4 Santo Tomás Ajusco Tlalpan

Page 1


Delegación Tlalpan

Maricela Contreras Julián Jefa Delegacional Mireya Sofía Trejo Orozco Directora General de Cultura

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Dirección General del Culturas Populares Primera Edición

Edición: Voces de Cultura Coordinación general: Tania Mena Bañuelos Investigación: Gabriela Iturralde Nieto, Rosa Larralde Ridaura, Manuel Mejía Rodríguez Fotografía: Ireri de la Peña Diseño: Juan Carlos Ortiz San Juan Cuidado de la edición: Ximena Gironella Antúnez Asistente de diseño: Jair López Arias Ayudante de investigación: Verónica Martínez Ogarrio SANTO TOMÁS AJUSCO


3


Agradecimientos:

Agradecemos a doña Adela, a doña Gregoria, a doña Lucia Raymundo López, a doña Rosa Márquez Rubio, a doña Felisa Martínez, a don León Raymundo y a don Juan León Mejía por abrinos las puertas de sus casas y negocios y mostrarnos los tesoros guardados de su pueblo. También queremos reconocer la labor de Sofía Trejo, María de Lourdes Martínez Rodríguez, Iván de Lázaro, Yuritzi López Alvarado, Mario Martínez, la gente de Comunicación Social, que colaboraron con bellas imágenes, promotoras y promotores de cultura, y tantas otras compañeras y compañeros que desde la Delegación nos dieron su apoyo incondicional. En la parte histórica es invaluable la ayuda que nos brindaron Carlos Ruiz Abreu, director del Archivo Histórico de la ciudad de México, y la cronista María Teresa Suárez Castro, de Tlalpan. Por último, agradecemos a toda la comunidad, que nos abrió las puertas de su pueblo y nos permitió adentrarnos en su historia, costumbres, gastronomía, oficios, medicina tradicional, parajes, plantas, edificios, plazas y patrimonio… GRACIAS.

SANTO TOMÁS AJUSCO


Introducción Casi todos los habitantes del Distrito Federal saben que el Ajusco es una zona montañosa al sur de la ciudad. ¿Quién no ha ido ahí a comer quesadillas un domingo en la carretera del Ajusco o pasó un día de campo en esos parajes, o esperó largas colas en el coche para conocer la nieve en las escasas ocasiones que ha nevado en la capital? En esta zona están ubicados varios pueblos, en el km 6 de la carretera México - Ajusco, se encuentra Santo Tomás Ajusco uno de los nueve pueblos originarios de Tlalpan. Ubicado a una altitud de 2 925 - 3 000 m s.n.m., este pueblo tiene clima frío todo el año y está rodeado por bosque de coníferas y encinos. Santo Tomás y San Miguel Ajusco, inicialmente eran un solo pueblo, es por ello que comparten parte de su nombre quiere decir Lugar de las Flores de Agua, el sabio Alfonso Reyes lo tradujo como Floresta en el Agua. El nombre proviene del nahúatl Axoch-co, de atl, agua y xóchitl flor y el locativo -co. También podría traducirse como: Donde el agua es límite de atl agua y xochtli límite .1

Detalle de una portada hecho con semillas

1

1 Montemayor, C. (2008). Diccionario del Náhuatl en el Español de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Distrito Federal. 5


Este es un pueblo de tradición campesina, las principales actividades económicas son el cultivo de maíz, avena y haba, producción de árboles de Navidad, la cría de borregos y cerdos, producción de huevo de rancho, la transformación de plantas medicinales y la venta de alimentos. Gran parte de los habitantes de este pueblo se dedican a los servicios y para ello se trasladan a las partes céntricas de la Delegación y de la ciudad de México. Al igual que los otros pueblos originarios de la zona, este fue una congregación de indios en el tiempo colonial. De este período son las más antiguas construcciones que se conservan, Santo Tomás tiene una iglesia de cantera con tres portadas talladas, así como un arco triunfal adornado con motivos vegetales rematado por granadas.

Otro detalle de portada también elaborado con semillas

SANTO TOMÁS AJUSCO


La iglesia de Santo Tomรกs Ajusco

La iglesia y la cruz atrial

7


En los muros se pueden ver tres bajorrelieves: en el cuerpo inferior, a los lados de la puerta, cuatro nichos con las imágenes de los evangelistas: Lucas y Mateo a la izquierda, y Juan y Marcos a la derecha. En el cuerpo superior, el nicho central alberga la escultura del santo patrono, santo Tomás Apóstol. Dentro de la iglesia, en el altar se encuentra una escultura del mismo santo esculpido en madera. También cuenta con un Cristo tallado en marfil, así como una escultura que data del siglo XVIII de Santiago Apóstol a caballo. En el atrio de la iglesia patronal se encuentra una enigmática escultura. Esta pieza, conocida popularmente como “El Cuartillo”, es un bello cofre prehispánico. Ubicada en el extremo norte del atrio esta escultura fue trasladada desde la pirámide de Tequipa, construcción del Posclásico tardío, esto es entre los años 1200-1521 d.C, que dista unos 2 000 m del centro del pueblo hacia el sureste. Asegura el historiador Alfredo López Austin que “El Cuartillo es un tepetlacalli, o sea, un prisma cuadrangular de piedra que cumplía la función de cofre ceremonial, aunque en este caso carente del labio superior para el ajuste de una tapadera. Acusa una forma casi cúbica: sus caras septentrional y meridional tienen 54 cm de alto por 54 cm de ancho, en tanto que la oriental y la occidental son ligeramente menores, pues miden 54 cm por 51 cm. En comparación con el volumen total del cofre, la cavidad superior es muy reducida (23 cm por 16 cm, con una profundidad de apenas 3.5 cm)”2.

Se pueden ver bajorrelieves como este en el interior de la iglesia

1

2 López Luján, L. y López Austin, A. El Cuartillo de Santo Tomás Ajusco y los cultos agrícolas. Arqueología Mexicana. El culto a los ancestros de México. (106). SANTO TOMÁS AJUSCO


Algunas fuentes afirman que en la época prehispánica los tepletlacalli servían como urnas funerarias, receptáculos de imágenes divinas, y de ofrendas diversas como mantas de algodón, vestidos finos, plumas y reliquias. Es probable que esta escultura se haya convertido en un resto arqueológico hace poco tiempo –es decir que haya caído en desuso– el nombre cuartillo da la idea de que probablemente durante mucho tiempo fue utilizado como medida de capacidad para el maíz desgranado. Un cuartillo equivalía a 1156 mililitros.

El Cuartillo

9


Bosquejo histórico • Época prehispánica El Ajusco es la última formación de la sierra de Chichinautzin, cuyo inicio ocurre en el pleistoceno hace 700,000 años y termina en el holoceno con la erupción del Xitle y el Xictontle, con una antigüedad de 2000 años. Como en la mayoría de los pueblos de Tlalpan, sus habitantes descienden del pueblo tepaneca (siglo XIV). La zona tepaneca iba desde Tlacopan a Coyoacán. La palabra “tepaneca” se conforma de dos vocablos en náhuatl: “tetl”: piedra y el locativo “pan”: sobre, es decir, “habitante del lugar sobre piedras o pedregoso”. Según las crónicas antiguas, estos señores venían de un lugar llamado Tepanohuayan, que quiere decir: “lugar de los que tienen puentes de piedra”. Otra crónica dice que salieron de un lugar llamado Chicomoztoc: “lugar de las siete cuevas”. Ya a principios del siglo XVI llegaron a la zona familias nahuas, pertenecientes a la tribu Acolhua, estos grupos llamaron a su pueblo Axocho, que después derivó en “Ajusco”. El sitio de Tequipa se encuentra aproximadamente a dos kilómetros al sureste de la iglesia de Santo Tomás. Está constituido por tres montículos, uno de ellos, el más importante, es el que se conoce con el nombre de Cerrito de Tequipa es un basamento piramidal aproximadamente de 7 metros de altura y un diámetro de 12 metros, si bien en la actualidad está cubierto por la vegetación, se sabe que está construido a base de tezontle y lodo. A pesar de ser un sitio arqueológico de importancia histórica y que aún posee valor para los antiguos habitantes de estos pueblos, está descuidado, ha sido saqueado y no recibe cuidado por parte de las autoridades. Hasta hace no mucho tiempo –aproximadamente 30 años– en el Cerrito, el día tres de mayo se realizaba la ceremonia del maíz que en tiempos prehispánicos estaba dedicada a la diosa del amor y la cosecha Xochiquétzal y en la actualidad coincide con el Día de la Santa Cruz.

SANTO TOMÁS AJUSCO


Xochiquétzal La mitología sobre el origen del maíz y todas las etapas de su producción tiene particular importancia, y multiples deidades mexicas están relacionadas con el origen de los alimentos y su cultivo. Entre éstas se encuentra Xochiquétzal, de ella “se dice que su belleza era inigualable, que era ‘preciosa como una flor’”, narran los mitos. Representa los encuentros juveniles, espontáneos, pero sobre todo libres, los cuales no eran sancionados entre los varones. Xochiquétzal, “flor preciosa”, nació de los cabellos de la diosa madre. En los mitos de creación se menciona que fue mujer de Piltzintecutli, hijo de la primera pareja de hombres: Cipactónal y Oxomoco. Con Piltzintecutli tuvo un hijo, Cintéotl, dios del maíz, y en otros mitos se cuenta que también engendraron a Nanahuatzin, quien se sacrificaría en el fogón divino para convertirse en el Quinto Sol, y a Xochipilli, dios de las flores y también conocido como dios del amor.3 El cuartillo desde otro ángulo

1

3 Trejo, S. Xochiquétzal y Tlazoltéotl. Diosas mexicas del amor y la sexualidad. Arqueología Mexicana (87). 11


• Periodo colonial Santo Tomás Ajusco fue el primero de los pueblos del Ajusco reconocido por la Corona española. Se fundó, según un documento de la época, el 4 de febrero de 1531. En este documento se cuenta cómo el señor Tecpanécatl ordenó a su comunidad, para evitar ser asesinados por los españoles, adorar al nuevo Dios y bautizarse; por otra parte, tuvieron que renunciar a una gran extensión de tierra sobre la que tenían derechos ancestrales, y conformarse con menos tierras para evitar conflictos. Dichas tierras abarcaban 3,510 hectáreas, de las cuales 1,170 eran de cultivo y el resto de montes y laderas. La primera noticia documentada sobre pleitos por tierras en este pueblo data de 1650, cuando Juan de Ortega y Valdivia pretendió convencer a los herederos de Hernán Cortés para que le concedieran dos caballerías de tierra (85 hectáreas), dentro de la jurisdicción del pueblo de Santo Tomás. Cuando los vecinos del pueblo se enteraron de esa petición se dispusieron a defender sus montes, pues sabían que Ortega pretendía fundar ahí un horno para trabajar el oro y la plata, para lo cual se necesitaban grandes cantidades de leña y carbón de encino. No hay noticia del desenlace del problema, lo que sí se sabe es que dos años después el pleito seguía, y Ortega se dedicaba a hostilizar a los campesinos cuando iban al monte a cortar la “barilla”, hierba que se utilizaba para fabricar utensilios de vidrio que servían para la separación del oro y la plata. A partir de 1550, el pueblo contaba con una parcela o sementera de 140 brazas de ancho y 200 de largo (77,500 metros cuadrados), de las cuales sólo 80 brazas cuadradas (unos 220 metros cuadrados) se labraban. Se sembraban maíz y frijol. El primer año la cosecha fue muy buena, pero en 1552 se perdió todo a causa de las heladas.

SANTO TOMÁS AJUSCO


La cruz atrial

13


El lienzo del Ajusco: El jueves 2 de agosto de 1609, a las 9 de la mañana, se reunieron en el panteón ubicado en Santo Tomás Ajusco, jurisdicción del partido de San Agustín de las Cuevas, la comisión que señalaría los linderos del pueblo. Los acuerdos a los que llegaron fueron plasmados en un lienzo que mide 1.84 metros de largo por 1.91 de ancho. Estaba hecho de manta de algodón y fue teñido con tintes naturales color rojizo, posiblemente grana cochinilla. En este lienzo se dejó constancia de los límites y las mojoneras del Ajusco. Se pueden ver imágenes indígenas, como las representaciones del agua, los cerros, los caminos y personajes sentados en cuclillas. Y también personajes, casas e iglesias plasmados a la manera europea. Las anotaciones estaban escritas en caracteres latinos, en español y náhuatl. Con la creación de las haciendas al inicio de la época colonial, comenzaron los problemas del repartimiento de la tierra y del agua en todos los pueblos originarios; Santo Tomás fue la excepción. Es importante recordar que al dividirse en el siglo XVIII Santo Tomás y San Miguel Ajusco, las tierras comunales siguieron siendo compartidas.

SANTO TOMÁS AJUSCO


• Siglo XIX En 1823 el dueño de la hacienda de Huipulco, Juan de Dios Martínez, hizo una transacción con los pobladores y les dio tierras al sur del pueblo a cambio de tierras del norte. Martínez vendió la hacienda antes de cerrar la transacción, y Ajusco perdió las tierras del norte sin recibir nunca las prometidas del sur. En la segunda mitad del siglo XIX se promulgaron las Leyes de Desamortización, o Leyes Lerdo, que prohibían la propiedad colectiva de todas las tierras, fuesen civiles o eclesiásticas. Así, tanto los poblados como las iglesias debían parcelizar sus tierras, ponerlas en venta, y los nuevos propietarios tendrían que pagar el impuesto predial correspondiente. El caso de Ajusco fue especial, pues ahí sólo existía una propiedad eclesiástica, y los distintos terrenos comunales se prestaron a varios abusos, especulaciones y experimentos. Los pueblos del Ajusco tardaron 20 años en aplicar la ley después de ser aprobada. No todas las tierras fueron registradas, pues a los comuneros, a pesar de recibir un título de propiedad, no les convenía pagar el impuesto predial. La repartición fue terriblemente irregular, por ejemplo, Fabián Nava tenía 60 hectáreas, Porfirio Romero 27 hectáreas; en resumen, fueron sólo veinte familias las que se adueñaron de la tierra, con aproximadamente 25 hectáreas cada una. El caso de Fabián Nava fue especial, pues después compró 17.5 hectáreas en Topilejo, y se quedó con un terreno de 71.5 hectáreas.

15


• Siglo XX a la actualidad Según el catastro que se levantó del 21 de agosto de 1907 al 23 de enero de 1909, la mayoría de las propiedades habían sido registradas entre 1874 y 1906. A causa de las irregularidades e injusticias que se cometieron en la repartición de la tierra, algunos de los nuevos pequeños propietarios se reunieron en Ajusco y Topilejo para formar experimentos de asociaciones, para ello juntaron sus propiedades y se dedicaron a explotaciones agrícolas. En Ajusco solamente 2,500 hectáreas, de las 7,000 que poseía el pueblo, fueron distribuidas como pequeñas propiedades, aproximadamente 500 parcelas. Las superficies iban desde los 5,000 metros cuadrados hasta las 12 hectáreas, éstas se hallaban en los límites de los pueblos y eran cultivables, además eran más favorables al pastoreo que las que colindaban con los ranchos de El Arenal y Huipulco, que eran mucho más pequeñas. La escabrosa orografía de la zona fue cómplice del levantamiento zapatista de la segunda década del siglo XX. En la región operaron las columnas zapatistas de los generales Genovevo de la O y Francisco V. Pacheco, de cuyas filas surgieron jefes, oriundos de los pueblos de la región. De Santo Tomás Ajusco eran los hermanos Reyes Nava: Valentín, Manuel, Leonardo, Gabino y Juan, que se levantaron en armas en 1911 y permanecieron rebeldes al gobierno hasta 1927, cuando el último de ellos fue fusilado en Toluca. Después de la Revolución mexicana, se promulgaron las Primeras Leyes sobre la Reforma Agraria, en un periodo se aceleraban, como en el de Lázaro Cárdenas, en otros se frenaban; y así, estas leyes se han ido modificando sexenio con sexenio y no se ha conseguido hacer una reforma estructural de fondo que resuelva el problema del campo mexicano.

SANTO TOMÁS AJUSCO


Tienda de artĂ­culos vaqueros ubicada en el centro del pueblo de Santo TomĂĄs

17


Cultura popular • Fiestas patronales En Santo Tomás Ajusco se celebran las fiestas más importantes del calendario liturgico católico. Los Santos Reyes, La Virgen de la Candelaria, La Semana Santa, Los Santos Difuntos y la Navidad. Pero por sobre todas las anteriores se celebra con alegría y dedicación al patrón del pueblo que es santo Tomás Apóstol. En este pueblo existe una sólida organización comunitaria encargada de planificar y llevar a cabo los preparativos y cada una de las actividades para la fiesta. Fiscales y grupos o asociaciones de vecinos se encargan conseguir el dinero, buscar las promesas, organizar la verbena popular que tiene lugar el día 21 de diciembre y que dura los ocho días siguientes. El elemento central de la fiesta es la celebración de la misa principal, que se realiza el domingo que está más cerca del onomástico. Ese día el sacerdote de la parroquia da la bienvenida a las promesas que se llevan al santo, para ello las rocía con agua bendita. Los fiscales y mayordomos de los pueblos vecinos portan su estandarte en el que figura el santo patrono de cada pueblo y una gran diversidad de objetos que son ofrecidos al santo.

La gente del pueblo espera su turno para acercarse a venerar a su santo

SANTO TOMÁS AJUSCO


Como en otros pueblos las promesas consisten en la entrega de ropa para el santo, muebles para la iglesia, dinero en efectivo, copal, incienso, cirios, flores, frutas o la música y los cohetes. Cada pueblo sabe lo que debe llevar pues previamente los fiscales les han hecho saber mediante cartas y otras comunicaciones cuáles son las necesidades. Esto funciona así en cada uno de los pueblos, así las promesas a los santos se hacen de manera recíproca.

Santo Tomás

El Santo Niño vestido a la usanza actual

19




Una de las promesas más frecuentes son las danzas, a Santo Tomás asisten grupos de chinelos, arrieros, moros y en ocasiones otros como los concheros. Los danzantes de otros pueblos y los de Santo Tomas pasan al atrio de la iglesia y ofrecen sus pasos y su música. Los chinelos son semejantes a los de Morelos y otros pueblos del centro de México. La danza de chinelos es probablemente la más gustada de los festejos populares. Acompañados por la tambora, los platillos y otros instrumentos, la comparsa entera da el brinco. Son llamativos sus trajes, con variaciones en cada comparsa y en cada pueblo, compuestos por “un paliacate para cubrir la cabeza, otro para los hombros, luego un sombrero de palma cubierto de terciopelo que se ensancha hacia lo alto, con bordados aztecas y pompones que se moverán durante el baile. Un hiladillo con perlas de plástico, pegadas unas con otras, cuelga alrededor del sombrero. [...] el vestido está hecho de terciopelo negro, largo hasta los pies, con un borde de blondas de seda en la orilla de las mangas y alrededor del cuello, complementado con una ancha capa bordada que cubre la espalda; este volantón, confeccionado casi siempre por el mismo danzante, muestra una faceta de la personalidad del que lo porta. [...] además un par de largos guantes blancos, y finalmente aparece la máscara, que le dará un toque cómico al personaje. Es la cara de un hombre blanco, con las mejillas exageradamente sonrosadas, con grandes ojos azules y una larga barba puntiaguda hacia arriba [...]”3.

Chinelos

1

3 Ménard, S. El brinco del chinelo en Morelos. México Desconocido. Recuperado de: http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-brinco-del-chinelo-morelos.html SANTO TOMÁS AJUSCO


En los días de fiesta el espacio se transforma, el tiempo y las actividades de todos los días se trastocan, la comunidad está completamente volcada a la celebración. En Santo Tomás la música, el color y la algarabía son lo más importante. Grupos de mariachis del pueblo se dan cita para celebrar a Santo Tomás, hoy en día las bandas de música grupera son traídas para alegrar las noches de baile. En ésta, que es la fiesta grande, no falta el jaripeo, los toros son traídos de ganaderías de todo el país y se lucen los jinetes foráneos y locales mientras circula la bebida y, entre toro y toro, se rifan gabanes, sombreros y botellas de tequila.

Todo el pueblo participa en el baile

El origen de los chinelos. No se sabe muy bien cuál es el origen de los chinelos, lo que está claro es que es el resultado del sincretismo entre la danza europea de moros y cristianos y el rito prehispánico de los “axcatzitzintin”, que significa “brincar a gusto”. Probablemente la palabra chinelo viene del náhuatl “tzineloa”, que quiere decir “meneo de cadera”. Así pues es una danza alegre que se expresa en el brinco y los movimientos del cuerpo. Se cree que representa a los aztecas dando brincos de gusto por haber terminado su peregrinación mítica hacia Tamoanchan, que es el paraíso de las culturas mesoamericanas. El historiador López Austin dice que su nombre probablemente quiere decir: “se desciende a su hogar”: temoa inchan.4 1

4 Ibídem 23


Santa Cecilia Es una tradición reconocida en Santo Tomás Ajusco la presencia de grupos de mariachis, varios habitantes de este pueblo tienen por oficio la música. El 21 de octubre se realiza una misa de acción de gracias en honor de santa Cecilia, patrona de los músicos. En esta ocasión ejecutantes de diversos géneros musicales, así como pobladores en general, se dan cita en la parroquia para bendecir sus imágenes de la Virgen.

SANTO TOMÁS AJUSCO


Gastronomía En Santo Tomás Ajusco se preparan platillos basados en el maíz, los diferentes tipos de las “garnachas”: quesadillas, sopes, huaraches y tlacoyos, se pueden encontrar en el mercado o en diversos establecimientos del pueblo. La sopa de hongos y de médula son tradicionales de los parajes boscosos de esta zona, así como los guisos de conejo.

En la fiesta no faltan los antojitos

Atole de elote Ingredientes: 250 gramos de masa de maíz 5 elotes morados canela tequesquite piloncillo 1 litro de agua Preparación: Disolver la masa de maíz en poca agua y reservar. Disolver el tequesquite en agua y dejar que se asiente. Desgranar los elotes. Aparte, calentar el litro de agua y cuando suelte el hervor, añadir el elote desgranado y el tequesquite disuelto. Se deja cocer. Una vez cocido el elote, agregar piloncillo al gusto y la masa de maíz disuelta. Dejar cocer por 10 minutos moviendo constantemente. Por último añadir la canela y cocer 15 minutos más. 25


Sopa de médula Ingredientes: 1 kilo de médula 2 hojas de laurel 1 cebolla partida a la mitad Sal al gusto Para el caldillo: 6 jitomates medianos ½ cebolla mediana 2 dientes de ajo 3 chiles chipotles en adobo 2 hojitas de laurel 6 tazas de buen caldo de res o de pollo Para adornar 4 zanahorias peladas y rebanadas 50 gramos de mantequilla Preparación: La médula se pone a cocer con agua, la cebolla, el laurel y sal al gusto. Cuando esté cocida se escurre y se rebana. Caldillo: Cocer los jitomates en agua y cuando estén cocidos escurrir. Licuar los jitomates junto con la cebolla, el ajo, los chipotles y el laurel. Colar y calentar a fuego lento; añadir el caldo, y dejar sazonar durante 10 minutos. Agregar la médula y por último las zanahorias fritas en la mantequilla. Hervir unos minutos más y servir muy caliente, acompañada de limón y tortillas calientitas.

Pulque Según recuerda doña Adela, en Santo Tomás existía la costumbre de hacer pulque, ella y su marido todavía lo elaboran. La producción de pulque requiere conocer detalladamente el procedimiento de raspado de maguey, y la fermentación del aguamiel.

SANTO TOMÁS AJUSCO


Do帽a Adela mostrando c贸mo reconocer el pulque fresco y de buena calidad

27


Para hacer pulque, a un maguey maduro -de por lo menos once años- se le arranca la yema o corazón, con ello se obtiene una cavidad, cuyas paredes han de rasparse con una especie de cuchara llamada tlachique, para que fluya la savia dulce. Se tapa el hueco con las pencas de la misma planta por espacio de dos días, y se extrae el aguamiel valiéndose de un acocote, tipo de calabaza alargada por la que succiona el tlachiquero, que es la persona encargada de este proceso. La primera obtención de aguamiel se deshecha, después, cada dos días el tlachiquero recoge la nueva. Lograr un pulque de calidad requiere cultivar una rica “semilla”, concentrado que se consigue con una buena cantidad de aguamiel, la cual madura por tres días en una tina de pino y durante 20 días se alimenta con aguamiel fresco. Agregar savia fresca a la semilla provoca su ebullición, produce espuma y se torna blanquecina. El concentrado se deja reposar tapado por espacio de un mes y medio, al cabo del cual se obtiene el pulque, que ha de consumirse en los siguientes tres días, pues la fermentación continúa y no se detiene.

Maguey

SANTO TOMÁS AJUSCO


El aguamiel sin fermentar es sabroso refresco, dulce y transparente. Cuando se ha fermentado se convierte en octli o pulque, que es una bebida embriagante que aún hoy, a pesar del monopolio de la cerveza, se consume en muchos pueblos. Cabe decir que el que se fabrica en Santo Tomás Ajusco siempre está fresco y es de gran calidad.

Pasando el rato con música y “pulquito”

29


Medicina tradicional Desde la época prehispánica los pueblos de México han desarrollado un gran conocimiento sobre las propiedades medicinales y curativas de las plantas. De ello dan cuenta los documentos coloniales como el Códice Badiano, y nos lo recuerda de manera didáctica el mural del Tlalocan, o paraíso de Tláloc, ubicado en la sala teotihuacana del Museo Nacional de Antropología. En él se pueden apreciar las plantas que, según la leyenda, aquellos que morían a causa del agua utilizaban para curarse y tener vida eterna. A este conocimiento, cultivado y transmitido sobre todo por las mujeres, se le llama herbolaria. A lo largo de la historia muchas dolencias comunes se han aliviado con infusiones, tinturas y micro dosis de plantas que se encuentran en los caminos, los jardines y ahora en las azoteas.

Productos elaborados con plantas naturales cultivadas o cosechadas por doña Lucía y su grupo

SANTO TOMÁS AJUSCO


En Santo Tomás Ajusco, desde hace algunos años se reunió un grupo de mujeres de las que forman parte la Sra. Lucia Raymundo López, Rosa Márquez Rubio, Felisa Martínez León Raymundo y el Sr. Juan León Mejía, y con apoyo de las instituciones públicas echaron a andar un proyecto para recuperar los conocimientos que las personas de los pueblos de Tlalpan tienen sobre las plantas y sus propiedades. Desde entonces, Lucía y sus compañeras están dedicadas al cuidado de la salud y la fabricación de medicamentos naturales, jabones, cremas y aceites entre otros productos, elaborados a partir de sus conocimientos sobre las propiedades de plantas locales y de otros lugares. Ellas aprendieron este arte de sus abuelas y lo han fortalecido intercambiando conocimientos con otras mujeres de los pueblos de Tlalpan. Los productos se pueden encontrar en su taller o en un pequeño tianguis de artesanos que se instala en el Zócalo de la Delegación los fines de semana.

Otra variedad de productos naturales

31


doña Lucía Raymundo, su hija Felisa y doña Rosa Márquez

SANTO TOMÁS AJUSCO


Hierba del sapo La hierba del sapo, Eryngium proteaeflorum o E. carlinae, es una planta nativa de México, presente en varios estados de la República, en climas seco, semiseco y templado. Pariente de la zanahoria y el apio (familia Apiaceae), es una hierba de hojas alargadas y espinosas, colocadas en forma arrosetada, con bordes y nervios blancos y flores de color azul montadas sobre estrellas verdes. Se le conoce también como cabezona, cardón, estrellita, espinosa, perejil de monte, etc. y crece en terrenos de cultivo abandonados o como parte de la vegetación perturbada de matorral xerófilo (seco), pastizal y diversos bosques. Los usos medicinales tradicionales de esta planta se centran principalmente en problemas renales y de vejiga, mal de orín, trastornos digestivos, problemas broncorrespiratorios y como remedio contra la mordedura de serpientes. En su reporte del siglo XVI sobre las plantas mexicanas, Francisco Hernández relata que “la raíz triturada y tomada aumenta el calor insuficiente del estómago, mitiga los dolores del vientre y de los miembros, que provienen de causa fría; quita la flatulencia, alivia los cólicos, provoca la orina y las reglas; cura el empacho, estimula el apetito venéreo, fortalece y auxilia el estómago cuando se ha enfriado mucho y cura las mordeduras de serpientes venenosas; para todo lo cual se dice que es más eficaz si se administra sin vino u otro licor caliente y tónico”. Estudios recientes parecen indicar que el uso de la hierba de sapo podría estar relacionado con la reducción de colesterol y triglicéridos en la sangre, lo cuál está bajo investigación activa dado el interés en encontrar tratamientos efectivos contra padecimientos cardiovasculares. La ingestión prolongada de la hierba del sapo o sus derivados ha dado indicios de ser tóxica para riñón e hígado, con lo cuál se recomienda usarlos con precaución y sólo bajo supervisión especializada.

Advertencia: toda información sobre usos medicinales se brinda con fines de investigación y divulgación, sin intención alguna de ofrecer prescripciones o consejos médicos. El uso que se dé a la información contenida en este sitio es responsabilidad estricta del lector.

33


Goyita, la salud de las mujeres. El cuidado de la salud materno e infantil es una actividad imprescindible en todas las comunidades de nuestro país. A pesar de que en la actualidad hay mucha información disponible acerca de los cuidados que una mujer debe tener durante el embarazo y el puerperio, así como de la obligación del Estado de atender a todas las mujeres durante estos períodos, persisten males asociados a la falta de información y de atención médica, sobre todo en la zonas rurales y en las zonas periféricas de las ciudades. En casi todos los pueblos hay varias mujeres que tienen muchos conocimientos sobre estos cuidados, algunas de ellas lo han adquirido de la sabiduría de sus madres y abuelas, otras, como doña Gregoria, lo adquirieron a lo largo de una carrera de formación profesional. En Santo Tomás Ajusco vive doña Goyita, quien está dedicada desde hace cincuenta años a enseñar y ayudar a las mujeres en la tarea de tener un embarazo saludable, y un periodo de crianza sin complicaciones. A ella le gustaban los estudios y sobre todo lo relativo a la atención de partos, pasó muchos años formándose como enfermera y especialista en obstetricia. Empezó a trabajar por invitación de una autoridad de salud como parte de una maternidad piloto, que se instaló en el Ajusco en 1961, donde trabajo hasta 1970, cuando le pidieron que se fuera de la maternidad y poco tiempo después esta experiencia se terminó. Durante esos años atendió a mujeres de todos los pueblos de la zona, aunque al principio no le tenían confianza, se fue ganado poco a poco la de la comunidad entera; al grado que asegura haber visto nacer a buena parte de los hombres y mujeres que viven ahí. Luego de que se cerró la maternidad, doña Goyita ha seguido atendiendo embarazos y partos en la zona, comparte sus actividades con las conocidas como “rinconeras” o parteras empíricas.

SANTO TOMÁS AJUSCO


Qué hace una partera Es una especialista de la medicina tradicional cuya función primordial es atender embarazos y partos, así como proporcionar asistencia a la mujer y al recién nacido durante el periodo posterior al parto o puerperio. La actividad de estas especialistas generalmente no se limita a la asistencia materno-infantil, sino que se extiende a la atención de algunos padecimientos ginecológicos que se consideran causa de esterilidad, así como otras demandas de atención que afectan a la embarazada y al recién nacido, como susto, mal de ojo y caída de mollera.5

Doña Goyita

1

5 Recuperado de: Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=partera 35


Sitios de interés Si bien en algunos de los pueblos originarios de Tlalpan hay ruedos -como en San Miguel Xicalco- y se llevan a cabo jaripeos en las fiestas patronales, en Santo Tomás Ajusco se encuentra el Rancho el Olivo, allí hay un lienzo charro en donde se cultivan todas las suertes de la charrería. “La charrería es la práctica de la equitación a la usanza nacional y de las diversas formas de jaripeo. Es una tradición mexicana representativa de la cultura surgida en la colonia”. En esta tradición se exaltan la valentía y osadía del charro; el brío y la estampa del caballo, ambas en un marco de fiesta colorida El origen de los ejercicios charros que se practican actualmente se encuentra en las tareas del campo, la domesticación y crianza de ganado.

SANTO TOMÁS AJUSCO


Suertes en una Charreada Cuando se hablan de las suertes de la charrería se hace referencia a cada una de las actividades que componen una Charreada. Según la Asociación Nacional del Charro A.C. son nueve las suertes que deben realizarse, entre el desfile inicial y el baile final del jarabe tapatío deben ocurrir las siguientes suertes: • Cala de caballo Consiste en demostrar la buena rienda del caballo y la capacidad del jinete para realizar movimientos obligatorios como: punta de raya en el ruedo, giros completos, lados y cuartos. • Piales en el lienzo Suerte en la que un jinete lanza su reata o lazo a las patas de una yegua en plena carrera con el fin de detener su paso, debe lanzar las 2 patas en el recorrido por el lienzo, para la mayoría de los charros es las suerte más riesgosa y la que más satisfacciones personales otorga. • Coleadero En esta actividad el charro espera la salida de un toro en el partidero, (al fondo del lienzo), le agarra la cola y la enrolla en su pierna derecha abriendo el caballo para derribar al toro. Las puntuaciones son variables de acuerdo a la distancia y la manera en que cae el toro. • Jineteo de toro A partir de esta suerte las actividades se concentran solamente en el Ruedo, esta actividad se refiere a la monta de un charros sobre un toro. Se prepara el jinete en un “Cajón” en donde compañeros de equipo lo aprietan, al abrir la puerta el objetivo principal es que no sea derribado, a diferencia de las montas en rodeos, el charro debe mantenerse bajándose del toro a su voluntad y a pie. • Terna en el ruedo Esta suerte es la que más recuerda las faenas de trabajo en el campo, especialmente al marcado y curación de ganado, y consiste en lazar al toro – que previamente se jineteó – de la cabeza y de las patas para sostenerlo y mantenerlo sin movimiento en el piso del ruedo, el jinete debe quitar los lazos para liberar al toro, faena que da lucimiento al manejo del lazo teniendo un tiempo limitado. • Jineteo de yegua Consiste en que un charro monta una yegua sin doma o rienda (bruta) bajo las mismas condiciones del jineteo del toro. • Manganas a pie Un charro se coloca a 4 mts. del límite del ruedo y sus compañeros “arrean” o presionan a toda velocidad a una yegua bruta para que lance su reata y agarre las 2 manos de la yegua. El charro debe realizar un jalón para derribarla. En esta suerte también es de gran importancia el lucimiento y la capacidad de “floreo” (manejo de lazo) del charro.

37


• Manganas a caballo Bajo el mismo esquema de la suerte anterior ahora el charro está a caballo, cabe mencionar que en ambas suertes, el charro tiene 3 oportunidades, debiendo variar el lado en donde corre la yegua, de “mascara” (en contra de las manecillas de reloj) y de la “contra mascara” (en sentido de las manecillas de reloj). • Paso de la Muerte Siendo una estampa clásica del charro, esta suerte consiste en pasar (en plena carrera alrededor del ruedo) de un caballo de rienda a una yegua bruta. El jinete no debe caer y la condición de rapidez para ejecutarla es factor determinante para la calificación.6

1

6 Ibídem SANTO TOMÁS AJUSCO


Bibliografía Asamblea para la Cultura y la Democracia, A.C.,(Febrero, 2013). Ser pueblo y ciudad. Santo Tomás Ajusco Tlalpan. México, D. F.: CONACULTA / Comisión de Cultura y Cinematografía LXII Legislatura de la Cámara de Diputados. Ávila Serratos, M. A. (2012). Recetario tradicional del Distrito Federal (Cocina indígena y popular # 58). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Dirección General de Culturas Populares. López Luján, L. y López Austin, A. El Cuartillo de Santo Tomás Ajusco y los cultos agrícolas. Arqueología Mexicana. El culto a los ancestros de México. (106 ). Montemayor, C. (2008). Diccionario del Náhuatl en el Español de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Gobierno del Distrito Federal. Trejo, S. Xochiquétzal y Tlazoltéotl, Diosas mexicas del amor y la sexualidad. Arqueología Mexicana (87 ).

Infografía Asociación Nacional del Charro A. C. Recuperado de: http://www.asociacionnacionaldecharros.com/ blog/ Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana. Recuperado de: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/termino.php?l=1&t=partera Ménard, S. El brinco del chinelo en Morelos. México Desconocido. Recuperado de: http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-brinco-del-chinelo-morelos.html

Entrevistas Sra. Araceli Sáchez Ordinola Sra. Gregoria (partera) Sra. Lucia Raymundo López Sra. Rosa Márquez Rubio Sra. Felisa Martínez León Raymundo Sr. Juan León Mejía

39


Mapa de la jurisdicci贸n de San Agust铆n de las Cuevas. 1532. (Archivo General de la Naci贸n)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.