8 minute read
EGRESADOS DESTACADOS
La brillante carrera de Gustavo Camacho como productor audiovisual en la industria de la música latina
Dj Urba, Rauw Alejandro, Anuel AA, Natti Natasha, Rome, Lunay y Farruko hacen parte de la última producción de Gustavo Camacho. El video saldrá al aire el 6 de marzo.
Con una trayectoria de más de 25 años en la industria de la música y el privilegio de trabajar con artistas de la talla de Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Jerry Rivera, Wilfrido Vargas y Eddy Herrera, entre otros, nuestro exalumno de la Promoción 1989, Gustavo Camacho, es hoy uno de los productores de videos musicales más exitosos en el exterior. Una vez terminó su bachillerato se trasladó a los Estados Unidos para estudiar Producción de Cine en la Universidad Full Sail en Orlando (Florida).
“Antes de iniciar mi carrera hice el college en New Orleans; gracias a las muy buenas bases de inglés recibidas en el colegio pude cursar algunas materias de Comunicación Social y así avanzar más rápido en mi proceso de formación. Luego de graduarme como productor de cine en 1994, viajo a Bogotá para trabajar con la Sony Music y es cuando se me da la oportunidad de dirigir los videos de dos grandes de la música colombiana como lo son: Joe Arroyo y Diomedes Díaz”, expresó el productor de cine.
Para Gustavo Camacho el poder ingresar al mundo de los artistas latinos más reconocidos en diferentes épocas y ser consistente, son a su juicio los logros más importantes que ha alcanzado a lo largo de su vida profesional; esto le ha permitido ganarse la admiración por parte de la gente de la industria. Con relación al papel jugado por el colegio en todo
este proceso, él considera que factores como: la formación, los idiomas y el intercambio, le posibilitaron abrir la mente y ampliar los horizontes.
“Viajar desde temprana edad a Alemania fue una experiencia que contribuyó mucho tanto para mi vida como para mi personalidad, puesto que pude desarrollar el carácter. Tengo los mejores recuerdos de mi época como estudiante; además de los profesores, siguen presentes en mi memoria: los bazares, los partidos de fútbol y los paseos, ya que eran eventos que fomentaban la integración familiar; aún mantengo el contacto con mis amigos del colegio con los que me reúno cuando voy a Barranquilla”, manifestó el productor de cine.
La tecnología ha sido según Gustavo Camacho una herramienta valiosa para no perderle el rastro a sus excompañeros de clase. Sin embargo, lamenta no haber podido contar durante su etapa de infancia y adolescencia con un teléfono inteligente, puesto que esta tecnología le habría permitido registrar más momentos de su paso por el Colegio Alemán y de las personas que hacían parte de esta gran familia; para él esta institución ha sido pieza fundamental en su carrera, puesto que desde muy joven despertó en él su interés por explorar el mundo.
Nuestro exalumno Gustavo Camacho junto a los cantantes Brytiago y Lary Over.
¿Eres egresado o exalumno? Te invitamos a registrar tus datos en nuestra página web: www.ds-barranquilla.org/alumni
Los logros de Oliver Camargo como productor y compositor musical
Oliver Camargo es egresado de la promoción 1993. Cuenta con su propia empresa de música para cine y televisión.
Ganador en dos ocasiones del Premio India Catalina y en tres ocasiones -2 latinos y 1 americano- del Premio Ascap (American Society of Composers, Authors and Publishers) por trabajos en el campo de la producción y la composición musical, constituyen los mayores logros de nuestro exalumno de la Promoción 1993, Oliver Camargo. Este profesional de la Música de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá creó en
2012 su propia empresa desde donde hace música para cine y televisión, y para artistas de diferentes géneros musicales.
“Mientras era estudiante de séptimo semestre y por mi sobresaliente rendimiento académico, tuve la oportunidad de dictar clases y ser monitor en algunas materias; luego de graduarme continué con esta labor no sólo en la institución
donde me formé sino también en el Politécnico Grancolombiano. Posteriormente, me dediqué a tocar con varios artistas -de Bogotá y otras regiones- como bajista, arreglista, e ingeniero, y es en ese momento cuando decido arrancar a componer y producir música para cine y televisión”, expresó el músico.
Haber compuesto la música original para la exitosa serie de televisión ‘La Reina del Sur’, ser premiado internacionalmente por ese trabajo y recibir varios reconocimientos del Canal Caracol por su aporte a la industria de la televisión colombiana, son quizá las más grandes satisfacciones que ha tenido Oliver Camargo como productor. Sin embargo, haber integrado la banda de rock ‘69 Nombres’ es un logro que él también destaca por el reconocimiento alcanzado tanto en Colombia como en otros países (Estados Unidos y México).
“La formación musical recibida en el Colegio Alemán me ayudó mucho a encontrar el camino en este campo; de igual forma, los idiomas me fueron muy útiles, especialmente el inglés, aunque el alemán me sirvió mucho cuando estudié compositores como Johann Sebastian Bach para comprenderlos mejor. Las amistades, las anécdotas, los deportes, el intercambio en Alemania y mi papá Angel Camargo, quien trabajó durante muchos años como profesor de Inglés, son los mejores recuerdos que tengo de esa institución”, manifestó el músico. VOL. 20 | MARZO 2020
Oliver Camargo se dedica hoy a trabajar en Mantarraya Music, empresa destacada en el campo de la producción musical y que administra los derechos editoriales de obras musicales suyas y de otros compositores. Uno de sus proyectos inmediatos es dar a conocer su catálogo de canciones en los mercados europeo, norteamericano y asiático, y para eso, viene trabajando desde hace más de un año con la editora francesa Cezanne Music con la que pretende hacer sonar su obra y la de otros artistas en productos audiovisuales de cine y televisión.
El miércoles 19 de febrero se llevó a cabo el lanzamiento del libro ‘Scadta: una utopía hecha realidad’ de la escritora Myriam de Oeding en el Auditorio del Colegio Alemán, evento que contó con la asistencia del Agregado de Defensa de la Embajada de la República Federal de Alemania en Colombia, Teniente Coronel Christian Rauwolf, y de representantes de diferentes instituciones.
Esta obra es el resultado de largos años de labor investigativa del historiador autodidacta Manfred Oeding, quien falleció antes de culminarla. Su esposa Myriam de Oeding se dio a la tarea de concluir el proyecto y materializarlo; de allí surge esta publicación, un relato fascinante sobre la historia de la Scadta, el nacimiento de la aviación civil y comercial en Colombia y la regulación del transporte aéreo en el mundo.
Durante el evento, el Presidente de la Junta Directiva de la Fundación Colombo-Alemana de Barranquilla y del Colegio Alemán, Carlos Lindemeyer, junto al conocedor de la historia de la Scadta, Guillermo Series, moderaron un conversatorio en el que participaron la autora de la obra y su hijo Manfred, para darles a conocer a los asistentes detalles de cómo un grupo de ciudadanos colombianos y alemanes fundaron esta empresa que cumplió 100 años de haber sido creada. Posteriormente, le entregaron a Myriam de Oeding en la sala de exposición ‘Espacio D’ una placa para honrar la memoria y el legado de su esposo. Los expertos en el tema pueden encontrar en este libro sorpresas y contraargumentos
Guillermo Series, Manfred Oeding, Carlos Lindemeyer y Myriam de Oeding durante el conversatorio.
Carlos Lindemeyer, Myriam de Oeding, Guillermo Series y el Teniente Coronel Christian Rauwolf.
a erróneas especulaciones; los lectores neófitos se enamorarán de este recuento acerca de esa otra cara oculta de la Colombia de mediados del siglo XX. La obra, además, pone de manifiesto la belleza del corazón de una máquina (el avión), su relevancia en el desarrollo de los acontecimientos históricos del país y dignifica la vida y el aporte invaluable del líder principal de toda esta aventura con alas: Peter Paul von Bauer.
· Marzo 2020 ·
Lunes Martes Miércoles Jueves
2 -K12: Simulacro IB Español -K2 a K6: Dr. Seuss Day -K4-11: Examen Coordinado: Español
3 4 5 -K10-11: Examen Coordinado: Geschichte -K4 a 9: Examen Coordinado: Individuos y Sociedades -K11 y K12: Exámenes Coordinados: Individuos y Sociedades
Viernes Sábado
6
-K12: Feria de Universidades Alemanas -K9-11: Examen Coordinado: Química
7
K12: Presentaciones de TdC
9 10 11 12 13 -Escuela de Familias: Aprendiendo de nuestras emociones -K9 y K10: Prueba oficial escrita DSD I -K12: Simulacro IB Biologie -K4 - 8: Examen: Ciencias y MINT -K9 - 11: Examen: Biologie -K9 y K10: Pruebas Orales DSD I -K12: Simulacro IB Alemán -K4 - 11: Examen Coordinado: Alemán -K12: Simulacro IB Inglés -K4 - 11: Examen Coordinado: Inglés
14
16 17 18 -K4 - 11: Examen Coordinado: Matemáticas -K12: Simulacro IB Matemáticas -K2 a K6: Saint Patrick’s Day -Kinderkrippe: Salida Pedagógica -K11: Examen: Individuos y Sociedades -K9: Examen: Geschichte -Prekínder: Salida Pedagógica
19 20
-K12: Simulacro IB Geschichte -Kínder: Salida Pedagógica -K5: Salida Pedagógica -Finaliza segundo período académico -K10 - 12: Examen: Física
23
Festivo: Día de San José K10: Pruebas Orales DSD I K9: Pruebas Orales DSD I
24 25 26 -K12: Convivencia -Inicia tercer período académico
27 -Bazar de Pascua
21
28
30 -Comisiones de Evaluación -Pascua Bicultural -Desayuno de Pascua K1 a K6: Proyecto Estilos de Vida Saludables
K9 y K10: Pruebas Orales DSD I
-Primaria: Búsqueda de Huevos de Pascua -Kindergarten: Entrega de Canastas 31 1 -Bazar de Pascua -Mañana de Canastas -Pascua Bicultural -Rally de Pascua -Festival del Rasguñao
Kindergarten: Mañanas de Pascua
2 3 4 -Jornada de Puertas Abiertas Formativas VOL. 20 | MARZO 2020
Cra 46 - Vía al mar, poste 89 Barranquilla, Colombi a Teléfono: +57 (5) 359 8520 @Colegioalemanbaq
Asuntos Administrativos admin.baq@colegioaleman.edu.co Asuntos Académicos academia@colegioaleman.edu.co www.ds-barranquilla.org