LA MUJER EN LA HISTORIA Y LA HISTORIA REPRESENTADA POR LA MUJER.

Page 1

TÍTULO: LA MUJER EN LA HISTORIA Y LA HISTORIA REPRESENTADA POR LA MUJER. (Análisis basado en algunos cuentos del mexicano Juan José Arreola)

A.

ANTECEDENTES

Al realizar un estado del arte se encuentra que abundan los textos biográficos basados en Juan José Arreola, no se puede afirmar lo mismo respecto a la crítica de su obra, estudios que en la mayoría de veces analizan el estilo y las estrategias narrativas que utiliza el autor a la hora de escribir, limitando el desarrollo y profundización temática allí presente. De los libros biográficos se destaca el relato de múltiples experiencias (lecturas, formación autodidacta, docencia, actuaciones, talleres de arte etc.) que conformaron el espíritu estético, observador y crítico del escritor. Saúl Yurkievich1, en el prólogo a las obras completas de Arreola, une el comentario de aspectos biográficos como temáticos de la obra del mexicano. Cuando abarca lo segundo observa la evidente presencia de leitmotives reunidos –según el prologuista- en los siguientes tópicos: Humana animalidad.Constantemente Arreola mediante su prosa breve realiza relatos alegóricos, en donde los animales representan los elementos de la esencia humana. “El animal sirve como retícula de lectura de la condición humana.” (Yurkievich,1995:8) Más allá de la letra. Otro tema frecuente en la narrativa de Arreola es la presencia de una formación católica que -en palabras del prologuista – constituye un imaginario que se adentrará en la fantasia y se convertirán en materia prima de la fabulación literaria. El sentir religioso llevarán al escritor a observar con pesimismo y desilusión el curso del ser humano. Amor maldito. Bajo este título se plantea la temática femenina en la obra de Arreola. La mujer será el eje para determinar el comportamiento masculino ya como “seductor y seducido, verdugo y víctima…como el que idolatra y execra, como el que se ilusiona y se frustra, goza o es martirizado”. Igualmente ella pasará a permitir la experiencia del amor materno filial, posteriormente será objeto erótico y –cierra Yurkievich- permitirá la búsqueda de la forma más propicia de unión con la mujer que sea a la vez objeto de

1

Para este trabajo monográfico se utilizaron las Obras completas de Juan José Arreola, prologadas por Saúl Yurkievich y publicadas en México por e F.C.E. en 1995. Todas las referencias y alusiones son tomadas de este libro.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.