DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
AÑO 23 | Nº 1195
EE.UU. sancionará económicamente a cabecillas de la MS
Seis salvadoreños ingresaron a la lista de “criminales internacionales”, lo que permite el acceso de autoridades estadounidenses a sus finanzas. P6
WWW.DIAADIANEWS.COM
La Selección de El Salvador busca estar en las semifinales de la Copa Oro. p25
Edición Turismo, salud y belleza. p11
Inicia el empadronamiento de salvadoreños en el exterior Emigrantes salvadoreños expresaron su malestar por los obstáculos que dificultan la inscripción, antes del próximo 5 de agosto, para poder votar por correo por primera vez en las elecciones presidenciales de su país de 2014. p4
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
LOS ANGELES
Estados preparan a inmigrantes para reforma migratoria
La reciente aprobación en varios estados de licencias de conducir para indocumentados es una tendencia nacional que prepara a los sin papeles para una eventual ley migratoria La reciente aprobación de permisos de conducir para indocumentados en Connecticut, y otros estados, es el resultado de una tendencia nacional para resguardar la seguridad vial y preparar a los sin papeles para una eventual reforma migratoria. “Es el reconocimiento de que los inmigrantes están aquí para quedarse. Mientras se debate una legalización a nivel federal, hace sentido iniciar el proceso de identificación de esta comunidad con la emisión de permisos de manejo”, explicó Álvaro Huerta, del Centro Nacional de Legislación sobre Inmigración (NILC) en Los Ángeles. Resaltó que es una “excelente señal” que algunos estados están enviando al resto del país de reconocer e integrar a los inmigrantes en sus comunidades. “La gente debe manejar a sus trabajos, escuelas, iglesias, y hace sentido en materia de seguridad que éstos conductores
tengan seguros, conozcan las leyes de tránsito y operen vehículos registrados”, apuntó. El aluvión de propuestas de ley para conceder licencias para los sin papeles marca una gran diferencia con respecto a las políticas adoptadas por muchos estados luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre. En aquella ocasión, a los solicitantes se les comenzaron a pedir pruebas de documentos que indicaran su estatus legal en este país, y sólo Nuevo México, Washington y Utah continuaron emitiendo las licencias a los indocumentados. De acuerdo con el NILC, en lo que va de 2013, en alrededor de 18 estados se ha presentado algún tipo de propuesta legislativa para otorgar permisos de manejo a los indocumentados, como en Rhode Island, California o Washington D.C. Connecticut ha sido el último en sumarse a la creciente lista
Según Huerta, el cambio de posición de algunos estados hacia el tema de las licencias es debido en parte a las elecciones de 2012, cuando los hispanos demostraron su capacidad de influir en la tendencia del resultado.
que incluye también a Colorado, Maryland, Illinois, Nevada y Vermont. En el caso de Connecticut, se exige que los solicitantes demuestren su
identidad con dos documentos diferentes, tengan comprobantes de residencia de al menos noventa días en este país, pasen las pruebas de conducir y se
sometan a una revisión de antecedente penales, con renovación cada tres años.
Préstamos serán esenciales para acceder a ciudadanía en California
Incendio arrasa con 8.000 hectáreas en California
Un estudio indica que cuando se apruebe la reforma migratoria, muchos hispanos necesitarán financiarse el cambio de estatus Un nuevo reporte del Consejo Nacional de la Raza (NCLR) mostró que 60.7% de los hispanos de bajos ingresos en California piden dinero prestado a sus familiares en lugar de a los bancos. El estudio incluyó a 1,200 participantes en diversas ciudades del estado y demostró carencias en el sistema bancario para atender a la población latina. “Muchos han sido excluidos de los principales servicios bancarios. Personas que hablan español sin ciudadanía tienen menos probabilidad de tener una cuenta”, explicó Janet Murguía, presidenta de NCLR. “La ciudadanía trae inclusión financiera y ese es el camino para el bienestar
En Estados Unidos, un extenso incendio ha calcinado 8 mil hectáreas de bosque en California. Las llamas se registran en Lake Elizabeth y Green Valle, a 100 kilómetros al noreste de Los Ángeles. Las autoridades ordenaron el desalojo de 2 mil personas, ante el avance de las llamas. Hasta el momento, 6 viviendas han quedado destruidas y 15 dañadas. Los escuadrones de bomberos continúan luchando para sofocar las llamas, pese al viento en la región. Un violento incendio forestal que se desató el jueves se expande por el Bosque Nacional Angeles, acercándose peligrosamente a dos poblaciones al pie de las colinas del norte de Los Angeles, California, amenazando a cerca de un millar de viviendas, reportaron medios locales. Las llamas se vieron azuzadas por fuertes vientos, lo que obligó a evacuar cerca de mil casas en Lake Hughes y Lake Elizabeth. Al menos 2.100 bomberos trabajan para contrarrestar el violento incendio. Hasta ahora las llamas destruyeron la vegetación sobre un área de casi 100 kilómetros cuadrados y al menos seis casas, y también dañaron más de nueve edificios, informaron las fuentes de
El reporte, “Acceso e Inclusión Financiera Latina,” demostró que los latinos desempleados tienen más probabilidad de estar aislados del sistema financiero y la preocupación con el robo de identidad es predominante entre la comunidad.
económico. Cuando se apruebe la reforma migratoria muchos hispanos necesitarán acceso a más herramientas financieras para costear el acceso a la ciudadanía”, agregó.
El estudio mostró que un 60% de los encuestados utiliza tarjetas de regalo como su mayor herramienta para realizar compras diarias.
prensa apostadas en el lugar. Voceros oficiales afirmaron que se prevé que el fuego pueda ser controlado completamente recién el miércoles.
En el transcurso de la noche, el incendio prácticamente redobló sus dimensiones y, por precaución, cerca de 2.000 viviendas fueron evacuadas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Ingresos de inmigrantes aumentarían 15 % con reforma
Estimaciones del Center for American Progress señalan que, de aprobarse el proyecto de ley, los inmigrantes incrementarían sus ingresos un 15 % en cinco años El senador Dick Durbin (D-IL) dijo que lareforma migratoria, que será debatida la próxima semana por el pleno de la Cámara Alta, podría significar miles de millones de dólares en crecimiento económico y cientos de miles de nuevos empleos en Estados Unidos. “Será nuestra mejor oportunidad en una generación de aprobar una reforma integral. Nuestro proyecto desencadenará el potencial de los indocumentados y de los estudiantes internacionales que se gradúan todos los años en nuestras mejores universidades”, dijo Durbin durante una feria tecnológica realizada en el Instituto de Tecnología de Illinois (IIT). El senador destacó que el proyecto elaborado por el Grupo de los 8, y aprobado hace dos semanas en el Comité Judicial con
voto bipartidista, evitará que los estudiantes extranjeros que obtengan diplomas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas tengan que enfrentar extensas demoras para lograr la residencia permanente. “Ya invertimos en su educación en nuestras escuelas, y estos futuros doctores, ingenieros y empresarios tienen un gran potencial de contribuir con nuestro país”, dijo Durbin en un comunicado distribuido por su oficina. Señaló además que para los indocumentados la reforma será una oportunidad de “buscar trabajos acordes con sus capacidades”, en lugar de desempeñarse en una “economía subterránea”. “La reforma creará una infusión de ingresos que se propagará en toda nuestra economía”, afirmó. Ingresos de inmigrantes
aumentarían Según el comunicado, estimaciones del Center for American Progress señalan que de aprobarse la reforma los inmigrantes incrementarían sus ingresos un 15 % en cinco años, lo que a su vez conduciría a la creación de 121,000 empleos cada año. Rachel Bronson, vicepresidenta de Estudios del Chicago Council on Global Affairs, dijo en la misma reunión que Illinois necesita trabajadores con alta y baja capacitación, “de lo contrario no vamos a crecer”. Según estudios de esa organización, la reforma migratoria es esencial para mantener la competitividad económica del Medio Oeste. John Anderson, presidente del IIT, dijo por su parte que es el momento de “abrir las puertas a las oportunidades y
Senado confía aprobar reforma antes del 4 de julio Un influyente senador estadounidense dice que está confiado en que el Senado aprobará un trascendente proyecto de ley de inmigración cuando el Congreso retorne a trabajar este lunes. El senador demócrata Charles Schumer, dijo el domingo en el programa Meet the Press, que está confiado en que el proyecto de ley será aprobado antes del 4 de julio, día en que Estados Unidos celebra su independencia. Schumer es uno de los integrantes del grupo de ocho senadores bipartidistas que elaboraron el proyecto de ley que reformaría el sistema migratorio de Estados Unidos, incluyendo la creación de un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados. Pero, al mismo tiempo el Senado deberá enfrentar el reto de lograr convencer los votos de los republicanos y algunos demócratas que todavía no están convencidos sobre las garantías para la seguridad fronteriza. Al respecto el senador republicano Marco Rubo, también miembro del Grupo de los Ocho declaró este domingo a un programa de televisión que deberán hacer más estrictas las condiciones con respecto a la seguridad en las fronteras que se estipulan en el proyecto de ley.
Rubio propone que sea el Congreso el que diseñe el plan para garantizar la seguridad en las fronteras y no el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la representante republicana por Florida Ileana Ross-Lehtinen, hablando el domingo en el programa “State of the Union” de CNN dijo que la Cámara de Representantes no considerará el proyecto de ley del Senado, aún si es aprobado, y que la Cámara está trabajando en su propia versión de la reforma migratoria.
Este lunes se reinician las actividades en el Congreso y el debate sobre las leyes migratorias se reanudarán esta semana tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.
Durbin (extrema derecha) dijo que, para los indocumentados, la reforma será una oportunidad de “buscar trabajos acordes con sus capacidades”.
de eliminar las barreras que evitan que nuestro estado y la nación sean más innovadores y emprendedores”.
“Necesitamos mantener a los estudiantes talentosos en los EE.UU. después que se gradúen, especialmente en los campos
tecnológicos. No podemos permitirnos perder sus ideas, experiencias y espíritu innovador”, señaló.
Los hispanos fueron los que menos votaron en EE.UU. De acuerdo al estudio de Pew Research Center, que analiza las cifras del censo, 48 por ciento de los hispanos con derecho a voto ejerció su derecho ciudadano en 2012, aunque la asistencia a las urnas fue menor que en 2008, cuando sufragó 49.9 por ciento. En esta ocasión hubo másafroamericanos que acudieron a las urnas con una tasa 66.6 por ciento. Mientras tanto, los blancos que votaron alcanzaron la cifra de 64.1. Ello refleja que ambos grupos superaron claramente al voto hispano en la última elección, en el cual salió reelegido Barack Obama. Sin embargo, el informe resaltó también que el rápido crecimiento de la población latina en el país alimentó el número de hispanos con derecho a voto, es decir que son ciudadanos estadounidenses adultos. Agregó que de 2008 a 2012 el número de latinos elegibles para votar aumentó de 19.5 millones a 23.3 millones, un incremento de 19 por ciento, en comparación con el aumento de 15 por ciento registrado para la elección de 2008. El reporte indicó que sólo tres subgrupos demográficos aumentaron su asistencia a las urnas entre una y otra elección: los
inmigrantes naturalizados que llegaron a Estados Unidos en la década de 1990, los mayores de 65 años, y los de origen puertorriqueño. Las tasas más altas de presencia en las urnas correspondieron a los hispanos con grado universitario (70.8 por ciento) y los de origen cubano (67.2 por ciento). El menor ejercicio del voto se registró entre los hispanos de 18 a 29 años (36.9 por ciento), y entre aquellos con estudios menores de preparatoria (35.5 por ciento).
Los hispanos en Estados Unidos acudieron a las urnas en menor proporción que otros grupos, aun cuando en la elección presidencial de 2012 votó una cifra récord de 11.2 millones, señaló hoy un estudio del Pew Reseach Center.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
EU reconoce contribución de hispanos en recuperación económica La Casa Blanca reconoció la contribución de la pequeña empresa hispana en la recuperación económica de Estados Unidos, al ser la de más rápido crecimiento en el país. El director adjunto del Consejo Empresarial de la Casa Blanca, Patrick Hidalgo, señaló que la comunidad hispana está desempeñando una función “crítica” para salir de la crisis económica. En el mensaje sabatino que habitualmente dirige el presidente estadounidense Barack Obama a la nación, destacó que la pequeña empresa propiedad de los latinos en Estados Unidos son los negocios de más rápido crecimiento en el país. Recordó la celebración hace unos días del primer Foro de Líderes Empresariales Hispanos, auspiciado por el Consejo Empresarial de la Casa Blanca, con la participación de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos. “Nuestro foro se centró en
cómo los líderes empresariales latinos pueden colaborar con la administración Obama para aumentar los empleos en todo el país”, señaló Hidalgo. Indicó que el trabajo de los inmigrantes de la generación de sus padres contribuyó a la formación del liderazgo empresarial hispano. “Esto me ha hecho pensar en cómo esta generación de líderes latinos ha sentado las bases para el poder económico de nuestra comunidad y de todos los estadounidenses”, remarcó. Subrayó el compromiso del actual liderazgo para “empoderar a la próxima generación de líderes hispanos en los negocios, el gobierno y en tantos otros sectores de nuestra sociedad”. “Es por eso que el presidente Obama está comprometido en continuar fortaleciendo nuestra economía y en crear nuevas oportunidades de negocios que apoyen la apertura de fuentes de empleo”, puntualizó.
Hidalgo anotó que aun falta un mayor fortalecimiento de la clase media, así como aumentar la propiedad hispana en los negocios.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
EE.UU. sancionará económicamente a cabecillas de la MS Seis salvadoreños ingresaron a la lista de “criminales internacionales”, lo que permite el acceso de autoridades estadounidenses a sus finanzas
Seis líderes de la violenta banda callejera MS-13, todos salvadoreños, fueron designados criminales internacionales por Estados Unidos el miércoles, con lo cual el gobierno podrá intensificar su campaña contra las finanzas de la banda ultraviolenta que opera en Estados Unidos, México y Centroamérica, publica el sitio Terra con informaciones de la AP. El agregar los nombres de seis supuestos dirigentes de la banda permite a Estados Unidos escrutar sus cuentas bancarias individualmente. Los hombres cuyos nombres fueron agregados a la designación de organización criminal transnacional son: Moris Alexander Bercian Manchón, de 28 años; José Misael Cisneros Rodríguez, de 37; Marvin Geovanny Monterrosa-Larios, de 39; Moisés Humberto Rivera-Luna, de 44; Saúl Antonio Turcios Ángel, de 35, y Borromeo Enrique Henríquez Solórzano, de 34, todos ellos salvadoreños. A Rivera-Luna y Monterrosa-Larios se les han imputado cargos penales en
Estados Unidos y están encarcelados en El Salvador. The Associated Press no pudo contactar de inmediato a ninguno de los seis para obtener sus declaraciones. En octubre pasado, el Departamento del Tesoro declaró a MS-13, o Mara Salvatrucha, una organización criminal transnacional. El gobierno de Estados Unidos dijo que esa designación permite a la Oficina de Control de Activos Extranjeros imponer sanciones en su contra, así como interferir en la capacidad de MS-13 para canalizar dinero a sus líderes en El Salvador o blanquear el producto del delito a través de otro tipo de negocios legítimos. La banda fue fundada hace más de dos décadas por inmigrantes que huían de la guerra civil de El Salvador. La banda tiene una fuerte presencia en el sur de California, el Distrito de Columbia y el norte de Virginia, áreas con numerosos habitantes salvadoreños. La banda MS-13 también está aliada con cárteles de la droga en México.
De acuerdo con Jason Shatarsky, agente especial de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, los miembros de la MS-13 buscan extorsionar a residentes y dueños de negocios, entre otros delitos.
Bajó costo de envío de remesas Durante el 2012 se redujo el costo de los envíos de remesas a Centroamérica y República Dominicana. El costo por mandar 200 dólares pasó de 5.89 a 5.28% y de remesas de 500 dólares de 4.06 a 3.53 por ciento. Tal resultado obtenido con la base de datos de Envía Centro América es muy positivo, consideró el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), ya que en su conjunto esos países son importantes receptores de remesas familiares. De hecho, destacó que cuatro de ellos – Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana– sobresalen entre las 30 principales economías emergentes receptoras de remesas internacionales. Envía Centro América es un proyecto en el que participan el CEMLA, el Fondo Multilateral de Inversiones del Grupo del Banco Interamericano
Así, se encontró que el año pasado los centroamericanos pagaron aproximadamente 10.56 dólares por mandar 200 dólares a sus familiares. En el 2011 el precio era de 11.78 dólares.
de Desarrollo y el Banco Mundial para proporcionar información de lo que cobran los operadores en seis de los principales lugares de envío de remesas desde Estados Unidos a Centroamérica. Por envíos de 500 dólares, la tarifa promedio pasó de 20.30 a 17.65 dólares en ese periodo. Se estima que en su conjunto los trabajadores inmigrantes en Estados Unidos de los
seis países centroamericanos y de República Dominicana hayan gastado el año previo en total para cubrirlos precios de sus envíos de remesas a sus familiares en sus países de origen aproximadamente 630 millones de dólares, luego de que en el 2011 el monto correspondiente había resultado de cerca de 671 millones de dólares.
Expertos ONU urgen a El Salvador que reconsidere legislación sobre aborto Un grupo de expertos independientes de la ONU exhortó este martes al gobierno de El Salvador a que reconsidere la legislación sobre el aborto, informó un comunicado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Urge reconsiderar las serias consecuencias de la legislación sobre el aborto y la práctica en El Salvador, y ofrecer a todas las mujeres del país la protección legal que se merecen”, dijeron los expertos en derechos humanos. El 28 de mayo pasado, la Corte Suprema salvadoreña dictaminó, por cuatro votos a uno, denegar el amparo a una mujer que quería llevar a cabo un aborto terapéutico, a pesar de la probabilidad de que el feto pudiera fallecer antes o poco después del nacimiento debido a una deficiencia cerebral, como finalmente sucedió. Los expertos condenaron enérgicamente la decisión de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador, que desestimó la solicitud de una mujer de interrumpir un embarazo que le amenazaba la vida. “Esta decisión de la Corte expuso la salud física y mental de Beatriz a un grave riesgo, lo que eventualmente podría poner en peligro su vida”, dijeron los expertos de la ONU sobre el derecho a la salud, la tortura y la discriminación
Los expertos destacaron que haber obligado a Beatriz a continuar con el embarazo podía constituir un trato cruel, inhumano y degradante.
y la violencia contra las mujeres, Anand Grover, Juan E. Méndez, Kamala Chandrakirana y Rashida Manjoo. “La decisión del tribunal está en clara contradicción con las obligaciones de derechos humanos de El Salvador, entre otros el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que reconoce el derecho al más alto nivel posible de salud física y mental”, advirtieron. “Una prohibición absoluta del aborto, cuando el resultado es el grave riesgo para la vida y salud de la mujer, constituye una violación de la obligación del Estado de prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes”, dijeron los expertos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Piñera dice que la relación con El Salvador irá “más allá” del libre comercio El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó ante empresarios de El Salvador que la relación entre ambos países “va a ir más allá” del libre comercio, en lo cual su país tiene “mucho interés”. “Vemos con mucho interés y con mucha motivación el poder estrechar los lazos de colaboración con El Salvador y poder no solamente tener el tratado de libre comercio que ya tenemos” desde 2002, remarcó Piñera en un desayuno con empresarios salvadoreños. El mandatario chileno reafirmó que gracias al acuerdo de asociación estratégica que firmó anoche con su homólogo de El Salvador, Mauricio Funes, la relación bilateral “va a ir más allá de simplemente el libre comercio”. “Lo que queremos hacer es extender esos lazos de colaboración a otros campos de interés mutuo”, añadió. En este sentido, Piñera abogó por “estrechar lazos en los terrenos que van a hacer la diferencia en el futuro”, como la mejora de los sistemas educacionales, invertir más en ciencia y tecnología o buscar fuentes de energía más limpias, renovables y sustentables. Piñera, asimismo, reseñó ante los empresarios salvadoreños varios logros de Chile en su camino de convertirse en “un país desarrollado, un país sin pobreza, un país más inclusivo, con mayor igualdad de oportunidades, con mayor justicia social y hacerlo en un contexto de democracia y de paz”. Además, apuntó que la pobreza y la desigualdad siguen siendo “un talón de Aquiles” que dificulta que Latinoamérica alcance el desarrollo a pesar de que “lo tiene todo” para ello. Durante el desayuno empresarial, el alcalde de San Salvador, Norman Quijano, le entregó a Piñera las llaves de la ciudad. Al encuentro con Piñera asistieron también los expresidentes salvadoreños Alfredo Cristiani, Armando Calderón Sol y Francisco Flores; miembros de la cúpula empresarial, diputados y funcionarios locales, entre otros.
Con esta actividad Piñera culminó su breve visita a El Salvador, a donde llegó el martes procedente de Washington en el marco de una gira que empezó en Canadá y terminará en Panamá.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
POLÍTICA
UNIDAD inaugura en Nueva York sede de campaña para Salvadoreños en el Exterior Un Tony Saca muy cercano a la gente sostuvo un conversatorio con varias decenas de salvadoreños en el exterior que ayer, 1 de junio de 2013, se reunieron en la ciudad de Brentwood, Nueva York para celebrar la inauguración de la Sede Central en Estados Unidos de este Movimiento político ciudadano que apoya la candidatura del ex mandatario. Saca es muy apreciado por esta comunidad ya que ha sido el Presidente en funciones que más cercano a ellos ha estado, visitándoles en diferentes ocasiones, participando junto a sus nacionales en actividades públicas como desfiles, festivales, ferias empresariales, así como habilitando servicios innovadores, como lo fue en su momento los Duicentros y las ferias de vivienda junto a diversas gremiales empresariales de EE.UU. y El Salvador, además de ampliar la red consular en casi un 50% durante su administración. Luis Montes Brito, coordinador general de UNIDAD para los
salvadoreños en el exterior dio las palabras de bienvenida al candidato quien fue vitoreado por los asistentes. Saca hizo una pausa en su apretada agenda de precampaña y haciendo uso de recursos tecnológicos participó animadamente durante casi una hora en un fluido diálogo con los compatriotas residentes en esa área. Santiago Reyes director de UNIDAD en el condado de Suffolk, manifestó a Saca que los avances obtenidos en servicios brindados por el gobierno a los compatriotas durante su administración han retrocedido significativamente, aprovechando interceder ante el candidato a favor de sus paisanos. Saca se comprometió a que la calidad de los servicios que el estado salvadoreño está obligado a brindar serán mejorados sustancialmente durante su presidencia y en especial los ofrecidos por todos los Consulados salvadoreños. Por su parte David Renderos, Director de UNIDAD en el
condado de Nassau agradeció a Saca su permanente apoyo a favor de la causa de los inmigrantes y muy especialmente la de los salvadoreños. Saca reiteró que al igual como lo hizo durante su anterior gestión presidencial está en la mejor disposición a dialogar y a visitar a quien sea, las veces que sean necesarias para obtener beneficios para los compatriotas. La sede central de UNIDAD para los salvadoreños en el exterior está ubicada en el 91 Timberline Street, en Brentwood, Nueva York, ciudad de residencia de miles de salvadoreños predominantemente originarios del oriente de la república. La conformación de UNIDAD en el exterior es diversa en cuanto a género, ya que la participación femenina ronda el 40% de la base, porcentaje mucho más elevado que el promedio nacional de participación de la mujer en la política salvadoreña. Asimismo está integrado por salvadoreños y salvadoreñas de
FMLN promete la continuidad de los cambios sociales para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños Ante decenas de millares de salvadoreños que hondeaban banderas rojas, la Fórmula presidencial del FMLN, compuesta por Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz, se comprometió a darle continuidad a los cambios sociales impulsados por el Presidente Mauricio Funes, para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños. “Hoy celebramos el auge de los cambios sociales y de un Gobierno que trabaja para el país y no se aprovecha de el”, afirmó Sánchez Cerén, durante la celebración de los cuatro años del FMLN en la presidencia. El candidato destacó el trabajo que realizan los ministros y viceministros en las diferentes instituciones gubernamentales. Asimismo, les motivó a continuar con su labor en este último año del Presidente Mauricio Funes. “Nuestro gobierno le han entregado paquetes escolares a más de 1.3 millones de estudiantes, títulos de propiedad a los campesinos, mejorado las condiciones de vida de las personas de escasos recursos. Por lo tanto, ARENA no debe regresar al Ejecutivo. ARENA, nunca más”, exhortó Sánchez Cerén. Según la reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP), los salvadoreños consideran que los programas sociales, como paquetes escolares, PATI y Ciudad Mujeres, son logros de la administración Funes. Asimismo, el 44% de los encuestados
Instantes en que Luis Montes Brito, Coordinador General del Movimiento UNIDAD para los salvadoreños en el exterior , acompañado de dirigentes y simpatizantes hace el corte simbólico de la cinta dando por inaugurada la sede del Movimiento que apoya la candidatura de Tony Saca
diferentes oficios y profesiones. Su comité empresarial está formado por reconocidos propietarios de negocios establecidos desde hace años en
esta comunidad inmigrante, así como también personas con gran trayectoria de servicio a la comunidad y liderazgo reconocido.
Norman Quijano: “Yo no creo en la tregua entre pandillas” continúan. Quijano afirmó que de llegar al Ejecutivo implementará planes de prevención y otros más, que le han funcionado durante la gestión al frente de la comuna capitalina, además de seguir retomando los espacios públicos e instalando cámaras de seguridad. Asimismo, el candidato presidencial se mostró a favor de que se continúen las investigaciones por la salida de dos pandilleros (Dionisio Arístides Umanzor Osorio, alias “El Sirra”; y Carlos Lechuga Mujica, alias “El viejo Lin”, de dos centros penitenciarios para asistir a una entrevista televisada con el pastor Toby Junior, en el Tabernáculo Bíblico Bautista. Por este caso, el presidente de la República, Mauricio Funes, destituyó al director del Centros Penales, Nelson Rauda.
manifestaron que votarían por el FMLN y el 36% eligirá a Salvador Sánchez Cerén como presidente. “Nosotros trabajaremos y estamos seguros que ganaremos en primera vuelta”, agregó Sánchez Cerén. El aspirante presidencial se mostró complacido por la aprobación de la Ley de Medicamentos que redujo los precios elevados a las medicinas. También, señaló que la Ley Asocio Público Privado (AAP) permitirá que empresa privada y gobierno trabajen en conjunto en proyectos para el beneficio social. Sánchez Cerén anunció que el próximo 17 de junio visitará Estados Unidos para reunirse con sectores sociales, políticos, económicos de ese país y a la comunidad salvadoreña que vive en ese país. Dijo que Estados Unidos ere un país amigo, en el que viven más de dos millones de habitantes.
“Yo no creo en la tregua entre pandillas porque los pandilleros no han renunciado a delinquir”, manifestó, esta mañana, el candidato a la presidencia por el partido ARENA, Norman Quijano, dejando claro que de llegar al Ejecutivo no continuará con este programa, implementado desde marzo de 2012. En el pacto participan los pandilleros de los dos principales grupos delictivos del país. “La tregua no es transparente…El mismo Gobierno se desvincula de la tregua, pero llena de propaganda marcando los logros de la tregua… Hay cosas que no entiendo”, indicó, en una entrevista matutina, el también alcalde de San Salvador. El candidato presidencial asegura que su decisión fue tomada luego de escuchar a algunas personas que le afirman que las extorsiones y amenazas
Por su parte, Óscar Ortiz, alcalde de Santa Tecla y candidato a la vicepresidencia del FMLN, reiteró que el actual Gobierno ha mejorado las condiciones de vida de los sectores que por 20 años fueron olvidados por el partido ARENA.
Quijano afirmó que de llegar al Ejecutivo implementará planes de prevención y otros más, que le han funcionado durante la gestión al frente de la comuna capitalina, además de seguir retomando los espacios públicos e instalando cámaras de seguridad. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
9
GUATEMALA
El presidente de Guatemala abordará temas de migración y narcotráfico con Kerry La situación de los inmigrantes guatemaltecos, que incluye las deportaciones, y la lucha contra el narcotráfico serán los temas que abordará el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, con el secretario de Estado de EE.UU., John kerry. Durante una entrevista con la radio local Sonora es la Noticia, Pérez Molina anunció hoy que previo a la inauguración este martes en la ciudad de Antigua de la 43 Asamblea General de la OEA, tiene prevista una reunión bilateral con Kerry, quien encabeza la delegación de su país. “Yo tengo una reunión bilateral, tenemos varios temas y el primero, que es prioridad uno, es el de los inmigrantes por las perspectivas de que la reforma se convierta en una realidad este año”, dijo el gobernante guatemalteco. Pérez Molina agregó que en este punto le planteará al secretario de Estado de Estados Unidos el asunto de las deportaciones de los inmigrantes guatemaltecos que se han incrementado
durante 2013. Sin embargo, aclaró que las autoridades estadounidenses han explicado que las repatriaciones son de guatemaltecos que han querido cruzar la frontera por las expectativas de la reforma y no de los que ya están en ese país. En ese sentido, Pérez Molina manifestó que la reforma beneficiará a los habitantes del país centroamericano que demuestren que llevan tres años en Estados Unidos y no a los que lleguen después. En Estados Unidos viven 1,3 millones de guatemaltecos, el 60 por ciento de ellos en condición de indocumentados, según la Cancillería. Otro de los temas que se discutirá
con Kerry es la búsqueda de nuevas rutas para el combate al narcotráfico, agregó el mandatario. “Nosotros estamos proponiendo nuevas alternativas, pero seguimos la lucha con nuestros propios recursos”, indicó, y en ese sentido recordó la confiscación de más de una tonelada de cocaína el pasado fin de semana en Puerto Quetzal, en el Océano Pacífico. La búsqueda de nuevos mecanismos en el combate al tráfico de drogas, que es una iniciativa planteada por Pérez Molina en 2012, será el punto central de la 43 Asamblea General de la OEA que se celebrará entre mañana y el jueves en la ciudad colonial de Antigua.
Los cancilleres analizarán el informe sobre las drogas realizado por la OEA y que según el presidente de Guatemala es “el estudio más completo y más profundo que ha habido, y es la base para seguir avanzando” en la lucha contra el narcotráfico.
Crece demanda de intercambios turísticos entre México y Guatemala Ante los hermanamientos que se han suscitado los últimos meses con departamentos de Guatemala, Herbert Cifuentes, empresario del vecino país centroamericano y gerente general de Guatemala Tours reveló, que la demanda de mexicanos para ir de visita a su país ha crecido, y que de igual forma los chapines se han mostrado más interesados en venir a Tapachula para visitar la región y ya no solo de compras. Explicó, que las facilidades que ha otorgado el gobierno mexicano y la iniciativa que hizo el gobierno central de su país ante el banderazo de obra de la carretera de cuatro caminos, vendrá a refrendar la unión que existe entre ambos países, por lo que afirmó, que el desarrollo económico favorecerá tanto a Tapachula, municipios cercanos a la frontera sur y los departamentos guatemaltecos colindantes con Chiapas. “Esta autopista nos va a beneficiar turísticamente y económicamente al sector privado de Guatemala, vamos a ser beneficiados principalmente con el departamento de Retalhuleu, porque estamos a 50 kilómetros de distancia, pero eso prácticamente nos va a procurar un puente de acceso rápido entre Tapachula y Quetzaltenango”, precisó. Dijo, que ahora en comparación a años anteriores se recibía mayor visita de norteamericanos y europeos, pero últimamente con el hermanamiento que iniciaron los
gobiernos de ambos países y que sea realizado entre Quetzaltenango y Tapachula, la visita de mexicanos es cada vez mucho mayor, por lo que beneficia sobre todo a la iniciativa privada. “En seguridad, nosotros podemos atraer turistas extranjeros de Estados Unidos o de México, la seguridad existe, sólo se deben tomar medidas necesarias para que no se pongan en riesgo ellos mismos, como la introducción de vehículos mexicanos al país, que es lo que más los pone en peligro”, agregó.
Por último indicó, que se continuará con la participación como iniciativa privada en coordinación con los gobiernos tanto de Tapachula como de Quetzaltenango, así como con los departamentos cercanos, un ejemplo Retalhuleu, a quien se le entregó hace unas semanas la propuesta de hermanamiento. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
México firma un tratado “histórico” que regula el comercio de armas
El país fue uno de los más de 60 firmantes del instrumento jurídico que regula el comercio entre países bajo supervisión de la ONU México firmó este lunes el Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT, por sus siglas en inglés), el primer instrumento legal vinculante que regula el comercio de armas y municiones, y que busca evitar que estas lleguen al mercado negro. La firma de México, realizada este lunes en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, es una de las 61 de países que se espera ratifiquen el tratado, que fue adoptado en abril pasado por la Asamblea General. Estados Unidos, el principal proveedor de armas en el mundo y donde existe un debate sobre la venta y posesión de armas, firmará más tarde mientras que Rusia y China se reservaron su posición. El Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el embajador Juan Manuel Gómez Robledo, suscribió el tratado internacional a nombre de México, anunció en un comunicado de prensa la cancillería. Gómez Robledo calificó de “histórico” el acuerdo, ya que es el primer instrumento legal que establece normas jurídicas para controlar el flujo de armas entre países. El objetivo del ATT es terminar con el tráfico de armas convencionales, prevenir que caigan en el mercado negro y promover la cooperación y la transparencia
en el tráfico de armas entre los países, según la ONU. Las naciones que lo ratifiquen, estarán obligadas a someterse a “un código de conducta”, para asegurarse de que el país comprador no esté dentro de un embargo de armas por parte de la ONU, sanciones del Consejo de Seguridad o con la probabilidad de conflictos sociales donde haya riesgo de genocidio. Además, las ventas de armas serán supervisadas por la ONU, una disposición hasta ahora inexistente, y se incluye el tráfico de armas pequeñas, que no estaba incluido en la última negociación sobre el tráfico de armas, realizada en 1996. El Tratado ayudará a que las armas “pequeñas” o convencionales no caigan en manos de la delincuencia organizada, explicó Gómez Robledo en entrevista para el programa Aristegui de CNN en Español el pasado mes de abril. El tráfico ilegal de armas, según el organismo mundial, es responsable del sufrimiento de civiles atrapados en medio de situaciones de violencia armada, ya sea debido al crimen o debido a conflictos. En agosto de 2010, el entonces presidente Felipe Calderón dijo en una entrevista con Radio Caracol que la inseguridad en México comenzó a acrecentarse en 2004, cuando Estados Unidos eliminó una prohibición de compra de rifles de asalto, los
Según AI, en el mundo hay 875 millones de armas de fuego en circulación, a las que se suman entre ocho y 10 millones cada año.
cuales comenzaron a ser traficados a México, donde llegaron a manos de los narcotraficantes. Calderón acusó que la frontera entre Estados Unidos y México era un mercado libre de armas, y se pronunció por regular dicho flujo ilegal en beneficio de la población. Hasta ese entonces, el gobierno
federal había decomisado unas 85,000 armas, incluyendo 50,000 rifles de asalto tipo AK47 y AR-15, declaró Calderón a la radio colombiana. La SRE recordó que México promovió y participó en las negociaciones que llevaron a la adopción del ATT por la Asamblea General el 2 de abril pasado con
153 votos a favor y tres en contra. En el mismo sentido, AI afirmó que México “jugó un papel fundamental para lograr que se aprobase en tratado”. Se trata del primer convenio que reglamenta la venta internacional de armas convencionales, un mercado que asciende a unos 80,000 millones de dólares al año.
Honduras paga crudo venezolano con pollo y café El país centromericano exportará a Caracas unos 60 millones de dólares enproductos agrícolas por mes para saldar los combustibles que recibirá dePetrocaribe Así lo precisó Jacobo Regalado, quien sostuvo que “ambas naciones negocian las cuotas de los excedentes de la producción hondureña y las necesidades delmercado venezolano”. Regalado precisó que Honduras pagará con carne de res y pollo, huevos, aceite de palma africana, concentrados de jugo de naranja, café, frijoles y harina de maíz,los combustibles que reciba a partir de este mismo mes a través de Petrocaribe,mediante el cual Venezuela
suministra crudo con condiciones preferenciales. Honduras, que había estado fuera de Petrocaribe desde el derrocamiento del ex presidente Manuel Zelaya en junio de 2009, se reincorporó en mayo pasado a ese mecanismo de cooperación energética regional. En esa ocasión, el presidente Porfirio Lobo aseguró: “Vamos a aprovechar a Petrocaribe para llevar más beneficio social del que ejecuta el gobierno a los sectores que realmente lo necesitan”. El retorno de Honduras se aceleró tras la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, el pasado 5 de mayo en Caracas, de la que Lobo tomó
parte junto a otros 19 mandatarios. El convenio establece que Honduras pagará el 60% del financiamiento de Petrocaribe cada dos meses y el restante 40% en un plazo de 25 años, con dos de gracia, y un interés anual del 1 por ciento. La parte financiada de la factura se usará exclusivamente para construir viviendas para familias pobres, represas hidroeléctricas y el desarrollo agrícola de pequeñas empresas hondureñas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estuvo el domingo en Managua para un encuentro con su colega Daniel Ortega, con quien trató también temas de cooperación energética y alimentaria.
Maduro espera que Nicaragua le suministre carne, ganado en pie, leche, frijol y azúcar para paliar los problemas de abastecimiento de alimentos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
11
Edición Turismo Salud y Belleza
Artesanía guatemalteca El sector artesanal guatemalteco está conformado por casi un millón de personas, en su mayoría indígenas dispersos en toda la República, principalmente en la zona occidental y central del país. Un 70 por ciento de esta población son mujeres artesanas que en mayor cantidad son tejedoras. La principal rama es la producción textil tanto en telares de pedal como de cintura, aplicaciones bordadas y tejidos en crochet. Aída Fernández, de la Comisión de Arte-sanías de la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT), expresa que muchos productores se han agrupado y conformado sus propias organizaciones de apoyo productivo, social y comercial. Asimismo, agrega que existe un sector empresarial que ha invertido y logrado exportar productos artesanales a distintas partes del mundo. Este sector le da empleo a 20 mil artesanos en el país. Una de las principales características del sector artesanal guatemalteco es que sus productos son “hechos a mano” con técnicas ancestrales que se han ido transmitiendo de generación en generación. Las exportaciones de productos artesanales guatemaltecos alcanzaron su máximo nivel en 1992, llegando a 20 millones de dólares exportados.
La fuerte competencia del mercado mundial ha disminuido este monto en los últimos años, por lo que la estrategia del sector se ha basado en el diseño e innovación de productos, lográndose una oferta de mejores calidades, colores y diseños adaptados a tendencias de mercados mundiales y una capacidad productiva más tecnificada que en la década pasada. Las artesanías guatemaltecas se han logrado incorporar a la industria del regalo y la decoración y se encuentran disponibles en importantes cadenas de tiendas internacionales. Diseñadores de los principales mercados del mundo visitan el país para desarrollar con comunidades artesanales nuevas propuestas de productos que luego presentan en importantes ferias internacionales, como la de New York International Gift Fair, Feria del Regalo Salero, México DF. Los textiles Guatemala es reconocida por el colorido, calidad y riqueza de sus tejidos, de lo cual los trajes regionales indígenas son una muestra. Para su elaboración se siguen usando antiguas técnicas, como el telar de cintura manejado por mujeres y el de pie manejado por hombres. Hoy, a partir de los textiles artesanales, se elaboran artículos
del hogar como manteles y tapetes, y prendas de vestir de atractivos diseños. Madera y ebanistería: la talla se remonta a más de un milenio, como lo demuestran los dinteles grabados en Tikal. Durante la época colonial, esta habilidad facilitó el desarrollo de la escultura guatemalteca. En la actualidad, la talla en madera es una de las actividades artesanales más importantes, con productos como imágenes religiosas, retablos, marcos para cuadros, máscaras y mueblería fina. Alfarería esta es producida en distintas regiones del país, se elabora con técnicas tanto prehispánicas como de origen europeo. Sus productos más comunes son vajillas, jarros, tiestos, ollas, comales, incensarios, juguetes y figuras decorativas de reciente introducción. Cuero y talabartería: los artesanos han renovado sus diseños combinándolos con los textiles tradicionales y otras materias primas, para producir zapatos, bolsas, cinturones y otros productos innovadores. Plata y joyería: son los oficios más tradicionales de Guatemala, desde las épocas prehispánica y colonial. El jade, noble piedra, usada por los antiguos mayas, sigue siendo materia prima para la elaboración de joyas que se han adaptado a las tendencias
del mercado mundial. Cerería: la elaboración manual de velas, cirios, veladoras y sofisticadas candelas es otra de las actividades tradicionales de nuestro país, lo más novedoso que hemos visto este año, afirma Fernández son las velas elaboradas con arena volcánica. Bronce: se ve en campanas y figuras decorativas. La materia prima es reciclada, se obtiene en los depósitos de chatarra. En rústicos talleres son diseñados
los moldes en forma manual, antes de la fundición de la pieza. Bambú, palma y maguey: la utilización de estos recursos naturales permite la elaboración artesanal de una diversidad de productos que incluye muebles, sombreros, petates, escobas, hamacas, lazos y morrales. Vidrio soplado: de vidrio ciento por ciento reciclado se elaboran lámparas, vasijas, vasos, ceniceros, jarrones y copas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”
Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State
Servicio a Domicilio
Alex Lozano Accountant
Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805
Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares
Acción Diferida Violencia Domestica
Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association
(818) 233-0238
1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Edición Turismo Salud y Belleza
¿Sabes cómo depilar bien tus cejas? ¿En qué momento es mejor depilarnos las cejas? Después de limpiar bien la piel, ya sea por la mañana o por la noche. En verano, es importante que la depilación de la zona de las cejas la realicemos 48 horas antes de la exposición al sol, a fin de evitar irritaciones o alteraciones cutáneas propias de una zona con piel sensible. Si nos pasamos al depilarnos, ¿recuperaremos el pelo de la ceja? Generalmente vuelve a crecer pero en algunos casos no lo hace o lo hace muy lentamente. Para evitar que esto pueda suceder, es importante tener claro cómo queremos las cejas, cuáles son las líneas de definición de la misma y controlar el método de depilación. Una ayuda: el Lápiz 2 en 1 de Veet te permitirá depilar cómodamente las cejas anchas por la parte superior y el entrecejo, y para más definición es aconsejable utilizar las pinzas. ¿Cómo detectamos aquellos pelos que nos sobran antes de la depilación? El truco consiste en coger un peine (especial para cejas) y cepillar hacia arriba todos los pelos. Realizaremos esta operación varias veces para que salgan bien los pelitos largos del trazo de la ceja. Aquellos pelos que veamos que sobresalen de la línea de definición se deberán recortar (sólo las puntitas) y prestando el máximo de atención para no pasarnos. ¿Es la cera una buena alternativa para depilar esta zona? La cera es un método recomendable para depilarse las zonas faciales. De hecho, un 90% de las mujeres que se depilan esta zona lo hacen con cera. Para las cejas es una buena solución, sobre todo para las personas a las que la depilación con pinzas les molesta mucho pues con la cera solo es necesario un único tirón y resulta menos doloroso. ¿Cada cuánto debemos depilarnos? La frecuencia en depilación dependerá de cada tipo de cejas: si tiene más volumen de pelo o menos, así como de la forma escogida a fin de que pueda estar siempre perfectamente definida. Normalmente la ceja debe retocarse una vez a la semana. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición Turismo Salud y Belleza
¿Pueden los alimentos tener calorías negativas?
Más trabajo para el cuerpo Pero otras cosas que comemos o bebemos pueden actuar de forma diferente, provocando que el cuerpo trabaje más duro. Una es el agua fría, que el cuerpo deberá calentar hasta alcanzar los 37 grados, aunque Grotto no está particularmente impresionado. Otros tipos de alimentos tienen maneras diferentes de incrementar la tasa en la que quemamos calorías (un número también conocido como la tasa metabólica). La cafeína, la guanina y los extractos de té verde tienen todas estas propiedades, dice Ron Mendel, que ha investigado bebidas dietéticas que combinan estos ingredientes. En un estudio con solo 20 participantes, encontró que aquellos que consumen una bebida dietética llamada Celsius queman más calorías que los que beben cola dietética. Sin fórmula mágica “El tema es sin embargo que esto no evita los cientos de calorías que se consumen cada día”, dice Mendel, director del programa de ciencia del ejercicio en la Universidad de Mount Union en Alliance, Ohio.
“No hay una fórmula mágica”, afirma. Aun así, Mendel especula con que pequeñas ganancias pueden resultar en una pérdida de 4,5 kilos en todo el año. “No diría que esto vaya a reemplazar el ejercicio ni que vaya a salvarme de comer 4 o 5 donuts al día”, añade. “Pero si haces ese pequeño cambio, a lo largo del tiempo, podría afectar en algo.” Garvey es escéptico de que un cambio del metabolismo pueda llevar a una pérdida real de peso.
Los riesgos de las arritmias nocturnas Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son la principal causa de discapacidad en el mundo desarrollado y algunos expertos ya los consideran una epidemia. Hace tiempo que los investigadores saben que uno de los causantes de los ACV es un tipo muy frecuente de arritmia cardíaca llamada fibrilación auricular. Ahora, un grupo de médicos en Argentina comprobó que ese vínculo es aún más fuerte en los ataques cerebrales que ocurren durante el sueño. El hallazgo realizado por especialistas de la Fundación Favaloro y publicado en la revista especializada Neurologyes particularmente relevante porque ese tipo de ACV nocturno es el que peor prognosis suele tener. La cardióloga Victoria Sammartino, experta en arritmias del Instituto
Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), explicó que el peligro de la fibrilación auricular consiste en que puede producir coágulos que luego se desprenden en la circulación general, pudiendo generar embolias.
A pesar de ser la forma de arritmia más común, en la población general la fibrilación auricular afecta sólo al 1%, aunque ese riesgo aumenta al 10% a los 60 años, señaló la experta. Los especialistas de la Fundación Favaloro, un centro de asistencia médica, docencia e
investigación que estudia las relaciones entre el corazón y el cerebro, estudiaron a 356 pacientes que ingresaron a ese instituto tras haber sufrido un ACV isquémico, la forma más frecuente de ataque cerebral que ocurre por una obstrucción en el flujo sanguíneo. El 11% de esos pacientes había padecido el ACV durante la noche o al despertar. En general uno de cada cinco o seis ACV ocurre durante el sueño. Tras monitorear a todos los pacientes por 72 horas los médicos descubrieron que casi el 10% sufría de fibrilación auricular que no había sido diagnosticada antes del ACV. Pero la clave del hallazgo fue que ese vínculo entre esta arritmia y los ACV era tres veces más frecuente en los pacientes que habían sufrido el ataque cerebral nocturno.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición Turismo Salud y Belleza
Estudio asocia el consumo de huevo con la diabetes Esto “genera más preguntas que respuestas”, dijo el doctor Luc Djousse, profesor asociado de la Facultad de Medicina de Harvard y que no participó del estudio. Djousse realizó distintos estudios y obtuvo resultados contradictorios sobre si los adultos que consumen huevo con regularidad tienen riesgo de desarrollar diabetes. Ahora, el equipo del doctor Ka He, profesor de Indiana University, Bloomington, analizó todas las pruebas disponibles de los estudios sobre la salud de esos consumidores y combinó la información de 22 investigaciones que habían durado entre seis y 20 años. Los autores agruparon a los participantes según cuántos huevos solían consumir e identificaron qué enfermedades habían desarrollado.
En ocho estudios sobre casi 350.000 adultos se detectaron unos 9800 casos de enfermedad cardiovascular. Las personas diabéticas deben tener más precauciones y no comer demasiado huevo Luc Djousseprofesor asociado de la Facultad de Medicina de Harvard Los resultados combinados mostraron que los que consumían por lo menos un huevo por día no eran más propensos a padecer una cardiopatía o tener un ACV que los que comían huevo menos de una vez por semana. El diseño del estudio impidió que el equipo pudiera encontrar una explicación de ese resultado, pero en American Journal of Clinical Nutrition publica que podrían ser varias. Por un lado, varios estudios se habían realizado
en países occidentales, donde la alimentación es rica en colesterol. De modo que agregar uno o dos huevos por día no haría una gran diferencia en los niveles totales de
colesterol en sangre. “En otras palabras, esas poblaciones no serían tan sensibles al consumo de huevo”, dijo He. El autor aclaró también que el huevo es un
alimento que contiene algo más que colesterol. Sugirió que sería posible que otros nutrientes “atenúen o inhiban los efectos adversos del colesterol”. Pero los huevos no fueron
tan inofensivos al analizar el riesgo de desarrollar diabetes. En cinco estudios sobre diabetes tipo 2 en un total de 69.297 participantes, el equipo halló que los que consumían huevo todos los días eran un 42 por ciento más propensos a desarrollar la enfermedad que los que rara vez lo hacían. Los CDC estiman que el 22 por ciento de los estadounidenses de entre 65 y 74 años es diabético. “Entonces, la población debería utilizar el sentido común y comer huevo con moderación (no más de seis por semana, sobre todo si incluye la yema) dentro de una dieta saludable”, dijo Djousse. “Las personas diabéticas deben tener más precauciones y no comer demasiado huevo”.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
Actividades desarrolladas por el Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca (Viernes 31 de mayo a Jueves 6 de junio de 2013) VIERNES 31 DE MAYO DE 2013 El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, cerró el mes de mayo con reuniones con diferentes sectores en la zona occidental del territorio nacional. En Santa Ana, se reunió con empresarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil a quienes explicó los objetivos del proyecto del Movimiento Unidad y sus apuestas para El Salvador. “Estamos viviendo una nueva generación, un nuevo momento y la gente ha entendido que este movimiento es diferente a lo que existe”, sostuvo; mientras agregó que hay que abandonar la mentalidad de la descalificación y el enfrentamiento. “El Salvador ha vivido en los últimos 30 años en una polarización impresionante, en una descalificación de proyectos por ideologías. La polarización política se ha coinvertido en un cáncer que consume al país y nos evita avanzar”, reiteró el Candidato Presidencial, quien se definió como un hombre independiente, acostumbrado a escuchar a todos los sectores sin ser empleado de ningún grupo económico. Ahuachapán: Ese mismo día en horas de la tarde, participó en un conversatorio con más de 500 estudiantes de la Universidad Panamericana. Les comunicó las iniciativas que impulsará al asumir de nuevo la Presidencia de la República y en donde figura en primer lugar la generación de empleos para jóvenes y mujeres. Una de sus propuestas es impulsar el programa “Credi-Joven”, mediante el cual se proporcionará financiamiento a jóvenes estudiantes que quieran emprender un negocio. Además, reforzará el programa de becas presidenciales, coordinará esfuerzos con las universidades privadas para que estudiantes talentosos tengan la oportunidad de estudiar en dichos centros de educación superior, fortalecerá financieramente a la Universidad de El Salvador (UES) y establecerá coordinación con la empresa privada para facilitar la inserción laboral de los jóvenes. DOMINGO 2 DE JUNIO: El Candidato Presidencial visitó los municipios de Sensuntepeque, Guacotecti e Ilobasco en el departamento de Cabañas donde se reunió con estructuras del PCN, PDC y GANA, así como con líderes de la sociedad civil e inauguró nuevas tres nuevas Casas Unidad. En Sensuntepeque llevó consigo a los equipos de las Brigadas Médicas, Legales y de Fumigación para brindar atención gratuita a los pobladores del municipio. Allí entregó uniformes a los jugadores del equipo de futbol del lugar. Tres sillas de ruedas fueron entregadas también. Una en Sensuntepeque y dos más en Ilobasco. “Unidad es una alianza cívico-social y política. Ustedes son Unidad y harán posible
que esto sea un éxito”, le dijo Tony Saca a una multitud entusiasmada por conocer las propuestas de gobierno que implementará al asumir las riendas del país en un segundo mandato. “Unidad quiere combatir la polarización, porque tiene estancado a El Salvador. Si las extremas siguen gobernando al país éste se va a hundir”, afirmó. En sus mensajes a las diferentes audiencias que asistieron a las actividades realizadas reiteró que hay que seguir trabajando por las familias pobres, por la clase media. “Ustedes pueden cambiar la historia: Lograr que un hombre que ya fue presidente, que tiene experiencia, que se preocupa por los pobres, que no tiene ningún poder económico que lo controle y para quien los únicos patrones son ustedes llegue de nuevo a la Presidencia de la República”. MIÉRCOLES 5 DE JUNIO: En el marco de sus 100 días de Candidatura, Tony Saca inauguró 10 nuevas Casas Unidad en San Bartolo, Ilopango; con las cuales sumó 143 espacios ciudadanos donde los vecinos se reúnen con sus vecinos y discuten sobre los principales problemas en sus comunidades. Desde el 25 de febrero cuando se lanzó oficialmente su Candidatura por el Movimiento Unidad, inició con el proceso de construcción de su programa “Pequeñas grandes obras” recolectando los insumos que proporcionan las comunidades a través de las Casas Unidad. El Candidato Presidencial dijo tras inaugurar estos nuevos espacios ciudadanos, que se va avanzando en territorialidad y en la suma de miles de apoyos de salvadoreños a Tony Saca y al Movimiento Unidad. Parte del trabajo realizado en 100 días: • Recorrido por el territorio nacional, Apertura de 143 Casas Unidad, Habilitación de tres clínicas de atención médica-familiar (consulta y medicamento gratuito) a familias de escasos recursos, Lanzamiento de programa “Avanza Mujer”, reuniones intersectoriales para la construcción de programas específicos, giras para el acercamiento ciudadano, brigadas médicas y de fumigación, oficina de asesoría legal gratuita, entre otras. “Hoy que cumplimos 100 días de trabajo, le agradezco a los salvadoreños por apoyarnos, por tenernos cerca de la segunda vuelta y de la Presidencia de la República”, dijo Tony Saca al reiterar que Unidad es un movimiento social, que integra a la sociedad civil y a los partidos políticos. JUEVES 6 DE JUNIO DE 2013 Como parte del proceso de construcción del Plan Integral del Deporte, Tony Saca se reunió y conversó con futbolistas salvadoreños de las décadas de los 60´s, 70´s, 80´s y 90´s, jugadores ex mundialistas, ex directores técnicos de selecciones
nacionales de fútbol, entrenadores y directivos de las Asociaciones de deportistas y entrenadores, donde se acordó conformar una Sub Comisión con 8 representantes (2 por cada generación de futbolistas) que se reunirá el próximo martes 11 de junio con el equipo Plan de gobierno que está trabajando en el tema. El encuentro-conversatorio se realizó como parte del proceso de construcción de un Plan para el desarrollo integral del deporte en el país, en este caso el fútbol salvadoreño, que sea sustentable y sostenible en el tiempo. “El objetivo es que podamos transformar estas ideas en un plan de manera responsable con visión de futuro, que tenga respaldo y que difícilmente vaya a ser desarmado con el tiempo y con los cambios de gobiernos”, dijo Tony Saca. Algunas de las propuestas e ideas que surgieron durante la conversación entre el Candidato Presidencial y los futbolistas, fueron: Brindar apoyo a canteras, darle un tratamiento al fútbol desde una perspectiva de espectáculo, involucrar a la empresa privada como socio, otorgar incentivos a los que deseen patrocinar, darle dignidad a los futbolistas (Cobertura de seguridad social, pensiones, pago de salario a tiempo, opciones para tener otra carrera para hacerle frente al retiro debido a que la carrera de futbolista es corta), mejoramiento de la infraestructura deportiva, entre otras de las sugerencias dadas por los futbolistas. Los insumos se presentarán de manera formal en un documento que surgirá luego del taller que se realice para tal fin. Esta es la tercera reunión que sostiene Tony Saca con el sector deportivo del país con el objetivo de construir junto con los atletas el Plan Nacional que permita impulsar el desarrollo integral de las diferentes disciplinas deportivas en el país. El primer encuentro se realizó con
autoridades y estructuras de las diferentes ligas futbolísticas, la segunda reunión la sostuvo con atletas de alto rendimiento y hoy fue el turno de los futbolistas de las generaciones de los 60´ s en adelante. En horas de la tarde de este jueves 6 de junio, Tony Saca se reunió con delegados de la Unión Europea interesados en conocer la visión del Candidato del Movimiento Unidad y sus planteamientos en el tema fiscal, económico, político y de seguridad que son las áreas que les interesaba conocer. La reunión fue de carácter privado entre el Candidato Presidencial Tony Saca y miembros de la Unión Europea encabezada por el Señor Christian Leffler, Director General para las Américas del Servicio Exterior de la Unión Europea y por el Sr. Javier Sandomingo, Jefe de la Delegación. Los temas centrales abordados en el encuentro fueron los aspectos de seguridad. Querían conocer de forma directa de parte del ex Presidente, lo que ofrecerá en su programa de gobierno en el tema de la seguridad pública. Se les planteó las propuestas del Candidato Presidencial en el área económica, sus iniciativas para reactivarla, el manejo de la balanza de pagos, como incrementar el crecimiento vía la creación de empleos y la estimulación de la inversión, así como mejorar los aspectos fiscales, entre otras. Los delegados de la Unión Europea se mostraron muy interesados en la propuesta del candidato y en que exista una tercera vía, ahora que El Salvador muestra por primera vez en muchísimos años una alternativa diferente a lo que tradicionalmente se ha visto con dos fuerzas mayoritarias. Ellos querían saber cómo y por qué surgió esta tercera vía. Destacaron lo importante que es seguir ir ampliando el espectro democrático en el país en la medida en que participan cada vez mas fuerzas políticas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Categórico llamado del FMI Junto a tu amistad Por: Charlie Martz En la mañana me subí al auto con mucha expectativa, empezaba una nueva semana para Charlie, una semana destinada por Dios para que disfrutara de ella. No suelo ser de las personas que reniega y dice: “¡Hoy es lunes, es una tragedia!”. Usualmente al comenzar el día siempre coloco en mi cuenta de twitter: “¡Una semana con mucha expectativa, buen día!”; quiero que sepan mis amigos que hay alguien que tiene una ACTITUD 180º. ¿De qué manera es tu actitud? Regresando al tema principal, mientras manejaba, un auto se empezó a acercar al mío lentamente hasta que por un momento pudo alcanzarme y estar a la par mía; sin avisar, la ventana trasera de este, se comenzó a abrir lentamente hasta que un niño muy pequeño como de unos tres años detenidamente veía con detalle lo que se cruzaba por sus ojos, su mirada realmente me demostraba que en realidad estaba observando, no se estaba perdiendo nada de lo que acontecía a su alrededor. Amigo y amiga deseo que puedas abrir tu ventana y veas las personas que te rodean, a tu alrededor hay amigos y familiares que te aman. Tú quien lees este articulo, no importa la edad que tengas, quiero decirte que junto a ti hay una amistad que vale la pena agradecer este mes. Exprésale a tu esposa o la persona que será tu esposa: “Tu amistad, apoyo y amor ha hecho que todos los días sean diferentes, he vivido experiencias contigo a tal grado que he sentido cada día como si fuera catorce de febrero, por eso quiero que el día de mañana, el día después de mañana, el día después después del día de mañana, hagamos juntos un día extraordinario”. “Un amigo que te apoya y te hace compañía, es parecido a las paginas de un libro; del lado derecho e izquierdo cada una posee compañía y apoyo”. Jesús es la respuesta a tu vida. Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com
Armando Rivera Bolaños/ Abogado y Notario El FMI ha advertido que para diciembre próximo, El Salvador alcanzará una macrodeuda pública externa equivalente ¡al 56.4% del PIB! Eso es gravísimo, pues indica que nos encaminamos pronto hacia una recesión, tal como han opinado reconocidos economistas. Cifras oficiales dicen que 300 mil salvadoreños “superaron la pobreza y mejoraron los ingresos rurales” pero otros informes señalan que 400 mil personas “trabajan en el sector informal”, un indicador válido del mayor nivel de desempleo actual y que 165 mil jóvenes no encuentran ocupación. Somos, según CEPAL, el país con menor inversión extranjera directa (IED), y, de acuerdo a la Superintendencia del Sistema Financiero, “poseemos la capacidad de ahorro más baja de Centroamérica”. Son caras de la misma moneda. Pregunto: ¿En cuál confiamos? Recientemente, Danilo Fuentes, Presidente de la Asociación Ganadera de El Salvador (AGES), informó que en estos cinco meses del año, cerraron 25 ganaderías lácteas, despidiendo 500 trabajadores. Existen 3 mil 500 ganaderos lácteos y cada uno genera 20 empleos directos, o sea, que dicho sector ocupa 60 mil personas. Si colapsan, esa enorme masa laboral campesina quedará desempleada. A nivel nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registra también 55 mil ganaderos dedicados a reses de engorde; sin embargo, previene Fuentes, “gran parte de ellos podrían parar sus actividades, debido a los altos costos de producción”. Esos llamados sobre un masivo desempleo en el área rural, constituyen otra razón para pensar, detenidamente, por quién votaremos en las próximas elecciones. Y siempre en el agro, el MAG informa, respecto a la roya del café, que esta plaga solamente afecta el 40% del parque cafetero, pero técnicos particulares han dicho que el daño es mayor a ese porcentaje, el cual puede incrementarse con la llegada de la época lluviosa, a menos que se trabaje rápido en el combate y prevención de tan maligna enfermedad, sin omitir que centenares de humildes “cortadores” no serán contratados en las próximas tres temporadas…¡Que San Filemón nos tenga piedad! Otra noticia desalentadora, es la poca exportación del camarón blanco, como una consecuencia “del huracán Mitch, que destruyó los santuarios de reproducción natural”, conforme al MAG. Pregunto ¿Y dónde estaban esos santuarios? Pues en aquellos manglares costeros, objeto de bárbaras devastaciones. Nadie se preocupó por la desaparición de esos bosques y otras especies vegetales marinas, pero aún pueden reforestarse en aras del prometedor turismo ecológico, aunque ahora se presagian problemas por el
cobro del Fonat en las fronteras. Asimismo, los programas prometidos en campaña por el Fmln, denominados “Fábrica de Empleos”, que lograría emplear a miles de jóvenes y “Casa para Todos”, que construiría 25 mil casas para gente de medianos y pequeños ingresos, ambos durante el período de Funes, devinieron en ser demagógicos y “rotundos fracasos”. Es más: el Fondo Nacional de la Vivienda Popular, Fonavipo, contrajo una deuda de $50 millones. Hoy está en mora y sin recursos. ¿Qué otras habrán en similares condiciones, pero el “blindaje informativo” no deja conocerlas? Tomen nota: para el 2 de mayo reciente, la deuda externa salvadoreña acumuló otros $76.1 millones, trepando a $151.3 millones lo acumulado hasta esa fecha…pero la deuda total contraída, solamente en estos últimos cuatro años, ya ronda los mil millones de dólares, según organismos financieros. Por el poco crecimiento económico y alto endeudamiento, el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha pedido que la administración actual efectúe prontos ajustes presupuestarios y la consolidación fiscal, reduzca subsidios y establezca ciertos impuestos, entre varias medidas. Según dicho organismo, los subsidios son “ineficientes”: En el 2012 “los hogares de más bajos ingresos sólo recibieron un tercio de ese gasto” y los 2/3 restantes…¿qué se hicieron? Del subsidio al transporte público se “beneficiaron ingresos bajos y medianos”, de esa forma, no remedian problemas. ¡Por estas cosas oscuras, licenciado Sigfrido Reyes, la ciudadanía pide elegir pronto la Corte de Cuentas! ¿Cómo respondieron al FMI? Don Carlos Cáceres, titular de Hacienda, contestó que ya “sacaron” $41 millones del actual Presupuesto, como “plan de austeridad” añadiendo que “la gente no quiere ver esos esfuerzos”, sin embargo, guardó silencio sobre la reorientación de $73.5 millones obtenidos para el Ejecutivo, gracias al “voto de conciencia muy grande” de un diputado suplente arenero. Luego, no hay austeridad, sino despilfarro irrazonable, con olvido cruel de las futuras generaciones salvadoreñas. Y ojo compatriotas: El FMI ha advertido que para diciembre próximo, El Salvador alcanzará una macrodeuda pública externa equivalente ¡al 56.4% del PIB! Eso es gravísimo, pues indica que nos encaminamos pronto hacia una recesión, tal como han opinado reconocidos economistas. Quizás fuera prudente comprometer a los candidatos presidenciales, que cualquiera que resulte triunfador, al asumir su mandato, hable francamente al pueblo y “a calzón quitado”, diga cómo y porqué su antecesor deja muy endeudado al país. Exigiremos cuentas claras y el chocolate espeso…
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
MISCELÁNEA
No te quedes sin batería. Unos de los problemas más grandes que tienen los Smartphones es que la batería se gasta muy rápido en el día. Usando el teléfono normalmente, es muy difícil llegar a la noche sin que la batería se haya gastado por completo. Debido a todas las aplicaciones que tenemos instaladas, estamos constantemente viendo la pantalla y actualizando programas como Facebook, Twitter, Google+ y Feedly. Todas estas revisiones consumen mucha batería.
Hay muchos trucos, que ya hemos cubierto en esta columna, para poder ahorrar batería, incluyendo bajar la claridad de la pantalla, deshabilitar 3G o LTE y deshabilitar el bluetooth. Pero cuando uno necesita ocupar el teléfono en todo su potencial, hay algunas opciones a considerar. La empresa Qualcomm ha lanzado una aplicación muy reciente que se llama BatteryGuru, que hace un excelente trabajo en extender la batería.
El usuario puede configurar las principales opciones para determinar los programas que son importante mantener actualizados y cuales no. La limitante que tiene, a pesar que es graits, es que solo está disponible para teléfonos que tienen un procesador Snapdragon. Para el caso del iPhone, hay también algunas aplicaciones que ahorran batería, pero hay opciones de hardware muy buenas que puedes considerar.
Únase a “Dump The Pump Day” el 20 de junio
Mophie (www.mophie.com) tiene un case que se le puede añadir al iPhone llamado juice pack plus, que funciona muy bien y alarga considerablemente la carga de tu iPhone 5, con una batería de 2100 mAh. (La batería del teléfono es de 1440 mAh). Este accesorio está disponible para los modelos de iPhone 4, 4S y 5. El precio oscila entre $79.95 y $119.95. Si estás leyendo esta columna desde tu móvil, espero que no te quedes sin batería. Comunícate conmigo en Facebook. com/movil724, por correo a diaadianews@movil724.com o en twitter @ movil724. ropeos como Francia (13,66), Reino Unido (13,37) y Alemania (12,81).
Descubren polvo lunar abandonado en un almacén durante cuatro décadas Una veintena de probetas con muestras de polvo lunar traído del satélite terrestre en la nave Apolo 11 han sido halladas en un viejo almacén de California, Estados Unidos, tras 43 años en paradero desconocidos. Concretamente fue Karen Nelson, archivista, quien halló los recipientes sellados al vacío en un almacén del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (EE UU), etiquetados y con fecha 24 de julio de 1970. Al parecer, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin recolectaron polvo lunar y la agencia aeroespacial estadounidense NASA entregó unos 68 gramos al Premio Nobel de Química Melvin Calvin, de la Universidad de Berkeley, para su estudio. Según ha publicado la revista New Scientist, Calvin repartió varias muestras entre sus colegas para analizar sus compuestos de carbono, y luego las recogió para devolverlas, pero solo quedaban 50 gramos. La NASA infirió que la diferencia había sido destruida durante el proceso de análisis, pero cerca de tres gramos del valioso material fueron guardados en las probetas que Nelson descubrió hace
un mes. Junto a los envases, Nelson encontró un artículo publicado en 1971 en Proceedings of the Second Lunar Science Conference, con el título de “Estudio de compuestos de carbono en las muestras lunares del Apolo 11 y Apolo 12”. La NASA descarta un supuesto robo o acción malintencionada, y achaca el extravío a algún olvido de Calvin. Tras un análisis de las muestras en el Centro espacial Johnson de la NASA, se ha determinado que aún pueden resultar útiles para la investigación. El polvo lunar rescatado procede de un tipo de roca relativamente rara, denominada brecha, que tiene otros minerales aparte del basalto, el más común en la zona donde alunizó el Apolo 11.
Ahora en su sexto año, el día de abandonar la pompa, “Dump The Pump Day,” anima a las personas a usar el transporte público y ahorrar dinero, en vez de conducir su auto. En Los Ángeles, usar el transporte público puede signi>car un ahorro de hasta $10,000 al año en vez de pagar por gasolina y estacionamiento. Para saber cómo, visite metro.net y planee tomar el transporte público el jueves 20 de junio.
Nuevos horarios para los autobuses de Metro el 23 de junio Incrementar la frecuencia de servicio de medio día en Metro Orange Line es uno de los cambios que Metro está realizando en el servicio de autobuses para mejorar la e>ciencia y efectividad a partir del 23 de junio. Para detalles completos sobre los cambios en el servicio, visite metro.net. Los horarios actualizados estarán disponibles en línea o en los autobuses a partir de junio.
Los esfuerzos sostenibles de Metro son homenajeados Metro es el primer y único recipiente del American Public Transportation Association’s Sustainability Commitment Platinum Recognition, reconocimiento platino al compromiso a la sustentabilidad de la Asociación Americana de Transporte Público. Citados fueron los esfuerzos de Metro en la reducción del uso de energía y uso del agua, así como en la reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos nocivos de sus instalaciones y autobuses.
Viaje en Metro a ver a los Dodgers y ahorre en partidos seleccionados La combinación ganadora de Metro y los LA Dodgers ha mejorado esta temporada. No sólo puede ir en Metro a Union Station y conectarse con el Dodger Stadium Express, sino que ahora usted puede aprovechar los asientos de precio reducido y ahorrar hasta $20 en partidos seleccionados a través del programa de Destination Discounts de Metro. Visite metro.net/discounts para más detalles.
Carril exclusivo para autobús abre en Wilshire Metro ha abierto el primer segmento de un carril exclusivo para autobús en Wilshire Bl en el lado oeste. El carril de autobús funciona en los dos sentidos desde South Park View St hasta Western Av de lunes a viernes durante las horas pico por la mañana y la tarde. Una vez que las 12.5 millas se hayan completado para >nales del 2014, se espera que los tiempos de viaje por autobús mejoren en un promedio de 24%.
Si le gustaría saber más visite metro.net.
13-2158cm_gen-cs-13-013 ©2013 lacmta
Tu mundo móvil Por: Eric Michiels Movil724.com
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
ESPECTÁCULOS Ricos y Famosos
Modelo rechaza a Luis Miguel por ser “demasiado viejo” La modelo Gretchen Serrao recientemente reveló en el programa ‘El Gordo y la Flaca’, que rechazó salir con Luis Miguel porue le recordaba a su padre. Serrao, quien es Nuestra Belleza Latina 2012, señaló que tuvo una cita con Luismi, quien la invitó a cenar a través de una amiga en común: “él se sentó a mi lado y fue muy caballero, pero se la pasó yendo al baño”, señaló. La modelo venezolana de 21 años contó que luego de la cena la invitaron para seguir la reunión en el yate de Luis Miguel, de 43 años, pero antes le aclararon que la invitada era sólo ella, que no llevara a ninguna amiga. Ante las miradas incrédulas de los presentadores Lili Estefan y Raúl de Molina, la modelo les aclaró que no tuvo química ni pasó nada con Luis Miguel, porque “la gran diferencia de edad” no se lo permitía, ya que le hacía recordar mucho a su papá.
Penélope Cruz podría ser la ‘Bond Girl’ más vieja de la historia La actriz Penélope Cruz podría convertirse en la ‘Bond Girl’ más vieja en la historia de la saga de películas sobre el agente 007. Según informa el Daily Star, la actriz ganadora del Oscar está negociando trabajar en la próxima película de James Bond al lado del británico Daniel Craig, que comenzará a rodarse en abril de 2014. De concretarse la participación de Penélope, ella tendría 40 años al momento de rodar el filme. La actriz Honor Blackman tenía 39 años cuando interpretó a Pussy Galore en la película Goldfinger (1964). Una fuente de la producción dijo: “Una chica Bond puede ser madura si es inteligente y sexy”.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
“Vengo a ayudar a Messi” Del nuevo Maracaná al Camp Nou, del 10 con la canarinha a la camiseta azulgrana todavía sin número pero con su nombre al dorso: Neymar JR. En menos de 24 horas, con la celeridad propia de la carrera de un jugador de 21 años convertido en una rutilante estrella mundial del fútbol y de la mercadotecnia, Neymar da Silva Santos Júnior viajó desde Río de Janeiro a Barcelona. Se sometió a una revisión médica que certificó su puesta a punto y consignó que mide 1,75 metros y pesa 64,5 kilos. Luego estampó la firma que le liga cinco temporadas al Barça. A las 18.37 de la calurosa tarde barcelonesa, subió el último de los peldaños que comunican el túnel de los vestuarios con el césped. 56.600 aficionados corearon su nombre con entusiasmo. Lo dijo ante la afición y lo repitió en la larguísima rueda de prensa ante los 334 periodistas acreditados de 15 países.
“No me preocupa ser el líder del equipo y nunca me ha preocupado ser el mejor jugador del mundo. El mejor está aquí y es Messi. Es una suerte y un honor poder jugar junto a él y ayudarle a que siga siéndolo y a que gane más balones de oro”. Eso dijo el jugador que le ha costado al Barcelona un total de 57 millones de euros, 17 más de los previstos. “El precio se incrementó porque otros clubes interfirieron y porque se adelantó su incorporación un año”, argumentó el vicepresidente Josep Maria Bartomeu. El jugador —“no creo que valga 57 millones”—, explicó que cuando el Santos le informó de las ofertas, una de ellas del Real Madrid, eligió con el corazón. “Son dos grandes clubes. Estoy feliz porque los dos han deseado mi fútbol. Mi corazón estaba en Barcelona y aquí estoy. La decisión la tomé con mi padre y con mi madre. Pero la última
palabra es mía. Fue un momento decisivo. Nunca nos ha motivado mucho el dinero. Mi padre ha sabido guiarme desde pequeño. Fui a sitios donde me pagaban menos. La felicidad está por encima de todo”. Cuando se le preguntó si era cierto que había pasado un control médico para el Madrid, Neymar vaciló antes de soltar un “no”. El jugador brasileño, que pronunció algunas frases en catalán, dijo estar muy emocionado. “He intentado controlar mis lágrimas. Es como si estuviera realizando un sueño, no de un hombre, sino de un niño que había soñado con conseguirlo. Es una emoción gigante. Es una suerte poder jugar con Messi, Xavi, Iniesta, jugadores a los que he admirado desde pequeño. Agradezco a Dios por lo que ha hecho”. Reconoció el jugador de São Paulo que sentirá saudade y que tendrá que organizarse para
No tiene una ubicación exacta en el campo. Es un delantero que puede arrancar por la derecha, por la izquierda, va bien en el uno contra uno, con capacidad para desequilibrar, con gol, no le puede el entorno ni el peso de la responsabilidad. Si sigue evolucionando se puede convertir en uno de los referentes del mundo”.
comunicarse con su familia y especialmente con su pequeño hijo, que no es de su actual pareja. “Es una razón más para adaptarme lo antes posible. No creo que interfiera el hecho de tener lejos a mi hijo. Espero poder jugar mi fútbol
tranquilamente. Creo que evolucionaré de la misma manera que hice con el Santos. Más allá de cambiar de país es una oportunidad muy grande para poder aprender. Estoy convencido de que aprenderé”.
México enfrentará a Costa de Marfil en Nueva Jersey el 14 de agosto La Selección de Costa de Marfil será el siguiente rival del Tricolor como parte de su gira anual por Estados Unidos, donde con ese partido habrá cumplido con cuatro de los cinco compromisos pactados para el 2013. El encuentro se realizará el miércoles 14 de agosto en el Estadio Metlife de Nueva Jersey a las 8:30 pm ET, donde el DT José Manuel de la Torre podrá contar con los elementos “europeos” por tratarse de Fecha FIFA. Esta será la primera ocasión en que se enfrenten ambas selecciones. Después de este juego, el Tri disputará dos duelos de Eliminatoria Mundialista, contra Honduras el 6 de septiembre y Estados
Unidos el día 10 de ese mes. Costa de Marfil, bajo la dirección del ex jugador de la Selección Nacional de Francia, Sabri Lamouchi, actualmente ocupa el lugar 12 en el Ranking Mundial de la FIFA, primero entre los países de África, y actualmente lidera las eliminatorias africanas rumbo a la Copa Mundial con tres partidos aún por jugar en la segunda fase. Costa de Marfil ha sido uno de los equipos africanos más dominantes en la última década, después de haber calificado para las dos últimas Copas Mundiales de la FIFA.
En el equipo resaltan estrellas internacionales como Didier Drogba (Galatasaray), Salomon Kalou (Lille), Gervinho (Arsenal), al igual que el mediocampista Yaya Touré (Manchester City). La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
25
DEPORTES
La Selección de El Salvador busca estar en las semifinales de la Copa Oro La Selección de El Salvador buscará estar en la semifinal de Copa Oro que arrancará en julio próximo, ya que nunca ha logrado ser de los primeros en este torneo, señaló el técnico nacional, el peruano Alberto Castillo. El entrenador, quien este miércoles inicia con los 28 jugadores convocados la preparación de cara al torneo en los Estados Unidos, indicó a la prensa local que ya es el momento de estar entre los primeros grandes. “Esa es la idea, intentar estar en las semifinales, superar lo que hemos hecho anteriormente. Esa es mi meta. Superar lo que ha hecho El Salvador antes”, expresó. Explicó que durante la pasada Copa Centroamericana (Uncaf) muchos creían que El Salvador no clasificaría, sin embargo lo logró y obtuvo bronce al ganar a Honduras y Panamá, por lo que “ahora tengo plena fe en el grupo”. El entrenador dijo que escogió a los 28 jugadores con base al torneo de la Uncaf, por lo
observado en el que recién finalizó y los amistosos que ha tenido este año ante Paraguay, Ecuador y Venezuela. El Salvador no ha logrado ganar en los tres amistosos que tuvo con las respectivas selecciones antes señaladas. Al equipo nacional le toca enfrentar a Trinidad y Tobago, Haití y Honduras en la Copa Oro. Castillo dejó entrever que podría espiar a Honduras en el partido que jugará ante Jamaica en Honduras, el juego eliminatorio rumbo a la Copa Mundial Brasil 2014. 28 JUGADORES El seleccionador de El Salvador, el peruano Agustín Castillo, convocó a 28 jugadores para iniciar el miércoles los entrenamientos con vistas a la Copa de Oro de la Concacaf, que inicia el 7 de julio en Estados Unidos, informó una fuente oficial. Los jugadores están citados en el Albergue del fútbolista y se “pondrán a la orden del cuerpo técnico”, precisó un comunicado
Los delanteros son Rafael Burgos (Kecskemeti, Hungría), Dustin Corea (SKIVE Ik, Dinamarca), Rodolfo Zelaya, Léster Blanco y Gustavo López. Después de las jornadas preliminares, el técnico Castillo definirá la nómina que viajará a Estados Unidos.
de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) este martes. En el caso de los jugadores que militan en el extranjero, su arribo se establecerá con base en la finalización de los compromisos con sus equipos y los itinerarios de vuelo, detalló el ente federativo. Entre los convocados figuran
los porteros Daboberto Portillo, Derby Carrillo, Benji Villalobos; los defensas Marcelo Posadas, Alexander Larín, Mardoqueo Henríquez, Miguel Granadino, Víctor Turcios (Rops, Finlandia) Xavi García y Steven Purdy (Chivas, USA). Se incluyen los volantes Herbert Sosa, Andrés Flores, Odir Flores,
Gerson Mayén, Raúl Renderos, Richard Menjívar (Atlanta Silverbacks, USA), Darwin Cerén, Kevin Santamaría, Darwin Bonilla, Osael Romero, Arturo Alvarez (Videoton, Hungría), Isidro Gutiérrez y Jaime Alas (Rosenborg, Dinamarca).
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 7 AL 13 DE JUNIO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549