Derechos Asertivos

Page 1

±

Derechos asertivos Gloria Romero Carbajal

Esbozo: en esta cápsula se presentan los principales derechos asertivos, los cuales, una vez entendidos e incorporados a la conducta, evitan la manipulación de otras personas y situaciones, lo que favorece la madurez emocional, el respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Los derechos asertivos son principios conductuales que implican responsabilidades y toma de conciencia en el proceso de decidir. Éstos se encuentran en la base de las habilidades sociales, y todo ser humano que tenga la capacidad de convivir con otros tiene derecho a ejercer. Son guía para la toma de decisiones sobre una base de respeto por uno mismo y por los demás. Revísalos con atención: Tenemos derecho a: 1. Juzgar nuestro propio comportamiento, nuestros pensamientos y nuestras emociones, y a decidir la responsabilidad de su iniciación y de sus consecuencias. 2. No dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento. 3. Juzgar, si nos incumbe, y la responsabilidad de encontrar soluciones para los problemas de otras personas. 4. Cambiar de parecer. 5. Cometer errores y a ser responsables de ellos. 6. Deci r“ nol osé” .

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.