
20 minute read
ANTE EL VATICANO EXPONEN OBISPOS REALIDAD VIOLENTA DE MÉXICO
from Diálogo Jerez 2300
La Iglesia En M Xico Est Decidida A Trabajar Por La Reconciliaci N
Hasta Roma viajaron esta semana los Obispos que integran el Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Mexicana (CEM) donde expusieron ante el papa Francisco y los dicasterios vaticanos la realidad de México, los rostros de la violencia y otros temas que afectan al país como migración y justicia social.
Advertisement
Desde el pasado martes, los representantes de la Iglesia llegaron a la Santa Sede poniendo sobre la mesa la realidad que vive México. El reporte de los Obispos que no busca ser una insidia sino un compromiso ante la responsabilidad que tiene la Iglesia en la evangelización contiene temas como la migración, justicia social y violencia, esta última como problema central.
El intercambio de información y una real condivision de solicitudes pastorales acerca de problemas, experiencias, sufrimientos, orientaciones y proyectos de trabajo y de vida fundamentó el encuentro con el Papa Francisco. En audiencia, los religiosos mexicanos informaron este viernes al Santo Padre las particularidades de la situación que vive México.
El Santo Padre los recibió con mucho ánimo, dando algunos consejos como sucesor de Pedro y mostrando el cariño que le tiene a la Iglesia en México, publicó la CEM, cuyos representantes buscan con este propósito reajustar la labor de evangelización a la realidad del país.
Días antes, el grupo que integra el organo representativo de los obispos, expusieron también ante de los dicasterios y secretarias de la Curia Romana los retos que la iglesia católica enfrenta y reconocieron que el país “se ve necesitado de reconciliación, unidad, verdad, justicia y paz”, se lee en un comunicado.
Los representantes de los obispos han confiado al Papa Francisco también la común preocupación por el fenómeno de la movilidad humana, la libertad religiosa, el respeto a la persona y a su indisociable dignidad, el proceso y desafío de la consolidación democrática, el servicio del Evangelio a la promoción humana y a la paz, entre otros temas.
"La Iglesia ha tomado conciencia de que los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo”, advirtió Monseñor Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana.
Para la Iglesia como para los mexicanos la violencia es el gran flagelo que lacera a México y que en sus distintos rostros ha lastimado también a los religiosos, hasta ahora 70 de ellos han sido víctimas de delitos violentos que implican el asesinato de un cardenal y 52 sacerdotes, un diácono, nueve laicos y una comunicadora católica.
Hasta 2021, Nigeria en el continente africano fue considerado como el país más peligroso para los religiosos y religiosas, ahora México aparece también en el contexto internacional de la violencia contra la Iglesia, sumando sus propias víctimas.
Del 2019 a la fecha 8 sacerdotes han fallecido en el país: Martín Guzmán Vega, de la Diócesis de Matamoros, Gumersindo Cortés González, de la Diócesis de Celaya, Fray Juan Antonio Orozco Alvarado víctima en un enfrentamiento en los límites de Durango y Zacatecas, el sacerdote José Guadalupe Rivas de Tecate, Baja California, y los sacerdotes Javier Campos y Joaquín Mora asesinados en el Municipio de Urique, en Chihuahua.
Según datos de la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada a nivel mundial en 2022 fueron 12 los sacerdotes asesinados, cuatro ocurrieron en Nigeria y tres en México, esto sin considerar al seminarista zacatecano José Dorian Piña, asesinado en Noria de Ángeles el pasado mes de diciembre.
“Todos queremos la paz en México, pero también tenemos que descubrir la parte que nos toca a los ciudadanos, sabiendo que la autoridad por más esfuerzos que haga no podrá nunca conseguir la paz en nuestro país”, declaró Monseñor Cabrera sobre el tema a exponer con el Papa, entrevistado por Vatican News.
La Iglesia dice estar decidida a hacer su parte, trabajar por la reconciliación “estamos iniciando un proceso con los padres Jesuitas, la organización de religiosos de México, para hacer una propuesta de diálogo nacional. Primero un conversatorio en todas las parroquias, en todas las comunidades religiosas, pero también foros de diálogo entre especialistas”, señala un comunicado del CEM.
Pero las heridas de México van más allá de la violencia. La presidencia del CEM dialogó al respecto en Roma to - cando como principales temas la Atención pastoral a los migrantes ante la difícil situación que enfrentan y la situación sociopolítica y económica en el país.
Ante el tema de la movilidad de cientos de ciudadanos del mundo que transitan por México con el propósito de cruzar hacia los Estados Unidos, y que proceden de más de 140 naciones, la Iglesia propone que el país sea un lugar de encuentro y de respeto a su dignidad.
Las jornadas de reunión y trabajo se extendieron por toda la semana, y contemplaron otras actividades espirituales, pastorales y administrativas entre las que destacan una audiencia con el Santo Padre Francisco y la celebración eucarística en las Grutas Vaticanas cerca del Altar de la Confesión y sepulcro del Apóstol Pedro. El Consejo de Presidencia del CEM celebraron también en Roma la Misa de Ceniza en la capilla de Guadalupe a un costado de la tumba de San Pedro.
El encuentro con el Santo Padre y la visita a los dicasterios, se realizaron también en vistas del próximo encuentro de Obispos mexicanos en Roma (visita ad limina) que se celebra cada cinco años, comprende la peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo como expresión de comunión eclesial y el encuentro con el Papa como sucesor de San Pedro.
LOCALIZAN RESTOS HUMANOS EN MONTE ESCOBEDO Y VALPARAÍSO

La Mesa Estatal de Construcción de Paz informó a través de un comunicado que autoridades recibieron denuncias ciudadanas en las que reportaron que había varios cadáveres en Monte Escobedo y Valparaíso.
Las autoridades encontraron restos humanos de seis hombres, dos en la comunidad de El Capulín perteneciente a Monte Escobedo; y un cuerpo y tres cabezas en Valparaíso.
Elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno se desplegaron en las zonas señaladas y confirmaron la localización de restos humanos; se precisó que las osamentas de Monte Escobedo eran de dos adultos y que el hallazgo de Valparaíso fue en un área limítrofe con Huejuquilla, Jalisco.
Según testigos, las denuncias se habrían hecho desde un día antes y, hasta las 13 horas de este martes, las corporaciones policiales acudieron a revisar; por lo que ambos sitios quedaron a disposición de agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para integrar las carpetas de investigación, ya que hasta el momento ninguna de las víctimas ha sido identificada.
CONCLUYE CENSO DE DESPLAZADOS EN JEREZ
Esto debido a que recientemente iniciaron los acercamientos con la población de San Pascual, municipio de Tepetongo, que desde diciembre del 2022 fue desplazada de su comunidad y, a decir de los habitantes, no han recibido apoyo del gobierno del estado.
En el caso de Valparaíso, el problema es diferente, al no ser un desplazamiento por la violencia, sino por el caso de los tepehuanos en algunas comunidades y rancherías es- pecíficas; situación que lleva muchos años, según señaló la secretaria de gobierno.
Esto con relación a la invasión de tierras por gente de Durango, que reclama una mayor extensión de terreno perteneciente a Zacatecas, la secretaria reiteró que atienden a grupos importantes, como en la comunidad El Durazno ya que “ en otros municipios no se ha detectado el desplazamiento total de ninguna comunidad”.

ENCUENTRAN DOS CUERPOS SIN VIDA EN LA ENTRADA A CIÉNEGA JEREZ
Por la mañana de este viernes personas que transitaban por la comunidad La Ciénega, Jerez, justo a la entrada a Los Saucitos reportaron el hallazgo de dos personas aparentemente sin vida.
El hallazgo se reportó cerca de las 10 de la mañana, cuando personas se percataron de la presencia de dos hombres quienes a simple vista se les apreciaban impactos de arma de fuego.
Poco después, arribaron al lugar mencionado las autoridades correspondientes, y una vez que confirmaron el hecho, el área fue desalojada y acordonada para posteriormente ponerla a disposición de Policía de Investigación (PDI) quienes realizaron las primeras investigaciones e integraron la carpeta correspondiente.
Finalmente Peritos de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se encargaron del levantamiento de los dos cadáveres de quienes se desconoce su identidad, así como de la evidencia recabada en el lugar.
SE REGISTRA TRIPLE ACCIDENTE VIAL EN EL TRAMO DE JEREZ-MALPASO
La secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales informó que se concluyó con el censo de desplazados en la región de Jerez, se detectaron alrededor de 4 mil personas obligadas a abandonar sus casas a consecuencia del crimen organizado.
Gabriela Pinedo informó que aún falta registrar quienes fueron desplazados en Monte Escobedo, Tlaltenango, Tepe- tongo y Valparaíso, “porque han sido problemas que han ido surgiendo, no contamos con el censo completo”.
“Estamos en alerta porque nos han dicho que en otras comunidades podría estar sucediendo este tipo de casos; debo ser muy clara y decir que hasta la fecha no hay otras comunidades que estén desplazadas en su totalidad, como en la zona serrana de Jerez”, afirmó.
Pocos después de las seis de la mañana de este jueves se registró un triple accidente en la carretera federal 23, en el tramo de Malpaso-Jerez debido al ganado que se encontraba suelto por este tramo carretero.
El primero ocurrió cuando un vehículo iba en dirección a la cabecera municipal de Jerez y se impactó contra una vaca, la cual murió en el lugar del percance, mientras que el operador del vehículo resultó con lesiones menores.
Los otros dos accidentes se suscitaron en los carriles con dirección Jerez-Malpaso, el segundo de ellos fue poco antes del puente peatonal y el otro metros más adelante, resultando en este último, tres vacas muertas, dos vehículos severamente averiados y un automovilista herido quien tuvo que ser trasladado a un hospital por paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil.

El triple accidente vial, quedó a disposición de la Guardia Nacional de atención a carreteras y caminos quienes además del resguardo de los vehículos realizaron los peritajes pertinentes para deslindar responsabilidades.
Implicaciones
Juan Ignacio Zavala
Para Felipe Calderón, que sabe de resiliencias, con el cariño y la admiración de siempre.
El juicio a García Luna en Estados Unidos fue de tal importancia para nuestra vida pública que ambos lados de nuestra polarización apostaban con vehemencia a una solución favorable. Ninguna de ellas tenía que ver con el individuo en cuestión. Para el Presidente y sus fieles se trataba de un juicio a Calderón; para los antilopezobradoristas era la oportunidad de decir que este gobierno, y no otro, pacta con el crimen organizado. Así está nuestra vida pública –y no es queja–: unos que viven refocilados en un gobierno que concluyó hace una década y otros que queremos que se acabe esta pesadilla que parece que lleva un siglo. Veamos qué efectos tiene esto sobre algunos de los actores políticos.
Es claro que hay un gran perdedor en el ámbito político y es Felipe Calderón. El golpe es claro a su legado, en la que fue una de las políticas centrales de su gobierno. El juicio no fue contra su jefe de Turismo o algo similar, sino a quien encabezó la Policía Federal y era parte central en la lucha contra el crimen organizado. Así que el golpe es duro. Y aunque me parece que eso de ninguna manera lo disminuye como personaje político ni pone en entredicho su honestidad personal ni de sus planeamientos de gobierno, sí es un revés a sus resultados en la materia. Textos como el que publicó el domingo, mensajes con clara intención política, seguramente durante un tiempo caerán al vacío. Sus odiadores –que no adversarios– se ocuparán de mantener viva la llama de la venganza de manera constante. La política es así: nunca sabes cuándo te cobra algo ni de qué manera. No es el primer expresidente en recibir un duro revés tiempo después de su paso por el poder. Alguien en Palacio debería tomar nota.
En el caso del presidente López Obrador es más que claro que el tipo hará un mes de festejos, una suerte de carnaval alrededor de la decisión del jurado estadounidense. Seguramente él y los suyos disfrutarán enormidades con el veredicto del sistema de justicia norteamericano. Desgraciadamente, a nadie sorprende que el Presidente viva en el pasado. Como si acabara de ser el proceso de 2006, él y sus secuaces festejan el golpe a Calderón. Sienten que los gringos –quién lo iba a pensar– les hicieron justicia poética. Vividores profesionales del agravio encontrarán enorme satisfacción en mofarse de un gobierno que acabó hace 10 años. Eso les da combustible para sus consignas y gritería.
Sin embargo, la decisión del
Y se volverán contra sí
Antonio Sánchez González. Médico
En las últimas semanas, en México y el extranjero, la extrema izquierda se ha distinguido con propuestas delirantes y manifestaciones violentas que fracasaron. Ahora se plantea la cuestión de si este comportamiento podría perjudicarle hasta el punto de volverse contra sí, como es el caso en el otro extremo del espectro político. Algunos ejemplos ilustrarán este cuestionamiento.
El Parlamento español, dominado por los socialistas y Podemos, partido de extrema izquierda, acaba de promulgar una ley que permite el cambio de género a partir de los doce años. Y así, el sentimiento prevalecerá de ahora en adelante sobre la realidad del género determinada al nacer. Una simple visita al registro civil será suficiente para este cambio de denominación, no se impone ninguna opinión médica. Además, las consideraciones de la comunidad médico-psiquiátrica, en gran medida opuestas a la transición prematura del sexo, no han perturbado una legislación que ya está causando estragos entre una población infantil impresionable, manipulada incluso en las escuelas.
Así, a partir de los dieciséis años, cualquier adolescente en suelo español, incluso menor de edad, podrá elegir su género, hombre o mujer. Esta elección también puede ir y venir de la noche a la mañana. A partir de las tres, será necesario ver a un juez. No hace falta ser un ilustrado para prever que los españoles experimentarán rápidamente los reveses escoceses.
Se ha puesto poco énfasis en las razones subyacentes de la reciente dimisión de la muy izquierdista primera ministra escocesa, Nicola Surgeon, que fue veladamente presentada por la prensa indulgente como debida a razones de fatiga personal. La verdad nos obliga a recordar que la mandataria había trabajado para que el Parlamento Escocés sancionara una ley bastante similar a la aprobada por la Asamblea Española. Esta fue seguida por protestas populares no precisamente convocadas por organizaciones feministas escocesas “conservadoras”: la posibilidad de que una mujer de papel con apariencia masculina, administrativamente engañosa, entrara en el baño de mujeres no condujo a una aceptación popular masiva. Lo mismo ocurre con los atletas; podemos comprender la per- plejidad de un levantador de pesas o un boxeador que tenga que enfrentarse a una nueva competidora que pesa su quintal.
Pero es un incidente perfectamente predecible que ha desacreditado definitivamente la ley inherentemente antinatural, a expensas de su principal instigador en el momento en el que un peligroso violador masculino había decidido demostrar administrativamente sus sentimientos femeninos. Luego, exigió legalmente ser trasladado sin demora a una prisión de mujeres. Esta perspectiva de ver a un antes macho, un depredador, tal vez sin haber renunciado a las inclinaciones ordinarias de su sexo original, así como natural, encerrado en medio de una población femenina, inflamó a la población escocesa de todos los sexos. Era necesario renunciar al respeto de la ley.
La extrema izquierda escocesa, independentista, no puede superar este episodio de histeria política, para gran satisfacción de los conservadores británicos. De otra manera excéntrica, la extrema izquierda parlamentaria francesa también se ha hecho ver recientemente. Interrupciones, cánticos, gritos, interpelaciones, gestos. La diputada de La France In- jurado estadounidense de ninguna manera modifica el escenario sobre el que se llevan a cabo las decisiones públicas o el debate nacional. Una vez que el juicio en Estados Unidos concluyó, los asuntos nacionales ocuparán su lugar y seguiremos en el plan B, en los niños sin medicamentos, en los conservadores y la prensa y demás fantasmas del Presidente. Él seguirá en el pasado y el fallo contra García Luna le dará gasolina para continuar en ese viaje a los años de su nostalgia que es el gobierno que encabeza. En el tema de los precandidatos de la oposición y de los propios partidos, la verdad es que no hay ningún declarado calderonista ni nada por el estilo. Al contrario, algunos de ellos han sido abiertos críticos y antagonistas del michoacano. Así que no parece haber costo ahí, por lo que los festejos lopezobradoristas durarán menos de lo que se imaginan. soumise, el partido populista de la izquierda francesa, Sandrine Rousseau se negó a cantar La Marsellesa en un acto oficial, pretendiendo no ceder ante el fascismo... al tiempo que sus compañeros diputados Aurélien Saintoul simplemente llamara "asesino" al ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, mientras su colega Thomas Portes no encontró nada más delicado que dibujar la cabeza del ministro en una pelota para luego patearla.
Conservemos de estos ejemplos sólo el espíritu de censura que caracteriza hoy a un grupo político extremo. Este último, cuando ya no tiene el monopolio total de la información y la expresión de ideas, sueña con cortar las lenguas, porque no puede cortar las cabezas. Es evidente que el pueblo, o su parte acusada de desprecio al populismo, es la que una ideología política o mediática quiere silenciar, corregir, reeducar, deconstruir. La gente es cada día más consciente de ello en Madrid, Edimburgo, París y pronto aquí. Pero ¿cuál es el punto? Para los amigos del pueblo de ayer o de hoy, este último, en verdad, nunca ha tenido algo que decir.
Eclectis
Raymundo
Hay en las fuerzas políticas del poder en turno, la evidente intención de confundir a la población, respecto a lo que significa la manifestación pública convocada por la sociedad civil y algunas organizaciones o institutos políticos como el PRD para el día de hoy domingo 26 de febrero del 2023 en la Plaza de Armas de la capital del Estado ciudad de Zacatecas desde las 10:30 de la mañana, el poder en turno, lleva el propósito de mermar la atención que se tiene a la actividad mencionada; la última manifestación con el mismo tema de los cambios electorales buscados por el líder de la 4t, fue una manifestación grande, donde se expresaron capas sociales que normalmente no lo hacen en materia política, fue una marcha, donde, se mostró el rechazo a que se acabara con el INE (Instituto Nacional Electoral), ya que, en ese momento, estaba en discusión legislativa nacional una iniciativa del ejecutivo nacional para que el INE dejara de ser independiente y el control de los procesos electorales los tuviera el gobierno -así fue antes alrededor de los años 70´s del siglo pasado- y la mencionada reforma no pasó. La marcha ganó su propósito democrático. Posteriormente y para atenuar la pérdida de su iniciativa, el Ejecutivo Nacional ordenó otra marcha y lo demás es historia que hoy conocemos y seguimos conociendo.
Pero, ahora, el asunto es que, la convocatoria para el día de hoy domingo en Zacatecas y el país, no es precisamente
Carrillo
para defender al INE, a ese instituto lo defendió la ciudadanía y ganó.
Hoy, es la defensa del voto ciudadano y democrático, es por eso que, también organizaciones políticas e institutos como el PRD lo hacemos acompañando a la sociedad civil y, ha mutuo propio.
El asunto consiste en que, luego de no tener la reforma a la Constitución, el ejecutivo nacional, ideó lo que llamó su “plan B”. El plan se dividía en dos partes, la primera modifica las Leyes, General de Comunicación Social y General de Responsabilidades Administrativas con lo que pretendía evitar que los aspirantes electorales sean suspendidos de su candidatura por faltas administrativas (como sucedió con el senador Félix Salgado -MoReNaen Guerrero, por rebasar topes de gastos y no reportarlos); esta primera parte del “plan B” ya se encuentra impugnado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La segunda parte, mutila las 32 Juntas Ejecutivas Locales, desaparecería las 300 Juntas Ejecutivas Distritales, resta facultades al órgano de fiscalización, cambia la operación del INE y, mantiene el doble financiamiento a los partidos (esto último define que no es por finanzas ni ahorros, sobre todo considerando que MoReNa es el partido que se lleva el aproximado del 40% del financiamiento total de partidos). Sin embargo, la manifestación del 26 de febrero, tampoco es una defensa del INE a pesar de los argumentos anteriores, ya que, el debilitamiento operativo y la mutilación al instituto, dificulta conseguir ubicaciones para
La Tristeza Se Paga
Irene Escobedo López
A nivel mundial existe desde 2022 una nueva clasificación de enfermedades, el Covid-19 dio pie, pero también una serie de padecimientos no tan nuevos como los trastornos mentales, que están afectando ya a 450 millones de personas en el mundo. Temas como depresión, ansiedad, bipolaridad, esquizofrenia son una condición que padecen también por lo menos 15 millones de mexicanos, esto sin considerar a todos aquellos que los padecen, pero que no se atienden.
A un año de que la Orga- nizaciòn Mundial de la Salud reclasificarà y ampliara la lista de enfermedades, México está considerando también sumarse a la dinámica mundial y ampliar el listado de padecimientos que deben de ser reconocidos como enfermedades laborales y que de aprobarse la iniciativa que acompaña la modificación, serán consideradas como incapacitantes temporales y hasta definitivas.
En este sentido todo aquello que abone en el ánimo de los trabajadores como la culpa, la apatía, melancolía, ansiedad y pérdida de interés pasaría a ser enfermedad laboral, ahora la casillas, ya que en lugar de cinco encargados para toda la República sería únicamente uno y esto también dificulta en grado sumo, la instalación de casillas el día de la elección; imposibilita la correcta insaculación y capacitación de los ciudadanos que fueran a participar como funcionarios de casillas; propone una sola acta final de los resultados; deteriora la seguridad para el traslado de los resultados y las urnas a las sedes (muchas de las cuales ya no existirían). De lo anterior, en el fondo, se desprende un caos a las formas, costumbres y tradiciones que se han venido estableciendo de manera colectiva, democrática y armoniosa para ocurrir a efectuar el sufragio electoral ciudadano, el cual, se ha venido construyendo a través de los años y las luchas de muchas generaciones de ciudadanía democrática. En la segunda parte, también se modificaría varias leyes y, ante la situación legal de tener el líder de la 4t suficiente mayoría en el Poder Legislativo, la segunda parte, ya se ha autorizado, esperando únicamente que se publique por el Poder Ejecutivo. Siendo publicada, podrá ser impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. tristeza pasa a ser pagada con incapacidades de cobertura al 100 por ciento o bien con baja permanente respaldada por los sistemas de Seguridad Social.
De tal manera es que, la manifestación del día 26 de febrero, no es para defender al INE o sus salarios, no es tampoco un ataque a nadie, es una manifestación pacífica, ciudadana y democrática para defender el voto libre, ciudadano, voluntario, democrático. También será, para mostrar al Poder Judicial que la Soberanía corresponde a la Ciudadanía, porque al Poder Judicial corresponde detener legítimamente los yerros del Poder Legislativo y las pretensiones antidemocráticas del Poder Ejecutivo en turno.
Esto se da justo cuando en Mèxico han cerrado hospitales y clínicas de atención mental y en los sistemas de seguridad social los pocos psiquiatras a disposición están rebasados, pero existe la promesa de que los médicos familiares tendrán la capacidad de efectuar la atención y diagnósticos.
Pero no es todo, la iniciativa de ley enviada por del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados y que modifica los artículos 513, 514 y 515 de la Ley Federal del Trabajo eleva de 161 a 194 el número de pa- decimiento laborales. De qué se trata, además de lo ya expuesto, incorpora 30 tipos de cáncer, adhiere 10 enfermedades más derivadas de intoxicaciones 4 nuevas más producidas por factores mecanismos y variaciones de los elementos naturales del medio de trabajo.
El “plan B” para el Poder Judicial, será, no solamente porque la ciudadanía se manifieste la causa para detenerlo, aunque es la más importante, sino que, ha de entenderse y lo hemos o podemos comprender que, el “plan B”, es indebido porque en el Poder Legislativo tampoco se llevaron los procedimientos legales para haberlo autorizado, motivos suficientes para que la reunión de la población tenga la razón y el Poder Judicial las pruebas, para tener otro triunfo más de la democracia.
Otro asunto en cierne, en camino, es: la idea de generar una cédula de identificación, la cual incluso supliría a la actual credencial del INE. Este asunto es más grave para la individualidad nacional de cada una y de cada uno de los ciudadanos de México. La credencial del INE actual, ha sido un esfuerzo nacional y lo más posiblemente guardado en la mejor de las protecciones para la ciudadanía. Hay un instituto y un registro llevado a cabo de manera institucional, nacional, de mexicanía legítima; independiente de todo gobierno, quienes tienen su periodo constitucional definido y son prácticamente y dicho con pleno respeto, pero coloquialmente: “de paso”, no así la credencial de elector que nos sirve para toda la vida ciudadana. Pues, ahora, se pretendería que, una empresa particular, o pública pero no nacional, no manejada por mexicanos, sea quien dote las identificaciones personales para realizar esa llamada “cedula de identificación” en México. Este caso, es de sugerir, sea de suprema importancia para cada una y para cada uno de los ciudadanos del país.
Además, se incrementan de 409 a 524 las incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo y se incorporan 115 tipos de lesiones; en sí habrá beneficios y cobertura para un importante número de padecimientos, enfermedades y lesiones que históricamente carecían de cobertura.
Los D As Y Los A Os
Las dos décadas que van de 1930 a 1950 constituyen una puesta en orden de aquellos términos sensibles en la explicación de fenómenos fundamentales de la civilización mexicana. ¿Valores para qué?
¿Imbuirse de una visión ética para qué?
En el umbral de la segunda mitad del siglo XX, Francisco Larroyo emprende la encomienda cultural con la cual hace radicar con la valentía como si se tratara del avivamiento de la crítica,

La espiral de la vida en Francisco Larroyo acaba convirtiéndose en arte del pensar que asciende a los cielos de la cultura; Tal como puede sospecharse, en sus escritos late el fuego eterno en el vértigo de la cultura. La escritura del intelectual que nos ocupa se interesa en propagar ese fuego del bien cultural a campo traviesa.
Sus trabajos se orientan en los años 1930s en la comprensión de cuestiones éticas, emprendimientos pedagógicos y explicaciones filosóficas. Son años de formación como docente, como filósofo.
En 1934, imparte clase de Lógica y Ética en la Escuela Nacional Preparatoria.
Introduce cambios en los Planes de estudio.
A partir de 1935, una vez se ha graduado de Doctor en Filosofía, la producción de su obra se abre camino en la opinión pública. ya convertido en doctor su productividad es imparable, además de significativa en cada área de conocimiento en la cual prepara sesudos estudios que sirven de fundamentos a sus gestiones pública.
Larroyo está fundando una línea de investigación con énfasis en la ética, los valores, la historia y la crítica.
Durante 1936, se publica su libro La filosofía de los valores, en el cual enfatiza que sin asumir una perspectiva ética, por ello humanista de los hechos, no puede ni debe explicárselos, sino con deficiencias y alteraciones.
Este mismo año, luego del lamentable deceso del Dr. Ezequiel Chávez, Larroyo lo sucede en la cátedra de educación.
Este es el año en que se publica Los principios de la ética social: concepto, axiología y realización de la moralidad.
Asimismo, pone en circulación su traducción de El ABC de la filosofía crítica, de Paul Nardop
Son textos valiosos por la sistematización de sus temas, por el tratamiento riguroso de sus aspectos más escabrosos y obras valiosas en el tratamiento dinámico, entendible y directo. Asimismo, especial atención merece su ejercicio de la crítica como rasgo fundamental de su obra en este periodo en el cual se presenta como intelectual pensador de su circunstancia.
En el año 1937 se funda el Instituto Politécnico Nacional.
Publica en la editorial Logos, El mundo del socialismo. Una bibliografía comentada de las publicaciones sobre el socialismo.
Entrega al público su importante pieza Los principios de la ética social.
Aparece también su obra Bibliografía general y comentada de las publicaciones sobre el socialismo.
Corriendo el mes de octubre del año de 1939, Francisco Larroyo saca la casta como intelectual pensante de su entorno a propósito de la conferencia magistral del trasterrado español el filósofo José Gaos.
En primer lugar hemos de señalar que la intervención de Larroyo en el evento tomó tintes no sólo de conversación, sino de polémica pública ante la conferencia. Tal como es de todos conocido, en la conversación resulta prioritario el encuentro de perspectivas distintas, conviene su exposición de las implicaciones de cada una de las perspectivas.
Para continuar, indiquemos que, con esta colaboración, Francisco Larroyo adquiere un honor de rigorista entre la comunidad de exiliados españoles y en medio de la intelectualidad mexicana el prestigio de polemista a quien es digno de responder. En ambos casos, su fuerza retórica es admi-