2 minute read

Viceministros del Minsa evalúan situación de heridos producto de las protestas en Lima

Los viceministros del Ministerio de Salud se reunieron con los directores de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) y hospitales de Lima Metropolitana con la finalidad de evaluar la situación de los heridos y pacientes por las protestas sociales en la capital.

El Ministerio de Salud indicó que también se coordina las acciones en el marco de la alerta roja.

Advertisement

Todos los centros de salud a nivel nacional se encuentran en alerta roja para atender al público en general, luego que se convocara a un paro nacional desde el 19 de enero en diversas regiones del país.

“Ante situaciones adversas de tipo antrópico que podrían suscitarse poniendo en riesgo la salud de las personas que participan directa o indirectamente en posibles enfrentamientos y congregaciones de múltiples personas en Lima y regiones, se recomienda a todos los establecimientos de salud a nivel nacional adecuar las acciones de previsión básicas correspondientes, conforme a lo establecido en la Directiva N.º 0362004- OGDN/ MINSA -V-01”, señaló en su oportunidad un comunicado el Minsa. Son 24.500 establecimientos de salud, entre públicos y privados, los que se encuentran en alerta roja ante las movilizaciones.

Existen varios factores que pueden afectar nuestra vista, entre ellos la edad, por eso es importante realizarse exámenes preventivos de forma anual, no solo para controlar el cambio de medida, sino también para detectar de manera oportuna alguna enfermedad visual, advirtió el Instituto Nacional de Oftalmología (INO).

Según el director general del INO, Félix Torres Cotrina, la vista es uno de los sentidos más afectados por el envejecimiento, cuyas manifstaciones son la pérdida de la agudeza visual, menor visión lateral y sequedad ocular, síntomas que pueden derivar en patologías como cataratas o glaucoma.

Por esa razón, pidió a la población no esperar a tener un dolor ocular o, en el peor de los casos, una degeneración macular, enfermedad que afecta el centro de la retina, para recién acudir a un especialista.

“Si sientes que tu visión está disminuyendo y que los lentes no te ayudan, entonces tienes que acudir con un oftalmólogo para un examen preventivo, sobre todo si eres mayor de 50 años, porque la catarata u otra enfermedad ya puede estar presente”.

Precisó que toda persona que se considere sana debe visitar una vez al año al oftalmólogo, incluso si no tiene alguna molestia. Mientras que, las personas que padecen alguna enfermedad crónica como diabetes, deben pasar por una revisión médica cada seis meses.

Afecciones M S Comunes

Una de las cirugías oculares más frecuentes en el INO es la catarata, que se produce cuando el cristalino, un lente natural que tenemos dentro del ojo, se vuelve opaco con la edad, ocasionando visión borrosa.

“Todos en algún momento vamos a tener algún grado de cataratas. Su severidad dependerá de otros factores como ambientales o nutricionales que harán que esta enfermedad se presente precozmente”, precisó el especialista.

Además, la radiación ultravioleta, la alimentación, la exposición crónica al humo y el tabaquismo, también pueden aumentar las probabilidades de padecer este problema ocular.

El director general del INO resaltó que la detección temprana de cualquier tipo de patología permite obtener mejores resultados al momento de aplicar el tratamiento médico, reduciendo el tiempo de recuperación y las complicaciones durante la intervención quirúrgica.

En el caso de las cataratas, “cuando más temprano se opere, la intervención dura menos y el paciente se ve favorecido por una cirugía de ultrasonido, que es una cirugía rápida y que no necesita puntos, inclusive se opera con gotas anestésicas”, anotó.

La segunda afección más recurrente en personas mayores es el glaucoma, una enfermedad degenerativa que daña el nervio óptico debido a la presión ocular y produce la pérdida progresiva del campo visual.

This article is from: