Sexo: Masculino Edad: 8 años Conducta: Colaborador Riesgo Estomatológico: Mediano Enfermedad actual: Caries, maloclusión clase II
ANAMNESIS La madre acude a consulta con su niño porque este presenta múltiples lesiones cariosas. Además manifiesta preocupación por la forma en la que le han erupcionado los incisivos centrales y laterales superiores.
ANTECEDENTES FAMILIARES: No presenta
ANTECEDENTES DEL NIÑO: Tiene sus inmunizaciones completas No ha recibido tratamiento
odontológico
anteriormente Se cepilla los dientes con pasta dental 2 veces al día ( mañana y noche), siendo supervisado por su madre. Es respirador bucal
INTERPRETACION Y RESUMEN DE LA ENTREVISTA
Paciente varón de 8 años de edad, es traído a consulta por su madre con la finalidad de que se le curen sus dientes. Además la madre desea tratamiento ortodontico para el niño. Es la primera vez que el niño acude a un consultorio odontológico. Paciente respirador bucal y se muestra colaborador al tratamiento
1.
FISICO GENERAL: Aparente buen estado de salud general
2.
FISICO REGIONAL O LOCAL : Cráneo : Dolicocéfalo Cara : Dolicofacial Perfil : Convexo Facies : Simétrico ATM : Apertura normal Labios : Rosado coral, gruesos e hidratados Carrillos :Color rosado coral. Frenillos :Frenillos de inserción normal.
Paladar duro Blando Orofaringe Lengua
Piso de Boca
Gingiva Encía libre Encía adherida Saliva Dientes
:Profundo y atresico :Rosado coral con pigmentaciones amar :Úvula centrada, presencia de adenoides :Ovalada, saburra en tercio medio y distal , inserción del frenillo lingual corta. :Carúnculas permeables, bien hidratado :Rojo coral. :Superficie lisa :Presencia de puntillado : De predominio serosa. :Presenta dentición mixta. Dientes permanentes de color blanco amarillento
FOTOS INTRAORALES Y SU ANALISIS Foto frontal: La línea media facial coincide con la línea media dental.
Foto lateral derecha: Relación molar y relación canina clase II
Foto lateral izquierda: Relación molar y relación canina clase II
ANALISIS FRONTAL
APRECIACIONES BASICAS CON RESPECTO A LA LINEA MEDIA: Existe una asimetría a nivel de los ángulos internos de los ojos. No existe una misma longitud entre ambos con respecto a la línea media. ESTUDIO DE LOS TRES TERCIOS: El tercio medio se encuentra aumentado. ESTUDIO DE LOS CINCO ANCHOS OCULARES: No existe simetría porque los cinco anchos no son de la mima longitud. Siendo el ancho central de mayor longitud. El ancho de la nariz coincide con la distancia de los ángulos internos de los ojos. El ancho bucal coincide con la distancia entre limbus mediales oculares.
ANALISIS DE PERFIL
ESTUDIO DE LOS TRES TERCIOS: Se observa que el tercio medio esta aumentado y el tercio superior disminuido ESTUDIO DE LOS DOS TERCIOS: Los dos tercios inferiores presentan forma similar a los valores que normalmente les corresponden a estos dos tercios ESTUDIO DEL TERCIO INFERIOR: el espacio formado por el subnasal y el limite inferior del labio superior no corresponde a la tercera parte. ESTUDIO DE PERFIL ANTERO POSTERIOR Y DE LA INCLINACION MANDIBULAR: Perfil convexo e inclinación mandibular hiperdivergente
A) DIAGNOSTICO GENERAL Paciente sin enfermedad sistémica actual B) DIAGNOSTICO ESTOMATOLOGICO Tejidos blando: Gingivitis leve generalizada asociada a placa. Tejidos duros: Fosas y fisuras profundas en piezas 36 y 46 › Caries en esmalte en pieza 16, 26, 55, 54, 65,74,75,84 y 85 › Pulpitis reversible en pieza 64 › Oclusión: › Maloclusión clase II division 1 Conducta: › Paciente colaborador
A) Fase de Acondicionamiento Educación y motivación de la paciente sobre la importancia de higiene oral Control de la placa microbiana Instrucción de higiene oral Pulido
B) Fase Preventiva Fluorización con flúor gel fosfato acidulado
C) FASE CORRECTIVA: Sellantes en piezas 36 y 46 Restauración con resina en piezas 16,26,55,54,65,75,74,84 y 85 Pulpotomía en piezas 64 Corona de metal en pieza 64 Tratamiento ortodóntico
D) FASE DE MANTENIMIENTO Control de placa bacteriana e índice de higiene oral Reinstrucción de higiene oral
1° Cita: › Educación y motivación a la paciente sobre la
importancia de la higiene oral › Índice de higiene oral de entrada › Profilaxis
2° Cita: › Índice de higiene oral › Profilaxis › Fluorización
3°CITA: Aplicación de sellantes y restauraciones en el tercer y
cuarto cuadrante
4°CITA: Pulpotomia en pieza 64
5° CITA: › Restauraciones del segundo cuadrante y reconstrucción
con ionomero de pieza 64
6° CITA: Restauraciones del primer cuadrante y adaptación de
corona metálica en pieza 64
7 ma cita IHO y profilaxis
ď‚ž
Buen pronostico
IHO, motivación, fisioterapia y profilaxis Fluorización con flúor gel fosfato acidulado Sellantes en pieza 36 y 46 Restauracion con resina en piezas 74,75,84,85