Trabajo Infantil en el Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias de la Comunicación Cuarto Semestre de Periodismo 2015 Doctor Otto Yela

Trabajo Infantil en el Campus Central de la

Guatemala, 19 de noviembre de 2015 “Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

1

Universidad de San Carlos de Guatemala


Índice Página Introducción

3

Marco Conceptual  Planteamiento del Problema  Objetivos  Preguntas de Investigación  Hipótesis Marco Teórico  Capítulo I:  Capítulo II:  Capítulo III:

Definición de Trabajo Infantil Trabajo Infantil en Guatemala Trabajo Infantil en el Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Marco Metodológico  Métodos de Investigación

3 3-4 4 4

4 5-11 11-17

17-19

Conclusiones

20

Recomendaciones

20

Resultados de Gráficas de Estudiantes/Empleados USAC

21-26

Resultados de Gráficas de Niños

26-31 32

Anexo 2

33-36

Bibliografía

37-38

Página

2

Anexo 1

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


Introducción La niñez y juventud de Guatemala son el futuro. Sin embargo actualmente son los sectores más desprotegidos, son vulnerables por su misma condición, tanto física, psicológica, como espiritual. Constantemente son presa fácil de personas adultas que los explotan y abusan mental, física y sexualmente. El trabajo infantil es la realidad a la que se enfrentan muchos niños de nuestro país, sin permitirles un desarrollo físico, psicológico e intelectual que permita así mismo el desarrollo como sociedad. El trabajo infantil se refiere a cualquier trabajo físico o mental que perjudique al niño y afecte su escolaridad. Se les niega el derecho de ser niños, son expuestos a las peores formas de trabajo incluyendo el tráfico de drogas y la prostitución. Las causas que lo provocan están íntimamente ligadas a las deplorables condiciones sociales y económicas en las que está sumergida el 70 por ciento de la población guatemalteca. La mala calidad de la educación, alimentación, salud y desempleo son los factores principales que provocan consecuencias tales como: inseguridad, corrupción, explotación, prostitución y trabajo infantil. (Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia) En Guatemala el trabajo infantil está prohibido y se penaliza a los empleadores que se aprovechen económicamente del trabajo de menores. (Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia). En la Universidad de San Carlos de Guatemala se ha vuelto común ver a niños y adolescentes trabajando. Lustradores, vendedores de dulces, fruta, y accesorios de celular entre otros son los más comunes. En la Biblioteca Central encontramos varias tesis sobre el tema, sin embargo vemos que se limitan únicamente a identificar las causas a grandes rasgos y como respuestas encontramos las mismas: pobreza, falta de oportunidad y falta de empleo. La cantidad de niños vendedores va en aumento de la mano de la creciente cantidad de ventas a medida que crece la población universitaria. Planteamiento del Problema En la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) se observa un gran número de personas, posibles comerciantes para el mercado de la economía informal. Para la mayoría de puestos de ventas, la mano de obra son niños, pequeños comerciantes con una caja de productos, vendiendo en el campus universitario. Objetivos

Página

Establecer las causas por las que se da el trabajo infantil en la USAC.

3

 Objetivo General:

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


 Objetivos Específicos: 1. Determinar si los niños vendedores dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala venden en su mayoría por necesidad familiar o por explotación infantil. 2. Esclarecer el destino que tienen las ganancias de las ventas de los niños. 3. Evidenciar las condiciones en las que los niños vendedores de la universidad llevan a cabo sus ventas. 4. Definir el estatus académico de los niños. Saber si solamente son vendedores o vendedores y estudiantes. Preguntas de Investigación 1. 2. 3. 4. 5.

¿Cuáles son las causas del trabajo infantil en la USAC? Los niños, ¿venden por necesidad o existe explotación infantil en la USAC? ¿Cuál es el destino final de las ganancias generadas por los infantes? ¿Bajo qué condiciones realizan sus ventas? ¿Tendrán oportunidad los niños de trabajar y estudiar?

Hipótesis Se cree que los niños trabajan para mantener la economía familiar, debido a la crisis social que se vive en Guatemala. Al observar su labor se pueden notar horarios extensos; dejando la posibilidad de estudiar remota. Por la estructura de sus ventas (tipo de caja, mismos productos) es probable que estén asociados de alguna forma. Capítulo I. Definición de Trabajo Infantil Más de 250 millones de niños, alrededor del mundo son obligados a trabajar a temprana edad, más de la mitad de estos niños arriesgan su vida a condiciones peligrosas. Y en su mayoría, son explotados laboralmente. Esto atenta al derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo adecuado; como también afecta psicológicamente la etapa infantil. (Humanium, juntos por los derechos del niño, 2014) Se considera trabajo infantil, al acto de someter a un niño a actividades perjudiciales para la salud física y mental, impidiendo su adecuado desarrollo en una edad comprendida de 2 a 12 años de edad. (Humanium, juntos por los derechos del niño, 2014)

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

Se enfatiza que, no se considera explotación o trabajo forzoso que los niños o jóvenes contribuyan a tareas diarias del hogar. (Humanium, juntos por los derechos del niño, 2014)

4

También puede tomarse como abuso laboral infantil, a la explotación laboral, que consiste en formas de esclavitud hacia los menores con prácticas de trabajo forzoso y/o actividades ilícitas que puedan poner en peligro la seguridad, la salud y la moral de los niños, como trabajos domésticos realizados en largas jornadas, la prostitución, la pornografía, el reclutamiento obligatorio o forzoso debido a conflictos armados, el tráfico de drogas, etc. (Humanium, juntos por los derechos del niño, 2014)


Capítulo II. Trabajo Infantil en Guatemala En Guatemala, casi un millón de niños y niñas trabajadores están entre los 7 y 14 años de edad. De cada 100 niños y niñas en este grupo de edad, el 20% trabaja, 62.4% estudia y 18% ni estudia ni trabaja. Más de 12,000 niños y niñas trabajadores tiene apenas 5 o 6 años de edad. (Telefónica Movistar, 2015) Los niños y niñas trabajan más en el área rural porque de cada 100 trabajan 24 (23.9%) y en el área urbana solo trabajan 13 de cada 100 (13%). Sesenta y tres por ciento de cada 100 (62.8%) niños y niñas trabajan en la agricultura, y de cada 100 de ellos, 76 lo hacen sin que se les pague ni un centavo, solamente trabajan para ayudar a su familia. (Telefónica Movistar, 2015) De cada 100 niños y niñas trabajadores, 16 trabajan en el comercio, 11 en fábricas o talleres, 6 trabajan en salud prestando sus servicios personales y, 3 en la construcción. (Telefónica Movistar, 2015) Según estudios realizados, se ha visto que los niños y niñas trabajadores, en una semana trabajan en promedio 47 horas, tiempo que es mayor al tiempo que trabajan los adultos según la legislación guatemalteca que es de 40 horas semanales para el sector público y 44 para el sector privado. (Telefónica Movistar, 2015) Los niños y niñas que no van a la escuela trabajan más, en promedio 58 horas a la semana, y, los niños y niñas que estudian y trabajan ocupan un promedio de 40 horas a la semana. (Telefónica Movistar, 2015)

Página

Esta situación está ocurriendo desde hace bastante tiempo en Guatemala, no es la excepción, ya que un informe de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) revela que el 75% de los niños están sometidos a trabajo infantil, especialmente en las zonas rurales y de escasos recursos, porque 2 de cada 3 niños y adolescentes trabajan. Además, no hablamos sólo de trabajo infantil en las zonas rurales, también de niños trabajando en zonas urbanas, generalmente los vemos en las avenidas, en semáforos, haciendo maromas o limpiando vidrios y parabrisas. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015)

5

Las tareas del hogar también restan tiempo a los niños y niñas para estudiar y para jugar, ya que emplean un promedio de 40 horas semanales en ellas. (Telefónica Movistar, 2015) La prevalencia de trabajo de niños de 7 a 14 años de edad es casi el doble en las niñas del mismo grupo; asimismo, la prevalencia de trabajo entre los niños y niñas indígenas es casi el doble de los y las no indígenas. No obstante la prevalencia del trabajo infantil guatemalteco es mayor entre los niños y niñas mayores, el número absoluto de niños y niñas muy pequeños que trabajan es significativo. Alrededor de 206,000 niños entre 5 y 11 años son económicamente activos. El trabajo infantil es principalmente un fenómeno rural: su prevalencia en las áreas rurales es casi el doble que en las áreas urbanas, y la niñez trabajadora del área rural suma casi tres cuartos del total de niñez trabajadora. (Child Labour Guatemala, 2003)

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


A través de una serie de investigaciones se logró encontrar diversas instituciones que ayudan con programas sociales a los niños para que en lugar de trabajo, asistan a la escuela. Haremos un detalle de algunas fuentes que nos brindaron información al respecto: Procuraduría De Los Derechos Humanos En Guatemala (PDH) En 2002 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como Día Internacional contra el Trabajo Infantil, con el objetivo de sensibilizar acerca de ese problema y promover iniciativas para resolverlo. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015) Según las defensorías del Trabajador y de la Niñez y Adolescencia, de la institución del Procurador de los Derechos Humanos, a cargo de Dulce Zúñiga y Gloria Castro, respectivamente, en Guatemala se mantienen la tendencia de que la niñez y adolescencia que trabaja y estudia al final abandona su proceso formativo para dedicarse exclusivamente a laborar. Y si se combina la educación y las actividades laborales aumentan la probabilidad de deserción escolar, lo que genera más pobreza. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015) Las funcionarias refieren que, de acuerdo con la OIT, 168 millones de niñas y niños en todo el mundo trabajan, y de ellos, 85 millones están ocupados en labores peligrosas. En la región, Guatemala tiene la mayor cantidad de niñez y adolescencia que trabaja, lo cual representa una participación significativa en la economía familiar. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015) Basados en las estadísticas del Informe Nacional sobre Trabajo Infantil en Guatemala de la Encuesta Nacional de Vida de 2011, 850 mil 937 niñas, niños y adolescentes comprendidos entre los 7 y 17 años están ocupados en actividades de producción económica, 2 de cada 3 niñas, niños y adolescentes pertenecen al área rural. La región noroccidental es la que reporta los porcentajes más significativos, allí se concentra el 25.6 % del total de niños ocupados en Guatemala. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015)

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

Al conmemorarse esta fecha, la Magistratura de Conciencia señala que el Estado cuenta con una legislación nacional que regula el tema del trabajo infantil, entre estos, la Constitución Política de la República de Guatemala, el Código de Trabajo, Decreto 1441; Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y convenios internacionales que han sido ratificados, como la Convención de los Derechos del Niño, el Convenio 182 respecto de las peores formas de trabajo infantil, y el Convenio 138 sobre la edad mínima de la OIT. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015)

6

En esa problemática, los derechos de las niñas y adolescentes mujeres se encuentran doblemente vulnerados, porque, además de desarrollar actividades de producción económica en el sector formal o informal, efectúan actividades en el hogar, acción que está invisibilizada. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015)


En tal circunstancia, demanda la protección de niñas, niños y adolescentes y que se fomenten acciones que permitan que Guatemala sea un país libre de trabajo infantil. El trabajo infantil en cifras (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015):  Según el Informe Nacional sobre Trabajo Infantil en Guatemala de la Encuesta Nacional de Vida (ENCOVI 2011), se registran 850 mil 937 niñas, niños y adolescentes comprendidos entre los 7 y 17 años ocupados en actividades de producción económica.  En el área rural, 2 de cada 3 niñas, niños y adolescentes trabajan.  La región noroccidental es la más afectada por ese fenómeno; se estima que el 25.6% de la niñez está laborando.  Tres de cada diez niñas y niños indígenas trabajan.  Se registra un aumento significativo de niñas, niños y adolescentes ocupados en minas y canteras, actividades calificadas como trabajo peligroso.  Se considera que 6 de cada 10 adolescentes están realizando labores peligrosas. Las cifras revelan grandes índices de trabajo infantil en el país. Se debe implementar la ley, que el Gobierno actúe para solventar esta problemática nacional y además que nosotros como sociedad respetemos la legislación y apliquémosla; además es importante erradicar la pobreza, expresó Gloria Castro, Defensora de la Niñez y Adolescencia de la PDH. Debemos hacer un llamado al Ministerio de Trabajo, a la Unidad del Adolescente Trabajador para ejecutar una ruta de eliminación del Trabajo Infantil en Guatemala. Nosotros tenemos resultados del 2013 y 2015 para prevenir y prestar atención a esta situación. Es importante ampliar proyectos de demandas en Guatemala, no se deben violar los derechos de los niños y adolescentes, y la sociedad no debe realizar contrataciones, concluyó Castro. El área de la Defensoría de la Niñez y de la Adolescencia, tiene por objeto proteger los derechos humanos de la niñez y la adolescencia. Sus funciones específicas son las siguientes (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015):

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

2. Supervisar instituciones gubernamentales y no gubernamentales que atienden a niños, niñas y adolescentes, para verificar las condiciones en que estas se encuentran, a efecto de que se adopten las medidas pertinentes en la protección de niños, niñas y adolescentes, así como darle seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones formuladas. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015)

7

1. Investigar las denuncias presentadas o tramitadas de oficio en la relación a la violación de los derechos niños, niñas y adolescentes, determinar las responsabilidades, ordenar la cesación de las violaciones ocurridas y promover las medidas o denuncias que proceden ante los órganos competentes. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015)


3. Coordinar acciones de manera interinstitucional, gubernamental y no gubernamental a nivel nacional e internacional, especialmente con aquellas que brindan protección a niños, niñas y adolescentes. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015) 4. Realizar acciones de prevención tendientes a proteger los derechos humanos del niño, niña y adolescente por medio de pláticas, conferencias, seminarios, foros, videos, cortos de televisión, radio y prensa escrita. (Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, 2015) Cámara Del Agro Guatemala Los empresarios del sector agropecuario y agroindustrial representados en Cámara del Agro, se ha presentado en alianza con la organización Empresarios por la Educación la “Declaración de Compromisos de la Red Empresarial para la Prevención del Trabajo Infantil Los Niños y las Niñas a la Escuela”, como parte de las actividades del plan de acción que se han desarrollado en coordinación con los diversos socios dentro del marco de la Política Laboral del Sector Agro. (Cámara del Agro Guatemala, 2015) Los socios que integran la Cámara del Agro, están convencidos que la mejor herramienta para prevenir el trabajo infantil, es la educación de calidad, además que la prevención y erradicación del trabajo infantil debe formar parte integral de las políticas educativas. (Cámara del Agro Guatemala, 2015)

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

1. Observancia irrestricta de la Ley y Convenios Fundamentales relativos a la no contratación de menores. 2. Reafirmar nuestro compromiso “en el centro de trabajo NO se emplea niños o niñas y se respeta el límite de Ley”. 3. Promover y desarrollar acciones de prevención y eliminación del trabajo infantil; divulgando la importancia de la asistencia y permanencia en la escuela primaria y secundaria “los niños y las niñas a la escuela”. 4. Promover políticas empresariales de prohibición de contratación de menores en cadenas de proveedores, clientes y distribuidores. 5. Promover acciones y propuesta de Políticas Públicas para mejorar cobertura y calidad de educación. 6. Impulsar procesos de diálogo social para contribuir a la mejora de los indicadores de educación a nivel municipal y el impulso de políticas educativas. 7. Sumarnos al esfuerzo del Ministerio de Educación y Empresarios por la Educación, contribuyendo al monitoreo social de las escuelas primarias rurales en los Departamentos con mayor prevalencia de Trabajo Infantil. 8. Identificar y compartir experiencias y buenas prácticas de prevención de trabajo infantil.

8

Por lo tanto, la Red Empresarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Guatemala, anuncia el compromiso y la realización de acciones conjuntas para (Cámara del Agro Guatemala, 2015):


9. Impulsar de manera conjunta con el Ministerio de Trabajo y la IGT, un sello voluntario de “empresa libre de trabajo infantil”. 10. Exhortar a otras empresas y organizaciones del sector privado a adherirse a esta Declaración de la Red Empresarial PETI. Como las cifras lo demuestran, el trabajo infantil en Guatemala es un fenómeno principalmente concentrado en la informalidad, lo cual representa un desafío enorme para alcanzar las metas que como país nos hemos trazado. (Cámara del Agro Guatemala, 2015) En conclusión, el compromiso certero del sector empresarial para no emplear niños y niñas en los centros de trabajo, no es suficiente, se necesita la acción contundente, coordinada y armonizada de la institucionalidad del Estado de manera continua para eliminar el trabajo infantil, pero aún más importante, para prevenirlo en el largo plazo. (Cámara del Agro Guatemala, 2015) “No al Trabajo Infantil, Sí a una educación de calidad. Los niños y las niñas a la escuela.” Milton Leal, vocero segundo ANACAFE, Guatemala.

Fundación Telefónica-Proniño Guatemala Fundación Telefónica en conjunto con las Operadoras Locales, consciente de la problemática del trabajo infantil en el mundo, implementa en 13 países de Latinoamérica, uno de ellos Guatemala, una iniciativa de Responsabilidad Social, el programa Proniño. (Telefónica Movistar, 2015) Con el programa Proniño, Fundación Telefónica persigue contribuir de manera significativa a erradicar el trabajo infantil en Latinoamérica a través de la escolarización de los niños, niñas y adolescentes. (Telefónica Movistar, 2015) •

SU ESTRATEGIA: LA EDUCACION

La deserción escolar es uno de los obstáculos más grandes para el desarrollo económico de América Latina, en tanto agudiza la brecha de desigualdad social. En este contexto, la intervención de Proniño se ordena en torno a una lógica en la que la afirmación central sería que "la escolarización es un instrumento eficaz para la erradicación progresiva del trabajo infantil". (Telefónica Movistar, 2015)

Página

9

En principio, hay que generarles al niño y la niña las condiciones personales básicas para que pueda afrontar con éxito un proceso educativo, desde dotarle de materiales básicos hasta asegurar que su salud y alimentación le permiten asimilar el proceso de aprendizaje. (Telefónica Movistar, 2015)

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


LA RELACIÓN NIÑO-FAMILIA-ESCUELA

En el proceso educativo también interviene la familia, que debe comprometerse y hacer viable y sostenible la escolarización. Al hacerlo, la propia familia comienza a transformarse: reconoce los derechos del niño, reflexiona sobre su relación afectiva y el buen trato, se revaloriza el estudio y, por tanto, el trabajo deja de ocupar la posición central en el esquema de vida que se le impone al niño y la niña. (Telefónica Movistar, 2015) Por otro lado, se interviene en la relación niño-escuela. Se busca compensar las deficiencias acumuladas por el niño/a en relación al estudio y también trata de adaptar el entorno pedagógico a una necesidad de aprendizaje distinta. Se utiliza a la propia escuela como plataforma para crear una nueva relación niño-familia-escuela. Finalmente, cuando la intervención adquiere una cierta continuidad y escala, comienza a ser social e institucionalmente visible, por lo que es posible crear redes de contención de distintos tipos, que expanden la protección de los derechos del niño y la niña. (Telefónica Movistar, 2015) Toda esta acumulación de transformaciones en cascada, permite crear un nuevo entorno social, familiar, escolar e institucional, que posibilita una erradicación progresiva del trabajo infantil. Y aún en aquellos casos en que no se logre que el niño y la niña abandone el trabajo, la retención dentro del circuito formal de educación, produce a medio-largo plazo que mejoren sus posibilidades de inclusión social y laboral positiva, evitando así que cuando sean adultos, reproduzcan el círculo vicioso de pobreza y exclusión que genera más pobreza y desde allí, más trabajo infantil. (Telefónica Movistar, 2015)

Proniño Guatemala Bajo las tres líneas de actuación que se desarrollan en Proniño (Telefónica Movistar, 2015):   

La protección integral de los niños/as en situación de trabajo infantil. Una enseñanza continuada y de calidad para estos menores. El fortalecimiento socio-institucional que garantice la sostenibilidad a mediano y largo plazo de la intervención.

Lo que Proniño Guatemala ha logrado:

23,068 niños, niñas y adolescentes escolarizados. Presencia en 11 departamentos del país. Reducir 5 horas laborales de los niños beneficiados. Atención a niños en nivel educativo primaria, secundaria y primaria acelerada.

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

   

10

Protección integral (Telefónica Movistar, 2015):


 

Formación de Comités de Padres de familia en todas las escuelas de educación primaria. Implementación de cursos de vacaciones durante noviembre y diciembre.

Calidad Educativa (Telefónica Movistar, 2015):        

Presencia en 205 escuelas públicas de educación primaria, 187 institutos de secundaria y 66 grupos de primaria acelerada. 6 capacitaciones anuales a docentes. Dotación de escritorios, pizarrones, computadoras, material educativo, bibliotecas a escuelas. Entrega de material educativo a los docentes de las escuelas beneficiadas. Programa de capacitación en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Implementación de 23 Aulas Fundación Telefónica. 229 educadores inscritos en formación on line en Canal Educared. 9,000 niños y niñas beneficiados con la implementación de las Aulas Fundación Telefónica.

Fortalecimiento Socio Institucional (Telefónica Movistar, 2015):    

Generación de alianzas con empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. Convenio con el Ministerio de Educación. Desarrollo de campañas de sensibilización. Realización de talleres de fortalecimiento en el conocimiento de los Derechos de la Niñez y Adolescencia con autoridades locales.

Capítulo III. Trabajo Infantil en el Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala A los alrededores, dentro de los edificios de cada unidad académica, aulas, pasillos y plazas del Campus Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), se observan ventas informales donde a cualquier persona la puede atender un adulto, o quizás, un niño. Según las encuestas realizadas por los alumnos de cuarto semestre de Periodismo, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) de la USAC; el 53.46% de personas que estudian o trabajan en el centro de estudios trabajadoras, ven a los niños solos; el 27.39%, los ven con más niños, y únicamente 19.15% trabajan con sus padres.

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

De modo que las causas por las cuales se produce, sean por necesidad o por explotación. La demanda de trabajo infantil en el campus universitario, se debe a que por la gran afluencia de estudiantes, es una vía libre y accesible para vender productos que de

11

Las opciones entre supervivencia inmediata y desarrollo a largo plazo son muy limitadas. De ello se deduce que la pobreza engendra el trabajo infantil que, a su vez hace que dure la desigualdad y la discriminación. (MORALES, 2010)


alguna manera son una fuente de trabajo segura y que genera buenas ganancias. (MORALES, 2010) En la mayoría de casos, se puede observar a los padres con un puesto de venta, en ubicaciones específicas a las afueras de los edificios de las unidades académicas y que son ayudados por sus hijos en la venta, máxime si muchas personas se dirigen a comprar. (MORALES, 2010) Este problema, afecta principalmente a poblaciones indígenas, que carecen de recursos y educación para tener un trabajo estable y/o oportunidad de empleo por capacidad. Esto de alguna manera, genera exclusión en los niños, porque si bien algunos estudian, otros no tienen el privilegio de acceder tan siquiera a una educación pública por falta de tiempo, o necesidad de los padres. (MORALES, 2010) El trabajo infantil perpetúa el círculo vicioso de la pobreza e impide que los niños adquieran las calificaciones y la educación necesarias para asegurarse un futuro mejor. (Valiente, 2011) Además, de acuerdo a las encuestas realizadas por los estudiantes de la ECC, el 43.18% de los infantes trabajadores afirman que estudian y trabajan; el 40.10% solamente trabajan y solamente el 15.10% estudian en la mayoría de su tiempo; los datos se tornan alarmantes cuando los niños son cuestionados; debido a que la mayoría de ellos (52.27%), afirmó que prefiere trabajar a estudiar. El problema es muy grave porque hay una responsabilidad paterna, que creo que es de origen cultural. Desde el punto de vista de prevención no debería haber niños trabajando, sino estudiando. La que está perdiendo es Guatemala, porque dentro de 20 años los miles de niños que trabajan en las calles, fábricas o fincas no van a ser productivos laboralmente para la economía, que exige calidad profesional, aseveró la Coordinadora de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Sonia Pascual. Todo esto se engloba a raíz, de la falta de educación y oportunidades en el país, provocando que cada vez, la problemática se herede y sea una forma de vida aceptable en algunos casos. Además, las instituciones encargadas en el desarrollo, defensa y bienestar de la niñez, no completan su ayuda a sectores específicos. (MORALES, 2010)

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

Los resultados de las encuestas y entrevistas realizadas demostraron varios escenarios. Se realizaron encuestas a estudiantes o trabajadores de la USAC de diferentes

12

A lo que, se determina que parte del trabajo infantil, no sólo en la USAC, sino que en Guatemala y el mundo; es a raíz de exclusiones y marginación por parte de los gobiernos de cada país; porque no se preocupan en generar una buena educación que sea accesible para las y los ciudadanos desde su etapa infantil. Afectando de gran manera, a que el resto de la sociedad ignore por completo la problemática. Ya que si bien, se ha notado en la Universidad de San Carlos, son pocas por no decir escasas las personas que dan seguimiento a que no se siga alimentando la explotación laboral infantil y violación a sus derechos. (MORALES, 2010)


Facultades y Escuelas no Facultativas; y además a algunos niños que se ven en los pasillos o plazas del campus. Cabe resaltar, que las personas que estudian o trabajan en el campus, quienes fueron encuestados, ven al 48% de los niños vendiendo, dulces; y el resto asegura que son diferentes productos por ciertas temporadas. Así mismo, las edades, según los resultados de las encuestas, de los niños que trabajan en la USAC son entre 9 y 12 años, seguido de niños de 5 a 8. Según la Licenciada Pascual, el año pasado fueron ubicados y rescatados 14 niños entre las edades de 7 a 14 años de la USAC, los cuales trabajan bajo el mando de un grupo de adultos. Quienes trajeron a los niños de los departamentos de Sololá, Quiché, Totonicapán y Huehuetenango, con autorización de los padres de familia a los cuales les dan el dinero correspondiente al pago del trabajo de los niños, que oscilaba entre los 250 a 300 quetzales por semana. Los infantes fueron ubicados en una casa a inmediaciones de la Avenida Petapa, donde vivían con escasos recursos, pero se les proporciona lugar donde dormir y comida mínima. (Procuraduría General de la Nación de Guatemala, 2015) A nivel de norma interna se establece que ningún menor de 14 años puede laborar, porque se violarían sus derechos humanos. La explotación ocurre cuando un niño trabaja más de siete horas, sin recibir la alimentación adecuada ni educación, y es forzado por la familia o por otra persona a trabajar. Además, entre las más visibles está la mendicidad, ventas de dulces y frutas, pero también está el trabajo en la agricultura, ámbito en que el niño es un trabajador más en el corte de caña o de café. (Procuraduría General de la Nación de Guatemala, 2015) La explotación laboral en Guatemala comienza desde corta edad. Hemos tenido casos de niños que trabajan en construcción. También está el trabajo infantil invisible de la niña trabajadora doméstica, que viene desde los 13 años traída por la mamá a la ciudad, la deja en una residencia donde trabaja desde las 4 hasta las 22 horas. Además, suele ser víctima de violencia sexual por patrones. (Procuraduría General de la Nación de Guatemala, 2015)

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

La diferencia del área rural y urbana es en el caso de que los niños no ayudan a la subsistencia de su familia, sino que generan ganancias para las personas que los explotan. (Procuraduría General de la Nación de Guatemala, 2015)

13

Por ejemplo, se rescataron hace poco 28 niñas, a través de nuestro programa Alerta Alba Keneth, que hacían tortillas, indígenas que trabajaban desde las 6 hasta las 22 horas y que no saben leer ni escribir. Provienen de familias muy numerosas, hablan poco español y nunca fueron a la escuela. Los padres las consideraban niñas no productivas en la familia, por lo que prefirieron dejarlas en la capital, donde eran alquiladas, mencionó Pascual.


Está estipulado que menores de 14 años no deben laborar, pero las autoridades no tienen control ni monitoreo de los empresarios del sector formal para que no empleen niños, como en el sector del corte, café o azúcar. (Procuraduría General de la Nación de Guatemala, 2015) Guatemala ha ratificado instrumentos para el combate de trata de personas, así como una ruta para el monitoreo y eliminación del trabajo infantil. Hay compromisos firmados del Estado. La explotación laboral del niño es consecuencia de no tener políticas integrales para la familia. También está el convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo, en relación con la edad mínima de admisión a un empleo. (Procuraduría General de la Nación de Guatemala, 2015) La cantidad presupuestaria del Estado para la niñez es muy poca —Q5 al día por niño— para la magnitud del problema. Guatemala no tiene en su agenda el apoyo a la niñez. Se necesitan compromisos de políticas locales. (Procuraduría General de la Nación de Guatemala, 2015) El trabajo de los menores ofrece dos aspectos: el permitido, el realizado en la actualidad por jóvenes entre los catorce y los dieciocho años generalmente; y el prohibido el prestado por los niños, hasta la adolescencia fijada alrededor de los catorce años. Los peligros fisiológicos, morales o de explotación que sobre organismos débiles y mentes todavía inexpertas se cierren, han llevado al legislador sobre el trabajo de los menores, fijando escalonadamente en la mayoría. (Mogollón, 2013) De acuerdo al artículo 116 del Código de Trabajo de Guatemala, la jornada ordinaria diurna no puede ser mayor de 8 diarias, es decir se deben trabajar menos de 48 horas a la semana, por 5 días. Sin embargo, los resultados encuestados determinan que los niños trabajan 7 días, las 8 horas diarias. La Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de ´Personas establece de dos a tres años de prisión a personas que pongan a trabajar a un menor de edad, y lo califica como delito grave. “Hemos logrado 42 sentencias por trata de personas en 10 años, pero ninguna habla sobre trabajo forzado de niños y adolescentes, mucho menos de explotación. Es muy fácil alquilar a un niño, porque esa acción no es penalizada”. Concluyó Pascual.

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

Es lamentable platicar con niños y que en su mayoría, tengan más de 3 años vendiendo en la universidad. En las encuestas el 45.45% de los niños aseguró que venden solos. Es decir, las encuestas de los empleados/estudiantes de la USAC y la de los niños trabajadores coinciden en que el trabajo realizado en la universidad es sin compañía de

14

Para las personas que trabajan o estudian en el centro universitario, los niños trabajan porque sus padres los obligan; y de acuerdo a otra interrogante, el Trabajo Infantil en Guatemala se da por negocio de los padres. La necesidad de obligar a sus hijos a trabajar y no estudiar para mantener los gastos del hogar.


otra u otras personas. Además, sus ganancias diarias son de Q50.00 en promedio y lo invierten para los gastos generales de casa, es decir, se los entregan a sus encargados. Entre las técnicas de recolección de datos, también realizamos algunas entrevistas a niños que observamos vendiendo en las plazas de la universidad. Con tan solo 12 años de edad, Marcela Pérez trabaja 10 horas vendiendo dulces. En una plática con ella, comentó que era la mayor de 4 hermanos, sus padres trabajaban por aparte y ella al ver las necesidades de su familia decidió ayudarlos un poco y dejo de estudiar para vender dulces. Su jornada laboral inicia a las 8 de la mañana, vive en una casa cerca de las afueras de la universidad, por lo que vio factible la idea de vender dulces en el campus central. Mientras ve a otros niños de su edad ir a la escuela, con tristeza toma su canasta plástica y día con día se dirige a su área de trabajo. Lleva poco menos de 1 año de haber empezado a trabajar, estudiaba en un instituto público de la zona 12, terminó su 4 grado de primaria y espera retomar sus estudios cuando la situación de su familia mejore y sus padres encuentren un trabajo con el cual puedan salir adelante. Sus hermanos también salen a vender dulces, no lo hacen en la universidad pero si en los semáforos de las cuadras aledañas a su casa, su abuelita cuida de ellos mientras venden y luego los lleva a casa por las noches cuando Marcela y sus padres vuelven a descansar. Marcela comenta que durante el tiempo que tiene de vender en la Universidad, ha encontrado buenas amistades, todas son niños y niñas entre 8 y 15 años que también venden dulces, unos trabajan por su cuenta, para ayudar a su familia mientras otros se ven obligados a hacerlo. Muchos niños y niñas de diferentes edades tienen este tipo de trabajos, se les impone una meta diaria la cual deben cumplir para satisfacer sus necesidades o las de las personas que los obliga.

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

Este chico trabajador logró empezar su labor de vendedor de golosinas gracias a que un amigo le hizo saber que en el sector universitario las ventas eran mayores, por lo cual el decidió acudir a un proveedor de golosinas y así empezar por su cuenta a vender a las personas que visitan el centro universitario. Andrés busca obtener al día 200 quetzales los cuales van dirigidos directamente a sus ahorros para poder seguir estudiando el próximo año. “Hay días que se vende y otros que no mucho”, pero ¿qué pasa cuando no se vende mucho? Él sabe que al otro día tendrá que trabajar más tiempo para recuperar lo del día anterior.

15

Andrés es un chico de 15 años quien vende diversas golosinas en los alrededores del campus central de la USAC. Uno de sus sueños más grandes es el poder seguir estudiando para así llegar a ser alguien exitoso y ser bueno en algo. Esto lo ha planeado él, durante años ya que es el mensaje que su madre le ha enseñado.


Andrés cuenta que él ayuda en su casa con apoyo económico, aunque no en gran cantidad, ya que su madre también espera que continúe con sus estudios y así se supere. Sus labores como vendedor iniciaron este año, y fue por el interés de estudiar para un mejor nivel educativo, ya que “si uno quiere buenos estudios, se paga dice mi mamá. Mi horario es de 8 de la mañana a 4 de la tarde, aunque este puede cambiar según la situación, esto porque yo soy mi jefe y decido cuando irme o cuando quedarme. Pero a veces me canso y mejor me voy a mi casa a dormir” comentaba Andrés seguido de una sonrisa. El carisma de Andrés es notable, ya que los 5 días de la semana que trabaja los hace respetando su propio horario y con la meta de siempre alcanzar los 200 quetzales. Andrés además, está muy feliz y agradecido con lo que tiene, ya que siempre tiene que comer y donde dormir, lo cual disfruta mucho según decía, Tiene una familia que le da fuerza y ejemplo. El ejemplo a seguir de Andrés, es su hermano, quien actualmente trabaja y tiene un empleo estable con el que puede estudiar y al mismo tiempo brindar apoyo a su familia. A sus 15 años, Andrés, puede decir que es feliz, soñador, emprendedor y trabajador ya que su sinceridad, carisma, fuerza y energía son notables. Y el sueño de tener una buena educación está próximo a ser realizado, nos compartió. El Trabajo Infantil en Guatemala, es sin duda, un problema social preocupante. Niños y adolescentes que no tienen la oportunidad de estudiar, por la situación económica del país. Los derechos de los infantes han sido violados, ahora son explotados, obligados o quizás, ellos deciden trabajar para ayudar a la economía de su familia. La Universidad de San Carlos de Guatemala se ha convertido en un lugar de comercio. Muchas familias aprovechan a colocar sus negocios a los alrededores de los edificios. Hasta existen casos, donde se identifican monopolios. Por ejemplo, librerías que son administradas por las mismas personas a pesar que estén ubicadas en distintas unidades académicas. Negocios que cuentan con un puesto determinado dentro del campus, pero requieren la ayuda de sus hijos para caminar por pasillos, ofrecer dentro de algunos salones de clases, los productos como dulces, boquitas u otros.

Con esto, al comparar los resultados mostrados en las encuestas con otros casos a nivel nacional, se determinan que las ganancias no son directamente para los niños, sino, están destinadas a sus jefes, quienes pueden ser sus padres, abuelos o miembros de “Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

El dinero obtenido por los niños se entregaba a los supervisores de esta red; sin embargo, también se indicaba que se les entregaba un monto determinado a los padres de los menores, ya que se paga el alquiler de los mismos. (Patzán, 2014)

16

En 2014, un artículo publicado por el matutino, Prensa Libre, mostraba como una red de personas explotaban a menores de edad en el campus universitario. Los transportaban a las 5 y los recogían hasta las 19 horas en la universidad. Además, se conocía que los mismos niños trabajaban en la Avenida Petapa y Raúl Aguilar Batres, a las cercanías del centro de estudios superiores. (Patzán, 2014)


alguna red de explotación infantil. Además, es importante recalcar, que muchos creen que el Trabajo Infantil en Guatemala es a causa de los negocios que tienen los padres, es decir, los niños son empleados del comercio familiar.

Métodos de Investigación El marco metodológico debe realizarse bajo estrictos métodos de investigación como “Cuando se tiene planteado el problema de estudio (es decir, que se poseen objetivos y preguntas de investigación) y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio” (Sampieri, 1991) Método Cualitativo: Referente a las cualidades de un objeto. En este caso el estudio profundo a la vida diaria de un niño vendedor, tanto como trabajo forzado, como a necesidades económicas. (Sampieri, 1991) Cuantitativo: referente a la cantidad. A través de distintas maneras de interactuar con los niños como también a la cantidad de información recibida y a los métodos utilizados para realizar la investigación. (Sampieri, 1991) Mixto: Referente a la combinación de lo cualitativo y cuantitativo. Necesaria completamente para resaltar aspectos importantes en la investigación. (Sampieri, 1991) En cuanto al tipo de método utilizado en esta investigación, se puede clasificar como mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, ya que para obtener un resultado más completo fue necesario realizar ambos métodos. Técnica Entrevistas, encuestas y métodos de observación a niños, estudiantes y empleados, con el fin de obtener la mayor cantidad de argumentos verídicos para la investigación.

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

1. Entrevista: La acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado. (Sampieri, 1991) 2. Encuestas: Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto determinado. Realizando encuestas tanto descriptivas como analíticas. (Sampieri, 1991) 3. Observación: Acción de observar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características. (Sampieri, 1991)

17

Conceptos:


Instrumento   

Entrevistas a niños, y estudiantes o empleados. (Ver anexo No. 1) Encuestas a niños, y estudiantes o empleados. (Ver anexo No. 2) Observación

Los estudiantes de cuarto semestre de Periodismo organizaron una Comisión de Observación, Se dividieron en tres grupos de 7 personas y visitaron 4 o 5 Facultades y/o Escuelas no Facultativas por cada grupo. Observaron a los niños durante dos horas, los días lunes, miércoles y viernes, por dos semanas, en la mañana y tarde. Además, entrevistaron a algunos de los niños (dos entrevistas de niña y niño, respectivamente, incluidas en el Capítulo III del marco teórico). Población y Muestra       

Investigación realizada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Alumnos inscritos en la USAC: 175 mil (Departamento Registro y Estadística USAC, 2013) Facultades: 10 Escuelas no Facultativas: 8 (Incluidos: Centro de Estudios del Mar y Acuicultura CEMA-, EFPEM y Escuela Superior de Arte –ESA- ) Semestres: 10 para todas las licenciaturas e ingenierías. Para la realización de la investigación se tomó muestra de 2do. Y 4to. Semestre de cada unidad académica. Cuatrocientos estudiantes y 45 niños encuestados aproximadamente.

Muestra (Delimitado)

Facultades: Ingeniería, Odontología, Humanidades, Arquitectura, Ciencias Químicas y Farmacia, Ciencias Jurídicas y Sociales. Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciencias Económicas. 8 Facultades Escuelas no Facultativas: Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación, Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM, Historia, Trabajo Social, Escuela de Ciencias Lingüísticas –CALUSAC-) 6 Escuelas

Página

18

Entrevistas y/o encuestas a niños, estudiantes y empleados de la USAC de las siguientes unidades académicas:

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿Por qué en la USAC? Una de las mayores problemáticas que posee el país, es la economía, sobretodo en áreas rurales o en familias de bajos recursos que suelen, en su mayoría, trabajar a estudiar. La Universidad de San Carlos (USAC), ha sido testigo por muchos años de éste problema que afecta a todos los guatemaltecos, en especial a personas de bajos recursos que tratan de ganarse la vida de distintas maneras, incluso, entregando y encomendando ciertos artículos a sus pequeños niños para incrementar su economía con el presupuesto que cada niño obtenga de las ganancias obtenidas. Como es el caso en la USAC. Tal es la falta de insumos médicos, alimentos, educación y vivienda que hace a cada niño un vendedor, aunque no siempre lo desee, innato. A diferencia de una parte de niños a quienes se les envía a sacar ganancias no solo para su familia sino para sus jefes, quienes les proveen los artículos tales como, chicles, dulces, galletas, ricitos, etcétera. La investigación se ha realizado en las instalaciones del Campus Central de la USAC, debido a que se ha observado el incremento paulatino de niños vendedores. Es contradictorio que en la única universidad estatal, que se ha caracterizado por su espíritu de lucha en pro de los derechos de todos. Y con esto, aun así, encontremos niños vendiendo mientras los adultos estudian. Ver niños lustrando zapatos de adultos, es ver caer la herencia de orgullo que nos han dejado mártires que sin temor han entregado su vida por los Sancarlistas. Es indignante para un heredero de la historia revolucionaria del país ver niños trabajando durante la jornada matutina que luego van a la escuela, en el mejor de los casos, y en el peor, los niños trabajan jornadas de más de diez horas.

Página

19

A pesar de saber que legalmente está prohibido el Trabajo Infantil en Guatemala, que moralmente es inaceptable ver niños en estas condiciones en la Tricentenaria casa de estudios, La mayoría de estudiantes pasan de largo atareados con las prisas de su vida diaria u ocupados con sus teléfonos móviles, y no han observado que el futuro de nuestro país se encuentra trabajando en las calles y no abarrotando las escuelas. De esta manera, el desarrollo del país, es imposible.

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


Conclusiones 1. La investigación realizada evidencia que el Trabajo Infantil en la Universidad de San Carlos de Guatemala es a causa de la falta de recursos económicos de la familia. Los niños trabajan porque sus padres no devengan un salario fijo, están desempleados o por los problemas económicos del país que también impactan en la sociedad. 2. Se determina que pese a que el 53.46% de niños vendedores dentro del campus central de la USAC realizan sus jornadas laborales solos, y el 27.39% trabajan en compañía de otros niños. Las ganancias obtenidas son destinadas al presupuesto familiar. Un 19.15% de niños venden acompañando a sus padres. 3. Las ganancias que obtienen los niños trabajadores son destinadas a los gastos generales de la familia. Ellos ganan Q50.00 o más, trabajando de 5 a 7 días a la semana, y ese dinero no es directamente para ellos, sino para sufragar las necesidades básicas que permitan la supervivencia de los integrantes de sus familias. 4. Los niños que realizan sus ventas solos o acompañados por otros niños, regularmente recorren todo el campus central, entran a los salones de clases para ofrecer su producto. En época de lluvia estos niños se cubren con bolsas de nylon. Los niños que venden con sus padres están en su mayoría instalados en un punto de venta específico. 5. Los niños que encontramos en la universidad oscilan en edades de 9 a 12 años, la mayoría prefiere trabajar. Son algunos, a los que les gustaría solo estudiar. Sin embargo, el 43.18% de los niños realizan las dos actividades, invirtiendo 4 u 8 horas al día a su trabajo.

Recomendaciones 1. El Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala, desde la Secretaría de los Programas Sociales debe crear políticas que permitan el desarrollo intelectual y económico de las familias de los niños que laboran en el campus central de la Universidad de San Carlos De Guatemala. Para que los niños puedan asistir a las escuelas y como individuos aporten desarrollo a la sociedad.

Página

3. El Gobierno de la República de Guatemala debe garantizar el cumplimiento de las leyes establecidas. Según el artículo 51, capítulo III de la Constitución de la República “El estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores de edad. Les garantizará su derecho a la alimentación, salud, educación y seguridad”.

20

2. La investigación evidencia que la mayoría de niños trabajadores de la USAC trabajan para el sostenimiento de sus familias. Sin embargo queda una mínima cantidad de niños renuentes a brindar información. Se recomienda a las autoridades pertinentes: Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia de la PDH, Ministerio Público, rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Asociación de Estudiantes Universitarios (EU) involucrarse de manera inmediata en la investigación de las formas de trabajo de estos menores.

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


Resultados Gráficas Generales: Estudiantes y Trabajadores USAC

¿Dentro de la Ciudad Universitaria, con quién ve a los niños trabajadores?

Página

21

¿Los niños que ve, son siempre los mismos?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿Tienen los niños algún lugar designado para vender?

Página

22

¿Qué edad cree que tengan los niños?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿Qué productos le han ofrecido?

Página

23

¿Cuántos días a la semana los ve?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿Considera usted que los niños?

Página

24

¿Por qué cree usted que trabajan los niños alrededor de la USAC?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿En qué cree que los niños invierten el dinero?

Página

25

¿Alguna vez ha visto algún tipo de maltrato a un niño, en la universidad porque no vendió lo suficiente u otra razón que desconozcas?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿Por qué cree que se da el trabajo infantil en Guatemala?

Resultados: Encuestas de Niños

Página

26

¿Qué edad tienes?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿Cuánto tiempo tienes de vender en la Universidad?

Página

27

¿Qué vendes?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿Con quién vendes?

Página

28

¿Cuál es tu rutina diaria?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿Qué prefieres?

Página

29

¿Cuántas horas trabajas al día?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


¿Cuántos días a la semana trabajas?

Página

30

¿Cuánto ganas al día?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


Página

31

¿En qué se invierten las ganancias obtenidas?

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


ANEXO 1 ENTREVISTA: “TRABAJO INFANTIL EN USAC CENTRAL” 4to. Periodismo

1-

¿Qué te gustaría ser cuando seas grande? ¿Por qué?

2-

¿Qué sientes cuando ves a los niños estudiar?

3-

¿De qué edad son tus hermanos?

4-

Sí pudieras elegir, ¿Trabajarías o estudiarías? ¿Po qué?

5-

¿Qué deporte te gusta?

6-

¿Has pensado en renunciar al trabajo para estudiar?

7-

¿Qué sientes cuando no logras vender lo que se te pide?

8-

¿Hay personas malas detrás de los niños que trabajan aquí en la universidad?

¿Has tenido días en los que no comes o duermes?

10-

¿Qué piensas de los niños que son obligados a vender? ¿Conoces a alguno?

Página

32

9-

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


ANEXO 2 La problemática del trabajo infantil y adolescente en Guatemala es importante si consideramos que la cuarta parte de los hogares guatemaltecos la padece (Castellanos, 2010, tesis USAC, p. 47), esta encuesta pretende ampliar el estudio de las causas del mismo dentro del Campus Central de la Universidad San Carlos de Guatemala. ENCUESTAS PARA LA INVESTIGACIÓN “TRABAJO INFANTIL EN USAC CENTRAL”

ESTUDIANTES / Empleados USAC

1. ¿Dentro de la Ciudad Universitaria, con quién ve a los niños vendedores/trabajadores?  Con ninguno  Adulto Encargado  Más niños 2. ¿Los niños que ve, son siempre los mismos?  Sí  No 3. ¿Tienen los niños, algún lugar designado para vender?  Sí (local, mesa)  No (Solo llevan un bolsón para guardar producto y dinero; entran a las clases y por pasillos de la U) 4. ¿Qué edad cree que tengan esos niños? 1 2 3 4 5 6 13 14

7

8

9

10

11

12

5. ¿Qué productos le han ofrecido?  Boquitas  Dulces  Otros: ____________

7. ¿Considera usted que los niños?  Estudian y trabajan  Solo estudian pero a veces trabajan  Solo trabajan “Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

33

7

Página

6. ¿Cuántos días a la semana lo ve? 1 2 3 4 5 6


8. Por qué cree usted que trabajan los niños alrededor de la USAC:  Sus padres los obligan  Quieren apoyar a sus papás  Solo quieren dinero  Aprovechan su tiempo libre  Porque los obligan personas que no son sus familiares – Grupos de explotación infantil  Porque no quieren estudiar  Otro: _____________ 9. ¿En qué cree, que los niños invierten el dinero? Puedes responder más de una opción.  Gastos generales (vivienda, luz, agua)  Beneficio propio de los niños  No es dinero de ellos, sino de sus jefes (Grupos de explotación)  Gastos personales de sus padres  Estudios 10. ¿Alguna vez ha visto algún tipo de maltrato a un niño, en la universidad, porque no vendió lo suficiente u otra razón que desconozcas?  Sí  No ¿Por qué cree que se da el trabajo infantil en Guatemala? Puedes responder más de una opción.

Negocio de los padres Grupos de personas que se dedican a explotar a la niñez Falta de empleos formales en el país Falta de educación en Guatemala Problemas económicos en el país Otro: ____________

34

     

Página

11.

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


ANEXO 2 ENCUESTAS PARA INVESTIGACIÓN “TRABAJO INFANTIL EN USAC CENTRAL” 4to. Periodismo NIÑOS 1. ¿Cuántos años tienes?  5 – 8 años  9 – 12 años 2. ¿Cuánto tiempo tienes de vender en la universidad?  Menos de un año  1-3 años  Más de 3 años 3. ¿Qué vendes?  Boquitas (“Ricitos”)  Dulces (chicles)  Otros: _________ 4. ¿Con quiénes vendes?  Papás  Abuelos  Solo  Otros: _________ 5. ¿Cuál es tu rutina diaria?  Estudiar y trabajar  Estudiar pero a veces trabajar  Solo trabajar 6. ¿Qué prefieres?  Estudiar  Trabajar 7. ¿Cuántas horas trabajas al día? 3

4

5

6

7

8. ¿Cuántos días a la semana trabajas? 1 2 3 4 5 6

7

8

horas

35

2

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger

Página

1


9. ¿Cuánto ganas al día? Q10.00 Q20.00 Q50.00 +Q60.00

Q30.00

Q40.00

Página

36

10. ¿En qué se invierten las ganancias obtenidas?  Estudios  Gastos generales de casa  Gastos personales de papas  Gastos Propios  Otros: __________

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


Cámara del Agro Guatemala. (23 de junio de 2015). Cámara del Agro Guatemala. Obtenido de Cámara del Agro Conmemora Día Mundial Contra el Trabajo Infantil: http://camaradelagro.org/es/tag/empresarios-por-la-educacion/

Child Labour Guatemala. (28 de septiembre de 2003). Understanding Children's Work Programme. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de Understanding Children's Work Programme: http://www.ucwproject.org/attachment/child_labour_guatemala_spanish20110628_113241.pdf

Departamento Registro y Estadística USAC. (2013). 175 mil estudiantes inscritos en 2013. 60 años de Autonomía Universitaria, 2-3.

Humanium, juntos por los derechos del niño. (marzo de 2014). Humanium, juntos por los derechos del niño. Recuperado el sábado 12 de septiembre de 2015, de ONG Internacional de apadrinamiento de niños para acabar con las violaciones a sus derechos: http://www.humanium.org/es/trabajo-infantil/

Mogollón, C. N. (2013). Limitaciones Educativas que genera el Trabajo Infantil en Guatemala. Guatemala.

MORALES, C. H. (junio de 2010). Biblioteca Central USAC. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de Biblioteca Central USAC: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8381.pdf

Patzán, J. M. (20 de marzo de 2014). Rescatan a niños de explotación laboral. Prensa Libre.

Procuraduría de los Derechos Humanos PDH. (12 de junio de 2015). Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Comunicado de Prensa.

Procuraduría de los Derechos Humanos PDH. (2015). Procuraduría de los Derechos Humanos PDH. Obtenido de Defensoría de la Niñez y Adolescencia: http://www.pdh.org.gt/defensorias/de-la-ninez-y-juventud.html

Procuraduría General de la Nación de Guatemala. (2015). Procuraduría General de la Nación de Guatemala. Obtenido de PROCURADURÍA DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: http://www.pgn.gob.gt/acerca-de-procuraduria-general-de-lanacion/procuraduria-de-la-ninez-y-adolescencia/

Sampieri, R. H. (1991). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Colombia: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Página

37

Bibliografía

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


Telefónica Movistar. (2015). Telefónica. Recuperado el sábado 12 de septiembre de 2015, de Fundación Telefónica: http://www.telefonica.com.gt/pronino/trabajoinfantil-en-guatemala/

Valiente, E. C. (2011). Acciones y Resultados del Programa Internacional para la Erradiación del Trabajo Infantil. Guatemala. Recuperado el octubre de 2015, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/28/28_0521.pdf

Página

38

“Lo qué se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”. Karl Menninger


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.