4 minute read

Pedro Castillo y presidente de FPF son denunciados por organización del Mundial Sub-17

La Asociación Deportiva del Fútbol Peruano (ADFP) denunció al exmandatario Pedro Castillo y al presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, por un supuesto caso de corrupción en la organización del Mundial Sub-17, que la FIFA retiró finalmente a nuestro país.

La abogada de la ADFP, Liliana Campos, anunció en una entrevista para Gol Perú, difundida este miércoles, que la FPF recibió dinero público para organizar la competición que la FIFA retiró al país por su “incapacidad para cumplir con sus compromisos y terminar las infraestructuras necesarias para disputar el torneo”.

Advertisement

“Si eres privado para unas cosas no puedes querer ser público para otras. Eso en derecho penal se llama malversación, que es un delito”, sentenció Campos.

La abogada aseguró que “existió un traslado de dinero” a la FPF, que salió de las arcas del Estado cuando Castillo Terrones era presidente.

“Ya existió un traslado de dinero, porque, en el decreto, el entonces presidente Castillo Terrones había dispuesto que de determinados ministerios se tenían que sacar determinadas partidas de sus presupuestos para subvencionar lo que el señor Lozano quería, que era este tema de la sub-17”, dijo la representante de la ADFP.

Por este presunto delito relacionado con el Mundial Sub-17, la ADFP denunció el caso a la Fiscalía de la Nación.

“Estamos hablando de un delito que no tiene una pena menor de 20 años”, puntualizó la abogada sobre los miembros denunciados de pertenecer a esta presunta organización criminal.

La ADFP tiene como clubes asociados al bicampeón Alianza Lima, Universitario de Deportes y otras seis entidades de la primera y segunda división nacional.

La FPF negó en declaraciones a Efe este miércoles que Lozano o la federación haya tenido bajo su responsabilidad la utilización de recursos públicos para la fallida organización del Mundial Sub-17.

El órgano independiente que rige el fútbol peruano recordó que el gobierno de Castillo nombró como unidad “formuladora” y “ejecutora” de la competición al Instituto Peruano de Deportes (IPD) y Legado, el proyecto especial creado para la Juegos Panamericanos de Lima 2019 y adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

“La FPF solo actuó como entidad de apoyo y asesoría en temas relacionados al deporte y la competición”, sentenció la FPF.

Liga de Campeones: Milan se reencuentra con la gloria 16 años después Liga de Campeones: el Manchester City será rival del Real Madrid

El Milan volverá a disputar unas semifinales de Liga de Campeones 16 años después de la última vez. Lo consiguió tras una eliminatoria en la que despertó de su sueño a un Nápoles (1-1, 2-1 resultado global) que pese a todo será histórico, pero en la que rubricó un perfecto ejercicio de resistencia y una demostración de madurez que le abrió las puertas a una gloria que puede ser aún mayor.

La noche mágica que quería el Nápoles en su estadio, en un Diego Armando Maradona devoto con los once de a pie y con el pastor que les guía, un Luciano Spalletti que introdujo a Politano en el perfil diestro por Lozano cómo única variante táctica, sin tener en cuenta las obligadas por sanción de Min-Jae y de Anguissa, comenzó exactamente como seguro habían soñado.

El Nápoles fue netamente superior al Milan en los primeros quince minutos, un control total del encuentro y de la posesión, hundiendo a los ‘rossoneri’ en área propia. Eso sí, con ocasiones que apenas inquietaron la puerta de Maignan. Un discreto disparo de Kvaratskhelia, otro de Politano y un remate de Osimhen sin peligro.

Y es que poco después, en el enésimo ataque posicional del Nápoles, cuando el partido se dirigía suavemente al descanso, Ndombele, que entró al once por la baja de Anguissa, cometió un error que al principio no pareció fatal.

Pudo por un momento volver a soñar el Nápoles con la gesta, cuando el colegiado señaló penalti por mano de Tomori a falta de poco menos de 10 minutos. ‘Kvara’, el mejor de los partenopeos, fue el que ejecutó pero, como ya sucediera en la misma portería en la primera parte, el meta frustró al lanzador. Esta vez fue un Maignan que, si bien esta noche no tuvo demasiado trabajo, sigue probando que no hay muchos porteros mejor que él en la actualidad.

El penalti errado, en cambio, no acabó con toda esperanza napolitana. Osimhen consiguió derribar el muro ‘rossonero’ con un testarazo en el descuento. Fue demasiado tarde. El Milan vuelve a estar entre los grandes 16 años después, desde aquella edición de 2007 que acabó ganando. El Nápoles despierta del sueño.

El Manchester City se clasificó este a las semifinales de la Liga de Campeones tras empatar 1-1 ante un buen Bayern Múnich, al que goleó en la ida por 3-0, y se enfrentará al Real Madrid, vigente campeón, en la ronda de los cuatro mejores.

El primer tiempo fue el del Bayern, que jugó con una gran intensidad, ganó muchos balones divididos y tuvo más llegada que el City, pero sin encontrar el gol que hiciera parecer posible una remontada milagrosa.

En los primeros diez minutos Kingsley Coman se escapó dos veces por la banda izquierda, pero sus centros no encontraron destinatario.

En el 17 Leroy Sané, tras un excelente pase de profundidad de Jamal Musiala, tuvo una gran ocasión, pero su disparo salió ligeramente desviado.

Poco después llegó el primero de dos momentos de pánico que tuvo el Bayern en la primera parte. Dayot Upamecano, en un mano a mano con Haaland, con quien tuvo que medirse en velocidad desde el círculo central, cometió una falta cerca del área.

El árbitro, Clement Turpin, le mostró la tarjeta roja, que luego retiró, porque Haaland estaba en fuera de juego.

El Bayern siguió llegando. En el minuto 21 Ederson desvió a saque de esquina una falta lanzada por Sané. En el 24, tras una buena jugada de Coman y Musiala, Leon Goretzka remató mal dentro del área.

El primer aviso del City llegó en el minuto 55, pero Haaland remató mal. Dos minutos después, se produjo otro contragolpe que se inició con un despeje largo de Stones desde el área del City.

En la segunda Haaland no falló. Tras llegar al área y regatear a Upamecano batió a Yann Sommer con un disparo con la zurda antes de que De Ligt pudiera bloquear el disparo. El ánimo en el Allianz Arena cayó. El Bayern siguió intentando llegar pero su energía era menor.

El estadio volvió a encenderse un poco cuando Joshua Kimmich logró el empate al marcar en el 84 un penalti por mano de Akanji que el árbitro pitó tras ser avisado por el VAR y ver la acción en el monitor.

This article is from: