Especiales La Razón
la commodore 64
Fue la pc de la década de los 80. disponía de un teclado profesional muy robusto y distintas tomas de conexión a monitores.
macintosh
Fue tan popular que se convirtió en un artículo regalado a menores de edad en épocas navideñas.
apple ii
laptop
diseñada por steve Wozniak, tuvo la primera hoja de cálculo computacional.
2014
Galaxy note 3
competencia directa del iphone, desató polémica tras la demanda de apple por plagio de su creación.
permitió llevar el trabajo a cualquier lugar; las primeras pesaban 10 kilos.
Creadas para uso militar a principios del siglo XX, las computadoras tuvieron una marcada evolución con la invención de la memoria magnética, que este año cumple 60 años. La reducción de su tamaño permitió que los grandes “monstruos” que pesaban toneladas fueran convirtiéndose en dispositivos más pequeños y accesibles, y pronto disponibles para labores escolares, económicas y de entretenimiento. A partir de la década de los ochenta, la revolución tecnológica comenzó a modificar modelos de consumo y negocios, al grado de que el año pasado la fabricación de computadoras de esctitorio decreció 10 por ciento y la de tablets y smartphones creció 50 por ciento. Esta evolución vertiginosa que se desató con un invento de 1954 es el centro de esta entrega de La Razón.
de cada 100 aparatos que se conectan a la red, son portátiles.
simon personal communicator
el antecesor de los teléfonos inteligentes. su principales consumidores: empresarios.
1
de cada cuatro dueños de un dispositivo es adicto a él.
iphone
el impacto fue tan grande que Time lo nombro el invento del año en 2009.
ericsson r380
el primer smartphone, operaba con symbian os. era en blanco y negro, y más ligero de lo normal.