9 minute read
UNIVERSITARIOS
from Diálogo Jerez 2300
REALIZAN MARCHA PACÍFICA, EXIGEN LA SEGURIDAD EN ZACATECAS
Advertisement
Fotografía: Cuartoscuro
La Universidad Autónoma de Zacatecas convocó a su comunidad estudiantil, docentes y personal administrativo a una marcha pacífica para protestar contra la inseguridad actual del estado; se trata de la tercera movilización que se realiza en la entidad por la misma causa.
La marcha dió inicio a las
Sigue en Pág. 2
BANDERA NACIONAL: SÍMBOLO DE IDENTIDAD MEXICANA
En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, el alcalde José Humberto Salazar Contreras destacó que el Lábaro Patrio es el símbolo de identidad de México, que nos une como nación y nos recuerda los valores que compartimos, la unidad, la solidaridad y la justicia, virtudes que nos ayudan a crear un mejor país, un mejor pueblo y una mejor sociedad.
El alcalde presidió la emotiva ceremonia realizada en la
Sigue en Pág. 2
SOLICITA GOBIERNO DE JEREZ APOYO... (VIENE DE PRIMERA)
mente los hechos ocurridos en los últimos meses y ofreció su apoyo y solidaridad a las familias de las víctimas. En nombre del pueblo de Jerez, la administración encabezada por José Humberto Salazar solicitó al gobernador David Monreal Ávila y al presidente Andrés Manuel López Obrador que no los dejen solos en esta difícil situación. Asimismo, pidió a la Fiscalía General de Justicia del Estado que haga todo lo posible para dar con los responsables de los actos violentos, atentados y desapariciones que ha sufrido la sociedad jerezana. Vargas hizo un llamado a la unidad del pueblo de Jerez y declaró que, como administración municipal, trabajarán incansablemente en coordinación con la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad Estatal del Gobierno del Estado, que cuenta con la participación de entidades estatales y federales, para recuperar la paz y tranquilidad de la comunidad.
Ahora que la autoridad municipal de Jerez se decidió hacer este llamado urgente al gobierno estatal y federal, en una actitud de reclamo por los pocos resultados que en materia de seguridad se han visto en este municipio, la población respalda esa decisión y opina que esto debió haberse hecho hace mucho tiempo. Ahora, con la presión de la ciudadanía y también del gobierno munici- pal, se espera lograr una mayor atención por parte de las fuerzas del estado y federación, sobre todo del Ejército Mexicano, para frenar esta grave crisis de violencia que en múltiples ocasiones afecta a personas inocentes; de ahí el principal reclamo de la gente.
Hechos lamentables se registraron este fin de semana; más familias han sufrido la pérdida de un ser querido a causa de la delincuencia. También elementos de la policía estatal resultaron heridos durante una emboscada en una de las comunidades de la sierra, siendo trasladados de emergencia a un hospital. Los habitantes de Jerez, pudimos darnos cuenta de diversas movilizaciones de las corporaciones de seguridad por tierra y aire este viernes, durante el día y la noche.
El trabajo coordinado debe dar buenos resultados, así lo advierte el secretario de seguridad en la entidad Arturo Medina, aunque el gobernador David Monreal, sigue en su realidad alterna -igual que López Obrador-, minimizando los actos delictivos como los del domingo pasado, expresando que “no hubo tales bloqueos, solamente hubo el incendio de diez vehículos; intentaron algunos bloqueos en carreteras, pero se les complicó”, dijo a medios de comunicación el señor gobernador, volviendo a prometer que ahora sí se invertirá este año 700 millones de pesos en un nuevo centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5).
UNIVERSITARIOS REALIZAN MARCHA...
10 de la mañana de este miércoles 22, partiendo de la Unidad Académica de Ingeniería, ubicada en la Avenida Ramón López Velarde en la capital zacatecana para recorrer el tramo del Bulevar López Mateos hacia el centro de la ciudad, para finalizar en Plaza de Armas, justo afuera de Palacio de Gobierno.
La marcha fue encabezada por el propio rector, Rubén Ibarra Reyes, así como por el secretario general, Ángel Román Gutiérrez y por el secretario académico Hans Iram Pacheco García, así como por los integrantes de los sindicatos de Trabajadores y Personal Académico.
Varias organizaciones sociales, así como colectivos ciu-
(VIENE DE PRIMERA) dadanos se sumaron a esta marcha, y quienes participaron iban vestidos de color blanco.
En esta marcha, los alumnos de la Unidad Académica de Medicina exigieron a las autoridades mayor seguridad al momento de ejercer su labor, esto debido a que cuando acuden a sus prácticas profesionales a comunidades de las zonas serranas del estado han sufrido las consecuencias de la violencia.
Cabe recordar que, por motivos de inseguridad, la universidad en algunas ocasiones ha realizado sus actividades escolares en línea para evitar que sus estudiantes se trasladen hasta la capital.
BANDERA NACIONAL: SÍMBOLO DE... (VIENE DE PRIMERA)
Plaza Tacuba y ante una cantidad importante de niños y jóvenes estudiantes de diversas instituciones, padres de familia, integrantes del Ayuntamiento, directores y jefes de departamento, así como autoridades educativas y miembros del Ejército Mexicano, llamó a seguir construyendo un México y un Jerez mejor y más fuerte.
Luego de que se realizaran los honores respectivos, el presidente efectuó el arriamiento de la bandera monumental que concluyó su vida útil y con base en la Ley sobre el Escudo, la Bandera e Himno Nacional, se procedió a su incineración, junto con otra en similares condiciones, protocolo a cargo de personal militar, al tiempo que la banda de guerra del 53 Batallón de Infantería ejecutaban el toque de silencio. Posteriormente se realizó el izamiento de la bandera de reemplazo.
Como parte de la fiesta cívica, se desarrolló la demostración de escoltas y bandas de guerra, con la participación de las primarias Francisco García Salinas, Ramón López Velarde, Lic. Benito Juárez; las secundarias Ramón López Velarde, Francisco García Salinas, Constituyentes de 1917, Armando Cruz Palomino y Telesecundaria Fuensanta, además de los planteles de nivel medio superior CECYTEZ Jerez y Cetis 114.
Reportan A Un Hombre Sin Vida En El Puente Que Conecta A Malpaso
Este viernes cerca de las 8 de la mañana, se reportó un hombre sin vida en el puente que conecta a la comunidad de Malpaso con la carretera federal 23.
Habría sido una persona quien transitaba por el lugar quien dio aviso a las autoridades mediante una llamada al número de emergencia 911, por lo que elementos de Policía Estatal Preventiva (PEP) y Guardia Nacional se movilizaron rápidamente.
La víctima se encontraba a un costado del camino en lo más alto del puente envuelto en plástico y torturado, por lo que la circulación vehicular fue cerrada por completo y el lugar puesto a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Finalmente y después de aproximadamente dos horas de peritaje el cuerpo fue retirado del lugar por personal de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) quienes lo trasladaron a las instalaciones correspondientes junto con la evidencia recabada en el lugar.
ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2300, 26 de febrero de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 26 de febrero de 2023
Qué destino le depararía a un pueblo que no tuviera una vía, o que no fuera capaz de alzar la voz en defensa de sus ideas, o en reclamo de sus causas?
La relación entre gobernantes y gobernados siempre, a lo largo de toda la historia y en todas las latitudes, ha sido difícil. Se trata de una relación entre la autoridad; que investida de imperium, en diversas ocasiones tiende a hacer uso excesivo del poder, limitando los derechos de los gobernados, en tanto que éstos, investidos de libertad, también tienden a ampliar su ejercicio, lesionando las libertades y/o derechos de otros o incluso retando al poder del Estado.
El ideal es el equilibrio, pues cuando el Poder hace uso excesivo de su imperium, se vuelve un estado autoritario y autocrático, y cuando son los gon¡bernados quienes hacen uso excesivo de la libertad, nos encontramos frente a un esta-
Libertad De Protesta Social Pac Fica
do anárquico.
Por Jaime Santoyo Castro violaciones de los derechos humanos.
Para lograr ese equilibrio, hemos construido un Estado de Derecho, con un catálogo de garantías y prerrogativas del gobernado y una amplia gama de funciones y facultades de las autoridades que se ponen en juego para organizar la actividad de los diveros grupos sociales y vivir en paz y en armonia.
Dentro de ese catálogo de derechos de los ciudadanos, se encuentra la Libertad de Protesta Social Pacífica, que es una vía que, envuelta entre la Libertad de Expresión, la Libertad de Asociación, la libertad de Reunión y el Derecho a la Participación Política, se ejerce individualmente o en grupo cuando se estrechan los canales de comunicación entre gobernantes y gobernados, y surge como herramienta de petición o exigencia a la autoridad pública y también como canal para hacer públicas las denuncias sobre abusos y/o
De esta forma la población expresa ideas, se opone, denuncia o exige reivindicación; manifiesta visiones o perspectivas políticas sociales y culturales; expresa apoyos o críticas relativas a un grupo y en especial al gobierno, a la inacción, a la falta de respuesta, a la discriminación y marginalización, la falta de oportunidades, las políticas públicas inadecuadas, la situación económica, asuntos laborales, agrarios, la defensa de los derechos humanos, a la corrupción incluyendo demandas de reconocimiento, protección o ejercicio de un derecho y también por la promoción y defensa de la democracia.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido que en situaciones de ruptura de orden institucional democrático, la protesta debe ser entendida no sólo en el marco del ejercicio de un dere- cho, sino al cumplimiento del deber de defender la democracia.
En ese tenor, las protestas son orquestadas y/o protagonizadas tanto por las organizaciones civiles, las mujeres, colonos, Universidades o Instituciones Educativas, sindicatos, organizaciones de profesionales; los empresarios, los campesionos, las amas de casa, las organizaciones en defensa de las mujeres y los partidos políticos, etc.
El abogado y sociólogo argentino Roberto Gargarella ha expresado que “la protesta social pacífica es un derecho humano que debe ejercerse sin cortapisa alguna, y que por lo tanto, limitar esta forma de manifestación atenta contra la libertad de expresión, especialmente de aquellos que no tienen los recursos económicos o tecnológicos para hacerse escuchar”.
El marco jurídico que preve y protege la protesta social, la encontramos en las siguientes normas:
1. Derecho a la Libertad de expresión. Art. IV de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 1º, 6º y 7º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Derecho de Reunión. Art. XXI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; artículo 15 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
3. Derecho a la Libertad de Asociación. Art. XXII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; artículo 16 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. y el artículo 9º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La CNDH ha establecido que entre los fines lícitos y legítimos de la libertad de asociación se encuentran las manifestaciones públicas y las protestas sociales
4. Derecho a la participación política. Art. IV de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 9º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Restricciones Leg Timas A Los Derechos Involucrados En Manifestaciones P Blicas
La CIDH ha detectado en algunos lugares, que se dan respuestas desproporcionadas del Estado frente a protestas “como si se tratara de una amenaza para la estabilidad del gobierno o para la seguridad interior y por eso ha expresado que el incumplimiento de las obligaciones de las autoridades de respetar y garantizar los derechos de los involucrados en la protesta puede generar hechos de violencia en los que no sólo se afecta seriamente el ejercicio de ese derecho sino que también se vulneran los derechos a la vida, la integridad física, la libertad y la seguridad personal de las personas que participan en las manifestaciones de protesta social”.
Es obligación de la autoridad garantizar y facilitar el ejercicio de los derechos humanos que se ponen en juego durante manifestaciones y protesta y por ende debe implementar medidas y mecanismos para que estos se puedan ejercer en la práctica y no para obstaculizarlos.
Especialmente la Comisión Internacional de Derechos Humanos ha precisado que no se puede limitar el derecho a la protesta bajo el argumento descalificar o desviar el objetivo de las protestas sociales y mucho menos limitar la protesta social en base a prejuicios e intolerancia que tengan frente a una persona o un grupo.