TIPOS DE TEXTOS NARRATIVO, EXPOSITIVOS Y ARGUMENTATIVOS
29 DE NOVIEMBRE DE 2015 BEDIGAL LA MERCED - CHANCHAMAYO
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LA MERCED” CARRERA PROFESIONAL CONTABILIDAD
INTERPRETACIÓN Y PRODUCCION DE TEXTOS DOCENTE:
Dra. Angélica Sánchez Castro
INTEGRANTES:
Flores Escurra, Giovanna Galindo Raymundo, Ariana Nadia Gutierrez Ore, Diana Ludeña Zegarra, Betzhabeth Abigail Vargas Yupanqui, Liz Candy
LA MERCED – CHANCHAMAYO 2015
INDICE 1. Carátula 2. Página de autores 3. Dedicatoria 4. Introducción 5. Capítulo I: Textos Narrativos 5.1 Concepto 5.2 Estructura 5.3 Mapa mental de los elementos de un texto narrativo 5.4 Cuento 1 y sus elementos 5.5 Cuento 2 y sus elementos 5.6 Cuento 3 y sus elementos 5.7 Análisis de un texto narrativo de la obra: El éxito es una decisión utilizando el esquema de caja 5.8 Redacte un texto narrativo 5.9 Narración 1 (Link) 5.10
Narración 2 (Link)
6. Capítulo II: Textos Expositivos 6. 1 Concepto 6.2 Estructura 6.3 Análisis del texto el aborto (Procedimiento deductivo) 6.4 Esquema de caja del expositivo 6.5 Texto el Aborto (Procedimiento inductivo) 6.6 Texto 1 6.7 Esquema de caja 6.8 Texto 2 6.9 Esquema de caja
7. Capitulo III: Textos Argumentativos 7.1 Concepto 7.2 Estructura 7.3 Tipos de Argumentos 7.4 Texto 1 7.5 Análisis utilizando el esquema de caja 7.6 Texto 2 7.7 Análisis utilizando el esquema de caja 7.8 Texto 3 7.9 Análisis utilizando el esquema de caja 7.10 Texto 4 7.11 Analizando utilizando el esquema de caja 8. Bibliografía
BIOGRAFÍA FLORES ESCURRA, GIOVANNA Su nombre es, Giovana Angélica Flores Escurra. Nació en Huancayo Distrito de Chilca el 4 de Octubre de 1991. Son siete hermanos de los cuales soy la quinta, solo nos llevamos por 3 años todos. Mis padres son; Hernán Flores Araujo y mi madre Teodócia Escurra Pérez. Estudio hasta 6to de primaria en Huancayo, en la escuela estatal 3000012 EX 518Chilca, me acuerdo que en ese entonces los cinco hermanos estudiábamos, y mis padres trabajaban duro para que nos eduquen a todos. Ya al culminar el 6to de primaria me pasaron al colegio N.S. de Cocharcas, donde solo estudie el primer año, para que sea trasladada a san ramón Chanchamayo. Los motivos eran que mi madre sufrió dos robos en su centro de trabajo (comerciante), lo cual no pudo recuperarse y mis hermanos mayores en ese entonces deciden venir y probar suerte en la selva. Termino su quinto año y “descanse” un año más para trabajar y luego estudiar. Estudio en SENATI diseño publicitario, como me empezó a gustar el dinero ya no quería pagar mis mensualidades y decido dejar SENATI, ya a mis 19 años me tuvieron que mandar a lima por motivos de mejor vida social. Al volver de LIMA trabaje casi 4años para luego decidir estudiar y ser una persona de mejor provecho. Ahora es estudiante de la IESTP “LA MERCED” donde curso el II siglo, con la carrera de contabilidad. Su visión es terminar el año con buenos resultados en todas las áreas, particularmente aprender y entender mejor el módulo de comunicación, porque es el centro de una buena comunicación con nuestra sociedad donde día a día nos comunicamos en todo momento con ella. En tanto agradezco a Dios y mis padres por apoyarme siempre incondicionalmente.
BIOGRAFÍA NADHIA ARIANA LITSSA GALINDO RAYMUNDO
Nació el 20 de febrero de 1997 en la ciudad de La Merced en la provincia de Chanchamayo de padres que radican en la misma ciudad, durante su niñez vivió con sus abuelos quienes la apoyaron con todo lo que tenían a su alcance. Sus estudios primarios los realizo en el colegio “San Luis”-Lima hasta el 3° de primaria culminando la primaria en el colegio “Jerónimo Jiménez” - La Merced, destacando en el área de comunicación y a su vez representando en un concurso en el cual obtuve un tercer lugar de mérito; su secundaria lo realizo en el Colegio estatal emblemático “Joaquín Capelo” culminando mi secundaria en dicho colegio Chanchamaino. Realizo sus estudios de ciclo “0” en el IESTP “La Merced” para que lleve a cabo su ingreso con éxito. En la actualidad estudia la Carrera de Contabilidad en el IESTP “La Merced” cursando el II semestre; se ubica en el centro de La Merced viviendo en compañía de su abuela materna.
BIOGRAFIA DIANA CAROLINA GUTIERREZ ORÈ
Nació el 11 de septiembre de 1997 en la ciudad de La Merced – Chanchamayo, sus padres son el señor Jorge Luis Gutierrez Rojas y la señora María del Carmen Oré Basilio, tiene 1 hermano mayor y 1 hermana menor. Estudio toda su primaria en el colegio “Jerónimo Jiménez” donde destaco en el curso de Matemática, su secundaria estudio en el colegio “Joaquín Capelo” en la cual hiso primero y segundo de secundaria luego la trasladaron al colegio particular Juan “XXIII” colegio en la que termino su secundaria. En estos momentos está estudiando en el IESTP”LA MERCED” la carrera de contabilidad y cursa el II siglo.
BIOGRAFIA LUDEÑA ZEGARRA, BETZHABETH ABIGAIL
Nació un 30 de Octubre de 1997 en el distrito de La Merced, provincia de Chanchamayo. Sus padres son Gabriel Ludeña Ruiz y Yolanda Zegarra Zegarra tiene 4 hermanas mujeres, vive en Jr. Ayacucho.
Sus estudios primarios lo culmino el año 2009 y su secundaria el año 2014 en el colegio
“María Auxiliadora”, destacando
como deportista y a su vez representando en los juegos deportivos interescolares. En la actualidad estudia la carrera de
Contabilidad en el IESTP “La Merced”
cursando el II semestre. Quiere ser una gran profesional competente en todas las áreas de su carrera y asi destacar como contadora muy exitosa, reconocida por toda la provincia de Chanchamayo.
BIOGRAFÍA LIZ CANDY VARGAS YUPANQUI
Nació el 13 de Diciembre del año 1997, en La merced – Chanchamayo – Junín -Perú. Sus padres son la señora Marina Yupanqui Rojas y el señor Javier Vargas Tegra, vivió en La Merced todos los años de su vida, estudio su primaria en el IEI “30764 CAPELITO” en los años de 2004 al 2009 y su secundaria en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en los años 2010 al 2014. Actualmente estudia en IESTP “LAM” en la cual está cursando el II ciclo de la Carrera Profesional de Contabilidad. Su visión es lograr ser una profesional competente en el rubro de la carrera que escogió, teniendo a favor la ayuda de su madre y tiene todo el deseo de cumplir sus metas y objetivos.
Hasta el momento estoy logrando sus metas a corto plazo y seguirá haciéndolo así a pesar de las circunstancias que se le pueda cruzar en su camino.
DEDICATORIA
El presente trabajo es dedicado con mucho cariño para la profesora Angélica Sánchez Castro por la dedicación, empeño y profesionalismo que tuvo al enseñarnos para así ser profesionales más competentes.
AUTORA: Ludeña Zegarra Betzhabeth Abigail
INTRODUCCIÓN El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del
hablante,
también
está
compuesto
por
signos
codificado
es
un sistema de escritura (como el alfabeto) que forma una unidad del sentido. Su tamaño puede ser variable. En otras palabras un texto es un entramado de signos con intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto. De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos "macro composición". Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble:
Comunicativa
Elocutiva. La palabra texto se ha utilizado desde siempre en la escuela, pero con un sentido muy diferente al que actualmente tiene en lingüística y didáctica. Cuando decimos: "hoy trabajaremos algún texto en clase" solíamos referirnos a una muestra de buena literatura; es decir, a un cuento, un poema, un fragmento narrativo o de ensayo, escrito por un autor reputado de la historia de la literatura. En cambio, en recepción moderna de la palabra, texto significa cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación. Por tanto, son textos los escritos de literatura que leemos, las redacciones de los alumnos, las exposiciones del profesor de lengua y también el de las matemáticas, los diálogos y la conversaciones de los alumnos en el aula o en el patio, las noticias de la prensa, las pancartas publicitas, etc. Texto es la forma primaria de la organización en la que se manifiesta el lenguaje humano. A continuación se dará a conocer a fondo lo relacionado con el texto, los puntos y pautas fundamentales que hacen posible una buena redacción de los mismos. El texto es "cualquier comunicación que se haya realizado en un determinado sistema de signos
CAPÍTULO I TEXTOS NARRATIVO 1.1 CONCEPTO El conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa se conoce como texto. El acto de narrar, por otra parte, hace referencia a contar o referir una historia, tanto verídica como ficticia. Puede decirse que el texto narrativo es el relato de acontecimiento que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios. 1.2 LA ESTRUCTURA Está compuesta de estas tres partes: a) Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos presenta una situación inicial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado. “A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes) invaden las Calles de San Bernardino (lugar) dando gritos de protesta.” b) Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen. Al llegar al patio (lugar) unos soldados (personajes) apuntaban a la Multitud. Sonó un disparo y cayó un soldado. Aquellos dispararon contra la multitud. c) Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o negativo. “Los soldados siguieron avanzando y la multitud retrocedió.” AUTORA: Vargas Yupanqui Liz Candy
1.3 Mapa mental de los elementos de un texto narrativo
AUTORAS: Galindo Raymundo, Ariana Nadhia. Gutierrez OrĂŠ, Diana Carolina
1.4 Cuento 1 y sus elementos
NARRADOR
Está en tercera persona porque no participa en el cuento.
LA ACCIÒN
La tortuga se quejaba de que todo le salía mal. La hormiga aconseja a la tortuga. La tortuga toma conciencia de su forma de pensar.
PERSONAJES
Personaje principal: Uga la tortuga, siempre andaba lamentándose por ser lenta.
ESTRUCTURA
INICIO: Uga la tortuga andaba lamentándose por ser lenta, NUDO: La hormiga le da un sabio consejo para que cambie su forma de pensar. DESENLACE: Uga la tortuga toma conciencia y con mucha perseverancia consigue lo que se propone.
TIEMPO
Ritmo lento porque existe pocos acontecimientos.
ESPACIO
El espacio es en el bosque.
AUTORAS: Galindo Raymundo, Ariana Nadhia Gutierrez Oré, Diana Carolina
1.5 Cuento 2 y sus elementos
NARRADOR
ACCION
PERSONAJES
ESTRUCTURA
TIEMPO
ESPACIO
Está en tercera persona porque no está dentro del cuento. Estaban yendo de paseo en familia al lago Rosado. Atropellaron al conejo. Se detuvieron a rescatar al conejo. Lo llevaron al veterinario para curarlo. Lo devolvieron al bosque para que este mejor en libertad. Personaje Principal: El conejo, fue atropellado. INICIO: Iban de paseo Daniel y Carlos en el auto de sus padres al Lago Rosado. NUDO: Lo atropellaron y después lo recogieron para llevarlo al veterinario. DESENLACE: Gracias a la solidaridad de todos pudieron atender rápido al conejo. El tiempo es corto y subjetivo porque sucede durante el día. La carretera de camino al Lago Rosado.
AUTORAS: Galindo Raymundo, Ariana Nadhia Gutierrez Oré, Diana Carolina
1.6 Cuento 3 y sus elementos
NARRADOR
Se encuentra en tercera persona porque no está participando en el cuento.
ACCION
PERSONAJES
Guardaba sus juguetes en su habitación. Jugaba hacer las guerras con sus soldaditos. Colocaba sus soldaditos enfrente unos de otros. Personaje Principal: El niño, le gustaba jugar con sus juguetes.
ESTRUCTURA
TIEMPO
ESPACIO
INICIO: Erase una vez el niño tenía muchos juguetes. NUDO: Jugaba a la guerra con sus soldaditos. DESCENLACE: Uno de sus juguetes mutilados lo incitaba a ser el más valiente. El tiempo es corto y subjetivo porque se da en el transcurso de horas del día. El espacio es la Habitación del niño.
AUTORAS: Galindo Raymundo, Ariana Nadhia Gutierrez Oré, Diana Carolina
1.7 Análisis de un texto narrativo de la obra: El éxito es una decisión, utilizando el esquema de caja
EL TEXTO NARRATIVO
ASPECTO TEÒRICO En que se cuenta una historia o un suceso
APLICACIÒN PRÀCTICA “La Pregunta “
ELEMENTOS Narrador: David Fischman, narra en tercera persona porque el narrador no son los participantes. No actúa ni juzga ni opina sobre los hechos que narra
El Narrador Sujeto que narra los hechos
Conjuntos de acontecimientos y hechos de la historia La acción
Las lagartijas están peleando. El perro intenta separarlos. El perro pide ayuda al burro y al chancho Las lagartijas caen a la cocina Incendian la casa al hacer caer el recipiente del combustible y les costó la vida a la dueña y al chancho
Los personajes
Son aquellas que realizan las acciones que relata el narrador , pueden ser primarios y secundarios
LA ESTRUCTURA
Elementos que se encuentran organizados para formar un todo interrelacionada.
PLANTEAMIENTO
Lagartijas: Personaje Principal Caracterización: De forma indirecta porque no querían solucionar el problema El perro, chancho, burro , la dueña son personajes secundarios Las lagartijas están peleando y haciendo un revoltijo
Parte inicial del relato.
NUDO
DESENLACE
EL ESPACIO
Momento de mayor complejidad de la Historia.
Al no hacerse cargo del problema los animales son sacrificados.
Episodio final donde resuelve o finaliza conflictos.
se los
El burro reflexiona y ya no procrastinan ciertas actividades
Elemento donde se tiene en cuenta la duración, sucesión y ordenación de los hechos.
Es corto, orden temporal In media res; su percepción es objetiva, porque los hechos suceden en el mismo momento, y nos empieza relatando desde un punto medio de la historia.
Lugar en el que se desarrolla la acción.
Sucede en una zona urbana.
AUTORAS: Ludeña Zegarra, Betzhabeth Abigail Vargas Yupanqui, Liz Candy
1.8 Redacte un texto narrativo NO PROCRASTINAR Una tarde en el colegio dos adolescentes están peleando y haciendo revoltijo, Abigail intenta separarlas y como las adolescentes no les hacía caso fue a buscar ayuda a Carolina, pero Carolina le dijo: ese no es mi problema, además estoy muy ocupada, al ver que no quería ayudarle fue a Candy a pedirle ayuda pero Candy se negó porque dice que está haciendo su tarea. Las adolescentes se fueron al segundo piso siguieron peleando, subieron al segundo piso. Allí, por tanta pelea, empujaron un palo de madera con clavos y le cayó en la cabeza a Carolina y se desmayó. Al día siguiente las dos adolescentes le expulsaron, Abigail se acercó a Carolina y Candy y les dijo: ¿No era mejor hacerte cargo del problema antes que el problema se hiciera cargo de ti? Por eso no debemos procrastinar nuestras actividades
EL TEXTO NARRATIVO ELEMENTOS
El Narrador
ASPECTO TEÒRICO En que se cuenta una historia o un suceso
Sujeto que hechos
narra
los
APLICACIÒN PRÀCTICA “No Procrastinar “
Narrador: Manuela Gutierrez, narra en tercera persona porque el narrador no son los participantes. No actúa ni juzga ni opina sobre los hechos que narra
La acción
Conjuntos de acontecimientos y hechos de la historia
Los personajes
LA ESTRUCTURA
PLANTEAMIENTO
Son aquellas que realizan las acciones que relata el narrador , pueden ser primarios y secundarios
Elementos que se encuentran organizados para formar un todo interrelacionada. Parte inicial del relato.
Las adolescentes están peleando. Abigail intenta separarlos. Abigail pide ayuda a Carolina y a Candy Las adolescentes se van al segundo piso Por estar peleándose hicieron caer un palo y le cayó en la cabeza a Carolina y se desmayó
Adolescentes: Personaje Principal Caracterización: De forma indirecta porque no querían solucionar el problema Abigail, Carolina, Candy y la niña, son personajes secundarios
Las adolescentes discuten y causan revoltijos.
Momento de mayor complejidad de la Historia. Episodio final donde se resuelve o finaliza los conflictos.
Al no hacerse cargo del problema Carolina le cayó un palo y se desmayó.
EL TIEMPO
Elemento donde se tiene en cuenta la duración, sucesión y ordenación de los hechos.
Es corto, orden temporal In media res; su percepción es objetiva, porque los hechos suceden en el mismo momento, y nos empieza relatando desde un punto medio de la historia.
EL ESPACIO
Lugar en el que desarrolla la acción.
NUDO
DESENLACE
Las adolescentes reflexionan y ya no procrastina las actividades.
se Sucede en una zona urbana.
AUTORAS: Galindo Raymundo Ariana Nadhia y Gutierrez Oré Diana Carolina
1.9 Narración 1 (Link)
Hace unos años atrás un niño llamado Brian se levantó muy temprano para hacerse y luego se fue a tomar su desayuno para así irse a su colegio. Estando ya en clases le dejaron una operación matemática para que resuelva, terminando el ejercicio se fue al recreo a comer sus alimentos y culminando el recreo volvió al salón para seguir con sus clases hasta que culmine. Se retiró a su casa para hacer sus tareas y tener el tiempo de ir a jugar beisbol con sus amigos, ya habiendo terminado su tarea se va a jugar y se enfrenta a un amigo en el campo de juego; Brian es una gran jugador lo cual le permite dar un gran golpe con la batea a la pelota y a su amigo le cayó en la cabeza por lo tanto su amigo decidió retarlo lo cual quedaron empates, decidieron no discutir por ese pequeño incidente ya que su amistad es más grande que cualquier problema que pueda pasar. Por la noche Brian se encontró con su enamorada al momento de ir a su academia, terminando sus clases decidieron ir a comer helados y conversar sobre las cosas que hicieron durante el día compartiendo a su vez momentos muy tiernos junto a ella. Brian se despide de su enamorada y se dirige a su casa para ir a cenar, pero se percató que aún le faltaba terminar su tarea y lo completo para irse a ver su serie. Brian más tranquilo de haber terminado todos sus deberes se fue a descansar. AUTORAS: Galindo Raymundo, Ariana Nadhia Gutierrez Ore, Diana Carolina
1.10 Narración 2 (Link)
Había una vez una linda adolescente llamada María quien tuvo un sueño muy hermoso, ella dormía plácidamente porque Dios cuidaba sus sueños en todo momento. Un día ella se levantó con mucha energía, sabía que tendría un día muy agitado, se despertó muy rápido, se alisto e inmediatamente salió corriendo para sus clases de natación, ella fue muy preparada ya que llevo consigo su equipaje, ya estando en sus clases María estaba concentrada hasta que tuvo un examen de respiración bajo el agua, el cual debía rendirlo junto a un compañero. Todo estaba bien pero hubo un momento en el que ella se enojó con él porque la sostuvo bajo el agua más del tiempo promedio y ella sentía que se ahogaba entonces salió del agua con mucho esfuerzo para reclamarle, después ella tenía que hacer lo mismo con su compañero entonces María aprovecho el momento para cobrar venganza, Mario quien era su compañero también el reclamo pero conversaron, se disculparon y ya amistados salieron a dar un paseo en la bicicleta de Mario. Después de dicho paseo decidieron ir a comer así que pasaron por una dulcería, Mario invito a María una chocolatada y él se compró unos chocolates, luego de pasar una linda tarde de amigos Mario llevo a María a su casa y la dejo como todo un caballero, Al día siguiente María volvió a despertar muy feliz porque era su cumpleaños, un día muy importante y especial para ella, se ducho, se maquillo y salió a recibir a sus invitados para empezar con la celebración, todos se divirtieron mucho, bailaron, cantaron y comieron mucha torta. Mario tenía preparado una sorpresa, así que cuando llego el momento llevo a María al patio para conversar y le entrego un hermoso peluche finalizando con un beso en la frente como señal de mucho cariño hacia María, finalizando la fiesta todos se retiraron a sus casas y María se acostó, antes de dormir leyó su libro favorito, oro a Dios para darle las gracias por la vida que le regalaba y durmió. AUTORA: Ludeña Zegarra, Betzhabeth Abigail
1.11
Los Textos De Cada Examen Semanal
Mensaje de la investigación de los estudiantes de música. En el libro nos menciona un pequeño párrafo en lo cual se realiza un estudio a 270 estudiantes que estaban divididos por grupos de 5 que tenía diversas habilidades pero lo que los diferenciaba a un grupo de otro era que los mejores estudiantes dedicaban más tiempo a practicar su actividad y los otros no lo hacían. Nos da un mensaje muy interesantes el cual es que si queremos ser los mejores en lo que hacemos para ello debemos dedicarle más tiempo de práctica para ir mejorando, como se dice la practica hace al maestro. Billete de lotería. Un hombre se dirigía a la iglesia para rezarle a Dios pidiéndole que le hágase ganar la lotería , diciéndole que había sido bueno con sus familiares y amigos era lo único que deseaba, se va y a la semana siguiente regresa volviéndole a pedir lo mismo contándole sus buenos actos que había realizado durante esa semana terminando se va, regresa una vez más después de un tiempo para suplicarle lo mismo le contó que había ayudado a mucha gente necesitada y quería ganar la lotería a como dé lugar y de pronto lo ilumina una luz fuerte lo cual era Dios y le dice: basta ya , yo te ayudo pero al menos compra el billete de lotería.
Creando un cuento e identifico sus partes. Una adolescente iba a su academia, estaba preparándose para ingresar a la universidad pero afuera de su casa antes de ir a la Univ. Había una Santo al cual siempre le pedía que le haga el milagro de aprobar su examen de ingreso ya que ella sabía que se pondría nerviosa ese día, eso era cotidiano entonces un día antes le vuelve a decir por última vez y se arrodilla ante el Santo y aparece un señor que inspiraba paz y tranquilidad y de pronto se acerca y le dice: si no estudias no conseguirás lo que tanto anhelas.
AUTORA: ARIANA GALINDO RAYMUNDO
1.12
Los Textos De Cada Examen Semanal Mensaje de la investigación realizada al grupo de fumadores Trata de que se les dio a un grupo de fumadores una pastilla de azúcar, a la mitad del grupo le dijeron que la pastilla era vitamina C. Luego les pidieron al grupo que rellenen una encuesta y que si quieren pueden fumar. Una parte del grupo fumo el doble que el otro grupo porque pensaron que
habían tomado la vitamina C. Ellos piensan que tomar la pastilla vitamina C les permite esta licencia. MENSAJE: Si percibimos nuestros logros como parte de nuestro compromiso hacia una gran meta, evitamos caer en la trampa. En cambio sí percibimos nuestros logros como un avance hacia la meta, tenemos más posibilidades de relajarnos y perder el control. Viktor Frankl Vivía una vida acomodada en Viena y estaba trabajando para publicar su primer libro, El doctor y el alma. Pero en 1938 fue llevado a un campo de concentración con toda su familia y su libro fue confiscado. Tuvo que pasar el tremendo dolor de perder a su esposa y a sus hijos, quienes fueron asesinados en el campo de concentración. El empezó a morir como el resto de sus compañeros, sin ninguna esperanza, viviendo en condiciones miserables. Pero un día tuvo una gran idea: Sintió que debería rehacer su libro y presentarlo cuando saliera de ese lugar. De haber estado totalmente desconcertado de su yo futuro, paso a tener una fuerte conexión. Todos los días se imaginaba dando el discurso sobre su libro ante científicos austriacos cuando la guerra hubiera terminado. Frankl estaba tan involucrado con su yo futuro que le aporto fuerzas para soportar los enormes retos y autocontrol de vivir en un campo de concentración. Su visión le dio esperanza y le posibilito estar más sano y en mejor estado físico que sus compañeros. Frankl sobrevivió a este infierno y luego público su libro en Viena, tal como lo había visualizado cientos de veces.
AMOR A CIEGAS Había una vez una chica llamada Carolina que era ciega, Carolina tenía un novio el cual la amaba a pesar que tenía la dificultad de no ver. Carolina sentía que nadie la quería y se odiaba a si misma por su defecto. Un día donaron unos ojos para ella le hicieron la operación y al despertar vio a su novio que era ciego y él le propuso matrimonio. Ella le dijo que no quería casarse con él y que se valla muy lejos y que no quería volver a ver en su vida entonces él muy triste deicidio irse muy lejos. Al poco tiempo él le mando una carta y la carta decía: Amor estoy muy triste sin ti, espero que disfrutes los ojos que done para que puedas ver lo hermoso que es la vida así como la vi yo te amo. Atte. Amor a ciegas.
INICIO
Carolina era ciega y que tenía un novio que le amaba a pesar que tenía una dificultad.
NUDO
El chico le dono sus ojos para que ella pueda ver lo hermoso que es la vida.
DESENLACE
El chico le mando una carta diciendo que espera que disfrute los ojos que dono y que vea lo hermoso que es la vida.
AUTORA: DIANA GUTIERREZ ORE
1.13
Los Textos De Cada Examen Semanal
INVESTIGACIÓN REALIZADA AL GRUPO DE LOS FUMADORES Se hizo una investigación en la que a un grupo de fumadores se les dio una pastilla de azúcar. Y a la mitad del grupo se les dijo que era una pastilla de vitamina C, luego a ambos grupos se les pidió que completaran una encuesta y se les dijo que si podían fumar si lo deseaban. Aquellas personas que pensaban que habían tomado vitamina C fumaron el doble del cigarrillo en comparación con los del otro grupo. Es como si consciente o inconscientemente sintieran que el comportamiento saludable les permitiera estar en licencia. Mensaje: que si percibimos nuestros logros como parte de nuestro compromiso hacia una gran meta, evitamos caer en la trampa, en cambio, si percibimos nuestros logros como un avance hacia la meta, tenemos más posibilidades de relajarnos y perder el autocontrol.
HISTORIA DE VIKTOR FRANKL Él vivía en una vida acomodada en Viena y estaba trabajando para publicar su primer libro, en 1938 fue llevado a un campo de concentración con toda su familia, ahí fue asesinado su esposa y sus hijos Se imaginaba dando discurso ante científicos, él estaba tan involucrado con su yo futuro que lo aporto fuerzas para soportar los enormes retos de autocontrol Su visión le dio esperanza, sobrevivió y público su libro tanto como lo había visualizado
VOY A DEJAR QUE MIS METAS Y ÉXITOS SEAN LAS COSAS QUE ME DEFINAN Y NO MI APARIENCIA Juana de 24 años de edad vivía en Francia, una chica de una economía regular, ella estaba trabajando en publicar su libro de motivación, en 2012 le invitaron a una entrevista. Ella fue a la entrevista toda alegre pero la gente que le veía le criticaba porque su aspecto físico no era bonito y empezaron a decir que chica tan fea, un joven le grabó y subió el video poniendo de titulo la chica más fea del mundo. Ella al enterarse de lo que dijeron se puso de pie y mostro lo que es la verdadera belleza en realidad, dijo fuerte que la apariencia física no hace el ser humano y siguió escribiendo su libro donde decía que las cosas negativas les daré vueltas, y las usare como las escaleras para escalar hacia mis metas y me propuse a escribir mi libro y a las dos semanas escribí mi tercer libro Que las cosas más difíciles no me dañen tus eres el que decides si tu coche se va por el mal camino o un buen camino tus eres la que te define Voy a dejar que mis metas y éxitos sean las cosas que me definan y no mi apariencia voy a trabajar y hacerme lo posible para ser mejor, Mensaje: utilizo las cosas negativas para prender mi fuego INICIO
Ella fue a la entrevista toda alegre pero la gente que le veía le criticaba porque su aspecto físico no era bonito y empezaron a decir que chica tan fea, un joven le grabó y subió el video poniendo de titulo la chica más fea del mundo
NUDO
.Ella al enterarse de lo que dijeron se puso de pie y mostro lo que es la verdadera belleza en realidad
DESENLACE
Va a dejar que mis metas y éxitos sean las cosas que me definan y no mi apariencia voy a trabajar y hacerme lo posible para ser mejor
AUTORA: LUDEÑA ZEGARRA BETZHABETH
1.14
Los Textos De Cada Examen Semanal
La Investigación de los Fumadores Se realizó una investigación a un grupo de fumadores, el cual se dividió en dos grupos: Al primer grupo se le dio una pastilla de azúcar, y al segundo grupo se le dio una pastilla de vitamina C.Y luego se les dijo que si querían podían fumar. El segundo grupo fumo el doble de cigarrillos que el primer grupo, ya que ellos pensaron que realizando acción buena (tomar la pastilla de vitamina C) tenían permiso o autorización para hacer lo malo.
Enseñanza: Cuando uno realiza algo bueno, no quiere decir que tiene licencia para hacer lo que quiera así eso sea algo malo a que lo perjudique a uno mismo y a los demás.
Viktor Frankl
Viktor vivía de forma muy cómoda en Viena, trabajaba en un libro que quería publicar llamado “EL DOCTOR Y EL ALMA”. Pero él y su familia fueron llevados a un campo de concentración donde asesinaron a toda su familia y él se deprimió mucho y quiso morir junto con los demás de allí. Pero cierto día tuvo una gran idea, decidió rehacer su libro y se visualizó que cuando saliera de allí iba a presentar su libro ante científicos Austriacos. Y así fue, ya que Viktor se involucró mucho con su yo futuro y saco las fuerzas de allí para sobrevivir todo ese tiempo en el campo de concentración.
Creación del cuento En el país de EE.UU en el año 2005, vivía Samanta, una chica de 25 años que anhelaba terminar sus estudios de abogacía y conseguir un trabajo estable, también soñaba con tener un esposo ejemplar y una familia estable. Ese mismo año conoció a Isaí un chico de descendencia judía que estudiaba en su misma universidad, se conocieron un tiempo y luego decidieron ambos ir de viaje a su país de Isaí y casarse allí.
Cuando Isaí y samanta llegaron todo era normal él le presento a su familia y se casarón. Cuando termino la boda, Isaí cambio mucho y le dijo que se iban a quedar a vivir allí, samanta se asustó mucho porque su familia del chico la encerró en un cuarto. Ella intento escapar como sea de allí pero no logro nada, estuvo así por varios meses, se deprimió mucho, extrañaba a su familia y pero decidió que algún momento ella lograría salir de allí y ayudaría a otras mujeres que se encontraban en la misma situación que ella.
No paso mucho tiempo y logro escapar, corrió y corrió hasta que llego a la embajada de su país y ellos le ayudaron a volver a su país. Una vez allí, se reunió con las autoridades del país y formaron una ONG para ayudar a las mujeres en ese país ya que no se respetaba ningún derecho de ellas. En la actualidad Samanta es la directora de la ONG y se dedica a rescatar a mujeres en el oriente y les brinda las oportunidades para poder trabajar en los E.E.U.U.
AUTORA: VARGAS YUPANQUI LIZ CANDY
1.15
Los Textos De Cada Examen Semanal FLORES EN ARDUO DUELO
En las olimpiadas inter escolares, la concursante Flores Rosas Margarita competía en la disciplina de natación con algunos colegios de la provincia, primera prueba quedando acalambrada luego paso a la final. Su entrenador le dijo a Flores que se retirara de la competencia puesto que el entrenador quería verla bien de salud, le dijo que estaba orgullosa de ella, porque había llegado a la final. Flores con lágrimas en los ojos le respondió: pero entrenador ¡Yo quiero seguir compitiendo! ¿Porque no me ayuda? El entrenador le dio la mano y le incentivo, instantes que saliera a competir en la final le dio un abrazo le dijo: “HASLO LO QUE DIGA TU MENTE Y TU CORAZÓN”. Ella salió motivada. Comenzó la competencia, donde en el cual sorprendió al público quedando en el primer lugar; ya premiado tuvo que ir al hospital a recuperarse.
ASPECTOS TEÓRICOS
EL TEXTO NARRATIVO
APLICACIÓN PRÁCTICA
Es un tipo de texto donde se Ejm: cuenta una historia o un suceso y encontramos a un narrador, “FLORES ROSA MARGARITA” personajes, espacio y un tiempo determinado.
ELEMENTOS Flores Escurra Giovanna Angélica
4. El narrador
1° persona: participa en la 3era persona porque narra la historia de historia que cuenta. flores. 2° persona: cuenta los hechos a un tú que a veces puede ser el mismo. 3° persona: cuenta la historia y está fuera de ella.
5. La acción
6. Los personajes La estructura 1. Planteamiento
2. Nudo
Está formado por todos los En medio de su primera competencia acontecimientos y situaciones termina acalambrada. que componen una historia. Flores decide continuar la competencia ignorando su salud. Son aquellos que realizan las Flores rosas Margarita acciones que relata el narrador. Competidora Es la parte inicial del relato donde se proporciona la información necesaria para que Flores representa a se desencadene la acción educativa (provincial). posterior.
su
institución
Es el momento de mayor La perseverancia de Flores aun estando complejidad de la historia y mal (acalambrada) quiere llevarse el donde se continua lo iniciado en triunfo a pesar de lo que le está pasando. el planteamiento. Es el episodio final en el que se Flores gana la medalla de oro resuelve o finalizan los conflictos. orgullosamente. Representando a su institución.
3. Desenlace
El tiempo
Es el elemento de la narración Tiempo en media res y es objetivo. que tiene en cuenta la duración, sucesión y ordenación.
El espacio
Es el componente narrativo que En las olimpiadas inter escolares. se refiere al lugar en el que se desarrolla la acción.
AUTORA: Flores Escurra Giovanna
EL ÉXITO DE CRIS GARDNER Gardner, fue un niño maltratado por la vida, pasó muchas adversidades. Aun así él tuvo una creencia empoderan te, quiso ser el mejor padre para su hijo, aún de adulto pasó muchas penurias. Se propuso algo y lo realizo, no paro hasta conseguirlo, también lo hizo por su hijo que era el mejor motivo para Gardner. Trabajo como corredor de bolsas, paso muchas noches durmiendo en distintos lugares para superarse y ser mejor en la vida. Ahora gran empresario y multimillonario, todo lo que obtuvo tiene un precio que poco a poco él fue pagando (cada lagrima, los insomnios de no poder dormir, la preocupación por su niño, etc.) pues ahora cuenta todo lo que tuvo que pasar para lograr todo lo que tiene ahora. Donde esta Gardner ahora es gracias a su trabajo arduo y sus deseos de superación.
Autora: Galindo Raymundo Ariana
EL ÉXITO-CHRIS GARDNER Gardner era un niño que vivía con su madre y su padrastro, este en su niñez fue muy dura ya que su padrastro lo maltrataba a él y dejaba con fuertes golpes a su madre. Lo peor que le pudo pasar a Gardner fue que lo violaron de muy pequeño y el maltrato de su padrastro que sufría problemas emocionales y había estado en la cárcel. Gardner conoció a su adre a los 28 años; él ya se había alejado de su madre. Siendo joven se metió a la marina lo cual le enseño a ser responsable y disciplinado, luego de haber pasado por esos problemas de su niñez se prometió a él mismo que jamás dejaría que un hijo suyo sufra lo mismo que él. Gardner ya había formado su familia pero pasaba por una serie de problemas económicos, sucede que a través de eso su esposa lo abandona, él tuvo que mantener y cuidar de su hijo; siendo desalojado del lugar donde vivía por no tener dinero con que pagar, se va a vivir a un lugar de refugio. A pesar de todo no se rinde y postula para un trabajo que era el de corredor de bolsa y lo consigue lo cual le permitió estar en una buena estabilidad económica. Finalmente luego de todos sus obstáculos consigue sus sueños y forma su propia empresa que lo convierte en multimillonario.
Autora: Gutiérrez Ore Diana
EL ÉXITO ES UNA DECISION Había una vez un niño que vivía con su padrastro que le pegaba y lo maltrataba. El padrastro tenía problemas emocionales. El padrastro le pegaba a su mama hasta dejarla inconsciente, él estuvo separado de su madre por mucho tiempo y nadie le decía porque. Luego de un tiempo se enteró que su madre estuvo en la cárcel y como si fuera poco, de niño fue violado por un pandillero de su vecindad. Tuvo una relación amorosa de lo cual nace su hijo y él se hace una promesa de que su hijo no sufrirá lo mismo que él y que nunca lo dejaría. Así empezó a vender unos aparatos portátiles, pero no le iba nada bien en ningún trabajo, pero él siguió insistiendo hasta ocupar un puesto de trabajo para poder cumplir su promesa. Al final él consiguió lograr su promesa después de todas las estacas que tuvo en el camino con mucha perseverancia.
Autora Ludeña Zegarra Betzhabeth
“EL ÉXITO DE GARDNER “
Había una vez un niño llamado Juan Gardner que vivía en una ciudad llamada California- EE.UU, un día sufrió una violación por un pandillero callejero. Conoció a su padre a los 28 años. El hizo su película pero solo una parte de su vida. De joven estudio en la marina y aprendió la disciplina, él sale de ahí vendiendo aparatos portátiles de rayos X a médicos. Gardner tuvo una niñez muy dura y complicada, él se hace la promesa a si mismo de que nunca dejará que su hijo sufra como él, y que nunca lo abandonará por nada del mundo Con el tiempo él llega a tener una relación amorosa y producto de ese amor nace su hijo, se casa pasa el tiempo y su esposa lo abandona y el sale adelante con su hijo a pesar de la economía fea que estaba viviendo Él vive en apuros económicos, no paga su alquiles, le falta dinero Pero ahí no termina su pesadilla, para sorpresa de muchos le meten a la cárcel por no pagar sus papeletas y le deja a su hijo al cuidado de una amiga Finalmente a pesar de todas las circunstancias terribles que pasó logra su gran sueño: La vacante como corredor de bolsa. Tras trabajar unos años como corredor, crea su propia empresa Trabaja, y sigue adelante y así se vuelve millonario y con su hijo son muy felices.
AUTORA: Vargas Yupanqui, Liz Candy
CAPÍTULO II TEXTOS EXPOSITIVOS
2.1 Concepto Es la transmisión de información y se centran en el contenido. También se caracteriza porque en él se le predomina la función de informar al receptor de forma clara sobre algún tema específico. El texto expositivo puede ir dirigido al público en general o a un grupo de lectores con intereses específicos. Por eso puede distinguirse entre los textos expositivos divulgativos (que apuntan a un amplio rango de personas y no requieren de conocimientos previos sobre el tema que tratan) y los textos expositivos especializados (los cuales, dado su elevado grado de dificultad, exigen conocimientos previos relacionados con su contenido). AUTORA: Galindo Raymundo Ariana Y Gutierrez Ore Diana
2.2 Estructura
AUTORA: Flores Gutarra Giovanna
2.3 Análisis del texto el aborto (Procedimiento deductivo) “EL ABORTO “ Es la interrupción del embarazo antes de los 180 días de gestación .El en el sentido médico se corresponde con los dos trimestres iniciales, no obstante para efectos legales y en casos de malformaciones graves el tiempo puede sobrepasar dichas fechas. La interrupción de embarazo, ya sea natural o inducida, va seguida de la expulsión del producto gestionar por el canal vaginal, y puede estar procedida por pérdidas de sangre por la vagina. La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene lugar durante las 12 semanas de embarazo y en muchos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma también la intensa mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas.
Autora: Ludeña Zegarra Betzhabeth
2.4 Esquema De Caja Del Texto Expositivo
INFORMA
Es informativa porque nos da a conocer el aborto. FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO
EXPLICA
Es explicativa porque nos da a conocer los tipos y tiempo determinado.
ES DIRECTIVO DEFINICIÓN
Define que el aborto es la interrupción del embarazo.
IDENTIFICACIÓN CLASIFICACIONES
RECURSOS TEXTUALES
Se clasifican en dos tipos: espontaneas e inducidos.
COMPARACIÓN EJEMPLIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Describe que durante las 12 primeras semanas de embarazo se puede dar el aborto sin intervención médica.
GENERALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN El aborto se da en los dos trimestres iniciales y en casos de
malformaciones.
ESTRUCTURA
Nos da a conocer los tipos, las consecuencias y el tiempo que una
DESARROLLO persona debe abortar.
CONCLUSIÓN Un aborto se debe realizar antes de los 3 meses para evitar riesgos de vida. DEDUCTIVO Y/O Es deductivo porque empieza con una idea general que es el ESTRUCTURA concepto del aborto y termina con una idea específica, que el ANALIZANTE aborto inducido se da antes de las doce semanas.
PROCEDIMIENTO TEXTUAL INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE
AUTORA: Gutierrez Ore, Diana Carolina
2.5 Texto El Aborto (Procedimiento Inductivo) El aborto puede ser clasificado en 4 tipos: a) ABORTO ESPONTÁNEO: la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. b) ABORTO INDUCIDO: es el como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. c) ABORTO LEGAL: cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. d) ABORTO ILEGAL: cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica. Recuerda que has tomar las cosas con calma y pensar inteligentemente para evitar las complicaciones de un aborto. Conoce los riesgos ya que la decisión es tuya. Tú decides FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO
INFORMA EXPLICA
Es informativa porque nos da a conocer los tipos de aborto Es explicativa porque nos da a conocer los tipos de aborto.
ES DIRECTIVO DEFINICIÓN
Define los tipos de aborto puede ser clasificado en 4 tipos.
IDENTIFICACIÓN
RECURSOS TEXTUALES
ESTRUCTURA
Identificas los tipos existentes del aborto. Se clasifican en 4 tipos: espontaneas, inducidos, CLASIFICACIONES legal o ilegal. COMPARACIÓN EJEMPLIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERALIZACIÓN INTRODUCCIÓN Los tipos de aborto se clasifican en 4 : Nos da a conocer del porque es llamado de tal DESARROLLO manera los tipos de aborto y su caracterización de ellos. Recuerda que has tomar las cosas con calma y pensar inteligentemente para evitar las CONCLUSIÓN complicaciones de un aborto. Conoce los riesgos ya que la decisión es tuya. Tú decides. DEDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA ANALIZANTE
PROCEDIMIENTO TEXTUAL
INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE
Es deductivo porque empieza con una idea donde sintetiza la estructura que vendría ser los tipos del aborto.
Autora: Vargas Yupanqui Liz
2.6
Texto 1 ¡NUNCA RENDIRSE ¡
Hasta 1954 correr una milla en cuatro minutos era considerado imposible. Los doctores argumentaban que el ser humano no podía correr una milla en un tiempo menor .Era imposible superar esa meta. Los corredores lo probaron una y otra vez, pero no llegaban a pasar ese límite, nadie podía romper ese record. Roger Bannister era un estudiante de medicina de Oxford que había entrenado toda su vida corriendo. No en carreras. En 1950 había atraído atención de la prensa inglesa y había muchas expectativas de que participara en las olimpiadas de Helsinki 1952, pero no le fue bien porque quedo en el cuarto puesto. Pero Bannister era una persona que sabía fallar, él aprendió de sus errores y no se abandonó, más bien se trazó una meta que parecía imposible. Pero él sabía que si podía lograr, Cuando hizo pública su nueva meta, nadie le creyó y se burlaron de él nuevamente pero él siguió entrenando entreno, entreno y el 6 mayo de 1954 en Oxford, corrió una milla en 3 minutos y 59 segundos. Salieron titulares en los periódicos y nadie podía creerlo paso los años y más personas podio correr la milla.
Autora : Ludeña Zgearra Betzhabeth Y Vargas Yupanqui Liz 2.7 Esquema de caja
INFORMA FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO
EXPLICA
Es informativo porque nos da a conocer que cuando uno se propone algo puede alcanzar su meta Es explicativo porque nos da a conocer que los humanos no tienen limites
ES DIRECTIVO
DEFINICIÓN IDENTIFICACIÓN CLASIFICACIONES
Define que la perseverancia es constancia, persistencia, firmeza, dedicación o tesón, tanto en las ideas, como en las actitudes, en la realización de algo, en la ejecución de los propósitos, y también en las resoluciones del ánimo Sobre la perseverancia Se clasifican en dos tipos en positivo y negativo
COMPARACIÓN
EJEMPLIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Nos narra la historia de Roger Bannister que intentándolo, intentándolo y teniendo una gran perseverancia uno puede lograr su meta Describe todos podemos lograr lo que queremos , que podemos fallar, aprender de nuestros errores y no abandonó, más bien trazarnos una meta
GENERALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DESARROLLO
CONCLUSIÓN
PROCEDIMIENTO TEXTUAL
Roger Bannister era un estudiante de medicina de Oxford que había entrenado toda su vida corriendo Él sabía que si podía lograrlo, Cuando hizo pública su nueva meta, nadie le creyó y se burlaron de él nuevamente, pero él siguió entrenando, entrenando Que todo es posible y nada es imposible si nosotros queremos cumplir nuestra meta tenemos que lucharla ,perseguirla y lograrla
DEDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA ANALIZANTE INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE
Es inductivo porque nos narra la historia de Roger Banniser que logro romper del menor tiempo posible de la carrera de una milla de 4 minutos
Autora : Ludeña Zgearra Betzhabeth Y Vargas Yupanqui Liz 2.8 Texto 2 ROSA PARKS Persona que salió de su zona de confort y cambio a un país Rosa Parks, en la década de 1950 en EE.UU era una persona más de color qué era discriminada como el resto. Por ejempló, en estados Unidos en esa época había bebederos en los parques para blancos y otro para afroamericanos. En el de los afroamericanos también tomaban agua los perros de los blancos. De la misma forma, la discriminación se daba en todos los aspectos de la sociedad, como en el transporte En los buses había zobas en la parte posterior donde se sentaban “los negros” y zonas en la parte delantera para los blancos. Los afroamericanos también tenían que ingresar por la puerta posterior. Rosa Parks estaba harta del maltrato, de las injusticias que se cometía contra las personas de su raza. El 1 de diciembre de 1995, Rosa Parks iba sentada en un bus de forma obediente en la zona para gente de color. Pero cuando entro un blanco y no había espacio en su zona, el conductor corrió el cartel que señalaba la zona de color una fila más atrás y pidió a las personas de color que se movieran a la zona posterior del bus .Varios se movieron, pero Rosa Parks, cansada de la discriminación y de la injusticia, decidió salir de su zona de confort y decir que no. El conductor la amenazo con meterla a la cárcel y ella insistió en que no se movía. Al final vino la policía y fue encarcelada .Aprovechando este episodio Martin Luther King inicio todo un movimiento contra la discriminación racial que termino de cambiar a los EE.UU. Al final Rosa fue liberada y reconocida como la persona que tuvo el coraje de decir que no.
Autora: Flores Escurra Giovanna 2.9 Esquema de caja
INFORMA FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO
EXPLICA ES DIRECTIVO
Informa sobre la discriminación que existía en los estados unidos. Es explicativo porque nos explica cuál era el trato hacia los afroamericanos, por parte de los blancos.
Es una forma de violencia pasiva, convirtiéndose, a veces, este ataque en DEFINICIÓN una agresión física. Identifica que los afroamericanos eran IDENTIFICACIÓN discriminados por los blancos. Se clasifica en discriminación racial y CLASIFICACIONES de orígenes, contra los negros. Comparación entra los blancos y los COMPARACIÓN negros. RECURSOS TEXTUALES Nos narra la historia de Rosa Parks en el cual nos dice que existía una fuerte discriminación hacia las personas de color, y que fue quien EJEMPLIFICACIÓN luchó contra esto y triunfo. Describe el trato discriminativo que tenían los blancos hacia los DESCRIPCIÓN afroamericanos. GENERALIZACIÓN Persona que salió d su zona de confort y cambio a un país. INTRODUCCIÓN Nos da a conocer la forma de actuar de Rosa Parks ente el trato que recibió en ESTRUCTURA DESARROLLO el transporte. Una mujer logro que todo un país cambiara su forma de pensar hacia los CONCLUSIÓN afroamericanos. Es deductivo porque empieza con una DEDUCTIVO Y/O idea general que en EE.UU existía ESTRUCTURA mucha discriminación y termina con ANALIZANTE una idea específica, que Rosa Parks PROCEDIMIENTO lucho con esto y gano. TEXTUAL INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE
Autora: Flores Escurra Giovanna 2.10
Texto de cada examen semanal
A.
La suerte
Cuando hablamos de suerte, nos referimos a la existencia de una serie de hechos o situaciones, afortunados o desafortunados, que se dan debido a la casualidad, al azar o a causas que nosotros desconocemos y que están fuera de nuestro control.
Existen situaciones a nivel existencial, que sólo pueden ser explicadas a través de la suerte, el destino, de la creencia en Dios, el karma, etc. Situaciones de vida o muerte o en donde la vida de una persona cambia totalmente y realmente no hay ninguna ley física, biológica, psicológica, etc., que explique dicha situación.
Por ejemplo, el caso de algunas personas que se salvaron de morir en el ataque a las torres gemelas el 11 de septiembre. Personas que todos los días, a la hora del ataque, estaban presentes en alguno de los pisos en donde murió la gente y ese día, por algún motivo, se les hizo tarde y no alcanzaron a llegar.
Este tipo de situaciones sólo pueden ser explicadas de acuerdo a las creencias religiosas, existenciales o filosóficas de cada persona.
Autora: Galindo Raymundo Ariana Y Gutierrez Ore Diana FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO
INFORMA
La suerte, son hechos circunstanciales
EXPLICA
Que los hechos dados son casualidades y de probabilidades pequeñas de ser reales.
DIRECTIVO
RECURSOS TEXTUALES
DEFINICIÓN
Es la existencia de una serie de hechos o situaciones, afortunados o desafortunados, que se dan debido a la casualidad
IDENTIFICACIÓN
Sólo pueden ser explicadas a través de la suerte, el destino, de la creencia en Dios, el karma, etc. Situaciones de vida o muerte o en donde la vida de una persona cambia totalmente y no hay ninguna ley física que explique esta situación.
CLASIFICACIÓN COMPARACIÓN EJEMPLIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERALIZACIÓN
Este tipo de situaciones sólo pueden ser explicadas de acuerdo a las creencias religiosas, existenciales o filosóficas de cada persona.
INTRODUCCIÓN
La suerte es el acontecimiento que uno mismo lo realiza.
DESARROLLO
Estos hechos hacen que nosotros desconocemos y que estén fuera de nuestro control.
CONCLUSIÓN
La suerte uno mismo lo realiza y construye, por eso se dice que “uno mismo es el arquitecto de su propio destino”.
PROCEDIMIENTO DEDUCTIVO TEXTUAL ESTRUCTURA ANALIZABTE
Y/O Al hablar de la suerte nos ponemos a pensar y decir
ESTRUCTURA
INDUCTIVO ESTRUCTURA SINTETIZANTE
que solo somos nosotros los propios intermediarios.
Y/O
Autora: Galindo Raymundo Ariana Y Gutierrez Ore Diana
B. CONTABILIDAD NUESTRA CARRERA PROFESIONAL
Como contabilidad se denomina la disciplina encargada de la sistematización, análisis, interpretación y presentación, mediante estados contables, de la información financiera de una empresa u organización, sea pública o privada, para estudiar, medir y analizar su patrimonio, así como para determinar su situación económica y financiera. En este sentido, es fundamental para la gestión financiera de empresas u organizaciones, pues orienta la planificación, control y toma de decisiones, además de tener utilidad para el control estatal, pues guarda, mediante la teneduría de libros, un registro detallado de todas las operaciones económicas de la empresa. La información que proporciona la contabilidad es sumamente útil para tener una noción clara del nivel de estabilidad y solvencia de una empresa u organización, así como para conocer la evolución y trayectoria financiera de la compañía, o determinar la orientación de las gestiones hacia el futuro.
FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO
INFORMA
CONTABILIDAD es, es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de llevar todo en orden.
EXPLICA
Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad.
DIRECTIVO
No tiene.
DEFINICIÓN
Es una técnica de la Contaduría, encargada de analizar toda clase de operación que realiza la empresa.
IDENTIFICACIÓN
La contabilidad señala que suministra información de los resultados obtenidos durante un período y controla y da dirección a una entidad.
CLASIFICACIÓN
Las formas de registrar: las transacciones, cambios internos o cualquier otro suceso que afecte económicamente a una entidad.
RECURSOS TEXTUALES COMPARACIÓN EJEMPLIFICACIÓN DESCRIPCIÓN GENERALIZACIÓN
ESTRUCTURA
PROCEDIMIENTO TEXTUAL
INTRODUCCIÓN
La contabilidad controla, analiza y verifica estados financieros de una empresa en la cual labora. Definición de contabilidad.
DESARROLLO
Las maneras de registrar sistemáticamente la contabilidad en las organizaciones o empresas.
CONCLUSIÓN
La finalidad de contabilidad es suministrar información de los resultados obtenidos durante un período; es decir; la utilidad a sus usuarios en la gestión. Entonces podemos decir que contabilidad, es una ciencia, técnica y rama de la Contaduría que se encarga de la realidad económica y financiar las empresas grandes y pequeñas.
DEDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA ANALIZABTE
INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE
Autora: Galindo Raymundo Ariana Y Gutierrez Ore Diana
2.11
Texto de cada examen semanal
LA RED DE CONTACTOS Es el acto de socializar con las personas que se encuentran a tu alrededor, puede darse al asistir a un gimnasio, una fiesta y otros lugares. Estas personas al relacionarse contigo vienen a convertirse en tus conocidos y forman tu red de contactos. Existen dos tipos de personas: Las extrovertidas: aquellas que con facilidad pueden entablar alguna conversación con quien se encuentre a su alrededor. Las introvertidas: aquellas que les es muy complicado relacionarse con las personas de su alrededor.
Por lo tanto la red de contactos es beneficioso ya que gracias a ello nos permite obtener ciertas oportunidades a través de algún personaje que se encuentre dentro de nuestra red de contactos.
AUTORA: GALINDO RAYMUNDO ARIANA
2.12
Texto de cada examen semanal
La Suerte Según las investigaciones científicas la es un hecho casual, por ejemplo cuando sufres un accidente y a ti no te sucede nada, es un hecho casual. También dicen que la suerte es una red de contacto, desde la perspectiva de David Fischman se encuentran en el quehacer diario, cuando la persona está abierta a interrelacionarse con las personas. Las personas que tienen una actitud relajada son las más exitosas. La suerte es una situación casual, cada uno lo construye.
AUTORA: Gutiérrez Ore Diana
2.13
Texto de cada examen semanal La Prestigiosa Carrera de contabilidad
Una persona egresada de la carrera de contabilidad que está en la capacidad de servir a la sociedad y desempeñarse laboralmente como profesional independiente ya sea en el sector público o privado. El contador es un profesional que se dedica aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera de una organización con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a las directivas de una organización en el proceso de toma de decisiones; de igual manera es también un experto con información universitaria en ciencias empresariales y de servicio de asesoramiento empresarial. La ley 43 de 1990, define al contador público como: Artículo 1: del contador público se entiende como persona natural que, mediante la inscripción que acredite la competencia profesional en los términos del presente, esta facultad para darle fe pública de hechos propios del ámbito profesional, dictaminar sobre estados financieros, realizar las demás actividades relacionadas con las ciencias contables en general. La relación de dependencia laboral inhabilita al contador para dar fe pública sobre actos de que interese a su empleador. Esta inhabilitación no se aplica a los revisores fiscales ni a los contadores públicos que presten sus servicios a sociedades que no estén obligadas por ley o por estatutos, a tener revisión fiscal. Cargos en los que puedan trabajar
Contador general
Auditorio interno
Revisor fiscal
Gerente financiero
Director de impuestos
Empresario
Asesor y consultor
Esta carrera brinda la posibilidad de práctica profesional con prestigiosas empresas, permitiendo que el estudiante aplique sus conocimientos en problemas reales e institucionales, esta carrera ofrece la posibilidad de intercambios académicos a nivel nacional e internacional, de igual manera está estructurada sólidamente mediante procesos de actualización y renovación para dar respuesta al cambiante mundo científico. La fe pública es una figura jurídica que originalmente corresponde al estado, pero cuando este no puede dar fe de todos los actos en los que intervienen las personas, se han visto en la obligación de delegar esta función a personas Como los contadores públicos y notarios los cuales están habilitados para dar fe pública de acuerdo a la ley que regula dicha actividad La función fedante, como se denomina las facultades del notario y del contador público, de dar fe sobre hechos propios de sus funciones y facultades.
AUTORA: Ludeña Zegarra Betzhabeth
Nos brinda información sobre las funciones que puede desempeñar un contador Nos explica sobre las cualidades y condiciones que debe tener una persona para llegar hacer un prestigioso contador
INFORMA FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO EXPLICA ES DIRECTIVO
DEFINICIÓN
Profesional que se dedica aplicar, analizar e interpretar la información contable y financiera de una organización con la finalidad de diseñar e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo
IDENTIFICACIÓN
RECURSOS TEXTUALES
. Los cargos se pueden ejercer en contador general, CLASIFICACIONES auditorio interno, director de impuesto, gerente financiera, asesor, entre otros COMPARACIÓN Nos da el ejemplo de que el contadores importante en el sector público ya que puede realizar una EJEMPLIFICACIÓN función fundante Describe las facultades, funciones, cargos que puede desempeñar el egresado de la carrera de DESCRIPCIÓN contabilidad GENERALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN ESTRUCTURA DESARROLLO
PROCEDIMIENTO TEXTUAL
Persona egresada de la carrera de contaduría está en la capacidad de servir en la sociedad y desempeñarse laboralmente como profesional independiente ya sea en el sector público o privado Señala los cargos en el que pueda desempeñar un contador y que beneficios le trae a una empresa.
El contador es un profesional laboralmente completo ya que se puede desempeñar en los distintos CONCLUSIÓN campos en lo que requiera una empresa. Es deductivo porque empieza explicar sobre la DEDUCTIVO Y/O carrera de contabilidad y l final nos termina ESTRUCTURA explicando que el contador es una persona ANALIZANTE importante en una empresa. INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE
AUTORA: Gutierrez Ore, Diana Carolina
Texto de cada examen semanal LÓGICA La lógica es la ciencia que tiene como objeto de estudio la inferencia o deducción, la inferencia es un proceso mental que consiste en pasar de un conjunto de premisas a una conclusión. Ejemplo: Los números pares son divisibles por dos. Ocho es un número par. Por lo tanto, ocho es divisible por dos. Si Bolívar ataca por la retaguardia, entonces el ejército enemigo huirá y se dispersará. En los dos casos podemos distinguir el conjunto de premisas en la conclusión mediante el uso de las palabras: “por la tanto, luego y en conclusión “ IDENTIFICA Y REDACTE INFORMA FUNCIONES DE UN TEXTO EXPOSITIVO EXPLICA ES DIRECTIVO
DEFINICIÓN IDENTIFICACIÓN CLASIFICACIONES COMPARACIÓN RECURSOS TEXTUALES
Informa sobre la lógica que es una ciencia que estudia a la inferencia. Es explicativo porque nos explica cómo identificar la inferencia dentro de una oración. Es una ciencia que tiene como objeto de estudio la inferencia o deducción, la inferencia es un proceso mental que consiste en pasar de un conjunto de premisas a una conclusión. Identifica que las premisas que nos ayudan a dar una conclusión. Comparación entra las premisas y la conclusión. 1.- Los números pares son divisibles por dos. Ocho es un número par. Por lo tanto, ocho es divisible por dos.
EJEMPLIFICACIÓN Si Bolívar ataca por la retaguardia, entonces el ejército enemigo huirá y se dispersará. Describe a la deducción o la inferencia en DESCRIPCIÓN distintos casos. GENERALIZACIÓN En concepto de lo que es la lógica. INTRODUCCIÓN DESARROLLO No presenta dos ejemplos de la inferencia. ESTRUCTURA Existen diversos vocablos o palabras que nos ayudan a una fácil identificación de las premisas y CONCLUSIÓN la conclusión. DEDUCTIVO Y/O Es deductivo porque empieza por describir que es ESTRUCTURA la lógica y termina con la identificación de las premisas. PROCEDIMIENTO ANALIZANTE TEXTUAL INDUCTIVO Y/O ESTRUCTURA SINTETIZANTE
Autora: Flores Escurra Giovanna
EL ÉXITO DE GARDNER El ÉXITO no es algo fácil de conseguir, pero no imposible. Con trabajo arduo y perseverancia todos somos capaces de realizarnos exitosamente como personas. Gardner, niño maltratado pudo ser quizás uno más del montón, pero el exigió el éxito. Su camino no fue nada fácil tuvo que recorrerlo y pasar muchos obstáculos en la vida, quiso ser corredor de bolsas, en la vida hay dos clases de personas: los fracasados y los exitosos, Gardner ni se amilano con los problemas tuvo pensamientos empoderares. Como bien lo decimos el éxito no todos lo alcanzamos, lo alcanzan solo las personas que se proponen ser mejores en la vida. Tener todo lo que uno quiera es sacrificado y a fin satisfactorio. El éxito no es malo si sabes manejar tu vida y compartir tus experiencias con otras personas.
Autora Galindo Raymundo Ariana
EL ÉXITO <3 El éxito es un beneficio lo cual está relacionado con el esfuerzo, empeño y lucha constante contra los obstáculos que se pueda presentar a medida del recorrido en la vida. Para lograr el éxito no se basa simplemente de que tenga todo a disposición nuestra, sino que a pesar uno a pesar de encontrarse en un nivel lleno de obstáculos deben estar llenos de ideas empoderan tés lo cual estimula al ser humano a creer en la posibilidad de que en algún momento lograran lo que anhelaba tanto. El plasmar una idea empoderante hora que muestra, mente se base en la realidad. Se logra ser exitoso en la vida solo si eres de mente positivas y apoyaras las amenazas como oportunidades de sobresalir.
Autora Gutiérrez ore diana
COMO ALCANZAR EL ÉXITO Según la mayoría de los expertos, el éxito es fácil de alcanzar. Casi todos coinciden en señalar en ciertos principios generales de cómo llegar al éxito. Lo más importante de la vida es saber a dónde se va. Cuáles son nuestros propósitos, señalarse metas y objetivos en todo tipo de actividad, especialmente en nuestra vida privada. Siempre tenemos que ser optimistas, tenemos que mostrar siempre muestra una cara agradable y una sincera sonrisa como un León de grandes aspiraciones. Manténgase siempre sereno, no pierda la calma. Evite hasta donde sea posible en cualquier clase de discusión, consérvala en todo momento. No se sienta superior, nuestra posición siempre debe ser muy clara en relación en cuanto vale. No trate de aparentar lo que no es, siempre con humildad. Tenemos que saber escuchar, si oye a los demás aprenderá y valdrá mucho más. Las experiencias se vienes solas cuando se escuchan con atención a los demás, así evitamos errores. Sea siempre agradecido, recuerde siempre que las dos palabras que más pronto llegan al corazón de una persona son: “Muchas Gracias”. Para ser exitoso, necesitamos estar dispuestos a pagar el precio que dicho éxito exige. Tenemos que ser constantes y estar dispuestos a dedicarle el esfuerzo, tiempo y energía que el éxito requiere.
Autora Ludeña ZEGARRA BETZHABETH
“EL ÉXITO” Es un trabajo personal que nace y se construye de nosotros mismos, es aprender a ir de fracaso en fracaso, sin desesperarse. Al tener una creencia positiva nos facilita que darnos más tiempo en el cielo del éxito, perseverando hacia nuestras metas Los obstáculos son indispensables para el éxito. Una vida libre de todos los obstáculos y dificultades reduciría todas las posibilidades y potencias a cero. Los obstáculos nos despiertan y nos llevan a nuestras habilidades. El esfuerzo nos comunica nuevo poder, de suerte que de las dificultades nace nueva fuerza. De un obstáculo derivamos fortaleza; de la desilusión, crecimiento; de la privación, deseo. Ejemplo: el único obstáculo que tiene que vencer el águila para volar con mayor velocidad y más fácilmente, es el aire; pero si se suprimiera el aire caería instantáneamente a tierra, sin poder volar en absoluto Entonces, si vives la vida pretendiendo no equivocarte nunca, pues jamás vas a vivir y mucho menos vas a crecer y madurar. La lección de aceptar que te equivocas es aprender a crecer. Vas a tener que trabajar todos los días para conseguirlo Para tener un gran éxito debemos tener: Creencias empoderante Trabajo arduo Interpretar más positivamente las dificultades El espíritu de lucha es entonces superarse a sí mismo y a sus circunstancias. Es tener la valentía de decirse: SÍ, cuando todo a tu alrededor dice: NO. Cada uno es responsable del discurso de vida que se autoproclama. El límite está en usted. El espíritu de lucha es una actitud interna que proviene de su convicción más profunda. No se espere a decir: “es que el día de mañana no quiero que mis hijos se queden como yo”.
AUTORA: VARGAS YUPANQUI LIZ
CAPÍTULO III TEXTO ARGUMENTATIVO 3.8 Concepto Es un discurso escrito u oral que tiene coherencia, que esgrime distintas razones con el objetivo de lograr la persuasión del receptor. El emisor, de este modo, presenta motivos para sostener una idea o rebatir un pensamiento ajeno. 3.2 Estructura
TESIS
ARGUMENTOS
La tesis consiste en la idea fundamental de nuestro texto, es en donde se exponen las ideas, razonamientos y posturas referentes al tema que se esté tratando. Es aquel que establece paralelismos entre lo argumentado y otro hecho, una forma de aclaración que facilita su comprensión por parte EL ARGUMENTO de los destinatarios. Este tipo de argumento se basa en la relación de ANALÓGICO semejanza entre dos hechos.
EL ARGUMENTO MEDIANTE EJEMPLOS
Casos particulares como anécdotas, cuentos, metáforas, citas literarias, etc., se utilizan para extraer una regla general.
EL ARGUMENTO DE AUTORIDAD
Se fundamenta en el respeto que a todo merece una persona de prestigio social o intelectual que ha opinado sobre el tema objeto de nuestra argumentación.
Y TIPOS
EL ARGUMENTO Que se apoya en ideas que están vinculadas al principio de DE PRESUNCIÓN verosimilitud. EL ARGUMENTO Se apoya en datos estadísticos o en el cálculo de probabilidades, y su importancia proviene de estar sustentado sobre bases reales (carácter DE PROBABILIDADES empírico del argumento). EL ARGUMENTO EMOTIVOAFECTIVO
CONCLUSION
Se dirige a los sentimientos del auditorio, especialmente a sus dudas, deseos y temores con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo.
Punto culminante del texto, en ella aquello que se halla expuesto debe ser reflexionado desde todos los ángulos posibles, buscando reafirmar o cimentar nuestro argumento, de
forma convincente y demostrable para la persona o p煤blico a la que este dirigido el texto, ya sea por medio de cartas, libros, ensayos, revistas, peri贸dicos, boletines, textos virtuales, etc.).
3.3 Tipos de argumento
3.4 Texto 1
EL ÉXITO EN GARDNER El éxito de Gardner, se logra a través de arduo esfuerzo y perseverancia entre otras más que lo benefician. Llegó a obtener logros y esto tiende a llevarlo al éxito, por su trabajo arduo. Pocas son las personas que logran sus propósitos (metas trazadas), para llegar a ser personas de bien en todo ámbito de su vida cotidiana. De tener la capacidad de superación lo tenemos todos pero no todos explotamos nuestras capacidades ni lo ponemos en uso, claro que siempre por casos circunstanciales hay obstáculos en la vida diaria y tenemos que superarlas con una buena visión hacia un futuro como paso Gardner. El arduo trabajo nos conlleva con personas que nos guiaran por un buen camino y dirán que pasos dar en cada momento para tener éxito, el ser exitoso nos hace personas de esfuerzo diario dedicación a todo lo que nos gusta hacer todos nacemos con un don, si bien es cierto dios nos dio un don a cada uno para usarlo de una buena manera y ser útiles en la sociedad en la que vivimos. Por tanto el trabajo arduo hace de nosotros personas de buen provecho y exitosas en nuestros diferentes rangos laborales, eso fue lo que paso Gardner para llegar a la cima.
Autora: Flores Escurra Giovanna
3.5 Texto 2
ÉXITO ES COMO SUBIR A LAS CIMAS DE UNA MONTAÑA
Muchas personas y profesionales piensan que es difícil lograr el éxito, en estos tiempos, la verdad es el éxito es como subir a las cimas de una montaña se requiere de mucho esfuerzo como superar las adversidades y tener creencias empoderantes David Fischman dice que más horas, practicas se nos hará más fácil lograr nuestras metas Si fracasamos, fallamos, camino a nuestras metas nuestra capacidad de interpretar a esa caída de forma constructiva y positiva nos ayudara a perseverar nuestros sueños El éxito es una decisión porque todas las estrategias planteadas requieren de trabajo y voluntad Según Henry dice que tus creencias dibujan tu realidad, ya sea que pintes con ellas un paraíso o un infierno En conclusión el mundo no se divide entre débiles y fuertes, o entre los exitosos y lo fracasados, sino el mundo se dividen entre aquellas personas que aprenden se esfuerzan, son conscientes de que lo lograra todo lo que se propongan
Autora: Ludeña Zegarra Betzhabeth
3.6 Texto 3 Se es exitoso si logramos conseguir nuestros objetivos y metas a través del esfuerzo y empeño. El éxito es el triunfo logrado después de haber pasado probablemente por una serie de dificultades. Todo podemos ser exitosos pero esto solo se logra si nos empeñamos en lo que hacemos, de alguna manera nuestro esfuerzo trae recompensas. En mi opinión si logramos ser exitosos es porque hemos sabido llevar ciertas experiencias como el fracaso del no lograr conseguir algo en el primer intento pero a pesar de ello uno no se deja llevar ni derrumbar por esos obstáculos que son como pruebas. En conclusión el conseguir éxito depende de uno mismo, si bien sigues luchando contra todo o te quedas estancado por algún problema.
Autora: Galindo Raymundo Ariana
3.7 Texto 4 EL ÉXITO Hay que tener en cuenta que la noción de éxito es subjetiva y relativa, el éxito es parte de nuestra vida casi cotidiana y en general no se comparte con mucha gente. Podemos decir que cada vez que nos proponemos algo y lo conseguimos, sea mejorar nuestras condiciones laborales, aprobar un examen, dejar de fumar o simplemente ahorrar dinero para darnos nuestros gustos, somos exitosos. El éxito no debería ser entendido como algo unidimensional, sino como la consecución de un objetivo, sea pequeño y de carácter íntimo o grande. El miedo al éxito radica en que el individuo no se ha detenido a considerar si ha elegido el camino que realmente quiere, probablemente inducido por presiones familiares y sociales. El éxito, por lo general, se asocia al triunfo o al logro de la victoria en algo que nos hayamos propuestos, así como a la obtención de un reconocimiento debido a nuestros méritos. Hay éxitos obtenido formalmente, asociados a nuestro desempeño, bien sea profesional, académico, escolar, calificaciones, ascensos y éxitos personales como lograr nuestra propia empresa o formar una familia. El valor del éxito en la vida está tanto en los grandes empeños como en las pequeñas acciones, en la voluntad para superar las adversidades, en la conciencia de nuestras competencias y capacidades y en las ganas de ser siempre mejores y salir adelante.
Autora Gutiérrez Ore Diana
LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE El que existan muchas campañas para la conservación del medio ambiente, no es una moda del momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no hacemos algo rápido, los efectos de la contaminación pueden acelerarse mucho más de lo que se producen actualmente. Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. No solo para nosotros mismos o las personas que nos rodean, sino y sobre todo para los que menos tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir. La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos como el agua o las áreas verdes de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio en común. Tal vez no podamos reforestar un bosque completo o construir una planta de energía solar. Pero basta con usar un vaso con agua cada vez que nos cepillemos los dientes o plantar un árbol en el parque de nuestra colonia, inclusive desconectando los electrodomésticos cuando no los usemos, así podríamos ahorrar económicamente, haciendo cosas pequeñas de pueden lograr grandes cambios, y más si compartimos los conocimientos con las personas que nos rodean. Una de las prácticas más recomendadas, según los expertos en educación, es el enseñar y fomentar desde una temprana edad el cuidado y amor al planeta tierra, crear campañas a nivel escolar con la participación de los estudiantes como los familiares. “El cuidado del medio ambiente es un problema que tenemos todos en común” “Ser ecologista en el primer mundo es relativamente fácil. Prueba a serlo en Kenia como mujer. Cuidando el planeta en el que vivimos podemos mejorar la calidad de vida para nuestros predecesores, usando nuestra creatividad al reciclar, compartiendo conocimientos a los demás y participando sin reclamar.
BIBIOGRAFIA: http://cpasionliteraria.blogspot.com/2012/01/actividades-para-trabajartextos.html?spref=fb