5 minute read
REMODELACIÓN DE HABITACIÓN DE
Habitación Cubo
Lima, Perú
Advertisement
[Diseño de interiores: Deysi Honorio+ Bryan López]
Junto con la llegada de la COVID-19, muchos aspectos de la vida cotidiana han cambiado.
Tanto para adultos como para jóvenes y niños, la vivienda se ha ido adoptando a las necesidades que han surgido a partir de la pandemia. El home office en la sala, las clases universitarias por zoom y el “aprendo en casa“ desde las habitaciones.
En este encargo, se ha remodelado una habitación para dos niños, con la finalidad de adecuarla a esta nueva normalidad y permitirles tener un espacio divertido y cómodo para realizar sus estudios así como para el descanso.
El diseño ha contemplado la renovación y creación de muebles multifuncionales para generar un espacio más amplio, además de incorporar dentro del diseño la temática de Minecraft, siendo un gusto compartido entre los niños.
Los muebles han sido diseñados para aprovechar al máximo el dormitorio . Se diseñó un escritorio plegable con sistema de riel radial que permite una extension del area de trabajo en caso sea necesario, esto se complementa con una pequeña cajonera movil para guardar objetos como para uso de banco. En el caso de la repisa , el hermano mayor, quien usaría el cuarto como área de estudio, mostró una afición por sus creaciones en Lego que usualmente guardaban en cajas, por lo que vimos necesario un espacio para la exposición de los mismos
CASA SHOBÓ: Modulo de Vivienda en Contexto de Emergencia
Vivienda
de Emergencia para Cantagallo.
Lima, Perú
[Participantes: Bryan López, Ximena Nino, Eva Arias, Deysi Honorio]
Casa Shobó
MÓDULO DE VIVIENDA EN CONTEXTO DE EMERGENCIA
COMUNIDAD DE CANTAGALLO
Atmósfera Comunal Calle
EL proyecto busca potenciar y revalorar el concepto de vivienda de la comunidad Shipibo-Conibo, reflejando sus esquemas personales en conceptos arquitectónicos que respondan adecuadamente a este factor.
Es así que la vivienda se proyecta tanto como un refugio para las familias, así como un espacio de encuentro comunal entre sus habitantes, alcanzando una gran flexibilidad del módulo habitable .
Vecindad
Se reconocen diferentes dinámicas sociales en la comunidad y diversidad de oficio entre los pobladores: artistas, artesanos, comerciantes, hierberos y docentes. Por lo que la ‘Casa Shóbó’ se plantea como una vivienda-taller proponiendo espacios flexibles en el que el y/o la residente pueda desarrollar tanto actividades privadas como actividades más abiertas: económicas dando paso a múltiples situaciones durante el día. El diseño de las fachadas del módulo de vivienda, deja concretar una calle activa mediante la apertura de paneles modulares permitiendo comercios artesanales y espacios flexibles para el desarrollo de las actividades domésticas y económicas de la familia.
Patio lateral, muros permeables ventanas altas para procurar una ventilación cruzada continua.
ORIENTACIÓN NORTE-SUR
-Se recomienda orientar los volumenes en sus fachadas mas larga hacia el norte-sur para evitar exposición solar continua
1. COBERTURA Cerramiento superior de policarbonato alveolar TK5.
2. CERRAMIENTO SUPERIOR Cerramiento con paneles de totora en perímetro exterior.
3. VENTANA SUPERIOR Y PANELES Transformación antes después de la expansión de la vivienda 4.
4. PANELES MÓVILES Paneles móviles de madera con riel superior alclado a brida inferior.
5. TIJERAL PRINCIPAL Tijerales de madera pumaquiro unidos por tirantes longitudinales.
6. NÚCLEO HÚMEDO Núcleo de albañilería confinada incluye sistema de agua residuales y almacenamiento de agua potable
10 11
8. VENTANA SUPERIOR Vidrio Templado con marco de aluminio para iluminación cenital.
9. ALTILLO DE MADERA Altillo listones de madera pumaquiro clavados a tijerales.
10. LAVANDERÍA Mesada de concreto armado lavadero de granito. en nucleo de albañilería confinada.
7. MOBILIARIO FLEXIBLE Mobiliario de OSB transformable.
11. COCINA Mesada de concreto armado cocina mejora de base de ladrillos macizo. Chimenea extracción con rejilla.
Casa Shobó
MÓDULO DE VIVIENDA EN CONTEXTO DE EMERGENCIA
COMUNIDAD DE CANTAGALLO
PLANTA
El Edificio Patio es uno de los dos tipos de bloques que componen el conjunto. Es el resultado de la unión de tres bloques de vivienda y usos mixtos de diez y ocho pisos que definen un patio interior rodeado de anillos de circulación.