EDICION 1097

Page 1

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

AÑO 21 | Nº 1097

Nacimientos elevan cifra de latinos en EU Con una disminución de la inmigración, lo que impulsa ahora el rápido crecimiento en la población hispana son los nacimientos en Estados Unidos, no la llegada de nuevos inmigrantes, según un estudio. PAG.17

EDICIÓN SALVADOREÑOS

EN EL EXTERIOR Y FERIA AGOSTINA

Organizaciones Comunitarias Unen Esfuerzos Para Celebrar el Día del Salvadoreño en Los Angeles Con el objetivo de lograr una colorida y amplia celebración del Día del Salvadoreño, diversas organizaciones comunitarias han unido esfuerzos en Los Angeles, para atraer a la mayor cantidad de connacionales que vive en el exterior a la conmemoración que reconoce el legado de este país centroamericano. PAG.3

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

LOS ANGELES

Según la resolución oficial, la fecha exacta de la celebración es el 6 de agosto, en donde su primer párrafo reza así: “Apoyando las metas e ideales del Día del Salvadoreño Americano, en reconocimiento a todos los Salvadoreños Americanos por su arduo trabajo, dedicación y contribución a la estabilidad y bienestar de los Estados Unidos”.

Organizaciones Comunitarias Unen Esfuerzos Para Celebrar el Día del Salvadoreño en Los Angeles

C

on el objetivo de lograr una colorida y amplia celebración del Día del Salvadoreño, diversas organizaciones comunitarias han unido esfuerzos en Los Angeles, para atraer a la mayor cantidad de connacionales que vive en el exterior a la conmemoración que reconoce el legado de este país centroamericano. Esta festividad se realizará el sábado 6 y domingo 7 de agosto, en la esquina del boulevard Washington y avenida Vermont. Durante todo el día habrá exhibiciones, degustaciones de platillos típicos, juegos mecánicos, artesanías, música y una variedad de expresiones del folklore salvadoreño. “Es de gran orgullo para este Gobierno acompañar este movimiento que se está gestando por reivindicar el legado de nuestros compatriotas salvadoreños en esta gran nación. Felicitamos al liderazgo empresarial y comunitario por la ardua tarea de organizar esta fiesta nacional”, señaló el Cónsul Walter Durán. Para la clausura, se desarrollará la tradicional bajada del Divino Salvador del Mundo, en el marco

de un servicio ecuménico, en donde intervendrán líderes de diversas denominaciones religiosas. Como invitado especial asistirá Monseñor Jesús Delgado, quien lleva el proceso de canonización de Monseñor Oscar Arnulfo Romero. El Día del Salvadoreño se reconoció a nivel federal en el 2006 con una resolución del Congreso de Estados Unidos. Sin embargo, fue en 1995 cuando un grupo de líderes comenzó gestar la idea, que pudieron concretar en 1999 con la primera celebración en el sur de California. La comunidad salvadoreña se identifica por ser emprendedora y laboriosa, destacándose en el campo empresarial, comercial, cultural y social. El Consulado de El Salvador en Los Angeles tiene registradas a más de 125 organizaciones, las cuales realizan proyectos de vínculo y apoyo comunitario con el lugar que los vio nacer, así como destaca el registro de más de 400 empresas y negocios salvadoreños en el área de Los Angeles.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Crece controversia alrededor de redistribución de distritos L a Comisión Ciudadana está bajo la mira por los primeros mapas presentados En la recta final del proceso del crear los distritos electorales para la Legislatura estatal y el Congreso, la Comisión Ciudadana de Distritos está bajo la mira de diversos grupos de derechos civiles, que no quedaron nada contentos con el primer borrador presentado hace unas semanas. “Los primeros mapas que presentaron eran horribles para la representación latina. Nuestra población fue la mayor parte en el crecimiento de población en California y sin embargo, en ese borrador, nos quitaban distritos de poder latino”, señaló Steven Ochoa, del Fondo Méxicoamericano para la Defensa Legal y Educación (MALDEF). Pero ahora que los comisionados modificaron los mapas para corregir las deficiencias en distritos latinos, hubo otra consecuencia: en el Sur de Los Ángeles, los afroamericanos posiblemente perderán poder frente al avance de los latinos, anticipando una lucha entre las dos minorías que se viene gestando naturalmente por los cambios de población. “Lo que pasa es que los líderes afroamericanos querían preservar distritos idénticos a los que se dibujaron

hace diez años”, dijo María Blanco, una de las comisionadas. “Pero la verdad es que esos distritos habían sido manipulados para proteger a los políticos en funciones. Nosotros no podíamos tomar en cuenta la preservación de ningún político”, aseguró. La pasada semana, los comisionados recibieron un memo de sus abogados asesores en materias de derechos civiles, el bufete Gibson Dunn & Crutcher, que les alertó que, al menos en el Condado de Por otra parte, si se aprueban los mapas actuales, los latinos ganarán representación en el Valle Los Angeles, “la comisión debería crear de San Fernando, un área que fue muy manipulada en la última redistribución para mantener dos varios distritos de mayoría latina para distritos dominados por blancos y diluir el poder latino en la región. evitar diluir el voto y la participación de Esta semana, la comisión debe “hacer Eso no garantiza que el nuevo congresista esa comunidad en el proceso electoral”. Previendo que la ganancia para una algunos cambios de limpieza, recibir vaya a ser latino, sólo que la población minoría podría ir en detrimento de otra, comentarios y luego, la semana que votante latina tendrá la fuerza suficiente los grupos latinos, afroamericanos y viene, votar en la versión final”, dijo para elegir a un representante de su asiáticos se unieron y sugirieron mapas Blanco. “Por lo demás, ya tenemos los preferencia. “Habrá titulares que no estarán contentos con el resultado final, protegiendo los intereses de estas mapas prácticamente listos”. comunidades que llamaron “mapas de la “Pienso que hemos resuelto todas las pero no hay nada que podamos hacer preocupaciones que nos expresaron los con eso”, dijo Blanco. unidad”. La dirección en que van los mapas finales Para el experto de MALDEF, la comisión grupos latinos”, dijo Blanco. La más reciente versión añade un no satisfacen a los grupos afroamericanos. tuvo que tomar más en cuenta desde el principio los límites de la ley federal distrito latino al Congreso, en el área “La comisión parece haber entrado en (Acta de Derechos del Voto). “Al parecer que va desde Compton hasta el puerto deliberaciones clandestinas que han primero empezaron tomando en cuenta de Los Ángeles, que será 49% población resultado en la reducción del poder el testimonio sobre comunidades que latina en edad de votar. Allí, el 64% de la electoral afroamericano a todo nivel”, querían estar juntas, pero la ley federal población es latina. “Por primera vez en publicó Jackie Dupont Walker, una debe ser la segunda consideración, esa zona, se refleja la realidad de donde líder local del Sur de Los Ángeles, en el después de la cantidad de personas en vive la gente…esas áreas fueron muy periódico The Sentinel. cada distrito”, dijo Ochoa. manipuladas”.

CALENDARIO COMUNITARIO RECEPCION DEL DIA DEL SALVADOREÑO EN EL CITY HALL DE LOS ANGELES Día: Miércoles 3 de Agosto de 2011 Hora: 6:00 p.m. Lugar: Ayuntamiento de la Ciudad de Los Angeles (City Hall) Contacto: 323-246-2210 MISAS EN EL MARCO DEL DIA DEL SALVADOREÑO Días: Jueves 4 y Viernes 5 de Agosto de 2011 Hora: 5:30 p.m. Lugar: Iglesia Nuestra Señora Reina de Los Angeles- La Placita Direccion: 535 N. Main St. Los Ángeles, CA 90012 Teléfonos: 323-246-2210 y 323-377-3068 FESTIVAL DEL DIA DEL SALVADOREÑO Día: Sábado 6 y Domingo 7 de Agosto de 2011 Hora: 10:00 a.m. en adelante Lugar: Esquina de boulevard Washington y avenida Vermont Detalle: Habrá juegos, comida, artesanías, música y danza folklórica. PEREGRINACION Y BAJADA DEL DIVINO SALVADOR DEL MUNDO Día: Domingo 7 de Agosto de 2011 Peregrinación: 2:00 p.m. (saliendo de la Iglesia de la Placita Olvera) Bajada: 5:00 p.m. (esquina de boulevard

Washington y avenida Vermont) Contatos: 323-246-2210 y 323-377-3068 TARDEADA FAMILIAR BENEFICA Día: Sábado 13 de Agosto de 2011 Hora: 4:00 p.m. Lugar: Iglesia Luterana Angélica Dirección: 1345 S. Burlington Ave., Los Angeles, CA 90006 Detalle: Los niños menores de 12 años entran gratis; habrá deliciosos platillos típicos centroamericanos. Esta actividad es con el fin de apoyar a la Clínica Monseñor Oscar A. Romero Invita: La Red Comunitaria en Apoyo a la Clínica Mons. Oscar A. Romero Contacto: 213-503-8199 JORNADA DE MAMOGRAFIAS GRATIS Se invita a las mujeres mayores de 40 años a registrarse para recibir de forma gratuita una mamografía, con el fin de prevenir el cáncer. Esta actividad está dirigida a la mujeres hispanas del sur de California Día: Miércoles 7 de Septiembre Hora: 9:00 a.m. Lugar: Consulado de El Salvador en Los Angeles Inscripción: consuladoelsalvadorla@gmail. com Teléfono: 213-234-9200

Leyes de Brown provocan quejas SACRAMENTO.- La Liga de Ciudades de California, la Asociación de Agencias de Desarrollo Urbano y las ciudades de San José y Union City entablaron una demanda contra las leyes recién aprobadas por el gobernador Jerry Brown que eliminan las 400 agencias de desarrollo urbano. Al mismo tiempo buscan parar la eliminación antes del 15 de agosto y evitar que entre en vigor hasta que la Corte emita un fallo. El gobernador Brown convirtió en ley la medida AB 1X 26 que elimina las agencias de desarrollo urbano y la AB 1X 27 que permite a las agencias continuar con vida si le pagan al estado este año 1,700 millones de dólares y 400 millones de dólares cada año a perpetuidad. De acuerdo a los demandantes, la AB 1X 26/27 viola la proposición 22 aprobada por el 61% de los electores de California en noviembre de 2010, la cual prohibe a los políticos estatales de Sacramento, incautar, desviar, transferir, pedir prestado, suspender o tomar los ingresos dedicados a los gobiernos locales. Según los demandantes, la medida

acabará con cientos de miles de empleos y dejará a muchas comunidades sin oportunidad de revitalizar sus áreas oprimidas con alto desempleo, niveles de crimen y arruinadas. HD Palmer, portavoz financiero del gobernador Jerry Brown dijo que confiaban en que la medida aprobada por la legislatura y el gobernador será legalmente factible. “Las agencias de desarrollo urbano fueron creadas por un acto de la Legislatura en 1045 y ellos pueden igualmente disolverlas por un acto de la legislatura”, exlicó. Añadió que no pueden darse el lujo de gastar más de mil millones de dólares al año en proyectos de desarrollo urbano en momentos que los servicios principales, incluyendo la educación y seguridad pública son cortados. La demanda fue entablada directamente en la Suprema Corte de California con la finalidad de tener una más rápida decisión. La oficina del gobernador Jerry Brown no omitió comentarios con relación a la demanda.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

- CENTROAMÉRICA

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

ESTADOS UNIDOS

Aprueba Comité legislativo plan para eliminar lotería de visas

El Proyecto para la Futura Mayoría trabajará con líderes locales para reclutar a candidatos hispanos y apoyar sus campañas electorales. En sus filas están la gobernadora Martínez, el gobernador de Nevada, Brian

El partido republicano quiere cien políticos hispanos para ganar en 2012

E

l partido republicano presentó esta semana una iniciativa para atraer a los votantes hispanos: conseguir que más miembros de la comunidad participen activamente en la política. El Proyecto por la Futura Mayoría, lanzado por el Comité de Liderazgo Estatal Republicano (RSLC en inglés), invertirá tres millones de dólares en alistar unos 100 políticos hispanos para las próximas elecciones, aumentar el número de mujeres en sus filas y atraer al electorado más joven. El proyecto reclutará a hispanos para puestos legislativos así como fiscales a nivel estatal. La iniciativa responde al impresionante cambio demográfico en el que está inmerso el país. “En los próximos diez años, los votantes serán sustancialmente diferentes a los de hoy, y todavía más de los que decidieron las elecciones de 2000”, reconoció el presidente del RSLC Gillespie en un comunicado. La población hispana ya suma más de 50 millones de personas en Estados Unidos. Es el grupo de mayor crecimiento en la última década, convirtiéndose en algunos distritos electorales del país. El presidente Obama reconoció el pasado mes de junio que el vencedor deberá ganarse el voto de los hispanos. Y tanto el partido demócrata como el republicano celebrarán sus convenciones en estados con una fuerte presencia hispana. Los demócratas viajarán a Carolina del Norte y los republicanos a Florida. “Es una oportunidad única para construir la fuerza, el alcance y el atractivo del partido republicano”, dijo Gillespie del programa. Los republicanos se afrontan a un reto complicado dentro de la comunidad hispana. Si bien hasta 2008 contaban en

sus filas con John McCain, candidato presidencial y gran defensor de la reforma migratoria, abandonó esta postura tras su derrota. Con este cambio los republicanos iniciaron una serie de medidas especialmente negativas para la comunidad hispana. Arizona aprobó su ley de inmigración en 2010, el partido negó su apoyo al DREAM Act y politizó el debate sobre una posible reforma con medidas a nivel estatal que, en casos como Arizona o Georgia, también amenazan la economía local. Aún así, el partido logró importantes victorias en las pasadas elecciones legislativas, en noviembre de 2010. Surgieron entonces figuras como Marco Rubio, senador en Florida, o Susana Martínez, primera gobernadora hispana de Nuevo México. “Si no nos adaptamos ahora a los cambios que están ocurriendo en el país, nos encontraremos un electorado muy diferente en los próximos comicios”, reconoció Gillespie. En California y Nevada los hispanos salvaron dos importantes victorias demócratas. “Si no cambiamos de estrategia en algunos distritos, tendremos muchas dificultades para ser el partido de la mayoría”. Los republicanos no quieren que vuelva a ocurrir y la iniciativa de la Futura Mayoría pretende que el mensaje que necesitan trasladar a los hispanos, deben comunicarlo miembros de su propia comunidad. “Debemos hacer saber a los votantes que somos el partido cuyas políticas llevan a mayores oportunidades económicas, favorecen la movilidad social, la seguridad nacional y el tipo de valores familiares por los que la mayoría de los hispanos ha venido a este país”, explicó Gillespie.

Lanzan campaña de recaudación de fondos para construir muro en EUA Phoenix.- Legisladores estatales de Arizona lanzarán una campaña para recaudar 50 millones de dólares por internet, a fin de construir un muro entre esa entidad y México que evite el cruce de drogas e indocumentados. Una ley promulgada en abril pasado por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, autoriza la construcción del muro a través de donaciones privadas y contempla la aportación del trabajo físico de reos estatales para la edificación del mismo. La campaña de recaudación es encabezada por el senador estatal Steve Smith, quien patrocinó el proyecto de ley. Smith explicó que se busca obtener el dinero necesario para cubrir los 131

5

kilómetros de frontera con México, que permanecen abiertos, luego de que el gobierno federal concluyera en 2009 la construcción de mil 100 kilómetros de barreras en cinco grandes tramos de la frontera entre México y Estados Unidos. Señaló que la meta de 50 millones de dólares es un objetivo que se puede alcanzar, al asegurar que ha recibido “una avalancha” de respuestas positivas al plan. La legislación promovida por Smith contempla también la creación de un Comité de Seguridad de la frontera común, integrado por miembros del Senado y de la Cámara de Representantes de Arizona, así como sheriffs y funcionarios designados por

la gobernadora. El Comité de Seguridad será el encargado de decidir qué tipo de vallas o cercas se construirán y dónde. El comité comenzaría a tomar esas decisiones una vez que se asegure un mínimo de donaciones para la construcción de las barreras. Funcionarios de Arizona han recurrido ya con relativo éxito a campañas de recaudación para financiar iniciativas similares. La gobernadora Brewer recaudó millones de dólares en donaciones privadas a través de internet para cubrir los gastos legales causados por la defensa de la ley antiinmigrante SB1070 que Arizona aprobó el año pasado.

Washington.- El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó con 19 votos a favor y 11 en contra un proyecto para eliminar la lotería de visas, que cada año favorecía a 55 mil inmigrantes de diversos países. El presidente del comité, el republicano Lamar Smith, calificó al programa de otorgamiento de visas, creado en 1990, como “una invitación abierta para el fraude y una lotería para los terroristas”. El presidente del subcomité de Pro-piedad Intelectual, el también republicano Robert Goodlatte, patrocinador del proyecto de ley, afirmó que los ganadores de estas visas son escogidos al azar, y su residencia permanente se basa en “pura suerte”. El legislador explicó que el sistema migratorio debe dar prioridad a las necesidades nacionales de seguridad y economía, y no basarse en un sistema arbitrario que carece de las supervisiones mínimas. El Comité Judicial expuso en un comunicado que el programa da cabida a documentos y matrimonios fraudulentos, y ha permitido otorgar visas a personas de países declarados como patrocinadores del terrorismo, incluidos mil 842 iraníes, 553 sudaneses y 32 sirios. Grupos defensores de los inmigrantes criticaron los intentos de los republicanos de eliminar el programa de la lotería de visas, al afirmar que los solicitantes se someten a revisiones de salud y antecedentes penales. Para convertirse en ley, la propuesta debe ser aprobada por ambas cámaras del Congreso. La cámara baja está controlada por los republicanos, y el Senado por los demócratas. El director de la Alianza por los Derechos de los Inmigrantes dijo que muchos políticos afirman que se oponen a la inmigración ilegal y que apoyan a los inmigrantes legales, pero el voto del comité indica que su meta es “cerrar la puerta a todos los inmigrantes”.

Reconoció que los inmigrantes son necesarios para formar negocios, comprar casas y ayudar en la recuperación económica del país.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

C E N T R O A M É R I C A - DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Economía creció 1.7% en el primer trimestre

L

a economía salvadoreña se recupera, pero a paso lento. El Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre muestra un avance de 1.7%, frente al 1.1% del primer trimestre de 2010, indicó el Banco Central de Reserva (BCR). El crecimiento se debe al dinamismo de sectores como la industria, la manufactura, el comercio, las telecomunicaciones, entre otros. A esto se suma el crecimiento de 2.8% en el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE), registrado en abril, que supera al -4.3% obtenido en ese mismo mes de 2010. El presidente del BCR, Carlos Acevedo, reconoció que aunque se quiera que el PIB crezca en ese porcentaje (2.8%) al cierre de 2011, la posibilidad es muy lejana porque la dependencia del país hacia la economía de Estados Unidos lo hace vulnerable. Acevedo afirmó que este año la economía está mejor que hace dos años, si se comparan las cifras. Sin embargo, afirmó que el 2.5% de crecimiento proyectado para este año es insuficiente para generar los empleos requeridos y mejorar los ingresos de las familias salvadoreñas que lidian con el alto costo de vida. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento económico del país de 2.5% para éste y el próximo año. Acevedo aseguró que las estimaciones de la entidad están dentro del margen y pueden ser reales, si la economía estadounidense no se comporta negativamente. Lograr un crecimiento del 2.5% radicará en la mejoría en los flujos de remesas, que apoyarán el consumo privado, así como un comportamiento más dinámico

de la inversión, lo que supone una recuperación en el otorgamiento de crédito al sector privado. El Salvador registró un PIB en 2010 de 1.4%, frente al 3.1% que decreció el año anterior. Este desempeño fue producto del repunte del sector exportador, que se benefició de la demanda externa de bienes manufacturados. Por su parte, la incidencia de la demanda interna fue limitada, debido a la lenta recuperación tanto del empleo como de las remesas, así como a los bajos niveles de otorgamiento de crédito al sector privado. El comportamiento le da la razón a la valoración del presidente del BCR quien aseguró que el crecimiento económico del país es de los menores de la región en los últimos 15 años. Según la CEPAL, el dinamismo de la recuperación en el último año se vio limitado por dos factores. Por una parte, a pesar de la mejoría observada en las condiciones laborales, el consumo privado, que en 2009 cayó un 10.3%, tuvo un crecimiento de apenas un 2.3% en 2010, debido a la débil recuperación de las remesas, que representan un 16% del PIB. BCR prestará dinero a bancos En enero pasado se materializaron las reformas a la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva (BCR) y ahora la entidad gubernamental podrá prestarle dinero a la banca privada en caso de problemas de liquidez. El presidente del BCR, Carlos Acevedo, aclaró que la entidad no realizará “salvatajes”, sino le ayudará a la banca a enfrentar cualquier dificultad. Los montos a prestar y la tasa de interés a cobrar por

parte del BCR no están definidos, y es porque dependerá de la complejidad del caso. La reforma abre la puerta para que el Banco preste ya sea con recursos propios o por medio de un préstamo para ayudar al banco privado que necesite de liquidez. Actualmente no existe ninguna solicitud de parte de los bancos para acceder a este dinero. Acevedo dijo que una de las fuentes disponibles para activar los recursos provendría del acuerdo precautorio del Fondo Monetario Internacional, o de otras entidades multilaterales.

El dinamismo del agro, la industria, el comercio, el transporte, y otros, han mejorado el comportamiento de la economía.

Funes asegura que no piensa en reelección

Amenazan con hacer una huelga indefinida en las escuelas públicas Con una huelga indefinida de profesores, luego de las vacaciones de agosto, están amenazando los agremiados al sindicato de docentes del programa Educo, Simeduco, si el gobierno no accede a sus demandas, entre las que destaca el incremento salarial a partir de enero. El gobierno se los ha otorgado a partir de este mes. Antes de esta medida, tanto Simeduco como Bases Magisteriales se organizan con sus afiliados para suspender clases el próximo lunes 25 y marchas desde la zona del Monumento de El Salvador del Mundo a Casa Presidencial. De acuerdo con el profesor Manuel Molina, dirigente de Simeduco, las escuelas del área rural y semiurbanas serán de las más afectadas. Además, educadores de Santa Ana ya les confirmaron que se unirán a la

protesta del lunes. Molina externó su rechazo a las declaraciones del presidente Mauricio Funes, quien dijo el lunes pasado que no había dinero para hacer el incremento salarial tal y como lo piden los educadores. El dirigente explicó que no han sido convocados por la Presidencia para tratar el tema, pero el viernes tienen una reunión en el Ministerio de Educación, en donde trataran de que se aborde el tema salarial. El incremento salarial aprobado a los maestros corresponde al que recibieron los empleados públicos en enero, pero en el cual ellos habían quedado excluidos. Además, los docentes están negociando la mejora salarial que les corresponde, por mandato de la Ley de la Carrera Docente.

Frente a decenas de habitantes del municipio de Arcatao, Chalatenango, el presidente de la República, Mauricio Funes, aclaró que no está en sus planes una reelección al tiempo que recordó que la Constitución de la República no se lo permite. Funes trajo a cuenta el tema minutos después de informar a la concurrencia que su gobierno ha ejecutado “más obras de prevención que en gobiernos anteriores”. “No cabe duda que estamos avanzando en proteger la vida y la integridad física de la familia, no es una exageración, y nuevamente, no es para que le aplaudan a este servidor, porque yo no ando a la caza de votos”, dijo Funes. El mandatario añadió que serán los alcaldes y los diputados quienes quieran reelegirse los que buscarán los votos el próximo año. “Yo termino en el 2014. Yo no busco la reelección, constitucionalmente no es posible la reelección”, dijo el mandatario. El gobernante insistió que su trabajo “constante” tiene el objetivo de cumplir “con las promesas de cambio” que hizo a la población y tiene fines electorales. Agregó que su trabajo tampoco consiste en ganar votos a favor de nadie. Reformas Funes aclaró que las reformas constitucionales que podrían hacerse y que el FMLN está analizando (como el referéndum) no buscan, en ningún momento, favorecerlo para que busque una reelección después del 2014.

El gobernante señaló que los artículos que prohíben la reelección de un presidente “no se pueden reformar”. Funes catalogó de “innecesario” crear un debate en el escenario político sobre las supuestas intenciones del FMLN de reformar la Constitución para beneficiar a Funes. “Ese debate es innecesario. Ese debate que se quiere crear las condiciones para reformar la Constitución porque el presidente Funes quiere reelegirse, está de más, es innecesario, es un debate que no habría que hacerlo”, dijo. La Constitución de la República prohíbe la perpetuidad en el poder y garantiza la alternancia. El FMLN quiere reformar la Constitución para crear la figura de referéndum.

Descarta la idea de reelegirse. El mandatario recordó que la alternancia no puede reformarse.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

- CENTROAMÉRICA

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Banco Industrial, la nueva opción crediticia del país

E

l Banco Industrial, una de las principales entidades financieras guatemaltecas, decidió establecer su bandera en suelo cuscatleco. Las primeras tres agencias del banco, que pertenece a la Corporación del Banco Industrial (BI), abrieron sus puertas ayer en sitios estratégicos de la ciudad, como: la Zona Rosa, Santa Elena, y la Colonia Escalón. ¿Pero qué fue lo que atrajo al Grupo Financiero, considerado el más grande de Guatemala y la región, a establecer operaciones en El Salvador? La respuesta de Diego Pulido Aragón, gerente general y director de Corporación BI, fue clara: El flujo comercial que existe entre ambos países, los cuales son además principales socios comerciales mutuamente. En ambos mercados más de 800 empresas realizan operaciones comerciales a diario. Luis Prado, gerente de la Corporación BI, añade que la incursión del banco en el mercado salvadoreño -con infraestructura propia- es parte de la estrategia de expansión regional que impulsa el Grupo. El banco posee experiencia en el mercado salvadoreño, en donde opera desde hace 10 años a través de una oficina de representación, con una cartera de crédito cercana a los 100 millones de

dólares. Sin embargo, la meta era poseer su propia infraestructura, por lo que desde hace más de un año iniciaron los trámites y permisos ante las respectivas autoridades locales. La entidad financiera arrancó operaciones con un capital social que asciende a 20 millones de dólares, pero en el primer año de trabajo espera alcanzar los 100 millones. María Alicia Mayorga de Pérez Ávila, gerente para El Salvador de BI, afirmó que los planes de crecimiento para el primer año de labores son ambiciosos, tanto en número de agencias como en productos financieros y servicios innovadores. De Pérez Ávila aseguró que el banco estará enfocado en atender al sector empresarial, que lo puede tener desde ya como un aliado de negocios estratégico, además de que le ofrecerá atención personalizada y ágil. Aparte de crédito para la pequeña, mediana y gran empresa, el banco también ofrece créditos para compra de vivienda y automóviles, y préstamos personales para consolidación de deudas. Las tasas son competitivas, pues van desde el 7 por ciento. MÁS COMERCIO La operación además consolida la presencia de la Corporación en los países del Triángulo Norte, formado por

Guatemala, Honduras y El Salvador, la cual concentra un 70 por ciento del flujo comercial de toda la región. De hecho, a mayo de 2011 la concentración de este comercio alcanzó los 1,548.5 millones de dólares. Guatemala, además de ser el principal aliado de El Salvador, también lo es de toda Centroamérica, en donde registra más de 680 millones de dólares anuales en volumen de comercio exterior. En Guatemala, el banco posee 350 sucursales y una infraestructura de servicio cercana a los 3,000 puntos. La red de servicios propios se complementa

con agentes concesionarios y puntos de venta de detalle, como farmacias, supermercados, y la red de cajeros automáticos. En Honduras cuentan con unos 250 puntos de servicio. En la plaza salvadoreña el banco aplicará una estrategia similar, es decir, una combinación de expansión de sucursales propias y de puntos de atención con infraestructura de terceros y cajeros automáticos. La cultura del banco es tener posiciones fuertes en cada país en donde opera.

El sistema ya fue instalado en Honduras y El Salvador. Se espera que dentro de poco comience a operar en las tres regiones en forma simultánea. Eso permitirá efectuar transacciones en el Triángulo Norte.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

C E N T R O A M É R I C A - DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

CONTINUAN PREPARATIVOS PARA LA FERIA AGOSTINA ENLOS ÁNGELES L os salvadoreños y las salvadoreñas residentes en el exterior se organizan para apoyar proyectos de desarrollo social en su lugar de origen, actualmente están realizando los preparativos para llevar a cabo la “FERIA AGOSTINA EN LOS ÁNGELES” con el apoyo de empresas como El Banco Agricola, El fondo Social para la Vivienda, Fedecredito, Digicel, Western Union y MITUR entre otros. Todas estas empresas apoyan y haran presencia para que los salvadoreños en el exterior puedan apoyan el desarrollo de El Salvador. Según palabras del coordinador y productor Fernando Bonilla, tendrán la celebración del Bicentenario una semana cultural previo a la feria, esta semana se está divulgando en el Sur de California lo que es el Festival Musical en la cual diversas bandas musicales se han presentado y son reconocidos internacionalmente. El otro ingrediente que tienen para estos años es la “Feria de Contactos El Salvador, California”, este es un salón de enlace de negocios que se realizara en un hotel cercano al perímetro de la feria. DIGICEL es una de las empresa que participa en segunda ocasión a dicha feria, según Narda Peñate quien nos expreso: Estamos muy contentos porque estamos promoviendo el Sistema Diaspora que es el sistema de recarga desde estado u nidos a el salvador viendo la necesidad de comunicación que tiene siempre nuestros hermanos con sus familiares aquí estamos invitando a los cliente que viven aquí en El Salvador le diga a su familiar o amigo que recargue su teléfono a través de los más de 100 mil puntos de de recarga que hay en Estados unidos. Tendremos muchas sorpresas, dife-rentes mensajes que

le estaremos dando cara a cara en agosto en esta feria con el mensaje de “Recargas desde Estados Unidos a El Salvador”. Tendrán un están dando a conocer todos los productos y beneficios que tiene Digicel y lo mostraran a través de concursos, dinamicas y muchos regalos. El Fondo Social para la Vivienda tiene una cifra record durante los tres años de gestión que ellos en forma particular realizaban con esto habían logrado aproximadamente 156 créditos colocados pero solo en el primer evento que participaron con la feria Agostina en los Ángeles lograron igual cifra. También el FSV les ofrece la reducción de la tasas de interés y cuotas mensuales para vivienda nueva de interés social que fue anunciada por El Presidente Mauricio funes. El FSV beneficia a los compatriotas que desean aplicar a su primera casa con la línea de vivienda nueva hasta $ 28, 500 dólares ya sea con FONAVIPO o constructores privados.

De igual forma el FSV también promueve las diferentes líneas de crédito que ofrece el plan de vivienda cercana y que otorga la facilidad de viviendas a compatriotas con estatus ciudadanía, y residencia. También dice presente el Banco Agrícola Comercial representado por el Licenciado Joaquín Rivas, Gerente General de Comunicaciones, el expreso que es un orgullo patrocinar la feria y con mucha energía promueven las cuentas. La Feria Agostina en Los Ángeles es todo un éxito desde sus inicios para promover nuestras artesanías y todo lo que produce El Salvador y sus destinos turísticos ya que los empresarios tiene la oportunidad de ir y participar en tan magno evento, además a en esta feria llegan empresarios de otras ciudades lo que produce negocios fructíferos para El Salvador. La feria se llevará a cavo el 29 30 y 31 de julio en la periferia del parque MacArthur sobre el Boulevard Wilshire y Alvarado.

Requisitos: 1- Ser mayor de 18 años 2- Con ingresos comprobables 3- Presentar formulario W-2 e Income tax, si es empleado. 4- Fotocopia del SSN (Social Security Number) 5- Número de identificación tributaria 6- Fotocopia del pasaporte vigente o tarjeta de residente 7- Fotocopia del DUI, si lo posee 8- Buen record crediticio debe ser sujeto a seguro de deuda 9- Contar con un codeudor en El Salvador.

FSV informa al sector de la construcción sobre su participación en la XV edición de la Feria Agostina.

E

l Presidente y Director Ejecutivo del Fondo Social para la Vivienda (FSV), Lic. José Tomás Chévez, realizó el lanzamiento, junto a los organizadores de la Feria Agostina, ante el sector de la construcción de la participación del FSV en la XV edición de la Feria Agostina a realizarse en el MacArthur Park, en Los Ángeles, California los días 29, 30 y 31 de julio. El FSV ofrecerá las diferentes líneas de crédito para compra de casa a través del Plan Vivienda Cercana a los compatriotas que residen en Los Ángeles y ciudades aledañas, en donde se facilitarán los servicios de la Institución a más de 1.6 millones de compatriotas. Con el propósito de contribuir a un mayor desarrollo del sector de la construcción, el FSV ha creado las condiciones especiales para que los constructores acerquen sus proyectos habitacionales a los compatriotas durante la expo vivienda que se desarrollará en la Feria Agostina, en Los Ángeles, lo cual fue bien visto por el Presidente de la Cámara Salvadoreña de

la Industria de la Construcción, CASALCO, Ing. Mario Rivera, quien enfatizó que “el FSV ha contribuido a la dinamización del sector al reducir las tasas de interés para la línea de vivienda nueva de hasta $28,500.00”. A través del Plan Vivienda Cercana el FSV facilita la oportunidad a los salvadoreños residentes en el exterior de invertir en un patrimonio familiar en su país, y con ello, la Institución promueve el uso productivo de las remesas, que según estadísticas oficiales, solo en el primer semestre del año, los salvadoreños en el exterior enviaron al país más de $1.500 millones. El Director Ejecutivo de la Fundación El Rescate, de Los Ángeles, Salvador Sanabria, reconoció el aporte que el Fondo realiza al ofrecer y acercar sus servicios a los salvadoreños que viven fuera del país, promoviendo los lazos familiares y la efectividad de la inversión de sus remesas, a través de la adquisición de un patrimonio familiar. Durante la presente gestión, el FSV ha triplicado el otorgamiento de créditos a

compatriotas otorgando 413 créditos por un monto de $11.4 millones, promoviendo y aumentando la inversión en la línea de vivienda nueva, que representa el 65% del total de créditos otorgados. Con esto, el FSV contribuye a la dinamización del sector de la construcción y a la generación de empleos. Desde el inicio del Plan en el año 2006 a junio 2011, se han destinado $14.6 millones en 574 créditos otorgados a salvadoreños residentes fuera de El Salvador. El Fondo ofrecerá en Los Ángeles durante el desarrollo de la Feria las diferentes líneas de crédito a compatriotas con estatus de ciudadanía, residentes, salvadoreños con TPS y a salvadoreños que viven en el país y que reciben remesas de salvadoreños sin estatus migratorio, quienes pueden gozar de las facilidades y beneficios que el Fondo brinda a través del Plan Vivienda Cercana. En todas las líneas de crédito, el FSV invertirá en el período de Junio 2011 a Mayo 2012 un monto de $107.2 millones

con lo que se atenderá la demanda de los salvadoreños en el exterior y de los diferentes programas que impulsa el Fondo, con lo cual se contribuirá a mejorar la calidad de vida de los salvadoreños facilitando la compra de casa propia. El FSV es una institución financiera de carácter social que cuenta con una participación en el mercado financiero del 62.72%; con esta participación el FSV cumple con la política social del gobierno del Presidente Mauricio Funes, al facilitar el acceso a todos los salvadoreños de adquirir una vivienda propia con condiciones dignas, reduciendo el déficit habitacional del país. Los salvadoreños interesados en conocer las ventajas y condiciones de financiamiento del Plan Vivienda Cercana pueden acceder a la página web: www.fsv. gob.sv, en donde se detallan los requisitos para que los compatriotas en el exterior puedan comprar una casa en El Salvador; además, pueden acceder a la red social de Facebook del FSV.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

CENTROAMÉRICA - P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A N E W S

GUATEMALA

INGUAT lanza Geoportal El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) lanzó su nuevo geoportal turístico a través de una serie de actividades desarrolladas en el norteño departamento de Petén. El geoportal es un proyecto que consiste en la implementación de una plataforma virtual que permite un intercambio de información a alta velocidad y administra la información turística nacional. Jorge Samayoa, director del INGUAT, en declaraciones a Siglo.21 comento que “se pretende posicionar la diversificación de las opciones turísticas que ofrece

Guatemala y se realizará a través de pantallas touch, afirmó. “Las pantallas touch estarán ubicadas en los aeropuertos de Guatemala, algunos centros comerciales y se está pensando colocar una en Berlín, EE.UU, y otros países, subrayó Samayoa. “El proyecto está valorado en aproximadamente 500 mil quetzaes y son 23 las pantallas que se tienen previstas colocar”, puntualizó. Dicho geoportal es considerado como una interesante plataforma de promoción que ofrece nuevas y mejores alternativas a los visitantes.

El Instituto Guatemalteco de Turismo lanzó su nuevo Geoportal Turístico en el departamento de Petén.

“Promoveremos un Estado facilitador que incentive las exportaciones e inversiones” Dejando a un lado el de desarrollo rural, ¿cómo resumiría la política económica que proponen para el país? – Promoveremos un Estado facilitador que incentive las exportaciones, hasta el punto de que si se hacen bien las cosas, podamos alcanzar exportaciones por valor de US$16 millardos. En política social su partido propone focalizar en quien más lo necesita, ¿harán lo mismo con las políticas económicas? – En la actualidad, hay entre 4 mil y 5 mil empresas exportadoras. Es bastante, porque en un país como Colombia, que tiene el doble de población, hay 15 mil exportadores. – Nuestro mercado interno es Centroamérica y por eso hay que apostarle a la integración y convertir a Guatemala en su principal beneficiaria. Tenemos que aprovechar nuestra posición de vecino de México. Bimbo, por ejemplo, produce su pan sandwich en Chimaltenango. Para ellos, es más eficiente producir aquí y enviarlo al Sur de México, que producirlo en el DF. Esas grandes oportunidades están presentes. ¿La única posibilidad de desarrollo son los productos tradicionales y la maquila? - El Estado debe motivar al sector privado de que sí es posible hacer cosas distintas. Por ejemplo, Guatemala fabrica las guitarras Gibson y es el principal suministrador de cajas fúnebres a Italia. Pero no hay que olvidarse de seguir atrayendo inversión extranjera

Recaudación de impuestos creció 20 por ciento en el primer semestre Las utilidades de las empresas aumentaron durante el primer semestre, lo cual se tradujo en un incremento del 40.8 por ciento en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas jurídicas. La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó que durante junio la recaudación alcanzó Q3 mil 233.4 millones, un aumento del 24.7 por ciento respecto de los Q2.593 millardos en junio de 2010. Lo recaudado en el primer semestre suma Q21.505 millardos, un aumento del 20 por ciento en relación con los Q17.930 millardos recaudados en el mismo periodo del año pasado. Los tributos que mayor contribución aportan al fisco es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las importaciones, con Q6 mil 249.8 millones, un alza del 18.5 por ciento respecto de los Q5.276 millardos en igual periodo de 2010; mientras que el IVA doméstico aporta Q4.915 millardos, un aumento del 21.45 por ciento comparado con los Q4.047 millardos en el primer semestre del año previo, gracias al repunte del consumo de los hogares. El ISR aportó Q5.65 millardos, un incremento del 36.1 por ciento respecto del mismo periodo del año previo; de los cuales

9

Q4 mil 220.5 millones corresponden a las empresas (personas jurídicas) y Q644.8 millones a personas individuales. Lo recaudado por el impuesto a la distribución de bebidas muestra un aumento del 9.6 por ciento (Q264 millones), y a la distribución de cemento creció un 11.75 por ciento (asciende a Q56 millones), lo cual refleja una recuperación de la construcción. El impuesto a la distribución de combustibles aportó Q1.92 millardos al fisco, un incremento de apenas 1.6 por ciento respecto del mismo período de 2010, debido a un menor consumo de gasolina regular y diésel derivado de los altos precios internacionales del petróleo, los cuales golpearon el bolsillo de los conductores.. A pesar del incremento interanual de la recaudación, el ministro de Finanzas, Rolando del Cid, manifestó hace poco que la recaudación se mantiene en las metas previstas en el presupuesto de ingresos aprobado para este año.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reporta un fuerte repunte de los impuestos debido a las utilidades de las empresas y a las importaciones.

en los sectores en los que ya estamos posicionados y seguir dando valor agregado a lo agrícola. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha puesto fecha de vencimiento a las zonas francas para el 2015. Costa Rica, por ejemplo, ya se ha adaptado al nuevo marco. ¿Qué proponen ustedes? - Contemplamos una nueva legislación que incentive las zonas francas fuera del área metropolitana y que cree normas específicas para los centros de llamadas (call centers). El camino a seguir es el de Costa Rica y Colombia, que en sus nuevas legislaciones, han desvinculado este tipo de incentivos (fiscales) de la exportación. O sea que la tendencia es extender las exenciones a más sectores, para que no pueda considerarse a las maquilas como “privilegiadas”. - Más que aumentar (las exenciones) es nivelar, para que no se beneficien solo los exportadores. Pero con los grandes desafíos fiscales que afrontamos, esto será parte del debate. Se puede atraer a más turistas sin tener un país seguro? - En la última década hemos duplicado el número de turistas a pesar de los problemas de seguridad. Sin esos problemas, tal vez, estaríamos mejor que Costa Rica. Hay que mejorar la seguridad, pero también promocionar la llegada de nuevas líneas aéreas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Franja económica, necesaria en frontera norte: Coparmex Morales Ibañez hizo énfasis en que el saneamiento y renovación de las instituciones a cargo de la seguridad y procuración de justicia, es un paso indispensable e ineludible en el marco de la renovación de todo el sistema penal, tras la reforma constitucional aprobada en el 2008.

Abre PGR más de 400 procesos contra funcionarios corruptos CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de las acciones de combate a la corrupción en el servicio público, la Procuraduría General de la República (PGR) tiene abiertos 424 procesos administrativos en contra de funcionarios de la propia institución por irregularidades de distinta índole. La titular de la PGR, Marisela Morales Ibañez, destacó que del total de expedientes iniciados, 192 son procedimientos de remoción radicados en la Visitaduría General, y 232 son procesos de separación del cargo los cuales se encuentran bajo análisis del órgano auxiliar de instrucción. “Es motivante el hecho de que en la Procuraduría estamos emprendiendo una renovación de nuevas prácticas para ajustarlas a protocolos bien definidos que vayan erradicando toda forma de discrecionalidad, las cuales dan lugar también a formas diversas de corrupción”, comentó. Tras ser reconocida con la presea “Ignacio L. Vallarta” que concede el Consejo Nacional de la Abogacía, la procuradora destacó el fortalecimiento de las áreas encargadas de supervisar al personal sustantivo de la PGR, como parte de una etapa definitiva de modernización y transparencia. “También estamos poniendo atención cuidadosa a los procesos de selección de personal y permanencia; en ambos casos debemos aspirar al mejor personal y el más eficiente; buscamos formas de colaboración y sinergias con instituciones de educación superior que nos generen una nueva cultura del servicio público”, subrayó. Sostuvo que se necesita de los mejores hombres y mujeres para construir la base de un sistema que antes fue inquisitorio y ahora será adversarial, en el cual se recuperan términos como la presunción de inocencia y el respeto a los Derechos Humanos, los cuales fortalecen un auténtico estado de derecho. Insistió que en el caso de la PGR, se cuidará que permanezcan sólo las personas con la mayor y mejor experiencia, las cuales deberán contribuir eficazmente a la formación de las nuevas generaciones con una mística de servicio y orgullo de pertenecer a la institución. “Nos aseguraremos que aquellos que no contribuyan al éxito y prestigio de la dependencia se vayan, la evaluación del desempeño deberá ser permanente e incluir formas de participación social; lo que buscamos y estoy cierta que se conseguirá es construir una nueva confianza ciudadana en la PGR”, sentenció Morales Ibañez.

El organismo indicó que es necesario fomentar el establecimiento de franjas económicas, como las de China, para impulsar la inversión y el empleo. Con el objetivo de atraer inversiones a la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso que se establezca una franja económica que impulse la economía, fortalezca laseguridad y el bienestar social en la región. El organismo comparó dicha franja con las ubicadas en China, que han ayudado a generar empleo y a fomentar la inversión. En el mundo, existen 1,300 zonas de este tipo, indicó. De acuerdo con Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Coparmex, la medida ayudará a “que en la operación de actividades industriales,

comerciales y de servicios se utilicen insumos importados bajo un régimen de exención, además de incentivos fiscales para la inversión”. En su mensaje semanal Gutiérrez Candiani dijo que al ser Estados Unidos el principal socio comercial de México y tener una frontera común de 3,200 kilómetros, la medida era necesaria. Pymes, azotadas por la inseguridad Según lo reportó el presidente de Coparmex, siete de cada 10 pequeñas y medianas empresas (Pymes) han sido afectadas por el clima de violencia que se vive en la frontera norte del país. Gutiérrez Candiani destacó el papel de las fuerzas federales en el combate al narcotráfico, en tanto que ha ayudado a reducir la incidencia delictiva hasta en 25%, como en el

caso de Baja California en 2008. Sin embargo, destacó el empresario, es necesario fortalecer las acciones, pues la región está retomando su crecimiento y ha presentado aumentos significativos en la producción de artículoscomoautopartes,dispositivos electrónicos y televisiones.

Gutiérrez Candiani dijo que siete de cada 10 Pymes ha sido afectada por la inseguridad.

“Pepe” Lobo denuncia que lo quieren matar La seguridad del presidente Porfirio Lobo se ha redoblado. Tiene varios anillos de seguridad y la caravana de vehículos es cada vez más grande. Cuando un periodista preguntó al Presidente sobre los 10 millones para la construcción de un muro, jamás imaginó la respuesta. Durante una improvisada confe-rencia de prensa, el gobernante aseguró que ha sido objeto de amenazas a muerte por la recién aprobada tasa de seguridad que pagarán los hondureños para el combate de la delincuencia y la criminalidad. Lobo Sosa dijo que las amenazas lo han obligado a emprender una serie de medidas que van desde el incremento de su seguridad personal y la de su familia, hasta la puesta en marcha de un estricto plan de protección en Casa Presidencial. El titular del Poder Ejecutivo aseguró que sabe quiénes son las personas que pretenden atentar contra su vida y aseveró que no se va a “dormir”.

“Impuestito” Consultado sobre las causas por las cuales pretenden quitarle la vida, Lobo Sosa dijo que “por este tema del impuestito, ese de seguridad, ese es todo el pleito, entonces por ahí anda la onda”. A la pregunta sobre quiénes son las personas que pretenden quitarle la vida, el mandatario dijo: “nombe si es que yo no les voy a dar nombres, solo les digo lo que pasó, entonces dijeron ‘aquel’, dicen, ‘lo sacamos, eso da mucho problema, mejor matemos a este’ así, pero sé quiénes son, no se preocupen”. Lobo indicó que está recibiendo ayuda para entrenar a los miembros encargados de su seguridad y señaló que a su tiempo interpondrá la debida denuncia ante las autoridades del Ministerio Público (MP). Al ser interrogado sobre cómo se enteró de las amenazas a muerte contra su vida, el Presidente dijo que “siempre hay un oído que está por ahí”.

“A raíz de la denuncia hecha por el propio mandatario, el instituto armado redoblará la seguridad. “Lo que hacemos en este caso, cuando recibimos este tipo de información y denuncias, es doblar la seguridad. Buscamos las diferentes estrategias para que el Presidente pueda desplazarse por todas las rutas diferentes, con rutas alternas”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

(PAG 11 - 18) P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A N E W S

11

EDICIÓN ESPECIAL

Salvadoreños en el Exterior

& Feria Agostina Comparación entre Países de América Latina en Recepción de Remesas Según Visa, 55% del total de las remesas se envía y cobra a través de bancos.

P

ara ahondar más en el contexto latinoamericano, se presenta en esta sección un análisis comparativo de algunos países de la región (13 países) en cuanto a la importancia de las remesas recibidas durante los últimos años. Los siguientes tres gráficos muestran los rankings para dichos, de acuerdo con tres criterios: i) Magnitudes absolutas (miles de millones de US dólares); ii) Proporción del PIB; y iii) Cifras per cápita. Este análisis reporta las cifras promedio para el periodo 2005-2008 y para el 2009. Las cifras absolutas posicionan a México, Brasil, Colombia, Guatemala y El Salvador como los principales países receptores de remesas en la región (con magnitudes superiores a los US$3 mil millones de dólares anuales), seguidos por República Dominicana, Ecuador, Honduras, Jamaica y Haití (con valores entre US$3 mil y US$1 mil millones de dólares por año) y, finalmente, aparecen Nicaragua, Costa Rica y Guyana (con cifras inferiores a mil millones de dólares); véase el Gráfico1. Puede notarse que el promedio de las remesas recibidas en 2005-2008 fue en algunos casos (México, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Jamaica y Nicaragua) superior a las recibidas en 2009, año en que la crisis internacional se

hizo sentir con mayor fuerza. En algunos casos otros casos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Haití, Costa Rica y Guyana), el impacto de la recesión internacional afectó la recepción de remesas desde el exterior pero en una magnitud moderada al observarse que en este último año el monto de remesas fue similar al promedio de los años 20052008. Sin embargo, las cifras absolutas generan una visión distorsionada respecto a la importancia que dichos flujos monetarios representan para las economías receptoras. Los valores relativos, utilizando el valor del producto interno bruto (PIB) como base de comparación, permiten formarse una mejor idea de la importancia de las remesas recibidas por estos países en sus economías. Al utilizar este criterio, el ordenamiento resultante hace que, ahora, se ubique en los primeros lugares a Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Jamaica (con porcentajes superiores al 15 por ciento del PIB); seguidos por Guatemala, República Dominicana y Ecuador con porcentajes que varían entre 15 y 5 por ciento del PIB; finalmente, México, Colombia, Costa Rica y Brasil ocupan las últimas posiciones, con

porcentajes inferiores al 5 por ciento (de hecho, inferiores al 2,5 por ciento). Es un hecho que una fuerte caída de las remesas para países en los que este indicador sea significativo puede provocar desequilibrios macroeconómicos importantes, sin mencionar el impacto en el bienestar económico de las familias que reciben directamente estas transferencias desde el exterior por parte de sus familiares emigrantes. Sin embargo, debe indicarse que, aunque este indicador puede ser útil para conocer el peso en la economía local del país receptor, también debe mencionarse otro criterio para ver el impacto de dichas transferencias en la población del país receptor; específicamente, las remesas per cápita. Según este criterio, Jamaica, El Salvador, Guyana, Honduras y República Dominicana son los que más remesas per cápita anuales reciben (entre US$700 y US$300 dólares); Guatemala, México, Ecuador continúan en un segundo segmento (entre US$300 y US$200 dólares); finalmente, Haití, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Brasil son los países ocupando el segmento con menos remesas per cápita anuales (menos de US$200 dólares).

BANCOS LE APUESTAN A LAS REMESAS Las instituciones intensificarán la oferta de tarjetas a receptores de dinero desde el extranjero; el objetivo es aumentar la bancarización y explorar un mercado de hasta 21,200 millones de dólares. A través de tarjetas de débito para la administración de recursos, los bancos buscarán una mayor penetración en los segmentos del mercado que reciben remesas. El director ejecutivo de Productos de Remesas para Visa Inc. América Latina y El Caribe, Brayan Peralta, detalló que México recibe el 35% por ciento del total de las remesas enviadas a América Latina, con un monto de 21,200 millones de dólares en 2010, lo cual habla de un mercado con una gran oportunidad de bancarización. Para el ejecutivo, tanto las instituciones financieras como los usuarios de los servicios de envío de dinero pueden formar un círculo virtuoso, en el que los bancos incrementen su nivel de captación y los usuarios generen un buen historial financiero. De acuerdo con un estudio de Visa Inc., el 55% del total de las remesas se envía y cobra a través de bancos, y el 30 % de los receptores tienen capacidad de ahorro.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN ESPECIAL

Nuevos patrones de migración afectan remesas E

l migrante que se fue hace años a Estados Unidos se está llevando a su familia y eso implica que deje de enviar recursos a México existen evidencias de que la migración de México a Estados Unidos ya no sólo obedece a razones económicas sino familiares, y esa modificación de patrones podría influir en el flujo de las remesas, comentó la economista Graciela Teruel Belismelis, de la Universidad Iberoamericana. La académica del Departamento de Economía y especialista en evaluación de programas sociales y medición de pobreza, comentó que esos cambios de patrones podrían influir más en el flujo de las remesas que el tipo de cambio o inflación alguna. Lejos de seguir sosteniendo que la migración tiene un efecto perverso en el país receptor, lo que hay que analizar es el efecto positivo del trabajo de los migrantes en esos países, como Estados Unidos, y de cómo también se han ido modificando los patrones, lo cual podría disminuir el envío

de remesas a las naciones expulsoras. El migrante que se fue hace años a Estados Unidos, ahora está llevando o ha llevado a su hermano o a sus padres al país norteamericano, y eso implica que deje de enviar recursos a México, comentó la académica, quien también mencionó los aspectos positivos de la migración para la Unión Americana. Uno de los argumentos negativos sobre la migración, refirió, es que los migrantes desplazan a los nativos de los empleos y fuerzan la reducción salarial, pero estudios de instituciones financieras han explicado que por la diferencia en la calificación de la mano de obra entre migrantes y nativos, aquellos no desplazan a estos. Otro de los grandes beneficios que reciben los países receptores, argumentó la economista, es queemplean a la migración para resolver o mitigar el problema de seguridad social, en caso de que tengan un porcentaje alto de personas en edad de recibir pensión.

Migración y remesas en Centroamérica La emigración en los países centroamericanos en décadas pasadas, se incrementó principalmente por los conflictos armados que llevaron a la región a condiciones inestables y de pobreza. Actualmente la falta de trabajo y la falta de seguridad han hecho que los centroamericanos vean la emigración como una opción inmediata para resolver los problemas económicos familiares. La importancia del fenómeno migratorio en la estabilidad de los países se ha vuelto cada día mayor, debido, entre otras causas, a la cantidad de remesas que esos países reciben anualmente. Los gobiernos centroamericanos ven en cada uno de sus emigrantes un posible flujo

de dinero de forma regular que ayuda a mantener sus debilitadas economías. Con diferentes grados de reconocimiento han aceptado que las remesas son esenciales para la supervivencia de familias pobres y un apoyo a las economías nacionales en su conjunto; al ser la fuente más estable de ingresos financieros que los países tercermundistas reciben. A diferencia de la ayuda exterior, éstas no están sujetas a las duras condiciones que las instituciones multilaterales de préstamo exigen y que aumentan más la deuda exterior que esos países tienen. En términos financieros, las remesas son un regalo ya que no exigen honorarios ni condiciones.

Muchas veces el impuesto del migrante para el país receptor es neto, porque no goza de ninguna prestación social. Ese es un beneficio que ayuda en el crecimiento del país, y es algo del que pocas veces se habla, señaló la académica del Departamento de Economía de la Ibero. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Más conductores. Más ahorros. Más contentos. Averigua por qué. Habla con tu vecino. State Farm® ofrece descuentos de hasta un 35% en tu seguro de auto. Es por eso que tiene 40 millones de conductores asegurados. Pregunta a tus vecinos acerca de State Farm y luego llámanos.

Henry Abanonu Insurance Lic. #: 0E00654 8490 Santa Monica Blvd, Ste 2 West Hollywood, CA 90069 Bus: 310-854-2500

Gregory Kim Ins Agcy Inc Gregory Kim Insurance Lic. #: 0F50033 3580 Wilshire Blvd, Suite 130 Los Angeles, CA 90010 Bus: 213-365-2071

Yvonne Solis Insurance Lic. #: 0F40881 1509 Sunset Blvd, Suite D Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

Rodney Brown Insurance Lic. #: 0E90757 7154 Melrose Avenue Los Angeles, CA 90046 Bus: 323-931-1466

Sean Cheng Insurance Lic. #: 0F61184 767 N Hill Street Ste 109 Los Angeles, CA 90012 Bus: 213-621-2526

statefarm.com®

1007108

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Insurance Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

17

EDICIÓN ESPECIAL

Nacimientos hispanos superan a inmigración Hispanos son minoría más grande y de mayor crecimiento en EUA

C

on una disminución de la inmigración, lo que impulsa ahora el rápido crecimiento en la población hispana son los nacimientos en Estados Unidos, no la llegada de nuevos inmigrantes, según un estudio. Un análisis de los datos del censo destaca un giro en el rápido aumento de los hispanos en Estados Unidos. Los demógrafos señalan un posible impacto político a medida que los hijos de mexicanos que nacen en Estados Unidos aumentan su número en relación con sus similares nacidos en el extranjero y los no ciudadanos que carecen de poder de voto. “A medida que vayan creciendo, estos hispanos jóvenes entrarán en las escuelas públicas, participarán en la economía nacional como trabajadores y consumidores, y entrarán en el grupo creciente de votantes hispanos elegibles”, dijo Mark Hugo López, director adjunto del Centro Pew Hispano, coautor del estudio difundido ayer. El análisis se centra en el aumento de los descendientes de mexicanos,

que representan más del 60% de la población hispana en Estados Unidos. Rastreando una migración mexicana masiva a Estados Unidos, que comenzó en 1970 y llegó a su máximo nivel en la década de 1990, se detectó que los mexicanos jóvenes que cruzaron la frontera hace muchos años ahora aportan muchos hijos a la población, en contraste con otros grupos raciales y étnicos que en promedio tienen mayor edad. Actualmente, la edad media de los mexicano-estadounidenses es de 25 años, comparada con 30 para otros subgrupos hispanos, 32 para los negros y 41 para los blancos. Las mujeres mexicano-estadounidenses por lo general han dado a luz en promedio a 2.5 hijos al llegar a los 40 años, más que en otros grupos. Entre los hispanos en general, un 58% en el aumento de población desde 2000 ha sido resultado de nacimientos. Actualmente, más del 60% de todos los hispanos son nacidos en Estados Unidos, muchos de ellos niños.

50.5 millones de hispanos habían en EUA en 2010, según datos del censo.

Compilan información para generar políticas de protección a inmigrantes

Un estudio para sistematizar la información sobre el fenómeno de las migraciones en nueve países del continente americano, entre los que se incluye a El Salvador, es parte de un proyecto de compilación y análisis con datos técnicos y actualizados sobre los flujos migratorios, con miras a desarrollar estrategias regionales de protección de los inmigrantes. El estudio titulado Primer Informe de las Migraciones en las Américas, presentado en Washington ha sido elaborado en conjunto entre la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En la primera fase se ha sistematizado una base de datos de los países que conforman el Sistema Continuo de Reportes de Migraciones Internacionales en las Américas, entre los que se

encuentran, Argentina, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay. Para el 2012 el sistema se ampliaría el estudio a nueve países más del hemisferio. Entre los datos hechos públicos en el reporte se destaca que en los últimos siete años, cerca de un millón de personas han emigrado de los países en estudio hacia los países desarrollados en el norte del continente y Europa. Más de la mitad tuvo como destino Estados Unidos. En la presentación de los resultados el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, señaló que a pesar de la peor crisis económica que ha experimentado Estados Unidos en más de 70 años, a partir de 2008, “los niveles de migración legal desde las Américas” se han mantenido en una constante. Además de analizar los flujos migratorios entre los países, el documento de 97 páginas también revisa el comportamiento de las remesas, la situación del mercado laboral de los inmigrantes en Estados Unidos y los países desarrollados. El estudio infiere que la migración internacional está vinculada con los procesos de integración social y económica y cultural que caracterizan la globalización; además el tema ha pasado a las agendas de los gobiernos en varios países del continente. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN ESPECIAL

15ª Feria Agostina de Los Angeles California 29, 30 y 31 de Julio de 2011 McArthur Park

L

os salvadoreños que residen en la zona de Los Ángeles ya saben qué van a hacer el 29,30 y 31 de julio. Es que esos días se desarrollará en el Blvd. Wilshire, McArthur Park, la decimotercera edición de la Feria Agostina. Coincide con el día del salvadoreño, que gracias a un decreto del estado de California se celebra la primera semana de agosto. Organizada desde 1996, la feria nació como una idea de promoción cultural con el apoyo del Departamento de Cultura y de la oficina del distrito uno del consejo de la Ciudad de Los Ángeles como consecuencia de la cantidad de los miles de salvadoreños que residen ahí y que estaban faltos de identidad cultural. Actualmente, la feria la organiza El Rescate, fundación sin fines de lucro que preside Salvador Sanabria. El objetivo de la feria es poner en contacto directo a expositores y visitantes y promover las ventas de los productos salvadoreños. En esta edición se esperan más de 50 mil visitantes y habrá más de 100 empresas participantes en categorías como servicios financieros, bienes raíces, proyectos de inversión, turismo, productos exportables, etc.

“Feria de la vivienda, Festival de música en tres días de entretenimiento y diversión para toda la Familia. Más de 90 mil visitantes y 100 expositores”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

La situación está color de hormiga Escrito por Rafael Castellanos

E

se fue el comentario de una persona que aprecio y tiene un agudo sentido de la realidad, un pragmatismo poco común. Esa expresión o similares son las que he escuchado frecuentemente. Hay quienes me dicen que nunca hemos estado tan mal como ahora, o que estamos peor que antes de la guerra. Los comentarios vienen de gente de un espectro muy amplio, de convicciones políticas diferentes o sin preferencias, de diferentes círculos sociales, de diferentes niveles de estudios e ingresos. La situación es grave, es una mezcla de anomia, con falta de credibilidad en quienes manejan el país, combinada con una seria falta de capacidad para resolver los problemas delicados que enfrentamos y una conducta creciente de los políticos más interesados en perpetuarse en el poder y servirse de él, que en cumplir con lo que juraron hacer, trabajar por el país. La anomia (etimológicamente: sin norma) se define como la incapacidad de la estructura social de proveer a algunos lo necesario para lograr las metas mínimas esperadas en la sociedad en que vive, también más frecuentemente como la falta de normas, se refiere a una desviación o ruptura de las normas sociales, no de las leyes. (Esto último es “delito”.) Pero además de la condición de anomia que se detecta en la sociedad, hay muy poco respeto a las leyes, al estado de derecho y muchos de los mayores violadores están en altos puestos. Los hay en todo el mundo, pero la diferencia es que en los países en donde hay estado de derecho, esos van presos, aquí es una risa pensarlo. Los problemas reales, violencia, eco-nomía, crimen organizado y narcotráfico, son de una magnitud colosal y solo pueden superarse, algunos, otros mejorarse, con una unión clara entre la ciudadanía y quienes gobiernan. La sociedad nunca ha esperado perfección, pero sí algún grado de confianza, de credibilidad, de esperanza.

En estos días la clase política está tan distanciada de la ciudadanía, que pareciera que vivimos en mundos diferentes. Existe una desconexión enorme entre gobernantes y gobernados. Las páginas de opinión y las redes sociales son un buen termómetro. Basta ver con detenimiento las opiniones mayoritarias de los últimos meses para hacer un buen diagnóstico de lo que preocupa a la sociedad y de lo que piensan y esperan de los políticos. No es mucho pedir, basta dedicarle un poco de tiempo con amplitud de criterio y verdadero deseo de entender lo que sucede para que se den cuenta de lo que pasa. Señores políticos: Véanlo ustedes mismos, sin pedir a sus asistentes que se lo comenten, lo desacrediten, ni les permitan decirles, sin antes analizarlo bien “no importa, son unos cuatro gatos”, “no hay que darle importancia, la gran mayoría no lee esto, solo sobreviven”. Ambas afirmaciones son ciertas, pero realmente esos cuatro gatos son la voz y el reflejo de lo que piensan y sienten las mayorías. Si alguno tiene asesores sensatos, se lo harán ver, aunque es difícil, la gente al rato de estar en el poder cree saberlo todo. Los asesores prefieren decirle solo cosas buenas a los jefes y desacreditar a quienes osan contrariarlos. Tanto los diputados como el presidente estuvieron no hace mucho y por mucho tiempo en la situación de opinar en contra sin ser escuchados y saben lo que es eso, prometieron que es lo que cambiarían. Veámoslo. La situación está color de hormiga porque así no le ganamos la batalla a la violencia común, no levantamos la economía, pelear contra el narcotráfico con lo que se tiene es un chiste de mal gusto de la Sra. Clinton, legalicen la droga en EUA y las cosas cambiarán. Peor aún, en medio de estos graves problemas vemos señales muy preocupantes de desviación de la democracia.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

Antropología y Migraciones. Ilobasco como caso micro en el contexto nacional salvadoreño Escrito por Ramón D. Rivas

E

n el contexto histórico salvadoreño, se constata que las transformaciones socioculturales, —ya sea para bien o para mal— son el producto de trastornos sociales y naturales. Y me refiero aquí concretamente al tan sonado fenómeno de las migraciones. El estudio de caso centrado en la ciudad de Ilobasco nos da pautas para redimensionar el fenómeno y constatar que el mismo, —la migración— hasta en la arquitectura y estilos de las construcciones de los inmuebles habitacionales ha influenciado enormemente. Del precedente podemos identificar tres períodos migratorios: preguerra, guerra y postguerra. Antes de la guerra civil, había un flujo legal de migrantes de relativamente altos ingresos desde pueblos pequeños hacia los Estados Unidos que iban con fines de estudio, unión familiar —matrimonios— o de diversión. Esto también lo vamos a constatar en todas partes del país, e Ilobasco no es la excepción. Hay dos casos de personas representativos en Ilobasco, —ambos hijos de pequeño terratenientes— que decidieron irse a los Estados Unidos; el primero en la década del cincuenta y el segundo en los primeros años de la década del setenta. El primero, ese que emigró en la década de los cincuenta a Estados Unidos, regreso al país después de 15 años y construyó una flamante casa tipo colonial precisamente en la parte frontal del desvío para Ilobasco y Sensuntepeque, a escasos dos kilómetros de la ciudad. Es una flamante casa que terminó de edificar a principio de la década de

los ochenta, en plena guerra de estilo colonial, amplios corredores, techo de teja de barro, pero con paredes de ladrillo de barro y bordes armados de piedra y cemento. El otro volvió para vivir definitivamente con su familia en la ciudad, pero su casa contrasta con todas a su entorno pues es la única que hoy queda como testigo de lo que eran los estilos arquitectónicos tradicionales en forma y estilo y en esa cuadra; casas de una sola sala, corredor, paredes gruesas de adobe, techo de tejas y hasta puertas de madera. Naturalmente que las puertas y ventanas ahora han sido reforzadas con sendas rejas de hierro. Fue hasta la década de los ochenta que cientos de miles de salvadoreños emigraron en forma masiva. Durante esos años de guerra, el reclutamiento forzado por las patrullas cantonales, el ejército en áreas rurales, la violencia y la polarización política, empujó a una migración dominada por hombres jóvenes. La otra situación era el cierre de fuentes de trabajo. Con la guerra lmuchos de los que emigraban de una vez al exterior , era gente que muchas veces ni la ciudad capital, San Salvador, conocía. Los hombres jóvenes continúan siendo el grupo más grande de migrantes, sin embargo, la composición demográfica de los migrantes es mucho más heterogénea que antes, debido a varios factores, como la reunificación familiar, que impulsa la migración de miembros de la familia de tercera edad —en menor grado— y de niños en su mayoría. En el caso concreto de Ilobasco se ha constatado que primero

es uno de los padres el que se marcha y luego, —cuando todo va bien—, después de cinco o seis años se va la mujer; los hijos quedan al cuidado de los abuelos. Pero como muchos de los hogares en el país, —e Ilobasco no es la excepción— carecen de uno de los padres; por lo general son las mujeres las que son abandonadas y se quedan con los hijos, estas emigran y esperan que el hijo o la hija crezcan para llevarla a los Estados Unidos. Todo esto ha propiciado y sigue propiciando una transformación en el núcleo familiar y en el resto de la sociedad. Las reunificaciones familiares, en el mayor de los casos, no son como se esperaba por el sencillo hecho de que tanto la madre como el hijo no se conocen; son extraños y si se conocen, es solo por foto y esto hace que los dramas sociales muy pronto se presenten. El otro problema es que muchos niños de padres migrantes, por el solo hecho de saber que al crecer se van a ir para reunirse con sus padres hacen que no se motiven para prepararse en sus estudios de primaria y secundaria. En fin, los problemas son muchos y variados; desde vagancia, holgazanería hasta delincuencia y naturalmente desintegración de las redes tradicionales de la familia. Pero una cosa ahora es clara y es el hecho que si en un principio —antes de la guerra— eran solo los de la ciudad quienes emigraban, hoy en día, tanto campesinos como citadinos van y vienen.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

MISCELÁNEA

Las langostas tienen sus propias redes sociales Como explica uno de los autores del estudio, Gerd Zschaler, “el mecanismo mediante el cual las langostas están de acuerdo cuando se mueven juntas es el mismo que nosotros utilizamos a veces para decidir dónde vivir o por donde salir: nos dejamos convencer por aquellos en nuestra red social, a menudo por aquellos que van en la dirección opuesta”. En el caso de las langostas su comportamiento social es sumamente importante para su supervivencia. Su naturaleza caníbal y su manera de desplazarse y provocar plagas a su paso convierten al enjambre en un elemento básico para sobrevivir y desarrollarse.

Gánele al alto costo de manejar, Viaje en Metro

Nunca había mejor momento para que Viaje en Metro. Puede ahorrar hasta $10,000 al año usando transporte público en Los Angeles en vez de pagar por gasolina y estacionamiento. Los Angeles está entre las 10 ciudades donde los usuarios de transporte público realizan los ahorros más grandes. Entérese de cómo puede hacerlo con la sección de “Getting Started” en metro.net.

Más servicio para Metro Silver Line

La oscuridad mató a Mozart: científicos Un factor dramático, aunque ciertamente poético, pudo haber sido determinante en la muerte de uno de los más grandes compositores de la música clásica: Wolfgang Amadeus Mozart. Al parecer el músico austriaco permaneció buena parte de su existencia viviendo de noche, orquestando entrañables diálogos con los espíritus nocturnos en busca de la inspiración que eventualmente daría vida a sus majestuosas composiciones. Sin embargo, su vida sedentaria, así como el hábito de dormir de día y vivir de noche, pudo ser el factor decisivo para que Mozart muriese contando apenas con 35 años.

Metro Briefs

En su momento, hace más de dos siglos, la prematura muerte del gran Mozart fue atribuida a causas desconocidas y no es sino hasta ahora, 220 años después, que científicos podrían haber acertado un diagnóstico puntual para explicarla. Por cierto, existen innumerables teorías para explicar el deceso de este inspirador músico, entre ellas algunas que afirman que en realidad se trató de un asesinato ligado a la afiliación de Mozart a la masonería, o incluso se habla de los Iluminati. Lo cierto es que más allá de las verdaderas causas de su muerte, su legado resulta en una franca bendición para nuestros oídos.

Ahora es mucho más fácil viajar entre South Bay y el Centro de Los Angeles por el Harbor Freeway gracias a Metro Silver Line. El servicio ahora viaja cada 10 minutos durante las horas pico. El servicio de horas no pico y de fin de semana también son más frecuentes. Visite metro.net para más detalles.

Audiencias públicas sobre servicio de autobuses del 6 al 18 de agosto

Los cambios de servicios de autobús propuestos serán discutidos en cuatro reuniones públicas que se llevarán a cabo del 6 al 18 de agosto por todo el Condado de Los Angeles. Para más detalles sobre los cambios propuestos y la hora, fecha y lugar de la audiencia más cercana a usted, visite metro.net.

Muéstrenos por qué le gusta el transporte público – Gane un pase gratis

¡Luces...cámaras..usted! Haga un video breve acerca de lo que más le gusta de viajar por autobús y tren para el concurso de video “Transit Flicks” y podría ganar un pase anual. Los mejores videos serán mostrados en el sitio Web para que todos ayuden a seleccionar el ganador. Tiene hasta el 2 de septiembre para participar. Obtenga más información en metro.net.

Viaje en Metro a Bob Hope Airport

Ahorre en estacionamiento y llegue a Bob Hope Airport de Burbank de la manera más fácil. Viaje en Metro a la estación North Hollywood de Metro Red Line y suba a una camioneta SuperShuttle gratis que lo llevará a su terminal. SuperShuttles operan entre 6 de la mañana a 10 de la noche todos los días. Llame al 1.800.224.7767 para reservar una camioneta por adelantado, o al 818.558.3179 para solicitar una sin una reservación.

Si le gustaría saber más visite metro.net.

12-0011th_gen-cs-12-001 ©2011 lacmta

Para muchos las redes sociales son imprescindibles en su vida. Por dónde salir, qué hacer, cómo buscar trabajo, etcétera son algunas de las decisiones en las que nuestros amigos y conocidos influyen en nuestras decisiones. Ahora un equipo internacional de investigadores ha demostrado que los enjambres de langostas se crean con el mismo tipo de redes sociales que adoptamos los humanos. Con la llegada a nuestras vidas de las famosas Facebook y Twitter ya nadie es capaz de negar la importancia de las redes sociales. Sin embargo, la importancia de estas redes sociales en la naturaleza está siendo objeto de estudio en diversos países para dar explicación los comportamientos de los animales. Ahora un equipo de investigadores del Max Planck Institute for Physics of Complex Systems y un científico estadounidense de la National Science Foundation han desarrollado un estudio que ha demostrado la importancia de las redes sociales para las langostas.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

ENTREVISTA

Presidente de la Corte de Cuentas promete transparencia y credibilidad. Escrito por Guillermo Valencia sanchezarroyo20@hotmail.com

E

l recién nombrado Presidente de la Corte de Cuentas, Marco Gregorio Sánchez Trejo, prometió trabajar durante los próximos tres años, por impulsar una cultura de transparencia y fortalecer los niveles de credibilidad de la institución contralora. Más que una declaratoria formal, el funcionario dice que es importante que la institución realice procesos de auditoría transparentes, en los cuales se eliminen criterios subjetivos o valoraciones que no están contemplados en la ley, permitiendo un mejor desempeño profesional de la institución. El presidente de la Corte de Cuentas es consciente que de forma paralela se debe fortalecer la credibilidad de la institucion, impulsando para ello el cumplimiento de la ley, los reglamentos y los procedimientos administrativos internos que permitirá hacer eficiente la función. El funcionario dice que en términos generales, la Corte de Cuentas ha venido desarrollando un buen desempeño en su función contralora, pero que es lógico que el contexto político y el avance del proceso democrático en el país, demanda desafíos importantes y la mayoría de ellos se encuentran al interior de la institución. Debemos fortalecernos y crecer en las cosas buenas, y evitar las actitudes o decisiones que sean motivadas o promovidas por conductas personales, dice el funcionario al reconocer que los 608 auditores que posee la Corte de Cuentas, están bien calificados para evitar la manipulación de los procesos. Sánchez Trejo dice que impulsara un proceso que permita generar confianza en el desempeño de las funciones. Para ello ha comenzado una serie de acercamientos con actores claves en el país, con el propósito de conocer sus criterios y opiniones sobre el desempeño y las funciones del ente. En este esfuerzo, el funcionario dice que se debe considerar los aportes de la Asamblea Legislativa, los alcaldes, la Fiscalía, los empresarios, FUSADES, las organizaciones sociales y las que trabajan por la equidad de género, con el propósito de mejorar la fiscalización de la hacienda pública. El esfuerzo también se extenderá hacia los ciudadanos. Sánchez Trejo dice que entre sus propósitos al ser juramentado es consolidar la unidad de participación pública, de forma que se garantice la participación de los ciudadanos y ciudadanas, promoviendo la denuncia seria, que contribuya a identificar donde se encuentra un proceso de mal uso de los fondos públicos. Promete un proceso serio que sea capaz de identificar cuando la denuncia es motivada por un origen político o que persigue perjudicar a un funcionario o empleado, ya que un expediente abierto, puede anular las aspiraciones profesionales o electorales de cualquier ciudadano. La Corte de Cuentas impulsara además procesos de capacitación con las 262 alcaldías del país, de forma que los empleados de las unidades de adquisiones y contrataciones (UACI) o las Unidades Financieras Institucionales (UFI), posean un mejor dominio de la legislación.

El nuevo titular empeñara su función en realizar una labor profesional, ética, transparente, apolítica y donde no se manipulen los datos.

Buscamos generar y promover una cultura de cumplimiento del gasto púbico capacitando a las UACI o las UFI, de forma que contribuyan con nuestro objetivo de realizar una misión seria, profesional y de confianza, enfatiza. El nuevo funcionario dice que buscara una coordinación interinstitucional, donde intervenga la Fiscalía, la policía, el órgano judicial, la secretaria de transparencia, porque permitirá diseñar una

acción conjunta de tal manera que todos aborden la problemática del manejo y uso de los fondos públicos. En el curso de 2011, se harán esfuerzos por colaborar con la Asamblea Legislativa para que la Corte de Cuentas pueda ser sujeta también de un proceso de auditoría. En este sentido, dice no estar cediendo o poniendo en peligro la vida institucional, sino por el contario contribuir con lo dispuesto en la legislación.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

CLASIFICADOS - P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A N E W S

23

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS

Jennifer López y Marc Anthony: “Hemos decidido terminar nuestro matrimonio” Tras siete años de casados, la pareja anunció hoy su decisión de terminar su matrimonio Mediante un comunicado conjunto, Jennifer López y Marc Anthony anunciaron el fin de su matrimonio. “Hemos decidido poner fin a nuestro matrimonio. Esta ha sido una decisión difícil y hemos concluido todos nuestros asuntos de una manera amistosa. Es un momento doloroso para todos los involucrados y agradecemos el respeto a nuestra privacidad en este momento”, dice el comunicado. López, de 41 años, y Anthony, de 42, se casaron el 5 de junio de 2004, en una boda secreta que se llevó a cabo en la casa de ella en Beverly Hills. La pareja tiene dos hijos de 3 años, Max y Emme. La pareja renovó sus votos matrimoniales en octubre del 2008 en Las Vegas, según reportó PEOPLE. “Compartieron con un pequeño grupo una celebración en la ciudad de los casinos, en la que brindaron con una botella de champaña de Dom Perignon. López lució hermosa en un vestido negro”, dijo el portal. Sin embargo hoy la historia de amor ha llegado a su final.

Carlos

Rivas

‘Harry Potter’ batió todos los récords de la taquilla norteamericana La última película de la saga de Harry Potter batió todos los récords de taquilla para un fin de semana de estreno en América del Norte, con una recaudación de $168.6 millones desde el viernes, según datos de la agencia especializada Exhibitor Relations. Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2 superó por 10 millones al último film de Batman, The Dark Knight, que detentaba el récord desde 2008. The Dark Knight, la última película de las aventuras del superhéroe murciélago, con el fallecido Heath Ledger en su papel más aclamado, había logrado 158 millones en su primer fin de semana de estreno en 2008. La última película de Harry Potter,

El salsero Salvadoreno,promueve su nuevo Exito Ingrata del compositor puertoriqueno Raul Gonzalez, grabado en miami florida. y producido por el mismo, Carlos Rivas. contando con la participacion de los grandes de la salsa como El maestro Alberto Barros,Dante Vargas.Ramon Benitez. Ismael Vergara,Ramses Araya,Jiovanni Cofino, mesclado y masterizado en bogota colombia. por william Romo una super produccion que ya se encuentra en el gusto de muchos amantes de la salsa anivel mundial, Carlos Rivas Y mexsal celebrando 28 anos de historia Musical. disponible ala venta por .www.cdbaby.com video grabado en vivo desde la vegas nevada con latin all stars orchestra. www.youtube.com/cmexsal

siempre encarnado por el británico Daniel Radcliffe, y acompañado por sus compatriotas Emma Watson (Hermione) y Rupert Grint (Ron), había batido el récord de taquilla en un día, con una recaudación de $92.1 millones de dólares el día del estreno, superando el registro previo de The Twilight Saga: New Moon, con $72.7 millones en 2009. La octava y última entrega de las aventuras de Harry Potter muestra la confrontación final del joven mago con el tenebroso Lord Voldemort, poniendo punto final a la saga de la autora británica J.K. Rowling. Más de 400 millones de copias de sus libros se han vendido desde que Rowling, una madre soltera que sobrevivía gracias a los subsidios estatales, publicó la primera entrega

en 1997, Harry Potter y la Piedra Filosofal. Las aventuras del joven mago se convirtieron en un fenómeno global: los libros ahora están disponibles en 69 idiomas y las películas baten récords de taquilla y cautivan a la audiencia mundial. Asimismo, el reparto de la saga incluye a algunos de los más conocidos actores británicos, entre ellos Ralph Fiennes, Helena Bonham Carter, Gary Oldman, Robbie Coltrane, Maggie Smith y Alan Rickman. El salto de la pobreza a la riqueza de la autora le ha dado fama y un patrimonio personal estimado en $1,000 millones, más que la reina Isabel II. Solo la marca Harry Potter tiene un valor estimado de unos $15,000 millones.

Foto: Victoria y David Beckham presentan a su hija Victoria y David Beckham dieron la bienvenida a su primera hija mujer, Harper Seven Beckham, el pasado 10 de julio, en Los Angeles. Una semana después la pareja decidió compartir con sus seguidores en una red social, las primeras imágenes de la niña. Victoria fue la primera en postar una fotografía de la bebé en los brazos de su papá en su cuenta de Facebook, y el futbolista hizo lo mismo a través de su cuenta, publicando una foto de su mujer, cargando a la niña. La pareja tiene tres hijos varones, Brooklyn, Romeo y Cruz. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

Las Chivas viajaron con plantel completo para enfrentar al Real Madrid MEXICO.- Chivas realiza su viaje con equipo completo a su primer partido en los Estados Unidos, que será parte del torneo internacional “World Football Challenge”, donde el “Rebaño Sagrado” enfrentará a cuadros Como Real Madrid, Juventus y Barcelona. Chivas enfrentará el próximo miércoles el primero de dichos duelos, cuando en la cancha del Qualcomm Stadium se mida al Real Madrid, en lo que será también el último duelo de pretemporada de los rojiblancos. La lista de jugadores se conforma por 24 elementos, donde resaltan los cuatro futbolistas que fueron Campeones mundiales en la categoría Sub-17, Carlos Fierro, Giovani Casillas, Pablo Tostado y Luis Solorio; además, también se incorporaron los elementos que tuvieron participación en la Copa América, como son El equipo dirigido por José Luis Real sostendrá un entrenamiento en San los casos de Luis Michel, Antonio Gallardo, Miguel Diego, el cual tendrá acceso a la afición que se acerque a la práctica Ponce y Héctor Reynoso. El equipo sale con destino a San Diego, para enfrentar del Guadalajara, el cual sólo tiene las ausencias de los jugadores que su primer duelo el miércoles contra Real Madrid. participarán en el Mundial Sub-20 de Colombia.

La Tribunera:Campeones Sub-17 festejarán con Shakira en Mérida A solo tres días de la visita de la cantante colombiana, Shakira, a la ciudad de Mérida, los fanáticos yucatecos recibieron una gran noticia ya que se anunció el día de hoy que los invitados de honor al concierto serán los Campeones del Mundo Sub-17 y el Cuerpo Técnico. El “Concierto del Sol Maya” se llevará a cabo en la ExEstación de Trenes “La Plancha”, donde se espera que figuras de la Selección Mexicana como Julio Gómez, Carlos Fierro y el capitán Briseño festejen una vez más el título conseguido tras una semana en la que los jóvenes visitaron al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y a Felipe Calderón, Presidente de la República quien fue el

encargado de entregarles el trofeo junto con Blatter. Después de varios meses de dudas, el Ayuntamiento de Mérida dio el permiso necesario para que el concierto de la novia de Gerard Piqué se lleve a cabo con normalidad en la ex-Estación de Trenes donde se espera un lleno total. Aunque algunos seleccionados ya viajaron a incorporarse a sus respectivos clubes, se espera que la mayoría de los Campeones festeje el triunfo obtenido el domingo anterior en compañía de Shakira y los asistentes al recital, añadiendo así la noche del sábado a la larga lista de homenajes y festejos en torno al triunfo de los juveniles aztecas.

El concierto fue retrasado e incluso se pensó en posponer hace algunos meses se espera que el ‘Potro’ Gutiérrez y el Cuerpo Técnico asistan al concierto

Según la prensa brasileña, Brasil no obtuvo resultados destacables en Argentina y tampoco exhibió el juego vistoso que prometía.

Brasil confirmó al técnico Mano Menezes tras eliminación de la Copa América RIO DE JANEIRO - Un día después de que Brasil fuera eliminado por penaltis de la Copa América de Argentina por Paraguay, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) manifestó su confianza en el seleccionador Mano Menezes, criticado por la falta de resultados o por lo menos de juego bonito en la competición. Según un comunicado divulgado por la CBF, el presidente de la Confederación, Ricardo Teixeira, llamó por teléfono al Menezes para decirle que el proyecto de renovación de la selección brasileña que le encomendó sigue teniendo como objetivo principal la conquista del Mundial que Brasil organizará en 2014. Menezes fue nombrado seleccionador brasileño el año pasado luego de que Brasil fuera eliminado del Mundial de Sudáfrica y recibió la misión de preparar el equipo que intentará su sexto título mundial en la competición que el propio país organizará en 2014. La eliminación de la Copa América, la primera competición oficial de Brasil bajo el comando de Menezes, se produce tras las derrotas sufridas por la selección del país en los últimos meses en amistosos ante importantes rivales como Francia y Argentina. Como será sede del Mundial de 2014, Brasil no tendrá que disputar las eliminatorias suramericanas y por eso la Copa América era considerada no apenas como la primera prueba de fuego sino como una de las más importantes para Menezes. El seleccionador promovió una profunda renovación en la selección y convocó a jóvenes revelaciones como Neymar, Pato y Ganso. Según el comunicado de la CBF, pese a que la eliminación provoca tristeza, hay que pensar en el trabajo que viene por la frente y en los siete amistosos que la selección disputará este año.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Herbalife firmó convenio con FESA Uruguay va por el título H erbalife, empresa dedicada a la manufactura y comercialización de productos de nutrición y la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA), que se encarga de brindar educación deportiva y académica a niños y jóvenes salvadoreños, firmó un convenio con el cual se convierte en patrocinador oficial de la nutrición de los jóvenes de las categorías de 16 a 19 años de la rama de fútbol. “Herbalife se satisface en apoyar este tipo de causas que fomentan la práctica de deportes y la sana nutrición”, expresó Francisco Amaya, Gerente de HerbalifeEl Salvador. Uno de los pilares de FESA es la salud y nutrición, razón por la cual realiza alianzas con empresas de calidad mundial, que cuenten con productos que mejoren el rendimiento de los jóvenes. El patrocinio consiste en la entrega de

una dotación de F1 Batido Nutricional y Performance Protein Powder, ambos pertenecen a la gama de productos de nutrición que comercializa la empresa. Cada distribuidor independiente de Herbalife también podrá hacer sus donativos, a través de un programa llamado “Yo apoyo a FESA”. “Con esta alianza también se busca dotar de información actualizada y de primera calidad a los encargados del área nutricional de los jóvenes talentos. Aspecto que se logrará al compartir información con los especialistas en esta área que colaboran con Herbalife”, afirmó el Lic. Juan Pablo Meza, directivo de FESA. Con este patrocinio la empresa reitera su compromiso con el deporte y con la promoción de un estilo de vida saludable para los jóvenes.

Con doblete de Luis Suárez, la celeste derrotó a Perú y es finalista. Uruguay derrotó anoche 2-0 a Perú y el domingo jugará su primera final de la Copa América desde 1999, ante Paraguay o Venezuela. El delantero Luis Suárez anotó en los minutos 52 y 57 los goles del triunfo celeste en el Estadio Único de La Plata, que permitirá a Uruguay pelear por su decimoquinto título continental, el primero desde 1995 y romper así el empate a 14 que mantiene con Argentina. Perú, que sufrió la expulsión de Juan Vargas ya con el 2-0, luchará el sábado por el tercer y cuarto puesto tras ser una de las revelaciones del torneo. El arenoso césped del estadio Único se convirtió en el protagonista antes de iniciar el partido. La organización incluso desmintió un aplazamiento o cambio de sede. Los penaltis del Brasil-Paraguay, en los que se vio cómo salía despedida la arena, seguían en el recuerdo. Y la lluvia abundante de las últimas horas

podría haber agravado el problema. Aunque en mal estado, la hierba no marcó el partido, sobre todo para dos equipos que no se caracterizan por bajar demasiado la pelota al piso. Como era de prever, el partido comenzó con batalla, tibia contra tibia. En el minuto 1, el árbitro amonestó al peruano Yotún para evitar que se fuera a más. El dilema de quién atacaría y quién esperaría entre dos equipos pensados para el contragolpe se resolvió con un ida y vuelta entretenido. En la segunda parte, Uruguay resolvió el partido antes incluso de lo que esperaba. En el 52’, un disparo lejano con la zurda de Forlán no pudo ser atrapado por Raúl Fernández y Suárez, como un relámpago, lo aprovechó para poner el 1-0. Y en el 57’, robo de balón de Uruguay, pase largo de Álvaro Pereira y Suárez, en posición legal, se plantó solo ante Fernández y definió con calma y clase. Ya solo había que esperar al pitido final y a Paraguay o Venezuela.

Brasil y México jugarán un partido amistoso en el mes de octubre

Con la firma de este convenio también se buscarán oportunidades para los jóvenes del programa, a través de campamentos deportivos en los equipos que Herbalife patrocina a nivel mundial, tales como Barcelona FC (España), LA Galaxy (USA), Pumas (México), Valencia FC (España), etc.

LA PLATA, Argentina - Brasil y México jugarán un partido amistoso el próximo 11 de octubre en la ciudad mexicana de Torreón, informó la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en un comunicado. La selección brasileña, que acaba de ser eliminada de la Copa América en los cuartos de final, tiene previsto jugar siete amistosos hasta el final del año. El próximo será contra Alemania el 10 de agosto y entre octubre y noviembre ha previsto jugar contra España e Italia, ambos amistosos en territorio europeo pero aún sin fecha definida. En septiembre jugará dos amistosos con Argentina en los que participarán futbolistas de las respectivas ligas locales. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.