MEJORVERSIÓN VERSIÓNDEDETI TI LALAMEJOR
CAFÉ DE RUTA CAFÉ DE RUTA ¡UN DELEITE! LA¡UN CAFETERÍA DE ATLIXCO DELEITE!
QUE TIENES QUE LA CAFETERÍA DECONOCER ATLIXCO QUE TIENES QUE CONOCER
la creatividad la creatividad salva al mundo salva alMUESTRA mundo WDCD NOS
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO WDCD NOS MUESTRA LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO
CONTENIDO 26 13
37
19
43 30
46
56 TR3S.0
3
65
71 89
96
107 112 131
4
ABRIL 2020
123
EN PORTADA
DIANA PAOLA ROLDÁN OCHOA MARÍA RENÉE FERNÁNDEZ ARANDIA SOFÍA RAMÍREZ GARZÓN
COLABORADORES: SONIA GISELLA AGUIRRE NARVÁEZ VEINTE Y CUATRO CAFÉ DE RUTA ALEJANDRO RIVAS GARZÓN JANO FERNÁNDEZ MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ
76
PROYECTO ACADÉMICO SIN FINES DE LUCRO
TR3S.0
5
GRUPO EDITORIAL
TR3S.0
7
EQUIPO CREATIVO
1010ABRIL ABRIL 2020 2020
TR3S.0
11
TAKE A BREAK
12 ABRIL 2020
EL FUTURO HA LLEGADO DA LA VUELTA Y DESCÚBRELO Por: Fernando Santillanes
TR3S.0
13
GALAXY Z FLIP 14 ABRIL 2020
AFTER ALL THIS TIME THEY’RE uego de que en mayo de este año Samsung retrasara la salida al mercado de su modelo Galaxy Fold por fallas en su diseño, que lo hacían un dispositivo extremadamente fácil de tener desperfectos, la compañía coreana inició la venta del teléfono a nivel global ya con varios detalles arreglados, y México es el primer y hasta el momento, único país en Latinoamérica donde se comercializará. Galaxy Fold costará en México 47 mil 999 pesos y tiene como principal característica contar con una pantalla flexible, que permite tener tanto una pantalla frontal con el teléfono cerrado de 4.3 pulgadas y una principal cuando se abre de 7.3 pulgadas, fabricado de un polímero en capas que la hacen delgada y flexible. Durante un evento con periodistas en México, pudimos probar algo de este smartphone y aunque su apariencia parece un gadget grueso y pesado, la realidad es que es bastante ligero y la pantalla de polímero se ve espectacular, la cual logrará su objetivo de ser una herramienta para tener más productividad, dependiendo de las apps que los desarrolladores creen para sacar todo el provecho de una pantalla flexible. En la caja viene una funda de kevlar diseñada exclusivamente para el Galaxy Fold, con la intención de protegerlo un poco más de situaciones diarias como una caída accidental, aunque la realidad es que este teléfono además de ser el más espectacular en diseño que hemos visto este año, es el más delicado. No es resistente al agua ni al polvo, el dispositivo contiene imanes, por lo que Samsung recomienda mantener una distancia segura entre el teléfono y objetos que pueden verse afectados por imanes como tarjetas de crédito y dispositivos médicos implantables. Sin duda la capacidad de doblarse lo hace el primero que utiliza esta tecnología en un producto ya a la venta, pero también es difícil creer que en un uso diario no sufrirá algún daño rápidamente.
BACK!
Por ejemplo, la pantalla principal al ser de polímero no permite que exista el día de hoy, ninguna capa de protección adicional que pueda comprarse para darle un poco más de resistencia a rayones. Pero lo cierto es que el Galaxy Fold es uno teléfono que da un vistazo al futuro de las pantallas no sólo para un smartphone, sino para otros dispositivos que saquen provecho de una pantalla flexible. La calidad de imagen es increíble, y el manejo de apps es muy natural e intuitivo, más aquellas que sacan provecho de una pantalla así, aunque en la prueba que nos permitió Samsung, no hubo mucho tiempo o posibilidad de realmente probarlo en condiciones cotidianas. Por ser un dispositivo de lujo y delicado, cada Galaxy Fold que se venda en nuestro país será entregado por un especialista de Samsung que le dará tips de uso y cuidado a cada consumidor, y existe una línea de concierge 24 horas dedicada a los compradores, para resolver cualquier duda o situación que se presente con el dispositivo. Sin duda éste es el primero en su clase que nos permite experimentar cómo será el futuro de los smartphones, pero el Galaxy Fold, como todo gadget pionero en tecnología, tiene mucho aún que caminar y será el uso diario y la retroalimentación de los consumidores los que harán de las siguientes generaciones, los mejores en el mercado.
ES ENTRAR A UNA NUEVA DIMENSIÓN
TR3S.0
15
WHAT´S INSIDE? Lo que encontrarás dentro de tu caja
CARGADOR
AUDÍFONOS
MINI ADAPTADOR
16 ABRIL 2020
GALAXY FOLD
ADAPTADOR A CORRIENTE
FUNDA DE KEVLAR
INCREÍBLEMENTE COMPACTO PARA UN MÁXIMO IMPACTO
Galaxy Z Flip se pliega para lograr un tamaño compacto, con un diseño sobresaliente que puedes llevar fácilmente en tu bolsillo, bolso o accesorios. Mira el futuro cada vez que lo usas. Tiene una capacidad plegable completamente vanguardista. Su pequeño tamaño y durabilidad lo hacen diferente a todo lo que hayas tenido antes. La forma exclusiva de Galaxy Z Flip ha sido mejorada. Cuenta con un llamativo exterior que cambia de color, en una selección de tonos deslumbrantes.
UNA PANTALLA COMPLETA EN TU BOLSILLO
La pantalla Infinity Flex Display AMOLED de Galaxy Z Flip ofrece
una experiencia inmersiva, con increíble calidad de color y luz azul reducida. Además, los biseles reducidos al mínimo, sin notch, ofrecen 6.7” pulgadas de impresionante visualización cinematográfica.
EL MODO FLEX CAMBIARA TU VIDA
Media pantalla, total control
Galaxy Z Flip se pliega y mantiene su posición en múltiples ángulos, lo que te permite capturar increíbles tomas en angulo contrapicado, jugar con la perspectiva y lograr fotos inspiradoras. Es el nuevo ángulo ganador Un ángulo completamente nuevo en video llamadas Evoluciona las video llamadas Google Duo y experimenta al instante un video chat más claro gracias a la cámara frontal de 10 MP. Al plegar el Smartphone, el modo Flex divide en dos las aplicaciones y coloca los controles en la mitad inferior, convirtiendo la parte superior en un área de visualización Hazlo todo al mismo tiempo, utiliza dos aplicaciones simultáneamente.
TR3S.0
17
POWERSHARE INALÁMBRICO Recarga tus Galaxy Buds + incluso el Smartphone de algun amigo.
ALMACENAMIENTO 256 GB de almacenamiento para guardar tus fotos y videos.
BIXBY Tu asistente inteligente, siempre listo.
GRABACIÓN 4K UHD Captura videos en alta calidad, tan detallados como la realidad.
SUPER STEADY Super steady estabiliza el video para que las tomas de acción luzcan fluidas.
18 ABRIL 2020
Todo lo que tienes que saber sobre la aplicación que está en tendencia este año y de la que todo el mundo está hablando.
Por: Desirée Jaimovich
TR3S.0
19
¿¡NO CONOCES
La nueva tendencia de TikTok es una plataforma para compartir videos cortos de 15 segundos mínimo y 60 segundos máximo, creados en dispositivos móviles. Su nombre original es Douyin que significa “sacudir la música” en chino y se puede decir que es una combinación entre Vine y Musical, en la cual se puede bailar con filtros sobre fondos de tus canciones favoritas y además cuenta con realidad aumentada. Su uso aumentó exponencialmente en diversas partes del mundo a finales del año 2019 y principios del 2020.
¿CÓMO CREAR UNA CUENTA? Hay 8 maneras de crear una cuenta en Tiktok: •Correo electrónico: Puedes elegir esta opción para poder crear un usuario y una contraseña de una manera muy fácil. •Teléfono: elige desde la app esta opción para que te envíen un código y puedas validarlo. •Facebook: elige esta opción dando click en el logo de Facebook y accede con tu cuenta. •Instagram: Puedes también elegir Instagram, Twitter, VK, Line, KakaoTalk, como opciones súper fáciles para crear una cuenta.
20 ABRIL 2020
Siempre que abras la aplicación, se mostrarán los videos más recientes que otros usuarios han subido en las últimas horas, y si deslizas de abajo hacia arriba, encontrarás más videos.
De lado derecho de cada video encontrarás el perfil del usuario, un corazón para indicar que te gusta, un apartado de comentarios y otro para compartir en redes sociales. Además, podrás saber qué canción se ha utilizado.
En la parte inferior de la pantalla principal de la aplicación verás un símbolo de “+”. Pulsa ese botón para iniciar la grabación y te llevará a una nueva pantalla donde se activará la cámara.
Para grabar presiona el botón rojo y parar cada vez que lo desees. En el lado derecho podrás cambiar la cámara de grabación, elegir filtros, colocar un temporizador, entre otras cosas más.
22 ABRIL 2020
Esta aplicación se lanzó en septiembre de 2016 y desde ese momento tuvo un crecimiento increíble en China. Actualmente, en Android la aplicación tiene más de 500 millones de descargas y es la número 2, mientras que en la App Store ocupa el número 6 en aplicaciones de fotografía y vídeo.
Número 6 en aplicaciones de foto y video
75 Billones de dólares es lo que vale Tik Tok 1500 millones de personas han descargado la app desde 2016
20% de los usuarios tienen menos de 19 años
32% de los usuarios tienen entre 20 y 24 años 27% de los usuarios que lo utilizan son personas entre 30 y 40 años Jóvenes entre 13 y 18 años son más activos en esta aplicación
¡DALE RITMO A TUS VIDEOS CON ESTA
PLAYLIST!
TR3S.0
23
Netflix ofrece a los suscriptores muchas nuevas opciones de transmisión mes con mes. Desde series originales convincentes, hasta películas populares. Conoce todo lo nuevo que estará en Netflix próximamente. 26 ABRIL 2020
¿PREPARADO PARA NO
SALIR DE CASA?
¡TOMA NOTA DE TODOS LOS TÍTULOS!
El atraco perfecto existe y ha cobrado forma en la popular serie de Netflix La casa de Papel. La serie española que ha triunfado globalmente ya va por su cuarta temporada, si algo funciona ¿por qué no seguir rodando?. Tras lograr con éxito atracar la Fábrica de Moneda y Timbre y convertirse en millonarios, nuestros protagonistas se ven envueltos en otro atraco ‘por obligación’. Ahora el asalto vuelve a ser desde dentro pero esta vez en el Banco de España. La tercera temporada nos dejó muchos cabos sueltos y nos merecemos resolver nuestras dudas cuanto antes, te gustará saber que la espera es corta... el caos llegará el 3 de abril de 2020
Una de las series estrella de Netflix del 2019 es The Umbrella Academy. La plataforma de streaming ha publicadoen twitter las series más vistas y The Umbrella Academy ocupa la séptima posición de series más populares. El éxito de la primera temporada fue tal que en poco días se anunció la llegada de la segunda próximamente y su final abierto marcaba un secreto a voces. Todavía no conocemos la fecha de estreno de la segunda temporada aunque como hemos podido leer en Esquire es probable que no la veamos hasta noviembre de 2020, ya que una serie de estas características lleva aproximadamente 18 meses de trabajo.
Una de las series más polémicas y que más curiosidad ha desatado es Por trece razones, que nos relata un el drama adolescente que puso fin a la vida de la protagonista. Aunque todavía no conocemos la fecha definitiva que la temporada 4, sabremos que tendrá lugar en 2020 y que será la última. La temporada 3 se estrenó en agosto de 2019 y ya se ha comenzado a rodar la última entrega. Por lo que los seguidores no van a tener que esperar mucho. La trama se centrará en la graduación del instituto de los protagonistas, y aunque no hay nada confirmado todo apunta a que tendremos que esperar hasta otoño de 2020.
Esta serie ha sido una de las más esperadas temporada tras temporada. La serie ambientada en los años 80 que nos presenta criaturas sobrenaturales lo tiene todo para ser adictiva: es entretenida y cada capítulo nos deja con ganas de saber más. Forma parte de nuestra lista de mejores series de suspenso. Sabemos que habrá cuarta temporada, de hecho ya conocemos el título del primer capítulo de la cuarta temporada, pero todavía no conocemos la fecha de estreno, aunque todo apunta a que será en el último trimestre de 2020. Una temporada llena de misterios que se desarrollará fuera de Hawkins...
TR3S.0
27
TR3S.0
29
TAKE A TIP
DISEÑADOR TZOTZIL 30 ABRIL 2020
TRIUNFA EN NUEVA YORK L
Alberto López Gómez, tejedor y diseñador tzotzil, presentó en Nueva York sus textiles a mano con la ayuda de una comunidad de tejedoras y artesanos que él consolidó en Aldama, Chiapas.
a participación de un indígena de México en un desfile que se celebrará en Nueva York fue fuente de desinformación, después de que medios de comunicación y usuarios en redes sociales afirmaron que se trataba de la codiciada Semana de la Moda. En realidad, López no estará en ése, sino otro desfile en esa ciudad y en una conferencia en Harvard, aclaró a la AFP el creador. “Alberto Gómez es un indígena Mexicano que prefirió el telar en vez del campo ¡Estará en la semana de la moda en NuevaYork”, asegura una publicación en Facebook compartida junto a un video de un canal de televisión sobre la historia del diseñador. En el video compartido más de 26.000 veces, López comenta que estará el 2 de febrero en “una pasarela en Fashion Week en Nueva York” donde mostrará prendas diseñadas por el para hombre y para mujer. La historia del diseñador de la etnia tzotzil, de 31 años, de Aldama, Chiapas fue replicada por más medios y miles de usuarios en Facebook. La mayoría dio por hecho que López se presentaría en la Semana de la Moda de Nueva York , uno de los eventos de su tipo más importantes del mundo.
También se difundió en Twitter e Instagram. Incluso el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, lo felicitó en redes sociales por participar en la “famosa” NY Fashion Week. Sin embargo, sus gabanes y huipiles, blusas bordadas características de los trajes indígenas en México y Centroamérica, serán mostrados en el desfile American Indian Fashion Through the Feathers 2020 en Nueva York, y el equívoco surgió porque la compañía organizadora de este evento se llama New York City Fashion Week. AFP entrevistó vía telefónica al diseñador, quien confirmó que “no es el desfile ese famoso, es otro”.
“YO ESTOY IGUAL DE FELIZ SEA UNO U OTRO”, ENFATIZÓ. TR3S.0
31
TEJER EL ÉXITO “Tejer es para las mujeres”, escuchaba decir López cada vez
que daba a conocer su deseo de bordar como lo hacían su madre y sus hermanas, contó en entrevista a la AFP. Fascinado por los colores de la tradición de tejidos artesanales de su etnia tzotzil, aprendió el oficio de tejer a los 25 años. López dijo a la AFP que el camino no fue fácil; los usos y costumbres de su comunidad implicaban que abandonara el pueblo por practicar oficios propios de las mujeres, pero no claudicó. Al principio, trabajaba encerrado “entre cuatro paredes, en la casa”, contó. Actualmente en su taller trabajan 150 personas de cinco comunidades de su municipio, entre ellas ocho hombres y cuatro niños, incluidos dos de sus hermanos.
Fotografías por: Nabor Yanez
32 ABRIL 2020
K’UXUL POK Su trabajo, contenido en su marca denominada “K’uxul Pok”, que en tzotzil significa “prenda viva”, ofrece huipiles, cojines, gabanes, manteles, monederos y playeras. Su clientela, dijo a la AFP, es de todo el país e incluso extranjeros que ven las fotografías de sus piezas en redes sociales. El diseñador indígena insistió en que el éxito no sólo se debe a que tomó una decisión de vida, sino también al hecho de no esconderse ante los demás. “Voy a representar a Chiapas, quiero mostrar más el trabajo de las compañeras y compañeros artesanos, que valoren el trabajo y la fuerza que tenemos los indígenas”, expresó a la AFP. El Diseñador fue invitado a una conferencia sobre México de la Universidad de Harvard y mostrará su trabajo en el desfile “American Indian Fashion Through the Feathers 2020”.
TR3S.0
33
34 ABRIL 2020
EL MODISTA INDÍGENA DE 31 AÑOS
Desarrollador de la marca K’uxul Pok, llevó este fin de semana los tradicionales bordados en diseños indígenas a New York en un desfile organizado en el marco de la Fashion Week. Nueva York, 2 feb (EFE).- El diseñador indígena mexicano Alberto López Gómez llevó este domingo a la Gran Manzana los tradicionales diseños de la etnia tzotzil, de Chiapas, en un desfile organizado en el marco de la NYC Fashion Week. López mostró en Nueva York, considerado uno de los centros de moda del mundo, las amplias blusas bordadas características de los trajes indígenas en México y Centroamérica en un evento titulado American Indian Fashion Through the Feathers 2020, que tuvo lugar en un establecimiento de Staten Island, en el sur de NY.
“
Ha diseñado no solo prendas de vestir sino también elementos decorativos para el hogar como cojines y manteles o artículos de la vida cotidiana como monederos y playeras. El mexicano, que comenzó a trabajar el telar de cintura a los 25 años, ha viajado a EU no solo para mostrar su ropa en el evento neoyorquino, sino también para llevar sus diseños a la prestigiosa Universidad de Harvard (Massachusetts), donde esta semana participó en el Mexico Conference 2020. López, que trabaja con 150 mujeres de la región, pudo celebrar su desfile pese al retraso que sufrió el envío de los tejidos a Estados Unidos, ya que sus prendas quedaron retenidas por las autoridades estadounidenses en aduanas.
ESTE EVENTO ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS COMO PUEBLOS INDÍGENAS
” TR3S.0
35
Fotos: Maria Jose Martinez En Lupe Báez seleccionan piezas únicas de ropa vintage y segunda mano. La única tienda de Cholula que recorre un largo camino con cada prenda: desde que las buscan, restauran, chulean y hasta que las llevan a tus brazos.
VISÍTALOS. TR3S.0
37
¿TE HAS PUESTO A PENSAR QUE LA ROPA QUE COMPRAMOS EN LOS CENTROS COMERCIALES TAMBIÉN ES DESECHABLE?
SI A LO
VINTAGE
ROPA DESECHABLE Las camisas, faldas y pantalones que se compran en muchas tiendas de ropa que comercializan en México son tan contaminantes como los popotes, las botellas de refresco y los cubiertos de plástico. Así lo advirtió este mes de diciembre la Procuraduría Federal del Consumidor, que enumeró un listado de distintas cadenas de moda que confeccionan ropa desechable con materiales de mala calidad, que reducen la durabilidad de la ropa. “Generalmente cuando hablamos de desechables, a nuestra mente vienen imágenes de platos, vasos, popotes, entre otros, pero, ¿te has puesto a pensar que la ropa que compramos en los centros comerciales también es desechable?”. Si antes una prenda podía heredarse de un hermano a otro, ahora en seguida se desgasta, se rompe o pierde su color.
38 ABRIL 2020
Lupe Báez es producto de mucho cariño, de elección prenda por prenda, detalle por detalle, ellos lobuscan, lo encuentran y lo traen a ti de una manera cómoda, linda, fresca y bastante accesible. Compra vintage y segunda mano, además de ayudar al planeta un poquito, te vas a ver increíblemente original.
NO AL
FAST
FASHION
TR3S.0
39
La gran mayoría de las firmas de fast fashion producen sus colecciones en maquiladoras asiáticas de países India, donde la mano de obra es muy barata. Y para obtener aún más beneficios, utilizan en la confección de las prendas materiales contaminantes que tardan, en el mejor de los casos,
cientos de años en
VESTIR TAMBIÉN ES ARTE
biodegradarse.
40 ABRIL 2020
TR3S.0
41
Conoce la tienda de accesorios para mascotas que hará que tu amigo de cuatro patas se vea tan bien como tú. Por: Yésica Flores
TR3S.0
43
TA K E A T I P
¡HAZ TU COMPRA EN LÍNEA CON ENVÍO A TODO EL PAÍS!
os animalitos son parte de la familia; como unos miembros más, se les busca consentir, y a veces, hasta tratarlos como unas personas más. Los sentimientos hacia ellos crecen cada día más, la vida se encarga de incluirlos en la sociedad, por esta razón existe la moda canina. La moda para mascotas no es algo nuevo en el mercado, pero cada vez se ha vuelto más y más popular, es por eso que te traemos una opción 100% mexicana y de la mejor calidad que podrás encontrar para tus amigos peludos. Esta tendencia ha surgido específicamente para los perros de diferentes razas que forman parte del núcleo familiar, las mascotas de la casa. Aunque se da con mayor facilidad para las razas más pequeñas, en quienes se logra una mejor manipulación del perro. La ropita va desde “low cost” o bajo costo, hasta lo más lujoso del mercado. Existe hoy día diseñadores especializados en esta área, donde no acude cualquier tipo de persona.
BONITO Y MEXICANO
Cascabel es una marca mexicana que, desde el 2016, han desarrollado, producido y vendido increíbles productos para ti y tu mascota. Desde bandanas y collares hasta paquetes personalizados con la illustración de tu mascota para hacer el match perfecto.
@mascotas.cascabel
4444ABRIL ABRIL 2020 2020
BANDANAS
Encontrarás los diseños más coloridos y divertidos que harán que tu mascota se vea fresco y muy coqueto.
BOLSAS Puedes personalizar tus bolsas con frases o ilustraciones de tus amigos de cuatro patas y llevarlas donde tu quieras.
Si quieres llevar a tu amigo a cualquier parte, un llavero personalizado es la opción perfecta para ti. Con este accesorio estarán más cerca que nunca.
PAQUETES
LLAVEROS
Sabemos que lo quieres en todos lados, por eso este padrísimo paquete con la ilustración de tu mascota es para ti.
TR3S.045 45 TR3S.0
46 ABRIL 2020
Si eres de los que van en contra de la corriente y no te gusta seguir las tendencias de moda, la línea de ropa de TR3S.0 es para ti. Descubre las novedades del estilo que te hará lucir tu mejor versión.
Texto: Diana R, Sofía R y María Renée F. TR3S.0
47
48 ABRIL 2020
TA K E A T I P
La moda de TR3S.0 es pensada para todos aquellos que quieren escapar de lo ordinario y portar prendas Ăşnicas que muestran un estilo diferente y moderno.
TR3S.0
49
TA K E A T I P
Nuestra primera colección consta de tres playeras con diseños diferentes, simples, modernos y únicos que te harán lucir increible con cualquier prenda con la que las complementes.
50 ABRIL 2020
TR3S.0
51
52 ABRIL 2020
TA K E A T I P
TR3S.0
55
56 ABRIL 2020
En el corazón de Atlixco, en una colorida esquina, encontrarás un lugar en el que destacan el café de calidad, los postres deliciosos y el apoyo al consumo local.
Texto y fotografía: Diana Roldán/Sofía Ramírez
TR3S.0
57
El local se puede encontrar fรกcilmente por estar situado en una esquina con un bonito letrero que nos indica el producto que se busca.
58 ABRIL 2020
Carlos Daniel Michaca, la mente detrás de esta idea interesante que nos trae café y productos de alta calidad
afé de Ruta es la primera cafetería de autor y especialidades en la región de Atlixco, la cual fue fundada por Carlos Daniel Michaca, barista y catador de café. Lo único con lo que trabaja esta cafetería son productos de 30 kilómetros a la redonda y todo es orgánico, si algún producto se pasa de este rango, no se utiliza. La mayoría de las veces se trabaja con productos locales, salvo unas pocas excepciones. Uno de los pocos productos que no sigue esta regla es el café, pues este viene de la sierra norte del estado, pero sigue siendo aún de la región de Puebla.
EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO CONCEPTO Café de ruta surge con una bicicleta, Carlos nos cuenta que se llama café de ruta porque él tomaba la bicicleta y la pedaleaba, iba tocando la campanita que tenía para que la gente supiera que iba vendiendo café. La idea de la bicicleta surge porque él vió un concepto muy parecido en Holanda y ya que él se dedicaba a reparar bicicletas antiguas, pensó que sería bueno combinar los dos conceptos y poner una cafetería móvil.
ME INSPIRÉ EN UN PROYECTO EN HOLANDA, PERO YO DIJE QUE LO IBA A HACER COMO MÁS PUEBLO MÁGICO -CARLOS MICHACA
TR3S.0
59
¿QUÉ LO HACE UN LUGAR TAN DIFERENTE Y ATRACTIVO?
60 ABRIL 2020
Atlixco es el creador de Topolino e Italian Coffee, eso ponía a Café de Ruta en una fuerte competencia, es así como el fundador se hizo la pregunta ¿cuál va a ser la nota que voy a poner de diferencia? y la respuesta fue el hacer una cafetería de especialidad. Es así como Carlos se empiezo a certificar, probar el café de todas las cafeterias hasta saber cuál era el sector mercado y así poder comenzar el negocio.
PRODUCTO LOCAL DE ALTA CALIDAD En la época decembrina, en la tradicional Villa Iluminada de Atlixco, Carlos decide poner el carrito, sube una fotografía, se vuelve un hit y de repente gente que venía de otros estados del país llegaba diciendo que al ver la fotografía pensaban que era una cafetería que se encontraba en Europa, pero se sorprendieron al ver que Café de Ruta se encontraba en Atlixco, Puebla. Es así como público de todas partes comenzó a visitar el café más y más. Otra de las cosas que hace a este lugar tan especial es que el café utilizado es de un producto de especialidad. Carlos nos explica que el café se divide en tres ramas y se puntúa a través de la calidad del grano, del 0 al 45 se le llama café comercial, de 45 a 85 es un café premium y de 85 a 100 es un café de especialidad. Café de ruta solamente trabaja con café de especialidad, algo muy interesante e imnportante de considerar si se está buscando un café de alta calidad. Una de las ventajas que la región de Atlixco es que, al ser un lugar cercano a un volcán, todas las exhalaciones volcánicas provocan las caida de ceniza, al caer ceniza se nutre el subsuelo, la tierra tiene más minerales y se vuelve más fructífera, lo que resulta en productos más ricos y de calidad.
ALGUNAS DE SUS ASOMBROSAS CREACIONES ORIGINALES: •Limonada de bugambilia: Esta bebida fue creada para poder participar en un festival en Atlixco, el reto consistía en crear una bebida floral. La limonada es, un extracto de bugambilia con sumo de limón y stevia orgánica del huerto. •Galletas de cacahuate orgánico con flores comestibles: Estas galletas llevan una flor de pensamiento o clavelina, la cual es comestible y las personas la pueden degustar. •Me late cacahuate: Es un late con sabor a mazapán, realizado con cacahuate, muy en honor a este dulce tradicional mexicano. Smoothie y latte de chile en nogada: Una bebida inspirada en el festival del Chile en Nogada, una mezcla de picor y sabor dulce muy característico de este platillo. •Latte de calabaza: Inspirado en el Pumpkin Spiced Latte, la bebida tradicional de la temporada otoñal, pero con un toque mexicano, pues está creada con dulce de calabaza. •Cheese cake de calabaza de castilla: Este postre se sirve con salsa de ciruela amarilla y guayaba rosa encima,con un toque de tejocote para finalizar. •Ponche de pino: Corteza de pino que, al combinarla con el ponche navideño tradicional, da como resultado una bebida con sabor a navidad. •Jicote: Expresso con panal de abeja de flores de acahual de la región de Atlixco, una bebida que potencializa los sabores y que contiene en ella mágia.
TR3S.0
61
Jicote, la bebida con panal de abeja que explora los sabores de sus ingredientes
El Cheese Cake que te enamorarรก a primera vista
62 ABRIL 2020
UN VISTAZO AL FUTURO... Al preguntarle a Carlos sobre futuros planes para abarcar más territorio, él nos contestó: “Me invitaron a abrir una cafetería en Cholula, creo que es lo más cercano a abrirse”, Café de ruta fue invitado a abrir una sucursal en Condesa y Polanco, a lo cual Carlos dijo que no, pero en la entrevista agregó “Ahorita tengo un excelente grupo de trabajo, la verdad que mis chicos son lo mejor, son muy buenos y esto me da la posibilidad de expandirme y dejar a alguien a cargo”. Los planes para expandirse y poder encontrar esta increible cafetería se resumen en aumentar dos bicicletas para este año y abrir una sucursal. Se espera que para el próximo año se puedan abrir otras dos cafeterías y otras dos bicicletas. Iniciativas y proyectos creativos e interesantes como lo es Café de Ruta son una gran puerta para poder probar cosas nuevas, además de ayudar a los comerciantes locales. Para finalizar Carlos nos dice:
EL PROYECTO CONSISTE EN AYUDAR AL COMERCIANTE, AYUDAR AL APICULTOR Y COMPRARLE EL PANAL O ENCONTRAR A LA SEÑORA QUE TIENE CÚRCUMAS Y COMPRÁRSELAS. ES APOYAR A LO LOCAL Y DARLE VALOR A LAS PERSONAS.
TR3S.0
63
Con una gran variedad de productos locales y actividades interesantes, el Sagrado Mercadito destaca por su originalidad y ambiente increĂble para disfrutar con tu familia, amigos y mascotas un buen fin de semana.
AMOR AL CONSUMO LOCAL AMOR AL CONSUMO LOCAL AMOR AL CONSUMO LOCAL AMOR AL CONSUMO LOCAL AMOR AL CONSUMO LOCAL AMOR AL CONSUMO LOCAL EL SAGRADO MERCADITO
Es una plataforma que busca apoyar a las microempresas,
para darlas a conocer y ampliar su clientela, por medio de un evento dondepueden exhibir y vender sus productos. También se busca generar una red de contactos entre los mismos expositores, y sus clientes para poder apoyar la economía local por medio de un tipo de consumo más responsable y humano. Si quieres probar comida deliciosa y preparada artesanalmente con los mejores ingredientes, entonces Sagrado Mercadito es para ti. Desde ricos platillos estilo alemán a deliciosa comida vegana.
66 ABRIL 2020
¿DE DÓNDE SON LOS EXPOSITORES? Puebla (50 %) Tlaxcala Veracruz Chiapas Guanajuato Ciudad de México Aguascalientes Oaxaca Jalisco
También puedes encontrar diferentes productos como: -Joyería, accesorios, ropa y calzado -Decoración del hogar y mobiliario -Plantas -Productos para el cuerpo y salud -Cervezas, licores, mezcales, vinos -Productos para niños y bebés -Accesorios y ropa para mascotas
TR3S.0
67
¿POR QUÉ ES ¿POR ¿PORQUÉ QUÉES ES IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE CONSUMIR CONSUMIR CONSUMIR
LOCAL? LOCAL? LOCAL?
Favoreces el trato humano.
Al apoyar a artesanos, madres de familia, diseñadores, productores. Apoyas la economía de tu localidad.
68 ABRIL 2020
Generas empleo.
El dinero se invierte y queda en tu comunidad.
Ayudas a cumplir el sueño de alguien.
Es ecológico.
Apoyar marcas locales permite que sus dueños puedan seguir creando.
Se reducen el transporte al comprar algo hecho en tu país o ciudad.
TR3S.0
69
Si tienes un negocio que pueda participar en esta plataforma, Sagrado Mercadito está buscando proyectos que dejen ver lo bien hecho en México y proyecten el talento nacional. Para poder participar se toma en cuenta los siguientes criterios: 1. Hecho en México. 2. Calidad en tu producto y las fotografías para publicitarlo. 3. Redes Sociales / Página web. 4. Diseños propios e innovadores. Todos los criterios son tomados en cuenta para decidir si tu marca es aceptada en Sagrado Mercadito, de serlo te mandarán un correo para confirmarlo y serás ingresado a nuestro directorio, y así recibirás las convocatorias. Da un paso más con tu proyecto y llévalo a este espacio en donde la convivencia y los productos de calidad se combinan para tener un lugar perfecto para disfrutar de un hermoso día. ¡Sagrado Mercadito está colaborando con OPS, Organic People Society, para poner a la venta todos los productos de los expositores!
70 ABRIL 2020
LA TRIPLE B
Bueno. Bonito. Barato.
RECOMENDACIÓN DEL MES Por: El Incorrecto Mx
TR3S.0
71
TUVALU
FOOD & SHAKES ¿POR QUÉ IR? ¿BUSCAS UN LUGAR QUE TENGA DE TODO Y PARA TODOS? Esta semana te recomendamos este pequeño lugar en Cholula, Puebla, sus platillos van desde una tostada de aguacate hasta una torta de chilaquiles con milanesa, todo dependerá de qué tan grande sea tu antojo.
72 ABRIL 2020
Su menú no sólo tiene opciones saladas, también tiene una variedad de platillos dulces como waffles integrales o de matcha. Te recomendamos preguntar por sus smoothies, que puedes convertir en jugo. Estamos seguros que es el lugar perfecto para empezar tus mañanas.
¿POR QUÉ IR? Su menú no sólo tiene opciones saladas, también tiene una variedad de platillos dulces como waffles integrales o de matcha. Te recomendamos preguntar por sus smoothies, que puedes convertir en jugo. Estamos seguros que es el lugar perfecto para empezar tus mañanas.
HORARIO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Cerrado 09:00–18:00 09:00–18:00 09:00–18:00 09:00–18:00 10:00–16:00 10:00–15:00
¿DÓNDE ESTÁ? Santiago Xicotenco, 72810 San Andrés Cholula, Pue.
¡BUENO! ¡BONITO! ¡BARATO! TR3S.0
73
¡N O TE PIERDAS LA S MEJO RES PRO M OS!
WAFFLES + SMOOTHIE DE AGUA $60
HUEVOS AL GUSTO + CAFÉ AMERICANO O AGUA DEL DÍA $35
PAN FRANCÉS CON FRUTOS ROJOS + CHOCOLATE CALIENTE $60
74 ABRIL 2020
TR3S.0
75
Por: TR3S.0/Fotografía: Diana P. Roldán Ochoa. En exclusiva con las co-fundadoras de VEINTE Y CUATRO, Carolina Alarcon es Lic. en Diseño de Información Visual tiene 23 años y Valeria Alarcón de 22 años esta cursando la carrera en Mercadotecnia, las emprendedoras Oaxacaqueñas nos cuentan como se atrevieron a dar el primero pasó hacía el éxito.
76 ABRIL 2020
¿PORQUÉ EL NOMBRE VEINTE Y CUATRO? Vale: Salió el veinte y cuatro, hicimos una encuesta en la que teníamos un buen de propuestas de nombres, cosas como mexicanos, cosas como de cafeterías, pusimos de todo tipo de nombres y cada una los publico en su instagram como…. ¿Qué nombre te gusta más?... y veinte y cuatro fue el que más le gusto a la gente, yo la verdad cuando dijeron 20 y 4, dije IDEAL, amo el 4, es mi número favorito, mi numero de la suerte y de ahí tuvimos la idea de hacer solo Veinticuatro colecciones. Caro: si, ¿Ubican que en las piezas de arte las firman de que 1 de 10 o 1 de 80?, entonces la idea fue seriar las playeras. Vale: Entonces así son las primeras playeras que sacamos, de que 1 de 24 y cada temporada iba a cambiar a 2 de 24, 3 de 24 en la parte de atrás pero luego nos dimos cuenta que hubo un diseño que más se vendió (la famosa “chingona pero chillona”) y pues esta cañon solo hacer 24 colecciones si a muchos les gusta mucho una y pues ya esa idea se fue perdiendo pero se quedo el veinte y cuatro, en si no existe una razón lógica, así como 24 es el numero de sol, para nada. Caro: Ese proceso creativo fallo. Vale: Pero es un nombre que pega mucho, siempre nos preguntan ¿Por qué veinte y cuatro? Y no les vamos a mentir, ¡No sabemos! Caro: Luego cuando estaba haciendo el logo que en realidad es una V un slash (/) y una C fue como de Vale y Caro. Vale: Yo creo que fue el destino la V y la C. Pero bueno en conclusión el motivo de iniciar fue el consume mexicano.
POR MEXICANAS PARA MEXICANOS
¿QUÉ ES VEINTE Y CUATRO? ¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA? Caro: Es una marca por mexicanas para mexicanos, lo que pretende la marca es que todo sea producido y elaborado en el país, aunque ha sido todo un reto.Tratamos que la marca exprese mucho de nuestra cultura popular. Valeria: Se resume en una marca mexicana por Oaxaqueñas que viven en cholula pero en si la marca nació por tres cabezas, no tanto como la marca, si no la idea de vender playeras y justo empezó en el boom de y pues dijimos si vamos a vender playeras que sea bajo esta idea.
TR3S.0
77
¿CÓMO FUE SUS PRIMERAS EXPERIENCIAS AL ARRANCAR SU PROYECTO? Vale: Terrible pero si no existe el fracaso no existe el éxito, quisimos volar sin tener alas. Caro: Yo creo que somos dos personas muy entusiastas y con mucha visón y con unas ganas de comernos el mundo, desde el inicio las dos fuimos como: “YA vamos a mandar hacer 300 playeras”, ya nos veíamos nuestros diseños en tiendas departamentales. Vale: Fue muy difícil al principio porque nos dimos cuenta que empezar un proyecto así, se necesita aportar mucho tiempo y capital y pues surgieron bastantes problemas: de dinero, de comunicación, me lo hiciste mal, lo manchaste, si es difícil, es un proceso que dices ¡Ay que triste sonaba tan fácil ser emprendedor!. Caro: Yo creo que es un proceso todavía mas difícil cuando el team no es un buen team, cualquier equipo de trabajo se debe basar en el respeto y debe haber buena comunicación y creo que se deben tener la misma entrega hacia el proyecto y no esperar resultados inmediatos, porque nada tiene resultados inmediatos, si puedes llegar a ganar bastante bien pero en realidad ese dinero no es para ti, es para seguir creciendo. Vale: Si porque una cosa es la utilidad, de esa utilidad depende mucho la actitud de cada integrante del equipo, pensé ¿Sí me animo a seguir o digo hasta acá llegue?. Esa fue una de las cosas más difíciles y la verdad dejamos el proyecto por un tiempo. Caro: La actitud que tienes hacia las primeras fases de un negocio son fundamentales, yo puedo decir que de mi parte la inversión que yo hice fue de todo lo que yo ganaba diseñando cosas, podía haber vendido un logo, haber hecho una invitación para un bautizo y todo lo ponía para el negocio, y ahorita como engresada y que los trabajos no son tan bien pagados y ya no vives con tus papás y tienes que pagar una renta y tienes que pagar una despensa y tiene que pagar muchas cosas, dices ¡RAYOS! , voy a invertir dinero en esto y que tal que no sale y que tal si se termina gastando a lo tonto pero….. Si vas con una mentalidad súper positiva de que esto TIENE que funcionar todo saldrá bien porque hay cosas que motivan, deja tu las cuentas que pagar, son las ganas de demostrate a ti mismo que si lo lograras hacer. Vale: Entre al proyecto SI por mi hermanita pero también por mis ganas de crear algo y bueno cada una tiene sus aportaciones pero cuando empecé dije ¿Cómo puedo ayudar?, en esos tiempos yo estaba en arquitectura y el enfoque de una arquitecta es construir casitas y distribuir el espacio en las casas, y las playeras ¿Qué aporto yo?, en ese entonces estaba en tercer semestre pero siempre he sido como una persona muy social y así fue como me engancharon al proyecto, fue como “tú conoces gente y nos puedes ayudar a vender” y yo ¡Claro!, entonces ahí empecé y cuando ya me cambie de carrera a Mercadotécnica fue como YEY, ¡Ya puedo empezar a forma más parte de esto!, y le dije a Caro tenemos que seguir con esto, porque hubo un momento que lo perdimos, pero luche por el proyecto, y le dije no importa lo vamos a recuperar y es nuestro, ya vimos en que fallamos, vamos a seguir fallando pero ya no en lo mismo , no es que no se estuviera haciendo bien al principio pero los retos que tuvimos en ese momento eran muchos y siendo todas estudiantes y teniendo intereses personales muy diferentes y que no empataban tampoco con el objetivo principal de la marca.
78 ABRIL 2020
TR3S.0
79
Caro: Yo muy emocionada por que ya se hicieron los diseños, como te platicaba ayer, no es como agarrar una frase y le pones una tipografía padre, sino que es pensar la frase desde la selección de las misma hasta estarle jugando en illustrator para sacarlas, entonces ya están los diseños, las playeras, se compraron muchas mas cosas que creo que nos pueden abrir el camino para vender no solo playeras sino otro tipo de cosas. Vale: No les voy a mentir, me siento muy presionada como ya cada quien tomo un rol, una cosa es lo que hace un diseñador , pero como dicen que “el que cierra el negocio está más estresado”. Caro: Bueno yo también Vale : Okay si el estrés del diseño que quede bien, que se vaya a lograr y además ya invertiste, pero ahora recupéralo y no solo recupéralo… gánale, es que como estudiante siempre es como “okay, le entro” y hay otro tipo de actividades que tiene un estudiante: estudiar, actividades escolares, proyectos , asistir a conferencias, etc... entonces cuando una persona es emprendedora a veces se le olvida decir que NO, ahí es como la presión y es una presión padre, van a decir que loca que masoquista, pero es padre decir “ le entro” y esa presión me volvió muy feliz, porque esto va a salir, y en algún momento va a valer la pena desvelarme y haber dicho que si a este proyecto e incluso decir que no a otras cosas, porque dices SI a aquello que te va ayudar a crecer, y procure decir que no a aquellas cosas como disminuir mis salidas, o disminuir mis salidas a tomar un café con mis amigas, empiezas hacer sacrificios y así me siento presionada, sacrificada en el sentido de todo va a estar bien, SI vamos a salir adelante. Caro: A mí me emociona y también me pone nerviosa porque si hay cuentas que pagar en principio pues si me asusta, y también me asusta que tal si no se puede. Pero siento que ese mismo miedo que tienes es el que te hace moverte, porque Vale me dijo un día, pues tú hazlo, hazlo que tu quieras hacer y yo te lo vendo, pero muévete. Vale: Es que como hermanas yo le dije ya hazlo, yo te sigo, yo te apoyo. Es lo padre de ser hermanas de crecer juntas como emprendedoras. Caro: Otra cosa es que yo soy de las personas que piensa tanto las cosas, porque me gusta estar segura de lo que voy a entregar, porque estoy segura que los profesores se daban cuenta cuando yo estaba segura o no de lo que entregaba.
80 ABRIL 2020
TR3S.0
81
Vale: Esas diferencias entre hermanas son las que nos hacen especiales, porque es así okay tú te tardas mucho en decidir y yo ya de ¿Qué esperas?, no importar si la regamos, está bien equivocarse, pero hazlo, porque de los errores se aprende. Caro: En eso de pensar mucho las cosas, no es nada más porque si, es que son mucho detalle: que la playera se pueda planchar, que aguante la lavadora 7 mil veces, que este suave, que no se arrugue mucho, como que todos esos detalles e incluso ir a buscarlos hasta el fin del mundo, probar todo tipo de impresión, de serigrafía o que las dobles tintas cuentan más. Vale: porque igual no queremos hacer un negocio más de playeras básicas porque estamos acostumbrados a una mercadotecnia en la que es como mira se ve bonito, okay si pero ¿Por qué se ve bonito?; entonces Caro es muy intensa en esas cosas, en el sentido de que si lo voy hacer, como dice mi mamá “si lo voy hacer lo voy hacer bien” Caro: Y Vale es más ya de YA hazlo, yo la consulto para todo, por ejemplo, Vale te traje esta playera tócala, No, no me gusta, te traje esta ¿Cómo te queda?, No, no me gusta, oye que aquí cuesta 7 centavos más pero está más suave, ¿Podemos comprarla? Y ya hace sus cálculos , porque la verdad soy pésima en eso, los números y yo no nos llevamos, te entiendo pixeles, centímetros , pero para ese tipo de cosas voy y la consulto a Vale. Vale es la que aterriza las cosas a la realidad. Vale: Exacto y digo espero que a futuro tengamos a alguien que busque las playeras, porque si no mi hermana se va a volver loca, a futuro te imaginas: yo quiero lograr , esto y esto, ahorita empezamos con una máquina de como 30 x 30, pero pues si , obviamente no te puedo decir ahorita en tres meses me veo así, no porque es difícil, pero lo que si te puedo decir que un plazo de un año haber logrado el primer objetivo de nuestra marca que es llegue a todos los mexicanos, por lo menos a un 75% de la población de nuestro alrededor. Caro: Hacer rato Vale dijo que no somos otra marca más de playeras básicas, creo también que eso es algo que me causa conflicto, en parte es porque estuvimos escuchado mucho eso de “ las niñas básicas “ , y “ las niñas básicas hacen esto” y las “niñas básicas hacen aquello” y me enoja que digan esto, porque no hay ninguna niña básica, realmente todas tenemos como esa esencia o sea nuestro centro y me choca que te digan tu outfit básico, pero ¿Por qué?, sí a mí me encanta ponerme esto, me lo voy a poner. Tratar de expresar la ironía que es el asunto de la palabra “básica”, porque si, si vendemos playeras y si son solo blancas y negras, y de cuello redondo o en “V”, pero en la forma de que tú las uses, es con tú ropa, tus accesorios, tu peinado, con tu maquillaje habla de ti, entonces eso no es básico en ningún sentido, por eso parte de la colección que presentamos con ustedes, en parte a mi concepto de la palabra “básica” además de los sucesos que se han presentado el 8 y 9 de marzo es en especial el de ser Mujer.
82 ABRIL 2020
TR3S.0
83
Para nosotras la frase “Consume Mexicano” significa que no te enfoques solamente
en crecer tú, en ganar tú, sino enseñarle a la sociedad que podemos crecer juntos. Hay gente que tiene las ideas y hay gente que tiene el dinero, puedes iniciar teniendo las ideas y al ir creciendo te puedes convertir en alguien con dinero y apoyar a las personas que en un momento iniciaron como tu, creando un circulo de apoyo enorme. También estamos en otro proyecto llamado “llévele llévele” se basa en chingarle. De apoyarnos entre todos los chingones y darnos cuenta en la ventaja competitiva. Así como apoyas al artista que nos conoces y que nunca vas a conocer, también puedes apoyar a alguien a lado de ti que todos los días se esfuerza en chingarle y darlo todo por salir adelante y ayudar a la sociedad mexicana. Nuestra visión a futuro no es solamente crecer nosotras, si no juntas ayudar a crecer a más personas emprendedoras. Disfruta y alégrate del crecimiento ajeno. Nunca seas egoísta, ama lo que haces, entiende que los demás aman lo que hacen, para poder crecer juntos. Este proyecto lo iniciamos mujeres y la idea es poder ayudar a otras mujeres y crear ese ambiente laboral y ejecutivo equitativo, les gustará a poder aportar a causas sociales enfocadas a las mujeres, la gente mayor o a niños con escasos recursos.
El networking es de lo más importante, las generaciones pasadas nos han enseñado que puedes ser la persona más inteligente del mundo pero si no te sabes relacionar con los demás no podrás llegar tan lejos como tienes planeado. Siempre cuidando tus valores y principios, ser fiel a ellos. Es muy importante para nosotras, recordar que nuestro equipo tenga las mismas metas y las mismas ganas, que no se detengan por los momentos difíciles, que siempre tengan comunicación y respeto mutuo.
El miedo siempre va a existir, no puedes dejar que te controle. La organización es muy importante para lograr tus metas. No esta bien desvivirte por algo y perder tu calidad de vida. Hay que darle tiempo a todo. Pero es muy importante ordenar tus prioridades, para poder sacrificarte por lo que vale la pena y no descuidar lo que importa. Disfruta siempre el proceso, los highs y lows. Si estas haciendo lo que te gusta y te estas esforzando por ello, las ganancias llegan, pero no todo es instantáneo, todo tiene un proceso, lo que fácil viene, fácil se va. Todo empieza con una idea brillante, pasa el tiempo y no sabes en que parte del camino te perdiste. mantén fija la misma pasión y el mismo objetivo siempre.
84 ABRIL 2020
TR3S.0
85
LA SESIÓN FOTOGRÁFICA DE VEINTE Y CUATRO EXCLUSIVA PARA LA REVISTA TUVO COMO LOCACIONES TRES DE LO CAFÉS MÁS POPULARES DEL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA, TE INVITAMOS A VISITARLOS Y DARLES FOLLOW EN SUS REDES SOCIALES.
@casa_mimi_puebla
@clemente_cafe
@cafesantopatrono
SIGUE A VEINTE Y CUATRO EN SUS REDES SOCIALES Y CONSUME MEXICANO. 86 ABRIL 2020
TR3S.0
87
5 DAY ROADTRIP POR
CHIAPAS Si sigues esta ruta, notarรกs que puedes aprovechar al mรกximo tu visita sin sacrificar los destinos mรกs emblemรกticos de Chiapas. Por: Julieta Sanguino
TR3S.0
89
LA RUTA POR LOS MEJORES LUGARES DE CHIAPAS iete días ¿te parecen demasiado? Imagina llegar a Chiapas, uno de los destinos más hermosos de México y darte cuenta de que, para disfrutar al máximo del estado, debes visitar cascadas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, la selva, las playas, las lagunas y un sinfín de riquezas naturales que parecen imposibles de cubrir en ese escaso tiempo que pediste de vacaciones. Sigue la ruta por Chiapas de una semana para poder conocer los sitios MAS INCREÍBLES de este paraíso. Antes de aventurarte a estas tierras, debes saber que lo mejor que puedes hacer es rentar un auto y reservar en algunas de las increíbles opciones de hotel que te presentamos a continuación, para poder ampliar tu recorrido y disfrutar al máximo cada uno de los lugares. De este modo, podrás avanzar hasta llegar a la selva y descansar después de manejar durante un largo rato: 2 noches en San Cristóbal de las Casas, 2 noches en Palenque, 2 noches en la selva Lacandona. Tampoco te olvides de empacar repelente contra insectos, bloqueador y tal vez lo más importante e inesperado: un suéter. Recuerda que Chiapas es un lugar húmedo con zonas muy altas y espacios ideales para hacer expediciones, por lo que tal vez los vestidos de playa y pareos, no sean tan necesarios como unos tenis y pantalones o shorts cómodos.
90 ABRIL 2020
TR3S.0
91
LA RUTA Planea tu llegada al aeropuerto de Tuxtla. Uno de los detalles más importantes es que tu vuelo llegue por la mañana; de ese modo, tendrás desde el primer día para disfrutar de Chiapas. Si es así y ya tienes un auto rentado, el destino más cercano es Chiapa de Corzo, lugar donde también podrás desayunar, comprar artesanías, ver la Fuente Mudéjar y embarcarte a tu siguiente aventura.
DÍA 1 El Cañón del Sumidero En Chiapa de Corzo podrás tomar una lancha en cualquiera de los embarcaderos y visitar el Cañón del Sumidero. Este lugar surgió debido a una separación de las capas terrestres por una falla geológica y es ahora uno de los sitios más impresionantes por sus muros de 1300 metros que van desde la profundidad y hasta la garganta. Las aguas que corren por el Cañón del Sumidero pertenecen al río Grijalva y su majestuosidad es capaz de impactar al más incrédulo. Mientras navegas, podrás disfrutar de la fauna local que incluye cocodrilos, monos y decenas de aves. Si el aire es demasiado intenso y no te dejan recorrer el Cañón en lancha, puedes hacer un recorrido por los miradores y apreciar los despeñaderos que rodean al río. Sentirás cómo tu cuerpo debe ejercer una resistencia casi sobrehumana para poder avanzar en contra del viento que, además de ser frío, te obligará a sostenerte con cualquier barandal que esté disponible.
San Cristóbal de las Casas Por la tarde, después del recorrido en lancha, llega a San Cristóbal de las Casas para comer en alguno de sus restaurantes y pasear por sus empedrados. Puedes visitar las iglesias cercanas o hacer check-in en el hotel de tu preferencia. Uno de los más bonitos es Las Escaleras, mismo que te permitirá tener una vista panorámica de la ciudad. Cada habitación cuenta con una terraza para que los huéspedes pasen una tarde agradable mientras ven el atardecer. Si lo deseas, además, el hotel cuenta con temazcal y spa para pasar una tarde de tranquilidad y paz, mismos adjetivos que se respiran en todo San Cristóbal. No olvides llevar prendas abrigadoras para mantenerte calientito por las noches, los ponchos de este estilo siempre son la mejor opción, aunque también puedes llevar ropa térmica que te evitará cargar capas y capas.
92 ABRIL 2020
DÍA 3 Palenque Hospédate lo más cerca de la zona arqueológica sin perder el estilo. La mejor recomendación es el hotel Chan-Kah, mismo que se encuentra en medio de la selva y cuya ubicación lo hace una opción magnífica para que al día siguiente puedas visitar la zona arqueológica sin complicaciones. Puedes comparar los precios de este destino con otros en Trivago, Kayak, Viajala o tu metabuscador favorito. Además de ser el lugar ideal para descansar, este complejo enorme cuenta con todo lo que un huésped desearía: dos albercas con diferente profundidad y privacidad, una cafetería disponible todo el día, habitaciones cómodas, monos araña a un lado de ti mientras tomas el sol, iguanas a un lado de tu habitación e incluso guacamayas sobrevolando el sitio mientras tomas tu desayuno con una vista impresionante. La zona arqueológica de Palenque queda a menos de 10 minutos caminando de las instalaciones del hotel Chan-Kah, por lo que no perderás tiempo en el traslado. En Palenque puedes contratar un guía que hará más ameno e interesante tu recorrido. Mientras visitas la tumba de la Reina Roja, el Templo de las Inscripciones y El Gran Palacio, podrás conocer a los enemigos de Pakal y la historia de cómo este gobernante pudo haber tenido contacto alienígena en la antigüedad. Si contratas un recorrido extremo, podrás disfrutar también de la selva de Palenque, conocer sus árboles, los cauces e incluso puedes nadar un poco en sus aguas claras al lado de pequeños peces. No dejes de trepar las lianas y abrazar una ceiba.
Fotografía: tipsparatuviaje.com
DÍA 2 Cascadas de Agua Azul Después de dejar San Cristóbal, toma la carretera hacia Palenque. Es recomendable desayunar temprano y salir cuanto antes para que disfrutes de Agua Azul todo lo posible. Durante más o menos 4 horas, deberás seguir la carretera México 199 hacia Ocosingo. Las cascadas de Agua Azul son un hermoso paraíso en la Tierra. Con indescriptibles y redundantes aguas azules, sus cascadas están formadas por los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá y crean albercas naturales que se calientan con los rayos del sol. No olvides recorrer los miradores para que seas testigo del conjunto de cascadas más hermoso de todo el país gracias a su color intenso, su tamaño impresionante y sus alrededores selváticos. Necesitas llevar calzado acuático, traje de baño si deseas nadar en la cascada, protector solar ecológico, repelente contra insectos, una toalla compacta como esta y una muda de ropa. Después de estar toda la tarde en este sitio, sigue tu recorrido por la misma carretera dirección Palenque. El tramo es de aproximadamente dos horas.
TR3S.0
93
DÍA 4 Ara Macao, Las Guacamayas Un espacio turístico al lado del Río Lacantún, dispuesto en medio de la selva y rodeado de naturaleza como nunca lo habías imaginado. En Ara Macao estarás completamente aislado de todo el ajetreo citadino así que, como recomendación, descarga tus mapas antes de llegar. Frente a Ara Macao se encuentra la Reserva de la Biósfera de Montes Azules, también hay un aviario y un venadario donde podrás ver de cerca guacamayas rojas así como venados cola blanca. También podrás pasear por el sitio, pero te recomendamos que lo tomes con un guía, ya que esto evitará que te pierdas en la selva. Entre los recorridos que puedes tomar en Ara Macao, está el del Río Lacantún cuyos avistamientos de flora y fauna son siempre impresionantes; entre los animales más comunes encontrarás águilas, cocodrilos, monos aulladores y monos araña. También podrás hacer un recorrido por las áreas de reproducción de las guacamayas en donde, con suerte, podrás ver más de diez ejemplares. Como el área de este hotel está tan cerca de la selva, escucharás el aullido de los monos, el croar de las ranas y, al amanecer, a las aves cantar, por lo que será una experiencia completamente inolvidable. Necesitas llevar tenis y repelente contra insectos.
DÍA 5
Lagunas de Montebello Si quieres, puedes salir lo más temprano posible de la selva para llegar con tiempo al aeropuerto y poder ver otras de las hermosas atracciones turísticas que tiene Chiapas. En el camino de regreso al aeropuerto de Tuxtla podrás ver las Lagunas de Montebello, el parque natural ecoturístico Tziscao e incluso puedes regresar a San Cristóbal para comer por última vez. Ten en cuenta que el camino de regreso es de aproximadamente siete horas. Chiapas es un destino maravilloso imposible de terminar de ver en un solo viaje. Sus hermosas playas, zonas arqueológicas y selvas, lo convierten en el lugar más hermoso de México o al menos uno de los más hermosos.
94 ABRIL 2020
96 ABRIL 2020
Todo lo que tienes que saber para poder descubrir y explorar cada rincón del pueblito que te transportará a la Toscana Italina, a tan solo unos kilómetros de ti.
Por: Verónica Chávez Aldaco/ Fotografía: Jano Fernández TR3S.0
97
a Toscana, esa idílica región de Italia de días soleados, donde la vegetación mediterránea se encuentra con el mar, hogar de monumentos, arte y centros medievales protegidos por la Unesco. Si ese es el ambiente que se te antoja para estas vacaciones, no tienes que ir tan lejos porque Tlaxcala tiene un pedacito de ese paisaje. ¡Escápate a Val’Quirico!
98 ABRIL 2020
LA TOSCANA ITALIANA EN TLAXCALA Val’Quirico es un pueblo que se ubica a aproximadamente unas dos horas de la Ciudad de México. Fue construido como un complejo residencial con centro comercial inspirado en San Quirico d’Orcia, un pueblo en la región Toscana. En Val’Quirico- que se encuentra a media hora de Puebla y Tlaxcala- podrás comer delicioso, caminar por sus calles empedradas o andar en bicicleta.
¿QUÉ PUEDES HACER EN VAL’QUIRICO? Este pueblito es un lugar perfecto para visitar en un viaje ida y vuelta, así que si no te dieron vacaciones puede ser tu plan perfecto para darte un descanso a un costo muy accesible para tu bolsillo. Llega por la mañana para disfrutar de sus espacios al aire libre, con empastados y clima soleado. Contempla las casas están hechas con materiales como piedra y madera, lo que le da una apariencia medieval. Además de deleitarte visualmente, en Val’Quirico tiene un área de restaurantes para disfrutar de la hora de la comida. Encontrarás opciones como carne a la parrilla, cortes, hamburguesas, mariscos, platillos gourmet y una ostería italiana con pastas y pizzas. No te puedes ir sin rentar una bicicleta —disponible solo sábados y domingos— para recorrer el pueblo con la tranquilidad que solo da andar en dos ruedas. En tu paseo podrás encontrar heladerías, cafeterías, tiendas de artesanías y una área especial de juego para niños.
TR3S.0
99
CÓMO LLEGAR A VAL’QUIRICO Para poder comenzar el viaje y llegar a este hermoso lugar puedes tomar la carretera Puebla-México, conduce hasta la salida Xoxtla. Sobre esa vía, sigue por 1.5 kilómetros y enseguida estarás en la entrada a Val’Quirico.
COSTOS Si ya estás considerando ir porque el pueblito y sus actividades suenan muy tentadores, entonces checa estos precios para ir calculando tu presupuesto e ir metiéndole moneditas al cochinito:
Casetas: $220 ida y vuelta Renta de bici: $140 por una hora. Comida: $250 por persona.
100 ABRIL 2020
¡INCREIBLE! Val’Quirico ha tenido un crecimiento importante durante los últimos años, logrando traer eventos de talla internacional como el Festival del Globo Aerostático, mismo que se realiza cada mes de noviembre en las inmediaciones del complejo y que no le pide nada de nada al festival realizado en otros lugares. TR3S.0
101
TU MOMENTO DE RELAX EMPIEZA EN VAL’QUIRICO... En las suites de Villa Toscana vivirás una experiencia al estilo Val’Quirico 102 ABRIL 2020
UN RATITO MÁS Si un día no fue suficiente puedes disfrutar de la estancia en este pueblito puedes hospedarte en Villa Toscana Lofts & Suites, este lugar es perfecto para pasar la noche en este lugar; se encuentra a pocos pasos de Val'Quirico, y ofrece habitaciones con vistas a la ciudad y conexión WiFi gratuita. El alojamiento cuenta con recepción 24 horas, servicio de habitaciones y ¡también organiza excursiones! No puedes pedir más.
TR3S.0
103
104 ABRIL 2020
Sanará, que significa “sanarás” en español, se encuentra en el fondo de una de las playas más impresionantes y populares del mundo, con vistas a las aguas turquesas del Caribe.
El hotel cuenta con un espectacular estudio de yoga en la playa, un centro de bienestar de clase mundial y el famoso restaurante The Real Coconut. Sanará Tulum ganó en el 2015 el Concurso Nacional de Arquitectura e Interiorismo para Hoteles de la Asociación de Arquitecto de México. En 2017 fue seleccionado como el #3 en los 150 mejores hoteles del mundo por Harper’s Bazaar.
TR3S.0
107
DESCUBRE UN PEDAZO DE PARAÍSO
Las 19 suites, habitaciones y villas privadas de Sanará, así como su centro de bienestar y estudio de yoga, están construidos en las codiciadas playas de arena blanca de Tulum, México. Con vistas al cristalino mar turquesa, el hotel eco-boutique ofrece Beach Side Suites, Beach Beach Villa, así como Jungle Suites y habitaciones junto a la piscina. Cada habitación ofrece aire acondicionado las 24 horas, balcón privado, baño de lujo y armario. Vestidos con algodón de bambú importado de Italia, tanto el tamaño king como el sofá cama son el máximo lujo para dormir y tienen capacidad hasta tres personas. The Real Coconut se ha convertido en mucho más que nuestro restaurante por excelencia frente a la playa. Todas las recetas de su innovadora, Daniella Hunter, son “libres de” granos, gluten, lácteos, azúcar refinada, maíz y soja, y nuestros productos ahora están llegando a todo el mundo en miles de tiendas. Nuestra cocina consciente en Tulum no contiene plástico y ofrece clásicos reconfortantes con un toque totalmente natural. Las platillos se preparan con los productos más frescos cultivados localmente. Cada plato está diseñado para nutrir y apoyar tanto el cuerpo como el alma hasta un nivel celular. El estudio Sanará es simplemente conocido como uno de los más importantes para practicar yoga en el mundo. Los maestros de yoga increíblemente talentosos ofrecen tres clases de diferentes prácticas de yoga al día. Por las noches, los eventos semanales de Sound Healing y Gong ofrecen sesiones inmersivas. ¡Y luego están nuestros invitados especiales de música!
Las salas de tratamiento de nuestro centro de bienestar y spa dan a las aguas del Caribe con una terraza en el techo que ofrece increíbles puestas de sol. Los clientes les dicen repetidamente que tienen increibles terapeutas, que le brindan una amplia selección de terapias locales e internacionales. Nuestra boutique Sanará es un armario comercial de diseños internacionales y productos artesanales locales para hombres y mujeres, y el hogar de la impresionante línea de ropa de Daniella Hunter, inspirada en su doble vida en Tulum y Los Ángeles. Esta colección versátil de piezas simples y elegantes ofrece un estilo sin esfuerzo elaborado con telas ecológicas, diseñadas para usarse prácticamente en cualquier lugar. La colección utiliza telas ecológicas cuidadosamente obtenidas que utilizan hilos a base de plantas, como el cáñamo, la seda y el algodón orgánico.
108 ABRIL 2020
Sanará es un lujoso hotel ecológico en la playa de Tulum, México
TR3S.0
109
Su compromiso con la sostenibilidad ambiental y social es tan importante como su compromiso con la curaciĂłn y el bienestar de todos sus huĂŠspedes.
110 ABRIL 2020
TR3S.0
111
112 ABRIL 2020
Es una institución privada fundada en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa en 1991 por Manuel Espinosa Yglesias y su hija Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía a través de la Fundación Amparo, con el compromiso de conservar, investigar, exhibir y divulgar el arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México. Por: Diana Roldán Ochoa Fotografía: Alejandro Rivas Garzón
TR3S.0
113
Es considerado uno de los centros culturales y de exhibición más importantes de México. Cuenta con salas para la exhibición de su acervo de arte prehispánico, uno de los más importantes en México en una institución privada. Además de la colección de obras de arte virreinal y de los siglos XIX y XX, presenta un programa permanente de exposiciones temporales nacionales e internacionales, al igual que un intenso programa de actividades académicas, artísticas, educativas y lúdicas dirigidas a todo tipo de públicos.
114 ABRIL 2020
EL MUSEO AMPARO ES CONSIDERADO UNO DE LOS CENTROS CULTURALES MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO.
MISIÓN Y VISIÓN Contribuir de manera significativa al desarrollo cultural de los habitantes del estado de Puebla y de México a través de las artes visuales, fomentando el fortalecimiento de la persona mediante experiencias significativas, formativas y de disfrute para mejorar su nivel de vida, el de su comunidad y el del país. Ser uno de los museos más importantes a nivel nacional e internacional en cuanto a exhibición, investigación y divulgación del arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo, dinamizando de la cultura de la región mediante un estrecho trabajo con otras instituciones culturales de México y del mundo. Ser una institución que sitúe a Puebla como un referente cultural a nivel nacional e internacional.
HISTORIA DE LOS EDIFICIOS El inmueble del Museo Amparo formó parte de un conjunto de edificios que tuvieron distintos usos a lo largo del tiempo. Su historia se remonta al siglo XVI cuando en 1538 se funda el primer hospital de la ciudad de Puebla, llamado San Juan de Letrán, conocido como “El Hospitalito”. Hacia 1642, el obispo Juan de Palafox y Mendoza solicitó que los enfermos se trasladaran a otro hospital. El edificio y los predios anexos que incluían la huerta y un terreno sin construir cambiaron su uso, alojando a varios colegios, como el Colegio para Niñas dedicado a la Purísima Concepción, y un albergue para mujeres casadas o viudas.
Asimismo, sus muros vieron pasar una casa de sacerdotes, un asilo de ancianos y viviendas particulares. Desde 1871, una parte del edificio albergó la casa de Vicente Espinosa, abuelo de Manuel Espinosa, fundador del Museo Amparo. En el siglo XX, el conjunto de edificios fue adaptado por el Arq. Pedro Ramírez Vazq. para ser sede del Museo, inaugurado en febrero de 1991. En 2010, la Fundación Amparo emprendió un proyecto de actualización arquitectónica a cargo del despacho TEN Arquitectos, encabezado por Enrique Norten. Se creó una propuesta arquitectónica contemporánea que convive con los edificios históricos y el patrimonio artístico.
ACTUALIZACIÓN La actualización arquitectónica del Museo Amparo consistió en renovar áreas y construir nuevos espacios conservando la distribución original del edificio. Planeado en tres etapas, el proyecto estuvo a cargo del despacho TEN Arquitectos con la dirección de Enrique Norten.
PRIMERA ETAPA En febrero de 2013, se inauguró la primera etapa de actualización. Se generaron nuevos espacios en interiores sumando otras estrategias: ofrecer mejores servicios y optimizar los espacios dedicados a exposiciones temporales. Se consiguió neutralidad mediante los materiales y acabados, además de que se les dio un nuevo valor a los edificios históricos mediante una mayor fluidez espacial.
TR3S.0
115
116 ABRIL 2020
TR3S.0
117
RESULTADOS: Renovación de salas de exposiciones temporales Instalaciones óptimas para resguardo de obra Mayor capacidad en espacios para actividades educativas Cafetería en la terraza con panorámica Adecuación de las azoteas para establecer una nueva relación con el paisaje urbano y el skyline del Centro Accesos óptimos para personas con capacidades diferentes Mayor aprovechamiento de la luz natural Actualización de la Biblioteca Modernización del Auditorio Tienda de regalos Salas didácticas
TR3S.0
119
SEGUNDA ETAPA Esta fase del proyecto, abierta al público en diciembre de 2013, consistió en la reapertura de 1848 metros cuadrados de espacios para exposiciones temporales, equipados según los parámetros internacionales de exhibición que permiten recibir proyectos de los más vintegraron también áreas de servicios a sus visitantes con óptima funcionalidad.
120 ABRIL 2020
TERCERA ETAPA La tercera etapa, inaugurada en abril de 2015, actualizó las salas y el discurso museográfico de la Colección Permanente de Arte Prehispánico, ubicada en una superficie de 1285 metros cuadrados. Al concluir el proyecto, el Museo amplió sus espacios públicos, de exhibición y de almacenaje en cerca de 3000 metros cuadrados y cuenta con una superficie total de casi 9000 metros cuadrados. Con esta actualización arquitectónica, el Museo Amparo reafirma su posición como centro cultural de referencia en nuestro país, tanto por la importancia de su colección permanente y exposiciones temporales, como por sus edificios e instalaciones y por el programa de actividades culturales y educativas que ofrece a la comunidad.
TR3S.0
121
WHAT DESIGN CAN DO
Con visiones innovadoras y originales What Design Can Do cree en el poder del diseño y la creatividad para transformar la sociedad en la que vivimos actualmente.
NUEVAS IDEAS PARA UN MUNDO MEJOR POR: NATALIA DE LA ROSA
TR3S.0
123
POCOS SON LOS EVENTOS QUE COMBINAN EL DISEÑO CON CAUSAS QUE BUSCAN UNA MEJORA EN PROBLEMATICAS SOCIALES DE NUESTRO MUNDO, ES POR ESO QUE SURGE ESTA IDEA.
La librería del Fondo de Cultura Económica fue la sede de la conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de What Design Can Do Mexico City. Se trata de un evento que comenzó hace 10 años en Ámsterdam con el objetivo de mostrar cómo el diseño puede ayudar a cambiar el mundo. El evento contó con la presencia de Carlos MacKinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de México; Margriet Leemhuis, Embajadora de los Países Bajos; Richard Van Der Laken, fundador y director de WDCD; Javier López Casarín, presidente de la Fundación Reinventando México; Héctor Esrawe, Fundador de ESRAWE Studio, y Alain Pescador, director de WDCD Mexico City, quienes hablaron del origen de esta iniciativa a nivel mundial y cómo nació la idea a traer el evento de la Ciudad de México.
124 ABRIL 2020
En el escenario principal de este evento se presentan los proyectos mรกs impactantes que buscan un cambio social y ambiental.
TR3S.0
125
126 ABRIL 2020
VUELVEN A MÉXICO LAS SOLUCIONES CREATIVAS DE WDCD Por segundo año consecutivo, este festimal regresa con más creativos con ideas interesantes para compartir con la comunidad interesada en estas problemáticas del mundo actual. Sobre el reto que WDCD tiene en la Ciudad de México, Richard Van Der Laken explicó que “se busca que las comunidades creativas de las cinco ciudades [CDMX, Sãu Paulo, Delhi, Nairobi y Ámsterdam] trabajen con soluciones reales a problemas reales. El reto que lanzamos en CDMX es sobre las maneras en cómo podemos conectar para crear energía limpia”. Sobre algunos de los detalles del evento que se llevará a cabo del 6 al 8 de mayo, Alain Pescador afirmó que el Palacio de Bellas Artes y el Frontón México serán los recintos que darán la bienvenida a WDCD en su primera edición en nuestro país. “En el espectáculo de apertura en Bellas Artes tendremos un viaje histórico de lo que puede hacer el diseño. Luego, el 7 y 8 de mayo se realizarán talleres, debates y discusiones entre los voceros, conferencistas y participantes alrededor de temas como la ciudad resiliente, diseñando el activismo y humanizando a los inmigrantes”, continuó Pescador.
SE REALIZARÁN TALLERES, DEBATES Y DISCUSIONES ENTRE LOS VOCEROS, CONFERENCISTAS Y PARTICIPANTES ALREDEDOR DE TEMAS COMO LA CIUDAD RESILIENTE, DISEÑANDO EL ACTIVISMO Y HUMANIZANDO A LOS INMIGRANTES - PESCADOR
TR3S.0
127
PARTICIPACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS EN WHAT DESIGN CAN DO MEXICO CITY 2020 Por su lado, el Secretario de Turismo, Carlos MacKinlay, comentó algunos pormenores sobre la participación del Gobierno de la Ciudad de México en el evento What Design Can Do Mexico City . “Desde principios del año pasado estábamos trabajando en la propuesta; lo hicimos durante la transición y ahora ya en el gobierno estamos colaborando con la plataforma. Se está colaborando en la estancia en concreto del evento y, además, en apoyo logístico. También buscamos que la Secretaría de Turismo vincule el evento y las propuestas a las dependencias correspondientes como la Secretaria de Medio Ambiente, Movilidad, etc”. Para el reto en la Ciudad de México, Richard informó que se recibieron más de 100 propuestas y que están en proceso de evaluación por parte de un jurado integrado por académicos e investigadores . “Los ganadores se anunciarán el 6 de marzo y se dará seguimiento a los proyectos”. Cabe mencionar que What Design Can Do no es un evento aislado, sino un movimiento global que trabaja todo el año y que ayuda a los ganadores con asesoramiento de start-ups y financiamiento para que las propuestas se implementen y generen un impacto en cada ciudad. Es por eso que en las conferencias anuales de What Design Can Do, en Ámsterdam, Ciudad de México y San Pablo, se invita a ponentes de todo el mundo, como el diseñador de productos holandés Bas van Abel, la diseñadora de moda senegalesa Selly Raby Kane, la directora del MoMA Paola Antonelli y el director creativo de Google Lab Robert Wong, para compartir su visión sobre estas problemáticas. Sin embargo, una de las principales atracciones es la multitud misma. What Design Can Do es el lugar perfecto para que diseñadores y creativos conozcan a las empresas, industrias, diferentes ONG y gobiernos que desean poner en práctica la innovación en el diseño. Los asistentes tienen el desafío de participar activamente en talleres, sesiones rápidas, jams de diseño y clases magistrales.
128 ABRIL 2020
LO QUE WHAT DESIGN CAN DO MEXICO CITY TRAE PARA TI:
DESAFÍOS
• Participa en los desafíos internacionales de diseño en línea donde las ideas ganadoras se ponen en marcha rápidamente para convertirlas en productos viables.
EVENTOS
• Asiste a las conferencias para involucrarte y profundizar tus conocimientos con una comunidad multidisciplinaria.
CHARLAS
• Escucha a expertos destacados que hablan sobre los temas más actuales que gravitan en torno al diseño como una solución.
PUBLICACIONES
• Explora nuestros libros para poder descubrir las mejores prácticas más increibles e inspiradoras de nuestro tiempo.
HISTORIAS
• Lee nuestros los artículos en la página oficial para conocer las últimas noticias y tendencias en innovación del diseño para un mundo mejor.
TR3S.0
129
130 ABRIL 2020
¿ESTÁS LISTO? Por: Abigail Camarillo Fotografías: Must Wanted Group
TR3S.0
131
132 ABRIL 2020
Van Gogh Alive llega en febrero 2020 a CdMx. Prepárate porque ya sabemos cuándo llegará la tan esperada experiencia Van Gogh Alive a la CDMX. Si eres de los que muere por ir a esta exposición, ve apartando el dinero para tus boletos porque ya tenemos todos los detalles. Te decimos todo lo que debes saber de la expo Van Gogh Alive.
a esperada exposición, que es de las más visitadas del mundo, llegará a la alcaldía Cuauhtémoc el próximo 20 de febrero de 2020. Este lugar estará abierto todos los días de 10:00 a 20:00 y buscará que más de un millón de mexicanos sean parte de esta experiencia. Van Gogh Alive estará ubicada en la recién restaurada Plaza Monumento a la Madre, la cual se transformará en una galería inmersiva de mil 500 metros cuadrados. Se montará una enorme carpa rígida con aire acondicionado y todo lo necesario para que los visitantes tengan un recorrido inolvidable. Pon la marca en el calendario para que no se te pase la fecha porque nadie querrá perderse esta increíble exhibición Van Gogh Alive donde las obras del artista cobran vida. Recuerda que desde que entres a este lugar, tus sentidos quedarán atrapados por las proyecciones en alta definición, el sonido envolvente y los aromas que remiten a las pinturas de Van Gogh. Podrás ver alrededor de 3 mil imágenes proyectadas en paredes, pisos y techos.
TR3S.0
133
134 ABRIL 2020
MÁS QUE ¡MUCHO UNA EXPOSICIÓN ! Se trata de una experiencia inmersiva que combina arte y tecnología para llevar al espectador en un viaje a través de las obras maestras del pintor postimpresionista.
¿A QUÉ NOS REFERIMOS? A que desde el primer momento en que pongas un pie dentro de la muestra te sumergirás en el detalle de sus piezas. En exhibición verás más de 3,000 imágenes, gracias a la tecnología conocida como Sensory4, es decir, un sistema que combina gráficos en movimiento, sonido envolvente con calidad de cine y decenas de proyectores en alta definición que plasmarán las obras sobre diferentes superficies, como paredes, columnas, techos y pisos. Además de las imágenes, videos y música se le sumará a la experiencia una colección de fragancias de limón, lavanda, salvia o ámbar que evocan los ambientes en los que se encontraba el pintor de origen holandés al momento de crear sus obras.Asimismo, habrá un área interpretativa en la que descubrirás datos históricos sobre la vida y obra de Vincent Van Gogh. A los amantes de las fotos, les encantará la representación a tamaño real de la habitación en el mismo estilo de la pintura “El dormitorio en Arlés”.
¡LA BUENA NOTICIA! La entrada es gratis los últimos miércoles de febrero, marzo y abril. TR3S.0
135
¿CÓMO CONSEGUIR BOLETOS? Hasta el momento, se sabe que Van Gogh Alive estará en la CDMX hasta mayo, aunque está la posibilidad de que por la
demanda de los chilangos se extienda su estancia. La venta general inició el 16 de noviembre y cada entrada tiene un costo de $275 por boleto. Toma en cuenta que al momento de conseguir tus boletos, tendrás que elegir el día y la hora de tu recorrido (el último es a las 19:00) de lunes a domingo de 10:00 a 20:00. Los recorridos durarán de 45 a 50 min. Y será mejor que no lo pienses mucho, porque las funciones diarias de febrero ya están vendidas en su totalidad. Así que no te quedes fuera y consigue tus entradas para marzo, abril o mayo. Puedes comprarlos en línea, pero si quieres conseguir descuento para estudiantes, maestros o adultos mayores, deberás esperar al 20 de febrero cuando se instale una taquilla.
¡NO TE LO PUEDES PERDER!
136 ABRIL 2020
TR3S.0
137
138 ABRIL 2020