25 AÑOS
EL PERIODICO DE LOS LATINOS EN USA, LOS ANGELES, CA. USA
WWW.DIAADIANEWS.COM
PUBLICACIÓN GRATIS » AÑO 25 | EDICION Nº 1 31 2
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
ACUERDO ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS EN TEMA DE SEGURIDAD CONSOLIDARÁ UNA ESTRATEGIA NACIONAL EN ESA Líderes de los cinco partidos políticos representados en la Asamblea Legislativa se comprometieronr al diálogo, a rechazar todas las manifestaciones de violencia y a cumplir primeros 10 acuerdos urgentes para resolver la inseguridad del país. Pág. 8
EDICION: BIENES RAICES Y NEGOCIOS Pág. 9
Pág.16
Presidente de Guatemala renuncia; juez ordena su detención
Los manifestantes empezaron a vivir una fiesta cívica a las afueras del Congreso, donde quemaron cohetes y entre abrazos y gestos de alegría aplaudieron la decisión del ente Legislativo de retirarle los privilegios a Pérez Molina, quien ahora puede ser investigado sin impedimentos legales por las autoridades.
Pág. 6
Exportaciones de El Salvador presenta monto histórico más alto con us $539.4 millones
El Salvador lanza campaña publicitaria internacional para promover Pág. 7 turismo
Pág. 2
Alcalde de Los Ángeles viaja a Suiza para anunciar su candidatura a JJOO
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
Consejo de la ciudad aprueba candidatura de Los Ángeles para las Olimpiadas 2024 El obstáculo principal entre Los Ángeles y la candidatura para las Olimpiadas de 2024 fue librado este martes por la mañana cuando el Consejo de la Ciudad votó 15-0 para darle la luz verde al alcalde Eric Garcetti de proceder con la candidatura. El proceso de dos años iniciará por medio de un comité privado de Los Ángeles que tratará de convencer al Comité Olimpico Internacional (COI) que Los Ángeles es la mejor opción para ser sede en 2024. La decisión final se dará a conocer el 15 de septiembre de 2017 en Lima, Perú. Estados Unidos no ha sido anfitrión de las Olimpiadas de Verano desde Atlanta 1996. El voto llegó después de que varios miembros del consejo expresaron su preocupación de que la ciudad pudiera garantizar cubrir cualquier gasto adicional al presupuesto, una condición el cual usualmente el Comité Olimpico Internacional requiere de las ciudades candidatas. Garcetti dijo que planea ofrecer esa garantía para asegurar la candidatura. El
consejo también pidió que cualquier compromiso que utilizaría fondos públicos tendrán que pasar por otro voto del consejo. “No vamos a permitir que se utilicen impuestos de los residentes de Los Ángeles con el riesgo de cualquier gasto adicional”, dijo el concejal Mitch O’Farrell. Aún no es claro cómo el consejo afectará el deseo de Garcetti de cubrir cualquier costo adicional de los juegos. El Presidente del Consejo Herb Wesson dijo que la resolución aprobada por el consejo aseguraría a sus miembros tener voz y voto en la candidatura olímpica, en caso de proceder. “En esencia, compramos tiempo La propuesta original tiene un presupuesto de $4.1 mil millones con un seguro adicional de $150 para que la ciudad negocie apro- millones y $400 millones en un fondo de contingencia para cubrir cualquier exceso en el presupuesto. piadamente”, dijo Wesson. “Esto es como comprometerse a un matrimo- haría responsable financieramente a Pero mientras se revelan los planes nio. No es la boda. Ahora es tiempo la ciudad, en caso de que los Juegos preliminares de la candidatura, los terminaran en deuda. El alcalde dijo analistas del la ciudad aún cuestiode trabajar en los preparativos”. Los concejales han debatido el tema que no se utilizarían impuestos de nan el consentir cubrir el exceso de por más de una semana, preocupa- los residentes porque se generarán los costos. Boston, quien había sido dos de que el proyecto pueda supe- mil millones en costos de transmi- el candidato original de EE.UU. para sión, patrocinios y ventas de boletos los Juegos de 2024, vio sus sueños rar los $6 mil millones. Garcetti ha prometido firmar un que cubrirán con los costos y aún quebrantados cuando la ciudad no contrato de anfitrión del COI que generarían más de $161 millones en pudo garantizar cubrir los costos de ganancias. gastos que superen el presupuesto.
Corte analiza pena de muerte en CA Una corte apelativa federal está considerando si la pena de muerte en California es inconstitucional debido a retrasos excesivos. La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito escuchó los argumentos en el caso de Ernest DeWayne Jones, quien violó y mató violentamente a la mamá de su novia en 1992 y quien ha estado en el corredor de la muerte por más de dos décadas. Un juez federal falló el año pasado que la pena de muerte es disfuncional por los retrasos impredecibles que rara vez han culminado en ejecuciones. Más de 900 personas han sido sentenciadas a la pena de muerte,
pero solo 13 han sido ejecutadas desde el 1978. El juez Cormac Carney dijo que el sistema lleva a ejecuciones arbitrarias y resulta en un castigo cruel e inusual. Los tres jueces en la corte de Pasadena se centraron mayormente sobre si todas las apelaciones fueron agotadas en la corte estatal antes de que un juez argumentara sobre la disfuncionalidad de la pena de muerte. California no ha realizado ninguna ejecución desde el 2006 cuando otro juez federal ordenó una revisión de los procedimientos del estado para utilizar la inyección letal.
La Confederación Centroamericana celebra la 33ª edición del Festival y desfile de Centroamérica La Confederación Centroamericana (COFECA) celebrará su 33o Festival Anual de América Central y del desfile para el Pico Union / Westlake y las zonas de Los Ángeles. El Festival Centroamericano tomará en el área de Mac Arthur Park el Wilshire Blvd, el sábado 12 de septiembre y el domingo 13 septiembre, 2015, desde las 10:00 am y 22:00 en los dos días. La Independencia Desfile Centroamericano tendrá lugar el domingo 13 de septiembre y comenzará a las 11:00 horas desde la intersección de la Avenida Vermont y Pico Blvd (conocida como la Plaza Monseñor Romero)
El desfile irá en dirección este en Pico Blvd. y gire hacia el norte en Autoridades del estado de California estudian la posibilidad de considerar la pena de muerte inconsti- la calle Alvarado a Mac Arthur
Park, donde va a terminar con el festival en curso. El festival de dos días incluirá entretenimiento en el escenario, cabina de alimentos de los países de América Central, zona de niños con juegos mecánicos y refrescos. El tema de este año es: “Centroamérica con Justicia Social, Seguridad y Educación.” Nuestro objetivo a través del Festival y Desfile es promover los valores culturales de los centroamericanos que viven en Estados Unidos. De acuerdo con funcionarios de la ciudad y la policía, el estadounidense Desfile Central es uno de los mayores eventos que tienen lugar en la ciudad de Los Angeles cada año.
tucional por retrasos excesivos. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Trump será entrevistado por presidente de Cámara de Comercio Hispana de EE.UU El precandidato republicano a la Casa Blanca en 2016 Donald Trump accedió a hablar sobre inmigración en una sesión de preguntas y respuestas con el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de EEUU (USHCC), Javier Palomarez, que se celebrará en Washington el próximo 8 de octubre. El polémico candidato, conocido por sus ataques contra los inmigrantes, y el líder empresarial, firme defensor de una reforma migratoria, acordaron verse las caras en un encuentro público en el que Palomarez realizará 10 preguntas a Trump y, posteriormente, la prensa podrá profundizar sobre los aspectos que vea oportunos. El acuerdo lo alcanzaron durante una reunión que solicitó la campaña de Trump a la Cámara de Comercio Hispana, que había invitado al magnate inmobiliario a participar en los encuentros con los candidatos presidenciales que la institución acoge desde abril, indicó a Efe el director de comunicación
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
Vicepresidente EE.UU. reivindica a la “clase media” como pilar de estabilidad El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, reivindicó en un evento en Miami a la “clase media” como pilar de la estabilidad del país, pero no dio pistas sobre una posible candidatura a la Casa Blanca en las elecciones de 2016. En medio de una gran expectación mediática, Biden visitó el estado de Florida para participar en un evento académico del Miami Dade College, donde defendió las políticas “igualitarias” y la gestión económica de la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama.
Política exterior, pequeños negocios o inmigración han sido algunos de los temas que Palomarez ha tratado con los otros tres aspirantes a la Casa Blanca que han participado en las sesiones de preguntas y respuestas de la Cámara de Comercio Hispana.
de la USHCC, Ammar Campa-Najjar.
El vicepresidente subrayó que la economía “en datos macroeconómicos es buena”, pero subrayó que no se puede hablar todavía de éxitos económicos hasta que no se restablezca por completo la clase media en EE.UU. “La clase media aún no ha vuelto. Una fuerte, vibrante y creciente clase media es lo que ha permitido que haya una estabilidad social y política en este país en los últimos 100 años”, señaló Biden desde el MiamiDade College, la institución educativa más grande de Estados Unidos.
El sondeo indica que 80% de los republicanos e independientes consultados, así como el 53% de hombres y 55% de mujeres de raza blanca, votarían por el magnate estadounidense.
Ante los fuertes rumores que apuntan a su posible candidatura a las primarias del Partido Demócrata, Biden aprovechó su visita a Miami para dejar caer alguna broma por la “expectación” y el “interés” que demostraron hoy los medios de comunicación por este acto educativo.
Candidato demócrata O’Malley apunta a hispanos con nuevo director de medios El aspirante presidencial demócrata y exgobernador de Maryland, Martin O’Malley hizo un un guiño a la comunidad latina de Estados Unidos con el nombramiento de José Aristimuño como director de medios hispanos, informaron fuentes de su campaña. Aristimuño desarrollará la estrategia para medios hispanos de O’Malley, que anunció su candidatura el pasado mayo y que, con las encuestas en contra, ha sido relegado a un inevitable papel de segundón por la ex secretaria de Estado Hillary Clinton y el cada vez más popular senador Bernie Sanders. Originario de Venezuela, Aristimuño conoció al exgobernador de Maryland hace dos meses en Washington durante una sesión de preguntas y respuestas con el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC), Javier Palomarez, y a partir de entonces comenzó a trabajar como voluntario en la campaña. “Como representante público ha estado abogando por la comunidad latina durante décadas. El mensaje y las acciones del gobernador O’Malley han tenido una gran influencia en mí”, destacó en
declaraciones a Efe Aristimuño, que llegó en 1998 a Estados Unidos, en concreto a la ciudad de Boca Ratón (Florida). “El gobernador O’Malley se opuso a los que quisieron deportar a los niños no acompañados que llegaron a la frontera el año pasado y, en su lugar, les dio la bienvenida para que fuesen atendidos en Maryland. En ese momento, supe que sus ideales y su forma de pensar era lo que quiero ver en el próximo presidente de Estados Unidos”, añadió. Graduado en Ciencias Políticas por la American University de Washington, Aristimuño ha defendido los intereses de los latinos en diferentes organizaciones, como “Latino Giant”, que él mismo creó para incentivar la participación política de los hispanos, cuyo voto está llamado a jugar un papel clave en los comicios de 2016. Aristimuño se une así a otros latinos con puestos de responsabilidad en la Martin O’Malley hizo un un guiño a la comunidad latina de Estados Unidos con el campaña de O’Malley como Gabriela nombramiento de José Aristimuño como director de medios hispanos, Domenzain, la hispana de mayor rango que se encarga de las relaciones públicas Según reveló la semana pasada una resultado, cuenta con una tasa de aprodel gobernador y que ya trabajó en 2012 encuesta de la empresa demoscópica bación del -2 %, muy por debajo de la en la campaña del actual presidente, el Gallup, menos de un cuarto de la pobla- aprobación del 40 % de Clinton y el 5 % ción hispana conoce a O’Malley y, como de Sanders. demócrata Barack Obama. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
Plan de Trump evoca deportación masiva de hispanos en los 30
El llamado a la deportación masiva de millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización legal —formulado por el aspirante a la candidatura presidencial republicana Donald Trump— evoca una remoción en gran escala de numerosas familias mexico-estadounidenses hace 85 años. Durante la Gran Depresión, las ciudades y condados del suroeste y centro-norte de Estados Unidos obligaron a los inmigrantes mexicanos y sus familias a salir de Estados Unidos, por la preocupación de que estuviesen privando de empleos a los blancos pese a su derecho legal a permanecer en el país. Como resultado, entre medio millón y un millón de inmigrantes mexicanos y mexico-estadounidenses fueron obligados a salir de Estados Unidos durante la repatriación de la década de 1930. En ese entonces los inmigrantes fueron forzados a irse a México, a veces desde lugares públicos y a menudo sin un procedimiento formal. Otros, asustados por la amenaza de violencia, se fueron voluntariamente. Un 60% de los que se fueron eran ciudadanos estadounidenses, según varios estudios. Testimonios posteriores indican que las familias perdieron la mayoría de sus posesiones y que algunos murieron tratando de regresar.
Vecindarios enteros en ciudades como Houston, San Antonio y Los Angeles se vaciaron. El impacto de la experiencia sobre los hispanos sigue repercutiendo, dicen expertos y activistas. “Sentó el tono para deportaciones posteriores”, afirmó Francisco Balderrama, profesor de estudios chicanos en la California State University (Universidad Estatal de California, Calstate) en Los Ángeles.
Hace dos semanas Trump dijo que, de ser elegido presidente, expandiría las deportaciones y pondría fin al “derecho de ciudadanía” de los niños nacidos en Estados Unidos a inmigrantes que estuviesen en el país sin autorización. Según su plan, los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos también serían deportados junto con sus padres y a México se le pediría colaborar para erigir un muro a lo largo de la frontera común. “Son ilegales”, afirmó Trump sobre los nacidos en Estados Unidos de padres que viven sin documentación legal. “O se tiene un país o no se tiene”. Sus comentarios sobre inmigración indican la impresión negativa que tiene Trump entre los hispanos. Una encueta de Gallup del 24 de agosto halló que los hispanos daban a Trump una calificación negativa más que positiva por una diferencia de 51 puntos porcentuales. Ramos,
La deportación masiva de la década de 1930 “destruyó familias y muchos hijos jamás volvieron a ver a sus padres”, afirmó Balderrama, coautor de un libro sobre la repatriación junto con el ya fallecido historiador Raymond Rodríguez, quien atestiguó ante un comité estatal de California que vio a su padre por última vez cuando tenía 10 años.
un conductor de Univision, fue expulsado de la conferencia de prensa cuando intentó preguntar a Trump sobre su plan de inmigración. Trump interrumpió a Ramos diciéndole que no era su turno y le dijo “Vete de vuelta a Univision”. Ramos decía “no puede deportar a 11 millones de personas” mientras era expulsado. Más adelante se le permitió volver a entrar.
Trump ha dado pocos detalles acerca de su propuesta de deportación masiva. El American Action Forum, organización de inclinación conservadora, concluyó en un informe que la deportación de más de 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin autorización costaría entre 400.000 y 600.000 millones de dólares y tardaría unos 20 años.
Demandan al secretario de transporte de Estados Unidos
Obama va a Alaska a concienciar sobre el cambio climático
El secretario de transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx, cobró casi medio millón de dólares de una empresa de autobuses cuando era alcalde de Charlotte, aun cuando no desempeñó ningún trabajo para esa compañía, según una demanda interpuesta ante un tribunal de quiebras en Carolina del Norte.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará este lunes Alaska para concienciar sobre el cambio climático, en un estado donde el petróleo ocupa un lugar central y a tres meses de la conferencia en París que busca alcanzar un acuerdo para limitar a 2 grados el calentamiento global.
La demanda fue presentada por Elaine Rudisill, fideicomisaria de la empresa de autobuses en bancarrota, DesignLine USA.
En el vasto territorio de Alaska, donde apenas viven 800.000 habitantes, los efectos del calentamiento global son escandalosos: aumento del nivel del mar, disminución de los glaciares y deshielo del permafrost.
Reclama el reembolso de los 421.000 dólares que Foxx recibió a lo largo de cuatro años como subasesor jurídico de la empresa, aunque no hay pruebas de que Foxx haya estado en contacto con abogados empleados por la empresa y además que pasó poco o nada en las oficinas de la firma, dice la demanda. Los registros de la empresa no reflejan ningún trabajo efectuado por Foxx, según la demanda. No había asesor jurídico en la firma. Foxx renunció a la compañía el 1 de Julio del 2013, un día antes de asumir
DesignLine produjo autobuses híbridos-eléctricos adquiridos por el aeropuerto internacional Charlotte Douglas, que posee la municipalidad. Foxx fue alcalde del 2009 al 2013.
como secretario de transporte, agrega la demanda. “Esta es una demanda rutinaria como una de tantas docenas y docenas presentadas a último minuto antes que expire el estatuto de prescripciones”, afirmó Mark MacDougall, un abogado de Foxx. “Estamos muy confiados de que será resuelta en favor del secretario Foxx”.
Durante su visita, Obama dará un discurso en Anchorage al cierre de una conferencia internacional sobre el Ártico, visitará los glaciares y se reunirá con pescadores. La visita de Obama a Alaska se realiza en un contexto difícil: La caída de los precios del petróleo ha amputado los recursos de este estado estadounidense y la agencia Standard & Poor’s acaba de bajar de “estable” a “negativa” la perspectiva de la nota (AAA) de Alaska.
Estados Unidos es el segundo país, detrás de China, en emitir gases de efecto invernadero. El mandatario se ha comprometido a reducir de 26% a 28% sus emisiones antes de 2015 y con respecto a 2005.
El gobernador Bill Walker dijo que tenía un mensaje claro para el presidente: “Tenemos un excelente oleoducto en Alaska, el único problema es que tiene tres cuartos vacío. Le diré que tenemos que meter más petróleo en el oleducto, que tenemos que tener mayor acceso a recursos”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
Exportaciones de El Salvador presenta monto histórico más alto con US$539.4 millones El sector exportador ha seguido mostrando un comportamiento favorable en comparación con lo ocurrido durante el año 2014, con lo cual las exportaciones a julio ascendieron a US$3,366.4 millones. El resultado es que las Exportaciones de El Salvador alcanzaron un crecimiento de 6.7% anual, informó el Banco Central de Reserva. Ese crecimiento de las exportaciones representó un ingreso adicional de US$212.4 millones y también se ha reflejado en un volumen de ventas al exterior que acumuló 3.2 millones de toneladas (19.2% más), detalló la Institución. Las ventas de café al exterior se recuperaron. Estas exportaciones cerraron al mes de julio con crecimiento de 47.4% anual, lo cual indica que se recibió US$44.2 millones más que a julio 2014. Las ventas de café salvadoreño se favorecieron por su calidad. El precio del periodo de enero a julio promedió US$198.34 por quintal. En el mes de julio el precio del café salvadoreño fue de US$208.70 por quintal, el precio más alto en el año. Del total exportado, 47.8% fue enviado al mercado estadounidense, es decir US$65.6 millones. Las exportaciones de productos no tradicionales hacia Centro América, registraron un total exportado de US$1,221.9
millones, US$63.2 millones adicionales. Los mayores compradores de la región fueron: Honduras, Nicaragua y Guatemala quienes compraron, en conjunto, US$65.6 millones más que en el 2014, mientras que Costa Rica, redujo sus compras en -US$2.4 millones. Por otra parte, los principales productos que demandó la región a El Salvador fueron papel higiénico, bebidas no alcohólicas, preformas de envases para bebidas, productos de panadería, entre otros. Las exportaciones hacia otros países fuera de la región totalizaron US$1,174.2 millones (US$21.0 millones adicionales). El principal destino fue Estados Unidos, cuyas exportaciones representaron 71.4% de ese Las mayores exportaciones del período en conjunto con menores importaciones se tradujeron en una total. Más del 80% de esas exportaciones disminución del déficit comercial del país por US$345.1 millones y -11.0% anual, concluyó el Banco provienen de manufacturas textiles, entre Central. las que destacan: calcetines, suéteres de fibras sintéticas, t-shirts de algodón, sos- que se ha reducido en US$71.1 millones y el de los bienes intermedios, US$78.9 millotenes, pantalones, entre otros. El resto se gas propano en US$29.4 millones. Lo ante- nes; no obstante, el volumen importado distribuyó entre 107 países. La factura pe- rior ha permitido a las empresas reorientar creció en ambos. Los bienes de capital autrolera, sigue favoreciéndose por la tenden- el ahorro a inversión en capital de trabajo mentaron 7.6% anual (US$62.5 millones cia a la baja de los precios del petróleo con o infraestructura y a las familias salvado- adicionales) hasta totalizar US$881.4 milo que el valor pagado se ha reducido en reñas atender sus necesidades de consumo. llones comparados con los US$819.0 millo$231.2 millones. Los principales combusti- Las importaciones decrecieron 2.1% anual nes a julio 2014. Esto muestra el interés de bles que importa la economía son las gaso- (US$132.7 millones). La importación de las empresas para fortalecer su capacidad linas, que muestran un ahorro acumulado bienes de consumo se redujo US$72.6 mi- de producción anticipándose al potencial a julio 2015 de US$23.6 millones; el diesel llones, mientras que las compras del sector crecimiento en su demanda.
La comisión propuso “una encerrona” a fin de superar la rigidez de pensamientos en ARENA y FMLN que no pretenden soltar su postura para completar las salas de la CSJ.
magistrados. Le exigimos como oposición al gobierno que haga lo suyo pero nosotros estamos haciendo lo nuestro. No lo estamos haciendo”, señaló. Sin embargo, este martes desde dos de los partidos minoritarios surgieron dos propuestas que buscan desentrampar la elección. La primera de ellas fue expuesta por el diputado del PDC, Rodolfo Parker, quien propuso establecer una fecha límite para elegir a los 10 funcionarios y a su vez sugirió que se haga una encerrona hasta elegirlos, tomando el ejemplo de lo logrado en la interpartidaria.
Comisión política plantea encerrona para elegir a magistrados de la CSJ
Este martes se cumplieron dos meses desde que la Asamblea Legislativa debió elegir a cinco magistrados propietarios y cinco suplentes para la Corte Suprema de Justicia. No obstante, los diputados no logran llegar a un consenso ni siquiera en la metodología que se debe implementar para la elección de 10 personas que propone la comisión política para que el pleno vote de conformidad con lo acordado. En este contexto, una vez más la comisión política de la Asamblea Legislativa se reunió para discutir la elección en medio de la rigidez que mantienen ARENA y FMLN por no ceder en sus posturas. El partido oficial asegura que “no deben vetarse candidatos” y por otro lado el partido tricolor sostiene que “no están vetando a nadie, solo están buscando que la persona que se elija no tenga vínculos partidarios”. Por su parte, el diputado del PCN, Antonio Almendáriz, llamó la atención de los legisladores ante la tardanza en la elección. “Estamos hablando de la seguridad pública y ya más de dos meses y la Sala de lo Penal no tiene dos
“La propuesta es esa y queríamos dejar sugerida como una premisa a ser considerada: No se trata de vetos, lo que se debe buscar es selecLa comisión se dejó abierta para continúan con las paralelas y que los partidos decidan si se aplicará la cionar entre varios a quienes tengan a conside- encerrona tal y como lo propuso Parker. ración de los diputados de los distintos grupos parlamentarios el mejor perfil. Propongo la para demostrarle al pueblo salvadoreño que sí comiendo estamos y no precisamente discufecha 18 de septiembre para esa encerrona”, somos capaces de ponernos de acuerdo por el tiendo y eligiendo a los magistrados. Por lo bien del país, valdría la pena hacer el esfuerzo tanto es una cuestión de pasar el tiempo. Para expuso el legislador. en esta oportunidad de hacer esa sugerencia”, mí lo importante es que no vetemos a nadie y discutamos los nombres”, sostuvo. La moción del diputado fue vista a bien por to- dijo la diputada Milena Calderón. das las fracciones legislativas, quienes dijeron podrían apoyarla para que se salga cuanto an- Por su parte, Jesús Grande, de GANA, respaldó En este sentido, Almendáriz soltó una segunda que se haga la encerrona, “siempre y cuando se propuesta de metodología para agilizar la electes con la elección de los funcionarios. ción y consiste en hacer la lista y que cada uno “Como ARENA creemos que ya el tiempo se ha tomen en cuenta a los partidos minoritarios”. agotado, creo que si el diputado Parker ha dado Asimismo, el diputado del FMLN, Santiago de los diputados aporte las razones por las que la sugerencia del método que ellos usaron en Flores, destacó que se puede hacer un ence- vota, de tal manera que se demuestre la idoneila interpartidaria y que si ese método ayuda- rrona, sin embargo, si no hay voluntad política dad del candidato con sus argumentos; pero la ría a conseguir la unanimidad que queremos no logrará nada. “Los medios van a decir que propuesta no tuvo eco. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
El Salvador lanza campaña publicitaria internacional para promover turismo El mercado norteamericano provee el 36.3 % de turistas que visita El Salvador El Ministerio de Turismo de El Salvador lanzó una campaña publicitaria internacional para promover el mercado turístico que ofrece el país centroamericano y atraer turistas extranjeros, especialmente norteamericanos. La campaña, destinada a Estados Unidos y Canadá, destaca el “sentimiento de descubrimiento y apreciación de un destino impresionante, resaltando la variedad de lugares y experiencias del territorio salvadoreño, como playas y lagos”, detalló el Ministerio de Turismo (MITUR). Según la institución turística, el mensaje busca transmitir la idea de un país cercano con sus visitantes, “anfitrión por excelencia y auténtico”. “El objetivo de la campaña es convertir la marca turística del país en una marca auténtica y dar énfasis a elementos que puedan ser diferenciadores de otros destinos”, dijo el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte.
El funcionario agregó que la iniciativa estará disponible desde hoy hasta el 15 de octubre en medios televisivos, prensa escrita, medios digitales, redes sociales y revistas. El mercado norteamericano provee el 36.3
% de turistas que visita El Salvador, es decir el segundo más importante después de Centroamérica en la emisión de turistas al país De esta manera, se insta a los turistas norteamericanos a descubrir un país diferente.
La campaña además motiva a que conozcan otros destinos de nuestro país destacando la oferta turística como restaurantes, hoteles, tours. “El objetivo de esta campaña es destacar a El Salvador como un destino por descubrir con lugares únicos, cercanos, con mucha aventura y diversión. Convertir la marca turística país en una marca experiencial y darle énfasis a elementos que puedan ser diferenciadores de otros destinos”, dijo el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte en conferencia de prensa. El funcionario agregó que la campaña va dirigida a hombres y mujeres de 18 años en adelante, que planifica en grupo y aprovecha la temporada de vacaciones, dispuestos a aventurarse y divertirse, en busca de destinos cercanos y familiares. Así como también hombres y mujeres de negocios, que poseen un poder adquisitivo medio y que su gasto promedio es considerable.
La primera Caravana Turística de este año se desarrolló en julio, visitando ciudades como San Francisco, Los Ángeles y Seattle.
MITUR desarrollará segunda Caravana Turística El Ministerio de Turismo realiza otros esfuerzos para fortalecer el mercado emisor de Estados Unidos. Del 14 al 16 de septiembre se realizará la segunda Caravana Turística en Estados Unidos, esta vez, visitando las ciudades de Miami, Nueva York y Washington.
Durante tres días autoridades del Mitur junto a una delegación de empresarios promocionará a El Salvador como un destino de calidad mundial; buscan principalmente posicionar nuestro país dando a conocer la oferta turística para diferentes tipos de mercado así como sus productos y servicios, a través de la marca destino.
Instan a El Salvador a propiciar la libre competencia para potenciar economía Propiciar la libre competencia para impulsar el desarrollo económico de El Salvador es la apuesta por la que abogó hoy la Superintendencia de ese ramo del país, que sugiere al Estado y al Órgano Legislativo reformar la ley para salir del retraso. “El país presenta un atraso importante en materia de competencia. Hace falta entender que la competencia económica es un auténtico motor para el desarrollo (...) y por ende de la sociedad”, dijo el superintendente Francisco Díaz Rodríguez en la inauguración este lunes de la Semana de la Competencia.
La competencia es una rivalidad legítima entre las empresas que se ven obligadas a “pensar” y a ser más eficientes con su productos, lo que permite un mejor desarrollo económico, sostuvo en el evento el experto mexicano Alejandro Faya, quien en una conferencia habló de la experiencia de su país en la aplicación de una ley del área. El consultor independiente apuntó que un reto entre las empresas genera una mayor inversión extranjera, que al mismo tiempo mejora el clima económico de los países que la implementan. “La competencia eleva el clima de inversión porque las empresas no están amarradas y pueden ser más creativas y brindarle al consumidor mejores servicios y productos, (...) no tiene que ver con un pleito entre
el Estado y la empresa privada, tiene que ver con la relación que se puede establecer entre ambos”, dijo. El mexicano enfatizó en la necesidad de una “buena” aplicación de la Ley o Política de Competencia, que deben estar guiadas por reformas que garanticen su funcionamiento pleno. En El Salvador, la Asamblea Legislativa aprobó en 2004 la Ley de Competencia, que a criterio del superintendente salvadoreño, Francisco Díaz Rodríguez, debe de ser reformada para su “pleno” desarrollo. Al igual que el experto mexicano, Díaz aseguró que reformar la Ley de Competencia generaría “mayor” inversión extranjera, “aumentaría” la competitividad económica, permitiría el desarrollo de las micro, pequeña y mediana empresa y modificaría los mercados internos. El funcionario apuntó que el Estado salvadoreño debe entender la competencia como un medio en el que las empresas son sometidas a una rivalidad “positiva”, que hace que se preocupen por producir mejores artículos a menores costos, para que los clientes tengan la posibilidad de escoger qué comprar. Rodríguez aseguró que en el 2013 la Superintendencia del área hizo una propuesta de reformas a la ley al Órgano
Una reforma a la ley permitirá regular la situación arancelaria en el país y fomentar acuerdos de libre comercios, justificó Díaz Rodríguez.
Legislativo, que, sin embargo, no tuvo impacto entre los diputados. La Ley de Competencia es un cuerpo legal decretado para poner en práctica normas constitucionales y establecer la ejecución de un orden económico por medio del Estado, que prohíbe las prácticas monopolísticas en el país. Pero al mismo tiempo, la ley reconoce la necesidad de lograr una economía más competitiva y eficiente, promueve
transparencia y acceso y fomenta el dinamismo y el crecimiento de la economía para beneficiar al consumidor. Una reforma a la ley permitirá regular la situación arancelaria en el país y fomentar acuerdos de libre comercios, justificó Díaz Rodríguez. En el evento, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES), Luis Cardenal, manifestó que aparte de la reforma a dicha ley, el Estado salvadoreño debe de crear un sistema de economía social y de libre mercado.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
El acuerdo entre los partidos Sánchez Cerén con baja aprobación de los salvadoreños políticos en el tema de seguridad consolidará una estrategia nacional
El presidente ha obtenido la segunda aprobación más baja en lo que va de su mandato. Los salvadoreños están insatisfechos con sus logros en casi todas las áreas de gestión, salvo por la Educación. El 44.5 % de los salvadoreños aprueba el trabajo realizado por el presidente Salvador Sánchez Cerén en su quinto trimestre al frente del país, mientras que el 48.3 % lo desaprueba, según la encuesta más reciente realizada por LPG Datos, la unidad de investigación social de un periódico en El Salvador.
Para este estudio, realizado entre el 20 y el 23 de agosto, fueron entrevistados 1,200 ciudadanos en todo el país, lo que permite hacer inferencias sobre la opinión de toda la población con un margen de error de 2.9 % y un nivel de confianza del 95 %. El presidente comenzó su gestión con una aprobación del 40 % y una desaprobación del 46.8 %, para un saldo negativo de 6.8 %. En los siguientes tres trimestres, la valoración del trabajo del presidente mejoró levemente y obtuvo saldos positivos de 4.4 %, 8.8 % y 2.6 %, pero ahora ha caído nuevamente en números rojos con una cifra negativa de 3.8 %.
Esta es la segunda peor evaluación obtenida por Sánchez Cerén, y está muy por debajo de los dos presidente anteriores, los cuales a estas alturas de su gestión eran muy populares. Las personas menos satisfechas con el trabajo realizado por el mandatario son los hombres, los residentes del Área Metropolitana de San Salvador, adultos jóvenes que son de capas sociales medias. Los ciudadanos valoran mal el trabajo del presidente en las áreas de gestión más importantes, sobre todo en lo relacionado con la seguridad y la economía. El trabajo del mandatario es sostenido por la gestión gubernamental en el área de Educación y por la fidelidad de los simpatizantes del partido FMLN. El 46 % de los entrevistados califica como bueno o muy bueno el trabajo realizado por el Gobierno en el área de Educación, contra el 30.8 % que opina lo contrario. Los logros principales del Gobierno también están en el área de Educación, sobre todo con la entrega de paquetes escolares, aunque los ciudadanos ya comienzan a sentirse incómodos por el incumplimiento de la promesa de entregar una computadora a cada niño.
Los 10 compromisos no pueden ser logrados si no se promueve la “paz política”, advierte el partido ARENA. La primera acción que se llevará a cabo tras la firma del Pacto de Ataco contra la delincuencia es la creación de un comité técnico interpartidario que tendrá a su cargo la elaboración de leyes y reformas que faciliten en El Salvador políticas de prevención de la violencia y delincuencia, de la readaptación, reinserción y rehabilitación de las personas en conflicto con la ley, dijo ayer Margarita Escobar, una de los delegados de ARENA en las reuniones interpartidarias. Este primer paso, así como el cumplimiento de otros nueve compromisos plasmados en el acuerdo que firmaron los partidos políticos con representación parlamentaria el viernes pasado en Ataco, Ahuachapán, solo puede ser tomado si se respetan los acuerdos básicos que se firmaron también el viernes, dijo Escobar. Para la representante de ARENA, el acuerdo más importante es el de crear un ambiente propicio para el trabajo de todos los partidos políticos, con respeto mutuo y bajo una “paz política”, indicó ayer. Por ello, Escobar reiteró el pedido al Gobierno y al partido FMLN detener las acusaciones de nexos de ARENA con
Los simpatizantes del FMLN ven las cosas de forma un poco diferente al resto de la ciudadanía, ya que el 73 % aprueba el trabajo del presidente, contra el 25 % que lo desaprueba.
pandillas. “Paren ya las descalificaciones y acusaciones sin fundamento, porque esto es imprescindible en el logro de los entendimientos”, manifestó Escobar. Mientras tanto, el secretario general del FMLN, Medardo González, calificó ayer de positivos los acuerdos firmados el viernes, y en específico con la participación de ARENA. “Esto es un logro que refleja mayores niveles de unidad que necesita el Estado salvadoreño para enfrentar a las pandillas”, dijo el dirigente efemelenista. Otra de las primeras acciones será la designación de delegados de los partidos políticos para integrar el Comité de Seguimiento al Plan El Salvador Seguro, creado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia. La diputada arenera comentó que hay compromisos de lograr entendimientos en la Asamblea Legislativa y acercamientos con la Corte Suprema de Justicia, como las consultas por los jueces sin rostro y la exhortación para la Sala de lo Constitucional, desde el congreso, a agilizar el estudio de inconstitucionalidad sobre cómo el parlamento avaló la emisión de $900 millones en bonos para que el Gobierno adquiera más deuda.
Los 10 compromisos no pueden ser logrados si no se promueve la “paz política”, advierte el partido ARENA. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
BIENES RAICES Y NEGOCIOS
9
EDICION
ESPECIAL
Se recupera el mercado de vivienda en Estados Unidos Junto a la recuperación de la economía y una clase media emergente en las ciudades, le mercado de vivienda está mostrando signos de fortaleza no vistos desde antes de la recesión. La principal razón del repunto del sector construcción en la potencia norteamericana, luego de años estancada como consecuencia de la crisis inmobiliaria de 2008 se debe al natural curso del crecimiento poblacional de las ciudades., explica Diego Hodara, director de Titanium Realty Group. Mientras más personas ingresaban a las ciudades ya sea por nacimientos o migraciones en busca de mejores condiciones laborales, más arriendos se producían, elevando así el precio de los alquileres. casa propia se presenta como Por tanto, tener una alternativa más asequible. Los nuevos potecarios y e instrucréditos himentos financieros son segurosyse más
adaptan de acuerdo a las necesidades del mercado para promover la demanda, afirma Hodara. Según The Economist “aún hay espacio para el crecimiento, que todavía está siendo, respecto a los ingresos, menos caro que lo que era antes, tanto en venta como en arrendamientos”. También, para que la demanda realmente vuelva a niveles similares previos a la crisis, es necesario que los salarios crezcan, a pesar del continuo crecimiento de la clase media, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su reciente Informe Mundial de Salarios 2014/2015. Hacia un futuro prometedor
mismo periodo de 2014. Lo que explica este crecimiento es un avance en el consumo privado e inversión tanto en vivienda como en formación bruta de capital fijo de las empresas. Según el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, la construcción de unidades multifamiliares, especialmente los complejos de apartamentos han retornado a los niveles anteriores a la crisis. Sin embargo, la construcción de viviendas unifamiliares, que son las que más empuja el crecimiento, están aumentando muy lentamente. El valor de las casas repunto fuertemente en 2012 y 2013, explica el departamento, sin embargo las ganancias del sector se ha desacelerado desde entonces como consecuencia de que la oferta de hipotecas a bajos precios ha disminuido.
En el segundo trimestre de 2015 Estados Unidos presento un crecimiento robusto del 3,7% superior al 2,3% del
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
EDICION
BIENES RAICES Y NEGOCIOS
6 est�pendos aparatos que te facilitan el manejo de t� hogar
Ajusta el termostato, controla las cerraduras, apaga tus electrodomésticos y más, todo desde tu smartphone o tablet. Gracias a los avances en la tecnología para hogares inteligentes, lo puedes programar todo, incluyendo tus puertas y el detector de humo, desde tu tablet o smartphone. Aprende aquí cómo tu hogar puede ahora operar mejor que nunca.
más impresionante: si detecta un fuego real, Nest Protect enciende una señal roja intermitente, activa la alarma y te avisa cuando es el momento de abandonar la casa. ¿Pero qué pasa si es solo una tostadora humeante o palomitas de maíz quemadas? Si se detecta solamente un poco de humo, la alarma muestra una luz amarilla como precaución.
1. Nest® Learning Thermostat™ Lo que hace: te permite controlar la temperatura en tu hogar incluso cuando no estás, para ayudarte a conservar energía y ahorrar dinero. Función más impresionante: este es un termostato que se programa a sí mismo.
3. Videocámara Nest Cam™ Lo que hace: te envía alertas si ocurre algo, y te muestra video de tu hogar en calidad supernítida de HD 1080p. También graba lo que está pasando. Función más impresionante: gracias al micrófono y altavoz, puedes oír lo que está pasando en la habitación, e incluso puedes hablar usando la app Nest.
Nest aprende tus patrones y el pronóstico del tiempo, y luego se ajusta según corresponda. Además, te provee informes mensuales a través de email sobre el consumo de energía. 2. Nest® Protect™ Lo que hace: envía alertas a tu smartphone si detecta monóxido de carbono o humo, o si las baterías están casi agotadas. Y con la app Nest, puedes aprovechar aún más funciones, como la opción de silenciar tu alarma cuando no estás en casa. Función
4. Sistema de seguridad residencial Canary Lo que hace: Canary detecta movimientos nuevos o inusuales en tu hogar y envía notificaciones a tu smartphone que incluyen video HD. Además, monitorea la calidad del aire, temperatura y humedad. Función más impresionante: al igual que el Nest Learning Thermostat, mientras más uses Canary, mejor entenderá y se
11
adaptará a la rutina diaria de tu hogar. 5. Interruptor Belkin WeMo Insight Lo que hace: ¿Te acordaste de apagar la plancha antes de salir para el trabajo? No te preocupes. El Belkin WeMo Insight Switch te permite apagar los aparatos electrónicos en tu hogar, incluyendo electrodomésticos, desde tu smartphone o tablet. Función más impresionante: te suministra información sobre el consumo de energía de tus aparatos electrónicos. 6. Kwikset® Kevo™ Lo que hace: una vez instalada en tu
ESPECIAL
puerta, esta cerradura detecta a través de Bluetooth® tu smartphone o el llavero a control remoto, por lo que puedes abrir la puerta con un solo toque de la mano, una ventaja excelente para los momentos cuando tienes las manos llenas. Y mejor aún, ofrece protección para tu hogar con codificación de varias capas. Función más impresionante: nunca más tendrás que dejar una llave bajo la alfombra en caso de emergencias. Puedes enviarle una llave electrónica a la persona que viene a pasear a tu perro, a tus amigos o familiares usando la app Kevo.
Cómo conser�ar energía y ahor�ar dinero Jardines de bajo mantenimiento: ahor�o de ag�a La tecnología y unos pequeños cambios en tu estilo de vida te ayudarán a manejar mejor tu casa y la factura de electricidad este invierno.
Usa bombillas de bajo consumo Con el paquete de iluminación de bombilla conectada Philips Hue, puedes controlar las luces y disfrutar los ahorros de energía este invierno y en el futuro. Programa tus luces con tu aparato compatible y la app Philips Hue y para que se enciendan gradualmente de acuerdo con el estilo de vida de tu familia (y tu billetera), y mantengan tu casa segura cuando estés de viaje. La tecnología dentro de cada bombilla Hue LED tiene la habilidad de mostrar varios tonos de luz blanca. La app controla hasta 50 bombillas al mismo tiempo usando la variedad de colores incluida para personalizar tus luces de forma inalámbrica durante el invierno. Adopta hábitos para ahorrar energía Enséñale a tu familia la importancia de apagar las luces y otros aparatos eléctricos cuando no estén en la habitación o mientras nadie los use. Y recuerda que los aparatos usan energía incluso cuando están apagados. Cualquier cosa que este conectada a un toma de corriente cuesta energía y dinero; así que asegúrate de desenchufar los aparatos cuando no los uses.
Si eres de esas personas que buscan independizarse y formar su propio negocio, la revista Forbes te da una serie de ideas de negocio en donde debes de mandar tus inversiones para este 2015. Aquí la lista de sus sugerencias: 1.- Compras electrónicas y venta por correo 2.- Editores de software 3.- Diseño de sistemas Discernamos primero cuáles serían las metas a conseguir en un bajo mantenimiento, que no “mantenimiento cero”, pues éste no existe: 1) Ahorrar sustancialmente en agua de riego respecto de otros jardines tradicionales. 2) Automatizar las labores de riego. 3) Minimizar los riesgos de enfermedades y plagas. 4) Reducir al máximo la necesidad de podas, siegas y demás labores de jardinería. 5) Conseguir unos escasos requerimientos de limpieza y facilitar la ejecución de la misma. Una vez establecidos estos cinco puntos esenciales, debemos comprender que el único camino a seguir es el de la planificación. Ahorro en el agua de riego: La medida más directa para conseguir este ahorro será la selección de plantas de bajas necesidades hídricas, a ser posible xerófilas, que van a reducir sustancialmente el consumo. En latitudes de condiciones secas será tan sencillo como contar con plantas autóctonas. Las praderas de césped no ayudan al ahorro de agua, por lo que reducir sus superficies al mínimo siempre será aconsejable. El mulching es un buen aliado para evitar las pérdidas de humedad y reducir las necesidades de riego. Algo tan sencillo como un manto de corteza de pino o de áridos evitará que el viento seque la superficie de la tierra con rapidez. Es imprescindible colocar debajo de la capa de mulching un fieltro geotextil o una manta antirraices para evitar que la proliferación de malas hierbas acabe ocultando el material, que también hará las veces de elemento decorativo. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
EDICION
BIENES RAICES Y NEGOCIOS ESPECIAL Suelos de madera: pisada nat�ral Consejos muy prácticos para que t�s plantas sobrevivan durante t�s vacaciones
• No te cortes con el agua! Si para nosotros es importante estar hidratados, sobre todo en estos meses de calor, para nuestras plantas también. Pero, ¿cómo podemos regarlas si no estamos en casa? Un truco casero y efectivo es introducir en el sustrato de la maceta un cordón de algodón que, a su vez, esté unido a un recipiente con agua. Así nos aseguraremos de que nuestras plantas reciben agua de manera constante. • Dales un extra de nutrición. Los complementos alimenticios no son solo para nosotros. Con el simple gesto de añadir a la maceta un poco de abono, estarás aportándoles un extra de minerales, necesarios
para su desarrollo. Una alimentación perfecta es primordial para alargar la vida de nuestras plantas ya que les ayuda a estar más fuertes y a sobrevivir durante más tiempo sin nuestros cuidados diarios. • ¡El sol con moderación! Sí, tiene múltiples beneficios pero algún que otro inconveniente también. Por eso, evita poner el macetero en un lugar con luz directa ya que podría causarle quemaduras en las hojas. Es mejor buscar un lugar con buena iluminación en donde sepamos que los rayos de sol no incidirán directamente en nuestra planta.
Tremendamente camaleónicos, se adaptan a cualquier estilo sin perder las señas de identidad (belleza, calidez y durabilidad) que les convirtieron en los preferidos para vestir nuestros suelos. ¡Larga vida al rey de los pavimentos! Los queremos por muchos motivos, pero sobre todo porque son capaces de transformar una vivienda en un verdadero hogar, sin necesidades de florituras ni otros accesorios. Cálidos, entrañables y duraderos,
trasladan el encanto de la naturaleza al interior de nuestra casa, convirtiéndose en aliados indiscutibles de diseñadores y arquitectos. Su reinado es hoy, como lo fue ayer, indiscutible y de larga duración. Mil y una caras La tarima maciza y el parqué multicapa son las opciones más empleadas. Mientras que el sistema ‘clic’, incluso en tarima maciza, es el tipo de instalación más empleado, ya que proporciona una instalación rápida, fácil y sin apenas obras.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
BIENES RAICES Y NEGOCIOS Los cuat�o estados de EEUU preferidos para comprar una casa
Aunque en todos los países de Estados Unidos hay personas de diversos puntos del mundo buscando comprar una casa, son cuatro estados los que concentran a más de la mitad de los aspirantes. Con base en información de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR por sus siglas en inglés), la versión digital del periódico El Universal afirma que estos cuatro estados son Florida, California, Texas y Arizona.
2. Pregunta si puedes pagar el préstamo por adelantado y si existe alguna penalización en tal caso. 3. Si un préstamo tiene una tasa ajustable, pregunta cuándo y cómo podrías cambiar los términos de pago. 4. Averigua a cuánto asciende el pago
Consejos para cultivar t� propio huer�o en casa
Si te gustan los productos ecológicos y te apetece cultivar tus propias verduras y hortalizas, toma nota de estas sencillas recomendaciones para crearte tu propia huerta en la terraza o el patio de tu casa
En los últimos años, los llamados huertos urbanos se han convertido en una alternativa no sólo para aprovechar espacios de la ciudad infrautilizados o en desuso, sino también en una forma de compartir con otras personas una afición que ayuda a sobrellevar el estrés de la gran ciudad y volver al contacto con la tierra, a trabajar con nuestras propias manos. Al final, la recompensa es clara: consumir directamente nuestros propios productos. 1. Disponer de los contenedores apropiados: su tamaño va a depender de lo que quieras cultivar; existen muchos tipos: macetas, jardineras, mesas de cultivo, los hay también textiles... pero lo más importante es que sean ligeros para que se puedan mover fácilmente y que tengan un buen sistema de drenaje para eliminar el exceso de agua de riego. 2. Sol: la mejor orientación para un
EDICION
ESPECIAL
Preg�nta antes de obtener un préstamo hipotecario
Antes de adquirir un préstamo hipotecario, sea para la compra de tu casa, un prestamo sobre el valor acumulado de la vivienda o un refinanciamiento, tienes que investigar algunos datos antes de hacerlo. La pagina web Los latinoamericanos también tienen a www.usa.gov, te ayuda con las preFlorida como su estado favorito para la guntas que debes realizar antes de compra de casa, aunque los mexicanos tomar alguna acción: prefieren Texas. 1. Si se requiere un seguro hipotecario privado, averigua el costo total del seguro.¿A cuánto ascenderá el pago mensual de la hipoteca al añadirse el pago periódico de este tipo de seguro y durante cuánto tiempo tendrás que mantenerlo? Florida ocupa el primer lugar como el destino preferido, con el 26 por ciento de las preferencias. Le sigue California, con el 11%. Texas y Arizona tienen alrededor del siete por ciento, indica el medio.
|EL ORIGINAL |
inicial. Algunas entidades de préstamo exigen un 20 por ciento del precio de compra de la casa como pago inicial. Sin embargo, muchas entidades ofrecen actualmente préstamos que requieren una suma menor. 5. Pide información sobre iguales cantidades, plazos y tipos de préstamos de diversas entidades crediticias, a fin de poder comparar los datos. Asegúrate de obtener la tasa de interés anual que no sólo tiene en cuenta la tasa de interés, sino también los puntos, los honorarios de los agentes y otros gastos crediticios expresados como tasa anual.
balcón, terraza, ventana o patio es la sur, suroeste. Las plantas deben gozar de un mínimo de 8-10 horas de sol (o cuatro de luz directa) para que crezcan sanas y fuertes. 3. Planifica el espacio: ten presente la superficie que se va a ocupar, la capacidad y la distribución de los contenedores; se evita así, por ejemplo, sobrecargar el balcón o ventana. Coloca las plantas bajas delante de las altas para aprovechar mejor las horas de sol. De esta manera, coloca, por ejemplo, la lechuga en macetas por delante de los tomates o las judías. 4. Utiliza los sustratos adecuados: las hortalizas necesitan un sustrato rico en nutrientes para crecer y dar fruto. Los expertos aconsejan sustratos orgánicos ligeros porque retienen bien el agua y los nutrientes, además de servir de ‘soporte’ para el crecimiento de las plantas. 5. Escoge bien el sistema de riego: en una terraza puedes instalar riego automático, pero si esto no es posible, procura tener un fácil acceso a un grifo para regar sin grandes inconvenientes. La regadera de toda la vida o una goma de regar serán suficientes.
6. Frecuencia y cantidad de agua: va a depender de la época del año (verano o invierno), pero ten presente que siempre es mejor mantener la humedad, es decir, regar más frecuentemente pero menor cantidad.
8. Combinar cultivos de distintas especies: la variedad de cultivos es grande. Para quienes son principiantes se recomienda probar con: cebollas, ajos, espinacas, rábanos, lechuga, plantas aromáticas, por ejemplo.
7. Autoconsumo: para asegurar un buen rendimiento de tu huerto, lo mejor es diversificar el cultivo, en pocas cantidades y escalando las cosechas. Una de las ventajas de cultivar en casa es que podemos adecuar los cultivos a nuestras propias necesidades de consumo.
9. Control de plagas: es un aspecto importante a tener cuenta. Para todos aquellos que quieran iniciarse en esto de la ‘agricultura casera’ es recomendable que acudan a los plantones en lugar de a las semillas, porque aquellos son bastantes más resistentes a las plagas.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
INCOME TAX
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
INMIGRACIÓN
LE AYUDAMOS A TRAMITAR ACCIÓN EJECUTIVA EN CUANTO ESTE VIGENTE PETICIONES FAMILIARES
NO SE PREOCUPE HAY SOLUCIÓN
MATRIMONIOS Y DIVORCIOS
SERVICIO TODO EL AÑO
CIUDADANÍA Y RESIDENCIA
AYUDAMOS A TRAMITAR SU ITIN
ACCIDENTES DE AUTO
TEL: (213) 413-7979, (213) 413-5051
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
Elecciones de Guatemala serán La Fiscalía imputa tres delitos observadas por al menos 50.000 por corrupción a presidente de Guatemala expertos Entre 50.000 y 60.000 observadores locales y extranjeros se desplazarán en Guatemala para verificar la transparencia de las elecciones generales que se celebrarán el próximo domingo, informó hoy una fuente oficial. El portavoz del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Marco Julio Ochoa, explicó a Efe que el organismo autorizó a por lo menos 36 misiones de observación electoral. “La transparencia de las votaciones está garantizada porque habrá observadores de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, entre otros, aseguró. Además, el TSE desplazará a 5.100 voluntarios que fueron contratados para las elecciones 2015, así como sus 900 empleados, que estarán ubicados en los más de 17.000 centros de votación, añadió. De acuerdo con el funcionario, habrá misiones de Argentina, Ecuador, México, Costa de Marfil, del cuerpo diplomático acreditado en Guatemala, la ONU, OEA y del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) que reúne principalmente a países de América del Sur. La OEA, por ejemplo, envió a 70 observadores para las elecciones, pero la mayoría de los expertos que verificarán las votaciones serán de Guatemala.
La Fiscalía de Guatemala imputó este jueves tres delitos al presidente del país, Otto Pérez Molina, quien esta renunció en las últimas horas del miércoles al cargo para someterse a la Justicia por el caso de fraude aduanero conocido como “La Línea”.
La estatal Universidad de San Carlos (USAC) tendrá a 8.000 personas desplazadas en todo el país, la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) a 1.200 y la poderosa cúpula empresarial aglutinada en el Comité de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) a La Fiscalía imputó a Pérez Molina los delitos de asociación ilícita, caso especial 200, entre otros. de defraudación tributaria y cohecho paOchoa comentó que las 1.742 escuelas sivo, en los que habría incurrido entre el e institutos que serán utilizados como 8 de mayo de 2014 y el 16 de abril pacentros de votación serán equipados sado, cuando fue desmantelada la red de corrupción. el próximo sábado. Aseguró que los miembros de las 1.200 Juntas Receptoras de Votos (JRV) están listos para este nuevo proceso electoral, al que han sido convocados 7.556.873 guatemaltecos debidamente empadronados. En los comicios se deberá elegir a presidente, vicepresidente, 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 338 corporaciones municipales para el periodo 2016-2020. La Presidencia de Guatemala se la disputarán 14 candidatos de diferentes corrientes políticas.
#CasoLaLínea MP le sindica a Pérez Molina, de pertenecer a una organización criminal que se dedicaba a defraudar al Estado. Como presidente de la República, Pérez Molina “tuvo conocimiento y colaboró con la organización y recibió un porcentaje de los sobornos”, dijo el Ministerio Público (Fiscalía) en la audiencia que se celebra en el Juzgado B de Mayor Riesgo, a cargo del juez Miguel Ángel Gálvez. El Ministerio Público aseguró que Pérez Molina incluso estaba en la red por encima del jefe operativo de la misma, Juan Carlos Monzón, el ex secretario privado de la exvicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti, quien renunció al cargo en mayo pasado por el caso.
De acuerdo con el TSE, si ninguno de los candidatos alcanza la mayoría de votos (50 por ciento más uno), habrá una segunda vuelta electoral el próxi- Lea también: Las primeras palabras de mo 25 de octubre entre los dos más Otto Pérez tras su renuncia votados. Pérez Molina, un general de brigada
La OEA, por ejemplo, envió a 70 observadores para las elecciones, pero la mayoría de los expertos que verificarán las votaciones serán de Guatemala.
retirado de 64 años, escuchó atento la acusación de la Fiscalía, que presentó como pruebas la interceptación de llamadas telefónicas entre los supuestos miembros de la organización. #CasoLaLínea Fiscales continúan presentando escuchas telefónicas en las que se determina el rol de cada uno de los señalados en el caso. — MP de Guatemala (@MPguatemala) September 3, 2015 Los tres delitos que se le imputan a Pérez Molina son los mismos por los que el Ministerio Público acusó a Baldetti, en prisión preventiva desde la semana pasada. Pérez Molina decidió voluntariamente presentarse ante el juzgado después de que La audiencia de primera declaración de Pérez Molina comenzó este jueves a las 9:47 AM hora local en el nivel 14 de la Torre de Tribunales. En ella, participan los fiscales del Ministerio Público y representantes de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo de la ONU, que investigan el caso “La Línea”. Qué es la Línea La fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, organismo adscrito a la ONU, anunciaron en abril la desarticulación de una presunta organización criminal integrada por funcionarios públicos aduaneros y particulares, que presuntamente recibieron sobornos de empresarios para que les ayudaran a evadir impuestos.
La estructura, denominada “La Línea” por ser una especie de “alternativa” para resolver trabas en importaciones y reducir el pago de impuestos, estaba supuestamente dirigida por Juan Carlos Monzón Rojas, exsecretario privado de la exvicepresidenta Ingrid Roxana Baldetti. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Honduras prepara “plan agresivo” contra la sequía
Honduras: 100 millones de lempiras para reservorios de agua
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se reunirá con expertos en riesgo para elaborar “un plan agresivo” para contrarrestar la severa sequía que afecta al país centroamericano. Hernández y los expertos se reunirán para trabajar “un plan agresivo nacional para las pequeñas, medianas, grandes represas, y reservorios de recolección del vital líquido y replantear la forma de cultivar la tierra derivado de la sequía”, indicó un comunicado de la Casa Presidencial.
Como medida adicional a la asistencia humanitaria para contrarrestar los efectos de las sequías, el gobierno contempla poner a disposición 100 millones de lempiras para la construcción de reservorios de agua, que estarían listos en 120 días, en las comunidades más afectadas.
El plan forma parte de las acciones que el Gobierno que preside Hernández lleva a cabo con el propósito de disminuir los efectos negativos de la sequía en el país, donde son afectadas al menos 80,000 familias. El gobernante creó una fuerza especial de tarea integrada por los ministros del Gabinete de Gobierno para que con apoyo logístico de las instituciones a su cargo se desplacen a los departamentos en riesgo y elaboren un diagnostico de la situación. El mandatario anunció además que se reunirá con varios sectores productivos para delinear “una hoja
La falta de lluvias afecta a 13 de los 18 departamentos del país, donde en algunas regiones se han perdido entre el 60 y 80 % de los cultivos de subsistencia de maíz y fríjoles.
La iniciativa beneficiaría a los 146 municipios que se encuentran en el Corredor Seco, y a los que el gobierno ya está atendiendo con alimentos, Bolsas Solidarias y brigadas médicas, además, con ayuda técnica con semilla mejorada, construcción de cosechadoras de agua, sistema de riego por goteo y fertilizantes para la siembra.
de ruta” con el fin de “replantear la forma de cultivar y de preservar el agua”. Destacó el papel de las iglesias, sociedad civil y redes humanitarias en la elaboración del informe El mandatario se reunió hoy con los expertécnico de la situación de los cultivos y la tos Carlos Gaugel y AmnonKeidar, de la escasez de agua en Honduras. Fundación Hondureña de Investigaciones Agrícolas y el alcalde de Cantarranas, “Por muy pequeña que sea su casita es im- Francisco Gaitán, con quienes acordó la portante que captemos el agua para cultivar construcción de cosechadoras de agua, huertos familiares, que es una costumbre como una de las medidas más efectivas que se había perdido y la estamos recupe- para reducir los efectos de la sequía. rando en Honduras”, enfatizó. Según Gaugel, este plan estaría destinado
El estudio mostró que un 63 por ciento de los consultados cree que el país va actualmente por mal o muy mal camino, desde el 51 por ciento de la consulta previa.
para todos los agricultores que no tienen la disposición de capitales para implementar los sistemas de riego, amplió el experto. Asimismo, añadió que las aguas lluvias que se esperan para los meses próximos se podrán captar en las fosas, cosechadoras, reservorios o represas en cañones y cañadas en las propiedades para asegurar la producción de los cultivos.
Repuntan remesas 11.7% anual Popularidad de presidente de en julio en México México baja al mínimo en la mitad de su mandato
En julio de este año, los mexicanos residentes en el extranjero enviaron a México dos mil 231.7 millones de dólares por concepto de remesas, monto 11.7 superior al de igual mes de 2014, con lo que ligaron seis meses con alzas a tasa anual.
Analistas económicos consideraron que las remesas a México continúan por la senda de crecimiento como resultado de la aceleración que ya empieza a mostrar la economía de Estados Unidos y la mejoría de situación del empleo en ese país.
El Banco de México (Banxico) informó que de enero a julio de 2015 los ingresos por remesas familiares sumaron 14 mil 308.24 millones de dólares, monto superior en 5.02 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con datos estadísticos, las remesas aceleraron su ritmo de crecimiento de 5.5 por ciento en junio a 11.7 por ciento en julio pasado, su mayor alza en el año, tras el fuerte aumento de 20.8 por ciento en diciembre de 2014
La aprobación a la gestión del presidente de México, Enrique Peña Nieto, cayó a su menor nivel justo cuando está por llegar a la mitad de su mandato de seis años, de acuerdo con un sondeo trimestral de una firma privada divulgado el martes. La consulta, basada en 1,000 entrevistas realizadas entre el 14 y el 19 de agosto, concluyó que la aprobación del mandatario cayó a un 35 por ciento, desde el 40 por ciento visto en la consulta previa de la firma Buendia & Laredo. El estudio mostró que un 63 por ciento de los consultados cree que el país va actualmente por mal o muy mal camino, desde el 51 por ciento de la consulta previa. Un 57
por ciento de los entrevistados para este estudio dijo desaprobar la gestión de Peña, contra un 53 por ciento registrado en el documento anterior. Un siete por ciento no tomó postura en torno a la gestión del mandatario del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI), que este martes enviará al Congreso su tercer informe anual de Gobierno. La administración de Peña Nieto ha estado marcada por la debilidad de la economía, y más recientemente por la posible masacre de 43 estudiantes y la fuga de prisión del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, que dejó en evidencia las fallas de su estrategia de seguridad.
El Banco de México (Banxico) informó que de enero a julio de 2015 los ingresos por remesas familiares El estudio mostró que un 63 por ciento de los consultados cree que el país va actualmente por mal o sumaron 14 mil 308.24 millones de dólares. muy mal camino, desde el 51 por ciento de la consulta previa. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
Hablar con franqueza Ismael Cala La hermosa frase es de Rumi, el gran poeta y teólogo persa del siglo XIII. La sinceridad es una excelsa y valiente virtud, está por encima de títulos y riquezas, define la calidad de un ser humano. Para ser sinceros con los demás, ante todo, hay que serlo con uno mismo, porque es la única manera de autoconocernos. Si obviamos esa virtud a la hora de descubrir quiénes somos y qué perseguimos en la vida, si no aceptamos nuestros valores y defectos, jamás podremos ser francos con nuestros semejantes. ¡El autoengaño es un obstáculo insalvable a la hora de ser sinceros con los demás! Por el contrario, si somos devotos de esta virtud, muchos confiarán en nosotros y nos valorarán como personas honestas. Por eso creo que la sinceridad define la calidad de un ser humano, a la vez que permite disfrutar la dicha de una conciencia
tranquila. Así vivimos felices, porque nada oscuro empaña el brillo del espíritu. ¿Es correcto ser sinceros siempre? ¡Sí! Sin embargo, debemos actuar de manera segura, sin dobleces, convencidos de que es útil y verdadero lo que vamos a decir. Conviene también preguntarse: —¿Estamos en el lugar indicado? ¿Es el mejor momento? Si es así, lo mejor es hablar cara a cara. Si hay que hacerlo ante otros, controlemos el lenguaje corporal y hablemos en voz baja. —Nunca hagamos a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros. No maltratemos a nadie. Seamos cordiales, e incluso suaves, pero firmes. —Ofrezcamos soluciones positivas. Nunca dejemos en el aire una opinión negativa sin exponer cómo, según nuestro punto de vista, podría resolverse.
—La sinceridad crítica nunca debe soslayar lo positivo de los demás. Todos tenemos virtudes y defectos. Si señalamos estos últimos, nada más justo que reconocer también las bondades. Ser sinceros nos obliga a comportarnos como personas abiertas al diálogo, preparadas para cualquier tipo de respuesta con los argumentos necesarios para avalar nuestra opinión. Ser francos, muchas veces acarrea responsabilidades profundas, opiniones adversas y hasta enemistades. Hablar con franqueza es un arma que debe manejarse con tino, prudencia e inteligencia, para que surta el efecto positivo que se espera de una virtud tan bella y valiente. - See more at: http://www.laprensagrafica. com/2015/08/30/hablar-con-franqueza#sthash.8J68QW3b.dpuf
Hacia una Agricultura Inteligente con el Clima (1) Juan Marco Álvarez La sequía está afectando severamente la mayoría de los cultivos, además de que se estima que puede generar una crisis alimentaria sin igual en toda la región. Tanto es el daño proyectado que los ministros del Consejo Agropecuario Centroamericano del SICA acaban de decretar una alerta agropecuaria regional, lo cual permitirá la llegada de apoyo y cooperación. Lamentablemente, sin una estrategia u ordenamiento interno por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ningún tipo de ayuda será de mucho beneficio. Ante la realidad del cambio climático y cuyas proyecciones parece se han adelantado, urge que el sector agrícola nacional se prepare cuanto antes con medidas contundentes. Al respecto, la FAO está impulsando el concepto de Agricultura Inteligente con el Clima, el cual es un enfoque integrador para hacer frente a los desafíos conexos de la seguridad alimentaria y el cambio climático. Tiene 3 objetivos clave: 1) el aumento sostenible de la productividad agrícola para apoyar incrementos equitativos en los ingresos agrícolas, la seguridad alimentaria y el desarrollo; 2) adaptar y aumentar la resiliencia de los sistemas agrícolas y de seguridad alimentaria ante el cambio climático; y 3) la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero por la agricultura (cosechas, ganadería y pesquerías). La novedad acá es que la agricultura inteligente con el clima reconoce que los riesgos climáticos están ocurriendo más rápidamente y con mayor intensidad que en el pasado. Nuevos riesgos climáticos requieren inversiones para cambios en tecnologías agrícolas y nuevos enfoques para poder gestionar estos riesgos, así como para comprender y planificar el cambio que requiere la adaptación, por ejemplo hacia nuevos sistemas agrícolas más resistentes, y para aprovechar oportunidades de reducir emisiones de gases. Considerando lo anterior, es crucial que el MAG acceda a las oportunidades de cooperación que pueda brindarle la FAO para que el sector agrícola del país se beneficie de este nuevo enfoque cuanto antes. Por otro lado, puede haber oportunidades de cooperación y financiamiento para el sector agrícola, según lo planteado por el Plan Nacional de Cambio Climático (PNCC), lanzado por el MARN en junio pasado. Dentro de los 8 componentes del plan, el número 4, que se titula “Programa de transformación y diversificación de las prácticas y actividades agropecuarias, forestales y agroforestales”, busca alternativas de producción resilientes al
clima, como por ejemplo con el sector azucarero, donde se busca acordar un plan de acción para mejorar la actividad hacia sistemas de cosecha en verde y baja en emisiones. También, se busca impulsar el desarrollo de investigación, tecnologías y capacidades en cultivos y producción agrícola resilientes al clima. Más importante aún, por su papel como sector agrícola amigable con el medio ambiente, y por su oportunidad de atraer créditos de carbono por los árboles de sombra, este componente del PNCC señala de manera categórica la importancia de desarrollar y fomentar la resiliencia de los cafetales. El gran problema es la disonancia abismal entre el MARN y el MAG en estos temas. Claramente el MAG no tiene rumbo con relación al quehacer de la agricultura nacional, mucho menos con el sector café que sigue siendo uno de los rubros agrícolas más importantes de El Salvador y donde se necesita de fuertes sumas de dinero para su reactivación. El sector también está muy dividido por el número amplio de gremiales. Al no haber consenso en posiciones nacionales no se cuenta con capacidad de incidencia efectiva a nivel del MAG y a nivel de la Asamblea Legislativa. - See more at: http://www.laprensagrafica. com/2015/08/28/hacia-una-agricultura-inteligente-con-el-clima-1#sthash.2PzNdPch.dpuf
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA katya.martinez@ diaadianews.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART MARKETING diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com SKYPE: leda.noyola.de.escobar ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
A. Ivania Leiva Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com
PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
skateboard Por: Charlie Martz Un amigo practica skateboard cuando tiene tiempo libre. A muchos jóvenes les encanta este deporte, les ayuda en muchos aspectos de su vida. Deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, es sin duda una experiencia muy emocionante y a eso hay que sumarle la experiencia de recorrer bonitos paisajes. Se practica con una tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas pequeñas. Hoy te quiero hablar un aspecto importante haciendo una analogía. Así como las ruedas pequeñas nos mueven hacia muchos lugares bonitos, las cosas pequeñas de la vida nos hacen transitar por el paisaje de la felicidad. En ocasiones no vemos detalles que la vida nos lanza día a día. Creo que la vida siempre sale a nuestro encuentro cada mañana, dándonos la oportunidad de comenzar de nuevo. Aunque despertar sea insignificante para muchos, para los que se encuentran desahuciados y en cama por una enfermedad, eso pequeño de abrir los ojos se convierte en algo extraordinario. La abundancia económica se convierte en algo preciado cuando se ha pasado por la escasez, la salud se valora cuando la enfermedad dijo adiós, un beso se atesora cuando algo tan sencillo como el amor inunda los corazones de las personas, se agradece tener todas las partes del cuerpo cuando otros no poseen un brazo o una pierna. Si tan solo viéramos las cosas insignificantes de la vida nos daríamos cuenta que hemos transitado mucho camino y no hemos disfrutado el viaje, la ruedas pequeñas nos llevan por largos senderos y nosotros preocupados por el afán de cada día perdimos del rumbo de observar aunque sea un momento detenidamente. Las cosas pequeñas son gratis no se compran ni se los come la polilla, las cosas insignificantes son regalos que Dios nos da para que podamos ser felices verdaderamente. ¡Por favor agradece por las cosas pequeñas de la vida! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer másreflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o búscanos en Facebook como: Actitud 180
Eclipse total de Luna en septiembre En la noche del domingo 27 de septiembre y parte de la madrugada del 28 de septiembre tendremos ocasión de disfrutar un nuevo eclipse total de Luna que, además, será el último de este 2015 y que pondrá fin al ciclo de lunas rojas o lunas de sangre, como se conoce popularmente.
El ciclo de lunas rojas, un evento que no ocurría desde hacía 10 años, comenzó el 15 de abril de 2014; la segunda luna roja tuvo lugar el 8 de octubre de 2014; la tercera, el 4 de abril de 2015 y la última, la que esperamos observar el 28 de septiembre, culminando las cuatro lunas de sangre.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
El famoso lago de “Dirty Dancing” Sobrina de Thalía no da el ancho se ha secado como protagonista Una de las películas más recordadas de los años 80 es la protagonizada por el desaparecido Patrick Swayze y Jennifer Grey . Nos referimos a ‘Dirty Dancing’, una cinta plagada de escenas difíciles de olvidar. Entre ellas, recodamos aquella en la que Johnny y Baby se zambullen en un lago para ensayar los complicados pasos del famoso baile que protagonizan al final de la película. Pues bien, tenemos malas noticias para los fans de esta cinta, ya que este lago, llamado
Mountain Lake, situado en Virginia, se ha secado y se ha convertido en tierra de color rojizo. Durante los últimos 30 años la fluencia del agua ha ido disminuyendo considerablemente, debido a que el agua se ha drenando a través de los múltiples agujeros que le han ido saliendo al lago . Aunque en 2013, varias empresas locales intentaron poner tapones para mantener el nivel del agua, apareció otro agujero por el que el agua se acabó escapando, secando todo el lago.
Camila Sodi no ha tenido muy buena suerte con su protagónico en la telenovela ‘A que no me dejas’. Según algunos diarios, la nueva producción donde actúa la sobrina de Thalía, ‘no ha tenido el éxito esperado’. Una fuente señala que Sodi ‘no ha gustado mucho en el papel estelar de la producción de Carlos Moreno’, y por más que han querido hacerla lucir como
actriz, la ex de Diego Luna ‘no tiene la fuerza interpretativa que se esperaba’. Fuera de cámaras, la también cantante no es muy atenta con la prensa, y esa misma actitud seguramente también la refleja con la gente, que no ha elegido su melodrama como el favorito de la actual barra de telenovelas del Canal de las Estrellas, según señala la revista Fama.
Ben Affleck y Jennifer Lopez Un Gallo con muchos huevos vuelven a comunicarse libremente Ben Affleck y Jennifer López ya están en comunicación, ahora que ya el actor ha concretado su divorcio con Jennifer Garner.
todo caso fue la niñera de los hijos del actor quien fue el detonante para que Garner decidiera terminar.
JLo siempre fue un tema que incomodaba mucho a la esposa del actor, así que ahora ya están libres para poder hablarse, mandarse mensajes e incluso verse de nuevo, pues se sabe que ella ha sido un gran apoyo para Ben en estos momentos. Sin embargo, culpar a Jennifer López de la separación de Affleck sí es una mentira, en
Jesse , del dúo Jesse y Joy, visitó Disneyland Jesse del dúo pop mexicano Jesse y Joy comparte una risa durante su visita con su esposa Mónica León Arellano en Mickey’s Toontown en el parque Disneyland en Anaheim mientras se prepara para su próxima gira internacional. (Larry Hack/ Disneyland Resort)
Una de las series cinematográficas animadas que ha HUEVO-LUCIONADO la taquilla del cine Mexicano (Huevo Cartoon), llega a la pantalla grande de Estados Unidos con el estreno de UN GALLO CON MUCHOS HUEVOS. Toto (voz de Bruno Bichir), es el gallito más tierno del gallinero. Pero cuando el malvado dueño del rancho en el que vive trata de destruir su
hogar y su familia, Toto se verá forzado a convertirse de “gallito” a un valiente Gallo de pelea. Es entonces cuando Toto y sus amigos (Voces de Angelica Vale, Maite Perroni, Omar Chaparro, Ninel Conde, Carlos Espejel) deberán de unir fuerzas en esta HUEVO-AVENTURA, que nos enseñara que las sorpresas grandes, pueden venir en paquetes pequeños.
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
Alcalde de Los Ángeles viaja a Suiza para anunciar su candidatura a JJOO ciudad de ser candidata a organizar los Juegos de 2024. El presidente de LA 2024, Casey Wasserman, y el director ejecutivo de USOC, Scott Blackmun, forman también parte de la delegación que mañana, jueves, se entrevistará con los dirigentes del COI para exponerles sus intenciones, informó Efe. El Consejo de la ciudad de Los Ángeles (California) votó anoche unánimemente a favor de presentar la candidatura, después de que asesores legales aseguraran que la propuesta no pondrá en riesgo o en compromisos financieros al ayuntamiento.
El plazo para presentar candidaturas ante el COI vence el 15 de septiembre. Hasta al momento se han postulado Roma, París, Budapest y Hamburgo, aunque no se descartan otras aspirantes. La sede se elegirá durante el verano de 2017 en Lima.
Eric Garcetti, acompañado entre otros por el presidente del Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC), Larry Probst, viajan hoy a Lausana (Suiza) para hacer oficial en la sede del COI la intención de esta ciudad de ser candidata a organizar los
Juegos de 2024. El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, acompañado entre otros por el presidente del Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC), Larry Probst, viaja hoy a Lausana (Suiza) para hacer oficial en la sede del COI la intención de esta
Lo que faltaba: tras el FIFAGate, inauguraron el museo de la corrupción en el fútbol
Se trata de una sala ubicada en el Museo de la Mafia, en Las Vegas (EEUU). Allí pueden verse documentos y fotos sobre el escándalo FIFA. El escándalo FIFA ya cuenta con un espacio especial dentro del Museo de la Mafia, ubicado en Las Vegas, Estados Unidos, según detalla el sitio norteamericano www.
cnnexpansion.com/. Se trata del “Museo de la corrupción en el fútbol”, en el que es posible hallar todo tipo de documentación, imágenes fotográficas, videos y noticias acerca del FIFAGate. El director del Museo de la Mafia, Dennis Barrie, cree que esta “va a ser de gran interés para el turismo”.
¿Será una broma? En Brasil presentaron al nuevo Messi
El Sao Paulo incorporó al volante Daniel Correa (ex Botafogo) y lo anunciaron con el apodo “Messi”... una exageración. Se llama Daniel Correa, tiene 21 años, jugaba en el Botafogo y desde ayer es oficialmente el nuevo refuerzo del Sao Paulo para la liga brasileña.
Hasta aquí, no hay novedad... Sin embargo, lo curioso es que en la presentación - en la sede del club paulista - su compañero Breno le dijo a la prensa: “Les presento al nuevo Messi”. ¿No será mucho? “Que quede claro que es imposible compararme a mí con Messi, un futbolista que
en mi opinión está entre los cinco mejores de la historia”, se encargó de aclarar el volante, quien estuvo parado casi un año por una rotura de ligamentos.
“Los próximos dos años son de mucho trabajo para terminar con los detalles de la propuesta, pero esto está en nuestro ADN. Sabemos cómo hacer los Juegos, sabemos cómo hacerlos bien y sabemos cómo hacerlos económicamente”, manifestó el alcalde Garcetti tras la votación. Los Ángeles ya partía como gran favorita para convertirse en la ciudad estadounidense candidata a los Juegos en el proceso interno de selección abierto a principios de
año, pero resultó elegida Boston, que finalmente retiró su candidatura en julio. La propuesta asegura que los Juegos costarían más de 4.000 millones de dólares y que los ingresos alcanzarían para cubrir los gastos y aún quedarían ganancias para la ciudad. La Villa Olímpica tendría un costo de 1.000 millones de dólares y estaría al lado del río de Los Ángeles en Lincoln Heights, mientras que la sede de la inauguración y clausura será el icónico Coliseo de Los Ángeles. Las pruebas deportivas se desarrollarían a lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo Hollywood, el Valle de San Fernando, Santa Mónica, el área universitaria de UCLA y el Sur de la Bahía.
Los Ángeles ya había presentado una propuesta de candidatura para los Juegos del 2016, pero fue derrotada por la propuesta de Chicago fuertemente apoyada por el presidente Barack Obama y que terminó perdiendo frente a la oferta de Río de Janeiro (Brasil).
Selecta completa entrena en Curazao La Selecta completó su segundo día de trabajos en la cuidad de Willenstad, capital de Curazao, donde este viernes enfrentará en juego de ida, al representativo de ese país por la tercera fase mundialista hacia Rusia 2018. Con un trabajo específico en el centro Deportivo Jo Matilda, casa del equipo SV Vesta, el técnico Jorge el “Zarco” Rodríguez puso en práctica la idea táctica a utilizar ante los curazoleños en el estadio “Ergilio Hato”. El plantel estuvo receptivo a cada una de las indicaciones del seleccionador, pues en la mente de cada jugador está traerse un resultado positivo al estadio Cuscatlán para el próximo 8 de septiembre. La Selección entrenó con un
grupo más amplio debido a la incorporación de los legionarios Darwin Cerén, Andrés Flores y Richard Menjívar, quienes llegaron a la Azul y Blanco en Curazao el mismo lunes. Afortunadamente los tres legionarios están en óptimas condiciones, tras ver actividad el pasado fin de semana con sus respetivos equipos. El grupo se terminó de completar ayer con la incorporación de Pablo Punyed, que milita en la liga de Islandia con el equipo Starjman. La Selecta ya estudió además los pormenores de su rival, mediante el análisis de vídeo, tal como lo dijo el estratega de la Selección una vez completado el grupo.
Lo que aún no está claro aún es el parado táctico con el que se le hará frente a Curazao, pues el “Zarco” Rodríguez se ha mantenido ensayando con dos sistemas. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 4 AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549