DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
AÑO 22 | Nº 1167
WWW.DIAADIANEWS.COM
EEUU: Crece optimismo de hispanos por la economía
Según el informe del Pew Hispanic center, para el 33% de los hispanos, sus finanzas están bien, el 51% está satisfecho con la dirección o hacia dónde va el país y para el 73% sus finanzas van a mejorar más el próximo año. PAG.4
EL SALVADOR Turismo en El Salvador deja divisas por US$547M en 2012. PAG.6
ENTREVISTA PARLACEN
Leonel Búcaro: “La experiencia de vida de los migrantes va a fortalecer nuestros países y llegará a ser una ecuación idónea para el desarrollo”. PAG.17
Mitofsky: Quijano lleva la delantera a Sánchez C. Consulta Mitofsky da el 41 % a Norman Quijano, frente a un 28 % para Salvador Sánchez Cerén. PAG.6
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
3
LOS ANGELES
Los latinos son el motor de Beverly Hills
“La importancia de los latinos es grandísima, sin nosotros este país estaría en una crisis mayor”, afirma. Otros, como Nayzeth Carrillo, recién se han aventurado en el mundo empresarial en esa localidad. Nacida en Guadalajara, México, ella fundó hace dos años la compañía de cosméticos “Nayzeth Beverly Hills”, que no sólo distribuye sus productos localmente, sino en Medio Oriente. “Al estar en Beverly Hills y crear un negocio podemos inspirar a más gente”, expone Carrillo. También hay
comercios consolidados como el restaurante de comida mexicana Frida, en Beverly Drive, que desde hace diez años es escala obligatoria de las estrellas de Hollywood. Sus carnes, especias y chiles son traídos desde la Ciudad de México, de donde es originario su dueño, el chef Vicente Del Río. A decir de Megan Roach, gerente de Mercadotecnia y Sostenibilidad Económica de ese municipio, los hispanos están involucrados en todos los niveles de la economía local “lo que ayuda a mantener la Ciudad funcionando de
manera eficiente”. A estos últimos les ha dado voz el artista Ramiro Gómez con el proyecto “HappyHills”. Gómez, quien trabajó como niñero en esa ciudad, los ha dibujado haciendo distintas actividades: empujando carriolas, aseando pisos o doblando ropa. Es un reconocimiento, subraya, a su incansable labor. Una de sus obras retrata a una mujer cabizbaja, inerte, que sostiene su bolso con las manos. La titula “Caridad espera su cheque”. Este, dice, es el momento más humilde para los “empleados invisibles”.
Beverly Hills despierta con el rugido de un auto exótico que cruza Rodeo Drive; luego viene el desfile de hombres de trajes elegantes y mujeres con lentes negros que entran a las tiendas de alta costura.
N
ada extraordinario en la ciudad más glamurosa del país, que -según la revista Forbes- ostenta uno de los códigos postales, el famoso 90210, más caros del mundo y donde vive la crema y nata de Hollywood. Lo interesante, sin embargo, está ocurriendo tras bambalinas, en las cocinas de los lujosos restaurantes, en los salones de las mansiones, en las habitaciones de los hoteles, incluso en las patrullas de la Policía y en la oficinas del Ayuntamiento, donde se está hablando más español que nunca. Pero el brinco más grande se ha observado dentro del gobierno de Beverly Hills, donde el 20% de la nómina es hispana. En la Policía, el 13% de los agentes pertenecen
a dicha etnia. “Con los años el departamento se ha diversificado”, comentó el sargento Renato Moreno. En su infancia, Moreno recorrió las amplias calles de la ciudad empujando una podadora de césped, ayudando a su padre a llevar el sustento a casa. Ahora lo hace a bordo de una patrulla y portando una placa. “Es un orgullo haber empezado tan humilde y ahora ser un policía en Beverly Hills”, menciona. No es el único que ha empezado desde abajo. Doin Valle, un salvadoreño que vino a Estados Unidos huyendo de la guerra, fue contratado hace diez años en una cafetería en Canon Drive. Hoy es dueño de un negocio que a menudo atiende a celebridades.
No existe una cifra precisa de la cantidad de latinos que trabajan tendiendo camas en hoteles, sirviendo alimentos en restaurantes o estacionando coches, mucho menos la hay sobre quienes, con un perfil aún más bajo, cuidan niños, limpian albercas o cortan el césped en las lujosas residencias. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
EEUU: Crece optimismo de hispanos por la economía
La población hispana de Estados Unidos es cada vez más optimista de su situación económica actual y futura según un estudio reciente del Pew Hispanic Center, un centro de investigación con sede en Washington.
S
egún el informe, para el 33% de los hispanos, sus finanzas están bien, el 51% está satisfecho con la dirección o hacia dónde va el país y para el 73% sus finanzas van a mejorar más el próximo año. Las razones de esta percepción son diversas pero se destaca el hecho de que
“la tasa de desempleo ha disminuido entre los hispanos y que sus ingresos no cayeron tanto como los del resto de la población”, dijo a AP, Mark López, director asociado del Pew Hispanic Center. Según el informe, en el tercer trimestre de este año la tasa de desempleo entre los hispanos se ubicó en 9,9%, inferior al 11,2%
del mismo período del año pasado. Adicionalmente, la tasa de pobreza también ha disminuido desde el 26,5% en 2010 a un 25,3% en 2011, dice el informe. Un factor que parece tener alto peso en la percepción de los hispanos, señala López, es el comportamiento del ingreso. Los ingresos de los hispanos
Los ingresos de hispanos se mantuvieron en un nivel promedio.
se mantuvieron sin cambio en un nivel promedio de 38.000 dólares entre 2010 y 2011. En cambio, entre la población blanca, el ingreso promedio del hogar se redujo un 2% entre 2010 y 2011. Pero no todo es color de rosa para los hispanos. Según López, la tasa de desempleo sigue siendo alta según niveles históricos. Además, otros
estudios demuestran que los hispanos han perdido mucho con la crisis inmobiliaria. Según un estudio del Centro para Préstamos Responsables (CRL), la pérdida de valor de las casas en comunidades hispanas fue de cerca de 1 billón de dólares entre 2007 y 2010 por causa de la crisis inmobiliaria y esto se debe a que los hispanos
fueron más propensos a obtener hipotecas de alto riesgo (subprime) que terminaron en embargo o foreclosure. El estudio del Pew Hispanic Center, más que afirmar que entre los hispanos la crisis económica está superada, indica que los hispanos parecen aplicar aquello de que “al mal tiempo buena cara”.
Obama: subir impuestos a la clase media podría generar otra recesión
El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo este miércoles que un eventual alza de impuestos a la clase media podría golpear las ventas minoristas en la temporada de compras de fin de año y afectar la inversión y la generación de empleo. “Podríamos caer en recesión, sería algo malo”, dijo Obama al describir un escenario en el que los legisladores no lograran llegar a un acuerdo sobre recortes de gastos y alzas de impuestos, conocido como “abismo fiscal”. El presidente estadounidense, Barack Obama, buscó este miércoles sumar el apoyo de dirigentes empresariales en su intento por presionar a los republicanos del Congreso para aceptar aumentos de impuestos como parte del acuerdo presupuestario que impediría que la economía caiga en recesión. La reunión en la Casa Blanca, pactada para las 19:45 GMT, podría parecerse más a un mitin que a una sesión de negociaciones. Muchos de los que estarán presentes concuerdan con la posición de Obama acerca de que cualquier acuerdo significativo para estabilizar las finanzas del
país debe incluir aumentos tributarios y recortes de gasto. Los adversarios de la Casa Blanca en Wall Street y la Cámara de Comercio no fueron invitados. Sin embargo, la oportunidad podría incomodar aún más a los republicanos, todavía heridos por la elección presidencial de la semana pasada que dio a Obama cuatro años más en el cargo y llevó a más demócratas a la Cámara de Diputados y el Senado. Ambas partes tienen aproximadamente seis semanas para llegar a un acuerdo antes de que se produzcan automáticamente aumentos de impuestos y recortes de gasto por US$600.000 millones a comienzos de 2013, lo que llevaría a la vacilante economía estadounidense a la recesión. Más votantes culparán a los republicanos antes que Obama si ambas partes no llegan a un
Si ambas partes no llegan a un acuerdo para fin de año, aumentarán las tasas impositivas a la renta y a las inversiones para todos los estadounidenses, mientras que programas gubernamentales, desde los militares hasta los educacionales, enfrentarán profundas reducciones impositivas.
acuerdo para evitar el denominado “abismo fiscal”, según una encuesta de Pew Research Center/Washington Post. Obama está apostando más allá de Washington para presionar a los republicanos. El presidente se reunió con líderes sindicales y de grupos liberales el martes y luego instó a los voluntarios de su campaña de reelección a impulsar un acuerdo desde las bases.
Reuniones. El mandatario ha programado reuniones con líderes republicanos y demócratas para este viernes en el Congreso. Este miércoles, el mandatario se reunirá con decenas de presidentes ejecutivos de empresas. Varios de ellos, incluyendo los de General Electric Co, Aetna Inc, Honeywell International In y Dow Chemical Co, han lanzado un grupo de presión
ad-hoc llamado “Fix the Debt” (Solucionen la deuda) que pide mayores ingresos tributarios y recortes de gasto público, casi en línea con la postura de Obama. Líderes republicanos han expresado alguna voluntad para alcanzar un compromiso. Aunque se oponen al plan de Obama de aumentar los impuestos para 2% de los contribuyentes más pudientes de Estados Unidos, han dicho que podrían aceptar un acuerdo que incremente los ingresos adicionales por impuestos al limitar las exenciones tributarias para los ricos. La Casa Blanca ha dejado en claro que está lista para negociar, pero el martes dijo que cualquier acuerdo debe incluir US$1,6 billones en ingresos fiscales y elevar tasas para los más ricos, que han corrido mejor suerte que el resto de la población en medio de la recesión del 2008-2009.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
EL SALVADOR
Iniciativa busca atraer talentos salvadoreños en el exterior Una novedosa iniciativa del Gobierno de El Salvador busca concentrar a talentos salvadoreños distribuidos en el mundo e incluirlos en proyectos productivos a nivel nacional donde aporten sus conocimientos.
E
l Ministerio de Economía y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), lanzaron este lunes, la iniciativa “El Salvador Global”, con la que buscan crear una red de intercambios de conocimientos científicos, educativos, tecnológicos y empresariales de talentos salvadoreños en el mundo y que a través de sus conocimientos en el extranjero contribuyan al desarrollo productivo del país. Armando Flores, Ministro
de economía, afirmó que la iniciativa busca la atracción al país de las grandes capacidades que salvadoreños en el mundo han adquirido en distintas áreas, por lo que su talento se unirá al esfuerzo del sector público y privado en sacar adelante a El Salvador, generado más competitividad a través del fortalecimiento del capital humano. Por su parte, Álvaro Guatemala, director ejecutivo de Fusades, detalló que se busca realizar una red a través de una
plataforma virtual donde salvadoreños que triunfan en cualquier parte del mundo apoyen con “remesas de talento” y formen parte activa de las decisiones que se toman a nivel nacional, y “no solamente con las remesas económicas que de forma muy solidaria siguen enviando para sus familiares en El Salvador”, dijo. Actualmente la red de talentos cuenta con 10 salvadoreños en el mundo y se espera que la misma se extienda y logre aglutinar a la mayor cantidad de
La generación de la inversión externa es uno de los objetivos de ese proyecto.
personas tales como científicos, médicos, sociólogos y docentes universitarios (entre otros) como ejemplos de éxito de cualquier área profesional, confirmó Elmer Arias, uno de los fundadores de “El Salvador Global”, empresario residente en Estados Unidos.La iniciativa cuenta con un grupo promotor, integrado por
los ministerios de Economía, Salud, Educación, Relaciones Exteriores. Además de Fusades, también participan Fepade, Cámara de Comercio, la Asociación Salvadoreña de Indus-triales, Universidad Dr. José Matías Delgado y la Agencia Alemana de Cooperación (GTZ). Todos los involucrados coincidieron que “El Salvador
Global” no solamente busca atraer en aporte de talentos salvadoreños en el mundo, sino también generar las oportunidades en el país a través de inversión externa para que los “cerebros” no abandonen El Salvador y desarrollen su aprendizaje a favor del desarrollo productivo de la sociedad salvadoreña.
Piden justicia en El Salvador a 23 años de masacre de jesuitas Los actos incluyeron una celebración religiosa, una marcha en la casa de estudios y una vigilia que se prolongo hasta las primeras horas del domingo. El arzobispo auxiliar de San Salvador, monseñor Gregorio Rosa Chávez, aseguró que el mayor legado de los religiosos fue su opción preferencial por los pobres, “como una buena nueva para no perder las esperanzas de transformar a El Salvador en un país más justo”. El rector de la UCA, el padre jesuita español Andreu Oliva, aseguró que continuarán exigiendo el esclarecimiento de la masacre, a pesar de la oposición de algunos sectores del país. Queremos que funcione la justicia en El Salvador. El sistema actual tiene muchas deficiencias. Nosotros queremos que se aplique justicia y que sea un espacio para el reconocimiento de la verdad, dijo. Durante la conmemoración religiosa, los embajadores de Cuba, Pedro Pablo Prada, y de España, Francisco Ravena, colocaron ofrendas florales en tributo a las víctimas de la masacre. La matanza ocurrió el 16 de noviembre de 1989, cuando comandos del ejército entraron a la UCA con la orden de matar a los sacerdotes y no dejar testigos, estableció una Comisión de la Verdad de Naciones Unidas en 1993. Los asesinados fueron los padres españoles Ignacio Ellacuría, entonces rector de
la UCA; Ignacio Martín-Baró, quien era el vicerrector; Segundo Montes, Amado López y Juan Ramón Moreno, y el salvadoreño Joaquín López. La acción de las tropas del ejército le costó la vida también a la empleada doméstica de los religiosos Elba Ramos y a su hija menor de edad Celina. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador rechazó el pasado 8 de mayo por mayoría un pedido de extradición de España de los ex militares acusados del crimen.
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y otros sectores de El Salvador rindieron homenaje a seis sacerdotes jesuitas y dos de sus ayudantes asesinados por el ejército hace 23 años. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EL SALVADOR
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
Mitofsky: Quijano lleva la delantera a Sánchez C.
Consulta Mitofsky da el 41 % a Norman Quijano, frente a un 28 % para Salvador Sánchez Cerén El turismo en El Salvador comienza a despegar con más fuerza, pero aún le falta para ir al ritmo al que avanzan los demás países de Centroamérica.
Turismo en El Salvador deja divisas por US$547M en 2012
La afluencia de turistas alcanza la cifra de 1.269.584 entre enero y septiembre de este año. Los ingresos representan un 22,05% más con respecto a lo recaudado en el mismo período de 2011.
L
a nostalgia de los salvadoreños en el exterior, la participación en un campeonato, los negocios o el deseo de conocer El Salvador son algunas de las motivaciones que han atraído al país 1.269.584 visitantes entre enero y septiembre de este año. En esta cifra se incluyen los turistas, que pernoctan en el país una o más noches, o los excursionistas, que hacen una visita estacionaria al país, y que por lo general provienen de naciones vecinas como Guatemala, Honduras o Nicaragua. También están aquellos, quienes fascinados por la cultura maya, visitan los sitios arqueológicos que hay en El Salvador, como las ruinas de San Andrés (La Libertad) o las ruinas del Tazumal (Santa Ana). Esta afluencia le ha permitido a El Salvador captar US$547,05 millones en concepto de divisas entre enero y septiembre de este año. Esto es un 22,05% más con respecto a lo recaudado en el mismo período de 2011, cuando este rubro había aportado US$446,58 millones a la riqueza nacional. El gasto promedio diario del turista rondó los US$95,3 y la estadía promedio fue de 6,2 noches, según datos de la Corporación Salvadoreña de turismo (CORSATUR). En el caso del excursionista, se estima que gasta US$38,2 por día. José Napoleón Duarte, ministro de Turismo, señaló que el turista salvadoreño que reside en el exterior es el que deja más divisas. “Este turista tiene una estadía promedio de 12 días y se estima que gasta US$108 diarios”. De cada 100 turistas que entran al país, 23 son salvadoreños residentes en el exterior (la mayoría proveniente de EE.UU). El Salvador es promovido como destino
turístico por varias vías: participación en ferias de turismo donde se buscan touroperadores mayoristas que vendan a El Salvador como destino, organización de eventos internacionales (como el evento de surf de la primera jornada de la Copa Quiksilver El Salvador 2012 que se realizó en julio) e incluso por iniciativa propia de las empresas salvadoreñas de turismo. Alberto Ascencio, gerente general del Hotel Pacific Paradise, señala que hacen mercadeo directo. “Vendemos paquetes turísticos en Guatemala para atraer más visitantes”. Según datos de CORSATUR, en agosto fue donde más turistas ingresaron este año, mientras que en septiembre la llegada de visitantes bajó considerablemente. Falta trabajo por hacer. El turismo en El Salvador comienza a despegar con más fuerza, pero aún le falta para ir al ritmo al que avanzan los demás países de Centroamérica. Entre enero y septiembre de este año, la llegada de turistas ha incrementado un 6%, si se compara con el mismo período del año previo. Sin embargo, la tasa de crecimiento de la región centroamericana rondó el 7%, entre enero y septiembre de este año, según datos de la Organización Mundial del Turismo. El titular de Turismo explica que una de las limitantes que es el bajo presupuesto que hay para promocionar al país. El Salvador, explica Duarte, dispone de US$6 millones al año para hacer publicidad: el 65% de este monto se invierte en promover al país en el extranjero y el 35% para atraer al turista interno. Costa Rica, uno de los gigantes en turismo en la región, destina alrededor de US$20 millones.
El alcalde de San Salvador y candidato de ARENA, Norman Quijano, lleva una amplia ventaja sobre su contrincante oficialista, Salvador Sánchez Cerén, de acuerdo con la reciente encuesta Consulta Mitofsky. A 15 meses de las elecciones presidenciales, Quijano tiene una intención de voto del 41 % de los salvadoreños, mientras que el vicepresidente alcanza un 28 %. De acuerdo con el sondeo, “otros candidatos” (en este caso potenciales, sin especificar) tienen el 21 % de preferencia. Mientras, hay un porcentaje del 10 % de encuestados que no tiene una decisión firme sobre el candidato al que le dará su voto. En ese sentido, ARENA es la opción política más atractiva para la población. El partido de oposición registra un 38 % de las preferencias, mientras que el FMLN goza del respaldo del 30 % de los consultados. En el caso de otros partidos, Gana tiene el 4 %, CD el 2 % y los demás solo el 1 %. El director de Consulta Mitofsky, Roy Campos, considera en este aspecto que la figura del candidato es fundamental para medir su capacidad de aportarle o restarle votos
al partido, ya que Quijano le da tres puntos más de los que el partido ya tiene, mientras que Sánchez Cerén le resta dos, de acuerdo con los indicadores de preferencia por candidato y partido. La casa encuestadora también preguntó ¿Quién ganará la elección? Un 48 % dijo que resultará ganador el partido de oposición, mientras que el 27 % dijo que triunfará el FMLN. Un 3 % se inclinó por Gana y un 1 % por los demás partidos. Un porcentaje alto, el 21 %, prefirió no responder a la interrogante. De acuerdo con Roy Campos, muchos de los que contestaron que ganará ARENA no necesariamente se identifican con los tricolores, sino que pueden ser votantes del FMLN o Gana convencidos de que la elección la ganarán los tricolores. En otras lecturas de la percepción ciudadana, el edil capitalino también tiene números más favorables que el aspirante rojo. La percepción positiva que provoca cada aspirante es mayor para Quijano, con un 45 % de opinión positiva. En tanto, Sánchez Cerén solo alcanza un 22 %. A la inversa, el alcalde de San Salvador tiene solo un 20 % de opinión negativa, frente a un 39 % del vicepresidente.
Esto implica que el saldo de opinión total para el alcalde es del 25 %, pero Sánchez Cerén aparece con -17 %. Por otra parte, la percepción buena que tiene la población de los partidos es favorable para ARENA, con un 41 %, superior al 34 % del FMLN. La opinión mala, entanto, es similar para ambos partidos: 25 % ARENA y 26 % el FMLN. El porcentaje de saldo de opinión general es del 16 % para ARENA y del 7 % para los farabundistas. El sondeo también refleja que ARENA es el partido con el que los salvadoreños se sienten más identificados. Un 39 % se inclinó por ARENA y un 34 % por el FMLN. Mientras, el 20 % dijo sentirse más identificado con la figura de un independiente y el 4 % con los demás partidos. Los datos de la encuesta revelan que aun en alianza con los demás partidos políticos, el FMLN no lograría incrementar su votación. Es más, Quijano tendría un punto más, es decir 53 %, frente a un 32 % que mantendría el partido de gobierno en un escenario en el cual el partido oficial se aliara con otro en una segunda vuelta.
Además, un 52 % de los salvadoreños consultados respondió que votaría por Quijano en segunda vuelta, mientras que solo un 32 dijo que lo haría por Sánchez Cerén. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
7
EL SALVADOR
El Salvador crecerá cerca del 1% en 2012, según FUSADES
El informe de coyuntura refleja que el déficit fiscal será del 4% del PIB, arriba de lo presupuestado, de 2,5%, lo que agrava la situación de la economía local.
L
a Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) presentó su informe de coyuntura económica del tercer trimestre de 2012. El documento refleja que Centroamérica crecerá en promedio un 3% a finales de 2012, a excepción de El Salvador. El país crecerá cerca de 1%, según FUSADES. Además, el déficit y la deuda serán más altos de lo presupuestado al final del año. El déficit fiscal de 2012 será del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), sobrepasando la meta fiscal de 2,5% del PIB. El déficit implica que el Gobierno gasta más de lo que percibe en concepto de ingresos.El informe de coyuntura también resalta
que los sectores industria, comercio y construcción reportaron indicadores negativos en sus variables principales. Dada la situación difícil de la economía local, el año 2013 se verá impactado con un débil crecimiento, se pronostica. Álvaro Trigueros, director del Departamento de Estudios Económicos de FUSADES, manifestó que “los impuestos no son la solución por que la gente cambia su patrón de consumo con relación a los productos con impuestos”. La deuda pública se incrementó US$438,7 millones de diciembre de 2011 a septiembre de este año, llegando a US$13.389,9 millones. Además, dijo que para mejorar la economía del país no se debe
Por otro lado, FUSADES se mostró en contra de la propuesta del Gobierno de generar más impuestos mediante algunas transacciones bancarias y canje de cheques.
esperar una mejora internacional, sino más bien mejorar la competitividad local. FUSADES indicó que todos estos factores hacen que los empresarios no perciban un buen
clima de inversión. “Los problemas institucionales y políticos, influyen en el retroceso del país en los rankings internacionales”, se señaló.“Los impuestos a las transacciones bancarias son
impuestos en cascada, afectan a todos y distorsionan la economía”, opinó Trigueros.
Casalco está expectante a propuesta Fomilenio II La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) presentó ayer ante sus socios los diferentes proyectos en los que podrían participar si El Salvador gana el segundo compacto de Fomilenio en la zona costera. Durante la presentación se destacó que uno de los principales objetivos es incrementar la productividad del capital humano, para lo que sería necesario el mejoramiento de la infraestructura de los centros educativos. La construcción de más vías terrestres, el mejoramiento de la carretera del Litoral, así como el levantamiento de muelles
también son otros de los proyectos en que los agremiados a Casalco podrían participar, destacaron los organizadores de la ponencia, sobre todo tomando en cuenta que para el segundo Fomilenio, la Secretaría Técnica de la Presidencia y la Corporación Reto del Milenio (MCC) han planteado la creación de un fondo no reembolsable para que el Estado provea a los inversionistas privados de bienes públicos y semipúblicos que los animen a ejecutar sus iniciativas. Por el momento, El Salvador trabaja en la elaboración del proyecto, que espera arrancar en 2013.
Gremio presentó a sus socios proyectos de Fomilenio en que podrían participar. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
Crece envío de remesas a El Salvador y Guatemala
Diez meses con varios puntos porcentuales arriba
L
as remesas enviadas por guatemaltecos y salvadoreños desde el exterior, especialmente de Estados Unidos, a su país, crecieron en los primeros meses de 2012. Aumentan 7.2% a El Salvador Las remesas enviadas por los salvadoreños sumaron 3,223.1 millones de dólares entre enero y octubre de este año, un 7.2% más que en igual período de 2011, informó una fuente oficial citada por la agencia Efe.
El monto de los ingresos fue superior en 216.3 millones de dólares en ese período de 2012 respecto al de 2011, precisa un reporte del Banco Central de Reserva (BCR). Agrega que solo en octubre pasado las remesas totalizaron 329.8 millones de dólares, 30,4 millones más que en el mismo mes de 2011. Según el BCR, el promedio mensual de las remesas en el período enero-octubre de este año fue de 322.3 millones de dólares,
“cifra superior en 21.6 millones mensuales a los 300.7 millones recibidos durante los primeros 10 meses del año anterior”. El BCR destacó que este buen comportamiento de las remesas enviadas a El Salvador es producto de la mejora de la economía y el empleo en Estados Unidos. Según datos oficiales, en Estados Unidos residen unos 2.5 millones de salvadoreños, de unos tres millones que viven en el exterior, cuyas remesas familiares representan alrededor del 16% del producto interno bruto de su país. Un 9.5 por ciento más en Guatemala En el caso de Guatemala, informó Efe en otro parte informativo, las remesas crecieron un 9.5% en los primeros diez meses de 2012, con relación al mismo periodo de 2011, informó una fuente oficial. Según las estadísticas del Banco de Guatemala (central), entre enero y octubre pasados se recibieron 4,005.54 millones de dólares en remesas, contra los 3,656.08 millones del mismo periodo del año pasado.
Menos desempleo Según estos datos, en el país las personas desempleadas pasaron de 202 mil 876 contabilizados en 2010, a 179 mil 239, pero esta cifra sigue afectando principalmente a las mujeres, que presentan la mayor tasa de desocupación. Además, el estudio señala que en el área urbana metropolitana las condiciones no han sido tan favorables, pues se presenta una tasa de 6.7 por ciento de desempleo, mientras que a nivel rural se reduce a 1.6 por ciento. La ENEI 2012, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que en los dos últimos años el número de personas en subempleo pasó de 3 millones 435 mil a 3 millones 519 mil. En el caso de las personas que laboran menos de la jornada establecida o subempleo visible , el mismo pasó de 1.21 millones en 2010 a 1.11 millones este año, y el subempleo invisible, que incluye a los trabajadores que perciben un menor ingreso al salario mínimo, aumentó de 2.2 a 2.4 millones. Rubén Darío Narciso, gerente del INE, comentó que en el mercado laboral no se observan grandes diferencias en los últimos años. Para el sindicalista Rigoberto Dueñas los datos de desempleo y subempleo publicados generan dudas, pues no reflejan las condiciones de vida de los
guatemaltecos. Según las estadísticas presentadas por el sector privado, cada año 141 mil jóvenes se suman al mercado laboral, pero solo 20 mil consiguen empleo formal, 115 mil más van al sector informal y 5 mil no logran conseguir un trabajo. Andrés Castillo, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones, Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), comentó que es clara la necesidad de generar más oportunidades de empleo formal.
En los últimos dos años, al menos 23 mil 637 personas lograron conseguir trabajo, lo que redujo la tasa de desempleo abierto de 3.5 por ciento al 2.9, según la Encuesta Nacional del Empleo e Ingresos (ENEI) 2012.
En el extranjero, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, residen 1.5 millones de guatemaltecos, 1.3 millones de ellos en Estados Unidos, y de ese total el 60% está indocumentado.
Los 349,46 millones de dólares más que llegaron en los primeros diez meses del 2012 representa 9.5% de crecimiento. Según la fuente, sólo en octubre pasado el país centroamericano recibió 415.44 millones de dólares, superior a los 365.79 millones del mes de septiembre último. El envío de remesas del exterior ha venido en aumento en los
Problemas de economía mundial impactan ventas de Guatemala Los problemas que afectan las economías de Estados Unidos y Europa se sienten ya en las exportaciones de Guatemala. Entre enero a septiembre, Guatemala exportó US$493 millones de mercancías a Europa, una caída de 9 por ciento comparado con el mismo lapso del año pasado. Sin embargo la dependencia de las exportaciones a Europa no es alta. Representan apenas el 6,4 por ciento de las ventas totales. La mayor preocupación es el contagio que pueda tener Estados Unidos que compra el 40 por ciento de las exportaciones
últimos años, de acuerdo con la banca central. Durante el 2009 los inmigrantes enviaron un total de 3,912.28 millones de dólares, en 2010 la cifra fue de 4,126.78 millones, mientras que en 2011 cerró en 4,378.03 millones de dólares. Las autoridades estiman que en el 2012 se superarán los 4,500 millones de dólares.
guatemaltecas. Las ventas de productos a Estados Unidos se han reducido un 6 por ciento al caer de US$3.200 millones a US$3.000 millones a septiembre de 2012. Las exportaciones totales suman $7.6 mil millones, una merma de 3.4 por ciento versus los $7.9 mil millones en los primeros nueve meses del año pasado. Sin embargo, Edgar Barquín, presidente del Banguat, insiste en que la caída en las exportaciones no se explica por los problemas de Europa ni de Estados Unidos, sino por la caída en los precios internacionales de productos como el café, que pasó de US$250 el quintal en 2011 a US$150 este año. También el azúcar ha tenido una reducción del 30 por ciento en su precio internacional al pasar de 30 a 19 centavos de dólar por libra.
Entre enero a septiembre, Guatemala exportó US$493 M de mercancías a Europa, una caída de 9% comparado con el mismo lapso de 2011. También las ventas de productos a EE.UU. se han reducido un 6%. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
9
INTERNACIONAL
Elecciones primarias en Honduras se celebraron sin mayores incidentes
Las elecciones primarias de Honduras, previas a las generales de 2013, se celebraron hoy con la participación de tres de los nueve partidos legalmente inscritos, uno de ellos coordinado por el expresidente Manuel Zelaya.
L
a votación, sin mayores incidentes, se prolongó por una hora más de lo previsto por el Tribunal Supremo Electoral, hasta las 17.00 locales (23.00 GMT), por la afluencia de votantes en algunos centros electorales. Los primeros resultados oficiales se conocerán dos horas después del cierre de las votaciones, según lo previsto por el TSE. Un observador local que estuvo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en Tegucigalpa, dijo a Efe que las votaciones han ido “con bastante normalidad” y que vio “a la gente entusiasmada”. Entre los 5.000 observadores de las elecciones figuran unos 160 extranjeros, en su mayoría del continente americano. El jefe de Observadores de la Organización de Estados
Americanos (OEA), Enrique Correa, dijo a Efe que esperaban unas “votaciones tranquilas, normales”, con “resultados temprano, confiables y reconocidos por todos”. Agregó que “esta es una elección trascendental porque marca el retorno de la democracia a Honduras y su retorno a la comunidad internacional”, tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente Manuel Zelaya cuando promovía una consulta popular para reformar la Constitución, lo que la ley le impedía. El presidente hondureño, Porfirio Lobo, quien regresó el sábado por la noche de España tras participar en la XXII Cumbre Iberoamericana que se celebró en Cádiz, voto en Juticalpa, departamento oriental de Olancho, donde dijo “que gane el que el
pueblo quiera” y destacó la participación de muchos jóvenes votando.
En las elecciones generales de 2009 participaron cinco partidos políticos, mientras que en las de 2013 lo harán nueve, por los cuatro nuevos surgidos tras el golpe de Estado a Zelaya. EFE
Lobo, quien asumió el poder el 27 de enero de 2010 bajo la
bandera del conservador Partido Nacional, recordó que en algún momento hubo sectores que decían que las elecciones primarias e internas no se celebrarían, pero hoy, subrayó, “la gente está votando”. El magistrado presidente del TSE, Saúl Escobar, dijo al momento de dar por iniciadas las votaciones, a las 07.00 hora local (13.00 GMT), que el proceso ha sido calificado como “el más complejo”, por la cantidad de partidos (tres) y sus múltiples movimientos internos (catorce). El Partido Nacional participó en los comicios con siete movimientos internos, seguido por Libre, con cuatro, y el Liberal, con tres. La mayoría de las “baleadas” son “para llevar a otros compañeros”, dijo el policía Mario Álvarez, mientras Tatiana esperaba la llegada de su patrona, Janeth
Rivera, con otros bártulos para hacer más “baleadas” en una esquina frente a un bulevar en el extremo sur de Tegucigalpa. Janeth dijo que su voto sería para uno de los precandidatos del Partido Nacional. De las elecciones primarias e internas saldrán los candidatos a las generales de 2013 para presidente del país, tres vicepresidentes, 128 diputados para el Parlamento, 298 alcaldías municipales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano. Honduras retornó a la democracia en 1980 después de casi dos décadas de regímenes militares. Desde entonces se han celebrado ocho elecciones generales, de las que cinco (1981, 1985, 1993, 1997 y 2005) las ganó el Partido Liberal, también conservador, y tres el Nacional (1989, 2001 y 2009).
Piden regular tenencia de armas en Honduras para reducir violencia “Las armas de fuego son un gran problema en Honduras, país de la región donde la población tiene más armas”, dijo a Efe el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Tegucigalpa, José Manuel Hermida. Hermida participó en un seminario sobre políticas de desarme, control de armas y prevención de violencia que se celebró hoy en una sola jornada en Tegucigalpa, con el auspicio de la Secretaría de Seguridad, la Embajada de Alemania y el PNUD. Armamento ilegal El 80% de los homicidios en Honduras se cometen con armas de fuego, señaló Hermida, quien añadió que en el país circulan entre 800,000 y 1,000,000 de armas, de ellas “muchas ilegales”. Además pidió a los diputados del Parlamento aprobar el proyecto de
El nuevo proyecto de ley propone “un mejor control” a través de pruebas psicológicas, la comprobación de antecedentes judiciales y pruebas de que no hay adicción a las drogas.
ley de “Control de Armas de fuego, municiones, explosivos y materiales relacionados”, presentado en 2009 con el auspicio del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh), en colaboración con el PNUD. La ley permite actualmente tener hasta cinco armas por persona, con los 28 años como edad mínima para adquirirlas, pero con la nueva iniciativa se busca “elevar la edad a 25 años y reducir la cantidad de armas”, añadió
Hermida. Honduras figura como uno de los países con índices más altos en materia de homicidios del mundo, con 92 por cada 100.000 habitantes en 2011, según un reciente informe de las Naciones Unidas. Matías Funes, miembro de la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública (CRSP), dijo a Efe que se debe revisar la ley sobre porte de armas para reducir la violencia y se debe hacer un “desarme gradual” de la población civil. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
Precompras Navideñas y Regalos
La sana costumbre de colocar regalos navideños al pie del árbol se remonta a varios siglos hacia la antigüedad.
QUE REGALAR EN NAVIDAD
Para ella En este rubro, se incluyen posibles regalos para mujeres en general que pueden ser mamá, hermana, abuela, tía, esposa, novia, amiga, etc.
Para él En este rubro se incluyen posibles regalos para hombres en general que pueden ser papá, hermano, abuelo, tío, esposo, novio, amigo, etc.
Para los niños La Navidad es de los niños. En este rubro encontrarás ideas para los pequeños de la casa.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
4_06967 10.25x7 4c
Recibir descuentos al comprar siempre cae bien
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Recompensas Triples y Descuentos Visa En esta temporada, cuando se nos llena la agenda de eventos y celebraciones, tus Tarjetas de Débito y Crédito de Wells Fargo te pueden ayudar a aprovechar grandes ofertas. Ahora, sólo por tiempo limitado, al obtener una nueva Tarjeta de Crédito de Wells Fargo, ganarás recompensas triples en tus compras netas (compras menos devoluciones/ créditos) de supermercado, farmacia o gasolina por los primeros seis meses.* Además, con cualquiera de las Tarjetas de Débito, Crédito o de Regalo Wells Fargo VISA, disfrutas descuentos en tiendas a nivel nacional. Encuentra estos descuentos en www.wellsfargo.com/descuentosvisa. Llámanos al 1-800-311-9311 o pasa por cualquiera de nuestras sucursales y conversemos sobre todo lo que tus tarjetas pueden hacer por ti.
*Todas las Tarjetas de Crédito de Wells Fargo están sujetas a calificación crediticia. Los puntos de recompensa sólo se ganan en compras netas. Ciertas compras/transacciones no ganan puntos de recompensa. Hable con un representante para detalles sobre la oferta de recompensas promocionales y los términos de la cuenta. © 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (743744_06967)
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Precompras Navideñas y Regalos
Comidas típicas en Navidad
Comida Honduras rompope
Comida Honduras tronco navideño
Recetas navideñas tamales
Recetas navideñas postre quesadilla
Recetas navideñas pavo horneado
Recetas Navideñas de El Salvador La Noche Buena es celebrada de manera alegre en la mayoría de los hogares salvadoreños, y aparte de los obsequios, compartir los alimentos es la mayor de todas las tradiciones. Gallinas, gallos, patos, pavos, cerdos y otros, desfilan en las mesas de celebración convertidos en el guiso, el horno, el asado, el relleno y cualquier otra forma de presentación culinaria. Sin embargo, los animales más solicitados para esta época son las gallinas y los pavos, que del modo más general pueden prepararse de igual forma, ya que utilizan las mismas especies, verduras y otros ingredientes indispensables para sazonarlos. Otra opción es hacer tamales de carne de res o de gallina, e incluso en algunos pueblos se preparar tamalitos de cerdo, los cuales acompañan con bebidas calientes como chocolate o café. (poner receta en recuadro con foto ) PAVO O GALLINA HORNEADA EN SALSA CRIOLLA Receta Del Salvador
Las comidas, postres y bebidas de la Navidad y Año Nuevo se apropian de la cocina catracha, aun en los hogares más humildes se come el tradicional nacatamal, pierna de cerdo o gallina horneada y se acompañan con el rompopo, ponche de frutas y algunos todavía acostumbran tomar café. En Honduras es muy común tener en nuestra mesa el exquisito rompopo, que es un licor preparado con yemas de huevo, vainilla, canela, almendra molida, leche de vaca, azúcar y alcohol. Es de color amarillo y consistencia espesa. Por ser una bebida dulce se toma después de una comida. También es empleada en la repostería, en la preparación de pasteles, gelatinas, helados, nieve raspada y paletas. Los postres de Navidad Si usted es de los que le gustan los platos más elaborados puede seleccionar un delicioso tronco navideño hecho con chocolate y revestido de un blanco betún.
Las peras en almíbar o en vino se ponen también de moda. No deje de lado los flanes que en los últimos tiempos se han vuelto frecuentes hacerlos para complementar un variado menú. Comidas Típicas Guatemaltecas: •Tamales de cerdo, pollo elaborados con masa de maíz o papa. •Paches. •Ponche (elaborado de piña, pasas, ciruela pasa, manzana y canela). •Ponche de leche (leche, canela, pasas y ron). •Rompopo (bebida tradicional con leche y ron).
Recetas Navideñas en Nicaragua: •Receta de la gallina rellena •Receta del pavo navideño •Receta del lomo relleno •Receta del relleno navideño •Canelones rellenos de pollo •Arroz a la valenciana ó relleno
Ingredientes para 6 personas 1 pavo de 10 a 15 libras (4 ½ a 6 ½ kgs) Sal, pimienta, páprika, mostaza, margarina y vino. Engrasar el pavo por dentro y por fuera con todos estos ingredientes, a su gusto. Dejar en refrigeración una noche antes. Al día siguiente puede rellenar y hornear. RELLENO 1 pan de caja mediano Leche abundante 6 huevos 4 onzas de margarina (100 gramos) 2 tazas de apio 1 taza de pasas ¼ de nuez moscada Preparación Deshacer el pan en la leche, hasta formar una pasta. En una cacerola derrita la margarina y agregue la pasta de pan. Añadir los huevos uno por uno, batiendo después de cada huevo, agregar la nuez moscada y demás ingredientes. Dejar enfriar y rellenar el pavo, luego coserlo o amarrarlo suavemente. Se debe cuidar no rellenar mucho el pavo para evitar que se rompa. Precaliente el horno y hornee durante dos horas a 350 °F (180°C), no olvide darle vuelta para tome un tono dorado completamente. Bañar con la salsa y seguir cocinando hasta que herva Gastronomía en Honduras Las tradiciones y costumbres son las que hacen la diferencia entre los pueblos y de estas no se escapa Honduras. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
Precompras Navideñas y Regalos Tradiciones Navideñas en Centroamérica
Si bien el patrón navideño es el mismo a grandes rasgos en todos nuestros países, desde el Cabo de Hornos hasta los Pirineos, hay un millar de matices distintos en cada región y/o comunidad, fruto del paso de los años, las diferencias climáticas, alimentos de la zona y otras particularidades.
Navidad en El Salvador: con toda la alegría tropical Antes del 24 de diciembre los salvadoreños organizan pastorelas y posadas en las que los personajes centrales son María y José. Durante estas representaciones las personas de varias edades se visten con bufandas de seda de colores brillantes, blusas decoradas con lentejuelas y encajes, llevando bastones de pastores y campanas. Todo esto va acompañado por música que tocan usando instrumentos de percusión. Todos cantan y bailan los más tradicionales cantos de Navidad como “Noche de Paz” y “El Tamborilero”. Durante la cena navideña en algunos hogares suelen comer pavo con salsa criolla, acompañado de arroz y ensalada fresca. Mientras que en las familias más tradicionales siguen preparando los tamales de gallina para atender a las numerosas visitas, y el postre típico es el de torrejas y marquesote. Y algo que nunca falta en la mesa salvadoreña, son las uvas y manzanas. Guatemala En Guatemala, la casa se adorna con luces y adornos navideños como se ha ido siendo costumbre, esto particularmente en zonas urbanas y rurales con servicio
de electricidad. En una esquina de la sala de estar se realiza un pequeño escenario, en algunos hogares se mezclan dos costumbres, el árbol navideño y el portal de Belén, que localmente llamamos El Nacimiento. La variación en Guatemala vino del arte popular de representar en con estatuillas de barro a pastores, ovejas, poblados, casas etc. y utilizar el aserrín de madera de pino teñido de colores, para representar las parcelas agrícolas, caminos, y otros. En esta esquina que algunos hogares no es más de 1 a 2 mts. cuadrados, se instala un representación a escala, de la cueva de Belén o Portal, y de los caminos que conducen a través de pueblos y villorios. La escena principal son los tres reyes magos que se encaminan a Belén. El portal tiene una grupo de imágenes en madera o yesos, la Virgen María, San José, el asno y el buey, y en el centro un pesebre donde a la media noche se coloca una imagen del Niño Jesús. Este permanece acostado y en pañales entre el 24 y el 31. Honduras En Honduras, la Navidad se celebra como una fiesta tradicionalmente religiosa y de
convivencia familiar. Normalmente, en todas las ciudades, tanto urbanas como rurales, la alegría se hace sentir desde los primeros días del mes de noviembre, ya que los centros comerciales adornan sus edificios y vitrinas con motivos navideños y luces de colores, nacimientos, especialmente en edificios públicos, parques, plazas, puentes, árboles y otros. Posadas y Nacimientos En los barrios o urbanizaciones, se acostumbran las posadas, recordando el arribo a Belén de San José y la Virgen María buscando albergue para la llegada del Niño Jesús. Estas posadas se celebran durante doce días antes del 24 de diciembre y cada hogar anfitrión recibe a los vecinos y amistades en su casa, brindándoles ponche infernal, café, galletitas, dulces, cantando canciones alusivas a la Navidad. Desaparición del Niño Jesús En la madrugada del 25 de diciembre corre en el barrio la noticia de que el Niño Jesús ha desaparecido del nacimiento de la casa de fulano. Y entonces, durante las noches que siguen, del 26 al 30 de diciembre, se procede a la búsqueda del Niño
Jesús en todo el vecindario, hasta que es encontrado, y en esa casa donde se encontró se realiza una reunión similar a la de las posadas. Diciembre en Nicaragua En Nicaragua, Diciembre y el fin de año están ligados a grandes celebraciones tradicionales, algunas también festejadas en casi todo el mundo, pero otras muy autóctonas enlazadas a la cultura e historia de los nicaragüenses. El último mes del año está cargado de festejos y alegría, tradición familiar y religiosidad. Se realizan procesiones vistosas y masivas por todo el país. Un personaje infaltable y popular es la pólvora, utilizada en los cohetes y bombitas artesanales usados para acompañar con explosiones las bulliciosas celebraciones nicaragüenses. La Navidad es una costumbre celebrada en toda Nicaragua. Tiene dos personajes principales: uno es Santa Claus, o “Santa”, a como es conocido en Nicaragua (llamado en otros países San Nicolás o Papá Noel); y el otro es el Niño Jesús, o Niño Dios. El momento cumbre de esta tradición es la medianoche del 24 de Diciembre.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
ENTREVISTA
Presidente del Parlacen
Leonel Búcaro: “La experiencia de vida de los migrantes va a fortalecer nuestros países y llegará a ser una ecuación idónea para el desarrollo” Por primera vez, en 21 años, el titular que preside el PARLACEN es de izquierda. Sus apuestas van en la dirección de crear el observatorio y ahorro del migrante, el respaldo al voto en el exterior, la creación de becas “Morazán” para fomentar una mayor riqueza intelectual; así como en apoyar proyectos que fortalezcan la economía, el turismo y la seguridad en la región Rocío García diaadia.redaccion@gmail.com “Uno no deja de ser ciudadano centroamericano por estar radicado en otro lugar”, esa es una de las premisas que comparte el Presidente del Parlamento Centroamericano, Leonel Bucaro, quien se define como el primer salvadoreño electo, viviendo desde fuera, para un cargo público. Desde 1988, luego de haber estudiado en Suecia, fue involucrado en la política nacional, y pasados 21 años se constituye como el primer presidente de izquierda en esta institución. Para el titular existe un mito financiero alrededor de esta institución, que cuenta con 126 diputados y con representantes de 6 países. El físico matemático sostiene que se deben rescatar los factores positivos con que se cuentan como región: un mismo idioma, similitudes en la cultura, y una geografía que favorece el turismo y economía. ¿Al incorporarse al Parlamento Centroamericano cuáles son sus principales prioridades? Yo fui electo al PARLACEN por el estado de El Salvador, y es la primera vez que la izquierda salvadoreña en 21 años de constitución del parlamento asume el cargo de la presidencia; hay retos y desafíos muy fuertes. Yo he lanzado el reto de crear la comunidad de naciones centroamericanas que es una concepto de los inicios en que francisco Morazán soñaba con una federación de republicas Centroamericanas, aquella visión morazánica la retomo porque sigue siendo tan actual. Centroamérica nace como aldeas estados cuando nos independizamos de la corona española surge los problemas reales que tenemos hasta la fecha el creernos Super países cuando somos la misma tierra, la misma región, la misma cultura, todos somos descendientes del pueblo maya, los hombres y las mujeres del maíz. Nos han hecho creer que somos países que debemos tener fronteras, que debemos tener aduanas. El PARLACEN en la gestión de Leonel Bucaro retoma que la gestión debe tener desde los puntos comunes de Centroamérica, incluso algunos pueblos del caribe que quieren incorporarse porque su relación directa
“Estoy retomando lo que en la junta anterior hizo que es el tema de cielos abiertos, roaming, la incorporación de Belice, el dialogo con Cuba para que sea observador; a mi me toca darle seguimiento a aquellos temas de interés común e implementar nuevos, hemos llegado a un momento en el parlamento que es política común”, explica el Presidente del PARLACEN.
es Centroamérica, en ese sentido le estamos apostando a que los presidentes lancen la propuesta inmediata de naciones de Centroamérica, debemos homologar leyes que sean iguales para todos y que favorezcan al pueblo de Centroamérica, debemos utilizar los recursos naturales, el caso del Golfo de Fonseca que también ha lanzado la propuesta de crear una zona de libre comercio y crear un modelo tipo Hong Kong entre Nicaragua, El Salvador y Honduras. ¿Y cómo ha sido la respuesta? Ha sido inmediata, me he reunido con el secretario general del SICA el doctor alemán, a tal grado que la ha trasladado a la unión europea para ver como trabajar en conjunto y se potencie una zona lindísima. Esto me llena de mucha satisfacción porque son de los primeros
proyectos que he planteado y tengo la confianza que como diputados vamos a distribuir la riqueza que tiene la zona y favorecerá a los tres países. También estamos trabajando que se consideren los vuelos domésticos en el sistema de integración centroamericanos, esto es muy importante para que los compatriotas que viven en el exterior puedan venir a su tierra en paquetes turísticos y visitar diferentes países y favorecer la movilidad centroamericana. Que haya la posibilidad que un pasaje aéreo no cueste mas de $100 dólares y podamos tener acceso a disfrutar de nuestras tierras. ¿Y cuál ha sido la reacción de las aerolíneas? Mira este tema en la medida que legislemos de manera homogénea para
Centroamérica dará posibilidades para que abramos también los cielos a otras posibilidades de empresas , creemos que esta posibilidad más temprano que tarde se irá dando y tenemos confianza que PARLACEN lance esa propuesta y la retomen los congresos nacionales, y pronto los salvadoreños, los centroamericanos podrán viajar de una manera cómoda y barata a los otros países, esto es clave para nosotros. También estamos trabajando que se elimine el roaming de la telefonía celular, porque es puesto como un precio de carga internacional en países que están cerca, entonces porque no eliminarlo y hacer que la frecuencia aumente; el otro punto de agenda importante es que como países centroamericanos compren las medicinas en conjunto y las distribuyan, esto bajaría los costos en un treinta o cuarenta por ciento para los países, luego se distribuye lo que cada quien necesita ya hicimos un experimento con la cooperación española y se bajaron los costos en un treinta por ciento. ¿Entonces estos proyectos se pasarían a los congresos de cada país? Estamos trabajando, el PARLACEN ha tenido un trabajo fuerte con cada congreso y con cada uno de los concejos de ministros, te puedo mencionar que en El Salvador, la sub sede del PARLACEN desde mi vicepresidencia que dejé el 27 de octubre de este año y que luego asumí la presidencia, hemos logrado una inserción fuerte y una coordinación adecuada con el congreso. Hay una metamorfosis en el parlamentarismo, acuérdate que el PARLACEN tiene una doble función que radica en Guatemala su sede central , y su función es diplomática; pero también es un foro parlamentario regional y estamos en la etapa de vincular esa iniciativa y estamos desarrollando toda esa parte; este presidente esta proponiendo por primera vez que el PARLACEN sea un propiciador de la inversión económica en Centroamérica, por eso es importante que las leyes sean homologas en la región para los que vienen de afuera, vengan a un país que le da mejores ventajas que otro por una disputa interna. El día que Centroamérica en bloque tenga leyes, el que se venga a instalar acá tendrá que evaluar muchas cosas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
ENTREVISTA Ese es el ideal, pero se ve difícil por el hecho de que en cada país no se ponen de acuerdo los partidos con una ley, y a nivel centroamericano parecería que habrían mas obstáculos…¿existen problemas internos entre los partidos en el PARLACEN? Es que aquí hay que diferenciar entre lo que es la política local, que ha prevalecido sobre lo regional, te puedo asegurar con mucha propiedad que en El Salvador los 20 diputados pertenecemos al estado de El Salvador, no somos de ARENA, no somos del PCN, no actuamos como del FMLN, sino que actuamos como un bloque de parlamentarios por la política regional, eso nos da una ventaja cuando actuamos a nivel local. En la región de Centroamérica se crearon como pequeñas aldeas estados de tal manera que cada quien caminara por si solo, y los Estados Unidos no ha ayudado a eso porque han negociado bilateralmente y durante la época de conflicto tuvieron su participación y siempre participaron políticamente de acuerdo a los intereses de la política de seguridad nacional, Centroamérica debería de velar por su zona, tenemos la posibilidad de ser autosuficientes en soberanía autoalimentaria, estamos ubicados en el mejor lugar del mundo para todo esto, tenemos el cuarto caudal de agua en todo el mundo en toda la región eso nos da una gran posibilidad, el problema es que no hemos creado las condiciones para la movilidad, la gente no sabe la riqueza que tenemos… y en términos del idealismo, si el ser humano no tiene sueños nunca construye nada , así como el hombre soñó ir a la luna, te puede decir con mucho criterio de físico matemático que nada es imposible sólo hay que trabajarlo y echarlo al hombro. Los países centroamericanos tienen muchas personas que han emigrado y las remesas son muy importantes, aunque un gran porcentaje se va en consumo. ¿Cuál es el enfoque que tiene el PARLACEN en relación a este tema? Tenemos una política del migrante, en El Salvador se está creando el observatorio del migrante, una propuesta que hice con la bancada nacional, y queremos que se quite el concepto de una fuerza de trabajo explotada remesara que sólo mantiene economía para la familia y que hay una irresponsabilidad de los estados y esa economía se queda en nuestros países, por eso planteamos con insistencia los derechos de los compatriotas independientemente donde estén, y eso implica que tengan derecho al voto, defender sus derechos la legalidad social educativa , el permiso de residencia, también estamos potenciando que las compañías de vuelos le apuesten condiciones, no puede ser que cueste tan caro venir de Los Angeles a El Salvador, que sea más barato de El Salvador a España. El canciller Hugo Martínez ha hecho eco de estos proyectos y los consulados han
En el PARLACEN se da una construcción permanente de las políticas que se implementarán en la región, posteriormente esta visión es discutida y trasladada a los congresos y jefes de estado.
trasladado estas inquietudes. ¿Cómo cree que incidirá en el país el voto en el exterior, que se espera se realice en el 2014? Va a incidir fundamentalmente en el desarrollo de la democracia, yo viví en el extranjero, fui inmigrante, y soy el primer salvadoreño electo viviendo fuera, es una experiencia que propicio el FMLN… estuve viviendo en Suecia desde 1988, y en el año 2000 mi postularon para diputado suplente, luego me religieron el siguiente periodo como diputado titular, y ahora soy presidente del Parlamento Centroamericano viniendo desde Europa y habiéndome estudiado en las universidades europeas, esa oportunidad la tiene todos los compatriotas; y no me cabe la menor duda que la experiencia de vida de los migrantes va a fortalecer nuestros países porque el talento formado afuera y el talento interno llegará a ser una ecuación idónea para el desarrollo, no se debe perder el talento que esta fuera. Hemos hablado con algunos compatriotas de crear el ahorro del migrante si se envía una cantidad “x” a la familia deberían de ser compensados por el dinero que envían como lo puede hacer un ahorro de la banca. Aunque el inmigrante viva en Los Angeles, en Nueva York, en Milán… su tierra sigue siendo porque uno no deja de ser ciudadano centroamericano por estar radicado en otro lugar. Para la riqueza de un país se toma como base las condiciones económicas, política; pero cómo cree que se toma en cuenta la educación para lograr un desarrollo integral de una nación… La educación es uno de los avances más grandes que estamos teniendo porque estamos homologando las carreras de
arquitectura e ingeniería, estoy proponiendo una iniciativa que la converse con el rector de Santo Domingo, sobre la creación de las becas Morazán, en las que estudiantes miembros de un país de Centroamérica puedan ir a estudiar a otro país, y que su país de origen le ofrezca las condiciones y haya un intercambio, una especie de permuta; si de Santo Domingo vienen a El Salvador 50, de El Salvador irían 50, y cada país va asumir los costos de estadía y estudios con los costos recibidos, y luego hacer los posgrados y maestrías con los europeos, eso le daría un carácter internacional y la mentalidad abierta de manera global. Usted considera que la visión que se tiene del Parlamento ha cambiado, y ¿cuáles son los retos que tendrá? La visión tiene que ver con que el parlamento genera temores a los intereses localistas porque hay aduanas en Centroamérica, nosotros creamos el CA4, cuatro países se pusieron de acuerdo para facilitar el paso de mercadería y ciudadanos, eso ahora se está complicando por las políticas de seguridad de cada país. Creo que ese es un tema bien importante de cómo los países se abren y el reto de los países centroamericanos, el reto de cada diputado y diputada, la mitología que se ha creado alrededor del parlamento es enorme, se dice que es un gasto oneroso, te lo digo con propiedad la sub sede de El Salvador recibe $8, 500 dólares para su trabajo y no tiene un vehículo para trabajar, cada vehículo que se utiliza es propiedad del diputado, el diputado sólo recibe una placa diplomática. Cada país aporta $1.7 millones para que todo el parlamento pueda funcionar. Hablando sobre el tema de
seguridad mas que todo de las carreteras entre los países de la región, ¿cómo se ha avanzado en el tema? Se ha avanzado mucho, nos reunimos permanentemente con los ministros de seguridad de la zona y presentamos planes conjuntos, le presentamos al concejo de ministros de seguridad su plan para Centroamérica porque en un principio cada país tenia su política de seguridad, hoy se están reuniendo ante la cooperación como los países europeos y se presenta planes comunes; necesitamos casi $800 millones de dólares para un plan real de seguridad nacional, nosotros somos los que recibimos el flagelo de la delincuencia, la delincuencia en Centroamérica tiene que ver con el narcotráfico y el trafico de armas…¿quien produce las drogas?... las produce el sur…¿quien las consume?... el norte, ¿quiénes son los que reciben el flagelo del paso?... los centroamericanos y ahí te incluye Costa Rica a pesar de que no esta en PARLACEN. El tema de las armas quien las produce, Estados Unidos… cuántas armas quedaron tiradas después del conflicto de los 80, quien sabía de esas armas, los productores; ahora estamos recibiendo esos problemas que viene de la década de los conflictos, quien debe ayudar y pagar la deuda…Estados Unidos. ¿Y ese planteamiento alguna vez lo han hecho? Lo hice con el presidente Álvaro Colom ante un medio de comunicación, y lo hemos expuesto a nivel regional, debe estructurarse, debe tomarse conciencia que una política de seguridad continental pasa porque nos pongamos de acuerdo y nos sinceremos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
La mala decisión de Wall Street Por: Paul Krugman
A
hora circulan muchas listas de los principales ganadores y perdedores en estas elecciones; pero, curiosamente, ninguna de las listas que he visto menciona lo malo que es este resultado para los Amos del Universo de Wall Street. Como quizá recordarán, la historia es que el sector financiero –tras haberse arrastrado él mismo y al resto del mundo al borde del desastre- fue rescatado por los contribuyentes. Pero en lugar de estarle agradecidos, los peces gordos de las finanzas estaban indignados con el presidente Obama por haber insinuado en ocasiones que algunos de ellos quizás se hayan portado un poquito mal. Y los banqueros de inversión -que normalmente se inclinan por los demócratas- se pasaron mayoritariamente al otro bando y llenaron de efectivo
Cuando recibió el premio Nobel en 2008, Paul Krugman (Albany, Estados Unidos, 1957) ya llevaba casi una década escribiendo columnas en el New York Times. Da clases de Economía y Política Internacional en la Universidad de Princeton, antes lo ha hecho en la de Yale, donde se graduó, en la de Stanford y en el MIT. las arcas de Mitt Romney con la expectativa, sin duda correcta, de que un Gobierno de Romney desmantelaría la reforma financiera y trataría su riqueza con la adulación que ellos creen que es su derecho de nacimiento.
Pero Romney ha perdido y Obama ha vencido. Los límites de su poder han quedado cruelmente a la vista, y el presidente reelegido ahora no les debe nada. que mencionado ¿He Elizabeth Warren, que
ayudó a crear la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, irá al Senado, un Senado que será considerablemente más progresista y menos amable con Wall Street que antes? Mala jugada, chicos.
¿Quién entiende la política en El Salvador?
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
En la última semana se ha visto que las órdenes presidenciales sobre la conducta de los funcionarios de gobierno ya no se cumplen. Por: Mauricio E. Colorado/ Abogado
E
n la última semana se ha visto que las órdenes presidenciales sobre la conducta de los funcionarios de gobierno ya no se cumplen, por lo menos con la rigidez que se pretendió implementar al principio del gobierno. En la semana recién pasada hemos visto como los verdaderos exponentes de los poderes económicos de El Salvador, se han reunido con el mas alto y (teóricamente por lo menos) mas poderoso representante del poder político, el presidente de la república. En épocas pasadas, no resultaba sorprendente este tipo de reuniones, ya que por lo general, ambos representantes, – económicos y políticos-, coincidían en las mismas personas, o por lo menos en la parte
política, se observaban personajes representativos de los primeros. De esa forma funcionó El Salvador por mucho tiempo, hasta que, en el último período presidencial, aparentemente hubo un cambio radical, cuando el partido que por mucho tiempo integro una insurrección armada, logró obtener, mediante elecciones, su acceso al poder ejecutivo. Cierto es que en este período presidencial ha habido –por lo menos ante el público- lo que muchos han llamado un cambio relativo, en la forma de gobernar. Aparentes o reales divergencias entre los poderes económicos tradicionales, y los nuevos gobernantes, han aparecido frecuentemente en el horizonte político de la nación. Momentos de aparente choque entre las fuerzas
del gobierno con la derecha -y con la izquierda también- han dejado en ocasiones, dudas sobre quién y para quien se gobierna en realidad en este país. Desde un inicio, se conoció del apoyo en numerario que cierto empresario de origen palestino proporcionó al todavía candidato de la entonces oposición, con “préstamos personales” impagables si se consideraba la relación salario presidencial – monto de la deuda. Por otro lado, no ha sido una vez, en que el presidente ha destituido a funcionarios de alto rango de la línea radical del partido que lo elevó al solio presidencial, por haber osado, desafiar lo que entonces se consideró demostraciones de fuerza para establecer, quien manda aquí. En la última semana
también se ha visto que las órdenes presidenciales sobre la conducta de los funcionarios de gobierno ya no se cumplen, por lo menos con la rigidez que se pretendió implementar al principio del gobierno. En la proclamación de los candidatos del anterior domingo, vimos como altos funcionarios, ministros y viceministros, asistieron a un acto político partidarista, contra violación expresa de la voluntad presidencial, justificada por el propio funcionario,-con su poder obviamente disminuido- con la expresión de que su asistencia fue en su carácter particular y no como funcionarios (?). Comprendemos que muy poco se puede hacer sobre este tema, cuando el candidato es a la vez actual vicepresidente de la república. Pero lo que nos ha llamado
la atención de sobremanera es el hecho de que antes de lo que canta un gallo, y en momentos que el presidente ha declarado que no desea gravar a las clases medias del país con nuevos impuestos, desmintiendo de esa forma lo dicho por su presidente del Banco Central de Reserva, sino que a los grandes capitales, aparezca fotografiado con los mas exuberantes representantes del capital salvadoreño (oligarquía en la juerga revolucionaria) en amena y cordial charla como si no se hubiera dicho nada. Nos llama la atención además, que en la dicha reunión, no aparezcan las tradicionales organizaciones representativas de los empresarios salvadoreños, en perpetua confrontación con las autoridades de gobierno desde hace rato. Si esto ocurre a estos
niveles, ¿cómo nos puede sorprender que en los niveles políticos de órganos de gobierno, cuatro diputados del partido de derecha, tomen sus propias decisiones y voten a favor de quienes supuestamente son los enemigos del país? Es interesante tratar de comprender a que arreglos y entendimientos están llegando las clases poderosas económicas con los poderes políticos. Una cosa si es cierta: El poder económico de los empresarios retratados, no será de cinco años, ni se limita al territorio nacional, en contraste con los funcionarios del poder político, cuya influencia es limitada en el tiempo y en el espacio, al igual que el salvadoreño común, que se ve obligado a bregar y vivir en el territorio nacional, lo quiera o no.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
ESPECTÁCULOS
Channing Tatum es el hombre más sexy de la revista People Es posible que hayas descubierto (casi) todo ese cuerpo increíblemente esculpido en Magic Mike este año, pero ChanningTatum —el hombre más sexy del 2012 para nuestra publicación hermana, la revista People— se mostró modesto cuando se enteró de la noticia. “Mi primer pensamiento fue: ‘Ustedes están jugando conmigo’”, dice Tatum, quien se casó con la actriz JennaDewanTatum en 2009. Dice el actor: “Ella dijo: ‘¿Qué?’”. “Sí, ella me llama [el hombre más sexy] ahora”, añade. ¿Y quién puede culparla? El actor, criado en Alabama, es también un escultor que cita al escritor Edgar Allan Poe, le encanta darle masajes a su esposa y está deseoso por hacer crecer la familia. “Estoy listo, yo creo que ella está lista”, dice Tatum, de 32 años. “El primer número que me viene a la cabeza es tres, pero sólo quiero uno que esté sano y ya veremos qué ocurre después de eso”. El actor, quien entrena para interpretar a un atleta olímpico en la cinta Foxcatcher del próximo año, es todo corazón y músculo en 195 libras. “Me gusta mantenerme delgado, no muy inflado. Si me pongo demasiado voluminoso no me puedo mover bien y me gusta moverme”, dice. Por su parte, su esposa plantea que “la gente sabe lo divertido y sexy que es, pero no saben cuán profundo es emocionalmente y lo abierto que es espiritualmente. Es una persona de corazón abierto, lo que ves es lo que obtienes.”
Viaje de Generación A veces en unos días se vive la vida entera… Un viaje de graduación de preparatoria, en donde el amor, la amistad, el deseo, las ilusiones, la inocencia y lo prohibido forman parte de esta aventura. El encanto y desencanto sale a relucir en la amistad de unos adolescentes. Ellos quieren entender qué es lo que les está pasando y qué van hacer con su futuro.
Mijares
niega que su nueva canción esté dedicada a Lucero No, la nueva canción de Mijares no está dedicada a su exesposa Lucero. “La canción no viene con dedicatoria para nadie. La sacamos porque fue el primer tema de Gian Marco que interpreté en público y noté que les agradó, por eso lo elegí como el primer sencillo. Es un tema que habla de lo que le puede pasar a cualquiera. Las canciones las cantas como vivencias para que le acomode a quien sea”, declaró el intérprete en conferencia de prensa refiriéndose al tema titulado “Si me tenías”. Mijares, quien trabaja en los últimos detalles de su nuevo álbum, Canto por ti, añadió que como intérprete hay que ponerse el disfraz de cada canción y si
Belinda niega quererle bajar el novio a Eiza González La cantante Belinda desmintió que hubiese buscado al novio de Eiza González, su ex Pepe Díaz. La intérprete de Dopamina indicó que desde hace bastante tiempo no tiene contacto con él, además afirma que en su vida sólo ha tenido y tiene un amor, aunque no reveló de quien se trata. “Con Pepe hace años que no hablo, y al contrario, me cae muy bien. Estoy feliz de la relación que tiene. Hablando honestamente, siempre he tenido un amor en mi vida, y hasta hoy ése es el único amor”, señaló. “Ahora estoy en proceso de volver a encontrar el amor; estoy tranquila con la música, concentrada en el trabajo. Inventan muchos chismes”, señaló.
Katie Holmes no se siente libre de Tom Cruise
se ha pasado por esa vivencia o no, uno tiene que recoger un poco de ella o juntarse con gente que la ha pasado para que como artista se la pueda proyectar bien al público. “Los intérpretes son un poco actores, te dan el papel y lo tienes que realizar bien y sobre todo creértelo. En general, el disco tiene de todo, hay canciones movidas, de amor y desamor, como en todos los que he hecho. Son canciones que puedes encontrar en cada disco a lo largo de mi carrera”, puntualizó el cantante. Mijares prevé que su nuevo álbum se estrene durante el primer trimestre del próximo año.
Aunque lleva meses separada de Tom Cruise, Katie Holmes sigue constantemente presionada por él, por causa de su hija Suri. Según una fuente cercana, la actriz todavía no se siente libre de su ex-marido: “Tom sigue controlando todo lo relacionado con Suri. Katie aún no se siente totalmente libre, y le guste o no, Tom siempre será parte de su vida por causa de la niña”, dice la fuente. “Ella no es capaz de relajarse, se siente torturada las 24 horas del día”, señala el informante. La misma fuente afirma que la proximidad del 18 de noviembre - el día en que Tom y Katie celebrarían seis años de matrimonio - Katie se siente ‘emocionalmente vulnerable’.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Toluca 3 (5) vs. Chivas 1 (2): Los ‘Diablos’ eliminan de manera sencilla al Guadalajara TOLUCA, México- El superlíder Toluca exhibió su poder ofensivo para ganar 3-1, y con marcador global de 5-2 eliminar y evidenciar el fracaso de Chivas de Guadalajara, mismo que pudo disuadir al clasificar a la liguilla por el título del Torneo Apertura 2012 de la Liga MX. Los del ‘Rebaño Sagrado’ se desmoronaron en el segundo tiempo para bailar la samba impuesta con los dos primeros goles de los brasileños Wilson Tiago, al minuto 56, y Lucas Silva, al 58, victoria que selló el relevo Carlos Cacho al minuto 71. Ahora, los ‘Diablos Rojos’ esperan el resultado del último encuentro de cuartos de final, TijuanaMonterrey, para saber si enfrentará al América o a Rayados en semifinales.
El encuentro inició con más entrega y corazón que conjunción colectiva e individual de los de Chivas, mientras que los de casa exhibieron que cuando lo quisieran podían hacer daño, y al minuto siete se le anuló un gol al panameño Luis Carlos Tejada por una apretado fuera de lugar. Los escarlatas consintieron a los visitantes al dejarles la iniciativa de las acciones al cederles el balón hasta gran parte del terreno, para dedicarse de más a labores defensivas. Pero los rojiblancos exhibieron falta de entendimiento en el pase del balón y en los movimientos sin el esférico, a tal grado que hubo miradas, ademanes y palabras de reclamo entre compañeros ofensivos por no recibir la
de gajos donde podían hacer más daño. Con el inicio del segundo tiempo salió el amonestado Mavin Cabrera, por lo que Carlos Esquivel fue recorrido como lateral izquierdo y el ingresado, el paraguayo Édgar “Pájaro” Benítez, se puso de volante por ese lado. De repente, el “madruguete” del capitán Antonio Naelson “Sinha”, quien cobró rápido una falta con pase a la izquierda a Benítez, quien envió servicio raso que no pudo rematar el panameño Luis Carlos Tejada, pero sí el brasileño Wilson Tiago, anidando el esférico en la red de la meta de Luis Ernesto Michel, al minuto 56. Lucas Silva exhibió su velocidad al minuto 71 para desbordar por banda
izquierda, superó con facilidad al capitán Héctor Reynoso, apenas ingresó al área grande, envió centro y un solitario Juan Carlos Cacho, que recién había ingresado, registró el 3-0, ante la locura del público. Cierto conformismo mostraron los de casa, y Marco Fabián realizó centro corto desde derecha, y Érick Torres cabeceó a placer para hacer la anotación de la honrilla para los visitantes, al minuto 82. Eso fue un puyazo para los “Diablos Rojos”, que al minuto 83 volvieron a amenazar con un centro desde lado derecho de Silva, y por segundo poste llegó remate de Cacho, pero Michel salvó su meta y ya no fue más denigrante la eliminación de Chivas. El árbitro sinaloense Jesús
El desconcierto se apoderó de Chivas y el “Pájaro” Benítez volvió a aparecer desde izquierda con otro centro, ahora por alto que superó la salida del arquero del Guadalajara, y el brasileño Lucas Silva llegó solo a rematar con la cabeza para el 2-0, y un contundente 4-1 global, al minuto 58.
Fabricio Morales condujo de la mejor manera las acciones del encuentro, amonestó a Marvin Cabrera (minuto 31) y a Antonio Naelson (39)
por Toluca, mientras que por el cuadro visitante Patricio Araujo (65) y Luis Ángel Morales (67) recibieron amarilla.
Galaxy 3, Seattle 0: Los Angeles están con un pie en la final de la MLS
Rafa Márquez quiere jugar en México en receso de la MLS y su prioridad es Atlas
LOS ANGELES, California- Con doblete de RobbieKeane y otro tanto de Mike Magee, el LA Galaxy logró sacar una gran ventaja a Seattle Sounders tras la victoria por goleada 3-0 en el Home Depot Center que dejó a los angelinos como favoritos para alzarse con el título de la Final de la Conferencia del Oeste y con medio tiquete a la Copa MLS. El Galaxy podría absorber fácilmente una derrota de 2-0 en el partido de vuelta del próximo domingo en el CenturyLink Field y avanzar a la gran final, donde bien podrían reeditar el duelo del año anterior ante Houston Dynamo, quienes vencieron 3-1 a D.C. United en el duelo de ida por la Final de la Conferencia del Este. EL PARTIDO El Galaxy inició las acciones presionando mucho al rival en su zona, y apenas segundos transcurridos, ya Maggee intentaba sorprender al portero esmeralda Michael Gspurning rematando de volea un servicio de LandonDonovan. Al minuto 4, Keane dio su primer indicio cuando intentó rematar de larga distancia fuera del área un pase de Donovan, pero el balón fue directo a las manos del portero. Seattle, por su parte, se dedicó a aguantar al Galaxy y resolver en el mediocampo, situación que le impidió a los atacantes
El mexicano Rafael Márquez, ex jugador del Barcelona español, anunció su intención de volver al fútbol mexicano durante el receso de la MLS de Estados Unidos, donde milita con el equipo New York Red Bull. “Mi intención en este paro de la MLS es estar activo y la prioridad para venir a jugar la tiene Atlas”, declaró Márquez a la prensa durante la presentación de una gala benéfica que organizará en diciembre la Fundación que lleva su nombre. De visita en Guadalajara (oeste de México), donde comenzó su carrera profesional con el Atlas, el exjugador del Barcelona reveló conversaciones con la directiva de este equipo para ser su jugador por al menos dos meses. La intención de estar en el Atlas está más allá de lo económico, porque la intención es mantenerse activo y no bajar de nivel porque el 2013 será “un año competitivo” en el fútbol estadounidense, comentó Márquez. Entre febrero y octubre del 2013, México jugará el hexagonal de la Concacaf que repartirá tres plazas directas al Mundial de Brasil 2014 y el pase a una repesca contra el campeón de Oceanía por otro boleto mundialista. Márquez apuntó que si logra el apoyo del New York Red Bull, se incorporará en “préstamo” al Atlas para jugar parte
Fredy Montero y Mario Martínez crear situaciones de peligro. Bordeando el minuto 20, todo el partido se concentró en el medio campo, el Galaxy tuvo la posesión del balón, pero Seattle supo contrarrestar sus intentos. Al minuto 64, Mike Magee puso el 2-0 para los angelinos cuando David Beckham la jugó con RobbieKeane, y el internacional irlandés envió un pase abierto para Franklin quien llegaba por derecha, éste la cruza en el área Magee definió de zurda.
Tres minutos más tarde, ’67, Keane aumentó la ventaja para el Galaxy. Donovan había intentado con un remate dese fuera del área, pero su tiro fue interceptado por Johansson El rebote cayó a los pies de Wilhelmsson quien bajó el balón de pecho y la centró al poste izquierdo donde llegó Keane a marcar el 3-0 definitivo.
del Clausura 2013, en el que este equipo buscará evitar la pérdida de la máxima categoría. En el Atlas, Márquez sería dirigido por el técnico mexicano Tomás Boy, a quien la directiva ha ratificado en el banco a pesar de que no logró ganar en los diez partidos que dirigió en el reciente torneo Apertura 2012. Márquez apuntó estar “preocupado” por el Atlas al ser el equipo en el que comenzó su carrera y el cual intentó hace dos años comprarlo en sociedad con el cantante mexicano Alejandro Fernández, hijo de Vicente Fernández, intérprete de música mexicana.
Márquez apuntó que estaría dispuesto a jugar en México con cualquier equipo menos con las Chivas al ser el rival deportivo del Atlas por la afición de la ciudad de Guadalajara.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012
23
DEPORTES
“No somos unos agrandados” Frank Velásquez dijo en El Desempate que acepta que se fracasó en Perú, pero agradeció que no ocurriera en eliminatoria Frank Velásquez señaló al arbitraje de los Juegos Bolivarianos como complices de la eliminación de la Selección de playa, el sentimiento de no ganar una medalla para El Salvador en los Juegos Bolivarianos, Frank Velásquez dio la cara por su equipo en El Desempate. Tras la pregunta directa al jugador de la Selecta de playa de qué piensa de las críticas de algunos aficionados en cuanto a si el equipo se había ‘agrandado’, hizo su reflexión. “Sabemos que es un torneo en Sudamérica, influyó el arbitraje, pero no hay que echarle la culpa a ellos. La gente estaba acostumbrada a que ganáramos, pero algún día Dios nos iba a dar algo para que supiéramos que
Velásquez aceptó que hasta en la página de www.beachsoccer.com el cuarto lugar de El Salvador fue una noticia inesperada. De su reciente participación en Perú con el equipo nacional guarda una anécdota poco agradable.
no íbamos a ganar un torneo. Fuimos esperanzados a ganar una medalla, fue una gran lección para que vayamos concentrados a la eliminatoria”, dijo Frank. En cuanto al apelativo de
“fracaso” por no colgarse una medalla, detalló: “Sí porque siempre he dicho, los seres humanos tenemos errores y en algún momento íbamos a fracasar, pero era un torneo, no un clasificatorio, y eso nos
ayuda a todos los compañeros para que vayamos más metiditos (concentrados). Unos dicen que somos agrandados, pero eso no es así, a veces aquí hay envidias. Podemos tener errores y no siempre
Breves del fútbol nacional
vamos a estar ganando”. Contó que mientras era sometido al examen antidoping, fue testigo de un comentario de un árbitro ecuatoriano con el presidente de Perú y eso lo disgustó.
“Nunca se me olvidará que cuando me llevaron a hacer el antidoping, los árbitros dijeron al presidente de Perú ‘mira cómo dejamos a los salvadoreños’. Fue un ecuatoriano que nos pitó contra Italia (en el Mundial de Rávena). En ese momento, yo sentí un gran rencor, pero no podía hacer nada porque perjudicaba mi carrera futbolística si reclamaba. Casi lloro así como el resto de compañeros que lloraron cuando nos quedamos en la semifinal. Duelen esas palabras”. Ese árbitro, del que se refirió Velásquez, pudo tratarse de José Cortez, quien dirigió el partido de cuartos de final en Rávena, en el partido que los salvadoreños vencieron 6-5 a Italia.
Los datos más actualizados del balompié salvadoreño de cara a las semifinales del Apertura 2012 Las taquillas: Alianza“Juve” recaudó más Los albos reportaron en taquilla $8,860 y el ingreso de aficionados para el partido contra Juventud fue de 1,880 aficionados. Santa Tecla-Águila dejó $7,480, el juego entre Once M. y FAS registró $4,295 y Metapán-Marte no atrajo mucho al público y por eso el ingreso fue $2,597. De FirpoUES no hubo reporte.
Foguearán a la Sub 20 del “Tuco” El técnico Jorge “Chiqui” García confirmó que su equipo jugará un partido de preparación mañana contra la Selección Sub 20 a las 2:00 de la tarde en el Cuscatlán. “Estoy arrastrando mucha gente lesionada en el plantel como Zepeda, García, Baires y Merino. Este partido
servirá para alternar a los jugadores en cada tiempo”, dijo.
Ramírez sigue sin entrenar El portero Wílber Ramírez, quien se lesionó el viernes pasado de su tobillo izquierdo, explicó que ha evolucionado bien del esguince grado dos pero el tiempo no es suficiente para jugar en la última fecha contra Firpo en Opico. Para el partido anterior, contra Alianza, estaba en el once titular pero se cayó de la lista a última hora.
La camisa del equipo, a la venta El mercadeo de la camisa oficial del benjamín tardó más de
lo planificado por su directiva. Ayer, a través de su cuenta oficial de Twitter (@santateclafc) se anunció que los aficionados del equipo ya pueden adquirir su réplica a un costo de $32.00 dólares en la oficina que está ubicada en el estadio Las Delicias, sede del equipo.
González viajará al segundo mundialito de clubes.
Rudis González Gallo también viajará al mundialito de clubes Christian Sánchez, el comodín Mientras Héctor Mejía pagó su juego de suspensión, Christian Sánchez retornó al equipo titular para apoyar la contención de los jaguares. El domingo hará falta Ramón Sánchez porque acumuló la quinta tarjeta amarilla. Esto permitirá que Christian ocupe su lugar para enfrentar al Águila. Para Edwin Portillo, ofrece garantía.
La Federación Salvadoreña de Fútbol informó a través de un comunicado de prensa que el técnico de la selección de fútbol playa de El Salvador, Rudis González Gallo viajará al segundo Mundialito de Clubes de esa modalidad. Este se realizará en la ciudad de Sao Paulo, Brasil entre 12 y 19 de mayo d este año. El motivo por el que Rudis González Gallo viajará a Brasil será para conocer los avances que se están generando en el fútbol playa a nivel mundial. El DT de la selecta playera se mostró satisfecho con la
oportunidad, pues podrá observar cómo se desarrollan los mejores futbolistas del mundo que se concentran en dicho evento y así poder adquirir nuevos conocimientos sobre esta modalidad. Según informó el departamento de prensa de la FESFUT, los gastos del técnico de la selección de fútbol playa serán cubiertos por el Comité Ejecutivo de esa institución, a diferencia de Agustín Ruíz que también viajará para participar del mundialito, pero sus gastos serán cubiertos por Beach Soccer World Wide, organizador del evento.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549