7 minute read

PICADITOS

Comisión de Defensa Nacional tratará hoy sobre abastecimiento de pasaportes

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso sesionará hoy a las 14.00 horas para tratar el tema del abastecimiento y adquisición de pasaportes con 10 años de vigencia.

Advertisement

Para ello ha invitado al Superintendente Nacional de Migraciones, Armando Benjamín García Chunga, a fin que informe sobre el proceso de adquisición del referido documento, las citas en línea, entre otros asuntos.

El grupo de trabajo también ha convocado al congresista José Williams Zapata para que exponga su Proyecto de Ley N° 2787/2022CR Ley que modifica el Decreto Legislativo 1133, Decreto Legislativo para el ordenamiento definitivo del régimen de pensiones del personal Militar y Policial.

De igual, se cursó invitación a la congresista Lucinda Vásquez Vela para que exponga su Proyecto de Ley N° 2918/2022-CR, Ley que fortalece la lucha contra la deforestación en la Amazonía y crea la Brigada de Protección del Medio Ambiente a cargo del Ejército del Perú.

La Comisión de Defensa también tiene en agenda el debate y votación de la propuesta de decreto de Archivo recaído en el Proyecto de Ley N° 3548/2022-CR, Ley que declarar de interés nacional y necesidad pública la creación de la Compañía de Bomberos de la Provincia de Chupaca - Junín.

Este grupo de trabajo sesionará en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo y también de manera virtual en la Plataforma Microsoft Teams.

Comisión Defensor del Pueblo inicia el 12 de abril entrevistas a postulantes

La Comisión Especial encargada de la Selección de Candidatos aptos para la elección del Defensor del Pueblo (CEDP) realizará las entrevistas personales a los postulantes invitados del miércoles 12 al viernes 14 de abril del presente año.

Los candidatos propuestos a defensor del pueblo que pasarán por la entrevista personal son:

1. Gastón Soto Vallenas - Propuesto por Alianza para el Progreso y Somos Perú

2. Jorge Luis Rioja Vallejos - Propuesto por Bloque Magisterial y Acción Popular

3. Josué Gutiérrez Cóndor - Propuesto por Perú Libre

4. Pedro Cartolín Pastor - Propuesto por Podemos Perú y Somos Perú

5. Delia Muñoz Muñoz - Propuesto por Fuerza Popular

6. Miguel Ángel Soria Fuerte - Propuesto por Renovación Popular Concluidas las entrevistas, el 18 de abril se realizará una sesión de la comisión especial para determinar por votación el orden de prelación (de mayor a menor votado), de los cinco (05) candidatos aptos y acordar el número de propuestas que presentará al Pleno del Congreso.

Posteriormente, el grupo de trabajo se abocará a la elaboración del informe final - del 19 al 20 de abril del presente.

Siguiendo con el cronograma aprobado, el 25 de abril de 2023 se realizará la presentación de propuesta de candidato apto y publicación en la página web de la Comisión Especial y del Congreso de la República.

El 9 de mayo de 2023 es la fecha de inicio de habilitación para la elección del Defensor del Pueblo por el pleno del Congreso para lo cual se requiere el voto mayoritario de los dos tercios de su número legal.

El Congreso de la República realiza la elección de candidatos a defensor del Pueblo, luego de que el Tribunal Constitucional anulara la medida cautelar emitida por el Poder Judicial para la suspensión de este proceso.

En este proceso se optó por la modalidad de invitación y cada bancada parlamentaria propuso a los postulantes al cargo Comisión de Ética evaluará hoy denuncia contra Rosío Torres

La Comisión de Ética Parlamentaria del Congreso evaluará hoy la denuncia de oficio contra la legisladora Rosío Torres Salinas, acusada de apropiarse de parte de las remuneraciones de sus trabajadores de confianza en el Parlamento.

La denuncia contra Torres Salinas está en primer orden del día del grupo de trabajo que sesionará desde las 17.00 horas en la Sala Francisco Bolognesi y en la Sala virtual Microsoft TEAMS.

Rosío Torres es acusada de recordar el sueldo de los trabajadores de su despacho, recursos que habrían ido a parar en las cuentas bancarias de su sobrino Juan Daniel Pérez Guerra, de acuerdo con un reportaje de Latina.

Tras la revelación periodística, el Procurador General del Estado, Daniel Soria, denunció a Torres Salinas por el delito de concusión.

Asimismo, la Fiscalía de la Nación abrió investigación preliminar contra la congresista como presunta autora del delito de concusión por los presuntos cobros irregulares a los trabajadores de su despacho.

La investigación también comprende a Juan Daniel Pérez Guerra, sobrino de la legisladora, como presunto cómplice del referido delito.

Por su parte, la bancada de Alianza para el Progreso (APP) retiró a Ro- sío Torres como su representante en la comisión de Ética Parlamentaria.

Automovilistas ven interrumpido su camino por más de 45 minutos para que pase Dina Boluarte

En esta Semana Santa, ‘ContraCorriente’ trae el Vía Crucis de cientos de automovilistas y sus familias que, por una medida absurda de la seguridad presidencial, ven interrumpido su camino por más de 45 minutos. O tienen que dar una onerosa vuelta para llegar a sus trabajos o al colegio de sus hijos, una hora después.

7 y 20 de la mañana, cruce de la transitada avenida Javier Prado con la Vía Expresa, dos liebres dispersan el avance de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Mientras tanto, en diversos puntos de la ciudad, policías de tránsito están comunicados para liberar las arterias principales de la capital con el objetivo de que la mandataria pueda llegar a Palacio.

Sin embargo, para la mayoría de quienes tienen que ir al trabajo, al colegio o a la universidad, se vuelve esto en una pesadilla matinal.

El tráfico en Lima, de por sí es caótico e insufrible, las horas punta se han ampliado y el ciudadano pasa más de 2 a 3 horas al día en el transporte público. Si a todo este le sumamos el cierre abusivo de vías por la escolta presidencial.

7 y 45 de la mañana y aún sigue cerrado el ingreso a la Vía Expresa. La oficial no le queda otra que seguir dando explicaciones mientras le dan ordenes por la radio.

En el Perú está escrito en papel que una ley sobre señales audibles y de preferencias a los presidentes de los 3 poderes del Estado: presidente de la República, presidente del Congreso y presidente del Poder Judicial.

El abogado especializado en tránsito Luis Quispe Candia señala que el uso excesivo de una preferencia termina siendo un abuso. Un abuso del poder presidencial, nunca antes visto con otros presidentes.

Alejandro Toledo y Eliane Karp: juicio oral por Caso Ecoteva se inicia este miércoles 12 de abril

El juicio oral en contra del expresidente Alejandro Toledo por lavado de activos en el Caso Ecoteva se inicia este miércoles 12 de abril a las 09:00 a. m. en Lima.

Este proceso también alcanza a Eliane Karp, exprimera dama; Eva Fernenbug, suegra del exjefe de Estado; así como a Avraham ‘Avi’ Dan On, exasesor de seguridad, entre otros investigados.

A inicios de marzo, la Novena Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial emitió su resolución de inicio del juicio y también reiteró “las ordenes de ubicación y captura tanto a nivel nacional como internacional” de Toledo, Karp y Dan On.

En junio del 2019, la Fiscalía solicitó para ellos 16 años y ocho meses de cárcel. Mientras que para Eva Fernenbug pidió 10 años de prisión. Cabe precisar que aún no hay fecha para que se ejecute la extradición de Estados Unidos (EE.UU.) de Alejandro Toledo por el caso Interoceánica.

Como se recuerda, el juez del Distrito Norte de California, Thomas S. Hixson, anuló la orden que emitió para que el exmandatario se presente el último viernes ante su despacho para que sea detenido y extraditado al Perú. Ello, luego de que la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. accediera al pedido de Toledo para suspender su repatriación por 14 días.

Congreso: ¿Cuántas denuncias fueron aprobadas y archivadas en la Comisión de Ética?

Desde que se instaló el actual Congreso de la República, la Comisión de Ética Parlamentaria evaluó 117 denuncias contra congresistas, de las cuales 91 fueron archivadas y 11 finalizaron con una recomendación de sanción. El resto se encuentra en proceso de investigación o indagación preliminar.

De los 11 casos con recomendación de sanción, cinco se vieron en el pleno y en solo dos se aprobó la sanción que recomendaba la Comisión de Ética. La primera fue contra Freddy Díaz Monago, ex legislador de Alianza para el Progreso (APP), aprobada el 7 de setiembre del 2022. La segunda fue contra Enrique Wong Pujada (no agrupado), aprobada el 30 de marzo del 2023.

En ambos casos, la representación nacional aprobó suspenderlos 120 días de legislatura y sin goce de haberes.

Díaz Monago fue denunciado por haber usado los ambientes de su despacho congresal para beber licor y de abuso sexual contra una trabajadora de su despacho congresal. Posteriormente, el 12 de enero del presente año fue desaforado.

En tanto, Wong Pujada fue denunciado por haber ejercido influencia en el nombramiento de su asesor principal de despacho como presidente del directorio de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU).

Rechazados

Los informes que recomendaban la suspensión y descuento de haberes de 120 días de legislatura para los legisladores Jorge Luis Flores Ancachi y Elvis Vergara Mendoza (Acción Popular) fueron rechazados por el pleno del Congreso en la sesión del 30 de marzo del 2023.

Ambos parlamentarios fueron imputados por la empresaria Karelim López, como integrantes de grupo denominado como “Los Niños”, quienes habrían tenido beneficios y ventajas personales del expresidente Pedro Castillo.

El parlamentario Arturo Alegría (Fuerza Popular), presentó una reconsideración de la votación que rechazó suspender a Flores Ancachi y Vergara Mendoza. Sin embargo, la representación nacional, en su sesión del martes 4 de abril del presente, no aprobó la reconsideración propuesta.

Además, el pleno del Congreso, en su sesión del 30 de marzo del 2023, aprobó la cuestión previa para que retorne a la Comisión de Ética el informe que recomienda 60 días de suspensión y descuento de sus haberes para el congresista Luis Cordero Jon Tay.

La Comisión de Ética también investigó denuncias que involucran a los congresistas Patricia Chirinos (Avanza País), Héctor Valer Pinto (Somos Perú), Wilmar Elera (Somos Perú), para quienes se aprobó sanciones que van desde la amonestación o recomendación pública, o multa. Los casos fueron sancionados de manera directa en este grupo de trabajo.

No obstante, el legislador Valer Pinto apeló la sanción de amonestación escrita con 15 días de multa por haber afirmado que su colega José Cueto Proceso trabajó con el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos. Ante ello, se elevó sanción a Oficialía Mayor para que Consejo Directivo programe vista ante el pleno. Todavía no tiene fecha programada.

Discrepancia entre autoridades locales y del Ejecutivo por entrega de fondos para atender situación

This article is from: