Foto: Daniel Castellanos Mora Modelo: Juliana Espil Make Up: Sandra Malaguarnera Retoque Digital: BlackSun Studio
Staff
Deyané Magazine Año 2 Número 12
Noviembre 2012
Director General: Daniel Alejandro Rivero. arivero@deyane.com Editora General: Alexandra Muraco. amuraco@deyane.com Redactora Colaboradora: Verónica Miramonte. vmiramonte@deyane.com Diseño Gráfico y Retoque Digital: BlackSun Estudio Jefa de Marketing y Publicidad: Carmen Furgiuele cfurgiuele@deyane.com Departamento Comercial: comercial@deyane.com Fotografía: Marcelo Néstor Cano Daniel Castellanos Mora Colaboraron: Lucia Salto, victor Maldonado, Elsa Quintana, Daniel C. Montoya, Sandra Malaguarnera, Bel Otero, Carolina Bizuela, Judith Díaz, Juliana Espil. Luz Meneghello.
Redacción:
Noviembre La belleza no es solo la apariencia física, sino también nuestros sentimientos y virtudes como persona...
Crisóstomo Álvarez 5407 (1439) Caba - Buenos Aires - Argentina. Tel: (+54 11) 4601-5786
La belleza es un concepto puramente asociado a la hermosura. Socialmente, esta Agra palabra refiere a todo lo que reúne ciertas características estéticas que producen agrado en el otro, un tesoro que todos deseamos tener. Para algunos, es una cuestión de vida o muerte; para otros, un objetivo a alcanzar a cualquier precio. Con los años todo se moviliza alrededor de este concepto: abrimos las revistas y nos encontramos con un sinfín de propuestas en cuanto a cirugías estéticas, productos milagrosos, dietas extremas. Todos sacrificios que prometen darnos esa satisfacción de sentirnos bellos ante los ojos del otro. Detrás de todo esto, hay un concepto mucho más amplio, que no está ligado a lo que podemos percibir con los ojos, sino con el corazón, con el conocer a la persona como tal, más allá de lo que su afuera nos transmita. La belleza exterior, lamentablemente, se pierde con el tiempo, aunque nos sometamos a las mil cirugías que salen a diario. Lo que uno es, nuestra esencia, no se madura, pero ahí queda. La humildad, la solidaridad, el compañerismo, la pureza, la simpatía, la constancia, la perseverancia o la frescura, son rasgos de belleza y, si nos damos tiempo, podremos descubrirlo en todas las personas. En esta edición decidimos realizar un Especial de Belleza, desde el punto de vista de aprender y conocer. Frecuentemente, ustedes demandan estas temáticas y, por eso, les traemos una publicación muy rica en información y que esperamos disfruten y pongan en práctica. Además, tuve la oportunidad de entrevistar a Vanessa Fernández, una diseñadora colombiana que tiene una misión social que va más allá de la moda: vestir a los chicos de la calle. Espero puedan disfrutar de conocerla tanto como lo hice yo. Ahora los invito a deleitarse con esta nueva edición que hicimos con mucho amor para todos ustedes.
e-mail: redaccion@deyane.com Web: www.deyane.com ntos decimie
¡Nos vemos en diciembre! 6
Deyane magazine
Editora General
Bárbara y Daniel de Velo Negro, Alejandra de Vinogonia, Duche Zarate, Yanina y Caro de Personally, Julia de OM, Lula y Luciano de Húngara Comunicación, Vanessa Fernández, Julia Bakaitis de OM models, Walter Peralta de Corporal Pilates, Roxy Indica, Silvia Zubiri, Wilma Vergara, Rodrigo Toso, Dra. Irene Bermejo, Lucas Barbolla de Estudio H, Lucía de Maybelline, María Eugenia Corradetti de Llorente y Cuenca, Mariel Gutiérrez, Carina Maidana Make Up
TAPA PH: Daniel Castellanos Mora Modelo: Juliana Espil para OM models Pelo y Make Up: Sandra Guadalupe Malaguarnera Retoque Digital: BlackSun Estudio
Deyané Magazine es una revista digital gratuita de distribución mensual. Deyané Magazine es una marca registrada por lo tanto se prohíbe su reproducción parcial o total sin pedido de autorización a la editora responsable. Propiedad Intelectual: En Trámite Deyané Magazine se encuentra inscripta en la Asociación de Prensa Técnica Especializada (APTA) Está edición se terminó de realizar el 10 de Noviembre 2012
Ph: Charly Ortega - Modelo: Florencia Palmieri - Estilismo: Jessica Bellomo
“Nosotros, los Héroes”, de Jean-Luc Lagarce
U
n sitio cualquiera de provincia donde se acaba de representar, una vez más, el gastado repertorio de la compañía. Ellos salen de escena. Son artistas, actúan, es lo que saben hacer. Vagan erráticamente en medio de una Europa amenazada por la guerra. Están cansados, decepcionados de la vida que llevan, piensan cada noche que deberían renunciar, huir, abandonarlo todo… Sin embargo, esta noche no es una noche más, hoy se celebra un acontecimiento importante: la hija mayor de la propietaria de la compañía se comprometerá en la trastienda con uno de los actores. Una vez casados, él será el nuevo director, juntos tomarán las riendas de esta empresa y habrá continuidad.
Autor: Jean-Luc Lagarce (autor original de "Nous, les Héros", Editions Les Solitaires Intempestifs). Dirección: Mónica Benavidez. Funciones: domingos a las 20. Localidades: $60.- Teatro SHA, Sarmiento 2255, Capital Federal.
“Tengamos el sexo en paz” y las temáticas del amor
Crítica de Víctor Maldonado
E
n un pequeño escenario que simula ser una especie de estudio de televisión, esta pieza teatral abarca la temática del amor en todas sus lecturas posibles, mediante datos históricos, creencias populares y recuerdos de la protagonista. Alejandra Copa demuestra versatilidad y oficio para llevar adelante un espectáculo que avanza a través del humor pero que, por momentos, tiene giros dramáticos para abordar cuestiones más reflexivas. Recomendable.
Autores: Dario Fo y Franca Rame. Dirección: Santiago Doria. Elenco: Alejandra Copa. Funciones: jueves a las 21. Teatro Molieré, Balcarce 682. Localidades: 2x1 con Club La Nación.
8
Deyane magazine
deyane.com
“Amanecer”, segunda parte de la saga
E
sta es la entrega final de la saga “Crepúsculo”, dirigida por Bill Condon. Bella (Kristen Stewart) despierta transformada. Ahora es madre y, finalmente, ¡un vampiro! Mientras su esposo Edward (Robert Pattinson) se deleita con su belleza, su velocidad y un inusual autocontrol, Bella se siente más viva que nunca. El destino de su mejor amigo, Jacob Black (Taylor Lautner), se entrelaza con el de su excepcional hija, Renesmee (Mackenzie Foy). La llegada de tan rara criatura consolida los lazos de una extensa familia aunque, pronto, encenderá fuerzas que amenazan con destruirlos a todos.
Estreno: 15 de noviembre
“Bel Ami”, la historia de un seductor
G
eorges Duroy (Robert Pattinson), un joven apuesto y sin escrúpulos, llega a París desde Argelia, donde ha pasado dos años movilizado con el ejército. Su gran atractivo físico y encanto personal pronto comienzan a abrirle puertas. Cuando toma conciencia de sus posibilidades, sus aspiraciones crecen y su ascenso se precipita de manera tan vertiginosa como su actitud moral se degrada. La maquinación y la seducción lo elevarán hasta las más altas esferas de la Ciudad de la Luz. “Bel Ami”, apodo que el protagonista recibirá por sus sucesivas amantes, es una obra emblemática de Guy de Maupassant.
Estreno: 8 de noviembre deyane.com
Deyane magazine
9
Fotos: CortesĂa prensa
Moda Inernacional
10 Deyane magazine
deyane.com
Devota & Lomba: Tesis/ Antítesis/ Síntesis Por Lucía Salto
L
a inspiración de la bella ciudad de Vitoria-Gasteiz, donde nació el genial diseñador Modesto Lomba, junto a la perfecta combinación de la historia y la vanguardia, da como resultado una colección absolutamente innovadora. Como su nombre lo indica, recrea una mutación de las distintas prendas que desfilan en la pasarela del Madrid Fashion Week de una manera muy particular. Estilo victoriano, con toques de urbanismo y una fuerte incorporación floral, son el must de la temporada Primavera-Verano 2013 de Devota & Lomba. Se vieron colores pasteles y empolvados en vestidos de satén de seda y algodón pintado, sastrería masculina en colores neutros, femeninas faldas con vuelo, transparencias, superposiciones, y pliegues, como también camisas, zapatos, maletines, cinturones y chaquetas inundadas de flores silvestres y combinaciones de texturas y colores que dan la impresión de enredaderas y pétalos. La prenda más llamativa fue un impresionante vestido largo color amarillo limón que impactó tanto por su tono como por la “síntesis” de la colección en todo su esplendor.
deyane.com
Deyane magazine
11
Fotos: CortesĂa prensa
12 Deyane magazine
deyane.com
Ailanto: texturas y un viaje hacia el Oriente
I
ñaki y Aitor Muñoz, el dúo de Ailanto, se esmera siempre en dirigir sus colecciones de una manera discreta pero sin perder de vista ningún detalle. Su centro y punto de partida para esta Primavera–Verano 2013 fue la obra de un arquitecto italiano Gio Ponti. Una colección con reminiscencias de los años '20 e influencias orientales presentes en los quimonos, en donde los textiles destacados fueron el crepe, el lino y el algodón en túnicas, vestidos al cuerpo y blusas. Carbón, plomo, grafito, perla, ébano, cobre, negro tucán, rosa cacatúa azul granadina, marfil, turquesa y tonos empolvados junto a finas transparencias que le dieron un toque vintage al desfile. Además, Increíbles accesorios como coronas circulares y estampados orientales del siglo XVII acompañaron cada pasada. Sin dudas, la prenda estrella fue la blusa con volados en los hombros o sin mangas.
deyane.com
Deyane magazine
13
Fotos: CortesĂa prensa
14 Deyane magazine
deyane.com
Ion Fiz: 10 años de éxito chic
Lucía Salto
“Lay, Lady, Lay”, de Bob Dylan sonaba como fondo de un desfile que perfiló distinción y glamour. Ion fiz cumplió ya una década de estilo sofisticado y natural con una personalidad interesante e innovadora. Para esta colección, se inspiró en Lisboa, donde el ambiente de un cortometraje marítimo acompañaba prendas esmaltadas, estampadas y coloridas. Tejidos de seda, lino y algodón, en colores como el azul Lisboa, rosa silvestre, verde, rojo coral, amarillo, naranjas que simulan atardeceres, azul noche y negro volado se complementaban muy bien con bordados utilizando cristales de Swarovski, que son su accesorio fetiche. También se pudieron observar prendas sin costura y en una sola pieza ceñidas al cuerpo, vestidos y faldas, con túnicas muy sencillas en sus formas, que jugaban con estampados florales, y coloridasfiguras geométricas. Zapatos que simulan enredaderas, bolsos con explosiones de colores y en su contradicción transparente, realzan la colección llena de influencia europea. Dentro de un escenario que parece ser el interior de una casa con muebles vestidos con tejidos, Ion Fiz pudo demostrar lo que su nombre indica, algo natural y sofisticado. Su colección evocó su significado de una manera muy personal que pueden disfrutar tanto hombres como mujeres.
deyane.com
Deyane magazine
15
Fotos: Cortesía prensa
Entrevista Inernacional
“Yo amo la moda, y que me sirva para ayudar me hace sentirme plena”.
16 Deyane magazine
deyane.com
Por Alexandra Muraco
deyane.com
Deyane magazine
17
¿Cómo empezaste a incursionar en el mundo de la moda? Comencé estudiando Business Administration en Miami pero cuando regresé a Colombia mi mamá me dijo: “Bueno, ahora sí, estudia lo que yo siempre he pensado que es tu vocación”. Entonces, con el apoyo de mis padres, me inscribí en la Universidad Autónoma de Barranquilla, la única Facultad de Moda aquí. En el segundo semestre compré mis máquinas y monté mi taller en un cuarto de mi casa y así comencé a diseñar. Mis profesoras fueron mis primeras clientas (ríe), además recibía pedidos y también me hacía ropa para mí. Llevo 5 años diseñando, confeccionando vestidos de fiesta y de novias.
Ahora sí contame, ¿de qué trata la nueva colección? La nueva colección se llama “Anémonas”, como la flor que es llamada “la flor del viento” en la mitología griega, porque con el solo toque del mismo, los pétalos vuelan y se propagan generando muchas más anémonas. Esa es la idea de esta colección, que más mujeres quieran usar mis diseños. Para esta temporada hay un grupo de prendas en seda con un toque de color blocking, pero no tan marcado, compuesto por camiseros de seda y palazzos de cintura alta. Esta vez, mi colección se basó en la cintura alta. Además, hay otro grupo de prendas compuesto por vestidos tipo cannel, con la incorporación de bieses en colores opuestos.
¿Por qué creés que tu mamá notó que esa era tu verdadera vocación? Desde siempre ella y yo amamos la moda. Mi madre es una mujer muy elegante y de buen gusto; siempre me mostró los grandes íconos de la moda y compraba revistas todo el tiempo. Yo siempre tuve un estilo marcado, mis amigas del colegio me pedían opinión a la hora de elegir qué ponerse para alguna salida. Siempre fui pretenciosa a la hora de vestirme y mi mamá me apoyaba comprándome telas y diseñando entre las dos la ropa que usaría en las fiestas.
¿Cuál es el infaltable de la temporada? El peplum. Yo lo hice de una manera mas vanguardista, no con la arandela común más bien le agrede la sobre falda con un corte mas puntiagudo y sin tanto volumen. ¿Qué proyectos tenés a corto plazo con tu marca? Ampliar mi clientela a nivel internacional y a nivel nacional. Al igual que actualmente estamos impulsando la venta en internet, ya tengo planes de abrir mi tienda aquí en Barranquilla para principios del próximo año. Hoy pueden conseguir mis diseños en mi atelier y en boutiques de marcas de diseñadoras.
¿Y tu mamá cumple algún rol dentro de tu empresa? Ella es quien siempre me impulsa y, además, créeme que es mi crítica mas fuerte (ríe). Me da muy duro; cuando hago algo regular, no lo aprueba. Además, ella es mi coolhunting busca en todas las paginas ¿Cómo definís a Vanessa Fernández? del mundo las tendencias y nos sentamos horas a verlas. Rs mi mano Ante todo, muy honesta, leal y fresca, como me dice mi mamá. Muy derecha en la empresa. decidida a la hora de alcanzar mis metas.
En cuanto a la Fundación que liderás actualmente, ¿cómo surge la idea de crear “Ayudar está de moda”? Nació de una idea que siempre tuve en la universidad y busqué una manera de ayudar desde mi lugar de diseñadora a los más necesitados. Fue así que me reuní con mi mejor amiga de la universidad y un amigo publicista, y les conté de esta necesidad. Sin dudarlo, sacamos papel y lápiz y creamos la Fundación, a la cual llamamos “Ayudar está de moda” porque pensamos que lo mejor que podíamos poner de moda era el ayudar. Actualmente, tenemos 70 ¿Con qué textiles trabajas habitualmente? niños de la calle a los cuales vestimos. Dentro de nuestros planes está Los manejo dependiendo de la temporada, mi preferido es el lino ya que el montar talleres para sus madres y poder capacitarlas para realizar me parece impecable a la hora de confeccionar y se le puede hacer mil prendas que luego se puedan vender a un valor simbólico y, así, cortes que seguirá siendo elegante. También utilizo seda y suelo mejorar la calidad de vida de estos niños. Si bien actualmente no hemos podido concretar este plan, ya que no contamos con la ayuda trabajar telas más rígidas como el prada. suficiente, estoy juntando fondos para los uniformes del próximo año para la escuela de estos niños, los cuales ya diseñamos. ¿Tenés una paleta de color definida o varias mucho ¿De qué manera puede colaborar la gente con esta según la temporada y las tendencias? Soy sorpresiva, solo basta que me enamore del color y las acción? combinaciones. Muchas veces ni sigo la tendencia y, sin darme Donando en especies, como ser telas, insumos, maquinarias para crear cuenta, escojo los colores por mi intuición y justo atino con lo que se los talleres; también pueden ayudar con dinero para la compra de viene. Claro que para el otoño busco colores neutros, como tierras y estos insumos, cualquier tipo de ayuda es válida para nuestro proyecto, al igual que sumarse como voluntario para las distintas para el verano busco algo mas colorido. actividades. Ahora una pregunta un poco más profunda, ¿cómo se puede ser original a la hora de diseñar cuando todo ya está hecho? ¿Cómo evitás caer en la repetición? Cierto, es difícil diseñar con todo inventado pero siempre busco detalles que me ayuden a marcar la diferencia, me vuelvo experimental y le agrego piezas básicas que son más bien accesorios. Por ejemplo en el caso de un camisero, un pareo o una blusa básica, le agrego una pañoleta.
Link a la fundación: http://www.facebook.com/OngFundacionAyudarEstaDeModa?ref=hl
18 Deyane magazine
deyane.com
“Este año me encuentro en la tarea de posicionar la líneaPrêtà-Porter a nivel nacional e internacional”. deyane.com
Deyane magazine
19
Fotos: Cortes铆a BADE
Moda Nacional
Texto y cobertura: Ver贸nica Miramonte y Alexandra Muraco
22 Deyane magazine
deyane.com
E
sterggidio presentó una colección inspirada en 3 planos, el primero en “Otelo” de Shakespeare; para el segundo tomó como referencia el rococó; y, por último, para la texturación, las flores. “Desdémona, dolor y tragedia” es el nombre con el cual bautizó su colección. A través de ella, cuenta toda la historia de dicho libro. La paleta de color va desde lo acromático hasta los saturados, en prendas que van de lo formal a lo más atrevido.
P
ablo Ferraro, denominó su colección “Para eso somos dignos” que tuvo inspiración en la flora y fauna marina, tomando sus colores, texturas y los gráficos que se ven estampados en las prendas. Los textiles que utilizó fueron el cotton satén, las gasas y el denim, todos texturados por él mismo. Este es su primer desfile: “A partir de ahora deseo manejar este emprendimiento como una empresa a nivel masivo dentro del perfil de consumidor al que busco llegar”, aseguró Ferraro.
deyane.com
Deyane magazine
23
P
etite Monique, es el nombre que lleva la marca creada por Mónica Loyarte quien, para su primera colección, se inspiró en los años '50, especialmente en la bella Marilyn Monroe. A partir de allí, encontramos faldas acampanadas y vestidos al cuerpo en una paleta de color neutra, en la que el negro y el beige son protagonistas. El crêpe georgette y la tafeta son son los textiles que Mónica elige para realizar sus diseños. Si bien aún no comercializa sus prendas, confiesa que sus expectativas son lanzarse el próximo año al mercado.
M
ajtacha presentó su primera colección inspirada en los caramelos de colores, de estilo romántica, femenina y fresca. “Trato de resaltar la femineidad de toda mujer, el hecho de que trabajemos y hagamos multiplicidad de tareas no significa que no podamos vernos bien; al contrario, podemos ser románticas y frescas”, expresó Aldana Vilcabana. La colección se compone de una amplia variedad de prendas que van desde los vestidos hasta la sastrería, realizadas en telas frescas y livianas y colores pasteles.
24 Deyane magazine
deyane.com
L
a nueva colección de Vientos de Nostalgia está inspirada en la naturaleza, bautizada “Al final de la estación”. Allí, la que la sastrería es protagonista absoluta; pantalones y sacos texturados con distintos estilos de zigzag en colores. En cuanto a los textiles, Rosana Quintana elige el algodón y el lino, ya que prefiere telas suaves al contacto con la piel.
F
ernanda Moscatelli, inspirada en el arte abstracto que se fusiona con los años '70, presentó “Expresionismo Abstracto”, una colección que resume el poder expresarse a través de las prendas. Con una paleta de color muy variada, confiesa utilizar textiles que sean abstractos ya que no le gusta lo que sea figurativo.
deyane.com
Deyane magazine
25
“Delirios Vav” es el nombre de la colección de Verónica Velázquez y está inspirada no solo en seguir una tendencia sino en lo que iba surgiendo en la cabeza de la diseñadora. Para ello, Verónica se inspiró en Venus y en la idea de que la mujer se sienta más sensual. Los textiles utilizados son todos artesanales, con estampas que ella misma hizo (y en trabajo, participó una amiga suya que es artista plástica). En cuanto a la paleta de colores, es variada, con colores cálidos y no cálidos. Este es su primer desfile independiente.
E
l nombre de la colección de Leo Landa es “Alguien”. “Al principio, fue pensada con la idea de trascender. En nuestra vida cotidiana, hay cosas que nos estacan pero, a pesar de eso, cuando volvemos a nosotros mismos nos damos cuenta que somos mucho más de lo que éramos al principio”. Textiles: cotton satén, gabardina, batista y poplin tornasol. Paleta: azul, crudo, una idea sobre la oscuridad y la luz del sol. “Este es mi primer desfile independiente, inicio con seis prendas y cada una cuenta algo”, comentó Landa.
26 Deyane magazine
deyane.com
N
ati Arduini presentó su colección “Paraíso en la ciudad”, que nos lleva a recorrer el mundo introspectivo de cada uno: “El paraíso somos cada uno de nosotros y la ciudad nos lleva con su locura y vorágine a movernos mecánicamente y robotizadamente. El paraíso es buscar lo mejor de cada uno”. En cuanto a los textiles, Natalia trabaja siempre con denim y, en relación a la paleta de colores, prefiere los colores tierra porque le encanta todo lo que tiene que ver con lo natural; también están el celeste y azul. Este es su primer desfile de manera independiente.
“Teresina Rossini” es el nombre de la colección de Teresa Rosini, inspirada en el rococó y trabajada en forma artesanal. Los textiles utilizados son bolados, tules, flores cortadas a láser y bordadas artesanalmente. La paleta de colores es suave, entre salmón, blanca, marrón y beige. Es el primer desfile independiente de Teresa.
deyane.com
Deyane magazine
27
Entrevista Nacional
Texto y Estilismo: Alexandra Muraco Foto: Marcelo Néstor Cano Modelo: Luz Meneghello para OM Models Make Up: Judith Díaz, para CM Make up Studio Pelo: Carolina Brizuela para CM Make up Studio Asistente de Estilismo: Bel Otero Locación: Xandy
28 Deyane magazine
deyane.com
Modelo: Pantal贸n oxford batik ($ 290.-), top estampa Zeppelin ($ 98.-), blazer pastel ($ 320.-), capelina ($ 95.-). Roxy: Vestido guitars ($ 250.-), blazer Elvis ($ 390.-), capelina ($ 95.-), sandalias Gaby Roca. deyane.com
Deyane magazine
29
¿Cómo sentías la moda de pequeña? Mis recuerdos de la niñez relacionados con la moda están plagados de pantalones Oxford, camisas estampadas, mini vestidos y color. Mi mamá, con mis tías y tíos y sus amigos solían reunirse en mi casa y esas prendas que ellos usaban me quedaron grabadas. Todo con el fondo musical de The Beatles, claro. Recuerdo devorar las revistas Burda, Labores, Claudia, que compraba mi abuela. Hoy soy coleccionista de revistas Burda, tengo desde los '60 hasta los '80, y me faltan pocos números para completar la colección. ¿Qué te llevo a perfeccionarte? En realidad, yo estudié Moldería Industrial en CETIC (Centro de Estudios Técnicos para la Industria de la Confección), hacía un tiempo ya que estaba diseñando y quería más armas prácticas que me ayudaran a plasmar en los géneros las prendas que quería hacer. Yo soy más de estar en el taller, de cortar, coser y probar, no me quedo tanto en el figurín. Sí me parece importante saber moldería, la considero la materia fundamental para aquel que quiera dedicarse a la indumentaria, aunque no vaya a hacer él mismo los moldes. Cuando empecé a hacer ropa porque no encontraba en el mercado nada tan rockero como lo que yo me podía confeccionar para ir a un recital. Mi abuela me prestaba su antigua Singer, luego me compré una yo. De a poco, mis amigas y conocidos me fueron pidiendo que les haga algo a ellos también... ¿Por qué decidiste lanzarte con tu propia marca antes de terminar la carrera? ¿Qué obstáculos encontraste en el camino? Cuando me fui sintiendo más segura en la realización de las progresiones, o sea, que iba a poder ofrecer variedad de talles, me surgió la oportunidad de alquilar el primer local que tuve, uno chiquito en una galería de Av. Santa Fe. Ni lo dudé, alquilé ese pequeño local y abrí al público el 1 de octubre de 2001. Tenés un estilo muy marcado en tu marca. ¿Por qué diseñas para músicos? ¿Estuviste muy vinculada al ambiente o fue algo que se dio sin pensarlo? Es lo que me interesa, lo que me motiva y lo que me gusta. Colecciono vinilos, leo biografías de músicos, voy a recitales desde siempre y escucho música sin cesar. No puede dejar de colarse la música en mi ropa porque es lo que le da color a mi vida. Y no sé qué otra cosa puede ser más inspiradora que mirar fotos de Woodstock o ir de shopping a una tienda de guitarras. Creo que los músicos llegaron a mi boutique porque las energías similares se atraen.
30 Deyane magazine
¿Cómo definís a tu cliente? Mi cliente es apasionado por sus gustos; si es fan de Led Zeppelin, lo quiere decir desde el look que elige para vestirse. Sea músico y se suba a un escenario o no. El cliente de Indica Boutique viaja desde donde sea para venir a comprar uno de mis diseños que quizás vio en la página de Facebook o en otra persona por ahí. Me han contado varias personas que me cuentan que las han parado por la calle para preguntarles de dónde era la chaqueta que vestían; a mí también me pasó, con la chaqueta Elvis que ahora usa Hilda Lizarazu en sus conciertos. Hoy en día con la ayuda de internet, tengo clientes fieles en Chile, España y hasta Inglaterra, donde una banda tributo a The Beatles actúa con vestuario de Indica Boutique, o alguien va a la avantpremière del documental de Scorsese sobre George Harrison con una t-shirt estampada mía. ¡Un honor! ¿Considerás que la moda es frívola? ¿Cómo tratas de desterrar este mito o realidad? Para nada. Es una industria que da trabajo, nada menos frívolo que eso. Me gustaría que hubiera más programas de capacitación para la industria textil, todos los diseñadores nos quejamos de que no hay talleres, así que es una fuente de trabajo que podría mover más en nuestro país, como pasa en Brasil. ¿Cuáles son tus referentes en la moda? ¿Y en la música? En la moda, voy a ser obvia, pero Cocó Chanel y Karl Lagerfeld son rock; Stella McCartney, a quien sigo desde su primera colección en Chloé, y Anne Burda, la directora de la revista alemana. ¿En la música? Es muy larga la lista, por épocas me fascino más que un estilo que con otro. Terminás de realizar tu primer desfile, ¿cómo te sentís al respecto? ¡Feliz! No hay otra palabra que se ajuste más. Salió perfecto, emocionante, el público lo disfrutó y el cierre con Hilda Lizarazu como la novia folk rocker de Indica Boutique fue más de lo que hubiese pedido nunca. ¿Cómo te definís como diseñadora? ¿Y cómo persona? Soy una laburante del diseño de indumentaria. Encontré la profesión para la que, humildemente, tengo capacidad, y me sigo capacitando constantemente. Y si a alguien le sirve cuando lea esto, sepan que cuando uno hace lo que ama, no hay límites y las cosas se van dando sí o sí. No puede fallar. deyane.com
"Sepan que cuando uno hace lo que ama, no hay límites y las cosas se van dando sí o sí. No puede fallar".
deyane.com
Deyane magazine
31
Ph: Rocking Hollywood Estilismo: Rocking Hollywood & Barbara cominguez Modelo: Victoria Carusso Make up y Pelo: Rommy Gomez Ropa: FAKIU Calzado: Chao Shoes Agradecimientos: Barbara cominguez (productora)
32 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
33
34 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
35
36 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
37
38 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
39
40 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
41
42 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
43
44 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
45
46 Deyane magazine 44
deyane.com
deyane.com
45 47
Foto: Getty Image
48 Deyane magazine
deyane.com
Por Alexandra Muraco
deyane.com
Deyane magazine
49
¿Qué prendas no pueden faltar en esta temporada? En nuestro fondo de armario siempre debemos tener los infaltables básicos con las podemos hacer variadas combinaciones de ropa que pueden ayudarnos a salvar situaciones, algunos ejemplos son: la camisa blanca o la blusa. Incluso, es mejor si se tiene una camisa clásica y una blusa blanca más elegante para salir. No se puede vestir bien sin una chaqueta. Lo más conveniente es primero comprar una negra, luego hay un sinfín de colores, t-shirts blanca, gris o negra, yo diría las 3. De esta temporada no les puede faltar la camisa de jean, las transparentes y los mocasines. En cuanto a calzados, ¿cuáles son los más indicados para esta estación? ¿Algún consejo a tener en cuenta a la hora de ir a comprar un nuevo? La paleta de color vibra más que nunca, el infaltable es el color menta, los flúo, pero no serán menos los azules, terracotas, rosas y todas sus versiones en pastel. Estos colores ¿Cómo organizamos nuestro closet para estarán presentes desde las chatitas que los cambios climáticos no nos tomen (ballerinas), sandalias bajas o zapatos tipo Oxford, hasta las altas plataformas en por sorpresa? H o y e n d í a h a b l a m o s d e t e n e r u n diversidad de tacos. guardarropa inteligente, que no solo tiene que estar ordenado sino que debe tener ¿ C u á l e s s o n l o s c o l o r e s d e e s t a todas las prendas al alcance de nuestros temporada que más favorecen a las ojos. Un tip muy importante es tener aquellas mujeres de tez muy blanca? prendas atemporales en el lugar justo de La colorimetría es un estudio que nos permite nuestro placard. Por eso, sugiero hacer un encontrar la paleta de colores, que ayuda a análisis de manera profesional, que consiste potenciar la belleza y a disimular defectos. A hacer una evaluación y determinar si es grandes rasgos, los colores que las adecuado al estilo de cada persona, tipo de favorecen son los rosas, los azules y cuerpo, proporción y paleta de colores. Es celestes, los verdes claros, el blanco y el interesante poder aprender de cada cosa que negro. Los que deben evitar, el beige y los nos enseña la asesora en imagen para no amarillos pálidos. Estos colores deben estar tener problemas a la hora de armar los cerca de la cara. conjuntos para cada temporada. Cada placard es un mundo. La idea es tenerlo ¿Cuál es el secreto de poder vernos y ordenado según nuestro estilo de vida, ver su sentirnos bellas en toda ocasión? tamaño y sacar el máximo rendimiento a Ante todo descubrir nuestro estilo y ser nuestra ropa y complementos, armando nosotras mismas, ¡SIEMPRE! Vestir bien es un arte que hay que saber manejar para estar nuevas combinaciones en cada temporada. lindas y bien arregladas invirtiendo poco dinero. 50 Deyane magazine
deyane.com
Foto: Daniel Castellanos Mora Modelo: Juliana Espil Make Up: Sandra Malaguarnera Retoque Digital: BlackSun Studio
deyane.com
Deyane magazine
51
Belleza
52 Deyane magazine
deyane.com
Foto: Getty Image
Limpieza + hidratación, el secreto de una piel cuidada
Por Verónica Miramonte
Si bien es cierto que debemos cuidar nuestra piel todo el año, se acerca el verano y nos angustiamos pensando en todo el tiempo perdido y desperdiciado; buscamos un milagro que, en solo cuestión de días, nos ayude a llegar más frescas y cuidadas a las vacaciones. Afortunadamente, nunca es tarde, siempre podemos encontrar soluciones y herramientas que nos permitan estar divinas y radiantes bajo los rayos del sol. A continuación, Deyané Magazine entrevistó a la Dra. Irene Bermejo (MN 60438), dermatóloga y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), para que nos brinde algunas recomendaciones que nos ayuden con el cuidado de nuestra piel. Cuando comienza a acercarse el verano, muchas mujeres comenzamos a tomar conciencia de nuestra piel, ¿por qué es importante cuidarla todo el año y cuáles son los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de hacerlo? Hay dos cosas que no pueden faltar en cualquier tipo de piel: la limpieza dos veces por día y la humectación dos veces por día, con la humectante adecuada para cada tipo de piel. Sobre esa base que es el ABC de cualquier piel, uno puede pensar qué le va a agregar en función de si necesita tener más luz, si necesita afinar, si necesita cerrar los poros. Hay un común denominador para la mujer más joven y la más vieja: la higiene y la humectación. A partir de ahí, se verá qué más se necesita. Eso debe hacerse todo el año.
una paciente tiene una piel tipo 3, común a todos los argentinos, pero es profesora de Educación Física y su actividad se desarrolla al sol. Le vamos a poner un factor 50 como si fuera rubia, porque está recibiendo una cantidad de radicación extra que no recibe el resto. Pero si es una rubia de ojos celestes, siempre se va a poner un 50; y si es una morocha con piel tipo 3, se pondrá un 25 o 30 siempre repitiéndolo cada dos o tres horas cuando se expone al sol. ¿Cómo podemos adquirir un buen bronceado sin perjudicar nuestra piel? No hay ningún protector –ni siquiera el factor 50que te deje volver blanca del veraneo. La realidad es que el sol pasa a través del protector, oscureciendo la piel. Lo que el protector va a prevenir es que la piel se chamusque o se ponga roja, va a retardar la pigmentación. Si antes te bronceabas en cuatro días, quizás usando protector te vas a broncear en siete. El bronceado va a estar pero no vas a tener una piel opaca o reseca como la de la persona que se expone al sol sin protector. Siempre vas a tenerla con color y luminosa porque el protector es, en sí mismo, humectante y protege de la radiación nociva. Obviamente, siempre exponiéndote en los horarios adecuados.
¿Qué diferencias hay, a grandes rasgos, en cuanto a las cremas y emulsiones; hay algún momento particular del día en que hay que hidratar? Es importante respetar la vida activa y social de las personas, por lo cual estas cosas se indican para la mañana y la noche. Después uno verá. Si el paciente hace deporte a las dos de la tarde, se bañará y se volverá a humectar. Pero, considerando la vida cotidiana, los cuidados de la mañana y la ¿Cómo podemos renovar nuestra piel y cuál es noche están bien. el momento más indicado para hacerlo? ¿De qué dependen los diferentes factores de Hasta diciembre podemos perfectamente hacer protectores solares? ¿Qué indicaciones peelings tradicionales de ácido tricloroacético, mandélico y glicólico y, cuando llega el verano, en debemos tener en cuenta? El factor de los protectores solares, al igual que las general, se usan peelings de durazno o algunos cremas, tendrán relación con el tipo de piel y la más suaves que permiten hacer la descamación clasificación: si la paciente es blanca y de esas que más tenue, sin que la piel se ponga roja al ponerse al nunca se broncean, será tipo 1; si es morocha, será sol. Son las últimas tecnologías en materia de una piel tipo 4. De acuerdo a esa clasificación, que peeling. En temas de cuidado de la piel, la luz es de seis tipos, y la actividad, uno pondrá el pulsada y los láseres han superado ampliamente protector adecuado (de 30 a 50). Supongamos que ese margen de cuidado. deyane.com
Deyane magazine
53
Make up:
secretos para el verano
Por: Alexandra Muraco
Llega el calor y surgen varios interrogantes a la hora de maquillarse. ¿Qué base de maquillaje debemos usar? ¿Cuáles son los colores de la temporada? Por eso, decidimos consultar a Carina Maidana, professional make up artist, para asesorarnos un poco sobre cómo estar divinas también en verano. A continuación, nos cuenta los tips a tener en cuenta a la hora de maquillarnos en esta época del año. Ya se empiezan a sentir los días más cálidos y la pregunta es, ¿se puede seguir usando base de maquillaje? ¿Cuáles son las más adecuadas para las altas temperaturas? Necesitamos un maquillaje que aguante las altas temperaturas, las tardes de pileta o las vacaciones en la playa. Nos gusta vernos arregladas en cada momento pero siempre tenemos miedo a utilizar un maquillaje que no aguante lo suficiente, se corra o el color vaya desapareciendo de nuestra piel. Para ello, lo mejor es usar maquillaje waterproof o resistente al agua. Estas fórmulas poseen la particularidad de tener principios activos que repelen los líquidos y las hace impermeables, aguantando mejor el agua y mostrando propiedades más resistentes, a toda prueba. En el mercado hay varias marcas de bases que también controlan el brillo y la grasa siendo, además, resistentes al sudor, de manera que el maquillaje pueda lucir impecable durante todo el día. Un problema bastante frecuente con el que nos encontramos a la hora de ir a la perfumería a comprar una base es, ¿cómo sabemos cuál es el tono adecuado para nuestra piel? ¿Existe algún tip para no confundirse? La base tiene que ser siempre del mismo color de la piel. Si no, se puede seleccionar el que sea más parecido. No hay que probarla la base en la muñeca, sí en la mandíbula y tratar de salir a la luz natural para ver si el color es correcto. La tonalidad que elijas puede que no se adapte muy bien a tu piel durante todo el año, por eso es preferible comprar un tono ligeramente más oscuro para el verano. ¿Qué es lo que no debe faltar en cuanto a make up para estar divinas en verano? Esta Primavera-Verano se va a usar mucho color en ojos y labios, los colores flúor neón como el rosa, fucsia, naranja, celeste y verde menta van a ser los protagonistas de la temporada, especialmente entre las más jóvenes. El colorido se acompaña de ojos delineados y, en la piel, apenas un tono rosa traslúcido y natural, nada de bases pesadas. Las tendencias se pueden adaptar a cada mujer, tomando el recurso que más nos sirva según nuestro estilo de vida. Para las menos osadas, en vez de flúor, podrán elegir colores pasteles. Las pestañas postizas bien arqueadas y negras también ocupan un lugar importante este verano 2013. Muchas son amantes del delineado intenso en los ojos, ¿esto se puede mantener en el verano? ¿Qué hacemos para que no parezca un empaste de color? En esta temporada veremos los delineados creativos y
54 Deyane magazine
de colores: azul, verde y naranja. Estos van aportar un toque de color a la línea superior de la pestaña. Para usar estos delineados, es conveniente utilizar sombra de un solo color para que tu make up no luzca demasiado cargado. Recordá que lo ideal es tener la piel sana y luminosa e hidratarla siempre antes del maquillaje. ¿Me podrías enumerar 5 tips que debamos tener en cuenta a la hora de conseguir un maquillaje natural para esta temporada? Es importante elegir la base más adecuada para cada tipo de cutis y que también vaya de acuerdo al tono de piel. No aplicara bundantes capas de base y polvos traslúcidos porque eliminan la transparencia y naturalidad del rostro. Para aplicar cualquier cosmético debe estar el rostro humectado y limpio antes del maquillaje. Para maquillar ojos con los colores del verano, se necesitan respetar el gusto, estilo y edad de cada mujer, así se logrará que el maquillaje quede lo mas natural posible. Si se destacan los ojos, en labios se podrá respetar los tonos pero con menos intensidad. ¿Qué nos recomendás para las pieles grasas en verano? ¿Y para las pieles secas? Para pieles grasas, se podrá aplicar agua termal como reemplazo a las lociones tónicas, muchas de ellas con un contenido de alcohol nada favorecedor. También existen productos con efecto matificante que controlan el exceso de sebo. Los productos indicados para este tipo de pieles están elaborados en vehículos como el gel, el sérum o concentrado activo, mousse acabado mate, que controlan la grasa e hidratan al mismo tiempo, los llamados “oil-free”. La limpieza del rostro puede realizarse dos o tres veces al día con un jabón adecuado, seguida de la aplicación de agua termal. Durante el día, se pueden utilizar hidratantes no oleosos en gel o mousse y bloqueador solar en gel o en compacto (oil-free). En el caso de las pieles secas, se recomienda utilizar cremas hidratantes con vitaminas para otorgarle el agua y los nutrientes que la piel no posee, y jabones recomendados para pieles secas. En el caso de los bronceadores, se recomienda aquellos que sean en crema y con algún tipo de protector solar, la hidratación de la piel debe ser continua.
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
55
Foto: Propiedad Carina Maidana
Foto: Cortesía Prensa L´oreal
Lucí las mejores manos
Por Alexandra Muraco
Esta temporada las uñas son protagonistas y una amplia variedad de colores llegó para quedarse. Los productos son variados y todas las marcas presentaron importantes paletas para que ninguna mujer se niegue a este accesorio que forma parte de un todo. Craquelados, duck nails, strass y transferencias, ¡animate a mostrar lo nuevo en el arte de la manicuría! “Para esta temporada se viene una alta variedad de diseños, texturas, decorados y colores. Animal prints y los craquelados se instalan cada vez con más fuerza, tanto en colores reales como en fantasía. Es por este motivo que se imita el dibujo pero se fantasea con los colores, podemos ver un leopardo en colores turquesa y negro. Algunos esmaltes de dos pasos vienen preparados con su craquelador para imitar alguno de estos relieves”, comenta Silvia Grela, Responsable de la Formación Técnica y Maquilladora de L'Oreal Argentina. Para las más osadas y aquellas a las que les gusta estar siempre a la moda, encontramos la manicura extrema, como las uñas de pato, las “duck nails”. “Son formas que imitan las patas de pato; más anchas en su borde. Por supuesto, son esculpidas, ya que no hay forma de que crezcan así; las hemos
56 Deyane magazine
visto ya en algunas protagonistas del reality americano Jersey Shore”, cuenta Silvia. Por último, también tenemos el “nail art”, que trata de uñas esculpidas en las que se incorporan todo tipo de accesorios, como perlas, strass y argollas, entre otros. “Existen unos nuevos de stickers que ya vienen con el diseño y solo hay que pegarlos; también están los de transferencia, que se llevan a cabo por medio de un liquido periódico o diseño de servilleta al mejor estilo decoupage”, asegura. Las manos son una parte del cuerpo que tendemos a descuidar, ya sea por no usar guantes cuando debemos hacerlo o no ponernos una crema humectante aunque sea una vez al día. Por eso, este es el momento para dedicarles un poco de tiempo y comenzar a lucirlas: la moda está de tu lado y todas podemos adoptarla.
deyane.com
Verano en tu cabello: los looks que se vienen Por Alexandra Muraco
¿Querés saber cuáles son las últimas tendencias en color, corte y peinado para este verano? Lucas Barbolla, director creativo de Estudio H, nos cuenta todo lo que se viene en esta nueva temporada: cortes carré, peinados que acompañen la personalidad de cada mujer y colores cálidos y livianos. Cortes: se vienen los looks años '70, con flequillos pesados hacia el ojo, largo y con movimientos hacia afuera, nada de flequillo recto. El carré es el corte tendencia y los largos varían según el estilo de cada cara; a la altura del mentón, es el must. Sin embargo, si tenés la cara redonda, la melena irá a la altura de la boca. Es un corte ideal para mujeres de hasta 35 años, aunque Lucas admite que para él no hay edad para llevarlo. Por su parte, las mujeres de más de 35 prefieren melenas más largas. Además, confiesa que el mito de que las argentinas preferimos el cabello largo en realidad no es un tema de la mujer, sino del hombre que se niega a la mujer de cabello corto. Peinados: “Para mí, el peinado no marca una tendencia, es algo que acompaña al look que elegís tener y a tu personalidad”, expresa Lucas y continúa: “En cuanto al peinado, creo que cada uno tiene que jugar a ser un personaje y divertirse,
deyane.com
no hay una receta para eso. Yo apuesto a la tendencia de que el corte ya esté peinado, que más que un corte sea un accesorio”. Color: “Queremos sacar el desgaste de las puntas de a poco, hacerlos más livianos y que el contraste esté adentro, no solo en las puntas, partiendo de la iluminación. La tendencia es ir del rubio al caramelo”, afirma el especialista. “En cuanto al color, va a depender de los tonos de piel, pero en verano son más cálidos y no tan claros, ya que en esta estación hay factores externos nocivos, como la pileta, el mar y el sol”. La tendencia más marcada para esta temporada es lucir el cabello al natural sin nada de brushing ni planchita; mucho menos recurrir al alisado, ya que la idea este verano es lucir melenas con movimiento y destacar lo mejor de cada una. ¡No podes decir que no te avisamos!
Deyane magazine
57
Llegar al verano con un pelo saludable Por Verónica Miramonte
Estamos en noviembre y, de la mano del sol, el calor y la humedad, las mujeres comenzamos a priorizar más los cuidados de nuestro pelo. Es por eso que, para entender un poco más cómo prepararnos para recibir al verano, Deyané Magazine entrevistó a Juan Manuel Cativa, estilista de Pantene. En las siguientes líneas, el especialista nos cuenta algunos consejos para tener una cabellera divina, más allá del cloro y el agua de mar.
“Sin dudas, el verano es la estación más esperada, pero también la prueba más exigente para el pelo”, sostiene Cativa, y aconseja: “Las mujeres tienen que empezar a pensar en cómo cuidarlo desde ahora. Lo fundamental es hidratarlo y aplicar con más frecuencia ampollas y tratamientos”. Según afirma el especialista, se deben utilizar productos que penetren las diferentes capas del pelo, nutriéndolo, limpiándolo y protegiéndolo de futuros daños. Obviamente, en este momento del año queremos estar más diosas que nunca y, para ello, le consultamos respecto a los mejores hábitos para tener un cabello dócil y con brillo. Sin titubear, el estilista de Pantene, cuenta que, en épocas de calor y humedad, el pelo se percibe con más frizz y, por ende, es más difícil de manejar pero, para evitar que el pelo esté opaco y pesado, “es importante, primero, lavar bien el pelo con shampoo y acondicionador, ya que éstos ayudan a sacar la suciedad que se adquiere durante todo el día. Recomiendo lavarlo suavemente, nunca usar las uñas y hacerse masajes con las yemas de los dedos”. A su vez, Cativa remarca que los tratamientos intensivos no solo sirven para recuperar el cabello de las señales de daño sino también para mantener la apariencia saludable, fuerte y con brillo. “En general, las mujeres no son del todo conscientes de los daños que produce el calor de la planchita, la buclera y el secador de pelo, y los utilizan a diario. Si no pueden evitar disminuir su uso, es recomendable colocar un tratamiento preventivo que se aplica antes de usar esas herramientas”, enfatiza el especialista. Y, según cuenta, otro de los errores más frecuentes es no aplicar correctamente los tratamientos, por ejemplo, ponerlos desde la raíz: “Se deben aplicar desde la mitad
58 Deyane magazine
hasta las puntas”. Pero, ¡a no desesperar! Afortunadamente, siempre se puede volver a comenzar y elegir nuevos hábitos, sin importar el tipo de pelo que cada mujer tenga. “Lo mejor es elegir productos que sean ideales para cada una. Las mujeres con rulos, buscan que estén definidos y minimizar el frizz. Para esto, las cremas para peinar son ideales. Las que tienen pelo lacio deben tener en cuenta de usar cremas para peinar con mayor porcentaje de silicona que dejarán el cabello más liso y suave”, aconseja Cativa. Las principales causas de daño en el verano son el sol, el agua del mar y el cloro y no es fácil no exponerse. Es por eso que el estilista recomienda tratar de compensar esos factores con los productos adecuados: “Recomiendo los que contienen aminosiliconas, que se utilizan para restaurar el daño de la cutícula del pelo. Como la Mascarilla Reparadora Intensiva de Pantene, que ayuda a restaurar el pelo y previene el daño futuro. También las Pro-Vitaminas, ya que están diseñadas para mantener la apariencia saludable de tu cabello. Estos ingredientes los encontrás también en el tratamiento más innovador de la marca, la Ampolla edición Dorada, que repara el daño del pelo al instante”. Y, en cuanto al mito de que no es recomendable lavarse el cabello a diario, Cativa afirma: “Lavarse diariamente no hace bien ni mal, todo depende de las necesidades de cada persona y del tipo de pelo, por ejemplo, si es graso o no. Lo ideal es enjuagar el cabello con agua dulce después de exponerlo a la sal del mar o del cloro de la pileta. ¡Y mantenerlo desenredado para evitar quiebres!”. Ya tenés algunos tips para disfrutar de un pelo sano en este verano. Ahora, ¡a cuidarlo y comencemos a disfrutar!
deyane.com
Foto: Getty Image deyane.com
Deyane magazine
59
60 Deyane magazine
deyane.com
Foto: CortesĂa Prensa deyane.com
Deyane magazine
61
Salud y Vida Sana
Kangoo Jumps: una actividad a saltos de canguro
La modalidad Kangoo Jumps es un sistema de entrenamiento que nació en Suiza hace algunos años y que, en sus inicios, era utilizado en la rehabilitación de los pacientes con lesiones en articulación o huesos. ¿Por qué? Básicamente, por el bajo impacto sobre ellos. Gracias a las botas en forma elíptica con resortes y bandas de goma, son la mejor protección para los tobillos, rodillas, caderas y columna. Para conocer un poco más acerca de Kangoo Jumps, Deyané Magazine entrevistó a Wilma Vergara de Corporal Pilates. ¿En qué consiste el Kangoo Jump? Las Kangoo Jumps son una botas de rebote que permiten realizar trabajo aeróbico de una manera muy completa, fácil y súper divertida. Se puede llevar a cabo al aire libre o indoor. En Corporal Pilates, optamos por dar las clases afuera, ya que el beneficio es doble: físico y mental. ¿Cuáles son los beneficios de practicar esta actividad? El principal beneficio es que ayuda a mejorar el sistema cardiovascular y fortalecer el tronco (abdominales y espalda), mejorando la postura. Con solo permanecer parado con las botas puestas, se puede notar el trabajo en la zona abdominal y lumbar. Además, en una clase de una hora, se pueden quemar hasta 600 calorías. Otro de los beneficios no menos importante, es que absorbe el impacto en las articulaciones y en la columna: por la
62 Deyane magazine
amortiguación que tiene, ¡hace que no duela nada! Fueron creadas para realizar rehabilitaciones, siendo de esta manera una actividad mucho más fácil y segura de lo que parece. ¿Cualquiera puede realizar una clase de Kangoo Jumps o es necesario estar entrenado? Sí, la puede realizar cualquier persona de cualquier edad y no hace falta estar entrenado, ya que los profesores especializados adaptan las clases, ya sea para principiantes como para avanzados. En el momento de la inscripción, les hacemos algunas preguntas para ver en qué nivel se encuentra cada uno, si ya viene realizando alguna otra actividad, con qué frecuencia, etcétera. En Corporal Pilates atendemos a personas de distintas edades, tanto jóvenes de 15 años como mujeres y hombres de 65. deyane.com
¿Cuáles son las repercusiones inmediatas de los alumnos apenas finalizan las clases? La principal repercusión se ve apenas se suben a las botas. Quienes lo hacen por primera vez, a veces tienen dudas acerca de la dificultad pero enseguida comienzan a ver lo fácil que es y, sobre todo, lo divertido. Es muy satisfactorio ver las sonrisas dibujadas en los rostros e, instantáneamente, se genera un clima de diversión, distensión y bienestar emocional. A lo largo de las clases, empezamos también a notar cómo va cambiando el cuerpo y la resistencia aeróbica. ¿Qué cuidados o precauciones debemos tener a la hora de practicar esta actividad? Esta actividad tiene los riesgos de cualquier otra actividad aeróbica. Es importante que aquellas personas que tengan algún tipo de problema que les imposibilite realizar cualquier actividad, sepan que con las Kangoo Jumps también deberían tomar los mismos recaudos y consultar a un profesional médico. Por lo demás, no representan riesgos adicionales, pero están especialmente contraindicadas en personas con hernias discales, embarazadas, mujeres que se hayan colocado un DIU recientemente e hipertensos.
¿Por qué considerás que todavía no es una actividad tan masiva en los gimnasios? Esta es una actividad que recién comienza a difundirse y todavía no es mucha la gente que la probó y que vio sus resultados tanto a nivel físico como emocional. Además, existe el preconcepto de que es una actividad difícil y riesgosa, cuando en realidad es todo lo contrario. Estoy segura de que a medida que más gente la vaya probando y recomendando, se va a volver una disciplina mucho más popular. ¿En dónde podemos practicar Kangoo Jumps? Nosotros estamos en Corporal Pilates las sedes se encuentran ubicadas en Gurruchaga 2463 3°G y Julián Álvarez 2672, dependiendo de los días y horarios. La disponibilidad es amplia. Invitamos a todos a consultar por teléfono o por e-mail a info@corporalpilates.com. Nuestro website es www.corporalpilates.com; las tarifas son $180 las 4 clases, y $ 300 las 8 clases.
Por Verónica Miramonte
Para los lectores de Deyané Magazine, hay una promo especial: por el primer mes, el valor de 8 clases es de $200. deyane.com
Deyane magazine
63
Entrevista Gourmet
64 Deyane magazine
deyane.com
Foto: Cortes铆a Prensa
Por Ver贸nica Miramonte
deyane.com
Deyane magazine
65
De la mano de su programa “Taste It!”, Rodrigo Toso transita la ruta gastronómica de distintas ciudades de Latinoamérica descubriendo sabores propios de cada ciudad y visitando los lugares más codiciados del momento. Al tiempo que está al frente de un restaurant en Beirut y una empresa de catering, este hombre amante de la vida al aire libre sueña con continuar en la gastronomía pero no ya desde el lado del negocio sino más bien ayudando a los que más lo necesitan. A continuación, su entrevista con Deyané Magazine. ¿Qué es lo que más te atrajo de la propuesta de Glitz* para llevar adelante esta hermosa aventura que se llama “Taste It!”? Fueron varias cosas. Por un lado, me encanta viajar. Lo hice desde muy chico con mi familia, después solo. Cuando me casé con Inés (fundadora de Tealosophy), quien también viaja mucho, comenzamos a acompañarnos. Nos divierte, nos encanta descubrir historias e idiosincrasias distintas, es muy interesante. Los viajes siempre tuvieron un eje en la cocina, en la gastronomía. Pensar en hacer un viaje para un programa de televisión me parecía alucinante. Era todo junto: la cocina, el viaje y estar trabajando. Redondo. Encima, cuando me propusieron como destino Latinoamérica, fue mucho más cautivante porque para mí la región está pasando por un momento de efervescencia en lo cultural, en su gastronomía, arquitectura, diseño. En todo. Hay muchos programas de viajes, sobre todo en gastronomía, pero la verdad es que a Latinoamérica no se le da demasiada bolilla y me pareció que era buena idea explotar eso porque acá está pasando de todo. La propuesta de “Taste It!” fue alucinante. Terminábamos de hacer un programa que se llamaba “Delis” y fue ahí cuando cambió lo que era FashionTV a lo que es hoy Glitz*. Buscando nuevos contenidos, a la gente de Turner se le ocurrió armar un viaje gastronómico por Latinoamérica y, entre medio, viajaba a Beirut, en donde abrí un nuevo restaurante. En algunos viajes, Inés me pudo acompañar, pero no en todos. Se me complicó un poco (risas). Esta vuelta estuvo un poco más crítica, nos extrañamos mucho y fue un poco más difícil de contemporizar con la vida matrimonial. Fue un momento álgido pero ya pasó y ahora, cada vez que nos movemos, lo hacemos juntos.
mezcla de ciudad que mantiene lo colonial, con su casco histórico preservado y, a la vez, es una ciudad chica con un movimiento turístico tan potente, con gente de todas partes del mundo que genera un mix muy particular. Creo que, fundamentalmente, fue Guajaca la que me “partió la cabeza”, si tuviera que elegir una de entre las cuatro de este año. Fundamentalmente, por su gente. Tiene mucha alegría, unas ganas de contar lo que son que es impresionante. Están abiertos al turismo pero desde otro lado, con ganas de narrar, con un orgullo enorme de lo que son y de lo que tienen que, la verdad, fue una sorpresa muy pero muy agradable. Fue muy intenso porque en cada lugar teníamos que grabar treinta y pico de programas. Teníamos muy poco tiempo libre que, generalmente, lo aprovechamos inclusive para hacer algunas cosas que tienen que ver con el programa. Nos sumergimos dentro de la identidad de esta gente. En Guajaca cumplí con el ritual de comer chupines: dicen que si los probás, volvés a la ciudad.
¿Con qué tipo de cocina te identificás más? En estos 26 años, pasé por distintas etapas. Empecé con la cocina francesa, después pasé por la mediterránea; viajé un poco por Oriente y me metí en las cocinas asiáticas. Luego me hundí de lleno en Latinoamérica y en la cocina argentina. Hace ya unos siete u ocho años, me aparté de las etnias y mi cocina es en base a la fusión de mi propia historia, de mis experiencias viajando, conociendo o viviendo en otros países. Hoy me identifico mucho con las cocinas claras, las que a simple vista se podrían ver como aburridas porque tienen pocos ingredientes o de sabores simples. Pero me parece que ahí está lo interesante y atractivo. Hay un producto que alguien cuidó muchísimo en producirlo y en hacerlo de la mejor manera posible para que tenga el mejor gusto, la mejor textura, el mejor color y ese producto llevado a la mesa con respeto y tratado con técnicas profesionales, sin modificarlo demasiado ni agregarle demasiadas cosas encima, hace que ese plato sea fantástico. Para mí, un plato con más de seis o siete ingredientes ya es un plato que empieza a ser un poco complejo, me gusta mantenerlo simple, en los sabores claros y netos. Naturalmente, los cocineros tendemos un poco a irnos al demonio con la excusa de crear, de ser originales y sorprender; ¿Cuáles son las ciudades latinoamericanas que has estamos todo el tiempo tratando de inventar combinaciones complejas. Pero me parece que hay tiempo para todo y en la historia recorrido en estas dos temporadas? En la primera temporada, los destinos fueron cinco grandes capitales: de un cocinero se pueden dar esos momentos, pero yo estoy en otro. Santiago de Chile, Lima, Caracas, México D.F. y, por último, Buenos Estoy en uno de mayor simpleza. Aires, que pude recorrerla desde otro lugar y fue súper interesante. Este año decidimos dos cosas: por un lado, hacer un destino menos ¿Cuáles son tus tres preparaciones preferidas? para poder profundizar un poquito más en cada uno de ellos y, por el Hay un plato que hace mucho que no hago pero que me gusta tanto otro, meternos un poco para adentro de las capitales donde, comerlo que, aunque es bastante complejo de hacer –porque lleva generalmente, se dan los orígenes de la cocina que vimos en las muchas horas de cocción- es una receta que he preparado mucho y ciudades más cosmopolitas. Allí encontramos una representación de es uno de mis favoritos: la bondiola de jabalí. Su carne es mucho más todo lo que vemos dentro de cada país, además de todo lo que puede magra que la del cerdo y se prepara al horno con un poco de vino, venir de afuera. Notaba que el origen de la gastronomía que yo veía en hierbas, ajo y demás. Se bracea durante seis horas en el horno, muy las capitales, estaba en el interior. Este año hicimos el noroeste suave. Y esos jugos que largan más el vino y todo eso, se vuelve a tirar argentino, Salta, Jujuy y Tucumán, provincias que tienen una riqueza encima, una y otra vez durante todo ese tiempo. Es un trabajo medio increíble e identidad propia importante; Cuzco, que está cerca de chino pero el resultado es imponente. Ese plato lo hice durante Machu Picchu, con una gastronomía que acompaña de manera muchísimos años, en verano e invierno; inclusive había inventado una imponente; Bogotá y alrededores; y Guajaca, México, una ciudad que ensalada con fetas súper finas y frías de esta bondiola. El segundo me habían nombrado mucho en el D.F. el año anterior. Sabíamos que podría ser una sopa fría que es uno de mis inventos que yo más teníamos que ir porque ahí arrancaba gran parte de la identidad quiero: es de palta. Es una sopa hecha con palta, jugo de naranja, eneldo, sal y pimienta. Es muy simple pero de un sabor tan fresco, mexicana. elegante y simple que me encanta. Espero que llegue la temporada de Y, en relación a esto, ¿cuáles fueron los tres lugares buenas paltas para arrancar con esa sopa. Y, definitivamente, mi receta más antigua que sigo haciendo hasta el día de hoy es la de un que más te sorprendieron? A nivel sorpresa, el noroeste argentino lo conozco mucho porque me paté que hago de daditos de pollo con manzanas verdes y ajíes encanta y voy habitualmente. Soy un tipo al que le encanta viajar por colorados. Es la primera receta que inventé en mi vida, casi antes de su país y tengo muchos amigos en esas provincias. Entonces, si bien empezar a dedicarme a la gastronomía y fue un éxito enorme; se descubrí un montón de cosas que eran desconocidas para mí, no fue mantiene y me la piden para reuniones familiares, incluso la he metido el lugar que más me sorprendió. Cuzco me pareció increíble, esa en muchos restaurantes.
66 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
67
¿Cuáles son tus ingredientes favoritos, aquellos que no pueden faltar? Yo tengo un ingrediente preferido que es el juego de limón, tiene una acidez muy potente pero, lo que más me gusta, es su piel. La ralladura le da a las combinaciones o a las recetas un sabor fresco que, además, le brinda más importancia al resto de los ingredientes, como un marco que los otros ingredientes se potencien. A veces funciona lo mismo con la sal, con la cantidad correcta, se potencia. Con la ralladura del limón pasa algo parecido, genera un efecto de fresco en los platos pero, al mismo tiempo, te permite poder identificar todo el resto de los ingredientes con más claridad. El pato es una de mis carnes favoritas y, si tuviera que elegir un ingrediente para comer el resto de mi vida, prefiero la papa. En Latinoamérica hay miles de variedades. ¿Qué costumbres de la cocina argentina conservás a la hora de llevar a cabo tus preparaciones? Es un tema complicado porque la cocina argentina como tal es muy difícil de definir; son muchos regionalismos que nunca se pusieron todos juntos componiendo una misma identidad. Son casi estancos, han empezado a llegar a la capital y, gracias a ello, comenzó a intercomunicarse el país. Pero es difícil hablar de una identidad clara, es algo sobre lo que se está trabajando mucho. Todos los cocineros argentinos pasamos por algún momento de búsqueda de esa identidad. De esas técnicas o de esas formas de cocinar, ecléctica por esto de las distintas regiones. Me parece que es imprescindible el respeto por las tradiciones y por cómo se hacían las cosas originalmente. No creo que en este momento mío no creo en cambiar las tradiciones con el único objetivo de ser creativo. Me parece que no va tanto por ahí lo mío, sino por el respeto a las tradiciones. Estudiaste Derecho y Administración de Empresas antes de decidir dedicarte a la gastronomía, ¿cómo comenzaste en este mundo? Del lado de papá, somos italianos; del de mamá, españoles. En casa hay una típica combinación argentina pero también de dos culturas en donde la gastronomía es fundamental en la vida cotidiana. Es muy típico de los italianos y españoles que están almorzando y, durante esa comida, planean qué van a cenar. En los festejos, se reúnen, cocinan y llevan preparaciones. La cocina fue en casa siempre muy importante, sobre todo a la hora de sentarse a la mesa, un momento importante. Almorzábamos generalmente con mis hermanos, todos juntos. Y a la noche se comía en el comedor de casa, no en la cocina. Se hablaba de lo que estábamos comiendo y por qué, de dónde había surgido la receta y demás. Siempre viajábamos y proponíamos conocer los lugarcitos más recónditos porque preparaban algún plato histórico o algo así. Para todos nosotros era un tema interesante, algo que nos llenaba y nos enriquecía un montón. Hoy todos cocinamos en casa: mi madre es una gran cocinera, papá es un gran parrillero y hace crêpes suzette en invierno, mi hermana es más repostera y mi hermano más chico es un especialista en papas fritas. Yo me metí haciendo cursos de cocina primero y, después, me di cuenta que era lo mismo. La cocina es uno de los rituales en donde uno expresa cariño, afecto o amor hacia quienes cocina; es una expresión clara de cuidado hacia el otro.
a la mesa indefectiblemente. Pero no soy muy de cocinar en mi hogar. Inés es un cero al as cocinando, su excusa es que yo la inhibo pero esa es una muy buena excusa para no intentar absolutamente nada. Es una caradura (risas). Como dice ella: “A veces no sé bien ni cómo llegar a la cocina de casa”. Le han pasado cosas insólitas, es la primera persona que conozco a la que se le pasa un huevo duro. Hace algunos intentos y, de repente, me pide que le dé clases de algo, le enseño algunas recetas pero la realidad es que son momentos muy divertidos que tenemos en juntos pero terminan ahí. Los resultados no los vi jamás. ¿Qué hacés en tu tiempo libre? Me gusta mucho el cine, soy de ir bastante: a veces con Inés, a veces solo. Generalmente, me gusta estar un poco al aire libre, si se puede; trato de escaparme al sur, a esquiar o trato de irme a la playa o a remar por Tigre. Me gustan los deportes y, si bien los practico continuamente, aún en mis tiempos libres estoy como pensando en algún proyecto o trabajando en algo o armando algún viaje. Me cuesta quedarme sin hacer nada, soy hiperactivo. También me pongo a arreglar cosas de casa, tengo mi taller con herramientas; me pongo a armar y desarmar cosas, cambiar artefactos eléctricos del jardín, ordenar el depósito. Siempre me las rebusco para hacer algo. ¿Cómo y en dónde te ves en veinte años? No sé en dónde; con Inés tenemos la fantasía de vivir algún tiempo en otro lado. Vivimos en el exterior un tiempo y tenemos la idea de volver a vivir en otro lugar en algún momento. Me encanta estar en Argentina, nuestras dos profesiones las podemos hacer en cualquier parte del mundo y, de hecho, tenemos posibilidades concretas desarrollar en otro lado. Pero, a pesar de eso, elegimos estar acá. En un futuro lejano, quizás me imagino en Buenos Aires. Ahora no vivo en la ciudad, vivo en zona norte, cosa de estar cerca pero no metido adentro. Respecto al cómo, me veo –probablemente- dedicándome a otras cosas, además de la gastronomía; tengo ganas de trabajar un poco en lo que tiene que ver con servicio a nivel más de vocación; sin estar tanto en el negocio sino en poder dar. Calculo que si me puedo organizar en estos veinte años que me das de tiempo (risas), me dedicaría a eso, a dedicarles mi tiempo a los demás. Estoy tratando de hacerlo para poder empezar a hacerlo en cinco o seis años. Ojalá las cosas salgan como las tengo planeadas.
Después de trabajar mucho con los alimentos, tanto en el programa como en tu emprendimiento gastronómico, ¿te quedan ganas de seguir cocinando en tu casa o le dejás el espacio a tu mujer? En mi casa, salvo cuando recibimos amigos o gente a comer, no cocino. Soy bastante vago excepto que se me ocurra algo que quiera probar, entonces ahí me meto en la cocina y la preparación va a parar
68 Deyane magazine
deyane.com
Arte
Agustina Alonso 70 Deyane magazine
deyane.com
Foto: Cortesía Prensa
“De-Talles Olvidados” para generar conciencia Por Verónica Miramonte
Con el propósito de promover una ley de talles inclusiva a nivel nacional, Fundación AVON y Fundación Mujeres en Igualdad realizaron en conjunto un importante aporte a la defensa de los derechos de las mujeres: una muestra itinerante denominada “De-Talles Olvidados” que tuvo lugar en el Centro Cultural Islas Malvinas del 19 al 29 de octubre. Para interiorizarnos un poco más respecto a esta propuesta temática rugida del Salón Nacional de Artes Visuales y Diseño de Indumentaria Espacio AVON 2011, entrevistamos a Silvia Zubiri, la directora ejecutiva de Fundación AVON. A continuación, sus palabras: ¿Cómo llega Fundación AVON a sumarse a esta iniciativa de Fundación Mujeres en Igualdad? En el marco del programa “Alza la Voz”, Fundación AVON desarrolla acciones de prevención para ayudar a erradicar todas las formas de violencia hacia las mujeres. Protegiendo los derechos humanos, conjuntamente con otras organizaciones e individualmente, se trabaja para concientizar y educar sobre esta problemática, así como también asistir a víctimas de violencia. Desde 2007, la Fundación Mujeres en Igualdad desarrolla acciones para promulgar una ley de talles a nivel nacional, y Fundación AVON se suma a esta iniciativa para impulsar esta ley como parte de los derechos de las mujeres, como una oportunidad de potenciar el trabajo en red.
humanos y dando valor a las personas como sujetos y no como objetos, teniendo como meta principal la salud física y mental que, muchas veces, se deteriora en busca de un supuesto "cuerpo perfecto". Hay muchas formas de provocar la toma de conciencia, pero es importante dar pasos en distintas direcciones para abarcar a distintos públicos, que se ven reflejados en dificultades de la vida cotidiana, como puede ser la vestimenta.
¿Cuál es el objetivo principal de esta muestra de arte que se llama “De-Talles Olvidados”? El objetivo principal de esta muestra de arte es crear conciencia sobre la dificultad que sufren las personas para vestirse con la ropa que les gusta, y a la cual no pueden acceder porque no se confeccionan en variedad de talles. Y cuando hablamos de variedad de talles, hablamos de prendas para personas sanas que pueden tener un peso mayor al esperado pero que tienen el mismo derecho de usar prendas de moda. Es necesario llegar a distintos actores de la sociedad con mensajes simples y concretos, y utilizando distintos lenguajes. En “De-talles Olvidados” se utiliza el lenguaje visual para incorporar desde la plástica las manifestaciones de distintas artistas del país que se expresan sobre esta temática. ¿Por qué es importante promulgar una ley de talles inclusiva y su posterior implementación a nivel nacional? ¿Cuál es la mejor forma de provocar una toma de conciencia? Es importante promulgar una ley de talles inclusiva porque, si bien hablamos de modas, el acceso para todas las personas de elegir la indumentaria que más le gusta usar es parte del concepto de inclusión, diversidad y pluralidad, afianzando los derechos
deyane.com
Tiempo pa' adentro por Roveda, Mariana
Deyane magazine
71
En 2009 se sancionó la ley y, en abril pasado, se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley de talles para la Ciudad de Buenos Aires, ¿podemos decir que hubo un avance en estos últimos tres años o estamos igual que al principio? Si bien se reglamentó la ley de Ciudad de Buenos Aires y existen otras leyes provinciales, no es suficiente. La ley da espacio para que las empresas hagan cambios paulatinos y es muy probable que en poco tiempo quede en el olvido, más aún teniendo en cuenta que no existen las inspecciones necesarias, por lo cual los avances no son tales.
No todo lo que brilla es oro por Rymberg, Pupi
¿Por qué creés que existe una negativa por parte de las grandes firmas de cumplir con la ley? ¿En qué se benefician estando del otro lado? ¿Son correctamente multados cuando van en contra de la ley? Algunas marcas de indumentaria se asocian a la idea que un buen cuerpo es un cuerpo delgado, tal como lo dicta la moda en los últimos tiempos, una moda hostil en la cual las personas deben ir contra la naturaleza de su cuerpo e intentar lograr a fuerza de la mala alimentación cuerpos que llevan a enfermedades físicas y mentales. Otras empresas, en cambio, no cumplen con la ley de talles intentando generar ahorros en la confección de las prendas, utilizando menor cantidad de tela. En general, no hay seguimiento e inspecciones adecuados, por lo cual las multas no llegan a impactar en las empresas tal como deberían. Esa falta de seguimiento impacta en el tiempo que le demanda a una persona hacer un tour de compra intentando encontrar una prenda que se adapte a su físico. ¿Lograron captar la atención o la ayuda de algún ícono de la moda? La propuesta de esta muestra temática se inició en base a un concurso de artes visuales en el que fueron jurado las dueñas de la firma JADE, que son diseñadoras de moda y cuya empresa se dedica a confeccionar prendas para mujeres que tienen distintas medidas corporales, desde aquellas muy delgadas hasta quienes tienen algunos kilos de más. Ellas son aliadas en difundir este concepto y tienen el compromiso con una sociedad más justa y diversa. ¿Cómo fue la selección de las artistas que participan de “De-Talles Olvidados”? En este caso, durante el concurso de artes visuales, el jurado fue parte fundamental para la selección de obras sobre una convocatoria a nivel nacional, en la que están representadas varias provincias de nuestro país. En esta muestra intervinieron artistas que viven los problemas de los talles de la indumentaria de la misma manera, ya sea personalmente o viviendo la dificultad que tienen otras personas de su entorno, independientemente de la ciudad de origen.
Espejito, espejito por Ana Zlatkes
72 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Fernรกndez, Sara
Deyane magazine
73
Lady Gaga
Música
excentricidad, audacia y éxito
Desde chica, Stefani Joanne Angelina Germanotta tuvo en claro su objetivo de convertirse en una verdadera artista y consagrarse en el mundo de la música. En el camino, encontró personas que la ayudaron a ser quien es hoy pero no menos importante fue su fidelidad a ella misma. Logró sortear los obstáculos y enfrentarse a la mirada ajena y se convirtió en Lady Gaga, una de las cantantes del momento, un ícono del pop con gran presencia en las redes sociales y que marca tendencia; sin dudas, es un antes y un después en la industria musical. contemporánea. Además, tuvo un gran recibimiento comercial y logró vender más de 15 millones de copias a nivel mundial. “Just Dance” y “Poker Face” fueron los dos primeros sencillos, llegaron al #1 en los principales mercados musicales; mientras el primer single logró vender 7,7 millones de descargas legales y se convirtió en la canción con más descargas digitales en la historia, el segundo fue el más exitoso de 2009, alcanzando más de 9,8 millones de copias legales vendidas. Para la promoción del disco, la joven se embarcó en su primera gira mundial llamada “The Fame Ball Tour”. “The Fame Monster” fue su siguiente trabajo discográfico, contó con comentarios positivos por parte de los críticos y de los fans y, vendiendo más de 8,4 millones de unidades la posicionó como la artista con más ventas digitales y el álbum más vendido de 2010. Mientras tanto, su segunda gira –“The Monster Ball Tour”- recaudó más de 230 millones de dólares. En abril, el video de “Bad Romance” alcanzó más de 200 millones de visitas, convirtiéndose en el primero en llegar a esa cantidad y coronando a Gaga como la Reina de YouTube. En mayo, la revista Time la incluyó en la lista anual de las personas más influyentes del mundo y, un mes más tarde, Forbes la nombró la celebridad más poderosa e influyente del planeta. Por temas como barato que pude encontrar y comí basura hasta que alguien me “Just Dance”, “Poker Face”, “Bad Romance” o “Telephone”, escuchara”, sostuvo la cantante en una entrevista con la revista New recibió varias nominaciones a los Premios Grammy y ganó cinco York. Stefani creció escuchando a solistas como Michael Jackson y estatuillas; fue la que más galardones obtuvo en los MTV Video Music Madonna; bandas como Queen que, luego, se convirtieron en grandes Awards al volver a casa con ocho premios. influencias. Debido a esta admiración por el grupo británico y su canción “Radio Ga Ga”, la joven eligió su nombre artístico. Pero “The Born This Way Ball Tour” llega a Buenos todavía faltaba un trecho para que llegara a ser conocida. El 28 de marzo de 1986, bajo el signo de Aries, nació la pequeña Stefani Joanne Angelina Germanotta, hoy más conocida como Lady Gaga. La primogénita de Joseph Germanotta, un empresario de Internet, y Cynthia Bissett, asistente de telecomunicaciones, vivió en Upper West Side en Manhattan hasta los siete, un año después del nacimiento de su única hermana, Natali. Desde temprano, esta pequeña con ascendencia italiana y franco-canadiense mostró su amor por la música y una facilidad para tocar instrumentos: a los cuatro comenzó a tocar el piano y a los 13 compuso su primera balada. Su vida de colegio fue tranquila y, según aseguró en Star Tribune, siempre fue muy dedicada, estudiosa y disciplinada pero, al mismo tiempo, un poco insegura: “Solían burlarse de mí porque era demasiado excéntrica, así que comencé a regularlo. No encajaba, me sentía anormal”. Por esos tiempos, el canto era lo principal en su vida y, una vez finalizada la escuela secundaria, se inscribió en el Collaborative Arts Project 21 (CAP21), una facultad de Tisch School of the Arts, en donde comenzó a estudiar música, teatro e interpretación. Poco le duró su estadía en la universidad y, en el segundo semestre del segundo año, decidió dejarla y dedicarse de lleno a su carrera musical. “Abandoné a mi familia entera, conseguí el departamento más
Aires
Identidad propia
“Born This Way” fue su tercer álbum de estudio y, según aseguró la cantante, “está realmente escrito por los fans”. “Es todo acerca de mis pequeños monstruos y yo, la madre monstruo”, sostuvo. Desde su lanzamiento en 2011, el disco cosechó un éxito arrasador y, en su primera semana, logró vender dos millones de copias. De parte de la crítica, obtuvo un rotundo visto bueno y elogiaron la gran variedad de sonidos y la voz de la cantante. “The Born This Way Ball Tour” es la tercera gira musical de Gaga y comenzó el 27 de abril pasado en Seul, Corea del Sur. El 16 de noviembre, la excéntrica Lady Gaga se presentará en el Estadio de River Plate, pisando sueño argentino por primera vez en su corta carrera. The Darkness será la banda telonera y DJ Lady Starlight será la invitada especial. los días, cuando Stef llegaba al estudio, en vez de decirle '¡Hola!', Con red social propia -“Little Monsters”, nombre que alude al apodo empezaba a cantar Radio Ga Ga; era su canción de entrada”, con el que apela a sus fans-, más de 30 millones de seguidores en Twitter, 53 millones en Facebook y más de mil millones de views en aseguró Fusari en The Star-Ledger y así surgió su apodo. YouTube, Lady Gaga es hoy una de las famosas más activas y presentes en las redes sociales y, sin lugar a dudas, su espectáculo en ¡Y el momento llegó! Argentina va a dar mucho que hablar. “The Fame” fue el álbum debut de Lady Gaga, se lanzó en agosto de Por Verónica Miramonte 2008 y contó con la aprobación de los críticos de música Finalizando el 2005, la niña de 19 años formó una banda llamada Stefani Germanotta Band con algunos amigos de la universidad; SGBand interpretaba canciones propias y covers de otros artistas y, con el correr del tiempo, ganaron seguidores. Por fortuna, esto llamó la atención de Joe Vulpis, un productor musical que, meses más tarde, los ayudó a presentar su primer disco en Nueva York, “Red and Blue”. Al año siguiente, la cazatalentos Wendy Starland (que trabajaba para el productor Rob Fusari), en búsqueda de una cantante para formar una banda, la vio en The Cutting Room e, inmediatamente, se contactó con Stefani. Poco después SGBand se disolvió y, habiendo incorporado su alias “Gaga”, la cantante comenzó a componer nuevo material. “Todos
74 Deyane magazine
deyane.com
deyane.com
Deyane magazine
75
Cuatro pies flamencos que son toda una orquesta
E
n el teatro El Picadero se respiraba ese cálido clima de intimidad grupal que se da solo en reuniones donde se está a gusto. Sin conocerse, el público se hermanaba por un deleite compartido. Y es que el flamenco tiene sus cultores inquebrantables, con los que ha erigido a ídolos inolvidables. Y cuando Buenos Aires recibe estos espectáculos, se repite sin ausencias la procesión para admirar el esplendor de un universo inigualable en su creatividad, talento, belleza e historia. Así fue que, “En clave flamenca”, la última creación de la “Compañía de Flamencos Adrián Galia”, se presentó sin mayores aspavientos publicitarios en El Picadero, para que su peregrinación referencial diera su presente incondicional. El Picadero es pequeño, acogedor por la cercanía del público con sus artistas. Allí la lenta y sentida guitarra punteada con mágica precisión andaluza, que actuó como ventana a oscuras por donde ingresó el aire de decenas de culturas castellanas que se iba a respirar, no se demoró. Un cantaor rompió con sus coplas, y todo se embelezó; la voz carrasposa con sus notas largas, casi gritadas, casi lloradas, nos trasportó a nuestra esencia hereditaria. Y la orquesta se sumó. La romería de amantes de la guitarra crispada y del cajón percutido en manos del talento, pudo apreciar también el espíritu flamenco en flauta traversa y contrabajo de madera. Sin anunciarse, pero codiciados con pública avidez, desde la penumbra, el gallardeo de Adrián Galia y Loli Sabariego se materializó en garbosas formas para adueñarse del escenario. La irrupción del taconeo vigoroso se convirtió en otro instrumento musical que marcaba un ritmo de pasión artística y fuerza escénica inigualables; y las efigies humanas, en
76 Deyane magazine
arabescos de brazos, cinturas y caderas en su máxima exquisitez expresiva, componían cuadros de alma peninsular, donde la historia de una sangre y una cultura castellana se mostraban envueltas en trajes y vestidos rutilantes, envidiables. Era la España pura para ser disfrutada. La voz de un nuevo cantaor se presentó. La música, en pocas manos, de un furioso flamenco embargaba la sala. Loli Sabariego quedó sola para desplegar un aura de sentimientos profundos y eternos hechos baile. La emoción en el público era su oxigeno. Loli era más que perfecta y sublime, era la conjunción extrema del flamenco, de lo gitano, lo gallego, lo vasco, era el arte castellano hecho carne y movimiento. La orquesta cambió de tema con su cantaor, y Adrián Galia reapareció para hacer el amor con Loli. Los cuerpos jamás se tocaron. En las miradas intensas estaba el deseo pasional. Y las formas de baile fueron las formas de tomarse, de hacerse suyos. La iluminación jugaba con los climas alcanzados, logrando claro-oscuros iguales a amaneceres y atardeceres de plena vida. Unas gruesas gotas de transpiración recorrieron la espalda desnuda de Loli y bañaron la frente de Adrián, para dar testimonio de su entrega total. Y el repiquetear abrupto del taconeo a dúo fue el instante del clímax final. Un increíble cuarteto de pies se apoderó del sonido por sobre la orquesta. El arte era mucho más que destreza. Era algo que no se aprende en las academias de baile español. Eran cuatro pies transformados en orquesta. La noche siguió con solos de cantaor, música vibrante y cuadros de visceral flamenco que dejaron el la retina del público, el cabal alegato de que Adrián Galia y Loli Sabariego, habían pasado por Buenos Aires. Por Daniel C. Montoya dacmon@speedy.com.ar deyane.com
Daulte y un “Macbeth” diferente y natural Por Elsa Quintana
¿Qué es un clásico? Si pensamos en términos de vestimenta, una prenda clásica es aquella que mantiene actualidad a través del tiempo, que continúa usándose sin caer en el demodé. Sin embargo, si este mismo concepto lo trasladamos a la literatura, hablaríamos de que un libro clásico es aquel que, aún trascurridos varios siglos, mantiene vigencia. Shakespeare es uno de los autores que más ha escrito sobre las pasiones humanas, las que no sufrieron modificaciones a través del tránsito por nuestra historia, de ahí que sus libros sean llamados clásicos. El afán de poder, los celos, el odio, el amor, la traición, avasallar y dominar, atraviesan todas las épocas. Y ése parece ser el mensaje que podemos leer de Javier Daulte, el director de esta puesta, a través de la escenografía montada para esta versión. El director de este “Macbeth” montó enormes estructuras metálicas sobre el escenario, tal vez evocando a la incipiente sociedad industrial que avizoraba en la época que Shakespeare vivió, aunque también remite a la época totalitaria de Hitler y Mussolini, sobre todo, cuando aparece en escena un banner con un gran escudo con la M de Macbeth. La imagen, sin dudas, es anacrónica, y transmite frialdad en la escena. Tanto la atemporalidad como el tono neutro, gris, frío e uniforme, se repite en el vestuario, con una curiosidad: sólo diferencia los roles que cada personaje tiene, dejando de lado la época a que remiten. Así, los príncipes herederos están ataviados en cuero, que bien podrían ser de los dorados años 50, así como también los 80, 90 o de la actualidad; los guardaespaldas del rey lucen impecables trajes negros y anteojos oscuros, de la misma forma en que en la actualidad vemos a la seguridad de las estrellas del espectáculo o de jefes de Estado; mientras que los militares mantienen los mismos uniformes de siglos pasado, sin perder vigencia. Dentro de esa gama, sólo se destaca el brillo del vestido gris metal de la protagonista, quien en la escena de los festejos por la obtención de la corona, luce un vestido de diseño muy actual, en color rojo, al igual que los zapatos. El otro toque de color también lo da otra fémina: la esposa de MacDuff, quien tiene un vestido verde. Esta elección de colores tampoco es azarosa. El rojo representa la pasión, la sangre, y precisamente en Lady Macbeth, quien instiga a su esposo a cometer el crimen. Por otro lado, Lady MacDuff, en la escena de su asesinato, tiene puesto un vestido verde, que, para el imaginario popular, está asociado a la esperanza, a lo nuevo. Al matarse a esta señora, también se mata la esperanza que
deyane.com
había depositada en esas familia. Otros detalles actuales de la obra son la música electrónica, hay armas de fuego en las luchas, así como puñales y la fiesta de coronación es una vernissage. La misma comienza con la coreografía de danza contemporánea de las tres brujas, que están caracterizadas al mejor estilo de Darryl Hanna en la película Blade Runner. Este recurso impacta y no se repite hasta el final. De esta forma, le da circularidad a la acción en escena, funcionando como prólogo y epílogo. Esta versión ofrece un texto que desplazó al “tú” y el “vosotros”, lo que le aportó naturalidad, despojándolo del tono sentencioso y solemne que suelen tener los clásicos. El texto fue modificado levemente con el cambio o exclusión de algunos personajes, y cortes poco significativos, manteniéndose fiel a la historia original. Tal vez, la modificación más notoria sea el monólogo del portero, a mitad de la obra. Daulte convocó a jóvenes actores para encarnar a los personajes de la pieza. Algunos con larga trayectoria, varios que han transitado un camino con el director, otros que tal vez no pudieron lucirse, y algunos que en la actualidad convocan al público. Es el caso de Luciano Cáceres, que en la actualidad trabaja en la comedia televisiva de mayor rating. La puesta en escena de esta obra de Shakespeare, sin duda, tiene en cuenta al público que habitualmente concurre al teatro San Martín, un público al que le gustan las propuestas innovadoras, son amantes de lo contemporáneo, pero también deja entrever que es una puesta comercial. Así lo demuestran la gran estructura armada, que busca impactar al espectador y la convocatoria a dos actores de llegada masiva en la actualidad como lo son Cáceres y Mónica Antonópulos, que de alguna forma intenta justificar el precio de la entrada (por tratarse de una sala estatal, es alto). “Macbeth” está interpretado por Alberto Ajaka, mientras que Lady Macbeth es Mónica Antonópulos. Completan el elenco Leticia Mazur, Débora Zanolli, Margarita Molfino, en el papel de brujas. También trabajan Alberto Suárez, Agustín Rittano, Federico Buso, Marcelo Pozzi, Emiliano Dionisi, Martín Pugliese, Luciano Cáceres, y gran elenco. La dirección es de Javier Daulte y la traducción de Daniel Zamorano. Se presenta en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín, de miércoles a domingo, a las 20.30. Deyane magazine
77