4 minute read
Katy Ugarte: sueldo de sus trabajadores se destinaba para mejorar imagen de congresista
La congresista y exministra de la Mujer Katy Ugarte Mamani fue acusada —de acuerdo a un reportaje de “Cuarto poder”— de pagar a medios de comunicación de Cusco, región por la que fue electa como parlamentaria, para mejorar su imagen con dinero proveniente de una bolsa recaudada con un porcentaje del sueldo de los trabajadores de su despacho. Esta nueva polémica en el Poder Legislativo se enmarca dentro de serios cuestionamientos a otros padres de la patria por recortar la remuneración de otros funcionarios de menor rango para favorecerse económicamente.
De acuerdo a la información difundida este domingo 9, las bolsas de dinero podían llegar a acumular hasta S/2.000. Se armaba a través de depósitos o incluso con pagos en efectivo. Así lo corroboran los mismos trabajadores de su despacho, quienes desmienten la versión oficial de que se trataría de un aporte “voluntario” para favorecer la imagen de la congresista a través de campañas comunicacionales.
Advertisement
En el reportaje, se muestra un chat donde se aprecia a 2 trabajadoras del despacho de Katy Ugarte, sin ser identificadas, quejarse de los aportes. En el diálogo se da a entender que se trataría de un pago obligatorio y mensual.
“S/300 es el monto que venimos dando los técnicos. Porque Melisa, Wilber y Yuri creo que daban S/200 cada uno. Y los asesores 1 y 2, S/400. Hacen una bolsa de S/2.000. De haberlo sabido no aceptaba trabajar, y no porque sea tacaña, sino que me parece injusto trabajar, producir, soportar, encima salir tarde para que nos tengan que pedir siquiera S/1. Cuando la congresista tiene un fondo por función de representación”, expresó un extrabajador.
Se señala a Wilber Felices Villafuerte como el receptor de la bolsa de dinero para el pago en favor de la imagen de Katy Ugarte, así lo demuestra un comprobante de pago por el monto de S/1.300, del 28 de diciembre de 2022. El dinero era depositado, así lo confirmó Roger Torres Pando, asesor de la parlamentaria, quien confirmó los montos de dinero que mes a mes cada trabajador entregó, aunque él asegura que se hicieron de manera “voluntaria”.
“Simplemente, yo le yapeaba al comunicador y el comunicador hacia la colecta y se comunicaba con los medios para que cuando viajáramos al Cusco nos acompañen. Pero eso de ninguna manera era un descuento: era un aporte. El que quería no daba. Pero como te repito, eso no califica como un descuento, porque la congresista ni recibía ese dinero ni estaba al tanto”, dice Torres Pando, quien asegura que “solo se hizo unas cuantas veces, nada más”.
En tanto, se señala a Yuri González, quien trabajó hasta setiembre del 2022, como el responsable de la idea de crear la bolsa. Este dijo que se trató de una “colecta voluntaria” como parte de una estrategia comunicacional para pagar a periodistas de Cusco.
En tanto, desde esta región, el comunicador José Manuel Chara destacó que ella (Ugarte Mamani) pagaba para sacar sus noticias. Sostiene que esta es una práctica habitual en esta zona del país y la parlamentaria lo sabía: “Por supuesto que sí. Como está bastante cuestionada, la parlamentaria (…) envía comunicados, proyectos de ley y eso evidentemente no es gratis, nadie lo va a pasar gratis”.
La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción contrató a una funcionaria que mantendría una relación sentimental con el jefe de esa institución, Javier Pacheco Palacios, según reveló “Panorama”.
Según el dominical, se trata de Katia Portugal Zevallos, quien obtuvo diversas órdenes de servicio que suman alrededor de S/ 35 mil.
Portugal, bachiller en administración, fue contratada para un servicio que requería conocimientos en Derecho, pese a que no los tiene, de acuerdo con “Panorama”. Además, no registra experiencia previa como trabajadora del Estado.
Según “Panorama”, Portugal obtuvo su primera orden de servicio en la procuraduría el 10 de octubre del 2022, pocos días después de reunirse con Pacheco por más de dos horas y tramitar su permiso para contratar con el Estado.
El citado programa accedió a unas conversaciones de WhastApp presuntamente entre Pacheco y Portugal. En los chats se aprecien mensajes de afecto que revelarían una relación sentimental entre ambos.
Cabe indicar que el procurador Javier Pacheco no se pronunció sobre el tema. Quien sí lo hizo fue el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
A través de su cuenta en Twitter y tras la denuncia del programa “Panorama”, dicho portafolio solicitó a la Procuraduría Anticorrupción información relacionada a la contratación de Katia Portugal, tras la denuncia anónima de diciembre del 2022.
En un comunicado, la Procuraduría Anticorrupción rechazó cualquier acusación de corrupción o favorecimiento a cualquier servidor o servidora que haya o se encuentre actualmente prestando servicios en nuestra institución.
Indicó que no participa directamente ni indirectamente en el proceso de selección de locadores de servicio, el mismo que se realiza a través de la Oficina de Abastecimiento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “la cual se realiza de manera transparente”.
“La Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción rechaza todo acto irregular y reafirma su compromiso de lucha contra la corrupción defendiendo los intereses y derechos del Estado”, sentenció.
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se pronunció hoy, domingo, sobre la disposición de la Municipalidad de Surco de prohibir a los limpiadores ambulantes de parabrisas en su jurisdicción y anunció una medida similar en toda Lima.
“Ya hemos llegado a un límite (…) que un señor asesine a un ciudadano porque no le da medio sol por un parabrisas. Creo que hay que poner coto a esta locura y vamos a recuperar la autoridad que es lo que toca como ciudadanos de Lima”, indicó.
“Yo celebro que el señor (Carlos) Bruce haya hecho un decreto de alcaldía que a mí me sirve bastante porque muestra que es posible hacerlo”, agregó.
En ese sentido, indicó que, el próximo viernes, durante la sesión del Concejo Metropolitano, se verá una ordenanza que “refuerce” lo dispuesto por el municipio de Surco.
“Tengo que ir al Concejo Metropolitano, el viernes tenemos que ir (...) A ese decreto de alcaldía, yo creo que hay que darle un poquito más de fuerza. Hay que sacar una ordenanza, una resolución de alcaldía”, sostuvo.
Respecto a la naturaleza de dicha ordenanza anunciada, el alcalde de Lima indicó que sería similar a “la intangibilidad del Centro Histórico”.
“(Será) similar a la ordenanza de intangibilidad. La Policía y Serenazgo están con la instrucción de que cualquier persona que viole la intangibilidad de Lima histórica va presa”, resaltó.
Consultado sobre aquellos limpiaparabrisas que trabajan honestamente sin amenazar a los choferes, el burgomaestre señaló que sus “estadísticas” indican que siempre se trata de una extorsión.
“La estadística que tenemos es fatal. La estadística dice que siempre es una extorsión y es una amenaza. El mismo hecho de tirarle agua o jabón a su vidrio no es normal. Eso no pasa en ninguna parte del mundo, vaya a cualquier parte de la tierra y no existe eso”, resaltó.