4 minute read

Covid-19: Minsa recomienda mantener medidas preventivas ante aumento del linaje XBB.1.5

El Instituto Nacional de Salud (INS) reporta que el linaje denominado XBB.1.5, detectado desde diciembre del año pasado, continúa aumentando, y actualmente representa casi la mitad de las muestras cuyos genomas son secuenciados, informa el Ministerio de Salud (Minsa).

Añadió que hasta el momento no hay evidencia que el linaje XBB.1.5 produzca una enfermedad más severa, en comparación con otras variantes o linajes previos. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una vigilancia muy cercana.

Advertisement

En el Perú el aumento de este linaje ha ido en paralelo con un aumento de pruebas positivas para covid-19. En ese sentido, resulta necesario e imprescindible, sostener las medidas preventivas como la vacunación, reitera el Minsa.

Según el INS, el rasgo más predominante de esta variante es que es muy transmisible, aunque esta condición no debería causar mayor alarma porque las vacunas funcionan muy bien contra las nuevas variantes y la vacuna bivalente ya está disponible en todo el Perú.

¿Sabías qué?

- La variante XBB.1.5 surgió en Estados Unidos y, al ser más transmisible, desplazó a los linajes anteriores hasta alcanzar el 90% de nuevos casos en ese país.

- En el Perú se realiza el monitoreo del virus que radica en la vigilancia genómica para continuar generando datos de la enfermedad.

- Para contrarrestar los efectos de esta variante es recomendable mantener el esquema de vacunación, en especial en los grupos más vulnerables y en personas no vacunadas.

Además de la vacunación, el Ministerio de Salud recomienda mantener los ambientes ventilados y usar mascarilla en caso presentemos síntomas respiratorios.

Ante la gran demanda de alimentos marinos por Semana Santa, comerciantes del terminal pesquero del Callao aclararon hoy que no sufren desabastecimiento y que el precio de sus productos se mantiene estable por el momento.

Daphne Liviapoma, inspectora de Control de Calidad de dicho terminal, precisó que esta madrugada ingresaron cerca de 250 toneladas de pescados, un ligero aumento en relación semanas anteriores.

“Hay especulación de que, por falta de productos, pueda elevarse (el precio), pero eso no es cierto. Tenemos los recursos suficientes a un precio accesible. Aquí podrán encontrar mixtura, pescados enteros, en filete o blancos, todo al alcance del bolsillo”, resaltó.

Asimismo, señaló que los pescados más ofertados de esta temporada son el bonito, la caballa y el jurel, con precios desde los S/ 2.50 hasta los S/ 5 el kilo. Mientras que el perico, uno de los más solicitados por las cevicherías por su carne blanca, tiene un valor de S/ 22 el kilo.

Otros productos marinos versátiles de preparar y que se ofrecen a un precio económico son la tilapia (S/ 7), la lisa (S/ 8), el toyo azul (S/ 3) y la pota (S/ 3); esta última disminuyó su costo hasta en un 50 %. También hay langostinos y calamares desde S/ 20 el kilo, según el tamaño.

Horario ampliado

Durante esta semana, a fin de cubrir la alta demanda de estos alimentos del mar, el horario de atención en el terminal pesquero del Callao se amplió desde las 12 a.m. hasta las 9 o 10 a.m., dependiendo la afluencia del público.

Los pescadores advirtieron que los precios podrían aumentar ligeramente entre el jueves 6 y viernes 7 de abril, principalmente en los productos hidrobiológicos que no son de temporada o se han visto afectados por la situación meteorológica en el norte del país.

Desde las 00:00 horas hasta las 10:00 horas del jueves 6 de abril, regirá la restricción del tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central a fin evitar la congestión y dar las mayores facilidades al turismo interno durante el feriado largo por Semana Santa.

La información fue dada a conocer durante la presentación del Plan de Operaciones “Semana Santa 2023” en el que participaron el comandante general de la Policía Nacional, general PNP Jorge Angulo, la Policía de Carreteras y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas Carga y Mercancía (Sutran).

En dicha presentación se informó de las acciones a poner en marcha, donde se espera se movilicen un millón 200,000 personas, así como el monitoreo permanente de las carreteras a nivel nacional además de las recomendaciones y medidas de prevención y fiscalización a tener en cuenta, toda aquella persona que va a emprender viaje entre el 6 y 9 de abril.

De acuerdo a la disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la RD N.º 06-2023MTC/18, el día 9 de abril día del retorno y fin del feriado largo, la restricción en la carretera central es desde la 13:00 hasta las 21:00 horas.

Renzo Torres, subgerente de Supervisión Electrónica de Sutran, dijo que todo vehículo de carga tiene que ir por las rutas alternas en tanto en esas horas, solo circularán las unidades particulares y los buses de transporte de pasajeros.

La restricción se inicia en el km 23 de la carretera central a la altura de Chaclacayo (salida de Lima) y termina el km 145 a la altura del centro poblado de Pucará(entrada a Huancayo-región Junín).

“No se trata del 6 al 9 sino que las restricciones solo son para esos 2 días, después es normal la circulación”, puntualizó.

Agregó que la Sutran en coordinación con la Policía de Carreteras estarán en alerta permanente para hacer cumplir las disposiciones dadas así como en la supervisión y operativos de fiscalización no solo en las vías a nivel nacional sino también en los terminales terrestres.

Agregó que durante la restricción y en coordinación con Provías se han establecido rutas alternas y para ello los conductores pueden ingresar al mapa interactivo y conocer no solo las vías que pueden utilizar sino también las condicio- nes de las mismas.

El funcionario indicó que la Sutran movilizará 900 inspectores en las vías nacionales del país para fiscalizar las carreteras además de la información que se proporciona en tiempo real del estado de las carreteras asì como la línea WhatsApp el Fiscafono 999382606 o el teléfono gratuita 0800-12345, ambos atienden las 24 horas.

Respecto al Estado actual de las carreteras dijo que el último reporte de la Sutran señala que son 17 los puntos interrumpidos en la vías nacionales por efectos de las lluvias en tanto los puntos con tránsito restringido son 85.

Agregó que son 40 las vías nacionales afectadas por las precipitaciones que involucra a 18 regiones, siendo Piura la más afectada con 7 puntos de sus vías afectadas por las lluvias de las últimas horas.

Por su parte, el jefe de la Policía de Carreteras, coronel Víctor Hugo Meza dijo que toda la policía estará en alerta en Semana Santa y que en el caso de su división se movilizarán unos 4,020 agentes . 654 vehículos y 48 motocicletas para el monitoreo de las carreteras en todo el país.

This article is from: