Panorama Acuícola Magazine Marzo-Abril 2019 Vol.24 No. 3

Page 1


2 »



Contenido En portada

Vol. 24 No. 3 MAR / ABR 2019

Jóvenes productores de camarón en nuevos negocios y modelos de cultivo: Desafíos y éxitos.

DIRECTOR Sal­va­dor Me­za info@dpinternationalinc.com

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas administracion@design-publications.com

24

Foto cortesía de: AQUA Culture Asia Pacific Magazine

ASISTENTE EDITORIAL Nancy Jones Nava editorial@dpinternationalinc.com

COLABORADORES EDITORIALES Carlos Rangel Dávalos

DISEÑO EDITORIAL Francisco Cibrian, Perla Neri

DISEÑO PUBLICITARIO Perla Neri design@design-publications.com

CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES suscripciones@panoramaacuicola.com

14

32

GERENTE DE VENTAS Y MARKETING Christian Criollos crm@dpinternationalinc.com

OFICINA EN LATINOAMÉRICA Empresarios No. #135 No. Int. Piso 7 Oficina 723, Col. Puerta de Hierro, C.P. 45116 Zapopan, Jal., México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro Tels: +(33) 8000 0578 OFICINA EN ESTADOS UNIDOS Design Publications International Inc.

60

76

203 S. St. Mary’s St. Ste. 160. San Antonio, TX 78205. USA Tel: +(210) 504 3642 COS­TO DE SUS­CRIP­CIÓN ANUAL $750.00 M.N. DENTRO DE MÉXICO USD $100.00 EE.UU., CENTRO Y SUDAMÉRICA €80 EUROPA Y RESTO DEL MUNDO (SEIS NÚ­ME­ROS POR UN AÑO)

Secciones fijas

4 Editorial

6 Noticias de la Industria y desarrollo 14 Investigación Mejoramiento de la dieta de tilapia (Oreochromis niloticus rocky mountain var.

white) con aceite de soya, para aumentar calidad de la canal, en zonas rurales de México.

32 Perspectivas

Evolución normativa e institucional de la acuicultura en México.

60 Técnicas de producción

Producción y composición de microalgas en laboratorios comerciales del noroeste de México.

76 Sanidad Acuícola

Abundancia de bacterias y composición de la comunidad en agua de estanques de cultivo de camarón con diferentes densidades.

112 Análisis

2

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 24, No. 3, marzo - abril 2019, es una publicación bimestral editada por Design Publications, S.A. de C.V. Av. Empresarios #135 Piso 07 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro CP. 45116. Zapopan, Jalisco, México. Tel: +52 (33) 80 00 05 78, www.panoramaacuicola. com, info@dpinternationalinc.com. Editor responsable: Salvador Meza. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2007-121013022300-102, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por CELSA IMPRESOS Matriz: Cuencamé #108 4a Etapa, Parque Industrial II, Gómez Palacio, Durango, México. Teléfonos: (871) 159 11 35 / (871) 159 11 36 / (871) 757 48 02 / (871) 757 48 03. Este número se terminó de imprimir el 28 de febrero de 2019 con un tiraje de 3,000 ejemplares. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V. Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra pagina web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:


8 Reseña 1er Congreso Internacional Acuicultura de

22

8

Camarón.

22 Nota Primer iQTech en Ecuador: “La Acuicultura del futuro”.

de fondo 42 Artículo Actualización sobre el Síndrome de

42

Mortalidad Temprana/Síndrome de Necrosis Hepatopancreática Aguda, hasta abril de 2018.

52

52 Entrevista Ing. Raúl Elenes. Creación de un Plan de

Desarrollo Pesquero y Acuícola Sostenible en México, que aporte a la seguridad alimentaria.

68

de fondo 68 Artículo La cadena agroalimentaria del langostino

72

72

malayo (Macrobrachium rosenbergii) en las regiones de Sotavento y Grandes montañas del estado de Veracruz, México: una propuesta para su desarrollo. Nota 8a Encuesta Global anual sobre Alimento Balanceado de Alltech 2019.

Departamentos Products to Watch

49

XPERTSEA. ¿Cómo utiliza la tecnología el productor de camarón más importante de Brasil?

Carpe Diem WAS 2.0

82

En la mira

84 86

La acuicultura como una maquila de alimentos.

Economía acuícola La relevancia de los proyectos acuícolas de tilapia para el desarrollo rural. Acuicultura y gobierno La Nueva Organización Social Acuícola.

88

Un vistazo en el biofloc Las tendencias de la acuicultura sostenible: las que ya se hablan y las que se seguirán hablando.

92

La guía práctica Pérdida de presión y fricción, una gran pérdida de dinero...

94

Agua + Cultura ¿Cómo ganar dinero cultivando camarones?

98

Feed notes Calentamiento global segunda parte: Problemas de desabasto de ingredientes y granos.

100

Innovar o morir ¿Qué medimos en la acuicultura tradicionalmente?

102

AMPAR Bienestar animal, ¿en peces de ornato?

106 Ferias y exposiciones Directorio

3

109 110


Editorial

Hablando de certificaciones En una conferencia reciente en el Congreso Mundial de la “World Aquaculture Society”, en Nuevo Orleans, EE.UU., se cuestionó, si las certificaciones internacionales en acuicultura habían resultado en una mejora ambiental y social de la industria, Peter A. Cook presentó esta conferencia.

A

l inicio de la conferencia comentó que las certificaciones acuícolas ya no pueden ser consideradas un medio para obtener mejores precios en los mercados, sino más bien para poder acceder a los mercados que ahora las exigen de manera generalizada. “Sí hay excepciones, sobre todo en Europa, en donde una certificación logra obtener un precio premium, pero no es lo común”, comentó Peter A. Cook. “En realidad, son ahora más utilizadas para poder entrar en mercados para el público general, mayormente informado en la actualidad y que exige consideraciones ambientales y sociales ligadas a los productos que consumen”, puntualizó. Después la conferencia fue desarrollándose sobre la base de los estudios y reportes que muestran cómo el proceso de certificación en las unidades de producción acuícola ha propiciado una mejora de la organización y de la forma de producción de estas empresas, haciéndolas más eficientes y productivas, más allá del beneficio social y ambiental que puede generar la certificación por sí misma. Por último describió el proceso de certificación de la mayoría de las asociaciones certificadoras, en donde los protocolos de manejo ambiental y social son realizados por estas últimas, pero quien certifica que la empresa o unidad acuícola los aplica cabalmente es un tercer actor que supervisa técnicamente este proceso y acredita que dichos 4

protocolos están siendo bien ejecutados. Lo que podemos rescatar de esta plática, es que si bien es cierto que las unidades de producción acuícola han mejorado sus procesos, se han hecho más eficientes y han propiciado un cambio positivo en su relación con el medio ambiente que las rodea y con sus trabajadores y la comunidad en general en su entorno, el costo de estas certificadoras es aún muy alto y está fuera del alcance de la mayoría de las empresas acuícolas familiares, en las que está basada la mayoría de la producción acuícola del mundo. La tarea es buscar la forma de realizar estas certificaciones de manera más accesible a los productores. Tal vez cambiar el modelo a una certificación directa de los propios consumidores, como es usual en otras industrias hoy. ¿Quién califica a los hoteles, a los restaurantes, a los servicios de transporte como Uber, a los supermercados de entrega a domicilio, etc.? Los califican los propios consumidores y usuarios de esos productos y servicios, y mantienen una comunicación constante y lineal con estos proveedores, pueden interactuar con ellos y pedirles cuentas cuando algo no es satisfactorio. Los protocolos de bienestar ambiental y social en las empresas deben pasar a ser una norma, no una certificación especial, y los consumidores deben ser los certificadores por medio de la compra y aceptación de sus productos. Esto podría ser el futuro de la certificación acuícola.


5


noticias de la industria

CTAQUA obtiene reconocimiento como Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal

España.- A finales de febrero, El Centro Tecnológico de Acuicultura, CTAQUA, fue reconocido como Centro de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal, un objetivo que persiguió desde principios del 2018. “Con este logro se abre un horizonte muy interesante para CTAQUA y para las empresas que nos confían el desarrollo de sus proyectos y servicios en el campo del I+D+i”, afirma Juan Manuel García de Lomas, director gerente. Esta inscripción significa un salto cualitativo para CTAQUA, al tratarse de un reconocimiento a nivel nacional, a través del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades. Un nuevo valor que permitirá al centro seguir creciendo e implementando nuevos resultados que optimicen la producción de la acuicultura y de los transformados del mar. CTAQUA lleva más de 11 años trabajando para los sectores de la acuicultura y los transformados del mar con la innovación y la investigación aplicada como instrumentos para seguir creciendo. Durante el 2018, el Centro Tecnológico consiguió participar y, en algunos casos, liderar múltiples proyectos en el ámbito nacional e internacional, lo que ha hecho posible la visibilidad y consideración de CTAQUA como un organismo de investigación dinámico y reconocido en Europa.

Equipo de CTAQUA en sus instalaciones en El Puerto de Santa María.

“Este nuevo valor nos permite seguir creciendo e implementando nuevos resultados que optimicen la producción de la acuicultura y de los transformados del mar, garantizando un nivel de cualificación para el desarrollo de todo tipo de actividades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación”, María del Mar Agraso, directora técnica del Centro. Con esto, se abre la posibilidad para CTAQUA de participar directamente en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica, y de Innovación 2017-2020 y podrá acompañar a las empresas en diferentes programas.

Con un nivel de participación en proyectos bastante satisfactorio, para este año el Centro Tecnológico se ha fijado como principal objetivo incrementar la colaboración con empresas que hasta ahora no hayan sido especialmente activas en el desarrollo de I+D+i y potenciar su participación en proyectos innovadores y creativos. También prevén incrementar el alcance de los servicios ofrecidos a las empresas y las capacidades de sus sistemas experimentales y laboratorios, de tal manera que las empresas sigan obteniendo respuestas inmediatas y satisfactorias a sus necesidades. PAM

Primer Centro Tecnológico Acuícola en Pisco.

Perú.- El Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, financiará la construcción y el equipamiento del primer Centro de Innovación Tecnológica de Acuicultura de Pisco (Hatchery), con el fin de impulsar y mejorar el desarrollo acuícola en la región. Siendo posible gracias a un convenio firmado entre la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, el Gobierno Regional de Ica y el Consorcio Camisea. El proyecto Hatchery de Pisco, que beneficiará a más de 50 asociaciones y al sector en general, se ejecutará hasta diciembre del 2020 con la elaboración de los estudios, construcción del hatchery y funcionamiento inicial. El centro será utilizado para realizar investigación y transferencia tecnológica para el impulso y desa-

rrollo de la maricultura en Pisco, permitirá producir semillas y otros productos pesqueros para promover la producción de estos productos y comercializarlos en el mercado nacional e internacional, generando mayores ingresos para los pescadores y sus familias. Además, este proyecto traerá beneficios como la diversificación de 6

la actividad pesquera en Pisco, incrementar la inversión privada en acuicultura, promover la investigación en el desarrollo acuícola, brindar capacitación y asistencia técnica a pescadores artesanales y estudiantes de la facultad de Pesquería, y aplicar a fondos de cooperación nacional e internacional para impulsar el desarrollo tecnológico acuícola. PAM


Cuaresma 2019, temporada de consumo de pescados y mariscos mexicanos. México.- A inicios de marzo el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), dio una conferencia para recalcar la importancia de la época de Cuaresma en México, al ser considerada como la mejor época del año para el consumo de pescados y mariscos. La Cuaresma y Semana Santa 2019 comprenden del 6 de marzo al 21 de abril, en esta temporada se comercializan más de 100 especies de produción nacional provenientes del Océano Pacífico, del Golfo y el Caribe mexicano. Se estima que en 2017 se distribuyeron más de 320 mil toneladas de productos pesqueros y acuícolas; mientras que en 2018, se comercializaron poco más de 325 mil toneladas, con valor aproximado a los 22 mil 500 millones de pesos. El mercado de la Nueva Viga, ubicado en la Ciudad de México, es la central de abasto de pescados y

mariscos más visitada por los consumidores, además de ser la más grande de Latinoamérica. Las especies más solicitadas en Cuaresma son: huachinango, mero, cabrilla, pargo, tilapia y bagre. Sin embargo hay muchas más especies, más baratas y más amigables con el medio ambiente, que estarán disponibles esta Cuaresma: sardina, calamar,

7

pulpo, bagre, camarón, tilapia mexicana, ostión, sierra, robalo, jaiba, etc. Durante la conferencia, COMEPESCA invitó a la población a continuar con el consumo de pescados y mariscos, e incluir en su dieta diaria productos pesqueros y acuícolas mexicanos, no solo en la Cuaresma y Semana Santa, sino durante todo el año. PAM


reseña

1er Congreso Internacional Acuicultura de Camarón. El evento estuvo orientado a la discusión, exhibición y socialización de cuatro ejes temáticos principales: perspectiva mundial de la acuicultura del camarón, la producción de post larvas, el manejo de maternidades, la engorda de camarón y su comercialización.

E

l 1er Congreso Internacional Acuicultura de Camarón (CIAC) se celebró los días 24 y 25 de enero del 2019, en el Auditorio de la Universidad La Salle Noroeste, en Cd. Obregón, Sonora, México. Recibiendo a estudiantes, investigadores, productores,

proveedores e importantes miembros de la industria del camarón de cultivo. El CIAC 2019 fue organizado por la Asociación de Productores Acuícolas del estado de Sonora con la colaboración de las revistas internacionales especializadas en 8

acuicultura Aquaculture Magazine y Panorama Acuícola Magazine. Durante los dos días, el evento contó con un aforo de más de 700 participantes, entre asistentes a las conferencias, asistentes al área comercial, expositores comerciales y ponentes magistrales.


Inauguraciรณn del 1er Congreso Internacional Acuicultura de Camarรณn.

El evento estuvo orientado a la discusiรณn, exhibiciรณn y socializaciรณn de cuatro ejes temรกticos principales: perspectiva mundial de la acuicultura del camarรณn, la producciรณn de post larvas, el manejo de maternidades, la engorda de camarรณn y su comercializaciรณn. Asimismo, se llevรณ a cabo un panel de discusiรณn sobre mortalidad, crecimiento y Factor de Conversiรณn Alimenticia del camarรณn, en el cual hubo una intensa interacciรณn con los participantes. Siguiendo estos ejes temรกticos se presentaron 14 conferencias a cargo de investigadores, proveedores de insumos y equipos para la producciรณn y prestadores de servicios especialistas en el proceso productivo de camarรณn de talla internacional. Ademรกs, el evento contรณ con un รกrea de exposiciรณn comercial, la cual estuvo integrada por 22 empresas proveedoras de bienes y servicios para la industria de la acuicultura de camarรณn, nacionales e internacionales. Entre ellas estuvieron CARGILL, lรญder mundial en desarrollo de alimentos acuรญcolas, que ademรกs fue Patrocinador Oro de este Congreso, EQUIPESCA, IOSA, PROAQUA, OCHOA TECHNOLOGY, XPERTSEA, SEINMEX, entre otras. 9


reseña El evento contó con un área de exposición comercial, la cual estuvo integrada por 22 empresas proveedoras de viene y servicios para la industria de la acuicultura de camarón, nacionales e internacionales. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

La ceremonia inaugural estuvo liderada por el Oceanólogo Marco Antonio Ross Guerrero (Subsecretario de SAGARPA Sonora), el panel de la ceremonia estuvo integrado por el Biólogo Salvador Meza García (Editor y Publicista de la Revista Panorama Acuícola Magazine), el Lic. Juan Alonso Urías Borges (Presidente de la Asociación de Productores Acuícolas del Estado de Sonora), el Ing. José Mendívil Valderrain (Coordinador Zona 1 Noroeste SADER), el Prof. Miguel Ángel Castro Cosío (Presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora) y el Dr. Luis Miguel Flores Campaña (Coordinador Nacional de Acuacultura y Pesca). Además de contar con la presencia especial del Ing. Daniel Duarte Aguilera (Director de Desarrollo Rural Sustentable y Fomento Agropecuario de Cajeme), y del Lic. Juan Pablo Miranda (Subdelegado de Pesca en el Estado de Sonora).

Área comercial del CIAC.

Perspectiva mundial de la acuicultura:

Dentro de este eje temático se presentaron tres conferencias: - “Cambio climático y sus efectos en la camaronicultura en el noroeste de México”, a cargo del Biólogo Raúl Arriaga (GDT Ambiental). - “Avances recientes en la nutrición de camarón y buenas prácticas para reducir el FCA”, a cargo del Ing. Acuícola Juan Enrique Rosales (Director del segmento camarón de Cargill). - “Una perspectiva del crecimiento de la producción mundial de camarón de acuicultura y sus repercusiones en los diferentes mercados”, a cargo de Bill Hoenig (Miembro fundador de la Global Acuaculture Alliance (GAA)).

Producción de post-larvas y manejo de maternidades:

Para el desarrollo de este eje temático se contó con cuatro conferencias magistrales: - “Propuesta de valor para dar sustentabilidad al cultivo de camarón”, a cargo del Dr. Humberto Villareal, (miembro de la Asociación Mundial de Acuacultura).

Área comercial del CIAC.

10


Área comercial del CIAC.

- “Cultivos hiper-intensivos en Latinoamérica, una tendencia con éxito”, a cargo del Maestro en Ciencias Marinas y Costeras Juan Carlos Tejeda. - “Bioseguridad en los laboratorios, comparativa de procesos América Latina/Asia”, a cargo de C. Diego Flores (Representante Técnico del Hemisferio Occidental de Zeigler Brothers Inc. Gardners). - “Modelos eficientes de maternidades de camarón en el noroeste de México”, cargo del Biólogo José Ventura Peraza. Con esta conferencia se dio por terminado el primer día de actividades.

11


reseña Se presentaron 14 conferencias a cargo de investigadores, proveedores de insumos y equipos para la producción y prestadores de servicios especialistas en el proceso productivo de camarón de talla internacional. El segundo día de conferencias inicio con el eje temático Engorda de camarón, dentro del cual tuvieron lugar las siguientes conferencias: -“Las ómicas: Herramientas modernas de control y diagnóstico temprano de los patógenos y de evaluación de la microbiota para una mejor prevención de las infecciones bacterianas en el camarón.”, a cargo del Dr. Emmerik Motte. - “Mejora del rendimiento a través del uso de saponinas en el cultivo de camarón”, a cargo del Dr. Camilo Polens, Gerente técnico de acuicultura de Phibro, en sustitución del MVZ Hernán Cortés. - “Avances tecnológicos aplicables para la producción de camarón en el noroeste de México”, a cargo del Biólogo Arturo Nieves (Coordinador de Servicios técnicos de México y Centro América de Cargill). - “Polisacáridos sulfatados extraídos de macro algas marinas para fortalecer el camarón”, a cargo del Maestro Maarten Jay van Schoonhoven, (Gerente de Aqua Care de Omix, especialista en inmunología y acuicultura). - “Resultados del uso de alimentadores automáticos.”, a cargo del Biólogo Carlos Alberto López, con más de 20 años en la industria camaronera de Ecuador. Además se contó con la presencia especial de Dr. Allen Davis, Profesor de la Escuela de Pesca, Área de comida.

Panel de la ceremonia de inauguración.

12


Para finalizar con las actividades programadas se desarrolló un Panel de Discusión, moderado por el Biólogo Salvador Meza García con la participación de biólogos de la región expertos en el tema.

Panel de Discusión con biólogos de la región.

Acuicultura y Ciencias Acuáticas de la Universidad de Auburn, es Nutricionista de Animales Acuáticos, a lo largo de su carrera, ha dedicado sus esfuerzos de investigación y enseñanza para mejorar las tecnologías para el cultivo y mejoramiento de varias especies marinas y de agua dulce. La conferencia expuesta por el Dr. Davis siguió uno de los objetivos principales de la USSEC con respecto a la acuicultura, que es la promoción de la acuicultura sostenible, incluyendo el uso de alimentos biotecnológicos y sostenibles dentro de la acuicultura. El tema de la conferencia fue “La importancia de la sostenibilidad de los alimentos de camarón”, mostrando los diferentes beneficios que tienen tanto los productos acuícolas

como el medio ambiente al elegir utilizar alimentos sostenibles.

Comercialización:

El Ingeniero Guillermo Rodríguez, gerente de compras en México y América Latina de Ocean Garden, presentó la conferencia “Estrategia de mercadeo del camarón mexicano en el mercado de China”. Para finalizar con las actividades programadas se desarrolló un Panel de Discusión, moderado por el Biólogo Salvador Meza García con la participación de los siguientes expertos en el tema: 1. Biólogo Ernesto Garmendia Núñez. 2. Biólogo Jesús Fernando Herrera Tapia. 3. Ing. Eduardo Arámbula Montiel. 4. Biólogo Iván Pedro Rodríguez Ortega. 13

5. Ing. Roberto León Donadieu Parada. Productor de Camarón El panel de discusión se desarrolló en torno de los siguientes temas: 1.- Comportamiento de Mortalidades en el año inmediato anterior, causas de mortalidad identificadas, mejor manejo de control implementado. 2.- Comportamiento y resultados de crecimiento, recomendaciones para mantener un crecimiento constante. 3.- Factor de Conversión Alimenticia promedio en el año y ¿cómo optimizar este factor? El desarrollo del panel se realizó con una entusiasta interacción de los participantes, dando fin al CIAC 2019 de una maneta sumamente exitosa y enriquecedora para todos los asistentes. PAM


investigacion y desarrollo

Mejoramiento de la dieta de tilapia (Oreochromis niloticus rocky mountain var. white) con aceite de soya, para aumentar calidad de la canal, en zonas rurales de México El objetivo de este trabajo fue evaluar las variables productivas de este híbrido y el efecto del aceite de soya en la composición química de la calidad de la canal y/o del filete a distintos niveles de adición de aceite de soya y durante su crecimiento de tilapia O. rocky mountain var. white, con una dieta de 32% de PC.

14


Por: María del Socorro Salazar Bustos, Eliseo Sosa Montes, Lucía Montoya Venegas, Alberto R. Gómez S., René Gómez E., Gustavo García Uriza y Silvia Carrillo Domínguez.

L

a acuicultura abarca diversos sistemas de cultivo de plantas y animales en zonas continentales, costeras y marítimas utilizando y produciendo una amplia variedad de especies. Aunque normalmente es aconsejable utilizar especies locales, las especies introducidas (o exóticas) generan aproximadamente un 17% de la producción mundial de peces de aleta y tienen importantes efectos sociales y económicos. En México, la pesca y la acuicultura son asuntos de seguridad nacional, para satisfacer la creciente demanda interna, donde el consumo per cápita es de 12.8 kilogramos anuales. Además, son un importante medio de subsistencia para más de 290 mil familias de pescadores en todo el país. De acuerdo a datos de la SAGARPA, En 2011, la producción acuícola y pesquera fue de 1.6 millones de toneladas de peso vivo, 2.5% superior a la obtenida en 2010, esto debido a las mayores capturas de sardina, que representa el 41% de la producción

nacional; además del aumento en la captura y cultivo de camarón, parte esencial del quehacer económico y social del país. La acuicultura representa una alternativa real para ampliar la oferta alimentaria en el país, contribuyendo a la seguridad alimentaria, generación de divisas y creación de fuentes permanentes de empleo, estimulando el desarrollo regional. Para fortalecer y consolidar esta actividad, se requiere promover la diversificación y tecnificación de la misma, orientándola a incrementar su eficiencia productiva; reducir los posibles impactos, diversificar las líneas de producción, e incrementar la rentabilidad económica y social. Las tilapias, son peces de origen africano, actualmente se encuentran distribuidas en casi todas las regiones tropicales del mundo. Debido a la calidad de su carne, (blanca, firme, con ligero olor a pescado y muy palatable), a que presentan escasas espinas intermusculares y a su rico sabor, existe una creciente demanda de tilapias en el mercado.

15

Estos peces presentan una coloración obscura de su piel en la Orechromis niloticus, o presentan una coloración blanca (O. niloticus rocky mountain, var., white); otras variedades oscilan entre diversos tonos: rosadas, rojas, grises y negras. La O. niloticus rocky mountain var., white, es una especie de piel blanca y está adaptada a climas templados con temperaturas que oscilan de 22 a 24 ºC, se adaptan muy bien a climas templados como el de Texcoco, Estado de México. El cultivo de la tilapia es de fácil manejo zootécnico no requiere de un sistema altamente tecnificado, su reproducción es rápida y controlable, sus huevos y larvas son resistentes a la manipulación, son organismos de rápido crecimiento y de alimentación sencilla, presentan alta capacidad de adaptación a temperaturas que van desde 22°C hasta 32°C, sobreviven a rangos de pH de 7.5 a 9.0, y resisten bajas concentraciones de oxígeno. La tilapia se ha popularizado en el país y en el mundo por sus


investigacion y desarrollo La acuicultura representa una alternativa real para ampliar la oferta alimentaria en el país, contribuyendo a la seguridad alimentaria, generación de divisas y creación de fuentes permanentes de empleo, estimulando el desarrollo regional.

cualidades de rusticidad y rápido crecimiento, amplia tolerancia a desarrollarse en condiciones de alta densidad, habilidad para sobrevivir en bajas concentraciones de oxígeno (3-5mg/L), en aguas salinas (por ser una especie eurihalina) y a su capacidad de nutrirse de una gran variedad de alimentos naturales. En estanques del Campo Agrícola Experimental (CAEUACh) y estanques del Parque Jurásico de la Universidad Autónoma Chapingo, las especies de tilapia que mejor se han adaptado son la tilapia gris, la africana (O. niloticus) y la tilapia blanca (O. rocky mountain var. white), ambas son macrófagas, aceptan con facilidad los alimentos artificiales, su conversión alimenticia es de 1.8 kg de alimento por kg de peso vivo de tilapia, siendo más eficiente en la conversión de alimentos primarios que otros animales como los bovinos, cerdos y aves. La combinación de O. niloticus x O. aureus, fue realizada por Pruginin, en Uganda (Hepher y Pruginin, 1985) y el resultado fue O. rocky mountain, que presenta ciertas ventajas sobre sus progeni-

tores: mayor facilidad de captura, uso eficiente de niveles tróficos, mayor tolerancia a bajas temperaturas, color comercial más atractivo al mercado, mayor conversión alimenticia, y menor tiempo requerido para alcanzar la talla comercial. La acuicultura como actividad multidisciplinaria, constituye una empresa productiva que utiliza los conocimientos sobre biología, ingeniería y ecología, y según la clase de organismos que se cultivan; se ha dividido en varios tipos, como el cultivo de diferentes especies acuícolas, siendo uno de los más desarrollados, la piscicultura o cultivo de peces. Esta actividad productiva es un conjunto de tecnologías que han cobrado importancia vital y presentan una alternativa de previsión de proteína de alta calidad para el consumo humano, a partir de una explotación del medio acuático. Ello es, de gran importancia, dada la escasez de alimentos ricos en proteína. La acuicultura representa poco más del 12% de la producción pesquera total, aunque se estima que posee un potencial para alcanzar hasta un 40% de dicha producción 16

pesquera total, en un lapso de 10 a 15 años. El cultivo de la tilapia se inició en México en 1964, con la importación de los primeros ejemplares procedentes de la Universidad de Auburrn, Alabama, EE. UU., los cuales fueron depositados en la estación piscícola de Temascal, Oaxaca. Las especies introducidas fueron: Tilapia aurea, T. melanopleura, y T. mossambica. En 1978, se introdujo O. niloticus procedente de Panamá. En el periodo 1981-1987, se implementaron varios programas de producción controlada en jaulas flotantes en los Centros Acuícolas de Zacatepec y El Rodeo en el Estado de Morelos para O.mossambicus y O. urolepis hornorum, procedentes de Florida, EE. UU. En 1986, la primera línea roja de O. niloticus llegó a México procedente de la Universidad de Stirling, Inglaterra, el híbrido rojo, se introdujo a varios centros acuícolas, la tilapia blanca O. niloticus rocky mountain, var., white, desde EE. UU. En México existe poca información referente al estudio de los parámetros productivos con die-


tas de 32% de PC y enriquecida con aceite de soya (0%, 3% y 5%) del híbrido O. rocky mountain var. white.

Requerimientos nutritivos de la tilapia Proteína:

Los peces necesitan un alto contenido de proteína en la dieta 35 – 60%, sin embargo Kubaryx (1980), mostró que se requiere de 36 % de PC para que las tilapias (con un peso de 3 a 30 gramos) crezcan rápidamente. Las proteínas son nutrientes de máxima importancia en los aspectos cualitativos y cuantitativos. Puesto que son los componentes constitutivos del organismo animal en crecimiento y entre otras cosas revisten importancia para la formación de enzimas y proteínas estructurales de sus células. Las proteínas en la dieta encarecen el costo de la alimentación, por lo que se han realizado pruebas con distintos niveles de proteína en la dieta para determinar la cantidad mínima necesaria para obtener el máximo crecimiento, en este experimento se obtuvieron buenos resultados con un 32% de PC.

La cantidad mínima de proteína en la dieta que produce un crecimiento óptimo en tilapia es de 35%. A partir de este nivel la velocidad de crecimiento se reduce gradualmente. El índice de conversión es óptimo en todos los niveles.

Lípidos:

Los peces necesitan de 20 a 30 % de lípidos en la dieta. Los utilizan como fuente de energía, almacenados como grasa o incorporados como fosfolípidos y componentes esteroides de órganos vitales. Normalmente los peces son capaces de absorber y aprovechar grandes cantidades de grasa incluida en el alimento. La salinidad y la temperatura afectan el requerimiento de ácidos grasos esenciales y la composición de ácidos grasos de los lípidos de depósito de los peces.

Carbohidratos:

Los carbohidratos no son requerimientos esenciales para los peces y constituyen para estos solo una fuente secundaria para obtener energía. No obstante su presencia en la dieta es necesaria porque éstos sustituyen a la proteína como

La canal de la tilapia. Foto tomada de: https://spanish.alibaba.com/g/butterfly-tilapia.html

Debido a la calidad de su carne, (blanca, firme, con ligero olor a pescado y muy palatable), a que presentan escasas espinas intermusculares y a su rico sabor, existe una creciente demanda de tilapias en el mercado. 17


investigacion y desarrollo

La cantidad mínima de proteína en la dieta que produce un crecimiento óptimo en tilapia es de 35%. A partir de este nivel la velocidad de crecimiento se reduce gradualmente. fuente de energía, por lo que se reduce la proporción de ésta en la dieta y por tanto los costos económicos de la alimentación. Además, los hidratos de carbono en forma de almidones y fibra de celulosa se utilizan como aglutinantes de la dieta para la estabilidad de la misma. La dieta de este experimento contiene 3147.4 Kcal/Kg de materia seca (MS) de energía metabolizable (EM) por lo que cubre los requerimientos energéticos de la tilapia. El nivel de la alimentación más eficiente sólo se logra cuando se dispone del suministro correcto de energía y los nutrientes esenciales en las proporciones requeridas para su mantenimiento y crecimiento acorde a su fase de desarrollo.

La relación de proteína - energía necesaria para su máximo crecimiento, al igual que otras especies de interés zootécnico, disminuye cuando la tilapia incrementa de talla. La energía digerible por gramo de proteína diaria, para que exprese su máximo peso, es de aproximadamente de 8 a 9 Kcal de energía digerible. Se ha demostrado que al incrementar la energía en la dieta se disminuye el consumo diario para O. niloticus. A altos niveles de energía digerible hay una disminución en el consumo de proteína y una reducción en la ganancia de peso. El objetivo de este trabajo fue evaluar las variables productivas de este híbrido y el efecto del aceite de soya en la composición química de 18

la calidad de la canal y/o del filete a distintos niveles de adición de aceite de soya y durante su crecimiento de tilapia O. rocky mountain var. White, con una dieta de 32% de PC.

Materiales y métodos

Se evaluaron las variables productivas del animal fresco y la composición química del filete en base seca. Se utilizaron 225 peces en cada muestreo, cada 25 días. La alimentación de los peces con una dieta 32% PC más aceite de soya mezclado al momento del ofrecimiento del alimento, se realizó en los estanques del Departamento de Agroecología de la Universidad Autónoma Chapingo. Las determinaciones químicas se hicieron en el laboratorio de la Sección


de Nutrición del Departamento de Zootecnia de la misma universidad. Se acondicionaron tres estanques, cada uno con 1,500 peces de un peso inicial promedio de 148, 213 y 165 g, a los cuales se ofrecieron dietas con 32 % de proteína cruda y 0, 3 y 5 % de aceite de soya respectivamente. Para proporcionarles palatabilidad a las dietas, se les agregó melaza. Se registraron datos durante 325 días, de la fase experimental, durante la que se realizaron en total 13 muestreos para las variables productivas. Se evaluaron las variables productivas, se muestrearon 225 peces de cada estanque, a los cuales se les determinaron: largo (cm) ancho (cm) y peso (g).

En la parte final de la fase experimental, se obtuvieron muestras de filetes de tilapia, se secaron y se determinaron en ellos las siguientes variables químicas (% en base seca): proteína cruda, extracto etéreo, materia orgánica, cenizas, calcio y fósforo.

Resultados

Las variables productivas (largo, ancho y peso) aumentaron linealmente (P<0.05), al transcurrir el tiempo de muestreo (P<0.05). La variable más sensible fue el peso, con la cual se formaron siete grupos estadísticamente diferentes en los doce muestreos evaluados. La variable proteína cruda del filete fue 85.5, 80 y 87.3 % para el

Los peces necesitan de 20 a 30 % de lípidos en la dieta. Los utilizan como fuente de energía, almacenados como grasa o incorporados como fosfolípidos y componentes esteroides de órganos vitales. 19


investigacion y desarrollo Los carbohidratos no son requerimientos esenciales para los peces y constituyen para estos solo una fuente secundaria para obtener energía. No obstante su presencia en la dieta es necesaria porque ésta sustituye a la proteína como fuente de energía.

muestreo 11, 12 y 13, este último siendo estadísticamente diferente de los otros dos (P<0.05). Disminuyó la proteína cruda al pasar del onceavo al doceavo muestreo pero subió nuevamente en el treceavo (P<0.05). Los valores de proteína cruda coinciden con los encontrados en el comercio y en la literatura para filete, sin embargo son superiores a los valores para harinas de pescado que se reportan en la literatura consultada, lo cual resulta lógico puesto que las harinas de pescado contienen otros tejidos, además de la carne. La variable extracto etéreo, mostró los valores de 2.2, 5.9 y 5.2 % para el muestreo 11, 12 y 13, siendo mayor en estos dos últimos respecto al onceavo (P>0.05). Estos valores fueron inferiores a los comerciales, y se encontraron en el límite inferior de los valores para carpa y de los reportados para tilapia. Los valores de cenizas y materia orgánica resultaron similares a los comerciales y a los reportados para filete de carpa. El peso y el largo de la tilapia aumentaron al incrementarse el nivel de aceite de soya en la dieta. El peso de los animales con 3 y 5 % de aceite, fue 10 y 6 % superior respecto al peso de los animales a cuya dieta no se le agregó aceite de soya. En forma similar las variables largo y ancho aumentaron 4 y 6 % al agregar 3 % aceite de soya a la dieta.

Los pesos iniciales (primer muestreo) fueron 148.4, 212.6 y 164.9 gramos para los niveles de 0, 3 y 5 % de aceite de soya respectivamente, siendo los pesos de los niveles 0 y 5 %, similares (P>0,05), pero distintos (P<0.05) de los correspondientes al nivel 3 % de aceite de soya en la dieta. Los pesos finales (doceavo muestreo) fueron de 311.4, 417.8 y 357.1 gramos (P<0.05) para los mismos niveles de aceite de soya, siendo los pesos entre los niveles 0 y 3 % estadísticamente diferentes entre sí (P<0.05) y el peso del nivel 5 % de aceite de soya superó numéricamente al del nivel 0 %. Los valores de estos pesos resultaron similares a los obtenidos previamente para tilapia en condiciones atmosféricas y de alimentación parecidas. La variable ancho (alto) no fue diferente para los distintos niveles de aceite ni en el primero ni en el último muestreo. Las tres variables en estudio fueron diferentes (P<0.05) al comparar los muestreos primero y doceavo. Los valores de extracto etéreo del filete aumentaron numéricamente (P=0.093) al aumentar el nivel de aceite de soya en la dieta (2.2, 5.2 y 5.9 %), la variable proteína cruda mostró los valores de 81, 84.2 y 87 % para los niveles de 0, 3 y 5 % de aceite de soya siendo el tercer valor estadísticamente diferente del 20

primero (P<0.05). Ello indica que se detectó un efecto positivo sobre los valores de proteína cruda, al aumentar el aceite de soya en la dieta. Los valores de proteína cruda se encontraron en el rango de proteína cruda comerciales y en el rango de los reportados por otros autores para filete de pescado. Los valores de cenizas y materia orgánica no cambiaron estadísticamente (P>0.05), pero se encontraron en el rango de los encontrados para carpa y en el rango de los valores comerciales. La proteína cruda de los filetes correspondientes a las dietas con 3 y 5 % de aceite de soya fue 4 % superior respecto al filete de los animales con la dieta sin aceite de soya. En forma similar el extracto etéreo aumentó numéricamente (P=0.084) al agregar aceite de soya a la dieta. Las interacciones estadísticamente significativas (P<0.05) de los dos factores se interpretan de la siguiente manera: la variable peso aumentó al transcurrir el tiempo de muestreo, y conforme el nivel de aceite pasó de 0 a 3 y 5 %, pero el efecto no se detectó claramente en los primeros ocho muestreos, hasta los muestreos nueve a doce. Un patrón similar se observó con la variable largo, pero la variable ancho solo se incrementó con el nivel 5 % de aceite, los otros dos niveles fueron similares en los dos últimos muestreos. No se detectó interacción entre los factores muestreo y nivel de aceite de soya, empleando la variable proteína cruda. Sin embargo, se detectó una interacción numérica (P=0.06) con la variable extracto etéreo del filete, la cual aumentó al incrementar el nivel de aceite de soya en la dieta hasta el doceavo muestreo, a partir del cual, la dieta con 3 % de aceite de soya produjo un incremento y la dieta con 5 % de aceite de soya produjo una disminución del extracto etéreo del filete de tilapia.

Conclusiones

La relación de proteína-energía necesaria para su máximo crecimiento, al igual que otras especies


Si la dieta humana se mejora con el consumo de pescado, en este caso la tilapia, y si a la dieta de la tilapia la mejoramos con aceite de soya, entonces recibimos mejores nutrientes y más beneficios. de interés zootécnico, disminuye cuando la tilapia incrementa de talla. La energía digerible por gramo de proteína diaria, para que exprese su máximo peso, es de aproximadamente de 8 a 9 Kcal de energía digerible. Se ha demostrado que al incrementar la energía en la dieta se disminuye el consumo diario para O. niloticus. A altos niveles de energía digerible hay una disminución en el consumo de proteína y una reducción en la ganancia de peso. El mejoramiento de la dieta de tilapia de 32% de PC, con aceite de soya al 3 y 5% fue muy importante; el aceite de soya incrementa los niveles de proteína cruda del filete, en un 6 % y concomitantemente los niveles de extracto etéreo en más del 30 %, aumentando incluso el peso y largo de la tilapia en un 15 y 6 % respectivamente. Estos efectos del aceite de soya se presentan después de nueve semanas de proporcionarlo a 3 y 5 % de la dieta, y a partir de un peso inicial de la tilapia de 189 g. Para funcionar el cuerpo humano, requiere de sustancias químicas o nutrientes cuyo valor reside de su procedencia, de su frescura y de consumir las proporciones adecuadas según la edad, la fisiología, la genética, y el desgaste físico que se realiza por el trabajo o ejercicio. La composición que exhiben las grasas o lípidos de peces marinos y acuícolas es compleja y poliinsaturada, comparada con las grasas de animales y plantas terrestres. La grasa de los peces marinos y acuícolas, son por lo general de cadenas largas de 22 carbonos y contienen cuatro, cinco y seis dobles enlaces en su estructura química y la mayoría de los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), de los lípidos del pescado son del tipo 3n (Omega 3) en mayor porcentaje, y en menor proporción los tipo 6n (Omega 6). Los AGPI aportados con la dieta reducen el nivel de colesterol y de lipoproteínas de baja densidad en sangre. Esta actividad metabólica de los AGPI, indican los efectos particularmente beneficiosos de las

dietas ricas en pescado, en lo referente a disminuir las afecciones isquémicas del corazón y la trombosis, así como, la disminución a la generación de tumores y el cáncer. Se recomienda al menos, ingerir 5 gramos de aceite de pescado cada día. La carne de pescado es una alternativa viable que puede dar respuesta a la problemática de la producción de alimentos proteínicos de calidad y de bajo precio hacia el consumidor. Las proteínas contenidas en los músculos de la canal de tilapia, se encuentran ligadas a los ácidos nucleicos, lipoproteínas, cromoproteínas, etc. Entre las enzimas sarcoplásmicas con influencia sobre la calidad del pescado como alimento, destacan sobre todo, las enzimas del proceso glucolítico y las enzimas hidrolíticas de los lisosomas, como las proteinasas ácidas, neutras y alcalinas que participan en diversas reacciones químicas importantes del cuerpo humano. Las proteínas de la canal como la miosina, actina y colágenos del músculo son responsables de la capacidad del pescado para retener agua, de la textura y sobre todo, de las propiedades organolépticas como el sabor, textura y calidad de su carne, ya que contiene tasas de siete aminoácidos esenciales, significativamente mayores a las carnes rojas. Entonces concluimos que: si la dieta humana se mejora con el consumo de pescado, en este caso la tilapia, y si a la dieta de la tilapia la mejoramos con aceite de soya, entonces recibimos mejores nutrientes y más beneficios, en grasas buenas como los fosfolípidos, los Omegas 3 y 6 principalmente, reforzando las membranas celulares y mejora la reparación de tejidos del organismo, manteniendo nuestro organismo saludable. PAM Esta es una versión divulgativa del artículo: “Mejoramiento de la dieta de tilapia (Oreochromis niloticus rocky mountain var. white) con aceite de soya, para aumentar calidad de la canal, en zonas rurales de México”, publicado en Handbooks ECORFAN, 2017.

21


nota

Primer iQTech en Ecuador: “La Acuicultura del futuro” iQuatic y GPS Group organizaron el pasado 26 de febrero el primer iQTech en Ecuador, un nuevo estilo de conferencias donde se trataron temas tecnológicos con enfoque a la relación costo, producción para el sector camaronero.

i

Quatic y GPS Group organizaron el primer iQTech en Ecuador, llevado a cabo el pasado 26 de febrero en Guayaquil. Presentaron un nuevo estilo de conferencias donde se trataron temas tecnológicos con enfoque a la relación costo – beneficio. Patricio Salazar, de GPS Group, dijo: “Esto nace de una relación potente con iQTech, (software acuícola líder en el sector camaronero) por la necesidad de transmitir herramientas para que el manejo de la finca sea más eficiente”. El tema principal del 1er iQTech fue el oxígeno en piscinas camaroneras. Para abordar el tema en un primer bloque, estuvieron invitados dos conferencistas internacionales: el Dr. Darryl Jory, y Petter Kleppan. El Dr. Darryl Jory, desde su amplia experiencia en la acuicultura mundial presentó: “La importancia del oxígeno en las piscinas y cómo optimizar su relación costo/ beneficio”. “El oxígeno disuelto es un factor muy importante en la producción de camarón y además es un factor que es manejable, y es muy relevante para que el productor tenga una buena cosecha”, expresó el Dr. Darryl Jory. Después de recordar todas las bases útiles sobre el oxígeno y todos sus impactos conocidos sobre la engorda de camarón, se enfocó en la búsqueda de óptima productividad, eficiencia operacio-

nal y competitividad gracias a las últimas tecnologías en sistemas de bombeo, re-circulación, sensores de calidad de agua, etc. Posteriormente, Petter Kleppan, fundador y presidente de empresas innovadoras como Senseta y Cage Eye, entre otras, aportó su experiencia como empresario pionero en transición energética, nuevas tecnologías para almacenar energía eléctrica y automatización. Su enfoque hacia otras industrias hasta el momento podrá generar perspectivas nuevas para la camaronicultura ecuatoriana. 22

Daniel Pesantes, subsecretario de Acuacultura, manifestó que se deben optimizar cada vez más los niveles productivos e incrementar la producción, lo cual se verá reflejado en mayores empleos y mayores divisas para el país. “Nosotros como sector público, es lo que estamos haciendo principalmente, impulsándolos, articulando entre los diferentes actores para que este cambio se pueda dar en el sector” expresó. Para finalizar la exposición del tema, tuvo lugar un panel de discusión con los conferencistas y profe-


Daniel Pesantes, subsecretario de Acuacultura, manifestó que se deben optimizar cada vez más los niveles productivos e incrementar la producción, lo cual se verá reflejado en mayores empleos y mayores divisas para el país.

sionales de las industrias ecuatorianas, el cual permitió debatir sobre las interrelaciones actuales entre aspectos biológicos y económicos del manejo del oxígeno y las mejores perspectivas. Además como premio principal para los asistentes de rifó un pasaje a Minneapolis, sede mundial de iQuatic. PAM Petter Kleppan.

Dr. Darryl Jory.

23


artículo de fondo

Estanques en la granja de PT Delta Marine Indonesia en Sumbawa.

Jóvenes productores de camarón en nuevos negocios y modelos de cultivo: Desafíos y éxitos. En la Serie de Mesas Redondas sobre Acuicultura (TARS, pos su siglas en inglés), de 2018 en Chiang Mai, Tailandia, los productores de camarón de segunda generación procedentes de Filipinas, Indonesia y Tailandia proporcionaron información sobre los enfoques para el cultivo sostenible de camarón a largo plazo mientras manejan las dificultades para equilibrar la viabilidad económica.

24


Por: Yvonne T. Nathan

L

a Serie de Mesas Redondas sobre Acuicultura 2018 se centró en la necesidad de un cambio en la acuicultura del camarón al observar nuevos enfoques y las facetas dentro de la cadena de suministro que pueden provocar la transformación de la industria para superar la lenta producción de camarón resultante de los brotes de enfermedades y las bajas tasas de supervivencia. Se invitó a tres jóvenes acuicultores a tener una plática sobre sus diversas perspectivas en el manejo de granjas e ideas sobre cómo mantener las granjas productivas, los tres provenientes de diversas circunstancias y antecedentes educativos. Los jóvenes acuicultores necesitaron lidiar con las diferencias generacionales de opinión al implementar protocolos innovadores en sus granjas familiares. En muchos aspectos, su generación ha sido calificada como errática y, a veces, inconsistente. Pero estos jóvenes productores de camarón son, una

gran “empresa” dedicada a aprender, comprender e implementar nuevas técnicas en sus negocios. El Gerente de la granja Aderma Farm en la ciudad de Cádiz, Filipinas, Christopher Adrian Domingo Anglo, de 33 años, ha llevado a cabo sus operaciones junto a su padre y su hermano desde 2015. La granja, que su abuelo comenzó con el cultivo de monodon en la década de los 90’s, cambió a la producción de camarón vannamei en 2015. Christopher Adrian tiene un título no relacionado, una Licenciatura en Administración de Empresas, pero ha administrado la granja lo suficientemente bien como para tener el reconocimiento como la granja con mayores mejoras en la categoría de nuevos usuarios por Charoen Pokphand (CP) en 2015. Su granja cuenta con las mejores prácticas de cultivo y utiliza la tecnología de cultivo 3C de CP (post larvas limpias, estanque limpio y agua limpia). Aderma Farm tiene 6 estanques de reserva y 24 estanques de cultivo, cada uno de 5,000 a 6,000

m2. Los estanques son abastecidos con post-larvas (PL) de 9 mm a 100120 PL/m2. Como director de PT Delta Marine Indonesia, Rizky Darmawan, de 27 años, supervisa la granja familiar en la isla de Sumbawa, en el oeste de Nusa Tenggara, desde que se graduó en 2014 con una Licenciatura en Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la Universidad de Washington, EE. UU. Manteniéndose al tanto de los cambios en la comunidad de cultivo de camarón, Rizky es un miembro activo de Shrimp Club Indonesia, Director del Capítulo Sumbawa del club, y es el fundador de la Asociación de Jóvenes Acuicultores de Camarón (Petambak Muda Indonesia). Esta granja de 500 toneladas/año en Sumbawa tiene 30 estanques de cultivo, con tamaños que van desde los 3,300 a los 5,000 m2, 7 estanques de tratamiento, y tiene planes para una futura expansión. La densidad de siembra es de 120-180 PL/m2 con tamaños de post-larvas que van desde 11 a 13

Acuicultores de segunda generación, de derecha a izquierda: Rizky Darmawan, Somthida Pakdeepak y Christopher Adrian Domingo Anglo.

Se invitó a tres jóvenes acuicultores a tener una plática sobre sus diversas perspectivas en el manejo de granjas e ideas sobre cómo mantener las granjas productivas, los tres provenientes de diversas circunstancias y antecedentes educativos. 25


artículo de fondo mm. Rizky citó las características especiales de la granja: una tubería de entrada de más de 600 m hacia el océano, estanques de sedimentación de desechos con manglares, laboratorios para la calidad del agua y tanques de cultivo para la conversión de desechos de camarón. De manera similar, Somthida Pakdeepak, de 23 años, comenzó a trabajar en la granja familiar recién graduada de la Facultad de Acuicultura y Pesca de la Universidad de Kasetsart en Tailandia. Ao Kho Farm de 35 ha, en la provincia de Chumphon, Tailandia, fue fundada en 1987 y originalmente cultivaban el camarón tigre negro, cambiando a la cría de vannamei en 2001. La granja comprende ocho estanques de cultivo, dos estanques de reserva, así como estanques de tratamiento y sedimentación. La densidad de siembra varía entre 170 y 190 PL/ m2. En general, las tasas de supervivencia son buenas, alrededor del 80% y 95%. En 2017 se produjeron un total de 250 toneladas.

Estrategias tradicionales contra modernas

Estos jóvenes empresarios relataron sus experiencias al transformar sus fincas para garantizar la sostenibi-

Rizky Darmawan.

lidad a largo plazo y la viabilidad económica, siendo evidente que su principal obstáculo fue cambiar la mentalidad de la generación anterior e inculcar el cambio. Trabajando para el crecimiento de la granja con su familia, Christopher

Adrian dijo que el cultivo de camarón comenzó por casualidad, “mi padre y yo estábamos cultivando tilapia y caña de azúcar cuando los colegas de la cooperativa de camarones le aconsejaron que probara cultivar el camarón vannamei”, dijo. Sin embargo, hubo resistencia, “mi padre estaba muy reacio en ese momento porque durante la década de los 90’s la industria del camarón tigre negro estaba en su mejor momento, y luego se derrumbó repentinamente en Filipinas”, agregó Christopher Adrian y y tomó un tiempo convencer a su padre para que lo intentaran. “La diferencia entre la generación de mi padre y la mía fue no solo el tipo de camarón, sino también que, con el tigre negro, era puramente un mercado de exportación. Hoy en día, tenemos mercados locales y de exportación con el camarón vannamei. Convencí a la primera generación, especialmente ahora que la I+D es tan vasta, que tenemos que seguir lo que es nuevo para tener éxito porque si volvemos a las formas antiguas, probablemente no lo volveremos a lograr”.

Sostenibilidad

Por otra parte, Rizky encuentra una falta de interés en las prácticas ecológicas entre muchas de las generaciones anteriores. “Creo

Christopher Adrian Domingo Anglo.

26


“Creo que nosotros (las generaciones más jóvenes) estamos pensando más en la sostenibilidad”, Rizky Darmawan. que nosotros (las generaciones más jóvenes) estamos pensando más en la sostenibilidad. Por ejemplo, en mi nueva instalación estoy tratando de construir un estanque de sedimentación para controlar la calidad del agua de descarga. Pero mis padres no ven la necesidad de esto y prefieren otro estanque de cultivo. Cuando construyeron esta granja por primera vez, tuvieron éxitos masivos durante 2 años y luego se fueron cuesta abajo durante un par de años. Comencé a cambiar cómo funcionaba y en este momento la producción comenzó a estabilizarse. Somos rentables, y creo que eso es lo más importante de este negocio”. “Entonces, una de las cosas que apliqué cuando heredé el negocio fue la gestión de riesgos”, dijo Rizky al enterarse de la ciencia detrás de la cría de camarones y la cosecha temprana son necesarias para mitigar las pérdidas. También

explicó el escepticismo de la familia y los amigos al intentar aplicar lo aprendido en la escuela y los errores que cometió al principio. “Comencé como técnico de granja manejando ocho estanques. Intenté aplicar lo que aprendí en la escuela y fracasé. Supongo que la forma en que cambias la mente de las personas mayores es mostrarles lentamente que puedes aprender y poco a poco empezarán a confiar en ti”.

Tecnología cambiante

Los planes de Somthida de involucrar a sus padres se concentraron en tres áreas. “El primer punto fue la mejora técnica. Antes de graduarme, compartí ideas con mi padre sobre la reducción del número de estanques de cultivo y el aumento del enfoque en áreas como el tratamiento y manejo del agua. Todavía podríamos mantener el volumen de producción en comparación con

27

lo que hicimos anteriormente con siete estanques”, dijo Somthida. “Comenzando como técnico acuícola responsable de la calidad del agua, la alimentación y la gestión de la salud de los camarones, estaba aprendiendo prácticas acuícolas reales y luego implementé lo que aprendí en la universidad. Intenté usar un aireador Venturi, una idea de otras granjas con excelentes resultados”. Después, aprovechó las ventajas de estudiar en una universidad local al reclutar a tres ex compañeros de clase como técnicos que manejan de dos a tres estanques cada uno, para lograr consistencia y eficiencia. “Cuando decidimos expandir las áreas de siembra con este modelo, necesitábamos más técnicos para operar la granja. Mi padre estuvo de acuerdo con esta idea, aunque sería costosa. Hoy en día, tenemos tres técnicos (excluyéndome) para gestionar ocho estanques”. “Mi segunda


artículo de fondo Estos jóvenes empresarios relataron sus experiencias al transformar sus fincas para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y la viabilidad económica, siendo evidente que su principal obstáculo fue cambiar la mentalidad de la generación anterior e inculcar el cambio. Bioseguridad

Alimentación en la granja Ao Kho, Tailandia.

aventura fue encontrar un mercado alternativo. Anteriormente vendimos nuestros camarones a plantas procesadoras locales, pero durante la crisis en los últimos 4 meses, mi madre y yo buscamos compradores locales en la provincia de Chumphon, ofreciendo camarones más frescos y baratos en comparación con los de los intermediarios”, dijo Somthida. “Mi padre sabía que esto supondría un trabajo adicional, pero eliminando a los intermediarios de la ecuación, ganaba USD 0.30 / kg. Con la demanda, podríamos eliminar parcialmente la biomasa de los estanques de camarones diariamente para permitir que los camarones restantes crezcan más rápido. Recolectamos camarones de 10 a 44gr., con siete cosechas parciales a lo largo del ciclo de cultivo, y con un buen manejo de la alimentación, obtuvimos FCA de 1.2 a 1.4. Incrementamos la capacidad de producción y recuperamos parte de nuestra inversión”, agregó Somthida.

“En tercer lugar estaba digitalizar los datos de la granja. Comenzamos a registrar datos utilizando una aplicación del gobierno tailandés Tailandia 4.0 para obtener informes rápidos sobre incidentes de emergencia, estado de alimentación y compartir información en tiempo real con otros. Además, estoy convencida de que almacenar datos en línea hace que sean fácil de utilizar, volver a verificar, analizar y compartir”.

Mitigación de enfermedades

Mientras que la primera generación comenzó con una acuicultura libre de enfermedades hace más de 30 años, estos jóvenes productores de camarón se vieron obligados a caer en la parte más profunda, en el cultivo de camarón asediado por enfermedades. Después, estos tres panelistas discutieron su experiencia con las enfermedades que probablemente afecten a sus respectivos países y sus esfuerzos de mitigación.

“Las enfermedades que han tenido presencia en mi país son: EHP (Enterocytozoon hepatopenaei), el Síndrome de mortalidad temprana (EMS, por sus siglas en inglés) y la más frecuente, el Síndrome del Virus de la Mancha Blanca (WSSV, por sus siglas en inglés). “Lo que hacemos para mitigarlas es implementar la bioseguridad”, dijo Christopher Adrian. Se asegura de que las postlarvas compradas en el criadero de CP hayan pasado todas las pruebas antes de aceptarlas en su granja. “Al final del día, sigue siendo gestión de personas, sin importar qué protocolos usemos. Si no maneja a su gente para que siga las reglas y regulaciones, estará en un gran problema. Nuestra peor tasa de supervivencia fue del 65% y eso se debió a problemas del personal”. “Nos golpeó el WSSV una vez en diciembre de 2015. No deseamos que esto vuelva a suceder porque mi padre es estricto en lo que respecta a la bioseguridad. Los principales portadores de enfermedades pueden ser personas que ingresan a la granja, incluidos cosechadores y compradores. Los compradores se quedan en el perímetro de las granjas y usamos 10-12 transportistas para llevarles el camarón”.

Síndrome de las Heces Blancas

La peor enfermedad que ha afectado a Indonesia es el Síndrome de las Heces Blancas (WFD, por sus siglas en inglés). “Creo que se debe a que en el caso de la WFD, no hay una mortalidad masiva inmediata, en cambio, existe una mortalidad crónica, y los camarones comen pero no crecen, lo que les cuesta a los acuicultores más que cuando se trata del WSSV. Entonces, para mí esto es la gestión del riesgo. Espero 1 o 2 semanas para muestrear y seguir monitoreando los estanques

“Al final del día, sigue siendo gestión de personas, sin importar qué protocolos utilicemos”, Christopher Adrian Domingo Anglo. 28


29


artículo de fondo Mientras que la primera generación comenzó con una acuicultura libre de enfermedades hace más de 30 años, estos jóvenes productores de camarón se vieron obligados a caer en la parte más profunda, en el cultivo de camarón asediado por enfermedades. problemáticos y así puedo decidir si cosechar o no. Nuestra tasa de supervivencia se reduce a alrededor del 55% con enfermedades”, dijo Rizky, al explicar cómo aprende a través de prueba y error para gestionar la WFD. “Monitoreamos el consumo diario de alimento. Si el camarón ni siquiera se alimenta eso significa que es malo. Después, cuando el crecimiento diario promedio (ADG, por sus siglas en inglés), es 0.15gr. o menos, cosechamos. Tuvimos dos estanques con WFD a los 40 días de cultivo, pero los camarones comenzaron a comer mejor para alcanzar un ADG de 0.2 gr. a 0.3 gr. Eso es una recuperación”. El mensaje de Rizky fue observar el comportamiento de los camarones y no tomar una decisión precipitada para cosechar.

Prevención

“¿Cuál es la enfermedad más aterradora dentro de mi vida como acuicultora de camarones? Todas las enfermedades, sin duda alguna”, dijo Somthida. “Me parece que todas las enfermedades son una gran amenaza porque, una vez infectados, seguramente causará daños: mayor FCA menores tasas de supervivencia, mayor costo de producción o, peor, podríamos perder toda la cosecha”, dijo. Su enfoque es a través de la prevención. “En mi finca tenemos

Somthida Pakdeepak.

cinco criterios. En primer lugar, larvas sanas y libres de enfermedad, en segundo lugar, agua limpia, en tercer lugar estanques limpios, libres de materia orgánica y contaminación, cuarto lugar manejo a través de investigaciones científicas y, por último, buen trabajo en equipo. Este es el enfoque más importante en mi granja. Cada uno de nosotros es el guardián del éxito, y todos tenemos que comprometernos y realizar nuestro trabajo con un alto grado de responsabilidad”.

Soraphat Panakorn, Novozymes Biologicals, (izquierda) con Kanokngoen Pakdeepak, la madre de Somthida quien también es muy activa en las operaciones acuícolas.

30

Lista de deseos

Dado que la investigación y el desarrollo son un componente clave para la sostenibilidad del cultivo de camarón, se preguntó a los panelistas, cuáles áreas aportarían más a sus granjas: genética, gestión de la salud o alimentación y procesamiento. “Lo que más me gustaría son consejos para los acuicultores sobre cómo mejorar el sistema de cultivo. Y también, con suerte en el futuro, la mejora en la calidad de las larvas y post-larvas para un crecimiento más rápido y la inmunidad a las enfermedades”, dijo Christopher Adrian sobre sus principales prioridades. Rizky, sin embargo, se centró en la genética robusta a medida que las enfermedades continúan evolucionando, así como en una mejor tecnología de tratamiento de residuos. “Creo que si puedes cultivar en el centro de la ciudad o al lado, estarás más cerca del mercado y podrás vender productos frescos a mejores precios”, dijo, y añadió que, la mejora de la tecnología para mantener frescos los camarones después de la cosecha también ayudaría. Midiendo todas las áreas como igualmente importantes, Somthida cree que un esfuerzo combinado es


Cosecha de camarones de Aderma Farm, Filipinas.

la respuesta definitiva. “Pero si debo elegir solo una, creo que la genética de los camarones es el factor más importante porque no puedo hacerlo yo misma y, sin embargo, dará el mayor impacto a mi granja. No es fácil operar un programa de desarrollo genético de camarón. Por eso, las larvas de camarón de buena calidad son una prioridad para mi granja”. A pesar de la proliferación de las enfermedades y los desafíos de producción, los tres jóvenes acuicultores mantienen una perspectiva optimista sobre la industria. Para ellos, la continua y creciente demanda en la producción de camarón y el tiempo dedicado a la investigación y el desarrollo promueven un futuro brillante para la industria. PAM

Yvonne T. Nathan Adaptado de AQUA Culture Asia Pacific Magazine, septiembreoctubre 2018.

31


perspectivas

Evolución normativa e institucional de la acuicultura en México El presente trabajo sustenta la hipótesis de que: “la inestabilidad normativa e institucional, así como la poca continuidad y seguimiento en las políticas enfocadas a la acuicultura, inhiben el crecimiento de este sector productivo”.

32


Por: Martha B. Cuéllar-Lugo1, Alberto Asiain-Hoyos1, José P. Juárez-Sánchez2, Juan L. Reta-Mendiola1, Felipe Gallardo-López1.

L

as necesidades alimentarias de la población a nivel mundial se han visto relativamente satisfechas, principalmente por la actividad agrícola, ganadera y pesquera; sin embargo, los requerimientos de alimentación no se pueden resolver únicamente con la intensificación de estas actividades y en especial con la sobreexplotación pesquera, puesto que se tiene el riesgo de agotar las especies de interés alimentario y comercial. En este contexto, la acuicultura surge como un sector productivo primario paralelo a la agricultura y ganadería, que puede ser visto como un sector estratégico para la producción de alimentos. Actualmente, la acuicultura representa el sector productivo de alimentos con el crecimiento más acelerado, contribuyendo a la producción pesquera mundial un 44 % en 2013-2015, y se proyecta para 2021 y 2025 superar con 52 % a los productos pesqueros destinados a la alimentación. En México la acuicultura ha alcanzado un crecimiento a tasa media anual de 15 % y una producción de 337, 018 toneladas, participando alrededor de 56 mil acuicultores que operan las 9,230 granjas registradas, que representan 22 % de la actividad pesquera del país. La evolución normativa e institucional de la actividad acuícola en México ha sufrido diversas transformaciones de las que se ha derivado una multiplicidad de trámites y requisitos para formalizar esta actividad, trayendo como consecuencia que entre 70 y 90 % de la producción acuícola se realice de manera informal. Para formalizar este sector se requiere de un marco institucional y normativo que promueva, apoye e incentive a la acuicultura, a través de políticas de estado y estrategias de organización estructural entre el gobierno, la academia-ciencia y los productores, logrando incrementar la producción y competitividad acuícola.

El génesis de la acuicultura en México

La acuicultura en México da inicio en la época prehispánica y fue desarrollada para fines religiosos. Las culturas mesoamericanas practicaban esta actividad para rendir culto al Dios de la pesca y grupos como los aztecas denominaron “Opchtli” (zurdo, Dios menor o tlatoque), inventor de las redes y demás instrumentos para la pesca. En la época colonial se perdieron diversas tradiciones y prácticas de producción de alimento, incluida la acuicultura. La acuicultura de orden religioso y ornamental fue desplazada por la pesca, enfocándose principalmente en la extracción de perla, ballena y ostión. Por esta razón la corona española reglamentó únicamente la pesca, trayendo como consecuencia el estancamiento de esta actividad en el México independiente. En 1772, Don Antonio Alzate se dio a la tarea de fomentar esta actividad mediante la realización de trabajos donde existían posibilidades para su desarrollo como en las riberas de los lagos de Zumpango y de Xochimilco, así como en los estanques de Chapultepec, Churubusco, San Joaquín y Coyoacán. No obstante, este enfoque de desarrollo, se dio poca importancia a los beneficios que podría brindar la acuicultura. En los inicios del México independiente el sector acuícola seguía sin figurar como actividad productiva, por lo que la atención continuaba centrada en la pesca. Se retomó la actividad acuícola hasta 1860 cuando el Presidente Miguel Miramón concedió el privilegio exclusivo a Carlos Jacobi para la introducción de peces de agua dulce, pudiendo propagar y aclimatar los peces del Valle de México. En 1872, bajo la presidencia de Juárez se publicó la primera legislación pesquera: “la instrucción sobre la manera de proceder respecto a las pesquerías”. Con ello se inició una nueva etapa en la acuicultura en México mediante la promulgación de leyes y reglamentos destinados a ocuparse de este sector productivo.

En 1883 se inició la piscicultura organizada cuando la Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio comisionó a Esteban Cházari a estudiar las posibilidades que la piscicultura tenía. Ello lo convirtió en el gran precursor, maestro y arquitecto de la piscicultura en nuestro país, iniciando sus investigaciones mediante la introducción de especies exóticas como la carpa (Cyprinus carpio), la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y el salmón (Salmo spp.) En 1891, bajo la presidencia de Porfirio Díaz se creó la Oficina de Piscicultura dependiente de la Secretaría de Fomento (DOF, 1994) que tenía por objetivo brindar seguridad jurídica respecto a los trámites y requisitos para explotar y reproducir los recursos marítimos. En 1912 el Presidente Francisco I. Madero declara la importancia que el sector tenía en el país, y con su desarrollo esperaba obtener la base de la alimentación y economía del pueblo mexicano. Continuando con la idea de mejorar este sector productivo,

Resulta evidente que la actividad acuícola se vinculó desde sus inicios con la pesca, sin considerar que la primera es una actividad productiva, mientras que la pesca es una actividad extractiva. 33


perspectivas En 1929 se crea el Departamento Autónomo Forestal de Caza y Pesca donde se consideró que la investigación científica y tecnológica, así como los planes de difusión de esta actividad, eran una de las principales estrategias para el desarrollo de este sector y, en consecuencia, se realizan contrataciones de asesores extranjeros en materia piscícola. en 1915 se crea la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, y dentro de esta se funda la Dirección de Estudios Biológicos con la finalidad de implementar técnicas para la reproducción de nuevas especies. Sin embargo, en 1917, bajo el periodo presidencial de Venustiano Carranza surgen cambios estructurales en el tratamiento jurídico de la acuicultura puesto que, de pertenecer a la Dirección de Estudios Biológicos, pasa a integrarse a la Dirección Forestal de Caza y Pesca dependiente de la nueva Secretaría de Agricultura y Fomento. Sumándose a esta inestabilidad institucional, en la presidencia de Álvaro Obregón la acuicultura deja de formar parte de la Dirección Forestal de Caza y Pesca; integrándose en 1924 a la Dirección de Pesquerías. Si bien este cambio en la Administración Pública Federal le dio mayor importancia al sector acuícola, dejando el tratamiento en una Dirección especializada en la materia, resulta evidente que la actividad acuícola se vinculó desde sus inicios con la pesca, sin considerar que la primera es una actividad productiva, mientras que la pesca es una actividad extractiva. En 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles se promulga la primera Ley de Pesca que regulaba los requisitos, procedimientos, prohibiciones y sanciones en la actividad acuícola y pesquera. Esta legislación trae como consecuencia la necesidad de tecnificar y mejorar el desarrollo de la producción acuícola; por lo tanto, en 1929 se crea el Departamento Autónomo Forestal de Caza y Pesca donde se consideró que la investigación científica y tecnológica, así como los planes de difusión de esta actividad, eran una de las principales estrategias para el desarrollo de este sector y, en consecuencia, se realizan contrataciones de asesores extranjeros en materia piscícola. Para el seguimiento de estas estrategias, en 1934, bajo el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, se

crean los Institutos de Enseñanza Superior y de Investigación Forestal de Caza y Pesca; además de la contratación de Yoshiichi Matsui y Toshie Yamashita, técnicos extranjeros especializados, para desarrollar investigaciones sobre la reproducción, supervivencia, alimentación y desarrollo larvario, principalmente, hasta lograr cerrar el ciclo de vida del pescado blanco; investigaciones que fueron realizadas en la estación de investigación limnológica en el casco de la Hacienda de Ibarra, ahora conocido como CRIPPátzcuaro.

La acuicultura en México, del Modelo económico de “Industrialización por Sustitución de Importaciones” al “Neoliberal”

La Segunda Guerra Mundial (19391945) fue un factor determinante para el desarrollo de la economía mexicana, toda vez que se inició la demanda de productos mexicanos, ya que la mayoría de los países desarrollados producían insumos para la guerra. El gobierno impulsó activamente el desarrollo industrial. En 1943 este proceso de industrialización impactó al sector acuícola mediante la construcción del Centro Acuícola Federal “El Zarco” ubicado en el Estado de México, que a su vez tuvo consecuencias institucionales puesto que el Departamento Autónomo Forestal de Caza y Pesca se desintegró y se constituyó la Dirección General de Pesca e Industrias Conexas dependiente de la Secretaría de Marina, adoptando funciones para el desarrollo, fomento, protección y control de la fauna y flora marítima, fluvial y lacustre. Gracias a los programas de fomento para la acuicultura, en 1949 la Fundación Rockefeller comisiona al Dr. H. W. Jackson, biólogo del Instituto Politécnico de Virginia, para realizar investigaciones tendientes a determinar las posibilidades piscícolas de nuestro país, y, en consecuencia, México inicia labores de cons34

trucción de centros acuícolas dedicados a la producción y siembra de crías, sobre todo de carpa, especie que se asocia con la llamada piscicultura rural, con el fin de aumentar la disponibilidad de alimentos. Desafortunadamente, en 1946 administrativamente la acuicultura cambia nuevamente, integrándose a la nueva Dirección de Lagunas y Litorales, dependiente de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, que entre sus múltiples funciones y atribuciones se encontraba el regular a la pesca y acuicultura, enfocándose principalmente en la pesca. Posteriormente, en el periodo del presidente Luis Echeverría Álvarez México atraviesa por una severa crisis económica, surgiendo la necesidad de desarrollar una nueva política económica, que es conocida como el “Desarrollo Compartido”, obligándose a cambiar de estrategias; entre ellas, la transformación en la Administración Pública del sector acuícola y pesquero, creándose en 1971 la Subsecretaría de Pesca, integrada por cuatro direcciones: Tecnología Pesquera, Regiones Pesqueras; Planeación y Promoción Pesquera; y Capacitación y Fomento Cooperativo, así como, el Instituto Nacional de Pesca. En 1976 se constituyó el Departamento Autónomo de Pesca, unificando a la Subsecretaría de Pesca con la Dirección de Acuacultura y a la Dirección General de Desarrollo Pesquero Ejidal, que sirvió de apoyo para la creación de centros acuícolas destinados a la producción de crías, semillas o postlarvas. Estos centros acuícolas fueron creados como una de las estrategias para el desarrollo productivo en el periodo presidencial de José López Portillo, determinadas en el Plan Nacional de Desarrollo Pesquero (1977), que a su vez originó el Programa de Acuicultura para desarrollar esta actividad, trayendo como consecuencia otra transformación institucional en este sector, creando en 1981 la Secretaría de Pesca y, de acuerdo con las reformas a la Ley Orgánica


de la Administración Pública Federal (1982), se determinó que la acuicultura es una actividad prioritaria que contribuye a la captación de divisas y al favorecimiento del desarrollo regional. Además, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social que se genera, gracias a la actividad pesquera y acuícola, se crean fideicomisos públicos. Sin embargo, este desarrollo acelerado y el escaso nivel de desarrollo tecnológico tuvieron un impacto limitado en el cre-cimiento de la actividad acuícola con resultados por debajo de las expectativas. Por tanto, se ha demostrado que históricamente la acuicultura bajo estos tres modelos económicos se ha regido por siete instituciones gubernamentales, entre las cuales se encuentran secretarías, departamentos jurídicos, comisiones, direc-

ciones e institutos de investigación, y que por la naturaleza jurídica que reviste a cada una de ellas tienen diferentes facultades y atribuciones, además de perseguir diferentes metas y objetivos, lo cual ha originado una inestabilidad institucional que ha traído como consecuencia el deficiente desarrollo de este sector productivo.

La acuicultura bajo el Modelo económico Neoliberal

El modelo económico neoliberal se hace presente durante el periodo presidencial de Miguel de la Madrid, originándose las múltiples reformas legislativas, permitiendo que la inversión privada determinara el nuevo rumbo de los sectores productivos. El primer cambio legislativo en materia acuícola y pesquera surgió en 1986 mediante la expedición de

la Ley Federal de Pesca y, de acuerdo con el artículo 71, a la acuicultura se le definía como: “…el cultivo de especies de flora y fauna acuáticas en aguas continentales, interiores, el mar territorial, la zona económica exclusiva y los cuerpos de agua que se construyan…”. Además, se establecieron servicios de investigación en genética, nutrición, sanidad y extensionismo en materia acuícola mediante el apoyo de las sociedades cooperativas para el desarrollo de algunas fases del cultivo, buscando así la promoción y protección al comercio exterior. En 1992 se reformó la Ley Federal de Pesca, determinando que la Secretaría de Pesca tenía como función regular la introducción de especies de la flora y fauna acuáticas en cuerpos de agua de jurisdicción federal, y trae como consecuencia la eliminación de la “política de

En 1976 se constituyó el Departamento Autónomo de Pesca, unificando a la Subsecretaría de Pesca con la Dirección de Acuacultura y a la Dirección General de Desarrollo Pesquero Ejidal, que sirvió de apoyo para la creación de centros acuícolas destinados a la producción de crías, semillas o postlarvas.

35


perspectivas

En 1992 se reformó la Ley Federal de Pesca, determinando que la Secretaría de Pesca tenía como función regular la introducción de especies de la flora y fauna acuáticas en cuerpos de agua de jurisdicción federal. especies reservadas”, no solo para cultivo acuícola sino incluso para captura. Además, se establecieron las bases para la expedición de concesiones y permisos de hasta 50 años, lo cual fue un factor determinante para la transformación de la acuicultura a través de la inversión privada. Siguiendo la tendencia de modernizar la economía mexicana, en 1994, bajo el periodo presidencial de Salinas de Gortari, se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y que para lograr la estabilidad macroeconómica se debía continuar con el proceso de reestructuración de las leyes y reglamentos de las actividades agropecuarias. Este tipo de medidas incrementó la producción; en 1994 la producción total acuícola

y pesquera fue de 1’260,019 toneladas. En 1996, bajo la presidencia de Ernesto Zedillo, se realizaron cambios institucionales en la acuicultura; de estar sectorizada en 1984 a la Secretaría de Pesca, esta se desintegró en 1994 y pasó a formar parte de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, y dentro de esta se constituyó la Dirección General de Acuacultura, cuyas atribuciones eran impulsar y desarrollar este sector productivo. Con estas reformas se instrumentaron nuevas estrategias para el desarrollo de la actividad acuícola, alcanzando en 1999 una producción total pesquera y acuícola de 1’286,107 toneladas. Sin embargo, estas estrategias de política acuícola trajeron efec36

tos negativos en materia ambiental puesto que, con la intención de adaptarse a los requerimientos de la iniciativa privada y así incrementar la economía nacional, el gobierno mexicano optó por utilizar todo tipo de cuerpos de agua, entre los que se encuentran esteros, bosques de mangle y humedales, lo que generó un aporte de nutrientes y contaminantes a los cuerpos de agua, propagando enfermedades. A su vez, priorizó el desarrollo del sistema intensivo, sin considerar que en la medida en que se intensifica el sistema productivo se utiliza una mayor cantidad de insumos y materias primas, cuyos compuestos pueden entrar en la cadena trófica con una posible bioacumulación, causando daño a largo plazo.


En el sexenio presidencial de Vicente Fox se plantearon nuevos retos: promover el incremento de la rentabilidad económica y social; otorgar y propiciar certeza jurídica en el desarrollo del sector; involucrar a los sectores participantes en la investigación, optimizando el aprovechamiento comercial de los productos pesqueros y acuícolas. En consecuencia, en 2000 se decide cambiar la estructura institucional del sector acuícola y pesquero, que consistió en la creación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA),

así como al Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) como órganos desconcentrados de la “Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación” (SAGARPA). Posteriormente, en 2003 la acuicultura y pesca se integraron a la estrategia del programa ya existente, “Alianza para el Campo”, donde se planteó por objetivo promover y fomentar el desarrollo integral del sector a través del aprovechamiento racional y sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, a efecto de incrementar la calidad de vida

Con la intención de adaptarse a los requerimientos de la iniciativa privada y así incrementar la economía nacional, el gobierno mexicano optó por utilizar todo tipo de cuerpos de agua, entre los que se encuentran esteros, bosques de mangle y humedales, lo que generó un aporte de nutrientes y contaminantes a los cuerpos de agua, propagando enfermedades. 37


perspectivas En 2000 se decide cambiar la estructura institucional del sector acuícola y pesquero, que consistió en la creación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como al Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) como órganos desconcentrados de la “Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación” (SAGARPA). General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS). Uno de los principales objetivos de esta ley es el manejo integral y el aprovechamiento sustentable de la pesca y acuicultura, considerando los aspectos sociales, tecnológicos, productivos, biológicos y ambientales. Asimismo, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo de la Administración de Felipe Calderón, la problemática del sector acuícola y pesquero se concentraba principalmente en el rezago en la infraestructura, por lo que se establecieron programas enfocados en las tres líneas específicas siguientes: modernización y competitividad; apoyos energéticos y sustentabilidad de los recursos pesqueros y acuícolas.

Entre las políticas y programas más representativos en este sexenio se destacan:

de los productores, sus familias y las comunidades. Sin embargo, estas políticas de apoyo para el sector acuícola y pesquero no alcanzaron lograr el objetivo propuesto, ya que de 2003 a 2007 la producción acuícola y pesquera disminuyó en una tasa anual de 1.4 %; para 2003 la producción era de 1’600,000 toneladas, decreciendo a 1’350,000 toneladas para el año 2007.

A pesar del potencial que posee México para el desarrollo del sector acuícola, en los últimos veinte años esta actividad tuvo un escaso crecimiento anual de 1.9 %. En contraste, a nivel mundial, y para ese mismo periodo, la tasa de crecimiento anual de la acuicultura fue cercana a 8 %. En 2007, bajo la presidencia Felipe Calderón, se expidió la Ley

38

a) “El Proyecto de Infraestructura Eléctrica para Zonas Acuícolas (PIEZA)”, cuyo objetivo fue reconvertir energéticamente la actividad acuícola, sustituyendo el uso del diesel por la energía eléctrica para facilitar la implementación de mejores prácticas de producción y de control sanitario. b) En el marco de los programas ejecutados por la CONAPESCA se tiene “El Programa de Acuacultura y Pesca, Alianza para el Campo, 2007” y “Adquisición de Activos Productivos, 2008-2010”, cuyos objetivos fueron el gestionar recursos federales para ejecución en concurrencia con los gobiernos estatales y municipales, para infraestructura, equipo e insumos biológicos destinados a la pesca y la acuicultura. c) “El Programa Especial de Energía para el Campo” en materia de energía eléctrica para uso acuícola; en 2011 se asignaron por medio de SAGARPA CONAPESCA descuentos de hasta 50%, aplicados sobre el I.V.A. de la facturación de energía eléctrica, beneficiándose 319 instalaciones acuícolas en 29 entidades del país.


d) En materia de ciencia y tecnología se establecieron 44 convenios con instituciones de educación superior, centros de investigación y productores, donde se llevaron a cabo acciones para consolidar modelos biotecnológicos susceptibles a transferencia y aplicación a nivel comercial para favorecer la competitividad y sustentabilidad de las unidades de producción acuícola, especializándose en peces marinos, tales como el lenguado de California, totoaba, cabrilla sardinera, jurel, botete y pargo, crustáceos, moluscos y otros invertebrados marinos como camarón, abulón, almeja generosa, pulpo y pepino de mar, así como peces de agua dulce, particularmente bagre, carpa, tilapia y trucha. Como resultado a estas políticas para el desarrollo del sector acuícola y pesquero se obtuvo una producción de 1’660,000 toneladas. Los planes y estrategias para el sector acuícola y pesquero descritos en el Plan Nacional de Desarrollo (2013) de la Administración del presidente Enrique Peña Nieto estaban enfocados a dos líneas de acción consistentes en el incremento de la productividad de manera sustentable, así como el incremento de los ingresos de la población dedicada a este sector. Para el desarrollo de estas líneas de acción, se otorgaron facilidades de crédito y financiamiento, sin embargo, para acceder a estos proyectos se tenía como requisito indispensable que las Unidades de Producción Acuícola estuvieran legalmente constituidas y conducidas de acuerdo con la normatividad que regula este sector.

Los requisitos básicos para realizar de manera formal la actividad acuícola, son:

a) El Registro Federal del Contribuyente (RFC). b) El Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA). c) La concesión o permiso emitido por la Comisión Nacional del Agua

(CONAGUA) para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, así como las descargas de aguas residuales. d) El manifiesto o exención de Impacto Ambiental (MIA). En consecuencia, el nuevo ordenamiento jurídico acuícola fungió como una de las principales limitantes para el desarrollo de este sector agropecuario, ya que solo beneficia a los productores de altos ingresos que cuentan con registros, permisos, concesiones y evaluaciones, –representan únicamente 21 % de la totalidad de los productores en la actividad acuícola–, dejando fuera a los productores de bajos ingresos que no cuentan con la capacidad económica, educativa y administrativa para cumplir con la normatividad establecida. En 2014 se tuvo una producción total de 1’751,952 toneladas, donde la actividad acuícola aportó únicamente 325, 000 toneladas, cuyas principales especies cultivadas fueron: mojarra, trucha, ostión, carpa y camarón. Es por ello que la Administración Pública Federal ubica algunas de las deficiencias jurídicas en el sector acuícola y, con el fin de brindar mayor certeza jurídica, reforma la Ley de Aguas Nacionales. Este cambio normativo impulsa el fortalecimiento de la acuicultura, reconociéndola como una actividad estratégica, logrando con esto una reducción al pago de las cuotas por derechos sobre el agua. Otra de las modificaciones en pro de la acuicultura surge el 19 de junio de 2017 mediante otro cambio, pero ahora institucionalmente, puesto que el INAPESCA, antes Instituto Nacional de Pesca, cambia de denominación a “Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura”, decreto por el cual se le otorga reconocimiento a la acuicultura y en particular a la maricultura como la actividad que permitirá lograr el abasto de proteína a nivel mundial en un futuro.

A pesar del potencial que posee México para el desarrollo del sector acuícola, en los últimos veinte años esta actividad tuvo un escaso crecimiento anual de 1.9 %. En contraste, a nivel mundial, y para ese mismo periodo, la tasa de crecimiento anual de la acuicultura fue cercana a 8 %. 39


perspectivas Es necesario que la Administración Pública Federal en busca del incremento de la productividad y sostenibilidad estabilice la actividad legislando, específica y puntualmente para la acuicultura, como una actividad independiente de la actividad pesquera.

Conclusiones

En síntesis, la evolución normativa e institucional de la acuicultura en México estuvo caracterizada por cambios constantes en la Administración Pública, generando inestabilidad en el sistema jurídico de este sector y, en consecuencia, no se da seguimiento ni continuidad a los planes de acción a largo plazo para el desarrollo de la actividad y, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2010), la normatividad y estabilidad institucional de los países líderes en producción acuícola han sido determinantes para su desarrollo. Por lo tanto, para cubrir la creciente demanda de productos de origen acuático a nivel mundial, nacional y estatal, solo podrá lograrse mediante la implementación de políticas públicas que, basadas en un marco jurídico y normativo justo y equitativo, promueva su sano crecimien-

to, siendo recomendable que el gobierno mexicano de continuidad a las políticas, así como la adaptación el sistema jurídico acuícola en los lineamientos de países líderes, quienes reconocen que el desarrollo de este sector depende de la estabilidad institucional y normativa, y que respondan a las demandas de la sociedad, más aún cuando la actividad se considera estratégica para lograr la soberanía alimentaria, pues de lo contrario seguirá limitando el desarrollo competitivo y productivo del sector. La actividad acuícola es una actividad estratégica para el desarrollo socioeconómico del país; sin embargo, en las diferentes etapas de la Administración Pública Federal se consolidaron ejes de política económica, dirigidos básicamente por cuatro Modelos económicos, el de “Industrialización por Sustitución de Importaciones”, el “Desarrollo compartido”, el de “Crecimiento

40

Económico Acelerado”, y el “Neoliberal”, y que por su esencia cada uno de ellos implicó cambios en su organización, administración y legislativos, provocando una inestabilidad institucional, puesto que históricamente la acuicultura se ha regido por más de 15 instituciones gubernamentales, entre las cuales se encuentran las secretarías, departamentos jurídicos, comisiones, direcciones e institutos de investigación, ocasionando vacíos y poca continuidad en las políticas de desarrollo de este sector productivo. Asimismo, el ordenamiento jurídico de la acuicultura desde sus inicios ha sido vinculado con la pesca, resultando evidente en el tratamiento jurídico que se le ha hecho desde la expedición de la primera “Ley de Pesca” (1925) hasta la “Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables” (2007); por lo que resulta necesario diferenciar estos dos sectores, ya que son diferentes en su origen, esencia y fundamento. Toda vez que la pesca es una actividad extractiva basada en el aprovechamiento de un recurso natural, la acuicultura obedece a un precepto productivo, basada en el manejo de un capital biológico, económico y social. Por tanto, es necesario que la Administración Pública Federal en busca del incremento de la productividad y sostenibilidad estabilice la actividad legislando, específica y puntualmente para la acuicultura, como una actividad independiente de la actividad pesquera; que los gobiernos de los estados legislen con el mismo principio; y que se dé continuidad a las políticas, más allá de los periodos de los gobiernos en turno, en pro del desarrollo del sector acuícola. PAM Esta es una versión divulgativa del artículo: “Evolución normativa e institucional de la acuacultura en México, publicado como artículo en ASyD 15: 541564. 2018. 1Campus Veracruz, Colegio de Postgraduados (cuellar.martha@colpos. mx; aasiain@colpos.mx; jretam@colpos. mx; felipegl@colpos.mx). 2Campus Puebla, Colegio de Postgraduados (pjuárez@colpos.mx).


41


artículo de fondo

Actualización sobre el Síndrome de Mortalidad Temprana/ Síndrome de Necrosis Hepatopancreática Aguda, hasta abril de 2018 El AHPN causa una mortalidad alta y temprana en los estanques de camarones, pero su prevalencia puede ser sobreestimada si se la compara por error con el EMS.

42


Por: Anuphap Prachumwat, Suparat Taengchaiyaphum, Natthinee Mungkongwongsiri1, Diva J. Aldama-Cano, Timothy W. Flegel, Kallaya Sritunyalucksana

E

l Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés) fue acuñado por los productores asiáticos de camarón a partir del 2009 para describir la mortalidad aguda e inexplicable en sus estanques de cría dentro de los primeros 30 a 40 días de cultivo. A mediados del 2011, se reconoció un nuevo perfil histopatológico en algunos camarones con EMS, caracterizados por presentar un desprendimiento agudo y masivo de células epiteliales del túbulo hepatopancreático en ausencia de cualquier agente patógeno reconocible. El entendimiento de esto fue crucial para el descubrimiento de una cepa de bacterias aisladas denominada Vibrio parahaemolyticus (VPAHPND por sus siglas en inglés), y de ser la causante de dicha sintomatología; así fue como lo denominaron Síndrome de Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPN, por sus siglas en inglés). El AHPN causa una mortalidad alta y temprana en los estanques de camarones, pero su prevalencia puede ser sobreestimada si se la compara por error con el EMS. En un estudio realizado en estanques de camarones en Tailandia en el 2013, se encontró que no en todos los estanques donde se había diagnosticado el EMS se había encontrado AHPN, lo que indica que una gran proporción de la mortalidad temprana se debió a alguna otra causa aún no identificada. Debido al hallazgo del agente causal, el progreso en la investigación sobre el AHPN en Tailandia se ha centrado en la caracterización de las bacterias aisladas en la cepa VPAHPND y en el desarrollo de métodos de detección molecular basados en las toxinas o genes que contiene. También se reportaron variaciones en la virulencia de los aislados bacterianos, y recientemente se descubrió que ciertas especies de Vibrio (como las V. harveyi, V. campbellii y V. owensii) albergan plásmidos de virulencia encontradas

en la VPAHPND, y que al parecer los adquirieron por transferencia genética de esta última.

Estudios genómicos de VPAHPND

Después del descubrimiento inicial de un aislado bacteriano V. parahaemolyticus que causa AHPN en Vietnam, la comparación de genomas preliminares de cinco VPAHPND y cuatro aislados no-VPAHPND de granjas de camarones tailandeses reveló secuencias únicas similares a las de un plásmido que se conservó en los cinco aislados de VPAHPND, pero estuvieron ausentes en todos los otros aislados. Usando un enfoque de fraccionamiento de proteínas, nuestro

grupo aisló e identificó de forma independiente dos proteínas prominentes llamadas ToxA y ToxB del caldo de dos aislados de VPAHPND de Tailandia, y el análisis proteómico reveló la mayor similitud con dos proteínas hipotéticas deducidas en el borrador genómico de un aislado de México. Basándose en lo descubierto, se desarrollaron nuevos métodos de detección sobre la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) dirigidos a las toxinas. Cuando el borrador de 3 genomas de otro aislado tailandés de VPAHPND fue publicado, se encontró que dos genes de toxinas (PirvpA y PirvpB) estaban ubicados en un plásmido

En un estudio realizado con estanques de camarones en Tailandia en el 2013, se encontró que no en todos los tanques donde se había diagnosticado el EMS se había encontrado AHPN, lo que indica que una gran proporción de la mortalidad temprana se debió a alguna otra causa aún no identificada. 43


artículo de fondo El método original para la identificación de los aislados bacterianos sospechosos de VPAHPND fue primero identificarlos como V. parahaemolyticus y después seguir con un bioensayo utilizando el desafío de inmersión.

grande (pVA) que se ha encontrado en todos los VPAHPND aislados hasta ahora descritos. En 2015 se describieron las secuencias completas de dos plásmidos portadores de PirvpAB; ambas secuencias tenían contenidos similares y una alta homología de nucleótidos. Se sugirió que los plásmidos son auto transmisibles en función de la presencia de un grupo de genes de transferencia conjugativos y genes de movilización de plásmidos en combinación con la presencia del gen pndA. Dadas las características auto transmisibles que llevan los genes PirvpAB, se esperaba que los genes se reportaran en muchos serotipos diferentes de V. parahaemolyticus aislados en Tailandia y confirmó la movilidad de pVA. Además, también se ha informado sobre plásmidos muy similares que codifican los genes de la toxina PirvpAB de otras especies de Vibrio que causan AHPN en camarones, lo que indica la posibilidad de transmisión de pVA al menos a otras especies de Vibrio. Hasta ahora, esto incluye V. campbellii, V. owenseii y V. harveyi.

Estudios proteómicos de la VPAHPND

Cuando los aislamientos de VPAHPND se reportaron como el agente causante de AHPN, los autores también indicaron que el caldo libre de células de los cultivos de aislamientos de VPAHPND fue capaz de inducir la patología de AHPN en experimentos de alimentación por sonda inversa con camarones. Por lo tanto, se planteó la hipótesis de que los aislados de VPAHPND liberaron una(s) proteína(s) tóxica(s) en el caldo de cultivo y que esta toxina podría aislarse e identificarse utilizando técnicas de fraccionamiento de proteínas combinadas con la selección de fracciones usando sonda gástrica inversa. El análisis por separación de proteínas bidimensional reveló varias proteínas únicas para los aislados VPAHPND. Estas se analizaron y cuatro de los puntos prominentes correspondieron a proteínas hipotéticas del borrador del genoma de un aislado de VPAHPND de México. Las dos proteínas hipotéticas compartieron homología con toxinas de insectos de tipo Pir y posteriormente se 44

produjeron de forma heteróloga y se demostró que causan patología de AHPN cuando se usan juntas en ensayos de sonda inversa con camarones.

Posibles factores que influyen en la virulencia VPAHPND en el camarón a) Efecto de la concentración bacteriana en bioensayos

El método original para la identificación de los aislados bacterianos sospechosos de VPAHPND fue primero identificarlos como V. parahaemolyticus y después seguir con un bioensayo utilizando el desafío de inmersión. El protocolo original consistía en exponer los camarones durante un intervalo de 15 minutos en un pequeño volumen de agua salobre con la sospecha de bacterias de un caldo de cultivo agregado para obtener una concentración final de 108 unidades formadoras de colonias (UFC)/ml. Esto fue seguido por la adición de más agua salobre hasta que la concentración final se redujo a 106 UFC/ mL y se controló la morbilidad del camarón.


Los camarones moribundos se fijaron y prepararon para el análisis histológico mediante métodos estándar para la presencia de lesiones patognomónicas de AHPN. Pronto se descubrió que la virulencia entre los aislamientos de VPAHPND era variable y que las concentraciones bajas en los desafíos de inmersión podrían causar una baja mortalidad en los camarones, pero sin lesiones de AHPN. En cambio, a veces mostraban HP con células epiteliales del túbulo colapsado o vacuolización anormal de células. Este fenómeno sugirió que la patología de VPAHPND varió con la concentración bacteriana en los desafíos de inmersión y que esto, a su vez, podría estar relacionado con la concentración de toxinas producidas por VPAHPND que crecen en el ambiente o en el estómago del camarón.

b) Efecto de la temperatura en la virulencia de VPAHPND

Para probar el efecto de la temperatura en la virulencia de VPAHPND, se

utilizaron dos concentraciones diferentes de dicha cepa para pruebas de desafío de inmersión por duplicado a niveles de temperatura bajos y altos. La mortalidad en la concentración de inmersión VPAHPND más alta alcanzó el 100% el día 2 a 30 – 31°C pero 1 día después (día 3) a 25 – 27°C, lo que indica una virulencia reducida a 25–27 °C. En la concentración de inmersión VPAHPND más baja, la mortalidad total a ambas temperaturas no alcanzó el 100% incluso en el día 4. Sin embargo, la relación de virulencia-temperatura fue similar a la mortalidad a los 3 días, solo del 25% a 25 – 27 °C pero fue del 50% a 30 – 31 °C en comparación con el 100% para ambas temperaturas a la concentración de desafío más baja. Estos hallazgos confirman los resultados anteriores, que la concentración de inmersión bacteriana afecta la mortalidad causada por VPAHPND, y que la temperatura influye en la virulencia de VPAHPND al afectar la tasa de crecimiento bacteriano y/o la producción de toxinas.

En resumen, se sabe poco sobre las funciones de otras proteínas (toxinas o de otro tipo) que son producidas por los genes presentes en los plásmidos pVA, otros plásmidos o cromosomas hospedadores y cómo estos podrían influir en la virulencia de los aislados bacterianos que causan el AHPN. 45


artículo de fondo Cuando un camarón muda, el revestimiento quitinoso del estómago se desprende y se reemplaza por la cutícula subyacente recién producida. Por lo tanto, cualquier célula bacteriana adherida a la cutícula desprendida iría con ella, y la nueva cutícula tendría que ser recolonizada.

c) ¿Afectan otras proteínas a la virulencia VPAHPND?

El uso del perfil proteómico reveló varias proteínas secretadas que se expresan diferencialmente entre los aislamientos de VPAHPND y de un aislado no-VPAHPND. Sobre la base de la fracción de proteína de sulfato de amonio, varias proteínas aparentemente no tóxicas únicas para las bacterias aisladas VPAHPND se identificaron mediante electroforesis bidimensional de gel de agarosa y un análisis de espectrometría de masas, esto mostró que tenían homología con las enzimas quitinasas. Estas enzimas son de interés porque se sabe que la actividad de las toxinas insecticidas tales como Cry y Cyt producidas por las especies de Bacillus puede mejorarse mediante la adición de quitinasas bacterianas que pueden digerir la quitina en la membrana peritrófica en el intestino del insecto y facilitar la entrada de la toxina a las células epiteliales columnares del intestino. Por lo tanto, es interesante saber si las enzimas quitinasas secretadas por VPAHPND podrían aumentar la

virulencia de los camarones de una manera similar. Es posible que algunas de las otras proteínas que no son quitinasas o toxinas Pirvp también puedan actuar para modificar la virulencia de los aislados de VPAHPND. Otros posibles genes de toxinas en los aislados de VPAHPND se han informado y son dignos de investigación como toxinas por derecho propio y/o como modificadores de la virulencia de VPAHPND debido a las toxinas PirvpA y PirvpB. En resumen, se sabe poco sobre las funciones de otras proteínas (toxinas o de otro tipo) que son producidas por los genes presentes en los plásmidos pVA, otros plásmidos o cromosomas hospedadores y cómo estos podrían influir en la virulencia de los aislados bacterianos que causan el AHPN. Se ha descrito un aislado de VPAHPND particularmente interesante de Vietnam que tiene los genes PirvpA y PirvpB y produce ambas toxinas en el cultivo pero no causa una alta mortalidad ni lesiones patológicas de AHPN en pruebas de desafío de inmersión. 46

Los autores especularon que el aislado podría crecer muy lentamente en los camarones y, por lo tanto, producir niveles insuficientes de toxina para causar el AHPN, pero indicaron que el aislado se seguirá estudiando.

d) La virulencia de los mutantes de la VPAHPND

Durante la búsqueda de bacterias aisladas en Tailandia, un aislado noVPAHPND (2HP) obtenido de los mismos estanques que los aislamientos de VPAHPND causó una mortalidad de camarón de alrededor del 75% en comparación con el 100% los aislados de VPAHPND en paralelo. Sin embargo, el camarón moribundo no mostró lesiones patógenas de AHPN. En su lugar, mostraron epitelios tubulares de HP colapsados, similares a los descritos anteriormente en ensayos de desafío con bajas concentraciones de aislados de VPAHPND. Más tarde se descubrió que el aislado 2HP era un aislado VPAHPND mutante que llevaba un plásmido pVA pero no tenía los genes PirvpA o PirvpB. Se han repor-


tado mutantes de eliminación de VP PirvpA/B similares y se ha informado que no son virulentos para el camarón. Se descubrió que otro aislado mutante de Vietnam tiene un gen PirvpA mutado y un gen PirvpB intacto, pero no produce ninguna de las toxinas. Los bioensayos con este aislado dieron como resultado aproximadamente un 50% de mortalidad de camarón sin lesiones de AHPN en el camarón moribundo. En cambio, mostraron epitelios tubulares de HP similares a la patología observada con 2HP y con bajas concentraciones de desafío de aislamientos de VPAHPND. Esto apoya la opinión de que otras sustancias producidas por los aislamientos de VPAHPND pueden ser tóxicas para los camarones por sí mismas y también podrían actuar para mejorar el efecto de las toxinas PirvpA/B.

e) La interacción de VPAHPND con otras bacterias

En un proyecto de secuenciación de próxima generación basado en el uso de cebadores bacterianos universales para amplificar rRNA de subunidades pequeñas de extractos de ADN de camarones de estanques AHPN y estanques cercanos normales en Tailandia y Vietnam, se reveló que algunas secuencias amplificadas homólogas a las bacterias en Burkholderiales (Betaproteobacteria) fueron significativamente más prevalentes en los estanques de AHPN que en los estanques normales. Una investigación posterior dio como resultado el descubrimiento de un aislado del género Roseateles que no se informó previamente en los camarones AHPN. Este aislamiento dio resultados variables con respecto a causar mortalidad directamente con camarones en ensayos de inmersión. Sin embargo, cuando se probó en combinación con un aislado de VPAHPND, tuvo un efecto sinérgico sobre la mortalidad acompañado de lesiones típicas de AHPN. De manera similar, un aislado de Shewanella aislado de camarones AHPN junto con aislados de VPAHPND también fue capaz de mejorar sinérgicamente la virulencia de VPAHPND, aunque no fue directa-

mente virulento para el camarón. El mecanismo para dicha interacción sinérgica de otras bacterias en la virulencia de los aislamientos de VPAHPND (positivo o negativo) es actualmente desconocido, pero es digno de mayor investigación y es probable que desempeñe un papel en la amplia variación informada en la virulencia de diferentes aislados bacterianos de VPAHPND.

f) El paso de la toxina PirvpA/B del estómago al sistema Hepatopancreático (HP)

El estómago del camarón se divide en cámaras anterior y posterior, ambas relacionadas con una cutícula blanda y quitinosa producida por células epiteliales subyacentes que son de origen embrionario ectodérmico. Cuando un camarón muda, el revestimiento quitinoso del estómago se desprende y se reemplaza por la cutícula subyacente recién producida. Por lo tanto, cualquier célula bacteriana adherida a la cutí-

cula desprendida iría con ella, y la nueva cutícula tendría que ser recolonizada. En general, se cree que las bacterias AHPN colonizan la cutícula del estómago donde producen las toxinas PirvpA/B que posteriormente causan lesiones en las células epiteliales de los túbulos del HP. El camino más probable para que las toxinas PirvpA/B alcancen estas células desde el estómago es pasar a través del tamiz gástrico (TG) en la cámara posterior del estómago del camarón directamente al HP. El GS funciona como un microfiltro con un diámetro de exclusión de probablemente menos de 1 μm. Se ha informado que los niveles medibles de toxinas PirvpA y PirvpB podrían detectarse mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA por sus siglas en inglés) simultáneamente en el estómago y en el HP del camarón dentro de las 6 horas posteriores a su inmersión con el aislado bacteriano de VPAHPND 5HP. Después de que la toxina binaria

No se ha comprobado que PirvpA o PirvpB por sí solos puedan causar la patología del AHPN en concentraciones realistas naturales, sino que al parecer se necesitan ambos genes para inducir el síndrome. 47


artículo de fondo Debido a que la industria de la acuicultura continua expandiéndose, hay una clara necesidad de estar preparados para una emergencia en el futuro. Es por eso que se ha invertido mucho financiando el desarrollo de redes regionales y globales coordinadas, así como cooperativas para el control de enfermedades. PirvpA/B ingresa al HP, se ha planteado planteado como hipótesis que actúa mediante un mecanismo de formación de poros para atacar las células epiteliales del túbulo de HP, pero no se ha probado. También es posible que la estructura del TG se rompa y ya no pueda obstruir la entrada de bacterias del estómago al HP.

incluido el microbioma. A través del tamiz gástrico, las toxinas encuentran su camino hacia el HP, donde (quizás junto con otras proteínas secretadas) causan el desprendimiento masivo de las células epiteliales del túbulo HP, quizás de una manera relacionada con las toxinas Pir de los insectos y la endotoxina de Bacillus Cry.

El mecanismo de la patología del AHPN en los camarones

Detección de la toxina AHPN utilizando anticuerpos monoclonales

El mecanismo molecular por el cual las toxinas del AHPN inducen necrosis en las células hepatopancreáticas y desprendimientos masivos aún no se ha determinado. Sin embargo, un informe anterior indicó una relación entre la estructura cristalina de la toxina PirvpB y la clase de endotoxinas Cry producidas por Bacillus thuringiensis, un patógeno letal para algunos insectos. Esto sugirió que el mecanismo tóxico para la toxina PirvpB puede ser similar al de la toxina Cry de B. thuringiensis. Se ha reportado evidencia de interacción entre las toxinas PirvpA y PirvpB. Además, el análisis estructural de los cristales PirvpA reveló similitudes con el dominio III de la toxina Bacillus Cry, mientras que los cristales PirvpB mostraron similitudes con el dominio I (dominio de formación de poros) y el dominio II (dominio de unión al receptor) de la misma toxina. Por lo tanto, el mecanismo molecular de la patología de AHPN puede ser similar al modelo de toxina Cry, pero requiere una estructura heterodimérica para reconocer el receptor del huésped y causar la muerte celular. No se ha comprobado que PirvpA o PirvpB por sí solos puedan causar la patología del AHPN en concentraciones realistas naturales, sino que al parecer se necesitan ambos genes para inducir el síndrome. En resumen, se plantea la hipótesis que los aislados bacterianos de AHPN colonizan y crecen en el estómago del camarón, donde se producen y secretan las toxinas PirvpA/B (a través de mecanismos poco claros), quizás bajo la influencia de factores ambientales,

Se han desarrollado métodos basados en anticuerpos más amigables con el campo, como las tiras de prueba de flujo lateral, para la detección de patógenos en camarones. Teniendo esto en cuenta, los métodos de transferencia Western y ELISA se desarrollaron con éxito para la detección de PirvpA y PirvpB basados en anticuerpos monoclonales producidos contra las toxinas AHPN. Estos ya se han empleado para detectar y cuantificar la producción de PirvpA y PirvpB, pero se espera que también sean útiles en el desarrollo de pruebas de tira de flujo lateral que los agricultores podrían usar para el diagnóstico de AHPN en el lado del estanque.

Lecciones aprendidas

El hecho de que el fenómeno EMS/ AHPND surgiera en China en 2009 y luego se propagara sucesivamente a otros países de Asia y América Central en los años siguientes reveló graves deficiencias en los mecanismos de control sobre la propagación internacional de las enfermedades del camarón. También sirvió como un buen ejemplo de peligros para otros animales de acuicultura. Al mismo tiempo, el intervalo tomado entre el comienzo de los brotes, la primera descripción de histopatología única en 2011, la identificación del agente causal en 2013 y el desarrollo de métodos de detección molecular rápida de 2014 a 2015 fue de aproximadamente 6 años. Este intervalo podría haber sido más corto si se hubiera implementado una respuesta cooperativa global de emergencia antes de 2009. 48

Una vez que se encontró el agente causal en 2013, el trabajo progresó rápidamente. Las herramientas de diagnóstico molecular pronto se desarrollaron y aplicaron en la implementación de medidas de control efectivas para reducir el impacto de AHPN. Debido a que la industria de la acuicultura continua expandiéndose, hay una clara necesidad de estar preparados para una emergencia similar en el futuro. Es por eso que se ha invertido mucho financiando el desarrollo de redes regionales y globales coordinadas, así como cooperativas para el control de enfermedades; uno de ellos es el programa nacional de sanidad de animales acuáticos, desarrollado en Asia, que pretende reclutar expertos en la materia para crear un Laboratorio de Referencia Nacional central para compartir información a nivel mundial. La red resultante optimizaría el uso de la experiencia nacional en el control de enfermedades de animales acuáticos mediante una mejor comunicación, cooperación, intercambio de conocimientos y recursos, y capacitación para brindar una respuesta regional rápida a las diferentes emergencias que puedan surgir. PAM Esta es una versión divulgativa del artículo “Update on early mortality syndrome/acute hepatopancreatic necrosis disease by April 2018”, publicado en World Aquaculture Society, DOI: 10.1111/ jwas.12559


products to watch

¿Cómo utiliza la tecnología el productor de camarón más importante de Brasil? Desde el 2012, XpertSea, una compañía de tecnología canadiense ha visitado más de 150 instalaciones acuícolas. En colaboración con compañías líderes, universidades y centros de investigación alrededor del mundo, XpertSea desarrolló el XperCount2, comúnmente llamado “El balde mágico”.

P

otiporã es un grupo verticalmente integrado de producción de camarón en Brasil. Desde sus laboratorios hacia su empacadora, pasando por sus granjas, Potiporã es el productor de camarón más importante del país con una producción mensual de 300 millones de post-larvas, en su sede principal. Sus operaciones están en marcha desde el 2002 y hoy en día tienen más de 500 empleados en todas sus instalaciones. Potiporã es una empresa muy comprometida con su misión: producir post-larvas de alta calidad. Es la única empresa en Brasil que posee la certificación ISO9001 versión 2015. Esta certificación asegura el control de los procesos en sus tres unidades de producción: laboratorio, granja

y empacadora. Con estos números impresionantes y su producto de calidad, el dueño del grupo, el Doctor Cristiano Maia es reconocido con cariño como el rey del camarón –“O rei do camarão”.

El desafío

Potiporã nunca ha dejado de crecer. Sin embargo, sabían que las operaciones manuales los limitaban mucho. Después de haber buscado soluciones y tecnologías nuevas para mantener su producto con una alta calidad, y para manejar sus operaciones de manera constante, Potiporã necesitaba soluciones innovadoras para contar más rápido y con más precisión las post-larvas enviadas de sus laboratorios a sus granjas y clientes. Además de la cantidad, la

empresa quería monitorear la calidad de sus post-larvas para predecir cosechas y maximizar el beneficio.

La solución

Fue después de la visita de demostración de las bondades del equipo por parte de XpertSea que, Potiporã supo que era la herramienta que necesitaba para reemplazar las operaciones manuales y riesgos de error. Desde el 2012, XpertSea, una compañía de tecnología canadiense ha visitado más de 150 instalaciones acuícolas. En colaboración con compañías líderes, universidades y centros de investigación alrededor

Solución XpertSea.

XperCount2

49


products to watch

El XperCount por XpertSea.

del mundo, XpertSea desarrolló el XperCount2, comúnmente llamado “El balde mágico”. Es un dispositivo construido con tecnología patentada que une óptica y visión automática para contar, medir y fotografiar miles de organismos acuáticos a la vez. Laboratorios y granjas pueden contar y medir automáticamente animales en segundos con una precisión de 95% y más. El XperCount2 y sus procesos de conteo son 100% seguros para organismos acuáticos. Todos los datos del XperCount2 son enviados a través de Wifi a un portal en línea. La Plataforma de Crecimiento es la única herramienta de manejo de granja independiente que ofrece información de producción automatizada, confiable e imparcial. Los usuarios pueden monitorear parámetros de calidad críticos para sus poblaciones, archivar y evaluar la eficiencia de las transacciones. Combinando la inteligencia artificial y millones de puntos de información de los camarones, la Plataforma de Crecimiento de XpertSea ayuda a los camaroneros a que tomen decisiones informadas. Con todas estas ventajas que ofrece la tecnología canadiense, Potiporã actualmente utiliza sus equipos diariamente para el monitoreo de sus post-larvas en los raceways, el monitoreo del crecimiento de los animales, para evaluación de la calidad de sus despachos y para ahorrar tiempo durante estas operaciones, ya que el XperCount2 fue creado para optimizar los procesos de control de calidad y de conteos para las operaciones del cultivo de camarón, desde la maduración hasta la granja. “Los equipos nos ayudan muchísimo porque se necesita menos personal para contar y los empleados ahorran mucho tiempo. Además, apreciamos mucho la atención y el soporte técnico que nos ofreció XpertSea” -Elvira Alfonso Hernández, Gerente de Producción.

Cristina Montaño, coordinadora de producción en Potiporã.

Laboratorio de camarón en México.

Empleados de Potiporã usando el XperCount.

Plataforma de Crecimiento.

Los resultados

Solamente algunos días después de la capacitación que ofrecieron los representantes de XpertSea en América Latina, la compañía brasileña adoptó la tecnología canadiense. Los departamentos de Control de Calidad y Despachos aprecian la facilidad de uso de los equipos. Aprendieron rápidamente cómo utilizarlos y desde luego se dieron cuenta de que el uso de los equipos podía llevar sus operaciones a otro nivel. Para llevar a cabo todos los conteos manuales, Potiporã necesitaba entre 4 y 6 empleados durante cada despacho para contar todas las muestras. Ahora con los equipos, 50

Granja de camarón en México.

Potiporã: laboratorio de camarón en Brasil.

sólo son necesarios dos empleados y ahorran mucho tiempo. De esta manera, pueden despachar los animales de manera más rápida y asegurar un mejor manejo de su producto. Considerando que despachan entre 250 y 300 millones de post-larvas al mes en su sede principal, la innovación tecnológica de la utilización del equipo es un avance considerable para el laboratorio. Los reportes de la Plataforma de Crecimiento les permiten monitorear el crecimiento de las post-larvas y la dispersión de tallas para poder tomar mejores decisiones. Además, los reportes de despacho les permiten tener un registro detallado de la cantidad exacta despachada, número de muestras contadas, etc. De esta manera, sus clientes tienen más confianza y se sienten más seguros con los despachos que reciben. Después de cumplir un año de uso con los dos equipos en su sede principal, Potiporã ya está considerando adquirir nuevos equipos para los nuevos laboratorios que ahora forman parte de la organización en los últimos meses. Una vez que se comienza a usar la tecnología, no hay paso atrás, hay que seguir adelante. “Aquí todos apreciamos mucho al equipo de XpertSea, por su profesionalismo, simpatía y espíritu de colaboración. Mucho éxito para la empresa” - Elvira Hernández, Gerente de Producción. PAM Visita es.xpertsea.com para más detalles.


51


entrevista

Ing. Raúl Elenes. Creación de un Plan de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sostenible en

México, que aporte a la seguridad alimentaria.

El nuevo Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, habló en entrevista exclusiva con Panorama Acuícola Magazine, sobre los planes y retos de esta nueva administración.

E

l Ing. Raúl Elenes fue nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para estar al frente de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). El Ing. Elenes es ingeniero en alimentos marinos por el Instituto Tecnológico del Mar, actualmente el Instituto Tecnológico de Mazatlán. Desde su función como Secretario General del Consejo Nacional de Legisladores Pesqueros Estatales, se distinguió por impulsar la creación de los Consejos Estatales de Pesca, así como la administración de las aguas interiores por parte de las entidades federativas y la promulgación de una nueva Ley general de pesca y acuicultura federal. El Ing. Elenes compartió en entrevista exclusiva con Panorama Acuícola Magazine algunas de las estrategias que busca implementar durante su administración.

Un Plan de Desarrollo Sostenible en México

Con respecto a la necesidad de crear un Plan de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sostenible para México, el Ing. Elenes comentó que se encuen-

Salvador Meza (Editor y director de Panorama Acuícola Magazine) y Raúl Elenes (Comisionado de CONAPESCA).

tran revisando si México se encuentra en el tope de la capacidad productiva hablando de la pesca extractiva, en términos de sostenibilidad. Se dice consciente de todos los diagnósticos internacionales que hablan sobre que la acuicultura es el futuro o el complemento de la pesca a nivel mundial. Mencionó que en los años 70’s y 80´s México pasó por periodos 52

importantes para la actividad pesquera, teniendo esta actividad un importante apoyo desde la esfera gubernamental, con inversiones para su desarrollo en el sector social, para la capacitación de personal técnico especializado, educación, infraestructura, etc. “En ese periodo se visualizaba que la actividad pesquera era muy importante para el desarrollo del país, sin embargo


esa visión se fue perdiendo con el paso de los años y llegaron administraciones gubernamentales que únicamente se centraron en la parte económica de la actividad”. La aparición de la competencia con grandes potencias internacionales, llevaron a la disminución de la actividad en el país y al ser comparada con otras actividades económicas se le consideraba como marginal, con pocas personas participando a nivel nacional, no tecnificada, con prácticas desarrolladas de forma artesanal y con problemas de comercialización a nivel internacional. Hizo hincapié en que un objetivo de su administración es recuperar esa visión estratégica para que la actividad salga del estancamiento en el que se encontró durante muchos años, puntualizando que la falta de desarrollo de la acuicultura fue uno de los temas importantes que se dejaron de lado muchos años. “Hay muy buenos acuicultores en México, principalmente camaronicultores, y está creciendo también la acuicultura de agua dulce, pero todo ha surgido en función de esfuerzos y riesgos tomados por los propios productores. Yo siempre he dicho que los camaronicultores de México son de los mejores del

mundo, porque han aprendido a prueba y error” comentó. Reconoció que no han existido programas de desarrollo, impulso y apoyo sostenidos para esta actividad, que ha ido poco a poco complementando y sustituyendo a la oferta de camarón silvestre, además que aunque actualmente la camaronicultura se encuentra focalizada en solo algunas partes del país, tiene mucho para brindar al país. Una gran oportunidad para desarrollar sosteniblemente la pesca, la acuicultura y la maricultura, que identifica es la existencia de un mercado muy amplio y que actualmente la producción nacional no es la suficiente para abastecerlo, por ejemplo la demanda de camarón y tilapia. “Al no existir un Plan de Desarrollo Pesquero y Acuícola sostenido a mediano y largo plazo, al encontrarnos con flotas pesqueras muy viejas y con una acuicultura desarrollada a marchas forzadas, por supuesto que se antoja tener un nuevo Plan de Desarrollo Pesquero y Acuícola”. Agregó que para su equipo no resulta difícil saber que la acuicultura es la siguiente etapa en la evolución de la pesca de extracción, como lo fue la agricultura para la recolección de frutos y la ganadería para la caza.

¿Cómo regresar al punto cuando el gobierno se alineó para impulsar el desarrollo pesquero y acuícola sostenible?

“Es voluntad política el ingrediente más importante. Hubo gobernantes y presidentes de la República, para los cuales esta actividad era parte de una actividad económica muy reducida”, comentó. Recalcando que el presidente de México tiene una visión muy diferente, teniendo claro que las actividad acuícola y pesquera no es solamente una actividad generadora de divisas, sino también una actividad generadora de gran cantidad de alimentos con una alta calidad nutricional y muy accesible para los sectores que padecen pobreza alimentaria. “Ya no solamente es una actividad importante en el país, es un pilar importante de la política alimentaria del mismo, junto con el campo, la ganadería y otras fuentes de alimento”. Con esta visión dijo tener una gran esperanza en que durante su administración se van a lograr cosas muy importantes para el desarrollo del país. Compartió que parte de la decisión de ser seleccionado como el Comisionado, fue gracias a la presentación que realizó al presidente sobre diagnósticos desde esta visión de seguridad alimentaria. “Yo soy ingeniero en alimentos marinos,

“Hay muy buenos acuicultores en México, principalmente camaronicultores, y está creciendo también la acuicultura de agua dulce, pero todo ha surgido en función de esfuerzos y riesgos tomados por los propios productores”. 53


entrevista mi formación va encaminada a la alimentación con un pie en la pesca y otro en la acuicultura. Ese es mi objetivo, que generemos un muy buen pilar de desarrollo alimentario proveniente e impulsado desde estas actividades”. El presidente tiene 25 proyectos prioritarios este primer año. La aspiración de la CONAPESCA es presentar el próximo año, un proyecto prioritario para el desarrollo de la acuicultura, la maricultura y la pesca en México, con suficientes recursos, planeación y apoyo tecnológico. Y con esto buscar en el ambiente pesquero la autosuficiencia alimentaria para dejar de importar mucho más de lo que se exporta y de lo que se produce actualmente en el país. Con este proyecto planean atacar tres cosas: la autosuficiencia alimentaria, la política alimentaria para el país y la posibilidad de desarrollar económicamente zonas del país muy marginadas. Especialmente con aspectos como la acuicultura rural, con la que se puede incidir en estas zonas, donde a pesar de tener los recursos suficientes no hay una economía ni siquiera de autoconsumo. Recalcando que para que esto suceda es necesario que estén alineadas una serie de políticas públicas.

Un gran reto

Después de asumir lo anterior como un gran reto, mencionó: “Afortunadamente tenemos un muy buen ambiente intergubernamental en las dependencias relacionadas con nuestra actividad. Tenemos una relación muy cercana, contraria a lo que se tuvo en la anterior administración, dónde tenían muchos intereses encontrados, actualmente tenemos muchas visiones compartidas”. Puntualizó que un tema muy importante para el desarrollo de la acuicultura es el uso del agua dulce, que se encuentra regulado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y que existe una muy buena voluntad de la Dra. Blanca Jiménez, Directora General de la CONAGUA, para colaborar y exponer facilidades para el desarrollo de la acuicultura de agua dulce.

Otro tema muy importante, dijo, son los temas legislativos, el tema de las regulaciones, como por ejemplo el caso de la tilapia que aún no se considera claramente como una especie explotable y es considerada como una especie exótica. “Ya el poder legislativo está haciendo su parte, la Cámara de diputados se encuentra muy sensible al tema y ya tenemos una agenda conjunta dónde el tema es quitarle todas las trabas al desarrollo de la acuicultura en el país”. También reconoció al Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) como un aliado para cumplir este gran reto, pudiendo el INAPESCA

colaborar para propiciar y garantizar la sostenibilidad y el correcto desarrollo de la actividad en cada zona, viendo a la acuicultura como una actividad que puede surgir practicante en la totalidad del territorio mexicano, pero con sus debidas variantes.

Acciones inmediatas para convertir a la acuicultura sostenible en una actividad impulsadora y fundamental para el desarrollo rural

El estudio reciente de la FAO, “Proyección a corto plazo de la demanda mundial de pescados y brechas de suministro”, apunta que

Una gran oportunidad para desarrollar sosteniblemente la pesca, la acuicultura y la maricultura, que identifica, es la existencia de un mercado muy amplio y que actualmente la producción nacional no es la suficiente para abastecerlo. 54


para satisfacer la demanda de pescados y mariscos durante el 2020, harán falta alrededor de 30 millones de toneladas por año en el mundo adicionales a las que se producen actualmente. Dentro de este contexto el Ing. Elenes mencionó que para iniciar la siguiente etapa del desarrollo con mucha más fuerza, es necesario crear un marco normativo adecuado y se tiene que garantizar la sostenibilidad dentro del desarrollo de la actividad. Ya que cuando no se realizan las cosas adecuadamente, se pueden generar problemas paralelos a la actividad, como daños a los ecosistemas de manera indirecta, y una vez que se tenga bien planteada la forma de garantizar la activad de forma sostenible se podrá explotar a su máxima capacidad. Para el inicio de esta administración dijo contar con un presupuesto reducido, como en general lo tienen todas las entidades del gobierno federal, esto buscando priorizar algunas cuestiones de emergencia, como el apoyo a los programas sociales. Además, también debido a una cierta cautela que existe al

momento de asignar recursos, porque tienen como objetivo general el crear una nueva cultura de administración de los recursos públicos y nuevas reglas donde no exista la corrupción ni el tráfico de influencias, “tenemos que hacer una limpieza inicial para así poder meter dinero bueno al bueno y no dinero bueno al malo”. No se sabe si el presupuesto inicial será suficiente o no, lo sabrán hasta que se aplique y utilice. “Este presupuesto puede crecer exponencialmente, es la promesa del presidente. Si se comprueba que hacemos bien las cosas, que sabemos administrar bien el presupuesto, que el sector es receptivo, colaborativo y corresponsable del uso de los recursos públicos, en esa medida se va a comenzar a abrir más y más presupuesto para desarrollar la actividad”, dijo el ingeniero. En la CONAPESCA se tienen programas de apoyo para las actividades extractivas y acuícolas con algunos componentes específicos. El Ing. Elenes solicitó evaluar dichos componentes, utilizados en la actualidad, para ver si en la práctica son

55


entrevista por todos los riesgos que implica. “Aquí es donde entra la acuicultura como una gran oportunidad para estas nuevas generaciones. Desarrollándose en ambientes más controlados, con menores riesgos físicos y con oportunidad para que todos los miembros de las familias participen en la actividad de manera complementaria”, dijo.

¿Cuál es la respuesta de los acuicultores ante estas propuestas y visión?

realmente eficientes y eficaces, si se administran transparentemente y si tienen un efecto verdadero en el desarrollo de las actividades o tienen que ser modificados o eliminados para ser remplazados por unos nuevos. Independientemente de lo anterior, dijo que es una prioridad el trabajar en la elaboración del proyecto prioritario mencionado anteriormente. Dentro de los 25 proyectos prioritarios de este año, hay cuatro para el área agropecuaria, pero no hay ninguno para la actividad pesquera. El ingeniero compartió que el próximo año el tema del proyecto número 26 va a ser el agua. Un proyecto especial sobre el derecho al uso del agua de manera sostenible para todas las esferas de la población, desde el consumo humano hasta el uso industrial, pasando por el uso acuícola. “En todas las reuniones que he tenido con acuicultores a lo largo del país, les he dicho que viene una nueva etapa positiva para la acuicultura. Porque además de ser una actividad muy productiva, tiene la virtud que en ambientes más controlados puede propiciar la participación de otros estratos de la población”. Dentro de su recorrido por el

país, el ingeniero se ha dado cuenta que la tan buscada reconversión de pescadores a acuicultores no es tan fácil y que existe una cultura muy arraigada. Además de comprobar que los pescadores de México son ejemplares, considerándolos personas con una vocación muy grande, “solamente aquellos que conocemos cómo se realiza esta actividad, comprendemos el nivel de valentía que tienen al lanzarse al mar a buscar los recursos pesqueros”, puntualizando que esto se ha ido desgastando generacionalmente. Un ejemplo muy importante es la flota camaronera mexicana, una de las más icónicas de producción pesquera en México; no es la que tiene mayor volumen de extracción ni más valor, pero sí la que tiene más pescadores trabajando en todo el país. Casi las dos terceras partes de la fuerza laboral total pesquera en México se dedican a la pesca del camarón tanto ribereño como de alta mar. Además de contar con embarcaciones muy antiguas, está sufriendo el envejecimiento de sus tripulantes, la edad promedio de la flota pesquera oscila alrededor de los 60 años, esto significando que las nuevas generaciones ya no quieren embarcarse, posiblemente

“Lo que piden primero es un cambio de actitud por parte del gobierno. Además de la falta de apoyo, han tenido que lidiar con actos de corrupción por parte de las autoridades. Hay una desconfianza natural hacia la autoridad pesquera” añadió que se encuentran trabajando en acciones muy específicas y piden un voto de confianza a los productores. Resalta que es muy importante que quede claro que como servidores públicos entienden cuáles son los problemas de la población y que se tiene la voluntad de resolverlos y que en este nuevo gobierno los bloqueos al desarrollo se eliminarán. “Aspiramos todos encabezados por la CONAPESCA a irnos ganando poco a poco la confianza de todos, para que trabajando en conjunto se pueda desarrollar más la actividad en los próximos años”. Actualmente el Ing. Elenes se encuentra recorriendo principalmente el sureste del país, que es la zona para la cual existe una intención de todo el gobierno para enfocar las estrategias e impulsar su desarrollo. Existiendo zonas que nunca han recibido apoyo gubernamental y que realizan su actividad de maneta autónoma. El caso por ejemplo de Veracruz, un estado con litorales extensos, con gran cantidad de agua disponible y una tradición acuícola, que no ha recibido los apoyos que requiere. El ingeniero dice percibir muy entusiasmados a los productores, con la nueva visión del gobierno y los planes de involucrarlos en las tomas de decisiones y desarrollo de políticas públicas.

El presidente de México tiene claro que la actividad acuícola y pesquera no es solamente una actividad generadora de divisas, sino también una actividad generadora de gran cantidad de alimentos con una alta calidad nutricional y muy accesible para los sectores que padecen pobreza alimentaria. 56


La aspiración de la CONAPESCA es presentar el próximo año, un proyecto prioritario para el desarrollo de la acuicultura, la maricultura y la pesca en México, con suficientes recursos, planeación y apoyo tecnológico. La acuicultura y la pesca como actividades complementarias

El ingeniero afirmó no ver a la acuicultura y la pesca como actividades excluyentes, sino como actividades complementarias. “La pesca seguirá dándose de manera sostenible, la acuicultura ha venido a desarrollar más potencial y una gran cantidad de opciones económicas y alimenticias y vamos a buscar que se compaginen los intereses de ambas industrias”. Dijo que es necesario hacer los ajustes y cambios necesarios en la actividad pesquera, como modernizar las embarcaciones y crear otro tipo de esquemas de protección. Y la acuicultura se irá desarrollando de manera paralela, para en algún momento crear una compatibilidad en ambas actividades y/o sustituir algunas actividades por otras. “No puede existir solamente la pesca o solamente la acuicultura, tiene que existir un complemento entre ambas”, añadió. Resulta importante para esta administración el regular la acuicultura, ya que aunque se desarrolla

en ambientes controlados, utiliza insumos del ambiente natural, por lo que tiene que existir un equilibrio que permita que esta intervención en la naturaleza no genere una afectación. En cuanto a la derrama económica por participación en la acuicultura, dijo que una de las razones principales por las que algunas unidades productivas principalmente sociales y cooperativas que se dedican a la pesca, duden en migrar a la acuicultura, es que en esta participan mucho menos personas, ganando más dinero, pero se quedan sin actividad una gran cantidad de personas. Mencionó que el tema del valor agregado es algo importante para brindar solución a lo anterior. En las comunidades pesqueras no solamente es extraer o cultivar se tiene que procesar, generar productos alternativos, ver industrias complementarias, como la restaurantera. Una serie de valores adicionales que tienen que ver con el producto primario y que no necesariamente obliga a que todas las personas compitan entre ellas. 57

¿Se dará prioridad a las especies de agua dulce como la carpa, el bagre y la tilapia para que sean las responsables del mayor aporte en la producción acuícola?

“Nosotros lo vemos de manera general, acuicultura y maricultura”. La acuicultura de agua dulce es la que consideran más viable actualmente, por lo que se destinarán más recursos hacia esa actividad y siendo estas tres especies protagonistas por la ya existencia de un mercado destino para ellas. Mencionó que internamente la CONAPESCA adolecía de una área especializada totalmente en la acuicultura y que en la propuesta de reestructura que tienen, está planeándose la creación de una nueva dirección general de acuicultura, abarcando la de agua dulce y la de agua salada. “Si bien es cierto que el desarrollo de la acuicultura de agua dulce es muy poderoso, tenemos la limitante del uso sostenible del agua dulce, mientras que para la maricultura no existe ese proble-


entrevista “La pesca seguirá dándose de manera sostenible, la acuicultura ha venido a desarrollar más potencial y una gran cantidad de opciones económicas y alimenticias y vamos a buscar que se compaginen los intereses de ambas industrias”.

ma”. Buscará impulsar fuertemente la acuicultura de agua dulce, considerándola como una solución muy idónea y noble para solucionar varios problemas al mismo tiempo en zonas rurales, principalmente para autoconsumo o para explotación comercial. Finalizó esta parte mencionando que la tilapia es una especie muy importante, de fácil acceso y fácil adaptación biológica, con muchas bondades y es el candidato número uno para doblar o triplicar su producción a corto plazo. Tan solo el mismo mercado nos dice que hay un déficit de 50- 70% entre lo que se consume y se importa.

El objetivo para el desarrollo de la acuicultura

Crear un programa integral que abarque el tema de los insumos biológicos, como de dónde provendrán los alevines, su nivel y calidad; el tema del alimento balanceado, considerando que es el insumo de mayor costo para la acuicultura tanto de agua dulce como salada; y que garantice que la actividad se podrá sostener varios años, para poder ser testigos de sus beneficios económicos y alimentarios en el país. Para esto se va a aprovechar la experiencia que tienen los acuicultores mexicanos, tanto técnica como

práctica, realizando esquemas de participación con los productores de más experiencia.

Meta a seis años

- Al menos duplicar la producción de acuicultura a nivel nacional. - Tener una acuicultura y maricultura autosuficientes y bien diseñadas. - Tener una producción con mayor calidad y en ambientes más controlados. - Que los productos tengan la mayor inocuidad posible. “En este momento tanto la pesca de extracción como la acuicultura son prácticamente de primera calidad, con muy pocos agregados y eso es algo que de debemos mantener”, señaló. Para finalizar la entrevista, el Ing. Elenes habló sobre la importancia de que la población conozca cada vez más las bondades que involucra el desarrollar este sector a nivel nacional, “es muy importante que el mexicano promedio conozca la calidad de pescadores y acuicultores que se tienen en México, emprendedores, protectores de su medio ambiente, protectores de su actividad en términos generales”. Y reconoció los pocos esfuerzos de comunicación que se hacen al respecto, mencionando que se deben valorar para que cada vez 58

más gente conozca al respecto. Más allá de lo técnico y lo meramente científico, que aprendan a convivir con esta actividad y con los productos que ofrece. “Es importante que la población tenga una convivencia más armónica con su mar, su costa, sus recursos pesqueros, sus granjas acuícolas, y que esto permita que la actividad crezca y desarrolle todo su potencial con el apoyo de la misma población”. A esto, añadió que una aspiración para más adelante es, que la población privilegie el alimentarse con productos del mar por encima de otros productos o complementariamente a otros productos. “Todo esto es un reto muy grande y muy apasionante para todos los miembros de este equipo, no lo vemos como una misión ni política, sino como un oportunidad de servir. Estamos en el lugar donde se pueden hacer cosas más allá de tener buenas intenciones, estamos en un lugar donde podemos desarrollar ideas para el bien de la actividad, y contribuir para mitigar los problemas de pobreza y nutrición del mexicano.” “Me toca mí ser el mejor Comisionado de acuacultura y pesca de los últimos años, es un gran reto, pero también un gran estímulo para trabajar en conjunto y lograrlo”, concluyó. PAM


59


técnicas de producción

Producción y composición de microalgas en laboratorios comerciales del noroeste de México La rápida expansión de la camaronicultura en el noroeste de México ha sido acompañada por un importante incremento del número y de la capacidad instalada de los laboratorios de producción de poslarvas.

Por: López-Elías, J. A.1, Voltolina, D.2, Nieves-Soto, M.3 y Figueroa-Ortiz, L.1

L

a información más reciente señala que en 2003 operaron en esta región 50 de estos laboratorios, que en su conjunto aportaron cerca de 4.7 x 109 poslarvas a las granjas de engorda de Sonora y Sinaloa, que son los estados con los mayores volúmenes de producción de camarón de cultivo de esta región. Sin ninguna excepción, todos estos laboratorios cuentan con un área de producción de alimentos vivos (microalgas y nauplios de Artemia), que son reconocidos como las dietas más eficaces para los primeros estadios larvarios de peneidos, especialmente debido a su aportación de ácidos grasos poliinsaturados como los C20 y C22 w-3 y w-6, que se consideran esenciales para las larvas de peneidos.

Especies de microalgas

Coutteau y Sorgeloos (1992) mencionaron que el número de especies de microalgas que se utilizan como alimento vivo para fines de acuicultura es muy limitado, y Duerr et al. (1998) reportaron que los géneros usados con mayor frecuencia son las diatomeas Chaetoceros y Thalassiosira, la haptofita Isochrysis, la eustigmatofita Nannochloropss y la prasinofita Tetraselmis. Malagrino 60


et al. (1999), recalcaron que también en México el número de especies de microalgas es limitado y López-Elías et al. (2003a) reportaron que en laboratorios productores de poslarvas de peneidos del noroeste de México se cultivan las especies C. muelleri, C. calcitrans, Isochrysis sp., Tetraselmis suecica, T. chui y Dunaliella tertiolecta.

Sistemas de producción

Las técnicas de cultivo de fitoplancton comprenden cultivos estáticos, semicontinuos y continuos. La más utilizada en los laboratorios comerciales es la de cultivos estáticos escalonados, que consiste en iniciar con pequeños volúmenes, como tubos de ensayo o matraces, pasando a garrafones, columnas, hasta tinas y pilas. Los recipientes y volúmenes empleados son variables, y generalmente se utiliza el medio de cultivo f/2 de Guillard y Ryther (1962), preparado con sales de grado técnico-industrial. Un factor importante es el diseño de los recipientes, que tienen diferentes formas (redondas, ovaladas, cuadradas, rectangulares, cilíndricas) y profundidades desde 60 cm hasta 2 metros. Esta última característica es esencial para el crecimiento de las microalgas, debido a que una baja profundidad permite una buena penetración de la luz, lo cual trae como consecuencia un rápido aumento de la concentración celular y cosechas finales más altas. Las cepas de microalgas se mantienen bajo condiciones controladas, generalmente con iluminación constante y temperatura controlada con acondicionadores de aire. Para los volúmenes mayores se usan matraces, garrafones y cilindros cónicos o de fondo plano transparentes, de 20 a 400 litros. Los cultivos de 200 a 400 litros y los masivos son generalmente llevados a cabo al exterior y más raramente al interior. Las rutinas de producción son relativamente constantes, independientemente de las condiciones externas las cuales pueden favo-

recer el crecimiento rápido en las estaciones cálidas del año, mientras que provocan que los cultivos se desarrollen lentamente en las estaciones frías de la región, lo cual ocasiona que los cultivos sean cosechados en diferentes etapas de su desarrollo.

Condiciones de cultivo

En condiciones de laboratorio se utiliza aeración constante, frecuentemente con adición de CO2, los medios se preparan con reactivos de grado analítico, la temperatura es controlada (alrededor de 20-22°C) y la iluminación es constante con lámparas fluorescentes. En el exterior se cultiva en columnas, pilas y tanques con aeración pero sin adición de CO2, los medios se preparan con reactivos de grado industrial y la temperatura e iluminación varían de acuerdo a la situación estacional. Los recipientes se exponen totalmente a la intemperie o pueden ser protegidos con plástico o con malla sombra, debido a las lluvias y al exceso de radiación solar. Esto conlleva una disminución o un aumento progresivo de la

temperatura en el medio de cultivo. En algunos laboratorios los recipientes están situados cerca de edificios o en el interior de solarios o invernaderos con paredes sólidas, lo cual impide que penetren los rayos luminosos por la mañana o al atardecer. En seis laboratorios comerciales de Sinaloa y Sonora que se evaluaron entre 1999 y 2001, en los cuales las microalgas se cultivan masivamente al exterior, se encontraron recipientes y rutinas diferentes, desde pilas de 2 - 2.5 m3 con cosechas entre 1 y 4 días, pilas de 4 m3 y cilindros transparentes de 1 m3, con entre 2-4 y 1-3 días, respectivamente y tinas de 1 m3 con cosechas entre 1 y 2 días en Sinaloa. En Sonora un laboratorio utilizaba pilas de 4 m3 que se cosechaban después de 2 a 3 días, un segundo cilindros opacos de 0.8 m3 por 3 días y el tercero pilas de 2.5 m3 y cosechas a los 2-3 días.

Concentraciones celulares en los cultivos masivos

En una encuesta realizada en 14 laboratorios de Sonora y Sinaloa, además de uno en Chiapas y otro

Las técnicas de cultivo de fitoplancton comprenden cultivos estáticos, semicontinuos y continuos. La más utilizada en los laboratorios comerciales es la de cultivos estáticos escalonados, que consiste en iniciar con pequeños volúmenes, como tubos de ensayo o matraces, pasando a garrafones, columnas, hasta tinas y pilas. 61


técnicas de producción Un factor importante es el diseño de los recipientes, que tienen diferentes formas (redondas, ovaladas, cuadradas, rectangulares, cilíndricas) y profundidades desde 60 cm hasta 2 metros. Esta última característica es esencial para el crecimiento de las microalgas.

en Colima, se encontró que estos contabilizaron densidades celulares entre 0.9 y 1.5 x 106 cél·ml-1 para C. muelleri, para Isochrysis se reportaron desde 1.0 a 2.0 x 106 cél·ml-1, mientras que las concentraciones de las flageladas verdes (T. suecica, D. tertiolecta) variaron de 0.2 a 0.6 x 106 cél·ml-1. Además debido a problemas de producción de las otras especies y con el fin de simplificar las rutinas, la mayoría prefiere utilizar como único alimento C. muelleri. La concentración inicial de los cultivos masivos, que se encontró mediante visitas in situ varió desde 0.08 a 0.49 x 106 cél·ml-1 en Sinaloa y entre 0.19 y 0.37 x 106 cél·ml-1 en Sonora. Esto es una muestra de que la rutina de producción es poco efectiva, debido a que para el último nivel se utiliza por ejemplo una sola columna de 200 a 400 litros,

independientemente del volumen de la pila o tina. Además nunca se verifica la concentración del inóculo del cultivo masivo, lo cual trae como consecuencia que se desconozca el estado de crecimiento real del cultivo y por lo tanto es más difícil mantener estable la calidad de la biomasa. La densidad celular alcanzada a la cosecha con la misma especie de microalga varió en el estado de Sinaloa desde 0.80 a 1.83 x 106 cél·ml-1 y en el estado de Sonora fluctuó entre 0.82 y 2.09 x 106 cél·ml-1. Estas diferencias encontradas en los diferentes laboratorios se deben a la cantidad de inóculo, a la variabilidad de las condiciones ambientales (luz y temperatura), al tipo de medio, a la duración del cultivo y al diseño de los recipientes. En otro estudio realizado en un laboratorio ubicado en Bahía Kino,

62

Sonora, se encontró que para C. muelleri se obtuvieron densidades celulares en invierno y primavera menores a 0.75 x 106 cél·ml-1 en cultivos de 3000 litros bajo condiciones de laboratorio. Sin embargo, cuando los cultivos se mantuvieron al exterior en el mismo tipo de recipientes en cuatro situaciones estacionales, la densidad celular aumentó hasta 1.12 – 1.49 x 106 cél·ml-1. Es común encontrar las densidades celulares más bajas en la estación de invierno y en los recipientes más profundos y que reciben una cantidad de radiación solar menor que los recipientes menos profundos y con mayor exposición al sol. Además en primavera y verano se lograron concentraciones celulares mayores. Por otro lado, las rutinas de producción más largas no implican


63


técnicas de producción Las cepas de microalgas se mantienen bajo condiciones controladas, generalmente con iluminación constante y temperatura controlada con acondicionadores de aire.

necesariamente densidades celulares mayores, debido a que los cultivos son frecuentemente iniciados con altas concentraciones, lo cual provoca que el cultivo decaiga más rápidamente. En cuanto a las flageladas verdes, las bajas concentraciones iniciales (0.045 - 0.063 x 106 cél·ml-1), causaron también bajas concentraciones al momento de la cosecha (0.077 – 0.36 x 106 cél·ml-1), motivo por el cual la mayoría de los laboratorios prefiere no cultivarlas y usar los recipientes destinados a su producción para el cultivo de Chaetoceros.

Producción

Las producciones de biomasa orgá-

nica de Chaetoceros variaron ampliamente (24 a 69 g·m-3), debido a las diferentes condiciones ambientales, rutina de producción y recipientes de cultivo y se encontró una relación negativa con la temperatura en Sonora, mientras que en Sinaloa la relación con la temperatura resultó positiva y fue negativa con los niveles de iluminación. En un centro de producción de larvas de moluscos y crustáceos se encontró que durante un ciclo anual los cultivos de 3 m3 de C. muelleri redituaron desde 9 a 34 g·m-3 de sustancia orgánica en condiciones semicontroladas, al interior, mientras que con Isochrysis sp. la producción fue de 20 hasta 30 g·m-3. En un diferente ciclo de

observaciones realizado en este mismo laboratorio, se registraron valores mayores en cultivos de Chaetoceros al exterior (19 – 51 g·m-3). Con Isochrysis, en cultivos al interior, la producción varió entre 11 y 28 g·m-3. Un ejemplo del efecto del diseño de los recipientes sobre los niveles de la producción se encontró en las dos líneas de producción de un laboratorio de Sinaloa, que en recipientes de concreto de 4.0 m3 y 1 m de profundidad produjo 24 g·m-3, mientras que en recipientes transparentes de 1.0 m3 la producción fue de 74 g·m-3, lo que demuestra la importancia de seleccionar el tipo y el diseño de los recipientes de cultivo.

Es común encontrar las densidades celulares más bajas en la estación de invierno y en los recipientes más profundos y que reciben una cantidad de radiación solar menor que los recipientes menos profundos y con mayor exposición al sol. 64


Otro ejemplo se encontró en dos laboratorios del sur de Sonora, en uno de los cuales la producción de biomasa orgánica seca varió entre 25 y 38 g·m-3, que es menor de los 43 a 71 g·m-3 encontrados en el segundo, aunque ambos están ubicados en la misma zona, separados por aproximadamente 2-3 Km. La diferencia es que en el primero las pilas tienen una profundidad mayor a 1 metro y en el segundo son de 60 cm, lo que nuevamente demuestra que el diseño juega un papel fundamental en la producción de microalgas.

Composición del fitoplancton cultivado

Al igual que el nivel de producción, la composición es sumamente variable. En cultivos de Chaetoceros realizados en un laboratorio de Bahía de Kino, Sonora bajo condiciones controladas, se registraron porcentajes de proteínas de 30.4 – 34.5 %, carbohidratos de 3.8 – 6.4 % y lípidos de 3.3 – 4.7 % en estanques de 3000 litros, mientras que en bolsas de 500 litros las proteínas fluctuaron desde 29.4 hasta 49.0 %, los carbohidratos de 2.8 a 6.3 % y los lípidos de 5.7 a 10.6 %.

A pesar de que los cultivos se mantuvieron con la misma rutina de producción y supuestamente bajo condiciones controladas, la temperatura y el pH variaron ampliamente, lo que pudiera explicar la variabilidad de la composición de la biomasa. En 6 laboratorios comerciales de México se encontró que la producción celular (en g·m-3) del contenido proteínico fue la mayor y el proteínico y lípidico fue similar en Sinaloa. En Sonora, proteínas y carbohidratos fueron semejantes a los de Sinaloa, mientras que los lípidos fueron mayores. Además, las proteínas y los lípidos se correlacionaron inversamente con la temperatura en los laboratorios de Sonora, mientras que en Sinaloa solo se encontró una relación inversa para carbohidratos. En dos laboratorios comerciales de Sinaloa que pertenecen a la misma compañía se registraron diferencias en la composición proximal de C. muelleri. En el primero se obtuvo un porcentaje de proteínas del 19.5 % y en el segundo de 50.7 %. Con respecto a los carbohidratos, los porcentajes fueron de 5.0 % y 15.0 %, respectivamente. Finalmente, los lípidos en el pri-

Las especies de microalgas utilizadas en acuicultura son pocas y en los estados del noroeste de México, las más importantes son Chaetoceros spp. 65


técnicas de producción

Las producciones de biomasa orgánica de Chaetoceros variaron ampliamente (24 a 69 g·m-3), debido a las diferentes condiciones ambientales, rutina de producción y recipientes de cultivo y se encontró una relación negativa con la temperatura en Sonora.

mero representaron el 6.8 % y en el segundo el 17.1 %. Estas diferencias son posiblemente debidas tanto a las diferentes rutinas como a los respectivos diseños de los sistemas de producción (laboratorio 1: 2.5 m3 y laboratorio 2: 4.0 m3). En tres laboratorios del estado de Sonora también se encontraron diferencias estaciónales en la composición próximal, con una evidente tendencia a disminuir la proporción de proteínas y aumentar la proporción de lípidos en el verano, independientemente del laboratorio mientras que los carbohidratos, que también variaron ampliamente, no mostraron una tendencia común. La composición de ácidos grasos de Chaetoceros a nivel masivo en seis laboratorios comerciales fue diferente entre laboratorios y con una alta variabilidad dentro de los mismos. Las diferencias pueden 66


estar relacionadas con diferencias de climas entre ambas regiones, pero no se encontró una relación con el tipo de recipientes. En otro estudio llevado a cabo con cultivos de Chaetoceros en Bahía Kino, Sonora, se encontraron también diferencias entre los meses de muestreo, que se relacionaron con las condiciones ambientales de la región.

Conclusiones

Las especies de microalgas utilizadas en acuicultura son pocas y en los estados del noroeste de México, las más importantes son Chaetoceros spp. Los sistemas de producción masivos de microalgas son diversos, pero la mayoría son llevados a cabo al exterior.

Las densidades celulares que se obtienen de forma rutinaria con la diatomea Chaetoceros son entre 0.9 y 1.5 x 106 cél·ml-1 y para las flageladas verdes son menores a 0.6 x 106 cél·ml-1. La producción de biomasa orgánica seca es variable, dependiendo de las condiciones ambientales, rutina de producción y diseño del sistema de producción. La composición proximal es variable entre los diferentes laboratorios en los estados de Sonora y Sinaloa, aunque el constituyente celular mayoritario son las proteínas. El perfil de ácidos grasos varía de acuerdo a las condiciones ambientales y es diferente entre los laboratorios comerciales de Sonora y Sinaloa. PAM

Esta es una versión divulgativa del artículo: “Producción y composición de microalgas en laboratorios comerciales del noroeste de México”, publicado en Avances en Nutrición Acuícola VII, Memorias del VII Simposium Internacional de Nutrición Acuícola, 16-19 Noviembre, 2004, Hermosillo, Sonora, México. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora. 2 Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Laboratorio UAS-CIBNOR. 3 Facultad de Ciencias de Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. 1

En tres laboratorios del estado de Sonora también se encontraron diferencias estaciónales en la composición próximal, con una evidente tendencia a disminuir la proporción de proteínas y aumentar la proporción de lípidos en el verano, independientemente del laboratorio mientras que los carbohidratos, que también variaron ampliamente, no mostraron una tendencia común. 67


artículo de fondo

La cadena agroalimentaria del langostino malayo (Macrobrachium rosenbergii) en las regiones de Sotavento y Grandes montañas del estado de Veracruz, México: una propuesta para su desarrollo Desde el enfoque de la cadena agroalimentaria, los eslabones que son importantes desarrollar son: la producción de postlarvas, la engorda del langostino hasta la talla óptima de cosecha, la industrialización, y su comercialización.

Por: Juan L. Reta-Mendiola, Alberto Asiain-Hoyos, Javier Domínguez-Mora, Benigno Fernández-Díaz, Juan Salazar-Ortiz.

E

n el año 2013, por situaciones ajenas a factores de eficiencia, la unidad de producción de postlarvas de langostino malayo (M. rosenbergii) prevaleciente en el Golfo de México, frenó sus actividades productivas. En consecuencia, la demanda del mercado de postlarvas en el territorio quedó insatisfecha y las granjas productoras de langostino malayo limitaron su actividad a la engorda de tilapia (Oreochromis niloticus). Este fenómeno se presentó en virtud de que la producción de langostino se desarrollaba en policultivo con este pez, dejando un estrato productivo vacío y en espera de recuperar la producción combinada en cuanto la oferta de postlarvas se restableciera. De manera paralela, la pesca de las especies de crustáceos de agua dulce que desde un enfoque de mercado son productos que se encuentran en el mismo nicho que el langostino malayo, ha disminuido drásticamente, llegando al punto de no ser consideradas en los registros formales de pesca actuales. Especies como la acamaya (Macrobrachium carcinus) y el camarón prieto (M. acanthurus) fueron pesquerías formalmente registradas, como puede observarse en las cartas y anuarios emitidos por INAPESCA y CONAPESCA, respectivamente. La

Hembra con huevos de M. rosenbergii.

68


La pesca de las especies de crustáceos de agua dulce que desde un enfoque de mercado son productos que se encuentran en el mismo nicho que el langostino malayo, ha disminuido drásticamente, llegando al punto de no ser consideradas en los registros formales de pesca actuales. pesca exacerbada, el cambio de hábitat debido a la expansión de la mancha urbana en zonas estuarinas y la contaminación de las aguas de los ríos, ha minado la presencia de estas especies como un recurso natural aprovechable. Esta situación ha promovido que existan productos sucedáneos provenientes de otras regiones de México y del extranjero. Existen importaciones de Centroamérica y de Asia, particularmente de la India; y de estados vecinos a Veracruz como Tamaulipas y Tabasco. Estos productos importados se presentan congelados en marqueta o en hielo lo que demerita la calidad que el producto fresco ostentó en la región para el consumidor local o visitante. Además de las especies nativas mencionadas, uno de los productos que hoy ocupa parcialmente este nicho de mercado, es la langosta australiana (Cherax quadricarinatus) especie introducida a la región en la década de los noventas con fines de cultivo comercial y que ha sido liberada al medio ambiente en donde se reproduce libremente. Su venta se observa en el mercado informal en las carreteras cercanas a la ciudad de Veracruz. En consecuencia, el precio del langostino se ha incrementado, registrando el valor histórico más alto en el mercado local ($400.00/ kg), llegando a alcanzar en los restaurantes de zonas turísticas en Veracruz y Boca del Rio precios hasta de $1,300.00/kg. Por esta razón es motivante desde el punto de vista de desarrollo territorial intentar restablecer esta cadena agroalimentaria. Desde el enfoque de la cadena agroalimentaria, los eslabones que son importantes desarrollar son: la producción de postlarvas, la engorda del langostino hasta la talla óptima de cosecha, la industrialización, y su comercialización. Para el desarrollo del primer eslabón existen condicionantes para su óptimo desarrollo, dentro de las más importantes son: la selección adecuada de reproductores, calidad del agua, nutrición, y aspectos sanitarios. La región de Sotavento

Huevo oculado de M.rosenbergii.

tiene límites con el Golfo de México teniendo agua marina con las características adecuadas para elaborar las mezclas requeridas para el desarrollo larvario. Esta región además presenta la disponibilidad de los insumos para producir postlarvas, como lo son la energía eléctrica y los productos y servicios en donde es factible obtener insumos locales e importados, como el quiste de Artemia salina, cuyo nauplio es usado como alimento vivo. El eslabón de engorda tiene el potencial de ser desarrollado en policultivo con tilapia y peces de ornato, de esta manera es factible ocupar la infraestructura instalada en la región tan pronto como se establezca la oferta de postlarvas. Para este eslabón los insumos básicos están disponibles, en específico el alimento balanceado. En un inicio se pretende utilizar alimento para camarón, hasta que eventualmente se logre una demanda tal que justifique a las empresas de alimentos el desarrollo de piensos específicos para el langostino. Los equipos de soporte de vida y manejo, como aireadores y aparatos de medición de calidad del agua, redes y enseres para manejo y cosecha, pueden ser adquiridos en la región en donde existen proveedores especializados. 69

El eslabón de industrialización debe ser desarrollado. Actualmente, la forma más difundida de conservar langostinos y especies similares es la refrigeración o enhielado. Existe un área de oportunidad para desarrollar diversas presentaciones del producto y empaques para alcanzar nuevos mercados más allá del local y participar en plazas más competitivas. Referente a la comercialización, existen plazas importantes en el territorio como los centros urbanos ubicados en el cinturón VeracruzGuerrero que incluye ciudades comercialmente importantes como: Veracruz, Xalapa, Puebla, Orizaba, Córdoba, Cuernavaca, Cuautla, Chilpancingo y Acapulco. En una distancia aproximada de 800 km, desde la costa del Atlántico a la costa del Pacífico en una latitud aproximada de 19º 26’ N, existe una población potencial de consumo mayor a los 4 millones de personas. La ciudad de México y su área metropolitana también es una alternativa de mercado, con una población aproximada de 27 millones de habitantes. Esta región cuenta con infraestructura carretera y de comunicación perfectamente desarrollada. Si bien existe un mercado tradicional establecido para


artículo de fondo El precio del langostino se ha incrementado, registrando el valor histórico más alto en el mercado local ($400.00/kg), llegando a alcanzar en los restaurantes de zonas turísticas en Veracruz y Boca del Rio precios hasta de $1,300.00/kg.

Macho reproductor de M. rosenbergii.

pescados y mariscos en la región, los langostinos como un producto de acuicultura puede ser comercializado de manera diferenciada en el mercado de productos vivos y en el mercado gourmet obteniendo mejores precios.

Existen diferentes instituciones interesadas en el desarrollo comercial del cultivo de M. rosenbergii:

El Instituto Tecnológico de Boca del Río, en donde se hace investigación sobre reproducción y gené-

tica de crustáceos de aguadulce; el Colegio de Postgraduados - Campus Veracruz, interesado en el desarrollo del cultivo desde la perspectiva de cadena agroalimentaria, y Campus Córdoba donde se aplica la visión de la agroindustria y de mercado. Participa activamente la AVAC (Acuacultores Veracruzanos A.C.) con un interés empresarial para el desarrollo de los diferentes eslabones involucrados y se cuenta con la intención de fomento de diferentes municipios como Veracruz, Tezonapa y Cuitláhuac. El Acuario

de Veracruz A.C. ha manifestado su interés en apoyar la investigación para el desarrollo del cultivo. De esta manera el modelo de triple hélice (academia, industria y gobierno) unen esfuerzos como la mejor opción a seguir y operar. El financiamiento puede ser de distinto origen. Actualmente es básicamente aportado por la iniciativa privada (socios de AVAC específicamente interesados en módulos de producción de postlarvas), pero se visualiza que se podrán someter solicitudes de apoyo a los programas del gobierno federal sobre acuicultura y desarrollo, y también disponer de crédito usando los servicios de la banca comercial y de fomento, para los diversos eslabones de esta cadena productiva. Cultivar M. rosenbergii permitirá generar el interés en la domesticación de las especies autóctonas con fines en primera instancia de repoblación y pesquería, hasta lograr consecutivamente su producción comercial. En conclusión, existe un mercado insatisfecho y atractivo, el cual demanda un producto fresco e inocuo. Las regiones de Sotavento y Grandes montañas del Estado de Veracruz, presentan condiciones climáticas y de calidad del agua adecuadas. Existen instituciones de investigación y de desarrollo económico interesadas. La gestión para la interacción de los involucrados es determinante, y el trabajo en equipo inter- y trans-disciplinario será esencial para impulsar esta propuesta. PAM Dr. Juan Lorenzo Reta Mendiola, Colegio de Postgraduados jretam@colpos.mx Dr. Alberto Asiain Hoyos, Colegio de Postgraduados aasiain@colpos.mx Dr. Juan Salazar Ortiz, Colegio de Postgraduados salazar@colpos.mx Biol. Javier Domínguez Mora, Colegio de Postgraduados dominguez.javier@ colpos.mx Biol. Beningno Fernández Díaz, AVAC bfd_221@6hotmail.com

Postlarva de langostino malayo M. rosenbergii.

El eslabón de engorda tiene el potencial de ser desarrollado en policultivo con tilapia y peces de ornato, de esta manera es factible ocupar la infraestructura instalada en la región tan pronto como se establezca la oferta de postlarvas. 70


71


nota

8a Encuesta Global anual sobre Alimento Balanceado de Alltech 2019 En su octava edición, la Encuesta Global de Alimento Balanceado, continúa representando una fuente valiosa de información sobre el estado de esta industria mundial.

L

a encuesta presenta datos de 144 países y 30,000 fábricas de alimento balanceado. Existen múltiples lecciones que se pueden extraer de la Encuesta Global sobre Alimento Balanceado Alltech 2019, por lo que recomendamos consultarla en su totalidad. Muestra datos sobre pollos de engorda, cerdos, acuicul-

tura, ganado de leche, ganado de carne, mascotas y equinos. Además de brindar información sobre el estado de la industria de alimento balanceado global, la encuesta sirve como un barómetro para la agricultura en general y también demuestra las fortalezas económicas de los países incluidos. 72

A continuación mencionaremos algunos de los puntos generales más importantes, así como los contenidos en relación a la acuicultura.

Datos generales de la industria de alimentos balanceados

• Los costos de alimento balanceado, presentaron un incremento del 4% promedio para cerdos y


Además de brindar información sobre el estado de la industria de alimento balanceado global, la encuesta sirve como un barómetro para la agricultura en general y también demuestra las fortalezas económicas de los países incluidos. ponedoras. Para pollos de engorda se registró una disminución del 9% promedio. África es la región con los precios más altos en dietas de finalización. • Se espera que África presente un crecimiento poblacional del 8 15%, y un crecimiento más rápido en proteínas “más sanas y más verdes” para acuicultura y aves. • Medio Oriente presenta el mayor crecimiento regional en plantas de alimento balanceado (10%). • Latinoamérica es el productor regional #2 para alimento de pollos de engorda. • Norteamérica continúa con un crecimiento constante del 2%.

Asia-Pacífico 394.9 África 40.6 Latinoamérica 164.4 Norteamérica 198.9

Europa 277.1

Medio Oriente 27.6 Gráfica 1.- Producción Regional (millones de toneladas métricas).

Los líderes tradicionales de la acuicultura en Asia-Pacífico, Vietnam, India e Indonesia, se combinaron para obtener 1.58 millones de toneladas métricas adicionales de alimento balanceado para la región. 73


nota Los siete principales países productores de alimento balanceado para la acuicultura son China, Vietnam, India, Noruega, Indonesia, Filipinas, Brasil y Chile.

• Asía-Pacífico es el mayor productor para acuicultura, ponedoras, pollos de engorda y otras especies avícolas. • Las industrias para las que se registra mayor producción son la de pollos de engorda y la de cerdos, (Gráfica 3).

Hablemos de acuicultura

La acuicultura es la industria de producción animal con mayor crecimiento en los últimos 10 años. Representa la principal fuente de suministro de pescado para consumo humano. La producción de alimento balanceado para la acuicultura mos-

Europa 4% Norteamérica 2%

Asia-Pacífico 3%

Medio Oriente 2%

África 5%

Latinoamérica 1%

Gráfica 2.- Crecimeinto regional.

74

tró un crecimiento global del 4%, con respecto al 2018. El crecimiento se atribuye a fuertes aumentos en las regiones en Asia-Pacífico y Europa. Los líderes tradicionales de la acuicultura en Asia-Pacífico, Vietnam, India e Indonesia, se combinaron para obtener 1.58 millones de tonela-


País

Alimento balanceado (mtm)

% del Total

China

15.7

39%

Vietnam

3.9

10%

India

2.1

2%

Noruega

1.8

4%

Indonesia

1.8

4%

Filipinas

1.4

3%

Brasil

1.2

3%

Chile

1.1

3%

das métricas adicionales de alimento balanceado para la región. China, el líder de esta región, registró un aumento del 1% con respecto al año pasado. Los principales líderes europeos experimentaron un fuerte crecimiento o se mantuvieron relativamente estables. Los países que crecieron incluyen Noruega y Turquía, ambos con un 7%, y España con un sustancial 31%. Las otras regiones se mantuvieron relativamente estables o experimentaron solo un aumento o disminución del 1% en la producción de alimento balanceado, lo que demuestra la continuidad de la industria en general.

Tabla 1.- Principales productores para acuicultura.

Equinos Mascotas Acuicultura Otros Ganado de carne

Principales países productores de alimento balanceado para la acuicultura

1% 2% 4% 5% 7%

Ganado de leche Ponedoras

12% 14%

Cerdos

27%

Pollos de engorda

28%

Gráfica 3.- Producción global de alimento balanceado por especie.

75

Los siete principales países productores de alimento balanceado para la acuicultura son China, Vietnam, India, Noruega, Indonesia, Filipinas, Brasil y Chile. En la tabla 1 podemos observar el poderío de China en esta categoría, representando el 39% de la producción total de producto balanceado para la acuicultura. PAM Artículo desarrollado con base en la Encuesta Global sobre Alimento Balanceado de Alltech 2019


sanidad acuícola

Abundancia de bacterias y composición de la comunidad en agua de estanques de cultivo de camarón con diferentes densidades

En la camaronicultura, los sistemas de cultivo son manejados cuidadosamente para evitar problemas en la cosecha debido al estrés, enfermedades o mortalidades masivas, y para la obtención de una producción óptima. Sin embargo, se tiene poco conocimiento sobre cómo los sistemas de cultivo afectan a los parámetros geoquímicos y a las comunidades de bacterias en el agua de cultivo.

Por: YustianRoviAlfiansah, Christiane Hassenrück, Andreas Kunzmann, AriefTaslihan, Jens Harder y Astrid Gärdes

L

a intensificación en la camaronicultura ha producido cambios en los sistemas de cultivo y en la sostenibilidad. Las diferentes densidades de cultivo afectan los procesos de engorda, entre ellos un ingreso nutricional definido y el volumen de la cosecha. Aunque la tasa de crecimiento del camarón aumenta progresivamente conforme aumenta la frecuencia de alimentación, solamente se consume, se asimila y se retiene una porción de los nutrientes de los alimentos proporcionados, como biomasa de camarón. El camarón puede solamente incorporar del 24 al 37% del nitrógeno y del 11 al 20% del fósforo, contenidos en los alimentos balanceados. Además, se puede perder hasta el 15% del nitrógeno del alimento balanceado

durante las dos primeras horas, a partir de la distribución en el estanque. Estos nutrientes no utilizados provocarán un cambio en el pH y en el oxígeno disuelto (OD) en la columna de agua y en el sedimento, así como la eutrofización, la proliferación de bacterias y plancton, y un incremento en la materia orgánica particulada. Las comunidades de bacterias de vida libre (VL) y las asociadas a partículas (AP) aisladas de una misma muestra de agua pueden ser distintas. Debido al movimiento del agua en los estanques, la materia orgánica se aglomera y forma grandes flóculos o agregados que pueden facilitar la sedimentación de las bacterias y su proliferación. Como partículas ricas en materia orgánica, los agregados proveen un hábitat 76

adecuado para que los microorganismos dispongan de nutrientes y de refugio contra predadores, y contra otros factores de destrucción física. Además, los agregados pueden hospedar una mayor abundancia y diversidad bacteriana que la columna de agua. En estudios previos de la composición de la comunidad bacteriana (CCB) en el agua de estanques de cultivo de camarón se han analizado fracciones de VL y de AP por separado, resultando una falta de información en la CCB de las dos fracciones. Aunque se han identificado a agentes causantes de enfermedades bacterianas en camarones, los esfuerzos de prevención para minimizar las epidemias parecen no ser efectivos. En estudios desarrollados en climas templados, se encuentran


La intensificación en la camaronicultura ha producido cambios en los sistemas de cultivo y en la sostenibilidad. Las diferentes densidades de cultivo afectan los procesos de engorda, entre ellos un ingreso nutricional definido y el volumen de la cosecha. a las bacterias patógenas en forma de agregados. Con base en esta evidencia, planteamos que la abundancia de partículas puede ser utilizada para estimar la proliferación potencial de bacterias patógenas en la camaronicultura, y que el control de agregados puede convertirse en una herramienta efectiva para manejar la propagación y la sobrevivencia de los patógenos. Así, se vuelve necesario el estudio de los parámetros de la calidad del agua, la abundancia de bacterias y la CCB en los diferentes sistemas de cultivo de camarón, para las dos fracciones de bacterias, tanto VL como AP, durante todo el ciclo de cultivo.

Muestreo y análisis

Se colectaron muestras de agua entre las 9 y las 10 a. m. de tanques de geomembrana cuadrados, de 2,700 a 3,000 m2 y con profundidades de 1.3 a 1.5 m, operando sin recambio de agua, en sistemas semiintensivos (40 PL/m3, tres tanques) e intensivos (90 PL/m3, tres tanques),

a lo largo de un ciclo de cultivo, los días 10, 20, 30, 40, 50, 60 y 70. Las muestras de agua fueron tomadas en cinco diferentes sitios de cada tanque a un metro de profundidad, y luego fueron mezcladas. La muestra de agua fue preparada para analizar la abundancia y comunidad bacterianas, para evaluar la materia particulada en suspensión y para medir los parámetros físicos. Al final del ciclo se registró el volumen de cosecha de los tanques. Para obtener el número de bacterias heterótrofas cultivables, se inocularon 100 mL de la muestra de agua (factor de dilución de 10-2 – 10-5) en platos de Petri con Agar Marino 2216 y se incubaron a 28°C por 48 horas. Las Vibrio potencialmente patógenas fueron aisladas inoculando 100 mL de la muestra sin diluir en medio selectivo TCBS, e incubando a 35°C por 24 horas. Se hicieron conteos de bacterias totales mediante la fijación de 50 mL de la muestra con 4% v/v de paraformaldehido y se almacenaron a 4°C por 24 horas.

77

A intervalos de 10 días, muestras a varias diluciones fueron fijadas y posteriormente filtradas a través de filtros de policarbonato de 3.0 y 0.2 mm (diámetros 47 y 25 mm respectivamente) para determinar las células bacterianas de las fracciones AP y VL. Los filtros se secaron por exposición al aire y se almacenaron a -20°C para su posterior tinción. Los filtros fueron secados por exposición al aire por 30 minutos, en la oscuridad, después de ser teñidos, y luego fueron montados en laminillas con 10mL de solución de montaje. Las células bacterianas, así como el tamaño y cantidad de agregados fueron observados con la ayuda de un microscopio de fluorescencia a un aumento de 1000X. La abundancia de bacterias VL fue calculada a partir de 30 fotografías de cada filtro, empleando el programa ImageJ. Las células AP se contabilizaron a partir de 10 agregados de tamaño similar. El tamaño de los agregados fue determinado con el uso de una reglilla micrométrica.


sanidad acuícola Hasta el año 2000, el 70% del cultivo de camarón en Indonesia se realizaba en estanques con sistemas extensivos, lo que ha cambiado recientemente a sistemas semi-intensivos e intensivos.

El promedio de células por filtro se dividió entre el volumen de las muestras filtradas multiplicado por la dilución y el factor del área efectiva del filtro, y el número de agregados por las fracciones VL y AP. Se filtraron 500 mL del agua muestreada a través de filtros de policarbonato de 3.0 y 0.2 mm, de 47 mm de diámetro, para obtener las fracciones de AP y VL respectivamente. Se extrajo ADN genómico y los pellets de ADN se disolvieron en solución tampón TE. Las concentraciones de ADN se midieron fotométricamente y se revisó la pureza con un lector de placas NanoQuant. Se realizó la amplificación del gen 16S rARN de los extractos genómicos ADN de los días 10, 40, 50, 60 y 70, considerando la información de la abundancia de bacterias cultivables (bacterias heterotróficas y el patógeno potencial Vibrio), así como la eviden-

cia de enfermedades bacterianas (enfermedad de heces blancas), lo que ocurrió en previos ciclos de cultivo entre los días 50 y 65 del cultivo. Las secuencias de ADN de la región hipervariable V3-V4 del gen 16S rARN fue obtenido por secuenciación de Amplicon. Se realizó la detección de genes de toxinas, i. e., regulador transcripcional (toxR), hemolisina termolábil (tlh), hemolisina directa termoestable (tdh), Fotorhabdus relacionados con insectos (pir A y pir B). Dado que estos son genes comunes en varios representantes del Género Vibrio (i. e., V. cholera, V, vulnificus, V. parahaemoliticus y V. owensii), diseñamos el primer par específico que solo puede amplificarse con secuencias de ADN correspondientes a V. parahaemoliticus, ya que esta provoca la muerte en la mayoría de las enfermedades bacterianas en camarones. 78

Análisis de la información

Para examinar las diferencias en los parámetros ambientales y las abundancias de bacterias entre los cultivos intensivos y los semi-intensivos, y entre los días, así como la interacción entre los sistemas de cultivo y el día muestreado, se utilizaron modelos mixtos lineares generales (MMLG), con los tanques de cultivo como factor de azar. La información fue transformada logarítmicamente para obtener una distribución normal antes de las pruebas estadísticas. Se aplicaron tests de Tukey post hoc en los casos donde se presentaron diferencias significativas entre los días de muestreo y/o una interacción entre los días de muestreo y el sistema de cultivo (intensivo o semi-intensivo). El criterio de información de Akaike (CIA), considerando la colinearidad de las variables y los valores de varianza, fue utilizado para determinar los


parámetros ambientales que explicaban mejor los conteos de bacterias heterotróficas cultivables observados y el potencial patógeno Vibrio. A la cosecha total de camarón se le aplicó un test de ANOVA de una vía y a los números totales de células bacterianas de los conteos de bacterias de VL y AP se analizaron con un test de MANOVA. Los análisis de los principales componentes (APC) fueron conducidos para examinar la relación entre parámetros ambientales, así como en la abundancia de bacterias cultivables, y para caracterizar los tanques de las dos intensidades de cultivo a lo largo del tiempo. El desdoble de la población que ocurre en las fracciones de VL y AP, fue estimado para ciertas unidades taxonómicas operacionales interesantes (UTO’s) de los Géneros Salegentibacter, Psychrobacter, Halomonas y Vibrio, utilizando la fracción de lecturas de abundancia de células (FLAxC), donde los números de células bacterianas en VL y AP de cada día de muestreo seleccionado fue multiplicado por la secuencia de proporción relativa de genes 16S rARN. Todos los análisis estadísticos, así como las visualizaciones de las figuras fueron realizadas en R (versión R 3.4.2, utilizando RStudio v.0.98.1056).

Resultados

El sistema intensivo tuvo una producción del doble del sistema semi-intensivo, que fueron de 3,935 ± 284 kg y 1,990 ± 151 kg (media ± DS, n = 3 por sistema). Hubo una amplia variabilidad entre los tanques de cada sistema en cuanto a turbidez, clorofila a, pH, salinidad, OD y nutrientes inorgánicos durante el periodo de cultivo, que incluso aumentó a lo largo del tiempo. Los parámetros físicos como salinidad, pH, OD, clorofila a y MPS fueron significativamente diferentes entre los dos sistemas. Entre los días de muestreo, detectamos diferencias en temperatura, salinidad, pH, turbidez, clorofila a, MPS, bacterias heterotróficas cultivables y el patógeno potencial Vibrio. La interacción entre día y sistema de cultivo fue significativa para temperatura, salinidad y turbidez; sin embargo, no se encontraron diferencias significativas para nutrientes inorgánicos disueltos, temperatura y turbidez entre los sistemas intensivo y semi-intensivo. Las abundancias de bacterias heterótrofas cultivables (BHC) y el patógeno potencial Vibrio (PPV) en los sistemas intensivo y semi-intensivo incrementaron con el tiempo de cultivo, y alcanzaron valores máximos en el día 60. El modelo de selección muestra que la MPS, salinidad, turbidez, temperatura y fosfatos fueron determinantes mayores para BHC, mientras que los determinantes para PPV fueron MPS, salinidad, turbidez, pH, temperatura, nitritos y silicatos. De acuerdo con los parámetros del agua y la abundancia de bacterias cultivables, hubo una clara separación de los sistemas basadas en el tiempo de cultivo. Al principio del cultivo (días 10 y 20) los tanques de los dos sistemas mostraron valores altos del principal componente, la salinidad. Más adelante, la diferencia se debió al segundo componente principal, que en los sistemas intensivos fue la clorofila a. Las abundancias de BHC y PPV fueron altamente correlacionadas con la MPS. Se encontraron agregados que contienen células bacterianas de diferentes tamaños. En el día 10, aparecieron agregados pequeños que contenían bacterias y 79


sanidad acuícola Los análisis de los principales componentes (APC) fueron conducidos para examinar la relación entre parámetros ambientales, así como en la abundancia de bacterias cultivables, y para caracterizar los tanques de las dos intensidades de cultivo a lo largo del tiempo. sus exudados. Luego de 40 días, los agregados estaban compuestos por plancton, bacterias y sus exudados, provocando tanto el aumento de tamaño de los agregados en ambos sistemas, como el número de bacterias. Los agregados de tamaños entre 0.9375 y 1.4065 mm2 fueron los más abundantes en los dos sistemas a lo largo del tiempo, y los más altos números de agregados ocurrieron el día 10 (511 ± 63 agregados mL-1) y el día 40 (494 ± 27 agregados mL-1), con 86 ± 3 y 72 ± 6 bacterias por agregado, en los sistemas semi-intensivo e intensivo respectivamente. Las bacterias libres (BL) incrementaron en los dos sistemas y alcanzaron un máximo de concentración al día 60 de cultivo: 3.8 x 107 células mL-1 y 5.0 x 107 células mL-1 en los sistemas semi-intensivo e intensivo, respectivamente. El número total de bacterias fijadas (BF) permaneció estable después del día 40, con 6.8 X 105 células mL-1 y 6.4 X 105 células mL-1, para los sistemas semi-intensivo e intensivo respectivamente. La cantidad de BL fue correlacionada positivamente con el número de AP. Las bacterias de UTO’s más abundantes en ambos sistemas pertenecieron a las Clases Acidimicrobiia, Actinobacteria, Alphaproteobacteria, Bacilli, Cyanobacteria, Flavobacteriia y Gammaproteobacteria. Entre estas, los Géneros Alteromonas, Erythrobacteraceae, Exiguobacterium, Halomonas, Vibrio, Pseudoalteromonas, Psychrobacter, Salegentibacter, y Sulfitobacter estuvieron presentes en todas las muestras. Las cianobacterias como Synechococcus y Cobetia estuvieron presentes frecuentemente en los sistemas semiintensivos. La más alta secuencia en la fracción BL en ambos sistemas fue de Salegentibacter, Sulfitobacter y Halomonas, y en la fracción AP Psychrobacter, Vibrio, y Halomonas fueron dominantes; las últimas componían hasta el 80% de las secuencias en muestras del sistema semiintensivo después de 40 y 50 días. Las comunidades bacterianas de vida

libre y asociadas a partículas de la misma muestra de agua fueron muy diferentes de las otras, como lo indican los coeficientes de disimilitud. Además, se encontró una alta variabilidad en la CCB dentro de la misma fracción entre las réplicas de los tanques, lo que da lugar a un amplio rango en los coeficientes de disimilitud (0.27 – 0.97 y 0.33 – 0.83 para las fracciones VL y AP respectivamente) entre los dos sistemas. La composición de las comunidades de bacterias en las fracciones VL y AP para ambos sistemas fue altamente heterogénea. Los análisis de similitud confirmaron que no hay un patrón detectable en las bacterias VL o AP para la CCB entre sistemas, ni entre días. Las variables ambientales plantean el 20.53 y el 36.77% de la CCB 80

en las fracciones VL y AP, respectivamente. Entre los parámetros ambientales observados, la salinidad es la mejor para explicar los patrones en la composición de las comunidades de bacterias de VL y AP (R2>10%). La clorofila a y el nitrato tuvieron efectos mínimos en la CCB y en las fracciones de bacterias de VL. La abundancia estimada (FLAxC) del Vibrio UTO’s dominante difiere sorprendentemente de las de otras UTO’s dominantes, como Halomonas, Psychrobacter, y Salegentibacter, lo que sugiere una relación inversa. Cuando las FLAxC de Vibrio fueron demasiado altas, la proporción del otro Género fue baja. En la fracción AP, los FLAxC de Vibrio fueron correlacionados negativamente con las FLAxC de Halomonas.


Las muestras en su totalidad fueron negativas para toxR, tlh, y tdh. Estos resultados indican la no ocurrencia del patógeno V. parahaemolyiticus en ninguno de los dos sistemas, aún cuando las muestras mostraron una secuencia de alta proporción de Vibrio. En ambas fracciones, las FLACxC de Vibrio fueron correlacionadas positivamente con MPS, temperatura, amonio, tasa N:P y PPV, y negativamente con pH y salinidad. También, Vibrio fue correlacionado negativamente al nitrito y fosfato inorgánicos en la fracción VL, aunque en la fracción AP se observó lo contrario. En general, los coeficientes de correlación no sugirieron correlaciones fuertes.

Discusión

En el presente estudio se hizo una comparación de los parámetros del agua en tanques de cultivo de camarón y su correspondiente CCB, entre un sistema intensivo y otro semiintensivo. En contra de nuestras expectativas, la alta densidad de camarones en los sistemas de cultivo intensivo no incrementó significativamente los nutrientes inorgánicos en la columna de agua. Sugerimos que el exceso de nutrientes fue rápidamente absorbido por las bacterias y el fitoplancton a medida que su abundancia se incrementaba en los tanques manejados con sistemas intensivos. Este hecho también se reflejó en los altos valores de MPS en el sistema intensivo debido a la agre-

gación de fitoplancton; éste puede absorber el nitrógeno total de amonio (NTA), mientras que las bacterias heterótrofas llevan a cabo la nitrificación y asimilan el nitrógeno. Aún cuando el sistema intensivo produce abundancias mayores de fitoplancton y bacterias heterótrofas cultivables que el semi-intensivo, pudimos demostrar que la concentración de nutrientes inorgánicos perjudiciales, tales como amonio y nitritos, el OD y el pH estuvieron lejos de valores que pudieran ser letales para los camarones. En nuestro estudio encontramos que la dominancia de bacterias heterotróficas halófilas puede resultar en una mayor absorción de nutrientes inorgánicos como amonio y nitritos, y en efecto, en los tanques de cultivo intensivo los nutrientes inorgánicos permanecieron bajos. En éste estudio, la CCB cambió a lo largo del tiempo, siguiendo un “escenario de resiliencia” en el cual ocurrió un reemplazo de la taxa de las bacterias debido al cambio del ambiente, seguido por un rápido retorno a su composición antes de la alteración. Este fenómeno fue claramente evidente en la fracción de las partículas asociadas del sistema intensivo. Cuando el pH bajó de 8 los días 40 y 50, Vibrio reemplazó a Halomonas como el UTO más abundante, pero Halomonas recuperó su secuencia cuando el pH se incrementó los días 60 y 70. En contraste, CCB en las bacterias VL y en las fracciones AP

del sistema semi-intensivo durante el mismo periodo fue similar cuando se establecía un pH superior a 8. Nosotros planteamos que el pH fue un factor de alteración para las bacterias heterotróficas halofílicas en nuestros sistemas de cultivo de camarón y permitieron un cambio en las CCB solamente en el sistema intensivo. Vibrio, un potencial patógeno oportunista para Litopenaeus vannamei, fue encontrado en mayores proporciones en las fracciones de bacterias AP del sistema intensivo. Esto podría indicar que la fracción particulada, específicamente agregados marinos, puede acumular bacterias potencialmente patógenas, como es sugerido en otros estudios. Nuestra hipótesis de que el sistema intensivo parecía ser más vulnerable a un brote de Vibrio es apoyada por la gran abundancia y la presencia recurrente de Vibrio spp. Únicamente en el sistema intensivo. Se hace necesario mantener la MPS y la abundancia de agregados para prevenir el crecimiento masivo de Vibrio, ya que ésta puede convertirse de no virulenta a virulenta a un cierto límite de densidad celular, o si ocurren cambios drásticos en el ambiente. Nosotros tenemos la hipótesis de que la presencia de Halomonas en ambos sistemas pudo haber inhibido a Vibrio. Recientemente, H. marina ha sido aplicada como un probiótico en cultivos de L. vannamei, con la finalidad de oxidar el amonio y para prevenir el crecimiento de Vibrio, lo que lleva a un incremento de la tasa de sobrevivencia de L. vannamei. Sin embargo, otros microorganismos no observados, como algunos bacteriófagos (BdelloVibrio,Saccharomyces, Streptococcus, Streptomyces) y protistas podrían también suprimir a Vibrio. PAM

Adaptado de: Alfiansah Y.R, Hassenrück C., Kunzmann A., Taslihan A., Harder J. and Gärdes A. (2018). “Bacterial Abundance and Community Composition in Pond Water From Shrimp Aquaculture Systems With Different Stocking Densities”. Front. Microbiol. 9:2457. doi: 10.3389/fmicb.2018.02457

Las bacterias de UTO’s más abundantes en ambos sistemas pertenecieron a las Clases Acidimicrobiia, Actinobacteria, Alphaproteobacteria, Bacilli, Cyanobacteria, Flavobacteriia y Gammaproteobacteria. 81


Carpe diem Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D.*

WAS 2.0 Pero, ¿a qué me refiero? La WAS, hoy, está formada por alrededor de 3,000 miembros de los más de 18 millones que se dedican a la acuicultura a nivel mundial. No creo que el 0.017% sea un número que en realidad represente al sector.

A

ntes que nada, me gustaría empezar esta columna dándole la bienvenida a este mundo a Patricio Augusto Garza Ribera, quien llegó pesando 3.820 kg y midiendo 54 cm. Tanto la mamá como él se encuentran de maravilla y han hecho de este, su humilde servidor, el acuicultor más feliz del mundo. Como todos los que han sido padres lo saben, no hay nada en este mundo que te dé una perspectiva tan clara de las verdaderas prioridades en la vida que ver a tu hijo nacer. Pocas veces uno puede poner toda su vida en una balanza y experimentar un momento tan lucido. Dentro de este viaje de introspección llegó a visitarnos un amigo acuicultor y me preguntó qué quería para la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés), o qué esperaba en el caso de que la membresía me distinguiera con el honor de ser electo como presidente. ¿Qué espero?, muy sencillo… evolucionar. Sé que tal vez hayan escuchado esta palabra de mis labios en innumerables ocasiones, pero creo que es lo que mejor resume mis objetivos: vamos por la WAS 2.0. Pero, ¿a qué me refiero? La WAS, hoy, está formada por alrededor de 3,000 miembros de los más de 18 millones que se dedican a la acuicultura a nivel mundial. No creo que el 0.017% sea un número que en realidad represente al sector. Tampoco es posible que más del 50% de los miembros sean de los Estados Unidos de América. Es como tener una “Serie Mundial” en una liga en donde juegan solo 2 países, ¿les suena conocido?

La WAS no puede seguir girando alrededor de los Estados Unidos; si esta en realidad quiere ser mundial, la mayoría de sus miembros deben de estar en Asia. Además, la mesa directiva debe de estar mejor distribuida y se debe buscar la manera de tener una mayor representatividad de las áreas. También, cualquier persona debería de poder acceder a liderarla y no pasar por un proceso de verificación del pedigrí. Es cierto, Latinoamérica también está sobrerrepresentada, pero creo que en muchos países incluyendo México y Brasil, ya hemos visto las ventajas de tener una plataforma global e intercambio de ciencia y tecno82

logía. Porque la WAS no será muchas cosas, pero sí es la mejor plataforma que existe en la actualidad a nivel mundial para el intercambio de experiencias e ideas, y para la formación de una red de contactos que permite a todos los profesionales de la acuicultura avanzar más rápida y claramente sobre los objetivos de sus carreras. Esta plataforma debe de servir de cimiento para construir una verdadera Sociedad Mundial. Además de buscar la manera de incluir al mayor número de acuicultores posibles del orbe, tal vez no a través de membresía directa, sino de sociedades con grupos a nivel mundial en donde estos sean representa-


Estos son algunas de las no pocas acciones que se deben llevar a cabo para que la WAS evolucione. Obviamente, todas ellas implican cambio, y como bien sabemos algunos sectores de las sociedades americanas son reacios al mismo y harían lo que fuera necesario para que esto no pase. Pero no se preocupen… seguiremos en la lucha.

dos dentro de las reuniones anuales ya existentes y se discutan los temas globales más relevantes que impactan a la acuicultura y de ahí se seleccionen los temas de donde podrían publicarse los papeles temáticos en pro y defensa de la acuicultura. La WAS tiene que ser un impulsor incansable de la acuicultura y para esto también se necesita una forma distinta de ver las cosas.

Tenemos que dar el paso y separar la Organización de las Conferencias de la Dirección de la Sociedad. Debemos seguir por el buen camino que hemos trazado con respecto a los eventos mundiales, pero también tenemos que estar representados a nivel mundial por algún profesional con capacidad de exponer, defender y negociar por la Sociedad y sus miembros al más alto nivel.

83

Antonio Garza cuenta con Maestría y Doctorado en Acuicultura por la Universidad de Auburn, EE.UU. Experto acuícola, consultor de la FAO, así como especialista en planeación estratégica. Ex-director de Extensión y Entrenamiento Internacional de la Universidad de Auburn y creador de la Certificación para Profesionales en Acuicultura. Fundador de la Iniciativa Global para la Vida y el Liderazgo a través de los Productos Pesqueros. Recientemente fungió como Director General de Planeación, Programación y Evaluación de la CONAPESCA, en México. Su trabajo lo ha llevado a participar en el desarrollo de proyectos alrededor del mundo. Actualmente es Director de la World Aquaculture Society (WAS) y Director Ejecutivo de Aquaculture without Frointiers Latin America, además de consultor para diversas instituciones públicas y privadas y Rector de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas, México.


en la mira Por: Alejandro Godoy*

La acuicultura como una maquila de alimentos

[¿Cómo podemos ser más rentables si el mercado no tiene esperanzas en el corto plazo de aumentar precio y los tipos de camarón requieren un proceso adicional? La respuesta la podemos encontrar con un mejor control de costos, la automatización procesos, el establecimiento de procedimientos en nuestra empresa y de programas de reducción de costos.

D

urante el 2004 me dediqué a laborar en la industria de manufactura, dado que siempre tuve la inquietud de ejercer mi profesión, soy Licenciado en Administración de Empresas con Especialidad en Manufactura. Mi primer trabajo fue Master Scheduler, encargado de planear la producción para una empresa importante fabricadora de abridores automáticos de casa. Mi principal objetivo era planear la producción

de todas las partes y refacciones para equipos previamente vendidos. Al inicio parecía algo complicado, debido a que mi trabajo previo fue la Subdirección de Comercialización en la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), porque más del 50% de la comunicación fue en Inglés y por los procedimientos internos de la empresa. Posteriormente, laboré en una empresa manufacturera de carburadores líder mundial y en una manufacturera de cables especializados.

84

La fortaleza de las herramientas aplicada a la acuicultura y pesca es gran parte gracias a la experiencia adquirida en estas empresas durante 5 años. Actualmente, no vemos a la acuicultura como una industria de manufactura de alimentos, donde podemos aplicar herramientas como las de la metodología de las 5s: manufactura esbelta, control total de calidad, implementación de procesos productivos, y mejoramiento continuo, por mencionar algunas.


En una ocasión optamos por cambiar de proveedor de engranes en China por su menor costo, sin embargo, en cuatro meses obtuvimos rechazos en campo. Se necesitó reparar todas las maquinas caídas ya instaladas por la baja calidad de un engrane de plástico de 2 dólares estadounidenses. Fue un caos total, teniendo que enviar a ingenieros y técnicos por todo Estados Unidos para remplazarlos. El problema fue que esta parte se encontraba en unidades industriales, por lo que el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, con obras de arte costosas estaba en riesgo, hangares de aviones prototipo del ejército sin cerrar y puertas de seguridad en bancos abiertas. Esto lo comento por dos cosas importantes: ¿cómo podemos decidir cambiar de producto por ser más barato, sin saber que tan importante es la calidad del mismo?, y la capacidad de respuesta para identificar un componente gracias a la trazabilidad de lotes.

La base de la industria de manufactura se basa principalmente en su ERP en el sistema de gestión. Donde módulos de contabilidad, recursos humanos, logística, ventas e inventarios, permiten tomar decisiones para generar requerimientos de producción. Este software permite simular la producción y observar la capacidad de la empresa al aumentar o disminuir los volúmenes de producción. Resulta obvio que el factor biológico en la acuicultura es determinante, sin embargo, en la acuicultura de salmón ya se implementan estos sistemas para el control de las granjas. En la última reunión el pasado enero del Food Marketing Institute (FMI, por sus siglas en inglés), el cual agrupa a los importadores de pescados y mariscos en Estados Unidos, se discutió sobre la baja de precios del camarón, debido al incremento de producción de países como India, China y Ecuador. Así como, la disminución de consumo y los cambios en los tipos de camarón

con valor agregado demandados, hace más costoso el procesamiento. ¿Cómo podemos ser más rentables si el mercado no tiene esperanzas en el corto plazo de aumentar precio y los tipos de camarón requieren un proceso adicional? La respuesta la podemos encontrar con un mejor control de costos, la automatización de procesos, el establecimiento de procedimientos en nuestra empresa y de programas de reducción de costos. En la industria maquiladora, el programa de reducción de costos lo proponen los trabajadores, los cuales desarrollan una iniciativa de ahorro para la empresa y al presentar el proyecto se implementa, otorgando al trabajador un bono por ahorro. Existe un método de control de parámetros aplicable a todas las áreas de una empresa llamado Balance Score Card, también conocido como Tablero de Control de Mando, que permite visualizar avances de los parámetros, haciendo énfasis en procesos que salen de su nivel. De esta manera una empresa grande o pequeña puede controlar todas sus áreas. Estos métodos y herramientas permitieron a Toyota ser la empresa líder en una industria dominada por grandes empresas americanas como Ford, Chevrolet, Chrysler entre otras. Considero que es momento de aplicarlas en la acuicultura. Me retiro mis estimados lectores porque me voy a poner las pilas, ya viene Semana Santa y hay que vender pescado y marisco. SBS. “Diagnostico del mercado de pescado y marisco en México” *Alejandro Godoy es asesor de empresas acuícolas y pesqueras en México y en Estados Unidos. Tiene más de 8 años de experiencia en Inteligencia Comercial de productos pesqueros y acuícolas y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Bélgica y Estados Unidos. Fue coordinador para las estrategias de promoción y comercialización del Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), Consejo Mexicano del Atún y Consejo Mexicano del Camarón. Contacto: alejandro@sbs-seafood.com

Posteriormente, laboré en una empresa manufacturera de carburadores líder mundial y en una manufacturera de cables especializados. La fortaleza de las herramientas aplicada a la acuicultura y pesca es gran parte gracias a la experiencia adquirida en estas empresas durante 5 años. 85


economía acuícola Por: Francisco Javier Martínez Cordero *

La relevancia de los proyectos acuícolas de tilapia para el desarrollo rural

El problema actual no es solo de cantidad sino de calidad de los organismos disponibles a ser sembrados en estas unidades rurales. En algunos lugares se identifica desabasto, en otros, ciclos de producción poco eficientes económicamente ante los francamente malos resultados del crecimiento de alevines de mala calidad genética.

E

n las semanas previas he tenido la oportunidad de visitar un gran número de proyectos rurales de cultivo de tilapia en los Estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, entrevistando a los responsables de los proyectos. Cultivos de jaulas, pero también estanques rústicos, tanques de geomembrana y construidos de diversas formas. Todos estos productores formando parte de las escalas micro, pequeña y mediana (MiPyME). Varios de ellos reconvertidos de pescadores a acuicultores, tal vez no al 100% pero sí teniendo ya a la acuicultura como su actividad económica principal y generadora del ingreso familiar. La tilapia es claramente ese caballo negro de batalla que se necesita para los proyectos productivos acuícolas de desarrollo rural. Esto no es un hallazgo, es una certeza desde hace muchos años y que en la práctica se confirma el porqué la especie está detrás de la carpa a nivel mundial en la producción de peces de agua dulce. En todo el mundo, organizaciones como WorldFish muestran a la especie como el centro de programas acuícolas enfocados a seguridad alimentaria y nutricional, a la generación de impactos socioeconómicos que impliquen desarrollo rural sostenible. Y se encuentra detrás de la carpa porque, como en la mayoría de las estadísticas acuícolas mundiales, el peso específico de China es muy alto y su escala

de producción desnivela cualquier estadística mundial agregada. El diagnóstico de estas unidades de producción evidencía a las crías (alevines) como un eslabón crítico para su desarrollo y consolidación. Esto no es nada nuevo, es un tema vigente desde siempre, el cual en algunos periodos de tiempo se hace urgente, como el actual. El problema actual no es solo de cantidad sino de calidad de los organismos disponibles a ser sembrados en estas unidades rurales. En algunos lugares se identifica desabasto, en otros, ciclos de producción poco eficientes económicamente ante los francamente malos resultados del crecimiento de alevines de mala calidad genética. El Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la pro86

pia Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA), y hasta los Gobiernos Estatales, no solo de estos tres Estados sino de todos aquellos que busquen a los proyectos rurales de cultivo de tilapia como un esquema interesante a promover, tendrán que incluir en sus esquemas de apoyo rural, los proyectos que garanticen la oferta de semilla de calidad, en la cantidad necesaria, no solo para atender el sector MiPyME actual, sino también a los nuevos proyectos previsibles de establecerse en el corto plazo, o a la ampliación a la escala de los actuales. Calidad genética implica un programa de mejoramiento genético enfocado a esta producción MiPyME social, tema que ha sido propuesto en diversas ocasiones ya por la Red Tilapia México a las autoridades


Varios de los productores son reconvertidos de pescadores a acuicultores, tal vez no al 100% pero sí teniendo ya a la acuicultura como su actividad económica principal y generadora del ingreso familiar. mos constantemente solicitudes que manifiestan interés por incursionar en la actividad, a diversas escalas y esquemas. En este sentido, deberá existir una adecuada planeación del desarrollo sostenible del cultivo de tilapia en los esquemas rurales.

de CONAPESCA, y para el cual WorldFish ha propuesto participar con especialistas nacionales, trayendo así al país toda la experiencia de esta organización que actualmente trabaja en Asia y África de manera relevante dentro de este enfoque rural, en este esquema de atención a la pobreza y la seguridad alimentaria y nutricional.

La atención de los componentes técnicos debe ir a la par de la regularización de las unidades de producción MiPyME. Hay mucho que ordenar aún, y se tendrá que hacer a la par de seguir creciendo. Se percibe mucho interés de nuevos productores por incursionar en la acuicultura. En las redes sociales de la Red Tilapia México, recibi-

87

*Francisco Javier Martínez Cordero es Ingeniero Bioquímico por el ITESM, cuenta con estudios de Maestría en el Instituto de Acuacultura de Stirling, Escocia y en el CINVESTAV Mérida; además de contar con un Doctorado en Economía Agrícola y de Recursos Naturales por la Universidad de Hawaii, EE.UU. Es investigador/Profesor del CIAD, A.C., Laboratorio de Economía Acuícola y Prospectiva. Consultor FAO y OCDE en Socioeconomía, Planeación Estratégica Prospectiva y Evaluación de Políticas Públicas. Adicionalmente, es Miembro del Comité Editorial de la Revista Aquaculture Economics and Management (Taylor and Francis). Contacto: cordero@ciad.mx Coordinador Nacional de la Red Tilapia México. Contacto: red.tilapia.mexico@gmail.com


acuicultura y gobierno Por: Roberto Arosemena Villarreal*

La Nueva Organización Social Acuícola Les comparto algunos criterios que en mi visión personal deben estar considerados en la creación de la próxima generación de Nuevas Organizaciones Sociales Acuícolas (NOSA’s), comentando que son criterios generales que pueden ser aplicados a otras actividades agropecuarias y pesqueras.

S

i bien no podemos generalizar y debemos mencionar que existen organizaciones sociales ejemplares en su desempeño, no podemos negar tampoco que a través de los años el espíritu de muchas de estas organizaciones se ha distorsionado al convertirse en instrumentos de intereses particulares de los líderes o del ambiente político en turno. Esto mismo ha ocasionado una distorsión de la percepción pública en el sentido de que el pequeño productor no está realmente interesado en su propio desarrollo, sino que su pertenencia a una organización dada se basa en otros intereses.

La organización siempre ha sido uno de los principales recursos, y a veces el único, de los pequeños productores para poder gestionar su desarrollo. Las capacidades limitadas de cada uno se suman para constituir una fuerza y representación que les permita competir en un escenario normalmente controlado por fuerzas superiores como el mercado, la economía, la política, etc. Personalmente conozco a muchos pequeños productores en todo el país, auténticos, interesados en construir a base de su esfuerzo un patrimonio para su familia, que a pesar de sus limitados recursos defienden día a día sus modestas empresas

88

sociales, pero que asimismo desconfían fuertemente de las figuras asociativas debido a lo expresado anteriormente. Es por ello que se requiere de un nuevo enfoque en los esquemas asociativos sociales actuales, que le permita a estos verdaderos productores no solo sobrevivir, sino desarrollarse y poder mantener un nivel de vida digno y suficiente para poder satisfacer sus necesidades y las de su familia. Les comparto algunos criterios que en mi visión personal deben estar considerados en la creación de la próxima generación de Nuevas Organizaciones Sociales Acuícolas (NOSA’s), comentando que son cri-


La organización siempre ha sido uno de los principales recursos, y a veces el único, de los pequeños productores para poder gestionar su desarrollo. terios generales que pueden ser aplicados a otras actividades agropecuarias y pesqueras. Las NOSA´s deben nacer siendo auténticas, deben ser creadas con el objetivo compartido por todos, que será para promover el bien común a través del desarrollo de sus socios y no para intereses particulares o políticos. Deben ser específicas, esto es, muy bien enfocadas a desarrollar un sector en particular, en este caso la acuicultura. “El que mucho abarca poco aprieta”, dice el dicho, cuando las organizaciones se constituyen con objetivos muy amplios e inclu-

yen promover la agricultura, ganadería, pesca, acuicultura, desarrollo rural, etc., los esfuerzos de gestión tienden a atomizarse y muchas veces se termina sin concretar nada en particular. El liderazgo debe ser asimismo auténtico. La cabeza debe de conocer el tema, sus problemas y posibles soluciones y debe sobre todo estar fuertemente comprometido con el bien común. Sin embargo, muchas veces el problema no es la falta de liderazgo sino la falta de participación de los socios. El involucramiento y participación del grupo es lo que da verdadera for-

89

taleza a las NOSA´s, las enriquece con los puntos de vista y opiniones de todos y les da autenticidad a su gestión. Es algo común ver líderes solitarios haciendo esfuerzos personales, económicos y de tiempo, a favor de su grupo sin contar con el apoyo de los socios, y muchas veces hasta soportando la siempre presente crítica. Las NOSA´s deben ser selectivas en la integración de sus membresías. No siempre más es mejor, incluir socios que no comparten la nueva visión o conocidos por manejar otros intereses solo vendrá a complicar la consecución de los


acuicultura y gobierno No siempre más es mejor, incluir socios que no comparten la nueva visión o conocidos por manejar otros intereses solo vendrá a complicar la consecución de los objetivos de la Organización, crear división, y en algunos casos, la desaparición de la misma.

objetivos de la organización, crear división, y en algunos casos, la desaparición de la misma. Dentro del Reglamento de la organización deben estar claramente estipulados mecanismos y criterios que permitan la legal expulsión de socios que atentan, por sus actitudes y acciones, contra la búsqueda del bien común. El mundo actual es cada vez más complejo. Las NOSA´s deberán definir sus objetivos con una visión amplia, esto es considerando promover no solo el incremento en la producción de sus socios, sino también esquemas de integración entre ellos que incluyan aspectos de comercialización, adición de valor agregado, financiamiento, aspectos sanitarios y cuidado al medio ambiente, entre otros. El enfocarse en la producción solamente ha dado como resultado que sean otros actores de la cadena de valor, como los compradores e intermediarios, los que se beneficien de la actividad en forma desproporcionada en relación a los productores primarios.

Un aspecto muy importante es que las organizaciones deben de ser económicamente independientes en su operación y no basar su existencia en aportaciones de gobierno o de fuentes con intereses particulares, ya que esto los hace dependientes de los mismos y les quita credibilidad ante los socios y fuerza de gestión, “no se debe patear el pesebre” siguiendo con los dichos. Las NOSA’s deben ser muy eficientes y mantener sus costos de operación lo más bajos posible. Sus recursos deben provenir de diversas fuentes, entre ellas la aportación de sus socios de acuerdo a sus capacidades, convenios con proveedores o actividades que generen recursos. Esto no implica que no se puedan recibir apoyos de gobierno y otras fuentes, pero la sobrevivencia no debe depender de la mismas. Las NOSA´s deben ser institucionales. La formalidad y disciplina en la gestión es fundamental en una empresa sea esta social o privada, grande o chica. Para dar solidez, certeza y transparencia a la organización se debe contar con manuales 90

de políticas y procedimientos, reglamentos y otros documentos donde se especifiquen claramente los objetivos, programas de trabajo, órganos de gobierno, organización, procedimientos de tomas de decisiones, solución de conflictos, manejo y reporte de los recursos económicos etc. Esta información debe estar por escrito y ser de fácil acceso a todos los socios, quienes antes de integrarse deberán conocerlos y estar de acuerdo en apegarse a los mismos. Existen sin lugar dudas, otros elementos que son importantes en el éxito de la NOSA’s, sin embargo, por temas de espacio consideremos por el momento solo estas. En resumen, se requiere de organizaciones auténticas, integradas por productores que quieran trabajar, que no vivan de los subsidios, que lo que buscan son apoyos, no regalos, que, si se les apoya con un peso, lo van a tomar y convertir en dos. Y de esos hay muchos, pero muchos, en nuestro país. La suma de sus esfuerzos será una gran aportación para México.

*Roberto Arosemena es Ingeniero Bioquímico con especialidad en Ciencias Marinas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guaymas, y Maestro en Acuicultura por la Universidad de Auburn, Alabama, EE.UU. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector acuícola de México e internacional. Ha ocupado diversos cargos tanto en el sector privado como en el público. Entre ellos: Presidente fundador de Productores Acuícolas Integrados de Sinaloa A.C., Director General del Instituto Sinaloense de Acuacultura, Secretario Técnico de la Comisión de Pesca en la Legislatura LXII en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Actualmente es asesor de diversos legisladores en materia de pesca y acuicultura en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, así como de diversas empresas privadas; además es embajador en México del Capítulo Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS), Director General del Consejo Empresarial de Tilapia Mexicana A.C. y Director General de NDC Consulting Group. Director de la Asociación Nacional de Piscicultores Marinos A.C.


91


Por: Adriana da Silva*

Las tendencias de la acuicultura sostenible: las que ya se hablan y las que se seguirán hablando.

Para poder desarrollar el potencial económico y social de los sistemas acuícolas es necesaria una innovación basada en sistemas productivos intensivos e integrales que contemplen la administración sostenible de los recursos naturales.

N

o cabe lugar a duda de que la acuicultura es un motor de desarrollo económico. En 2016, la producción mundial de la acuicultura, incluidas las plantas acuáticas, ascendió a 110.2 millones de toneladas, estimadas en un valor de 243, 500 millones de USD. Aún cuando se observan progresos significativos en la disminución del hambre, pobreza y seguridad alimentaria mundial, las tendencias económicas y demográficas actuales reafirman que sostener el paradigma productivo actual ya no es una alternativa. Para poder desarrollar el potencial económico y social de los sistemas acuícolas es necesaria una innovación basada en sistemas productivos intensivos e integrales que contemplen la administración sostenible de los recursos naturales. A continuación comparto las principales tendencias de producción acuícolas que contemplan la administración de los recursos naturales de forma sostenible.

Sistemas multitróficos

La acuicultura multitrófica integrada toma prestado un concepto de la naturaleza, es decir que, en la cadena alimentaria una especie siempre encuentra un nicho de alimentación en los residuos generados por otra especie. Un gran ejemplo de la aplicación de este sistema lo podemos encontrar en New Brunswick, Canadá, donde un equipo de científicos investigó el cultivo combinado de salmón, algas marinas y mejillones azules en varios sitios de acui-

Figura 1.- Modelo de sistema multitrófico. Fuente: http://www.dfo-mpo.gc.ca/aquaculture/sci-res/imta-amti/index-eng.htm

cultura durante más de cinco años. Los científicos observaron que los residuos de partículas finas de las jaulas de salmón, incluso de los gránulos de alimentos, fueron extraídos por los mejillones, mientras que las algas absorbieron los residuos inorgánicos disueltos creados por la granja. Este “reciclaje” de nutrientes de la acuicultura lleva a una reducción de los productos de desecho en el medio marino, inclusive en el fondo del océano. También disminuye el riesgo de floraciones de algas y agua turbia alrededor del sitio integrado (Figura 1). 92

Aquamimicry

Aquamimicry es un concepto que se esfuerza por simular las condiciones naturales del estuario mediante la creación de floraciones de zooplancton (principalmente copépodos), como nutrición complementaria para el camarón cultivado (principalmente) y para la floración de bacterias beneficiosas, que ayudan a mantener la calidad del agua en sus mejores condiciones para los animales de cultivo. Esto se hace mediante la fermentación de una fuente de carbono, como arroz o salvado de trigo, con


Producir más en menos volumen de agua, y al menor costo ambiental posible es el objetivo de la tecnología biofloc.

Figura 2.- Cultivo de camarón con la tecnología aquamimicry. Imagen: Thai organic shrimp.

probióticos (como Bacillus sp. por ejemplo) y como resultado liberan sus nutrientes. Este método es en cierto modo similar a la tecnología de biofloc, aunque existen algunas diferencias clave: En primer lugar, la cantidad de carbono agregado se reduce y no depende estrictamente de las relaciones con respecto a la entrada de nitrógeno. En segundo lugar, más que alentar y suspender altas cantidades de bioflocs, los sedimentos se eliminan y se envían a otros tanques para ser utilizados por otros animales. Idealmente, el agua imita la apariencia y la composición del agua estuarina natural que incluye microalgas y zooplancton. Cuando se alcanza tal equilibrio, se reducen al mínimo las fluctuaciones de pH y oxígeno disuelto, y no hay uso de antibióticos ni productos químicos porque el salvado de arroz proporciona nutrición para el zooplancton (fungiendo como prebióticos) para crear “simbióticos”, que son suplementos o ingredientes dietéticos que combinan de forma sinérgica los probióticos y prebióticos (Figura 2).

Acuaponia

En contrapartida a los métodos tradicionales de cultivo de organismos acuáticos, la acuaponia contribuye

Figura 3.- Cultivo acuapónico. Imagen: https://www.ecycle.com.br

Figura 4.- Cultivo con la tecnología biofloc.

al máximo aprovechamiento de las áreas de cultivo y de los nutrientes derivados de los efluentes de la acuicultura, además de colaborar con el bajo uso de agua. La acuaponia que es una técnica que combina el cultivo intensivo de organismos acuáticos con la hidroponia, consiste en el cultivo de plantas terrestres en solución acuosa. Debido al uso racional del agua y al aprovechamiento casi integral del alimento, el sistema acuapónico proporciona que, en pequeñas áreas, puedan alcanzarse altas productividades de peces y plantas. Las sobras de alimento y los desechos de los peces son naturalmente transformados por bacterias en productos absorbibles por las plantas, favoreciendo el desarrollo de los vegetales y el mantenimiento de la calidad del agua para los peces (Figura 3).

Tecnología Biofloc (BFT)

Y no podríamos dejar de fuera de esta lista el tema central de esta columna, la tecnología biofloc. Los agregados microbianos formados en tanques a partir de fertilizaciones orgánicas e inorgánicas, conocidos como tecnología biofloc (BFT), es una tendencia en diversos países. Por su perfil sostenible el BFT gana cada vez más espacio, principalmente en lugares donde la escasez de agua es una limitante. Producir más en menos volumen de

93

agua, y al menor costo ambiental posible es el objetivo de esta tecnología. Es importante considerar que la tecnología biofloc (BFT) no acorta el tiempo de maduración del cultivo, pero sí produce mayor cantidad de peces en comparación con otros sistemas. Adicionalmente ayuda a reducir los costos de producción, principalmente con la alimentación (Figura 4).

Referencias consultadas para la elaboración de la columna, disponibles previa solicitud. *Adriana Ferreira da Silva es Zootecnista por la Universidad Estatal de Maringá, Paraná, Brasil, maestra en acuicultura por la Universidad Federal de Rio Grande, Rio Grande del Sur, Brasil, y doctora en Ciencias del Mar y Limnologia por Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Actualmente es Profesor de acuicultura (Universidad Autónoma de Yucatán, México) UADY), directora General de Acuícola Garza Productora y Comercializadora S.A de C.V, Tetiz Yucatán, México. Socio fundador de KAMER Eco Granja La Campechana y Corium Fish Pieles Exóticas del Sureste (Campeche y Mérida, México). Es consultora y presta soporte técnico a partir de la empresa Acuícola Garza. E: directorgeneral@acuicolagarza.com; acuicola.garza@gmail.com W: adrianadasilvablog.wordpress.com


la guía práctica Por: Amy Stone *

Pérdida de presión y fricción, una gran pérdida de dinero...

Aproximadamente durante el último año, nos hemos centrado tanto en productos específicos como en insumos para los sistemas. Nuestra esperanza es sacar a la luz algunos de los detalles menos conocidos sobre cómo funcionan las cosas.

U

n detalle importante que a menudo se ignora es el tamaño de la tubería. En muchos casos, el usuario final elegirá utilizar una tubería del mismo tamaño que la entrada o la salida de la bomba o el soplador que están instalando. El proceso de pensamiento es a menudo en la línea de “bueno, si necesitara una tubería más grande, ¿el fabricante no haría la entrada o salida más grande?” La respuesta generalmente es no. El fabricante elige el tamaño de entrada y salida basándose en su aplicación más común para el equipo. Basta con decir que la acuicultura no es lo primero en la lista de aplicaciones comunes para la mayoría de los fabricantes. Hay excepciones, como por ejemplo, donde el equipo está hecho específicamente para nuestra industria. ¿Por qué importa el tamaño de la tubería? Si la tubería es de tamaño insuficiente, aumenta la presión para empujar el aire o el agua a través de ésta. Mientras más alta sea la presión, mayor energía se requiere, generar más energía requiere de un trabajo mayor, lo que a su vez requiere un mayor consumo de energía. Si la tubería está sobredimensionada, puede haber un costo innecesario del material así como también una acumulación de desechos. Al diseñar un sistema de acuicultura, hay varios puntos en el camino donde se deben tomar decisiones para evitar causar gastos a largo plazo.

Lo desglosaremos en aire y agua para que sea más fácil. Rompemos aún más el componente de agua por entrada y salida, presión y gravedad, todos ellos tienen factores que necesitan ser entendidos.

Aire

Las dos piezas de equipos de sumi94

nistro de aire más comunes son compresores y sopladores regenerativos. Los compresores suministran bajos volúmenes de aire a altas presiones, mientras que los sopladores regenerativos suministran altos volúmenes de aire a bajas presiones. Todo el equipo de aire debe tener al menos un filtro de


95


la guía práctica ¿Por qué importa el tamaño de la tubería? Si la tubería es de tamaño insuficiente, aumenta la presión para empujar el aire o el agua a través de ésta. Mientras más alta sea la presión, mayor energía se requiere, generar más energía requiere de un trabajo mayor, lo que a su vez requiere un mayor consumo de energía. partículas en el lado de entrada para evitar la contaminación de su sistema. Si la toma se ubicará de forma remota, como a veces se hace para el cultivo de algas y otras aplicaciones sensibles a la temperatura, los cálculos de vacío deberán usarse para evitar que el equipo se quede sin fuente de alimentación.

Compresores

En los sistemas de compresores, es importante evitar el sobredimensionamiento de las líneas de distribución, ya que esto puede sobrecargar el compresor, lo que puede provocar una falla prematura. Las líneas de compresores, si es posible, no deben estar hechas de tubería de PVC, ya que puede explotar bajo demasiada presión y muchos compresores pueden exceder los rangos de PVC. Es mejor utilizar tubos de cobre, galvanizados o incluso tubos de vinilo de paredes gruesas. Si no existe otra opción, más que utilizar PVC, se debe tener la certeza de que la presión máxima del compresor no excede la capacidad nominal del tubo.

Sopladores Regenerativos

Estos son los sistemas de distribución de aire más comunes en la acuicultura. Los sopladores a menudo se construyen con una salida de tamaño inferior, ya que en la mayoría de las aplicaciones industriales, el soplador se conecta directamente al equipo donde se requiere. A menos que el recorrido total de la tubería sea realmente corto, la tubería tendrá que ser redimensionada. Una de mis demostraciones favoritas, y de fácil comprensión, que Bob Heideman usó en su época fue comparar el soplado a través de un agitador de café y una pajita para bebidas. Es mucho más fácil soplar a través de la pajita de la bebida porque hay menos fricción.

Otra cosa a tener en cuenta es que las tuberías de suministro de tamaño insuficiente pueden sobrecalentarse. El PVC comenzará a romperse, causando que las tuberías y accesorios se deformen y se separen. También puede producirse una falla en el balero del motor del soplador.

Agua

Al dimensionar los sistemas de tuberías de agua, es necesario tener en cuenta la velocidad del agua, tanto en el lado de entrada de la bomba como en la salida. Un tubo tubo en la entrada de gran tamaño puede causar que la bomba cavite durante el cebado y hace que sea más fácil perder el cebado. Un tubo en la entrada de tamaño insuficiente puede impedir la correcta alimentación de la bomba y hacer que la bomba genere vacío y cavite, lo que puede provocar un fallo prematuro.

En el lado de salida de la bomba, un sistema de tuberías de tamaño insuficiente puede llevar a presiones y velocidades excesivas. Recuerde, eso se suma al presupuesto operativo sin ningún reembolso. Las velocidades de más de 8 pies por segundo durante largos períodos de tiempo pueden causar desgaste en los componentes internos del equipo, piezas de plomería y válvulas. Todo esto pone un estrés indebido en el sistema que es difícil de ver hasta que se produce un fallo catastrófico. El único gran peligro real al sobredimensionar el lado de presión de la plomería es desperdiciar la inversión de capital en los suministros necesarios para completar el proyecto. Esta ocurrencia es muy rara, ya que la mayoría de las empresas están trabajando con presupuestos ajustados e intentan utilizar el menor diámetro de tubería posible.

Los compresores suministran bajos volúmenes de aire a altas presiones, mientras que los sopladores regenerativos suministran altos volúmenes de aire a bajas presiones. 96


Las líneas de compresores, si es posible, no deben estar hechas de tubería de PVC, ya que puede explotar bajo demasiada presión y muchos compresores pueden exceder los rangos de PVC. Cálculos

Hemos cubierto algunos de los peligros de un tamaño incorrecto de la tubería, ahora es el momento de revisar los cálculos de pérdida por fricción de la tubería. Hay dos ecuaciones comunes que se utilizan para calcular la pérdida por fricción, son la de Darcy-Weisbach Pressure and Major Head Loss Equation, y la Hazen-Williams Equation. Ambas requieren coeficientes y algunos cálculos relativamente complejos. Otra opción es utilizar tablas y gráficos para estimar la pérdida por fricción. Por supuesto, la opción más precisa es contratar a un ingeniero para hacer los cálculos, lo que no siempre es posible. Para calcular la pérdida por fricción para el agua o el aire, es necesario esbozar un esquema general. Esto ayudará a determinar el posible diseño de la tubería y permitirá correr el número total de accesorios y tramos de tubería lineal. Esto puede ser tan simple como un boceto en una servilleta o tan detallado como los dibujos de ingeniería de nivel de construcción. Es importante tener en cuenta que cuando se construyen grandes sistemas, siempre vale la pena pagar a un ingeniero experto en “nuestra aplicación” con experiencia. No se recomienda el uso de tubos de 1000 gpm. Una vez que se compila la lista del número total de accesorios y el total de tramos lineales de tubería, comienzan los cálculos. Para empezar, el número total de accesorios debe convertirse en tubería lineal. Existen varias versiones de tablas en la web que muestran las longitudes equivalentes para algunos de los accesorios típicos de hasta 4” de PVC para todos los tipos de tuberías y accesorios, la mayoría de los fabricantes también las tienen disponibles. Ahora que tenemos la longitud total equivalente de tubería y los pies lineales totales de tubería recta, podemos utilizar la suma de esos dos para determinar la pérdida

por fricción en tuberías de diferentes tamaños utilizando tablas de flujo de agua - perdida de presión. Como puede ver, estos cálculos son un poco engorrosos, pero vale la pena dedicarles tiempo. Ahorrar en electricidad, gastos de operación, gastos de capital y mantener su bomba y equipo a salvo siempre la valdrá.

Drenajes por gravedad

Una última cosa a mencionar es el tamaño de la tubería para drenajes por gravedad, básicamente la tubería entre el tanque y cualquier cuenca de recolección o sumideros. En esta aplicación, el tamaño de la tubería se debe determinar utilizando dos factores. Uno es minimizar la pérdida por fricción y exceder la velocidad de asentamiento de la corriente de desechos. Esto es diferente para cada especie y debe tomarse en cuenta o habrá una acumulación de desechos en la tubería de drenaje que puede causar todo tipo de problemas. Lo último que queremos es que los desechos se descompongan en el sistema y se agrande el potencial para la producción de patógenos. Las presiones excesivas son un sumidero de energía que solo reduce la rentabilidad del sistema. Al final del día, el equilibrio entre las soluciones económicas y la eficiencia es la clave de los problemas de la mayoría de las instalaciones. Las bombas de plástico de alta presión son baratas y comunes, pero tienden a ser puestas en la aplicación para ahorrar costos de capital. Mientras tanto, los costos operativos seguirán robando el sistema de ganancias. Encontrar el equilibrio es clave.

Amy Riedel Stone, presidenta y propietaria de Aquatic Equipment and Design, Inc. Anteriormente colaboró como gerente en Pentair Aquatic Eco-Systems, y cuenta con estudios en Agricultura en Purdue University. Contacto: amy@aquaticed.com

97


agua + cultura Por: Stephen G. Newman*

¿Cómo ganar dinero cultivando camarones?

Si usted únicamente puede generar ganancias cuando los precios son altos debido al crecimiento bajo, supervivencias bajas, FCA altos, ciclos de producción largos, etc., entonces debe considerar que quizás no tenga un buen negocio. Muchos acuicultores terminan en quiebra después de unos pocos ciclos malos y algunos tienen deudas tan grandes que resultan impagables.

C

omo alguien que trabaja con productores de camarón en muchos países, me sorprenden las similitudes que veo, más que las diferencias. Algunos sí que actúan juntos y se aseguran de utilizar la ciencia y los principios bien establecidos que se aplican habitualmente al cultivo de los animales en la acuicultura. Sin embargo, estos son un porcentaje muy pequeño, la mayoría no lo hacen. El lamento en todas partes es que dado que los camarones son

un producto con una gran volatilidad de precios, muchos afirman que no pueden ganar dinero cuando los precios son bajos. La gran mayoría de los acuicultores que me dicen esto, no pueden ganar dinero porque su producción es pobre y, por lo tanto, los costos de producción son más altos. Una producción eficiente e inteligente genera los menores costos posibles. Si usted únicamente puede generar ganancias cuando los precios son altos debido al crecimiento bajo, supervivencias bajas, FCA altos, ciclos

98

de producción largos, etc., entonces debe considerar que quizás no tenga un buen negocio. Muchos acuicultores terminan en quiebra después de unos pocos ciclos malos y algunos tienen deudas tan grandes que resultan impagables. Nuevas enfermedades son reportadas cada año, y si la cantidad de energía que se destina a garantizar que no se propaguen fuera la misma de cuando se trata de una ganadería, al menos existirían algunas barreras. También hay muchos patógenos no caracterizados pre-


Hay muchos patógenos no caracterizados presentes en las poblaciones de camarón que se venden.

sentes en las poblaciones de camarón que se venden. Algunos de los términos que comúnmente se escuchan son: 1. Genéticamente mejorados: A menudo, esto significa que, en las mejores circunstancias posibles de producción, los animales tienen propiedades que los diferencian de los demás. Esto normalmente se refiere a un crecimiento más rápido. Cuanto más rápido crecen los camarones, menos tiempo pasan en los estanques y menores son los costos de producción. Esto no significa necesariamente que cuando los camarones se críen en entornos de estanques abiertos con abundantes factores estresantes, se notará una diferencia entre estos animales y los no mejorados.

miles, agrupar las muestras (lo que reduce la capacidad de la prueba para detectar positivos), simplemente no es una garantía adecuada de que los animales sean SPF.

2. Libres de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés): Como lo he comentado anteriormente en esta columna, esto no es un absoluto. Muchos animales que se venden con esta etiqueta aún pueden contener los agentes patógenos que se están analizando, aunque a niveles muy bajos, lo que desde el punto de vista de los acuicultores todavía puede significar un desastre. Muestrear 60 animales de

4. Expuestos a todo patógeno (APE, por sus siglas en inglés): Esto está surgiendo con mayor frecuencia, en gran parte como resultado de los programas genéticos que incorporan el concepto de que los animales deben ser alentados a estar expuestos a cualquier patógeno que pueda estar presente. Esto va en contra de todos los principios de manejo y prevención de enfermedades en la agricultura terrestre y nunca sería considerado inteli-

3. Resistentes a patógenos específicos (SPR, por sus siglas en inglés): Muchas empresas equiparan SPF con SPR. Las afirmaciones de que los animales son resistentes a un patógeno dado, generalmente no toman en cuenta lo que está sucediendo en el mundo real. Hay muchas cepas que son tolerantes a patógenos específicos (SPT, por sus siglas en inglés). Nuevamente, en el mundo real, con muchos factores estresantes u otros patógenos presentes, a menudo esto no se realiza.

99

gente su aplicación en el cultivo de peces. Si esto fuera realmente cierto, ¿por qué un gran número de camarones de granja mueren a causa del Síndrome de la Mancha Blanca, Vibriosis, Microsporidiosis hepatopancreatica, Síndrome de Mortalidad Temprana, Síndrome de las Heces Blancas, etc.? Esto también aumenta la probabilidad de transportar agentes patógenos desconocidos a áreas de producción donde pueden causar estragos. Las lecciones dejadas por el Virus de la Mancha Blanca parecen haber sido olvidadas. Para resumir, el cultivo de camarón verdaderamente sostenible y consistentemente rentable, requerirá cambios que la industria parece poco dispuesta o, en algunos casos, incapaz de hacer. Las enfermedades son parte de un proceso natural, que en los entornos no controlados encontrados en los sistemas de producción al aire libre, persistirán. Como los beneficios dependen en última instancia de las tasas de crecimiento, las tasas de supervivencia y del FCA, los acuicultores necesitan dejar de escuchar a quienes les venden soluciones rápidas y se centran en lo básico. Cuanto mayor sea el control ejercido en términos de bioseguridad en los reproductores y en las post larvas, menor será el impacto potencial de arrastre y se tapará un enorme agujero que puede permitir la entrada de nuevos patógenos en los sistemas de producción. También es importante minimizar los factores estresantes durante el crecimiento. Mantener los problemas potenciales fuera de los animales que usted tiene, le puede permitir colaborar con muchos acuicultores.

Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com www.aqua-in-tech.com www.bioremediationaquaculture.com www.sustainablegreenaquaculture.com


feed notes Por: Lilia Marín Martínez*

Calentamiento global segunda parte: Problemas de desabasto de ingredientes y granos

México, debido a su ubicación latitudinal, su topografía y la influencia de los mares que lo afectan, contiene casi todos los tipos de ecosistemas del mundo, lo cual lo convierte en uno de los países con mayor vulnerabilidad.

L

a agricultura es extremadamente vulnerable al cambio climático. El aumento de las temperaturas termina por reducir la producción de los cultivos deseados, a la vez que provoca la proliferación de malas hierbas y pestes. Los cambios en los regímenes de lluvias aumentan las probabilidades de fracaso de las cosechas a corto plazo y de reducción de la producción a largo plazo. Aunque algunos cultivos en ciertas regiones del mundo puedan beneficiarse, en general se espera que los impactos del cambio climático sean negativos para la agricultura, amenazando la seguridad alimentaria mundial.

Probablemente las más afectadas sean las poblaciones de los países en vías de desarrollo, encontrándose actualmente ya vulnerables y siendo presas de la inseguridad alimentaria. El cambio climático acarreará aumentos adicionales de precios para los principales cultivos, tales como el arroz, trigo, maíz y soya. Esto implica un aumento en los costos de la alimentación animal, que se traducirá en un aumento de los precios de la carne. Como consecuencia, el cambio climático reducirá ligeramente el crecimiento del consumo de carne y producirá una caída más notable en el consumo de cereales.

100

México, debido a su ubicación latitudinal, su topografía y la influencia de los mares que lo afectan, contiene casi todos los tipos de ecosistemas del mundo, lo cual lo convierte en uno de los países con mayor vulnerabilidad, debido a que el 15% de su territorio nacional, el 68% de su población y el 71% de su PIB (Producto Interno Bruto) se encuentran altamente expuestos al riesgo de impactos directos adversos del cambio climático. Por ejemplo, se estima que 20 millones de personas habitan en áreas expuestas al impacto de huracanes. Además, la posible alteración en los rendimientos de cultivos básicos, provocada


hogar), todos vamos dejando una huella de carbono la cual contribuye al cambio climático. Estamos viviendo tiempos marcados por profundos cambios sociales, políticos, económicos y de retos éticos, cuyos motores principales son, por un lado, la naturaleza y, por otro, la creciente insatisfacción social de muchos millones de habitantes del planeta que están sufriendo los primeros embates impuestos por el cambio climático, y que además no pueden satisfacer sus necesidades básicas de mejora y bienestar personal y familiar. por eventos climáticos extremos, podría afectar la seguridad alimentaria; al ser un país megadiverso y poseer parte de la segunda cadena arrecifal más grande del mundo, debe de hacer esfuerzos especiales para cuidar el patrimonio natural. En México, debemos de esforzarnos aún más en reducir las emisiones de CO2 o dicho de otra manera, disminuir nuestra “Huella de Carbono”. Existen muchas definiciones de lo que significa dicho concepto, pero una genérica se refiere a “la totalidad de gases de

efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto por un individuo, organización, evento o producto”. Las emisiones de CO2 son variadas por país y provienen en buena medida de la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, también es producido durante su consumo en estado sólido, líquido, gaseoso y de la quema de gas. Y como todos los habitantes de la tierra consumimos algún tipo de esta energía en ciertas actividades cotidianas (movilidad, alimentación, actividades de

101

Referencias consultadas para la elaboración de la columna, disponibles previa solicitud. *Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Nutrición, Producción de Alimentos para Mascotas y Acuicultura por T&M. Ha sido Jefe de Control de Calidad y Producción en Aceiteras y en Empresas de Alimentos Balanceados. Es Consultora Internacional y Nacional en Empresas de Productos Marinos, Aceites y Harinas de Pescado, Plantas de Rendimiento de subproductos de origen animal, entre otros. CEO de Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y de Marín Consultores Analíticos.


Innovar o morir Por: Juan Loustaunau Rodelo*

¿Qué medimos en la acuicultura tradicionalmente?

Considero que el FCA y la sobrevivencia de organismos, representan solamente un dato histórico, que sin duda es un dato bastante importante de análisis, pero no es un dato predictivo o preventivo que nos ayudará a rectificar el camino de la producción para terminar con un dato histórico de éxito.

D

esde que comencé a trabajar en esta industria siempre se ha hablado de que las unidades acuícolas más exitosas son las que llevan medición de sus datos técnicos y de costeo, cuando regularmente se habla únicamente del Factor de Conversión Alimenticia (FCA) y sobrevivencia. Pero, ¿creen que esto es correcto?, yo anteriormente creía que sí, sin embargo, ahora creo que medir FCA y sobrevivencia es solo un dato histórico, que no es el “todo” de lo que nos puede llevar a tener éxito en la producción.

¿Por qué mi pensar?

Cuando estamos enfrascados dentro de una operación enfocados al cumplimiento de ventas y tiempos, es muy fácil perdernos en el torbellino de la operación y no en la estrategia de cómo llegar con éxito a la meta deseada (enfoque del negocio). Esto me pasó, actualmente trato que no me pase, aunque inmerso en la operación diaria es muy difícil pensar en la estrategia o plantearte una. En una tarde de verano en Sonora, arriba de una jaula de cultivo en medio del lago del Novillo, pensando en el “¿cómo mejorar?”, cambié un poco mi concepto de cómo eficientar la producción desde fuera del torbellino de la operación, los invito a leer el razonamiento adquirido.

Como lo mencioné anteriormente, considero que el FCA y la sobrevivencia de organismos, representan solamente un dato histórico, que sin duda es un dato bastante importante de análisis, pero no es un dato predictivo o preventivo que nos ayudará a rectificar el camino de la producción para terminar con un dato histórico de éxito.

Ejemplo: 1.5 FCA y 70% sobrevivencia anual. Esta meta se basa en un indicador histórico, lo obtendremos hasta haber finalizado nuestra producción de determinada unidad y/o ciclo de producción. Pero es de extremada importancia saber qué meta queremos alcanzar, sin un destino (meta), ningún camino será el correcto.

Entonces, ¿qué debemos de medir para tener un indicador predictivo que nos ayude a alcanzar el éxito en nuestra producción?

Nuestra siguiente pregunta sería: ¿qué serie de acciones o medidas me ayudará a llegar a mi meta?

Lo primero que nos debemos de preguntar es: ¿a qué meta (realista) queremos llegar? (nuestro enfoque). 102

Aquí es cuando empiezan a salir nuestras medidas predictivas-preventivas hacia el éxito de la operación. Son todas aquellas acciones


Cuando estamos enfrascados dentro de una operación enfocados al cumplimiento de ventas y tiempos, es muy fácil perdernos en el torbellino de la operación y no en la estrategia de cómo llegar con éxito a la meta deseada (enfoque del negocio). Áreas de producción

Maternidad

Pre engorda

Engorda - General

Acciones de prevención al objetivo • Proceso de recepción y aclimatación. • Uso de alimentos extruidos. • Programa de probióticos y prebióticos. • Proceso de conteo de organismos. • Proceso de cambio de malla en tiempo y forma. • Programa de vacunación y probióticos. • Proceso de conteo de organismos. • Proceso de cambio de malla en tiempo y forma. • Rol de vigilancia de buceo. • Proceso de análisis, metas y ejecución semanal. • Programa de capacitaciones hacia la cultura de trabajo y objetivo.

Indicador Porcentaje de cumplimiento de cada acción. Porcentaje de sobrevivencia del periodo.

Porcentaje de cumplimiento de cada acción. Número de días en malla. Porcentaje de sobrevivencia del periodo. Porcentaje de cada acción. Número de días en malla. Porcentaje de frecuencia de vigilancia por jaula.

Tabla 1.- Ejemplo de la definición de acciones que nos llevarán a alcanzar la meta.

103

que al ejecutarlas estamos asegurando estar más cerca del cumplimiento de nuestra meta, que actúan hacía los puntos críticos del objetivo o accionan en el punto de inflexión para llegar con éxito a la meta. La mayoría de las veces estas acciones pueden parecer simples u obvias, o muchas veces salen por medio de ejercicios de innovación. Lo importante es plasmarlas para que todos las tengamos previstas, ya que sin su ejecución difícilmente alcanzaremos el objetivo. Tenemos que definir como mediremos esta serie de acciones, para saber cómo vamos en el camino hacia la meta; muestro un ejemplo en la Tabla 1. La definición de acciones que nos llevarán a alcanzar la meta, queda anulada sin la correcta ejecución de las acciones y sus mediciones. Es importante que la organización o estructura de la unidad de producción esté en sintonía para llevar a cabo esta ejecución con la


Innovar o morir El análisis y la retroalimentación de las acciones deben ser, según mi experiencia, de forma semanal en equipo. De dicha retroalimentación deben salir los compromisos semanales de mejora.

disciplina necesaria en la frecuencia necesaria. El análisis y la retroalimentación de las acciones deben ser, según mi experiencia, de forma semanal en equipo. De dicha retroalimentación deben salir los compromisos semanales de mejora. De esta forma aseguramos que al final del cultivo, nuestros indicadores históricos tendrán la posibilidad de ser exitosos, y no por producto de la casualidad, sino como consecuencia de la instalación de medidas predictivas y su correcta ejecución hacia el objetivo planteado. Es importante aclarar que existen muchas más variantes que se deben de medir en una producción, como por ejemplo, en lo técnico: oxígeno, Índice de alimentación (SFR, por sus siglas en inglés), temperatura del agua, análisis parasitológicos y bacterianos, Disco Sechi, calidad de alimento, por decir algunos, pero estos son indicadores operativos. Hay que

tener muy bien separados nuestros indicadores operativos (nunca se puede dejar de hacerlos, analizarlos y tomar acciones sobre ellos, ya que es la naturaleza operativa del negocio acuícola), y los indicadores predictivos de medición de las acciones estratégicas para alcanzar la meta deseada. En conclusión, debemos de separar nuestras mediciones entre indicadores históricos y de predicción. Los indicadores históricos nos contarán la historia de cómo nos fue (pasado), en los indicadores históricos se deben basar nuestras metas. Los indicadores de predicción nos indicarán cómo están influyendo las acciones que nos harán alcanzar las metas y con su análisis oportuno nos harán tener oportunidades de mejoras hacia adelante (futuro), con la probabilidad más certera de alcanzar la meta definida en el equipo de producción.

También, es importante tener claro que existen dos clases de acciones, las que van enfocadas a la estrategia para alcanzar la meta y las puramente operativas (las del día a día), que son las naturales del negocio acuícola. Ambos tipos de acciones son igual de importantes, pero la disciplina de seguimiento a las acciones estratégicas no se debe ver opacada por las acciones operativas. La disciplina de la separación, definición, medición y ejecución de este tipo de acciones debe ser impecable, y todo el equipo de colaboradores lo debe tener en claro para el alcance del éxito de la producción del negocio.

*Ingeniero Industrial, GEMSO, Agronegocios. Contacto: juan.loustaunau@acuicolagemso.com, Linkedin.

Es importante tener claro que existen dos clases de acciones, las que van enfocadas a la estrategia para alcanzar la meta y las puramente operativas (las del día a día), que son las naturales del negocio acuícola. 104


105


ampar

Bienestar animal, ¿en peces de ornato?

Por: Biól. Yeshua Patricia Martínez Del Valle*

El bienestar animal en peces de ornato se ha mantenido en retraso, probablemente debido al bajo costo de muchos peces ornamentales, la falta de información confiable sobre su atención médica o la falta de veterinarios con habilidades en la salud de los animales acuáticos.

E

l bienestar animal es un tema complejo y multifacético en el que intervienen aspectos científicos, éticos, económicos, culturales, sociales, religiosos y políticos, por el cual la sociedad se interesa cada vez más. El bienestar animal no es un concepto directo, de hecho existen problemáticas en cuanto a su significado y la mejor forma de medirlo objetivamente. No obstante la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA, por sus siglas en inglés), define el bienestar como las buenas condiciones físicas y fisiológicas para los animales no humanos.

Figura 1.- Venta de peces en condiciones no idóneas.

Para ello, se han tomado en cuenta las Cinco Libertades establecidas por el FAWC (Farm Animal Welfare Comittee), publicadas en 1965 para describir el derecho al bienestar de los animales que se encuentran bajo el control del ser humano, las cuales han sido adoptadas por organizaciones como la WSPA, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), entre otras.

Las Cinco Libertades son las siguientes:

• Libertad del hambre, la desnutrición y la sed. • Libertad de incomodidad física y térmica. • Libertad de dolor, lesión y enfermedad. • Libertad para expresar patrones normales de comportamiento. • Libertad del miedo y la angustia. Para otras especies de animales de compañía, o animales de consumo, los términos que definen su bienestar han sido más desarrollados por grupos o asociaciones de veterinarios activistas, con base en las Cinco Libertades. En los peces ha sido difícil desarrollar los criterios para evitar el maltrato en toda la cadena productiva, es decir,

Figura 2.- Peces ornamentales de gran tamaño en espacios reducidos.

desde la crianza, hasta los cuidados por parte de los dueños. Las dificultades para establecer los criterios de bienestar, quizá están dadas por la falta de empatía hacia estas especies, las cuales no suelen expresar sus emociones como otros vertebrados más desarrollados como los son perros y gatos. O quizá que el valor en el mercado para la mayoría de los peces de ornato no rebasan los $50.00 MX por individuo (peces dulceacuícolas), o que no existe la cultura de atender a los peces ornamentales con especialistas veterinarios y más bien se opta por la automedicación empírica. Sin embargo, los peces en general, llámense de consumo o destinados a la acuariofilia, deberían ser sometidos a estudios que permitan a los veterinarios, productores y propietarios dar un trato digno en

En los peces ha sido difícil desarrollar los criterios para evitar el maltrato en toda la cadena productiva, es decir, desde la crianza, hasta los cuidados por parte de los dueños. 106


107


ampar las etapas de desarrollo y crecimiento de los peces. Se ha comprobado que existe evidencia anatómica, fisiológica y conductual de que es concebible que la nocicepción (receptores de dolor) en peces se experimente y que tengan el potencial de sentir sufrimiento en forma de dolor y miedo. Estos períodos de estrés muchas veces son producto de factores como someter al pez a densidades de siembra o convivencia elevada, rangos de temperatura por debajo o arriba del promedio de tolerancia, mala calidad de agua, y exposición a depredadores. Por lo tanto, el mantener al pez en condiciones óptimas de crecimiento y convivencia, reduciría los riesgos de maltrato animal. De igual manera, la alimentación es un factor importante para evitar la desnutrición o hambre en los peces. La falta de información de los compradores finales de peces ornamentales sobre las necesidades nutricionales de los peces que adquieren, pueden causar déficits alimenticios en los ejemplares. Inclusive en las diferentes etapas de crecimiento de los peces, las necesidades de proteínas, ácidos grasos, carbohidratos etc., varían; de igual manera para las diferentes variedades de peces ornamentales que miden de 3 a 4 centímetros en su etapa adulta con respecto a otros peces que pueden alcanzar más de 50 centímetros. Por lo tanto, las dietas deben ser suministradas con base en la talla, comportamiento alimenticio y necesidades alimenticias de cada pez y para ello se necesita una mayor obtención de información por parte

Figura 3.- Pez diablo liberado en cuerpos de agua federales.

Figura 4.- Pecera con condiciones idóneas para el mantenimiento de peces ornamentales.

de los compradores y también una mayor capacitación por parte de los distribuidores de alimentos. Los peces ornamentales, son organismos que han sido sujetos en su mayoría a domesticación, puesto que más del 90% de los peces que se distribuyen mundialmente es proveniente de criaderos, y el resto proveniente de métodos de captura. Por ende, las condiciones para garantizar su bienestar dependen directamente de los estándares de calidad en los medios de cultivo donde mantienen su crecimiento y de los parámetros fisicoquímicos idóneos para mantener su salud, alimentación, libertad de comportamiento, y libertad de estrés. Es importante señalar que para definir bienestar animal en peces, es necesario tener una sinergia en los conocimientos de los factores relacionados con las Cinco Libertades, no obstante es una tarea ardua puesto que actualmente los estudios (pocos en existencia) se han centrado en aspectos de respuesta fisiológica, y poco se ha retomado en cuestión de comportamiento, por lo que es necesario mantener el equilibrio en los preceptos de las Cinco Libertades para poder referirse a la práctica de bienestar animal en peces. Faltan muchos esfuerzos sumados, como el interés de la sociedad,

Figura 5.- Peces con hábitat ideal para vivir.

de organizaciones, universidades y centros de investigación para la definición de bienestar animal en peces, pero se puede empezar con generar consciencia que al adquirir cualquier organismo vivo, en este caso peces, debemos tener las condiciones y aditamentos necesarios para lograr su bienestar y de igual manera evitar la propagación de especies exóticas invasoras, consecuencia del abandono y liberación hacia el afluente, lo cual ha causado pérdida de la biodiversidad nativa. *Egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán con experiencia el cultivo de Macrobrachium americanum, Oreochromis niloticus y especies de peces ornamentales dulceacuícolas con especialidad en organismos ovíparos. Gerente General en Criadero de peces “Acatlán”. Conferencista en Foros, Talleres y Expos de Acuarismo a nivel Nacional e Internacional. Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales de Acuarismo Responsable A.C. Contacto: delvalleyp_4228@ hotmail.com

Se ha comprobado que existe evidencia anatómica, fisiológica y conductual de que es concebible que la nocicepción (receptores de dolor) en peces se experimente y que tengan el potencial de sentir sufrimiento en forma de dolor y miedo.

108


próximos eventos

JUNIO

ASIA-PACIFIC AQUACULTURE 2019 Jun. 19 – Jun. 21 Chennai, India T: +1 760 751 5005 C: worldaqua@was.com W: www.was.org

SEPTIEMBRE

14º FIACUI 2019 Sep. 25 – Sep. 26 Mazatlán, Sinaloa, México. W: www.fiacui.com

OCTUBRE

AQUACULTURE EUROPE 2019 Oct. 7 – Oct. 10 Berlín, Alemania T: +1 760 751 5005 C: worldaqua@aol.com W: www.was.org AQUA EXPO 2019 Oct. 21 – Oct. 24 Centro de Convenciones Guayaquil, Ecuador. T: (+593) 4 268 3017 Ext. 202 E: gnivelo@cna-ecuador.com W: www.cna-ecuador.com/aquaexpo

NOVIEMBRE LAQUA 2019 Nov. 20 – Nov. 22 San José, Costa Rica T: +1 760 751 5005 C: worldaqua@aol.com W: www.was.org

FEBRERO 2020

AQUACULTURE AMERICA 2020 Feb. 09 – Feb. 12 Honolulu, Hawai T: +1 760 751 5005 C: worldaqua@aol.com W: www.was.org

JUNIO

WORLD AQUACULTURE 2020 Jun. 08 – Jun. 12 Singapur T: +1 760 751 5005 C: worldaqua@aol.com W: www.was.org

AGOSTO

WAS NORTH AMERICA & AQUACULTURE CANADA 2020 Ago. 30 – Sep. 02 St John’s Newfoundland, Canadá T: +1 760 751 5005 C: worldaqua@aol.com W: www.was.org

SEPTIEMBRE

AQUACULTURE EUROPE 2020 Sep. 29 – Oct. 02 Cork, Irlanda T: +1 760 751 5005 E: worldaqua@aol.com W: www.was.org

109


110


111


Análisis Se busca un Plan de Desarrollo Acuícola Si lo ha visto por ahí por favor comuníquese con las dependencias de gobierno correspondientes lo antes posible, lo están requiriendo urgentemente.

Por: Artemia Salinas

¿

Por qué es tan difícil hacer un plan de desarrollo acuícola para los gobiernos de la mayoría de los países de América Latina? Pareciera como si el tema fuera muy vasto, y no terminaran de entender cabalmente de lo que se está hablando, hay demasiadas acuiculturas y terminan enredándose entre tanta terminología: acuicultura de aguas interiores, acuicultura marina en tierra en las costas, acuicultura marina en aguas abiertas, piscicultura, ostricultura, camaronicultura, etc. En todo este mar de oportunidades acuícolas, en muchas ocasiones no atinan por dónde empezar, ni qué es lo que más vocación tiene en sus propios países, y pueden terminar empujando proyectos descabellados en los que todos sabemos, a todas luces, que serán

un tremendo fracaso menos ellos. Ya ha pasado, y muchas veces, repetitivamente. Después, están los “expertos” que se acercan con más de un sin número de ideas brillantes. Estos “asesores” siempre están al acecho, y son, con algunas excepciones, estafadores profesionales, no hay como quitárselos de encima. A fuerza de relaciones e influencias, logran colarse hasta los niveles más altos de la burocracia acuícola y le hablan al oído a Secretarios, Directores Generales, Ministros, etc., y siempre logran meter por ahí, planes y proyectos que a la larga no benefician a nadie más que a sus propios bolsillos y a los de su círculo de influencias. Por último, estos gobiernos por lo general tienen que compartir los pocos recursos destinados a impul-

112

sar la acuicultura, con la pesca, que es una industria en terapia intensiva en donde la necesidad de recursos no tiene límites, no hay dinero que alcance para mantener a un enfermo en una sala de terapia intensiva por décadas, y muchos gobiernos de América Latina la han mantenido a fuerza de sacrificar el desarrollo de generaciones enteras de jóvenes profesionales de áreas de desarrollo acuícola, como: Biólogos, Ingenieros Acuícolas, Biotecnólogos, Zootecnistas, etc., y de millones de personas que viven en zonas rurales, que bien pudieran haberse beneficiado de un Plan Estratégico de Desarrollo Acuícola que nunca se realizó por falta de juicio.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.