18 minute read

DESPLAZAMIENTOS, ONG ADVIERTE SOBRE LAS CAUSAS

Next Article
El Café de Nadie

El Café de Nadie

Reclutamiento Forzado De Ni Os Y J Venes Y La Acumulaci N De Violencia Feminicida Entre Los Principales Hallazgos

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) presentó el Informe “Episodios de Desplazamiento Interno Forzado Masivo en México”, que documenta los principales hallazgos que han motivado la migración forzada y que en Zacatecas afectaron solamente en 2021 a 3 mil 693 personas de 52 comunidades.

Advertisement

Sobre la migración forzada no hay cifras oficiales, tampoco se reconocen sus causas de manera concreta, pero según cifras del Internal Displacement Monitoring Centre IDMC, en México hay 379 mil personas desplazadas internas por conflictos y violencia, el 13 por ciento migrantes zacatecanos que, de acuerdo con los resultados de la investigación desarrollada por la CMDPDH entre 2019 y 2022, cada distinta regiòn del estado enfrenta una causa concreta.

Y aunque entre los principales desencadenantes de la migración forzada la ONG enumera al reclutamiento forzado de niños y jóvenes por parte del crimen organizado, el continuum y la acumulación de violencia feminicida que sufren adultas, niñas y adolescentes antes y durante el desplazamiento como factores clave en el desplazamiento familiar, también documenta las causas específicas según la comunidad de origen.

La CMDPDH, que cuenta con estatus consultivo de la Organización de los Estados Americanos y de la Organización de las Naciones Unidas, anota en el Informe que en Zacatecas son 6 municipios los afectados por el desplazamiento forzado, precisa también los diez episodios que provocaron la movilización de familias enteras de 52 comunidades pertenecientes a los municipios de Calera, Valparaíso, Fresnillo, Jerez, Monte Escobedo y Tepetongo.

Valparaíso, cuatro éxodos

De acuerdo al Informe, cuatro de los diez episodios de migración forzada se originaron en el municipio de Valparaíso. Este territorio, estratégico para el transporte de drogas y armas hacia Estados Unidos, generó en primera instancia el desplazamiento de 40 familias que salieron de las comunidades de San José del Refugio, San Juan Capistrano y Boquilla del Refugio.

Ante la nula respuesta gubernamental sobre la violencia en Valparaíso, hubo un segundo episodio de desplazamiento, con el que migraron otras 66 personas hacia Nayarit y otras partes de Zacatecas. De acuerdo al reporte, la población de San José del Refugio fue forzada por los grupos criminales, a participar de la siembra de Amapola, además se les invito a sumarse a las filas de los cárteles y fueron víctimas de secuestros y retenes.

El tercer éxodo en Valparaíso afectó en 2021 localidades como Atarjeas, El Romerillo del Sur y la Cañada, donde la disputa territorial y los enfrentamientos entre dos grupos criminales vinculados al narcotráfico provocaron el desplazamiento de 110 personas, que fueron objeto de amenazas e intimidación, detenciones, saqueo de viviendas, robo de pertenencias, cultivos, animales y desapariciones.

No obstante la presencia del Ejército y de la Guardia Nacional, en Valparaíso se acrecentaron los actos violentos generando un cuarto éxodo de 700 personas pertenecientes a 150 familias. Esta vez la causa fueron ataques armados, daños a casas y cultivos, negocios quemados, destruidos o baleados, detenciones, asesinatos y desapariciones. Las comunidades afectadas serían Peñitas de Oriente, Loma de la Cruz, Vicente Escudero, El Mirador, Maravillas, Salsipuedes, El Chilar, Purísima de Carrillo, Estancia de la Cruz y el Peinillo.

De acuerdo con el informe, desde Valparaíso fueron desplazadas en total mil 018 personas entre 2021 y 2022, un éxodo de grandes proporciones para un municipio de apenas 33 mil habitantes, pero que ha pasado a ser punto estratégico entre Durango, Jalisco y Nayarit disputado por distintos cárteles que han generado una violencia que ha desencadenado también, en el asesinato de campesinos de la zona, especifica la CMDPDH.

En Jerez, las comunidades más afectadas

En julio del 2020, grupos criminales vinculados al narcotráfico llegaron a la comunidad de Sarabia en Jerez. Las primeras agresiones contra la población ocurrieron en febrero del 2021 generando un primer éxodo con el que se reportó que la mayoría de las personas fueron desplazadas del pueblo por secuestro de jóvenes. Otros detonantes importantes que obligaron a la migración forzada en Sarabia fueron actos como la privación ilegal de la libertad y delitos contra la vida e integridad física, incursiones de ataques violentos y desapariciones.

El desplazamiento fue de 90 familias, aproximadamente 300 personas que tuvieron como destino principal la cabecera muni- cipal de Jerez. En la comunidad, dice el documento de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos que se basa en investigaciones y documentos periodìsticos, actualmente solo quedan 10 de las 100 familias que habitaban Sarabia.

Pero el de Sarabia no sería para Jerez el único episodio de migración forzada. La violencia generó un desplazamiento esta vez mayor, los afectados mil 198 personas que se movilizaron hacia la cabecera municipal, a Zacatecas, Baja California y Chihuahua por la violencia generada por grupos armados; el detonante es, según el reporte de la ONG, la disputa territorial, a lo que se sumaron enfrentamientos, daño a casas, cultivos, negocios quemados o destruidos y reclutamiento forzado.

La principal comunidad afectada fue Ermita de los Correa de donde salieron entre 2021 y 2022 900 personas, otras localidades fantasma hoy son Guadalupe Victoria, Sarabia, Villahermosa Cieneguitas de Fernández, Sauz de los García de abajo, Sauz de los García de arriba, Juana González, Colonia Briseño, Colonia Miguel Hidalgo, Ermita de los murillos, Ermita de los Correa, Palmas Altas, San Antonio de Ordóñez, El Naranjal, La Ordeña, San Cayetano, Plan de Carrillo, Monte de los García, El Colorado, La Noria, El Refugio y el Bajío de Clara.

En estos lugares han quedado en total abandono escuelas, centros de salud y otras instalaciones gubernamentales. Además, señala el informe, en estas localidades los grupos criminales han atacado las antenas de comunicación dejando las comunidades prácticamente incomunicadas.

Tepetongo en la mira

Desde localidades como Juanchorrey, La Joya (Lázaro Cárdenas), La Tinaja y Santa Rosa, han sido desplazados por la violencia 47 de sus habitantes pertenecientes a 15 familias. Las causas de la migración forzada son la violencia generada por grupos armados organizados que han cometido actos ilícitos como extorsiones, amenazas de muerte, intimidación y ataques violentos en contra de la comunidad.

Se reportó que hubo agresión física a personas de la comunidad, que existe el reclutamiento forzado de jóvenes a las filas de grupos criminales y otras formas de violencia como el cobro de cuotas de piso y enfrentamientos. Los desplazados se trasladaron a la cabecera municipal como lugar de nueva residencia. En el municipio el Ejército auxilió en el traslado de personas desde la comunidad de La Joya durante el desplazamiento.

En Fresnillo, el miedo condujo al éxodo

En 2021 Zacatecas apareció entre las entidades más afectadas por los desplazamientos internos forzados, la violencia generada en Fresnillo ha contribuido desde entonces a que el estado sea considerado como uno de los más inseguros del país y a que el propio municipio esté siendo evaluado con la más alta percepción de temor ante la inseguridad.

Y es precisamente el temor fundado ante la violencia de grupos criminales el detonante de la migración en el municipio de Fresnillo donde desde localidades como Santa Rosa, Refugio de Santa Rosa, El Colorado, Noria de Santa Rosa, Chichimequillas, Rafael Yáñez Sosa, Presa del Mezquite y Santiaguillo han sido desplazadas 40 familias, el destino de estas personas han sido otras localidades del estado y municipios cercanos no especificados además de Pabellón de Arteaga en Aguascalientes.

Debido a su ubicación la zona es estratégica para grupos criminales y vinculados al narcotráfico; se reportó que el contexto de violencia ha ocasionado el cierre de escuelas, el asesinato de periodistas, desapariciones y una alta tasa de homicidios.

Frontera Norte el destino para desplazados de Calera

El desplazamiento forzado ha afectado también la cabecera municipal de Calera, donde la violencia generada por grupos armados organizados que amenazaban de manera directa a sus habitantes generó que se comenzara a percibir un temor fundado.

Las personas desplazadas en Calera fueron 45, entre 2021 y 2022, quienes se han ubicado en Nuevo Laredo, Tamaulipas hasta donde se trasladaron con ayuda de la policía y del Instituto Nacional de Migración. Los migrantes forzados de Calera son familias con niñas, niños y jóvenes; todos fueron alojados en oficinas de Protección Civil de aquella ciudad.

En este caso, como en la mayoría de los desplazamientos documentados, no se ha reportado un retorno, por el contrario, las familias han pedido ayuda a Protección Civil de Nuevo Laredo para que los escolten a un puente internacional para que puedan cruzar a Estados Unidos y solicitar asilo.

Toma Protesta El Nuevo Secretario De Seguridad P Blica En Zacatecas

El gobierno morenista que encabeza David Monreal, oficializó la ceremonia en la que tomó protesta el nuevo secretario de Seguridad Pública, el General Arturo Medina Mayoral.

La mañana de este miércoles en la explanada de la Secretaría de Seguridad Pública y ante la presencia de presidentes municipales y funcionarios estatales, el General Arturo Medina rindió su primer mensaje al pueblo zacatecano en el que destacó que la construcción de la paz es una tarea fundamental, además de un esfuerzo que requiere la participación de las instituciones, de los tres niveles de gobierno, sociedad, academia, iniciativa privada, medios de comunicación y sector público, “es una tarea de todos y todas”.

“Hoy asumo el compromiso ante ustedes y ante la ciudadanía de Zacatecas para sumarme a los esfuerzos de recuperar tranquilidad en la entidad, para trabajar arduamente y de manera colaborativa con las autoridades que integran la mesa de construcción de paz y seguridad para alcanzar los niveles de bienestar, progreso y tranquilidad que anhelan las y los ciudadanos” comentó.

Cabe recordar, que se trata del tercer secretario de Seguridad en lo que va de la administración del morenista Da- vid Monreal, quien juró como gobernador el 8 de septiembre de 2021.

Se destituyó a Adolfo Marín Marín como secretario de Seguridad Pública, tras las masacres ocurridas en los últimos días, así como el incremento de personas desaparecidas en las últimas semanas en la entidad; la salida del general Marín se oficializó en la ceremonia en la que tomó protesta su relevo.

La destitución del general Marín Marín ocurre después que en reiteradas ocasiones diputados locales exigieron su renuncia al funcionario por la ola de asesinatos, desapariciones de personas y el homicidio de 60 agentes de corporaciones de seguridad durante el año pasado.

Así pues, el primer enroque ocurrió el 19 de noviembre de 2021 cuando tomó protesta Adolfo Marín en sustitución de Arturo López Bazán, quien se venía desempeñando al frente de la secretaría de Seguridad Pública desde el gobierno anterior y ratificó a su llegada Monreal Ávila.

El nuevo secretario de seguridad Arturo Medina se ha desempeñado desde el 1 de septiembre de 2020 como director de la academia superior de la Guardia Nacional, ubicada en San Luis Potosí y en 2019 fue comandante de la 45 Zona Militar en Sonora.

LOCALIZAN OCHO CUERPOS SIN VIDA, CUATRO EN MONTE ESCOBEDO Y CUATRO EN VILLA HIDALGO

Los hechos registrados se dieron durante la llegada del nuevo secretario de Seguridad Pública del Estado

El miércoles 1 de febrero aproximadamente alrededor de las 6:00 de la mañana, fuentes oficiales confirmaron el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida en el municipio de Monte Escobedo; cabe destacar que los hechos se suscitaron poco antes de que el General Arturo Medina Mayoral tomara protesta como el nuevo secretario de Seguridad Pública en Zacatecas.

Los cuerpos fueron aban- donados en un perímetro de un kilómetro a la redonda del jardín principal en la cabecera municipal, por lo que se solicitó el apoyo del Ejército Mexicano para resguardar las áreas de localización.

Durante la mañana los comercios trabajaron de forma cotidiana, mientras que la apertura de las instituciones educativas se dejó a criterio de los directivos escolares, ya que los cuerpos fueron arrojados cerca de algunas escuelas.

Más tarde,en Villa Hidalgo alrededor de las 16:00 horas, personas que transitaban por la carretera estatal 144, reportaron la presencia de cuatro cuerpos sin vida, quienes aparentemente tenían impactos por arma de fuego.

Al dar aviso a las autoridades correspondientes, arribaron al lugar personal de Policía de Investigación (PDI) y peritos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) quienes se hicieron cargo del levantamiento de los cuerpos sin vida de quienes se desconoció su identidad.

A su llegada a Zacatecas, el nuevo secretario de Seguridad en el estado es recibido con estos hechos que dan cuenta de la situación de criminalidad en diversos puntos de la entidad, la cual se ha ido agravando, sin embargo, existe la esperanza de que Medina Mayoral implemente una estrategia más eficaz, lo que su antecesor no pudo hacer.

NOMBRAN DELEGADO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE JEFES DE BOMBEROS DE ZACATECAS AL JEREZANO JOSÉ LUIS RAMOS ALVARADO

El pasado 27 de enero, personal de Protección Civil y Bomberos de Jerez se hizo presente en una reunión de trabajo con la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, en la ciudad de San Luis Potosí, en las instalaciones del Colegio de Bomberos de la capital potosina, en la cual se otorgó nombramiento como delegado de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos de Zacatecas a José Luis Ramos Alvarado, comandante de Bomberos Jerez.

Por su parte, el recién nombrado delegado agradeció el apoyo del presidente municipal y del Coordinador de Protección Civil y Bomberos Jerez, quienes brindaron las posibilidades para acceder y participar dentro de la asociación que busca dar respaldo a los municipios que ya cuentan con Bomberos y a los cuales se les brindará asesoría y capacitación en atención pre-hospitalaria, primeros auxilios y en otras actividades relacionadas con el área.

El comandante Ramos detalló los beneficios de estar presentes y activos en dicha asociación, que son principalmente: poder acceder de manera coordinada y conjunta a capacitaciones dentro y fuera del país, además de que permiten gestionar posibles donaciones de equipos de protección personal, herramientas y vehículos, que beneficien a la población. Reiteró que esta asociación busca un hermanamiento en corporaciones de la misma índole cuyo fin es la “Solidaridad, abnegación, sacrificio y desinterés”.

La seguridad personal y de nuestras familias ya no se encuentra entre las cuatro paredes del hogar, ni consiste en la preparación en el tema de defensa personal, pues todos los días aparecen nuevas formas e instrumentos por virtud de los cuales se invade nuestra esfera íntima, y se pone en riesgo la seguridad, la paz, el patrimonio, la salud, la integridad física y la vida y la sociedad tiene que poner en operación nuevas formas de protección y de cuidado.

Hoy es común enterarnos de que los dispositivos de alguien a quien conocemos está siendo hackeado, y que en consecuencia sus datos personales, sus contactos o su información financiera esté en riesgo y la mayoría, careciendo de conocimientos en el tema, decide cambiar su teléfono celular o su número, sin tener claro si es la mejor medi-

El Hackeo Y La Seguridad Personal Y Familiar

Jaime Santoyo Castro da y cuánto tiempo va a pasar en que lo vuelvan a hackear.

El Diccionario de la Lengua Española define hackear como la acción de acceder sin autorización a computadoras, redes o sistemas informáticos, o a sus datos.

El caso es que cada día es más habitual tener conocimiento de casos en los que se ven afectadas empresas y particulares o dependencias gubernamentales como consecuencia de ataques informáticos o ciberataques cometidos por organizaciones o personas anónimas y que, en muchos casos, terminan afectando a la información que contienen los sistemas y dispositivos utilizados por dichas entidades y/o particulares.

El objetivo de estas acciones y prácticas es acceder a la información personal, profesional, sensible y/o critica, ya sea con la finalidad de difundirla o utilizarla para otro tipo de estrategias de lucro, protesta o desafío.

Hace unos meses nos enteramos de un hackeo realizado por un grupo denominado “Guacamaya” al sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional que implicó la sustracción de miles de documentos confidenciales del gobierno federal. De igual manera, hace unos días se habló de un hackeo al sistema informático de la Secretaría de Hacienda, que generó el envío de comunicados a los contribuyentes, relacionado con la devolución de impuestos del ejercicio fiscal 2013.

Hoy en día existen variadas prácticas que son comunes y están reconocidas por las disposiciones legales que las prohiben, como son el sexting, que consiste en el envío de contenido inadecuado al dispositivo móvil; el denominado stalking, que es el acoso o acecho, el phishing, consistente en la suplantación de

PRI vs. PRI Juan

Ignacio Zavala

LOS PLEITOS DE FAMILIA SON ENCARNIZADOS Y SUELEN TRASCENDER GENERACIONES. EN ESAS ESTÁ EL PRIISMO, QUE, AUNQUE CADA VEZ SON MENOS EN NÚMERO, SUS PUGNAS SON MÁS SONORAS

Konrad Adenauer, que fue canciller alemán, jefe de la democracia cristiana en su país, era un conocedor de la vida política intensa que se daba al interior de los partidos, acuñó –o por lo menos se le adjudica– la siguiente sentencia que nadie se ha atrevido a desmentir: “En política hay enemigos, enemigos verdaderos y compañeros de partido”.

La cita viene al caso por lo que está sucediendo en el PRI. Una de las batallas más difíciles que actualmente enfrenta el priismo es la que libra contra sí mismo. Se trata de una batalla crucial y de carácter casi letal. Se sabe: las guerras civiles son las más cruentas; los pleitos de familia son encarnizados y suelen trascender generaciones. En esas se encuentra el priismo, que, aunque cada vez son menos en número, sus pleitos son más sonoros.

Como reportaron los medios informativos, senadores del PRI decidieron terminar una reunión de trabajo porque irrumpió un elemento indeseable que no tenía –según algunos de los legisladores asistentes– por qué estar ahí: el presidente del PRI. No deja de ser sorprendente que se le dé ese trato al líder de todos los priistas. Aunque lo merezca, como parece ser el caso, hay ciertas normas de civilidad que una vez rotas solamente desencadenan una cacería de grandes consecuencias. Para los senadores priistas la llegada de su líder fue algo similar a un acto porril, un ataque perpetrado por vándalos. Así las cosas, el presidente priista reclamó la actitud del líder de los senadores priistas, el señor Osorio Chong, y lo llamó a combatir a los verdaderos enemigos del partido y no a sus correligionarios. No es la primera vez que don Alito acusa abiertamente a Chong de servir de manera abyecta al presidente López Obrador y su partido. En su columna de ayer, Carlos Loret menciona que el propio presidente del PRI insta a su amigo Adán Augusto López a investigar a fondo a Osorio Chong y habla de una indagación en manos del gobierno. identidad o el ransomware, que es el secuestro de datos, pudiendo provocar, en la mayoría de los casos, un perjuicio a los derechos del usuario no solo a nivel personal sino económico o reputacional.

No sabemos si, asustado por hasta dónde estiró la liga o porque sus compañeros, compañeras y compañeres lo llamaron a la calma y el sosiego, el señor Chong mandó una misiva a su presidente en la que le invita a sostener un encuentro “para establecer formas de interlocución” entre ambos y fortalecer al partido.

Todas estas prácticas fraudulentas ponen de manifiesto, por un lado, la necesidad de difundir la mayor información posible a los usuarios para que sepamos cómo detectar si estamos recibiendo ataques de esa naturaleza y también para saber qué hacer; y las acciones que debemos realizar para proteger el uso de los dispositivos móviles por parte de empresas y particulares y, por otro, la importancia de conocer las normas que resultan aplicables y las consecuencias jurídicas que se prevén ante este tipo de amenazas, para garantizar la seguridad personal y familiar.

Ignoro cuántas “formas de interlocución” pueda encontrar el par de priistas, pero supongamos que fueran tres: presencial, el whats y el email, no parece que ambos se mueran de ganas de solventar el asunto de la mejor manera. Por su parte, el líder priista anunció que tendrá una reunión con el propio coordinador de los senadores priistas la semana entrante junto con toda la bancada.

Ayer, en una sesión de Consejo Político Nacional de ese partido, un consejero pidió de manera abierta la expulsión de Osorio Chong porque su conducta “atenta de manera grave contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido”.

La venganza está en el aire, se oye el afilar de los cuchillos, el zafarrancho priista está por comenzar.

El día 26 de febrero, se convoca a la población toda, para manifestar la defensa del INE (Instituto Nacional Electoral) antes IFE (Instituto Federal Electoral). La defensa es contra el ataque realizado desde diferentes momentos y formas por el Ejecutivo Nacional. Dicho ataque, inicia con el pretexto de la política sexenal de austeridad porque decía que el INE gastaba mucho; pero, el principal argumento en esos momentos era que ganaban mas los concejeros del INE que el Presidente de la República -para efectos de razonar hay que aclarar que nunca se acepta en esta columna comparar un hogar con la república, porque es mucha la diferencia entre uno y la otra, no es lo mismo la madre o padre de una casa, al presidente de una república- de tal manera es inexplicable, porque, el primer empleado del Pueblo mexicano, intentaba someter organismos públicos independientes del gobierno, cualquiera que éste fuere, por eso son independientes; fue primer motivo de ir comprendiendo la idea autoritaria y dictatorial del personaje que ocupa la superior silla nacional.

Enseguida inmediato, fue el ataque por corrupción sin presentar pruebas. Luego ha

Eclectis

Raymundo Carrillo sido una intentona de modificar la Constitución Mexicana para que el INE desapareciera, misma que, falló, a pesar de que, tendría la mayoría en el Congreso de la Unión, pero, sus propios aliados no estuvieron de acuerdo; así surgió la segunda muestra de dictadura y autoritarismo; la cual, esta vez, rebasaba el sentido común democrático y trataba de reducir las elecciones nuevamente al control del gobierno en turno.

La tercera fue el “plan B” mismo que, persigue una destrucción del Estado de Derecho electoral; reduce las posibilidades de orden, dirigiendo la gobernabilidad y armonía poblacional de las elecciones, a un caos; tal diseño, conduciría a la violencia; de tal caos propuesto por López, sin duda vendría la posibilidad dolosa de frustrar las elecciones, y, sus resultados coinciden con la idea de López para continuar al frente del gobierno terminado su sexenio.

El “plan B”, en su segunda edición, no modifica la Constitución, pero, si modifica leyes secundarias con la misma truculenta y oscura finalidad. Sin embargo, estas modificaciones han de pasar por una revisión jurídica superior que aplica o corresponde al Poder Judicial. El “plan B” fue prácticamente dividido en dos partes,

No Quieren Chamba

Irene Escobedo López

Con casi un millón de desempleados cerró el 2022, acaba de revelar al cierre del primer mes del año la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE, un dato histórico por dos razones, la primera, que en siete años es la tasa más baja (2.76%) de desocupación durante el mes de diciembre, sin embargo, la contraparte es que quienes salieron del mercado laboral actualmente no tienen empleo, están inactivos y sin ninguna búsqueda para integrarse a la fuerza de trabajo.

Parece que los nuevos ‘no ocupados’ en el país no están interesados en un nuevo trabajo, solo 60 mil dan visos de estar disponibles, pero no en la búsqueda de empleo, es decir dispuestos sì a aceptar un trabajo “si se los ofrecen”, pero nada de llenar solicitudes ni de ir a buscar chamba.

La ENOE especifica también que uno de los sectores que más expulsión de empleados registró es el comercio. La industria y las acti- la primera, es la modificación de leyes para que, los gobiernos y funcionarios puedan hacer propaganda de sus logros durante las elecciones y otra parte tiene que ver con la posibilidad de que, cualquier candidato que rebase limites de gastos o, cometa algún delito hasta ahorita electoral, no tenga sanción que le impida ser el candidato (impunidad garantizada). Estas disposiciones en paquete expuestas en el Congreso de la Unión, se autorizaron por los del partido oficialista y sus aliados, sin realizar el procedimiento legislativo correcto, necesario y legal; únicamente votaron “por orden venida de arriba” sin leer siquiera los textos; fueron por supuesto revisados por el Poder Judicial y ya les declaró -necesariamente- “inaplicables”.

La segunda parte del plan “B”, es la destrucción no nada más del INE, sino a través de la reducción de consejerías y de la reducción presupuestal, destruir el modo y estilo del sufragio mexicano; impedir que, las urnas de votos ya llenas y contabilizadas, se integren con una sola acta, para y por todo el resultado de los diferentes postulados; dificulta se conduzca acompañando el resguardo del INE por la ciudadanía; se pueda votar identificándose con el pasaporte o cédula consular; no asegura la capacitación ciudadana para las me- sas directivas de casillas; no asegura la buena instalación de casillas; propone una sola contabilidad incluida la previa; anula la posibilidad de vigilancia y armonía, la misma que, luego de decenios de ejercicio poblacional en el sufragar votos, se ha venido alcanzando. vidades agrícolas también tuvieron recortes, aunque en muchos casos corresponde a empleos temporales, estacionales, por lo que con la primavera es posible que estos, en concreto 912 mil ex empleados vuelvan a reactivarse, siempre y cuando llegue la invitación a casa.

Otro tema en retroceso es, las acciones afirmativas, donde se vulnera la garantía de participación de personas discapacitadas y diversas, así como la paridad sustantiva; éstas últimas, si hubiera duda en comprenderles de primera mano y, pidiendo consideración a quien hace el favor de leer esto; debido al espacio tenido gracias a DIALOGO; en la siguiente semana serían tratadas. Pero este segundo plano del plan “B”, para evitar su mal, debido a que tampoco pasó por el proceso legislativo apropiado; rompe el marco Constitucional y persiste en su discurso abusivo popularmente; por supuesto, necesita de la manifestación de expresiones de la sociedad civil y no solamente de los partidos políticos. El 26 de febrero es la fecha inicial.

Las reformas que propuestas, no son por los ricos ni por los pobres, son por resentimientos.

This article is from: