DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
AÑO 23 | Nº 1189
Cámara baja iniciará reforma migratoria en partes
WWW.DIAADIANEWS.COM
Papa Franciso
desbloquea proceso de beatificación del salvadoreño Monseñor Romero. p.7
El comité judicial de la cámara baja, controlado por republicanos, comenzará esta semana a presentar de manera separada proyectos de ley relacionados con una reforma migratoria y planea realizar audiencias para evaluarlos por separado, anunció el jueves su presidente. P.5
Edición El salvador de Fiesta. p. 15-16
Aspirantes a la alcaldía de Los Ángeles van a segundo debate Tanto Eric Garcetti como Wendy Greuel, expresaron puntos como inmigración, educación y salud, pero además se registraron entre ellos duros momentos de críticas, pues ambos citaron desempeños del contrincante en el pasado, alegando que eso puede perjudicar a la ciudad. P.3
Inauguran en Los Ángeles la primera plaza Centroamericana de Estados Unidos. p.3
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
AHORRE
10% ¡Consienta a
En su PRIMERA Compra
• Productos de Consumo • Productos no Comestibles
Mamá en su
Día!
Cada paquete incluye: 1 Pastel 1 Pizza Entera (cualquier variedad) 4 Coca Cola 2.5 litros 1 Bolsa de Doritos 16 oz
Compre para ella en PriceSmartelsalvador.com Ubicación de los clubes en El Salvador:
• Los Héroes (cerca de Metrocentro) • Santa Elena (cerca de la embajada Americana en El Salvador) Para más información llame al (951) 505-0920 ó escríbanos a info670@pricesmart.com *Promoción válida en compras del 15 de Abril al 9 de Mayo. Fecha de la rifa 10 de Mayo 2013 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
3
LOS ANGELES
Inauguran en Los Ángeles la primera plaza Centroamericana de Estados Unidos
Está dedicada al héroe Francisco Morazán
L
a ciudad de Los Ángeles inauguró la Plaza Centroamericana Francisco Morazán en uno de los barrios con mayor presencia hispana de la urbe, un homenaje no solo al héroe hondureño, sino a todo el pueblo de Centroamérica. La plaza triangular de menos de menos de 300 metros cuadrados lucirá un busto de Morazán, un colorido mapa de Centroamérica en el piso, unas cuantas bancas de concreto y árboles recién plantados. Está ubicada la esquina de las calles 8 y Valencia, a unos kilómetros al oeste del centro de Los Angeles. La zona llamada Pico-Union, que también incluye el nuevo Corredor Salvadoreño, ha sido tradicionalmente habitada por nicaragüenses, hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. Al igual que Simón Bolivar en Sudamérica, Morazán promovió la unión de Centroamérica y en 1830 llegó a ser presidente de la república centroamericana que entonces incluía a Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y
Guatemala, que entonces abarcaba a Belice. Murió fusilado en Costa Rica en 1842 y sus restos yacen en El Salvador. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del concejal demócrata Ed Reyes que representa el Distrito 1 de Los Ángeles, donde no solo se ubica la nueva plaza sino que es hogar de una numerosa colonia centroamericana en LA. “Lo más bonito es que ahora tenemos un lugar donde todos los centroamericanos podemos celebrar nuestra cultura y enseñarles a los jóvenes sobre los héroes como Francisco Morazán”, dijo Reyes a Efe, resaltando el aporte de los centroamericanos al desarrollo de la ciudad. Como parte de la ceremonia de inauguración de la plaza, situada en el cruce de las calles 8ª y Valencia, varias mujeres y niñas vistieron trajes típicos de cada una de las naciones de Centroamérica. Francisco Morazán, quien nació el 3 de octubre de 1792 y murió ejecutado el 15 de septiembre de 1842, sacrificó su vida no solo por la independencia de su natal Honduras sino por la libertad y consolidación de todos los
países centroamericanos, destacaron los organizadores. Morazán fue el primer presidente de Centroamérica en 1830, luego de haber sido jefe del estado de Honduras, en los años que siguieron a la emancipación de la región del dominio español, proclamada el 15 de septiembre de 1821. Su figura de líder militar y político de la región se consolidó tras la Batalla de La Trinidad el 11 de noviembre de 1827, en la que derrotó a José Justo Milla, un militar hondureño que gobernaba el entonces estado de Honduras.
Morazán mantuvo la unión de Centroamérica en varios períodos de liderazgo entre 1827 y 1842, después de que ésta se separara de México el 1º de julio de 1823 y se constituyera como República Federal de Centroamérica en 1824.
Recibe opiniones positivas gestión de alcalde de Los Angeles El alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, recibió opiniones positivas a su gestión que concluirá este verano, señaló hoy un sondeo realizado por USC Price y el diario Los Angeles Times. El estudio encontró una opinión favorable entre el 53 por ciento de los votantes consultados; en 71 por ciento entre latinos y 63 por ciento entre los demócratas. A pesar de los problemas financieros y la reducción de los servicios en la ciudad, una mayoría de los electores opinó en forma positiva, señaló el sondeo telefónico realizado la semana pasada. Cerca del 42 por ciento dio una visión desfavorable a su gestión y entre anglosajones la crítica a su desempeño fue dividida con 46.3 por ciento que ubicaron como favorable
Entre los partidos políticos Villaraigosa recibió 63 por ciento de sus reconocimientos de parte de los demócratas, partido al que pertenece y sólo 25 por ciento de los republicanos.
al primer alcalde latino en la historia de la ciudad y 46.9 desfavorable. Entre los votantes latinos el apoyo a su desempeño fue de 71.4 por ciento y 27.7 no lo reconocieron. El próximo 21 de mayo los electores votarán en los comicios para la renovación de la alcaldía entre el concejal de la ciudad Eric Garcetti y la contralora de la ciudad Wendy Greuel. La encuesta consultó vía telefónica a 500 votantes en un periodo de tres días y tuvo un margen de error de más menos 4.4 puntos porcentuales.
Las elecciones serán el martes 21 de mayo y a continuación te invitamos a compartir tu opinión sobre ambos candidatos.
Aspirantes a la alcaldía de Los Ángeles van a segundo debate Los aspirantes a la alcaldía de Los Ángeles, Wendy Greuel y Eric Garcetti, escenificaron esta noche un nuevo debate, el segundo en menos de cinco días, rumbo a las elecciones del próximo 21 de mayo. Recién el viernes pasado, ambos se enfrentaron en un primer debate organizado por la cadena Univision.ers En el debate este lunes, convocado por la cadena NBC y Telemundo, intercambiaron acusaciones sobre los fondos de campaña. Un sondeo difundido por Los Angeles Times y USC mostró que Garcetti tomó la ventaja con 50.3 por ciento del apoyo de electores contra 39.6 por ciento para Greuel. En el debate de una hora ambos presentaron sus propuestas para activar el empleo y el desarrollo económico; impulsar la educación; mejorar la vialidad y el papel de la policía, así como el combate al graffiti, entre otros puntos. Frente a frente luchan por mejorar L.A. Telemundo 52 fue parte del más reciente debate entre los candidatos a alcalde de Los Ángeles, encuentro en el que hablaron de sus propuestas para mejorar la vida de los residentes de esta ciudad. Tanto Eric Garcetti como Wendy Greuel, expresaron puntos como inmigración, educación y salud, pero además se registraron entre ellos duros momentos de críticas, pues ambos citaron desempeños del contrincante en el pasado, alegando que eso puede perjudicar a la ciudad. También hablaron de las seguridad en Los Ángeles y se expusieron varias propuestas para mejorar esta situación, entre ellas instalar más cámaras de seguridad en patrullas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Terrorismo debería impulsar la reforma migratoria, expertos De acuerdo a varios especialistas, no hay ningún caso de terrorismo en EEUU cometido por un indocumentado Es bueno recordar la historia: los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001transformaron el debate y la aplicación de las leyes de inmigración y la actitud del país hacia los inmigrantes, contribuyeron a hundir las oportunidades de cualquier reforma migratoria durante al menos una década, y crearon la imagen de un nuevo Estados Unidos menos abierto a los extranjeros. ¿Estamos en ese mismo lugar de nuevo? El mismo día en que se presentó públicamente el proyecto de ley de reforma migratoria negociado por el grupo bi partidista de senadores de la llamada “Pandilla de los ocho” (Gang of 8), dos jóvenes de origen étnico checheno –que nunca vivieron en Chechenia) pusieron dos bombas en la meta del Maratón de Boston, matando a 3 personas e hiriendo a más de 100. Republicanos quieren frenar la reforma migratoria Y ahora, senadores republicanos
El senador Charles Grassley, R-Iowa, questiona frenar el proceso de la reforma migratoria.
como Charles Grassley, de Iowa, y Rand Paul de Kentucky, a quien se menciona como futuro candidato republicano a la presidencia, se preguntan si no habría que “cambiar algo” o “poner una pausa” en el proceso de reforma migratoria. Rand preguntó en una carta al liderazgo del senado si se debería utilizar la reforma migratoria
para “arreglar las debilidades del sistema” y se pregunta por qué Estados Unidos ha permitido que vengan refugiados de un país (Chechenia), “un área conocida como cuna de extremistas islámicos”. Pero aunque tras el 911 el temor contra el terrorismo ganó la partida, más voces se han alzado en esta ocasión para apuntar a las
debilidades en ese argumento. “Varios de los terroristas que hicieron el 911 vivieron por algún tiempo en Alemania. Eso no quiere decir que vamos a detener toda la inmigración alemana”, dijo Muzzafar Chishti, analista del Migration Policy Institute en Washington. “En Gran Bretaña hay terroristas criados allí. ¿Vamos a detener la inmigración de Alemania? Si le dimos asilo a la familia de los Tsaraevs, cuyo padre era de Chechenia, es porque era consistente con nuestra política exterior, porque Rusia perseguía a los rebeldes chechenos”. Atentados de Boston eran imposibles de predecir El problema con la afirmación de Rand Paul es que los dos hermanos que cometieron el acto de Boston eran menores de edad (8 y 15 años) cuando fueron recibidos en Estados Unidos como parte de la solicitud de asilo de sus padres de origen checheno. Y que sus padres no habían tenido jamás ningún contacto con
un acto terrorista. Según un análisis del Washington Post, era muy difícil que las autoridades de Estados Unidos pudieran predecir, cuando el padre de los hermanos pidió asilo “que dos niños menores cometerían, en un futuro y después de vivir por años en Estados Unidos, un acto terrorista. Nuestro sistema no es clarividente sobre lo que puede suceder en el futuro”. No hay ningún caso de terrorismo en EEUU cometido por un indocumentado Para Peter Siavellis, profesor de ciencias políticas de Wake Forest University, “no hay conexión alguna entre los 11 millones de indocumentados y estos 2 jóvenes”. “No hay ningún caso de terrorismo en Estados Unidos que haya sido cometido o intentado por una persona indocumentada”, dijo Siavellis. “Es obvio que quienes dicen esto lo hacen por razones puramente políticas y no de seguridad”.
87% de los indocumentados hispanos aspiran a solicitar la Ciudadanía estadounidense
En la víspera de la presentación de un proyecto bipartidista de reforma migratoria en el Senado con una vía a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados, un nuevo sondeo de Latino Decisions encontró que 87% de los indocumentados hispanos planificarían solicitar la ciudadanía si la reforma de las leyes migratorias les brinda esa oportunidad. La encuesta comprueba cuán ligados están los indocumentados hispanos a la fibra de esta nación: 85% de esos indocumentados latinos tienen familiares que son ciudadanos estadounidense y entre esos, 62% tienen cuando menos un hijo nacido en Estados Unidos, y 29% tienen cónyuges que son ciudadanos o residentes permanentes. El sondeo de Latino Decisions para el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) y America’s Voice Education Fund, demuestra que los indocumentados tienen lazos familiares y sociales en este país y no se trata de entes sin ningún tipo de vínculos como argumentan algunos sectores
opuestos a la reforma. La encuesta se condujo entre el 4 y el 29 de marzo de este año entre 400 adultos hispanos sin documentos. El margen de error es de más o menos 4.9%. La encuesta encontró que los indocumentados latinos tienen familiares que son ciudadanos o residentes legales, y viven en un ambiente familiar, no aislados. Así, por ejemplo, 95% tienen cuando menos un familiar en Estados Unidos; 74% tienen hijos viviendo aquí en Estados Unidos; 62% tienen un cónyuge aquí, 62% tienen un hermano o una hermana aquí, y 61% un primo. Además de no ser seres aislados y sin familia, los indocumentados latinos llevan tiempo viviendo en Estados Unidos y no son de reciente ingreso: 68%
respondió llevar más de una década viviendo en Estados Unidos; 22% han vivido aquí entre cinco y 10 años; y apenas 11% de los encuestados dijeron que llevan residiendo en Estados Unidos cinco años o menos. La mayoría de los encuestados, 77%, dijo haber llegado a Estados Unidos buscando mejores oportunidades económicas o una mejor vida para sus familias. Esos indocumentados hispanos son jóvenes: una cuarta parte arribó a Estados Unidos con menos de 18 años de edad, y 81% de los encuestados llegaron a los 30 años de edad o menos. Uno de los hallazgos más interesantes del sondeo es que 87% de los indocumentados latinos aspiran a hacerse ciudadanos. Aunque la vía a
Pero la nueva encuesta de Latino Decisions contrarresta ese argumento. Sólo 13% de los indocumentados latinos dijeron que no saben o que no están seguros de su intención de ser ciudadanos.
la ciudadanía está al centro de los proyectos de ley de reforma migratoria en el Congreso, tanto el que presenta el Senado esta semana, el que prepara
la Cámara Baja, e incluso la propuesta que la administración Obama tiene lista en caso de un tranque legislativo, algunos sectores, particularmente
los opuestos a la reforma, han argumentado que los indocumentados no están interesados en solicitar la ciudadanía.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Cámara baja iniciará reforma migratoria en partes
El comité judicial de la cámara baja, controlado por republicanos, comenzará esta semana a presentar de manera separada proyectos de ley relacionados con una reforma migratoria y planea realizar audiencias para evaluarlos por separado, anunció el jueves su presidente.
El republicano Bob Goodlatte admitió en conferencia de prensa que el proceso podría prolongarse pero dejó claro que su prioridad es “hacer el proceso bien”. Goodlatte adelantó que el comité presentará esta semana un proyecto de ley sobre trabajadores agrícolas y otro que busca darle carácter obligatorio al E-Verify, una base de datos del gobierno federal que permite a los patronos verificar si sus empleados están autorizados para trabajar. El representante por Virginia expresó que le gustaría iniciar la fase de debate, presentación de enmiendas y votación este año pero se abstuvo de comprometerse a una fecha específica hasta no obtener una propuesta del grupo bipartidista de ocho congresistas que negocian un proyecto de ley de reforma migratoria hace cuatro años. “Garantizar que nos tomamos nuestro tiempo es una parte importante de este proceso. No se trata de hacerlo rápido o lento. Si lo haces bien es lo más importante y esa será la característica del trabajo que haremos en esta legislación”, agregó. Uno de los ocho integrantes de ese
grupo bipartidista, el republicano Raúl Labrador, dijo que el grupo avanza en las negociaciones pero no quiso estimar una fecha en la que podrían llegar a un acuerdo ni especificar las principales discrepancias. Michael Steel, portavoz del presidente de la cámara baja John Boehner, dijo que Boehner “congratula al presidente (del comité judicial) Goodlatte, así como a los miembros del grupo bipartidista por su trabajo continuo en este tema importante y complejo. Es crucial que cada congresista, especialmente en los comités apropiados, y el pueblo estadounidense puedan expresarse”. Otro de los ocho representantes negociadores, el demócrata Luis Gutiérrez, dijo estar animado por el anuncio de Googlatte porque está “en un lugar muy diferente a algunos republicanos que hemos escuchado en la cámara baja y en el Senado que desean retrasar la reforma para matarla”. Además de Labrador y Gutiérrez, el grupo de ocho negociadores lo completan los demócratas Xavier Becerra, Zoe Logfren y John Karmuth y los republicanos John Carter, Mario Diaz-Balart y
El Congreso planea iniciar su receso veraniego el 2 de agosto.
Sam Johnson. El proceso legislativo en la cámara baja empieza a moverse mientras el comité judicial en el Senado ya fijó para la segunda semana de mayo la fecha para debatir un proyecto de ley presentado la semana
pasada por ocho senadores de ambos partidos. El presidente Barack Obama ha expresado su expectativa de que el proceso legislativo culmine durante el primer semestre de 2013.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR Empresa privada invirtió $633 Mlls. en áreas sociales
La cifra supera los $609 millones que gastó el gobierno en 2012. El monto aportado por el empresariado es equivalente al 2.7% del PIB
Para 2013, la CEPAL anticipa un lento crecimiento de la economía mundial y la continuidad de la incertidumbre, en especial de la zona euro.
CEPAL: El Salvador crecerá 2 % en 2013 El país es el que menos crecerá en Latinoamérica y se queda muy por detrás del desempeño de Centroamérica, que se estima en 3.8 %.
El Salvador registrará, a finales de este año, el crecimiento económico más bajo de la región latinoamericana, según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La entidad calcula que la economía de El Salvador crecerá un 2 %, por debajo del 3.8 % que avanzará en promedio la región. “Ellos (los países de Centroamérica) están en una dinámica completamente diferente y El Salvador le baja el promedio a Centroamérica”, explicó Doris de Rivera, gerente de la Unidad de Inteligencia Económica de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI). En detalle, la CEPAL destaca que los países que mejor se desempeñarán este año en la región son: Panamá (con un crecimiento del 8 %), Nicaragua (5 %) y Costa Rica (3.5 %). Honduras y Guatemala tendrían crecimientos de 3.3 % y 3.2 %, respectivamente. El crecimiento de El Salvador únicamente se equipara con la proyección para Venezuela (2 %) y el estimado para el Caribe (2 %). De Rivera indicó que el crecimiento de la economía dependerá de factores externos –como la situación económica mundial y el crecimiento de Estados Unidos– y de factores internos, como la disminución de la burocracia en los procesos burocráticos. “Estimamos que con la aprobación de la Ley de Zonas Francas se puedan concretizar nuevas inversiones”, dijo De Rivera. Jorge Daboub, presidente de la Asociación
Nacional de la Empresa Privada (ANEP), señaló que la única forma de revertir la tendencia del bajo crecimiento es con políticas efectivas y la creación de condiciones para que los privados puedan invertir. “Aquí lo que es importante ver es por qué El Salvador sigue a la cola, no solo de Centroamérica sino de América Latina; y ahí es donde surgen todos estos temas: la seguridad jurídica, la predictibilidad, la seguridad de las personas, la constante agresión del Gobierno a los sectores productivos”, acotó el empresario. El año pasado, la CEPAL había previsto que El Salvador crecería alrededor del 2 % ese ejercicio, pero supeditó ese desempeño a que la creación de empleos despegara en el país. Desempeño regional La CEPAL indicó que para Latinoamérica y el Caribe se espera un crecimiento del 3.5 %. El país con mejor desempeño sería Paraguay, con un crecimiento del 10 % (el año pasado este país decreció 1.2 %), mientras que Jamaica apenas crecería 0.4 %, según el organismo. “Los países de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 3.5 % en 2013, gracias al dinamismo que mantendrá la demanda interna y el mejor desempeño de Argentina y Brasil en comparación con 2012”, indicó la CEPAL. Además, el organismo indica que las perspectivas de las exportaciones son poco favorables para la región latinoamericana, pero destacó que el riesgo financiero en la región tiende a moderarse.
Para la empresa privada el desarrollo se relaciona con el crecimiento integral de todos los actores productivos del país. Y el bienestar del trabajador también recibe un estímulo con la responsabilidad social, un valor y una filosofía que debe pasar todos los días de la teoría a la práctica. Así, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) confirmó que durante el 2012 sus 50 instituciones agremiadas invirtieron en obras sociales $633 millones en áreas como educación, salud, recreación y emprendimiento, entre otras. En contraste, el actual gobierno, según cifras oficiales del Presupuesto General de la Nación retomadas por el Centro de Investigación de la Opinión Pública (Ciops) para el estudio, destinó $609.1 millones, una diferencia de $23.9 millones que a corto plazo impacta en el bienestar global de los ciudadanos. Esta inversión, para la principal gremial empresarial del país, se traduce en obras comunitarias equivalentes al 2.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) y a más del 18 % de los ingresos tributarios anuales. Según Jorge Daboub, presidente de la ANEP, tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas invierten socialmente como parte del compromiso con el país y la comunidad y lo hacen bajo diversas motivaciones y mecanismos. De este modo, el documento cuantitativo, realizado en su fase de campo entre marzo y abril de 2013 abarcó una muestra de
400 empresas donde, en cada una de las extremas, un 17 % representa organizaciones con volúmenes de ventas de más de $50 millones y un 37 % de hasta $500 mil. Francisco Zepeda, director del Ciops, explicó que la responsabilidad social es aplicada por un 84.2 % de empresas de capital salvadoreño y que muchos de los programas desencadenan ventajas directas para el 86.1 % de la fuerza laboral que generan. En este sentido Daboub ejemplificó como si se suma la inversión de $643 millones de contribución del sector privado al tema de seguridad, la inversión social “global” empresarial asciende a $1,276 millones. La idea de los empresarios, según Daboub y Zepeda, es que para el presente y los subsiguientes años se aumente en un 90 % los niveles de inversión en responsabilidad social.
Por tanto, los principales campos de acción abarcan educación (41.1 %), salud (40.8 %), deporte y recreación (36.0 %), capacitación y mejoras laborales (25.0 %) y medio ambiente (19.3 %).
Alba abrirá 30 estaciones más Alba Petróleos de El Salvador cuenta actualmente con 30 estaciones de servicio en el país. Para 2015, sus proyecciones son lograr un crecimiento del 100 % y llegar a tener 60, según informó Francisco Castaneda, presidente de Energía para El Salvador (ENEPASA) y vicepresidente de Alba Petróleos. “La gran apuesta de Alba Petróleos es llegar a 60 estaciones en tres años y esperamos este año llegar a las 40 estaciones de servicio”, indicó. Los balances generales de Alba Petróleos revelan que la empresa de economía mixta creció de un activo de $1,000,000 a $255,040,813.04 en los últimos cuatro años, un acelerado crecimiento que ha sido cuestionado por gremiales del sector
A la fecha posee cerca de 30 estaciones de servicio, y esperan cerrar 2015 con 60.
privado. Castaneda explicó que actualmente poseen nueve estaciones de servicio de canal propio, bajo la marca Alba Petróleos, y el resto son concesiones de dicha marca a diferentes empresarios. “Tenemos una relación con empresarios que han estado vinculados a la industria
de los combustibles, tienen facilidades crediticias para levantar sus gasolineras”, indicó. Recientemente inauguraron su más reciente estación de servicio, Alba Tazumal, en el municipio de Chalchuapa, Santa Ana, con una inversión cercana a los $900,000.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Papa Franciso desbloquea proceso de beatificación del salvadoreño CIUDAD DEL VATICANO — El papa Francisco desbloqueó el proceso de beatificación del asesinado arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero, conocido como “Monseñor Romero”, que estaba estancado desde hacía años, indicaron el lunes varias fuentes en el Vaticano. Monseñor Romero, muy popular en América Latina y llamado “la voz de los sin voz” por su dedicación a los más desfavorecidos, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por un comando de ultraderecha, al comienzo de la guerra civil de El Salvador. El arzobispo italiano Vincenzo Paglia, presidente del Consejo Pontificio para la Familia, anunció el domingo la noticia en Molfetta, en la región de Apulia (sur): “La causa de la beatificación de monseñor Romero ha sido desbloqueada”, dijo. Esta información fue confirmada el lunes por la agencia de informaciones sobre el Vaticano I.Media por un responsable de ese Consejo Pontificio. Monseñor Romero era un obispo moderado, pero bastante cercano a las corrientes más a la izquierda de la Teología de la Liberación. Su asesinato lo convirtió en un icono en los medios progresistas. El religioso había denunciado el hecho de que los campesinos salvadoreños autorizados a tomar posesión de las tierras gracias a la reforma agraria hubiesen tenido que enfrentarse a gente armada, y puso a disposición de ellos la radio de su diócesis. Católicos contestatarios como el obispo francés Jacques Gaillot y el teólogo suizo Hans Küng deploraban desde hace años que el proceso de beatificación de Romero, abierto en 1996, hubiera sido, según ellos, “bloqueado”. Juan Pablo II y Benedicto XVI desaprobaron siempre los excesos de la Teología de la Liberación, un desvío peligroso, según ellos, del cristianismo hacia la lucha de clases preconizada por el marxismo. Monseñor Romero, antes de su muerte, habría sufrido la falta de apoyo de Juan Pablo II, sintiendo que éste le había
“abandonado”, afirmó en 2011 el teólogo italiano Giovanni Franzoni. La autorización dada por el papa Francisco es una señal fuerte para todo un sector del clero latinoamericano que, sin estar comprometido con las posiciones más radicales de la Teología de la Liberación, ha actuado en favor de los más pobres, a veces corriendo grandes riesgos. Los expedientes apoyados por comunidades locales que conciernen a otros sacerdotes u obispos del continente latinoamericano --sobre todo en Argentina-- podrían también progresar y llegar a ser examinados por los servicios romanos. Desde 1996 la causa para canonizar a Romero se encuentra en Roma, y en 2006 la Congregación de la Doctrina de la Fe acordó iniciar el proceso de beatificación. El expediente se encuentra en la actualidad en manos de la Congregación para la Causa de los Santos. Por denunciar la injusticia social y la represión militar, Romero fue asesinado por un francotirador contratado por la ultraderecha al anochecer del 24 de marzo de 1980, cuando oficiaba misa en un hospital de enfermos de cáncer de San Salvador.
Con el crimen y el cierre de los espacios de participación política, estalló la guerra civil que finalizó en 1992, tras la firma de acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla salvadoreños.
Reorientarán $33 millones para pandillas El Gobierno Central destinará 33 millones de dólares para financiar diferentes proyectos de desarrollo social y laboral en favor de pandilleros en proceso de rehabilitación y reinserción social, anunció ayer el ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés. El dinero será destinado exclusivamente a los municipios declarados “territorios de paz”, explicó, luego de que fuera cuestionado por los alcaldes de estos municipios sobre la ausencia de las promesas monetarias que los llevaron a firmar pactos de paz con los delincuentes. De un total de 18 municipios que contempla el plan, seis ya fueron declarados “zonas libres de violencia”: Ilopango, Santa Tecla, Quezaltepeque, Sonsonate, Apopa y el Puerto de La Libertad. “En un par de semanas van a comenzar los proyectos tanto socioproductivos, de salud, y educación en los diferentes municipios”, afirmó Munguía Payés, luego de participar en Nejapa del acto en el que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzó el programa “Prevención del crimen y la violencia”. (Ver nota aparte). Además afirmó que el presidente Mauricio Funes ya ordenó el desvío de los 33 millones de dólares desde los programas sociales del Gobierno. Los fondos serán girados en favor de los 18 municipios que inicialmente se anotaron para participar en el plan “Libres de violencia”. El Diario de Hoy publicó este lunes un amplio reportaje en el que algunos alcaldes de dichos municipios se quejaban de que el Gobierno central todavía no les había girado los fondos ofrecidos. En la misma publicación, los ediles denunciaron ciertos roces entre ellos y las unidades policiales a la hora de capturar a un pandillero insertado en un proyecto de ocupación laboral;
situación que, según ellos, ha llegado hasta los insultos de parte de algunos agentes y oficiales policiales hacia un edil. El ministro dijo que este clima es normal en estos procesos. “Eso sucede en todo el mundo , hemos regresado de los Estados Unidos y vimos que el enfoque de los policías es capturar y el enfoque de los que trabajan en prevención es tratar de reinsertarlos”. Agregó que en ese ir y venir hay roces: “A mí, como ministro de Justicia y Seguridad, me toca coordinar esos roces”. “Estoy tratando de usar la racionalidad, de tal manera de no interferir en la persecución del crimen y tampoco afectar los planes de rehabilitación y reinserción”, expresó el funcionario. Aunque la afiliación a las maras, aún dentro de los programas de reinserción, está provocando este tipo de conflictos entre alcaldes y policías, Munguía Payés no les ha pedido a estos sujetos su renuncia a las maras. “Se les está pidiendo que dejen las actividades criminales, se les está tendiendo un puente, proporcionando posibilidades de reinserción de trabajo y el que no quiera hacer eso seguirá siendo perseguido”.
En cuanto a las declaraciones del fiscal general Luis Martínez, en las que tildó de “hipócrita” la tregua, alegando que aun siguen extorsionando, el ministro calificó de “parciales” dichas declaraciones: “No es cierto que las extorsiones hayan aumentado, a pura labor policial hemos bajado las extorsiones entre 15 y 17 por ciento”, dijo. Sin embargo, no negó que los pandilleros siguen extorsionando desde las cárceles.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
POLÍTICA
Partidos predicen pocos votantes en exterior 2014
Reconocen que voto desde el extranjero no definirá elecciones
L
os partidos políticos pronostican que habrá un reducido número de votantes en el exterior para las elecciones presidenciales de 2014. La predicción se deriva, según los políticos, de que el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) alcanzará a emitir en 2013 hasta 70,000 DUI para los salvadoreños en el exterior (cuando se calculan más de 2 millones de salvadoreños residentes en el extranjero). Por ello, a pesar de aplaudir la vigencia de la Ley del Voto en el Exterior, al menos en 2014 no se podrá tener una gran cantidad de electores desde otros países. “No es una cantidad que podamos decir que vaya a marcar una diferencia o que va a tener una incidencia en el resultado electoral de nuestro país”, reconoció el diputado Mario Tenorio, de GANA. A pesar de que las previsiones de los partidos políticos no pintan bien en la búsqueda de votos
en el extranjero, los resultados de un estudio del PNUD reflejan que sí podría haber un porcentaje mayor de electores. El estudio de factibilidad para la implementación del voto desde el exterior dice que se espera que entre 16,264 y 160,529 compatriotas voten el próximo año. El análisis del PNUD toma en cuenta a los salvadoreños en otros países que ya tienen DUI. El Mapa de las Migraciones presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en 2011 muestra que alrededor de 2.9 millones de salvadoreños viven en el exterior. De ellos, 2.5 millones residen solo en Estados Unidos. Mariela Peña Pinto, parlamentaria de ARENA, también consideró que habrá poca participación desde el exterior para 2014. Aunque reconoció que más allá de una participación determinante de los compatriotas en el extranjero, se debe valorar que el Estado ya cumplió un deber con los connacionales. “Era un compromiso que teníamos con
los salvadoreños en el exterior. La economía (del país) se mueve a través de ellos”, sostuvo la diputada Peña. Para la legisladora, lo que hace falta es mayor comunicación del Estado con los salvadoreños que viven fuera del país para explicarles cómo integrarse en el padrón electoral. “Creo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) también tendrá que hacer una campaña”, añadió. Jackeline Rivera, diputada del FMLN, ha manifestado que la Ley del Voto desde el Exterior responde a cumplir un mandato constitucional con los salvadoreños que residen fuera del país. Candidatos en Gira Los equipos de campaña de las fórmulas presidenciales han incluido dentro de sus planes una serie de visitas a otros países, en especial a Estados Unidos, para comunicarse con las comunidades de salvadoreños en el exterior y recoger insumos para sus proyectos de gobierno.
Los candidatos reconocen como un compromiso hacer giras por Estados Unidos, por ejemplo, para reconocer la importancia del trabajo de la diáspora salvadoreña, aunque admitan que, en el tema de las votaciones desde el exterior, al menos para 2014, no será determinante para definir quién ocupará la silla presidencial.
Saca alista plan para mujeres
Ortiz señala retraso en ley voto exterior
“Estamos preparando anuncios importantes para los jóvenes, para las mujeres y el tema de la seguridad pública. No puedo hacer adelantos porque estoy revisando los ejes temáticos fundamentales”, dijo ayer Saca en Rosario de Mora, al sur de San Salvador, luego de inaugurar una casa del movimiento UNIDAD. El candidato presidencial solo indicó que los planes van enfocados sobre cómo favorecer a las mujeres en acceso a créditos y financiar los proyectos emprendedores. Asimismo, respaldar a los jóvenes en iniciativas económicas que busquen el desarrollo del sector poblacional. “Todo está dentro de una línea de apoyar al emprendedor, al que quiere salir adelante y tener su propia microempresa”, sostuvo.
Óscar Ortiz, alcalde de Santa Tecla y candidato a vicepresidente por el FMLN, asegura que una prioridad para su partido en 2012 fue lograr la aprobación en la Asamblea Legislativa de la Ley del Voto desde el Exterior, a pesar de que la normativa vio la luz hasta 2013. Ortiz indicó recientemente que el retraso que hubo para que los diputados dieran el aval a la ley provocó, de forma inevitable, que la emisión de DUI no fuera tan productiva como se esperaba si se hubiera comenzado desde 2012. “Hay que tomar en cuenta que la fracción legislativa del FMLN planteó que era importante aprobar esta ley el año pasado, para tener el suficiente tiempo que permitiera poner en operación todo el proceso ejecutivo para habilitar a los salvadoreños (en el exterior) para que puedan ejercer el voto”, manifestó el efemelenista. Ortiz, al reconocer que los votos de los salvadoreños en el exterior no serán tan numerosos como se preveía, tampoco dudó en admitir que “la normativa se aprobó tarde”. El candidato consideró que el retraso para aprobar la ley se debió “al tema de la resistencia de otros partidos de oposición, especialmente del partido principal de oposición”. “Y luego hubo una segunda oposición, que fue para aprobar el presupuesto necesario para poner en marcha la
Elías Antonio Saca, candidato presidencial del movimiento UNIDAD, anunció que alista una oferta electoral dirigida a mujeres y a jóvenes. Saca dará a conocer la propuesta en los próximos días.
El candidato presidencial alista medidas para favorecer al sector con acceso a créditos.
Durante el discurso dirigido a pobladores del barrio El Calvario, en Rosario de Mora, Saca se comprometió, además, a continuar la ejecución de los programas sociales que implementó en su administración, cuando gobernó con el partido ARENA (2004-2009), y con los programas que ha impulsado este gobierno. “Todos los programas sociales creados en la administración Saca y creados
en esta administración los vamos a mantener”, aseguró el candidato presidencial. Saca también se refirió a la propuesta de la ANEP de incrementar el salario mínimo un 8 %. El candidato de UNIDAD consideró que se debe buscar un acuerdo donde exista un balance entre la capacidad de pago de las empresas y mejorar las condiciones de vida de las personas.
dinámica operativa que requería el TSE y también el RNPN”, dijo Ortiz. El alcalde de Santa Tecla aseguró que, al menos en Estados Unidos, las autoridades salvadoreñas han apurado el paso para que el mayor número de compatriotas que estén interesados puedan obtener el DUI y logren inscribirse en el padrón electoral del extranjero. En 2014 se conocerá mejor la participación de la diáspora.
Candidato dice que habría más salvadoreños con DUI si ley existiera desde 2012.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
GUATEMALA
Los expertos de la ONU exhortaron al Estado y la sociedad Guatemalteca a aprovechar esta importante oportunidad para reforzar el Estado de Derecho y continuar con la reconstrucción del tejido social.
“Sin justicia no habrá reconciliación en Guatemala”, dice la ONU Los expertos abogaron por una “reconciliación justa y duradera” en ese país con motivo de la fase final del juicio por genocidio y crímenes de lesa humanidad contra el ex jefe de Estado Efraín Ríos Montt, y su ex jefe de inteligencia, José Mauricio Rodríguez Sánchez. El relator especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, consideró que ninguno de estos elementos mencionados “pueden concebirse como una alternativa a la justicia”. Los expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han recibido informes sobre intentos de injerencia, así como supuestas amenazas e intimidaciones contra los operadores de justicia involucrados en este juicio, citó el texto. Ante ello, la relatora especial sobre independencia de jueces y abogados, Gabriela Knaul, recalcó “la necesidad de asegurar un ámbito propicio para el ejercicio de sus funciones.” “Es necesario garantizar la protección y seguridad física y psicológica de los operadores de justicia, víctimas, testigos y defensores de derechos humanos involucrados en los procesos judiciales, a fin de que puedan llevar adelante sus funciones sin miedo a intimidaciones o represalias”, añadió la relatora especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Margaret Sekaggya. Por su parte, el Grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas o involuntarias advirtió sobre los riesgos del uso abusivo del recurso de amparo a fin de retrasar los procesos judiciales. Los expertos de la ONU destacaron la importancia del proceso actual que se vive en Guatemala al llevar a juicio a los autores intelectuales de las graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario ocurridas durante el conflicto armado interno. Las cuales “constituyeron actos de genocidio y crímenes de lesa humanidad, incluidas las desapariciones forzadas, las ejecuciones arbitrarias, las violaciones y el desplazamiento forzado de personas”.
9
Guatemala pierde cada año 132,137 hectáreas de bosque Guatemala pierde cada año unas 132,137 hectáreas de bosques naturales y no existen en el país estrategias para frenar la degradación y la contaminación, reveló hoy el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (Iarna) de la Universidad Rafael Landívar. Con motivo de la conmemoración este lunes del Día de la Madre Tierra, el Observatorio Ambiental del Iarna publicó en un comunicado que en el país se desconocen las estrategias ambientales para frenar o
disminuir la degradación y la contaminación. Aseguró que Guatemala además se encuentra sumida en una “crisis ambiental”, debido a la pérdida anual de 132,137 hectáreas de bosques naturales. A ello se suma la generación de 10 mil millones de metros cúbicos de aguas servidas que cada año se vierten sin ningún tratamiento al suelo. Además, la liberación anual de 48 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono a la atmósfera y los 215 millones de toneladas de
Esa cantidad equivale al 45.45 % del total del territorio guatemalteco.
suelo que llegan a los ríos debido a la erosión. Siglo 21 reveló hoy que el territorio tiene una superficie
susceptible a sequía de unos 49,430 kilómetros cuadrados en 11 de los 22 departamentos que tiene Guatemala.
Mejora nutrición de niños de Guatemala Funcionarios de Guatemala, Estados Unidos, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de Alimentación Mundial de la ONU y la Alianza 1000 Días se reunieron el 4 de abril en el Departamento de Estado para resaltar el progreso continuo de la reducción de la desnutrición en Guatemala y hablar sobre formas de obtener mayores logros. Jonathan Shrier, administrador adjunto de seguridad alimentaria de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), acogió el compromiso de Guatemala con los principios de mejorar la nutrición y elogió al país por su trabajo con los grupos ciudadanos y los sectores público y privado para solucionar la desnutrición infantil. La mitad de los niños guatemaltecos menores de 5 años sufren desnutrición. Esta tasa es la más elevada del hemisferio occidental y una de las mayores del mundo, según afirma la USAID. La desnutrición crónica infantil durante los primeros 1.000 días (desde que comienza la gestación hasta los primeros dos años de vida) puede impedir el crecimiento, llevar a un rendimiento escolar deficiente, reducir la capacidad intelectual, así como la capacidad laboral en la edad adulta y limitar la capacidad de generar ingresos en el futuro. La desnutrición crónica incluso puede conducir a la muerte.
En febrero de 2012, el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, inauguró el Pacto Hambre Cero, la primera estrategia nacional de seguridad alimentaria a largo plazo para que el país se comprometa a lograr objetivos medibles. El pacto busca reducir el hambre en los niños en un 10 por ciento para el 2015, fecha que definieron los líderes mundiales en 2009 en las Naciones Unidas en virtud de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM.
El Pacto Hambre Cero ofrece la oportunidad de que Estados Unidos trabaje de manera conjunta con Guatemala y con el sector privado y otros donantes, mediante el programa Alimentar el Futuro, en la lucha contra la inseguridad alimentaria en la mayoría de los hogares guatemaltecos en condiciones de vulnerabilidad, según informa Alimentar el Futuro, el programa de Estados Unidos de seguridad alimentaria lucha contra el hambre y que USAID dirige.
Estados Unidos coordinó sus esfuerzos con Guatemala y otros donantes para iniciar el desarrollo de un plan de seguridad alimentaria para el país centroamericano. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
Honduras sigue en tercer lugar como país receptor de remesas Honduras sigue ocupando el tercer lugar en Centroamérica, como país receptor de remesas familiares, provenientes desde Estados Unidos, informó el Banco Central de Honduras (BCH). En 2012 ese flujo de recursos ascendió a 2,960.2 millones de dólares, superior en 3.4 por ciento a lo registrado en 2011. El primer país receptor es Guatemala al captar 4,126.8 millones de dólares y en segundo aparece El Salvador con 3,430.9 millones. Mientras, Nicaragua recibió 822.8 millones de dólares, según lo establecido en páginas web de los Bancos Centrales de cada país.
Este comportamiento ascendente se explica en gran medida por la baja en el desempleo de la población de Estados Unidos; al pasar de 8.5 por ciento al cierre de 2011 a un 7.8 por ciento en igual período de 2012. En términos macroeconómicos, el ingreso de remesas familiares mantiene un peso significativo en la economía hondureña, ya que compensan la brecha comercial con el resto del mundo. La relación entre las remesas y el Producto Interno Bruto (PIB) (18,200 millones de dólares) es un indicador que refleja la importancia de este rubro en la economía receptora.
El ingreso de remesas representa el 15.7% del PIB de Honduras.
México: disputa partidos aplaza reforma financiera
EUA ha deportado unos 8.670 hondureños en lo que va de 2013.
Llegan a Honduras 238 deportados por las autoridades de EUA Estados Unidos deportó hoy a 238 hondureños, con lo que la cifra de expulsados por las autoridades estadounidenses en lo que va de 2013 superó los 8.000, informó hoy el no gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAM). La directora del CAM, Valdette Willeman, dijo a Efe que hoy llegaron a San Pedro Sula, en el norte de Honduras, 238 deportados en dos aviones del Servicio de Inmigración de los Estados Unidos. De los deportados este lunes, 226 son hombres y doce mujeres, indicó Willeman, quien además anunció que mañana llegará a San Pedro Sula otro avión, aunque no precisó la cifra de indocumentados. Según Willeman, Estados Unidos ha deportado unos 8.670 hondureños en lo que va de 2013. Según las cifras del CAM, en 2012 las autoridades estadounidenses deportaron a 32.340 hondureños (29.470 hombres, 2.570 mujeres y 300 menores de edad). En Estados Unidos, según las autoridades de Tegucigalpa, viven más de un millón de hondureños, entre residentes legales e ilegales.
El presidente de México pospuso el martes la entrega de una reforma financiera al Congreso tras reclamos de partidos opositores que surgieron a partir de un escándalo por la supuesta compra de votos con fondos públicos. El mandatario Enrique Peña Nieto había planeado develar una ambiciosa reforma que obligaría a bancos a otorgar más préstamos a pequeñas empresas y familias mexicanas. Sin embargo, el presidente decidió postergar dicho evento por la falta de apoyo de los otros dos partidos opositores. También suspendió las actividades del llamado Pacto por México, una iniciativa que firmaron los tres principales partidos al inicio de la administración del mandatario en diciembre para acelerar reformas en el Congreso. El desacuerdo entre los principales partidos se originó después de que el conservador Partido Acción Nacional (PAN) hiciera públicas declaraciones en las que
autoridades del estado de Veracruz discutían echar a políticos que no aceptasen entregar sillas de ruedas y dinero de programas sociales en nombre del partido del mandatario. Los líderes opositores reclaman que temen que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhibe las mismas prácticas corruptas que quería dejar atrás al montar su regreso al poder en 2012 después de su derrota histórica 12 años atrás. Estas denuncias ahora ponen en juego las reformas que Peña Nieto anhela conseguir. El PAN informó el lunes que condicionará su apoyo a las reformas impulsadas por el presidente hasta que no vea que el gobierno responda a este uso de recursos públicos de programas para atender la pobreza a favor del partido gobernante. El partido izquierdista Partido de la Revolución Demócrata (PRD) se unió al reclamo y alegó que el gobierno tiene que transparentar y auditar el uso de
esos recursos para contar con su apoyo para agilizar las reformas financiera, energética y fiscal.
El Pacto por México ha sido señalado por expertos como uno de los logros de Peña Nieto en sus primeros meses de gobierno en un país que había sufrido una parálisis política al no poder conseguir reformas por falta de mayoría en el Congreso. Un análisis de Barclays Capital dice que “el pacto es clave para implementar una agenda de reformas estructurales” y recomienda al presidente resolver las diferencias para no deshacer dicho acuerdo.
El astronauta José Hernández pide a México invertir en la agencia espacial El gobierno de México debe equilibrar la repartición de los recursos del país y destinarle un presupuesto a la Agencia Espacial Mexicana (AEM), “no solo crearla”, dijo el astronauta estadounidense de origen mexicano, José Hernández, quien se encuentra de visita en el país para recibir un homenaje. Hernández Moreno considera que la AEM es viable y tiene futuro, y contó que en la NASA se ve con “buenos ojos” que México quiera entrar en la comunidad aeroespacial. Recordó que por cada dólar que el gobierno estadounidense invierte en la NASA, “son siete dólares que entran en forma de generación por comercializar la tecnología que la propia NASA está creando”. En México, la mayor parte del presupuesto se destina a la seguridad y a la pobreza, por lo que se debe hacer un esfuerzo para destinar un “poco más” al
rubro de desarrollo tecnológico, dijo. Hernández es hijo de inmigrantes mexicanos e ingeniero eléctrico. En el 2009 participó en la misión 128 del transbordador espacial Discoverycon destino a la Estación Espacial Internacional (EEI). En el 2004 entró al Grupo 19 de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) para actividades espaciales. En su opinión, la agencia espacial mexicana no solo promoverá la ciencia, la tecnología y el desarrollo en el país sino que además ayudará a evitar la fuga de cerebros. Adelantó que el 23 de abril se reunirá con altos funcionarios mexicanos para ponerse a su disposición para colaborar en la AEM, cuya creaciónfue aprobada por el Congreso en el 2010. Hernández cree que la agencia puede dar la oportunidad a los jóvenes de convertirse en empresarios de
negocios relacionados con los temas aeroespaciales. Hernández trabajó una década en la NASA, a la cual renunció en 2011 para aceptar un puesto en la industria aeroespacial.
Convencido de que la educación es la clave del éxito, José Hernández compartió los cinco consejos que su padre le dio a los nueve años para lograr lo que siempre deseó: ser un astronauta y alcanzar las estrellas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.
Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700
Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090
Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Edición El Salvador de Fiesta
El día de la cruz
La celebración del Día de la Cruz, el tres de mayo, la cual debe haber sido una fiesta popular aún en la época prehispánica, ya que ésta se mantuvo después que se instauró la religión cristiana.
P
artiendo del ritual cristiano, se pone la cruz en las casas, se adora y se le pide, según dice la tradición cristiana, para que no llegue a bailar el diablo. La tradición señala que para el 3 de mayo debe usarse una cruz de palo de jiote. Este árbol tiene la característica de cambiar su corteza rápidamente y florecer. Esta cualidad simboliza la renovación que sufre la naturaleza y que prepara la tierra para la siembra. Es aquí donde también se da un traslape con el cristianismo, ya que el jiote representa la renovación de la humanidad después de la venida de Cristo y su resurrección. HISTORIA Antes de la llegada de los españoles, los indígenas ya rendían culto a la fertilidad de la tierra. La celebración del 3 de mayo surge en el siglo II de nuestra era cuando santa Elena busca y encuentra en el calvario la cruz por la que murió Jesús, el Salvador. Una vez encontrada, dispuso la división del madero en tres partes: una fue enviada a Roma, otra a Jerusalén y la última a Constantinopla. En el año 700, la que pertenecía a Jerusalén fue robada por los persas y fue devuelta en 1816 por el emperador bizantino Constantino. Ese día histórico fue el 3 de mayo y quedó esa fecha como Día de la Cruz. Pero también, con la aparición de las primeras lluvias, se rendía culto a la fertilidad, a la madre Tierra y a la deidad de Xipe Totec, nuestro Señor El Desollado. Este dios fue muy importante en la época precolombina y es considerado como uno de los principales dentro del panteón mesoamericano. El culto a Xipe Totec se efectuaba desollando una víctima cubriendo con su piel al dios. Así como con la lluvia, la tierra se cubre con un nuevo manto de vegetación, así era vestido el dios Xipe Totec con la piel de las víctimas. Quizás un último remanente de este rito se ha resguardado en la costumbre tradicional de la celebración de la Cruz de Mayo, la cual se reviste con flores y frutos cuando las primeras lluvias los han hecho florecer. Esta debe ser elaborada del “palo de jiote”, recordando el cambio de pie por otra, simbolizando la renovación de la vegetación. MEZCLA DE RITOS INDÍGENAS Y CRISTIANOS En El Salvador pueden observarse una serie de manifestaciones culturales, las cuales muestran características de los pueblos ancestrales mesoamericanos. Estas expresiones materiales y espirituales, como las cofradías, bailes y danzas tradicionales, ritos en cuevas y en las casas, comida tradicional y otros, se encuentran, muchas veces, escondidas detrás de ritos cristianos, frecuentemente conjugados con fiestas religiosas del santoral católico, pero que evocan costumbres de los antiguos pipiles, mayas y otras culturas que habitaron El Salvador precolombino. Una de estas manifestaciones es la celebración del Día de la Cruz, el tres de mayo, la cual debe haber sido una fiesta popular aún en la época prehispánica, ya que ésta se mantuvo después que se instauró la religión cristiana. Fue quizás una de la tradiciones más importantes, evidente en el hecho que se ha mantenido dentro de la memoria colectiva de los salvadoreños, por más de 500 años, desde la llegada de los conquistadores a nuestro territorio. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición El Salvador de Fiesta Caliche en El Salvador El término caliche es un término informal para referirse a la variedad lingüística utilizada por variedad de sectores sociales. Formalmente hablando, es la jerga que se usa o el lenguaje de tal región o país. Cabe aclarar que este término se usa en el español mexicano y de Centroamérica. AGUEVO: Afirmación que para el salvadoreño expresa una rotunda aceptación de un hecho de la vida cotidiana; es la respuesta afirmativa a una exclamación que se hace en forma de pregunta. Aunque el “si” es más contundente preferimos el “agüevo” por su enorme versatilidad poética. Ejemplos: José - Entendiste culero? Roberto - Agüevo ****. Jaime - El mascón estuvo bueno. Pedro - Agüevo. Sirve también para expresar incredulidad o indiferencia ante un comentario exagerado expresado por un amigo. ejemplo: Javier - Si o no soy tu tata? Francisco: Agüevo. AJOLOTADO: Llamase así a toda persona que presenta un comportamiento acelerado o eléctrico. Designa también a todo sujeto que anda bien preciso. Ej: Pedro: Hey loco, nos echamos la otra birria pues? Juan: AH no pueshee!!!! AMANSALOCOS (Amansaburros): Artefacto de reciente aplicación, con forma de bastón utilizado por los agentes del CAM antimotines para imponer el orden. Sinónimo: garrote. ANTRO: centro nocturno de reunión social, donde se practican todo tipo de vicios y se consumen todo tipo de sustancias que producen una alteración del dominio de las facultades mentales y locomotoras.
CULTO. APIARSE: Acción que denota bajarse de donde uno se ha encaramado. (Ver Encaramarse). Sinónimo: Bajarse diay. A PURO GUEVO: Eufemismo de la expresión menos elegante “ A PURA *&^%$#@”, que denota que se logro alcanzar una meta propuesta mediante el uso de métodos muy poco ortodoxos, salvajes y primitivos, ejemplo: Jelipe - Cómo metiste el tornillo? José - A puro guevo. BAYUNCO: Individuo al cual le gusta hacerse el virgo o el chistosito con ocurrencias estúpidas, muchas veces a costa de los demás. “Bayunquito” también se usa como adjetivo para los despersonalizados o tímidos que se avergüenzan de ellos mismos. A los bayuncos se
les encuentra pululando en reuniones, fiestas, oficinas, universidades o en cualquier evento social en el cual puedan resaltar. La primera clasificación por lo general cae mal y cuando llega a una situación de bayuncada extrema le terminan dando garrotazos. Los bayunquitos con un par bebidas espirituosas pasan a la categoría de bayunco. (Ponerse de Bayunco-Intransigente, persona imposible de tratar). Sinónimo: Virgo, RidíXXX. BOLADO: Máxima expresión guanaca para referirse a cualquier chunche o a las cosas y/o asuntos cuyo nombre no se sabe, no se recuerda o cuyo origen es desconocido. Entiéndase también por bolado, a la referencia que se hace cuando se habla de la mucura de planta. Sinónimo:Volado, Movida.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Sídney blanco: “Belarmino Jaime es más revolucionario que nosotros tres”
San salvador 11 de abril de 2013. “Quienes creíamos que luchaban por el pueblo, nos han desencantado y a veces encontramos gente que tenían intereses personales y son los que nos dan esperanza….” Con estas palabras iniciamos una recopilación de aseveraciones que este día hiciera el magistrado de la Sala de lo Constitucional, Sidney Blanco, en su programa de los días jueves en Radio Cadena Mi Gente, 700 AM.
amnistía, la base militar estadounidense en Comalapa, etc. Llegaba el FMLN a presentar demandas y las engavetaba y nunca habíamos visto un activismo del partido en contra de la Sala de lo Constitucional con la magnitud que lo están haciendo ahora. Hoy tienen magistrados honestos, transparentes, técnicos, apolíticos.
E
l magistrado afirma: “Yo puedo asegurar que las sentencias de la Sala de lo Constitucional han sido emitidas desde las más profundas convicciones, con absoluta transparencia y con la mejor interpretación que podemos hacer de la Constitución. Nadie de nosotros está aferrado al cargo, ¡ninguno! estamos dispuestos a retirarnos cuando nos destituyan o seguir emitiendo sentencias, tal como lo hemos hecho hasta cumplir el periodo de los nueve años. El FMLN jamás había emitido tantos embates en contra de la sala. El FMLN en el periodo de el ex presidente de la Corte Agustín García Calderón emitió sentencias relacionadas a la dolarización, la
¿Por qué se han enfurecido en contra del tribunal? Yo no se si eso le afecta al FMLN. ¿Qué le molesta o afecta al FMLN? ¿Que seamos honestos? ¿Que participen candidatos no partidarios? ¿Que seamos técnicos y apolíticos? ¿Que la ciudadanía vote por rostros de personas? ¿Que sean transparentes en las cuentas? Al igual
que el presidente Funes se molestó porque se le quitó la potestad constitucional de enviar dinero de un lado a otro, ¡al igual que lo hacían los gobiernos de Arena! ¡Se molestó porque la partida secreta no tiene respaldo constitucional! ¿Se molestó porque nuestros fondos públicos tienen que ser transparentes? Y que exista acceso a la información. Yo reto a la gente del FMLN y detractores que nos digan tan sólo una sentencia de las que hemos dictado que haya ha ido en contra de la Constitución y que nos comprueben esa “confabulación” que – según ellosjuntamente estamos haciendo con Arena y la derecha. El FMLN está confundiendo a la población, desprestigiándonos porque por primera vez en la historia la institución en muy valiosa, muy independiente, en un Estado de Derecho, donde existe mucho enriquecimiento ilícito, mucha corrupción. El partido Arena, por muchos años
me ha acusado de ser comunista, pero hoy el FMLN me ha pasado para el otro lado. Belarmino Jaime, siendo presidente de la Corte, sus primeras indicaciones fueron: Señores no debemos aprovecharnos de los fondos públicos, se acabaron los viajes de los magistrados de la CSJ; se acabaron los despilfarros dentro de la Corte… me parece injusto que en este país en los hospitales no tengan medicinas, que las escuelas se estén cayendo, que los pobres aguanten hambre y que los funcionarios tengamos que disfrutar de las prestaciones cómodamente, por obtener un cargo de esta naturaleza. Ya quisiera yo que un funcionario como Belarmino se convirtiese en tres. Nunca ha usado vehículo de la Corte. Pone gasolina de su propio dinero, nunca ha usado teléfono con cargo hacia la Corte, nunca hizo un viaje en sus tres años como presidente de la Corte, nunca realizó eventos a cargo de la Corte. Él es una persona honesta, objetiva e imparcial. ¡Cítenme un funcionario de ese nivel!… Con estas palabras el magistrado Sidney Blanco finaliza el programa.
¿Por qué Chile crece? ¿Por qué nosotros no? Eduardo Cálix
E
stos logros no son fruto de la casualidad, sino consecuencias de políticas que mejoran la eficiencia de la economía que, a su vez, han beneficiado a los grupos más vulnerables y a la clase media. Algunos argumentan que el crecimiento sostenido de esa economía durante los últimos tres años se debe a la buena suerte de haber tenido altos precios del cobre en el mercado internacional. Sin embargo, el problema con el mercado del cobre son sus altos costos de producción, lo que deja menos ganancias por este mineral. Chile le ha apostado al dinamismo de la inversión. Se ha visto favorecido por un escenario de bajas tasas de interés, tanto a escala internacional como local. Además, las buenas políticas económicas internas han disminuido el riesgo del país, lo que estimula la inversión. La baja en los impuestos al crédito y a la producción,
las mejores expectativas de los consumidores y aumentos de la productividad justifican también este buen ciclo. Sin alta inversión no hay alto crecimiento económico sostenido. Este país, como el nuestro, ha debido enfrentar un escenario internacional particularmente turbulento desde 2010. Estados Unidos sigue estancado tratando de salir de la recesión y Europa está en una recesión generalizada. Esto ha afectado las exportaciones, particularmente en el segundo semestre del año pasado. En ese escenario, haber crecido como lo ha hecho Chile es mucho más meritorio. Los fuertes aumentos del consumo privado también ayudan a explicar el crecimiento de los últimos años y este, a su vez, se explica por el bajo desempleo, los aumentos en las remuneraciones y las buenas expectativas que tienen los consumidores sobre el futuro económico del país. La gente gasta más
cuando está optimista del futuro y ese es el caso en la actualidad. También se ha tenido aumentos importantes en la Productividad Total de Factores, la que pasó de ser de -0.4 % a un +0.6 % al presente. De hecho, la productividad laboral ha resurgido. Esto no es menor, pues Chile tuvo muchos años productividad laboral estancada. Los aumentos en la productividad laboral son importantes para que el aumento de los salarios no sea transitorio, sino que fundado en ganancias de productividad y, por lo tanto, pueden durar décadas si se mantienen las políticas públicas que impulsan la productividad de los trabajadores. Por otra parte, una programada disciplina fiscal, una reforma estructural bien planeada y realista, y un gasto fiscal que crece moderadamente contribuye a hacerle espacio al crecimiento del sector privado, al quitarle presión al alza en las tasas de interés, y posibilitar con ello más y mejores empleos.
¿Será sostenible en el tiempo este crecimiento económico? Depende, por una parte, si en el futuro el ciclo económico internacional los empuja a mayores tasas de crecimiento; y por otra parte, si internamente son capaces de completar las reformas estructurales que lleven a aumentar el crecimiento de largo plazo; es decir, aumento de la productividad, la inversión, el empleo y mantener un Estado más eficiente y disciplinado en el gasto. Todo lo anterior ayuda a comprender por qué un país que antes crecía en forma mediocre, hoy lo hace con mucho dinamismo. Por eso, se tiene la posibilidad de lograr un mayor bienestar para los salvadoreños si se piensa quién puede gobernarnos bien de cara a las diversas propuestas que se presenten en las venideras elecciones. Por eso, no da lo mismo quién nos gobierne.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
MISCELÁNEA
Tu mundo móvil Por: Eric Michiels Movil724.com ¡A jugar! (parte 1) De acuerdo a las últimas estadísticas, los usuarios de Smartphones y Tablets invierten en promedio 2 horas y 38 minutos al día en sus pantallas móviles. Las aplicaciones más utilizadas son las relacionadas a los juegos, donde los usuarios invierten aproximadamente 1 hora al día.
Cuatro razones Hallan una saludables para galaxia que fabricaba tomar el sol estrellas 2.000 veces más rápido que la Vía Láctea
Vitamina luminosa. La radiación solar es la principal fuente, si no la única, de producción de vitamina D en humanos. Y esta vitamina combate la somnolencia diurna, reduce los síntomas de la depresión, fortalece los músculos, ayuda a absorber el calcio y reduce la probabilidad de padecer asma. Menos cáncer. Tomar el sol reduce la probabilidad de padecer cáncer. De hecho, en los países escandinavos la incidencia de cáncer de mama, colon, próstata y pulmón es muy superior, tal y como daba a conocer un reciente estudio estadounidense publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Estos beneficios los producen los rayos UVB, mientras que son los rayos UVA los causantes del cáncer de piel y las quemaduras. Sol a mediodía. Científicos de la Universidad de Manchester han demostrado que el sol que luce a mediodía es bueno para la salud incluso si no se utilizan protectores solares, porque es el momento del día en que los rayos UVB alcanzan su máximo nivel en el espectro. Lo ideal, según los investigadores, es tomar el sol sin protección alrededor de las 12:00 en torno a 11 minutos si vives en Edimburgo, 9 minutos si vives en Londres, 7 minutos si vives en Madrid y 6,5 minutos si paseas por Atenas (calculado para un 30 de mayo despejado). Menos hipertensión. La exposición regular a la luz ultravioleta B reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, según un estudio que publicaba la revista Annals of the Rheumatic Diseases. Además, científicos de la Universidad de Maine (EE UU) han demostrado que la luz solar combate la hipertensión.
“Un ritmo frenético”. Así describen los astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) la actividad de una galaxia muy lejana recién identificada que fabricaba estrellas a un ritmo 2.000 veces superior al de la Vía Láctea cuando el Universo tenía menos de mil millones de años. El simple hecho de su existencia, descubierta gracias al observatorio espacial Herschel, desafía las teorías actuales sobre la evolución de las galaxias. Durante el estudio HerMES, Herschel detectó decenas de miles de galaxias masivas en las que se estaban formando nuevas estrellas. A Dave Clements, del Imperial College de Londres, y al resto autores de este estudio les llamó la atención HFLS3 porque “era muy brillante y muy roja, comparada con otros objetos similares”. El que la galaxia sea muy roja en este contexto significa que brilla con intensidad en las longitudes de onda del infrarrojo y eso, debido al efecto de corrimiento al rojo en nuestro Universo en expansión, implica una distancia extrema. Los astrónomos piensan que fenómenos como este eran extremadamente inusuales incluso en la infancia del universo. El simple hecho de que existiese un objeto como HFLS3 tan pronto en la historia del cosmos desafía las teorías actuales sobre la formación de las primeras galaxias, según las que los objetos de este tamaño no podrían haber aparecido hasta mucho más tarde.
Los Smartphones y las Tablets están ganando terreno a las consolas de videojuegos, las cuales han ido perdiendo popularidad a los equipos móviles. Los juegos móviles vienen en múltiples opciones y categorías. Un juego como Draw Something, que ganó mucha popularidad hace aproximadamente un año, es un juego que te deja jugar con otros usuarios que están a la distancia. Tú puedes jugar tanto con extraños como con personas que conoces que tengan la aplicación instalada. Hay rumores, confirmados por Ryan Seacrest en su twitter, que la versión 2 de Draw something está por salir. Draw something es gratuito y está disponible para iPhone, iPad, teléfonos y tablets Android.
19
Los juegos de aventura también son muy populares. Temple Run, ya lanzó su segunda parte del muy famoso juego. En su primeras dos semanas fue descargado más de 50 Millones de veces. El juego es muy adictivo y te permite acumular puntos con los que puedes comparar otros jugadores y habilidades para logra tus objetivos a más corto plazo. Lo puedes descargar gratis para tus dispositivos móviles. Si los juegos de carros son de tu interés, no te puedes perder Real Racing 3. Es un juego de alta resolución y de mucha velocidad. Es totalmente gratis para Android y iOS. En este juego tienes más de 1,000 eventos en los que puedes participar. Tus resultados los puedes guardar en la nube para jugarlo en dispositivos diferentes y no perder tus logros. ¡A jugar! ¿Cuál es tu juego preferido? La próxima semana daré continuidad a este tema y te contaré de otros juegos muy buenos que están disponibles para ti. Comparte conmigo tu juego preferido en Facebook.com/movil724 o por correo a diaadianews@movil724.com o en twitter en @movil724.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
Justin Timberlake, Christina Aguilera y Beyoncé entre los más influyentes, según la revista Time La revista Time ha publicado su lista anual de las 100 personalidades más influyentes, y varios nombres de figuras latinas han sido incluidas en algunas de las cinco categorías. Sin embargo, Christina Aguilera es la única artista de origen hispano que aparece en el renglón de artistas y personalidades del espectáculo, grupo conformado además por la actriz Jennifer Lawrence y el director de cine Steven Spielberg. Otros latinos escogidos para ser parte de la prestigiosa lista están en la categoría de líderes. Son ellos el papa Francisco, la gobernadora de Nuevo México Susana Martínez, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y el pastor Wilfredo de Jesús. Por otro lado, Jay-Z y el diseñador de moda Michael Korsson parte de los seleccionados en la categoría de titanes; mientras que Justin Timberlake, Beyoncé y Kate Middleton tienen un lugar en la sección de íconos.
La próxima película de Scorsese será Silence
Thalía y Tommy Mottola renovarán votos El regreso de Thalía a los escenarios ha estado plagado de grandes invitados, entre ellos el diseñador mexicano Mitzy, quien al terminar uno de los show en Los Angeles, California, ofreció una reveladora entrevista. Según Mitzy, fue el propio Tommy Mottola, esposo de la cantante, quien le confió que desea renovar votos matrimoniales con la artista mexicana, por lo que se dedicará en las próximas semanas a diseñar un vestido de novia “a la
altura” de Thalía. “Me encantó verla de regreso en los escenarios, sobre todo lo que está haciendo. Además, trabajaré un vestido de novia porque creo que se quieren volver a casar, entonces Tommy Mottola me encargó que viniera a robar fotos”, dijo el diseñador, según publica Univision.com. Cabe destacar que es Mitzy quien ha diseñado el vestuario para su presentación en el Auditorio Nacional de México el próximo 26 de Abril. mitzythalia260
Martin Scorsese (The Wolf of Wall Street) hará de la adaptación de la novela de Shusaku Endo Silence su próximo proyecto. El director ha estado relacionado con este proyecto desde 2009, aunque nunca ha tenido un calendario oficial hasta ahora, que según informa Deadline será financiada por Emmett/Furla Films y Corsan Films. Scorsese ha escrito el guión junto a Jay Cocks. El libro está ambientado en el siglo 17 y muestra como dos jesuitas se enfrentan a la violencia y persecución durante un viaje a Japón para encontrar a su mentor y predicar el cristianismo. El rodaje dará comienzo en julio del año que viene. Irwin Winkler, Emma Tillinger Koskoff, Checchi Gori y Barbara DeFina se encargará de la producción.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
DEPORTES
Bayern Munich 4-0 Barcelona: Un Bayern quirúrgico destrozó al Barcelona en la ida
El FC Bayern de Múnich, en un partido en el mostró una precisión quirúrgica, goleó al Barcelona por 4-0 tras maniatar al equipo español en el primer tiempo haciendo que su posesión de balón fuese inútil y estéril. Lionel Messi estuvo prácticamente desaparecido del partido, lo que pudo deberse en parte a que no está en plena forma tras su lesión, y el Bayern, sin tener tanto la pelota, fue el equipo que llevó peligro cuando atacó y el que terminó haciendo los goles. Los primeros dos minutos del partido fueron significativos. El Barcelona tuvo el balón casi minuto y medio seguido, sin aproximarse al área contraria. El Bayern, cuando se apropió del balón, terminó generando la primera ocasión del partido a través del holandés Arjen Robben, que remató contra el cuerpo de Víctor Valdes tras recibir un gran pase del español Javi Martínez. El balón era del Barcelona, a veces más de lo que hubiera querido el Bayern, lo que llegó a producir cierta inquietud en la Allianz Arena. El Bayern marcaba y atropellaba cuando
podía, generando un saque de esquina tras otro y una buena llegada de Thomas Müller en el minuto 16. En el minuto 25, en una jugada que se originó en uno de los múltiples saques de esquina que tuvo el Bayern, llegó la ventaja para el club bávaro. Tras el cobro, Robben recogió el rebote y centro desde la derecha, Dante cabeceó primero hacia el centro y Müller, desde corta distancia, venció a Valdes también con un remate de cabeza. En la segunda parte, la primera vez que el Bayern tuvo la pelota generó un saque de esquina y el saque de esquina terminó en el 2-0. El saque lo hizo Robben desde la derecha, Müller cabeceó hacia el centro y Mario Gómez definió a puerta vacía desde corta distancia. El 3-0 para el Bayern llegó en momentos en que el Barcelona intentaba sacudirse y acababa de tener una
buena ocasión en un un saque de esquina en los pies de Marc Bartra. Fue un contragolpe que comandó Ribery y concluyó Robben dentro del área, en una jugada en la que hubo una obstrucción antirreglamentaria de Müller contra Jordi Alba dentro del área azulgrana.
Ahora, el Barcelona queda al borde de la eliminación y sólo un milagro en la vuelta podría llevarlo a la final de la Wembley.
Galaxy 2-0 Sporting KC: Landon Donovan se reencuentra con el gol en el triunfo de LA El bicampeón LA Galaxy superó con claridad al difícil Sporting KC en el cierre de la jornada sabatina de la octava semana de la MLS. Landon Donovan marcó por primera vez desde su regreso a la actividad. El otro tanto del Galaxy fue obra de Marcelo Sarvas. El Galaxy es segundo en la Conferencia del Oeste con 11 puntos. Pese a la derrota, KC manda en la Conferencia del Este con 14 puntos. LA Galaxy fue superior en el primer tiempo. Con paciencia supo dominar a un Sporting KC que intentaba con sus rápidas transiciones de defensa a ataque. Con Robbie Keane de regreso en sus filas, el Galaxy tuvo hombres para evitar la salida en bloque del equipo visitante. Los primeros intentos del Galaxy fueron de media distancia. El remate más claro estuvo en los pies de Sean Franklin al minuto 18, pero Jimmy Nielsen pudo encajar la pelota. La velocidad en ataque del Galaxy fue efectiva al minuto 27. Un tiro libre del Sporting fue bien despejado por la defensa del Galaxy. La pelota terminó en pies de Marcelo Sarvas en la mediacancha, quien abrió el campo por izquierda en busca de Donovan. El estelar estadounidense se llevó la pelota hasta la línea final y tiro el pase de la muerte para que Sarvas empujaran el balón al fonde la red. La visita se apoderó de la pelota pero sin conseguir pasar la última línea
El arquero del Sporting volvió a ser protagonista en el minuto 24. Landon Donovan puso un pase a espalda de los defensas que Keane supo ganar pero falló en el remate final gracias a la oportuna cobertura de Nielsen.
de LA. Ese encuentro constante con los defensas del Galaxy llevó al 2-0. Al minuto 73, nuevamente Sarvas abrió la cancha con un despeje hacia Keane. El irlandés ganó en velocidad y antes de entrar al área levantó la cabeza para ubicar a Donovan, que solo
tuvo que rematar con puntería para volver al gol. Keane tuvo el tercero del Galaxy en el minuto 88. Una mala entrega de KC puso al ex Liverpool de cara al arco, pero Nielsen ganó el duelo cuando el delantero amagó con un remate.
Intentó tirar de orgullo el Real Madrid y dispuso de dos buenas ocasiones finales, una en los pies de Cristiano y otra para Varane, que no consiguieron reducir la diferencia. El Real Madrid necesita un milagro para estar en Wembley.
Borussia Dortmund 4-1 Real Madrid: Lewandowski deja al Madrid herido de muerte El Borussia Dortmund, liderado por un pletórico Robert Lewandowski, goleó por 4-1 a un Real Madrid que ahora tiene que lograr una remontada épica en el Santiago Bernabéu para lograr el sueño de llegar a la final de Wembley. Lewandowski desmontó a un desconocido Real Madrid, sin el carácter competitivo que inculcó José Mourinho, y marcó los cuatro goles del Dortmund, el último de penalti, en un partido en el equipo alemán le ganó el pulso al Real Madrid desde el comienzo. El equipo de Mourinho comenzó maniatado por la presión del conjunto alemán en el centro del campo. La inclusión de Luka Modric por Ángel Di María no cumplió el objetivo de dar más posesión de balón y en un ritmo vertiginoso de juego, el Real Madrid vio cómo su área empezó a ser acosada desde muy pronto por el equipo alemán. En el minuto 7, Diego López reaccionó con una buena parada ante un disparo cruzado abajo de Marco Reus, pero un minuto después nada pudo hacer cuando el polaco Robert Lewandowski definió desde corta distancia a centro de Mario Götze, tras deshacerse con facilidad de la marca de Pepe, que tuvo una noche negra. Ante las dificultades de armar juego por el centro, el Real Madrid lo intentó por la banda izquierda. Mesut Özil se encontraba aprisionado en la derecha, fuera de su sitio natural, y fueron Cristiano Ronaldo y Fabio Coentrao los que se asociaban con frecuencia y forzaban al Dortmund a cometer repetidas faltas. Cuando el Madrid todavía no se había recuperado del golpe, llegó el tercero para el Dortmund y para Lewandowski en el minuto 55. Esta vez la jugada empezó con un centro raso desde la izquierda de Schmelzer que el polaco recibió con elegancia en el punto de penalti y, tras deshacerse de Varane, marcó con un disparo colocado. Las cosas se pusieron aún peor para el Real Madrid en el 67 cuando, en un contragolpe del Dortmund, Xabi Alonso empujó a Reus dentro del área. Lewandowski asumió el protagonismo e hizo, de penalti, su cuarto tanto de la noche.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
El equipo de gala
Las lesiones musculares de Marcelo y Luka Modric, unidas a las bajas de Michael Essien y Álvaro Arbeloa, no impedirán que José Mourinho pueda utilizar su 11 de gala en el partido de ida de las semifinales de Liga de Campeones ante el Borussia Dortmund, el miércoles.
El “Mágico” González se mantiene en la mente de muchos aficionados.
Ya no hay futbolistas fiesteros como antes La prestigiosa revista GQ cita en un artículo la otra cara de ‘Mágico’ González, que junto a Maradona y George Best deberían tener un “altar” para recordar sus pasos fuera de las canchas “Mágico” González sigue siendo recordado. Además de sus pinceladas dentro del campo, la revista CQ habla de Jorge pero en la versión alejada de los campos. Junto a Diego Maradona y George Best, son recordados como futbolistas fiesteros, de los que ya no hay en la actualidad. “Otro que tal baila y juega al fútbol como Dios es Mágico González, del que ya hemos hablado en más de una ocasión. Y de dos. Las mujeres y la parranda, la hembra, el hambre y la carne aceleran a este flaco salvadoreño que más que corretear volaba por encima de los demás jugadores. Cádiz fue la tierra donde Mágico hundió los riñones y sus piernas”. Reza la publicación de la revista. Cierra con: “para alcanzar excesos como los de Maradona, Mágico y Best se necesita más de una vida”. Sin duda Jorge sigue dando de que hablar con el pasar de los años y este día podría entrar al salón de la fama.
Mourinho pierde a jugadores de segunda línea, posibles revulsivos como Marcelo, que ofrece en ataque un factor del que carecen Arbeloa y Coentrao, o Modric, que demostró en Old Trafford que puede cambiar un partido duro. Pero la base del equipo será titular y llegará descansada. En el triunfo liguero ante el Real Betis, cinco titulares del próximo miércoles en Dortmund descansaron para estar frescos: Sergio Ramos, Fabio Coentrao, Sami Khedira, Xabi Alonso y Ángel Di María. Además, los defensas Raphael Varane y Pepe tampoco jugaron todo el partido y tuvieron que entrar por las lesiones de compañeros. La planificación de los minutos que realizó Mourinho muestra que en Dortmund alineará a su equipo de gala, con la única novedad en la presencia obligada de Sergio Ramos en el lateral derecho ante las bajas en esa demarcación de Arbeloa y Essien. La imposibilidad de realizar un planteamiento más defensivo, como en otras ocasiones en la ida de eliminatorias importantes de Liga de Campeones, con más músculo y contención en el centro del campo, provoca que Mourinho tenga todo
decidido a falta de tres días para el duelo. En Dortmund el portero elegido seguirá siendo Diego López. El guardameta gallego sufrió un fuerte golpe en la recta final del partido ante el Real Betis que no le impedirá jugar. El regreso de Iker Casillas tras su lesión no ha cambiado la confianza de Mourinho en su guardameta titular. En defensa serán Sergio Ramos y el portugués Coentrao los que ocuparán los laterales, con Varane y Pepe en el centro. Los dos jugadores que llevarán la manija serán el alemán Khedira y Xabi Alonso.
La línea de tres atacantes, con los extremos teniendo que aumentar sus ayudas defensivas, la formarán el argentino Di María, el portugués Cristiano Ronaldo y el alemán Mesut Özil. Y en punta todo indica que el elegido será el argentino Gonzalo Higuaín, que ayer descansó de inicio.
Serán tres grupos en el Premundial de fútbol playa El torneo eliminatorio de CONCACAF de fútbol playa que se disputará en Bahamas del 8 al 12 de mayo se dividirá en tres gurpos. Dos de esos estarán conformados por cuatro equipos y uno de tres. Los tres ganadores de cada sector y el mejor segundo lugar avanzarán a fase de semifinales. Los dos finalistas estarán en la copa del mundo de Tahití, de septiembre 2013. En este certamen de Bahamas equipos como Guyana y Puerto Rico participarán por primera vez en un premundial regional. México, Costa Rica, Estados Unidos y El Salvador aparecen como equipos
Estarán en disputa dos plazas para el mundial de Tahití que se celebrará en septiembre próximo.
tradicionales en esta competencia. En el premundial de Bahamas, el equipo cuscatleco buscará su cuarta clasificación de manera consecutiva en un mundial de fútbol
playa organizado por FIFA y Beach Soccer. Estuvo en Marsella 2008, Dubái 2009 y Ravena 2011. En esta última cita logró el cuarto lugar.
“Su conducta no es la apropiada para un jugador con los colores de Liverpool y Luis es consciente que ha dejado mal al club”, dijo el director ejecutivo de Liverpool, Ian Ayre, según el comunicado. “Vamos a lidiar con el asunto internamente y esperaremos lo que hará la FA (la federación inglesa)”.
Multado por morder
Liverpool decidió multar a Luis Suárez por la mordida al defensor del Chelsea Branislav Ivanovic. Además le ofrecerán asesoramiento para manejar la ira El Liverpool multó al uruguayo Luis Suárez por haber mordido a un rival y la Asociación de Futbolistas Profesionales le ofreció asesoramiento para el manejo de la ira. El delantero mordió en el brazo al defensor del Chelsea Branislav Ivanovic durante un partido antes de anotar un gol para un empate 2-2. Suárez escribió el lunes en Twitter que “por mi comportamiento inaceptable de ayer, el club me ha multado hoy”. Suárez dijo que quiere que la suma de la amonestación, que no fue revelada, sea donada a las familias afectadas por el desastre del Estadio de Hillsborough en 1989, cuando murieron 96 aficionados del Liverpool. Suárez, quien aún podría enfrentar una larga prohibición de parte de la Asociación de Fútbol, ??fue suspendido por siete partidos en 2010 cuando jugaba con el Ajax después de morder a un jugador. La Asociación de Futbolistas Profesionales dijo que se le ofrecerá a Suárez una asesoría para el manejo de la ira. Suarez forcejeó el domingo con Ivanovic en el área chica al tratar de rematar un balón. Las imágenes de televisión mostraron claramente cuando Suárez le mordía el brazo al zaguero de Chelsea. Ivanovic se quejó de inmediato con el árbitro Kevin Friend, quien no se percató del incidente y no le dijo nada a Suárez. Horas después del partido en la cancha de Liverpool, el uruguayo ofreció disculpas en su cuenta de Twitter. “Estoy triste por lo ocurrido esta tarde”, escribió Suárez en la red social. “Me disculpo con Ivanovic y con todo el mundo por mi conducta imperdonable. Lo lamento mucho!!” Liverpool divulgó un comunicado en su portal de Internet en el que fustigó con dureza a Suárez.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 26 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549