![](https://assets.isu.pub/document-structure/230307114546-fe6fda7996acf3826d1b20b2aa1a4378/v1/cc3d34ba8d2d364a9a2e2fd6915f1dad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
EsSalud: atendió más de 20 000 llamadas por violencia contra la mujer hasta la fecha
Desde su creación, el 12 de setiembre de 2020, un total de 20 266 llamadas atendió la opción 6 de la Línea 107, implementada por el Seguro Social de Salud (EsSalud) para los casos de violencia contra la mujer, que funciona de manera gratuita y está a disposición de las aseguradas y no aseguradas las 24 horas del día.
En lo que va del 2023, se han atendido 1133 llamadas a través de esta línea, que corresponden a posibles casos de violencia contra la mujer. De ese total, 27 casos se confirmaron como tales y fueron derivadas al Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) para que puedan recibir teleconsulta psicológica, en caso ser aseguradas.
Advertisement
Si una paciente interpone denuncia en la comisaría, recibirá soporte psicológico. En caso la paciente no sea asegurada, EsSalud le informará que su terapia psicológica se realizará a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Acceso gratuito para todas las mujeres
EsSalud implementó la opción 6 de la Línea 107 el 12 de setiembre del 2020, servicio gratuito y dirigido a mujeres aseguradas y no aseguradas que se creó a raíz de la pandemia, pues se identificó un problema debido al confinamiento y a las consecuencias que esto trajo en la convivencia en el hogar.
Policía desarticuló 58 bandas criminales en Lima en los últimos 4 días
Un total de 58 bandas delictivas fueron desarticuladas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en las últimas horas, y se detuvo a 180 delincuentes comunes implicados en robo agravado, tenencia ilegal de armas de fuego, tráfico ilícito de drogas y hurto en Lima Metropolitana.
Así lo anunció el ministro del Interior, Vicente Romero, durante la presentación de resultados de las operaciones policiales, iniciadas el último jueves 2 de marzo, en la que se logró detener a 120 personas requisitoriadas por la justicia e intervenir a 120 ciudadanos extranjeros ilegales.
Los 2,025 operativos policiales ejecutados en los últimos cuatro días permitieron la incautación de 22 armas de fuego, siete réplicas y 8 armas blancas.
De igual manera, las fuerzas del orden decomisaron 16,468 envoltorios de pasta básica de cocaína (PBC), 1,012 pacos de marihuana y 207 envoltorios de clorhidrato de cocaína.
Además, se recuperaron 201 celulares robados que iban a ser comercializados de manera irregular en el mercado negro.
Trabajo articulado
El titular del Mininter destacó que estos resultados son parte de la nueva estrategia que está empleando la Policía Nacional en su lucha frontal contra la delincuencia, la cual cuenta con el apoyo de las autoridades locales para trabajar articuladamente en favor de toda la ciudadanía.
“Estamos dando a conocer los resultados de una estrategia frontal contra la delincuencia. Es importante destacar que venimos trabajando coordinadamente con las municipalidades. Veo que hay muy buenos resultados, sobre todo en la recuperación de armas de fuego y celulares”, precisó.
Reducir los índices de anemia y desnutrición infantil, aumentar las coberturas de vacunación y el abastecimiento de medicamentos oncológicos son prioridad de la actual gestión del Ministerio de Salud (Minsa), afirmó la ministra Rosa Gutiérrez.
Fue durante su presentación en la IV sesión extraordinaria de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia en el contexto de la emergencia sanitaria del Congreso de la República.
“Nos encontramos en un 40.9 % el índice de anemia en niños y niñas de 6 a 35 meses de edad a nivel nacional. Nuestra meta del 2023 es reducir al 39 %. Además, la desnutrición crónica registra un 11.5 % y pretendemos reducirlo al 11 %”, indicó la titular del Minsa.
Para el cumplimiento de ello, Gutiérrez informó que se realiza el seguimiento nominal de las niñas y los niños, así como alianzas estratégicas con los ministerios de Educación y Desarrollo e Inclusión Social, abastecimiento de suplementos de hierro y acompañamiento a través de la teleorientación y telemonitoreo.
“Es importante trabajar de forma transversal, la responsabilidad de salud es de todos: el Ejecutivo, Legislativo y de la sociedad, porque es la única manera de asegurar que nuestra infancia esté sana y tenga una vida saludable”, dijo.
Gutiérrez señaló, además, que el Minsa viene visitando los colegios del país para verificar las loncheras que llevan los niños y las niñas ante el inicio del año escolar 2023.
“Para los menores que no tienen la posibilidad de llevar una lonchera saludable se está trabajando con el Midis a fin de garantizar la alimentación de nuestros menores”, dijo.
Vacunación
Sobre la vacunación contra el covid-19, la ministra dijo que esta vacuna, al igual que la vacuna contra el VPH para escolares adolescentes varones de 9 a 13 años, ha sido incorporada en el Esquema
A través de esta línea, asistentes sociales y psicólogos atienden las 24 horas del día, todos los días del año y de forma gratuita las llamadas de las mujeres que que necesitan atención y asesoría.
Al inicio del funcionamiento de este servicio, en el 2020, se atendieron 1883 llamadas de posibles casos de violencia contra la mujer. En el 2021 fueron 8551 y en el 2022 un total de 8749 llamadas.
Además del español, la línea 107 también brinda orientación en idiomas quechua y aimara, lo que permite que mujeres de lenguas originarias puedan comunicarse en su idioma natal para exponer su caso con confianza y en estricto privado.
Pasos en el proceso de recepción de la llamada:
- La asistente social recibe la llamada a la Línea 107, opción 6, brindándole toda la información que se necesita para iniciar un proceso de denuncia, si así lo requiere.
- La paciente puede mantener el anonimato (si así lo desea) y es informada sobre los Centros de Emergencia Mujer a donde puede acudir para recibir asistencia legal.
- Si lo requiere, es contactada con el área de orientación psicológica, al cual puede acceder incluso más de una vez al día.
Regular.
Por ello, se ha destinado un presupuesto de S/ 805,241 para fortalecer las estrategias comunicacionales a fin de aumentar las coberturas de inmunización.
“Cuando iniciamos nuestra gestión la cobertura de vacunación estaba en un 70 %, nosotros hemos aumentado el número de brigadas. Actualmente tenemos 3,500 brigadas en todo el país que atiende la vacunación contra el covid-19 y del Esquema Regular, nuestra meta es superar el 85 % para no tener casos de polio, sarampión, difteria y fiebre amarilla”, subrayó.
Atención
A Los Pacientes Con C Ncer
La titular de Salud también expuso los principales avances en la implementación de la Ley N° 31041, Ley de urgencia médica para la detección oportuna y atención integral del cáncer del niño y adolescente, entre los que destacan el Observatorio Nacional de Cáncer Infantil, la descentralización de los servicios y el abastecimiento de medicamentos oncológicos.