ASPERGER

Page 1



L

Síndrome de Asperger (SA) es una condición neurobiológica congénita, es decir, se nace con ello, el cerebro de la persona con Asperger percibe e interpreta el mundo y sus relaciones de manera diferente, es por ello que interactúan con el mundo que los rodea de manera distinta. Esta manera diferente de percibir, les permite tener habilidades en ciertas áreas (a veces sobresalientes) y tener mucha dificultad en otras áreas. Las relaciones sociales son su principal problema. Relacionarse suele ser algo intuitivo para la mayoría de las personas neurotípicas (es decir todas aquellas personas que no están dentro del espectro autista) a diferencia de la persona con Asperger que tiene muchas dificultades para relacionarse y compensa aprendiendo de manera racional, intelectual.

2


E

l diagnóstico de Síndrome de Asperger, es relativamente reciente, los primeros en describir a niños con estas características fueron Leo Kanner y Hans Asperger (1944). Es hasta 1994 que la Asociación Americana de Psiquiatría reconoce el Síndrome de Asperger (Asperger Disorder) como parte de los Trastornos Generalizados del Desarrollo, dentro del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV 1994). En el año 2013, la Asociación Americana de Psiquiatría, eliminó la clasificación de Síndrome de Asperger y lo incluyó como parte del Trastorno del Espectro Autista, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su versión (DSM-V). Según la clasificación de dicha Asociación, expresado en el DSM-V, el Trastorno del Espectro Autista incluye tres niveles de severidad, dependiendo de la necesidad de ayuda que requiera la persona, por lo que el Síndrome de Asperger corresponde al Trastorno del Espectro Autista (TEA) nivel 1.

SE ELIMINÓ LA CLASIFICACIÓN DE SÍNDROME DE ASPERGER Y SE INCLUYÓ COMO PARTE DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.


a Organización Mundial de la Salud (OMS) en su clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11, mayo 2018) desaparece el Síndrome de Asperger y los Trastornos del Espectro Autista quedan incluidos dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo. Por lo tanto, aún no se ha determinado si el autismo de alto funcionamiento difiere del SA y, si es así, de qué manera. Tanto el SA como el autismo implican diferencias neurobiológicas en cómo se procesa e integra la información.

4



6


7


8




11


12


13


v

Las personas con Síndrome de Asperger tienen sentimientos definitivamente, aunque pueden tener dificultades identificándolos y discutiéndolos. De hecho, muchos sentimientos -como miedo, enojo y alegría- parece que son experimentados con más intensidad por las personas con Asperger que las personas “neurotípicas”. Adicionalmente, algunos individuos con Asperger reportan que pueden incorporar los sentimientos de los demás, de manera que si alguien más está enojado, ellas se sienten enojadas rápidamente. Esto parece suceder más con el Síndrome de Asperger que con la población general.

14


IGUAL QUE EL AUTISMO, el SA también es

un continuo o espectro, puede afectar la vida de la persona en mayor o menor grado, dependiendo del individuo. Más aún, cada uno de los rasgos que lo caracterizan tiene su propio espectro. De tal manera que, una persona con Asperger puede tener mayor o menor dificultad social, sensibilidad sensorial, rigidez o dificultad para organizarse, etc. La personalidad y el género también juegan un papel importante en la forma en que se manifiesta. La personalidad y el Asperger se integran de manera única en cada individuo, afectando cuales rasgos de manifiestan y en dónde. Las dificultades sociales, por ejemplo, se presentarán más en una persona extremadamente

extrovertida que en una introvertida cuyas habilidades interpersonales se pueden interpretar como timidez. Generalmente, las niñas y mujeres con la condición tienen a ser más tímidas e introvertidas que los niños y hombres, que normalmente son más extrovertidos y tienden a exteriorizar más sus problemas. Esto puede ser gran parte de la razón por la cual hay más hombres diagnosticados que mujeres.

15


El Síndrome de Asperger no es una enfermedad, es una manera diferente de percibir y procesar por lo tanto no se tiene que curar. De cualquier manera, con el paso del tiempo, el perfil de la persona con Asperger puede cambiar, a medida que la persona se siente más cómoda “en su piel”. La sensibilidad sensorial puede hacerse menos severa, y el individuo poco a poco adquiere habilidades sociales que en un principio desconocía. Con tiempo y práctica , otros rasgos complicados pueden ser compensados. Las personas con Asperger pueden utilizar sus fortalezas para su ventaja conforme buscan y encuentran un ambiente más constructivo que sea afín a sus fortalezas e intereses y uno en donde sus vulnerabilidades son aceptables. 16


7

17


8

18



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.