad y Control de Gastos - De estas grandes áreas ¿qué riesgos son los que pueden afectar al resultado en cada una de ellas? - ¿Qué debo hacer (acciones) para contrarrestar cada riesgo?

Plan de acción

Derivado de nuestro análisis de riesgo y las acciones para contrarrestar los mismos, debemos plantear nuestras acciones concretas que van a ser el enfoque y concentración de esfuerzos por áreas. Estas acciones se deben derivar de una cultura de innovación para saber qué vamos a Reducir, Eliminar, Incrementar y Crear. Todas estas acciones deben de estar bien definidas, protocolizadas en una planeación (calendario o línea de tiempo de cómo se irán ejecutando) y procesos definidos de cómo se ejecutarán. Lo más importante es que estas acciones se comuniquen a los

colaboradores, se entrenen para ejecutarlas, se tenga reuniones o metodologías de seguimiento a la ejecución.

Plan control

El plan control es la definición de cómo vamos a medir nuestras acciones para evaluarlas, para llegar a unos indicadores concretos. Estos indicadores de medición de nuestro plan de acción deben ser objetivos -que el parámetro de medición esté muy bien definido para todos entenderlo y no se presten a criterios de quien los mide-, asertivos -debe de indicarnos algo de valor al resultado que se quiere obtener de la acción medida-, oportunos -la frecuencia de tiempo en que se mide y analiza debe ser de tal manera que nos permita mejorar a tiempo las acciones y minimizar los impactos-. No hay que caer en el error de medir porque algo se puede medir, todas nuestras mediciones deben de dar un análisis para una mejora sustancial de nuestra producción o negocio. Nuestro plan control no debe únicamente terminar en medir des-

33

empeño de las acciones, si no como un instrumento de análisis para descubrimiento de nuevos riesgos y enfoques de nuestra producción. Que nos permita hacer cambios en nuestro análisis raíz o mejorar las acciones (procesos) para mitigar riesgos de nuestra granja, planta de proceso o mercado. También es importante siempre analizar para que este plan de control tenga un valor neto, la comunicación de los indicadores y análisis en equipo nos hacen tomar mejores decisiones, que sin duda nos traerán una reducción de gastos -ingredientes del sándwich- y obtendremos una cultura de mejora para llegar eficientemente a la meta del negocio acuícola. PAM

* Ingeniero Industrial, GEMSO, Agronegocios


artículo de fondo

Reflexiones sobre la conversión del pescador a acuicultor

¿Tiene que existir en los genes la profesión de maricultor o de acuicultor? No, lo que sí debe haber es el deseo, el impulso del emprendedor, el de comerciante, el disfrutar su negocio donde esté y rodearse de gente que sepa dirigirlo.

34


Por: Soledad Delgadillo*

C

uando escucho a buenos amigos, opinar acerca de su escepticismo respecto a la conversión de pescador a maricultor (en el caso de los océanos) o acuicultor (en tierra) mencionan que eso no ocurrirá, debido a la idiosincrasia de ambos personajes; reflexiono y me pregunto ¿acaso los acuicultores tenemos generaciones siéndolo? Tengo 69 años, antes de las décadas de los setenta y ochenta, no había más que unos cuantos piscicultores laborando en los centros acuícolas, eran piscicultores burócratas de lunes a viernes. No había granjas, no había nada. Luego surgieron las grandes presas, con ellas vinieron las tilapias, los bagres, las carpas y en la montaña las truchas. En estas décadas comenzó el desarrollo de la camaronicultura, arrancaron las granjas y las pesquerías comenzaron a estabilizarse en su producción con un boom al principio y después vendría una caída. Los estanques de geomembrana se instalaban por todos lados, los apoyos de gobierno se multiplicaban y la industria bagrera de Norteamérica se adaptaba a la tecnología de la tilapia. Fue entonces, cuando surgimos los acuicultores. Meditemos, cuál era la actividad que desempeñaban nuestros padres para sobrevivir y ofrecernos posibilidades de estudio o formas de vida decente, definitivamente, no era la acuicultura; los papás de los Arregui no lo eran, ni de Pablo Fernández, ni de Nemesio Alvares o de Javier

Albores. Quizás de Alfredo Molina, sí, porque su papá fue uno de esos piscicultores con visión. No conozco otro caso. Entonces, nos hicimos acuicultores por convicción, a prueba y error y aquí estamos, nosotros hemos demostrado, así como cientos más que lo han hecho, la transformación a productores acuícolas sin tener un back ground exprofeso. ¿Quiénes son las nuevas generaciones de pescadores? La mayoría de las nuevas generaciones se dedican a cualquier otra cosa, menos a ser pescadores. En Veracruz los pescadores tienen una edad promedio de 54 años, sus hijos no son pescadores, realizan otras actividades productivas. Entonces, las federaciones de pescadores que reclaman tener hasta 30 mil socios ¿dónde están? En Veracruz, en el muelle, puedes contar 50 lanchas atracadas, de las cuales 7 son de pescadores, las otras de prestadores de servicios y de pescadores de fin de semana, pero nada más. No he analizado otros puertos como Alvarado o Tuxpan, sólo Veracruz, el municipio que me da empleo. A comienzos de octubre, atendimos una solicitud de una federación de pescadores, con un listado de 8 mil miembros, 23 cooperativas sólo en el municipio de Veracruz y 121 socios. La solicitud que en febrero hicieron por mi conducto a la Dirección de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, fue a causa de que ya no pescan lo mismo que antes, tienen demasiados días inactivos e improductivos, que requie-

35

ren producir y les gustaría tener al menos una jaula o estanque para producir robalos u otra especie que les genere ganancias. Gracias a esa petición, autorizaron que asistiera el Dr. Leonardo Ibarra Castro, experto en reproducción de robalos, pargos y otras especies, para brindar una asesoría y orientación sobre cuáles son las especies que tienen mayor mercado. También se acercó otra federación de Boca del Río solicitando consejo, por la misma razón: requieren un laboratorio proveedor de crías de especies marinas. Ya no pescan y deben producirlas; por fin les cayó el veinte. Por otro lado, tenemos a los jauleros de las presas, que anteriormente fueron pescadores y ahora venden lo que producen y es en lo que invierten. En su caso hubo una conversión por convencimiento, nadie los forzó, ellos están ahí por negocio, y a prueba y error permanecen activos. Tenemos un ejemplo tangible con la gran empresa Regal Springs, ellos vinieron a instalarse y en 10 años son líderes nacionales, poniéndonos a todos el ejemplo. ¿Vamos a esperar a que una macro empresa noruega, chilena, japonesa o de otro país se establezca y nos diga cómo hacer las cosas?, ¿por qué no arrancamos primero? Ya andan por Ensenada. ¿Tiene que existir en los genes la profesión de maricultor o de acuicultor? No, lo que sí debe haber es el deseo, el impulso del emprendedor, el de comerciante, el disfrutar su negocio donde esté y rodearse


artículo de fondo “Durante el 13º Foro Internacional de Acuicultura (FIACUI), realizado Guadalajara, tuvimos un pequeño taller en el cual una pareja, hijos de pescadores, nos compartió que decidieron estudiar ingeniería acuícola para ser maricultores y no seguir extrayendo recursos del mar.” de gente que sepa dirigirlo. Eso es, lo que desde mi perspectiva simplista requerimos, no los genes negativos del que dice no se puede, jamás se podrá. Si preguntan, ¿y a ti quien te hizo?, se responde, la perseverancia; pues miren que el pescador sí tiene la paciencia para esperar y conocer el tiempo oportuno de hacer el lance, y sabe que si no se disciplina para cuidar su negocio, no le quedará otra opción que morirse de hambre, porque la pesca al menos en Veracruz, está restringida territorialmente por el Parque Arrecifal Veracruzano (SEMARNAT) y la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER). Durante el 13º Foro Internacional de Acuicultura (FIACUI), realizado Guadalajara, tuvimos un pequeño taller en el cual una pareja, hijos de pescadores, nos compartió que decidieron estudiar ingeniería acuícola para ser maricultores y no seguir extrayendo recursos del mar. Otros dos grupos que participaron en el taller, fueron de pescadores de embalses de agua dulce, que al agotarse su recurso, no tuvieron otra opción que la de ser jauleros y cultivar. Nadie los obligó, fue decisión propia y es lo que esperamos ver. Soy optimista, ¿pero cuántos dejarán de explotar el mar?, no lo sé, pero los que aún lo hacen son como los cazadores que cazan por trofeo, al menos hay torneos donde tienen una reglamentación. Tengo la convicción de que veremos cada vez más iniciativas de conversión y ahí es donde radican las oportunidades para los nuevos técnicos, ellos son los que deberán prepararse para sacar adelante a esta prometedora actividad, que no vayan a ser charlatanes, que se preparen bien. Y, ¿en dónde, si no hay granjas aún?, en aquellas que están incursionando, en sus escuelas, que emprendan pequeños proyectos, que generen acercamiento con los pescadores para que ambos se motiven. Soy entusiasta, quiero ver a mi país emplear la maricultura y a pescadores convertidos por convicción, no obligados, de lo contrario no funcionará. La experiencia nos dice que forzar la conversión con proyectos corruptos, no funcionará, así como no funcionó con muchísimos acuicultores. ¿Existen riesgos?, sí, en todo los hay. ¿Que no es para todos?, efectivamente, quedarán los perseverantes, como los acuicultores. ¿Qué hay mucha normativa que seguir?, sí, nadie se salva, pero nos hará más fuertes. Sólo esperamos ver proyectos bien dirigidos. Al menos tenemos una propuesta por del Dr. Ibarra Castro: Construir un gran Centro Productor de crías para el Golfo de México con la participación de todos los Estados de la región. Bueno, habrá que responder a estas preguntas y los pescadores deben de conocer ese sitio ideal, con agua marina y agua dulce de calidad. PAM

Bióloga Acuícola. Acuicultora por convicción.

36


37


artículo de fondo

Policultivo de moluscos bivalvos: una experiencia en México

En la actualidad, el establecimiento de unidades de producción acuícola para cualquier especie, requiere garantizar su sustentabilidad mediante la vigilancia y aplicación de buenas prácticas que, sin afectar su eficiencia y crecimiento, minimicen los efectos que puedan ocasionar al medio ambiente. Una de las formas para lograrlo es a través de la combinación del uso óptimo de los sitios de cultivo seleccionados y el manejo de los desperdicios generados durante la producción, como sucede en el policultivo.

Por: Manuel García Ulloa Gómez1, Andrés Martín Góngora Gómez1, Juan Antonio Hernández Sepúlveda1 y Osvaldo Astorga Castro2

A

ctualmente, el concepto de “policultivo” implica la cría combinada de especies de peces, crustáceos y moluscos para cumplir con diferentes finalidades tecnológicas y de producción; las cuales están enfocadas en obtener los mayores beneficios económicos posibles en el menor espacio, tiempo e inversión, sin impactar ambientalmente. Representa, además, una diversificación industrial que se basa en el mantenimiento equilibrado de la energía que se provee a través del alimento para una o varias especies criadas en el sistema, y en el uso de los desperdicios generados por

éstas; que, a su vez, sirven como alimento para otras especies. Las técnicas modernas de policultivo incluyen desde el uso de moluscos filtradores (mejillones y ostiones) como una alternativa en el control poblacional de microorganismos patógenos potenciales para

el camarón y como mitigadores de la productividad natural en los estanques, hasta la inclusión de algas y moluscos en la cercanía de jaulas de peces marinos para amortizar el impacto provocado por el alimento, lo que se conoce como “Acuicultura Multitrófica Integrada”.

Juveniles de semillas de los bivalvos sembrados en la parcela destinada para el policultivo de moluscos, en la bahía El Colorado, Ahome, Sinaloa.

38


LocalizaciĂłn geogrĂĄfica de la parcela (indicada en amarillo) para el policultivo de moluscos bivalvos.

Bastidores con semillas de bivalvos, colocados en la zona intermareal.

Limpieza de los bastidores.

DaĂąo en las conchas de almeja venus y almeja chocolata causada por la depredaciĂłn de jaibas.

39


artículo de fondo

Personal cribando las almejas de moluscos bivalvos.

También se incluyen la acuaponia y el biofloc. Sin embargo, en estos sistemas existe una “especie prioridad” que relega a las otras como “prestadores de servicios”. La empresa SEA FARMERS, S. A. de C. V. del Ing. Fernando Manuel García Sánchez, cuenta con un predio de más de 3.5 hectáreas en la zona intermareal dentro de la Bahía El Colorado, del municipio de Ahome, Sinaloa, en el que actual-

mente desarrolla el policultivo de tres bivalvos: Crassostrea gigas (ostión del Pacífico), Chione fluctifraga (almeja venus) y Megapitaria squalida (almeja chocolata). La tecnología de policultivo de moluscos bivalvos —propuesta por la citada empresa— representa la primera experiencia a nivel pilotocomercial en la producción de las tres especies mencionadas anteriormente, las cuales, son cultivadas

Cribadora de elaboración doméstica utilizada para seleccionar las almejas por talla.

40

en una misma parcela intermareal. Dicha parcela se encuentra sobre el Sistema Pesquero de la Bahía El Colorado, al norte del municipio de Ahome, Sinaloa (México); y consta de 3.72 hectáreas de planicie costera en la zona intermareal, de un total de 937.89 hectáreas certificadas por la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) dentro de dicha bahía. Las semillas son transportadas del laboratorio a la parcela, se aclimatan y se siembran en bastidores o armazones de madera (4,000 semillas por bastidor) forrados de tela mosquitera, para ser llevados en la bajamar, al área de pre-engorda, donde se sientan en la arena uno junto a otro para formar hileras de camastros. Al centro e inicio de cada conjunto de bastidores en hileras, se entierra un tubo de PVC de dos pulgadas que sirve para indicar la cantidad de semillas, la especie y la fecha de siembra. Cada mes, los bastidores son enjuagados para evitar la acumulación de lodo. En caso de que la cantidad de lodo y epífitos sea considerable, se lavan mediante un chorro de agua con una manguera conectada a una moto-bomba; la


Vista aérea de las líneas de siembra para las almejas. Se observan las camas ostrícolas y la zona de pre-engorda.

cual, se conecta al cigüeñal del motor del tractor. Como parte de la rutina de limpieza, algunos bastidores son abiertos para verificar la posible presencia de depredadores (peces, cangrejos, caracoles y jaibas, principalmente). La presencia de, al menos, una jaiba dentro de un bas-

tidor durante 3-4 semanas, puede significar la pérdida de un porcentaje cuantioso de bivalvos. Después de tres meses en el área de pre-engorda, los bivalvos (a excepción del ostión) deben ser cribados o seleccionados por tallas para continuar con el crecimiento de los más grandes, pero ya sem-

Surco y línea de siembra de la almeja venus cubierta con malla plástica.

41

brados en la arena. La cribadora es un equipo eléctrico de acero inoxidable construido por talleres locales —a petición de la directiva de la empresa SEA FARMERS, S. A. de C. V.— que cuenta con características específicas para seleccionar tres tamaños de almejas: grande (> 0.90 cm de longitud entre los márgenes


artículo de fondo

Siembra de juveniles de almejas en la parcela.

Depredadores, organismos epífitos y huellas de depredación por aves en una línea de siembra de almejas.

42

laterales), mediana (0.90-0.60 cm) y chica (0.60-0.30 cm). Las almejas con una talla mayor a 0.90 cm son sembradas en la arena utilizando una sembradora que consta de una tolva donde se colocan los bivalvos, mismos que son depositados a una densidad de 420 almejas/metro lineal, en líneas de siembra de 170 metros. Al mismo tiempo que se siembra, se despliega una malla plástica sobre las almejas en un espacio de 1.20 metros, para protegerlas de depredadores como aves y jaibas. La malla es sujetada al sustrato con grapas. La sembradora es jalada por un tractor cuya velocidad permite sembrar hasta 500,000 semillas por hora, considerando los intervalos de tiempo necesarios para recargar tanto la malla en el eje, como la tolva con almejas. A pesar de la malla, es posible que algunos depredadores puedan infiltrarse y disminuir la población de almejas, por lo que de manera rutinaria, se verifica que la líneas de siembra se encuentren limpias y bien colocadas. Durante la revisión de las mismas, los depredadores son extraídos y las mallas son cepilladas en caso de presentar organismos epífitos adheridos. Es posible que las mallas sean movidas por efecto de la marea y las almejas queden expuestas a las aves, cuyas huellas y excremento, junto con almejas abiertas, confirman su depredación. Entre los principales competidores por alimento se encuentran algunas especies de almejas nativas que son frecuentemente localizadas en los alrededores de las líneas de siembra. En el caso de los ostiones, después de dos meses en la preengorda, son introducidos en sacos ostrícolas a una densidad de 1000/saco, la cual es adelgazada hasta 200/saco al final del cultivo. Los sacos son colocados sobre camas o armazones que quedan expuestos a la intemperie durante la bajamar. Las variables ambientales (temperatura del agua, oxígeno disuelto, pH y fitoplancton), el crecimiento y la sobrevivencia de los bivalvos son monitoreados cada mes. Algunos ejemplares son llevados al Laboratorio de Malacología del CIIDIR-Sinaloa para ser evaluados histológica y patológicamente.


43


artículo de fondo Se sembraron un total de 11´896,717 almejas venus, 101,575 almejas chocolata y 50,000 semillas de ostión desde principios hasta mediados del año 2018, mismas que a excepción del ostión sembrado a finales del año pasado, continúan en el proceso de crecimiento. Si bien no se cuenta aún con datos de productividad general debido a que para las almejas, su ciclo comercial puede rebasar los dos años, las condiciones actuales de cultivo junto con las predicciones por parte de la empresa SEA FARMERS S. A de C. V., indican un pronóstico de cosecha de aproximadamente 50% de la densidad inicial. La mortalidad estimada del ostión sembrado a finales del año pasado fue de 30%, sin embargo, dicha pérdida puede atenuarse considerando que podrían realizarse, al menos, dos ciclos de engorda completos durante el crecimiento de las almejas. El modelo de policultivo de moluscos bivalvos en la zona intermareal propuesto por SEA FARMERS S. A de C. V., pretende proponer una alternativa biotecnológica de producción acuícola viable en dichas zonas para especies de importancia comercial. Aunque existen otras empresas en el mundo cultivando bivalvos en zona intermareal con una tecnología similar, el policultivo de moluscos bivalvos en la bahía El Colorado, Ahome, Sinaloa, representa el único modelo piloto de producción que incluye tres especies de alto valor y demanda en el mercado. A pesar de lo promisorio para la industria acuícola nacional (y también para la pesquería como una actividad alternativa), la evaluación final del modelo debe contemplar aspectos económicos, productivos, ecológicos y sociales que pudieran afectar su nivel de éxito. PAM

Poste de PVC indicando la fecha de siembra de una línea sembrada.

Cultivo del ostión en la parcela para el policultivo de moluscos bivalvos.

Especies nativas de almejas ubicadas en las inmediaciones de las líneas de siembra.

1Instituto Politécnico Nacional, Centro

Obtención de variables ambientales en la parcela y análisis de los bivalvos en el laboratorio.

Semillas de almeja venus y almeja chocolate, ambas aún mantenidas en la parcela para el policultivo de moluscos bivalvos.

44

Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, CIIDIRUnidad Sinaloa 2Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Guasave Este trabajo forma parte del Proyecto de Estímulos a la Innovación: “Diseño y validación de un paquete tecnológico para la producción de semilla y fase experimental de policultivo de moluscos bivalvos (Crassostrea gigas, Megapitaria squalida y Chione fluctifraga)” Folio. CONACyT- 250242.


45


artículo de fondo

Recuento histórico de la normatividad pesquera en México: un largo proceso de auge y crisis La historia de la acuicultura mexicana refleja los errores y los puntos clave para desarrollar una industria en constante crecimiento, que esté a la par de las exigencias en los mercados internacionales.

Por Minerva Celaya Tentori1 y Araceli Almaraz Alvarado2

A

nivel mundial, la acuicultura se ha desarrollado como un medio económico y de producción que ha permitido el crecimiento en demandas alimenticias y de capital

para diversos países. La implementación de la tecnología, la fomentación en la capacitación humana y el reconocimiento de la importancia de este método de producción ha permitido el despunte y el aprove-

46

chamiento de los bienes marítimos, sin afectar ecosistemas ni generar un impacto en el medio ambiente. Sin embargo, en México no ha sucedido de esa manera. La implementación de malas políticas, la


falta de regulación, el poco interés por los procesos de producción y la carencia de tecnologías ha generado que una industria en crecimiento a nivel mundial, tenga más de 30 años de rezago en nuestro país, aun cuando se tiene gran diversidad de recursos marítimos en los mares mexicanos. Es por eso que se hace este análisis histórico de los avances y retrocesos que se han tenido en este sector, para así vislumbrar un posible panorama a futuro, aprendiendo de los errores del pasado.

La acuicultura en la actualidad

Como resultado de la crisis que enfrentaron globalmente las pesquerías, en términos de su producción, durante la primera mitad del siglo pasado, distintos países impulsaron cambios en las estrategias institucionales de apoyo al sector y fortalecieron la organización productiva de los agentes locales.

Tales adecuaciones permitieron, a partir de la década de los setenta, que la producción mundial acuícola se incrementara exponencialmente. Diversas organizaciones a nivel mundial coinciden en que la acuicultura se ha posicionado como la alternativa para cerrar la brecha entre la oferta y demanda de productos del mar. A la par, se considera que la pesca de captura ha dejado de ser competente para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos de origen acuático. La acuicultura es uno de los sectores de producción con un mayor crecimiento constante anual, con un promedio del 8.8% desde la década de los 80, gracias a normativas y reglamentaciones sólidas que generan confianza, crecimiento, interés y participación de los diferentes sectores que se involucran, tanto en la producción como en el comercio y la investigación.

47

El problema que ha frenado el crecimiento de este sector en México es que las políticas públicas dejaron de ver de frente el desarrollo de la acuicultura, relegando poco a poco su importancia en los objetivos primordiales de las administraciones. De ser una industria en crecimiento en los inicios del siglo XX, se convirtió en un sector relegado, sesgado y hasta ignorado durante los últimos 30 años, quedándose atrás a comparación de los avances en los entornos globales. Al comparar el proceso del desenvolvimiento de la industria acuícola en México con otros países, pueden notarse varios aspectos que marcan los focos rojos en el desarrollo del sector, mostrando una senda discontinua en su desarrollo. Al comparar las trayectorias institucionales de Noruega y Chile con la de México, éste presenta una base normativa difusa, sin estrategias de largo plazo para subregiones y especies, y también se observa la ausencia de un esquema integral de intervención en el desarrollo biotecnológico. Si bien la demanda de productos acuícolas desde el mercado internacional se mantiene, esto se logra gracias a la vocación de ciertos agentes que con inversión privada siguen generando un


artículo de fondo crecimiento y desarrollo del sector, pero con un casi nulo apoyo de las políticas públicas o de la acción del Estado. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), en 2010 México ocupaba el puesto número 20 a nivel internacional en producción acuícola. Sin embargo, su actual posicionamiento con respecto a décadas anteriores representa un retroceso, y es que al comparar a los principales países de producción acuícola en el mundo, se observa que en 1980 México se ubicaba en la tercera posición, solo debajo de Egipto y China y por encima de Noruega y Chile. Estos dos últimos generaron estrategias que los hicieron repuntar en su producción, y que se analizan a continuación.

Acciones que propician el crecimiento acuícola, un análisis de Noruega y Chile

Durante la primera mitad del siglo XX, el inicio de la gestión acuícola en el caso de Noruega se caracterizó por la separación de la pesca y la acuicultura del resto de las actividades económicas. Para esto se creó un organismo específico que se encargó, entre otras cosas, de impulsar la formación de asociaciones y consejos enfocados a fomentar la biología marina. También, durante la década de los 70, se integraron institutos y departamentos enfocados a las ciencias marinas e investigaciones oceanográficas, con el fin de generar la formación de recursos humanos. Su normatividad se enfocó, en una primera instancia, a implementar un sistema de permisos y a la promoción de una industria centrada en pequeñas empresas de propiedad local. Después se generaron legislaciones centradas en la promoción de la sustentabilidad de la industria, partiendo de la protección al medio ambiente y con el objetivo de dar solución a los problemas de sanidad que se estaban generando por un crecimiento desmedido de la industria. En un tercer momento, se generaron reglamentos enfocados en las concesiones de licencias, la regulación sobre ubicación de granjas, un uso estandarizado de tecnologías y la eliminación de cuotas de ope-

ración. Por último, se creó una ley que promovía la rentabilidad y la competitividad a largo plazo en la industria acuícola, bajo un perfil medioambiental, que generó gran valor a la costa de Noruega. En Chile, por otra parte, se implementó una colaboración internacional para el impulso de iniciativas de cooperación técnica, caso específico el del cultivo del salmón con ayuda del gobierno japonés. El gobierno de Chile, además, creó una Subsecretaría de Pesca que se encargó de normar elementos relacionados con los cultivos, los viveros, las semillas y los reproductores. Generaron leyes que regulaban la estructura territorial de las actividades acuícolas, la organización de los empresarios involucrados en la industria y desarrollaron normativas en aspectos de sanidad, generando un estatus más alto en la acuicultura chilena. A principios del siglo XXI, el cuidado del medio ambiente fue punto central en el desarrollo de la acuicultura chilena, prestando atención en condiciones sanitarias en todos los procesos de producción, desde cultivo hasta importación, distribución y venta de los productos para uso humano. A pesar de que tanto en Noruega

48

como en Chile no se muestra un patrón similar en su evolución de la industria, se puede observar que la normatividad y creación de instituciones permitieron un gran impulso y crecimiento que dio como resultado el posicionamiento de ambos países como grandes productores a nivel mundial. Mientras que en Noruega se presentó una dinámica de impulsar los avances científicos y tecnológicos nacionales, en Chile se desarrolló sobre todo un avance gracias al apoyo e intervención de programas y proyectos internacionales. Lo que sí muestran en común es el uso e implementación de normativas adecuadas a sus especies y áreas de cultivo, logrando que la acuicultura pasara de ser una actividad incipiente a una industria en permanente crecimiento. De ahí la pregunta, ¿qué ha ido mal en la normatividad mexicana que no ha permitido el despunte de la industria como en estos dos ejemplos?

Acuicultura en México, una mirada a su historia

Para empezar, el proceso de la normatividad acuícola no es algo reciente en México. Desde finales del siglo XIX ya se ponía sobre


la mesa la posibilidad de generar una industria que aprovechara la diversidad del país, con el objetivo de poner a México en los primeros lugares de la producción de productos marítimos, además de verse a la acuicultura como una alternativa alimenticia. En los años veinte se generaron reglamentos que propiciaron el acelerado desarrollo de asentamientos acuícolas, pero que no centraban la acción al cultivo controlado de especies ni a la investigación en zonas de introducción ni de reproducción en espacios no marítimos, sino que centraban la acuicultura en el aprovechamiento de las aguas y riberas para la cría y reproducción de animales acuáticos. Aun así, se pudo generar una infraestructura para desarrollo en la conservación y mejoramiento de las especies. En 1930 se comenzó a planificar gran parte de la actividad pesquera nacional. Se crearon organismos que, en términos generales, tenían entre sus objetivos la educación, la capacitación y las actividades de investigación para el control y vigilancia de la flora y fauna. Además, permitieron establecer las épocas de veda para el óptimo aprovechamiento de los recursos marítimos en el país. Sin embargo, se comenzó a desarrollar una ambigüedad de conceptos ya que la definición establecida de la acuicultura podía calificarse como un simple acto de pesca. Así, la legislación unificó ambas actividades y por ende los pescadores eran considerados acuicultores y viceversa. A la par, en esta década también se constituyeron cooperativas pesqueras que dependían de las agrupaciones regionales de pescadores, propiciando de esta manera una unificación del gremio pesquero. A finales de la década, la legislación mexicana unificó la pesca comercial con la pesca deportiva. También se impulsó la captura de especies consideradas de alto valor comercial, incentivando el desarrollo social y económico de las poblaciones costeras. El problema fue que la activación política y el apoyo del Estado se centraron solo en las cooperativas, es decir, en el proceso de pesca, dejando los demás eslabones de la cadena comercial de la acuicultura sin ningún apoyo o reglamentación.

Desafortunadamente, para 1940, el cambio de las directrices de la Secretaría de Marina generó que el eje central de la secretaría fuera la marina de guerra, dejando en un plano inferior el desarrollo y fomento de la pesca y acuicultura. Esto, como consecuencia, centró las actividades marítimas en la piscicultura rural y repoblamiento de cuerpos de agua dulce, así como en la capacitación de las poblaciones ribereñas en cuestión de pesca para autoconsumo. No fue hasta 1950 que comenzó a darse oportunidad del desarrollo acuícola cuando se intentó regular y fortalecer la cría de especies marinas en aguas dulces y se otorgaron concesiones para el cultivo de ostión, abulón y langosta en zonas en las que no se explotaban estas especies. Aun así, los instrumentos desarrollados se centraban en la pesca y la organización de las comunidades pesqueras, dejando de lado el desarrollo acuícola. Esto imposibilitó el desarrollo de actividades de investigación, experimentación y cuidado de especímenes en ambiente controlados. Durante la segunda mitad del siglo XX, se desarrollaron programas que buscaron el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos y permitieron vislumbrar la creación de una mejor infraestructura pesquera y acuícola. Se buscó mejorar puertos, las comunicaciones interoceánicas y las construcciones navieras. También se desarrolló el establecimiento de estaciones piscícolas y centros acuícolas para la producción de peces, moluscos y crustáceos. Se logró desarrollar una diversificación de acciones en la infraestructura, pero los cambios en la normatividad fueron mínimos, en comparación a la legislación en procesos agrícolas que se desarrolló en esa época. A pesar de que se comenzaron a hacer acciones para el desarrollo de la acuicultura, destaca que en ningún momento se planteó una definición clara de lo que sería la acuicultura, es decir, seguía balanceándose entre la ambigüedad de ser una actividad pesquera y no una actividad especializada dentro de las industrias marítimas. Tampoco se promovieron las actividades de investigación que permitieran una competencia efectiva a nivel nacional e internacional, ni se 49


artículo de fondo

incluyeron aspectos de sustentabilidad o cuidado ambiental dentro de los procesos establecidos. Durante las décadas de 1970 y 1980, hubo avances que se fueron desarrollando pero que, acto seguido, se ponían en contra de las nuevas normatividades. Se generaron cambios de objetivos cada cambio de gobierno y se obstruía la continuidad de los programas que se crearon en materia acuícola. Objetivos como incrementar la producción alimentaria se cambiaban por la generación de empleos, el objetivo de consolidar tecnología para el desarrollo acuícola fue sustituido por el de desarrollar el crecimiento de la industria regional. Esto generó cierto retroceso en la acuicultura nacional, ya que no se mantuvo un fortalecimiento en los cultivos y especies que ya estaban establecidas en el país. Fue hasta finales de la década de los ochenta que se volvió a tomar la cuestión acuícola dentro de los planes nacionales, gracias a la importancia que adquirieron la sanidad e inocuidad de los productos del mar. Se desarrollaron instituciones centradas en la certificación de la calidad sanitaria y del control en la producción de larvas, así como la vigilancia de las plantas procesadoras. En la década de los noventa, las especificaciones logradas para la actividad acuícola por fin vieron la luz. La generación de una nueva Ley de Pesca en 1992, represen-

tó la transformación pesquera del país a partir de la renovación y el perfeccionamiento de sus prácticas, procedimientos, esquemas de producción y comercialización, siempre bajo el principio de la protección de los recursos naturales. En el reglamento de dicha ley, se planteó una definición detallada de la acuicultura, donde quedó clara la nueva conceptualización y donde se le separó de la de pesca. De esta manera la acuicultura comenzó a verse como un espacio productivo distinto a la pesca que requería

50

instrumentos y reglas más claras y específicas. Sin embargo, temas como la sustentabilidad y protección al medio ambiente habían quedado fuera, a pesar de que internacionalmente estaban siendo considerados en los planes del desarrollo acuícola. Es por ello que durante los gobiernos que estuvieron operando durante los años noventa, las acciones se centraron ahora en la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, pero sin un correcto balance ante las actividades pro-


Erizo Rojo (Strongylocentrotus franciscanus). Claudia E. Delgado Ramírez. “Los Arbolitos”, Punta Banda, Ensenada, Baja California. 2013.

ductivas tanto de pesca como acuícolas. Tampoco se realizaron instrumentos para que la acuicultura despegara como un sector estratégico para la investigación, dejando así sin avances reales. No fue hasta 2003 que se incorporaron programas que comenzaron a desarrollar un ordenamiento pesquero y acuícola centrado en lo regional y en la clasificación de especies. El problema fue que las especificaciones de acciones estaban centradas en los sectores agropecuarios y pesqueros, con ambigüedades sin especificaciones en el ámbito acuícola, además que seguían existiendo los problemas que se arrastraban desde antiguos programas y normatividades como lo eran la organización de la propiedad ejidal o el traslape entre actividades de pesca y de cultivo de especies marinas. Durante esta década, se crearon organismos que trabajaron para el desarrollo de los diferentes sectores alimenticios, pero que se centraron mayormente en los procesos de sanidad. De tal forma que la biotecnología y la investigación no se vieron reflejadas en un mismo proceso y tampoco se dio importancia a la cobertura alimentaria que podría generar la acuicultura, restando de nuevo importancia a este sector y deteniendo su desarrollo. Estas limitantes en las decisiones tomadas durante los últimos casi cien años ubican a México como un país rezagado y que, a diferencia de otras naciones, no ha sabido aprovechar la riqueza de sus litorales ni la experiencia en las actividades de investigación.

El panorama actual en México

Basta con analizar el crecimiento de producción pesquera y acuícola a nivel mundial para entender la importancia del sector y del rezago que en México

Erizo Morado (Strongylocentrotus purpuratus). Claudia E. Delgado Ramírez. “Los Arbolitos”, Punta Banda, Ensenada, Baja California. 2013.

51


artículo de fondo “Actualmente, los productores acuícolas mexicanos, si bien poseen conocimiento de las especies, en la mayoría de los casos cuentan con una limitada capacidad para producir a escalas grandes debido, principalmente, a la baja disposición de infraestructura tecnológica y desarrollo biotecnológico”

se tiene. Durante la década de 1980, la producción acuícola tuvo un despunte en cuanto a millones de toneladas que se producían mundialmente. Para el año 2010, la actividad acuícola representaba más del 50% de la producción de industria pesquera. Sin embargo, en México la acuicultura no ha llegado a despegar, representando solo el 13% de la producción en el año 2015. Además, la pesca se ha mantenido estancada y sin crecimiento desde la década de los 80, generando que la producción total no aumente y se pierda esta fuente de ingreso que podría ser aprovechada de gran manera por los productores nacionales. Es por eso que se considera que el principal obstáculo para el desarrollo tanto de las pesquerías acuiculturales como de los sistemas controlados, ha sido que el apoyo a la industria pesquera ha mantenido esquemas instrumentales erróneos. Y en el caso específico de la acuicultura, lo que se aprecia es la desvinculación de los programas de investigación y desarrollo con los agentes que pueden incrementar el manejo de especies, además de la falta de objetivos a largo plazo que apoyen tanto en la producción como en el soporte al sistema alimenticio en el país. Actualmente, los productores acuícolas mexicanos, si bien poseen conocimiento de las especies, en la mayoría de los casos cuentan

con una limitada capacidad para producir a escalas grandes debido, principalmente, a la baja disposición de infraestructura tecnológica y desarrollo biotecnológico. Y aunque existen agentes que han logrado incorporar investigación y desarrollo a la producción de especies marinas, en la mayoría de los casos el financiamiento es limitado, sobre todo porque se busca incrementar la producción y explorar nuevos mercados, o bien desarrollar esquemas mucho más rentables. Si no se hace algo al respecto, la acuicultura seguirá siendo un sector rezagado y sin crecimiento. Otros grandes problemas para el desarrollo de la acuicultura es que la formación de recursos humanos no está vinculada a los agentes productores. No hay trabajo en conjunto entre las personas que desarrollan una formación especializada en las universidades y centros de educación que se desarrolle de la mano con los productores. Además, hay una segregación en las actividades económicas. Mientras que para la agricultura y ganadería se tiene un control total de los procesos en el que se conoce cada movimiento, eslabón por eslabón, en las cadenas de producción, dentro de la acuicultura no se tienen esquemas de seguimiento similares. Esto está relacionado con la limitada instrumentación de políticas públicas que no engloban las fases centrales de la actividad. 52

La respuesta no está en crear una mayor cantidad de políticas públicas porque, como lo muestra nuestra historia, la realización de éstas sí ha existido. El problema radica en la implementación errónea de las mismas, desde una concepción equivocada y por consiguiente un mal diseño de las normas, con instrumentos no eficientes. Lo que la acuicultura mexicana requiere son esquemas integrales que apoyen una creación de valor en la misma industria. El escenario es posible si se invierte en propuestas de investigación y desarrollo de gran visión como sucedió en la década de los cincuenta con la producción de granos y la Revolución Verde. El apoyo a la biotecnología y a la acuicultura puede configurar un gran avance para llegar a ese futuro. PAM

1Investigadora por proyecto en El Colegio de la Frontera Norte desde 2016. 2Profesora-investigadora en El Colegio de la Frontera Norte desde 1997; a partir de 2005 forma parte del Departamento de Estudios Sociales. Es miembro, desde 2008, del SNI. Esta es una versión divulgativa del artículo: Celaya Tentori, M. y Almaraz Alvarado, A. (2018). Recuento histórico de la normatividad pesquera en México: un largo proceso de auge y crisis. Entreciencias 6 (16): págs. 33-48. Universidad Nacional Autónoma de México, México.


company spotlight

Proaqua forma alianza para la producción biosegura de microalgas en México.

La producción bio segura de microalgas en México es una realidad Los avances en la tecnología de fotobiorreactores, así como la reciente instalación del primer biorreactor todo en uno de Industrial Plankton en México, hacen que la producción de algas vivas sea una solución viable, eficaz y rentable para los sectores mexicanos de producción acuícola.

H

asta hace unos años la producción de microalgas en México estaba limitada a los métodos tradicionales de cultivo por lote, teniendo poco control de la bioseguridad y limitando la densidad final alcanzable traduciéndose en el uso y tratamiento de altos volúmenes de agua, así como una elevada dedicación de horas hombre, todo esto implicando altos costos operativos y elevados riesgos de contaminación de los cultivos de algas y por consiguiente el riesgo de contagio a la especie que se está alimentando. Aunado al cultivo tradicional de microalgas, los sustitutos como pastas de algas, algas secas y levaduras son comunes en los laboratorios de producción larvaria y en instalaciones de producción de alimento vivo, pero nada se compara con los beneficios para el crecimiento y la supervivencia que una dieta bien equilibrada de microalgas vivas de buena calidad y con el perfil adecuado de nutrientes y en condiciones bio seguras. 53


company spotlight

Los sustitutos para microalgas vivas, tales como pastas condensadas y arcillas inorgánicas, se utilizan a menudo como una alternativa aparentemente más barata o de fácil acceso. A pesar del uso generalizado de estos sustitutos, las microalgas vivas ofrecen muchas ventajas tanto en aplicaciones de alimentación como en pigmentación. Los avances en la tecnología de fotobiorreactores, así como la reciente instalación del primer biorreactor todo en uno de Industrial Plankton en México, hacen que la producción de algas vivas sea una solución viable, eficaz y rentable para los sectores mexicanos de producción acuícola, fase de arranque de generadores industriales de biocombustibles e investigación.

Ventajas de la producción de microalgas vivas

Las algas juegan un papel crítico en el desarrollo de larvas de muchas

especies. Se utilizan sobre todo para alimentar a peces, crustáceos y moluscos de criadero directa o indirectamente mediante el enriquecimiento del zooplancton vivo, tal como rotíferos, artemias, o copépodos. Uno de los principales beneficios de las algas vivas es el efecto estabilizador que presentan en el mantenimiento de la calidad del agua, ya que eliminan los subproductos metabólicos como el amoníaco y el nitrito del agua, a la vez que producen oxígeno. Las pastas condensadas a menudo se usan como sustitutos, pero se componen de células no vivas, que se descomponen y crean carbono disponible para el crecimiento bacteriano. Muchos estudios muestran que el uso de pasta durante períodos prolongados limita el crecimiento de larvas en comparación con la alimentación de microalgas vivas. Las microalgas pueden permanecer vivas e incluso crecer en tanques de cría, en contraste con las algas muertas que contribuyen al nivel de materia orgánica en descomposición fomentando la proliferación de heterótrofos oportunistas de crecimiento rápido, que a menudo son patógenos. Al usar pastas, los criaderos dispersan la materia orgánica no viable en sus tanques de larvas, proporcionando las condiciones ideales para que las bacterias florezcan y, por lo tanto, aumentando la posibilidad de enfermedades. Otro beneficio del uso de las microalgas vivas es que ciertas especies pueden exhibir propiedades antibacterianas contra el Vibrio, que es ampliamente uno de los patógenos con mayor impacto económico en la acuicultura.

54

Fotobiorreactores en la acuicultura

La demanda de microalgas vivas en una instalación acuícola a menudo excede sus capacidades de producción, la producción tradicional de microalgas in-situ ocupa grandes espacios y demanda de una mano de obra intensiva y por consiguiente el uso de muchas horas hombre, resultando en mayores costos. Además, los fotobiorreactores cerrados proporcionan un entorno bio seguro, reduciendo, o incluso eliminando, la posibilidad de contaminación, al tiempo que prolongan los ciclos viables de cultivo de algas. Estos novedosos fotobiorreactores ofrecen una solución todo en uno, automatizando el proceso de cultivo, haciendo la producción de microalgas vivas de manera fácil, confiable y rentable. El no tener suficientes algas para las larvas en las primeras etapas puede retardar el crecimiento y disminuir las tasas de sobrevivencia, y en consecuencia reducir la rentabilidad. Además de que el usar algas sucias cuando las larvas son tan sensibles, representa un alto riesgo para la producción. Con la introducción el pasado mes de julio, del primer fotobiorreactor todo en uno de Industrial Plankton en México, en operación con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y PROAQUA se abre un nuevo capítulo en la historia del campo acuícola mexicano. PAM Si está interesado en conocer más de los beneficios del cultivo de algas vivas y desea agendar una visita al fotobiorreactor comuníquese al (669) 954-0285


55


artículo de fondo

Primer prueba de engorda de totoaba en tanque tipo raceway Durante el ensayo, se observó un excelente desempeño biológico, básicamente durante los meses de octubre–noviembre, donde los organismos incrementaron en 340 g. promedio, alcanzando una talla final de 861 g. promedio.

Por: Ing. Germán Emilio Ibarra Garcíaparra*, Ing. Jorge Trujillo Villalba*

Introducción

El Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, O.P.D. a través de su Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora, desde el año 2007 ha encaminado esfuerzos para el desarrollo de paquetes tecnológicos de producción de peces marinos de interés comercial, tales como el botete diana (Sphoeroides annulatus), jurel (Seriola lalandi), pargo (Lutjanus sp), curvina golfina (Cynoscion othonopterus) y actualmente totoaba (Totoaba macdonaldi). Esta última especie es un organismo demersal, de hábitos nocturnos, habita en aguas someras y hasta 200 m de profundidad; sobre fondos lodosos, areno-arcillosos, se considera una especie carnívora no selectiva. Pertenece a la familia Scianidae (curvinas, verrugatos, tambores, etc.), es la especie de mayor tamaño. Los registros históricos de la pesquería de esta especie en el Golfo de California, indican que los individuos pueden alcanzar una talla mayor a los 2 m., con un peso de hasta 130 Kg. A los organismos adultos de 1.20 m. o más se les conoce como “totoabas”, a los organismos subadultos entre 60 y 100 cm., se les conoce como “machorros”, y a los juve-

Distribución totoaba.

niles menores a los 60 cm., se les llama “machorritos”. La FAO en 1972 reporta en la sinopsis sobre la biología de la totoba, que la edad de primera madurez es entre los 4 y 5 años. Esta especie es de especial relevancia debido a que es endémica del Golfo de California y se encuentra catalogada como especie en peligro de extinción en la NOM-059-ECOL-SEMARNAT-2001, y por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, (CITES, por sus siglas en inglés), por lo que para poder llevar 56

un aprovechamiento sustentable de la especie, es necesario contar con el registro de Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) el cual es otorgado por la SEMARNAT.

Antecedentes

El IAES a través del Programa de Producción de Peces Marinos desde el año 2011 lleva a cabo en CREMES, el desarrollo y validación técnica de modelos de producción acuícola para totoaba, que contribuyan tanto a la recuperación de las poblaciones silvestres como al desarrollo de actividades produc-


Peso promedio mensual de totoaba. Totoaba CREMES.

tivas de esta especie, para lo cual primeramente se obtuvo el registro de UMA (DGVS-CR-IN-1396SON/2011) ante SEMARNAT, con el objeto de realizar actividades de reproducción, repoblamiento, investigación y aprovechamiento extractivo de totoaba. En los años 2012 y 2013, el IAES obtuvo ante SEMARNAT la autorización SGPA/DGVS/06042/12 y SGPA/DGVS/05697/13 para captura de organismos silvestres en el Alto Golfo de California, logrando la captura exitosa de un lote de organismos por año; los cuales se trasladaron a las instalaciones del CREMES, donde se acondicionaron para realizar la reproducción en cautiverio. Actualmente, CREMES cuenta con 6 y 7 organismos capturados en 2012 y 2013 respectivamente. Es importante destacar, que se logró la reproducción exitosa de ambos lotes a los dos años de captura. CREMES cuenta con importantes avances en la producción de Totoaba, abarcando las diferentes etapas de producción de ciclo cerrado, desde el mantenimiento, maduración, reproducción, desarrollo larvario, crianza y engorda, y la producción de cultivos de apoyo como son rotíferos, artemia y microalgas. Con la finalidad de evaluar el crecimiento de estos organismos, y determinar el Factor de Conversión Alimenticia (FCA), durante el ciclo de producción 2016, se realizó un ensayo de engorda de un lote de 500 crías con un peso promedio inicial de 22.7 g. Este ensayo tuvo una duración de 7 meses (junio 2016 a enero 2017).

Desarrollo del ensayo

El ensayo se realizó en CREMES,

Temperatura promedio mensual de totoaba.

utilizando dos tanques de concreto rectangular tipo raceway con capacidad de 30 m3 cada uno; abastecidos con agua directa de mar. Los organismos se alimentaron tres veces al día a saciedad, utilizando alimento balanceado comercial de 4, 8 y 10 mm. El registro de parámetros fisicoquímicos (oxígeno disuelto, porcentaje de saturación de oxígeno y temperatura del agua) se realizó diariamente y cada quince días se realizaron biometrías para evaluar el desempeño biológico de los organismos.

Resultados y conclusiones

Durante el ensayo, se observó un excelente desempeño biológico, básicamente durante los meses de octubre–noviembre, donde los organismos incrementaron en 340 g. promedio, alcanzando una talla final de 861 g. promedio. Se infiere que este comportamiento es debido a que al disminuir la temperatura del agua de mar (27.8 a 22.8 °C); los organismos en cultivo bajo condiciones óptimas de la especie, enfocan la energía consumida hacia el crecimiento corporal y no a disminuir el estrés por mantenerse en temperaturas elevadas. 57

Al concluir el ensayo se logró una supervivencia del 90 %, con peso promedio final de 861 g.; alcanzado una biomasa final de 387 Kg. La cantidad de alimento total consumido fue de 426 Kg, presentando un FCA de 1:1.1. Es importante destacar que CREMES cuenta con dos lotes de organismos F1 provenientes de los lotes silvestres (2012-2013); para el caso de F1-2012 (25 ejemplares de 9 Kg promedio), los organismos alcanzaron su madurez sexual con tan solo tres años de edad; a su vez, se cuenta con un lote F1-2013 (90 ejemplares de 2.5 Kg promedio), y otro más F2-2012 (200 ejemplares de 0.5 Kg), ambos en franco crecimiento, para su posterior uso como reproductores. Los resultados obtenidos en el Programa de Producción de Peces Marinos, sientan las bases para validar y transferir el paquete biotecnológico de producción de crías de totoaba producida en CREMES bajo los estándares de sustentabilidad y sostenibilidad. PAM *Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, O.P.D. (IAES), Centro Reproductor de Especies Marinas del Estado de Sonora (CREMES)


reseña

BioMar expande su capacidad de I + D en el sector de alimentos para camarón

ATC Ecuador fue inaugurado oficialmente el 15 de octubre por el Embajador de Dinamarca concurrente ante Ecuador y el Ministro de Comercio Exterior e Inversiones del Ecuador en una ceremonia celebrada en la instalación.

De izquierda a derecha: Danny Vélez, Gerente General, BioMar Ecuador; Håvard Jørgensen, Director Global de I + D, Grupo BioMar; Pablo Campana, Ministro Ecuatorianos de Comercio Exterior e Inversiones; Carlos Diaz, CEO Grupo BioMar; Jens Godtfredsen, Embajador Danés concurrente ante Ecuador; Laurence Massaut, Directora I + D, BioMar Ecuador.

B

ioMar ha aumentado su capacidad de investigación en el sector de alimentos para camarón con la apertura de su centro de investigación en Ecuador (Aquaculture Technology Center o ATC por sus siglas en inglés). El ATC es un centro de investigación de última

generación dedicado a pruebas de alimento para el ciclo de vida completo del camarón, con la tecnología más avanzada en Ecuador para la investigación sobre camarón. ATC Ecuador fue inaugurado oficialmente el 15 de octubre por el Embajador de Dinamarca concurrente ante Ecuador y el Ministro 58

de Comercio Exterior e Inversiones del Ecuador en una ceremonia celebrada en la instalación. El nuevo centro de investigación, ATC Ecuador, se dedicará completamente a la prueba de alimentos de camarón y facilitará el desarrollo de dietas de camarón y prácticas acuícolas a nivel mundial,


“ATC Ecuador, se dedicará completamente a la prueba de alimentos de camarón y facilitará el desarrollo de dietas de camarón y prácticas acuícolas a nivel mundial” siendo parte de la red global de centros de investigación ATC en el Grupo BioMar. “Apenas un año después de que Alimentsa se uniera al Grupo BioMar, vemos otra evidencia tangible del compromiso del Grupo BioMar con la industria camaronera. El nuevo centro de investigación está listo para funcionar y hemos creado una sólida colaboración con los científicos de la red global de investigación y desarrollo de BioMar”, explica Danny Vélez, Gerente General de BioMar Ecuador. La apertura de las nuevas instalaciones de investigación y desarrollo es otro paso en los planes

estratégicos de BioMar para el segmento del camarón. Este año, BioMar también comenzó a trabajar en la expansión de la capacidad en sus instalaciones de producción en Ecuador. Ecuador ha sido reconocido durante muchos años por la calidad del camarón y está tomando la delantera participando en el desarrollo de un cultivo eficiente y sostenible de camarón. BioMar afirma que esta es una de las razones principales para intensificar las inversiones en el país. Ecuador ha sido reconocido durante años por la calidad de su camarón y en los últimos años ha venido encabezando la participa-

Embajador de Dinamarca durante el evento de inauguración de ATC Ecuador.

59

ción en el desarrollo de cultivos de camarón eficientes y sustentables. “Vemos un importante potencial de crecimiento en el segmento de alimentos para camarón. Nuestras nuevas instalaciones de investigación nos ayudarán a continuar evolucionando nuestras gamas de producto para camarones y a la vez nos permitirán responder más rápidamente al mercado y las necesidades del cliente. En BioMar, durante muchos años hemos estado contribuyendo a minimizar la huella ambiental de la industria, mejorando la eficiencia y fortaleciendo la salud de los peces. Ahora, estamos listos para realizar pruebas de productos locales que respalden nuestra meticulosa investigación global en materias primas, procesos, salud y nutrición”, explica Carlos Díaz, CEO del Grupo BioMar. ATC Ecuador fue diseñado en base a la experiencia de los centros de investigación de BioMar en todo el mundo y tiene sistemas con equipos de última generación. ATC Ecuador es el centro más avanzado del país para estudios de nutrición de camarón. Cuenta con múltiples sistemas de recirculación de agua que aseguran el control total de los parámetros durante las pruebas. La fase inicial del proyecto permite la evaluación de más de 150 dietas por año, simulando el ciclo de vida completo del camarón. PAM


sanidad acuícola

Detección de vibrio mediante la amplificación de genes de patogenicidad en camarón Litopenaeus vannamei cultivado en un sistema tipo invernadero Desde el punto de vista de salud humana y su relación con los organismos acuáticos es importante estudiar la presencia de este patógeno, ya que infecciones causadas por este género se asocian a la ingesta de productos marinos contaminados o al contacto de heridas con agua de mar.

María del Carmen Bermúdez-Almada1*, Angélica Espinosa-Plascencia1*, Claudia L. Lara-Espinoza1*, Marisela RiveraDomínguez2*, Karen R. Astorga-Cienfuegos2*, Enrique Villalpando-Canchola3*

E

l camarón es uno de los alimentos más populares dentro de los productos acuícolas, y Litopenaeus vannamei es una de las especies de mayor importancia comercial en Asia y América Latina. La producción mundial de camarón de cultivo ascendió a más de 3,000,000 ton en el año 2014 (FAO). Uno de los principales problemas que afecta el desarrollo de la acuicultura es la presencia de enfermedades en los organismos. Las infecciones y la falta de un buen manejo sanitario ocasionan pérdidas económicas millonarias. En el noroeste de México las enfermedades ocasionadas por bacterias del género Vibrio han afectado seriamente la industria acuícola. Entre las enfermedades más frecuentes que afectan al camarón se encuentran la vibriosis sistémica, la erosión bacteriana del caparazón,

60


el síndrome de Zoea II, la hepatopancreatitis necrotizante (NHP), las infecciones por bacterias filamentosas (Leucothrix mucor), y más recientemente, el síndrome de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPNS) denominada EMS o síndrome de la mortalidad temprana. Esta última ha perjudicado fuertemente al sector camaronícola de Sonora; se ha identificado como agente causal a Vibrio parahaemolyticus, que produce lesiones histopatológicas en las primeras etapas de desarrollo del camarón. La severidad de las infecciones depende de la especie de Vibrio involucrada, la etapa de desarrollo del camarón y las condiciones ambientales. Cepas de V. harveyi portadoras del gen hemolisina infectan larvas y camarones en desarrollo, y les causan daño en el hepatopáncreas. El gen de hemolisina en V. harveyi está relacionado con su virulencia y patogenicidad. El factor de virulencia influye en la habilidad de formar biopelículas y secretar proteasas, hemolisinas o lipopolisacáridos que son tóxicos para el camarón.

Desde el punto de vista de salud humana y su relación con los organismos acuáticos es importante estudiar la presencia de este patógeno, ya que infecciones causadas por este género se asocian a la ingesta de productos marinos contaminados o al contacto de heridas con agua de mar, en donde el paciente manifiesta gastroenteritis, infecciones en la piel, septicemia y la muerte en pacientes inmunocomprometidos o con bajas defensas. Debido a la difícil situación que representa mantener un control sobre las enfermedades ocasionadas por Vibrio en los cultivos de camarón, se plantea el uso de sistemas de producción cerrados con nulo recambio de agua como una alternativa viable para el cultivo de camarón L. vannamei. Estos sistemas se desarrollan generalmente en áreas pequeñas que permiten mantener un mayor control de las condiciones fisicoquímicas en el cultivo y optimizar la alimentación. Dentro de las ventajas de este sistema está la disminución de transmisión de enfermedades

61

entre las poblaciones silvestres y las cautivas. Por otro lado, es importante realizar diagnósticos e identificación de especies bacterianas que presenten genes de patogenicidad como herramientas de prevención y monitoreo para evitar mortalidades masivas de los organismos con las consecuentes pérdidas económicas. En este estudio se planteó identificar genes de patogenicidad en bacterias de Vibrio aisladas de camarón L. vannamei mantenido en un sistema de cultivo intensivo tipo invernadero.

MATERIALES Y MÉTODOS Diseño experimental

La investigación se realizó durante 59 días en una granja de producción intensiva de camarón L. vannamei, en Bahía de Kino, Sonora, México. Se empleó un estanque tipo invernadero de 50 x 8 x 1.2 m, con paredes y fondo cubiertos de plástico liner, mantenido con aireación constante y una densidad de siembra de 126 organismos juveniles/m2, con un peso inicial de 13.64 ± 2.0 g. Los organismos se


sanidad acuícola alimentaron cinco veces al día con granulado (35% proteína), a 3% de la biomasa.

Parámetros fisicoquímicos

El registro de temperatura, oxígeno disuelto (OD) y pH se realizó dos veces al día (06:00 y 17:00 h). La medición de la salinidad se realizó dos veces por semana. Se midió la concentración de nitritos (NO2) y nitrógeno amoniacal total (NAT) mediante un fotómetro y kits comerciales.

Parámetros biológicos

La sobrevivencia de los organismos fue establecida mediante la proporción de organismos cosechados al final del experimento con respecto a la cantidad sembrada al inicio: - Sobrevivencia (%) = 100 x (número final de organismos)/(número inicial de organismos) - La ganancia de peso se obtuvo aplicando la fórmula: Ganancia de peso = (Peso final Peso inicial)/Tiempo experimental (Número de organismos) - El factor de conversión alimenticia se calculó empleando la fórmula: FCA= Alimento total administrado/Ganancia total de biomasa

Extracción de hemolinfa, hepatopáncreas y branquias de L. vannamei para recuento y aislamiento bacteriano

Se tomaron diariamente cinco camarones del estanque, y se les extrajo hemolinfa (100 μL); se empleó una jeringa insulínica de 1 mL conteniendo 100 μL del anticoagulante citrato de sodio a 10%. Se adicionaron 50 μL de hemolinfa en placas estériles con agar marino (AM) y 50 μL en agar TCBS homogeneizándolas. Se registró el volumen de hemolinfa extraído para ser considerado en los cálculos finales, UFC/mL=número de colonias/volumen de hemolinfa. El hepatopáncreas (Hp) y las branquias de los organismos se extrajeron asépticamente, registrando el peso de ambos órganos, y se diluyeron por separado en 9 mL de

Estanque tipo invernadero con aireación constante. Fotografía de los autores.

agua peptonada alcalina (APW) con 3.5% de NaCl. En todas las muestras se realizaron diluciones 1 x 101 hasta 1 x 104, inoculando 100 μL de los homogeneizados en placas de AM y 100 μL en TCBS adicionado con 2.5% de NaCl. Se incubaron a 37°C/24 h. Para determinar las cuentas bacterianas se consideraron las placas que presentaron un crecimiento entre 25-250 UFC/mL. De las placas de agar TCBS se aislaron 208 colonias (104 de hepatopáncreas, 52 de branquias y 52 de hemolinfa) con morfología característica de vibrio (colonias de tamaño mediano de coloración amarilla, lisas, opacas o verdes con halo azul verdoso transparente). A éstas se les realizaron las pruebas de diferenciación de especies de vibrio mediante el perfil de pruebas bioquímicas y se seleccionaron 64 aislados; 40 de hepatopáncreas, 16 de branquias y 8 de hemolinfa, los cuales se sembraron en agar soya tripticasa (AST) con 3,5% de NaCl. Se incubaron a 37°C/24 h para su posterior identificación por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Extracción de ADN de los aislados bacterianos

La extracción de ADN se estandarizó previamente utilizando cepas de

vibrio CAIM (colección de microorganismos de importancia acuática), V. parahaemolyticus CAIM 320, V. cholerae CAIM 1409, V. vulnificus CAIM 612 y V. mimicus CAIM 602, donadas por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Unidad Guaymas, Sonora, México. En la extracción de ADN se utilizó el kit comercial para purificación Wizard® Genomic ADN. Se tomaron inóculos de las cepas aisladas en AST y se sembraron en APW con 2% de NaCl como preenriquecimiento, 1 mL de éste se concentró mediante centrifugación a 15000 x g/2 min para precipitar las células. Se removió el sobrenadante y se agregaron 600 μL de una solución de 1X Tris-búfer EDTA, los tubos se incubaron en un baño de agua a 80°C/5 min provocando lisis en las células. Se enfriaron los tubos a temperatura ambiente y se les adicionó 3 μL de solución de RNasa. Se incubaron en baño de agua a 37°C/15 min y se dejaron enfriar. Se les adicionó 200 μL de solución para precipitar proteínas, se agitaron en un vórtex por 20 s, homogeneizando la solución de precipitación de proteínas y las células lisadas. Se dejaron reposar los tubos en hielo por 5 min y se centrifugaron

“La severidad de las infecciones depende de la especie de Vibrio involucrada, la etapa de desarrollo del camarón y las condiciones ambientales” 62


a 15000 x g/3 min, el sobrenadante con el ADN se transfirió a tubos con 600 μL de isopropanol, mezclándolos y centrifugando los tubos a 15000 x g/2 min. Se removió el sobrenadante, los tubos se secaron, se adicionaron 600 μL de etanol a 70% para lavar el precipitado de ADN y se centrifugaron a 15000 x g/2 min. Los tubos se dejaron secar de 10 a 15 min y se agregaron 100 μL de la solución 1X Tris-búfer EDTA para resuspender el ADN, se incubaron a 65°C/1 h en un baño de agua, agitándolos constantemente. Las muestras de ADN se almacenaron en refrigeración (2-4°C). La concentración de ADN se determinó en espectrofotómetro, a una absorbancia de 260 nm.

Identificación de especies de vibrio por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

El análisis de PCR se realizó en los 64 aislados de los tejidos de camarón. Una vez identificadas las

cepas de Vibrio spp. se procedió a hacer la amplificación en estas con los oligonucleótidos iniciadores específicos para V. cholerae (V. chol), V. vulnificus (Vvh-785), V. harveyi (LuxN), V. harveyi gen de hemolisina (vhh) y V. harveyi (toxR). Se utilizó el kit comercial GoTaq® PCR Core Systems utilizando una concentración de 100 ng de ADN para todas las muestras en un volumen final de 25 μL. La mezcla de reacción consistió en: 1 μL de dNTP´s 10 mM (dATP, dGTP, dTTP, dCTP), 2μL de MgCl2 25 mM, 5 μL de 5x búfer GoTaq® con colorante verde, 0,25 μL de ADN polimerasa GoTaq® y de 0,9 a 1,5 μL de cada oligonucleótido a una concentración de 50 pmol. La amplificación del ADN se hizo en un termociclador. Los productos de PCR fueron visualizados en geles de agarosa a 2%. Se utilizó una fuente de poder FOTO/Force 250. Las condiciones de electroforesis fueron 85 V durante 55 min, el colorante

63


sanidad acuícola utilizado fue bromuro de etidio a una concentración de 24 μg mL-1. Se aplicó en los geles una concentración de ADN de 100 ng μL-1. El marcador molecular fue ADN Ladder (BIO-RAD, No 170-8200), las bandas en los geles se observaron y fotografiaron en fotodocumentador.

RESULTADOS Parámetros fisicoquímicos:

Los valores obtenidos en los parámetros fisicoquímicos en el agua del estanque de cultivo fueron: temperatura 30.44 ± 2.09°C, OD 4.71 ± 0.64 mg L-1 y pH 7.34 ± 0.15. La salinidad registrada fue de 39.9 ± 0.88‰. El nivel promedio de nitritos durante el estudio fue de 4.75±4.4 mg L-1. Las concentraciones estuvieron en el intervalo de 0.1 a 13.6 mg L-1. La concentración de NAT en el agua del estanque fue de 0.55 ± 0.27 mg L-1. El valor más alto se registró a los 14 días de iniciado el estudio y fue de 2.88 mg L-1; el más bajo fue de 0.10 mg L-1.

Parámetros biológicos:

La sobrevivencia de los organismos mantenidos en el sistema de cultivo cerrado fue de 56.87%, con una biomasa total de 790 kg en un área de cultivo de 0.04 ha. El incremento promedio en peso de los organismos fue de 1.55 ± 0.91 g/semana. Al finalizar el estudio los organismos tuvieron un peso de 27.56 ± 1,09 g. El Factor de Conversión Alimenticia fue de 1.31.

Recuentos bacterianos:

La cuenta total bacteriana (CTB) que se obtuvo en hemolinfa, hepatopáncreas y branquias de camarón se muestra en la tabla 1 y se expresa en intervalos; se observa que las cuentas fueron relativamente bajas en los distintos tejidos, siendo en hemolinfa en donde se detectó la menor cantidad de bacterias; branquias y hepatopáncreas presentaron una mayor CTB. Durante el estudio se observó que las cuentas de bacterias presuntivas de vibrio obtenidas de hemolinfa, hepatopáncreas y branquias presentaron variabilidad, se mantuvieron cuentas bajas y dentro del intervalo aceptable para estos sistemas de cultivo. La tabla 2 muestra los resultados expresados en intervalos de concentración.

Extracción de hemolinfa y branquias en camarón L. vannamei. Fotografía de los autores.

64


La mayoría de las colonias que crecieron en el agar TCBS fueron de color amarillo como resultado de la utilización oxidativa de la glucosa. Entre las características bioquímicas que presentaron las colonias de vibrio están oxidasa (+), lactosa (-), sacarosa (+), lisina descarboxilasa (+), Arginina dihidrolasa (-), ornitina descarboxilasa (-), producción de gas (-), crecimiento s/sal (-).

Identificación molecular de especies de Vibrio:

De los 64 aislados bacterianos que se analizaron por PCR, 12 correspondieron a Vibrio spp. (5 de branquias, 5 de hemolinfa y 2 de hepatopáncreas). El fragmento amplificado de ADN del gen 16s presentó 663 pb, correspondiente a Vibrio spp. Los 12 aislados de Vibrio spp. fueron reanalizados por PCR empleando los oligonucleótidos iniciadores específicos de los genes de virulencia de hemolisina y toxR y para otras especies de vibrio. Se obtuvo la amplificación de fragmentos de ADN para Vibrio harveyi gen hemolisina (vhh) en 6 de los aislados de Vibrio spp. (5 de hemolinfa y 1 de branquias). La expresión de Vibrio harveyi toxR se observó en 3 aislados de branquias y en 3 de hemolinfa. De los 12 aislados, 4 presentaron ambos genes de virulencia, correspondieron 3 a hemolinfa y 1 a branquias. No se obtuvo la amplificación de estos genes en los aislados de hepatopáncreas. Tampoco se logró la amplificación de los genes para las especies de V. cholerae (V. chol), V. vulnificus (Vvh-785) y V. harveyi (LuxN), consideradas en este estudio.

DISCUSIÓN

Los parámetros fisicoquímicos se mantuvieron estables y dentro de los valores óptimos para el desarrollo de L. vannamei, excepto la salinidad que estuvo por arriba del intervalo de 5-35‰, considerado como adecuado. La concentración de nitritos y amonio fue variable, y el NAT estuvo dentro de niveles reportados. La sobrevivencia en este estudio fue similar a la obtenida en otras granjas semi-intensivas (56.9%). La sobrevivencia obtenida puede estar relacionada con las lesiones externas (presencia de necrosis en cutícula, deformaciones de rostro, cambios de coloración de pleópodos) e internas (daño en túbulos del hepatopáncreas, presencia de gregarinas y gametocitos), observadas en los organismos que fueron de leves a moderadas en hepatopáncreas (resultados no mostrados). La ganancia de peso de 1.2 gramos por semana fue similar a la reportada por otros autores (1.1 a 1.5), y es aceptable para camarón L. vannamei en cultivos intensivos. El FCA obtenido se reporta como adecuado, que es de 1.5 a 2.0. Como un indicador del estado de salud de los organismos se determinó la CTB y la identificación de vibrio, ya que son causantes de enfermedades con elevadas mortalidades en los estanques de las granjas de cultivo de camarón sin recambio de agua. La mayor incidencia de vibrio se obtuvo en las branquias de los organismos. Se ha reportado que las cuentas de dicho patógeno en camarón cosechado deben ser entre 1.30 x 103 y 1.44 x 105, siendo similar a lo encontrado en este estudio. 65


sanidad acuícola “Se identificaron aislados de Vibrio harveyi que expresaron ambos genes, hemolisina (vhh) y toxR, principalmente en hemolinfa de camarón. La metodología utilizada puede ser una herramienta en el diagnóstico de estos patógenos en los cultivos de camarón L. vannamei”

El haber detectado el fragmento de ADN que codifica para Vibrio harveyi gen de hemolisina (vhh) fue importante, ya que este gen es considerado un factor de patogenicidad. Los fragmentos de ADN amplificados que se encontraron coinciden con los reportados por otros autores, lo que nos indicó que se trata de la misma especie bacteriana. Desde el punto de vista de salud humana y de su relación con los organismos acuáticos fue importante estudiar la presencia de vibrio con potencial patogénico, ya que infecciones causadas por estos microorganismos se asocian a la ingesta de productos marinos contaminados o al contacto de heridas con agua de mar, en las que el paciente manifiesta gastroenteritis, infección en la piel, septicemia y la muerte en pacientes inmunocomprometidos o con bajas defensas. La identificación de cepas de Vibrio harveyi gen de hemolisina (vhh) y gen toxR puede conside-

rarse como un indicador potencial de patogenicidad para el camarón.

CONCLUSIONES

El sistema de cultivo intensivo cerrado permitió mantener los parámetros fisicoquímicos adecuados para el desarrollo de L. vannamei; sin embargo, se detectaron lesiones en los organismos y una reducción en la sobrevivencia que pudiera estar relacionada con la presencia de Vibrio harveyi gen de hemolisina (vhh) y gen toxR identificados en hemolinfa y branquias. Se identificaron aislados de Vibrio harveyi que expresaron ambos genes, hemolisina (vhh) y toxR, principalmente en hemolinfa de camarón. La metodología utilizada puede ser una herramienta en el diagnóstico de estos patógenos en los cultivos de camarón L. vannamei. No se detectaron cepas de V. cholerae (V. chol), V. vulnificus (Vvh-785) ni V. harveyi (LuxN) en las muestras de camarón L. vanna66

mei, esto fue importante desde el punto de vista de salud para los consumidores. La utilización de sistemas de cultivo intensivo tipo invernadero puede representar una alternativa viable para un mayor control de las enfermedades provocadas por vibrio. PAM

Esta es una versión divulgativa del artículo: Detección de vibrio mediante la amplificación de genes de patogenicidad en camarón Litopenaeus vannamei cultivado en un sistema tipo invernadero. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 25(72), 20-29. * Coordinación de Ciencia de los Alimentos, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C., Hermosillo, Sonora, México. 1Laboratorio de Análisis Biológicos. 2Laboratorio de Biotecnología Molecular de Plantas. 3Laboratorio de Biotecnología Marina.


67


economía

Diseño y construcción de un sistema de supervisión para la evaluación de la calidad del agua en sistemas de cultivo de camarón. El proceso para el cultivo del camarón es laborioso y complejo, requiere de un diseño especializado e instrumentos de calidad para su buena producción y desarrollo.

Por José Juan Carbajal Hernández1, Luis Pastor Sánchez Fernández2 y Luis Alfonso Aguilera Larrañaga3

E

l cultivo de camarón es una importante actividad en todo el mundo debido a que genera grandes ganancias y gran parte de la población en general lo utiliza en su dieta de manera frecuente. La producción de camarón es determinada mediante tres factores principales: reproducción del organismo, crecimiento y medioambiente. Por lo general, el cultivo en estanques se realiza cerca de zonas costeras y se prohíbe su cultivo en zonas de manglar, cultivos de

arroz, cacahuate, azúcar o salinas, pues puede afectar a este tipo de ecosistemas. Para reproducir una especie acuícola en un estanque, es necesario mantener condiciones medioambientales muy semejantes a las de su ecosistema original, de otra manera simplemente no subsistiría. Existen parámetros físico-químicos dentro de hábitat del camarón y constituyen un impacto ambiental que varía dependiendo de las concentraciones que éstos presenten. Actualmente existen trabajos que 68

permiten evaluar la calidad del agua en sistemas de cultivo marino; éstos proponen soluciones ingeniosas, sin embargo, resultan muy complejas o fueron desarrolladas para otro tipo de sistemas. Por lo tanto, deben ser adaptados a la camaronicultura. El sector industrial ofrece sistemas de medición muy sofisticados, pero olvidan incorporar el análisis de la calidad del agua, su deterioro o el impacto negativo que éstos generan en el ecosistema. Así pues, los parámetros físico-químicos que


determinan el ecosistema del camarón, deben ser monitoreados en todo momento para generar una calidad del agua óptima para su cultivo. La calidad del agua se basa principalmente en resultados de pruebas de toxicidad. Existen parámetros de mayor impacto que deben monitorearse frecuentemente pues desestabilizan el ecosistema con mayor facilidad que otros. Por otro lado, existen parámetros que desestabilizan en menor medida y pueden ser controlados mediante otro parámetro de mayor importancia. Algunos parámetros a medir son: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH, turbidez. Es posible realizar un pronto análisis de la calidad del agua con el conjunto de parámetros medi-

dos diariamente. Se llevó a cabo una investigación en Huatabampo, Sonora, en la granja camaronícola “Rancho el Chapo”, en donde se monitorearon los parámetros del agua mediante un grupo de sensores de pH, oxígeno disuelto, temperatura, salinidad y turbidez. La frecuencia de muestreo fue de 15 minutos entre cada medición. Dentro del registro de mediciones se generó un conjunto de datos correspondiente a 4 meses de cultivo. El monitoreo llevado a cabo se compone de las siguientes etapas: 1.- Medición de señales: sensor de temperatura, sensor de pH, sensor de salinidad y sensor de turbidez. 2.- Acondicionamiento de señales: se extendieron las señales provenientes de los sensores mediante un proceso de amplificación. 3.- Adquisición y procesamiento de datos: conversión analógico-digital y procesamiento de la información. Esto generó el indicador de la calidad del agua. 4.- Interfaz: se muestran los valores de los parámetros físico-químicos así como el valor del indicador de la calidad del agua. Un zumbador emite una alarma cuando la calidad del agua se encuentra en un nivel “deficiente”. 5.- Comunicación: se llevó a cabo un monitoreo remoto mediante una interfaz, estableciendo una comunicación entre la tarjeta de monitoreo y una PC. El resultado es una interfaz que muestra las últimas mediciones y guarda el histórico de las mismas para un análisis posterior. Como se menciona anteriormente, la calidad del agua está compuesta por varios parámetros físico-químicos. La medición del conjunto de parámetros de mayor

Figura 1.- Ubicación del sitio de muestreo de datos en Huatabampo, Sonora en México. Las mediciones de los parámetros de calidad del agua se realizaron en “RanchoChapo”.

69


economía

impacto permite tener una idea del comportamiento de la calidad del agua en el estanque. Aunque existen diversos trabajos en el área que emplean diversas técnicas, se empleó un algoritmo de cálculo de baja complejidad computacional. Dicho algoritmo considera el uso de pesos, permitiendo dar mayor importancia a aquellos parámetros críticos para el ecosistema mediante el método del Proceso Analítico Jerárquico. Para poder realizar esto, se propuso normalizar los niveles de medición de cada parámetro en un rango, permitiendo maximizar el efecto negativo generado por aquellos con mayor importancia en el ecosistema cuando se integran los

pesos de prioridad. Así pues, este modelo permite obtener de manera precisa el nivel de deterioro en la calidad del agua en el hábitat del camarón. A continuación hablaremos de su metodología. Puesto que, cada parámetro de la calidad del agua presenta valores y rangos diferentes; es necesario transformarlos a un espacio en donde todo tenga un mismo rango de medición. Esto se realiza mediante la aplicación de una función de pertinencia. No existe una regla que defina cómo construir una función de pertinencia, sin embargo, una función lineal simplifica el proceso. Es importante identificar aquellos parámetros de mayor impacto

70

en el hábitat del camarón, debido a que éstos desestabilizan el ecosistema mucho más que los demás. El proceso analítico jerárquico es un método para asignar pesos mediante un nivel de importancia empleando una escala de relación: prioridad-importancia. En este trabajo, diferentes prioridades fueron asignadas a cada parámetro correspondiendo a su nivel de impacto en la acuicultura. Por esta razón, el oxígeno disuelto resulta ser el de vital importancia en la supervivencia del organismo, así como el control de pH. La turbidez y salinidad presentan el siguiente nivel de importancia, y la temperatura resulta ser la variable con menor impacto del conjunto en estudio. Se realizó una matriz de comparaciones, empleando cada uno de los niveles de importancia asignado a cada parámetro, mediante fórmulas se llegó a la expresión final que determina el estado de la calidad del agua. Para medir y demostrar el desempeño de este sistema propuesto,


se realizaron una serie de pruebas. Se instaló la tarjeta electrónica para medir los parámetros de la calidad del agua en la granja “Rancho el Chapo” durante una semana. Se obtuvieron un total de 96 mediciones por día con una frecuencia de muestreo de 15 minutos en cada medición. Una comparación empleando dos modelos utilizados ampliamente en acuicultura marina fueron propuestos como parte de una prueba experimental. Los parámetros que arrojaron los resultados presentan buena estabilidad, salvo la temperatura que varió debido a la intensidad solar. Los resultados de las evaluaciones califican como “buena” la calidad del agua. La calidad del agua es un tema de gran importancia en cuanto a producción de especies acuícolas. Resulta vital determinar aquellos parámetros dentro del sistema de cultivo que desestabilizan en mayor medida el hábitat del organismo. Es por ello que existe una gran diversidad de equipos de monitoreo que persiguen el mismo fin, sin embargo, sólo se dedican a monitorear sin ofrecer un análisis integral de la calidad del agua. Por otro lado, los modelos convencionales de análisis del agua han sido diseñados para ser implementados en sistemas de alto rendimiento como lo son los ordenadores convencionales, por lo que este trabajo contempla la oportunidad de realizar cálculos de baja com-

plejidad mediante un análisis de prioridades, mismo que puede ser implementado dentro de un microcontrolador. La interfaz realizada en este estudio permite sincronizarse con el sistema embebido, por lo que los cálculos de calidad del agua en la interfaz de usuario se llevan a cabo empleando el mismo algoritmo (AHP); gracias a esto, son compatibles con los cálculos de la tarjeta electrónica de medición de parámetros. Este trabajo tiene la finalidad de desarrollar herramientas que apoyen la toma de decisiones en sistemas de cultivo de camarón. Asimismo, puede ser considerado como una guía importante para su implementación en otro tipo de sistemas de cultivo acuícolas. PAM

1 Miembro del Sistema Nacional de

Investigadores del CONACyT, México. 2 Investigador titular de tiempo completo en el Centro de investigación en Computación – IPN. 3 Egresado de la Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica por parte de la Escuela Superior en Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, México. Esta es una versión divulgativa del artículo: Carbajal Hernández, J. J., Sánchez Fernández, L. P. y Aguilera Larrañaga, L. A. (2015). Diseño y construcción de un sistema de supervisión para la evaluación de la calidad del agua en sistemas de cultivo de camarón. Pistas Educativas, No. 112, Noviembre 2015. Instituto Tecnológico de Celaya, México.

71


artículo de fondo

Alimentación terrestre comparativa y el uso de suelo de un mundo con dominio de la acuicultura. La magnitud de los impactos ambientales por la producción de alimentos, en su mayoría terrestres, ha motivado a evaluar los beneficios ambientales y de salud, específicamente de cambiar de la dieta de carne hacia otras fuentes de proteína, incluyendo los mariscos. Halley E. Froehlich, Claire A. Runge, Rebecca R. Gentry, Steven D. Gaines, and Benjamin S. Halpern

E

studios revelan los beneficios potenciales de desviar las dietas humanas lejos de la carne y más hacia otras fuentes de proteína, incluidos los mariscos. La mayoría de mariscos provienen de la acuicultura, actualmente y en un futuro previsible. Siendo el sector de

comida de más rápido crecimiento, las especies de acuicultura alimentadas dependen cada vez más de los cultivos alimenticios de origen terrestre, pero el impacto comparativo entre la acuicultura versus el ganado en los alimentos asociados y el uso de suelo no está claro— especialmente si cambian las dietas 72

humanas. Con referencia a los datos de producción global, en las tendencias de alimentación, y en los patrones de consumo humano, simulamos cómo el cultivo alimenticio y el uso de suelo pueden incrementar a mediados de siglo, pero hemos demostrado que


millones de toneladas de cultivos y hectáreas pueden ahorrarse para muchos, pero no todos, los países del mundo dentro de un futuro dominado por la acuicultura. Reducir las presiones de producción de alimentos en el medio ambiente mientras se alimenta a una población humana que no para de crecer, es uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta la humanidad. La magnitud de los impactos ambientales por la producción de alimentos, en su mayoría terrestres, ha motivado a evaluar los beneficios ambientales y de salud, específicamente de cambiar de la dieta de carne hacia otras fuentes de proteína, incluyendo los mariscos. Sin embargo, la captura global de mariscos silvestres se ha mantenido relativamente igual durante las últimas dos décadas, lo que sugiere que el aumento de demanda de mariscos tendrá que depender principalmente de la acuicultura. Cada vez más, las especies acuáticas cultivadas dependen de los insumos alimenticios de fuentes agrícolas, lo que suscita preocupaciones en torno a los cultivos modificados y el uso de suelo para alimentación. Utilizando los datos nacionales acuáticos y terrestres, se demostró

que la acuicultura requiere menos cultivos alimenticios y tierra, incluso si más de un tercio de la producción de proteína proviene de la acuicultura para el año 2050. Sin embargo, los beneficios de la alimentación y la conservación de la tierra son espacialmente heterogéneos, impulsados por diferentes patrones de producción, comercio y composición alimenticia. Lo que comemos y cómo producimos alimentos tiene un impacto tremendo en el planeta, especialmente con una población estimada de casi 10 mil millones de personas para el 2050. Aproximadamente 40% del espacio terrestre está cultivado o pastoreado, lo que ha contribuido a la rápida pérdida de diversidad en especies y hábitats, además del uso no sustentable de agua dulce, la contaminación sustancial de ecosistemas terrestres y acuáticos, y la gran emisión de gases de efecto invernadero a lo largo de este siglo. Sin embargo, el crecimiento gradual en el consumo de mariscos y la elevada importancia de la acuicultura para satisfacer esa demanda— incluso si la reforma global con respecto a la pesca llega a buenos términos— plantea nuevas preguntas e inquietudes sobre la futura producción sostenible de alimentos si las dietas

73

humanas continúan inclinándose más al consumo de pescados y mariscos. La acuicultura actualmente produce más biomasa que los productos del mar silvestres o la carne de res. La alimentación acuícola que requiere de alimentación directa (peces y crustáceos), actualmente comprende más del 70% de la producción acuícola (excluyendo algas marinas), y está creciendo rápidamente, principalmente la producción de peces de agua dulce, como la carpa. La biomasa restante proviene casi en su totalidad de moluscos, taxones que se alimentan por filtración (mejillones y ostras) que extraen recursos del entorno, por lo que no requieren de alimentación adicional. Se ha prestado mucha atención a los insumos de alimentación acuícola de peces, pero debido a los límites de dichas fuentes acuáticas, en la actualidad las especies alimentadas dependen en gran medida y cada vez más de los cultivos alimenticios terrestres. Por lo tanto, la acuicultura ahora compite por los recursos de cultivo con el ganado, la industria de energía, y el consumo humano directo— lo que aumenta las preocupaciones sobre su impacto en la resilencia alimentaria mundial.


artículo de fondo la producción de agua dulce. Para simular las consecuencias de la alimentación y el uso de la tierra de cada escenario, tomamos en cuenta la heterogeneidad en las composiciones de alimentación animal, el mayor uso y la homogeneización de la alimentación basada en cultivos, los aumentos en las eficiencias futuras de producción de animales y cultivos, y los patrones de comercio global. En todos los casos, simulamos las fuentes de proteína principales: carne de res, vaca lechera, cerdo, cabra, oveja, pollos de engorda, gallinas ponedoras, peces de agua dulce y marina, crustáceos y moluscos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los animales de granja acuáticos y terrestres difieren en los requerimientos de alimento y eficiencia energética (conversión de alimento a biomasa) y el uso e inclusión creciente de ciertos tipos de cultivos, por ejemplo el del maíz, que apoyan el aumento paulatino en la producción animal podría tener consecuencias significativas para el alimento y el uso de la tierra. Utilizando simulaciones basadas en escenarios, exploramos cómo los cambios en las dietas globales y los aumentos asociados a los niveles de producción de la acuicultura, cambian la presión comparativa sobre los requisitos de los cultivos alimentarios, y cómo esto podría traducirse en cambios en el área y ubicación del uso del suelo para cultivos y pastoreo.

Comparamos 3 escenarios en el 2050 que se diferencian en la fuente de proteína animal: (i) las tendencias de consumo y las necesidades de producción habituales (es decir, más proteínas terrestres que acuáticas); (ii) la demanda adicional de carne para 2050 se satisface completamente por la acuicultura con las proporciones actuales de producción de agua dulce y marina (escenario mixto); (iii) la demanda adicional de carne para 2050 se sustituye por la predominante acuicultura marina (escenario marino). Los escenarios alternativos de “mariscos” unen caminos realistas para diferentes fuentes de acuicultura debido a las incertidumbres sobre los gustos futuros de los consumidores y las distinciones geográficas de la producción marina frente a

74

La producción futura de acuicultura (en los escenarios mixto y marino) necesitaría aumentar más de cuatro veces los niveles actuales para reemplazar un aumento esperado del 46% en la carne y proporcionar la proteína comestible equivalente. Varios estudios en los que basamos nuestros escenarios, proyectan que el panorama de negocios de la acuicultura como de costumbre, aproximadamente se duplicará para el 2050. Nuestros escenarios de productos del mar duplican esencialmente las proyecciones de referencia, requiriendo niveles de producción por encima de lo esperado para las tendencias prescritas de la dieta pescetaria global (incluyendo la constante captura salvaje). El aumento de la acuicultura marina predominantemente alimentada (escenario marino) parece menos factible, requiriendo un aumento de casi 13 veces, supo-


niendo que los moluscos continúen contribuyendo con el 25% de la producción como en la actualidad y que la producción de agua dulce siga aumentando como de costumbre (un promedio del 120%). Esto es principalmente una consecuencia de la menor cantidad de países que actualmente producen acuicultura marina, la producción marina que consiste principalmente de moluscos con menor biomasa comestible y, menos producción en general (aproximadamente un tercio de la acuicultura). Sin embargo, se espera que la producción marina futura continúe creciendo rápidamente y se expanda a costa afuera, lo que puede resultar en impactos locales diferentes a los globales de la acuicultura marina versus a la de agua dulce. Al evaluar siete de los cultivos más dominantes, los cuales se utilizan cada vez más en las dietas de animales de granja (cebada, tapioca, maíz, legumbres, colza, soya y trigo), encontramos que incluso cuando la acuicultura proporciona más de un tercio de la biomasa simulada producida en ambos escenarios marinos, más del

90% de los cultivos de alimento todavía van a generar animales eficientes (es decir, animales que puedan convertir rápidamente su comida en carne, leche o huevos). Esto pone en relieve la magnitud comparativa de la presión que las

75

especies terrestres ejercen sobre el sistema alimentario terrestre y la eficiencia relativa de los organismos acuáticos. El cambio hacia las dietas predominantes de mariscos cultivados reduce los requerimientos anuales de los cultivos alimen-


artículo de fondo ticios en 598.7 (± 172.5; en el escenario mixto) y en 564.7 (± 168.1; en el escenario marino) millones de toneladas en comparación con los negocios habituales. En particular, la variabilidad en torno a las estimaciones promedio de la cosecha de alimentos demuestra el potencial de cientos de millones de toneladas de ahorros que podrían provenir de mejoras globales en la futura eficiencia de los animales (ganado, aves de corral y acuicultura). Sin embargo, mientras las necesidades totales de cultivos se reducen en los escenarios marinos de 2050, el uso total de los siete cultivos alimenticios evaluados en este estudio aun aumenta al doble los niveles actuales debido a la expansión de la población, el aumento del consumo per cápita de proteínas animales, del crecimiento de vacas lecheras y gallinas ponedoras, y debido a una mayor proporción de uso de estos cultivos en las dietas de los animales en el futuro. El área de tierras de cultivo necesaria para la alimentación aumenta en todos los escenarios futuros, pero encontramos que millones de hectáreas se salvan con dietas humanas basadas en una mayor proporción de proteína acuática cultivada. Aun así, los ahorros no son uniformes. Si bien la mayoría de los países ahorrarían tierras de cultivo, en casi una docena de países se producirían aumentos sustanciales en el uso de la tierra para cultivos alimenticios. Varias regiones corren el riesgo de requerir 30% o más de tierras de cultivo que en el escenario habitual, incluyendo Chile, Egipto y Noruega, que son productores importantes de acuicultura marina y se supone que suministran una parte del alimento si dicho cultivo se produce en el país. Es importante tener en cuenta que esto no significa necesariamente una expansión de las tierras de cultivo totales, sino un mayor uso de las tierras de cultivo (existentes o nuevas) para la alimentación. Particularmente, en comparación con los negocios habituales, los escenarios de acuicultura reducen la carga de tierras de cultivo alimenticio en las regiones con mayor interés para la conservación de la biodiversidad, como Brasil. Los ahorros en el uso de la tierra por el cambio hacia dietas basadas en la acuicultura son aún mayores cuando contamos con la tierra utilizada para el pastoreo. Aproximadamente tres cuartas partes de toda la tierra agrícola se usa actualmente para pastar rumiantes (vacas, ovejas y cabras). Usamos las estimaciones publicadas de las proporciones globales de alimento de pastoreo de animales para reflejar la cantidad de biomasa ganadera regional producida a partir de pastos (versus alimento de cultivo) y así calcular la extensión de tierra requerida por unidad de biomasa de rumiantes. Después de contabilizar las tierras de pastoreo y cultivo, cambiar en el futuro al crecimiento en el consumo de mariscos salva el doble del tamaño de la India (747–729 millones de hectáreas en los escenarios mixto y marino, respectivamente). De nuevo, los ahorros no están distribuidos uniformemente; en ambos escenarios de acuicultura, casi todos los países reducen su huella con respecto a la producción alimenticia con mariscos cultivados que con carne. Por ejemplo, Brasil podría ahorrar un promedio de 12 veces más tierra en ambos escenarios marinos si se considera la tierra pastoreada: es el ahorro más grande de cualquier país en reducción de la dependencia en el ganado pastoreado. 76


El aumento de moluscos (especies sin necesidad de inducción de alimento) en las dietas futuras puede resultar en una reducción obvia en la producción de alimento, y por lo tanto en el uso de la tierra. Nuestras simulaciones futuras suponen que el consumo de moluscos permanecerá proporcionalmente constante en todos los escenarios (equivalente a un 25% de la producción acuícola). Por lo tanto, un cambio de dieta hacia más bivalvos podría proporcionar proteínas y un mayor ahorro de tierras, así como también posibles servicios para los ecosistemas, incluida la mejora de la calidad del agua local, la protección de las costas e incluso más hábitat para las especies silvestres. Debido a un menor porcentaje de comestibles, habría que cultivar un volumen comparativamente mayor de moluscos, lo que podría afectar negativamente a los sistemas acuáticos (por ejemplo, desviar el flujo de energía). Los moluscos también pueden ser más sensibles a los estresores ambientales (por ejemplo, la acidificación de los océanos) y requieren una producción primaria relativamente consistente y abundante (es decir, fitoplancton) para crecer de manera efectiva. Estos factores, combinados con las preferencias globales por los peces, pueden limitar los cambios en la dieta de los moluscos de granja. En última instancia, los aumentos en la producción acuícola pueden no estar tan restringidas por las limitaciones biofísicas o espaciales (como la producción terrestre), sino por factores económicos, culturales y políticos. Cambiar la dieta a mariscos de cultivo tiene comparativamente menos impacto en los cultivos de alimentación y uso de suelo, pero no elimina las presiones y podría resultar en otras deficiencias ambientales y dietéticas. La tecnología y prácticas actuales para la acuicultura pueden ayudar a reducir algunos efectos negativos, incluyendo la contaminación y enfermedades, pero no impide que surjan estresores debido a una planeación y supervisión inadecuada, como los escapes y la degradación del hábitat. Con los mercados globalizados, los impactos locales basados en la acuicultura se podrían minimizar mediante una distribución más equitativa de las granjas acuáticas (es decir, “distribuir la riqueza” y el impacto) en las áreas más adecuadas (por ejemplo, en el mar). Sin embar77


artículo de fondo

go, los altos niveles de cultivos de insumo simulados aquí probablemente comprometerían los beneficios de micronutrientes de los peces, enfatizando la importancia de otras fuentes alternativas de alimentación desde una perspectiva ambiental y de salud humana. Nuestros escenarios futuros asumen que el uso de tierra incrementará para impulsar el crecimiento paulatino de producción animal, dado a que otros recursos que necesitan ser alimentados son limitados (e.g. anchoas, sardinas, etc.). Los desembarques de pesca de captura, incluidos los peces forrajeros, se han mantenido relativamente sin cambios durante varias décadas, lo que significa un crecimiento adicional de la producción de animales de granja, especialmente la acuicultura, que ahora utiliza la mayor parte de la harina y el aceite de pescado, y se basará cada vez más en alimentos alternativos, como los cultivos. En el futuro, es probable que se continúe con la tradición de alimentar peces forrajeros a animales de granja, pero en proporciones cada vez más pequeñas y/o para seleccionar especies de mayor valor (e.g., salmónidos). Que una mayor inclusión de cultivos y otros alimentos alternativos (e.g. algas con omega-3) reduzca la presión de la pesca en peces forrajeros u otras especies acuáticas no reportadas que se alimentan a animales

de granja, depende del suministro (escalabilidad y costo) de alimentos nutricionalmente equivalentes y otras demandas emergentes (e.g., mayor consumo humano de peces forrajeros). No obstante, parece que sí existe el potencial para disminuir la futura explotación y el uso de peces forrajeros, especialmente si los incentivos y la gestión se mueven hacia prácticas de alimentación sostenible. La minimización de los impactos futuros de la dieta humana en entornos terrestres y acuáticos dependerá de las compensaciones entre los suministros nacionales e importados del tipo de proteína animal y la alimentación de productores eficientes y sostenibles. La acuicultura es un sistema alimentario y por lo tanto tendrá un impacto en el medio ambiente. Si ocurriera una mayor adopción de mariscos cultivados en las dietas humanas, similar al aumento de las aves de corral, las intervenciones políticas que protegen la biodiversidad de la expansión de las tierras de cultivo, como el Código Forestal para Brasil, seguirían siendo importantes, y a nivel ecosistema sería crítico una mayor comprensión de los efectos de la acuicultura en los sistemas acuáticos silvestres. Lo que este estudio demuestra es el potencial relativo, pero no la única solución, para reducir una de las mayores presiones en el planeta

78

(el uso de la tierra agrícola) en comparación con las tendencias actuales del sistema alimenticio. Los incentivos y las políticas que consideran la acuicultura como parte de la cartera de soluciones de sustentabilidad alimenticia a escala local o global podrían proporcionar beneficios sustanciales para los humanos y el medio ambiente en el futuro, desde el acceso y la adopción de ingredientes de alimentos nuevos o mejorados y la eficiencia de las especies, hasta la ubicación estratégica en la granja y la distribución de productos del mar. PAM

Esta es una versión divulgativa del artículo: PNSA publicado antes de su impresión el 30 de abril, 2018 en https://doi. org/10.1073/pnas.1801692115 Editado por Stephen R. Carpenter, Universidad de Wisconsin–Madison, Madison, WI.


79


alternativas

Preselección de especies para la piscicultura marina en el Pacífico Sur de México El desarrollo acuícola en el Pacífico Sur de México es una gran alternativa para impulsar el crecimiento regional y solventar la demanda de producto que necesita el país.

Por Sergio Escárcega Rodríguez*

E

l Pacífico Sur Mexicano otorga una gran variedad de especies de peces marinos, más de 215 especies habitan en él; esta rica variedad de fauna cuenta con los atributos acuícolas ideales para su cultivo y su desarrollo. Además, el Pacífico Sur cuenta con una gran diversidad de

ecosistemas costeros tales como: estuarios, lagunas costeras, comunidades coralinas, manglares, costas rocosas y arenosas. Toda esta riqueza natural inspiró a llevar a cabo una investigación en la que se analizaron 36 especies de esta zona con la finalidad de encontrar los candidatos idóneos para desarrollar

Pargo lunarejo Lutjanus guttatus.

80

una pisicultura marina que ayude a dar soluciones a los problemas que afectan al país, tales como la fuerte demanda de alimentos para el consumo humano y el crecimiento poblacional en México. Además, se cuenta con muy poca información sobre las especies de esta zona que forma parte


Figura 1.- Región del Pacífico Sur de México (III). Fuente: CONABIO, 2008.

de la ecorregión marina conocida como Pacífico Transicional Mexicano (PTM) y que comprende desde las costas de Cabo Corrientes en Jalisco, hasta las costas del Suchiate en Chiapas. Gracias a esta investigación se lograron ponderar algunos criterios que pueden sentar las bases para futuras investigaciones así como perfilar el potencial de cultivo de peces marinos tropicales de los litorales de México. Asimismo, esta investigación pretende definir vertientes para la aplicación de tecnologías que permitan un mejor desarrollo regional en una zona que presenta un 50% de deterioro en sus pesquerías existentes para especies con escamas, como lo son la lisa (Mugil spp.), bonito (Sarda sp.), corvina (Sciaenidae) y el pargo (Lutjanus spp.), entre otros, a causa de los embates de la naturaleza.

Factores importantes de la investigación

Dentro de los aspectos relevantes que se analizaron en la investigación se encuentran el valor comercial de la especie, como factor de su importancia en el mercado; su presencia en sistemas estuarinolagunares, para ponderar cuán factible es su cultivo en zonas no marítimas en cuestión de su resistencia al manejo y a condiciones ambientales cambiantes; y su talla, como evidencia de su tasa de crecimiento y para descartar especies en las que el resultado de su cultivo no sea óptimo en cuestión de cantidades obtenidas por esfuerzo realizado. Otras cualidades importantes que una especie debe tener para su aprovechamiento acuícola son su capacidad para la reproducción en cautiverio, la conversión alimenticia

Figura 2.- Pacífico Transicional Mexicano. Fuente: CONABIO, 2008.

81


alternativas (kg de alimento suministrado entre kg de biomasa ganada), el índice de fecundidad y el rendimiento del número de crías necesario para producir una tonelada de biomasa, éstas son las cualidades más relevantes, sin embargo existen más aspectos a tomar en cuenta. La selección de las 36 especies de la región para su estudio se basó en las familias que presentan el precio más alto al mayoreo en el más grande mercado de pescados y mariscos en México: el de La Nueva Viga, en la Ciudad de México. Partiendo de ello, se analizaron los factores ya antes mencionados en estas especies. Según los resultados de la investigación se dividieron las especies en cuatro categorías, refiriéndose a su factibilidad para el cultivo, las cuales se denominaron como: Muy Alta, Alta, Media y Baja. Surgió como resultado que tan solo 5 especies se colocaron en la primera categoría y únicamente 6 en la segunda. Esto quiere decir que solo el 36% de las especies

estudiadas se encuentran en una verdadera viabilidad de elección.

Resultados destacables

Dentro de los resultados arrojados por la investigación, se encuentran casos de especies que se descartan para su desarrollo en acuicultivo por no reflejar buenos resultados en uno o más de los factores evaluados. Entre ellos destaca el peto (Acanthocybium solandri), que a pesar de tener un buen precio en el mercado y ser uno de los especímenes con una talla más larga (hasta 250 cm de longitud), no es considerada actualmente como especie elegible para la acuicultura en razón de que se trata de una especie oceanódroma y de la que no se tienen evidencias de su presencia en sistemas estuarinolagunares, dificultando así su cultivo fuera de áreas marítimas. Otros casos similares sucedieron con especies como la sierra (Scomberomorus sierra) y la rubia (L. inermis y L. viridis) las cuales,

a pesar de tener un precio alto en el mercado, logran tallas relativamente pequeñas, además de que son especies oceanódromas estenohalinas sin reportes de su presencia en ambientes estuarinos. En la experiencia documentada hasta el momento, dentro del contexto mundial, se ha visto que las especies oceanódromas son poco resistentes al manejo y muy exigentes en cuanto a las condiciones de la calidad del agua. Esto se tiene claramente documentado en especies como el dorado (Coryphaena hippurus), peces que a pesar de que alcanzan grandes tallas, que tienen un alto aprecio en el mercado internacional y un rápido crecimiento, su vulnerabilidad al manejo ha hecho hasta el momento inviable su cultivo a escala comercial. Gracias a esta investigación se puede afirmar que los robalos son el grupo de especies con mayor grado de elegibilidad para cultivo. Destaca el robalo prieto (Centropomus nigrescens) el cuál

“Gracias a esta investigación se lograron ponderar algunos criterios que pueden sentar las bases para futuras investigaciones así como perfilar el potencial de cultivo de peces marinos tropicales de los litorales de México”

82


“Partiendo de la realidad de que el Pacífico Sur Mexicano es una zona que convive con gran periodicidad de trayectoria de huracanes durante el verano, la piscicultura marina puede considerarse como una actividad de alto riesgo, debido a los constantes embates naturales en la zona” alcanzó el primer lugar por su alto valor comercial, por su presencia frecuente en los ríos a lo largo de su ciclo de vida y por ser la especie de los robalos americanos que alcanza mayor talla. Le sigue en importancia el mero guasa (Epinephelus itajara) en la segunda posición, el guachinango del Pacífico (L. peru), el pargo colorado (L. colorado) y el pargo lunarejo (L. guttatus), además del jurel voraz (Caranx sexfasciatus) especie que, aunque presenta un bajo precio en el mercado, alcanza una talla considerable y se tienen reportes de su presencia en las partes bajas de los ríos, en agua dulce.

El futuro de la acuicultura en el Pacífico Sur Mexicano

Esta investigación permite plantearse tres posibles vías de acción: La primera podrá ser abordar las diez especies que alcanzaron los puntajes más altos, y que se ubican en las categorías de Muy Alta y Alta de elección. Otra podrá ser considerar las primeras cinco especies, las cuales se ubican dentro de la categoría Muy Alta. La última opción sería elegir especies de las familias que presentan los precios más altos en el mercado, las cuales son Centropomidae, Serranidae, Lutjanidae, Carangidae y Sciaenidae, de las que se elegirían aquellas que lograron el mayor puntaje de cada familia. Bajo este último enfoque, un primer grupo estaría constituido por el robalo prieto (Centropomus nigrescens), el mero guasa (Epinephelus itajara), el guachinango del Pacífico (L. peru), el pámpano (Trachinotus kennedyi) y la covina (Cynoscion xanthulus), para encauzar así la investigación hacia la tecnología necesaria para su cultivo en ciclo completo, desarrollando mecanismos para trabajar aspectos como la identificación de las temporadas y sitios de reproducción, edad de primera madurez y potencial biológico, definición de protocolos para la reproducción en cautiverio, así

como la implementación de uso de alimentos balanceados, entre otros tópicos fundamentales para el desarrollo de su cultivo. Incluso, se podrá focalizar esta investigación en materia acuícola sobre las tres primeras especies (robalo, mero y guachinango), que son las de mayor valor comercial. Partiendo de la realidad de que el Pacífico Sur Mexicano es una zona que convive con gran periodicidad de trayectoria de huracanes durante el verano, la piscicultura marina puede considerarse como una actividad de alto riesgo, debido a los constantes embates naturales en la zona. Es por ello que se analizan estos resultados para encontrar posibles acciones a realizar que permitan el desarrollo económico y una mejor sustentabilidad, sorteando los caprichos de la naturaleza. La primera, la más significativa, es la ventaja de contemplar la utilización de especies eurihalinas (es decir especies que pueden vivir en zonas con alta concentración de salinidad) que poseen una gran versatilidad de cultivo ya que se pueden adaptar a distintos niveles salinos y así, vivir en medios marinos, estuarinos y limnéticos, facilitando su engorda en agua dulce (como sucede con los robalos y algunos carángidos y lutjánidos) en zonas protegidas, teniendo espacios con un menor riesgo de afectación por fenómenos meteorológicos extremos. La segunda, planteada más para desarrollar a un futuro, está centrada en el caso del desarrollo de cultivo en el mar. Se pretende realizar un estudio de factibilidad en la región que permita identificar, con un mayor grado de certidumbre y especificación las zonas propicias para la engorda en jaulas flotantes que no se interpongan con la normatividad vigente en materia de navegación, ordenamiento ecológico territorial y protección ambiental, para que le den una mayor certidumbre al desarrollo de la actividad en la zona. 83

Ahora bien, es importante destacar que en México y América Latina se ha avanzado muy poco y de manera muy lenta en materia del cultivo de peces marinos tropicales en ciclo completo y cabe destacar que el potencial de desarrollo de esta vertiente productiva es muy significativo. Por eso, es necesario centrar la investigación sobre las especies que dicha investigación arroja que reúnen los más altos atributos para el cultivo acuícola para optimar la aplicación de los recursos necesarios y facilitar el desarrollo de los paquetes tecnológicos para su aprovechamiento. La investigación propone canalizar el desarrollo en los estudios acuícolas requeridos sobre las especies identificadas como óptimas, lo que permitirá avanzar en una estrategia centrada en la diversificación productiva, la seguridad alimentaria y el desarrollo regional sostenible en una zona vulnerable pero con gran potencial de nuestro país. PAM

* Consultor independiente, México Esta es una versión divulgativa del artículo: Escárcega Rodríguez, S. (2018). Preselección de especies para la piscicultura marina en el Pacífico Sur de México. CIENCIA ergo-sum, vol. 25, numero 1. Universidad Autónoma del Estado de México, México. Disponible en http:// cienciaergosum.uaemex.mx/article/ view/9230


Carpe diem Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D.*

¿Cuándo dejaremos de ser la copiadora de la agenda nacional?

El sector acuícola y pesquero del país ha sido la copiadora de la agenda nacional por ya demasiado tiempo. Hemos tenido administradores que, o no han sabido nada del tema o no han luchado por el sector, principalmente el acuícola, como se debe, por tener miedo a perder su trabajo.

H

ace aproximadamente un mes me encontraba cenando en La Pesca, Tamaulipas con el amigo de todos los pescadores deportivos de Latinoamérica, el Ing. Pedro Sors, quien me platicó una alegoría que se me hizo sumamente interesante y que me gustaría compartir con ustedes: Un hombre hereda una empresa y pues llega como todo el mundo, con muchísimas preocupaciones y presiones. En eso un amigo suyo, relativamente cercano, se acerca y le pregunta: -“Oye, amigo, ahora que tomas este nuevo cargo de muchísima responsabilidad, ¿crees que yo te pudiera apoyar administrando la copiadora de la empresa?” -“¿La copiadora de la empresa?”, respondió el segundo. “¿Tengo copiadora?” “Si, fíjate que dentro de tu empresa hay una copiadora que no genera mucha ganancia, pero que atiende a mucha gente, y que yo, aunque no sé nada del tema puedo administrar. Total, nunca nadie la ha atendido como se debe y te prometo que no te dará problemas”. -“Adelante, siempre y cuando no me causes alborotos en la empresa”. Y así, la persona que no sabe nada de copias empieza a hacerse cargo de la copiadora dentro de la nueva administración de la empresa, encargándose de no crecer mucho para que el negocio no

le sea atractivo a nadie con mayor cercanía al dueño y evitando cualquier problema que esta genere, aunque sea necesario afrontarlo para que la actividad se desarrolle. El sector acuícola y pesquero del país ha sido la copiadora de la agenda nacional por ya demasiado tiempo. Hemos tenido administradores que, o no han sabido nada del tema o no han luchado por el sector, principalmente el acuícola, como se debe, por tener miedo a perder su trabajo. ¿Cuándo dejaremos de ser la copiadora?, ¿cuándo se le dará la relevancia que merece a la acuicultura?, ¿cuándo se enten84

derá que no solamente es la fuente de proteína animal más nutritiva y sustentable del mundo, sino que además es la única que todavía puede crecer y desarrollarse para alimentar a la creciente población mundial y nacional?, ¿cuándo se le verá como una herramienta no solo para alcanzar la seguridad alimentaria, sino para la generación de riqueza?, ¿cuándo tendremos a alguien que sea un verdadero profesional del sector, con visión, con experiencia, y con comprobados resultados al timón de la actividad?, ¿cuándo veremos todo el potencial que tenemos y apostaremos a desa-


“Yo siempre he sido un amante del África, Subsahariana, lo considero uno de los lugares con más alma en el planeta, y espero que muy pronto podamos ver como la actividad acuícola se consolida y crece a ritmo sin precedente.” rrollarlo? ¿Cuándo?, si hoy vivimos una verdadera transformación… espero que sea inmediatamente. Cambiando de tema a conceptos globales. Durante la reunión de la Sociedad Mundial de Acuicultura en Montpellier, Francia, se iniciaron las labores para la conformación, finalmente, del Capítulo Africano de la Sociedad Mundial de Acuacultura. Estoy seguro de que este contribuirá de manera

fundamental para la consolidación de una red de profesionales acuícolas en la región. Como sabemos, África es un continente con una diversidad impresionante de ideas, religiones y culturas. Es un lugar enigmático, mágico y apasionante. Yo siempre he sido un amante del África, Subsahariana, lo considero uno de los lugares con más alma en el planeta, y espero que muy pronto podamos ver como la actividad acuícola se consolida y crece a ritmo sin precedente. Me gustaría que no fuera el único continente en donde se disminuye la disponibilidad de productos pesqueros y acuícolas per cápita a pesar de las predicciones de la FAO. Estoy seguro de que, en los próximos meses, y años, nuestros colegas de la región salvarán cualquier obstáculo que se les presente y dentro de muy poco tendremos nuestro segundo evento regional en África y que seremos verdaderos factores de cambio. ¡Enhorabuena! Finalmente, esperamos que todos hayan disfrutado del LACQUA 18 en Bogotá, Colombia. Como uno de sus creadores me regocija ver 85

como LACQUA se sigue consolidando como el evento más importante a nivel regional en acuicultura. Esperamos que en 2020 regrese a México, los mantendré enterados.

Antonio Garza cuenta con Maestría y Doctorado en Acuicultura por la Universidad de Auburn, EE.UU. Experto acuícola, consultor de la FAO, así como especialista en planeación estratégica. Ex-director de Extensión y Entrenamiento Internacional de la Universidad de Auburn y creador de la Certificación para Profesionales en Acuicultura. Fundador de la Iniciativa Global para la Vida y el Liderazgo a través de los Productos Pesqueros. Recientemente fungió como Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA, en México. Su trabajo lo ha llevado a participar en el desarrollo de proyectos alrededor del mundo. Actualmente es Director de la World Aquaculture Society (WAS) y Director Ejecutivo de Aquaculture without Frointiers Latin America, además de consultor para diversas instituciones públicas y privadas y Rector de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas, México.


en la mira Por: Alejandro Godoy*

Nos urgen mejores centrales de abasto Los canales tradicionales como los mercados de abasto son importantes para el desplazamiento de grandes volúmenes de producción pesquera y acuícola. En México existen alrededor de 12 mercados importantes de pescados y mariscos, que agrupan alrededor de 500 locales.

E

l comercio de pescados y mariscos utiliza diferentes canales comerciales por donde fluye el producto. De acuerdo con estudios realizados por nosotros, hemos identificado que se divide en tres grandes mercados, donde el 60% es a través de centrales de abasto, 21% pescaderías y 24% supermercados. Los canales tradicionales como los mercados de abasto son importantes para el desplazamiento de grandes volúmenes de producción pesquera y acuícola. En México existen alrededor de 12 mercados importantes de pescados y mariscos, que agrupan alrededor de 500 locales. Sin embargo, nos podemos centralizar en dos principales que son: La Nueva Viga y el Mercado de Zapopan, estos dos mercados concentran el 75% del volumen de este canal. La Nueva Viga en la Ciudad de México es el mercado de pescados y mariscos más grande de México y quizás el segundo más grande del mundo, con 260 locales registrados. Se estima de acuerdo con la asociación de locatarios, que durante cuaresma se comercializan 2,000 toneladas diarias de producto. A pesar de lo anterior, es un mercado con altas deficiencias en términos de infraestructura, mantenimiento, falta de organización y sobre todo mala imagen para el consumidor. El mercado tiene 25 años, requiere de una reorganización, mantenimiento y modernización en las instalaciones, con 86


especial énfasis en mejoramiento de residuos y mejoramiento de su imagen. Otro problema importante es la mezcla de venta a minoristas y mayoristas, lo cual entorpece la operación diaria. Por otra parte tenemos el mercado de Zapopan en Guadalajara, que es un mercado de menor tamaño con un registro de 75 locales, aunado a los nuevos mercados Sendas del Mar y el Mercado Marino, sumando 111 locales entre los tres mercados. A diferencia de la Nueva Viga, estos tres mercados se encuentran en mejores condiciones para poder efectuar la actividad de mayoreo, al tener separadas las zonas de menudeo y mayoreo. Estos dos mercados principales, abastecen el resto de los mercados regionales de abasto a nivel nacional. El producto proveniente del Pacífico y del Golfo de México, se entrega en Zapopan y en la Viga y de ahí se distribuye a mercados regionales. Hablando de mercados regionales, entre los más importantes están los de Tijuana, Puebla, Boca del Rio, entre otros; estos también requieren de una ampliación y modernización. Actualmente el mercado de Tijuana tiene planes a corto plazo de cambiar sus instalaciones a una área industrial de Otay para mejorar su capacidad de almacenamiento, dónde según datos de la Secretaría de Pesca en Baja California se comercializan 800 toneladas de producto diarias. Recientemente se han construido nuevos mercados como el de Guaymas Sonora con 24 locales, que incluye 2 restaurantes, oficinas y fábrica de hielo y cuartos fríos. El modelo de distribución de alimentos por redes de mercados de abasto ha tenido éxito principalmente en países europeos, como la

Red Mercas en España que distribuye pescados y mariscos nacionales y de importación al Merca Barcelona, Marca Madrid y Merca Zaragoza principalmente, los cuáles posteriormente distribuyen a 464 locales de pescados y mariscos. En Francia el mercado de Rungis, es uno de los mercados de alimentos más grandes del mundo, con 1,200 locales. En México, requerimos de la modernización de los mercados de abasto actuales, así como de la construcción de nuevos mercados que permitan una mejor distribución de pescados y mariscos, aunado a mejores instalaciones de almacenamiento. Los 500 locales en México no son suficientes para los 100 millones de personas, comparado con España que distribuye el doble de volumen en su red de 464 locales a 45 millones de personas. De igual forma, debemos buscar nuevos formatos para comercializar pescado, como puntos de venta de medio mayoreo o expendios de venta, así como nuevas pescaderías que acerquen el producto al consumidor y a la ama de casa. Me retiro mis estimados lectores porque tenemos que echar a volar el nuevo Mercado de Guaymas para vender más pescados y mariscos. SBS. “Diagnostico del mercado de pescado y marisco en México” *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. Contacto: alejandro@sbs-seafood.com

87


economía acuícola Por: Francisco Javier Martínez Cordero *

Es ahora o nunca para la acuicultura en México, ante las nuevas realidades sociales mundiales

Si en años pasados, cuando la inmigración no tenía estas proporciones, la acuicultura fue siempre planteada como urgente para el desarrollo rural, en estos momentos es urgente lograr que en realidad los proyectos para los acuicultores AREL y los micro y pequeños se logren.

P

or tantos años hemos hablado de la necesidad de subir a la acuicultura en México al nivel que represente su relevancia, y esto es básicamente crear una Política de Estado de la Acuicultura. Se ha trabajado siempre con gobiernos y programas del mismo, con ciclos finitos, con programas tal vez de buena intención y objetivos, pero al final de cuentas de corto alcance si obedecen a visiones de gobierno que cambian cuando los responsables llegan o se van. El último documento del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2018 de la FAO nos trae una realidad grave: tanto la desnutrición como el hambre han vuelto a aumentar en el mundo. Por primera vez en este tipo de documentos, se introduce el factor social como variable crítica para este fenómeno en estos años, a diferencia de años previos: la incapacidad para reducir el hambre en el mundo está correlacionada con el aumento de conflictos y la violencia en diversas partes del planeta, y por ello se recomienda que las iniciativas para combatir el hambre deben ir de la mano con las que están encaminadas a mantener la paz. Por otro lado, el informe del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2018 de la FAO también, trae otro importante tema a la mesa, desde el discurso de la agencia encargada de evaluar la producción de alimentos, su distribución y la nutrición: la migración. Se concluye que la migración, con

ese tan complicado trama económico, social y político que siempre representa, es parte central del desarrollo económico, social y humano y constituye un medio para disminuir las desigualdades en un país o entre ellos. En algún momento, todos los países van a ser zonas de origen, tránsito o destino para la migración internacional. Se concluye que la coherencia de las políticas entre la migración y el desarrollo agrícola y rural es esencial para que la migración sea segura, ordenada y regular. Y no vienen en mejor momento estas conclusiones cuando en nuestra América Latina estamos viendo importantes migraciones en Sudamérica y Centro-Norteamérica. México está viviendo en estos precisos momentos un gran reto con una importante inmigración centroamericana. Si en años pasados, cuando la inmigración no tenía estas proporciones, la acuicultura fue siempre planteada como urgente para el desarrollo rural, en estos momentos es urgente lograr que en realidad los proyectos para los acuicultores AREL y los micro y pequeños se logren. En la agenda social del nuevo gobierno coinciden ya, afortunadamente, un reconocimiento por regresar a la Acuicultura-Pesca el nivel de Secretaría de Estado, y parece también que prospera el llamado casi urgente porque la Acuicultura reciba la relevancia desde la suficiencia presupuestal hasta la legislación y normatividad necesarias para su desarrollo irreversible. No seguir 88

tratando de convencer a quien no quiere apoyar a esta actividad productiva, sino caminar apoyados de manera convincente por quienes entienden lo que la acuicultura ofrece. No contamos ya con mucho tiempo. Y parece frase trillada pero en realidad no lo es. Si esto se decía hace 6 o 10 años, ahora la realidad social mundial con inmigraciones y con hambre y desnutrición creciendo, presenta un escenario urgente de toma de decisión a favor de una Revolución Azul, del famoso Crecimiento Azul promovido por la FAO. Estamos listos para encabezarlo, para hacer de la acuicultura un compromiso socioeconómico que atienda los nuevos grandes retos mundiales de las poblaciones migrantes. *Francisco Javier Martínez Cordero es Ingeniero Bioquímico por el ITESM, cuenta con estudios de Maestría en el Instituto de Acuacultura de Stirling, Escocia y en el CINVESTAV Mérida; además de contar con un Doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales por la Universidad de Hawaii, EE.UU. Es investigador/Profesor del CIAD, A.C., Laboratorio de Economía Acuícola y Prospectiva. Consultor FAO y OCDE en Socioeconomía, Planeación Estratégica Prospectiva y Evaluación de Políticas Públicas. Adicionalmente, es Miembro del Comité Editorial de la Revista Aquaculture Economics and Management (Taylor and Francis). Contacto: cordero@ciad.mx Coordinador Nacional de la Red Tilapia México. Contacto: red.tilapia.mexico@gmail.com


89


acuicultura y gobierno

Fondo para el fomento a la producción y consumo de la tilapia mexicana.

Por: Roberto Arosemena Villarreal*

(Una propuesta sin costo fiscal para el próximo gobierno, y de altos rendimientos para nuestro país.) La producción nacional en México ha ido creciendo en forma importante, alcanzando 163,714 toneladas en 2017, sin embargo, este crecimiento se ha visto entorpecido por el fenómeno de las importaciones de tilapia y basa provenientes del sureste asiático.

U

na de las especies con mayor potencial dentro de la acuicultura mexicana es la tilapia. Un pez con una carne de excelente sabor, calidad y valor nutricional, de rápido crecimiento, muy resistentes a condiciones adversas, con un paquete tecnológico de producción sencillo y adaptable a diversas condiciones climáticas y sistemas de producción. De acuerdo a la FAO, la tilapia del Nilo ocupa el segundo lugar entre las especies mas cultivadas a nivel mundial con una producción anual de 4.2 millones de toneladas, produciéndose asimismo 1.7 millones adicionales de otras especies de tilapia. Las características mencionadas en el párrafo anterior convierten al cultivo de tilapia en una excelente herramienta para el desarrollo rural, la generación de empleo y para contribuir a la autosuficiencia alimenticia en nuestro país. Se puede cultivar en prácticamente toda la superficie del país a costos y precios razonables que permiten que pueda ser adquirido por los estratos vulnerables de la población. La tilapia puede ser producida en sistemas comerciales de alto volumen, pero también en sistemas de producción sencillos que permitan el desarrollo masivo de pequeños y medianos productores generando un alto impacto económico y alimenticio en zonas de alta marginación en México. La producción nacional en México ha ido creciendo en forma importante, alcanzando 163,714

toneladas en 2017, sin embargo, este crecimiento se ha visto entorpecido por el fenómeno de las importaciones de tilapia y basa provenientes del sureste asiático. A partir de la implementación de Programas de Fomento al Consumo por parte del gobierno federal, el mercado interno de tilapia empezó a desarrollarse a una velocidad tal, que el volumen de producción nacional no pudo crecer a la misma velocidad, ocasionando vacíos de abastecimiento que fueron rápidamente llenados por productos de importación, alcanzando un promedio de más de 100,000 toneladas anuales de filete en los últimos años. Esta cantidad equivale aproximadamente a 350,000 toneladas peso 90

vivo, por lo que podemos ver que en el país se importa el equivalente al doble de la producción nacional. El valor acumulado de las importaciones en los últimos años superó los USD$ 1,500 millones de dólares, equivalente a un promedio de USD$ 232 millones de dólares al año. Este recurso, en lugar de llegar a manos de productores mexicanos e ingresar en la economía nacional, fue a parar a empresas chinas y vietnamitas al otro lado del mundo. Las importaciones mencionadas están sujetas a aranceles de importación que han ido disminuyendo en los últimos años, pasando de un 20% en el año 2012 a un 15% en la actualidad.


91


acuicultura y gobierno nacional de tilapia para recuperar una mayor participación del mercado interno, generar empleo e ingresos a zonas rurales del país y, muy importante, producir alimentos de alto valor nutricional, convirtiendo así a nuestro país en uno de los principales productores de Latinoamérica.

La Propuesta:

La ejecución efectiva de los puntos mencionados anteriormente requiere de la aplicación de importantes cantidades de recursos económicos, lo cual pudiera convertirse en su principal obstáculo ante un escenario nacional de austeridad y de la programación de ambiciosos programas sociales que también requerirán montos muy importantes. Es por lo anterior, que se estará presentando ante la nueva administración federal, por conducto del Consejo Empresarial de Tilapia Mexicana A.C. y otros organismos que quieran sumarse a la iniciativa, la propuesta de un esquema Considerando que la mayoría de las importaciones se realizan dentro del marco de la legalidad, queda claro que las acciones a seguir para que la producción nacional recupere una mayor participación en el mercado interno con precios de venta rentables son, entre otras: 1) Incrementar agresivamente la producción de tilapia a nivel nacional para poder abastecer el rápido crecimiento del mercado interno. 2) Establecer programas de apoyo que incrementen a la competitividad de la tilapia mexicana. 3) Llevar a cabo un programa muy focalizado para promover el consumo y la diferenciación de la Tilapia Mexicana en lugar de la importación, en base a la calidad superior del producto nacional. 4) Limitar la importación ilegal o irregular de producto asiático. La aplicación decidida de estas medidas podrá revertir la tendencia de crecimiento de las importaciones y permitir fortalecer al productor

“Se deberá buscar un esquema de revolvencia que permita el fortalecimiento progresivo del capital del Fideicomiso para poder incrementar su capacidad de apoyo al sector. Una vez que este esquema se encuentre funcionando, podrá ser replicado para otras especies, como el camarón, que también son afectadas por importaciones” 92


que permita la captación de recursos para la constitución de un FONDO PARA EL FOMENTO A LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE LA TILAPIA MEXICANA (FONDO TILAPIA), creando una herramienta financiera para detonar el cultivo de tilapia en México a todos los niveles de producción, pequeños y medianos productores, empresas de alto volumen y toda la cadena de valor de esta actividad. Se propone que el arancel actual de importación se incremente al 25%, esto es, 10% más que el nivel actual. Los ingresos adicionales generados por este incremento del 10% serían destinados al Fondo. Si consideramos el valor promedio anual de las importaciones de USD$ 232 millones de dólares, tendríamos una captación de poco más de USD$ 23 millones de dólares anuales. Los recursos captados podrán ser integrados en un esquema de Fideicomiso, independiente del presupuesto operativo anual del gobierno, y administrado por un Comité Mixto, presidido por el titular de la futura Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la participa-

ción de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el Instituto Nacional de Acuacultura y Pesca, donde habrá una representación equilibrada y proporcionada de las organizaciones privadas y sociales de productores de tilapia. Este Comité tomaría, en base a Reglas de Operación específicas, las decisiones sobre los programas y proyectos en dónde aplicar los recursos. Se deberá buscar un esquema de revolvencia que permita el fortalecimiento progresivo del capital del Fideicomiso para poder incrementar su capacidad de apoyo al sector. Una vez que este esquema se encuentre funcionando, podrá ser replicado para otras especies, como el camarón, que también son afectadas por importaciones. Eventualmente, una vez que alcance un nivel de capitalización requerido, este Fondo podrá dar cobertura al desarrollo de la acuicultura nacional complementando de esta forma los recursos que destine el gobierno dentro de su presupuesto anual. Con la presente propuesta se desarrollará el campo mexicano, mejoraremos la calidad nutricional de la dieta nacional y aportaremos

93

a la autosuficiencia alimentaria de México, apoyando la visión y política del nuevo gobierno: “En México vamos a producir todo lo que consumimos” – Presidente electo. *Roberto Arosemena es Ingeniero Bioquímico con especialidad en Ciencias Marinas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guaymas, y Maestro en Acuicultura por la Universidad de Auburn, Alabama, EE.UU. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector acuícola de México e internacional. Ha ocupado diversos cargos tanto en el sector privado como en el público. Entre ellos: Presidente fundador de Productores Acuícolas Integrados de Sinaloa A.C., Director General del Instituto Sinaloense de Acuacultura, Secretario Técnico de la Comisión de Pesca en la Legislatura LXII en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Actualmente es asesor de diversos legisladores en materia de pesca y acuicultura en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como de diversas empresas privadas; además es embajador en México del Capítulo Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS), Director General del Consejo Empresarial de Tilapia Mexicana A.C. y Director General de NDC Consulting Group. Director de la Asociación Nacional de Piscicultores Marinos A.C.


de la huerta

Por: Fernando Huerta Dorman*

Los límites de crecimiento de la acuicultura de camarón en Ecuador: La epizootia de mercado

No se dejó de escuchar la preocupación de aquellos camaroneros natos libres con respecto a los precios. Camaroneros no solo de pequeña escala, sino de grandes extensiones, hablando de pérdidas reales en centavos por libra; además del precio del crustáceo que sigue bajando.

D

icen que un hombre puede ser feliz únicamente cuando domina su entorno, otros dichos dicen si te caes tres veces, levántate cuatro… Pero resulta frustrante que, cuando has llegado al cenit de la capacidad técnica o por lo menos te encuentras cada vez más cerca, recordando que el cielo es el límite con la tecnología que se ha desarrollado, nos encontramos con problemas del gremio; problemas de falta de leyes o lo que es peor de leyes tardías que nos han llevado al estado de la epizootia de mercado que trataré de mostrar en esta columna. Nuestros padres, la primera generación de camaroneros del mundo, solo tenían que abrir compuertas para que entrara la mejor larva de Vannamei del mundo y sin colocar nada cosechaban camarones de tamaños épicos y de calidad sorprendente. Después, comenzaron a colocar semilla “salvaje” comprada a “larveros” y a una densidad más alta, de 3 o 4 por metro y comenzaron a alimentar con alimentos balanceados para pollos.

Desde esos tiempos ha cambiado mucho la industria, ya más de 45 años. En la actualidad, me han comentado controversialmente, que me falta modestia para decir que Ecuador ha hecho más por muchos que lo que ha recibido de pocos. Es una verdad a gritos, si me jalan la lengua, cosa que no le conviene a muchos grandes dignos camaroneros, de tercera generación.

94

Demostrar con guías aéreas la forma en que llegó la mancha blanca procedente de América central en los finales del 98, por la irresponsabilidad de pocos ante una escasez de semilla para poner la cereza en el pastel. Y ahora luego de casi 18 años, con el Virus del Síndrome la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés), haber exportado nuestra ventaja competi-


tiva por todo el mundo, el esfuerzo de camaroneros y laboratorios (los cuales no viven el uno sin el otro), la gran criticada selección masal por muchos genetistas, a nuestra querida América y de aquí a todo el oriente, los cuales nos tienen con el agua al cuello con los precios ridículos e irrisorios de venta de nuestros productos. Se acerca una epizootia de mercado, pero vaya que hemos sufrido ya otros embates que con gran esfuerzo y espíritu Guayaquileño pudimos subsanar. Guayaquil era antes la costa ecuatoriana, la zona productiva hasta el día de hoy, siglos atrás con cacao, luego banano, después cien productos más y ahora camarón, que cabe resaltar es el producto que más exporta Ecuador antes del petróleo, somos los que hemos mantenido este país a costa del denuedo de su gente. Pero resulta que exportamos nuestra ventaja competitiva, hecha con esfuerzo y lágrimas después de pelear con todo lo imaginable: epizootias, gobiernos impositivos, dumping americano, piratas, asaltos, empacadoras aprovechadas, bancos con intereses irrisorios, fenómeno del niño, dolarización y más. Hoy. encontramos fábricas de prestigio mundial como Skretting, Cargill, BioMar, Zeigler Bros, Neovia, ADM, unas asentadas y otras coqueteando en el mercado. Todas son firmas que se notan muy agresivas, lo que sería algo bueno si la competencia en calidad y precios se llega a dar, pero no si los precios son acordes a la realidad que los productores natos estamos viviendo. Nada raro es que estos grandes grupos entren a cerrar el círculo llegando a comprar y a comercializar el camarón, quizás como

medio de pago con el fin de doblar densidades con tecnología, como alimentadores automáticos. Ya que no existe más área de expansión en Ecuador para crecer, el blanco de estos grupos grandes debe de ser los camaroneros libres que no son parte de exportadoras, con el objetivo de comprarles camarón, e incluso cerrar el círculo con la financiación de tecnología para sistemas más intensivos, tal y como se evidenció el tremendo impulso de la industria en el Congreso y Exposición de Octubre (la feria más importante de camarón de América hoy día). En dicho Congreso no se dejó de escuchar la preocupación de aquellos camaroneros natos libres con respecto a los precios. Camaroneros no solo de pequeña escala, sino de grandes extensiones, hablando de pérdidas reales en centavos por libra; además del precio del crustáceo que sigue bajando. Las compañías productoras de balanceados están tratando de invertir en automatización, a cambio de la seguridad de sus ventas, deben invertir en la eficiencia de sus procesos, ya que como lo mencioné en escritos anteriores, sino se llega a precios acordes con la realidad nada se podrá hacer ante la baja estrepitosa de precios con la que estamos vendiendo nuestros productos y ocasionará que muchos tengan que cerrar sus instalaciones. La larva tuvo problemas a principios de año, en este momento hay tanta larva disponible que se puede volver a conseguir en un dólar o hasta menos el millar. Esto no significa que aquel productor responsable lo va a hacer comprándola, pero muchos ante la ridiculez de precios han optado por bajar

95

tanto las densidades para poder bajar costos fijos y palear esta epizootia de precios, por lo cual nadie compra la larva; lastimosamente son aquellos grandes productores viejos sin pasivos en sus cuentas, que lo peor que les puede suceder es ganar menos. Otros en cambio, hemos buscado las súper densidades para con centavos por libra poder encontrar esa utilidad tan buscada, es un gran riesgo que muchos estamos corriendo, pero dicho en voces a gritos, muchos pequeños o incluso medianos quebrarán sus negocios de no tomar un correctivo a tiempo. La solución, no soy Merlín para saberla, solo sé que hay que seguir adelante, viendo para atrás hemos pasado por tanto que estoy seguro este problema también lo pasaremos. Pero quizás, América unida deba ser más egoísta al regalar lo que nos cuesta tanto para no recibir sino migajas en tecnologías que en nuestro entorno no se dan, quizás por idiosincrasia o por estar acostumbrados a trabajar de distintos modos a menores densidades y siempre más sanos y en un medio más limpio. Esperemos que con ayudas técnicas eficaces, podamos saltar el problema de precios, con mejores procesos de comercialización y más eficientes. Ecuador, por su moneda es uno de los pocos países aptos para invertir en América Latina en camarón, es una ventaja que espero esta vez no desperdiciemos.

*Consultor acuícola. Biólogo marino con estudios de maestría en acuicultura. Cuenta con más de 36 años de experiencia en el sector y dueño de varias fincas intensivas. Contacto: fernandohuerta_dorman@hotmail.com


Por: Adriana da Silva*

Buscando nuevas fuentes de proteína harina de biofloc

El uso de proteína de soya en lugar de harina de pescado en algunos alimentos para la acuicultura ha sido todo un éxito. Sin embargo, factores anti nutricionales, baja palatabilidad y deficiencia de aminoácidos y ácidos grasos esenciales pueden limitar su utilización en dietas.

E

l mayor costo en la producción acuícola es la alimentación, con la desventaja que un 60% del alimento que se suministra no es aprovechado por los organismos. Por ello es por lo que la industria de alimentos ha implementado tecnologías y estrategias para hacer más eficiente el uso de este insumo. El lanzamiento de nuevos e innovadores productos alimenticios para la industria acuícola, ha sido incesante. El surgimiento de dietas especiales para diferentes sistemas de producción, dietas funcionales, dietas de alta energía (salmón y trucha), dietas que minimizan problemas sanitarios, son algunos de los ejemplos de cómo se ha revolucionado el sector. Sin embargo, la posibilidad de formular dietas sin dependencia de ingredientes de origen marino sin lugar a duda fue un parte aguas para la nutrición acuícola. La harina de pescado se considera como elemento principal en la formulación de dietas para organismos acuáticos por presentar un alto valor nutricional, además de servir como agente quimioatractivo. No obstante, su elevado costo y posible escasez debido a la presión sufrida en los stocks pesqueros, la búsqueda de ingredientes que tengan potencial para sustituir su valor nutricional manteniendo la calidad de los animales cultivados ha sido tema de mucha investigación desde hace mucho tiempo.

La acuicultura sólo podrá ejercer su papel en la contribución a la demanda mundial de proteínas si reduce la utilización de peces en la alimentación y adopta prácticas de manejo más ecológicas. Así, muchos esfuerzos se han orientado en la búsqueda de ingredientes proteicos alternativos más baratos y más disponibles para su uso en dietas balanceadas, como es el caso de los productos de base vegetal y de los subproductos de la ganadería y la avicultura. El uso de proteína de soya en lugar de harina de pescado en algunos alimentos para la acuicultura ha sido todo un éxito. Sin embargo, factores anti nutricionales, baja palatabilidad y deficiencia de aminoácidos y ácidos grasos esenciales pueden limitar su utilización en dietas. Otro ingrediente que viene obteniendo éxito como sustituto de la harina de pescado en dietas, son las harinas de biofloc, que se forman en ambientes de cría súper intensiva de peces y camarones. Las proteínas unicelulares del biofloc, pueden proporcionar proteínas y otros nutrientes en la alimentación de diversos grupos de animales. Los flóculos microbianos o simplemente biofloc (mencionado anteriormente en esta misma columna) se desarrollan para evitar o anular el cambio de agua en los sistemas de cultivo súper intensivos por acción de bacterias que actúan en la mejora de la calidad del agua y por la unión de algas, hongos, 96

Clarificador y sedimentador.

pequeños invertebrados, materia orgánica y partículas inorgánicas. Posee un contenido de proteína bruta que varía entre 24 y 40% y 2 a 7% de lípidos totales, representando una fuente más de alimento, simultáneamente con el alimento ofertado.

¿Cómo se obtiene la harina de biofloc?

En tanques que operan con la tecnología biofloc, cuando el volumen de biofloc aumenta mucho, su remoción debe ser inmediata para que no traiga perjuicios al sistema. El descarte de este producto normalmente se realiza con el uso de un sedimentador. Este material colectado en el sedimentador pasa por un tratamiento de desinfección, secado, y finalmente por un empaquetado.


“La alta dependencia de la harina de pescado utilizada como principal fuente proteica en las dietas de muchas especies en la acuicultura, sigue siendo una limitante para la sustentabilidad del sector acuícola.” El aprovechamiento de este residuo, que antes era descartado en el medio ambiente, no solo sirve para su uso como ingrediente potencial en los alimentos, sino también para lograr otros objetivos. Hay evidencias de la contribución de enzimas exógenas presentes en los flóculos sobre la abundancia y la composición del tracto gastrointestinal de camarones. Este efecto se traduce en mejor crecimiento y supervivencia, sea por suministro de compuestos esenciales en déficit en las dietas o a través de competición contra bacterias patógenas. Se debe ser cuidadoso en la selección de productos alternativos, el escalamiento de producción de la harina de biofloc es un tema por considerar, una vez que la mayoría de los trabajos son en pequeña escala, por no decir que son experimentales. Con excepción de Oberon FMR (Fish Meal Replacement), con sede en Boulder, Colorado, Estados Unidos, quiénes invirtieron a gran escala en la producción de la harina de biofloc (Profloc™). Con una meta de 40,000 toneladas anuales, la empresa inició en 2010 con una producción estimada de 5,500 toneladas / año del insumo. La alta dependencia de la harina de pescado utilizada como principal fuente proteica en las dietas de

Harina de biofloc.

muchas especies en la acuicultura, sigue siendo una limitante para la sustentabilidad del sector acuícola. Hay una necesidad urgente de desarrollar sistemas de alimentación comercialmente viables utilizando dietas alternativas que se adapten a las necesidades nutricionales de los organismos cultivados y que además apoyen la salud y el bienestar animal. De esta forma, en la medida que nuestros productos y servicios apunten a mejorar la eficiencia en la producción, podemos aumentar la sustentabilidad de la industria, siendo la harina de biofloc una alternativa.

Referencias consultadas para la elaboración de la columna, disponibles previa solicitud. *Adriana Ferreira da Silva es Zootecnista por la Universidad Estatal de Maringá, Paraná, Brasil, maestra en acuicultura por la Universidad Federal de Rio Grande, Rio Grande del Sur, Brasil, y doctora en Ciencias del Mar y Limnologia por Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Actualmente es Profesor de acuicultura (Universidad Autónoma de Yucatán, México) UADY), directora General de Acuícola Garza Productora y Comercializadora S.A de C.V, Tetiz Yucatán, México. Socio fundador de KAMER Eco Granja La Campechana y Corium Fish Pieles Exóticas del Sureste (Campeche y Mérida, México). Es consultora y presta soporte técnico a partir de la empresa Acuícola Garza. E: directorgeneral@acuicolagarza.com; acuicola.garza@gmail.com W: adrianadasilvablog.wordpress.com

97


la guía práctica Por: Amy Stone *

Enfriadores de agua (chillers) y bombas de calor

Los enfriadores y las bombas de calor no son siempre necesarios en la acuicultura, son necesarios cuando las temperaturas constantes son críticas para el crecimiento animal. Con el aumento de sistemas de recirculación que se están construyendo, se están convirtiendo en una necesidad para el control del crecimiento. Ambos trabajan con principios de refrigeración similares, pero este artículo los tratará por separado.

Mecánica de los enfriadores

En su mayor parte, los sistemas disponibles comercialmente consisten en condensadores de agua a agua o de aire a agua. Estos condensadores utilizan intercambiadores de calor de placas o de casco y tubo. Todos ellos tienen sus ventajas y desventajas. Básicamente, el refrigerante (gas refrigerante) elimina el calor del agua del sistema y lo rechaza a través del condensador a la atmósfera, ya sea por ventilador o por agua de refrigeración.. Para entenderlo un poco más, imagine la unidad de condensación exterior (caja ruidosa con un gran ventilador) del aire acondicionado de su casa. Este equipo es básicamente un condensador enfriado por aire, que envía refrigerante a la unidad de manejo de aire (evaporador) de la casa para enfriar el aire. Ahora imagine el mismo condensador conectado a un intercambiador de calor de placas o de casco y tubo, y ahora tiene exactamente lo que usamos para los enfriadores con menos caballos de fuerza. Los condensadores enfriados por agua utilizan agua fría para eliminar el calor del sistema (refrigerante). Los condensadores enfriados por agua son menos comunes en la acuicultura, pero se deben utilizar cuando hay una fuente constante de

Chiller enfriado por aire de 5 HP.

98


agua fría, limpia y reutilizable para aumentar la eficiencia.

Mecánica de las bombas de calor

Los condensadores de la bomba de calor (HP, por sus siglas en inglés) son esencialmente el mismo equipo que se encuentra en los enfriadores, excepto que puede calentar como enfriar. Pierden eficiencia cuando la temperatura del aire ambiente está por debajo de 8°C. Si se van a utilizar en el modo de enfriamiento, cuando las temperaturas del aire ambiente están por debajo de 8 ° C, se pueden equipar con un control ambiental bajo que esencialmente mantiene la presión del sistema al apagar o variar la velocidad del ventilador del condensador. En temperaturas más frías, el refrigerante reacciona de manera diferente, y este kit de ambiente bajo ayuda a la unidad a funcionar a temperaturas ambiente más bajas mediante el control de las presiones del refrigerante. Para ser claros, el kit de control de ambiente bajo solo funciona cuando la bomba de calor está en modo enfriador.

Bomba de calor de una tonelada.

Intercambiadores de calor

Los dos tipos más comunes son calor de placas (PHE, por sus siglas en inglés), o de casco y tubo. El tipo casco y tubo es exactamente como suena, se compone de una bobina de tubos que se encapsulan en un casco. En general, los tubos en diseños para acuicultura están compuestos de titanio o acero inoxidable. Algunos están hechos con cuproníquel u otras aleaciones metálicas. Solemos evitar el uso de aleaciones de metal o cobre, ya que tienden a filtrarse en el agua y pueden ser tóxicas y menos resistentes a la corrosión en el agua salada. Mi recomendación personal sería usar titanio, ya que es el más duradero en agua salada y nunca presenta fallas por corrosión. Este estilo de intercambiador de calor funcionará bien incluso con sólidos suspendidos en el agua. Es muy robusto y requiere un mantenimiento preventivo mínimo en comparación con los estilos de PHE. Ha sido mi estilo para utilizar en acuicultura debido a su durabilidad y facilidad de uso. También se prefiere cuando la diferencia de temperatura es alta, ya que son más rentables.

Bomba de calor de 20 HP.

Enfriado con agua.

Enfriador Cyclone Drop-in.

99


la guía práctica La otra opción que vemos a menudo, son los intercambiadores de calor de placas (PHE). Este estilo consiste en múltiples placas de metal comprimidas entre empaques para crear un espacio específico y permitir que el agua fluya en direcciones alternas. Las placas a menudo tienen superficies corrugadas, esto crea turbulencia y obliga al agua del proceso a transferir energía (frío o calor) al agua del sistema a través de las placas muy finas (0,05 mm) de acero inoxidable o titanio. Esa turbulencia ayuda a recorrer las placas y aumenta la eficiencia del intercambio de temperatura. Normalmente se requieren bombas de presión superior para empujar el agua del sistema a través del intercambiador. Muchas veces, se utiliza una bomba de refuerzo dedicada para recircular el agua del sistema de filtro a través del intercambiador de calor y de regreso al sistema acuático.

Enfriador de 150 toneladas en granja hidropónica.

Consideraciones del sistema

Existen varias piezas de información importante que influyen en el tamaño de los enfriadores y las bombas de calor. Uno de los factores críticos al diseñar un sistema de enfriamiento es el tipo de sistema acuático y el lugar donde se va a utilizar. El área de la superficie, la geometría y el material de los tanques juegan un papel en los cálculos de tamaño. Otros factores incluyen la temperatura ambiente (temperatura del aire), la temperatura del agua entrante, la tasa de intercambio de agua del sistema... y la lista continúa. Lo creas o no, cada pieza del rompecabezas afecta el tamaño del enfriador y/o bomba de calor. Primero, comencemos con el tanque de cultivo ¿qué tan grande es?, ¿cuál es el área de la superficie del agua que está expuesta al aire del ambiente? Tenga en cuenta que un tanque grande y poco profundo perderá o ganará temperatura mucho más rápido que un tanque más profundo. Las tuberías de canal abierto, los filtros de tambor, las torres de desgasificación y los biofiltros de lecho móvil o goteo afectarán la pérdida o ganancia de temperatura que verá el sistema. Imagine tratar de mantener el agua a 12 °C con una temperatura del aire de 20 °C y un sistema que consiste en un filtro de tambor,

Enfriador de una tonelada en granja camaronera.

Enfriadores de doble tonelada en granja camaronera.

100


Vista interior de compresor estrella-delta.

una bomba centrífuga grande, un sistema de oxigenación de baja altura y una columna de desgasificación. Dependiendo de la cantidad de agua que se intercambie en el sistema, eso podría traducirse en una planta enfriadora bastante grande. Por supuesto, muchos de esos factores pueden manipularse para minimizar la ganancia de calor, pero para controlar las temperaturas del agua todo tiene un costo. Al diseñar sistemas de producción acuícola, es mejor equilibrar todos los aspectos, incluidos los costos de capital inicial y los costos operativos. Los enfriadores y las bombas de calor tienen un papel protagónico, ya que son componentes críticos. Amy Riedel Stone, presidenta y propietaria de Aquatic Equipment and Design, Inc. Anteriormente colaboró como gerente en Pentair Aquatic Eco-Systems, y cuenta con estudios en Agricultura en Purdue University. Contacto: amy@aquaticed.com

Enfriador refrigerado por agua de mar de 100 HP.

101


agua + cultura

Por: Stephen G. Newman*

El término cultivo sostenible de camarón está apareciendo en todas partes

La producción de alimentos a costa del medio ambiente no es sostenible y puede tener consecuencias muy graves para la estabilidad ambiental generando una gran cantidad de impactos negativos.

¿

Qué significa la palabra sostenible? Existen tantas definiciones como compañías que estampan el término en toda su literatura y productos; desde mi perspectiva, considero que la definición no debería ser el problema. En una frase, las prácticas culturales sostenibles requieren que la forma en que se produce un cultivo garantice una huella ecológica rentable y de bajo impacto que permita la producción para siempre. Como he escrito muchas veces antes, es desafortunado que al igual que con tantas cosas en esta industria,

el término se utiliza normalmente como parte de los argumentos de venta, mientras que los aspectos más importantes de la sustentabilidad se ignoran casi universalmente. El papel de la economía se suele pasar por alto, la producción a bajo costo es esencial en el entorno competitivo actual y, ciertamente un elemento crítico de la sustentabilidad. El término cultivo sostenible de camarón es ampliamente mal utilizado y pareciera que todo el mundo es un experto en sustentabilidad. Sin embargo, casi todos los ejemplos citados carecen de lo que realmente se necesita para la 102

sustentabilidad y es el control del movimiento de patógenos La agricultura terrestre ha implementado estrictas pautas legales que afectan el movimiento de animales entre países e incluso dentro del mismo país. Esto reduce significativamente el impacto de enfermedades exóticas. Si bien existen algunos controles para los camarones de granja, son muy inadecuados. La desafortunada realidad es que el cultivo de camarón no es sostenible en su forma actual. Si bien se podría argumentar que tal vez no sea así universalmente, la verdad es que, como yo lo


veo, mientras las prácticas culturales hagan poco o nada para prevenir el movimiento y la propagación de patógenos, seguirá habiendo volatilidad en los resultados que impactan los precios globales, la demanda del producto y en última instancia la capacidad de ser rentable. A medida que el cultivo de camarón madura a nivel mundial, deberíamos ver una consolidación, es decir, menos jugadores con apuestas mucho más grandes e integradas verticalmente junto con un endurecimiento de las fronteras. Poner en peligro industrias de miles de millones de dólares ya no será aceptable. Estos cambios son muy lentos en producirse por varias razones. Lo primero y más importante es que la industria se compone principalmente de pequeños agricultores que persiguen el valor de exportación de sus cultivos para aquellos países que no pueden producir camarones tropicales en ningún volumen significativo. Esto no cambiará hasta que los compradores impongan niveles mucho más altos de supervisión regulatoria. Hay algunos que te harán creer que este es el caso, aunque por lo que veo en el campo no es realmente lo que está sucediendo. Muy pocas, si es que las hay, de las organizaciones que equiparan sus programas con la sostenibilidad realmente pueden

probar sus afirmaciones; la prueba sería evidente si fuera verdad. China es una excepción interesante porque actualmente importan grandes cantidades de camarón de cultivo y es casi exclusivamente para su consumo interno, el cual está entre los más altos del mundo. Sin embargo, es solo muy recientemente que el gobierno chino ha reconocido que la degradación ambiental es un precio inaceptable para pagar ésta y muchas otras actividades basadas en ganancias. La producción de alimentos a costa del medio ambiente no es sostenible y puede tener consecuencias muy graves para la estabilidad ambiental generando una gran cantidad de impactos negativos. La falta total de restricciones en el movimiento de animales, el uso de la Reacción en Cadena de la Polimerasa, (PCR por sus siglas en inglés) para el análisis de poblaciones, el incumplimiento de las directrices de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) para notificar al mundo la presencia de patógenos específicos y muchos otros son factores que contribuyen a ello. En este momento, hay informes de un “nuevo” virus del camarón que afecta a las poblaciones en China que ya está ampliamente diseminado fuera de China. 103

Este virus, como se describe en una publicación reciente, “Caracterización de un nuevo miembro de Iridoviridae, virus iridiscente del hemocito de camarón (SHIV), encontrado en un camarón Litopenaeus vannamei” está teniendo un gran impacto en China y en otros lugares. Es muy probable que ya esté en América. Los síntomas pueden aparecer muy similares a otras enfermedades con altos niveles de mortalidad dentro de los primeros 30 días de almacenamiento. Caracterizado por primera vez a fines de 2014, existe una fuerte evidencia de que ahora está ampliamente distribuido en poblaciones nativas en el sudeste asiático y se ha exportado a otros lugares por el movimiento de animales infectados y alimentos no bioseguros para reproductores. Este ciclo será repetidamente interminable hasta que dejemos de jugar y tomemos este negocio en serio. Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com


feed notes Por: Lilia Marín Martínez*

Efectos colaterales del cambio climático global en los alimentos balanceados para acuicultura: micotoxinas.

Describiéndolas de una forma práctica, las microtoxinas son toxinas naturales producidas por una especie de hongos (mohos), que pueden estar presentes en los alimentos.

C

ada día se vuelve más crítico el fenómeno de las micotoxinas. Está creando alteraciones a la vida humana, causando problemas de salud, pérdidas materiales y negatividad en la alimentación mundial. Debido a esto también resulta afectada la alimentación animal; consecuentemente reportan incidentes de calidad en granos y materias primas para alimentos balanceados, ya sean de consumo pecuario, mascotas y acuicultura. Por consecuencia, se generan pérdidas en la economía nacional y mundial.

Causas:

Actualmente vivimos ante constantes excesos de altas temperaturas (mayores a 45-50°C), de lluvias torrenciales, tormentas y huracanes, los cuales afectan directamente los niveles de humedad relativa; todo lo anterior representa un fabuloso caldo de cultivo para la presencia de micotoxinas. La presente columna pretende crear conciencia y que con ayuda de científicos nacionales e internacionales se conozcan los riesgos que trae consigo la presencia de microtoxinas en los alimentos. Lo anterior, buscando que se apliquen controles preventivos para evitar que las microtoxinas estén presentes en cualquier tipo de materia prima o granos, ya sea maíz, trigo, arroz, etc.

Arroz. Foto Daniel Murguía (CC BY-ND 2.0).

Foto haddensavix (CC BY 2.0).

104


Describiéndolas de una forma práctica, las microtoxinas son toxinas naturales producidas por una especie de hongos (mohos), que pueden estar presentes en los alimentos. Esto generalmente sucede en entornos cálidos y húmedos, creciendo en granos, cereales, frutos secos, especias, manzanas, entre otros. Es importante mencionar que la infección de los cultivos por mohos puede ser antes o después de la cosecha. La mayoría de las micotoxinas son químicamente estables y persisten tras el procesamiento de los alimentos. Se han identificado varios cientos de micotoxinas, pero las más frecuentes son aflatoxina, ocratoxina A, patulina, fumonisina, zearalenona, nivalenol y desoxinivalenol. La exposición a las micotoxinas puede ser de forma directa al ingerir alimentos infectados, o de forma indirecta a partir de animales alimentados con comida contaminada y particularmente en la leche. Las micotoxinas suponen un grave peligro para la salud humana

y de los animales, causando diversos efectos negativos. Dichos efectos pueden ser de carácter agudo (intoxicación) o crónico (inmunodeficiencia) y cáncer.

Impacto en la actividad acuícola:

Hablando de camarones, se puede observar que de pronto no se alimentan, se encuentran flácidos, raquíticos, sufren de infecciones intestinales, presentan nados erráticos, teniendo al final un desastre en la sobrevivencia. En los peces se presentan los siguientes efectos: estomago abultado, hígado inflamado y lleno de grasa, intestino con septicemia hemorrágica, tracto digestivo vacío, hepatopáncreas inflamado, nefritis y un bajo crecimiento. En definitiva los daños causados son mayores, sin embargo la infección se podría controlar con acciones preventivas, en dónde el aseguramiento de calidad supervise los granos y las materias primas, para que cumplan con los lineamientos de control de temperatura, humedad, limpieza e inexistencia de infestaciones dentro

105

de los recintos de almacenamiento. También debe ser importante que durante la etapa de cosecha se aseguren de que el grano esté en su total madurez. Todo lo anterior con el objetivo de proceder a realizar programas de trazabilidad y de inocuidad alimentaria.

*Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&M. Ha sido Jefe de Control de Calidad y Producción en Aceiteras y en Empresas de Alimentos Balanceados. Es Consultora Internacional y Nacional en Empresas de Productos Marinos, Aceites y Harinas de Pescado, Plantas de Rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y de Marín Consultores Analíticos.


ampar

Innovación en la producción de peces ornamentales: alternativa de sustentabilidad

Por Biól. Yeshua Patricia Martínez Del Valle*

La innovación de los sistemas intensivos en la producción de peces ornamentales, ha permitido minimizar el impacto ambiental y aumentar las medidas de bioseguridad en la crianza de peces de ornato.

E

n México, la comercialización de peces ornamentales comenzó en los años cincuenta, gracias a la importación de organismos provenientes de los Estados Unidos de América, principal distribuidor de peces ornamentales de origen asiático, africano y sudamericano. Las especies y variedades que se manejaban en el país, se limitaban a especies de captura, principalmente del género Xiphophorus spp., por lo que la introducción de especies nuevas extendió la oportunidad de crianza de éstas para el consumo nacional e incluso para la

Peceras de sistema intensivo en “Urbania” en la Ciudad de México. Foto. Leopoldo Villa

exportación de organismos hacia el extranjero. La producción de peces ornamentales empezó formalmente en México en los años sesenta con la aparición de las primeras granjas comerciales. Granja “La Paz” en Jalisco se consolidó como una de las primeras en el país, seguida de otras más en los Estados de San Luis Potosí, Yucatán y Morelos, siendo este último el Estado con mayor producción de peces ornamentales del país con más de 30 millones de organismos al año. Es interesante hacer mención que el crecimiento en la producción de peces ornamentales en nuestro país, ha sido producto del impulso propio de los productores al emprender en esta nueva forma de comercio, quiénes han reproducido especies provenientes de otros países y climas, con éxito. La acuicultura de peces de ornato en México empezó con las mismas técnicas de cultivo empleadas para especies de consumo como es el caso de la Tilapia, caracterizándose por la clase de cultivo extensivo donde la productividad era muy baja para el área total de producción. A raíz de la demanda de producto en localidades como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, la producción de peces de ornato tuvo que optar por sistemas mucho más eficientes para reducir las mortalidades, optimizar el espacio y garantizar el éxito en las cosechas para su posterior 106

Guppy orejas de dumbo negro.

distribución. Para ello los apoyos gubernamentales han jugado un papel importante en el impulso de esta actividad, ya que gracias a la incentivación hacia los productores, los sistemas han ido cambiando hasta convertirse en modelos de producción semi-intensivos e intensivos. Los sistemas intensivos han ido revolucionando la manera de pro-


107


ampar “La innovación ha jugado un papel primordial en el desarrollo de nuevas tecnologías productivas en espacios limitados, garantizando la eficiencia y productividad.”

Crías de Pez Ángel en sistema intensivo. Foto. Leopoldo Villa

Sistema extensivo de producción de peces de ornato en el Estado de Morelos. Foto. Carlos Ramírez

Cultivo intensivo de monjas neón en “Criadero Acatlán”.

Paneles solares en “Criadero Acatlán” utilizados para calefacción.

ducir en nuestro país; la adaptación de los espacios productivos con diseños de filtración, calefacción y tratamientos del agua, han permitido el cultivo de variedades de requerimientos específicos con excelentes resultados, aumentando la densidad de cultivo. Es por eso que la innovación ha jugado un papel primordial en el desarrollo de nuevas tecnologías productivas en espacios limitados, garantizando la eficiencia y productividad. Gracias a estas iniciativas de producción, se han sumado a la lista de Unidades de Producción (UPA), criaderos de espacios restringidos con alto rendimiento productivo en ciudades donde antes no se imaginaba pudiese haber producción de peces ornamentales, si se continuaba con los sistemas convencionales de cultivo. En la actualidad, Estados como Jalisco, Ciudad de México, Yucatán y Veracruz son pioneros en la producción bajo estos sistemas de innovación denominado intensivos, incluso donde la productividad se puede dar en peceras con capacidad no mayor a 300 litros en lugar de estanques de grandes extensiones, lo que ha permitido también optimizar el consumo de agua que venía siendo un factor de impacto ambiental al emitir grandes cantidades de agua al efluente, aumentando el riesgo de propagación de especies exóticas invasoras hacia los cuerpos federales ocasionando pérdida de biodiversidad en los ecosistemas dulceacuícolas. Por lo tanto, los sistemas intensivos han ayudado también a aumentar las medidas de bioseguridad al ser modelos de producción en espacios cerrados. Como ejemplo tenemos el caso de éxito del Hidrobiólogo Leopoldo Villa Velázquez, quién cuenta con una experiencia de crianza de peces ornamentales de más de treinta años y que actualmente ha diseñado un sistema de producción intensivo para la crianza de Pterophyllum scalare en la UPA “Urbania”. La producción 108

especializada que Villa ha implementado, es a base de un sistema de calefacción brindada a partir de un termostato ambiental eléctrico, cuenta con una filtración individual a base de filtros de esponja y aeración suministrada con un blower de medio caballo de fuerza. Dicho sistema cuenta con un total de ochenta peceras con capacidad de entre 30 a 180 litros de agua lo que da como resultado una productividad de 2,500 a 3,000 organismos por semana en un área de doce metros cuadrados. Otro ejemplo donde un sistema intensivo con aplicación de “tecnologías verdes”, ha tenido resultados favorables en el ahorro de la utilización de energías no renovables y que a su vez han ayudado en el incremento de la producción de especies de ornato cultivadas, es el caso del “Criadero Acatlán” en el cual, partiendo de un sistema termo-solar alimentado por paneles solares, se puede regular la temperatura ambiente garantizando así el éxito reproductivo. De igual manera la implementación de tecnologías de filtrado y aeración han concedido aumentar las densidades de cultivo para producir alrededor de un millón de organismos al año. La innovación en los sistemas de producción, sin duda es necesaria para garantizar la productividad, la reducción de la huella ecológica y desde luego seguir posicionado la actividad de la acuicultura ornamental como pieza fundamental en la creación de empleos del sector acuícola y manteniendo el crecimiento sostenido del 14% que se ha dado en los últimos años.

Egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán con experiencia el cultivo de Macrobrachium americanum, Oreochromis niloticus y especies de peces ornamentales con especialidad en organismos ovíparos. Gerente General en Criadero de peces “Acatlán”. Conferencista en Foros, Talleres y Expos de Acuarismo a nivel Nacional e Internacional. Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales de Acuarismo Responsable A.C. Contacto: delvalleyp_4228@hotmail.com


próximos eventos

NOVIEMBRE

1ER SIMPSIO INTERNACIONAL DE MARICULTURA Nov. 8 – Nov. 9 Caracol Museo de Ciencias y Acuario Ensenada, Baja California, México E: simposio.int.maricultura.fcm@uabc.edu.mx XIV FENACAM Nov. 20 – Nov. 23 Centro de Convenciones de Natal Natal, Brasil W: www.fenacam.com.br/

ENERO

1ER CONGRESO INTERNACIONAL ACUACULTURA DE CAMARÓN Ene. 24 – Ene. 25 Auditorio de la Universidad La Salle Noroeste Cd. Obregón, México C: crm@dpinternationalinc.com T: +52 33 8000 0653 Ext. 8653

MARZO

AQUACULTURE 2019 Mar. 07 – Mar. 11 Marriot New Orleans New Orleans, EE.UU. T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

JUNIO

ASIA-PACIFIC AQUACULTURE 2019 Jun. 19 – Jun. 21 Chennai, India T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@was.com W: www.was.org

OCTUBRE

AQUACULTURE EUROPE 2019 Oct. 7 – Oct. 10 Berlín, Alemania T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

NOVEMBRE

LAQUA 2019 Nov. 20 – Nov. 22 San José, Costa Rica T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

FEBRERO

AQUACULTURE AMERICA 2020 Feb. 09 – Feb. 12 Honolulu, Hawai T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

JUNIO

WORLD AQUACULTURE 2020 Jun. 08 – Jun. 12 Singapur T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

AGOSTO

WAS NORTH AMERICA & AQUACULTURE CANADA 2020 Ago. 30 – Sep. 02 St John’s Newfoundland, Canadá T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

109


directorio de publicidad ALIMENTOS BALANCEADOS BIOMAR....................................................61 BioMar Costa Rica Paso Hondo, 7 km al oeste de Cañas, Carretera a Bebedero. Guanacaste, Costa Rica Tel: +506 2668 33 00 Email: info-cr@biomar.com www.biomar.com CARGILL..........................Tercera de forros Carretera Internacional y Calle Fresno S/N Parque Industrial No. 2 C.P. 85000 | Cd. Obregón, Sonora. Contacto: Osvaldo Anaya / Clarissa Navarro Tel: 644 410 6235 E-mail: clarissa_navarro@cargill.com www.cargill.com.mx GPO GAM...................................................1 Contacto: Adriana Armijo Tel: +668 817 5471 E-mail: ventaspacifico@gbpo.com.mx www.gbpo.com.mx National Renderers Association, Inc...105 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 Oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 CDMX Contacto: Luz María Cano. Tel: (55) 55 5980 6080 E-mail: nramex@nralatinamerica.org NUTRIMENTOS ACUÍCOLAS AZTECA.....37 Calle Anillo Periférico Sur 6108, CP 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México. Contacto: Ing. David González Contreras E- mail: azteca.planta@aztecamexico.mx Tel: +52 333 601 2035 Cel: +52 1 331 011 5849 www.aztecamexico.mx Phibro Aqua.................CONTRAPORTADA Centroamérica (+50) 6883 16222 E-mail: carolina.wiesner@pahc.com México: (+52) 9991 636 338 E-mail: jesus.bernal@pahc.com Sudamérica (+59) 3999 404 151 E-mail: roberto.acosta@pahc.com Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V..........................................................15 Calle 2 cañas #2775. C.P. 44470 Guadalajara, Jalisco, México Tel: +52 (33) 3810 2185 E-mail: contac@protmagro.com www.protmagro.com VITAPRO / NICOVITA...............................19 Av. Jorge Basadre 233, oficina 301, San Isidro. Lima–Perú. Contacto: Margarita Ortiz de Zevallos Tel: (511)377 7370 – ext. 423006 Cel: 9855 92933 Email: mortizb@vitapro.com.pe www.vitapro.com.pe

WN El Nogal S.C. de R.L. de C.V............65 Av. 20 de Noviembre No. 934 Col. Nuevo Fuerte, C.P. 47899 Ocotlán, Jalisco, México. Tel: 01 (392) 92 5 30 00 E-mail: contacto@nogal.com.mx www.nogal.com.mx

Equipesca.................................................45 Matriz. - Cd. Obregón, Son. Jalisco y Nicolás Bravo 1055 Ote. Cd. Obregón, Sonora, México C.P. 85000 Contacto: Maribel García Tel: (644) 410 7500 www.equipescaonline.com

Zeigler Bros, Inc.........Segunda de Forros 400 Gardners, Station RD, Gardners, PA. 17324, EE.UU. Contacto: Susan Thompson Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com

Hanna Instruments México.......................9 Vainilla 462 Col. Granjas México CDMX, México. C.P. 08400 Contacto: Elizabeth Ante Ruíz Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: mkt_logistica@hannainst.com.mx www.hannainst.com.mx

ANTIBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y ADITIVOS PARA ALIMENTOS Diamond V Mex S. de R.L. de C.V..........49 Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900. Contacto: José Ramón Pérez H. Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: j.perez@diamondv.com www.diamondv.com

Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc........77 2395 Apopka Blvd. Apopka, Florida, Zip Code 32703, EE.UU. Contacto: Ricardo Arias Tel: (407) 886 3939, (407) 886 4884 E-mail: ricardo.arias@pentair.com www.aquaticeco.com

Laboratorio Avimex S.A. de C.V..................5 Bartolache No. 1862, primer piso, Col. del Valle. CP 03100, CDMX, México. Contacto: Dr. David Sarfati. Tel: (55) 5445 0460 E-mail: ventas@avimex.com.mx, intlsales@avimex.com.mx www.avimex.com.mx Prilabsa International Corp.....................51 2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas. Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com EQUIPOS DE AIREACIÓN, BOMBEO, FILTROS, MOBILIARIO PARA LABORATORIO E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Aqua Logic Inc.........................................29 9558 Camino Ruiz San Diego, CA 92126, EE.UU. Tel: 858 292 4773 www.aqualogicinc.com CALITRI TECHNOLOGY..........................93 Rue de la Blanche Borne, 32 6200 Châtelet - Bélgica. Tel / Fax : +32(0)7139 3268 Port : +32(0)497/46 1982 Email : info@calitri-technology.com www.calitri-technology.com

110

PROAQUA................................................55 Proveedora de Insumos Acuícolas, S.A. de C.V. Av. Doctor Carlos Canseco No. 5994 Col. El Cid. Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 82110 Contacto: Daniel Cabrera Tel: (669) 954 0282, (669) 954 0284 E-mail: dcabrera@proaqua.mx www.proaqua.mx Sun Asia Aeration Int´l Co., Ltd..............13 15f, 7, Ssu-wei 4 road, Ling-ya District, Kaohsiung, 82047 Taiwán R.O.C. Contacto: Ema Ma. Tel: 886 7537 0017, 886 7537 0016 E-mail: pioneer.tw@msa.hinet.net www.pioneer-tw.com YSI.............................................................27 1700/1725 Brannum Lane-P.O. Box 279, Yellow Springs, OH. 45387, EE.UU. Contacto: Tim Groms. Tel: 937 767 7241, 1800 897 4151 E: environmental@ysi.com www.ysi.com EVENTOS Y EXPOSICIONES 1er Simposio Internacional Acucultura de Camarón (CIAC)........................................67 24 y 25 de enero de 2019. Cd. Obregón, Sonora, México. E-mail: crm@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com AQUACULTURE 2019.................................89 7 al 11 de Marzo de 2019 Marriot New Orleans,New Orleans, EE.UU. T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org


CONACUA MOCHIS 2018..........................43 29 y 30 de Noviembre de 2018. Salón Figlos Snte, Los Mochis, Sinaloa, México. Contacto: Michel Padilla Tel: +668 103 0484 www.acuacultoresdeahome.com XIV FENACAM...........................................107 20 al 23 de Noviembre de 2018.Centro de Convenciones de Natal, Natal, Brasil. W: www.fenacam.com.br/ GRANJAS ACUÍCOLAS Y PLANTAS PROCESADORAS Acuacultura Planeada S. de R.L...........79 Buenavista #6 E. Zapata, Tabasco, México. CP 86992 Contacto: Roberto Solis Bernat Tel: (934) 343-0504 Cel.: (934) 348-1170 E-mail: info@acuaplan.com www.acuaplan.com LABORATORIOS Spring Genetics.......................................33 EE.UU. Tel: +1 786 548 8585 E-mail: usa@spring-genetics.com México - GENETILAPIA Tel: +52 669 2130499 / 669 9851506 669 1170917 E-mail: mexico@spring-genetics.com Brasil - AKVAFORSK DO BRASIL Tel: +55 85 9922 3580 / +55 85 9753 4968 E-mail: brazil@spring-genetics.com EL PUCTÉ.................................................63 Contacto: Eduardo Mendoza E-mail: ventas@elpucte.com www.elpucte.com COSECHADORAS Y MAQUINARIA Y EQUIPO PARA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS E.S.E. & INTEC.........................................71 Hwy 166 E., Industrial Park, Caney, KS, 67333, EE.UU. Contacto: Mr. Josef Barbi Tel: 620 879 5841, 620 879 5844 E-mail: info@midlandindustrialgroup.com www.midlandindustrialgroup.com Extrutech..................................................21 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com

Magic Valley Heli-Arc & Mfg., Inc...........75 P.O. Box 511 Twin Falls Idaho, EE.UU. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733 0503 Fax: (208) 733 0544 E-mail: louie@aqualifeproducts.com www.aqualifeproducts.com Contacto en México: Agustín González E-mail: ventas@acuiprocesos.com Tel.: +52 (33) 3632-4042 SERVICIOS DE CONSULTORÍA Aqua In Tech, Inc.....................................87 6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman. Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com SERVICIOS DE INFORMACIÓN COMEPESCA...........................................81 Contacto: Lu Fernández Tel: +52 (55) 3959 2572 E-mail: lfernandez@comepesca.com

Panorama Acuícola Magazine................91 Empresarios No. #135 Int. Piso 7 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro, C.P.45116 Zapopan, Jal. México Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro Tels: +52 (33) 8000 0578 Contacto 1: Suscripciones E-mail: suscripciones@panoramaacuicola.com Tel: +52 (33) 8000 0629 y (33) 8000 0653 Contacto 2: Christian Criollos, ventas y mercadotecnia E-mail: crm@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com

Aquaculture Magazine Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Oficina en EE.UU: +(210) 229 9036 Oficina en EE.UU, Directo: +(210) 504 3642 Oficina en México: (+52) (33) 3632 2355 Suscripciones: iwantasubscription@dpinternationalinc.com Publicidad: crm@dpinternationalinc.com www.aquaculturemag.com

111

SBS Seafood Business Solutions.........97 Contacto: Alejandro Godoy. Tel. Hermosillo: 01 (662) 225 7966 Tel. Mazatlán: 01 (669) 431 0421 E-mail: alejandro@sbs-seafood.com www.sbs-seafood.com Urner Barry.............................................69 P.O. Box 389 Tom Ride. New Jersey EE.UU. Contacto: Ángel Rubio. Tel: 732-575-1982 E-mail: arubio@urnerbarry.com SOFTWARE CARGILL IQUATiC..................................101 Cargill, Incorporated. PO Box 9300 Minneapolis, MN Tel: 55440-9300 Tel: EE.UU. 800-227-4455 (inglés) Contacto en México: David Arce Tel: +52 1 662 433 5163


Análisis

La acuicultura mundial; receptora de inversiones millonarias.

Empresas como Cargill (Purina, Ewos), ADM (Neovia), Bunge (AlgaPrime DHA), y otras como BioMar, Skretting y Nicovita, se han estado diversificando hacia sectores de mayor margen, como suplementos y alimentos acuícolas, para compensar los bajos rendimientos en el mercado de los granos, unos, y otros, para expandir sus líneas de alimentos acuícolas. Por: Artemia Salinas

D

esde hace algunos años, las empresas que dominan el mercado mundial de granos y materias primas para la elaboración alimentos pecuarios, han venido descubriendo poco apoco el mercado de alimentos acuícolas, y con el mayor interés se han adentrado en la industria de la acuicultura buscando un crecimiento acelerado que en otras industrias pecuarias no lo hay. Conocedores de los límites bioeconómicos de la producción de pescados y mariscos por parte de la pesca a nivel mundial, saben que los productos de la acuicultura serán los que en el futuro inmediato sustituirán a los productos pesqueros en las mesas de millones de personas alrededor del mundo, y han emprendido la carrera para quedarse con un pedazo de este gran pastel. Sin embargo, detrás de cada paso que han dado, se han enfrentado con la realidad de la insipiencia de la industria acuícola, que se descubre ante sus ojos como una actividad en proceso de madurez, en donde la falta de desarrollo de proveedores que sustenten una cadena de suministros de bienes y servicios en la cual pueda basar la industria su crecimiento, aunado a la precaria inversión en inves-

tigación, desarrollo e innovación que realizan las propias empresas acuícolas, así como Universidades y Centros de Investigación, sean estos privados o del Estado, hacen de este portafolio de inversión una aventura arriesgada y poco predecible. En respuesta a esta situación de riesgo, estos gigantes del mercado de comodities agropecuarios y de los alimentos acuícolas, han tenido que reaccionar preparándose para tomar un papel estelar en el contexto del desarrollo de la acuicultura mundial, en donde ya una vez asumido el reto, ya sea por convertir esta situación en un “área de oportunidad”, o porque simplemente ya no queda más que hacer, comienzan a inaugurar centros de investigación y desarrollo, y anuncian con bombo y platillo alianzas con proveedores de bienes y servicios, con la finalidad de acelerar el proceso de madurez de la industria, y de esta manera hacerla más predecible, menos riesgosa y por ende con mayor rentabilidad para todos los actores de la cadena de producción. Estas nuevas inversiones en la acuicultura mundial, podrían detonar el desarrollo de la industria acuícola a niveles sin precedente. Sin embargo, el reto será congeniar este crecimiento con una produc112

ción acuícola sostenible que asegure la permanencia de este desarrollo en el largo plazo. La educación y soporte que deberán recibir los productores acuícolas por parte de estas empresas de alimentos acuícolas para acogerse a las diversas certificaciones de buenas prácticas, sostenibilidad ambiental y empresa responsable, serán sin duda fundamentales para consolidar este crecimiento. No obstante que el enfoque de la inversión de estas empresas se encuentre orientado a elevar el volumen y la eficiencia en la producción, aún hay muchos retos que resolver en el proceso e innovación de los productos de la acuicultura que deberán escalar hacia diferentes tipos de mercados para poder darle salida a este aumento de la producción. En esta parte, el desafío será mantener un equilibrio entre este incremento productivo y la rentabilidad que se obtenga de los precios del mercado en la etapa en la que éste estará creciendo y aún no establezca su posicionamiento en el consumidor no habitual. Para este proceso, el soporte financiero de estas empresas multinacionales a los productores acuícolas será parte crucial para lograr esta transición. Esperemos que así lo tengan contemplado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.