DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
AÑO 22 | Nº 1166
WWW.DIAADIANEWS.COM
Guatemala: Recibe US$4.000M en remesas durante 2012. PAG.10
Avanza iniciativa para subir impuestos en Los Ángeles. PAG.4
EDICIÓN
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR.
RNPN inicia plan piloto de emisión de DUI en Los Ángeles. PAG.11
Obama espera que congreso apruebe reforma migratoria Convención del FMLN lanza a sus candidatos 2014 El FMLN lanzó, durante su Convención Nacional, la fórmula presidencial de Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz para mantenerse un período más a cargo del Órgano Ejecutivo, de cara a las elecciones de febrero de 2014. PAG.8
El presidente Barack Obama aseguró el miércoles que espera que el proceso legislativo hacia la discusión de un plan de reforma migratoria integral en el Congreso se produzca “muy pronto tras mi inauguración”, el 20 de enero de 2013. PAG.6 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
LOS ANGELES
Concejo de Los Ángeles aprueba subir impuestos a ventas Si los votantes aprueban la iniciativa en marzo, Los Ángeles el impuesto de ventas podría llegar a subir a 9.5%
L
os Ángeles podría tener una de las tasas de impuestos a las ventas más altas de California, de 9.5%, si se aprueba en las urnas una iniciativa electoral que hoy recibió luz verde en el Cabildo. Al tiempo, se aplazó el debate acerca del despido de 259 empleados civiles, una de las propuestas que empuja el alcalde Antonio Villaraigosa, además del alza tributaria, para resolver el déficit estructural. El proyecto de ley, que subiría un 0.5% a dicho gravamen, actualmente de 8.75%, estaría en la boleta electoral del 5 de marzo de 2013, con el propósito de restaurar servicios públicos y preservar el nivel de la seguridad pública, específicamente para evitar el despido de empleados civiles de la Policía. Dicha medida, que hoy fue aprobada en una primera lectura, obligándola a regresar la siguiente semana al pleno del Cabildo para un voto definitivo, pretende obtener unos 220 millones de dólares al año, los cuales permitirían cerrar un hueco fiscal de 16.6 millones de dólares en el presente ciclo. Esta acción se presenta una semana después que los votantes elevaron un cuarto de centavo (0.25%) al impuesto a las ventas en todo el estado, poniendo más peso a los compradores en Los Ángeles. Así lo confirma un reporte independiente de la firma BeaconEconomics que concluye que la Ciudad perdería muchos clientes en áreas cercanas a otras metrópolis con tasas tributarias más bajas. Por ello, los ingresos adicionales a las arcas municipales podrían variar por unos 7 millones de dólares. Pero el concejal Tom LaBonge advirtió que, debido a las pésimas condiciones de las calles y los servicios municipales cada vez más reducidos, los angelinos no sólo irían a otros lugares a comprar, sino a vivir. “A la gente no le gusta
Villaraigosa no ha revelado si apoya el proyecto de ley, pero indicó que podría evitar el despido de 500 agentes de la Policía, compartiendo una estimación hecha por el jefe de la corporación, Charlie Beck.
la palabra impuesto, pero se trata de una inversión”, recalcó. Los concejales optaron por garantizar la aprobación de la iniciativa, que sólo necesitará recibir más del 50% de los votos, al no especificar en qué se invertirán los fondos obtenidos, algo que habría requerido dos terceras partes de los sufragios. Bajo este esquema recién fue derrotada la Medida J, que pedía extender por 30 años más los impuestos a las ventas para acelerar proyectos de transporte. En una carta enviada a los concejales, el alcalde Villaraigosa dejó en claro que esta alza tributaria no es la solución definitiva a los problemas financieros de Los Ángeles y les pidió seguir considerando recortes nominales, la consolidación de agencias, la participación de la iniciativa privada y dejar en reserva al menos el 5% de las ganancias. El aumento tributario recibió un fuerte respaldo tras bambalinas de la industria local de bienes raíces, que la presentó como una alternativa para no subir impuestos por transferencia de títulos de propiedad. Ésta y las propuestas de elevar el gravamen por ocupación en lotes de estacionamiento y por parcela, fueron enviadas de regreso a los comités del Cabildo. Aún cuando los electores acepten pagar al gobierno el 9.5% por cada producto que compren, esto sólo dará cierto alivio a la agonía fiscal del Ayuntamiento, dijo HerbWesson, presidente del Cabildo y autor de la medida. “Nos da la oportunidad de tomar un respiro y de pensar cómo vamos a proceder”, dijo. Pero hoy los concejales no quisieron tomar otra medida complicada, aplazando la salida forzada de 50 abogados de la Procuraduría Municipal, y de otros 209 empleados en distintas agencias. “Quiero ver si podemos salvar algunos de esos puestos, sino es que todos”, dijo el concejal Richard Alarcón. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
LOS ANGELES
Avanza iniciativa para subir impuestos en Los Ángeles
Si la iniciativa es aprobada por el Concejo y recibe la mayoría de los votos en la elección primaria del 5 de marzo de 2013, en Los Ángeles se pagaría un impuesto sobre la venta de 9.5%
T
res días después que los votantes aprobaron elevar un cuarto de centavo al impuesto a las ventas en todo el estado, un panel del Concejo de Los Ángeles aprobó subir otro medio centavo al mismo. Si la iniciativa recibe la mayoría de los votos en la elección primaria del 5 de marzo de 2013, en esta ciudad se pagaría un impuesto de 9.5% por cada artículo adquirido. La tasa actual es del 8.75%. Casi todos los concejales están de acuerdo en incluir
la propuesta en la boleta electoral para obtener un fondo de hasta 215 millones de dólares anuales, útiles para cerrar el déficit fiscal. Se calcula que el hueco financiero de la Ciudad será de 216 millones de dólares el siguiente año. “Necesitamos la mayor cantidad de dinero”, expresó el presidente del Cabildo HerbWesson. “Si uno observa lo que ocurrió la noche del martes, de las 36 iniciativas en todo el estado, 29 de ellas fueron exitosas cuando se les relacionó con un aumento en
el impuesto a las ventas”, mencionó. De éstas medidas, la que concierne a los angelinos es la Proposición 30, que subió 0.25% la tasa de este gravamen, para pagar por la seguridad pública y la educación. El 54% del electorado estuvo de acuerdo. La idea de cobrar más impuestos en Los Ángeles ya es vista como una opción fuerte para detener el déficit estructural del municipio. El jueves, el jefe de la Policía Charles Beck advirtió que si no se aprueba en las urnas la corporación podría perder unos 500
Hijo de campesinos inmigrantes tiene lugar en el Congreso
SACRAMENTO.- El doctor Raúl Ruiz, hijo de padres inmigrantes mexicanos, trabajadores del campo en el Valle de Coachella, logró desbancar a la republicana Mary Bono Mack y ganar un escaño por el distrito 36 en el Congreso. En total tres californianos latinos se sumarán a las filas de los congresistas mientras que dos perdieron en su intento. Ruiz, el primer latino en ganar tres títulos por la Universidad de Harvard, ganó con 51.4% de los votos contra 48.6% que obtuvo Bono. El demócrata astronauta José Hernández no logró desplazar al titular republicano Jeff Denham y perdió en su deseo por ir al Congreso por el distrito
10 con 46.2% de los votos contra 58.8% de su opositor. El republicano Abel Maldonado perdió también con 45.2% de los votos y no logró quitar del cargo a la congresista LoisCapps, titular del distrito 24 al Congreso. El senador estatal demócrata de San Diego, Juan Vargas se alzó con un triunfo aplastante para ir al Congreso por el distrito 51 con 69.9% de los votos y dejó muy abajo a su contrincante republicano Michael Crimmins con 30.1%. La senadora estatal demócrata de Chino, Gloria Negrete McLeod, le ganó con 55.7% al demócrata Joe Baca al Congreso por el distrito 35 con 44.3% de los votos.
Raúl Ruiz, hijo de campesinos de origen mexicano, ganó la contienda a la republicana Mary Bono Mack.
Unas 40 ciudades consideran propuestas similares para superar sus crisis presupuestarias.
agentes, 5% del total. “No quiero atemorizar a mi fuerza laboral, pero yo no estaría aquí si no pensara que hay una seria amenaza para la seguridad pública de Los Ángeles”, declaró Beck al periódico Los Angeles Times. Otras piezas legislativas recibieron luz ver este viernes en el Comité de Reglas, Elecciones y Relaciones
Intergubernamentales del Cabildo, para cobrar 39 dólares por parcela en beneficio de los parques, y aumentar la tasa tributaria por transferencia de documentos y ocupación en lotes de aparcamiento. El próximo martes, las cuatro iniciativas serán analizadas por el pleno del Concejo Municipal. En una carta dirigida
al panel presidido por Wesson, el alcalde Antonio Villaraigosa pidió que el 5% de los ingresos por el alza al impuesto a las ventas se envíe al Fondo de Reserva. Wesson, por su parte, sugirió crear una comisión ciudadana, conducida por el contralor municipal, que vigile estos fondos.
Piden a congresista Becerra que defienda a trabajadores
La jornada se realizór frente a las oficinas del congresista Becerra, en las inmediaciones de Echo Park. Representantes de Good Jobs LA, SEIU y otros grupos y organizaciones se reunieron allí para pedir al congresista que llevara un mensaje al recién reelecto presidente sobre sus inquietudes con respecto a empleos, recortes presupuestarios y la economía en general que afectan a la clase trabajadora de Los Ángeles. El congresista Becerra, quien representa al Distrito 31, forma parte del Comité de Medios y Arbitrios, el cual se encarga de formular leyes relacionadas con los impuestos, seguro social, Medicare, comercio exterior y bienestar social. También es vicepresidente del Caucus Demócrata, en el que se ha convertido en una voz líder en el manejo del proceso legislativo. Aunque Becerra no estuvo presente durante la jornada, envio un mensaje a los trabajadores mediante una conferencia telefónica, en la que resaltó que la responsabilidad de todos en Washington sería la creación de empleos. “Ustedes nos eligieron, no solo para que seamos lideres sino para trabajar duro por las familias que buscan un mejor futuro para sus hijos y sabemos bien que el deber de cada uno que es elegido es el de representar bien al pueblo”, dijo. Becerra también se comprometió a
luchar por la comunidad latina de Los Ángeles, destacando que en él podían ver a “un servidor, alguien que va a luchar pero también necesitaremos de su ayuda, energía y compromiso para continuar con esa lucha”. Al final de la alocución de Becerra los activistas entregaron a su oficina una capa azul con una B pintada en ella, para pedirle que se convierta en el super héroe de las familias trabajadoras de la ciudad. “Los latinos le dieron una oportunidad más al presidente Obama y a muchos demócratas para dar continuidad al trabajo y a las promesas que nos hizo”, dijo Martín Terrones, coordinador de medios del SEIU.
Activistas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos del área de Los Ángeles pidieron al Congresista Xavier Becerra que abogue por sus derechos ante el presidente.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
EE.UU se convertirá en el mayor productor de petróleo del mundo en 2017
EE.UU podría superar a Arabia Saudí y Rusia y convertirse en el mayor productor mundial de petróleo en 2017, según aseguró este lunes la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe de perspectivas para el mercado energético.
E
l cambio podría tener unas consecuencias enormes a nivel global, tanto políticas, como económicas, y es una muestra más del poder de la denominada revolución del esquisto (shalerevolution) que está mutando el panorama energético global. “Alrededor de 2020, se prevé que EE.UU se convierta en el mayor productor global de petróleo (…) El resultado es una caída continuada de las importaciones de crudo en la medida que se convertitá en exportador neto de petróleo a partir de 2030, lo que acelera el cambio en el sentido de las rutas estratégicas que llevan el
crudo de Oriente Próximo hacia el mercado asiático”, señala la agencia dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). EEUU y algunos países europeos han invertido mucho en este tipo de petróleo y gas esquisto (también denominado gas pizarra) y empresas como el gigante de la minería BHP Billiton han apostado también muy fuerte por esta nueva materia prima. En este sentido, la AIE destaca el incremento de la producción registrado en EEUU, el mayor consumidor mundial de crudo, al aplicar métodos no convencionales de extracción de gas y petróleo (shale
La agencia constata menor ambición en lo que respecta a la energía nuclear, después de que varios países hayan revisado sus políticas al respecto tras la catástrofe de Fukushima.
gas y shaleoil) que estimulan la actividad económica del país al facilitar a la industria precios más competitivos para el gas y la electricidad, al mismo tiempo que cambia el papel de EEUU en el comercio global de energía. Así, el escenario central de la AIE antes este “cambio
radical” en los flujos globales del mercado energético señala que EEUU se convertirá en exportador neto de gas a partir de 2020 a partir de 2035. De este modo, la irrupción de EEUU como exportador neto de petróleo implicará el cambio de destino de los flujos internacionales
de comercio energético, ya que para 2035 aproximadamente un 90% de las exportaciones de crudo de Oriente Próximo se dirigirán hacia Asia. En los seis primeros meses de 2012, EEUU fue capaz de cubrir el 83% de sus necesidades de petróleo a través de sus propios recursos, según los datos del Departamento de Energía de EEUU, que apuntan a que el país podría cerrar el año con la mejor ratio desde 1991. Por otro lado, el informe de la AIE contempla un fuerte incremento de la demanda global de petróleo, que para 2035 alcanzará los 99,7 millones de barriles diarios (mb/d), frente a los 87,4 mb/d
de 2011. China, India y Oriente Próximo serán responsables del 60% de este crecimiento, mientras que apenas se apreciará crecimiento por parte del consumo de los países de la OCDE, donde se llevará a cabo un pronunciado cambio hacia el gas y las energías renovables. De hecho, el informe de la AIE espera que las renovables sean la segunda fuente de producción de energía eléctrica en 2015 y ya en 2035 se sitúen cerca del carbón, aunque advierte de que este rápido incremento depende de los subsidios, que en 2011 sumaban US$88.000 millones, pero que en 2035 deberían llegar a los US$4,8 billones.
Obama inicia diálogo con actores sociales por presupuesto de EE.UU. Una semana después de su reelección, Obama prevé reunirse con “dirigentes sindicales y otros líderes progresistas” en la Casa Blanca, según su agenda diaria. El objetivo es conversar con ellos acerca de “las medidas a tomar para seguir haciendo crecer la economía y hallar una estrategia equilibrada y reducir nuestro déficit”, detalló el Ejecutivo estadounidense. Entre los sindicatos representados el martes figuran la AFL-CIO, con más de 10 millones de miembros, los sindicatos de los servicios (SEIU, cerca de 2 millones de afiliados), de funcionarios públicos (AFSCME, 1,5 millones) y de profesores (NEA, 3,2 millones). Estos cuatro sindicatos respaldaron la candidatura de Obama a un segundo mandato y contribuyeron a movilizar el electorado. El grupo de izquierda MoveOn también fue convocado el martes. Todos respaldan la meta de que los más ricos paguen más impuestos y de lograr que se equilibren las finanzas públicas, como desea Obama. El mandatario se reunirá el miércoles también para hablar de la reducción de los déficits con grandes empresarios estadounidenses, como los de Xerox, American Express, Walmart, General Electric, Dow, Procter and Gamble,
Ford, Pepsi, IBM y Chevron, según la Casa Blanca. El mismo día está previsto que el presidente dé una rueda de prensa. Obama, según declaró la semana pasada, considera imprescindible que “los estadounidenses más ricos paguen un poco más de impuestos” para lograr una reducción del déficit e invitó a los líderes demócratas y republicanos del Congreso a discutir el viernes. La meta es evitar el “precipicio fiscal” en enero de 2013, cuando se apliquen de manera automática los recortes y alzas impositivas para todos los hogares.
El presidente Barack Obama, inicia este martes las consultas con sindicatos y el miércoles se reunirá con empresarios antes de hacerlo el fin de semana con líderes del Congreso para negociar un plan contra los déficits. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Los anglosajones ya no dominan la política en EE.UU. Las elecciones presidenciales de EE.UU. tuvieron como grandes protagonistas a los hispanos, cuyo voto mayoritario por Obama fue uno de los factores decisivos en la reelección del presidente. Las elecciones, además, han aumentado a 31 los congresistas hispanos. Uno de ellos esRaúl Grijalva, que ya lleva diez años como miembro de la Cámara de Representantes por Arizona. ¿Fue tan esencial el voto hispano, como todo el mundo apunta? –Fue clave en varios estados, pero más importante es que aumentó mucho. El cambio demográfico nos permite comenzar a ejercer fuerza política. Esto es un aviso de lo que va a pasar en el futuro. La elección de Obama se debió a una coalición de jóvenes, mujeres y comunidades de
color, específicamente afroamericanos y latinos. Es un reconocimiento de que el poder político en Estados Unidos se está moviendo a otro grupo de gente. En el pasado eran las comunidades anglosajonas las que dominaban la política nacional, ahora vemos que hay un cambio. A medida que los hispanos se integran en la sociedad, ¿no sería normal que el voto a los dos partidos se nivelara? –Iremos hacia eso, pero la retórica de los últimos cuatro años del Partido Republicano, tan antiinmigrante y antihispana, le ha dado la imagen que merece. Va a haber un esfuerzo del senador Rubio, del exgobernador de Florida Jeb Bush y otros republicanos, muchos de ellos hispanos, para cambiar esa imagen
y actitud. Si no pueden llegar a un 36% o 38% del voto latino en las elecciones nacionales tendrán que resignarse a ser un partido minoritario por mucho tiempo. ¿Cree que tendrán éxito en ese empeño? –Tendrán que hacer un gran esfuerzo, pero también el Partido Demócrata debe evitar que se piense que el voto latino llegará sin trabajar. Debemos ser punta de lanza en la reforma migratoria. Esta debe ser nuestra respuesta al apoyo que hemos recibido de pueblo hispano de este país. ¿Se aprobará la reforma inmigratoria tantas veces aplazada? –Desde el Partido Republicano se ha dicho ahora que tienen que buscar un consenso con los demócratas sobre la reforma inmigratoria. Es la primera vez en seis años que dicen algo así. No es un cambio de conciencia necesariamente; quizás lo hagan por conveniencia política, porque si no van a seguir perdiendo. ¿Qué parte del mensaje de Obama fue el más efectivo con los hispanos?
El congresista por Arizona Raúl Grijalva valora el fenómeno del voto hispano en las recientes elecciones
–La mayoría de la comunidad hispana es menor de 18 años. Es una comunidad joven, en crecimiento. El 50% de los niños que van a comenzar la guardería en Arizona son hispanos. Así que el mensaje de futuro del presidente tuvo mucho poder. Además, su campaña hizo un esfuerzo tremendo para tratar directamente con el votante hispano, no teniendo solo alguien que hablara español, sino con toda la tecnología bilingüe y con muchos responsables de la campaña en Nevada, Colorado y Nuevo México que eran hispanos. ¿Y qué falló en el mensaje de MittRomney? –En las primarias, cada cual quería hacerse más el duro que los demás en inmigración... También le hizo daño querer
proteger a los más ricos del país, cuestionar asuntos como la reforma sanitaria o el seguro social, algo que importa mucho a la comunidad hispana. El peso hispano está cambiando el color político de varios estados. ¿Llegará a producirse ese cambio en Texas, plaza fuerte republicana? –El cambio se ha producido en Nuevo México, Nevada y Colorado, y de otra manera también en Florida, donde entre los cubanos hubo más votos para los demócratas. En Arizona no llegamos aún a ese punto, pero puede ocurrir en las próximas elecciones. Texas es más difícil, pero sin duda va a comenzar a elegir a más personas hispanas.
Obama promete plan de reforma migratoria “muy pronto” WASHINGTON, D.C. - El presidente Barack Obama aseguró el miércoles que espera que el proceso legislativo hacia la discusión de un plan de reforma migratoria integral en el Congreso se produzca “muy pronto tras mi inauguración”, el 20 de enero de 2013. La propuesta del mandatario contendría una vía de legalización para los indocumentados, así como aspectos de seguridad fronteriza y el lenguaje de legalización que contempla el proyecto DREAM Act para jóvenes indocumentados. Lo había anticipado Antes de la elección, Obama anticipó que si los latinos votaban en grandes cifras, enviarían una clara señal a los políticos de que el tema debe abordarse, y que esto haría reflexionar a los republicanos en su oposición al tema. El problema hispano del Partido Republicano y el
papel de la inmigración en este asunto han quedado más que manifiestos en los resultados de la elección del 6 de noviembre, y son confirmados a diario con la oleada de declaraciones de políticos republicanos y comentaristas, y analistas conservadores sobre la necesidad de apechar este asunto. No tanto quizás por la convicción de que sea lo mejor para el país, sino por su propia supervivencia política, y para removerlo como asunto de disputa política en futuras contiendas. Los escenarios Ante tanto ruido y pocas nueces en pasadas legislaturas, la interrogante es qué tipo de legislación que aborde la reforma migratoria tendría verdaderas posibilidades de avance en el Congreso. Si el presidente Barack Obama esta vez da el primer paso para que los demócratas presenten un proyecto de ley a tales fines, ¿qué harán los líderes
Los demócratas tienen que actuar porque la reforma migratoria fue una promesa incumplida de la primera elección de 2008, y dejarla de lado por segunda ocasión podría tener consecuencias para los demócratas en las urnas.
demócratas y republicanos de ambas cámaras? ¿Serán los republicanos capaces de enfrentar a sus elementos antiinmigrantes que pelearán con uñas y dientes contra cualquier medida que sometan, o no les quedará más remedio
que neutralizar a esos sectores para arribar a algún consenso con los demócratas? El papel de los latinos en definir elecciones fue algo así como el cuento del lobo: ahora viene, ahora viene y nunca llegaba.
Error de cálculo Los republicanos, y la campaña de MittRomney, calcularon mal en la reciente elección. Pensaron que al ser uno de los sectores más golpeados por la crisis económica, el tema del desempleo entre los
hispanos sería más que suficiente para arrebatarle votos latinos a Obama. Pero el mensaje económico de Romney, y su promesa de crear 12 millones de empleos, no calaron entre los votantes latinos. Sus cifras de apoyo nunca superaron el 30%, pero ni así sus estrategas y emisarios hispanos intentaron cambiar de sintonía su mensaje migratorio que espantó a los votantes latinos. El concepto de autodeportación, su promesa de vetar el DREAM Act o decir que la SB 1070 de Arizona era un modelo para el país pesaron, más en la psiquis del votante hispano. Esto, junto a otras declaraciones, como la del 47% que se consideran víctimas y buscan ser mantenidos, o las propuestas fiscales republicanas que apuntaban a reducir el déficit a expensas de recortes en programas médicos, sociales y educativos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
7
EL SALVADOR
Gobierno intervendrá zona costera en 2013 Presenta su Estrategia de Desarrollo de la Franja Costero-Marina, en la que se enmarca Fomilenio.
E
l Gobierno intervendrá, a partir del próximo año, cinco áreas geográficas de la costa salvadoreña, como parte de la Estrategia de Desarrollo de la Franja Costero-Marina, que se lanza oficialmente este día. El secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, explicó ayer, en una reunión con periodistas de medios escritos, que la iniciativa abarcará la zona desde Acajutla hasta la Barra de Santiago, así como la de La Libertad, Comalapa y San Luis Talpa; la de la Bahía de Jiquilisco y Puerto El Triunfo; y la zona de La Unión. Aunque no adelantó cuánto invertirán en esta iniciativa, el funcionario señaló que, además de la donación que esperan obtener a través del segundo compacto con la Corporación Reto del Milenio (MCC) que podría superar los $300 millones, se comprometerán recursos propios contemplados en el Presupuesto General de la Nación, préstamos
Segovia anunció que, dentro de este plan, se extenderá la cobertura del programa Territorios de Progreso, ejecutado por la Secretaría Técnica. Actualmente, el programa está en dos municipios, y se planea llevar a los 75 que componen la franja costero-marina.
y cooperación no reembolsable. Segovia destacó que la zona costera es la que cuenta con los principales “activos productivos” del país, y al mismo tiempo es la que mayores atrasos muestra. Con una extensión de 7,186 kilómetros cuadrados, representa el 34% del territorio nacional y en él habitan 1.5 millones de personas, donde el analfabetismo supera el 20%, apenas el 1.6% posee estudios superiores y el 42% no tiene acceso a agua potable por cañería propia.
Presidente Funes anuncia reintegración de consejo empresarial del asocio para el crecimiento El Presidente de la República, Mauricio Funes, anunció que el Consejo Empresarial del Asocio para el Crecimiento, integrado por cinco representantes del gobierno y cinco grandes empresarios, ha vuelto a constituirse. El mandatario informó que los empresarios Francisco Callejas, Roberto Murray Meza, Ricardo Poma, Juan Carlos Eserski y Francisco de Sola, han regresado a este Consejo luego de haberse retirado temporalmente. “Superado el conflicto y normalizado el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia, es de entender que se normalizaría el funcionamiento de este Consejo con el retorno de la representación de estos cinco grandes empresarios”, El jefe de Estado agradeció a los representantes del sector privado por la labor que realizan y detalló que ellos “participaron con ideas y propuestas en la elaboración del marco jurídico que propugnamos para crear un clima de negocios adecuado en el país que facilite la inversión productiva”. El gobernante también anunció que en
“Vamos con una intervención integral en la zona costera (…) la apuesta no es, no debe, ni puede ser apuesta de este Gobierno, debe ser de país”, señaló Segovia. Buscan reducir la pobreza Con cuatro objetivos principales, el Gobierno le apuesta a reducir la pobreza a través de la promoción de inversión. En este punto, el segundo Fomilenio tiene un rol clave, explicó, especialmente con el fondo propuesto a la MCC para apalancar proyectos
productivos y con el que se crearían las condiciones (como accesos viales y proyectos de saneamiento) para la ejecución de inversiones privadas. También aseguró que el Estado invertirá en “infraestructura social”, como escuelas, centros de salud, agua y saneamiento, carreteras y caminos que, de lograrse, les permitirá cumplir otro de los objetivos, que es el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esa franja. Otra de las metas es convertir esa zona en un centro logístico y de servicios. Dentro de ese eje se contemplan proyectos ya anunciados, como la licitación del Puerto de La Unión Centroamericana, la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, ubicado en Comalapa; el mejoramiento del Puerto de Acajutla y de al menos cuatro carreteras, estas últimas en el marco del segundo Fomilenio (ver nota secundaria). El Gobierno también le apuesta a
desarrollar los núcleos urbanos, a través del ordenamiento y rehabilitación de ciudades importantes, como La Unión. Los proyectos que convergen en la costa • En la estrategia para la franja costera convergen las iniciativas de al menos tres programas. Uno de ellos es el Asocio por el Crecimiento. Dentro de éste se prepara un estudio de reservas de especies marinas, como sardinas. • El segundo Fomilenio, de obtenerse, se desarrollaría en la zona marítimo-costera. El país culmina esta semana una etapa más para lograr los fondos, con la presentación de la propuesta completa de los proyectos a ejecutar. • La iniciativa presidencial Territorios de Progreso se extenderá a los 75 municipios de la zona costera. A través de ésta se busca el desarrollo de un territorio con el trabajo conjunto de todos los sectores.
los primeros días de diciembre llegará al país una importante delegación estadounidense para acelerar aún más el desarrollo del Asocio para el Crecimiento. “De manera que el año próximo podamos comenzar a ver los resultados concretos y positivos de este importante emprendimiento conjunto de nuestro gobierno con la administración del presidente Barack Obama”, enfatizó el mandatario salvadoreño. “De la misma manera como estos cinco empresarios han retornado al Consejo Empresarial del Asocio para el Crecimiento, nosotros esperaríamos que también los representantes de las diferentes cámaras empresariales, particularmente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, retornen también al seno del Consejo Económico y Social”, dijo el gobernante.
En este mismo contexto, posterior a la juramentación, en conferencia de prensa el Presidente Funes invitó a las gremiales empresariales a que se reintegren al Consejo Económico y Social. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Convención del FMLN lanza a sus candidatos 2014
Comisión Política y las bases partidarias del FMLN dan el sí a Salvador Sánchez Cerén y a Óscar Ortiz para buscar la continuidad al frente del Gobierno.
E
l FMLN lanzó, durante su Convención Nacional, la fórmula presidencial de Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz para mantenerse un período más a cargo del Órgano Ejecutivo, de cara a las elecciones de febrero de 2014. La convención efemelenista, en la que participaron la Comisión Política (CP) del partido, diputados y alcaldes del FMLN e incluso ministros, viceministros y secretarios del presidente de la República, Mauricio Funes, dio su aval a la dupla presidencial para buscar la continuidad en el poder. La sede de la convención fue el estadio Cuscatlán, al que acudieron simpatizantes del partido desde temprano por la mañana para participar en actividades familiares. Antes del acto protocolario de lanzamiento, que inició alrededor de las 3 de la tarde, se abrieron las puertas del estadio para el ingreso de los
simpatizantes. La sede se llenó y había aclamaciones de miles de seguidores efemelenistas para sus líderes políticos. Los aplausos llegaron a la efervescencia cuando se presentó a Sánchez Cerén y a Ortiz. El secretario general del partido, Medardo González, emitió un discurso que le abrió paso a la proclamación oficial de las candidaturas a presidente y vicepresidente para las elecciones 2014. Menos confrontativo Salvador Sánchez Cerén, en su primer discurso como candidato presidencial, dio un saludo a Hugo Chávez, presidente de Venezuela, por su reelección; a Rafael Correa, presidente de Ecuador, quien busca la reelección en ese país; al partido FSLN de Nicaragua por su triunfo en elecciones municipales; y al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por su reciente reelección. La felicitación de Sánchez Cerén para el mandatario
norteamericano hizo prender en aplausos a los seguidores del FMLN, que no presenciaron esta vez un discurso antiestadounidense. Sin embargo, sí hubo menciones para ARENA, el principal partido de oposición y el contrincante más fuerte que tiene el FMLN, que incluso va adelante en encuestas. Sánchez Cerén pidió no permitir que la oposición vuelva al Ejecutivo, a lo que la militancia se comprometió. Funcionarios de Funes En la convención del FMLN estuvieron presentes ministros, viceministros y secretarios del presidente Mauricio Funes, en violación al decreto ejecutivo que prohíbe a los funcionarios del Ejecutivo participar en actos político-partidarios y proselitistas. Los funcionarios que participaron en el evento fueron los ministros Gerson Martínez, de Obras Públicas; Humberto Centeno, de Trabajo; María Isabel Rodríguez,
La convención finalizó con las últimas palabras de Sánchez Cerén, quien dijo que ganará en primera vuelta. En la tarima principal, cantantes interpretaron el “Himno a la alegría” y con ello se cerró la convención efemelenista.
de Salud; y Ernesto Zelayandía, de Gobernación. Los viceministros Eduardo Espinoza, de Salud; Lina Pohl, de Medio Ambiente; y Douglas Moreno, de Justicia y Seguridad Pública. Además, estuvieron el secretario de Asuntos Estratégicos, Franzi Hato Hasbún, y el subsecretario de Transparencia, Marcos Rodríguez.
Funes apartó de su gobierno el año pasado a funcionarios miembros del partido CD por haber participado en un acto político de ese partido en el que no se pidió el voto. El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, dijo que la Constitución le da derecho a participar de la política y que sigue “leal al decreto”.
El Salvador abre nuevo año cafetero BM: clase media se estanca en el país con alza de exportaciones Las exportaciones de café de El Salvador en el pasado mes de octubre, el primero de la actual cosecha, subieron un 49,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó este martes una entidad del sector. Las ventas del grano el mes pasado fueron de 47.070 quintales (cada quintal equivalente a 46 kilos), en contraste con los 31.479 exportados en octubre de 2011, precisó un informe del Consejo Salvadoreño del Café (CSC). Los ingresos por la venta del llamado “grano de oro” fueron de 7,27 millons de
dólares, un incremento del 3,7%. El café salvadoreño es cotizado en la actualidad a un precio promedio de 154,4 dólares por quintal. La cosecha de café 2012-2013 se abrió a mediados de octubre, principalmente en los sembrados de menor altura, donde las condiciones de mayor temperatura hacen madurar más rápido el grano. En la temporada anterior, El Salvador exportó un total de 1,4 millones de quintales de café, por los que captó 312,3 millones de dólares.
Actualmente los principales destinos del café salvadoreño son Estados Unidos, Alemania y Japón.
La clase media de Latinoamérica, en decadencia por años, ha tenido un sorprendente crecimiento del 50 % en el último decenio, aunque más del 30 % de la población es susceptible de caer de nuevo en la pobreza, dijo ayer el Banco Mundial (BM). Pero la realidad para los salvadoreños es otra: las personas de clase media son menos del 20 %. El estancamiento de este segmento la mantiene lejos del 30 % que ha logrado Latinoamérica en promedio. Según el BM, la franja de población que reside en áreas en su mayoría urbanizadas con un nivel educativo superior al de sus antecesores, con empleo formal, donde las mujeres priorizan tener menos hijos para garantizar la calidad de vida y están muy bien insertadas en sus trabajos, creció 50 %. Pero si bien a nivel regional la media de los países representa 30 % de su población que está en ese estrato social, los países centroamericanos todavía siguen rezagados para ensanchar este segmento de población, según el estudio “Movilidad económica y crecimiento de la clase media en América Latina”, presentado ayer. El Salvador es uno de esos países en los que la medición del BM no coincide, dado que la mayoría de argumentos de ese organismo son válidos para países que han tenido crecimientos económicos por arriba del 5 %, en la última década. La evolución de la educación, y en
especial el aumento de profesionales y técnicos en carreras relacionadas a las de ingeniería es otro déficit que registra El Salvador. En 2003 se registraba a 103 millones de latinoamericanos en clase media, hoy son 152 millones. Las mayores economías del cono sur como Brasil y Colombia; además de México, han visto despuntar su clase media con ampliaciones de hasta el 40 y 50 %, pero países como El Salvador siguen muy por debajo ese umbral. El director jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, considera que la principal bonanza de la ampliación de la clase media es que deja espacio a los gobiernos para impulsar una agenda social más holgada, al reducirse la asfixia a los estados para atender las altas demandas de franjas vulnerables.
Economista en Jefe del Banco Mundial dice que en El Salvador menos del 20 % de personas son de clase media. En Uruguay es de 60 % y en A. L. el promedio es de 30 %
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
EL SALVADOR
Reclaman justicia en El Salvador a 23 años de la masacre jesuitas.
El Salvador crecerá cerca del 1% en 2012, según FUSADES
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador reiteró su reclamo de justicia en vísperas del 23 aniversario de la masacre de seis sacerdotes jesuitas por el ejército. El rector de la casa de estudios, el sacerdote jesuita español Andreu Oliva, pidió también el esclarecimiento de ese y todos los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado en la nación (1980-1992). En el programa Agenda de Nación, de las estatales Televisión Nacional, Canal 10, y la Radio Nacional, Oliva afirmó que ese será el camino para encontrar una verdadera paz y reconciliación en El Salvador. Solicitó como un paso positivo en ese objetivo que las fuerzas armadas hagan un pedido de perdón a la sociedad y dejen de homenajear como a
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) presenta su informe de coyuntura económica del tercer trimestre de 2012. El documento refleja que Centroamérica crecerá en promedio un 3% a finales de 2012, a excepción de El Salvador. El país crecerá cerca de 1%, según FUSADES. Además, el déficit y la deuda serán más altos de lo presupuestado al final del año. El déficit fiscal de 2012 será del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), sobrepasando la meta fiscal de 2.5% del PIB. El informe de coyuntura también resalta que los sectores industria, comercio y construcción reportaron indicadores negativos en sus variables principales. Álvaro Trigueros, director del Departamento de Estudios Económicos de FUSADES, manifestó que “los impuestos no son la solución por que la gente cambia su patrón de consumo con relación a los productos con impuestos”. La deuda pública se incrementó $438.7 millones de diciembre de 2011 a septiembre de este año, llegando a $13,389.9 millones. Además, dijo que para mejorar la economía del país no se debe esperar
La Corte Suprema de Justicia de El Salvador rechazó el pasado 8 de mayo por mayoría un pedido de extradición de España de los exmilitares acusados de la masacre.
héroes de la patria a culpables de crímenes de lesa humanidad. El catedrático dio a conocer el programa de homenajes a los sacerdotes asesinados, iniciado en la UCA el pasado día 3 y que culminará el sábado 16 con la tradicional marcha de los farolitos y una vigilia cultural. La matanza ocurrió el 16 de noviembre de 1989, cuando comandos del ejército entraron a la UCA con la orden de matar a los sacerdotes y no dejar testigos, estableció una
Comisión de la Verdad de Naciones Unidas en 1993. Los asesinados fueron los padres españoles Ignacio Ellacuría, entonces rector de la UCA; Ignacio Martín-Baró, quien era el vicerrector; Segundo Montes, Amado López y Juan Ramón Moreno, y el salvadoreño Joaquín López. La acción de las tropas del ejército le costó la vida también a la empleada doméstica de los religiosos y a su hija menor de edad, Elba Ramos y Celina, respectivamente.
una mejora internacional, sino más bien mejorar la competitividad local. El tanque de pensamiento indicó que todos estos factores hacen que los empresarios no perciban un buen clima de inversión. Por otro lado, FUSADES se mostró en contra de la propuesta del Gobierno de generar más impuestos mediante algunas transacciones bancarias y canje de cheques. “Los impuestos a las transacciones bancarias son impuestos en cascada, afectan a todos y distorsionan la economía”, opinó Trigueros.
El informe de coyuntura refleja que el déficit fiscal será del 4% del PIB, arriba de lo presupuestado, de 2.5%, lo que agrava la situación de la economía local.
Cámara de Comercio cuestiona reformas de la ley del consumidor Romero La Cámara de Comercio e industria de El Salvador (Camarasal) criticó algunas de las reformas a la Ley de Protección al Consumidor. Luis Cardenal, presidente de la gremial, dijo que han hecho observaciones al menos a 11 reformas. La Defensoría del Consumidor impulsa las enmiendas a entre 44 y 50 artículos de la ley, que están en estudio en la Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa. Una de las observaciones se hace al apartado que habla de la “publicidad ilícita”. Según Camarasal, la Defensoria no debe juzgar con criterios morales, sino que en este aspecto ya tienen competencia el Ministerio de Gobernación mediante la DirecciónGeneral de Espectáculos Públicos. La Defensoría, argumentan, solo debe regular los aspectos que tengan que ver con el consumo. Además, también se cuestiona la competencia de la Defensoría en cuanto a las inspecciones realizadas en diferentes establecimientos, en donde se solicitan muestras de productos. El argumento de la gremial es que ya existen otras instituciones que se dedican en específico a la inspección sanitaria de productos, como el Consejo Superior de
Salud Pública (CSSP) y el Ministerio de Salud. Otro aspecto criticado es el destino de las multas. La Cámara de Comercio dice que debe cumplirse el artículo 224 de la Constitución que especifica que todos los ingresos de hacienda pública formarán un solo fondo; y que, en este caso, las multas impuestas deberán ingresar al fondo general de la nación y no al patrimonio de la Defensoría. En la Asamblea, los diputados aún se expresan con cautela sobre estas reformas. ARENA dice que buscarán que esta ley no perjudique el comercio, y que las empresas no se vean en la necesidad de cerrar por algunas medidas. Esperan que se llegue a un consenso en la comsisión luego de escuchar a las partes involucradas.
Las enmiendas entre 44 y 50 artículos de la ley son estudiadas en la Comisión de Economía del parlamento. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
Guatemala recibe US$4.000M en remesas durante 2012
Los guatemaltecos residentes en el exterior enviaron, solo en octubre, US$415,4 millones, un aumento de 16,4% comparado con el mismo mes de 2011, detalló el banco, según el matutino guatemalteco El Periódico. David Cristiani, consultor de Confirma, analizó que las remesas están subiendo de manera coherente con la leve recuperación en la economía de Estados Unidos. La reelección de Barack Obama le daría, además, estabilidad en el mediano plazo. Asimismo, la estación de fin de año puede convertirse en un factor que beneficiará la llegada de más recursos desde el extranjero, agregó Cristiani. El Banguat proyecta que las remesas familiares alcancen este año los US$4.740 millones. En 2013, se estima una cifra superior a US$5.000 millones. Las remesas representan el segundo rubro que aporta más divisas al país, detrás de las exportaciones. Para Nicholas Virzi, director de la Facultad de Economía de la Universidad Rafael Landívar, las autoridades deberían buscar que la economía nacional dependa menos de las remesas Unos 4.5 millones de guatemaltecos
reciben ayuda financiera de sus familiares. La mayor parte se origina en Estados Unidos, donde residen 1.2 millones de connacionales, según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su informe de 2010. En 2011, Guatemala fue el segundo mayor receptor de remesas en América Latina, solo superado por México.
Las remesas familiares hacia Guatemala acumularon un total de US$4.000 millones entre enero y octubre de este año, un incremento de 9,6% con respecto a los primeros 10 meses del ejercicio anterior.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una leve alza de 0,03 puntos porcentuales en octubre pasado y la inflación acumulada en los primeros 10 meses de 2012 alcanzó 2,90%, informó este viernes una fuente oficial.
Guatemala acumuló 2,90% de inflación hasta octubre Según el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en octubre pasado se registró una baja de 0,46 puntos respecto a septiembre (0,49 puntos). Entre los productos que incidieron en la leve alza del IPC figuran los huevos, el pan y frutas, que en conjunto subieron 0,16 puntos porcentuales, explicó la fuente. Sin embargo, la rebaja en el gas y el maíz, en 0,26 puntos, compensaron la subida, explicó. De acuerdo con el INE, de los 279 gastos básicos que se miden para el IPC, 195 tuvieron una leve alza, 44 bajaron y 40 mantuvieron su mismo nivel de precio. El costo de la canasta básica subió 11,70
quetzales (1,49 dólares) en octubre pasado y su precio fue de 2.596,80 quetzales (331,64 dólares). Mientras que el costo de la canasta vital, que incluye gastos en alimentación, educación, vivienda, transporte, entre otros, también se incrementó en 21,30 quetzales (2,72 dólares) y se situó en 4.738,69 quetzales (605,19 dólares). El INE puntualizó que la inflación acumulada en los primeros 10 meses de 2012 es de 2,90 %, mientras que la interanual es de 3,35 %. Las autoridades establecieron una meta inflacionaria del 3,5 al 5% para el 2012. El año 2011 cerró en 6,28%.
Guatemala: 40 empresas buscan Recaudación tributaria aumenta licitación de áreas petroleras 5,6% en Guatemala “No significa que las 40 vayan a presentar ofertas, pero sí es una muestra del interés que ha despertado la nueva ronda petrolera entre las compañías”, señaló el ministro de Energía y Minas (MEM), Érick Archila.
Al menos 40 empresas —la mayoría extranjeras— han adquirido las bases de licitación de siete áreas petroleras, con fines de exploración y explotación, dentro del proceso llamado “Ronda Guatemala 2012”.
El proceso de licitación, lanzado el 13 de agosto último, busca que el país aumente la producción nacional de crudo a 51.000 barriles diarios hacia 2020. El ministro participó en una reunión informativa con representantes de compañías del sector petrolero, quienes han manifestado algún interés en participar
en el proceso para dar a conocer los aspectos legales y resolver dudas sobre formalidades de la ronda. Luis Ayala, director de Hidrocarburos del MEM, expuso que a finales de noviembre se publicará el acuerdo ministerial con los detalles de los requerimientos técnicos y económicos de la licitación, y se espera que en la tercera semana de enero del 2013 sea la recepción de ofertas. El MEM promueve la licitación de siete áreas petroleras que en conjunto abarcan una superficie de 795.858,8 hectáreas, entre Petén, Izabal, Alta Verapaz, Huehuetenango y Quiché, con el propósito de mejorar la producción petrolera del país, que de 30 mil barriles diarios hacia la década de 1980 bajó a 10 mil barriles al día en la actualidad. Douglas Rosales, encargado de Relaciones Gubernamentales de la empresa Perenco —actualmente con operaciones en el país—, expresó el interés de esa firma en presentar ofertas en al menos dos áreas, tras haber reconocido el potencial petrolero de Guatemala. Entre las compañías, cuyos representantes asistieron a la reunión, están Pacific Rubiales Energy, HupecolOperating, Trayectoria Oil& Gas, y Empresa Petrolera del Istmo.
La recaudación tributaria en Guatemala registró un crecimiento de 5,6% entre enero y octubre de este año en comparación con el mismo período de 2011, informó el titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Miguel Gutiérrez. El funcionario explicó a la estatal Agencia Guatemalteca de Noticias que en los diez primeros meses de este año se recaudaron US$4.615 millones, cifra que supera los US$4.370 millones del mismo período de 2011. Gutiérrez comentó que de mantenerse la tendencia se podría superar en unos US$50 millones la meta establecida para
cerrar este año, que es de US$5.360 millones. El incremento en la recaudación obedece a las medidas adoptadas por las autoridades en materia aduanera y fiscal, con la puesta en práctica del programa de verificación de inventarios físicos en comercios y la realización de operativos para atacar el contrabando, dijo.
“Guatemala es el único país en Centroamérica que logró un incremento en la recaudación, aunque el comercio exterior haya registrado una caída, y eso se debe a las medidas adoptadas”, aseguró el funcionario.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Salvadoreños en El Exterior RNPN inicia plan piloto de emisión de DUI en Los Ángeles La meta de la institución es que entre noviembre de 2012 a marzo de 2014 se emitan 145,000 DUI.
El presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Batlle, informó que están en los últimos ajustes para arrancar el 20 de noviembre la emisión del Documento Único de Identidad (DUI) en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Según Batlle, actualmente se encuentran realizando las pruebas técnicas con la empresa alemana Mühlbauer, para ver cómo funcionará
el sistema. “El DUI debe ser para todos los salvadoreños que tengan 18 años, dentro o fuera del territorio. Estamos en las pruebas técnicas, con la participación de la empresa para imprimir el documento, ver lo práctico y hacer ajustes de cómo funcionará en el país”, expresó Batlle. También están en la fase de capacitación del personal que dará el servicio. El RNPN invertirá $1.3 millones en la primera fase de
emisión del DUI en el exterior, que arrancará con 16 consulados en Estados Unidos y Canadá. Los Ángeles es tomado como la “prueba piloto”. Batlle dijo que el 20 de noviembre se arrancará la emisión y posteriormente se hará la inauguración oficial, en la que esperan contar con la presencia del presidente de la República, Mauricio Funes. Cancillería dará los consulados para instalar
ventanillas del Registro. Según la logística del RNPN, los duicentros funcionarán dentro de los consulados, pero con personal del Registro, dijo Batlle. Ahí se realizará el proceso de captura de huellas, datos y fotografías y esa información será enviada a El Salvador para ser analizada y luego el documento será maquilado por Mühlbauer y enviado por correspondencia al ciudadano. Fiscalizado El presidente del Registro dijo estar abierto a la fiscalización del proceso por parte de los partidos políticos. La Junta de Vigilancia Electoral (JVE) está pidiendo que se les permita fiscalizar la emisión. “Ellos (JVE) tienen derecho de participar en el proceso. Y nosotros lo vemos bien, eso legitima el proceso”, dijo Batlle, aunque aclaró que si la Junta de Vigilancia, quiere participar, debe hacerlo con su propio presupuesto. Además que debe hacer las coordinaciones con Cancillería para estar
El Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) llevó a cabo unas pruebas previas al plan piloto de la emisión del Documento Único de Identidad (DUI) que iniciará el 20 de noviembre en Los Ángeles, Estados Unidos.
en los consulados. Vicepresidente de comité en latinoamérica • El presidente del RNPN, Fernando Batlle fue electo segundo vicepresidente del comité directivo del Consejo Latinoamericano del Caribe de Registro Civil (Clarciev). Fue electo en el IX encuentro del 24 al 26 de octubre en Guayaquil,
Ecuador. Es la primera vez que El Salvador recibe esta nominación desde la fundación de Clarciev. “Implica un reconocimiento a la labor que el RNPN está desarrollando en El Salvador, dado que anualmente presentamos un informe de país sobre los esfuerzos”, dijo.
Asamblea aprobó crear partida presupuestaria para voto en el exterior La Asamblea Legislativa aprobó la creación de una partida especial en el Presupuesto de 2013 para impulsar el voto desde el exterior, pero aún no ha iniciado la discusión del anteproyecto de ley presentado por el Ejecutivo para este fin, informó hoy el viceministro para salvadoreños en el exterior, Juan José García. “El que la Asamblea haya aprobado ya, en el marco de la aprobación del Presupuesto General de la Nación, una partida para el voto desde el exterior es una excelente noticia, es un buen paso en firme ya al compromiso nacional de implementar el voto de los salvadoreños en el exterior a partir del 2014”, dijo García en la entrevista Agenda de Nación de
Canal 10 y Radio Nacional. El funcionario recordó que en julio pasado el Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y el Secretario para Asuntos Estratégicos, Hato Hasbún, presentaron el anteproyecto de «Ley Especial para el Ejercicio del Voto en el Exterior en las Elecciones Presidenciales» a la Junta Directiva del Congreso. La iniciativa, que contempla la implementación del voto postal o por correo como modalidad para el sufragio desde el exterior, aún no ha sido discutida por la Comisión de Asuntos Electorales, explicó el funcionario. “Están en este momento en la discusión, según tengo entendido, del anteproyecto de ley de partidos políticos y decían
Juan José García, Viceministro para Salvadoreños en el Exterior, y presidente de CONMIGRANTES, y Laura Ávalos, líder representante de las asociaciones de salvadoreños en el exterior, son entrevistados en Agenda de Nación de Canal 10 y Radio Nacional.
que primero tenían que terminar la ley de partidos políticos, para después pasar al anteproyecto de ley de voto en el exterior. Esperamos que eso ocurra al más corto plazo”, aseguró el viceministro García. Por su parte, la representante de las Asociaciones de Salvadoreños en el
Exterior ante el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES), Laura Ávalos, aseguró que hay un gran interés de los compatriotas en el extranjero de participar en los comicios. “Nosotros mandamos mucho dinero, entonces
queremos que nuestra inversión sea bien gestionada con las decisiones del gobierno, y la mejor manera de incidir es con tu voto”, dijo la salvadoreña, quien reside en Canadá. El voto en el exterior sería a su juicio una herramienta para mantener a la diáspora conectada con el país.
“Sí hay ese vínculo y si hay interés y todos los salvadoreños y salvadoreñas quieren que nuestro país, El Salvador, salga adelante. Entonces, la gente al saber que puede incidir en las decisiones del país hacia el futuro, va a querer participar, sabiendo que hoy si el DUI me va servir para ir a votar”, aseguró Ávalos. “Si nosotros no nos movilizamos y no exigimos claro que nunca nos lo van a dar (el voto en el exterior), y ahora es el momento histórico, están las condiciones, está el presupuesto, solo falta la voluntad política”, añadió la compatriota, quien es miembro de la Asociación Salvadoreña Canadiense de Ottawa (ASCORCAN).
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
Salvadoreños en El Exterior
Los líderes expresaron que el voto postal les parece accesible y que lograrlo para el año 2014 será un reto logístico institucional grande, pero confían en que pronto será aprobado en la Asamblea Legislativa.
Cancillería participa en inauguración de Encuentro de Salvadoreños en el Exterior El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y el viceministro para Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, participaron esta mañana en la inauguración del Encuentro “Salvadoreños en el exterior con voz y voto. Diálogo sobre la participación electoral”, que se desarrollará en San Salvador del 12 al 13 de noviembre de 2012. El evento ha reunido a 12 líderes de organizaciones comunitarias en Estados Unidos y Canadá, en el marco del proyecto de Ley de voto desde el exterior, que actualmente está en discusión en la Asamblea Legislativa. El Canciller Martínez saludó a los representantes de los compatriotas en el exterior y reconoció que la entrada en vigencia de la referida Ley es “una deuda histórica que debemos garantizar, pues han sido un grupo muy empeñado en lo que se refiere al voto de salvadoreños en el exterior”.
“Siempre hemos dicho que cuando se habla de participación de nuestros compatriotas no solamente debe ser en proyectos de desarrollo económico e inversión , sino también en espacios de decisión política y electoral”, enfatizó. El viceministro García inidicó que el voto desde el exterior “es el sueño de todos nosotros para que el voto de ustedes cuente en el año 2014”. Y para que “el proceso sea exitoso va depender mucho de ustedes, porque se va necesitar mucho trabajo cívico comunitario para garantizar una mayor participación de compatriotas”. Al encuentro también asistieron funcionarios del Tribunal Supremo Electoral, del Registro Nacional de las Personas Naturales, de la Secretaría para Asuntos Estratégicos de la Presidencia y del Ministerio de Relaciones Exteriores, que forman parte de la Comisión Interinstitucional de Voto desde el Exterior.
La referida propuesta de Ley señala el voto postal o por correo como la modalidad viable y sostenible para que los salvadoreños fuera del territorio puedan emitir el voto, sin importar el lugar en el que se encuentren ni su condición migratoria.
Funcionarios del gobierno y diputados de la Asamblea Legislativa discuten sobre ley para aplicación del voto en el exterior El Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, junto al Secretario para Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Franzi Hato Hasbún, y el Viceministro para Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, presidieron este día una reunión con diputados de la Asamblea Legislativa para discutir sobre la importancia de la pronta aprobación del anteproyecto de “Ley Especial para el Ejercicio del Voto en el Exterior en las Elecciones Presidenciales”, presentado a la Junta Directiva del Congreso el pasado mes de julio. Al encuentro, desarrollado en la Cancillería, también asistió el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes; el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas; el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Batlle, y los legisladores de la Comisión
de Relaciones Exteriores, Integración Centroamericana y Salvadoreños en el Exterior, y los de la Comisión de Reformas Electorales y Constitucionales de la Asamblea Legislativa. El ministro Hugo Martínez reiteró a los legisladores la necesidad de aprobar la ley antes que finalice el año 2012, a fin de contar con los tiempos necesarios para operativizar los aspectos tecnológicos, financieros y logísticos que requiere la ejecución de la Ley, la cual permitirá que los compatriotas puedan emitir el sufragio desde el exterior en las elecciones presidenciales del 2 de febrero de 2014. Los funcionarios y diputados presentes coincidieron en la importancia de agilizar la discusión del anteproyecto en la Asamblea Legislativa, para hacer realidad el derecho ciudadano de los salvadoreños en el exterior de participar en el próximo evento electoral.
En 8 meses, más de 12 mil menores migrantes fueron repatriados Ciudad de México.- De enero a agosto del año en curso se registraron 12 mil 049 actos de repatriación de menores migrantes mexicanos desde Estados Unidos, lo que representa un incremento de 7.9 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior; la gran mayoría, 78 por ciento, viajaba sin la compañía de un adulto. Por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos consideró necesario reforzar las acciones de gobierno que garanticen la seguridad y protección a migrantes pues refirió que enero a octubre de este año efectuó mil
148 visitas a estaciones migratorias en las que se atendió a 31 mil 117 personas; derivado de lo cual se iniciaron 301 expedientes de queja. En ese periodo se llevaron a cabo 95 talleres de capacitación dirigidos a más de tres mil 200 personas, entre servidores públicos y representantes de la sociedad civil. En estas visitas se realizaron cinco mil 843 gestiones, ante las autoridades de las estaciones migratorias, en favor de los asegurados con la finalidad de que se les proporcione alimentación, atención médica, enseres de aseo
En un comunicado, el organismo resaltó que la migración es un fenómeno mundial que está relacionado con los cambios económicos y sociales en algunos países y que orillan a las personas a emigrar con la intención de encontrar, en otros lugares o países oportunidades para mejorar su calidad de vida.
personal, información sobre su situación jurídica y acceso a comunicaciones telefónicas.
Se efectuaron también 381 visitas a lugares en los que se presenta una alta concentración de
migrantes como aeropuertos, terminales de autobuses y estaciones de ferrocarril, cruces fronterizos y
puntos de revisión, con el finde recabar testimonios y, en su caso, dar inicio a los expedientes de queja respectivos. En estas visitas se brindó atención a cinco mil 197 personas y se realizaron 37 gestiones ante diversas autoridades. La Comisión externó la necesidad de reforzar las acciones de gobierno que garanticen la seguridad y protección de las niñas y niños migrantes, ya que frecuentemente están expuestos a sufrir agresiones, abusos físicos o sexuales y hasta la pérdida de la vida en su trayecto.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Recibe tu
calificación de crédito gratis
y tu informe de crédito de cortesía Sólo disponible en nuestras sucursales hasta el 15 de noviembre de 2012 Conocer tu calificación de crédito es clave para entender tu panorama financiero. Visita tu sucursal más cercana y habla con uno de nuestros representantes, quien te explicará qué necesitas para obtenerla, incluyendo un código de acceso personal. Esta exclusiva promoción para clientes de Wells Fargo, te ofrece muchos beneficios: • Obtén tu calificación de crédito gratis (un valor de $12) • Evalúa los factores específicos que afectan tu calificación de crédito • Accede a tu informe completo de crédito sin cargo • Programa una cita personal con un representante para discutir tu situación crediticia
*Wells Fargo puede, a su exclusivo criterio, limitar la cantidad de códigos de acceso personales y/o cancelar la promoción de la calificación de crédito gratis y el informe de crédito de cortesía en cualquier momento. Su informe de crédito se parecerá al informe que vería un prestamista si este obtuviera su informe de crédito al mismo tiempo. En su versión, los datos se presentan en un formato que permite entenderlos con más facilidad. Su calificación de crédito podría variar por prestamista dependiendo del tipo de calificación empleada. La calificación de crédito que usted reciba en esta promoción probablemente no será la misma que la obtenida por un prestamista y se proporciona con fines educativos únicamente. © 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. NMLSR ID 399801
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Salvadoreños en El Exterior
Cinco razones por las que es momento de implementar la reforma migratoria en EE.UU.
La reforma migratoria integral ha escapado de manos del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Sin embargo, tras su victoriosa reelección en los estados clave, impulsada por el fuerte apoyo de los latinos, los demócratas y republicanos del Congreso estarán más interesados en cultivar el apoyo de un grupo con creciente poder político. A continuación, enumeramos cinco razones por las que podría ser el momento propicio para implementar una reforma migratoria en Washington. 1) Los votantes han hablado La reforma migratoria puede no haber sido el asunto más importante en la elección, la economía fue el tema principal, pero es muy importante para un sector clave de votantes. Los electores latinos tuvieron una importante participación y ayudaron a inclinar la balanza a favor de Obama en los estados clave. El número de latinos registrados ha aumentado en un 26% en los últimos cuatro años: 12.2 millones de votantes o el 8.7% del padrón total. Esto significa que el poder político de este grupo demográfico solo puede aumentar. Lógicamente, los temas que preocupan a esta minoría tomarán mayor importancia para los dos principales partidos políticos. 2) Obama se comprometió a lograr una reforma migratoria, aunque fracasó Obama se comprometió a impulsar una reforma migratoria antes de la elección de 2008 y tuvo que explicar a los latinos por qué no lo logró. En un foro organizado por la cadena de habla hispana Univisión Obama tuvo que reconocer que se había quedado corto y asumió la responsabilidad por la falta de acción. Sin embargo, el presidente también dijo que no prometía cumplir con todo lo que quería en ese momento. Los latinos están desilusionados con el estancamiento del DREAM Act en el Congreso. Esta propuesta de ley permitiría la creación de una vía a la ciudadanía para algunos jóvenes inmigrantes indocumentados. Obama firmó una orden ejecutiva con la que se concede una prórroga a la deportación de los inmigrantes
indocumentados a los que llevaron a Estados Unidos durante su infancia, pero no cambió la ley migratoria actual. El presidente dice que está listo para actuar. En una entrevista para el Des Moines Register antes de la elección, dijo que cree que logrará la aprobación de la reforma migratoria el año próximo. 3) Hay un punto de partida en ambos partidos Con el apoyo bipartidista, no se garantiza la aprobación de la reforma migratoria, como sucedió durante el gobierno de George W. Bush en 2007; pero sin él, las probabilidades son todavía menores. Unos cuantos días después de la elección, un demócrata y un republicano prominentes anunciaron que esperan que este año empiece el debate. El senador por Nueva York, Charles Schumer, el tercer demócrata más importante en el Senado, y el senador republicano por Carolina del Norte, Lindsey Graham, dicen que retomarán oficialmente las pláticas sobre la reforma migratoria que se vinieron abajo hace dos años. Schumer dijo en el programa Meet the Press, de la cadena estadounidense NBC, que él y Graham diseñaron un plan para atraer el interés de todos las partes de este contencioso asunto, y confía en que obtendrá el apoyo de un Congreso que ha luchado contra el estancamiento político en los últimos años. El plan contempla cuatro elementos clave: el reforzamiento de la seguridad fronteriza, la creación de documentos que prueben la ciudadanía imposible de falsificar, procedimientos migratorios más justos para los candidatos deseables y una vía “estricta” a la ciudadanía para quienes ya se encuentran en EU.
republicanos, los comentaristas políticos y los líderes ideológicos ya han asumido un tono más conciliador al discutir el tema de la migración. Carlos Gutiérrez, exsecretario de Comercio, quien dirigió los esfuerzos de Romney por ponerse en contacto con los electores latinos, dijo al programa State of the Union, de CNN, que el candidato “cometió algunos errores” durante la campaña que finalmente causaron la estrepitosa caída del apoyo de los latinos. El proceso republicano de las primarias obligó a Romney a inclinarse a la derecha en el tema migratorio, algo que no fue bien recibido por muchos de los votantes
latinos. Para evitar repetir el error, los republicanos podrían considerar trabajar en la reforma migratoria. 5) Los demócratas no quieren perder a sus votantes latinos El partido demócrata se benefició de los votos de los latinos, pero ese apoyo no está garantizado en el futuro, especialmente si los republicanos asumen posturas menos radicales sobre la migración. El gobierno de Obama es responsable de un número récord de deportaciones, a pesar de que aplicó ciertos criterios jurídicos para enfocarse en los casos de mayor prioridad.
4) Los republicanos quieren atraer una mayor porción del voto latino Los resultados de la elección volvieron a poner el tema de la migración sobre la mesa, en parte porque el candidato republicano, Mitt Romney, ganó sólo el 27% del voto latino, en comparación con el 71% que obtuvo Obama. El partido republicano quiere revertir la tendencia a la baja del apoyo de los latinos en las urnas. Los legisladores La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
PROYECTO SUMA La Universidad de El Salvador participa en el proyecto llamado: Gestión Financiera Sostenible de las Universidades en América Latina, SUMA. Proyecto que inició oficialmente el 11 de enero del 2011 y finalizará el 10 de enero del 2014. Se está ejecutando con 18 universidades latinoamericanas y cuatro europeas, bajo la coordinación de la Universidad Industrial de Santander (Colombia). ¿QUE ES SUMA? Es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del programa ALFA III, que pretende crear estrategias de conocimiento que mejoren la sostenibilidad
financiera de las América Latina.
Universidades
en
OBJETIVOS DE SUMA • Promover la modernización de las prácticas de gestión financiera y las estrategias de diversificación de ingresos en la Educación Superior en América Latina, con una visión hacia el fortalecimiento sostenible de los sistemas financieros y administrativos de la Educación Superior. • Mejorar las capacidades humanas, organizacionales y técnicas de IES (Instituciones de Educación Superior) de América Latina, para aumentar la eficiencia en la gestión financiera y la diversificación de ingresos, la promoción de la
rendición de cuentas y la transferencia a través de la sistematización y la promoción de buenas prácticas. • Promover la integración regional a través de la creación de una red de gestores financieros buscando la modernización de los sistemas y prácticas de gestión financiera. RESULTADOS ESPERADOS • Una mayor conciencia a nivel regional alrededor de las IES de LA y los responsables políticos en desafíos comunes e iniciativas existentes en la modernización de gestión financiera y las estrategias de diversificación de ingresos en ES, a través de la sistematización de experiencias
y promoción supra-regional de buenas prácticas. • Capacidades humanas, organizacionales y técnicas mejoradas a niveles institucionales para aumentar la gestión financiera eficiente y crear un grupo de recursos humanos calificados capaces de implementar efectivamente reformas, junto con el establecimiento de herramientas y metodologías modernas. • Fortalecimiento sostenible de capacidades institucionales de modernización, a través del desarrollo de planes de acción estratégicos y estrategias conjuntas para la gestión financiera y diversificación de ingresos eficientes.
Actividades 2012
Primer Taller interno institucional (jueves 20 y viernes 21 de septiembre)
Lic. Manuel Mejía: Coordinador Científico de SUMA, dando palabras de bienvenida
Se ha dado seguimiento a los grupos de trabajo estratégico mediante reuniones periódicas encaminadas al cumplimiento de las actividades.
Desarrollo del taller: Lic. Giovanni Bolaños exponiendo procesos del subsistema de Contabilidad
Actividades de Difusión
Participación de autoridades de la UES (Rector y Vicerrectora, en evento ALFA)
Grupos de Trabajo estratégico
Participación de Coordinador SUMA en el evento ALFA (agosto 2012)
Grupo de trabajo estratégico organizando primer taller institucional
Reunión de grupo de Trabajo estratégico La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
INTERNACIONAL
Dónde está el futuro del empleo, según Carlos Slim
El hombre más rico del mundo tiene una serie de propuestas para que Europa supere la crisis, se cree más empleo y se reduzca la pobreza. Propone un nuevo paradigma. “Que la gente trabaje 3 días de 11 horas”, propone.
“Lo que está pasando en Europa, y en el mundo en general, es una crisis de cambio de civilización”, dice Carlos Slim, el empresario mexicano que es el hombre más rico del planeta, según una revista. En una reciente entrevista, el exitoso ejecutivo consideró que el cambio de paradigma que vive el mundo desarrollado no ha sido aún comprendido por los políticos, que proponen soluciones viejas para problemas nuevos. Para el ejecutivo, el estado de bienestar que Europa logró después de la Segunda Guerra Mundial “es insostenible”, porque el Estado interviene excesivamente en la economía y la únicas soluciones ante la crisis son subir impuestos, que agobian a la sociedad, o bajar el gasto público, que genera recesión.
“Las personas se están jubilando a los 60 años en algunos lados, cuando la esperanza de vida cuando alguien llega a los 60 probablemente es de 85 o más años”. “Creo que debe haber una jubilación mucho más tardía, yo díría a los 70 años”, asegura Slim en El País. Para Slim, la jubilación a los 60 años está vinculada con el pasado industrial. “Ahora son sociedades de servicios, en donde lo importante no es la fuerza física, sino la experiencia y el conocimiento”, dice. El grave problema de la sociedad desarrollada es el desempleo, y para el ejecutivo, la política de ajustes de Europa agudiza el problema. “Yo no tengo empleo, entonces en lugar de que me den 1.000 euros (de subsidio por desempleo), que
Honduras: instituciones financiarán sistema de energía solar Quienes residan en la zona rural de Honduras y carezcan del servicio eléctrico público, califican para ser beneficiarios de un proyecto de electrificación solar impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fundación Covelo. El organismo internacional desarrolla esta iniciativa a través de la Fundación Covelo, que es una entidad especializada en brindar microcréditos a la micro y pequeños empresarios. El BID aportó US$3 millones y Covelo un monto similar de recursos, para completar un fondo de US$6 millones, unos 120 millones de lempiras, mediante el cual se pretende atender a unas 6.000 familias pobres diseminadas en la zona rural de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Facilidades. El representante del BID en Honduras, Ian Walker, expresó que el costo promedio de un sistema de energía
me lo den pero tengo que ir a tal hora a capacitarme en actividades en las que va a haber demanda laboral”, propone Slim. Trabajar 3 días de 11 horas El empresario cree que el modelo de cinco días y ocho horas de trabajo no necesariamente es el más adecuado. “Que se trabajen 3 días de 11 horas”, propone, aunque aclara que son modelos posibles para países desarrollados, como Europa o EEUU. “El seguro de desempleo debe estar ligado a una reconversión laboral para que a la persona que se dedicaba a cierta actividad se la prepare para otras”. “Tiene que aprender para tener una capacidad multiempleo”, asegura Slim. Para derrotar a la pobreza, la solución es el trabajo, “el empleo satisfactorio, que, además, dignifica a la
solar doméstico es de US$1.000. “Es un precio bastante razonable comparado si los recursos fueran movilizados de manera directa por el mercado local”, dijo. Mediante esta iniciativa se propugna atender, en el caso de Honduras, a unas 2.000 familias que carecen del servicio brindado por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Covelo, por su parte, promoverá alianzas entre proveedores e instituciones microfinancieras de la región para fomentar la venta de paquetes de energía solar, que utilizarán a los propios equipos como garantía de los microcréditos y requerirá un compromiso con los proveedores para proporcionar el mantenimiento necesario y la creación de microempresas rurales que puedan proporcionar servicios de mantenimiento.
La buena noticia es que el BID desembolsó la semana anterior US$1 millón, cerca de 20 millones de lempiras, para comenzar a gestionar los créditos para adquirir los sistemas de electrificación rural.
El empresario repasa que el tan cuestionado “consenso de Washington” permitió a un país como México abrir su economía, exportar más, volcarse hacia el exterior, tener un tipo de cambio flexible, apertura de inversión y privatizaciones que sanearon el sistema fiscal. Esos pasos debe seguir Europa.
persona”. Dónde está el futuro del empleo Carlos Slim está convencido de que la “tecnología de la información” es el sistema nervioso de esta civilización. Sectores como la salud, la educación, el entretenimiento, el turismo, el cuidado de personas mayores son áreas que tienen un futuro importante
y donde sus empresas están invirtiendo. Por último, consideró que la inversión es un elemento central del sector privado. “El que no invierte pierde calidad en sus servicios, pierde participación de mercado y atención de sus clientes”. La salida de la crisis para Europa Slim cree que la Unión
Europea debe vender activos, porque “el Estado hace demasiadas cosas”, y en segundo término debe “invitar al sector privado y a esos grandes recursos que hay en todo el mundo”. “El Estado se hace más chico y la sociedad civil se hace más grande”. Para Slim, “el mundo está atrasado en ese sentido”.
Honduras solicita a ONU apoyar plan trasnacional para Golfo de Fonseca En una carta enviada al Consejo de Seguridad de la ONU, cuya copia obtuvo la AFP, el canciller Arturo Corrales solicitó “brindar la asistencia que considere necesaria a la Comisión Trinacional que han conformado los gobiernos hermanos de Honduras, El Salvador y Nicaragua para retomar la negociación y puesta en marcha el régimen de cosoberanía en el Golfo de Fonseca”. Tal régimen consiste en el ejercicio de la soberanía compartida en el golfo, lo que implica libertad de navegación, seguridad compartida y desarrollo integral, económico y ecológico en las poblaciones de los tres países que comparten las costas del Golfo. Sin embargo, el principal obstáculo a la puesta en marcha de los acuerdos es una pequeña isla de medio kilómetro cuadrado, conocida como isla Conejo, que se encuentra en poder de Honduras pero cuyo control reclama El Salvador. Pese a que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) dirimió el 11 de septiembre de 1992 un añejo diferendo sobre 446,5 km2 de territorio fronterizo e islas e islotes en el Pacífico, el conflicto sobre esa isla continúa. Corrales expuso al Consejo de Seguridad que “el gobierno de El Salvador ha invocado otra pretensión artificial sobre la Isla Conejo, la cual ha sido rechazada por
Honduras solicitó a la ONU apoyo para poner en marcha un “régimen de cosoberanía” con El Salvador y Nicaragua en el Golfo de Fonseca, cuyas aguas comparten los tres países en el Pacífico, informó el jueves el Ministerio de Exteriores.
el gobierno de Honduras”. El ministro de Exteriores hondureño recordó que la CIJ declaró “inadmisible” una solicitud de revisión de la sentencia respecto al islote presentada por El Salvador el 10 de septiembre del 2002. “En lo concerniente al régimen de cosoberanía (…) el gobierno de Honduras ha expresado su disconformidad al gobierno de El Salvador por la falta de ejecución de la sentencia del 11 de septiembre de 1992 al interior del Golfo de Fonseca”, lo que “viola las normas y principios que la comunidad internacional ha venido consolidando, a fin de asegurar la convivencia armónica entre los Estados”.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
Honduras no recibirá fondos del Milenio
Honduras mejoró sus indicadores de percepción de lucha contra la corrupción, pero ese esfuerzo no será tomado en cuenta para lograr un segundo compacto de ayuda financiera de la MCC (Corporación Desafío del Milenio).
A través de un comunicado de la embajada de Estados Unidos se resaltó las medidas del Gobierno para optimizar el control del gasto, transparencia presupuestaria y escrutinio del Congreso sobre informes de presupuesto y auditoría. Honduras fue excluida de un segundo componente de asistencia económica de la Cuenta del Milenio, principalmente por los altos niveles de corrupción registrados en el gobierno de Manuel Zelaya (2009-2009) y de Roberto Micheletti (2009-2010). La Corporación señaló que Honduras fue reprobada en tres de los 20 indicadores tomados en cuenta para la asignación de los
fondos: corrupción, transparencia y educación. El primer compacto fue de 205 millones de dólares que fueron invertidos, entre 2006 y 2009, en infraestructura y apoyo a productores, pero debido a los malos resultados en las evaluaciones, la MCC dejó por fuera al país de otro desembolso. Honduras tenía previsto hacer una propuesta de recibir 400 millones de dólares para invertirlos en proyectos de desarrollo social, pero perdió esa oportunidad. Programa Umbral Honduras recibió una oportunidad para mejorar los indicadores al ser incluida en el Programa Umbral y para ese fin se destinaron 20 millones de
dólares. El año pasado, dos evaluaciones independientes demostraron mejoras en la transparencia en el proceso del presupuesto hondureño desde el 2010, así como avances hacia estándares internacionales en credibilidad del presupuesto, transparencia, ejecución del presupuesto y auditoría. Este año, una segunda evaluación encontró avances en las áreas de controles internos de los gastos, informes sobre los fondos extra presupuestarios, y escrutinio del Congreso sobre informes de presupuesto y auditoría. Esos esfuerzos del Gobierno para mejorar el control de la corrupción han sido reflejados también en el índice
del Banco Mundial que la MCC utiliza para medir los esfuerzos de control a la corrupción. No obstante, como indica el comunicado, como Honduras fue incluido en categoría diferente a la que se encontraba cuando recibió el beneficio, entonces los nuevos indicadores no serán parte del proceso de evaluación para optar al segundo compacto. El Programa Umbral se está desarrollando con el gobierno por medio de un riguroso proceso de diagnóstico llevado a cabo por un equipo de economistas del gobierno hondureño y de la MCC. Después del cumplimiento de la fase de diagnóstico para identificar el enfoque del programa, Honduras y la MCC juntos desarrollarán un plan para implementar las reformas identificadas de manera viable y sostenible. El desarrollo del Programa Umbral empezó en abril con la perspectiva de poder presentar el programa al Directorio Ejecutivo de la MCC dentro
El PIP está acompañando los esfuerzos del gobierno para mejorar el control de la corrupción por medio de reformas dirigidas a mejorar el manejo de finanzas públicas e incrementar la transparencia fiscal.
de un año. La MCC primero determina si un país es elegible para un compacto, según los resultados de los indicadores, y luego toma la decisión de dar o negar la asistencia. País avanzado Los países con que trabaja la MCC se dividen en dos categorías: Países de Ingreso Bajo y Países de Ingreso Mediano-Bajo. Está división numérica se
realiza para que a cada país se le compare a países con ingresos relativamente similares. Los países con Ingreso Mediano-Bajo denotan un mayor desempeño en los indicadores que los países de Ingreso Bajo. La MCC también ha continuado su colaboración con Honduras en el contexto del programa de mejoramiento de las políticas públicas (PIP por sus siglas en inglés) iniciado en 2011.
Nicaragua inicia negociaciones con FMI para programa económico El presidente del Banco Central (BCN), Alberto Guevara, anunció que en las pláticas con una misión del FMI, de visita en Managua, se va a “definir el alcance del nuevo programa” orientado a la “consolidación” y “estabilidad” macroeconómica del país. Este será el segundo convenio económico firmado por el gobierno del presidente Daniel Ortega con el FMI desde que retornó al poder en enero del 2007. El primero culminó en diciembre del 2011. Guevara aseguró que el acuerdo ha sido facilitado por “la consolidación de la economía”, que “avanza por buen rumbo”. Nicaragua cerrará este año con un crecimiento de entre 4 y 4,2%, casi un punto más que lo estimado para el 2012, mientras que la inflación se situará en un rango entre 5,5 y 6,5%, contra el 8 a 9% proyectado, indicó el funcionario. Estos resultados económicos son producto de “las políticas domésticas” con subsidios focalizados, buenos procesos de producción y a la situación de los precios internacionales del petróleo, valoró Guevara. Entre los aspectos recomendados por el FMI están que las reservas internacionales del país sean equivalentes a 3,6 meses el valor de las importaciones. Otros temas que serán revisados durante el proceso negociador son una reforma
tributaria y la revisión del sistema de pensiones, que según Guevara ya están en proceso de formulación. Nicaragua mantiene un plan económico con el FMI desde 1992, que entre otros aspecto incluye mantener bajo control la inflación, el déficit fiscal y la devaluación monetaria. Nicaragua ha accedido a créditos por más de US$100 millones de la entidad internacional de préstamo.
El gobierno de Nicaragua inició este lunes negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acordar un nuevo programa macroeconómico trianual, informó una fuente oficial. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Bienvenidos al verdadero EE.UU Por: Paul Krugman
Cuando recibió el premio Nobel en 2008, Paul Krugman (Albany, Estados Unidos, 1957) ya llevaba casi una década escribiendo columnas en el New York Times. Da clases de Economía y Política Internacional en la Universidad de Princeton, antes lo ha hecho en la de Yale, donde se graduó, en la de Stanford y en el MIT.
Bueno, durante un tiempo la campaña parecía muy incierta. Pero al final, la disciplina y el estar en el lado justo de los temas se impusieron. Sí, Elizabeth Warren ha ganado. Ah, y también ese tipo, Barack Obama. Ahora toca limpiar. Cuando miles, tal vez millones, de cabezas de derechas explotan, se monta un buen jaleo. Además, fíjense en que los sondeos dieron en el clavo. Me pregunto si me invitarán cuando NateSilver jure el cargo de presidente. Vale, un poco más en serio: una de las cosas importantes que pasaron en estas elecciones es que el verdadero Estados Unidos se impuso al “verdadero Estados Unidos”. Y también han sido las elecciones que nos permiten preguntar por fin: ¿a quién le importa lo que le pase a Kansas?” Durante mucho tiempo, la derecha -y algunos expertoshan vendido la idea de que el
“verdadero Estados Unidos” (todo lo que realmente contaba) era la tierra de la gente blanca no urbana, y el grupo demográfico al que ambos partidos debían conquistar. Mientras tanto, el electorado de verdad se estaba diversificando racial y étnicamente, y también volviéndose cada vez más tolerante. La coalición de 2008 de Obama no fue una casualidad; era el país en el que nos estamos convirtiendo. Y, claro está, ese país más diverso y, si me lo preguntan, mejor, ganó a lo grande. Fíjense también en que, en la medida en que los temas sociales han influido en estas elecciones, lo han hecho en favor de los demócratas. Los dioses, las pistolas y los gays no lograron poner a los votantes del lado de los intereses empresariales; más bien, la dignidad humana para las mujeres hizo oscilar los votos en el otro sentido. Una noche grandiosa para la verdad, la justicia y el verdadero estilo americano.
E
l político que jura trabajar por un mejor país debiera aclarar públicamente qué entiende por ello y al tener esa claridad cómo piensa cumplir lo prometido no emotivamente repitiendo sus intenciones, sino con acciones concretas y planes de corto y largo plazo. Tanto los sinvergüenzas como los bien intencionados hacen ofertas similares: reducir la pobreza, hacer crecer la economía, reducir la violencia e inseguridad, mejorar las condiciones de vida de la clase media, mejorar la democracia, crear más empleos, mejorar la infraestructura, fortalecer la institucionalidad, respetar y mejorar la democracia, reducir la brecha, propiciar una mayor equidad… y otras cosas sensatas que responden a las necesidades de la sociedad. El populista probablemente no sabe de lo que se trata ni le interesa, no piensa de verdad en hacerlo y no entiende cómo se logra. Su interés está generalmente
centrado en el poder, las prebendas que tendrá, y muchos en el dinero ilegal que pueden lograr se da en Argentina, Argelia, Egipto y Centroamérica. También en El Salvador, por supuesto. El que no tiene idea de cómo lograrlo, porque no tiene la formación, no comprende de qué se trata y cómo se hace, aunque tenga buenas intenciones, no se rodeará de la gente adecuada, de los honestos, de los que saben cómo, de los que trabajarían con mística. Probablemente se rodearía de la gente cercana, de los vociferantes en campaña, de los que han sudado la camisa, de los amigos, parientes y recomendados a quienes quisieran favorecer… La idoneidad y la capacidad no son relevantes, no importa. Existen aquellos raros que son bien intencionados, tienen la mística, la honestidad, el conocimiento general y la capacidad de poner un buen equipo de trabajo junto. Estos tendrían la capacidad de hacerse escuchar, convencer a organismos internacionales y a la sociedad de que van por buen camino y lograr el apoyo social necesario. De estos
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
“La fórmula para mejorar en 20 años no es tan complicada. Hacer crecer la economía, reducir violencia y la pobreza, mejorar a la clase media... Los bien intencionados y capaces que quieren ir al gobierno son pocos, debiera de haber más.”
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO
Se puede hacer grande al país Por: Rafael Castellanos
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
hay pocos dispuestos actualmente dada la suciedad y decepción que inspira la política criolla en estos días. La fórmula para lograr esos bunos deseos no parece tan difícil de encontrar; no es necesario inventarla, muchos países lo han logrado, algunos en poco tiempo, en 20 años. La fórmula que funciona comienza por hacer crecer la economía, creando las condiciones para que haya inversión, se faciliten los negocios, el gobierno sea un facilitador de que las cosas marchen bien, como dijo recientemente Roberto Góchez, viceministro de Vivienda. La macroeconomía, que es la suma de las microeconomías, debe cuidarse, mantenerse saludable, racionalizar el gasto, aumentar la inversión de capital, lograr que la inversión nacional y extranjera aumente cada vez más. En lo social hay estrategias y políticas, las estrategias son de largo plazo y forman una mejor masa crítica que mejora y hace mejorar la sociedad. Las de educación, salud y seguridad van adelante.
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Toda estrategia debe ser un tema de largo plazo; la educación, en particular, debe ser política de Estado que sigan los diferentes gobiernos, llevando a los salvadoreños a secundaria universal en 20 años, enseñarles a manejar el inglés y la computación fluidamente desde temprano. Que todos tengan al menos ocho horas de clase, con mucha solidez en matemáticas y ciencias, darles oportunidades técnicas y universitarias reales y útiles. La estrategia salud es invertir más en atención primaria y prevención tan cerca de su casa como se pueda. Se evitan y tratan cerca las enfermedades más comunes, llegan menos al especialista y muchos menos a los hospitales, que es lo más caro. A nivel general de gobierno se descentraliza y se focaliza el gasto, las compras se hacen en línea, transparentemente, todas las compras del Estado, toda la gestión y respuesta del Gobierno, el seguimiento de los casos de gestiones en gobierno. La transparencia descorazona a los corruptos y apura a los lentos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
MISCELÁNEA
La luz azul te espabila para conducir igual que un café Un estudio de la Universidad de Burdeos y el CNRS francés revela que conducir en horario nocturno suele estar acompañado de problemas de somnolencia, que en ocasiones los conductores tratan de contrarrestrar tomando café. Sin embarg, existe otro método igual de eficaz pero desconocido:exponer a quien circula al volante a luz azul monocromática. Para demostrarlo, 48 voluntarios varones condujeron durante 400 kilómetros en una autopista después del atardecer. En un experimento recibieron exposiciones periódicas a luz azul, mientras que en otro, realizado una semana más tarde, consumían café. Contando el
Cuatro cosas en las que los pulpos se parecen a los humanos Manejan herramientas En 2009, la especie Amphioctopusmarginatus de Indonesia se sumó a la lista de animales capaces de manejar herramientas. Tal como exponía un estudio publicado en la revista CurrentBiology, este pulpo suele recoger las cáscaras de coco que caen al fondo del mar, transportarlas y almacenarlas en un lugar bien escondido pada poder usarlas como escudo defensivo cuando las circunstancias lo requieran. Son más listos que el hambre Para medir la inteligencia de los pulpos, los científicos recurren a experimentos en los que evalúan sobre todo dos parámetros: su capacidad de aprendizaje y su memoria. De este modo han descubierto que pueden aprender a distinguir formas geométricas (cuadrados, rectángulos, círculos…), abrir botes con tapones de rosca y atravesar complicados laberintos. Por si esto fuera poco, también aprenden observando a sus semejantes, una característica que se creía limitada a algunos mamíferos y al ser humano. Y como demostró en un experimento el neurobiólogo Benny Hochner, tienen un
número de veces que cada conductor pisó con las ruedas la línea externa de la carretera, los investigadores comprobaron que el número de fallos se redujo prácticamente lo mismo (algo más del 50%) con 400 mg de café en dos tomas que exponiéndose a luz azulada. Si bien los autores advierten en la revista PLOS ONE que habrá que repetir el estudio con mujeres y una muestra más amplia, los resultados son esperanzadores, y podrían servir de base para desarrollar unnuevo método estándar con luz que evite los accidentes causados cuando los conductores se duermen al volante.
circuito de memoria a corto plazo y otro de memoria a largo plazo. No en vano, los pulpos cuentan con medio millón de neuronas organizadas en una compleja red de lóbulos, igual que el cerebro humano. No solo sexo Durante décadas, los científicos han considerado a los pulpos como seres solitarios y nada románticos en su vida sexual. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de California revela que los pulpos machos no se aparean con la primera hembra que se cruza en su camino. De hecho, los octópodos suelen rondar durante varios días a la “chica elegida”, se engalanan con patrones corporales vistosos en su piel, mantienen a distancia a los rivales, e incluso estrechan amorosamente alguna pata de su pareja una vez que logran conquistarla.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
¿Cuál ha sido el primer país en obtener toda su electricidad a partir de energía solar? Tokelau, un archipiélago de Oceanía situado en el Pacífico, se acaba de convertir en el primer territorio del mundo que obtiene toda la electricidad que consume su población a partir depaneles de energía solar. Se trata de un importante hito en materia de energías renovables. El archipiélago, a medio camino entre Nueva Zelanda y Hawaii, consta de tres atolones y más de 120 islotes, y en él viven 1.500 personas. En total cuenta con más de 4.000 paneles solares. Hasta ahora se usaban generadores alimentados con diesel, de manera que el gasto en combustible rondaba los 825.000 dólares al año, que ahora no será necesario. “Estamos ante una excelente demostración de cómo pequeños países
del Pacífico pueden allanar el camino de las energías renovables”, asegura Mike Bassett.Smith, responsable del proyecto. Las vecinas Islas Cook y el archipiélago de Tuvalu también pretenden abastecerse completamente a
partir de energías renovables para el año 2020. Además de la energía solar, se baraja el uso debiocombustibles obtenidos a partir del coco, una materia prima abundante en las islas.
Mantener la mente activa ayuda a prevenir el Alzheimer ¿Cómo prevenir el alzheimer? La respuesta la tienen 678 monjas y un científico. Las monjas eran las hermanas del Convento de Notre Dame, en Mankato, Minnesota, un grupo de mujeres particularmente longevas y lúcidas. El científico, David Snowdon, evaluó el rendimiento cognitivo de las hermanas y analizó sus cerebros post-mortem. Sus hallazgos fueron sorprendentes. En los cerebros de muchas de estas mujeres aparecían los signos patológicos típicos de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, esas mismas mujeres habían mostrado una lucidez en los últimos años de su vida aparentemente incompatible con los síntomas que asociamos a esta enfermedad. ¿Qué podía explicar esta discrepancia? Una vida llena de experiencias y estimulación intelectual parece estar en la clave de lo que hoy se denomina reserva cognitiva. La reserva cognitiva es la capacidad de sacar el máximo rendimiento a nuestro cerebro. Gracias a una propiedad cerebral conocida como plasticidad, el cerebro, nuestro ‘órgano jefe’, es capaz de cambiar y modificarse incluso en la vejez. En el caso de las hermanas de Notre Dame, su labor docente, un estilo de vida activo y hábitos saludables parecían ser una combinación poderosísima contra la amenaza del alzhéimer.
En contra de lo que se pensaba tradicionalmente, los hallazgos científicos nos dicen que en la madurez también se generan nuevas neuronas y se establecen nuevas conexiones entre ellas. Esta es la base del aprendizaje. Usar estrategias como la organización y asociación de la información, el empleo de listas o el uso de agendas son algunas opciones para mejorar nuestro funcionamiento. Además, aprovechando el auge de las nuevas tecnologías, se han desarrollado programas más completos de entrenamiento cerebral. Estos programas persiguen fortalecer nuestras capacidades de atención, memoria, lenguaje, etc., a través de juegos y ejercicios que nos mantengan la mente activa. Nos protegen así de los efectos del tiempo y las enfermedades degenerativas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEPORTES
Auténtica velada de celebración nos espera en el Salón de la Fama Internacional y Nacional del Futbol para recibir a sus nuevos miembros. (Omar Pérez Díaz).
Hoy, 23 nuevos inmortales PACHUCA.- La Cuna del Futbol Mexicano se pone sus mejores galas para la segunda investidura del Salón de la Fama Internacional y Nacional del Futbol. 23 nuevos inmortales van a tener su encuentro con la eternidad en este recinto avalado por la FIFA, en medio de una gran fiesta preparada por la gente del Grupo Pachuca. Los nombres que ahora van a formar parte de la historia son: Jules Rimet, RinusMichels, Marco Van Basten, JustFontaine, DinoZoff, Emilio Butragueño, Mario Alberto Kempes, Obdulio Varela, Bobby Moore y Ricardo Zamora, en el apartado Internacional. Dentro del balompié azteca van Luis Hernández, Carlos Hermosillo, Alex Aguinaga, Jaime “Tubo” Gómez, Benjamín Galindo, Cristóbal Ortega,
Luis Roberto Alves “Zague” y Manuel Negrete, así como los ingenieros Javier de la Torre y Guillermo Aguilar Álvarez. También están considerados, como Decanos, Juan “Trompo” Carreño, José Antonio Roca y Fernando Marcos. La mayoría de los invitados internacionales se disculparon por no poder asistir a la ceremonia, sin embargo, se cuenta con la presencia de Kempes, Butragueño y Fontaine. En el caso de los investidos mexicanos, todos confirmaron su presencia. Igual se contará con personalidades como Javier Aguirre, quien anoche arribó a la capital hidalguense. El acto será inicia a las 17:30 horas y trasmitido en vivo por la cadena de televisión Fox Sports y por ESPN en internet, con la conducción de Raúl Orvañanos y el argentino Quique Wolf.
D’antoni es el entrenador de Lakers por tres años LOS ÁNGELES, California .- Los Lakers de Los Ángeles contrataron el domingo por la noche a Mike D’Antoni, el exentrenador de los Suns y de los Knicks, quien reemplazará a Mike Brown. Los Lakers y el agente de D’Antoni, Warren LeGarie, confirmaron el acuerdo dos días después de que Los Ángeles despidió a Brown tras solo cinco partidos de la nueva temporada. D’Antoni llegó a un acuerdo por tres años con una opción del equipo para una cuarta campaña. Obtuvo el puesto de timonel de los dieciséis veces campeones de la NBA después de que se interrumpieron las negociaciones del club con Phil Jackson, exentrenador de los Lakers. Jackson, once veces campeón de la liga, se reunió el sábado con Jerry y JimBuss, propietarios de la escuadra de Los Ángeles, y con el gerente general Mitch Kupchak con el fin de analizar su posible regreso para un tercer período al timón del equipo. Luego los directivos de los Lakers recurrieron a D’Antoni, que entrenó a Steve Nash, base de Los Ángeles, durante cinco temporadas en Phoenix. Nash ganó dos premios al Jugador Más Valioso
mientras implementaba la ágil ofensiva de D’Antoni durante las últimas cuatro temporadas del entrenador con el equipo, en las que ganaron al menos cincuenta y cuatro partidos cada campaña y llegaron a dos finales de la Conferencia Oeste. Después D’Antoni entrenó a Nueva York durante las cuatro temporadas pasadas. Renunció en marzo pasado tras un desempeño en gran medida infructuoso en el que el equipo llegó una sola vez a los playoffs y no obtuvo victorias en postemporada.
D’Antoni también estuvo al frente de los Nuggets de Denver en la campaña 199899, acortada por problemas laborales.
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
Lesión de Bogere deja sin rival a Abril
Un rasgón parcial en el tendón de Aquiles izquierdo obligó al invicto contendiente de peso ligero, Sharif “The Lion” Bogere, quedar fuera de su combate programado del próximo 24 de noviembre frente a Richar Abril por el vacante título mundial ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA por sus siglas en inglés), desde la Citizens Business Bank Arena en Ontario, California. El evento de HBO World Champion ship Boxing, el cual está encabezado por Robert “Fantasma” Guerrero vs. AndreBerto por el por el cetro mundial interino welter del Consejo Mundial de Boxeo (WBC por sus siglas en inglés) en poder de Guerrero, continuará según lo programado así como el choque co estelar de peso superwelter entre Keith Thurman y Carlos “El Indio” Quintana. Guerrero vs. Berto, un combate a 12 asaltos por el cetro mundial interino welter del Consejo Mundial de Boxeo
(WBC por sus siglas en inglés) en poder de Guerrero es presentado por Golden BoyPromotions y patrocinado por Corona y AT&T. También habrá un duelo a 12 asaltos en peso superwelter entre el estrella en ascenso Keith Thurman y el ex campeón mundial Carlos “Indio” Quintana. El evento se efectuará el 24 de noviembre en la Citizens Business Bank Arena de Ontario, California y será televisado en vivo por HBO WorldChampionshipBoxing comenzando a las 10:00 p.m.
Por suerte, no hubo evidencia de una rotura en el tendón de Bogere, de 24 años de edad, y se espera que esté autorizado para volver a entrenar en aproximadamente cuatro a seis semanas. Las conversaciones están en curso con respecto a la fecha en que reprogramarán esta pelea de campeonato.
Lakers siguen ganando con Bickerstaff LOS ANGELES, California, EE.UU. -- Dwight Howard metió 23 puntos y capturó 18 rebotes, Kobe Bryant anotó 20 unidades y los Lakers de Los Angeles siguieron preparándose para un posible regreso de Phil Jackson con una victoria el domingo de 103-90 sobre los Kings de Sacramento. El entrenador interino BernieBickerstaff manejó el timón por segundo partido seguido después de que Mike Brown fue despedido el viernes tras un arranque con foja de 1-4, el peor del equipo al empezar una temporada en 19 años. Varias horas después del cambio Los Angeles arrolló 101-77 a Golden State en el Staples Center. JimBuss, el vicepresidente ejecutivo de los Lakers, y el gerente general Mitch Kupchak continúan en negociaciones con Jackson,
JimmerFredette encabezó al equipo con 18 puntos, la mayoría de ellos después de que el desenlace ya estaba decidido.
al que tratan de atraer para que deje el retiro y encabece el que sería su tercer período como entrenador de la franquicia. El miembro del Salón de la Fama de 67 años guió al club a cinco títulos de la NBA y ganó otros seis con los Bulls de Chicago. Se fue después de que Dallas barrió a los Lakers en la segunda ronda de los playoffs de 2011, lo que impidió que el maestro Zen obtuviera su 12mo
campeonato. Los Kings tuvieron que jugar diezmados debido a que el pivote DeMarcusCousins y el ala-pívot de reserva Thomas Robinson están suspendidos sin salario. El ala-pívot Jason Thompson, que pasó a ser pivote en lugar de Cousins, hizo 15 puntos y repartió 10 asistencias para Sacramento antes de quedar fuera por acumulación de faltas con 9:46 por jugarse.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
DEPORTES
Ofrecen disculpas T ras finalizar el juego ante Perú, donde la Azul perdió el bronce de los Juegos Bolivarianos de Playa, Rudis Gallo trató de guardar silencio. “Mejor hablamos después, la cosa está caliente”, confesó el entrenador. Sin embargo, en segundos cambió de opinión y accedió a conversar sobre su actuación en Lima, donde sobre la cancha del parque temático de Miraflores el equipo nacional tuvo que conformarse con el cuarto lugar pese a que era candidato al oro. De entrada, Gallo pidió perdón a la afición salvadoreña luego de quedar fuera del podio en el torneo, primero de su tipo.
Sobre el torneo, en términos generales, Gallo aceptó que el equipo cometió “muchos errores”. Esos errores pasaron, según el técnico, por la falta de definición y las imprecisiones a la hora de las coberturas defensivas. Y la solución, en palabras de Rudis, pasa por trabajo, trabajo y más trabajo. En lo que a definición se refiere, valga aportar que Gallo se vio en serios problemas a la hora de jugar los partidos más importantes del torneo (ante Venezuela, Paraguay y Perú) por las diversas circunstancias por las que atravesaron sus hombres de avanzada: “Tin” Ruiz, Frank Velásquez, Élmer Robles y Wálter Torres.
Por ejemplo, Robles, quien le brinda equilibrio a la media salvadoreña, sufrió un corte en el párpado en el choque ante los colombianos, por lo que no vio acción ante los venezolanos, en el juego que significó, tras la derrota cuscatleca, que El Salvador terminara en segundo lugar del grupo B, teniendo que medirse en semifinales ante Paraguay, el vencedor del grupo A. Frente a Venezuela también salió lesionado el “Tin”, quien aparte de ser el alma del equipo resulta un delantero temido por las defensas rivales y que, solo por el hecho de ser derecho, resulta totalmente diferente de marcar al zurdo Frank. Por si fuera poco, ante los chamos también resultó expulsado Wálter Torres, teniendo que enfrentar la Azul el choque ante Paraguay, por el pase a las finales, sin dos de sus mejores hombres. Con este panorama ante
los guaraníes, cuando Frank salía a descansar unos minutos, Gallo tuvo que usar al alero Roberto Membreño como pívot, posición en la que el oriundo de La Pirraya no logró destacar. Como colofón al tema de la definición, en el partido ante Perú, por el tercer lugar, Gallo no pudo contar en los últimos siete minutos del tercer período con Frank, quien aparte de ser sometido a un intenso marcaje en relevos por la defensa rival, se resintió de la lesión en su rodilla izquierda, misma que lo mantuvo por 11 meses fuera de actividad, de los que regresó a las canchas precisamente en estos Juegos Bolivarianos de Playa Lima 2012. Sobre las desconcentraciones en zona defensiva, el míster no ocultó la falta que le sigue haciendo al equipo el cierre Wilber Zavala, quien no se recupera al cien por ciento de
La Azul playera se tomará unos días de descanso y volverá al trabajo el 20 de noviembre, con la incorporación de seis jugadores más, incluyendo, según Gallo, al cierre Wilber Zavala.
una lesión en la rodilla. “Nixon lo hizo bien, al igual que Herbert Ramos (el portero suplente), pero no podemos olvidar que era la primera vez que participaban en una competición fuera del país”, consideró Gallo. Durante los Bolivarianos, Gallo utilizó a Nixon, a Elías Ramírez y a Medardo Lovo como cierres, dándole más minutos a “Dinho” por sobre sus dos compañeros. “Hemos cometido errores en todas las zonas, pero sí, se necesita al
cierre (Zavala), porque se vivieron momentos muy específicos del juego. “No ha pasado nada. Solo son momentos de calor por el juego”, dijo tajante el técnico de la Azul playera. De cara al torneo de CONCACAF del próximo año, Gallo aseguró que junto a su cuerpo técnico ya sacaron conclusiones “y sabemos por dónde vamos a enfocar el trabajo para llegar de la mejor forma a la eliminatoria (al mundial Tahití 2013)”.
El Cuate está en la FESFUT para definir su futuro
“Si me llega a ir mal con FAS van a decir que es porque estoy pensando en la Selecta”
Chochera deja entre ver que podría ser el timonel de la Azul El DT peruano de C.D FAS, Agustín Castillo habló con El Desempate y ha manifestado que le gustaría dirigir a la Selecta en un futuro. Pero también el estratega basa su opinión en los resultados que tenga a corto plazo como timonel del club tigrillo, que está una buena posición para entrar a las semifinales del Torneo Apertura, manifiesta que ahorita está concentrado al cien por cien con el conjunto santaneco y que no quiere pensar en otra cosa. Por otra parte, en torno a la Liga Mayor y al desempeño arbitral tras el clásico
nacional, Castillo, manifiesta que su inconformidad una vez más no parece tener voz en los colegiados de quienes se queja constantemente. Siguiendo con el tema Selección, la posibilidad que “Chochera” se encargue de la Azul es un rumor que data desde muchísimos torneos cortos; muchos se decantan por el conocimiento que posee del fútbol nacional y su afán por siempre sacar adelante a los equipos que ha dirigido, entre ellos Águila y Luis Ángel Firpo aparte del equipo tigrillo.
Dios Castillo, se hizo presente a la Fesfut para concretar su situación como entrenador. El “Cuate”, al llegar a las instalaciones de la FESFUT, expresó: “No me han dicho nada, pero yo tengo que estar aquí porque tengo que trabajar”. Tras la eliminación de la Selecta ante Costa Rica el pasado 12 de octubre, el técnico nacional puso a disposición su cargo y manifestó que ya ha había vivido situaciones similares y que estaba preparado para la decisión que se tomara. En otra oportunidad, ante la posibilidad de seguir dirigiendo a la Selecta, el “Cuate” dijo que quería hacerse cargo del manejo de las categorías inferiores de El Salvador, y ser parte del proceso de profunda renovación del fútbol cuscatleco; mas no contó con el aval de la FESFUT, y decidieron querescindirían el
“No me han dicho nada, pero yo tengo que estar aquí porque tengo que trabajar”, aseguró Castillo al llegar a la institución.
contrato. Posteriormente, Castillo explicó que la comunicación con la FESFUT había sido solo por teléfono y que solo en una ocasión, se había reunido con ellos. “Lo que me han ofrecido es diferente a lo que se acordó en un contrato. El problema es que el presidente de la Fesfut (Carlos Méndez Florez
Cabezas) saldrá de viaje en estos días y podría esto alargarse más tiempo”, aseguró hace una semana. Actualizado: Neto Gochez continuaría como coordinador en las selecciones nacionales de fútbol de El Salvador a pesar del fracaso junto a Juan de Dios
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
Abrirán museo con una réplica de La vecindad de El Chavo A partir de junio del 2013, podrás visitar las casas de Don Ramón, Quico y Doña Florinda, así como la de Jaimito el cartero y la Bruja del 71. Y es que ya se afinan los detalles para la apertura en México del museo en homenaje a la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños, que incluirá uno de los barriles originales que se usó en la grabación de El Chavo del Ocho e infinidad de objetos alusivos a la serie de televisión. El lugar donde será ubicado aún está por definirse. “Tenemos dos opciones, una en el Centro Histórico de la ciudad, en un local que el departamento del Distrito
Federal nos está ayudando a conseguir, o en la colonia Del Valle, muy cerca de la casa por donde él nació”, añadió. Con acceso gratuito para el público, el lugar será una
réplica de la Vecindad del Chavo. “Se pretende que estos hogares sean sitios temáticos. En alguno se expondrá todo lo referente al Chavo y Arnau también dijo que
en enero del 2013 se prevé lacolocación de las tres estatuas en homenaje a Gómez Bolaños. Una es del Chapulín Colorado, la otra del Chavo y la última del escritor y productor. Se ubicarán en la calle Regina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Miden aproximadamente dos metros de alto. Descartó que “Chespirito” planee viajar a la Ciudad de México para estar presente tanto en la inauguración del museo como en la develación de las estatuas, debido a que su salud es delicada y en Cancún, Quintana Roo, vive a gusto.
BritneySpears escribirá libro basado en su vida
Selena Gómez y Justin Bieber terminaron su relación No va más para Justin Bieber y Selena Gómez. En lo que probablemente sea una de las rupturas más traumáticas para fans de ambas partes, Justin Bieber y Selena Gómez pusieron fin a su noviazgo. “Ella cortó con él hace como una semana”, dijo una fuente. “Pasan tanto tiempo separados que se hizo complicado. Ella tenía algunos problemas de confianza. No es fácil, pero la relación se tenía que terminar”. La cantante, de 20 años, y Bieber, de 18, hicieron público su noviazgo en febrero de 2011 luego de meses de estar
saliendo en secreto. La pareja enfrentó rumores de separación en agosto de 2011 y nuevamente en julio de este año, aunque se los vio juntos divirtiéndose en una casa embrujada el pasado 30 de septiembre. “No quiero que ella sienta que estoy avergonzado de ella, jamás”, le dijo Bieber a Oprah Winfrey sobre su decisión de hacer público su noviazgo con Gómez a pesar de la respuesta negativa de muchas fans. Esa entrevista está pautada para salir al aire el próximo 25 de noviembre.
BritneySpears puede escribir un libro basado en su vida. Según el diario británico TheGuardian, la cantante está en conversaciones con ItBooks, una división editorial de HarperCollins, para el lanzamiento en 2013 del material. De acuerdo con el diario, el plan es que Spears escriba el libro con referencias a personas reales, pero a través de personajes de ficción. El proyecto se lanzará como el libro de 2009, de la actriz y realitystar Lauren Conrad, LA Candy, que tuvo tanto éxito que se convirtió en una trilogía.
Nicolás “Colate” Vallejo-Nágera se defiende: “No soy un vago” Nicolás “Colate” Vallejo-Nágera indicó que no es cierto que un juez le exija tener un trabajo fijo para poder continuar con la custodia compartida de su hijo Andrea Nicolás. El empresario español, quien se encuentra actualmente en medio del proceso de divorcio con la cantante Paulina Rubio, aseguró en entrevista con el portal vanitatis.com: “El juez no se ha pronunciado en ningún sentido y, por lo tanto, no es cierto que se me exija tener un trabajo fijo para poder estar con mi hijo, como se ha dicho, y mucho menos que no pague la pensión y que se haya solicitado judicialmente”. “Me busco la vida como hace todo el mundo y no soy un vago. Claro que trabajo, tengo mis negocios y hay unas temporadas mejores que otras. En el caso de que no fuera así, tengo la suerte de tener una estructura familiar que me ayudaría si lo necesitara”, aseveró “Colate”. El exmarido de la cantante se definió como padre soltero y dijo que los gastos de su hijo, cuando están juntos, los paga él. “Si tengo que llevarle al médico, que he tenido la suerte de que sean pocas veces, porque es un niño muy sano, pago la factura correspondiente. Solo he pedido una pensión para mi hijo, igual que me la pide Paulina a mí”, agregó. Colate indicó, además, que se indigna cada vez que escucha que no quiere divorciarse de Rubio y que pone impedimentos para que se solucione el asunto judicialmente. “No solo no es verdad, sino que sería feliz si por fin zanjamos ese asunto, que lo único que produce es desgaste”. Por último, explicó que no se va a instalar en España, aunque su vida en Madrid fuera más fácil: “Vivo en Miami porque aquí está mi hijo y por supuesto que no me voy a separar de él, aunque las cosas se tuerzan”. El empresario presentó una demanda solicitando la disolución de su matrimonio con la cantante mexicana en la Corte Familiar del Condado de Miami-Dade, el pasado 12 de marzo.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549