DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
AÑO 23 | Nº 1180
WWW.DIAADIANEWS.COM
Centroamérica integrará
organismo regional de seguridad
Los gobiernos de Centroamérica reunidos en San José, Costa Rica acordaron crear una secretaría de seguridad democrática que defina las estrategias y coordine la lucha contra el crimen organizado, en particular el narcotráfico PAG.7
Cristiani renuncia, velado en la dirección de ARENA
ARENA confirmó una serie de cambios de altas jefaturas. Alfredo Cristiani renunció al COENA para pasar a ocupar el cargo de coordinador de la recién creada Comisión Política (CP). En su lugar subió Jorge Velado, quien es el nuevo presidente del COENA Pag. 8
Aspirantes multirraciales para la alcaldía de Los Ángeles Pag. 3
Salvadoreños en el exterior Pag. 15 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
3
LOS ANGELES
Aspirantes multirraciales para la alcaldía de Los Ángeles Los Ángeles, una de las ciudades más multiculturales y multirraciales de Estados Unidos, está a unas semanas de elegir al nuevo alcalde de entre candidatos que reflejan precisamente esa diversidad
E
l 5 de marzo próximo los electores angelinos deberán escoger al sucesor de Antonio Villaraigosa, quien hizo historia al convertirse en el primer hispano en ser alcalde de esta ciudad desde 1872 y quien dejará su puesto el 30 de junio próximo. Para este proceso puntean la ex contralora de Los Ángeles, Wendy Gruel, el presidente del concilio de Los Ángeles, Gil Garcetti, la concejal Jan Perry y el abogado privado Kevin James. En Los Ángeles convergen cerca de 200 etnias, idiomas y lenguas y 150 países son representados y no es extraño que los
principales aspirantes reúnan antecedentes de estas diversidades. Garcetti es nieto de mexicanos, tiene raíces italianas, habla español y ha recibido el apoyo de armenios, filipinos y de la comunidad judía. Garcetti pareciera acumular en sus raíces el reflejo de la diversidad de Los Angeles ya que su abuelo, Salvador Garcetti, nació en México y su abuela Juanita Iberri fue una de 19 hermanos nacidos en Sonora y que emigraron a Arizona. Su padre fue Massimo Garcetti y su madre es descendiente de inmigrantes rusos, polacos y de Ucrania y es común escuchar a Erick Garcetti definirse como ‘mestizo doble’.
Perry, por su parte, es hija de defensores de derechos civiles y se considera la única que representa a los votantes afroamericanos que conforman el 13 por ciento de los votantes. De ganar Perry o Gruel, sería la primer vez en la historia de Los Ángeles que una mujer gobierne la ciudad. Antonio González, presidente del Instituto William C. Velázquez, aseguró que en estas elecciones el voto de los hispanos será decisivo y por ello son evidentes los esfuerzos de los aspirantes en hablar en español. Mientras que la nacida en Granada Hills, California, la anglosajona Wendy Gruel aparece como puntera, otro candidato, Emmanuel Pleitez, hijo de padre salvadoreño y madre mexicana, ha empezado a llamar la atención entre los votantes. Se estima que en la ciudad de Los Ángeles en donde la mitad de su población es hispana con cerca de dos millones, la mayoría de estos son residentes ilegales o no cuentan con estatus migratorio, y solo el 33 por ciento del padrón son hispanos. En contraste, el 66 por ciento de los anglosajones acude a las urnas, de acuerdo con reportes de las últimas elecciones municipales. Una estrategia clave es tener el respaldo de figuras latinas y de Hollywood. Gruel es apoyada por la supervisora Gloria Molina y la activista Dolores Huerta, dos íconos de esta comunidad, así como los actores Eva Longoria, Tom Hanks, Tobey Maguire y Kate Hudson. Gruel ha recibido el endoso de la senadora demócrata Barbara Boxer y de figuras de Hollywood como el director Steven Spielberg y los productores Jeffrey
Katzenberg y David Geffen, con quienes trabajó. Garcetti, en tanto, tiene de su lado a la actriz Salma Hayek, a los comediantes Jimmy Kimmel y Will Ferrell, al también actor Kevin Spacey, así como al concejal Ed Reyes.
A la fecha, las contribuciones de Hollywood han superado el millón de dólares, lo que podría significar un récord en elecciones municipales, antes ignoradas por el sector.
Raphael Sonenshein, analista de política pública de Cal State Los Ángeles, señaló que la campaña tendrá en los próximos días que intensificar en razón de que hasta el momento no se ve un claro triunfador. De esta forma se da por hecho que ante resultados cerrados se tenga que enviar a una segunda vuelta para el 21 de mayo porque aún falta que se expongan temas claves en temas de seguridad, economía, servicios y demás, anotó.
Otra vez amigos: Villaraigosa y Cedillo La reconciliación viene a propósito del nuevo anhelo de Cedillo, de ser concejal del Distrito 1 de Los Ángeles, aunque su rival José Gardea, jefe de personal del edil en turno en esa jurisdicción, Ed Reyes, duda que el inesperado respaldo del alcalde le reste votos.
N
o hay una versión oficial del distanciamiento. Pero lo cierto es que hace cuatro años, cuando el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, respaldó públicamente a la rival de su viejo amigo Gil Cedillo — entonces candidato al Congreso—, la relación entre ambos no estuvo en el mejor momento. “Los votantes, no los respaldos políticos, van a decidir al ganador”, decía Cedillo en la primavera de 2009, unas horas después de que Villaraigosa le hubiera otorgado su respaldo a Judy Chu, quien al final se llevó
la contienda. Esa etapa de asperezas terminó ayer viernes en las escaleras de la Alcaldía de Los Ángeles con la sonrisa de estos políticos que decidieron de una vez por todas hacer las paces y retomar una amistad que inició hace 45 años en la preparatoria Roosevelt de Boyle Heights, donde estudiaron juntos. Luego de una ruptura que se prolongó por varios años —o quizás por más de una década— se volvieron a llamar “amigo” el uno al otro. Además intercambiaron elogios, resaltaron sus puntos en común y dijeron
cuánto se quieren. “Mi mamá y su mamá [ambas fallecidas] están bailando, están orgullosas de sus hijos”, dijo Cedillo. “Es un gran honor ser apoyado por el alcalde Villaraigosa”, expresó el exlegislador estatal, quien así concluyó su discurso titulado: “Gracias, alcalde. Te aprecio y agradezco tu endoso”. “No me sorprende, estas decisiones no se hacen por los méritos de los candidatos, sino por las relaciones. Y en este caso Cedillo y Villaraigosa han sido amigos por casi 50 años”, señaló Gardea.
Villaraigosa ha repartido varios espaldarazos en el actual proceso electoral —desde Mike Feuer, aspirante a la Fiscalía local; y Deniss Zine, candidato a la Contraloría; hasta a su antiguo jefe de personal Matt Szabo, quien busca el Distrito 13— pero pocos esperaban que esta vez levantara el brazo de Cedillo. “Sin que habláramos una palabra en español sabíamos que teníamos la responsabilidad de luchar por el inmigrante”, dijo ayer el alcalde sobre Cedillo, antes de dirigirse directamente a los votantes del Distrito 1.
“Gil Cedillo te va a defender, va a procurar que sigamos adelante”, señaló. ¿Cuál es la razón de la reconciliación?, se le preguntó a Villaraigosa. “Lo conozco desde hace 45 años”, dijo. “Nunca hemos necesitado una reconciliación. Conozco a Gilbert mejor que nadie aquí, excepto su familia. Sé qué tipo de hombre es”, respondió el alcalde antes de retirarse del evento celebrado ayer, a únicamente unas semanas para las elecciones primarias.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Mayoría estadounidenses dice que inmigrantes ilegales deberían ser deportados
M
ás de la mitad de los estadounidenses cree que la mayoría o el total de los 11 millones de inmigrantes ilegales en el país deberían ser deportados, según un sondeo de Reuters/Ipsos divulgado el miércoles que subraya los problemas que enfrentan los legisladores que tratan de reformar el sistema inmigratorio. El sondeo a través de internet muestra la resistencia a flexibilizar las leyes de inmigración, a pesar de la mayor campaña por realizar una reforma en el Congreso desde el 2007. Un 30 por ciento de los consultados cree que la mayoría de los inmigrantes ilegales, con algunas excepciones, debería ser deportado, mientras que
un 23 por ciento cree que todos los inmigrantes ilegales deberían ser deportados. Sólo un 5 por ciento piensa que debería permitirse que todos los inmigrantes ilegales permanezcan en Estados Unidos de forma legal, y un 31 por ciento quiere que la mayoría de los inmigrantes ilegales se quede. Los resultados están en línea con otros sondeos de los últimos años, lo que sugiere que la postura de las personas sobre la inmigración no ha cambiado dramáticamente desde que se reinició el debate sobre el tema en el Congreso el mes pasado, según la encuestadora de Ipsos Julia Clark. “No son las visiones de los estadounidenses las
La precisión del sondeo en línea de Reuters/Ipsos se mide utilizando un intervalo de credibilidad. En este sondeo, el intervalo de credibilidad es de más o menos 2,9 puntos porcentuales.
que están cambiando. Es que el clima político es el adecuado para esta discusión”, después de la elección de noviembre, cuando los hispanos votaron en una abrumadora mayoría a favor del presidente demócrata Barack Obama, dijo Clark. “Los demócratas sienten
que es el momento correcto para capitalizar sus victorias y los republicanos sienten que sufrieron un duro golpe y están ansiosos por acercarse a los hispanos”, agregó. Los sondeos muestran que la mayoría de los estadounidenses quieren una reforma al sistema
de inmigración, aunque suelen tener diferentes ideas de qué significa eso, algunos están a favor de leyes más flexibles, mientras que otros quieren una mayor seguridad en la frontera. Un grupo de ocho senadores estadounidenses está trabajando en un acuerdo bipartidista para realizar una reforma al sistema de inmigración, el primer gran intento desde que un proyecto similar murió en el Congreso hace seis años. La propuesta de los senadores solicita una vía a la plena ciudadanía para los inmigrantes ilegales una vez que paguen los impuestos adeudados y una multa, y que esperen su momento después de otros que están postulando a la
ciudadanía. Un plan de Obama incluye disposiciones similares, pero los senadores quieren que cualquier paso hacia leyes de inmigración más flexibles dependa de fortalecer la seguridad en la frontera sur. La actitud frente a la inmigración está polarizada según la afiliación política, según otro sondeo Reuters/Ipsos. Un 75 por ciento de los republicanos consultados cree que todos o la mayoría de los inmigrantes ilegales debería ser deportado, comparado con el 40 por ciento de los demócratas que opinan lo mismo. El sondeo Reuters/Ipsos fue realizado desde el viernes al martes y consultó a 1.443 estadounidenses mayores de 18 años.
Se filtra una propuesta inmigratoria de la Casa Blanca Nuevos detalles sobre el plan de reforma inmigratoria de la Casa Blanca fueron revelados este fin de semana, lo que irritó a senadores republicanos que trabajan en un proyecto de ley bipartidista y amenaza con complicar el delicado proceso legislativo en curso.
E
l presidente Barack Obama ya había delineado sus principios para una reforma de la ley de inmigración de Estados Unidos y había dicho que ofrecería una alternativa si las negociaciones en el Senado se estancaban. Muchos republicanos y algunos demócratas le habían advertido que se mantuviera alejado del proceso por temor a ahuyentar cualquier potencial apoyo del Partido Republicano. Sin embargo, el sábado, el diario estadounidense USA Today publicó nuevos detalles sobre la legislación de respaldo que está preparando el gobierno, incluyendo los detalles de una vía de ocho años para que los 11 millones de personas que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal puedan optar por la ciudadanía, así como un proceso de transición de cuatro años para que los empleadores puedan implementar sistemas de verificación de la identidad y el estatus inmigratorio de las
contrataciones. Los nuevos detalles, que fueron confirmados por una fuente cercana al proyecto de ley, no son especialmente sorprendentes ni controvertidos, aseguraron personas de ambos partidos. Las grandes diferencias entre los enfoques de la Casa Blanca y el Senado ya eran ampliamente conocidas. Pero algunas figuras clave del Partido Republicano dijeron temer que la filtración de la información podría poner en riesgo las negociaciones al hacer parecer que Obama estaba intentando influir sobre el resultado final. Según el senador republicano Paul Ryan, un defensor de larga data de la reforma inmigratoria, dijo que hacer públicos estos detalles “nos dice que (Obama) está buscando una ventaja partidaria y no una solución bipartidista”. Marco Rubio, el senador república del estado de Florida, emitió un comunicado en el que rechazó la filtración y calificó
la propuesta de la Casa Blanca a “medio cocinar y seriamente defectuosa”. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la filtración no fue intencional y añadió que varios representantes se pusieron en contacto con legisladores demócratas y republicanos para dejar eso en claro. “Nos sorprendió… (y) pensamos que fue un incidente desafortunado”, dijo el funcionario. Además, aseguró que la prioridad de la Casa Blanca sigue siendo fortalecer el proceso legislativo en curso y que el Presidente está satisfecho con el progreso. La Casa Blanca había circulado el plan por varias agencias federales en busca de comentarios, lo cual quiere decir que numerosos funcionarios lo vieron. El grupo de legisladores, formado por cuatro republicanos y cuatro demócratas, espera poder contar con un borrador de la ley para marzo, con el objetivo de empezar a moverlo por el Senado en los meses siguientes.
El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough, enfatizó que la ley sólo tiene la intención de ser una opción de reserva si el caso se estanca en el Congreso.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Buscan alivio en ley de inmigración en Estados Unidos
Si Estados Unidos es una nación de inmigrantes, también es una nación de esposos, esposas, padres e hijos de inmigrantes. También sus hermanos, hermanas, sobrinas y sobrinos.
E
so podría comenzar a cambiar bajo la legislación que se está redactando en el Senado, donde ahora está bajo escrutinio el énfasis de gran tradición en el país: la inmigración basada en la familia. A diferencia de la mayoría de otras naciones industrializadas, Estados Unidos otorga una proporción muy superior de permisos de residencia permanente (conocidos como “green card” o tarjeta verde) a familiares de
ciudadanos y residentes permanentes que a los extranjeros con posibilidades de conseguir trabajo en el país. Aproximadamente dos terceras partes de los inmigrantes con permanencia legal en Estados Unidos se basan en la familia, mientras cerca del 15% se basa en el empleo, según el Instituto de Política de Migración. El resto es mayormente por consideraciones humanitarias. Varios senadores involucrados en las negociaciones dijeron que Estados Unidos debe aumentar la
proporción de inmigrantes con base en el empleo, a fin de ayudar a la competitividad y la economía de Estados Unidos. Compañías de alta tecnología han estado rogando que haya más trabajadores y algunos republicanos, en particular, creen que los antecedentes educativos y el potencial de empleo de los eventuales inmigrantes deben ser tomados más en cuenta en la ecuación al conceder las visas de residente permanente, el paso crucial antes de obtener la ciudadanía. Las propuestas de los
El presidente Barack Obama y los negociadores en el Senado prometieron reducir el rezago existente de gente en espera de visas familiares y esto sucedería probablemente agregando visas para acelerar el proceso. La ley además probablemente aumentaría el tope por país que limita a 7% el total de inmigrantes por año, quizá a 15%.
senadores siguen en desarrollo y los detalles siguen siendo poco claros. Para quienes abogan por una inmigración con base en la familia, la pregunta crucial es si el enfoque de incrementar la inmigración con base en el empleo será un complemento al sistema basado en
las consideraciones familiares, o en su detrimento. Bajo la ley actual, los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar traer al país a sus esposas, padres e hijos menores no casados sin límite de número. Existen límites en todas las otras categorías, como en las solicitudes para
hijos adultos o casados de ciudadanos, hermanos y hermanas de ciudadanos y sus hijos y miembros de la familia inmediata de residentes permanentes legales. La ley también pone límite al porcentaje de inmigrantes que pueden venir de cualquier país en un año.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Aeropuerto El Salvador será modernizado por primera inversión de pensiones La primera etapa de modernización del Aeropuerto Internacional El Salvador, por casi US$80 millones, será financiada en gran parte por la primera inversión en infraestructura de parte de los fondos de pensiones.
S
e trata de una primera etapa que incluye, entre otras mejoras, la sustitución del centro control radar, renovación con concreto o asfalto de calles de rodaje (vías de traslado en tierra) de aviones y ampliación del área de chequeo de viajeros, recepción de equipaje y migración. Esta primera etapa de modernización del Aeropuerto Internacional El Salvador se realizará gracias a que la administración de fondos de pensiones en el país se encuentran en manos privadas desde hace muchos años. La ley salvadoreña que regula tales fondos permite que los mismos sean invertidos a través de la figura bursátil de la titularización que no es más que financiar proyectos, en este caso de infraestructura aeroportuaria, a cambio de
comprometer los ingresos futuros de las terminales aéreas. Según explicó el gerente general de Hencorp (empresa titularizadora), Eduardo Alfaro, esos ingresos provendrán de entre un 4% y 11%, la mayor parte del tiempo, del impuesto por derecho de embarque. Se busca esta figura de financiación, ya que los plazos y tasas de interés son más atractivas que los préstamos bancarios habituales; para este caso particular, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), administradora del aeropuerto, tendrá un plazo de 15 años y a un interés promedio del 5,9%, para pagar el total otorgado de US$77,7 millones, pero que en la primera etapa dada a conocer este lunes se colocará un primer monto por US$58,8 millones. En detalle, CEPA pagará un promedio de US$300.000, como cuota mensual, del mes
El Salvador espera cerca de 200.000 declaraciones de impuestos El ministerio de Hacienda espera recibir este año unas 200.000 declaraciones del Impuesto Sobre la Renta. Esta cifra representa la tercera parte de las 600.000 que la cartera recibió el año pasado, como resultado del ejercicio fiscal 2011.
Cativo informó que la cartera ya habilitó todos sus centros exprés y minicentros exprés para ayudar a los contribuyentes a hacer sus declaraciones y revisar cuánto se les retuvo. El plazo para declarar vence el 30 de abril de este año.
Carlos Cativo, director de Impuestos Internos del MH, recordó que debido a las últimas reformas, solo las personas con ingresos anuales arriba de los $60.000 (US$6.700) están obligadas a presentar su declaración en la institución. También deben hacerlo aquellos que tengan
Por tratarse de que el origen de la financiación se basa en fondos de pensiones, la inversión, pagos, entre otros procesos de la titularización, serán auditados y revisados por organismos internacionales especialistas en este campo.
1 al 35; US$763.000, también cada mes, del mes 36 al 119 y US$226.000, mensualmente, del mes 120 al 180, con una utilidad promedio de interés para los inversionistas del 5,39%. “Con esta operación bursátil, la población obtendrá un mejor
diferentes actividades que les reportan beneficios, por ejemplo, los profesionales independientes (consultorías, clases por hora, entre otros). “Se ha ajustado de manera tal que ya no se le retenga más, o menos, a las personas”, aclaró Cativo. Esto significa que después del ajuste, los contribuyentes no necesitan pagar al fisco o esperar una devolución, como antes. Recomiendan revisar La reforma tributaria que se aprobó a finales de 2011 y que está en vigor desde 2012 estableció una nueva manera de calcular el ISR del salario del contribuyente. Además de incorporar cuotas fijas para la retención de renta, se amplió el porcentaje a deducir para quienes tienen salarios más altos. Los patronos o empleadores tienen la obligación de hacer dos revisiones en el año, para ver si han retenido con exactitud el ISR a su planilla. La reforma indica que se hacen en junio y en diciembre, para agregar incentivos salariales. En todo caso, Cativo advirtió que si una persona desea saber cuánto le descontaron el año pasado, puede introducir sus datos en la página electrónica del ministerio. Si la información provista por su patrono “cuadra” o coincide con la que tiene Hacienda, no hay necesidad de presentar declaración. Si el usuario o contribuyente encuentra diferencias, puede consultar vía correo electrónico o por teléfono, al centro de llamadas habilitado por el MH para resolver todas las dudas.
rendimiento en sus ahorros de pensiones. El mecanismo bursátil, además, engrana de mejor forma para favorecer a varios sectores en la sociedad”, dijo el presidente de Hencorp, Raúl Henríquez. Por ejemplo, los procesos de
licitación de los 41 proyectos a financiar, los cuales serán ejecutados en los próximos 18 meses en el aeropuerto, serán revisados y seguidos muy de cerca por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según confirmó el presidente de CEPA, Alberto Arene. “Estar en la Bolsa (de Valores) significa transparencia de la información y de la inversión, más aún si trata que los fondos de ahorro de pensiones inviertan a través de esta figura (de la titularización)”, aseguró el presidente de la Bolsa de Valores de El Salvador, Rolando Duarte, que calificó, además, la titularización como “histórica”, por tratarse de la primera vez que una autónoma, como el caso de CEPA, se financia por este medio, el cual es usual en Chile y otros países del primer mundo.
El Salvador: Quijano-Navas, podría ser la fórmula de ARENA El todavía presidente del COENA, Alfredo Cristiani, expresó su respaldo este lunes hacia Milagro Navas, alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, para que acompañe a Norman Quijano como candidata a la vicepresidencia el próximo año. Cristiani dijo que ya ha trasladado su “petición de respaldo” a Quijano, cuya opinión será determinante al momento de elegir a su compañero (o compañera) de fórmula. El expresidente también se mostró complacido con el apoyo que varios alcaldes areneros estarían manifestando para que sea Navas quien compita por la vicepresidencia junto a Quijano. Sin embargo, dejó claro que dicha decisión aún no se ha tomado. Esta maña en el programa radial Pencho y Aída, Jorge Velado, actual vicepresidente de ideología del COENA -y quien asumiría como presidente del mismo tras la salida de Cristiani- manifestó que en el partido existe un interés porque el candidato a vicepresidente fuera un hombre.
Según Velado, tras los estudios con focus groups realizados al interior de ARENA, la mayoría habría manifestado una preferencia porque el acompañante de Quijano sea un hombre, con un perfil alejado del “hueso tricolor”.
La derecha de El Salvador va presentando sus cartas a jugar en las próximas elecciones presidenciales. El presidente del COENA, Alfredo Cristiani “bendijo” el nombre de la alcaldesa Milagro Navas, como posible compañera de fórmula de Norman Quijano.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
7
EL SALVADOR
Centroamérica integrará organismo regional de seguridad
Los gobiernos de Centroamérica reunidos este miércoles en San José acordaron crear una secretaría de seguridad democrática que defina las estrategias y coordine la lucha contra el crimen organizado, en particular el narcotráfico.
S
e va a crear una nueva secretaría de seguridad democrática, que va a ver todos los temas en general, pero especialmente la estrategia contra el narcotráfico y el crimen organizado”, anunció el ministro de Exteriores costarricense Enrique Castillo, al término de la cumbre a la que asistieron cuatro presidentes del istmo. La cumbre del Sistema de Integracion Centroamericano (SICA) se desarrolló la tarde del miércoles al término de un encuentro previo entre los jefes de estado de la zona y el mandatario mexicnao Enrique Peña Nieto, con quien llegaron a varios acuerdos para impulsar el comercio, fortalecer la seguridad y adelantar programas de cooperación para el desarrollo. El canciller Castillo explicó que la creación del organismo es parte de un proceso de reestructuración propuesto por Costa Rica, que de enero a junio preside el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El jefe de la diplomacia costarricense señaló que el plan de reestructuración se desarrollará en dos etapas, la primera de las cuales involucrará a los ocho organismos más importantes del
A la cumbre centroamericana acudieron los presidentes Otto Pérez (Guatemala); Porfirio Lobo (Honduras); Ricardo Martinelli (Panamá) y la anfitriona costarricense Laura Chinchilla.
SICA, incluida la secretaría general que tiene su sede en San Salvador. También “vamos a poner en marcha el sistema de rotación para que en cada momento cada uno de los ocho miembros del SICA tenga a su cargo un órgano importante, para que haya una representación y participación equitativas”, precisó Castillo.
Adicionalmente, se estudia la posibilidad de conformar un órgano político que se una y dirija el proceso de integración por encima de las instancias técnicas. En una segunda etapa se impulsarán otras reformas que tienen que ver con mejorar la eficiencia y transparencia del SICA y “poner orden en todos los aspectos”. Castillo señaló que el sistema
regional no cuenta actualmente con criterios uniformes relativos a la gestión administrativa, adolece de falta de controles financieros y rendición de cuentas, lo cual -aseguró- hay que mejorar. En cuanto al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y la Corte de Justicia Centroamericana (CCJ), el canciller afirmó que aún no
se están planteando reformas, aunque Costa Rica ya tiene un proyecto base para reformar la instancia jurídica que presentará en el momento oportuno. Las propuestas serán profundizadas en una reunión que sostendrán los ministros de Exteriores del istmo los próximos 15 y 16 de marzo, precisó.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Reingeniería en el COENA Cristiani renuncia, velado en la dirección de ARENA
D
espués de la asamblea general extraordinaria de ARENA del pasado sábado, las piezas se siguen moviendo dentro del partido tricolor. Esta vez es para hacer una reingeniería en el Consejo Ejecutivo Nacional (Coena) luego de la creación de la Comisión Política (CP). Los principales movimientos serán en las altas jefaturas del partido, ya que el actual presidente de ARENA, Alfredo Cristiani, pasará a ser el Coordinador Político de la CP y Jorge Velado, actual vicepresidente de Ideología del partido, tomará el puesto de Cristiani, según informó Velado a El Diario de Hoy. En vista de esos cambios, el cargo de Velado lo asumirá Ernesto Muyshondt, quien funge como director de información. Esa dirección pasaría a manos de la actual diputada y exvicepresidenta, Ana Vilma de Escobar, quien fungiría como una especie de vocera del partido, reveló el dirigente. Y algunos que aspiran a la candidatura de vicepresidente, como es el caso del diputado y actual director ejecutivo del partido, Orlando Cabrera Candray, dejarán ese cargo, el cual será asumido por Celina de Ávila, esposa del excandidato presidencial Rodrigo Ávila, indicó. Esos movimientos obedecen, según los altos dirigentes del partido, a la modernización y democratización de ARENA con la finalidad de apoyar la candidatura presidencial de Norman Quijano. Quijano, al ser consultado sobre el tema ayer, dijo que ese fue uno de los puntos que revisaron en la sesión semanal del Coena, en la que él participa como invitado. Quijano explicó que Cristiani tiene doble razón para estar en la Comisión Política: por ser presidente del Coena y por ser expresidente del país, pero dijo que no sabía si el relevo en la diligencia lo haría en el corto, mediano o largo plazo. Añadió que el presidente del partido no
emitió ningún comentario sobre la propuesta él que lanzó en la mesa. Sin embargo, se le preguntó a Cristiani sobre lo externado por el presidenciable y respondió que le gustaría ser el Coordinador Político. En cuanto a los relevos en el Coena matizó que “todo se dará en su momento” y que eso pasará hasta que esté integrada la CP, por lo que él aún no había tomado “ninguna determinación”. De hecho, hoy el Coena se reunirá con los fundadores del partido y con miembros de los ocho sectores de ARENA para discutir sobre la conformación de la CP y dar paso a elegir a su coordinador. Ambas estructuras tendrán representación en la nueva instancia. De acuerdo a los cambios que hicieron en los estatutos, los fundadores constituyentes de ARENA contarán con dos representantes, mientras que los sectores tendrán cuatro miembros en la CP. Pero esa reforma no le cayó en gracia a algunos de los fundadores como Gloria Salguero Gross, quien afirmó el sábado durante la asamblea extraordinaria en la que se aprobaron las modificaciones que “la gran mayoría no estamos de acuerdo” con que solo haya cuatro representantes si son ocho los sectores. A su juicio, debería haber uno por cada sector del partido. Tampoco comparte que los expresidentes del país estén dentro de la CP, lo cual fue defendido por Quijano y por Cristiani, pues aseguran que tienen experiencia sobre la conducción política que no pueden desaprovechar ese “activo” del partido. Otra crítica que hicieron a los cambios estatutarios es la CP le restaría poder al Coena, lo cual también fue desmentido por la dirigencia. Ese es el motivo por el que han decidido citarlos hoy en la sede del partido para llegar a un acuerdo, aunque Velado dijo que por ahora no pueden reformar lo aprobado porque implicaría organizar una nueva asamblea extraordinaria.
Los dirigentes areneros destacaron que los disensos son normales en un partido democrático y que respetan lo externado por Salguero Gross.
El jefe de Estado dijo que la aprobación dependerá “del propio ritmo de las discusiones” al interior del Consejo Nacional del Salario Mínimo y confío en que este monto que propone su gobierno “se apruebe a la brevedad posible”.
El Salvador: gobierno propone aumentar 10% salario mínimo El Presidente de la República, Mauricio Funes, anunció este sábado que su gobierno propondrá al Consejo Nacional del Salario Mínimo un aumento del 10 % al salario mínimo en todas las ramas de la actividad económica. “Para efectivizar esta propuesta he dado instrucciones precisas a la representación gubernamental que tenemos en el Consejo Nacional del Salario Mínimo para que convoque a este consejo y allí se considere el aumento propuesto del 10%”, dijo el mandatario durante la edición número 31 del programa radial Conversando con el Presidente. El jefe de Estado aclaró que este consejo “es una institución tripartita”, en la que junto a funcionarios de su gabinete participan representantes del sector laboral y de la empresa privada, por lo que la decisión final no depende únicamente de la
voluntad de su gobierno. El último aumento al salario mínimo fue del 8% y se hizo efectivo desde el 16 de mayo de 2011. El Presidente Funes dijo que el monto del 10 por ciento obedece fundamentalmente a que la proyección inflacionaria que hace el Banco Central de Reserva (BCR) está por debajo del 10 por ciento para este año y de esta forma el incremento salarial no será “comido por el incremento de la inflación”. Además “es un porcentaje que a pesar de la difícil situación económica que vive el país, materializado por el escaso crecimiento de la economía y las dificultades que estoy consciente afrontan las empresas, consideramos -de acuerdo al análisis que hemos hecho- que este incremento puede ser absorbido por las empresas empleadoras”.
Crecen remesas de salvadoreños en EEUU Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron al país en enero 281 millones de dólares, cifra superior en 13,6 millones a lo recibido en el mismo mes de 2012, informó el martes el Banco Central de Reserva. De las remesas recibidas en el primer mes del año, 173,6 millones de dólares fueron recibidos a través del sistema bancario, equivalente a 62%. El resto fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador y por los gestores de encomiendas. El informe del Banco Central señaló que “las tasas de desempleo global e hispana, registraron un leve aumento de 0,1% al con respecto al mes de diciembre de 2012, llegando a 7,9 y 9,7%
Según cifras oficiales, unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos y actualmente hay unos 212.000 amparados en un programa temporal migratorio que les permite residir y trabajar en ese país.
respectivamente, a pesar de que crearon 157.000 empleos”, lo que habría influenciado el incremento de las remesas. Las remesas familiares procedentes de Estados Unidos son pilares fundamentales para la
economía salvadoreña. Durante 2012 las remesas sumaron 3.910,9 millones de dólares, superando en 262,1 millones a lo ingresado en el mismo periodo de 2011, mostrando un crecimiento de 7,2%, según el informe oficial.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
GUATEMALA
Recaudación de Guatemala llega a US$580M en enero
Costo de energía disminuirá en Guatemala
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) registró un incremento del 16% en su recaudación de enero, en comparación con el mismo período del año pasado, informó el director Miguel Gutiérrez, durante una citación en el Congreso de la República. El aumento equivale a Q636,9 millones (US$80 millones) más, eso significa que lo recaudado el mes pasado fue de Q4.616,04 millones (US$580 millones), indicó Gutiérrez durante la citación del bloque de Libertad Democrática Renovada (Líder), en la cual fue cuestionado por la diferencia de criterio entre la SAT y el Ministerio de Finanzas en cuanto a la recaudación para el 2013. Gutiérrez agregó que el estimado de recaudación en las actuales situaciones macroeconómicas y ante la incertidumbre “por la lluvia de acciones contra la ley de actualización tributaria” es de Q47.000 millones (US$5.905 millones). El Ministerio de Finanzas para el 2013 proyecta una recaudación de Q50.000 millones (US$6.281 millones). El director
El contrato de generación eléctrica de Puerto Quetzal Power (PQP) finaliza en Guatemala el 16 de febrero, lo cual traerá una reducción del 30% en los costos diferenciales de energía en el Sistema Nacional Eléctrico. Carmen Urízar, presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), dijo al matutino Prensa Libre que con la salida de PQP se generarán mejores condiciones en el mercado. Los contratos de largo plazo con PQP se firmaron en la década de 1990, cuando el país atravesaba por una crisis de oferta de energía eléctrica. Además de los precios spot de referencia en el mercado de oportunidad que operan desde 1998 a la fecha, los consumidores guatemaltecos han venido pagando el precio de los contratos
de la SAT señaló que buscará alcanzar esa meta con acciones complementarias. Álvaro Trujillo, diputado de Líder, señaló que la discrepancia en las cifras obedece a una mala coordinación del directorio de la SAT, la cual es encabezada por el ministro de Finanzas, Pavel Centeno, algo que negó Gutiérrez quien afirmó que sus proyecciones son realistas.
Entre las acciones emprendidas para mejorar la recaudación, Gutiérrez señaló el uso de un marchamo más seguro para los contenedores, con el objetivo de evitar la evasión de impuestos en la importación de productos.
Otto Pérez defiende la economía guatemalteca ante Rajoy El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, destacó este miércoles la situación económica de su país ante el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, y al rey Juan Carlos I, durante una visita a Madrid destinada a captar inversiones. Ante fotógrafos y cámaras de televisión, Rajoy recibió a Pérez Molina a la puerta del Palacio de la Moncloa, sede del gobierno español, antes de un encuentro a puerta cerrada. “Vamos a platicar de las empresas españolas y de la posiblidad de seguir motivando para que inviertan allá”, había explicado la víspera a la AFP el presidente guatemalteco, que viaja acompañado por una delegación de empresarios. Investido el 14 de enero, Pérez Molina ya había coincidido con Rajoy en abril en el foro económico de Puerto Vallarta (México) y durante la cumbre CELAC-UE en Santiago de Chile en enero. Guatemala busca inversiones para un proyecto de canal seco que permita transportar grandes volúmenes de mercancías entre los océanos Atlántico y Pacífico, como alternativa al canal naval de Panamá. Para atraer a las empresas españolas, Pérez Molina esgrime la buena salud económica de su país. “Guatemala el año pasado fue declarada como una economía emergente, mejoramos en las posiciones que tenemos a nivel mundial en el ‘Doing Business’, mejoramos cinco posiciones el año pasado, además de eso, las calificadoras internacionales han visto de forma positiva al país”, defiende.
Carlos Rodas, gerente de Comercialización de la EEGSA, calificó el final del contrato de PQP como el comienzo una nueva era para el sector eléctrico, pues mejorará la competitividad, se trasladará en los precios y dará más estabilidad.
preexistentes. Dichos compromisos previos se refieren a las plantas de PQP, La Alborada y San José, que pertenecen a Sur Eléctrica Holding Ltd de Bahamas, e ingenios. Solo en 2012 los costos diferenciales fueron de US$59,4 millones. En los últimos cinco años
sumaron unos US$318,8 millones. PQP suministra unos 110 megavatios a la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA). No es el contrato más caro, pero su vencimiento ayudará a la baja de los costos en el sistema y para los usuarios, plantea Urízar.
En el primero de sus dos días de visita oficial a España, el presidente guatemalteco se reunió también con el rey Juan Carlos, quien ofreció un almuerzo en su honor. “Con el rey tenemos varios temas, uno es la cooperación española que ha estado siempre presente en nuestro país y sigue presente a pesar de los problemas económicos que han tenido aquí”, explicó. También debían discutir sobre “la propuesta de explorar nuevas formas de lucha contra las drogas”, entre ellas la despenalización, un tema que los líderes iberoamericanos se comprometieron a estudiar en noviembre durante la Cumbre de Cádiz, presidida por el monarca español. Durante la tarde, el líder guatemalteco debía reunirse con la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y con el presidente de los diputados españoles, Jesús Posada.
El jueves Otto Pérez preveía encontrarse con empresarios españoles antes de partir el viernes hacia Roma, donde debe ser recibido un día después por el papa Benedicto XVI. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
América Central: región de grandes oportunidades
C
entroamérica es un mercado de 45,7 millones de habitantes y un PIB regional de US$280.000 millones, con acceso a dos océanos, cercano en términos geográficos a EE.UU., como el mercado más grande de bienes y servicios. Este es el panorama que presenta en sus países: Guatemala: Cunas de los Mayas, es el país mejor ubicado en términos de obtención de crédito en América Latina y el segundo puesto en Registro de Propiedad. El país en general se encuentra en mejor posición que Dominicana, Argentina, Brasil, Costa Rica y Honduras. Se destacó a nivel mundial en la obtención de crédito, registro de propiedad y facilidad de acceso a la electricidad. Guatemala estuvo entre las 30 economías del mundo que más mejoró desde 2005 en términos porcentuales. Destacó junto a Singapur y Canadá en permitir una mejor descripción general de las garantías contractuales. Junto a Turquía, se enfatizó la introducción de un sistema para permisos de construcción basados en riesgos. Guatemala es una de las
economías mundiales que más ha avanzado en el ranking Doing Business 2013 desde el 2005, especialmente en cuanto a permisos de construcción y en cuanto a facilidad de obtención de crédito, las otras economías que han crecido en estas variables se encuentran en Europa y Asia. También, ha mejorado el régimen de operaciones garantizadas mediante la emisión de un decreto en 2007 que amplió la gama de bienes muebles que se puede utilizar como garantía y creó un registro de los bienes muebles en enero de 2009. El país es el único ejemplo en que los últimos ocho años, registró 72 reformas para fortalecer legalmente los derechos de los prestatarios y prestamistas en 58 economías mundiales. Paradójicamente, llama la atención que hacer cumplir un contrato en Guatemala puede tomar 1,459 días igual que en Bangladesh o Afganistán. Como otros aspectos negativos que resaltan están la dificultad para pago de impuestos, la protección de los inversionistas y la dificultad para iniciar negocios. El Salvador País de emprendedores, destacó a nivel de América Latina
En contraste, Honduras se encuentra entre los países con más procedimientos requeridos para empezar un negocio, con la menor protección a inversionistas y mayor dificultad para hacer cumplir contratos.
entre las ocho primeras posiciones en, cuanto a Registro de Propiedad, Obtención de Crédito y Cumplimiento de Contratos. El Salvador ha mostrado interés en aprender de lecciones aprendidas de Colombia en las reformas en logística y comercio, destacó en la transparencia de la regulación en los negocios. El país, destacó como una de las economías que mejoró el acceso a la información sobre créditos junto a Hungría y Nueva Zelanda. A pesar de lo anterior, El Salvador se encuentra junto a Filipinas e India entre los países con más procedimientos para
acceder a permisos de construcción, de igual forma junto a Bulgaria y Barbados entre los países que menos sobresalen en el índice de responsabilidad de los directores de las empresas. Cabe destacar que El Salvador introdujo un impuesto mínimo alternativo. Nicaragua Tierra de lagos, destacó en América Latina en la segunda posición en hacer cumplir contratos y en la onceava en la resolución de insolvencia. A nivel mundial, junto a España y Arabia Saudita destaca positivamente en la distribución de
información crediticia de los detallistas, instituciones financieras y crédito comercial, atrayendo así nuevos inversores y consolidando los existentes. Las variables que menos le favorecen son la facilidad de iniciar negocios, las autorizaciones de construcción, el acceso a electricidad y la dificultad para el pago de impuestos. Honduras La cuna de Francisco Morazán, destacó junto a México y Nueva Zelanda en el mantenimiento de una unificación del registro de propiedad.
Chávez vuelve de Cuba y seguirá tratamiento en hospital militar caraqueño
E
l presidente venezolano Hugo Chávez llegó este lunes de forma sorpresiva a Caracas más de dos meses después de ser operado en Cuba y fue ingresado en el hospital militar, donde seguirá su tratamiento, mientras continúa la incógnita sobre su toma de posesión, pendiente desde enero. Una fuente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dijo a la AFP que “el Tribunal está listo. En cualquier momento estamos en capacidad de proceder” a la asunción de Chávez tras su retorno, recibido con júbilo por sus seguidores en las calles de Caracas y las redes sociales. Reelecto el 7 de octubre, Chávez no pudo tomar posesión el 10 de enero como dice la Constitución y el TSJ avaló que lo hiciera en una fecha ulterior, ante esa misma instancia. Como Jubelis, seguidores de
El presidente venezolano Hugo Chávez llegó este lunes de forma sorpresiva a Caracas más de dos meses después de ser operado en Cuba y fue ingresado en el hospital militar, donde seguirá su tratamiento, mientras continúa la incógnita sobre su toma de posesión, pendiente desde enero.
Chávez agitaban pancartas de apoyo al mandatario frente al centro, custodiado por militares. En la céntrica plaza Bolívar, decenas de seguidores se congregaron para celebrar la noticia: “¡Volvió, volvió, volvió!, gritaban sus seguidores. En Twitter, los chavistas fueron uniéndose a la etiqueta “Chávez Bienvenido A La Patria”. El líder cubano Fidel Castro, que
acompañó a su amigo y aliado durante su convalecencia, describió en una carta dirigida a Chávez que “fue necesaria una larga y angustiosa espera”, antes de que fuera posible su retorno a Venezuela. La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acusó al oficialismo de “armar un espectáculo” con la enfermedad de Chávez y exigió “que
se diga la verdad a los venezolanos” sobre su estado de salud. El líder opositor, Henrique Capriles, expresó en Twitter su deseo de “que el retorno del Presidente signifique que el Sr.Maduro y los Ministros se pongan a trabajar, hay miles de problemas por resolver”. Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, había partido el 10 de diciembre a Cuba para ser operado por cuarta vez de un cáncer. Hasta ahora, ningún funcionario se ha manifestado públicamente sobre la esperada toma de posesión de Chávez ni sobre la eventualidad de elecciones anticipadas en caso de que el mandatario quede inhabilitado para gobernar. Un funcionario estadounidense que pidió no ser identificado dijo a la AFP que si Chávez “no puede cumplir con las labores de su cargo, la Constitución
venezolana requiere una elección para elegir a un nuevo presidente”. Al anunciar el 8 de diciembre una recurrencia de su cáncer, Chávez dispuso que Maduro fuera el candidato oficialista en las elecciones que se celebrarían si quedaba inhabilitado. Durante más de dos meses, al presidente ni se le ha visto en vídeo ni escuchado, mientras el gobierno ha ido publicando partes sobre su estado de salud. El ejecutivo informó el viernes que Chávez respiraba por una cánula traqueal que le dificultaba temporalmente el habla debido a “cierto grado” de insuficiencia respiratoria. Se desconoce la naturaleza y gravedad de su cáncer, por el que se ha sometido a cuatro operaciones, quimioterapia y radioterapia, en tratamientos realizados casi exclusivamente en Cuba.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”
Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State
Servicio a Domicilio
Alex Lozano Accountant
Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805
Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares
Acción Diferida Violencia Domestica
Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association
(818) 233-0238
1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Edición Salvadoreños en el Exterior
Remesas de EEUU a El Salvador crecen 5.1% en enero: banco central
SAN SALVADOR- Las remesas de dinero que los salvadoreños reciben de sus familiares en Estados Unidos crecieron en enero un 5.1 por ciento a tasa interanual, informó el martes el Banco Central. Las remesas, que son la base principal de la economía del país centroamericano, sumaron en enero 281 millones de dólares, frente a los 267.3 millones de dólares del mismo mes de 2012. El banco central indicó que las remesas se mantienen al alza debido a una recuperación del empleo entre los hispanos en Estados Unidos, donde se estima residen 2.5 millones de salvadoreños. En 2012 las remesas sumaron un total de 3,910.9 millones dólares, un 7.3 por ciento más que el monto de 2011, cuando alcanzaron 3,648.8 millones de dólares. Las remesas representan el 16.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador.
Lanzan campaña por reforma migratoria en EEUU
U
na coalición conformada recientemente por 25 organizaciones nacionales lanzó el martes una campaña publicitaria radial en español y movilizaciones en seis estados para presionar a los congresistas a que aprueben una reforma migratoria integral que ofrezca la opción de la naturalización a los 11 millones de inmigrantes sin papeles. “La reforma migratoria ocurrirá este año y nuestra campaña trabajará de cerca con miembros de la cámara baja, el Senado y el presidente (Barack Obama) para asegurarse de que ocurra”, dijo Sue Chinn, directora de la agrupación llamada Alianza por la Ciudadanía. Chinn dijo a periodistas que la organización realizará eventos en los estados de Nueva York, Arizona, Nevada, Florida, Texas, Colorado y Nueva Jersey para expresar a los ocho senadores que actualmente trabajan en una propuesta
bipartidista de reforma migratoria la necesidad de ofrecerles a los inmigrantes indocumentados una vía clara de naturalización.
Chinn agregó que la iniciativa incluirá también un autobús que llevará ese mensaje durante su recorrido por 80 ciudades en 19 estados, pero no especificó el destino ni las fechas del viaje. “Los votantes latinos, asiáticos y otros inmigrantes esperan acción en este tema prioritario. Lo queremos y lo queremos ya”, indicó.
Obama resultó relecto en noviembre para un segundo mandato de cuatro años con un apoyo mayoritario de votantes latinos y asiáticos. Al pronunciar su discurso sobre el Estado de la Unión la semana pasada, el mandatario exhortó al Congreso a enviarle en los próximos meses un proyecto de ley de reforma migratoria que brinde a los inmigrantes sin documentos la opción a la naturalización y reduzca el tiempo que actualmente tardan muchos trámites migratorios. La propuesta de los ocho senadores coincide mayormente con la presentada por Obama, pero la principal discrepancia entre ambos proyectos es que los senadores buscan condicionar la opción a la naturalización a mejorar la seguridad en la frontera y supervisar que los portadores de visas no excedan su estadía en territorio estadounidense. Los ocho senadores esperan tener listo
un proyecto de ley el 1 de marzo y la Casa Blanca ha dicho que si el Congreso no ha mostrado progreso sustancial en marzo, Obama presentará su propia iniciativa. La posible reforma migratoria está en gran desventaja en la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos conservadores y en la que se ha mostrado menos interés por el tema, aunque seis representantes (tres de cada partido) trabajan en una propuesta y planean tenerla lista en los próximos días. Eliseo Medina, tesorero del Sindicato Internacional de los Empleados de Servicios (SEIU por sus siglas en inglés), dijo que la publicidad radial en español fue lanzada el martes en todo el país como parte de una campaña que calificó “sin precedentes”. “Esta semana, mientras los congresistas están en sus estados debido al receso legislativo, nos escucharán sobre el terreno y en el aire”, indicó.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición Salvadoreños en el Exterior
Deportados de México y EEUU buscan abrirse camino en El Salvador
N
elson Guerrero siente como si hubiese sido ayer que el tren, conocido como “La Bestia”, le amputó su brazo derecho en México, de donde fue deportado en diciembre, sin alcanzar a llegar como indocumentado a Estados Unidos. Ahora está decidido a ser una persona productiva en su país, El Salvador. En una habitación de unos 10 m2, en una pequeña casa de ladrillos de barro y techo de lámina de zinc ubicada en un sector muy pobre en las afueras de Coatepeque -66 km al oeste de San Salvador-, Nelson, un trigueño delgado de 35 años, puso hace 15 días una tiendita, su proyecto de vida. De pie entre estantes de madera donde ordenó bolsas con azúcar, café, arroz, botellas de aceite, pañales de bebé y jabones, el hombre cuenta a la AFP su tragedia: Cabizbajo, con la voz entrecortada, Nelson narra que fue en la frontera sur de México donde cayó bajo las ruedas del tren de carga, al que le dicen “La Bestia”, cuando intentaba abordarlo junto con otros migrantes indocumentados para llegar a Estados Unidos. El accidente ocurrió en octubre pasado. Tras un par de semanas internado en un hospital mexicano, fue deportado en diciembre en autobús desde México hasta San Salvador. Esa era la segunda vez que Nelson intentaba llegar a Estados Unidos,
la primera, en 2011, fue deportado desde ese país. Trabaja sin parar. Abre su negocio a las seis de la mañana y lo cierra a las nueve de la noche, todos los días de la semana. En Cojutepeque, 40 km al este de San Salvador, está Mercedes de Pedraza, de 27 años. Llegó sin documentos a Estados Unidos en 2000 y fue deportada a El Salvador en 2011 desde Miami. Tras un par de años sin empleo formal, Mercedes montó una pequeña sala de belleza, de paredes rosadas, en el centro de Cojutepeque: un par de sillas y un mostrador donde exhibe tintes, gelatinas y otros productos para el cabello. Es su “sueño hecho realidad”. “En Estados Unidos estudié estilismo, lo hice por aprender y hoy ese conocimiento me va a servir en mi primer negocio con el que espero prosperar”, dijo confiada.
Nelson y Mercedes son dos de los migrantes salvadoreños deportados de México y Estados Unidos que han sido beneficiados por un programa que patrocina el gobierno de Canadá, bajo verificación de la Organización Internacional para las Migraciones(OIM). El programa “Reintegración de Personas Migrantes Retornadas y Víctimas de Trata en El Salvador” cuenta con un fondo de 400.000 dólares para proyectos productivos, y se inició en octubre pasado con una veintena de beneficiarios propuestos por instituciones estatales como la Dirección General de Migración (DGM). Cifras de la DGM indican que en 2012 fueron deportados vía terrestre desde México 11.942 salvadoreños que buscaban llegar a Estados Unidos, mientras que de ese país fueron deportados otros 20.000 en el mismo año.
Los salvadoreños en el exterior son fuente importante para el mantenimiento de la economía salvadoreña. El año pasado ingresaron al país 3.910 millones de dólares en remesas familiares, equivalentes al 16,4% del PIB.
En su discurso del estado de la Unión, Obama instó al Congreso a aprobar una reforma de la inmigración comprensiva “en los próximos meses” y, en este sentido, cuatro senadores presentaron días atrás un plan para legalizar a los inmigrantes que viven en territorio estadunidense.
Obama planea reforma que permita a inmigrantes obtener residencia
L
a Casa Blanca está elaborando un plan de reforma migratoria que le permitiría a los inmigrantes ilegales convertirse en residentes legales permanentes de Estados Unidos en un plazo de ocho años. El plan también asignaría fondos adicionales para la seguridad y le exigiría a los propietarios de negocios comprobar el estatus migratorio de los nuevos empleados que contraten en un plazo de cuatro años. Los once millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos también podrían solicitar una visa de “Futuro Inmigrante Legal” (Lawful Prospective Immigrant). De acuerdo al proyecto, los solicitantes de las visas tendrían que pasar una verificación de antecedentes penales, presentar información biométrica -que permite autentificar la identidad- y pagar ciertas tasas. Una vez pasado este proceso, los inmigrantes podrían residir y trabajar en Estados Unidos de manera legal, y abandonar el país por períodos de tiempo cortos sin perder su estatus. Una nueva tarjeta de identificación demostraría la residencia legal en el país y, en un período de ocho años, los inmigrantes podrían solicitar la Tarjeta de Residencia Permanente (green card), si aprenden inglés y “la historia y el gobierno de los Estados Unidos”. También tendrían que pagar impuestos. Con la tarjeta de residencia permanente, podrían después tramitar la ciudadanía.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
ENTREVISTA
Director de Radio Nacional de El Salvador
Ricardo Martínez: “Estamos preparando una oficina virtual para atender a los salvadoreños en Estados Unidos”
El 1° de marzo de este año, Radio Nacional llega a 87 años de ser la primera estación en Centroamérica, la cuarta a nivel latinoamericano y la sexta en el mundo Por: Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com
E
l director de Radio Nacional, Ricardo Martínez explica que los cambios en el medio radial son percibidos a simple vista mediante la actualización digital, la reingeniería en la programación y la creación de criterio y opinión en la audiencia. Con experiencia como propietario y director de medios impresos y radiales, el también locutor por más de 30 años, está convencido que junto su equipo de 32 personas llevarán a la 96.9 como una de las principales emisoras que interactúe en temas de política, deporte, migración, sociedad y cultura.EV ¿Cómo encuentra la radio? Tengo tres años y medio, cuando venimos estaba totalmente abandonada, nadie le había puesto atención, todos los gobiernos han tratado de deshacerse de ella por considerarla un costo o gasto, pero para la gente, aparte del antecedente histórico es el único vehículo que tienen para poder estar en contacto con los administradores del país. Anteriormente cuál cree que ha sido el público de la radio, ¿cree que ha cambiado o se ha mantenido? Si, ha cambiado, cuando nosotros venimos a Radio Nacional era eminente musical, específicamente en el género salsa, con una competencia de años en ese género, con una administración totalmente desordenada; lo que hicimos primero fue ordenar al interior de las radios y luego levantar un diagnóstico de cómo estaba al interior y hacia afuera cómo la percibía la audiencia, la audiencia ya no sabía que existía esta radio. En un principio fue cambiar el formato, segmentarlo de acuerdo a franjas horarias de acuerdo a estudios que se hicieron: noticias, programas. Programas con participación ciudadana; se trató de buscar alternativa para llegar a una mayor audiencia. ¿Y cuál es la cantidad de personas que se conectan en Estados Unidos? Usted puede medir esto en una página de google que se llama “analitic”, con esto conoce el ranking de la radio en los últimos 30 días o todo el año, el ultimo ranking que revisamos a través de google fue de 33 mil personas en los últimos 30 días, de ese porcentaje, el 50% vivía en Estados Unidos ¿Qué segmentos de la radio sintonizan más? Todo el día sintonizan la radio, pero tenemos medidos nuestros picos de audiencias en internet dependiendo de algunos programas, y de las franjas horarias, por ejemplo de la 5 de la tarde a las 12 de la noche es el pico en audiencia más alto en Estados Unidos. Hace 3 años y medios la radio tenía 500 usuarios contratados para escuchar en internet, ahora tenemos 25 mil usuario, el servicio de streaming contratado en ese momento consistía en que 500 usuarios podían conectarse a internet para escuchar la radio, el servicio contratado hasta la fecha es de 25 mil usuarios, el comportamiento no es por antes ni después, hoy pueden acceder hasta 25 mil personas. Por el tipo de formato que tienen, uno de los objetivos
sería la formación de criterio y opinión en las personas, ¿cómo se puede lograr el equilibrio de ser objetiva, que por ser una radio nacional y con cierta ideología? La verdad eso depende de la ética del periodista, el hecho de ser un medio nacional… somos una radio del gobierno, muchas de las decisiones que se toman dependen del lineamiento del gobierno, pero la ventaja es que hemos tenido la mayor independencia sobretodo en la línea editorial.
Se puede escuchar gratis desde Estados unidos por medio del teléfono 979 282 41 45
¿Cómo consiguen esa independencia? En ningún medio existe independencia, el dueño decide qué se hace, cómo se hace, cuándo se hace, por qué se hace, se lo digo porque he sido empresario de radio, antes que cualquier otra cosa, lo más importante para el empresario, es la pauta, el cliente, cualquier cosa que afecte a mi cliente no lo voy a decir, sino que me lo callaré… esa mentalidad y filosofía no sucede aquí en Radio Nacional eso no sucede porque si hay algo que atenta contra la integridad de la persona no lo anunciamos, no anunciamos bebidas alcohólicas, no anunciamos cigarrillos, no anunciamos sexo, no anunciamos tarjetas de crédito que de alguna forma sean nocivas para la gente, nos interesan las mayorías, no es la pauta la que nos marca el rumbo hacia a dónde vamos.
¿Y cuáles son las herramientas que usa la radio para que estos cambios se den en el aspecto social? Todos los programas han sido diseñados pensando en la gente, por eso son socio-culturales con la excusa musical, la música es el aderezo para que usted se quede escuchando la cultura; tratamos de hacerla entretenida, los foros de opinión igual, lo que se busca es que la gente se quede con nosotros se busca un tema coyuntural, algunas veces se ponen temas que pueden interesarle a la gente, hablamos de temas de salud, de medio ambiente, de vulnerabilidad, en otras radios no los escuchan. Para los salvadoreños en el exterior se ha ideado un programa… No hay al aire ningún tipo de programas que hable de salvadoreños en el exterior, se hace muy eventual, pero ya estamos trabajando en eso, en menos de un mes tendremos un programa al aire que es un enlace con estaciones de radio en Los Ángeles, otra en Washington… estamos gestionando para haber si lo hacemos con Canadá… Y ahora con lo del voto en el exterior, me imagino que será un tema que requerirá bastante información y participación por parte de la Radio… También nos estamos preparando para eso, estamos preparando una oficina virtual donde poder atender a todos los salvadoreños que reside en los Estados Unidos con su número de teléfono que atenderemos aquí, pero la idea es que a través de ese número de teléfono y a través de esa oficina virtual llevamos Radio nacional hasta Estados Unidos con gente que tenga que ver con el tema del voto, dentro de ese programa el teléfono estara habilitado para que la gente llame, y tenga asesoría permanente del Tribunal Supremo Electoral, de partidos políticos, de analistas o podrían ser todos los partidos…. ¿Además de este proyecto que otros tendrían? Nosotros todavía estamos por cuestiones de soberanía, hay lugares en los que no llega ninguna estación, ninguna radio llega, como es el caso de Meanguera en parte del golfo, se necesita instalar una repetidora en Metapán, que es un agujero dentro de la topografía nuestra es la señal pasa de largo. Coberturas presidenciales que venga. En la radio, los cambios son muy obvios, actualización de la tecnología… cambios en red de internet lo primero que se hizo fu ordenar la casa y ponernos en sintonía con los avances en tecnología. ¿Cómo ha sido la evolución de redes sociales? Debido a que esto es Estado no es muy fácil contratar gente para algunas cosas, para las redes sociales, no hay persona designada para redes sociales. Hemos crecido bastante 7 mil personas en Facebook, aproximadamente que un año entramos al boom de redes sociales. Entre todos los que estamos trabajamos acá somos 32 personas… En marzo se celebrara el aniversario de la radio me gustaría que hablara sobre el avance que ha tenido la libertad de expresión en el país… La libertad de expresión… en este país hemos caído más en libertinaje… por que todo mundo dice cosas que no son ciertas, las redes sociales son el peor abuso que hay para decir cosas que no son ciertas, el problema es que no estamos preparados y todo lo que aparece ahí lo damos por cierto, no se pueden controlar las redes sociales, pero si es de apelar a la responsabilidad de la gente que hace uso de las redes, porque son un medio de comunicación y a veces llegan más lejos que los medios de transmisión cerrada o abierta, eso nos está haciendo llegar a la anarquía en los medios de comunicación… Acá en este país nadie tiene un código de ética o manual de buenas costumbres, porque a nadie le interesa…
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
OPINIÓN
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
En la soledad de Benedicto
A este grande hombre de fe, hay que reconocerle el desprendimiento, la responsabilidad ante sus fieles y el mundo al asumir y reconocer sus debilidades para continuar en el ejercicio del papado.
T
Por: Juan José Monsant Aristimuño/ Exembajador venezolano en El Salvador
odo comenzó ante la larga y bruñida mesa de madera extraída de las selvas peruanas sobre la cual habilidosas manos de artesanos florentinos lijaron, pulieron y tiñeron una y otra vez hasta convertirla en sólida caoba de discreto brillo, en la cual se encontraban sentados frente a frente el Primer Ministro del rey Víctor Manuel III de la casa Saboya, el caballero Benito Mussolini y el Cardenal Pietro Gasparri, Secretario de Estado del Papa Pio XI. Un 11 de febrero de 1929, en uno de los salones del centenario Palacio de Letrán, contiguo a la Basílica más antigua de la Iglesia Católica, la de San Juan de Letrán (pero esa es otra historia) un estirado y tenso fascista y un sereno y venerable Cardenal procedieron a estampar su firma al final de un pergamino conocido como Tratado de Letrán, por medio del cual se puso fin a la llamada “la cuestión romana” y naciera el Estado soberano del Vaticano, 44 hectáreas enclavadas dentro de la ciudad de Roma que heredaba todas las edificaciones, calles y estructuras que se encontraban en ellas. Desde ese momento el Papa no sólo fue guía espiritual y cabeza de la Iglesia fundada por Jesucristo sino también un Jefe de Estado que como tal, debía ocuparse de mantener organizada la burocracia, finanzas, cargos y todo aquello inherente a su efectivo funcionamiento, minúsculo, pero estado al fin, conformado por seres humanos, clérigos y seglares; y como donde hay poderes temporales hay ambiciones, contradicciones, intereses, flaquezas y grandezas humanas, con todo ello debió luchar, prever y manejar Benedicto XVI. En su magisterio espiritual siempre cuenta el Papa con la inspiración del Espíritu Santo por fortuna para los cristianos, pero lo temporal queda a la habilidad
política, que no es su fuerte, dedicado como estuvo toda su vida al estudio y la reflexión. Ubicado El Vaticano dentro de la ciudad de Roma, no escapa, por cierto, a la tradición italiana proclive a la intriga palaciega, es como parte inherente a su idiosincrasia latina. Imaginamos que de esa constante intriga no escapó Benedicto XVI, un alemán en la corte italiana; además un intelectual, un fino y profundo teólogo, de temperamento tímido y rígida formación familiar y cultural, asesor de Juan XXIII en el Concilio Vaticano II, nombrado por Juan Pablo II Prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe y decano del Colegio Cardenalicio, profesor de teología de cuatro universidades alemanas, pianista mozartiano, poliglota de más de seis idiomas, incluyendo el hebreo y el griego antiguo y, como buen germano, disciplinado y filósofo casi de nacimiento; en su juventud, un reformador avanzado de la teología atrapada en la Edad Media. Joseph Aloisius Ratzinger es un hombre singular, un científico de la teología y del hombre, racional y espiritual. Llegó al papado casi impulsado por Juan Pablo II, de quién no pudo escaparse a su comparación no siempre favorable a Benedicto, de otro temperamento y formación. Por racional, desde que llegó al papado, enfrentó sin evadir, los graves problemas terrenos que arrastraba la Iglesia que, como bien indica la fina periodista de origen italiano Eliana Loza “desde su inicio habló en forma clara y decidida de los problemas de la iglesia, ya habían estallado los escándalos de pedofilia ante los cuales el gobierno de su antecesor se limitó a cambiar de diócesis a los sacerdotes involucrado, Benedicto XVI enfrentó valientemente el problema, no lo escondió y pidió perdón a las víctimas. Por otra parte, seguían los numerosos y non santus manejos políticos y financieros en la banca
vaticana”. Los fieros conservadores cismáticos lefrevistas fueron invitados a reintegrase y reconocer la autoridad papal, lo cual logró, con algunas excepciones. Y entre tantas reformas internas y luchas palaciegas acentuó con pasión el ecumenismo cristiano, el diálogo con el judaísmo, islamismo, budismo e hinduismo y muchas otras expresiones de trascendencia religiosa esparcidas por el orbe. Con los cristianos ortodoxos, anglicanos, luteranos ha venido unificando la liturgia y la doctrina basadas en las enseñanzas de Jesús. Y los judíos, sus hermanos en el Padre, como los llama, no olvidan su célebre discurso el 2005 en la Sinagoga de Colonia donde rezó por las víctimas judías del holocausto, reconoció las raíces judías del cristianismo y denunció los nuevos signos del antisemitismo. Pero más allá de la remembranza de este grande hombre de fe, hay que reconocerle el desprendimiento, la responsabilidad ante sus fieles y el mundo al asumir y reconocer sus debilidades físicas y mentales por edad y salud para continuar en al ejercicio del papado; renuncia anunciada, curiosamente, el 11 de febrero, el mismo día y mes en que se firmó el Tratado de Letrán. Pequeños derrames cerebrales, diabetes, debilidades cardiovasculares lo llevaron a la íntima convicción que los convulsionados tiempos de neo paganismo, increencia, divisiones, delitos y pecados dentro de la misma grey, preservación de la verdad divina, el ecumenismo, sumados a las intrigas palaciegas graficadas en un Gabrielle Paolo o un Berlusconi cualquiera, debían ser enfrentados por un nuevo sucesor de Pedro en plenas facultades físicas y mentales. Oremos todos los hombres de buena fe por la fortaleza que necesita y acompañémosle en su soledad, que en este momento debe ser mucha.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
Salud Mental y Religión
A
Por: Dra. Margarita Mendoza Burgos mendozaburgos@hotmail.com
lgunas personas andan confundidas sobre la compatibilidad entre salud mental y religión, basándose en que, aunque aparentemente hay armonía en temas como la familia, valores universales, etc., no siempre la hay en otros temas, como la planificación y el control demográfico responsable, o la educación de la sexualidad (que no del sexo). Religión y Salud Mental deberíann ser perfectamente compatibles. La religión, en el área espiritual, es la búsqueda por parte del ser humano de respuestas a aquellas cuestiones que se escapan a su capacidad, que son muchas, y aunque la ciencia vaya ofreciendo respuestas a algunas o bastantes de ellas, creo que siempre habrá otras inalcanzables. Por otra parte, las iglesias que las representan se constituyen en promotoras de los valores que deben proporcionar el bienestar espiritual del ser humano. En salud mental se busca el bienestar psíquico, y se trabaja en el área científica sobre las causas que dañan o que fortalecen la salud mental de las personas, determinando con ello conductas y actitudes individuales. No se defienden valores, sino factores que preservan y fortalecen la
salud mental, lo que, en definitiva, los convierte en valores, los cuales, supuestamente, deberían coincidir con valores morales y espirituales propuestos por la religión, dado que tanto religión como salud mental, buscan el bienestar humano, aunque en algún aspecto pueda aparecer discrepancia entre una interpretación dogmática de los mismos por parte de unos y el frío pragmatismo de otros. Creo que, en todo caso, entre ambos hay espacio para una respuesta objetiva a los problemas reales de las sociedades actuales. La religión responde a una necesidad espiritual del ser humano, y, por tanto, dentro de su papel, es beneficiosa para su salud mental. Sin embargo, desde el momento que una persona asume una interpretación sensiblemente dogmática de la religión, bien sea impuesta por una iglesia o por sí misma (fanatismo), de modo que se aparte con ello de la realidad social y humana, puede empezar a generar conflictos mentales, desde alteraciones leves hasta la autodestrucción. Ejemplos ha habido muchísimos, tanto en la historia que nos han enseñado los libros, como en la reciente, y al alcance de nuestra memoria. La religión suele verse subjetivamente, y a veces uno mismo no tan fácilmente es capaz de discernir si es beneficio o es daño lo que nos está haciendo nuestra forma de vivir la religión.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
MISCELÁNEA
de los perrosdomésticos (Canis familiaris), que poseen a mayor variedad morfológica del mundo animal (se han registrado 400 puras razas diferentes) Dominique AutierDérian y sus colegas de la Escuela Nacional de Veterinaria de Lyon (Francia) han demostrado que esto no les supone ninguna dificultad a la hora de reconocerse unos a otros a través de fotografías mostradas en una pantalla (es decir, sin referencias olfativas o de otro tipo). Dicho de otro modo, sus cerebros son capaces de crear una categoría visual de “caras de perros”.
El universo podría existir sin necesidad de Big Bang Investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya • BarcelonaTech (UPC) han demostrado con modelos matemáticos que el universo se expande de forma acelerada debido a una pequeña constante cosmológica que actúa contra la gravedad, tal como evidencian experimentalmente las teorías cosmológicas de los últimos unos años. En un artículo que publica la prestigiosa revistaPhysical Review Letters, los investigadores Jaime Haro y Jaume Amorós, del Departamento de Matemática Aplicada I de la UPC, retoman el modelo del universo introducido originalmente por Albert Einstein a finales de los años veinte en un intento de unificar la gravitación y el electromagnetismo, y aplicar esta teoría en cosmología. Los autores llegan a la explicación de dos de los principales dilemas de la cosmología actual: por qué el universo no presenta singularidades, a pesar de que la mayoría de modelos estándar predicen su existencia, y por qué la expansión del universo es acelerada, en lugar de ser decelerada como predice la cosmología basada en la teoría de la relatividad
19
La «Mona Lisa de Isleworth» la pintó Leonardo da Vinci
¿Un perro reconoce a otro perro en una fotografía? Los perros son capaces de distinguir el rostro de un perro de la cara de cualquier otro animal doméstico o salvaje. Y además, lo consideran dentro de la categoría mental de “pertenecientes a su mismo grupo”, según un estudio que acaba de publicar la revista Animal Cognition. Los individuos de una misma especie se reúnen llevar a cabo vida social. Eso implica reconocer similitudes entre individuos de la misma especie. Hasta la fecha, las investigaciones sugieren que muchas especies se sienten más atraídas hacia imágenes de individuos de su mismo grupo. En el caso
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
general de Einstein. Para resolver el problema de la constante cosmológica de Einstein, los matemáticos españoles se han basado en la técnica matemática del teleparalelismo, que fue introducida en física por Einstein en los años 20. Los resultados de la investigación muestran un universo primitivo en el cual el Big Bang no existe y que evoluciona hasta nuestro universo actual, en el que una pequeña constante cosmológica actúa contra la gravedad para acelerar su expansión.
Los nuevos análisis de una pintura anunciada comola versión original de la Mona Lisa, el retrato del siglo XV realizado por Leonardo da Vinci, muestran indicios de que es un trabajo del maestro italiano. Las pruebas, una llevada a cabo por un especialista en “geometría sagrada” y la otra del Instituto Federal de Tecnología en Zúrich, se realizaron a raíz de la presentación de la pintura, la “Mona Lisa de Isleworth”, que tuvo lugar en Ginebra el pasado septiembre. El retrato de La Gioconda expuesto en el museo Louvre de París durante más de 300 años ha sido considerado durante mucho tiempo como la única pintada por Leonardo, y las reivindicaciones suizas fueron rechazadas por algunos expertos el año pasado. Pero también ganó apoyo en el mundo del arte, lo que llevó a la Fundación Mona Lisa -un grupo internacional sin ánimo de lucro- a impulsar esfuerzos para demostrar su autenticidad.
David Feldman, vicepresidente de la fundación y vendedor de arte internacional, dijo que fue contactado por el geométrico italiano Alfonso Rubino tras la presentación pública del retrato, que muestra a una mujer mucho más joven que la del Louvre. “Realizó extensos estudios de la geometría del ‘Hombre de Vitruvio’ de Leonardo y se ofreció a analizar nuestra pintura para ver si se correspondía”, dijo Feldman a Reuters. La conclusión de Rubino fue que el retrato de “Isleworth”, llamado así por un suburbio londinense donde el experto británico en arte Hugh Blaker la conservó entre 80 y 90 años, se ajusta a la geometría de Leonardo y debe ser de su autoría.
¿Cuántos Papas han renunciado a lo largo de la historia? Con el anuncio de su renuncia, Benedicto XVI se convierte en el cuarto papa de la historia de la Iglesiaen dejar voluntariamente su cargo como sumo pontífice. Hacemos un repaso a las renuncias papales y a los motivos que llevaron a cada uno de sus protagonistas a dejar de ser la máxima autoridad de la Iglesia. La historia de Benedicto IX fue bastante convulsa y controvertida, ya que fue elegido papa tres veces. En dos ocasiones fue destituido de su puesto, y en otra renunció voluntariamente y dicen que vendió su cargo al que se convertiría en el papa Gregorio VI. El pontificado de Celestino V duró tan solo cinco meses. Este pontífice decidió regresar a sus montañas y a su vida de aislamiento y oración, y renunció admitiendo que no tenía la preparación necesaria para ejercer como máxima autoridad de la Iglesia. Su caso fue tan sonado que el mismo
Dante hace referencia a él en su famosa obra La Divina Comedia. El último papa en renunciar a su puesto fue Gregorio XII, que en el siglo XV fue uno de los grandes protagonistas del Cisma de Occidente, un periodo en el que varios papas se disputaron el poder. Gregorio XII renunció a su puesto en el 1415, y murió dos años después sin conocer a su sucesor.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
ESPECTÁCULOS
¿Harrison Ford regresa a Star Wars? Harrison Ford (El Juego de Ender) podría participar en una de las nuevas películas de Star Wars que prepara Disney. Según la web Latino Review, el veterano actor volverá a dar vida a su mítico personaje de Han Solo, aunque dicha web no especifica si será en Star Wars:Episode VII o en alguno de los anunciados spin-offs.
Blancanieves triunfa sin Daniel Giménez Cacho
Jennifer Lopez y Casper Smart pueden adoptar un niño mexicano S
egún la prensa estadounidense, Jennifer Lopez estaría pensando en adoptar un hijo en México, junto a su actual pareja, Casper Smart. Una fuente dijo a la revista National Enquirer que el bailarín está convencido de que quiere tener hijos con la cantante, mas pese a la diferencia de edad, él está dispuesto a adoptar. “Él ha intentado demostrarle que sería un gran padre pasando mucho tiempo con sus gemelos. Casper cree que su relación con Jennifer será longeva, por lo que
adoptar un niño podría ser su respuesta. Casper solía pasar sus vacaciones en México. Como está convencido de que quiere hijos, pensó: ‘¿Por qué no los adoptamos de aquí?’”, reveló el informante. El mismo allegado señaló que J-Lo planeaba embarazarse, pero teme porque a su edad los problemas en um embarazo son muy grandes. “Casper ya le dijo que la adopción sería una solución alternativa. Ella no ha dicho que no, pero tampoco ha dicho que sí”, señala la fuente.
Blancanieves se convirtió en la gran triunfadora de los premios Goya del cine español en una gala reivindicativa plagada de protestas contra la política del gobierno. La Blancanieves flamenca del director Pablo Berger hizo buenos los pronósticos y se llevó 10 de las 18 estatuillas a las que aspiraba inicialmente, incluido el codiciado galardón a mejor película. Además, Maribel Verdú se llevó el Goya a la mejor actriz por su papel de la malvada madrastra de Blancanieves. Nominada hasta en nueve ocasiones, es el segundo Goya para Verdú, quien se llevó la estatuilla en 2007 por Siete mesas de billar francés. Blancanieves, de Pablo Berger, es una película muda, rodada en blanco y negro, que traslada el cuento de los hermanos Grimm a la España de la década de 1920, con una
Blancanieves flamenca, hija de torero y apasionada por la tauromaquia. La película sigue la exitosa senda abierta por la francesa The Artist, ganadora de cinco Oscar el año pasado. Aclamada por la crítica nacional, la cinta ha pasado sin pena ni gloria por taquilla. Fue elegida para representar a España en los Oscar, pero no pasó el corte de precandidatas. La cinta también le valió el primer Goya de su carrera al diseñador Paco Delgado por
el mejor vestuario. Delgado está nominado al Oscar de vestuario por su trabajo en Los Miserables. Berger, sin embargo, no pudo redondear la noche con el Goya a mejor director, que fue a parar a Juan Antonio Bayona, por Lo Imposible. El drama del tsunami que arrasó el sudeste asiático conquistó cinco premios Goya de 14 candidaturas. En cuanto al resto de favoritas, Grupo 7 ganó sólo en dos de las 16 categorías en las que estaba nominada.
Bebé de Ricky Martin nacerá en junio Según una revista de espectáculos, Ricky Martin dará la bienvenida a su tercer hijo en junio próximo. Una fuente confirmó que Ricky y su pareja Carlos González contrataron nuevamente a una prima del cantante como barriga de alquiler. “De esta vez es niña y nacerá en junio”, confirma el informante. “Ricky está súper feliz, acompañando cada detalle del embarazo”, señala la fuente. Los niños serán hermanos de madre y padre, ya que Martin recurrió a la misma donante de óvulo de sus gemelos Valentino y Mateo. Ricky La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Los jugadores mejor pagados de la MLS E
l próximo dos de marzo comenzará la nueva temporada de la Major League Soccer (MLS), 19 equipos divididos en dos conferencias lucharán por alzarse con la liga de fútbol norteamericana. La próxima edición se iniciará con un déficit de estrellas tras abandonar Beckham y Rafa Márquez sus equipos, pero aún quedan jugadores de renombre en la MLS, estos son los mejor pagados. 1. Thierry Henry $5,600,000. El exjugador de Arsenal y Barcelona es, desde su desembarco en el New York Red Bulls, el jugador mejor pagado de la liga de fútbol norteamericana. Pese a límite salarial el francés llega casi a los 6 millones por temporada. 2. Tim Cahill $3,624,999. El australiano abandonó el Everton el año pasado para jugar en el equipo de Nueva York. En 12 partidos de la MLS, Tim Cahill (a la izquierda en la imagen) ha anotado un solo
Muere Jerry Buss,
dueño de los Lakers y visionario de la NBA Jerry Buss, dueño de Los Angeles Lakers y visionario del negocio de la NBA, murió hoy a los 80 años víctima de un cáncer. “La NBA ha perdido un propietario visionario cuya influencia en nuestra liga es incalculable y se dejará sentir en las próximas décadas”, dijo David Stern, comisionado de la NBA, en un comunicado sobre la muerte del doctor en química y exitoso hombre de negocios. Buss fue hospitalizado hace unos días debido al avanzado estado de su enfermedad y recibió las visitas y los mensajes de apoyo de actuales estrellas del equipo como Kobe Bryant y de ex jugadores como Magic Johnson y Shaquille O’Neal, reseñó DPA. “Estoy muy triste por la muerte del gran doctor Jerry Buss”, expresó en su cuenta de twitter O’Neal, ganador de tres anillos de campeón de la NBA con los Lakers. “Fue un amigo, un mentor y tenía una mente brillante para los negocios”, agregó el ex jugador. “Fue un gran hombre y un amigo increíble”, dijo Magic Johnson, mientras que el español Pau Gasol, actual jugador de los Lakers, afirmó en twitter: “Hoy es un día
gol. Tras dejar Beckham la liga es el segundo jugador con mejor sueldo. 3. Robbie Keane $3,417,242 .En los Galaxy de Los Ángeles coincidieron tres de los jugadores mejor pagados de la MLS. Beckham se fue al PSG y Robbie Keane será el que más cobre en el equipo angelino. La pasada temporada estuvo en el 11 ideal de la liga. 4. Torsten Frings $2,413,666. A sus 36 años el jugador alemán ha elegido la MLS para retirarse. Es el jugador que más dinero cobra en un equipo canadiense. Es el jugador designado por Toronto para que no le afecte la ley salarial. 5. Landon Donovan $2,400,000. El jugador californiano es uno de los mejores jugadores estadounidenses de todos los tiempos y el mejor de ese país en la MLS. No en vano desde 2008 siempre ha estado incluido en el once ideal de la liga. 6. Marco Di Vaio $1,937,508. Tras pasar por 10 equipo del viejo continente, Di Vaio aterrizó en el Montreal Impact de la
MLS convirtiéndose en el primer jugador del club no sujeto al límite salarial. 7. Danny Koevermans $1,563,323. El internacional holandés dejó atrás una prolífica carrera en el PSV para firmar por el Toronto de la MLS. En dos temporadas en la liga norteamericana ha anotado 17 goles en 26 partidos. 8. Kenny Miller $1,239,316. El futbolista escocés fue el máximo artillero de la liga escocesa en la temporada 2010-2011, en 2012 desembarcó en la MSL con uno de los mejores cotratos de la liga, milita en los Vancouver Whitecaps.
triste para todos los Lakers y el baloncesto. Todo mi apoyo y condolencias a la familia Buss. Descansa en paz Dr. Buss”. “No sólo fue el propietario de equipo más grande, sino un verdadero amigo y un tipo genial”, señaló James Worthy, integrante del equipo del “showtime” de los años ‘80 que creó Buss desde el despacho. Buss compró el equipo en 1979 por 67,5 millones de dólares, la mayor operación deportiva de la historia entonces, y bajo su mando ganó diez de los 16 títulos que adornan sus vitrinas tras disputar 16 finales. Según la revista “Forbes”, la franquicia está ahora valorada en 1.000 millones de dólares. Además, fue parte importante en la creación del equipo del “showtime” en la década de los ‘80, tuvo la idea de introducir a las animadoras en los tiempos muertos y atrajo a la cancha a las estrellas de Hollywood.
Cuatro de sus hijos ocupan importantes puestos directivos en el equipo. “No sólo hemos perdido a nuestro amado padre, sino a una persona querida por la comunidad y respetada por el mundo del baloncesto”, expresó la familia Buss.
9. Eric Hassli $790,000. El hábil francés disputará en 2013 la MLS con su tercer equipo distinto, el primero estadounidense, tras pasar por Vancouver y Toronto. Fue el primer jugador que los Whitecaps eligieron como jugador fuera del límite salarial. 10. Dwayne DeRosario $663,190. DeRosario fue el MVP de la penúltima edición de la liga norteamericana de fútbol, además tiene en su haber otro récord, es el máximo goleador histórico de la selección canadiense. Juega en el DC United de Washington.
‘Chicharito’
Hernández alabó las condiciones de Nani Javier ‘Chicharito’ Hernández alabó las condiciones de Nani tras el buen desempeño del portugués en la victoria del Manchester United sobre el Reading Nani, anotador del primer gol sirvió en bandeja de plata el servicio para que ‘Chicharito’ anotara el segundo y definitivo tanto para los ‘Red Devils’. “La primera bola que tocó fue una volea que se estrelló en el poste. Estuvo muy cerca de anotar un asombroso gol y estuvo excelente. Anotó, además de que fabricó varias oportunidades”, señaló el delantero mexicano al portal oficial del Manchester United. En lo que fue el análisis del partido, Javier Hernández señaló que Reading les complicó por completo el choque en el que al final, Manchester United terminó avanzando. “Creo que tuvimos algunos problemas en los últimos minutos porque ellos estaban buscando el gol del empate. Pero estamos muy contentos con el resultado porque avanzamos. Sabíamos que el rival era muy difícil, afortunadamente anotamos dos tantos”, declaró.
El delantero mexicano aplaudió la actitud y juego del portugués durante la victoria del Manchester United ante el Reading en la Copa FA
‘Chicharito’ comentó que su equipo pecó de respetuoso con el Reading, un conjunto que a su entender, es “muy bueno”. “Pienso que queríamos ser respetuosos con el Reading porque son un equipo muy bueno e hicieron su mejor esfuerzo para rescatar el empate. Se entregaron en la cancha y estamos satisfechos con el resultado”, dijo el mexicano. Finalmente, Javier Hernández habló sobre el próximo partido del United ante el Queen Park Rangers, encuentro que tomarán con gran seriedad para seguir con la punta en Inglaterra. “Ahora debemos concentrarnos en ese partido porque queremos mantener el margen de ventaja en la liga”, culminó el ‘14’ de los ‘Red Devils’.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE FEBRERO 2013 | E L O R I G I N A L |
Servicio ExpressSend®
Envía dinero con cariño, como tú quieras... y listo.
4
Envía dinero desde sólo
$
1
con un pAquete de cuentAs de cheques eLegibLe.
Ahorra la tarifa de tu primer envío2
Aprovecha, esta oferta de la tarifa de envío es por tiempo limitado. Siéntete más cerca de tu familia enviándoles dinero desde tu cuenta elegible cada vez que quieras, estés donde estés y sin pagar más. Puedes hacerlo por Internet, teléfono o en persona. Empieza hoy mismo a hacer tus envíos de cariño de forma más conveniente, y listo. Habla con un representante para inscribirte hoy mismo. Llama al 1-800-556-0605 o visita wellsfargo.com/envios.
Cargos pueden variar dependiendo del paquete de cuenta de cheques, país designado, fuente de financiamiento, y/o monto de transferencia. 2 Promoción para nuevos clientes de ExpressSend. Deberán firmar un acuerdo de servicio ExpressSend unido a su cuenta bancaria y realizar su primer envío de dinero en una sucursal de Wells Fargo a más tardar el 30 de junio de 2013 para calificar. © 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. Una vez transferidos, los fondos no están asegurados por la FDIC. 1
Algunas de las instituciones afiliadas al servicio ExpressSend en Latinoamérica.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549