Edición 1264

Page 1

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

AÑO 24 | Nº 1 26 4

WWW.DIAADIANEWS.COM

MCC: El Salvador es un país abierto para hacer negocios

El funcionario de la MCC, Kamram M. Khan, afirmó que las inversiones de FOMILENIO II “contribuirán a generar el crecimiento económico y reducir la pobreza, al ayudar a mejorar la productividad laboral y mejorar el entorno empresarial en El Salvador”. P:5 Edición Bienes Raíces y Negocios

CA dará ayuda legal para niños migrantes P: 2

P: 11

EEUU Prepara programa para favorecer a niños centroamericanos P: 4

Entrevista Ejecutivo El Salvador Medical P: 20

Los ingresos del turismo salvadoreño crecieron 33,9 por ciento en los primeros 7 meses de 2014

P: 7 DEPORTES Mourinho: “No hay país, club o inversión que me motive” más allá del Chelsea. P: 26

Ecuador con 10 mundialistas para amistoso ante la Azul P : 27

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

California enmienda la democracia directa

El gobernador de California, Jerry Brown, convirtió en ley con su firma este sábado una propuesta que introduce importantes cambios en el sistema de democracia directa del Estado. La nueva ley tiene por objetivo facilitar que se puedan hacer cambios en las iniciativas populares y mejorar la transparencia sobre la financiación que hay detrás de ellas. “La iniciativa popular en California, de un siglo de antigüedad, es una marca de nuestro sistema electoral y hoy damos un importante paso para modernizar y reforzar la democracia directa”, dijo Brown en un comunicado. En la firma de la ley SB1253, Brown estuvo acompañado por el presidente saliente del Senado de California, Tem Steinberg, autor de la iniciativa, y por Nicolas Berggruen, presidente del Instituto Berggruen, con sede en Los Ángeles, una de las instituciones que han alimentado el debate para mejorar las deficiencias del sistema de democracia directa de California. La democracia directa de California es una de las más avanzadas del mundo. Básicamente otorga a los ciudadanos el poder de escribir las leyes ellos mismos, y aprobarlas ellos mismos, ignorando a sus representantes. Los proponentes de la nueva legislación se esfuerzan por destacar que los ciudadanos no van a perder un ápice de poder

El gobernador aprueba una ley para mejorar la trasparencia y el control sobre las iniciativas ciudadanas

con esta norma (incluso tendrán más días para reunir firmas), sino que tendrán más información a la hora de votar y podrán corregir errores. Uno de los elementos principales de la nueva norma es la obligación de publicar en Internet información actualizada sobre los 10 mayores donantes a la campaña de una iniciativa, a favor y en contra. Además, introduce un periodo de 30 días de consulta pública al principio del proceso durante el cual los proponentes de una iniciativa la

pueden enmendar. El periodo de recogida de firmas se amplía de 150 a 180 días, y por primera vez se da a los proponentes la facultad de retirar una iniciativa. La ley “mejora el proceso en una forma simple, pero profunda”, dijo Steinberg, citado en el comunicado de la gobernatura. “Al permitir al proponente de la iniciativa retirar su medida antes de las elecciones, abre la posibilidad de un compromiso razonable y un mejor resultado entre el gobierno elegido por la gente y la alternativa legisla-

tiva popular”. Básicamente, al ampliar el periodo de consultas y de firmas se amplía el periodo en el que los legisladores o el gobernador pueden intervenir para, junto con los proponentes, perfeccionar la iniciativa ciudadana o llegar a un acuerdo que permita que se retire. Nicolas Berggruen declaró que “la ley SB 1253 refuerza la integridad del proceso de iniciativas, que tiene una influencia única en la vida política de California”. “Introduce transparencia en la financiación al tiempo que permite ampliar el debate público de forma que las medidas pueden ser modificadas antes de llegar a la papeleta, evitando consecuencias indeseadas”, dijo Berggruen. El mayor exponente del poder ciudadano en California fue la llamada Proposición 13, aprobada en 1978. Fue una iniciativa para frenar la escalada de los impuestos sobre bienes inmuebles. Por el voto ciudadano, el impuesto sobre las casas quedó fijado para siempre en el 1% del último precio de compra. Solo se puede incrementar un 2% al año. Además, impuso que se necesiten dos tercios de ambas Cámaras para poder subir impuestos. Fue una victoria ciudadana. Pero para muchos, es el origen de los problemas fiscales crónicos de California. El gobernador en aquel momento era, curiosamente, el propio Jerry Brown.

CA dará ayuda legal para Hollywood recibe el visto bueno para usar drones en los rodajes niños migrantes

Asignan $3 millones para que tengan abogados en las cortes

El gobernador Jerry Brown hizo ley una medida que asigna 3 millones de dólares de los cofres estatales para proveer servicios legales a los menores que llegan solos a California provenientes de Centroamérica, al huir de la violencia y el crimen. “Ayudar a estos jóvenes a navegar en nuestro sistema legal es la cosa más decente de hacer y consistente con el espíritu progresista de California”, dijo el gobernador Brown. “Ayudar a estos jóvenes a navegar en nuestro sistema legal es la cosa más decente de hacer y consistente con el espíritu progresista de California”, dijo el gobernador Brown cuando la medida fue presentada el

mes pasado con el apoyo de la procuradora Kamala Harris, el presidente del senado, Darrell Steinberg, la líder de la Asamblea, Toni Atkins y los miembros de la bancada latina. Al mismo tiempo, la nueva ley elimina cualquier ambigüedad en relación con la jurisdicción de las cortes estatales para hacer las investigaciones necesarias que permitan al gobierno federal garantizar a estos menores el estatus de inmigrante juvenil especial. También establece la autoridad de la corte para proporcionar intérpretes a los niños migrantes. En los últimos meses, se hizo público la aguda escasez de abogados para representar en las cortes a las decenas de miles de niños centroaméricanos que han llegado al país. La propia procuradora Kamala Harris denunció que no era posible que se presentaran solos ante un juez. La manera como operará la nueva ley es que destinará $3 millones de dólares a organizaciones no lucrativas calificadas para que den servicios legales a los menores que llegan solos a California. Durante su viaje a México, el gobernador Brown se reunió con el arzobispo de Los Ángeles, José H. Gómez, y líderes diplomáticos de México y Centroamérica, donde se comprometió a ayudar a los menores que han emigrado al país.

en EE.UU.

La Administración Federal de Aviación (FAA) dio luz verde a la utilización de drones en los rodajes en Estados Unidos, un anuncio que fue calificado por la industria de Hollywood como de “un día importante” para el sector y una “gran victoria para la audiencia”. Hasta ahora, el uso de aeronaves no tripuladas en filmaciones en territorio estadounidense estaba prohibido por las autoridades federales, aunque los estudios de cine habían ya echado mano de ellas en sagas como “Transformers”, “Harry Potter” y la de James Bond (“Skyfall”), pero en grabaciones realizadas en el extranjero. El secretario de Transporte, Anthony Foxx, aseguró en una conferencia telefónica que esta autorización para rodajes supone un “hito y un paso crucial” en la regulación del uso de drones en Estados Unidos con fines comerciales. La aprobación llegó tras cuatro meses de es-

tudio por parte de la FAA de las peticiones presentadas por la Asociación de Productores Cinematográficos de Estados Unidos (MPAA) en representación de siete compañías de producción de vídeo y fotografía aérea. Seis de las solicitudes recibieron el visto bueno, mientras que la séptima está aún pendiente, según indicó Michael Huerta, el administrador de FAA. La FAA concedió las licencias para rodajes con una serie de limitaciones entre las que está que el drone no pueda salir del set de grabación, que siempre esté a la vista y que sea manejado por un piloto certificado. Quedan prohibidas las operaciones nocturnas, aunque la FAA está dispuesta a dar permisos especiales tras analizar cada caso, y se obliga a las empresas a notificar a la agencia federal sobre accidentes en los que estén implicados drones.

La Administración Federal de Aviación (FAA) dio hoy luz verde a la utilización de drones en los rodajes en Estados Unidos, un anuncio que fue calificado por la industria de Hollywood como de “un día importante” para el sector y una “gran victoria para la audiencia”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

ESTADOS UNIDOS

Los republicanos de California Estados Unidos anuncia ansían renovarse entre divisiones el primer caso de ébola diagnosticado en su territorio y extremismos

El diagnóstico del primer caso de ébola en Estados Unidos se produce también menos de una semana después de que el presidente, Barack Obama, hiciera un llamamiento urgente desde la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York para que toda la comunidad internacional intensifique sus efsuerzos y recursos para combatir la epidemia.

Se trata de un hombre que viajó desde Liberia a Texas, donde ingresó el domingo en el hospital Presbiteriano de Dallas con síntomas que hicieron sospechar a los médicos que podría padecer la enfermedad que ya ha causado más de 3.000 muertes en África, en vista de sus “síntomas y de su reciente viaje”. El hospital informó el mismo lunes de que había puesto en “estricto aislamiento” al paciente, al que no identificó, a la espera de que el Centro de Control de Enfermedades (CDC) analizara las pruebas envia-

das. El centro especializado con sede en Atlanta confirmó la noche del martes los peores temores. Frieden no descartó la posibilidad de que en el período en que el enfermo confirmado desarrolló la enfermedad se haya podido producir algún contagio, pero envió un mensaje de tranquilidad al afirmar que hay una gran confianza sobre que se logrará evitar un contagio amplio en el país. Según explicó el experto, la prioridad ahora, más allá de cuidar al paciente bajo estrictas medidas de seguridad, es “identificar a todas las personas que podrían haber tenido contacto” con el enfermo a partir de que éste desarrolló los síntomas. Hasta ahora, EE UU sólo había tratado a médicos o voluntarios norteamericanos que trabajaban en hospitales de África y que fueron repatriados después de contagiarse la mortal enfermedad. Los primeros fueron el médico Kent Brantly, de 33 años, y la enfermera Nancy Writebol, de 59. Ambos fueron tratados en Atlanta con el suero experimental ZMapp, aunque no se han dado detalles clínicos del tratamiento completo.

3,000 migrantes muertos desde 2000 en la frontera

Las elecciones en California son el próximo 4 de noviembre y, para el Partido Republicano, situación es la siguiente. Uno de cada cuatro ciudadanos de California no sabe quién es Neel Kashkari, el candidato a gobernador. Dos de sus propios compañeros se han negado a apoyar su candidatura en público y no descartan votar a su rival demócrata. De los ciudadanos registrados para votar, solo un 28% lo ha hecho como republicano y el 43% como demócrata. Los demócratas tienen mayoría en las dos cámaras del Capitolio desde hace una década y ocupan casi todos los puestos electos del Estado (solo hay dos republicanos: dos de los cinco miembros del gobierno colegiado de la hacienda estatal). Y nada indica que eso pueda cambiar. California es un estado monocolor. Es el Estado más rico y más poblado de EE UU, la referencia de la que se suele decir que marca el futuro del país en política, cultura y temas sociales. Una referencia que los republicanos han dejado de poner como ejemplo, porque si este es el futuro de EE UU, su partido no sale en la foto. El partido que alumbró las revoluciones

conservadoras de Richard Nixon y Ronald Reagan no levanta cabeza. En esta situación celebró el Partido Republicano de California su convención el fin de semana del 20 y 21 de septiembre en un hotel de Los Ángeles. La tónica general fueron las llamadas a la moderación, a acercarse a las minorías, a ser el partido de los trabajadores. El partido está cambiando, afirman. Pero ese mensaje queda ahogado por las divisiones internas, por el extremismo que sigue habiendo en las filas republicanas y la actitud del partido en Washington, que hunde la imagen en California. Diamond considera que el gran acierto de los demócratas fue acercarse a los inmigrantes. “Han conseguido que los aclamen”. Gracias a esa política han “creado una lealtad” en ese electorado, afirma. Sin embargo, cree que el partido ya está en esa dinámica al tener, por primera vez, dos candidatos hijos de inmigrantes. “Eso ayuda a recuperar la imagen”. Neel Kashkari, candidato a gobernador, es hijo de inmigrantes indios. Ron Nehring, candidato a vicegobernador, es hijo de alemanes.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio a conocer este lunes un informe sobre las muertes de migrantes en todo el mundo desde el año 2000, que ascienden a 40.000.

Las muertes de migrantes en todo el mundo desde el año 2000 ascienden a 40.000. Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dio a conocer este lunes un informe sobre las muertes de migrantes en todo el mundo desde el año 2000, que ascienden a 40.000. El informe, titulado “Viajes fatales: seguimiento a las vidas perdidas durante la migración”, exhorta a los gobiernos a enfrentar lo que califica de “epidemia del crimen y la victimización”. Menciona a los 3.000 migrantes muer-

tos en la frontera entre Estados Unidos y México y denuncia el papel de los traficantes. “Los migrantes indocumentados no son delincuentes; son seres humanos que necesitan de protección y asistencia y que merecen respeto”, declaró el director general de la OIM, William Lacy Swing. El estudio fue iniciado a raíz de la tragedia de octubre de 2013, cuando 400 migrantes -en su mayoría africanosperecieron en dos naufragios cerca de la isla italiana de Lampedusa. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

EEUU Prepara programa para favorecer a niños centroamericanos Agregó que en la autorización presidencial para las admisiones de refugiados para el año fiscal 2015, se incluyó la intención del gobierno de ponr en marcha un procesamiento de refugiados de Honduras, El Salvador y Guatemala “para ofrecer una a.ternativa segura, legal y ordenada” y evitar el peligroso viaje que están llevando a cabo los niños migrantes para reunirse con sus familiares en Estados Unidos

El gobierno federal estadounidense planea el lanzamiento de un programa para dar estatus de refugiado a algunos jóvenes de Honduras, Guatemala y El Salvador, en respuesta al éxodo de menores centroamericanos que han intentado ingresar indocumentados por la frontera sur de Estados Unidos. De acuerdo con el programa, los inmigrantes de esas naciones que se encuentran legalmente en Estados Unidos podrán solicitar que niños parientes suyos, que aún estén en esos tres países, pu-

edan gestionar el estatus de refugiado y, una ver concedido, ser trasladados a territorio estadounidense como refugiados, reportó The Associated Press. El programa instauraría un proceso para que los candidatos sean examinados en el lugar donde radican con el fin de determinar si cumplen con los requisitos para reunirse con sus parientes en Estados Unidos. Los cupos disponibles En un memorándum dirigido el martes al Departamento de Estado, la Casa Blanca asignó 4.000 espacios o cupos disponibles (de 70 mil para todo el mundo) para refugiados provenientes de Latinoamérica y el Caribe. Al 28 de agosto, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), poco más de 66 mil niños migrantes solos fueron detenidos en la frontera. El gobierno dijo que el programa no proporcionaría una forma de que los menores se reúnan con parientes que están en el país sin autorización o de manera indocumentada. Migración ordenada El plan tiene como objetivo establecer una alternativa ordenada para hacer

frente a la situación de los jóvenes que de otra manera podrían embarcarse en un peligroso viaje para unirse a sus familias en Estados Unidos. La Casa Banca sopesa el anuncio de medidas ejecutivas que pueden incluir permisos de trabajo para varios millones de inmigrantes que ya se encuentran en Estados Unidos sin papeles. De hacerlo, hay quienes piensan que aumentaría nuevamente el éxodo de centroamericanos, a pesar que las medidas fijarán una fecha de estadía para conseguir el beneficio, tal y como ocurre con la Acción Diferida de los dreamers que fue aprobada el 15 de agosto de 2012 y sólo cubre a aquellos indocumentados que están en Estados Unidos desde antes de agosto de 2007. Detalles del plan De acuerdo con el programa, Estados Unidos procesaría solicitudes de refugiados para jóvenes en Honduras, El Salvador y Guatemala. Planes similares han fueron puestos en funcionamiento en Vietnam, al término de la guerra, y en Haití en 1990, para revisar requisitos de aspirantes en sus países y luego, conseguido el refugio, viajar a Estados Unidos.

The Associated Press dijo que el plan fue incluido en un memorándum que la Casa Blanca le envió al Departamento de Estado en el que se establece la asignación de espacio para recibir a un total de 70 mil refugiados en 2015, provenientes de África, el este de Asia, Europa y Asia Central, Latinoamérica y el Caribe, Oriente Medio y el sur de Asia. Además de incluir a El Salvador, Honduras y Guatemala, el memorándum también menciona a Cuba, Irak, Eurasia y los países bálticos como sitios donde Estados Unidos podría revisar a individuos que podrían solicitar estatus de refugiados. La fuente que habló con UnivisionNoticias.com bajo la condición de anonimato, reiteró que “no hay detalles todavía acerca de cómo será implementado el plan”, y que los departamentos involucrados “están revisando propuestas”. Qué dice el gobierno “La Administración del presidente Obama está comprometida a mantener un robusto programa de admisión de refugiados”, dijo a Univision.Noticias. com Katherine Vargas, vocera de la Casa Blanca. “Se trata de un componente de larga tradición e importante en el apoyo a personas vulnerabls de todo el mundo”.

Ejecutiva de la CIDH. En la visita tuvieron reuniones con autoridades federales estadounidenses del Departamento de Seguridad, Salud y Servicios Sociales, que son las agencias responsables de procesar y mantener a niños y familias de indocumentados que cruzan la frontera. También se entrevistaron con diversas organizaciones de derechos civiles involucradas en el área. Junto con esto visitaron centros de detención migratoria y albergues en ciudades como McAllen, Harlin-

gen, Karnes City y San Antonio. González explicó que no pudieron entrevistar libremente a las personas detenidas en McAllen, aunque les permitían visitar las instalaciones, no pudieron hablar con ellos. “La comisión nunca ha aceptado eso, lo mismo que hace Estados Unidos respecto a Guantánamo se aplicó a ese centro de detención”, dijo. González recalcó que la sociedad civil también enfrenta serias limitaciones para monitorear la situación de las personas detenidas y aseguró que el acceso a asesoría

legal es uno de los mayores problemas que prevalecen en los centros de detención. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional durante el último año fiscal que terminó el 31 de agosto de 2014, la Patrulla Fronteriza detuvo a 66.127 menores no acompañados, superando los 38.759 registrados en el año fiscal 2013. Asimismo, procesaron a 66.142 unidades familiares, esto representa un incremento del 412% con relación a las 12.908 unidades familiares detenidas en el año fiscal 2013.

“Estados Unidos ha retrocedido en su política migratoria”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró este jueves que Estados Unidos está experimentando un “retroceso significativo” en su política migratoria, en el marco de una visita de cuatro días a la frontera con Texas. El objetivo de la gira es monitorear la situación de derechos humanosde los menores no acompañados y familias que han cruzado la frontera, con un enfoque especial en su captura, detención migratoria por largos periodos, procedimientos migratorios, además de deportaciones. En una entrevista, el segundo vicepresidente de la CIDH y relator sobre los derechos de los migrantes, Felipe González explicó que les preocupa el uso extenso de la detención de niños y familias. “Hay un retroceso frente a los cambios que se habían logrado en el pasado”, expresó. El próximo mes se abrirá otro centro en Dilley, Texas para familias. La comisión aseguró que realizaron un análisis en base a los derechos a la vida, libertad, seguridad personal; la vida familiar y protección de la unidad familiar; la protección del niño y la niña, la protección contra la detención arbitraria; un juicio justo y al debido proceso; la igualdad ante la ley; solicitar y recibir asilo, entre otros. La delegación fue integrada por González y la Comisionada Rosa María Ortiz, Relatora sobre los Derechos de la Niñez. También participaron miembros de la Secretaría

La comisión presentará observaciones detalladas sobre la visita en las próximas semanas, con recomendaciones específicas. Luego tendrá una audiencia con el gobierno Estados Unidos y representantes de la sociedad civil la última semana de octubre en Washington La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

EL SALVADOR

Gobierno salvadoreño presenta el consejo de seguridad para prevenir violencia

El nuevo consejo está integrado por representantes del sector empresarial, iglesias, el sector municipal, partidos políticos, expertos en el tema de seguridad, medios de comunicación y funcionarios de las entidades del Estado encargadas de la seguridad y los derechos humanos.

Gobierno de El Salvador presentó hoy el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, que propondrá estrategias para prevenir la violencia en el país, con el apoyo de la ONU, la OEA y la Unión Europea (UE). El lanzamiento oficial del nuevo consejo

fue realizado por el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, en un acto celebrado en Casa Presidencial. “Esta iniciativa pretende reforzar la cohesión social, incrementar la confianza entre la ciudadanía para la prevención de la violencia; e influir de forma posi-

MCC: El Salvador es un país abierto para hacer negocios

El funcionario de la MCC afirmó que las inversiones de FOMILENIO II “contribuirán a generar el crecimiento económico y reducir la pobreza, al ayudar a mejorar la productividad laboral y mejorar el entorno empresarial en El Salvador”.

El vicepresidente de operaciones de Convenios de la Corporación Reto del Milenio (MCC), Kamram M. Khan, calificó hoy de “sostenible” y “tangible” el trabajo que El Salvador realiza para mejorar el clima de inversión y fortalecer el Estado de derecho. En su discurso durante el acto protocolar de la firma del segundo compacto de FOMILENIO, Khan explicó que El Salvador aplicó para esta nueva inversión por haber pasado la tarjeta de calificación de la MCC durante los últimos tres años,

tiva en la calidad y competencia de las instituciones para mejorar los sistemas de justicia y la aplicación de la ley”, destacó el mandatario en su discurso. El Consejo Nacional “presentará propuestas y productos concretos que van desde un diagnóstico compartido de la situación (de la violencia en el país), un sistema de indicadores para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, hasta propuesta sobre mecanismos de financiamiento”, agregó. Por lo tanto, su principal objetivo será “proponer estrategias y medidas en materia de seguridad que resulten de su contacto con la población y sectores nacionales” para prevenir la violencia, subrayó. Por su parte, el representante residente en El Salvador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Roberto Valent, explicó que el Consejo es “un mecanismo de asesoría para la coordinación e impulso de la acción colectiva en función de resolver la problemática de la inseguridad, la violencia y la criminalidad en el país”. El PNUD forma parte de la Secretaría Técnica del nuevo organismo, junto a

la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UE. El Salvador es uno de los países más violentos de Centroamérica, después de Honduras y Guatemala, con un promedio diario de homicidios de 10,5, según datos de la Policía. “Tenemos la firme convicción de que el problema de inseguridad ciudadana, de convivencia y de violencia en el país, sí tiene solución”, señaló el Consejo a través de un pronunciamiento leído por el obispo auxiliar de San Salvador, Gregorio Rosa Chávez. “Por eso invitamos a todos los salvadoreños (...) a dar sus mejores aportes y encarar este enorme desafío con esperanza y compromiso”, añadió. “El sufrimiento del pueblo salvadoreño demanda el máximo compromiso” de todos, por lo que “no hay más espacio ni para especulaciones ni divisiones”, afirmó el representante del PNUD. “Es momento de estar unidos, dejando de lado posiciones e intereses particulares (...) porque sólo así será posible garantizar la tranquilidad y la seguridad de la gente y el desarrollo pleno de El Salvador”, sentenció Valent.

y reiteró su confianza de que el país seguirá impulsando reformas que permitan que empresas internacionales se sientan incentivadas a invertir. El FOMILENIO II integra una donación de $277 millones de parte del gobierno de Estados Unidos, a través de la MCC, y una contrapartida del gobierno salvadoreño de $88.2 millones para ejecutar acciones en tres áreas: Capital Humano, Infraestructura Logística y Clima de Inversiones. “Estos proyectos interrelacionados mejorarán el clima de inversión en El Salvador y esperamos que enviarán una señal clara a la comunidad empresarial, aquí y en el exterior, que El Salvador está abierto para hacer negocios”, dijo Khan. “Me uno a la embajadora (Mari Carmen) Aponte y a nuestros colegas, a nombre de los ciudadanos de los Estados Unidos de América, para marcar un nuevo hito en las muy cercanas, profundas y amistosas relaciones entre nuestros dos países”, expresó el funcionario estadounidense. Agregó que “este convenio representa un paso grande” en las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, y “hará una contribución significativa al programa de Asocio para el Crecimiento” que ambos países mantienen vigente. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Sala admite demanda de voto cruzado

dos de un mismo partido o solamente para candidatos no partidarios”. “Consideramos que la admisión y una posible sentencia estimatoria contribuiría con el desarrollo de la democracia salvadoreña e implicaría un cambio en ciertas dinámicas de los partidos políticos” sostuvo uno de los demandantes, Eduardo Escobar, jurídico de la Iniciativa Social para la Democracia (ISD). Escobar agregó que ahora queda esperar una posible sentencia en los próximos días y si su efecto se aplicaría en las elecciones de 2015 o hasta Aseguran que demanda da poder al ciudadano y potencia la libertad de elegir sobre la idoneidad los comicios del 2018. Pero que la Sala debe tomar en cuenta el tiempo elecdel candidato. toral, para no afectar el desarrollo de La Sala de lo Constitucional de la Corte en conexión a los artículos 205, let- la elección. Suprema de Justicia (CSJ) admitió r la ras b, c y d; y 207, letras b, c y d del Los legisladores también opinaron demanda de inconstitucionalidad 48- mismo, violentan el artículo 78 de la sobre el tema. El diputado Arnoldo 2014 que abriría la posibilidad al voto Constitució que establece que el voto Marín del PDC, duda que la Sala cruzado. es libre, directo, igualitario y secreto. apruebe una sentencia de voto cruLas papeletas abiertas o voto cruzado Sobre esto, la Sala determinó que el zado para las elecciones del 2015; sin permitirían al votante elegir a candida- estudio de una posible inconstitucion- embargo, expresó que “nos guste o no tos de diferentes partidos políticos en alidad se basará en resolver si la pro- nos guste” es el camino que lleva el una misma elección o diferentes candi- hibición del voto cruzado establecida sistema democrático. datos de partidos políticos y candida- en los artículos anteriores, violentan La diputada Mariella Peña Pinto, de tos no partidarios a la vez. el carácter “libre del derecho al voto, ARENA, opinó que es de esperar para Según los demandantes, el inciso final al restringirse las opciones de elección cuándo se aplicaría una posible resodel artículo 185 del Código Electoral solamente para candidatos a diputa- lución favorable por parte de la Sala.

De ser así, lo acatarán. Los demandantes explican que la normativa electoral debe estar diseñada en torno a los derechos de los ciudadanos y no a la visión de los partidos políticos. El voto cruzado significa que se podrá votar por distintos partidos políticos y candidatos no partidarios simultáneamente. En julio de este año, el abogado Félix Ulloa y el director de la Iniciativa Social para la Democracia (ISD), Ramón Villalta, presentaron la solicitud ante la CSJ. En ese momento, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, consideró que cualquier reforma la entidad estaría contra el tiempo para implementarla. El sistema de votación actual solo permite votar por candidatos de un único partido político, es decir, “un reconocimiento incompleto de la libertad electoral”, indica el comunicado de la Sala, por lo tanto, la phobición del artículo 185 del Código Electoral, no permite a los ciudadanos desarrollar plenamente el derecho al voto. La resolución fue firmada por unanimidad.

Presupuesto nacional para el 2015 Canciller: Gobierno ha logrado se incrementa en $120.5 millones bajar en 50 % la migración ilegal Hugo Martínez aseguró que lo han logrado gracias a la reinserción y campaña El canciller de la República, Hugo Martínez, dijo que el Gobierno de El Salvador ha hecho su parte y ha logrado bajar en 50 % la migración ilegal. Martínez indicó en una entrevista en Canal 12 que esto lo han logrado gracias a medidas como la reinserción y

campaña. Además, indicó que los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica han presentado una propuesta de emprendedurismo a población migrante ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Hay que atacar el fenómeno migratorio desde las raíces”, dijo el funcionario.

El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres revela que inversión pública será del 45% del presupuesto de 2015

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2015 es de $4,800 millones. El plan de gastos fue presentado hoy por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, a la Asamblea Legislativa. En comparación con el fondo aprobado para este año que fue de $ 4,679.5 millones, el incremento para 2015 es de $120.5 millones. El monto asignado a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para funcionar en 2015 tendrá un incremento de $7 millones de lo que estipula la Constitución dice el ministro de Hacienda.

Asimismo detalló que $615 millones del presupuesto de la Nación es para el sector Salud, indicó que hay un incremento al igual que en las carteras de Educación y Seguridad. Por su parte el presidente de la Asamblea, Sigfrido Reyes, destaca que el presupuesto también estará destinado para ser enfocado en obras como el Aeropuerto y el Puerto de La Unión. Asimismo recuerda que los parlamentarios están pendientes en aprobar más préstamos y se comprometió a analizar el presupuesto presentado.

Indicó que los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica han presentado una propuesta de emprendedurismo a población migrante ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Debate por convertir remesas por $4,000 millones en inversión

La cifra de remesas de enero a junio de 2014 supera en $155.4 millones a la del mismo período de 2013. El crecimiento anual ha sido del 8 %, lo que lleva al BCR a inferir que para finales de 2014 el país habría percibido una cantidad superior a los $4,000 millones.

Diputados discuten sobre cómo incentivar a quienes envían y a quienes reciben remesas a que usen su dinero para invertir en el país. Se abre un abanico, desde leyes hasta políticas fiscales. El 98 % de las remesas que reciben los salvadoreños de parte de familiares y cercanos fuera del país se destina a consumo de bienes y servicios, según los

números que manejan diputados de la comisión de economía de la Asamblea Legislativa. Y si una de las proyecciones para 2014 es superar los $4,000 millones en remesas recibidas, lo que se consume no es poco. Los diputados de la Asamblea, tras la aprobación de los últimos impuestos, han discutido alternativas para que cuando se necesite inyectar más recursos a la economía estatal ya no se recurra a más impuestos. Entre estas discusiones han surgido las remesas. Cómo convertir esas remesas, que en la actualidad significan entre el 17 % y el 19 % del Producto Interno Bruto de El Salvador, en inversión y no en consumo. Las discusiones pasan desde leyes hasta políticas gubernamentales, y entre ellas la más reciente es sobre una propuesta de “ley especial para beneficiar las inversiones con remesas familiares”, que tiene una serie de incentivos para quienes decidan incluirse. La propuesta de ley describe que los salvadoreños que quieran incluirse en la propuesta deberán enviar sus remesas mediante una institución financiera

Los ingresos del turismo salvadoreño crecieron 33,9 por ciento en los primeros 7 meses de 2014 El sector turístico de El Salvador registró un incremento del 33,9 % en sus ingresos durante los primeros siete meses de este año en relación al mismo período del año pasado, informó una fuente oficial.

Entre enero y julio de este año los ingresos por turismo ascendieron a 650,57 millones de dólares, un 33,9 % más que los 485,96 millones captados durante el mismo período del año pasado, indicó el Ministerio de Turismo a

de la banca nacional e invertir un porcentaje mínimo de 10% de sus remesas en la adquisición de letras o bonos del Estado de El Salvador. Los beneficios propuestos son recibir un 10% de interés por la inversión que realicen en la compra de letras o bonos, recibir créditos preferenciales para la adquisición de vivienda familiar con 4 puntos menos de interés que lo que reciben por su inversión, así como tener atención médica del seguro social para el núcleo familiar y eximir el pago de comisión por transferencia de la remesa, siempre que sea mediante las instituciones bancarias nacionales. El diputado Rodolfo Martínez, del FMLN, considera que las intenciones de Zablah son buenas en el sentido de buscar darle productividad a un dinero que en su mayor parte se va al consumo y no a la inversión. Sin embargo, el parlamentario efemelenista advierte que desde la concepción de que el 10 % de lo que se envíe será para la compra de bonos o letras y esto será voluntario, existe una contradicción legal ya que las leyes “son coercitivas” por naturaleza y

no dejan a discreción de los ciudadanos si se cumplen o no. El mismo señalamiento de Martínez hace el diputado de la comisión de Economía por ARENA, Roberto d’Aubuisson. Para el legislador arenero, la propuesta de ley va encaminada a beneficiar, como lo dice su nombre, las inversiones estatales, pero no incentiva las inversiones familiares. En 2013, El Salvador registró un ingreso de remesas por $3,969.1 millones, lo que significó un crecimiento anual de las remesas de 1.5 % respecto de 2012, según la gerencia de estudios y estadísticas económicas del Banco Central de Reserva (BCR). Solo en diciembre del año pasado al país ingresaron $394.5 millones en remesas, cifra que superó en $6.1 millones la registrada en diciembre de 2012. En 2014 las cifras que maneja el BCR solo en junio pasado eran de un ingreso de $360.8 millones, lo que significa un incremento de 12.5 % respecto a junio de 2013. Entre enero y junio pasados se registró un total de $2,105.1 millones solo en remesas para El Salvador.

través de un comunicado. El gasto diario promedio de los turistas que visitan El Salvador también mostró un incremento, al alcanzar 108,6 dólares, mientras que el año pasado fue de 105,4, apuntó. Al menos 1.072.809 turistas visitaron el país entre enero y julio, lo que representa “un crecimiento del 4,7 %” al compararlo con el mismo lapso del año pasado, cuando se registraron 1.024.417 visitantes, añadió. Del total de visitantes, el 82,9 % fueron turistas extranjeros y un 17,1 % salvadoreños residentes en el exterior, en su mayoría procedentes de Estados Uni-

dos, precisó el ministerio. Asimismo, explicó que la mayoría de turistas ingresaron por “vía aérea” al país centroamericano y sólo 57.710 turistas lo hicieron por las diferentes fronteras terrestres.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

Partidos se blindan ante posibles acciones legales

El TSE, la CSJ y la CC son las instancias que deberán resolver expedientes contra candidatos a un puesto público.

Luego de la distribución de las 13 magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por parte del Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (Lider), el proceso electoral que se realizará el próximo año podría ser un camino libre de acciones contra los candidatos de ambas agrupaciones. Ahora lo que se pondrá a prueba es la independencia tanto del Tribunal Supremo Electoral (TSE) como de la nueva CSJ, la cual tomará posesión el próximo 13 de octubre. Los primeros casos serán los am-

paros interpuestos por la suspensión de Roxana Baldetti como secretaria general y del PP como partido durante seis meses. Este amparo ya se entregó ante la Sección de Amparos de la CSJ, donde fue admitido para su trámite. Ahora el TSE debe entregar un informe circunstanciado. El escrito presentado por los patriotas hace referencia a la falta de base legal para ambas sanciones realizadas por el ente electoral. En opinión de Marta Altolaguirre, las suspensiones son positivas para el país y el

TSE debe seguir firme en sus decisiones, ya que la ley “claramente estipula que el binomio presidencial debe estar desvinculado de la secretaría de un partido político”. Pero advirtió que las suspensiones al PP no deben quedarse ahí y se deben analizar las acciones del resto de partidos. El camino de las acciones contra los partidos o candidatos comienza ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Cuando se agota el proceso en este ente, las acciones se elevan a la CSJ. La instancia siguiente sería la Corte de Constitucionalidad (CC), cuyos nuevos miembros se elegirían el próximo año. De aquí la importancia del control político de las Cortes, que podrían bloquear cualquier demanda. En el proceso electoral 2011 se presentaron varias acciones legales contra candidatos a diputados, alcaldes y candidatos presidenciales que llegaron hasta la CC, entre estas figura el caso de Sandra Torres, a quien la CC le negó la inscripción. En palabras de César Fajardo, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), en las próximas fechas se pondrá a prueba a las Cortes y si realmente son imparciales como se supone tendrán que resolver de acuerdo a la ley. Problema de fondo

Con este último reparto de magistrados entre amabas formaciones políticas ha salido a relucir el tema del control de la justicia, pero en opinión del abogado Alejandro Balsells, este es un problema de fondo, “donde nos encontramos una justicia que siempre está agradeciéndole al poder político”. Y al final es un sistema que “no resuelve en base a derecho sino a favores” y eso es un problema que se da todos los días, donde las personas ganan los juicios porque tienen cuello, lo que genera violencia. Si a esto se le añade que jueces acusados de corrupción siguen ejerciendo nos encontramos con un sistema de justicia colapsado y que no resuelve conforme a derecho, añade el jurista. Casos pendientes en la CSJ y tribunales Caso Byron Lima y el traslado de reos: Lima condenado por el asesinato de monseñor Gerardi enfrenta ahora un nuevo proceso donde se le investiga por dirigir una red desde la cárcel que cobraba grandes cantidades por trasladar prisioneros. Solicitud de amnistía para Ríos Montt : 93 magistrados se han excusado hasta la fecha de conocer el proceso contra el exjefe de Estado condenado por genocidio. La nueva CSJ tiene la tarea de retomar el caso y ver si se le otorga el indulto.

Durante cinco días se llevará a cabo la presentación de grupo de indígena estadounidense de danza folklórica denominada Native Pride Dancers, en Guatemala. Las presentaciones se realizarán del 29 de septiembre al 5 de octubre del 2014, en el Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano (IGA) ubicado en la zona 4. El fin del grupo es ofrecer varias presentaciones gratuitas y talleres en la ciudad de Guatemala, Sololá, Santiago Atitlán, Chichicastenango y Santa Cruz del Quiché. Las personas interesadas en asistir pueden obtener boletos gratis en el IGA a partir de las 18 horas desde el día 30 de septiembre.

Las danzas tradicionales de tribus indígenas norteamericanas se integran a través de modernas coreografías. Los artistas usarán hermosos trajes ceremoniales que siguen el legado de los antepasados de Estados Unidos. Invitado especial El ballet moderno y folklórico de Guatemala será invitado especial en la presentación de las Danzas de Tribus de EE. UU. El ballet guatemalteco es una institución del Ministerio de Cultura y Deportes y su principal objetivo es fomentar el rescate de tradiciones y costumbres, mostrar la riqueza cultural, proyectar y difundir las creaciones y expresiones tangibles e intangibles de Guatemala.

Guatemala crea fiscalía para Tribus nativas de EE. UU. hará presentación en Guatemala delitos a turistas

Las divisas captadas por la actividad turística ascendieron el año pasado a US$1.480 millones, frente a los US$1.418 millones generados en el año anterior.

Las divisas captadas por la actividad turística ascendieron el año pasado a US$1.480 millones, frente a los US$1.418 millones generados en el año anterior. La Fiscalía General de Guatemala creará dos unidades especiales para atender los delitos cometidos contra turistas extranjeros en el país, informó este sábado en Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). “Se crearán dos agencias fiscales del Ministerio Público (Fiscalía) para la atención de casos por delitos cometidos contra turistas extranjeros, cuyas sedes serán la Ciudad de Guatemala y la colonial Antigua”, 45 km al suroeste de la capital, indica un comunicado de esa institución.

Con la creación de las fiscalías, “Guatemala se une a países como México, Perú, Argentina y al estado de Hawaii en Estados Unidos, todos con alta demanda turística, donde ya se toman acciones para la atención del turismo extranjero”, asegura. El acuerdo “contempla diligenciar de manera ágil la investigación, especialmente en los casos que se requiera la presencia de la víctima, tomando en cuenta su condición de turista extranjero”, indica. Datos del Inguat indican que en el primer semestre de este año ingresaron al país más de un millón de turistas, superando en 9,8% el ingreso de visitantes reportado en el mismo periodo Durante cinco días se llevará a cabo la presentación de grupo de indígena estadounidense de danza folklórica denominada Native Pride Dancers, en Guatemala. de 2013. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

INTERNACIONAL

Sistema de transporte en capital de Honduras se construye sin atrasos

El sistema de cobro de la tarifa será por medio de tarjeta electrónica e incluye un componente de promoción. “Tenemos como $500,000 para dedicar a la gente, antes de empezar la operación”, dijo el funcionario hondureño.

Desde mediados de 2011, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) de la capital de Honduras comenzó el proceso de un sistema de transporte masivo con buses articulados para la zona de Tegucigalpa y Comayagüela, denominado Trans 450.

Similar al Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS), el hondureño no parece tener los problemas que ha experimentado el proyecto salvadoreño, cuya terminal tiene atraso de 10 meses. Mientras el espacio de construcción para el carril segregado en Honduras tiene dos carriles para vehículos particulares a cada lado, el salvadoreño quedó solamente con uno y desde ya, antes de funcionar, experimenta serios embotellamientos en algunos tramos de la construcción. En Honduras las fases de construcción van en tiempo calendario; en San Salvador se está contra el reloj, el mismo Viceministerio de Transporte (VMT) anunció que comenzarán a operar aunque la terminal no esté concluida. El hondureño es financiado con un préstamo entre el gobierno central con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de $30 millones. Se suman $10 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), $8 millones de Fondo OPEP para Desarrollo Internacional (OFID) y

$3 millones de la AMDC. La primera fase comenzó en 2013 para hacer un carril segregado de 9.2 kilómetros en los bulevares Suyapa y Centroamérica. Se eligió estos corredores por la facilidad de construcción y por el flujo de usuarios, ya que uno involucra a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cuya población es de 60,000 estudiantes. La demanda se estima entre 100,000 y 124,000 pasajeros diarios. El punto de partida es la terminal en el Estadio Nacional, que tiene 30 % de avance. El tramo uno va sobre el bulevar Suyapa del estadio a la parada denominada Emisoras Unidas y sigue hasta la colonia Kennedy. El segundo continuaría sobre el bulevar Centroamérica. Falta construir siete puentes peatonales, el sistema semafórico, el patio taller y el sistema tarifario. Como aún no inicia el sistema, el carril es aprovechado por peatones y por ciclistas. Opiniones Como sucedió en El Salvador, el proyecto generó opiniones encontradas entre la población, principalmente porque a

inicio del año las autoridades municipales en turno inauguraron la obra sin completarla. El Trans 450 implicará sacar de circulación 400 unidades del transporte urbano normal. “Para compensar el desplazamiento, les solicitamos que se constituyeran en una empresa”, comentó el coordinador Pavón, quien añadió que las negociaciones con los transportistas tardaron dos años y que concluyeron en conformar la empresa Inversiones Múltiples de Transporte (INVERMUT). Al igual que en El Salvador, el Gobierno hondureño entrega un subsidio a los transportistas, que ronda los $20 millones anuales. Al sacar de circulación 400 buses se reduciría en 25 %, ya que el resto de unidades que no ingresará al sistema lo seguirá recibiendo. El costo de la tarifa del Trans 450 se definiría hasta enero de 2015 “por aspectos de prevenir cualquier inestabilidad macroeconómica”, afirmó Pavón. Sin embargo, esta podría rondar entre $0.50 y $0.80 y serían tarifas integradas. En El Salvador el VMT siempre ha sido renuente a revelar el monto.

Registran cero ingresos de narcoavionetas este año en Honduras

La vigencia de Ley de Protección de la Soberanía del Espacio Aéreo ha sido efectiva, resaltan diputados tras aprobarse la Ley de interceptación marítima

La lucha contra la narcoactividad que lleva a cabo el Estado de Honduras ha producido desde el seno del Congreso Nacional dos instrumentos que mantienen blindado el cielo hondureño desde marzo de 2014 y en unas semanas también las aguas. Se trata de la Ley de Protección de la Soberanía al Espacio Aéreo (ya vigente) y la Ley de Interceptación Marítima del Estado de Honduras, la que fue aprobada la semana anterior en la Cámara Legislativa. “Se ha emprendido esta lucha frontal y directa contra el paso de la droga que viene desde el sur hasta el norte y Honduras.

Han utilizado nuestro territorio y es por eso que desde enero se impulsó la Ley de Protección del Espacio Aéreo, que llegó a fortalecer el escudo aéreo que impulsa el Consejo de Defensa y Seguridad”, explicó Tomás Zambrano, prosecretario y presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso. Alcances Los informes que ha recibido la Comisión de Seguridad en el período de enero a septiembre de 2014 se registra un 0% del ingreso de narcoavionetas en cielo hondureño. “Ahora aprobamos la Ley de Interceptación Marítima, la que da atribuciones a las autoridades de la Fuerza Naval para que cuando ingresen embarcaciones violentando las normas de navegación sean interceptadas”, agregó el diputado. El diálogo en los primeros acercamientos con los sospechosos fue tomado en cuenta por los legisladores antes de que los guardacostas procedan a la inmovilización de la embarcación, con el objetivo de capturar a las personas que estén cometiendo el acto ilícito. “Esta iniciativa, el equipo de la Naval y el personal técnico, esperamos que esto venga a contribuir a la lucha contra este flagelo, que obligue a estas personas a buscar otras alternativas que no sean en espacio hondureño”, manifestó el legislador. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

México, preparado para manejo de ébola: Salud

El subsecretario mexicano de Salud, Pablo Kuri, participó el viernes pasado en una reunión en la Casa Blanca, en la que se discutió en lo general la seguridad global en salud y se abordó el caso del ébola.

La secretaria de Salud de México, Mercedes Juan López, afirmó aquí que su país tiene los recursos necesarios para

el diagnóstico y manejo de cualquier sospecha de ébola, aún cuando es considerada una nación de muy bajo

riesgo. En el marco de su participación en la 53 reunión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la secretaria señaló que México se encuentra en contacto permanente con el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), a través de un grupo de enlace en Atlanta. “Ayer lo comentamos con la secretaria de Salud de Estados Unidos, Sylvia Burwell, y ella tiene mucho interés en que se fortalezca este grupo y que tengamos un representante permanente en el Consejo de Seguridad Global de Estados Unidos”, dijo en rueda de prensa. La CDC confirmó este martes el primer caso diagnosticado de ébola en Estados Unidos, aunque otros pacientes ya habían sido tratados en este país luego de contraerlo en África. La secretaria de Salud de México hizo notar que el país tiene los elementos para la detección del ébola mediante el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica “El Instituto está en vínculo permanente con el CDC para tener las pruebas disponibles para el caso de una sospecha de un caso en nuestro país”,

apuntó. Asimismo señaló que México tiene definido el protocolo para el manejo de estas personas, el aislamiento, todas las condiciones en el hospital. “Estamos trabajando en la capacitación del personal de salud para que conozcan y puedan llevar a cabo si hay una sospecha, la detección oportuna de algún caso”, puntualizó. Al menos dos mil 900 personas han muerto como resultado del ébola, particularmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona. La secretaria de Salud recordó que desde las primeras informaciones del brote, México emitió un aviso de prevención para las personas que decidieran viajar a países como Liberia, Guinea y Sierra Leona, a fin de no acercarse a enfermos. “Hemos estado trabajando de acuerdo con el reglamento sanitario internacional en coordinación de la Organización Mundial de la Salid (OMS) y también en Estados Unidos con la CDC”, explicó. En ese sentido señaló que México cuenta también con los protocolos para el eventual traslado de pacientes, como ha ocurrido con Estados Unidos, España y Reino Unido.

Turistas buscan riesgo en Nicaragua Nicaragua pide una “reforma profunda” de las Naciones Unidas

El ministro nicaragüense hizo un repaso de la situación que atraviesan algunos países con los que el Gobierno de Managua ha expresado su solidaridad, y entre ellos citó el caso de Cuba.

Nicaragua pidió una “reforma profunda” del sistema de Naciones Unidas con el fin de ampliar el papel de los países en desarrollo. El llamamiento fue hecho por el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Samuel Santos López, al participar hoy en la última sesión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), indicó Efe. “Ante los retos que enfrentamos se hace cada día más imperativo una reforma profunda de Naciones Unidas y en particular del Consejo de Seguridad”, afirmó el ministro nicaragüense. Pidió que el consejo, el principal órgano en la toma de decisiones de la ONU, “de acuerdo con las realidades actuales, pu-

eda contar con la voz y los votos de los países en desarrollo en las categorías de miembros permanentes y no permanentes”. El Consejo de Seguridad está integrado por 15 países, de los cuales 10 son rotatorios y los otros cinco permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido), y además cuentan con derecho de veto. La necesidad de reformar este punto del sistema de Naciones Unidas ha sido mencionado por numerosos líderes durante sus intervenciones ante las sesiones de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que comenzaron el pasado miércoles. En su discurso, el ministro nicaragüense hizo un repaso de la situación que atraviesan algunos países con los que el Gobierno de Managua ha expresado su solidaridad, y entre ellos citó el caso de Cuba. Pidió el final del “criminal bloqueo económico y financiero” que la isla sufre de parte de Estados Unidos y también denunció que Venezuela sigue “bajo el acoso, injerencia y agresión externa”. También dijo que su país se considera “parte de la lucha argentina en contra de los ‘fondos buitres’” y defendió los principios de la Alianza Bolivariana (ALBA) y del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

El Cerro Negro ha sido destacado como uno de los puntos para turistas que buscan riesgos, por publicaciones extranjeras. “El snowboarding es anticuado. La forma más extrema de deslizarse es en el Cerro Negro en Nicaragua”. “El volcán activo, que tuvo una erupción recientemente en 1999, se ha convertido en un punto de atracción para los boarders extremos, quienes pueden llegar a velocidades cercanas a los 80 kilómetros por hora al bajar”, se agrega. Esta actividad atrae a viajeros que buscan adrenalina. “Todos los días vemos turistas que vienen emocionados porque saben que es un deporte de riesgo”, comenta Luis Cáceres, administrador del Big Foot Hostel en León, que ofrece este viaje. La popularidad de este destino ha ido creciendo. En el sitio de turismo Vianica, el tour para deslizarse en plancha en el Cerro Negro se ha convertido en uno de los más buscados en el servicio de reservaciones en línea. Según Cáceres, lo que lo hace atractivo es la “adrenalina y el riesgo controlado”, ya que realmente no es peligroso. A los participantes se les explica que se trata de un deporte de riesgo, se les entrega ropa y lentes de seguridad y se les dan instrucciones para evitar accidentes. “Tratamos de tener todas las medidas de seguridad al momento de deslizarse”, asegura. En promedio 20 personas participan en el tour cada día y en un año solo una

persona terminó con una fractura. “Hay peligro si alguien se cae, pero depende de ellos acatar las recomendaciones”, aclara Cáceres. OTROS DESTINOS El Cerro Negro no es el único destino para viajeros que buscan acción y adrenalina. En el norte del país, el Cañón de Somoto comienza a conocerse en el turismo aventura. Otro deporte extremo que se practica es el rapel, que es más peligroso cuando se hace el descenso australiano (con la cara hacia abajo). Los aventureros también son atraídos por los diferentes circuitos de canopy.

El Cerro Negro es uno de los puntos de Nicaragua donde se puede hacer turismo de aventura extrema, pero no es el único

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Bienes Raíces y Negocios

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Bienes Raíces y Negocios

Los 10 mercados inmobiliarios más codiciados del mundo cuadrados en el campo puede costar más de 17 mdd. 6. Austria.- Los precios de la vivienda aumentaron 10.1% en Austria. Los amantes del esquí pueden comprar alrededor de 170 metros cuadrados de espacio en las montañas por unos 653,000 dólares. 5. Moscú.- Los precios inmobiliarios de Moscú se elevaron 10.2%. Un loft de 170 metros cuadrados de dos recámaras en Moscú se puede conseguir por 3.5 millones de dólares. 4. Turquía.- Estambul tiene un codiciado horizonte. Los precios de las viviendas en Turquía aumentaron 10.5%. Podrías vivir en un nuevo desarrollo con cerca de 140 metros cuadrados de espacio

Ya sea que quieras una villa para descansar los fines de semana o un departamento para vivir en una de las urbes más cosmopolitas, dinámicas y sofisticadas del mundo, el valor de una propiedad inmobiliaria está determinado, en mayor medida, por su ubicación. 10. Colombia.- Toda Colombia registró un incremento de 8.3% en el precio de la vivienda. Un departamento de 100 metros cuadrados en Bocagrande, Cartagena, te costará alrededor de 368,000 dólares 9. India.- Los precios de la vivienda en

habitable por sólo 183,000 dólares. 3. Brasil.- El valor de las viviendas brasileñas aumentó 13.7%, al menos en el lado de la oferta. Por supuesto, si quieres bienes raíces de primera, en Ipanema te costarán unos 2.2 millones de dólares. 2. Dubai.- Los precios de la vivienda en Dubai crecieron 19%. Un departamento de tres recámaras, 180 metros cuadrados en las Princess Towers en Dubai cuesta más de 843,000 dólares. 1. Hong Kong.- A juzgar por la creciente demanda y el valor de la vivienda al alza, Hong Kong es el mejor lugar del planeta en estos momentos. Los precios de la vivienda subieron 23.6% el año pasado.

India se elevaron 8.5%. Una propiedad de tres recámaras y 130 metros cuadrados en el barrio de Mumbai Adheri Este puede alcanzar los 423,000 dólares 8. China.- Ciudades como Shanghai han ayudado a impulsar el valor de los bienes raíces chinos hasta un promedio de 9.3%. Si quieres alrededor de 170 metros cuadrados en el exclusivo distrito de Xiantindi tendrás que pagar 1.25 millones de dólares. 7. Taiwán.- Lo bienes inmobiliarios de Taiwan subieron 9.7%. Una minimansión de cuatro recámaras y 240 metros

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

15

El arte de ahorrar

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te daremos atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMANOS HOY.

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Karla Greene, Agent Insurance Lic#: 0F79156 611 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-239-9675

Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067

Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096

DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340

statefarm.com® 1304114

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm, Oficina Central, Bloomington IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Bienes Raíces y Negocios

La venta de casas nuevas en EEUU alcanzó en agosto el máximo en seis años

La venta de casas nuevas en Estados Unidos subió en agosto a su nivel más alto en seis años, según datos publicados el miércoles por el Departamento de Comercio. Las transacciones alcanzaron la cifra de 504 mil en el mes, en datos corregidos por variaciones estacionales, informa la Agencia France Press. Se trata del nivel mensual más alto desde mayo de 2008. Los analistas esperaban un alza más modesta, de 435 mil ventas. El precio medio de las casas nuevas –informa por su parte la agencia Efe-- subió a 275,600 dólares, esto es un 8% más que en agosto de 2013, y el ritmo de ventas fue un 33% más alto que hace un año. El informe del Gobierno mostró que el inventario de casas nuevas puestas a la venta subió al nivel más alto desde mayo de 2008, liderado principalmente por las viviendas en el oeste del país. El precio medio de la casa usada en agosto fue de 219,800 dólares, lo que representa un aumen- Las ventas de casas repuntaron un to del 4.8 por ciento sobre los precios de un año antes. 50% en el oeste, un 29% en el nord-

este, y se registró un alza de un ocho por ciento en el sur, mientras que el medio oeste se mantuvo con los mismos valores del mes pasado. Asimismo, el repunte del 18% registrado en agosto se traduce en la mayor subida en un solo mes, una cifra que no se recogía desde enero de 1992. Esta semana la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó que el ritmo de ventas de casas usadas bajó un 1.8% en agosto y alcanzó un ritmo anual de 5.05 millones de unidades, el primer descenso después de cinco meses de alzas consecutivas. El precio medio de la casa usada en agosto fue de 219,800 dólares, lo que representa un aumento del 4.8 por ciento sobre los precios de un año antes. El mes pasado el inventario de casas usadas puestas a la venta creció en 4.5%, hasta los 2.31 millones de unidades, que al ritmo de venta actual tardarían 5.5 meses en agotarse.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

Un seguro de salud a través de SHOP ayuda a tu empresa y les brinda opciones a tus empleados. Mantén el control financiero de tu empresa. Elige cuánto quieres gastar, y deja que tus empleados elijan entre una variedad de excelentes planes de salud que se ajustan a sus necesidades. Con el Programa de Opciones de Salud para las Pequeñas Empresas de Covered California (“SHOP”), todos están garantizados cobertura médica de calidad. Visita nuestro sitio web, llámanos o habla hoy con tu agente.

Visita — CoveredCA.com/espanol/small-business

Llama — (877) 453-9198

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Bienes Raíces y Negocios

Las ventajas de comprar un terreno.

He recibido recientemente consultas de residentes en el extranjero que desean vender sus terrenos que hace años compraron en el país. Dada la situación delincuencial grave en la que El Salvador se encuentra hay zonas que ya no son atractivas para irse a vivir y retirarse con tranquilidad. Fuera de la ciudad es más difícil de controlar, a su vez tampoco se pueden vender a un precio que a veces esperan los dueños porque la economía tampoco se está moviendo como países vecinos y por tanto hay que esperar y además ser flexibles con las negociaciones. A pesar del panorama actual, no tomando en cuenta la publicidad sino la realidad, hay opciones que algunas personas pueden acceder. Cuando compra terreno en una zona residencial privada hay muchas ventajas ya que el complejo con seguridad permite que no se devalúe la propiedad. El acceso a veces no es tan atractivo pues en ocasiones estos proyectos tienen zonas marginales o lugares poco iluminados para llegar pero aún así el cuidado y buen estado del lugar es esencial. Si hay una buena administración de Alcaldías, hay mayor seguridad en las zonas. Un ejemplo es la Residencial La Hacienda. Ya que hay muchos hermanos extranjeros que desean invertir pero en un largo plazo piensan mudarse este complejo no solo tiene terrenos amplios y con un entorno rodeado de naturaleza sino que también hay indicios que en un futuro crecerá. Hay un proyecto vecino que he mencionado en otras ocasiones llamado El Encanto y ahí también habrá un fuerte atractivo turístico que dinamizará, si es que lo permiten, la economía del lugar.

Los terrenos de La Hacienda son de la empresa salvadoreña Grupo Roble. Pero hay muchos terrenos a la venta por actuales propietarios que compraron en un inicio como inversión. La ventaja de esta idea habitacional es que los precios son más cómodos que en otras colonias exclusivas que se diferencian a penas por 15 minutos de distancia. Y está rodeado de naturaleza, tranquilidad y hasta se podría decir que no se siente que esté en El Salvador. Actualmente la empresa Gestión de Proyectos Urbanísticos, G.P.U. S.A de C.V. está ofreciendo opciones personalizadas para quienes desean construir en esa zona, pero a su vez tiene precios especiales para hermanos que viven fuera. Esto con el fin de estimular que las personas que quieren invertir lo hagan y así se aseguren una buena inversión inmobiliaria, ya que comprar simplemente un terreno no es garantía. Deben cumplirse ciertas variables. 1. Zona con vigilancia y seguridad. 2. Que con el tiempo se vea que la colonia tiene una buena junta directiva o administración para que las áreas comunes den buen mantenimiento. 3. Acceso viable para llegar en casos de emergencia. 4. Servicios básicos de luz, agua, teléfono, internet, cable… 5. Los alrededores tengan perspectiva de un crecimiento positivo en lugar de proliferación de problemas. 6. Que con el paso del tiempo haya una buena ocupación del lugar. Todas estas variables sencillas pero importantes las cumple La Hacienda. Este complejo privado cuenta con 50 manzanas de terreno tropical. Queda

cerca de las playas de La Libertad y además en su interior hay zonas verdes amplias y áreas comunes de recreación y esparcimiento en un ambiente en armonía con la naturaleza y tranquilidad. Otra ventaja o beneficio es que por ser un proyecto con más de 10 años de existir ya cuenta con todas las instalaciones que fuera de la ciudad y en ciertas zonas no se tiene y no sólo toma tiempo y paciencia por la burocracia sino también cuesta dinero. Una de las ventajas es que ahora muchos han flexibilizado los precios de venta y eso es algo positivo para quien desea comprar y que su dinero valga más en el paso del tiempo. En Europa se estila actualmente tener jardines hortícolas a manera de estimular la conciencia ecológica y además que los humanos seamos menos dependientes de la compra comercial de ali-

mentos. En un espacio como el de estos terrenos se pueden diseñar novedosos y funcionales jardines de este tipo. Hay modelos modernos y clásicos pero sobre todo el espacio con el que cuenta este lugar es totalmente envidiable en la ciudad. Las áreas verdes son de tal amplitud que ahí mismo puede hacer su día de campo y hacer asados familiares. Hay grupos de corredores que madrugan tranquilamente para disfrutar varios kilómetros sin miedo a ser atropellados, o abusados por la delincuencia. Todos estos factores influyen para comprar en algo bueno. No siempre comprar barato en otros lados es lo mejor. A veces por comprar barato luego no se pueden revender esos terrenos por el auge de peligro que cobran las zonas aledañas al lugar y eso hace que termine por perderse el valor que una vez tuvo el lugar. Terrenos Rústicos: Otra opción es comprar en zonas como Chalatenango que aún goza de buena fama por ser no solamente uno de los departamentos menos contaminados por las maras, sino también porque hay inversión turística y además su flora y fauna no tienen comparación con otras zonas. Al irse tan lejos debe pensar en si hay clínicas o lugares para tener atención de salud cuando una persona adulta mayor lo necesite pues hay que tener bien pensados todos los factores antes de mudarse y en qué etapa de la vida se piensa hacer. También se puede volver caro construir por el transporte de materiales a la zona si compra en las partes más altas. En el caso que desee ponerle detalles especiales también puede aumentar los costos. Hay muchas zonas donde hay terrenos rústicos pero por experiencia creo que es de los lugares que más considero inteligentes para invertir y además con plusvalía en el tiempo.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

Edición Bienes Raíces y Negocios

¡5 ideas para crear una oficina en casa!

La vida, actualmente, hace que muchas de nosotras optemos por trabajar desde casa. El Internet, más que otra herramienta, nos brinda esta posibilidad. Trabajar desde casa puede ser una experiencia gratificante, y como todas, tiene sus pros y contras. Lo bueno de realizar las labores en el hogar, es que puedes ir directo de la cama a la computadora. Eso hacía yo cuando

trabajaba en casa: podía avanzar mis cosas con la pijama puesta y podía levantarme más tarde. Lo malo: estar en casa es una distracción, el vicio de tener la televisión prendida y tener a mamá, en mi caso, pidiéndome que la ayude con los quehaceres. Quizás en tu caso la distracción sean tus hijos cuando vuelven de la escuela. 1. División de espacio

¿Tienes un baño pequeño y sientes que no hay nada por hacer en cuanto a su decoración? No pierdas las esperanzas, que la decoración en verde llega al rescate de tu espacio. En Decora Ilumina te damos los mejores tips para que tu baño conserve la frescura y el toque contemporáneo que tanto necesita. Paredes verdes en tu baño pequeño La forma más fácil de aplicar la tendencia es pintando todo el baño de una tonalidad de verde que mantenga el ambiente fresco e iluminado. Deja de lado el mito de que un baño pequeño

debe pintarse solo de blanco; con estos colores no hay pierde. Las mejores opciones para esto con el verde pastel, el verde olivo o el verde esmeralda. Pero si no eres fanática de tener pintadas de un mismo color las cuatro paredes de una habitación, tienes otra opción que de seguro te gustará. Es súper moderna y fresca, ya que solo debes pintar una sola pared de verde. Mi recomendación personal es que la pared a pintar sea la principal; es decir, en donde esté el espejo y el lavabo.

Esto es primordial y lo más importante: es vital que en tu casa tengas una habitación especial que puedas usar como oficina. Si no lo tienes y vas a convertir o utilizar un espacio ya existente en tu casa (la sala de estar, el comedor, debajo de las escaleras), debes ver la forma de separarlo correctamente. 2. Iluminación • Lo ideal es tener una fuente de luz natural, es decir, una ventana. Me parece la mejor opción, ya que, aparte de brindar linda luz y permitirte ahorrar energía durante el día, mirar por la ventana -personalmente- me pone de buen humor. • Eso sí, que la ventana no le de frontalmente a tu computadora, eso puede fastidiar tu visión. Que la iluminación natural sea indirecta. 3. Mueblería • Busca muebles multifuncionales, que puedan ayudarte a ahorrar espacio y acomodar todos tus elementos de trabajo. Por ejemplo, un librero o una cajonera donde puedas guardar los archivos y utilizar la parte superior como mesa auxiliar. 4. Decoración

• Una idea original es decorar la oficina según el tema de tu trabajo. Por ejemplo, si es una empresa audiovisual, puedes colocar posters de películas clásicas o motivos de televisión o cine. 5. Básicos Lo que no te puede faltar, como detalle último de tu nueva oficina: • Una pizarra acrílica o de corcho para anotar tus pendientes, teléfonos importantes y fechas claves. • Organizador de papeles para el escritorio, sin eso, es muy sencillo que se te pierdan documentos importantes. • Un portalapiceros para tener uno siempre a la mano. • Una cestita que uses como tachito de basura.

¡Renueva tu baño pequeño con una moderna decoración en verde!

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Entrevista Director Ejecutivo El Salvador Medical Holding

Dr. Mario Cruz Brizuela: “El Salvador es el país que tiene mayor potencial en toda Centroamérica para desarrollar el turismo médico”

El Salvador Medical Holding (ESMH) es una empresa que se constituye como un Consorcio de Exportación, que es un agrupamiento de empresas cuya finalidad es unir sinergias y aumentar la competitividad, reduciendo los riesgos y costos de la internacionalización de los servicios.

Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com El turismo de salud es una industria que en el 2012 facturó $100 mil millones de dólares mundialmente. Es por ello, que El Salvador le apuesta a este segmento del mercado por medio del consorcio El Salvador Medical Holding. Para su director ejecutivo, el Dr. Mario Cruz Brizuela, quien ha trabajado en la innovación conceptual de los servicios de salud, El Salvador tiene la ventaja de realizar tratamientos especializados que no están disponibles en otras regiones, como Norteamérica y Centroamérica; como es el caso del de Células madres, intervencionismo del dolor, ciertos tratamientos para el cáncer y parkinson, entre otros. Este consorcio tiene cuatro años de exportar salud hacia Sur América, por lo que este año le apuesta al mercado norteamericano, Canadá y principalmente Estados Unidos. Para el también empresario, este rubro tiene un gran potencial, que debe ser aprovechado en conjunto o de una forma organizada, por lo que este consorcio, junto a PROESA, realizará el congreso denominado “El Salvador Medical Summit”, el 9 y 10 de octubre. Su objetivo es que los asistentes logren contactos de negocios, adquirir mayor conocimiento a través de las conferencias y que los facilitadores de servicios establezcan una red más sólida. ¿Me puede comentar sobre el consorcio? El Salvador medical holding es una empresa privada que se constituye como un consorcio, es decir, un grupo de entidades y empresas que tienen que ver con el turismo médico o turismo de salud y reunidas todas bajo un mismo techo procuran convertir al país en un destino de turismo

de salud. ¿Hace cuánto tiempo se crea el consorcio? El consorcio tiene alrededor de un año de haber sido fundado, pero en el caso nuestro tenemos cuatro años exportando salud y trayendo pacientes de diferentes países como: República Dominicana, Argentina, Perú, Venezuela; nos habíamos orientado más hacia sur américa, pero a partir de mayo ya estamos procurando traer a personas de Canadá y Estados Unidos. ¿En el Salvador se le ha dado mucha importancia al turismo, comente sobre la prioridad que se le da le da las certificaciones y a la calidad? El turismo médico es una parte del turismo en general pero que se ha separado de ella, y se constituye en el hecho de que una persona se traslada de un lugar a otro para recibir salud, no necesariamente siempre va a turistear, además el turismo es una industria que facturó en el 2012, $100 mil millones de dólares al año, o sea que hablamos de grandes al año; dentro de los cuales, países como la India factura $2 mil millones al año, de tal forma que el turismo ha ido creciendo de 30 a 40% anual; en cuanto a la calidad es totalmente necesario igual que en cualquier servicio y cualquier producto, y debe darse un servicio de alta calidad y que supere las expectativas de los pacientes. En cuanto a la acreditación es deseable tener acreditación porque es como la certificación ISO y dice que una clínica o un hospital cumple con todos los requisitos al igual que lo cumple una clínica en Nueva York o Alemania. ¿Cómo cree que se puede generar mayor turismo médico en el país? Se ha avanzado mucho, pero se ha avan-

zado de forma lenta, de hecho el primer inicio del turismo médico fue un esfuerzo fallido, hubieron una serie de problemas, errores en la concepción, en la organización y errores en la ejecución del proyecto y fracasó; sin embargo el año pasado le hicimos un estudio en el ministerio de turismo en toda Centroamérica para ver cómo estaba El salvador, y resulta que El Salvador es el país que tiene mayor potencial en toda Centroamérica para desarrollar el turismo médico, que debemos hacer: incrementar la calidad de los servicios y hacer que estos servicios estén empaquetados, finalizados, que tengan un costo competitivo. ¿Este como un servicio a exportar? Así como se tiene un call center o la maquila de software, igual en esto se debe tener el servicio totalmente estructurado para poderlo ofrecer en el exterior; lo segundo que hacemos es la promoción de estos servicios en el exterior, y lo estamos haciendo trayendo compradores internacionales de prestigio que vengan a ver lo que tenemos. De nada sirve que vayamos al exterior a presentar lo nuestro si el que nos va a comprar no está claro lo que comprará. Esta estrategia ya la hicimos dos veces junto a PROESA en mayo, trajimos cuatro compradores de Estados Unidos y Canadá, que se fueron muy impresionado. Y en el congreso El Salvador Medical Travel Summit lo estamos organizando con PROESA y traemos cinco compradores para que nuestros profesionales les presenten a ellos directamente su servicio. Veía que se relacionan con diferentes entidades gubernamentales, quería preguntarle ¿cómo ha sido y si se establecerán otros compromisos? De hecho PROESA ha sido inmensamente productivo e inmensamente satisfactoria la relación con ellos, de hecho este congreso está organizado en conjunto con PROESA hemos recibido apoyo del Ministerio de Turismo, pero nos consta que el

gobierno actual está empeñado en hacer crecer el sector de turismo médico; el ministerio de economía también lo tiene dentro de sus planes para el quinquenio, creemos que este gobierno está interesado en promover el sector; de parte de la empresa privada hemos recibido apoyo de la Cámara de Comercio, hemos recibido apoyo de COEXPORT y de otras entidades, hace un mes fuimos premiados por la exportación de servicios de salud. En Estados Unidos existe una gran cantidad de salvadoreños, otro plus que les podría atraer es referente al costo de estos tratamientos en comparación a otros países… El turismo médico es un flujo de dinero de norte a sur, generalmente ha sido de sur a norte, pero por la diferencia de los precios esto ha cambiado, el turismo médico se ha caracterizado por tener precios muy competitivos con alta calidad de atención, eso hace que la gente se mueva a otros países en busca de salud. De hecho la reforma de salud en Estados Unidos conocida como “Obamacare” ha impulsado el turismo de salud. Hablando de Centroamérica, Costa Rica es un país líder en turismo médico, como ve a El Salvador a partir de esta fecha? Costa Rica es el líder en este momento en facturación, pero todos los tratamientos que ofrece Costa Rica puede ofrecerlos El Salvador, pero no al revés, eso nos da la ventaja competitivamente, existen ciertos tratamientos que no puede hacerlos; sin embargo la idea de nosotros no es competir con Costa Rica, sino complementarlos. ¿Acá en el país, a qué le apuesta, cuáles son los retos y que se necesita? Tenemos que organizarnos mejor, y esa es la razón por la que fundamos el Holding, bajo una misma estructura estemos diferentes prestadores y diferentes tipos de servicios: médico, odontólogos, laboratorios, hoteles, restaurantes, bancos, abogados; esto tiene una rama económica impresionante.

Para mayor información: turismomedicoelsalvador.net o en Summit

FB: El Salvador Medical Travel

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

Tel: (323) 229 - 3144 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

50 años después, Mafalda sigue más fresca y animosa que nunca

Por: David Escobar Galindo Una mañana de enero de 1975, en una librería de la ciudad de Guatemala, adquirí el libro “Diez años con Mafalda”; y desde el primer momento me volví fan incondicional de esa niña perfectamente lúcida, que interpreta la vida cotidiana con la sabiduría de los seres sin edad y sin tiempo. Hoy, Quino, el creador de Mafalda y de todos sus compañeros de aventura, tiene 82 años y Mafalda 50. Ella los cumplirá justamente pasado mañana 29 de septiembre. Y aquí hay un tema, el del paso del tiempo que no pasa, que de seguro provoca en Mafalda un comentario a la vez inspirador y demoledor, al estilo de los suyos. Esperamos que nos lo diga al oído. Julio Cortázar, de quien no por casualidad se cumple este año el primer siglo desde su nacimiento, dijo respecto de este personaje trascendental: “No tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí”. Y Víctor Manuel, el cantante español, afirmó de ella: “Me gusta. A mí me parece una terrorista en miniatura”. Y acotaríamos al respecto: sí, pero una terrorista constructivista, si es posible esa mezcla, que podría crispar a tanta gente, sobre todo en nuestros días. Y es que Mafalda, con su elenco infaltable –Manolito

el pragmático, Susanita la escaladora, Libertad la iconoclasta, Miguelito el naif, Guille el inocente, Felipe el tímido, y sus dos padres tradicionales--, está aquí para desnudar verdades, para romper tabúes y para multiplicar sonrisas, como hacen los creadores fecundos en todos los tiempos. La cotidianidad es el único escenario real donde los seres humanos nos movemos, sin distingos de condiciones socioeconómicas ni de afiliaciones intelectuales, ideológicas o políticas. Las edades importan, desde luego, pero no para aislar experiencias sino para enriquecer perspectivas. En ese sentido, estar celebrando los 50 años de Mafalda es como reivindicar la niñez inagotable, en clave simbólica. ¿Y cómo es Quino, el creador de Mafalda, el que va detrás de ella? En la entrevista que le hizo Maruja Torres, y que está al frente del libro que mencionamos al principio, hay un diálogo definidor: “No me puedo hundir porque soy un amargado, un pesimista. Soy alguien que lo dramatiza todo, que piensa que las cosas van a salir siempre mal, que espera la tragedia siempre…” Y Maruja le precisa: “Pero un pesimista que critica lo que no le gusta es alguien que, en

definitiva, espera que algún día pueda cambiar”. Y Quino reconoce: “Bueno, supongo que sí, que en el fondo deseo mejorar el mundo. Un día dijeron de mí que soy un amargado con una pizca de esperanza…” Y esa esperanza es la que reflota en el aura de Mafalda. Recordemos, al azar, algunas tiras de Mafalda: Llega alguien a la puerta con sombrero, saco y portafolio, y toca. Mafalda acude. El que ha llamado le dice: Buen día, nena, ¿está el jefe de la familia? Ella responde: En esta familia no hay jefes, somos una cooperativa. Y cierra la puerta. El vendedor reflexiona: Entonces… en el curso de ventas no estaban TODAS las respuestas. Otra más: Van dos señores caminando por la calle y Mafalda va detrás de ellos. Uno de ellos dice, hablando de alguien más: Parece que le fueron mal las cosas… y no tiene dónde caerse muerto. Mafalda, que se les acaba de adelantar, les dice: Estará poco informado, hoy el mundo ofrece toda una gama de lugares para eso. Y otra: Libertad le dice a Mafalda: Vos que andás siempre preocupada por el lío que hay en el mundo, ¿oíste hablar de Adán y Eva? Y Mafalda responde: Sí, claro, ¿por qué? Y Libertad: Porque parece que ahí empezó todo. ¡Y por una

manzana, mirá vos! Se quedan pensativas. Y luego Libertad reflexiona: ¿Te imaginás si les daba por comerse una sandía? ¡¡MI MADRE!” Y hoy una pequeña anécdota personal. Fui parte de la Comisión gubernamental plural que en 1995 preparó un documento sobre Educación. Me tocó redactar la parte introductoria. Hice ahí una cita que consideré muy oportuna, pero no me atrevía a mencionar el nombre del personaje autor de la cita, que decía así: “El problema de los adultos es que creen que los niños son adultos tontos”. Lo dijo Mafalda. Era perfectamente previsible. En la sintética nota periodística de Óscar González para el reportaje recordatorio de los 50 años de Mafalda que apareció se lee: “Y es que si hay un aspecto que la vuelve todavía una figura a escala internacional son sus preguntas inocentes pero a la vez profundas de la realidad, así como su mirada ácida y graciosa del mundo”. En verdad, Mafalda es una figura de aquel tiempo y de este tiempo. Y los de aquellos entonces compartimos, además con ella el fervor por Los Beatles. Oímos ahora mismo, en el trasfondo: “All you need is love”. Y los acordes llegan de aquí a las estrellas.

El señoreaje perdido por la dolarización Por: Ernesto Rivas Gallont/ Analista político El país dolarizó su economía el 1 de enero de 2001, mediante el Decreto Ley No. 201 denominado: ‘Ley de Integración Monetaria’ (LIM), aprobada el jueves 30 de noviembre de 2000. Esta acción de la administración de Francisco Flores Pérez fue inconsulta y estuvo en manos de la Comisión Ad-hoc en la Asamblea, una semana antes de su aprobación por el mínimo de votos requeridos a ese efecto. Desde que desapareció el colón hasta la fecha, El Salvador ha perdido millones de dólares al no poder emitir su propia moneda y perder el señoreaje. El “señoreaje”, es la utilidad que un país obtiene al emitir su moneda. Es la diferencia entre el costo de emitir la moneda y el valor de la misma. Un ejemplo: si la impresión de un billete de un colón costaba 25 centavos, El Salvador obtenía un señoreaje (utilidad) de 75 centavos; es decir, la diferencia entre el costo de impresión del billete y su valor nominal. Esto sería cierto, si el billete durara eternamente, pero como su duración es relativamente corta, la utilidad disminuye

proporcionalmente. El señoreaje se entiende más completo, en el caso de las monedas, cuya duración es mucho más prolongada que la de los billetes. Al adoptar nosotros el dólar de los Estados Unidos para que tenga curso legal, inmediatamente renunciamos al derecho de señoreaje. La dolarización afecta a dos tipos de pérdida de señoreaje: en primer lugar, está el costo inmediato sobre la masa de moneda ya que a medida que se introduce el dólar y se retira de circulación el colón, el Banco Central tuvo que comprar los colones en poder del público y los bancos, devolviéndoles el derecho de señoreaje que se ha ido acumulando con el tiempo. En segundo lugar, el país pierde las utilidades del señoreaje futuro que produce la emisión de nueva moneda. Es decir, que al dejar de emitir nuestra propia moneda, dejamos de ganar ese señoreaje. ¿Y quién lo gana ahora? Pues, simplemente, la gana Estados Unidos al darnos sus billetes y

su moneda, sobre los cuales obtiene su propio señoreaje. Se estima que los países extranjeros (hayan dolarizado o no) poseen del 55 al 70 por ciento del valor total de billetes en circulación, lo cual implica que a ellos se debe tal vez $15 mil millones al año del señoreaje por la emisión de dólares. La dolarización oficial ha representado para El Salvador, pérdida de señoreaje, y Estados Unidos, en su generosidad a través de los Fomilenios y otros donativos, lo que en realidad hace es que la pérdida de nuestro señoreaje sea menor, porque Estados Unidos, el país emisor del dólar que nosotros utilizamos comparte su señoreaje. De hecho, Estados Unidos ha reconocido la ventaja que para el país representa la dolarización en países extranjeros, que pierden el señoreaje al dejar de emitir su propia moneda, mientras Estados Unidos lo gana al mandar su moneda a los países que han dolarizado sus economías. En el año 2000 el Senado de Estados

Unidos aprobó la Ley de Estabilidad Monetaria Internacional de 2000 (International monetary stability act of 2000), propuesta por el Senador Connie Mack, de Florida. El objetivo del proyecto de ley era promover la estabilidad monetaria internacional y compartir el señoreaje con países que hubieran dolarizado oficialmente su economía. El proyecto de ley, fue propuesto por el Comité para la Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, reembolsaría parte del señoreaje de los Estados Unidos a los países que dolarizaran su economía, a partir de 10 años después que la dolarización entrara en efecto. Los reembolsos serían financiados de los ingresos que el Departamento del Tesoro recibiría a través del Sistema Federal de Reserva (Federal Reserve System), como resultado de la dolarización en esos países. Los reembolsos serían de hasta el 85% de los ingresos por señoreaje extra que Estados Unidos recibiera por la dolarización en países extranjeros.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA

Curiosidades sobre las lágrimas

DESDE LA VENTANA

Se componen de... De una parte lipídica, formada por ácidos grasos producidos por las glándulas del párpado, que evitan que se evapore la lágrima; de una parte intermedia acuosa

y de un componente mucínico que se encarga de mantener la lágrima adherida a la superficie de la córnea. Si una de ellas es alterada, aparecen patologías como la del síndrome de ojo seco.

Por: Charlie Martz 7 El primer día de la semana nos reunimos para partir el pan. Como iba a salir al día siguiente, Pablo estuvo hablando a los creyentes, y prolongó su discurso hasta la medianoche. 8 En el cuarto del piso superior donde estábamos reunidos había muchas lámparas. 9 Un joven llamado Eutico, que estaba sentado en una ventana, comenzó a dormirse mientras Pablo alargaba su discurso. Cuando se quedó profundamente dormido, se cayó desde el tercer piso y lo recogieron muerto. 10 Pablo bajó, se echó sobre el joven y lo abrazó. «¡No se alarmen! —les dijo—. ¡Está vivo!» 11 Luego volvió a subir, partió el pan y comió. Siguió hablando hasta el amanecer, y entonces se fue. 12 Al joven se lo llevaron vivo a su casa, para gran consuelo de todos. Hechos 20:7-12 Creo que algo que nos cuesta a todos es tener una buena actitud. Se nos es difícil mantenernos tranquilos mientras algo se sale de control. Precisamente cuando la situación se sale de nuestras manos. Me llama tanto la atención de que Pablo siguió predicando durante esa noche. Yo me puedo imaginar la escena y en mi caso hubiera salido corriendo a llevar al muchacho a un enfermero o una asistencia médica. ¿Qué tenía Pablo que le permitió tomar esa actitud? La respuesta es sencilla. El dominio propio que demostró el apóstol solamente pudo haber sido fruto del Espíritu Santo. Aquella paz que sobrepasa todo entendimiento humano viene de Dios, la cual vemos en la vida de Pablo. Confiar en medio de una situación sumamente difícil no es fácil para nadie; pero aquellos que han puesto su confianza en el Señor tendrán nuevas fuerzas y se levantaran como las águilas. ¡Hoy te animo a que permitas que Jesús traiga tranquilidad a tu casa, tu vida! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o búscanos en Facebook como: Actitud 180

El agua de la Tierra se formó antes de que naciera el Sol

Así afecta al cerebro usar el ordenador y el móvil a la vez

Un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universi-

dad de Sussex (Reino Unido) y publicado en la revista Plos One, ha concluido que las personas que utilizan a menudo varios dispositivos electrónicos a la vez (ordenadores, tabletas, móviles, portátiles...) tienen una menor densidad de materia gris en una parte concreta del cerebro en comparación con aquellas personas que lo hacen muy de vez en cuando. A pesar de que estudios anteriores ya habían relacionado la mala atención con el empleo de dispositivos multitarea, se trata de la primera vez que encuentran un vínculo real entre ambas. Los científicos querían averiguar si se producía algún tipo de cambio o alteración en el cerebro con una exposición prolongada de varios dispositivos electrónicos a la vez por parte del usuario.

El agua, ese elemento tan importante para la consecución de la vida, puede estar más extendida por el universo de lo que los científicos pensaban. Ahora, un nuevo estudio del Instituto Carnegie de Washington (EEUU) concluye que la mitad del agua de nuestro sistema solar se formó mucho antes de la aparición del Sol. Esto significa que puede haber agua en todas partes y puede que también vida. La mitad del agua con la que cuenta la Tierrase formó en la nube de polvo y gas que propició nuestro sistema solar, probablemente a partir del hielo modelado en

el espacio interestelar. Y si esto es así, si el agua puede formarse en abundancia en tales nubes, puede encontrarse en todas partes, según se detalla en el estudio publicado en la revista Science. “Si el agua en los inicios del Sistema Solar provenía principalmente del hielo del espacio interestelar, entonces es probable que una cubierta de hielo similar –junto con la materia orgánica prebiótica que contienen–, sea abundante en la mayoría o en todos los discos protoplanetarios alrededor de la formación de las estrellas”, afirma Conel Alexander, coautor del estudio.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Cultura

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Del relato © Carlos Ernesto García carlosernesto.poeta@gmail.com

LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA LA FUGA (5)

SEGUNDA PARTE Lo que suele suceder parece estar muy lejos, aun cuando haya sucedido a nuestro lado. Y parece estar más lejos todavía cuando ha sucedido en nuestro interior. Augusto Roa Bastos, Metaforismos En la pantalla de televisión aparecía en primer plano el rostro de Julián, quien nervioso frente a las cámaras, ofrecía un patético e inverosímil testimonio que, en la práctica, condenaba a una muerte segura a muchos de sus compañeros. Uno de los varios religiosos españoles que se encontraba en el salón degustando su café junto a otros maristas como él, se levantó del sofá con el propósito de subir el volumen de aquel aparato, cuyo sonido competía débilmente con el de los constantes disparos producidos en las proximidades. Otro de los beatos, indiferente ante las delaciones de Julián, abrió una botella de whisky y lanzando una bocanada de su cigarrillo, se sirvió un trago. Yo, que había llegado un día antes hasta el Liceo Salvadoreño, me limitaba a observar la escena desde el umbral de la puerta. A primera hora de aquel día, en cuanto se conoció la noticia de los hechos ocurridos en casa, entre el profesorado del colegio se conformó una comitiva que más tarde, sumándose a una multitud indignada, acompañó la marcha fúnebre. La corona de cipreses que cargaron durante el trayecto al cementerio, quedó depositada sobre las tumbas de mi padre y hermana. Al regresar del funeral, algunos de esos hermanos maristas, tras descubrir durante el entierro que yo no era uno de los suyos, me retiraron el saludo. Mientras la televisión seguía transmitiendo las declaraciones de Julián, recordé que a ese joven, que ahora aparecía en la pantalla chica con el semblante asustadizo, lo había conocido personalmente hacía algo más de un año a través de una amiga común llamada Esmeralda quien, casualmente, resultó ser su vecina. Sin imaginarlo siquiera, habíamos sido invitados a tomar el café a una casa de seguridad donde Julián habitaba junto a su mujer e hija, una pequeña de escasos meses llamada Flor, cuyo segundo nombre, en lengua Náhuatl, supe que significaba agua de vida. Al poco de ser presentados, nos reunimos en torno a una vieja radio, para escuchar la entrevista que realizaban a uno de los líderes nacionales del movimiento obrero-campesino. El tono suave y pausado del sindicalista al expresarse, contrastaba con la fuerza que emanaba de su firme convicción en la lucha. El silencio con el que le escuchábamos, era roto por momentos, debido a las palabras que, con emoción, salían de los labios de Esmeralda. Una estudiante originaria de Chalatenango, quien lanzaba encendidos piropos de admiración a ese joven que, a través de su voz, llegaba con la atronadora magnitud de un huracán que lo arrasa todo a su paso. Al finalizar la emisión de la entrevista, sentados alrededor de una mesa, se abordó el tema sobre el papel que podrían jugar los trabajadores de la cultura en el proceso revolucionario. Los poetas, los dramaturgos, los escritores, los artistas plásticos, los actores, los titiriteros, los músicos, sostenía Julián, debían de organizarse para así, fortalecer al frente de masas. Al lado mismo del cenicero y las tazas de café ahora vacías, me llamó la atención que, forrado en papel cebolla, se viera un libro de instrucciones sobre la utilización de distintos tipos de armas. Si como resultó ser, aquella era una casa de seguridad, no era fácil de explicarse qué demonios hacía un libro como ese, a la vista de cualquiera. Al hacerse ya tarde, Julián insistió en acompañarme en su coche hasta el centro de la capital. Al salir de la casa, a través de una puerta entreabierta, era posible apreciar en el interior de una de las estancias, algunos instrumentos musicales colocados junto a un par de fusiles de asalto. Sobresalía también, la imagen de las botas de campaña de un grupo de personas que, sentadas en el suelo, apoyaban sus espaldas a la pared, al tiempo que fumaban. Durante el trayecto, en tono de confidencia, Julián me explicó que los jóvenes que había en la habitación, eran miembros de una de las formaciones

musicales nacidas al fragor de la lucha popular. Su presencia en la casa, aclaró, respondía a una necesidad logística y que en las próximas horas serían trasladados clandestinamente a otra de las casas de seguridad que existían en el interior del país. Una vez más, no entendía qué propósito podía moverle para que él, imprudentemente me contara algo así, que por mística revolucionaria debía mantener en el más riguroso secreto. Al descender del coche, nos despedimos y no volví a verlo, sino hasta que después de ser capturado por la policía, esa noche fuera presentado ante los medios de comunicación, como quien muestra una valiosa pieza de cacería. Hubo quienes aseguraron que Julián, después de brindar su declaración pública ante la prensa, fue trasladado de inmediato en helicóptero a un país vecino, gozando de todas las garantías que pudo ofrecerle el aparato de inteligencia militar del Estado. Por el contrario, a partir de ese mismo momento, la organización a la que pertenecía aquel hijo de un diplomático extranjero asentado en el país, lo condenaba de manera irremisible a la pena de muerte. La mano de Raúl sobre mi hombro, me sacudía sacándome de aquellos recuerdos, mientras que entusiasta me invitaba a dar un paseo por la azotea. Los disparos habían cesado, recobrándose así, un clima de aparente calma. Lejos, cual telón de fondo en esa noche cerrada, se alzaba majestuosa la silueta del volcán de San Salvador. Raúl era un joven marista de origen guatemalteco y, gracias a su intermediación ante las autoridades del colegio, logré el beneficio del refugio entre unas paredes, del que hasta un par de días antes, fue el colegio donde yo debería de haber concluido los estudios de bachillerato. Pero ese año la vida, tenía otros planes para mí. Con el hermano Raúl, evoqué el viaje realizado a su país hacía pocos años para participar, junto a otros jóvenes, en uno de los retiros espirituales que el colegio solía organizar, con el propósito de captar a futuros novicios que desearan entrar en la Congregación de los Hermanos Maristas. Lo que por pudor no le conté entonces, fue sobre el repentino brote paranoico del que había sido presa una de aquellas noches. Un inesperado asalto de locura transitoria, se dijo, producido seguramente por el exagerado ambiente espiritual al que éramos sometidos cada día durante largas jornadas. Lo cierto es que aquella mansión construida en medio de un bosque de frondosos árboles de pino, no hacía otra cosa que inspirar en mí, todo tipo de inquietantes sombras fantasmales. Vistas en el tiempo, se trataba sólo, de extrañas alucinaciones, que al encontrarnos entre medio de veladoras esparcidas por todos los rincones de la casa, fueron tomando forma y vida en el resto de mis compañeros a los que sin querer, llegué a imaginar capaces de cualquier tipo de fechorías. Los alargados cuchillos expuestos en la cocina, se volvieron de pronto del todo amenazantes. Expliqué a un religioso cubano, que hacía las veces de guía espiritual, lo que me estaba sucediendo. Debido al estado de psicosis en que me encontraba, se permitió que esa noche, que era la última en aquel siniestro lugar, durmiera a solas en una de las habitaciones, donde me atrincheré, asegurándome de que nadie pudiera pasar dentro. Al día siguiente, todos mis temores se habían disipado, de modo que al marcharnos, había recobrado por completo la confianza en el resto del grupo. Cuando arribamos a la capital guatemalteca, me convocaron para mantener una reunión con una de las autoridades religiosas. Durante la entrevista, se me habló sobre las conclusiones que se tenían en torno a mis capacidades intelectuales que, según ellos, podía desarrollar ampliamente en provecho de la congregación marista. Se me preguntó a bocajarro si profesaba una fe ciega en la imagen de Dios y si también creía en la presencia del mal sobre la tierra, encarnada en la figura de Satanás. Respondí con sinceridad, manifestando que tenía serias dudas acerca de la existencia de ambos. Él se limitó a mirarme asombrado. No quise perder la oportunidad para devolverle la misma pregunta, debido a que durante mi breve estancia en Guatemala, había encontrado más de un caso de hermanos faltos de esa inquebrantable fe que era lógico de esperar entre sus miembros. Aquel marista, sorprendido, reaccionó levantándose de su mullido sillón, se colocó delante de un crucifijo, mantuvo sus ojos cerrados durante unos pocos segundos y obviando responder, se giró para proponer que por cuenta de su congregación, si lo deseaba, podría realizar estudios en Italia e insistió que en ese país, yo recibiría una sólida formación. Quedé en consultarlo con la almohada y tras despedirme extendiéndole mi mano, me retiré con la curiosa sensación de haber estrechado un frío y viejo estropajo. (Continuará) La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

ESPECTÁCULOS

George Clooney y Amal Rihanna invierte US$100 Alamuddin se casan por mil al mes en su belleza el civil ante las leyes

Después de su romántica unión y tres días de celebración junto a sus familiares y amigos, George Clooney y Amal Alamuddin hicieron oficial su matrimonio

ante las leyes italianas. Este lunes 29 de septiembre el soltero más cotizado de Hollywood dijo por escrito y ante las autoridades adiós a la soltería. La ceremonia se celebró en el ayuntamiento de Venecia y fue nuevamente el exalcalde de Roma y amigo cercano del novio, Walter Veltroni quien ofició la alianza. El gondolero desde hace años de Clooney en Venecia, Alessandro Greco, fue uno de los testigos de la pareja, reportó People. ¿Cómo se siente estar casado? , “bien”, respondió el guapo actor enfundado en un traje gris, mientras Amal contestaba la misma pregunta a los fans que los esperaban fuera del lugar “increíble”. Poco después de la ceremonia los recién casados dijeron arrivederci a Venecia y se dirigieron al aeropuerto.

Se reveló que Rihanna gasta por lo menos US$100 mil al mes en sus tratamientos de belleza, y no escatima nada para lucir espectacular. La Bella de Barbados paga US$20 mil por el cabello postizo que le colocan entre su cabellera, casi US$5 mil por el bronceado artificial al que se somete

cada semana; También, Rihanna paga US$4 mil por sus pestañas postizas, que son de pelo natural, y su entrenador personal cobra US$500 la hora. Rihanna además, se somete constantemente a un tratamiento láser que emplea oxígeno para revitalizar su piel del rostro y de todo el cuerpo.

Jennifer Lopez y Casper La hija de Eugenio Derbez Smart, la reconciliación a muestra su ropa interior un paso con orgullo

La hija mayor de Eugenio Derbez, Aislinn Derbez, es la nueva imagen de la primera campaña de la marca Calvin Klein en México. “Hoy es el lanzamiento de la primera cam-

paña Calvin Klein hecha en México. ¡Feliz por ser parte de este proyecto!”, escribió en Instagram la actriz mexicana de 27 años, quien compartió una de las imágenes que conforman dicha campaña.

Muchos han sido los rumores que han rodeado a Jennifer Lopez -bien y sin ningún rasguño tras un pequeño susto al volantetras su ruptura con Casper Smart. Se la relacionó con otro bailarín con el que se la pudo ver en actitud cariñosa en alguna discoteca. Pero parece que la neoyorquina se está acordando de su ex a pesar de que la relación terminó según se ha publicado por el sexting que este realizó con dos modelos transexuales. Pero aún así, los rumores que apuntan a que la pareja se habríareconciliado, vuelven a coger de nuevo bastante fuerza. No era hace mucho cuando el diario Daily Mail exponía que ambos habían sido vistosen Los Ángeles, compartiendo vehículo. Pues ahora, según ha publicado The Hollywood gossip, la pareja se habría acercado de nuevo en los últimos días e incluso estarían planeando hacer una escapada a una isla. Según ha asegurado una fuente, lo único que quieren Jlo y Casper es irse a algún sitio donde puedan relajarse en privado con los niños. De hecho, esta misma fuente apuntaba que Casper está muy emocionado con esta reconciliación y ya se dijo que los hijos de la cantante le echaban de menos por lo que también estarán muy contentos. Parece que Jennifer Lopez tras pasar unos meses sola habría recapacitado sobre una

relación que pese a que en un principio nadie apostara por ella por la diferencia de edad y su relación laboral, él era un bailarín de su compañía, se prolongó durante dos años.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Mourinho: “No hay país, club o inversión que me motive” más allá del Chelsea

Para Mourinho, el Chelsea no está en este grupo de privilegiados pese a haberse vuelto grande en la última década, lo que le obliga a compensar sus fichajes con importantes ventas.

El entrenador del Chelsea, el portugués José Mourinho, se declaró abiertamente feliz en su actual etapa como entrenador del club londinense y aseguró que,

por primera vez en su vida profesional, no se plantea cuál será su siguiente reto. “Sólo saldré de aquí cuando quieran

que me vaya. No hay país, club o inversión que me motive. Sólo me marcharé cuando Abramovich -multimillonario ruso propietario de los “blues”- me llame para decirme que se acabó”, aseguró en una entrevista publicada hoy por el diario deportivo luso “Récord”. El técnico explicó que nunca antes había tenido esta sensación: “Aun estando en cuerpo y alma en el proyecto que lideraba, tenía siempre unos instantes para pensar sobre cuál sería el próximo (reto)”, algo que ahora no le ocurre. “Soy realmente el ‘Happy One’”, señaló el propio Mourinho en un juego de palabras con el apodo por el que suele ser conocido, “The Special One”. Aseguró, asimismo, que tiene por objetivo “construir un equipo que dure una serie de años” tal y como hizo en su etapa anterior en el Chelsea. “La diferencia es que en aquel momento no tenía la idea de quedarme en el club muchos, muchos años, y ahora me voy a quedar hasta quieran que me quede”, insistió.

Mourinho consideró que esta temporada el Chelsea tiene mayores opciones de éxito gracias a fichajes como el del ex del Atlético de Madrid Diego Costa, quien “ya marcó más goles en cinco partidos que los otros -en referencia a sus delanteros del año pasado- en todo el campeonato”. “Hace un año teníamos lagunas. El primer gol que marcan nuestros puntas fuera de casa no llega hasta el 1 de enero. Al final de la Liga, nuestros tres delanteros habían hecho cinco goles fuera de casa”, recordó el preparador portugués, que comparó esas cifras con las de jugadores como Luis Suárez y Sturridge en el Liverpool o Agüero, Dzeko, Negredo y Jovetic en el Manchester City. En su opinión, la instauración del “fair play” financiero en el fútbol por parte de la FIFA para controlar las cuentas de los clubes “es una navaja de doble filo porque protege a los equipos que tienen un desarrollo enorme a nivel comercial al permitirles un encaje de ingresos tremendo sin necesidad de que sus dueños inyecten dinero”.

Lionel Messi afirma que nunca imaginó llegar a 400 goles Leo Messi, que marcó dos goles en la victoria ante el Granada (6-0), este sábado en el Camp Nou, que colocó líder de la liga española al conjunto azulgrana, y que permitió al argentino alcanzar los 401 goles como profesional, afirmó que nunca imaginó llegar a esa cifra. “Nunca imaginé que conseguiría logros así en mi carrera. Agradezco todas sus felicitaciones por los 400 goles en el FC Barcelona y la Selección Argentina. Seguiré trabajando duro para lograr superar más metas. ¡Un abrazo a todos!”, afirmó Messi en su cuenta Facebook. Leo Messi, que marcó contra el Granada en los minutos 62 y 82, lleva 359 goles con el Barcelona y 42 con la selección argentina, para un total de 401. El argentino se quedó también cerca del récord de máximo goleador de la historia de la liga española. Con sus dos tantos contra el Granada, lleva 248 y se quedó a tres del histórico récord de Telmo Zarra, goleador del Athletic de Bilbao de los años cincuenta, que dejó el registro en 251. Messi estuvo los noventa minutos en el partido, pese al amplio resultado a favor delBarcelona, sin que el técnico azulgrana, Luis Enrique, lo sustituyera. “La tentación de sustituirlo estaba,

pero sería extraño para mí quitarlo del terreno. Puede suceder en algún momento de la temporada, pero

para Messi su hábitat es el terreno. Es muy inteligente, sabe medir el esfuerzo, es uno de los que más ha

presionado. Confío en su capacidad física que está a un nivel de número uno”, dijoLuis Enrique.

El argentino se quedó también cerca del récord de máximo goleador de la historia de la liga española. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

DEPORTES

Ecuador con 10 mundialistas Cristiano Ronaldo inició las votaciones para elegir el once para amistoso ante la Azul mundial de FIFPro

En los últimos amistosos que tuvo la Tri, luego del Mundial de Brasil, está una goleada categórica de 4-0 suministrada a Bolivia, el 6 de septiembre, y una derrota por la mínima ante Brasil.

El seleccionador ecuatoriano, Sixto Vizuete, dio a conocer ayer la nómina de 23 convocados para los amistosos ante Estados Unidos y la Selecta, cuyos encuentros se sostendrán en las fechas FIFA correspondientes al 10 y el 14 del mes entrante. En la lista se encuentran 10 de los 23 jugadores que defendieron los colores de su país en el Mundial Brasil 2014, competencia en la que no lograron avanzar de la fase de grupos al registrar una derrota

(contra Suiza), un empate (con Francia) y triunfo (ante Honduras). Entre los 10 mundialistas que figuran en la nómina de Vizuete están los porteros Alex Domínguez (titular en los tres duelos) y Máximo Banguera; los defensas Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo y Walter Ayoví; los volantes Christian Noboa, Segundo Castillo y Carlos Gruezo; y los delanteros Joao Rojas y Enner Valencia. La semana pasada, Vizuete había adelantado que para estos amistosos estarían ausentes sus principales figuras Antonio Valencia (Manchester United), Felipe Caicedo (Espanyol) y Jefferson Más de 60.000 jugadores profesionales de todo el planeta podrán elegir a los que consideren que Montero (Swansea City), además de los han sido los once mejores del año 2014. jugadores que militan en el Emelec ecuEl delantero portugués del Real Madrid, En la pasada edición, el once mundial atoriano, debido a que disputan Copa Cristiano Ronaldo, actual Balón de Oro y de FIFPro incluyó tres jugadores esSudamericana. mejor futbolista del mundo en 2013, in- pañoles y estuvo formado por Manuel El duelo contra El Salvador se disputará ició las votaciones para la elección de los Neuer (Bayern Múnich); Dani Alves en el estadio Red Bull Arena de New jugadores que formarán el Once Mundial (Barcelona), Thiago Silva (París Saint York, cuatro días después de que la Azul Germain), Sergio Ramos (Real Made FIFPro 2014. enfrente a Colombia y Ecuador al comJunto a Ronaldo votaron el resto de juga- drid), Xavi Hernández (Barcelona), binado norteamericano. La selección dores del Real Madrid, que este martes Franck Ribery (Bayern Múnich), Anecuatoriana se reunirá en Guayaquil la viajó a Bulgaria para disputar mañana su drés Iniesta (Barcelona); Lionel Messi noche del 5 de octubre, entrenará el día segundo partido de la Liga de Campe- (Barcelona), Zlatan Ibrahimovic (París siguiente y en horas de la noche viajará ones frente al Ludogorets, según informó Saint Germain) y Cristiano Ronaldo con destino a EE.UU. la Asociación de Futbolistas Españoles (Real Madrid). Los futbolistas que ejerzan su derecho (AFE). El sindicato español recordó que más de al voto podrán elegir un portero, cua60.000 jugadores profesionales de todo tro defensas independientemente de el planeta podrán elegir a los que con- cual sea su posición, tres centrocampissideren que han sido los once mejores tas y tres delanteros y todos ellos serán del año 2014, coordinados por el Sindi- reconocidos durante los actos de la cato Mundial de Futbolistas (FIFPro) y Gala del Balón de Oro, que se celebrará el próximo mes de enero de 2015. a través de sus respectivas Asociaciones.

Bayern Múnich se consolida como líder en Liga de Campeones

Buffon: “Casillas está volviendo a su mejor nivel”

El portero internacional italiano Gianluigi Buffon, capitán del Juventus, dijo hoy que Iker Casillas, guardameta del Real Madrid, está volviendo a “su mejor nivel” en esta temporada, “al que ha demostrado durante toda su carEl entrenador también se refirió al hecho de haber tenido que jugar sin público: “Es realmente rera”, después de haber recuperado la extraño jugar sin aficionados, el futbol es para el público, no para nosotros”. titularidad en el equipo blanco. El Bayern Múnich consolidó su posición de na posición para lograr la clasificación. “Las cosas van mejor que el año paslíder del grupo E de la Liga de Campeones Pese a no contar con el francés Franck tras vencer este martes al CSKA Moscú por Ribery y el centrocampista Bastian Sch1-0, en la segunda jornada de la máxima weinsteiger, ambos lesionados, el Bayern competición europea. se mostró muy superior al equipo ruso y Thomas Müller fue el autor del tanto, de dispuso de varias ocasiones para haber lopenal, en el primer tiempo (minuto 22) grado un marcador más amplio. cometido sobre Mario Götze. Pese lo ajustado del resultado, los jugaEl campeón alemán, uno de los máximos fa- dores del Bayern mantuvieron la posesión La ciudad de Chiapas, México será la voritos al título europeo esta temporada,no del balón y controlaron el ritmo del par- sede de los IV Juegos Deportivos Estupasó por grandes apuros en un estadio tido, impidiendo a los rivales que se acer- diantiles Centroamericanos y del Carmoscovita vacío, debido a que el encuentro caran con peligro al arco de Manuel Neuer. ibe, JEDECAC 2015, según lo acordado se jugó a puerta cerrada por una sanción al “Siempre es difícil ante un equipo tan de- ayer, en la Asamblea del CONCECADE CSKA por el comportamiento racista de sus fensivo, pero hemos sabido ser pacientes y y del Consejo del Istmo Centroameriseguidores. hemos tenido ocasiones para haber mar- cano de Deportes y Recreación (CodiEl equipo de Pep Guardiola suma seis pun- cado más goles”, destacó Guardiola al tér- cader), que se lleva a cabo en Puerto tos en dos jornadas y se coloca en una bue- mino del partido. Rico.

ado, porque está jugando con más constancia y continuidad. Poco a poco está volviendo a su mejor nivel y al nivel que ha demostrado durante toda su carrera”, valoró Buffon durante la conferencia de prensa previa al partido de mañana de la Liga de Campeones entre el Atlético de Madrid y el Juventus.

Chiapas será sede de Juegos JEDECAC 2015

En dichas asambleas de los ministros de la región, participa el presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador, INDES, Jorge Quezada, quien manifestó que lleva como propuesta que se modifique el sistema de premiación en el nivel secundario (15-17 años), para que se haga a través de medallas en lugar de puntos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

34_13364

0.25" x 14" 4C

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 03 AL 09 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Más beneficios y tarifas más bajas al enviar tu cariño

Envía dinero por Internet, por teléfono o desde cualquier sucursal 1

Desde sólo

$5

con una cuenta elegible de Wells Fargo2

• Haz tus envíos de dinero desde tu cuenta de cheques de Wells Fargo elegible con el servicio ExpressSend®, convenientemente y desde sólo $5 dependiendo del destino2. • Envía dinero a México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Filipinas, India, Vietnam, o China. • Visita una sucursal de Wells Fargo e inscríbete en el servicio ExpressSend. La manera económica, conveniente y confiable de enviar dinero a casa®.

Habla con uno de nuestros representantes bancarios, visita wellsfargo.com/envios o llama al 1-800-556-0605 para más información.

El primer envío para todo acuerdo del servicio ExpressSend que se une a su cuenta de banco y todo acuerdo del servicio ExpressSend para envíos mediante dinero en efectivo deberá completarse en persona en una sucursal de Wells Fargo. Los envíos realizados mediante dinero en efectivo solo se pueden iniciar en una sucursal de Wells Fargo. Las tarifas pueden variar dependiendo del país designado, el origen de los fondos y/o la cantidad de dinero a transferir. Los clientes con una cuenta elegible pagan una tarifa de $5 para envíos a México, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Colombia y Filipinas; una tarifa de $7 para envíos a El Salvador, Nicaragua, Ecuador y Peru; una tarifa de $9 para envíos a Vietnam y China. Los clientes que envían dinero a India pagan $5 para envíos de hasta $500 y no pagan ninguna tarifa para envíos de más de $500. Hable con un representante bancario para obtener más detalles. © 2014 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. Una vez transferidos, los fondos no están asegurados por la FDIC. (1217734_13364) Además de la tarifa de envío, Wells Fargo obtiene ganancias en la conversión de dólares estadounidenses a una moneda extranjera. 1

2

1217734_13364 10.25x14 4c.indd 1

9/30/14 11:08 AM La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.