Programa FILU 2018

Page 1

Del 27 de abril al 6 de mayo, de 11:00 a 21:00 h Complejo Deportivo Omega, Xalapa, Veracruz, México. Entrada libre

País invitado: España Foro Académico: El lenguaje en la construcción de la identidad #FILUUV #FILU2018



Programa general


Comité de honor

Comité ejecutivo

Gerardo Vargas

Miguel Ángel Yunes Linares

Rodolfo Mendoza Rosendo

Imagen

Gobernador del

Dir. Gral. de Difusión Cultural

Alba Herrera Huerta

Estado de Veracruz

Dalia Gutiérrez Lagunas

Jefa de Promoción y Medios

Hipólito Rodríguez Herrero

Jefa de Asuntos Técnicos

Marytere Ruiz Morales

Presidente Municipal de Xalapa

Ana Mónica Galindo González

Leticia Sánchez Vela

Jaime Valls Esponda

Coordinadora Operativa

Mariana Gómez Guerrero

Secretario General

Jacqueline Alemán Alonso

Jorge Ignacio Millán Nieto

Ejecutivo de la ANUIES

Coordinadora de Programación

Antonio Castañeda González

María Cristina García Cepeda

de Actividades

Oficina de Promoción y Medios

Secretaria de Cultura

Ma. Isabel Jácome Suárez

Jorge Alcalá

Coordinadora Administrativa

Raquel Torres Meléndez

Luis César González Pardo

Abraham Díaz

Sara Ladrón de Guevara

Asist. de Dirección y Coord.

Diana Flores

Rectora

del Foro Académico

Sofía Morales

Magdalena Hernández Alarcón

Arisaí Viveros Hernández

Apoyo a Coordinación General

Secretaria Académica

Contratación de Stands

Omar Bautista

Salvador F. Tapia Spinoso

Arizbeth Sánchez Martínez

Admón. Difusión Cultural

Secretario de Administración y

Porfirio Cadena Vega

Monserrat Sánchez

Finanzas

Apoyo Administrativo

Directora de Grupos Artísticos

Octavio Ochoa Contreras

Jesús Ezequiel Rodríguez

Jaime Carmona

Secretario de Desarrollo

Moreno

Técnicos de Difusión Cultural

Institucional

Atención a Expositores

Dirección de Grupos Artísticos

Édgar García Valencia

Héctor Miguel Huesca Olmos

Director Editorial

Raúl A. Barrientos Barredo

Enrique Pérez Rodríguez

Logística

Comité organizador del Foro Académico

Secretario de

Marisela Jácome Basurto

Magdalena Hernández Alarcón

Educación de Veracruz

Responsable de Crédito

Octavio Ochoa Contreras

Uriel Flores Aguayo

José Luis García Tejeda

Rafael Rufino Díaz Sobac

Subsecretario de

Asistente de Atención a

Ángel R. Trigos Landa

Desarrollo Educativo

Expositores

Édgar García Valencia

Lorenzo Acosta Amaya

Raúl Falfán Medina

Rodolfo Mendoza Rosendo

Dir. General de Educación

Webmaster

Física Estatal, SEV

Belinda Ugalde Mellado

Comité consultivo

Diseño y Ambientación

Organizador del Foro Editorial Édgar García Valencia


Presentación

Lo que el espíritu del hombre/ ganó para el espíritu del hombre/ a través de los siglos,/ es patrimonio nuestro y es herencia/ de los hombres futuros. […] La poesía habla en nosotros/ la misma lengua con que hablaron antes,/ y mucho antes de nacer nosotros, / las gentes en que hallara raíz nuestra existencia;/ no es el poeta sólo quien ahí habla,/ sino las bocas mudas de los suyos/ a quienes él da voz y les libera./ […] Poeta alguno/ su tradición escoge, ni su tierra,/ ni tampoco su lengua; él las sirve,/ fielmente si es posible./ Mas la fidelidad más alta/ es para su conciencia; y yo a ésa sirvo/ pues, sirviéndola, así a la poesía/ al mismo tiempo sirvo./ […] ¿Qué herencia sino ésa recibimos?/ ¿Qué herencia sino ésa dejaremos?” Creo que nada es más apropiado que comenzar esta breve bienvenida a la FILU 2018 con estas profundas y lúcidas líneas del poeta español Luis Cernuda.Y así lo creo porque, desde mi punto de vista, estas líneas resumen perfectamente el espíritu que anima nuestra vida cultural y artística, nuestra fiesta del libro y nuestra decisión de tener como país invitado a España, “la madre España con su vientre a cuestas/ […] madre y maestra”, que diría César Vallejo; la Madre Patria que en el curso de su guerra civil encontró en nuestra tierra, gracias a la nobleza y a la generosidad de Lázaro Cárdenas, un refugio seguro y digno (Cernuda fue uno de aquellos exiliados); la Madre Patria con la que hoy mantenemos una relación respetuosa y fraternal de la que este encuentro de las letras busca ser un buen ejemplo. Como en anteriores ediciones, hemos empeñado el mejor de nuestros esfuerzos en ofrecerles a nuestra comunidad y a la población veracruzana en general un programa de calidad y a la altura de nuestra historia, nuestra tradición y nuestros objetivos. De esta manera, contaremos con la presencia de escritores como Jacobo Siruela, Inka Martí, Marcos Giralt Torrente, José Ovejero, Xavi Ayén, Daniel Gascón, Santiago Gamboa, Juan Cárdenas, Carmen Aristegui, Concepción Company Company, Mardonio Carballo, Juan Villoro y José Woldenberg, entre muchos otros. 5


Nuestro Foro Editorial, por su parte, abordará una vertiente fundamental del amplio ámbito de la edición: las revistas científicas. Se discutirá, entonces, en torno a las grandes diferencias entre los medios de investigación y los medios de divulgación de la ciencia, así como de la evolución del concepto tradicionalmente establecido para estos medios en función de las nuevas tecnologías, las nuevas formas de distribución, las dinámicas de colaboración, y las plataformas y los soportes. En esta ocasión, la FILU extenderá su presencia más allá de los diez días que dure como fiesta del libro, me refiero a una serie de actividades enmarcadas a lo largo del año bajo la impronta de la Feria Internacional del Libro Universitario, tales como el Foro de Periodismo, que tendrá un lugar protagónico en el segundo semestre de este año. Lo que sí estará presente a lo largo de los diez días que dure la FILU será su columna vertebral y su razón de ser: los libros, lo mismo los publicados por nuestra casa editora que los puestos en circulación por otras instancias hermanas del país y del extranjero, con especial énfasis en el libro español. Refrendamos así nuestro compromiso con la palabra, con la palabra escrita, aquella que responde al espíritu y a la conciencia del ser humano. ¿Qué herencia sino ésa recibimos? ¿Qué herencia sino ésa dejaremos? Bienvenidos, pues, a una edición más de nuestra Feria Internacional del Libro Universitario. Son su presencia y su participación las que le dan existencia, las que la validan y la convalidan. Refrendemos su identificación con ella y disfrútenla al máximo. Sara Ladrón de Guevara Rectora

6


Índice

Iconografía

Viernes 27 de abril

8

FILU niños

Sábado 28 de abril

9

Presentaciones artísticas

Domingo 29 de abril

13

Talleres para adolescentes y adultos

Lunes 30 de abril

16

Martes 1 de mayo

19

Presentación de libros Mesas, conferencias y lecturas Miércoles 2 de mayo

23

Mapa del sitio

24

Foro Académico Actos oficiales Jueves 3 de mayo

30

Viernes 4 de mayo

35

Cine club Homenajes Sábado 5 de mayo

40

Domingo 6 de mayo

44

Venta nocturna

7


Viernes 27 de abril 16:00 a 17:00 h Estacionamiento Presentación artística 17:00 a 19:00 h Foro Sergio Galindo

“Panteras Marching Band”, del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz Plantel 35

Inauguración Entrega del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo Conversatorio con Marcos Giralt Torrente Participan: Rodolfo Mendoza y el autor

19:00 a 20:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Calleja. Guerra, botín y fortuna, de Juan Ortiz Escamilla, editado por la Universidad Veracruzana

19:00 a 20:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

El sapo (y el caso de las minas de Mercurio), de Martín López Brie. Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia 2016, INBA

Participan: Yovana Celaya, Luis Fernando Granados y el autor Modera: Germán Martínez Aceves

Participan: Luis Mario Moncada y el autor

19:00 a 20:00 h Salón Ramón Rodríguez

Conversatorio El Ateneo Español de México: el exilio y la construcción de la identidad Participan: Josefina Tomé Méndez, José María Espinasa y Ernesto Vilches

20:00 a 21:00 h Foro Sergio Galindo Presentación artística

8

Orquesta Tradicional Moscovita UV


19:00 h 20:30 h Tlaqná, Centro Cultural Concierto

Charla previa al concierto por Juan Villoro Orquesta Sinfónica de Xalapa. Programa “Música y poder: el sonido y la furia”, curaduría de Juan Villoro y Lanfranco Marcelletti

Sábado 28 de abril 11:00 a 16:00 h FILU Niños

Biblioteca para bebés y niños pequeños

11:00 a 19:30 h FILU Niños

2do Torneo de ajedrez infantil y juvenil con motivo del Día del Niño

Participan: María Claudia Martínez Martínez y Lilia Ruiz Luna

Imparte: Club de Ajedrez Xalapa, A.C.

12:00 a 13:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Números 17 y 18 de la revista RUA, Red Universitaria de Urbanismo y Arquitectura, editada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana Participan: Ana María Moreno Ortega, Gustavo Bureau Roquet y Ramón Segura Modera: Fernando N. Winfield Reyes

12:00 a 13:00 h Salón Emilio Carballido Presentación de disco

12:00 a 13:00 h Salón Ramón Rodríguez Mesa

Lucens Sonorus Mundus, de Patricia Castillo Participan: Sara Ladrón de Guevara, Guillermo Cuevas y la intérprete Modera: Julieta Varanasi González

Productos de investigación en Artes del CECDA Participan: Elka Fediuk y Antonio Prieto Stambaugh

9


12:00 a 13:00 h FILU Niños Taller de ciencia

Cómo funciona mi cuerpo (6 a 10 años)

12:00 a 15:00 h Foro Infantil Taller

Falsos coralillos y exhibición de serpientes

13:00 a 14:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Imparten: Rossana C. Zepeda Hernández y Claudia Janeth Juárez Portilla Centro de Investigaciones Biomédicas UV

Imparte: Pablo E. Cobos Mejía

Revista La Palabra y el Hombre, editada por la Universidad Veracruzana Participan: Irene Herner y Virginia Arieta Modera: José Antonio Gaar

13:00 a 14:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Mexicanos por naturaleza, de Carlos Galindo Leal, editado por Paralelo 21

13:00 a 14:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

T.S. Eliot, Cuatro cuartetos. Aproximación, edición y notas de José Emilio Pacheco, coeditado por El Colegio Nacional y Ediciones Era

Participan: Miguel Escalona y el autor

Participan: Malva Flores y Laura Emilia Pacheco

14:00 a 15:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

14:00 a 15:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

10

Aclarando amanece, de Aideé Balderas, coeditado por Pluralia y Ediciones del Lirio Participan: Román Güemes, Dunia Salas, Raquel González, la autora y el trío Tlayoltiyane UV

Procesos de la noche, de Diana del Ángel, editado por Almadía Participan: Ernesto Treviño Ronzón y la autora

Sábado 28 de abril


14:00 a 15:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Temporada de huracanes, de Fernanda Melchor, editado por Literatura Random House

16:00 a 17:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Derechos humanos. Punto de encuentro universitario, coordinado por Bertha Alicia Ramírez, editado

Participan: Luis Mario Moncada, Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio y la autora

por la Biblioteca Digital de Humanidades Participan: Ayulia Güemes Báez, José Luis Cuevas Gayosso y la coordinadora

16:00 a 17:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Libros, de Tomás Granados Salinas, editado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura Participan: Alfonso Colorado y el autor

16:00 a 17:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

El fantasma de la casa del lago, de Ana Romero, editado por El Naranjo Participan: Martha Ordaz y la autora

16:00 a 20:00 h FILU Niños

Biblioteca para bebés y niños pequeños

17:00 a 18:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Poetas del 30, de Rogelio Guedea, editado por la Universidad Veracruzana

17:00 a 18:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Sábado 28 de abril

Participan: Susana Hernández Paratte y Rossy Méndez Gayosso

Participan: Efrén Ortiz y el autor Modera: Édgar García Valencia

La honesta lujuria, de Marco Tulio Aguilera Garramuño, editado por Nieve de Chamoy Participan: Ricardo Muñoz Munguía, Rafael Antúnez, Mónica Braun y el autor 11


17:00 a 18:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Los escritores vagabundos, de Philippe Ollé Laprune, editado por Tusquets Participan: Víctor Hugo Vásquez Rentería y el autor

17:00 a 18:00 h Foro Infantil

Taller y exhibición de aves

17:00 a 19:00 h FILU Niños Taller de ciencia

De los órganos a los sistemas (10 a 50 años)

18:00 a 19:00 h Foro Sergio Galindo Presentación editorial 18:00 a 19:00 h FILU Niños Taller 19:00 a 20:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Imparte: Marco Antonio Lasserre Laborde Asociación vida verde en conservación

Imparte: Mayvi Alvarado Olivarez Instituto de Neuroetología UV

La utilidad del deseo, de Juan Villoro, editado por Anagrama Participan: Raúl Criollo y el autor

Las sombras del Rey (6 a 12 años) Imparte: Monigotes y Monifatos Títeres Con el apoyo del Centro Cultural de España en México

El rostro de piedra, de Eduardo Antonio Parra, coeditado por la Universidad Autónoma de Sinaloa y Ediciones Era Participan: Magali Velasco y el autor

19:00 a 20:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Francisco Xavier Clavigero. El aliento del espirítu en el siglo de las luces, de Arturo Reynoso, editado por el Fondo de Cultura Económica Participan: José Luis Martínez Suárez, Juan Carlos Rodríguez Aguilar y el autor

19:00 a 20:00 h Salón Ramón Rodríguez 12

Homenaje a Jorge López Páez Participan: Esther Hernández Palacios, José Luis Martínez Morales y José María Espinasa Sábado 28 de abril


19:00 a 20:30 h FILU Niños Taller para adultos 20:00 a 21:00 h Foro Sergio Galindo Presentación artística 20:00 h Tlaqná, Centro Cultural Presentación artística

Remedios herbolarios de la tradición mexicana Imparte: Araceli Beltrán Casas Teocalli Casa de Energía

Tlen Huicani UV

Orquesta Universitaria de Música Popular UV De la pantalla a la orquesta. Música de películas

Domingo 29 de abril 11:00 a 16:00 h FILU Niños

Biblioteca para bebés y niños pequeños

11:00 a 19:30 h FILU Niños

2do Torneo de ajedrez infantil y juvenil con motivo del día del niño

Participa: Saúl López Valera

Imparte: Club de Ajedrez Xalapa, A.C.

12:00 a 13:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

12:00 a 13:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Cine contexto, de Raciel Martínez, editado por la Biblioteca Digital de Humanidades Participan: Juan José González Mejía, Ricardo Benet y el autor

Citlalli tiene tres abuelas, de Silvia Susana Jácome, editado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) Participan: Esther Hernández Palacios, Remedios Álvarez Santos, Benno Bkeijzer, Germán Corzo Ruiz y la autora Modera: René Barffusón 13


12:00 a 13:00 h Salón Ramón Rodríguez Mesa 12:00 a 15:00 h Foro Infantil Taller 13:00 a 14:00 h Foro Sergio Galindo Presentación editorial 13:00 a 14:00 h FILU Niños Taller de ciencia 14:00 a 15:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

14:00 a 15:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Productos de investigación en Artes del CECDA Participan: Domingo Adame, Juan Mendoza Zazueta y Antonio Gómez Yepes

Falsos coralillos y exhibición de serpientes Imparte: Pablo E. Cobos Mejía

La seducción, de José Ovejero, editado por Galaxia Gutenberg Participan: Adán Delgado y el autor

Conociendo a los murciélagos (5 a 12 años) Imparte: Mariana Barbosa Acosta Dirección de Centros de Idiomas y de Autoacceso UV

Catálogos electrónicos de libros y revistas de la Universidad Veracruzana Participan: Édgar García Valencia, Norma Angélica Cuevas y Aída Pozos Modera: Lizeth Pedregal

Cómo nace y crece un volcán. El Parícutin, del Dr. Atl (edición facsimilar con prólogo de Jaime Urrutia Fucugauchi). Proyección del documental: Parhíkutini, de Santiago Arau Participan: Leticia Mora, Jaime Urrutia Fucugauchi y Santiago Arau Modera: Alejandro Cruz Atienza

14:00 a 15:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial 14

Bilis negra, de Mario Sánchez Carbajal. Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela 2015. INBA Participan: Diego Lima y el autor Domingo 29 de abril


16:00 a 17:00 h Foro Sergio Galindo Presentación artística

Orquesta Real de Xalapa

16:00 a 17:00 h FILU Niños Taller de ciencia

¿Qué hay en el Cofre? Un bosque (9 a 12 años)

16:00 a 20:00 h FILU Niños

Biblioteca para bebés y niños pequeños

17:00 a 18:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

17:00 a 18:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial 17:00 a 18:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial 17:00 a 18:00 h Foro Infantil

18:00 a 19:00 h Foro Sergio Galindo Homenaje

Domingo 29 de abril

Imparte: María de los Ángeles Chamorro Zárate Facultad de Biología UV

Participan: Eloína Jiménez Campos y Socorro Ortega

Los huecos de la memoria, de Raquel MartínezGómez, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Celia del Palacio, Esther Hernández Palacios y la autora Modera: Édgar García Valencia

Mundo extraño, de José Ovejero, editado por Páginas de Espuma Participan: Diego Salas y el autor

El país de la oscuridad, de Andrés Acosta, editado por El Naranjo Participan: Antonio Bonilla y el autor

Taller y exhibición de aves Imparte: Marco Antonio Lasserre Laborde Asociación vida verde en conservación

Atalanta: Los libros detrás de los párpados Participan: Inka Martí, Jacobo Siruela y Rodolfo Mendoza

15


18:00 a 19:00 h FILU Niños Taller 19:00 a 20:00 h Foro Sergio Galindo Presentación editorial

Caras de Picasso (6 a 12 años) Imparte: Monigotes y Monifatos Títeres Con el apoyo del Centro Cultural de España en México

Informe sobre el desarrollo de México. Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024, publicado por la UNAM Participan: Jorge Eduardo Navarrete e Israel Banegas González Modera: José Rivera Banuet

19:00 a 20:30 h FILU Niños Taller para adultos 20:00 a 21:00 h Foro Sergio Galindo Presentación artística

Remedios herbolarios de la tradición mexicana Imparte: Araceli Beltrán Casas Teocalli Casa de Energía

Mardonio Carballo y Ramón Gutiérrez Dueto

Lunes 30 de abril 11:00 a 16:00 h FILU Niños

12:00 a 14:00 Foro Sergio Galindo

Biblioteca para bebés y niños pequeños Participan: Adriana Pérez Larios, Rossy Méndez Gayosso y Rubí Hernández Gayosso

Foro Académico. Inauguración: “El lenguaje en la construcción de la identidad” Entrega de Medallas al Mérito Universidad Veracruzana • Jacobo Siruela Lectura de semblanza por Pablo Sol Mora

• Concepción Company Company Lectura de semblanza por Martha Munguía Zatarain 16


• Mardonio Carballo Lectura de semblanza por Shantal Meseguer

Conferencia magistral Jacobo Siruela, Medalla al Mérito Universidad Veracruzana Presenta: Pablo Sol Mora

12:00 a 13:00 h FILU Niños Taller de ciencia 14:00 a 15:00 h Salón Juan Vicente Melo

Historias de cuento (6 a 11 años) Imparte: Judith Guadalupe Páez Paniagua Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales UV

Foro Académico. Mesa1: “Adquisición del lenguaje y bilingüismo” Participan: Alina Signoret Dorcasberro, Miguel Figueroa Saavedra y Félix Antonio Jáuregui Modera: Carlos Octavio Sandoval Arenas

14:00 a 15:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

A cien años de la Constitución de 1917, autores varios, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Jaqueline Jongitud, Ernesto Treviño, José Galindo y Michael Ducey

14:00 a 15:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Mejor la ausencia, de Edurne Portela, editado por Galaxia Gutenberg

16:00 a 17:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Veracruz en la encrucijada, de Alberto J. Olvera, editado por la Universidad Veracruzana

16:00 a 17:00 h Foro Infantil Presentación editorial Lunes 30 de abril

Participan: Martha Ordaz y la autora

Participan: Víctor Andrade y el autor

Peter Pan, de James Matthew Barrie, ilustrado por Juan Gedovius, editado por Alfaguara Infantil Participa: el ilustrador 17


16:00 a 18:00 h FILU Niños Taller de ciencia

Matemáticas: más allá de los números (6 a 12 años)

16:00 a 20:00 h FILU Niños

Biblioteca para bebés y niños pequeños

17:00 a 18:00 h Foro Sergio Galindo

Imparte: Martha Lorena Avendaño Garrido Facultad de Matemáticas UV

Participa: César Adán Jiménez Coordina: Ernestina Mota Herrera

Foro Académico. Entrega de Medalla al Mérito Universidad Veracruzana Carmen Aristegui Lectura de semblanza por Raciel Martínez

18:00 a 19:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Una amistad literaria. Correspondencia: 1942-1959, de Alfonso Reyes y José Luis Martínez, editado por el Fondo de Cultura Económica Participan: Antonio Bonilla y Rodrigo Martínez Baracs

18:00 a 19:00 h Salón Emilio Carballido

Foro Académico. Mesa 2: “La migración al lenguaje digital” Participan: Paloma Vargas, Fernando Villafuerte y Rubén de la Mora Modera: Rafael R. Díaz Sobac

18:00 a 19:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

18:00 a 19:00 h FILU Niños Taller 18

Esa fugitiva eternidad, de Jean-Claude Xuereb, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Philippe Cheron, Rossana Reyes, Ena Lastra y el autor Modera: Nina Crangle

Pintura a mano (6 a 12 años) Imparte: Fonámbules Producciones Con el apoyo del Centro Cultural de España en México Lunes 30 de abril


18:00 h Aula Clavijero

Documental: Vida y ficción Guión: José Ovejero y Edurne Portela. Dirección: José Ovejero. País: España.Año: 2017. Duración: 57 mins. Participan: Ricardo Benet y los guionistas

19:00 a 20:00 h Salón Juan Vicente Melo

Foro Académico. Mesa 3: “¿Identidad europea? Perspectiva y retos” Participan: Jordi Bacaria y María de Lourdes Rangel Angulo Modera: Daniel Romero

19:00 a 20:00 h Salón Emilio Carballido 19:00 a 20:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial 20:00 a 21:00 h Foro Sergio Galindo Presentación artística

Conversatorio: 50 años del 68 Participan: Massimo Modonesi y Gualberto Díaz González

Danka, de Pavel Ortega, edición de autor Participan: Javier Ahumada y el autor

Orquesta Universitaria de Música Popular UV

Martes 1 de mayo 11:00 a 12:00 h Foro Sergio Galindo

Foro Académico. Conferencia magistral Concepción Company Company, Medalla al Mérito Universidad Veracruzana Presenta: Martha Munguía Zatarain

11:00 a 20:00 h FILU Niños

Feria matemática: juegos de reto, lógica y destreza que ayudan a desarrollar el pensamiento matemático Imparten: Arturo Toriz y Guadalupe Cruz Imath, Instituto de Formación en Matemáticas

19


12:00 a 13:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

El bautizo de la noche. Pedro F. Miret, de Javier Perucho, editado por la UAM Participan: Alfredo Pavón y César Tototzintle Modera: Juan Arroyo

12:00 a 13:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Los multiculturalistas al diván, de Raúl Homero López, editado por la Universidad Veracruzana

12:00 a 13:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Revista UVServa de la Universidad Veracruzana

12:00 a 14:00 h FILU Niños Taller de ciencia

Participan: Gunther Dietz, Marcelino Arias Sandi y el autor Modera: Germán Martínez Aceves

Participan: María Magdalena Hernández Alarcón, Claudio Rafael Castro López y Shantal Meseguer Modera: José Othón Flores Consejo

Innova y crea con Ciencia (6 a 10 años) Imparte: Azminda Meybelli Román Nieto Museo de Antropología de Xalapa UV

13:00 a 14:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Enrique Segarra. Grabador de luz, de Enrique Segarra, editado por la UAM

13:00 a 14:00 h Salón Juan Vicente Melo

Foro Académico. Mesa 4: “Comunicación y construcción de la identidad”

Participa: David Gutiérrez Fuentes

Participan: Sarah Corona, Gabriel Pérez Salazar, Homero Ávila y Eric Abad Espíndola Modera: Celia del Palacio

13:00 a 14:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Miseria y dignidad del hombre en los Siglos de Oro, de Pablo Sol Mora, editado por el Fondo de Cultura Económica Participan: Mercedes Lozano y el autor

20

Martes 1 de mayo


14:00 a 15:00 h Foro Sergio Galindo Presentación editorial

Cartas a una joven desencantada con la democracia y Así suele ser la vida, de José Woldenberg, editados por Sexto Piso y Ediciones Cal y Arena Participan: Sara Ladrón de Guevara y el autor

16:00 a 17:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial 16:00 a 17:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Revista Ciencia Administrativa, editada por el IIESCA-UV Participan: Marisa Pérez Tirado, Teresa García López y Óscar González

La Universidad Veracruzana en Orizaba-Córdoba. Una iconografía, autores varios, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Beatriz Rodríguez Villafuerte, Bernardo García y Horacio Guadarrama Modera: José Eduardo López Canales

16:00 a 17:00 h Salón Ramón Rodríguez

Foro Académico. Mesa 5: “Sobre el lenguaje. Principio y canal de creación cultural” Participan: Rodrigo Zárate, Claudia Patricia Eguiarte Espejo e Irma Pineda Santiago Modera: David Ricardo Islas Bravo Mote

16:00 a 18:00 h FILU Niños Taller de ciencia 17:00 a 18:00 h Foro Sergio Galindo

Alimentos que cruzaron el Atlántico (6 a 12 años) Imparte: Citlali Aguilera Lira Siembra UV

Conversatorio con Paul Capriotti: imagen, branding y cultura Participan: Monserrat Sánchez, León Felipe Beltrán y el autor

18:00 a 19:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial Martes 1 de mayo

Bataille. De un sol sombrío, de Sergio Espinosa Proa, coeditado por la Universidad de Guanajuato y Colofón Participan: Carlos Manuel Cruz Meza y el autor 21


18:00 a 19:00 h Salón Emilio Carballido

18:00 a 19:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Conversatorio con Santiago Gamboa Participan: Raquel Velasco y el autor Con el apoyo de la Embajada de Colombia en México

Militancia, antagonismo y politización juvenil en México, de Massimo Modonesi, editado por la UNAM Participan: Martín Aguilar y el autor

18:00 a 19:00 h FILU Niños Taller

Pop Up (6 a 12 años)

18:00 a 19:30 h FILU Niños Taller juvenil

Redacción de artículos de divulgación científica Cupo limitado: 15 personas

18:00 h Aula Clavijero

19:00 h Foro Sergio Galindo Presentación editorial

Imparte: Fonámbules Producciones Con el apoyo del Centro Cultural de España en México

Imparten: Diana Karent Sáenz Díaz y Jesús Argenis Muñoz López Revista Sociogénesis de la Facultad de Sociología UV

Documental: El desencanto Guión: Jaime Chávarri. Dirección: Jaime Chávarri. País: España. Año: 1976. Duración: 97 mins.

Arte, conciencia y vida. Aforismos cuánticos, de Alex Mercado, edición de autor Participan: Diego Salas, Luis Barria, Rafael Alcalá y el autor

Miércoles 2 de mayo 11:00 a 12:00 h FILU Niños Taller

22

Huellas en el parque Imparte: Lourdes Jiménez Mora Proyecto ARPA y Ven a la Cultura de AFEL UV


12:00 a 13:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

El Ramo 33 en Veracruz desde la perspectiva del Sistema de Evaluación del Desempeño, coordinado por Carlos Reyes Sánchez, editado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz Participan: Darío Fabián Hernández González y el coordinador

12:00 a 13:00 h Salón Emilio Carballido

Foro Académico. Mesa 6: “La preservación de las lenguas indígenas” Participan: Héctor Muñoz, Carlos Octavio Sandoval Arenas y Andrés Hasler Modera: Rafael Nava Vite

12:00 a 13:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

La ganadería familiar en México. Un enfoque de sustentabilidad, coordinado por Jorge Salazar Sánchez y Antonio Hernández Beltrán, coeditado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, la Cámara de Diputados, LXIII Legislatura y la Universidad Veracruzana Participan: José Alfredo Santiago Villagómez Cortés, Antonio Hernández Beltrán, Ángel Homero Mora Brito Modera: Domingo Canales Espinosa

12:00 a 13:00 h FILU Niños Taller de ciencia 13:00 a 14:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

La magia de la ciencia (5 a 16 años) Imparte: Elvira Morgado Viveros Facultad de Biología UV

Cultura del agua para la gobernanza en la gestión integral de los recursos hídricos, de Socorro Menchaca, coeditado por Conagua, Sedema y la Universidad Veracruzana Participan: Javier Bello, Gloria Angélica Jiménez Mora, Mariana Aguilar y la autora Modera: Juan Cervantes

Miércoles 2 de mayo

23


24


Clave SEC

Sala Sala Sala Sala

Si

OCG

ODA

RT

SP

SRR

1,6 2 3 4,5 7 8 9 10 11,16 12,13 14

TV UV

15 17,18 19,20

SJVM

21,22 23 24

Planta Alta

25,26 27,40 28,29,30,31 32,33 34,35

Marquesina Universidad Veracruzna País invitado: España Universidad Nacional Autónoma de México Artes de México y del Mundo S.A. de C.V. Santillana/Loqueleo/Norma Chicos listos-Material didáctico Combel /Bambú Fondo de Cultura Económica Picarona, libros infantiles Galería 3.14 SEV Rincón de Lectura Material didáctico y libros A.C. Algarabía

Voluntariado Universidad Veracruzana El Separador Inteligente ¡Facilitamos la lectura! Lectorum Revista Proceso Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos Ediciones Larousse Grupo Editorial Patria Books For You...Libros para ti Ediciones B Akal Ediciones Penguin Random House Distribuidora El Relicario Axia Ediciones 25


36,37 38

39 41,42,43,44 45 46 47,48,49 50,51 53 54 55,56 57,58,59 60

61 62 63,64 65,66 67 68 69 71,72 73 74,75,76,77 78 79

26

Colofón-Anagrama Sala Regional Xalapa, Tribunal del Poder Judicial de la Federación Editorial Raíces Océano Cobi Libmar Librería Jurídica y Fiscal Libros para todos Siglo XXI Editores/ Coleccionables Jl Distribuciones Ediciones El Naranjo Tirant Lo Blanch Sexto Piso Unidad de Ediciones, Publicaciones y Registro H. Ayuntamiento de Xalapa Edimundo Gedisa Books & Readers Editorial Trillas INAH Editorial Malpaso Ius Literatus Ediciones Era Editorial Gustavo Gili Fondo de Cultura Económica Librería Da Vinci Ibero/Sistema Universitario Jesuita

80,81,82,83, Grupo Planeta 93,94,95 84 Instituto Veracruzano de la Cultura 85,86 RGS Libros 87 Alfaomega Grupo Editor 88 Ediciones Dos Puntos S.A. de C.V. 89,90,91 Cuéllar Librerías 92 Libros Plaza del Ángel 96,97,98 Nirvana Libros 104 El Colegio de México, A.C. 105,106 El Colegio Nacional 107,108 Secretaría de Cultura/ Educal 109 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 110,111, Universidad Autónoma 112 Metropolitana 113 Editora de Gobierno del Estado de Veracruz 114 Secretaría de Educación de Veracruz 115 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


13:00 a 14:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Préndete fuego, de Alfonso Valencia, editado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz

13:00 a 14:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

La legitimidad como desafío democrático. Expectativas públicas, capacidades institucionales y descontentos ciudadanos en México, coordinado por Diana Guillén y Alejandro Monsiváis Carrillo, editado por El Colegio de la Frontera Norte

Participan: Alejandro Solano Villanueva y el autor Modera: José Antonio Manzanilla Madrid

Participan: Alberto J. Olvera, Felipe Hevia y Alejandro Monsiváis

14:00 a 15:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

¿Músico pagado toca mal son? Unas miradas al mercado laboral del son jarocho, de Randall Kohl, editado por el IVEC Participan: Carolina Fortuno y Claudio Martínez

14:00 a 15:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Interculturalizaciones.Transiciones, mediaciones y conflictos en lenguas, comunidades y educación escolar, coordinado por Héctor Muñoz Cruz, editado por la UAM Participa: el coordinador

14:00 a 15:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

La cultura de la legalidad, de Víctor Andrade Guevara, editado por la Universidad Veracruzana

16:00 a 17:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Resistencia y protesta social en el sureste de México, de Martín Aguilar, editado por la Universidad Veracruzana

Participan: Alberto J. Olvera y el autor Modera: Alfredo Zavaleta

Participan: Saúl Horacio Moreno Andrade, Sergio Tamayo Flores-Alatorre y el autor Miércoles 2 de mayo

27


16:00 a 17:00 h Foro Infantil Taller

¿Basura? Aprendamos a disminuir los residuos que generamos

16:00 a 17:00 h FILU Niños Taller de ciencia

Reciclado y origami. Doblando, doblando vamos reciclando (3 a 12 años)

16:00 a 20:00 h FILU Niños

Feria matemática: juega con la geometría

17:00 a 18:00 h Foro Sergio Galindo

Imparten: Érika Cruz Aburto, Alicia Celis Villalón y Miguel Escalona

Imparten: Araceli Valdivia Mercado y Auri Gizeh Hernández Valdivia Sábados en la Ciencia

Imparten: Arturo Toriz y Guadalupe Cruz Imath, Instituto de Formación en Matemáticas

Foro Académico. Conferencia magistral Mardonio Carballo, Medalla al Mérito Universidad Veracruzana Presenta: Shantal Meseguer

18:00 a 19:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial 18:00 a 19:00 h Salón Emilio Carballido

Conversatorio: Literatura joven en Veracruz Participan: Juan Carlos García Rodríguez, Diego Salas y Antonio Riestra Foro Académico. Mesa 7: “Lenguajes científico y artístico como medios de construcción de identidad” Participan: Susana Biró, Marian López Fernández y Jesús Galindo Trejo Modera: Rubén de la Mora

28

Miércoles 2 de mayo


18:00 a 19:00 h Salón Ramón Rodríguez

Santuarios educativos en México y el lenguaje México-Estados Unidos. El hacer, pensar y sentir de sus migrantes, coordinado por Carlos Garrido de la Calleja y Jill Anderson, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Silvia Elena Giorguli Saucedo, Adriana Ortega y Carlos Garrido de la Calleja

18:00 a 19:00 h Foro Infantil Taller

El ingenioso científico Don Quijote de Xalapa Cupo limitado: 25 niños

18:00 a 19:00 h FILU Niños Taller

Los súper raros (6 a 12 años)

18:00 h Aula Clavijero

19:00 a 20:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

19:00 a 20:00 h Salón Emilio Carballido Presentación de disco

Miércoles 2 de mayo

Imparte: Miriam Guadalupe Báez Hernández Colectivo de Divulgación de la Ciencia y Educación Códice

Imparte: Paulina del Collado Con el apoyo del Centro Cultural de España en México

Documental: Monos como Becky. Guión: Joaquím Jordà, Núria Villazán. Dirección: Joaquím Jordà. País: España. Año: 1999. Duración: 93 mins. EMPATIaRTE. Arte y Salud, editado por la Universidad Veracruzana Participan: José Cuauhtémoc Méndez López, Norma Patricia López Pretelín, Ana Gabriela Ramírez Lizárraga y Miguel Flores Covarrubias

Midnight Conversations, de Citlalli Guevara y Slavina Zhelezova Participan: Diego Salas, Alfonso Colorado y Citlalli Guevara

29


19:00 a 20:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Fronteras de cristal en América, varios autores, editado por la Universidad Veracruzana Cátedra Interamericana “Carlos Fuentes” Participan: Sara Ladrón de Guevara, Norma Angélica Cuevas Velasco y Daniel Romero. Modera: Ricardo Corzo Ramírez

20:00 a 21:00 h Foro Sergio Galindo Presentación artística

JazzUV Band

Jueves 3 de mayo 11:00 a 12:00 h Foro Infantil Presentación artística 11:00 a 12:00 h FILU Niños Taller 12:00 a 13:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Érase que se eran dos sorprendentes historias Participan: Melanie Smith y Ramón Gutiérrez Maletón de cuentos

Huellas en el parque Imparte: Lourdes Jiménez Mora Proyecto Arpa y Ven a la Cultura de AFEL UV

La Fortaleza de San Carlos. La más destacada obra defensiva de tierra adentro en el territorio nacional, de Abraham Broca Castillo, editado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz Participan: Mario Artemio Morales Vásquez, Jorge Pérez Quintos y el autor Modera: Martín Quitano Martínez

12:00 a 13:00 h Foro Infantil Presentación de libro

30

Del 1 al 10 y al revés, de Bernardo Fernández, Bef, editado por Océano Travesía Participan: José Cruz Domínguez y el autor


12:00 a 14:00 h FILU Niños Taller de ciencia 13:00 a 14:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Los navegantes de los océanos (6 a 12 años) Imparte: Othoniel Reyes Peña Instituto de Investigaciones Biológicas UV

¿Un mundo al revés? La tradición fársica en Hispanoamérica, de Dahlia Antonio Romero, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Martha Munguía Zatarain, Sebastian Welke Laborde y la autora

13:00 a 14:00 h Salón Emilio Carballido

Presentación de la convocatoria de la Biblioteca Digital de Humanidades 2018-2019 Participan: José Luis Martínez Suárez, Martha Ordaz e Irlanda Villegas

13:00 a 14:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

El proceso de producción cafetalero en la región vertiente del Golfo de México, autores varios, coeditado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y Plaza y Valdés Editores Participa: Danae Duana Ávila

14:00 a 15:00 h Salón Emilio Carballido

Conversatorio con Mauricio Hernández Monterrubio Participan: Enrique Salmerón y el músico

14:00 a 15:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Duelo y melancolía. Freud. Conmemoración centenaria, de América Espinosa y Ricardo García Valdez, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Juan Capetillo y los autores Modera: Édgar García Valencia

Jueves 3 de mayo

31


16:00 a 17:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Revista ARTIS de la Universidad Veracruzana

16:00 a 17:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Una mirada al teatro en México (2000-2010), de Estela Leñero, editado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura

Participan: Deyanira Guzmán Moreno, Lucero Cruz Porras y Manuel Velázquez Modera: Dunia Salas

Participan: Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio y la autora

16:00 a 17:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Participan: Antonio Bonilla y la autora

16:00 a 17:00 h Foro Infantil Taller

¿Basura? Aprendamos a disminuir los residuos que generamos

16:00 a 18:00 h FILU Niños Taller de ciencia

No es magia… es ciencia

16:00 a 20:00 h FILU Niños

Feria matemática: actividades lúdicas

17:00 a 18:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

32

Orfeo, de Martha Riva Palacio, editado por el Fondo de Cultura Económica

Imparten: Érika Cruz Aburto, Alicia Celis Villalón y Miguel Escalona

Imparten: Óscar García Barradas y Ma. Remedios Mendoza López

Imparten: Arturo Toriz y Guadalupe Cruz Imath, Instituto de Formación en Matemáticas

Revista de la Universidad de México, editada por la UNAM Participan: Yael Weiss, Jorge Comensal y Papús Von Saenger

Jueves 3 de mayo


17:00 a 18:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Investigación-Research-Recherche, coordinado por Nora M. Basurto Santos y Melba Libia Cárdenas, coeditado por la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Veracruzana Participan: Ligia Cortés Cárdenas, Irasema Mora Pablo y Nora M. Basurto Santos Modera: Ismael Guzmán Barrera

17:00 a 18:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Antología Elemental, mi querido Holmes, compilada por Francisco Haghenbeck, editada por la Secretaría de Cultura Participan: César Silva, Magali Velasco y el compilador

18:00 a 19:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura de la Universidad Veracruzana

18:00 a 19:00 h Salón Emilio Carballido

Conversatorio: Economía pública y cultural

Participan: Carmen G. Blázquez Domínguez y Fernanda Núñez Becerra Modera: Hubonor Ayala Flores

Participan: Alejandro Saldaña y Ahtziri Molina Modera: Adriana Durán

18:00 a 19:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

El pacto de la hoguera, de Alfredo Núñez Lanz, editado por Era

18:00 a 19:00 h Foro Infantil Taller

El ingenioso científico Don Quijote de Xalapa Cupo limitado: 25 niños

Jueves 3 de mayo

Participan: Adán Delgado y el autor

Imparte: Miriam Guadalupe Báez Hernández Colectivo de Divulgación de la Ciencia y Educación Códice

33


18:00 a 19:30 h FILU Niños Taller juvenil

18:00 h Aula Clavijero

19:00 a 20:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

19:00 a 20:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

19:00 a 20:00 h Salón Ramón Rodríguez 20:00 a 21:00 h Foro Sergio Galindo

Redacción de artículos de divulgación científica Cupo limitado: 15 personas Imparten: Diana Karent Sáenz Díaz y Jesús Argenis Muñoz López Revista Sociogénesis de la Facultad de Sociología, UV

Documental: En construcción Guión: José Luis Guerín. Dirección: José Luis Guerín. País: España. Año: 2001. Duración: 125 mins. IIESES: actualidad y perspectivas Participan: Griselda Hernández Méndez, Danu Alberto Fabre Plata y Manuel Suárez Gutiérrez Modera: Darío Fabián Hernández González

El diablo de las provincias, de Juan Cárdenas, editado por Periférica Participan: Eduardo Rabasa y el autor Con el apoyo de la Embajada de Colombia en México

Conversatorio con Daniel Gascón Participan: Raciel Martínez y el autor

5 Forte UV

Presentación artística

Viernes 4 de mayo 11:00 a 12:00 h FILU Niños Taller 34

Huellas en el parque Imparte: Lourdes Jiménez Mora Proyecto ARPA y Ven a la Cultura de AFEL UV


12:00 a 13:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

12:00 a 13:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Leer, viajar, pensar arquitectura, de Fernando N. Winfield Reyes, editado por el IVEC Participan: Daniel Martí Capitanachi, José Javier Medina Rahme, Ricardo Tena Núñez y el autor

Local del mundo. Civismo de Babel, de Adolfo Castañón, editado por la Universidad Veracruzana Participan: David Noria y el autor Modera: Édgar García Valencia

12:00 a 13:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

El fantasma de la prima Águeda, de Vicente Quirarte, editado por El Colegio Nacional

12:00 a 14:00 h FILU Niños Taller de ciencia

Nuestros amigos prehistóricos con caparazón (6 a 12 años)

13:00 a 15:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Participa: el autor

Imparte: Édgar Mapel Mavil Instituto de Investigaciones Biológicas UV

Jornada de actividades de la revista La Ciencia y el Hombre, editada por la Universidad Veracruzana Presentación del Vol. XXXI, Núm. 2, 2018 Participan: Ángel Trigos Landa y Heriberto Contreras Garibay Modera: Aída Pozos

Entrega del Premio La Ciencia y el Hombre 2018, al Colectivo “Semana del Cerebro” Semblanza a cargo de Elizabeth Vázquez Narváez Participa: Manuel Martínez Morales

Conferencia magistral Participa: Porfirio Carrillo Castilla Viernes 4 de mayo

35


13:00 a 14:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

13:00 a 14:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Plaguicidas y salud, de Lilia América Albert y Alma Delia Viveros Ruiz, edición de autor Participan: Socorro Fernández y las autoras Modera: Beatriz Torres

La presencia de don Laco en la Huasteca, coordinado por Amparo Sevilla Villalobos, editado por el INAH Participan: Benjamín Muratalla y la coordinadora

13:00 a 14:00 h Foro Infantil

Taller

14:00 a 15:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

¿Basura? Aprendamos a disminuir los residuos que generamos Imparten: Érika Cruz Aburto, Alicia Celis Villalón y Miguel Escalona

Veracruz en su laberinto. Autoritarismo, crisis de régimen y violencia en el gobierno de Javier Duarte, de Alberto J. Olvera, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Ernesto Isunza, Antonio Fuentes Díaz y el autor

14:00 a 15:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Germinal, de Émile Zola y La línea de sombra, de Joseph Conrad, de la colección Biblioteca del Universitario, coordinados por Agustín del Moral, editados por la Universidad Veracruzana Participan: América Natividad Blázquez, David Córdova, José Luis García, Marina Hernández, Gabriela Lafuerza y Pablo Rodríguez, alumnos de la Facultad de Lengua y Literatura Modera: Agustín del Moral

36

Viernes 4 de mayo


16:00 a 17:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

El dinamismo del ser trinitario en la antropología moral de Rosmini, de Jacob Buganza, coeditado por Antrophos y la Universidad Veracruzana Participan: Ignacio Quepons, Rubén Sampieri y el autor Modera: Édgar García Valencia

16:00 a 17:00 h Salón Emilio Carballido

Conversatorio: La creación literaria en El Colegio Nacional a la luz de su 75 aniversario Participan: Vicente Quirarte y Christopher Dmgz. Michael Modera: Adán Delgado Donación de colecciones completas de El Colegio Nacional a la Direción General de Bibliotecas UV

16:00 a 17:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial 16:00 a 17:00 h Taller Tele UV

Escribir con caca, de Luis Felipe Fabre, editado por Sexto Piso Participan: Javier Ahumada y el autor

Jugando con fierros e imagen (6 a 12 años) Cupo limitado: 20 niños

Taller para niños

Imparte: Tele UV

16:00 a 18:00 h FILU Niños

La micorriza: una asociación de beneficio mutuo

16:00 a 18:00 h FILU Niños

Sumérgete en la lectura

16:00 a 20:00 h FILU Niños

Juegos de mesa de estrategia

Taller de ciencia

Imparte: Dora Trejo Aguilar Facultad de Ciencias Agrícolas UV

Imparten: talleristas de Rincones de Lectura, SEV

Taller

Viernes 4 de mayo

Imparten: Arturo Toriz y Guadalupe Cruz Imath, Instituto de Formación en Matemáticas

37


17:00 a 18:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Mirar no es como ver. Ensayos críticos sobre la obra de Efrén Hernández, coordinado por Juan M. Berdeja y Julián Osorno, editado por la Universidad Nacional Autónoma de Querétaro Participan: Alfonso Valencia, Claudia Domínguez y los coordinadores Modera: Marlén Gutiérrez

17:00 a 18:00 h Salón Emilio Carballido

El instante amarillo, de Bernardo Fernández, Bef, editado por Océano Historias gráficas

Presentación editorial

Participan: Israel Barrón y el autor

17:00 a 18:00 h Salón Ramón Rodríguez

Charla con Iván Carrillo: editor de revistas de divulgación científica Participan: Aída Pozos, Eliseo Hernández y el periodista

18:00 a 19:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial 18:00 a 19:00 h Salón Emilio Carballido

18:00 a 19:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

38

Derecho y políticas públicas ambientales, de Carlos Welsh, editado por Tirant lo Blanch Participan: Rogelio Rendón, Tania García y el autor

Conversatorio: Bogotá 39 Participan: Gabriela Jáuregui, Eduardo Rabasa y Juan Cárdenas

Trilogía El FAEB-FONE, de José Raúl Trujillo, edición de autor Participan: Adolfo García de la Sienra, Miguel Ángel Estrada García y el autor Modera: Adriana Durán

Viernes 4 de mayo


18:00 a 19:00 h FILU Niños

La cenicienta que no quiere comer perdices

18:00 h Aula Clavijero

Documental: El cielo gira. Guión: Mercedes Álvarez y Arturo Redín. Dirección: Mercedes Álvarez. País: España. Año: 2004. Duración: 105 mins.

Taller

19:00 a 20:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Presenta: Reloj de Arena Con el apoyo del Centro Cultural de España en México

Servicios ecosistémicos en humedales, de Elisa Enriqueta de Jesús Sedas Larios, Mercedes Burguiño e Isis Díaz Carrión (eds.), coeditado por la Universidad de Alcalá de Henares en España y Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Veracruz Participan: Mariana Aguilar López e Isis Díaz Carrión

19:00 a 20:00 h Salón Emilio Carballido

Conversatorio: Letras libres España, los territorios del lenguaje Participan: Eduardo Huchín Sosa y Daniel Gascón

19:00 a 20:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

El pericazo sarniento (Selfie con cocaína) y La efeba salvaje, de Carlos Velázquez, editados por Cal y Arena y Sexto Piso Participan: Diego Lima y el autor

20:00 a 21:00 h Foro Sergio Galindo

Orquesta de Salsa UV

Presentación artística

Viernes 4 de mayo

39


Sábado 5 de mayo Venta nocturna, cerramos a las 23:00 h 11:00 a 12:00 h Foro Infantil

Cuentos de aquí y de allá. Espectáculo de Narración Oral y Kamishibai Presenta: Arely León Sánchez

11:00 a 16:00 h FILU Niños

Torneo de gato extremo

11:00 a 19:30 h FILU Niños

1er Torneo de ajedrez blitz “Magnus Carlsen”

12:00 a 13:00 h Foro Sergio Galindo

Presentación de disco

Imparten: Arturo Toriz y Guadalupe Cruz Imath, Instituto de Formación en Matemáticas

Imparte: Club de Ajedrez Xalapa, A.C.

Mosaico Musical II, del Cuerpo Académico “Interpretación e investigación de la música”, coordinado por Isabel Ladrón de Guevara Participan: Guillermo Cuevas, Alfonso Colorado y la coordinadora Modera: Julieta Varanasi González

12:00 a 14:00 h FILU Niños

Había una vez… unos hongos entre México y España (6 a 12 años)

Taller de ciencia

Imparte: Rosario Medel Ortiz Instituto de Investigaciones Forestales UV

12:00 a 14:00 h Foro Infantil

Falsos coralillos y exhibición de serpientes

13:00 a 14:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

México antes de ser México, de Patricio, edición de autor

Imparte: Pablo E. Cobos Mejía

Taller

40

Participa: el autor


13:00 a 14:00 h Salón Emilio Carballido

Entrega del Premio Nacional al Estudiante Universitario. Lectura de trabajos ganadores

13:00 a 14:00 h Salón Ramón Rodríguez

Conversatorio: Los últimos Premios Nobel Participan: Rodolfo Mendoza y Xavi Ayén

14:00 a 15:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Todo está bien, de Alejandra Reyes. Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia. INBA

14:00 a 15:00 h Foro Infantil Presentación editorial

La dama de la selva, de Antonio Ramos Revillas, editado por el Fondo de Cultura Económica

14:00 a 15:00 h FILU Niños

Taller

Participan: Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio y la autora

Participan: Karla Carreón y el autor

Telar de cintura colectivo y proceso del hilado del algodón (de 10 años en adelante) Cupo limitado: 30 personas Imparten: Elodia Vega Vega y María Cirila Pérez Elías Centro de las Artes Indígenas

16:00 a 17:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Te vas a morir, de Arturo Vallejo, editado por la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura Participan: Carlos Welsh y el autor

16:00 a 17:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial 16:00 a 17:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial Sábado 5 de mayo

Obra negra, de Gilma Luque, editado por Almadía Participan: Moisés Maldonado y la autora

Manifiestos del Crack, de la Generación del Crack, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Eloy Urroz y Tomás Regalado Modera: Édgar García Valencia 41


16:00 a 17:00 h Taller Tele UV

Jugando con fierros e imagen (6 a 12 años) Cupo limitado: 20 niños

Taller para niños

Imparte: Tele UV

16:00 a 18:00 h FILU Niños

Sumérgete en la lectura Imparten: talleristas de Rincones de Lectura, SEV

Taller

17:00 a 18:00 h Foro Sergio Galindo

Encuentro de Moneros Participan: El Fisgón, Patricio, Fer y Chelo

17:00 a 18:00 h Foro Infantil

Taller y exhibición de aves

17:00 a 19:00 h FILU Niños

Feria de la Luz

Taller

Taller de ciencia

18:00 a 19:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial 18:00 a 19:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Imparte: Marco Antonio Lasserre Laborde Asociación vida verde en conservación

Imparten: Héctor Hugo Cerecedo Núñez, Laboratorio de Óptica Aplicada UV y Patricia Padilla Sosa, Facultad de Física UV

Planetario, de Mauricio Molina, editado por Almadía Participan: Eliseo Hernández, Claudia Constantino y el autor

Formas de luz, de Marco Tulio Aguilera Garramuño, coeditado por la Universidad Veracruzana y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Premio Nacional de Novela Bellas Artes 2017 Participan: Joaquín Diez-Canedo, Édgar García Valencia, Raciel Martínez y el autor

18:00 a 19:00 h Salón Ramón Rodríguez 42

Conversatorio: Del concepto al libro objeto Exposición colectiva en el IAP Otras lecturas: libro objeto Participan: Omar Gasca y José Manuel Morelos Modera: Claudia Domínguez Sábado 5 de mayo


18:00 a 19:30 h FILU Niños

Redacción de artículos de divulgación científica. Cupo limitado: 15 personas

Taller juvenil

Imparten: Diana Karent Sáenz Díaz y Jesús Argenis Muñoz López Revista Sociogénesis de la Facultad de Sociología, UV

18:00 h Aula Clavijero

Documental: La cláusula Balcells Guión: Xavi Ayén y Pau Subirós. Dirección: Pau Subirós. Realización: Neus Ballús. País: España. Año: 2016. Duración: 59 mins. Participan: Ricardo Benet y Xavi Ayén

19:00 a 20:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial 19:00 a 20:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

19:00 a 20:00 h Salón Ramón Rodríguez

Presentación editorial

19:00 a 20:00 h FILU Niños

Taller para adultos

20:00 a 21:00 h Foro Sergio Galindo

Lobo, de Bibiana Camacho, editado por Almadía Participan: Raquel Torres Meléndez y la autora

Caleidoscopio, de Brian Nissen, editado por Lumen Participan: Hernán Bravo Varela, Gerardo Villadelángel y el autor

Número 379 de la revista El Chamuco y Los Hijos del Averno Participan: El Fisgón, Patricio, Fer y Chelo

Remedios herbolarios de la tradición mexicana Imparte: Araceli Beltrán Casas Teocalli Casa de Energía

Ballet Folklórico UV

Presentación artística

Sábado 5 de mayo

43


21:30 a 22:30 h Foro Sergio Galindo

Nematatlín UV

Presentación artística

Domingo 6 de mayo 11:00 a 12:00 h Foro Infantil

Circuenteril

11:00 a 19:30 h FILU Niños

1er Torneo de ajedrez blitz “Magnus Carlsen”

12:00 a 13:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

En defensa del patrimonio natural y cultural de Veracruz, el caso del proyecto de la mina La Paila, municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz, varios autores

Presenta: Jorge Iván Corona Alarcón

Presentación artística

Imparte: Club de Ajedrez Xalapa, A.C.

Participan: Mariana Aguilar López, Domingo Canales Espinosa, Javier Laborde Dovalí, Elisa Peresbarbosa Rojas y Miguel Rubio Godoy

12:00 a 13:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial 12:00 a 13:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

Cucamonga, de Ricardo Pohlenz, editado por Gato Negro Ediciones Participan: Brenda Caro Cocotle y el autor

La República de la música. Ópera, política y sociedad en el México del siglo XIX, de Luis de Pablo Hammeken, editado por Bonilla Artigas Editores Participan: Alfonso Colorado y el autor

12:00 a 14:00 h FILU Niños

Taller de ciencia

44

El manatí, grandes sirenas de los humedales (6 a 12 años) Imparte: Blanca Elizabeth Cortina Julio Instituto de Investigaciones Biológicas UV


12:00 a 15:00 h Foro Infantil

Falsos coralillos y exhibición de serpientes Imparte: Pablo E. Cobos Mejía

Taller

13:00 a 14:00 h Foro Sergio Galindo Presentación editorial

Igualdad sustantiva en las instituciones, de María José García Oramas, editado por la Universidad Veracruzana Participan: Sara Ladrón de Guevara, Lourdes Pacheco y la autora

13:00 a 14:00 h FILU Niños

Taller

Lotería totonaca y Huracán (6 años en adelante) Cupo limitado: 15 personas (Lotería), 10 personas (Huracán) Imparten: Julio César Juárez Méndez y Francisco José Hernández Ochoa Centro de las Artes Indígenas

14:00 a 15:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Cero, de Ingrid Cruz Cebada, coeditado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Veracruzana Obra ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” Participa: la autora

14:00 a 15:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

Breve historia de una derecha muy chueca. De Santa Anna a Calderón. De la Inquisición a Provida, de El Fisgón, editado por El Chamuco y Los Hijos del Averno Participa: el autor

14:00 a 15:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

¡Es que no me entiendes!: Lenguaje femenino vs. Lenguaje masculino, de Ma. Pilar Montes de Oca Sicilia, editado por Grijalbo Participan: Josenrique Martínez y la autora

Domingo 6 de mayo

45


16:00 a 17:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial 16:00 a 17:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial

El arte de dudar, de Óscar de la Borbolla, editado por Grijalbo Participan: Diego Lima y el autor

Ajedrez pedagógico e inclusivo. Una estrategia de vida, de Reyes Martínez Romero, José Alberto Morales Ramón y Víctor Juárez López, editorial independiente Participan: Felipe Hevia de la Jara y Héctor Arroyo Méndez

16:00 a 17:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

El complot mongol, de Rafael Bernal, novela gráfica con guión de Luis Humberto Crosthwaite e ilustraciones de Ricardo Peláez, editado por Joaquín Mortiz Participan: Israel Barrón y el ilustrador

16:00 a 17:00 h Taller Tele UV

Jugando con fierros e imagen (6 a 12 años) Cupo limitado: 20 niños

Taller para niños

Imparte: Tele UV

16:00 a 18:00 h FILU Niños

Sumérgete en la lectura

16:00 a 20:00 h FILU Niños

Feria matemática: juegos de reto, lógica y destreza que ayudan a desarrollar el pensamiento matemático

Imparten: talleristas de Rincones de Lectura, SEV

Taller

Imparten: Arturo Toriz y Guadalupe Cruz Imath, Instituto de Formación en Matemáticas

17:00 a 18:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Historia de mi hígado y otros ensayos, de Hernán Bravo Varela, editado por el Fondo de Cultura Económica Participan: Alfonso Colorado y el autor

46

Domingo 6 de mayo


17:00 a 18:00 h Salón Emilio Carballido Presentación editorial 17:00 a 18:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial

La tribu, de Carlos Manuel Álvarez, editado por Sexto Piso Participan: Lino Monanegui y el autor

El país del dolor. Historia del movimiento por la paz con justicia y dignidad, de Jesús Suaste, editado por Proceso Participa: el autor

17:00 a 18:00 h Foro Infantil Taller 18:00 a 19:00 h Salón Juan Vicente Melo Presentación editorial

Taller y exhibición de aves Imparte: Marco Antonio Lasserre Laborde Asociación vida verde en conservación

Fotografía Artística. Guerra.Yucatán-México, de José Antonio Rodríguez y Alberto Tovalín Ahumada, coeditado por la H. Cámara de Diputados LXIII Legislatura y la Fototeca Pedro Guerra- Universidad Autónoma de Yucatán Participan: Horacio Guadarrama, Germán Martínez Aceves y Alberto Tovalín

18:00 a 19:00 h Salón Emilio Carballido

Conferencia magistral: “El realismo de lo mágico” sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez Participa: María del Pilar Rodríguez Con el apoyo de la Embajada de Colombia en México

18:00 a 19:00 h Salón Ramón Rodríguez Presentación editorial 19:00 a 20:30 h FILU Niños

Taller para adultos Domingo 6 de mayo

Territorio Lolita, de Ana Clavel, editado por Alfaguara Participan: Raquel Velasco y la autora

Remedios herbolarios de la tradición mexicana Imparte: Araceli Beltrán Casas Teocalli Casa de Energía 47


19:00 h Foro Sergio Galindo

20:00 h Sala Emilio Carballido del Teatro del Estado

Clausura Mariachi Universitario UV Magno concierto de clausura Plastilina Mosh - Orquesta Xalli Big Band UV

II Foro Editorial

con la colaboración del 3er Congreso Nacional y 1er Iberoamericano de Revistas Científicas (CNIRC)

(martes 1 de mayo)

10:00 a 11:00 h El Colegio de Notarios

Mesa 1: “Indización de revistas académicas en bases de datos internacionales” Mesa en extensión del 3er Congreso Nacional e Iberoamericano de Revistas Científicas Participa: Cristóbal Urbano

11:30 a 12:30 h El Colegio de Notarios

Mesa 2: “Redes de revistas académicas. Un impulso a la comunicación académica y científica” Mesa en extensión del 3er Congreso Nacional e Iberoamericano de Revistas Científicas Participan: Guillermo Chávez, Gubisha Ruiz Morán y Édgar García Valencia

13:00 a 14:00 h . El Colegio de Notarios 16:30 a 17:30 h El Colegio de Notarios

Mesa 3: “Las redes, una manera de crecer” Participan: Lluis Pastor, Martha Esparza y Sayri Karp

Mesa 4: “Los retos de las revistas en el mundo digital” Participan: Héctor Merino, Gwennhael Huesca y Gerardo Ochoa

48


Agradecimientos Lorenzo Acosta Amaya Matilde Aguilar Yussim Aladro Rafael Alcalá Rodrigo Álvarez Arturo Apan Vanessa Aragón Ileana Arias Miguel Guillermo Armida Patricia Arredondo Ballet Folklórico UV Arleth Barradas y su equipo Ricardo Benet Santamaría Olga Bernal Gómez Liliana Betancourt Trevedhan Antonio Bonilla Héctor Bonola y su equipo Antero Borboa Diana Campos Domingo Canales Espinosa Miguel Cano Miriam Cariño Ruth Camargo Tina Castro Edson Cházaro Gerardo Cobos Libreros Ernesto Collinot y su equipo Alejandro Colunga Moreno Celia Contreras Asturias Guillermo Contreras Héctor Contreras y su equipo Julio César Cruz Alejandro Cruz Atienza Dulce Dauzón Rafael Rufino Díaz Sobac Patricia Domínguez Chenge Dip. Mariana Dunyaska García Rosa Eglantina González Miguel Ángel Escalona Aguilar Fernando Espinoza Excmo. Sr. Embajador D. Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño

Uriel Flores Aguayo Miguel Flores Covarrubias Eric Jesús Galindo Mejía Érick Galván Mauricio García Rodrigo García Itzel García Sedano Edgar Alejandro García Valencia Ángel Eduardo Gasca Herrera Esther Gómez Rafael Gómez Jonáz González Montserrat González Yussén González Nayeli Grajales Jesús Guerrero Isaías Guiot y su equipo Pedro Gutiérrez Aguilar Raúl Gustavo Gutiérrez Ávila Demetrio Gutiérrez Ramón Gutiérrez Raúl Gutiérrez Angélica Hernández Dip. Sergio Hernández Jatniel Hernández Moisés Hernández Romero Éric Hernández Velasco Claudia Hidalgo Alberto Islas Reyes JazzUV Band Antonio y Ana Jiménez Juan Carlos Jiménez Márquez Rocío Kuri Víctor León León Juan Lobos Domingo López Salazar Lanfranco Marcelletti Mariachi Universitario Enrique Márquez Almazán Germán Martínez Aceves Gloria Martínez Raciel Damón Martínez Gómez

José Luis Martínez Suárez Alex Mercado Shantal Meseguer Galván Alberto Meza Huerta Evangelina Murcia Villagómez Luz Nájera Nematatlín Mario de Jesús Oliva Suárez Édgar Onofre Serratos Orbis Tertius Orquesta de Salsa UV Orquesta Sinfónica de Xalapa Orquesta Tradicional Moscovita Orquesta Universitaria de Música Popular Facundo Pacheco Panteras Marching Band Guadalupe Perea Enrique Pérez Rodríguez Martín Quitano Óscar Luis Ramírez Díaz Lizandro Rendón Emilia Patricia Rodiles Justo Rain Rojas Molina Daniel Romero Alejandro Rosso Rafael Ruíz Arroyo Ana María Salazar Vázquez Alejandro Saldaña Rosas Alonso Sánchez Suri Sánchez Hernández Rodrigo Sánchez Xochitl Elvira Sangabriel Alonso Zurisaddái Sastré Tlen Huicani Sergio Toledo Ángel Rafael Trigos Landa José Raúl Trujillo D. Miguel Utray Delgado Andrés Valdivia Zuñiga Gerardo Vargas Xalli Big Band



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.