LEYES DEL CAPITALISMO

Page 1

ilI'CICLO

ESCUELAS A DISTAI{CIA: LAS LE,YES DEL

CAPITALISMO EI{ SU HISTORIA

revolución industrial a la remacÍa británica

ea Escuela: De la

DOSSIER DE TEXTOS DE ESTUDIO

ffiMffi


2

*l¡#$riffi,N#ffffi:ffi:t Presentación y Orientación Escuela. 1'.- El hilo conductor y a contracorriente de este ciclo de Escuelas es: las crisis capitalistas no son meros accesos de fiebre episódicos dentro de un crecimiento progresivo e ilimitado, sino una enfermedad congénita del capitalismo que hace que se concentre cada vez eL menos manos el capital y el poder político y agudizala contradicción antagónica del modo de producción capitalista entre el carírcter social de la producción y la apropiación privada del beneficio. Pero, sin abandonar este hilo conductor, no podemos caer en el mecanicismo. Cada periodo estará caracterizad,o por una combinación particular y compleja entre tres factores: la lucha por la producción, la lucha de clases y la lucha por la experimentacién científica, siendo la básica y determinante la lucha por la producción, pero ocupando un papel dirigente la determinación de la lucha de clases El desarrollo de la base económica del modo de producción capitalista sienta las bases materiales en cada proceso, pero sólo siendo capaces de unir dialécticamente los tres factores podremos alcanzar la "visión cósmica" -tan profunda como compleja- que Marx exhibe en el Manifiesto Comunista o El 18 de brumario de Luis Bonaparte.

Adquiriendo, no sólo un conocimiento profundo sobre ese periodo histórico, sino también una "arquitectura de pensamiento" que es un antídoto contra cualquier desviación economicista, mecanicista o empirista.

Por tanto, en cada época histórica deberemos conocer qué avances en la experimentación científica, qué desarrollo de la lucha por la producción y qué formas particulares ha adoptado la lucha de clases para poder establecer conclusiones correctas. Es más, si estamos en el terreno del análisis de ios hechos históricos existen a su vez otros factores que pueden influir de forma importante en el desarrollo de las tres grandes luchas, por ejemplo, el hecho de ser una isla -caso de Inglaterra- implica no tener que dedicar un fuerte destacamento de hombres armados para defender las fronteras con el cargo económico que eso representa. También las peculiaridades de una formación social dan unas tradiciones sociales o determinaciones ideológicas que influirán a su vez en la particularidad de cómo se van a desarrollar las 3 luchas.

2".- El siglo X\4II protagoniza el cambio global del cambio del modo de producción feudal aI capitalista, cambio que se ha ido gestando en los siglos anteriores. 4 son los principales focos de revolución y avance de la burguesía: Inglaterra, Francia, EEUU y Holanday 2 abortos o intentos fracasados: España, donde el conato de revolución proto-burguesa de los comuneros ha sido aniquilado y el país pasará a ocupar un papel prárcticamente semicolonial en todo el siglo, e ltalia, donde el feudalismo volverá a ganar lapartida tras un periodo de desarrollo burgués en las ciudades-Estado. De los 4 focos, nos vamos a detener a estudiar la revolución burguesa en Inglaterca y Francia por las repercusiones que ambas van a tener. En el caso francés, la expansión napoleónica pretende extender las formas políticas burguesas al resto del continente, su fracaso traerá la regresión al absolutismo protagonizada por la Santa Alianza. Pero el que debemos esfudiar con detenimiento es el caso inglés. Los últimos años del siglo XVIII alumbrarán el inicio de 1 siglo de hegemonía británica.

Y es aquí donde aparece una pregunta clave: ¿Por qué, si en Francia se había producido una revolución burguesa más radical, es Inglaterra -donde, fruto de un pacto con sectores aristocráficos, se conservan formas políücas ttantiguast', como la monarquía o la cámara de los lores- quien acaba conquistando Ia hegemonía? Estudiar cómo se dan combinadamente la lucha por la producción,la lucha de clases y la lucha por la experimentación científica es clave para resolver este enigma. No podremos entender este periodo si partimos mecánica y aisladamente de uno de los tres factores. Es la combinación compleja entre todos ellos 1o que genera las condiciones para que sea Inglaterra,y no Francia, quien acabe por hegemonizar el mundo burgués. Vamos por tanto a estudiar la revolución francesa e inglesa comparándolas, pero nuestro objeto principal es comprender qué factores intervinieron en la resultante de la hegemoniabrititnica. Conceptos de práctica social y los 3 tipos de práctica.

4

TESIS 1: ¿De dónde provienen las ideas correctas? ¿Caen del cielo? No. ¿Son innatas de los cerebros? l{o. Sólo pueden provenir de la práctica social, de las tres clases de práctica: la lucha por Ia producción, la lucha de clases y los experimentos científicos en la sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.