
2 minute read
PROPAGANDA Y POLÍTICA UNA MIRADA A LOS ORÍGENES DE LA PROPAGANDA
Reclutamiento militar, promulgación de la fe, difusión de ideologías, y regimiento del orden público y la moral. Sí, el origen de la propaganda está bastante alejado de anuncios publicitarios como los conocemos en la actualidad y más cercano al adoctrinamiento político y religioso
La "propaganda", como la conocemos vulgar y erróneamente, la entendemos como esa pausa a comerciales mientras vemos un programa de televisión o cuando anuncian productos y servicios en radio, vallas publicitarias y medios digitales Pero, todos estos ejemplos competen a la publicidad y no a la propaganda.
Advertisement
Esta tipo de publicidad, más allá de vender, busca difundir, diseminar y establecer ideas en sí, esto es lo que la diferencia de la publicidad, digamos, cotidiana
Para entender cómo es que llegamos a este punto y cómo es que la propaganda no es lo que pasan en cada negro de la novela, debemos voltear la mirada hacia atrás, hacia sus orígenes
Hasta este punto de la historia, personas viajando por el mundo o recitando proezas del rey en un coliseo no nos suena a propaganda, pero es necesario tener en cuenta que en ambos casos la intención era clara, difundir una ideología y sumar adeptos apoyándose en emociones como el miedo y la admiración
En el Imperio Romano, los voceros eran los encargados de promulgar y promover las bondades del Estado y del Rey (Emperador) esto es un comienzo
La "Congregación para la propagación de la fe", del Papa Gregorio XV, fue fundada en 1622 para promover la fe católica alrededor del mundo y aumentar el alcance de esta.
Las guerras. La Primera y Segunda Guerra Mundial, seguidas de la Guerra Fría vinieron a marcar un antes y un después en la historia de la propaganda y la publicidad en general. Enaltecer a los héroes de guerra, las ideologías, los valores y soberanía de un país era necesario para subir la moral de los ciudadanos ante la tragedia que se vivía y sumar reclutas a la vez Para este momento, la persuasión se volvió el elemento principal de la propaganda.
Ciertamente, la propaganda se separó de la publicidad en ese momento porque no vendía productos o servicios sino más bien, ideas y principios.

Los elementos de la propaganda se realzaron durante la guerra, así como sus propósitos.
La propaganda es muchas cosas, pero específicamente debe ser:
Persuasiva Debe lograr un cambio de conducta en la audiencia apelando a recursos emotivos y psicológicos.
Breve La propaganda debe ser concisa, sin ambigüedades y directa
Humana. Es humana en tanto se apoya en situaciones de la vida cotidiana para generar afinidad con la audiencia. Impacto Visual. Esta debe generar impacto visual apoyándose en colores, efectos visuales, lenguaje corporal y otros.
La propaganda, en sus orígenes marcó el inicio de una nueva era publicitaria. Hoy la distinguimos en campañas políticas, propagandas de organizaciones sin fines de lucro y empresas en general, en otras palabras, cualquier institución interesada en captar audiencia y seguidores por sus ideas, valores e imagen corporativa