Agosto | 11 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, lunes 11 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 754

EL DIARIO SIN LÍMITES

{ www.24-horas.mx {

Plantea su estrategia para 2015

Reformas y salario mínimo, banderas del PAN: Madero Apelarán a los beneficios de las leyes energéticas y elevarán sus críticas a la política fiscal en busca de más posiciones en San Lázaro, porque “el pueblo necesita que el PAN tenga una mayoría”

grama epi r mentor

po mpre influyente, Pide el Times, sie ciones. frenar las deporta honradamente, ¿Tendrá Obama, alones? suficientes pant

PROBLEMAS

4

Otra tragedia aérea

23

CON LA RECOLECCIÓN de

datos, el gobierno invade la privacidad y viola obligaciones internacionales

26

FOTO: AP

TEHERÁN. Cuarenta personas murieron y ocho resultaron gravemente heridas al estrellarse un avión comercial en el aeropuerto de Teherán. El accidente tuvo lugar poco después de que un aparato de la aerolínea Sepahan despegara del aeropuerto de Mehrabad, en el sur de Teherán, cuando éste cayó en un complejo militar cercano y chocó contra un muro y unos árboles. El avión volaba desde Teherán a la ciudad de Tabas. EFE

Peña Nieto promulga hoy en Palacio Nacional el marco legislativo para el sector energético ››› REFORMA PROFUNDA

Una nueva política fiscal para Pemex y la CFE, ocupación temporal de tierras y mayor participación privada, entre los mayores cambios aprobados

3

››› PREVÉN MÁS RECURSOS

El Consejo Mexicano de Negocios asegura que el sector energético recibirá inversiones privadas por hasta 70 mil millones de dólares anuales

18

››› ESPERAN REACTIVACIÓN

Francisco Funtanet, presidente de la Concamin, asegura que la reforma atraerá proyectos de gran impacto, lo que impulsará la economía

utilizan IPAD CONTRA EL CRIMEN

UN EQUIPO PARA DAR VOZ AL PRESIDENTE

Comandos especiales de la Policía Federal usan tecnología como “arma” para equilibrar la lucha contra la delincuencia

Siete personas se encargan de redactar los discursos de Peña y englobar el mensaje en el concepto Mover a México 6

10

• Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos R amírez 10 • José Ureña 12 • Roberto Remes 14 • Samuel García 21 • Alberto L ati 31

mentales como depresión, ansiedad y hasta esquizofrenia pueden prevenirse llevando una vida sana

19

LOS PUMAS

ligaron su tercera derrota y renunció su director deportivo; José Luis Trejo, en la cuerda floja

28

¿Cuál es la última travesura de Miley Cyrus?


2

El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

››› ¿será? Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, y Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob, serán los invitados de lujo en la inauguración hoy del XVII Congreso Mundial de Criminología en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde se analizará esta grave problemática. Ojalá en este foro se informe a los presentes que en la entidad que gobierna Rodrigo Medina la mitad de los delitos no se denuncia debido a la falta de confianza en sus autoridades. Y hablando de Nuevo León, está definido que el candidato del PRI a la gubernatura será Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, por lo que ya le buscan sustituto. El primer candidato es de casa: Enrique Jacob, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor y quien acompañó al hoy presidente Peña Nieto como secretario de Desarrollo Económico cuando gobernaba el Estado de México. El otro es Francisco Funtanet, presidente de Concamin y quien estrechó lazos con el mandatario cuando encabezó el Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense. ¿Quién será el bueno? Ahora que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) funcionará como empresa productiva del Estado y no como paraestatal, hay preocupación de que descuide la prestación del servicio en lugares poco rentables. Por eso es digno de destacarse el acuerdo que firmaron su director general, Enrique Ochoa, y Nuvia Mayorga, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para llevar electricidad a más de 21 mil habitantes de ocho entidades en zonas rurales. Cada uno comprometió una inversión de 80 millones de pesos sólo para este año. Una vez que se promulguen hoy las leyes secundarias de la reforma energética, el único pendiente será la reforma al campo, que empezará a discutirse en septiembre. Las organizaciones campesinas, particularmente la priista CNC, ya empiezan a prepararse, no tanto para defender los intereses de sus agremiados sino aprovechar el debate para posicionarse y ganar terreno de cara al proceso electoral de 2015. Por cierto que ayer el senador Manuel Cota fue elegido presidente nacional de la CNC para sustituir al también senador Gerardo Sánchez a partir del 28 de agosto.

NASA registra cambios extremos Debido al cambio climático, durante julio pasado las temperaturas en el hemisferio norte se presentaron muy cálidas y secas en lugares donde debieron ser templadas y a la inversa fueron frescas en zonas donde debió presentarse más calor. El Observatorio de la Tierra de la NASA reportó que a finales de julio y durante los primeros días de agosto las altas temperaturas rebasaron los 30 grados centígrados en lugares que normalmente tienen climas suaves en esta temporada del año como Siberia. Por el contrario el aire frío se trasladó desde las altas latitudes del norte en gran parte de Estados Unidos, produciendo temperaturas bajas récord durante el día y la noche hasta el sur de la Florida y Georgia. El Observatorio señaló que la tierra está en constante cambio, sin embargo, aunque algunos de éstos son generados como parte natural del sistema climático, otros son producidos por la acción del hombre. NOTIMEX

Masaryk mejora por sus residentes El proyecto de rehabilitación de la Avenida Presidente Masaryk tiene como principal objetivo la movilidad y seguridad de los más de 170 mil residentes, comerciantes y visitantes que transitan por la zona, por lo que en el diseño de las nuevas banquetas es importante generar un espacio amable para los paseantes, sostuvo David Razú Aznar, director general de Gobierno y Participación Ciudadana de la Delegación Miguel Hidalgo y Vocero del Proyecto Masaryk de la Delegación ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). El Gobierno de la Ciudad de México, la Seduvi, la AEP y la Delegación Miguel Hidalgo, ponen a su disposición un camper informativo ubicado en la calle Edgar Allan Poe, donde personal capacitado resolverá sus dudas, o bien a los teléfonos 5661-2645 y 56615144. REDACCIÓN

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

››› LO que sucedió el fin Ventas de McDonald’s caen

Niños Triquis reciben ovación

NUEVA YORK. Las ventas totales de McDonald’s disminuyeron en 2.5% en julio debido a la persistente debilidad del mercado en Estados Unidos y a un escándalo sobre la calidad de su carne en China. AP

El equipo de basquetbol de los niños triquis fue ovacionado en el Día Internacional de Pueblos Indígenas, en Oaxaca. Durante el evento el presidente Enrique Peña Nieto entregó al capitán del equipo, Dylan Hassan Ramírez, un reconocimiento. REDACCIÓN

Indígenas, 15% de los más pobres del mundo NACIONES UNIDAS. Pese a que sólo representan 5% de la población mundial, el 15% de los habitantes del mundo que viven en pobreza extrema son indígenas, destacó la Organización de Naciones Unidas (ONU). NOTIMEX

Tunick regresará en otoño a la Ciudad de México SAN MIGUEL DE ALLENDE. El fotógrafo estadunidense Spencer Tunick informó que en el otoño regresará al DF para convocar a miles de mujeres para que se desnuden frente a su lente. El polémico artista lo hará para desarrollar un tema en específico, cuyos detalles revelará cuando firme contrato con una organización en pro de la mujer. NOTIMEX


PAÍS

PRI NIEGA DÁDIVAS PARA DIPUTADOS

Ante el supuesto bono millonario entregado a legisladores por la aprobación de las reformas estructurales, el presidente del PRI, César Camacho, negó la entrega de dádivas económicas a diputados y senadores que votaron a favor de las enmiendas impulsadas por el gobierno federal. “Ninguna dádiva económica a quienes han ejercido su derecho y han cumplido con la obligación de representar a los mexicanos, qué bueno que hoy tenemos reformas, que son el mejor instrumental para que el Ejecutivo y los organismos constitucionales puedan desplegar con toda fuerza su responsabilidades”, declaró. MISAEL ZAVALA

El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

Se consuma la Hoy se promulgan las leyes secundarias

reforma energética Un año después de plantear la apertura del sector, el presidente Enrique Peña Nieto publicará las reglas para que la iniciativa privada invierta en Pemex y la CFE

››› ¿QUÉ SE APROBÓ? LOS CAMBIOS

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejan de ser paraestatales para convertirse en empresas productivas del Estado. Con la nueva Ley de Inversión Extranjera se quitan las restricciones para la participación de extranjeros y en el caso de Pemex, se abre la participación de empresas privadas en las áreas de exploración y producción, a través de cuatro modalidades de contratos: servicios, utilidad compartida, producción compartida y licencias, según el tipo de inversión que se requiera.

OCUPACIÓN TEMPORAL DE TIERRAS

Se cambió el término de expropiación de terrenos por ocupación temporal de los mismos por el tiempo que dure el proyecto de explotación. Con este cambio se termina con la expropiación de tierras vigente desde 1917. Esto significa que los dueños de los terrenos y los empresarios que tengan contratos en el sector energético podrán celebrar acuerdos bajo las figuras de arrendamiento, servidumbre voluntaria, ocupación superficial, ocupación temporal, compraventa o permuta.

GASOLINAS ÁNGEL CABRERA

T

ras un año de debate, hoy culminará su proceso legislativo la reforma insignia del gobierno de Enrique Peña Nieto: la apertura del sector energético y eléctrico, cuyas leyes secundarias serán promulgadas por el presidente. La Presidencia de la República confirmó que la ceremonia de promulgación de las normas reglamentarias está programa para este lunes a las 11:00 horas en el Patio de Honor de Palacio Nacional. Después de que las leyes secundarias sean publicadas en el Diario Oficial de la Federación, comenzará una nueva era en la historia energética del país, a través del aval para la inversión privada en Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad. Al acto en Palacio Nacional están invitados personajes de la iniciativa privada, secretarios del gabinete, así como diputados y senadores de todos los partidos, quienes durante un año debatieron y negociaron desde el Congreso de la Unión la propia reforma energética.

MOMENTOS CLAVE

La historia de los cambios al sector eléctrico y petrolero comenzó el 12 de agosto de 2013 cuando el man-

500,000 El 12 de agosto de 2013, el Presidente presentó su propuesta. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

MANTIENEN PRI Y PRD DEBATE EN EL MARCO DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEGISLACIÓN SECUNDARIA en materia energética, los senadores del PRI y el PRD nuevamente se confrontaron. Mientras el coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, afirmó que la reforma energética traerá grandes beneficios a los mexicanos, el líder de los perredistas Miguel Barbosa Huerta vaticinó “graves costos” para el país. Gamboa Patrón aseveró que se reducirá el precio de la luz y el gas en un plazo no mayor a dos años, tiempo en el que también mejorará la calidad de las gasolinas al haber mayor competitividad en el mercado. En contraparte, Barbosa consideró que la reforma es contraria al interés nacional, porque privatiza los recursos, entregar la renta petrolera y legalizar el desmantelamiento de Pemex y CFE. ESTÉFANA MURILLO datario presentó desde Los Pinos su propuesta de reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución para abrir la participación de particulares en la exploración y perforación petrolera, así como la producción de gas y energía eléctrica desde el sector privado. El 16 de diciembre de 2013 las Cámaras de senadores y diputados aprobaron la reforma energética. Por tratarse de un cambio constitucional,

tuvo que pasar por el Constituyente Permanente, es decir, la aprobación de al menos 16 congresos locales. Tras ese proceso, el 20 de diciembre, en Los Pinos, el presidente Peña Nieto promulgó los cambios constitucionales en presencia de gobernadores, líderes empresariales, parte del gabinete, personajes políticos del PAN y PRI, así como la ausencia de líderes del PRD, partido que inició una

empleos se prevé que se generen en este sexenio y unos 2.5 millones de plazas hacia el 2025

campaña de consulta popular para tratar de echar abajo la legislación. El 5 de febrero de 2014, en la víspera del envío al Poder Legislativo de la propuesta de leyes reglamentarias de la reforma energética, Andrés Manuel López Obrador, ex candidato a la Presidencia y ahora líder moral del nuevo partido Morena, denunció al presidente Enrique Peña Nieto de “traición a la patria”, por “entregar el petróleo a las compañías extranjeras” y, apenas el sábado, el político tabasqueño recordó, en su cuenta de Twitter, que la denuncia lleva seis meses “congelada” en la PGR. Luego se enviaron al Congreso las propuestas de decreto de nueve leyes secundarias en materia energética y eléctrica, las cuales fueron aprobadas en su totalidad el pasado miércoles y enviadas al Poder Ejecutivo, con lo que el presidente Enrique Peña Nieto tiene la facultad de promulgar los cambios estructurales más controvertidos de los últimos sexenios.

A partir del 1 de enero de 2016, Pemex deja de ser el único proveedor de gasolinas en el país. Desde esa fecha se abre la importación de gasolina y diésel, es decir, podrán llegar gasolineras de otras marcas nacionales o extranjeras y podrás elegir con qué empresa compras combustible. La liberación de los precios será hasta 2018.

GAS

El mercado también se libera y las empresas particulares que lleguen podrán importar gas para venderlo un año después. El precio del gas licuado de petróleo o LP también se fijará con base en la competencia a partir de enero de 2017.

PENSIONES DE PEMEX Y CFE

Los legisladores aprobaron que el Estado asuma los pasivos laborales siempre y cuando los sindicatos entren en un programa de austeridad y hagan cambios en los contratos colectivos de trabajo. El Estado asumirá 30% de la deuda que tenga que ver con jubilaciones y pensiones; pero quedan fuera los pagos pendientes por temas de salud, créditos de vivienda, sueldos caídos, vales de despenda y otros.

SINDICATOS

Tanto para Pemex como para CFE, los Consejos de Administración estarán integrados por el secretario de Energía, el de Hacienda, representantes del Gobierno Federal elegidos por el Presidente; consejeros independientes ratificados por el Senado y miembros del sindicato.


4

PAÍS

Lunes 11 de agosto de 2014

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO

sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto

L

Siguen focos rojos en el PRI

as alarmas siguen encendidas en el PRI nacional con miras a los comicios federales del 2015. Las últimas encuestas internas que se conocieron en el viejo partido confirman la misma tendencia a la baja en la intención del voto en varios estados y distritos electorales que se disputarán en las elecciones intermedias, y lo que más preocupa, tanto en el CEN priista como en Gobernación y Los Pinos, es que esa caída de votación se viene registrando desde hace ya varios meses y, a pesar de estrategias políticas y campañas publicitarias, no han podido hacer que se revierta. Un cálculo con base en esas encuestas estima que el PRI alcanzaría, si hoy fueran las elecciones, apenas el triunfo en 150 distritos, en el escenario más optimista, lo que significaría un retroceso de casi 100 diputaciones y la pérdida de la mayoría simple que actualmente tiene el partido gobernante en San Lázaro. Cuando se le pregunta a la gente el principal motivo por el que no votaría por el partido gobernante, la economía y la mala situación de las finanzas familiares aparece como la principal causa de rechazo y de pérdida en el voto priista. Lo más grave es que en las opiniones de los encuestados no se ve un panorama de mejoría en el tema económico en el corto plazo, lo cual se confirma con las cifras de crecimiento estimadas para este año que se han ido recortando, tanto por analistas externos como por el propio Banco de México y la Secretaría de Hacienda, desde el 3.5% originalmente proyectado hasta 2.65% y en algunas estimaciones hasta menos de 2%. Es tal la alarma que los datos de las encuestas están causando en la cúpula gobernante, que entre Los Pinos y Gobernación han decidido tomar cartas en el asunto y, ante la pasividad del CEN del PRI, han comenzado ya a haber reuniones para trazar una estrategia que permita recomponer el panorama para el viejo partido. Desde la Oficina de la Presidencia y la Segob han comenzado a sondear las opciones electorales tanto para el PRI como para sus principales opositores, y han comenzado a definir los perfiles de posibles candidatos que garanticen una mejoría de las expectativas del voto priista. Tal y como operó el candidato Enrique Peña Nieto, en su campaña presidencial del 2012, se mandarán a hacer encuestas en cada distrito y estado que evalúen a los aspirantes a diputaciones y gubernaturas, tanto en su posicionamiento positivo como en los negativos que arrastran, para seleccionar sólo perfiles que garanticen un triunfo al viejo partido o al menos una candidatura competitiva y que no sea blanco fácil para los opositores. Según información en ese grupo de alto nivel que se está formando tanto de la cúpula gobernante como del PRI se analiza también a los posibles candidatos de la oposición, principalmente del PAN y el PRD, para detectar tanto las fortalezas como las debilidades de los contrincantes del priismo y con base en ello trazar las estrategias políticas antes y durante las campañas. Es decir, que ante la inoperancia de algunos dirigentes del CEN priista y ante las alarmas que encendieron las encuestas, tal parece que el gobierno está dispuesto a echar toda su carne al asador para tratar de recuperar terreno para su partido. La pregunta es hasta dónde va a ser legal que desde las oficinas políticas del gobierno, ya sean de la Presidencia o de Gobernación, metan las manos para tratar de enderezar las cosas para el PRI y qué hará la oposición al respecto. Porque lo que está de por medio es la supervivencia política del presidente Peña Nieto y su administración en la segunda mitad del sexenio, y ante eso, conociendo los estilos de operar, se van a ir con todo. NOTAS INDISCRETAS… A propósito de la administración Peña Nieto y los malos resultados económicos, ayer Gustavo Madero, presidente del PAN, definió lo que será la etapa post reformas para la oposición: “Tras la aprobación de las reformas el gobierno ya no tiene pretextos para dar resultados”, dijo el dirigente panista, en lo que fue un claro aviso de que, terminadas las alianzas en el Congreso y el Pacto por México, con la aprobación de las iniciativas energéticas, ha comenzado ahora la disputa por el 2015 y los aliados de ayer serán los enemigos de mañana… Recién incorporado al Senado tras su paso por la Secretaría de Gobierno de Jalisco, Arturo Zamora recibió ayer la noticia del fallecimiento de su señora madre. La señora Jiménez dejó de existir ayer domingo y será velada y sepultada en Guadalajara. QEPD y nuestras condolencias al senador… Los dados inician semana. Escalera doble.

Gustavo Madero, presidente de Acción Nacional

“El pueblo necesita que el PAN tenga la mayoría en San Lázaro” El líder del blanquiazul asegura que el partido abrazará la reforma energética y la consulta popular sobre salarios mínimos como bandera electoral en 2015 MISAEL ZAVALA

E

l Partido Acción Nacional (PAN) tomará como plataforma electoral 2015 las reformas estructurales aprobadas en el último año. Algunas, como la energética, las defenderá y tomará como banderas propias, pero otras, como la fiscal, las llevará a debate para que haya un modelo justo de distribución de los ingresos. En entrevista con 24 HORAS, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, aseveró que no solo basta con aprobar las reformas y que el trabajo apenas comienza, pues tendrán que vigilar que el gobierno federal aplique las nuevas leyes y no se quede en “meras intenciones”, sobre todo las que afectan a líderes sindicales como Carlos Romero Deschamps, de Petróleos Mexicanos (Pemex). Auguró que su partido crecerá en 2015 a cuatro estados gobernados y una amplia mayoría en la Cámara de Diputados federal con la apuesta de una consulta popular sobre salarios mínimos y las reformas estructurales como bandera electoral, mismas que disputará con el PRI. ¿La consulta de salario mínimo y las reformas estructurales van a ser banderas del PAN de cara a las elecciones? Vamos a hacer las propuestas que son buenas para México, como la reforma energética, telecomunicaciones, educativa, laboral, pero también va a seguir criticando y oponiendo a las reformas que son malas para México y sus trabajadores, como la reforma fiscal. Nos vamos a posicionar en un debate muy profundo, fuerte y amplio, sobre qué es y cómo debe ser el modelo económico, fiscal y de distribución

Estamos concluyendo una fase de aprobación de reformas estructurales en materia económica que, estamos convencidos, va a traer crecimiento para nuestro país, pero queremos que de este crecimiento no se queden los beneficios en unos cuantos, sino que ayuden a la mayoría de los mexicanos” de los ingresos en el país. Este tema el PAN lo va a abrazar y lo va a impulsar en la próxima campaña electoral. Sobre la reforma energética, ¿no se queda corta contra líderes sindicales como Romero Deschamps en Petróleos Mexicanos?, ¿no podría haber hecho más el PAN? Creo que están los instrumentos para modernizar a la paraestatal, fortalecer a la paraestatal, pero al mismo tiempo exigir a los directivos un mejor uso de los recursos en la inversión del personal privado como de personal sindicalizado. Pero yo considero que esto se va a poder lograr con los instrumentos que ya cuenta esta reforma. Estamos concluyendo una fase de aprobación de reformas estructurales en materia económica que, estamos convencidos, va a traer crecimiento para nuestro país, pero queremos que

de este crecimiento no se queden los beneficios en unos cuantos, sino que ayuden a la mayoría de los mexicanos. ¿Cómo vigilar que estas reformas estructurales que menciona sean cumplidas al pie de la letra por el gobierno federal? Vamos a estar vigilantes y atentos con todas las autoridades para que esto llegue a buen puerto y que no quede en meras intenciones, este es un trabajo que estaremos haciendo de manera permanente, junto con los ciudadanos. Con las reformas como banderas, ¿el PAN tendría la fuerza para pelear la mayoría en la Cámara de Diputados? El PAN aspira a tener la mayoría en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura. Estamos convencidos que vamos a lograr un mayor número de diputados, que ahora son 114, y esto lo vamos a poder lograr con un trabajo muy cercano a la ciudadanía. El PAN, en la elección pasada, hubo 100 distritos que perdimos con una diferencia menor a 50 votos, entonces vamos a trabajar que sea en estos distritos la mayoría que ganaremos. El tema que vamos a salir a las calles es a decir que el PAN necesita y el pueblo necesita que el PAN tenga una mayoría en San Lázaro para que revise la reforma fiscal tóxica que aprobaron PRI y PRD, que con la mayoría del PAN eso se realizaría para el beneficio de la población, de las empresas y las familias. ¿Cuál es la meta en cuanto a estados gobernados? Diría que el PAN va a ser el único partido que va a crecer en número de gobernadores. El PAN tiene dos (Baja California Sur y Sonora) y puede aumentar a tres o cuatro con facilidad; sin embargo, el PRD tiene uno que es


El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ Estoy muy sorprendido de la respuesta que hemos tenido, tanto interna como externa, en Michoacán, pero lo mismo puedo decir de Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León, estos estados tienen un dinamismo y una fuerza del PAN que nos permiten ser optimistas en los próximos comicios de gubernaturas, Congresos locales y capitales” México, sin embargo no hay todavía nada acordado en ese respecto.

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

La consulta de salarios mínimos, ¿su partido no la sacó para restarle fuerzas al PRD y a Morena en la consulta de la reforma energética? No, la verdad es que ellos tratan de monopolizar estos temas e instrumentos de la democracia. El PRD ya había dicho que nuestra consulta popular es para competir con ellos o que también queremos competir con un foro de discusión sobre salario mínimo, que si el PAN habla de salario es para hacer competencia, eso tampoco es cierto. Las dos cosas las impulsó el PAN desde su nacimiento, la consulta popular como instrumento de la democracia directa fue impulsada y aprobada en la reforma política que se votó a favor y que estamos queriendo estrenar este instrumento a través de un tema que es muy sensible para los ciudadanos, y que durante 30 años no ha podido ser superado, que es un salario digno para las familias. Lo estamos haciendo porque esto es congruente con nuestra doctrina, pero también porque estamos convencidos de que es el momento más conveniente y justo para hacerlo. Es el instrumento más adecuado para lograrlo.

Guerrero, su objetivo sería conservarlo y el PRI tiene seis que es el que más tiene que perder, porque esos seis el PRI los puso en focos rojos y amarillos porque el PAN es muy competitivo en Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Campeche, Colima y Michoacán. Creemos que las condiciones están propicias para que el PAN crezca electoralmente en gobiernos locales y en el Congreso federal.

¿Será Michoacán uno de esos estados que pueda ganar el PAN, con la situación de inseguridad que se vive bajo el gobierno priista? Estoy muy sorprendido de la respuesta que hemos tenido, tanto interna como externa, en Michoacán, pero lo mismo puedo decir de Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León, estos estados tienen un dinamismo y una fuerza del PAN que nos permi-

ten ser optimistas en los próximos comicios de gubernaturas, Congresos locales y capitales. ¿Habrá alianzas en estas elecciones a gobernador? No hemos hablado de alianzas en ninguno de ellos, el PAN siempre buscará sumar a quien quiera participar en nuestro partido para seguir impulsando esta agenda, esa agenda de democratizar y modernizar a

Para muchos es muy confusa o ambigua la pregunta que ustedes proponen para la consulta… Tiene que ser así, un tanto confusa, compleja, porque tiene que cumplir con requisitos de legalidad, tiene que pasar el juicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde va a evaluar la constitucionalidad de la pregunta, por eso fuimos muy cuidadosos. No queremos aumentar los salarios mínimos de la noche a la mañana con una decisión de tipo político, sino que estamos dejando que sea la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos la que lo establezca como lo dice la ley, cuál es el salario mínimo, pero tiene como obligación respetar las líneas de bienestar de la Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), que

es un organismo autónomo que está desvinculando. No estamos cayendo en la tentación, como lo está haciendo aquí el PRD o el gobierno del Distrito Federal, de fijar un salario arbitrariamente de 100 pesos por la jornada de una persona, sino que estamos dejando que eso lo decida la Comisión que está facultada para eso, que es la de Salarios Mínimos. Pero se debe tomar en cuenta los lineamientos de la Coneval. ¿Se han fijado cuotas a panistas para recabar las casi 2 millones de firmas ciudadanas para la consulta? Sí, hay cuotas ya asignadas que las distribuimos de una manera proporcional al tamaño de la población de cada estado, el tamaño de la militancia del PAN en cada estado, y nos permitió distribuirnos la carga de una manera más equitativa en todo el país, estas metas las hemos fijado y ya la tiene cada uno de los estados y los diputados, alcaldes y regidores, todos deben salir a convencer a las calles para lograr esas metas. El propósito es lograr que estos comités se movilicen, se organicen y se preparen para tener esta capacidad de trabajo, acercamiento y diálogo con los ciudadanos.

No queremos aumentar los salarios mínimos de la noche a la mañana con una decisión de tipo político, sino que estamos dejando que sea la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos la que lo establezca” Éste es algo que ha sido un compromiso por parte de toda la estructura del partido, como una iniciativa que por su contenido es un tema que nos acerca mucho a los ciudadanos y a la economía de las familias, pero también a los panistas se les pide salir a las calles unidos con este mensaje. ¿No proponen una base de un salario mínimo, sino un salario justo? Exacto. Es así para que pueda cumplir con el propósito de que la SCJN apruebe la pregunta, entonces nosotros somos muy cuidadosos, respetuosos de la ley, de las instancias para cumplir con esa función. Lo que estamos haciendo es introduciendo criterios para que los incorpore a la hora de fijar el salario. Hay quien dice, equivocadamente, que el salario mínimo se fija por decreto, pero yo digo que ese salario se fija cada año en un convenio que acuerda la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y que se pública en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que esto es un decreto. Entonces por decreto se han fijado demasiado bajos, nosotros queremos que por decreto se considere la línea de bienestar para fijar los salarios mínimos en México.


6

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

ÁNGEL CABRERA

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

E

Memorial de la energética

n 1988 -mientras se calificaba en la Cámara de Diputados la Elección Presidencial-, el poeta Jaime Sabines tomaba nota desde su curul de cuántos adjetivos se le endilgaban desde la tribuna al PRI. Eran días intensos. El “sistema” se había “caído”. Cuauhtémoc Cárdenas desafiaba el discutible triunfo del priista Carlos Salinas de Gortari. En las afueras de San Lázaro un campamento de cardenistas hacía guardia día y noche. Las galerías estaban a reventar. La maquinaria priista, por vez primera, se hallaba de rodillas. En ese ambiente, desde el fondo del recinto, Sabines escuchaba las voces de la oposición y no tardó en llenar un par de cuartillas (las conservo aún con todo y su firma al calce) con cuanto calificativo escuchó en contra de los recién bautizados “dinosaurios” del PRI. Era, dijo entonces, una especie de “memorial” de la elección presidencial. Bueno, pues un ejercicio semejante realizamos en estas últimas semanas con las leyes secundarias de la reforma energética. Sólo que no únicamente van los adjetivos que la oposición le endilgó a los priistas (y de paso a panistas y verdes), van también los que priistas y panistas devolvieron a la izquierda.

•••

EMBAUCADORES, CÍNICOS, TRAIDORES.- Comenzamos con algunas de las expresiones de legisladores del PRD, PT y Movimiento Ciudadano: Los priistas son ciegos, mudos, sordos, mansos, autistas, mentirosos, ignorantes, hipócritas, ladrones, entreguistas, retóricos, neoliberales, desvergonzados, transas, paleros, insensibles, caprichosos, falsos, loquitos, rateros, serviles, demagogos, traidores a la patria, herederos de Santa Anna, irresponsables, ambiciosos, privatizadores, pusilánimes, cobardes, abusivos, incongruentes, inmorales, violentadores de la ley, salvajes, corruptos, fascistas, simuladores adoctrinados, apátridas, demagogos, incongruentes, hipócritas, secuaces de Peña Nieto, dialécticos del engaño, la simulación y la componenda; además: usureros, indignos, abdicantes del poder, tecnócratas, impuros, desarraigados, perversos, conservadores, farsantes, vendidos, faltos de huevos, incapaces para debatir, contradictorios, saqueadores, arbitrarios, prepotentes, oligarcas, criminales, ultraderechozos, neoporfiristas, pro imperialistas, robots, vendedores del país, indolentes, apátridas, mercachifles, desnacionalizados, perversos, golpistas, faltos de pantalones, estúpidos, sin altura de miras, magos del ilusionismo, enfermos del síndrome de Zacazonapan, atracadores de la nación, gestores del nuevo latifundismo petrolero y del despojo de tierras; inmorales, espurios, mezquinos, tramposos, arbitrarios, embaucadores, cínicos, miopes, obtusos, depredadores, faltos de visión, antinacionalistas, vende patrias, sepultureros de la historia, enviados de Satanás; y por lo que toca a la escala zoológica: encantadores de serpientes, émulos del gatopardismo, borregos adoctrinados, focas aplaudidoras, víboras y ratas. Todo lo anterior, recordemos, aderezado con abandono de sesiones, toma de tribunas, mantas, pancartas, versos, poemínimos, bustos y efigies de Lázaro Cárdenas, reclamos desde curules, golpeteos sobre las mesas, flores, funerales, banderas desplegadas, Himno Nacional a capela y un par de viborillas paseando por el pleno de San Lázaro.

•••

BURROS, CHISMOSOS, RESENTIDOS.- Ahora van los calificativos que eligieron desde el lado del PRI y del PAN para responder a los legisladores de la llamada izquierda: Burros, chismosos, resentidos, chantajistas, mezquinos, corruptos, filibusteros, incongruentes, paleros (de la reforma fiscal), bocones, contradictorios, mentirosos, incongruentes, tramposos, ignorantes, confusos, frustrados, anacrónicos, mal intencionados, habladores, ociosos, provocadores, vulgares, ordinarios, demagogos, electoreros, carentes de audacia, de reflejos y de inventiva; aburridos, decadentes, conservadores, retardatarios, defensores de lo indefendible, conservadores de la izquierda, sin altura de miras, falsos mesías, traidores a la patria (sí, también).

•••

GEMAS: Y después de tantos adjetivos y sustantivos, hoy, a las 11 horas en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto promulga las Leyes Secundarias de la reforma energética.

E

l artífice de imprimir el sello discursivo de que México está en etapa de transformación y de que con la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República se busca posicionar al país como un actor competitivo en el concierto global se llama Ilhuicamina Díaz Méndez. Ilhuicamina dirige a un equipo de siete personas, adheridas a la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la República, quienes desde que arribó Peña Nieto a Los Pinos son los encargados de redactar los discursos que el Presidente emite en cada uno

FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

ALHAJERO Martha ANAYA

El mandatario dejó de usar “Pacto por México”, tras la salida del PRD.

Ilhuicamina Díaz Méndez lidera equipo de redactores

Los artífices del

Mover a México Desde hace 20 meses, los discursos del presidente Enrique Peña Nieto incluyen las palabras “reforma”, “cambio”, “transformación” y “desarrollo” de sus eventos y donde la línea principal es “Mover a México”. De acuerdo con datos oficiales, obtenidos a través de una solicitud de información, estos empleados tienen un sueldo de entre 30 mil a 173 mil pesos. Por ejemplo, Díaz Méndez prácticamente tiene un salario similar al del mandatario nacional. Así, desde diciembre de 2012, este compacto equipo de trabajo dio un giro a la estrategia discursiva del Poder Ejecutivo para posicionar el mensaje de que México está en movimiento a través de los cambios estructurales, los cuales, reciben por lo menos una mención en cada uno de los discursos presidenciales. La respuesta a la solicitud de información 021000089714 señala que “las propuestas de discursos las prepara un equipo multidisciplinario coordinado y supervisado por el Lic. Francisco Guzmán Ortiz (jefe de asesores)

y el Mtro Ilhuicamina Díaz Méndez”. Los encargados de elaborar los discursos presidenciales son César Augusto Cintora, Gabriela Chagary, Jorge Arturo Hernández, José Solís, Rodolfo Jiménez, Vicente Barrera, Víctor Alejandro Fajer, quienes se encuentran adheridos a la Coordinación de Asesores. Se trata de un equipo de profesionales que han estudiado en instituciones como la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) o el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

UN NUEVO DISCURSO

Desde que Enrique Peña Nieto era gobernador del Estado de México, Ilhuicamina Díaz ha sido su asesor en materia de discursos. De él fue la idea de que el Presidente cumple sus promesas ante Notario. De esta manera, desde diciembre

de 2012 el equipo encargado de elaborar la estrategia discursiva ha cambiado el mensaje presidencial. Durante el sexenio de Felipe Calderón, la lucha contra el crimen y el combate al narcotráfico fueron los mensajes principales. Con el regreso del PRI a Los Pinos, el nuevo mensaje es el de un país que está en movimiento, en etapa de renovación, que se sobrepone a sus obstáculos y que con las recientes reformas estructurales podría impulsar el desarrollo. Entre las frases más repetidas del presidente está: “Me comprometí a cambios de fondo, ahora hemos optado por la ruta de la transformación... la agenda de este gobierno no es otra sino la de velar por el beneficio de los mexicanos”, la cual ha sido repetida en los eventos más importantes de su mandato, como su presentación en el Foro Mundial de Davos, Suiza.

FOMENTAN AUTOEMPLEO EN GUERRERO

Para refrendar su compromiso de fomentar el autoempleo a fin de que los guerrerenses puedan mejorar su calidad de vida, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, y el secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, Alberto López Rosas, entregaron recursos por 823 mil pesos para cursos de capacitación en la modalidad de práctica laboral y autoempleo en Acapulco.


El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

Ruta crítica para elecciones del PRD: INE MISAEL ZAVALA

A

Impugnaciones han retrasado el proceso para la renovación interna de consejeros y congresistas nacionales; “no deja de haber sobresaltos”: Sánchez Camacho

menos de un mes de las elecciones internas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Instituto Nacional Electoral (INE) trabaja a marchas forzadas para llevar a cabo los comicios; sin embargo, se han encontrado impugnaciones que han alentado el proceso para la renovación interna de consejeros y congresistas de todo el país. De acuerdo con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, una Prácticamente, l INE tiene menos vez terminado el proceso de registro de un mes para organizar el proceso de planillas, se dieron varias impug- electoral ya que aún falta capacitar a naciones ante el Tribunal Electoral los integrantes de las mesas receptodel Poder Judicial de la Feras de voto y encargados de deración (TEPJF): de las mislas casillas que se instalarán mas planillas registradas, del el domingo 7 de septiembre padrón de perredistas legibles en todo el país. para participar en la contien“Son tiempos muy apreda y por el registro de lemas y tados, pero eso lo sabemos mil casillas sublemas de aspirantes. se instalarán desde que aceptamos y que “Hay impugnaciones de inició el proceso… estamos en todo el distinta índole, desde las caen ruta crítica de los docupaís racterísticas y del padrón de mentos y los tiempos previslegibles, que es un padrón tos y conforme a una serie de conformado a partir de la elección, temas que tienen que irse resolvienhasta impugnaciones que tienen que do”, sostuvo. ver con la elección del PRD, de lemas Luego de quedar liberadas las play sub lemas también hay impugnacio- nillas, el INE pasará al proceso de nes”, declaró. capacitación para las mesas que reci-

8

Lorenzo Córdova organiza el proceso interno perredista. FOTO: CUARTOSCURO birán el voto, que significará un reto más ya que se instalarán alrededor de ocho mil casillas en todos los estados de la República.

HAY SOBRESALTOS

Al respecto, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, declaró que al ser un primer proceso entre el sol azteca y el INE, no deja de haber sobresaltos en la organización de los comicios internos. “Es la primera experiencia que tie-

FOTO: ESPECIAL

T

Manuel Velasco apoya a indígenas chiapanecos. y actualización de instancias relacionadas con la protección a los pueblos indígenas; y acciones para la promoción, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas. REDACCIÓN

Papa Francisco dialoga con Olvera Ruiz

C

on el objetivo de iniciar en el Vaticano el programa de apoyo a artesanos mexicanos -que impulsa el gobierno de la República, a través de Fonart y los museos de la Santa Sede, cuyo territorio se encuentra dentro de Roma-, el gobernador Francisco Olvera Ruiz y su esposa, Guadalupe Romero Delgado, presidenta del patronato del Sistema DIFH, realizaron una productiva gira de trabajo por esa Ciudad-Estado. Acompañado de Monseñor Salvador Rangel Mendoza, Obispo de la Diócesis de Huejutla, Olvera llevó a cabo una visita al Santo Padre Francisco, quien recibió en audiencia general a la comitiva y expresó un mensaje de paz y armonía para el pueblo hidalguense. Luego de mes y medio de no brindar au-

El gobernador acudió al Vaticano. FOTO: ESPECIAL diencias, el Papa Francisco recibió a la delegación hidalguense, quien promueve por el mundo la cultura y el arte del estado. REDACCIÓN

ne el INE como el PRD en estos procesos internos, no deja de haber sobre saltos pero en general ha permanecido el respeto institucional para las partes”, dijo a 24 HORAS. El perredista señaló que prácticamente quedó cerrada la etapa del registro de planillas, donde se inscribieron al menos 200 mil aspirantes a consejeros y congresistas, tanto nacionales como locales. Ahora, se analiza la colocación de las ocho mil casillas.

7

Resolverá TEPJF quejas en 24 horas

L

Garantizan justicia a pueblos indígenas UXTLA GUTIÉRREZ. El gobierno de Manuel Velasco firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado, con el fin de realizar actividades conjuntas en materia de capacitación y certificación de intérpretes y traductores para los pueblos indígenas de Chiapas. El procurador estatal, Raciel López Salazar resaltó que para acercar los servicios de procuración de justicia a los pueblos indígenas, este convenio busca sumar esfuerzos en la promoción de los derechos lingüísticos en cumplimiento al Programa Estatal de Desarrollo. Cabe destacar que el convenio busca fomentar la promoción de los derechos lingüísticos de las comunidades indígenas; la capacitación

PAÍS

a Nueva Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) -de la cual la reforma política mandata su puesta en operaciones para los comicios de 2015- resolverá juicios derivados de los procesos electorales en materia de propaganda en radio y televisión en 24 horas, informó José Alejandro Luna Ramos, presidente del órgano. A juicio del magistrado presidente, “el desafío es mayúsculo, dado que los plazos establecidos para resolver son muy breves, y tomando en cuenta que las dos fases se han diseñado como etapas autónomas e independientes”. “Sólo así cumpliremos con la obligación de garantizar la equidad en las contiendas, asegurando el respeto irrestricto a la Constitución y las leyes por parte de actores políticos, servidores públicos, concesionarios de medios de comunicación y ciudadanía en general”. Así, durante los procesos electorales se atenderán denuncias en tiempo real por actos anticipados de campaña y propaganda política fuera de la ley. ÁNGEL CABRERA


8

PAÍS

El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

“Necesitamos cambiar las formas de hacer y ser gobierno”

luisagenda@hotmail.com

¡

¿Reforma al campo o gran acuerdo?

Decepcionante, de-cep-cio-nan-te! Así califican algunos funcionarios del gobierno federal la presentación que hace unos días hizo René Villarreal, coordinador de asesores y de Planeación Estratégica del secretario de Agricultura, al presidente Enrique Peña Nieto sobre la reforma al campo. ¡Pero cómo, si el doctor Villarreal es una “chucha cuerera”! Exclaman sus seguidores. Pues sí, pero del campo mexicano no sabe gran cosa; a lo mejor de los campos de golf conoce bastante, señalan los malosos. Bueno, dice el dicho que “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre”, que en este caso aplica para el secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, quien ha dejado “la gran reforma al campo mexicano”, como la ha calificado el Jefe del Ejecutivo, en manos de un grupito de funcionarios y ex funcionarios que tienen una visión miope, perdón, diferente para resolver la grave problemática que enfrenta el sector primario de la producción. Y es que, dicen los que saben del asunto, el secretario Martínez tuvo la ocurrencia de contratar a un par de los llamados “emisarios del pasado” para que diseñaran la nueva estrategia agropecuaria, propusieran programas para aumentar la productividad y volvieran competitivos a los millones de campesinos que no tienen ni para comer. Y lo primero que hicieron fue convocar a todos los productores del país a “mesas de análisis”, “foros agroalimentarios” y eventos similares, con el fin de “actualizar el diagnóstico” de los sectores agropecuario y pesquero. El columnista preguntó a un importante funcionario del gobierno: ¿Por qué si el sector está sobre diagnosticado, insisten en ese tipo de reuniones? La respuesta fue la siguiente: ¡Es que necesitamos ganar tiempo! ¿Tiempo? Si llevan décadas estudiando, analizando, reflexionando sobre la situación del campo mexicano y la conclusión es que cada año está más fregado, revira el columnista. No hombre, tiempo para que las reformas estructurales que aprobó el Congreso empiecen a dar frutos, aclaró. Además, la del campo no va a ser una reforma sino un “gran acuerdo” entre todos los protagonistas de todos los sectores, de todas las dependencias que tienen injerencia; los campesinos de ayer, de hoy, de mañana. Y es que la neta, la neta, hay muy poco que reformar en el campo, por no decir que nada, confesó el funcionario. Un atento y preocupado observador recuerda que el mismo secretario de Agricultura ha dicho en varias ocasiones que él no tiene instrucciones del “jefe” de hacer una reforma al campo. ¡Eso dijo don Enrique! No puede ser, no puede ser, insistió el observador. Pues “te lo firmo y… te lo documento”. Y suelta lo que dijo el secretario de Agricultura hace un mes en Cancún. No, no estaba tirado en la playa tomando el sol, como muchos malosos podrían pensar, estaba trabajando en lo suyo, que es el campo, aclara. Va: “El presidente de la República nos instruyó para hacer esta sinergia para la transformación del campo. Yo prefiero llamarle así, porque ya de tantas reformas y reformas, ya la gente está cansada de las reformas. “Yo dije desde que entramos que no podemos tener un campo competitivo si no tenemos una banca de desarrollo. ¿Y la Financiera Rural? La Financiera Rural prestaba a tasas del 6, del 8, del 10, del 12 arriba que la banca comercial. Y eso, lo he dicho siempre, eso aquí y en China no es una banca de desarrollo. “La Reforma Financiera que se dio el año pasado, destrabó y permitió que ya se quitara la Financiera Rural y emergiera la Financiera Nacional de Desarrollo Agroalimentario. “La Financiera Nacional podrá prestar con un dígito y con un control de las dispersoras, porque luego la Financiera da el recurso pero las Sofomes o las Sofoles le cargan una comisión de interés que pone en desventaja a los productores. “Vamos muy bien, hay una coordinación en estos temas con la Secretaría de Hacienda y esperamos en unos días que puedan ustedes ver este gran cambio en materia financiera para el campo.” ¡Ya entendimos, ya entendimos! Podrían responder los campesinos. Quien se encargará de la “sinergia para la transformación del campo” no va a ser el secretario Martínez, sino el director de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que dirige Juan Carlos Cortés. ¡Pues claro, él es el que sabe cómo hacer un campo productivo y competitivo! Pues siendo así, cualquiera podría suponer que a la Sagarpa la van a “redimensionar” y por lo mismo no va a hacer la reforma al campo que tanto han prometido. No, no, no, responden aquellos que tienen tierra, tanto en las uñas de las manos como de los pies. A nosotros nos prometieron una reforma y ahora nos cumplen. ¿Se los habrán firmado? Preguntan los analistas agropecuarios bisoños.

Nuestras funciones son casi de ornato: Fernández El delegado de Cuauhtémoc urge destrabar la reforma política del DF para que las demarcaciones obtengan mayor capacidad de autogestión ISRAEL ZAMARRÓN

L

os titulares de las demarcaciones del Distrito Federal tienen poca capacidad de autogestión y funciones acotadas, por lo que sus acciones de gobierno son casi de ornato , critica el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández Ramírez. En entrevista para 24 HORAS, el funcionario asegura que, para remediar esta situación, urge la discusión y aprobación de la reforma política del Distrito Federal, la cual se encuentra trabada en el Senado de la República. Necesitamos más facultades, necesitamos tener mayor capacidad de autogestión, mayor margen de maniobra financiera, autónoma y de patrimonio. ¿Para qué? Para atender mejor la realidad”, expone Alejandro Fernández Ramírez. Cuestionado sobre si hay apoyo en este tema por parte del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el delegado comenta que el mandatario capitalino está en la lógica de revisar los temas del funcionamiento (de las delegaciones) . Él le apostaba a que a través de la reforma política del Distrito Federal se diera (este apoyo). Él está en la mejor disposición, pero el punto es que no encontramos el medio para poderlo desarrollar , añade. Fernández Ramírez lamenta que los gobiernos delegacionales sean de mediano plazo, lo cual afecta todavía más la administración de las demarcaciones y la continuidad de los programas delegacionales. Somos instituciones de corto plazo, tres años y el que sigue. Ahí rompes con muchos esquemas de trabajo. Con esa realidad a mí lo que me toca

E

l jefe delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, presentará una denuncia por daño moral contra Ismael Rivera, Presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Bares y Centros Nocturnos A.C (Anidice) por acusaciones en su contra por intento de extorsión y abuso de autoridad. En conferencia de prensa, Adrián Rubalcava exigió a Ismael Rivera hacerse responsable de sus declaraciones y demostrar ante el tribunal que hubo actos de corrupción y declaró que en Cuajimalpa no se permitirán los giros negros.

FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

Lamenta que los gobiernos delegacionales sean de sólo tres años.

Necesitamos tener mayor capacidad de autogestión, mayor margen de maniobra financiera (...) ¿Para qué? Para atender mejor la realidad” ALEJANDRO FERNÁNDEZ Jefe delegacional en Cuauhtémoc hacer son modelos de intervención. Si el que sigue los quiere retomar, qué bueno, si no ahí se quedaron , abunda el delegado. Por eso creo que la reforma política es urgente. Ya necesitamos cambiar las formas de hacer y ser gobierno y también de hacer y ser sociedad”, agrega.

GOBIERNO CENTRAL

A decir de Fernández Ramírez, las delegaciones viven momentos complejos al contar con pocos recursos y facultades muy acotadas; estamos muy supeditados a los tiempos y formas del gobierno central” del Distrito Federal. Esta dependencia del gobierno central del DF se muestra, por ejemplo, en materia de seguridad y delitos de alto impacto. Hace falta que se instale y sesiones un Consejo de Evaluación de Riesgos, pero la mano la trae GDF. Si no está ese consejo pues cómo avanzamos (en seguridad). Te reitero: nuestras facultades están cada vez más acotadas. Yo decía en manera de broma: ya mejor que desaparezcan las delegaciones porque lo que hacemos son cosas casi de ornato , concluye el delegado.

Presentará Cuajimalpa denuncia contra presidente de Anidice Durante el evento, el jefe delegacional expuso un compromiso firmado con los vecinos que realizó durante la campaña electoral, antes de tomar el cargo como delegado, para acabar con los giros negros. El titular de la demarcación explicó que dicho establecimiento mercantil se construyó de manera irregular y que en su administración no se ha solicitado licencia de funcionamiento, por lo que no puede existir una negación

de servicio ya que nunca se tramitó licencia o permiso de este establecimiento como tal en la delegación. Rubalcava señaló que Cuajimalpa ha acabado con los giros negros y no permitirá que estrategias mediáticas en su contra sean utilizadas para permitir aperturas de negocios. Por su parte, el director General Jurídico y de Gobierno, Miguel Ángel Salazar, puntualizó que se le dará seguimiento a la averiguación previa en contra del Ismael Rivera, presentada hace un año, por amenazas contra el jefe delegacional. REDACCIÓN


El diario sin límites

M

APASTEPEC, Chis. Efectivos asignados en la zona Costa de Chiapas detuvieron a siete integrantes de la banda “Barrio 18”, grupo de la Mara Salvatrucha, a quienes aseguraron diversas armas blancas en el municipio de Mapastepec. En estas acciones participaron elementos de la PGJE, Policía Federal, Marina Armada de México, Ejército Mexicano, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y Secretaría de Seguridad Pública Municipal. De acuerdo con un comunicado de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en la zona de tolerancia del municipio de Mapastepec se detuvo a Luis Fernando Rodríguez, de 18 años de edad; Joel Rodríguez Ramos, de 33; e Irving Morgan Martínez de 22. Además a Rodrigo Velázquez Cortéz, de 20; Meño Enríquez Trujillo de 25; y Fabián Mejía Mejía de 19, así como Alexander Medina, de 28 años de edad. De acuerdo con las investigaciones, los integrantes de la banda “Barrio 18” se encuentran relacionados en la comisión de diversos asaltos y robos en esta región. Al ser capturados les fueron asegurados siete machetes, con los que presuntamente perpetraban los ilícitos. Ante estos hechos, la Fiscalía de Migrantes dio inicio a la averiguación previa 016/FEDCCI-04/2014 por los delitos de Pandillerismo y Portación de Arma Blanca, contra los siete imputados, quienes fueron identificados por diversas víctimas. Ante ello, en las próximas horas los presuntos responsables serán consignados ante el Juez del Ramo Penal y recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados, desde donde enfrentarán el proceso en su contra. NOTIMEX

ISRAEL YÁÑEZ

L

a tragedia en la mina de Pasta de Conchos en el 2006, donde perdieron la vida al menos 60 personas, fue el punto de partida para una serie de investigaciones en contra de Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM). A ocho años de diversos litigios, amparos, órdenes de aprehensión, solicitudes de extradición y de fichas rojas a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), el líder gremial sigue refugiado en Canadá, cuyo gobierno se niega a entregar la orden para traerlo a México. Dicha petición de la Procuraduría General de la República (PGR) está fundamentada ahora en la única orden de aprehensión vigente en contra de Gómez Urrutia, quien llegó a acumular 10 ordenamientos judiciales a nivel local y federal, por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita, fraude, desvío de recursos, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de confianza, falsificación de documentos oficiales, entre otras figuras delictivas. En el 2006 se emitió una ficha roja de la Interpol, la cual estuvo vigente entre 2006 y 2012, pero se canceló toda vez que estaba sustentaba en tres órdenes de aprehensión, cuyos juicios concluyeron en sentencias absolutorias. De forma paralela promovieron un juicio de amparo que finalizó con una resolución del Primer Tribunal Colegiado en materia penal, que le ordenó a la PGR la cancelación de la acción inmediata de esta ficha roja.

EL FRAUDE

Hace ocho años la Cooperativa Beta de Plata demandó a Gómez Urrutia, y al Banco Scotiabank por el fraude en perjuicio de 10 mil trabajadores de 11 estados de la República, por el presunto desvío de 55 millones de dólares del Fideicomiso conformado por las ventas de acciones del gremio en 1988, del cual a los trabajadores les correspondía 5% de la venta, equivalentes al monto del fraude. En 2004 el contrato del fideicomi-

PAÍS

9

Napoleón Gómez; 8 años de impunidad Aunque contra él se han presentado unas 200 denuncias, actualmente sólo hay una orden de aprehensión vigente, la cual sostiene la ficha de Interpol ¿CÓMPLICES?

Luego que se ventilaran los presuntos actos de corrupción cometidos por el sindicalista, éste huyó de México, y obtuvo residencia permanente en Canadá, que hasta la fecha lo ha respaldado pues ha negado la extradición en reiteradas ocasiones. Junto con Gómez Urrutia fueron investigados Héctor Félix Estrella y Juan Linares Montúfar, tesorero y secretario del interior del Sindicato Minero; además de Ángel Rocha Pérez, Carlos Pavón Campos, Baltasar Zárate García, Juan Luis Zúñiga; Gregorio Pérez Romo Velásquez y Constantino Romero, todos miembros del sindicato. Las pesquisas alcanzaron a la esposa Oralia Casso Valdés, y a sus hijos Alejandro y Ernesto Gómez Casso, así como Humberto Felipe de Jesús Torres, cuñado de Gómez Urrutia.

FOTO: CUARTOSCURO

Capturan en Chiapas a 7 “maras”

Lunes 11 de agosto de 2014

PLEITO EN INTERPOL

La tragedia en Pasta de Conchos señaló a Gómez Urrutia. so fue reformado para que los trabajadores tuvieran derecho a una parte de ese dinero; el 22 de febrero de 2005 la dirigencia del sindicato minero consiguió la extinción del fideicomiso, y el 3 de marzo, Gómez Urrutia recibió 54 millones 84 mil 570.90 dólares como representante de los trabajadores mediante una transferencia a la cuenta 0146591035 de BBVA Bancomer, S.A. Pero el dinero presuntamente fue enviado a otras cuentas del propio Gómez Urrutia, de Consultoría Internacional Casa de Cambio y diversos allegados al dirigente sindical, según

consta en las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, que identificó la ruta del desvío de los recursos de los trabajadores mineros. Autoridades de Sonora, San Luis Potosí, Distrito Federal, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Michoacán, así como la PGR iniciaron averiguaciones contra el líder; mientras que la defensa ha desacreditado los cargos, averiguaciones previas y órdenes de aprehensión, de las que sólo una queda vigente.

Con la única orden de aprehensión vigente, la PGR buscó que la Interpol girará la ficha roja, pero ante los argumentos se consideró que se trataba de un asunto político. Tras un nuevo planteamiento en esta administración, el jueves pasado las autoridades mexicanas por fin la consiguieron. Sin embargo, la PGR reconoció que mientras el Juez de la Corte en Canadá no se pronuncie con respecto a la solicitud de extradición contra Gómez Urrutia, aunque el ex líder minero este localizable, no pueden ingresar a dicho país para detenerlo, y tendrán que esperar a que un juez emita la orden.

A

vanzando en la conformación de mandos únicos, propuesto desde el sexenio pasado para un mejor control y eficiencia de los cuerpos policíacos, Jalisco cuenta desde diciembre del año pasado la Fuerza Única, para la que sólo falta que se integren 17 municipios. Esta unidad ya trabaja de forma coordinada en todo el estado, con una verdadera labor de inteligencia, con protocolos efectivos y objetivos focalizados. La Fuerza Única Metropolitana se puso en marcha el 15 de diciembre del año pasado y está conformada, hasta hoy, por los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto e Ixtlahuacán de Los Membrillos. A pocas semanas de iniciar operaciones, este cuerpo capturó a una célula de la delincuencia organizada que pretendía iniciar operaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En este ope-

rativo no se efectuó un solo disparo, asegurando a los presuntos delincuentes, armas de alto poder, drogas y dinero en efectivo, indicaron autoridades jaliscienses. Para el 21 de julio se presentó la Fuerza Única Regional, que opera más allá de la zona metropolitana y que cuenta con mil 392 elementos policíacos distribuidos en 19 regiones operativas. Este cuerpo de seguridad ha atendido denuncias anónimas, ha asegurado miles de litros de hidrocarburo robado, más de una tonelada de mariguana, ha recuperado automóviles con reporte de robo y detuvo a presuntos responsables de delitos de alto impacto, se informó. Se pretende que la Fuerza Única Jalisco cuente con los mejores policías, las mejores herramientas y óptimas condiciones laborales, por lo que serán de los policías mejor pagados del país y que tengan capacitación constante.

Hasta ahora, de los 125 municipios que conforman la entidad sólo 17 faltan por integrarse, si bien ya todos firmaron el convenio para su conformación. Si bien, indican las autoridades jaliscienses, se han hecho aportaciones para que las zonas de mayor incidencia delictiva cuenten con espacios de educación y recreación, hay mucho por hacer, muestra de ellos es el asesinato del presidente municipal de Ayutla, Manuel Gómez Torres. “Le haremos frente con inteligencia: investigaremos a fondo cada caso para dilucidar hasta dónde la presencia del crimen organizado en un municipio ha trastocado la estructura institucional y/o el entorno social, para así brindarle certeza a los jaliscienses sobre la situación real que vive nuestra entidad y sus diversas regiones en materia de seguridad”, aseveraron las fuentes de gobierno. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO

Avanza operación de Fuerza Única Jalisco

Buscan que sean policías de élite.


10 PAÍS ›››

Lunes 11 de agosto de 2014

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

L

Crisis: reformas serán insuficientes

uego de 18 agotadores meses de debates y varias semanashora de discursos parlamentarios, los primeros análisis económicos de la crisis económica, el crecimiento corto y la urgencia de empleo y bienestar indican que las reformas estructurales no alcanzarán. Hoy que se promulgarán las leyes secundarias energéticas y comenzarán a estudiarse los efectos en el desarrollo, las evaluaciones se han basado en tres indicadores: PIB, desempleo e índice de desarrollo humano. 1.- Luego de una tasa promedio del PIB de 6.1% anual en el periodo 1940-1982 con el desarrollo estabilizador y la crisis del desarrollo compartido, la estabilización neoliberal permitió un PIB promedio de 2.4% anual en el periodo 1983-2014 y a pesar del sueño guajiro de la modernización salinista que prometió el Tratado de Libre Comercio. Las expectativas oficiales del PIB en el corto plazo 2015-2019 pasaron de una tasa promedio anual estimada de 3.6% a una tasa promedio anual estimada de 5.1%; es decir, que las reformas aumentarían el PIB, a pesar del desgaste social y político de estos meses, apenas 1.5 puntos porcentuales de crecimiento económico. El dato que permite consolidar expectativas señala que la economía mexicana El reciente informe debería de crecer 6.5% promedio anual sólo para darle empleo a 1.2 millones de mexide desarrollo canos que se incorporan por primera vez al humano del mercado de trabajo; para bajar el desempleo Programa de las acumulado, el PIB debería crecer más de Naciones Unidas 6.5%. Por tanto, las reformas permitirán atenuar del bache pero no resolver el propara el Desarrollo blema de empleo y bienestar. 2.- El principal detonador de bienestar coloca a México en el lugar 79 de 189 de una economía es el empleo y el desempleo es el principal factor de inestabilidad considerados, con social. El México idílico de 1940-1982 se una tasa de 0.756, basó en una tasa de PIB mayor al de la con Noruega con demanda de empleo formal. Pero la crisis arrastra el peor indicador del colapso: en el 0.944 y Estados sexenio de Miguel de la Madrid 1982-1988 Unidos con 0.914. -con Carlos Salinas de Gortari como el Y el coeficiente de estratega de política económica- la economía tuvo un PIB anual promedio de 0%, es desigualdad de decir, que el PIB real de 1982 fue igual al de México fue 22.3, 1988. Por tanto, cuando menos seis millones contra el de mayor de mexicanos se incorporaron al desempleo y subempleo. A partir de 1982 la economía desigualdad de Sierra Leona con apenas pudo crear un tercio de los empleos formales; los dos tercios restantes se incor43.6 y Noruega poraron al desempleo y al subempleo. Por tanto, el principal punto de referencon 5.5 cia de las reformas será medirlas en función de la demanda de empleo: el 5.1% promedio anual de PIB para el periodo 2015-2019 será una gran ayuda pero no resolverá siquiera la demanda anual de empleo formal. Los datos del INEGI son demoledores: el 58.99% de la población ocupada está en la “tasa de informalidad laboral” y la “tasa de ocupación parcial y desocupación” es de 15% de la población económicamente activa. Así, el PIB esperado con las reformas será insuficiente para atender la demanda de empleo. 3.- El reciente informe de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo coloca a México en el lugar 79 de 189 considerados, con una tasa de 0.756, con Noruega con 0.944 y Estados Unidos con 0.914. Y el coeficiente de desigualdad de México fue 22.3, contra el de mayor desigualdad de Sierra Leona con 43.6 y Noruega con 5.5. Estos datos revelan que la desigualdad en México es estructural y no se resolverá en breve. Estos datos muestran que las reformas estructurales serán apenas un alivio pero no sacarán al país de la desigualdad, pobreza y deterioro productivo. Y revelarán que el país necesita de un nuevo modelo de desarrollo más audaz y estructural que el que se vio tímidamente en las reformas. Sin un nuevo modelo de desarrollo, las reformas se ahogarán en la inercia, los corporativismos latentes y la corrupción, como le ocurrió al sueño guajiro de Salinas de Gortari y su TLC.

Tecnología, arma de élite contra el narcotráfico

Tabletas, localizadores GPS e internet son herramientas para poder superar a los cárteles de la droga, cuentan policías especializados ARTURO ANGEL

L

as “municiones” más efectivas que tienen los comandos especiales de la Policía Federal (PF) en contra de los cárteles del narcotráfico, no están en un rifle más largo o en un vehículo más artillado… sino en un iPad, en un localizador GPS, en un correo electrónico. Es la tecnología el “arma” que equilibra la balanza contra un enemigo que generalmente tiene el factor sorpresa y la ventaja territorial de su lado, reconocieron agentes de la División de Fuerzas Federales de la corporación policial. Los policías entrevistados por 24 HORAS, cuyas identidades se protegen por razones de seguridad, saben de lo que hablan. Ambos participaron en la identificación y seguimiento de un narcotraficante buscado por la DEA hace unas semanas en Brasil, y han intervenido en operaciones de alto impacto en distintos estados. “Hay un arma para cada situación, por supuesto, si ellos (los criminales) se arman nosotros tenemos que armarnos, pero reducir los daños es el objetivo siempre (…) y la tecnología ahí es nuestra ventaja”, señala uno de los agentes. Sólo así es posible que una unidad de intervención pueda desplazarse en un terreno rural o urbano dominado

EXCLUSIVO CONSULTA VIDEO COMPLETO EN

U

n video grabado por un agente federal revela imágenes hasta ahora inéditas de uno de los enfrentamientos más mortíferos que fuerzas federales han sostenido este año con sicarios del Cártel del Golfo en Reynosa, Tamaulipas, y que dejó como saldo la muerte de 14 personas entre ellos dos policías. La grabación de casi tres minutos, entregada en exclusiva a 24 HORAS muestra con claridad, una de las líneas de batalla de las fuerzas federales. El enfrentamiento fue el 29 de abril sobre el puente de la calle de París y la lateral de canal de Anzaldúas, al norte de Reynosa, a poco más de un kilómetro de la frontera con EU. Al principio de la grabación se

por los criminales sin ser aniquilado, o otras naciones para la seguridad del que un narcotraficante de nuestro país evento deportivo. sea detectado y detenido en el extranY fue en esa operación donde la jero, entre miles de mexicanos más. tecnología de la policía resultó en Sin revelar detalles que pudieran una herramienta vital para que la ser útiles para los delincuentes, los operación fuera un éxito. agentes entrevistados en el Centro “A través de canales de intercambio de Mando de la corporación accedie- de información seguros y de contraseron a platicar algunos aspectos de su ñas protegidas, se compartió con la forma de trabajo. Policía Federal de Brasil los daEste diario denominatos que teníamos de Platará “Policía 1” al agente forma México sobre este de siete años de expenarcotraficante: quien riencia perteneciente era, la ficha roja de al grupo de OperaInterpol, su fotograequipos, uno fijo y uno ciones Especiales, y fía, y demás informamóvil, desplegó en Brasil “Policía 2” al subinsción”, dijo Policía 2. la Policía Federal para pector de dos años El seguimiento, coordinar la seguridad de en la corporación adsexplica Policía 2, se la Selección y los crito a la Coordinación hizo desde el momento aficionados de Restablecimiento del en que Díaz entró a terrimexicanos Orden Público, ambos de la torio brasileño por la aduana División de Fuerzas Federales. de Foz de Iguazú. Los agentes mexicanos, divididos en un equipo móvil y OPERACIÓN BRASIL uno no móvil, recibieron la notificaEl 16 de junio, en medio de los festejos ción de parte de sus colegas brasileños por el mundial de fútbol, se dio a co- sobre la presencia del connacional, nocer en Brasil una noticia: la captura entre miles de mexicanos que transien el aeropuerto de Río de Janeiro del taban por el país sudamericano. presunto narcotraficante José Díaz En minutos, añade el agente, ya teBarajas, buscado por la DEA. nían los antecedentes del sospechoso Lo que no se supo fue que en el se- y su red de vínculos, en donde se iba a guimiento que se hizo de cinco días quedar en Brasil, que vuelos tomaría y del sospechoso, fue relevante la apor- hasta la fila y asiento en el Estadio de tación de una unidad de cinco agen- Fortaleza donde acudiría a ver con su tes federales mexicanos que partici- familia un partido de futbol. paron en un esfuerzo coordinado con Así se estableció que el punto más

2

Graba federal batalla contra el Cártel del Golfo

Al menos 500 disparos se realizaron en ese enfrentamiento. FOTO: 24 HORAS


El diario sin límites

Disputan Guerrero cuatro cárteles

L

Policías federales de élite narran cómo se preparan para cuidar y defender a la ciudadanía. FOTO: JESÚS VILLASECA seguro para la captura era en el aeropuerto de Río. La operación la realizaron policías brasileños al ser su jurisdicción, acompañados por el cónsul mexicano que ya tenía toda la información disponible.

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA

Los operativos contra el crimen organizado en el país implican la intervención de fuerzas federales en sitios donde los delincuentes tienen ventaja pues están familiarizados con el terreno. - ¿Cómo igualar esta situación y cambiar la balanza? “Con tecnología”, responden los agentes. “En una sierra de Durango o Michoacán, ellos nos tienen ventaja en que ya conocen las brechas, cuevas, ríos, casas para organizarse. La ventaja de nosotros es que tenemos tecnología. GPS, aparatos de apoyo

vía satelital, las cartas topográficas”, indica Policía 1. Los elementos de fuerzas especiales que realizan una intervención traen una tableta electrónica con información detallada del terreno, que les permite estar en alerta ante una posible emboscada, y si esta se da, saber cómo moverse y minimizar daños. El uso de vehículos aéreos no tripulados que permiten un reconocimiento visual sin arriesgar vida de los agentes, la comunicación satelital en zonas donde no es posible ningún otro tipo de señal, entre otros dispositivos, representan la superioridad tecnológica sobre los criminales. “Por supuesto tiene que haber un trabajo de inteligencia para que procesemos la información y sepamos como operar, eso es vital, pero también la tecnología para sacarle ventaja a ello”, agrega el agente.

REYNOSA: DOS DÍAS DE CALMA TRAS ATAQUES REYNOSA CUMPLIÓ 48 HORAS sin nuevos incidentes luego de que el viernes pasado se registraron nuevos enfrentamientos y bloqueos en diversas partes de la ciudad, que dejaron un saldo oficial confirmado de dos civiles muertos y varias armas decomisadas, entre ellos un fusil francotirador Barret calibre 50. El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) subrayó que durante toda la mañana se presentaron hechos de violencia. Los delincuentes usaron camiones del transporte público y vehículos particulares para bloquear la movilización de fuerzas federales y estatales. “En la Calle Privada número 2 de la Colonia Lázaro Cárdenas, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional fue confrontado por civiles armados que se desplazaban en varios vehículos. Al repeler la agresión, abatieron a dos probables delincuentes”, indicó el GCT. ARTURO ANGEL observan dos camionetas pick de la Policía federal tipo pick up, y a siete elementos de la División de Fuerzas federales desplegados bajo cobertura. Durante la grabación se escuchan disparos de fusiles de asalto e incluso algunos más potentes que pudieran ser de fusiles calibre 50. En el segundo 15 uno de los federa-

les se desplaza con otro compañero a la derecha quien le entrega un cargador para su fusil AR-15 y rápidamente regresa a su posición. En el segundo 35, un policía que está en medio del puente hace una indicación hacia enfrente y en ese momento él y otros tres uniformados, adoptan una posición ofensiva y disparan.

AMALGAMA DE HABILIDADES

Los comandos especiales de la Policía Federal reciben una formación de élite que les permite responder al poder armado del crimen organizado, e incluso a aquellas que no han presentado, pero tampoco se descartan. “Nos capacitan en ambiente táctico que es paracaidismo, buceo, explosivos. Estuvimos en Colombia haciendo un curso de 5 meses en combate en selva y situaciones operativas”, agrega Policía 1. Si bien en México no opera una guerrilla cono la FARC, sí existen operativos con enemigos fuertemente armados. Los agentes adquieren habilidades en análisis del terreno, orientación, clima, entre otros. Y bajo la premisa de que también se debe estar listos para actos “terroristas” , reciben capacitación de agencias estadunidenses en esta materia. Unos instantes después el policía que parece liderar a los demás retrocede en medio del sonido de los disparos. En el minuto 1:07 cesan las detonaciones por unos instantes, se escucha que gritan “¡está muerto!” mientras se acerca otra camioneta de la PF de donde desciende un policía rodándose. “¡Vamos! ¡Vamos!” grita otro agente mientras una unidad blindada y artillada del Ejército ingresa rápidamente. “¡Ya no tiren!” “¡Un herido!” Y “¡Paramédico!” Se escuchan. Al minuto 1:35 se observa a un policía sujetando por el chaleco a otro agente lesionado y justo en ese momento regresan las detonaciones, Ambos agentes caen al suelo. Logran retirar al policía lesionado cojeando durante una nueva pausa de los disparos. En los últimos segundos se observa a los policías manteniendo sus posiciones mientras se reactivan las detonaciones de armas de fuego. ARTURO ANGEL

a violencia e inseguridad que MUERTES VIOLENTAS persiste en Guerrero es la se- En Guerrero, la principal causa de ñal de que al menos cuatro muerte entre los jóvenes, princicárteles mantienen una disputa en el palmente hombres de entre 15 a territorio. Además de las extorsiones, 29 años de edad, son las agresiones robos, asesinatos y secuestros contra violentas, las cuales en 2012 reprela sociedad, la mayoría de la juventud sentaron 64.1% de los homicidios en guerrerense, principalmente hom- el estado, informó la coordinación bres, mueren a causa de agresiones estatal del Instituto Nacional de Esviolentas tadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con un análisis de De acuerdo con el reporte, duInsight Crime, consultora especia- rante ese año murieron mil 760 lizada en crimen organizado, “La jóvenes guerrerenses, cifra que reFamilia Michoacana, Los Caballeros presenta 9.7% de defunciones en Templarios, El Cartel Jalisco Nueva todo el estado, y por cada 100 mujeGeneración (CJNG), y el grupo disi- res en este rango de edad murieron dente de la Organización Beltrán Le- 464 hombres. Debajo de las “agreyva (OBL) conocido como Los Rojos siones”, los accidentes de transporte han estado envueltos en una guerra representaron la segunda causa de por el control del hampa del estado”. muerte en ese sector de la poblaSus pugnas se reflejan en los al- ción, con 8.9%; mientras que el vitos índices de crímenes y “una ola rus de inmunodeficiencia humana de homicidios conectada a (VIH) y lesiones autoinfliuna lucha de poder entre gidas intencionalmente, bandas locales en la enobtuvieron el 1.6% tidad, particularmente respectivamente. en la región de tierra En el caso de las caliente donde es mujeres, el Insitujóvenes guerrerenses colindante con Mito Nacional detalló murieron en 2012, siendo las agresiones violentas choacán y el Estado que 29.3% muriela causa más común en de México”. ron por lesiones; hombres de entre Sin embargo la con6.7% por accidentes 15 y 29 años frontación en las células de transporte; 5.5% delictivas también ha genederivaron de lesiones aurado una mayor “confianza” entoinfligidas; y sólo 3% fue por tre los mismos cárteles. Así lo publicó contagio del VIH. este diario la semana pasada al citar Ayer en dos hechos distintos fueun artículo de la misma organización, ron asesinados dos hombres en el el cual indicó que el hecho de que los puerto de Acapulco. Uno de las vícgrupos criminales ataquen corpora- timas fue baleada mientras que en el tivos trasnacionales como Coca-Cola segundo caso, el hombre murió por es muestra de su confianza. varios golpes. Además de los grupos señalados, El sábado pasado, la Procula posible fragmentación de los mis- raduría General de Justicia del mos ha dado origen a otros grupos, Estado de Guerrero inició la avecomo el del llamado Fuerzas Espe- riguación previa por homicidio, ciales Dragón (FED), el cual en julio luego del hallazgo de los cadávepasado anunció una “limpia” de de- res de un hombre y una mujer, de lincuentes. entre 30 y 40 años, cuyos cuerpos A los pocos días de haber anuncia- golpeados fueron abandonados do su supuesto surgimiento, las FED en el kilómetro 308 de la autopiscancelaron su página de Facebook ta del Sol, dirección Sur – Norte donde se habían promocionado, y se del tramo Tierra Colorada – Childesconoce si siguen operando. pancingo. JONATHAN NÁCAR

1,760

Guerrero vive constantemente el embate del narco. FOTO: CUARTOSCURO


12 PAÍS

El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

Semana definitoria para Oaxaca

joseurena2001@yahoo.com.mx

Cuenta regresiva en el PRD

V

iene la hora de las definiciones perredistas. Sobre todo de quienes pretenden quitar el control a Los Chuchos. Es el turno para Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo

Ebrard. Si quieren reorientar al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de acuerdo con su discurso, el primero para abolir la vida tribal y el segundo para rescatarlo de la influencia del gobierno, es su mejor momento. Pero deberán hacerlo en las urnas y no se ve cómo podrían ganar. De acuerdo al presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, van muy bien los preparativos para organizar las votaciones de las cuales saldrán todos los consejeros. La tarea no es simple, habida cuenta del sin fin de elecciones anuladas al PRD por anomalías de todas las corrientes, las triunfadoras y las derrotadas. Un dato da cuenta de este pecado ancestral: la pretensión era votar consejeros municipales, estatales, distritales y nacionales hacia el 24 de agosto, pero el dirigente Jesús Zambrano pidió la organización del INE para frenar las críticas previsibles de los perdedores. Como seguía la afiliación de militantes y la estructura de Córdova no estaba preparada, este proceso se pospuso dos semanas, para el 7 de septiembre.

PRIMERA FASE EN LA SUCESIÓN DEL PARTIDO

Tanto los viejos como los nuevos militantes del PRD pasan por la criba del INE de Lorenzo Córdova. Y todos están convocados a participar en el proceso para elegir a quienes habrán de representarlos en los órganos del partido en distintos niveles de su estructura: nacionales, estatales, municipales y distritales. Si Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard y quienes los apoyan alcanzan suficientes consejeros simpatizantes, tendrán alguna posibilidad de competir un mes después en la elección del nuevo presidente del partido. Y para dirigir al PRD deberán derrotar en octubre a Carlos Navarrete, el candidato de Nueva Izquierda (NI) o Los Chuchos. Desde hace tiempo éstos conservan una mayoría impresionante y ascendente en el Consejo Nacional, ese selecto grupo ligeramente superior a 300 perredistas, donde se toman las decisiones fundamentales cuyo voto decidirá al sucesor de Jesús Zambrano. Tanto Zambrano como el propio Navarrete aseguran desconocer si conservarán el dominio con aproximadamente 70% de los asientos del Consejo porque, dicen en palabras similares, “no sabemos quiénes se han afiliado”. Es decir, no saben si simpatizan con ellos u otras tribus, con Los Chuchos o René Bejarano, si están de acuerdo con el diálogo con el gobierno o se oponen a cualquier pacto. Pero Cárdenas, Ebrard y sus impulsores no tienen margen de error: si tras la votación del 7 de septiembre no cuentan con una mayoría aplastante -digamos más de 200 consejeros nacionales-, no estarán en la contienda. Y se quedarán con sus silbidos en la loma René Bejarano, Amalia García, Carlos Heredia y quienes reclaman a Los Chuchos hacerse a un lado para la elección de octubre. Estos estarían locos si renunciaran al control del PRD.

CÁRDENAS ACOMPAÑA A MANCERA A PERÚ

1.- A propósito de Cuauhtémoc Cárdenas, acompañó al jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Mancera, a su viaje a Perú y a su entrevista con Ollanta Humala. Suyo es el mérito de la entrevista mayor a 40 minutos y de los acuerdos y compromisos logrados en ella, entre otros aspectos haber metido el tema de la discusión del salario mínimo como elemento de justicia en la región. Y 2.- el coordinador priista en el Senado de la República, Emilio Gamboa, ya puso cifras y tiempos para los beneficios de las reformas. La energética, precisó, reducirá en más de 85% la importación de fertilizantes y de esa manera habrá mejor abasto a los campesinos y reducción de precios de los alimentos. Y para 2018 la economía crecerá 1% adicional para crear 500 mil empleos, sobre todo para egresados de universidades.

Alista Congreso local debate de ley educativa Se prevé que en las próximas horas llegue al Legislativo la iniciativa del Ejecutivo estatal, que ya fue avalada por el magisterio disidente

A

una semana del inicio del ciclo escolar, el Congreso de Oaxaca se prepara para iniciar el debate final de lo que será la nueva ley de educación del estado. Hasta el momento son cuatro las iniciativas a discutir. Este lunes, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregará el anteproyecto de ley al gobernador Gabino Cué, en el Palacio de Gobierno. Esta iniciativa, que en las horas posteriores deberá ser entregada al Congreso del estado será una de las cuatro que serán analizadas por los legisladores. El acto de entrega estará enmarcado por la movilización del magisterio disidente, que anunció marchas desde las siete de la mañana desde diversos puntos hacia el Palacio de Gobierno en la capital del estado. Otras propuestas de ley fueron las presentadas por el legislador del PAN, Gerardo García Heneztroza; otra que entregó el grupo parlamentario del PRI, y una más del diputado de Nueva Alianza, Jefte Méndez. Previo a la movilización de este lunes, la CNTE fortaleció su plantón en la zona del Centro Histórico de la capital de Oaxaca. Además, anunció movilizaciones en el marco del análisis en el Congreso local de la ley de educación y no descartó un nuevo cerco a la sede legislativa para asegurarse de que la iniciativa que se apruebe sea la consensada con el magisterio. El 10 de marzo pasado, a unaS horas de que venciera el plazo para la

El análisis legislativo estará enmarcado por nuevas movilizaciones de la CNTE. armonización de las leyes estatales con la reforma constitucional en materia educativa, el gobernador Gabino Cué, y el presidente de la Comisión de Educación, Jesús López, firmaron un acuerdo con la dirigencia de la Sección 22 de la CNTE, que encabeza Rubén Núñez. Los firmantes pactaron una declaración política para conformar una nueva Ley Estatal de Educación, a partir de 37 foros que organizaría el magisterio disidente. En aquella ocasión se acordó que antes del inicio del ciclo escolar 20142015, la entidad contaría con una nueva ley de educación acorde con la reforma federal de 2013.

El pasado 24 de julio, las partes firmaron un nuevo acuerdo para avanzar en la construcción de la nueva ley estatal de educación. En la minuta se estableció como fecha para la conclusión del Anteproyecto de Iniciativa de Nueva Ley Estatal de Educación, el 30 de julio de 2014; a partir de esa fecha, la Comisión Redactora dispondría de cinco días hábiles para hacer entrega del documento al gobernador, lo cual ocurrirá hasta este lunes. Por la falta de armonización legislativa, Oaxaca fue objeto de una controversia constitucional presentada por la Presidencia de la República. REDACCIÓN

Alerta por derrame en mina de Sonora

H

ERMOSILLO. La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) emitió alerta a la población ante la contaminación en el río Sonora causada por un derrame del represo en una mina. Además determinó suspender el abasto de agua en seis municipios. La alerta fue acordada en el Comité de Operación de Emergencias (COE) conformado por dependencias del gobierno de la República y de Sonora, por la contingencia ocurrida los últimos días en la empresa Buena Vista del Cobre S.A de C.V. en la que derramaron solución cargada de cobre y otros metales procesados con ácido sulfúrico. El titular de la UEPC, Carlos Arias, informó que el COE se mantiene en sesión permanente para tomar las medidas a fin de reducir el impacto a la ciudadanía. De manera precautoria se decidió suspender el suministro de agua, mediante las redes, a los municipios de Arizpe, Banámichi, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) puso a disposición de la UEPC, gobierno de Sonora y municipios de

la región el siguiente equipo para atender a la población: 10 pipas para la distribución de agua, 10 plantas potabilizadoras y 50 tinacos de 5 mil litros cada uno. También un helicóptero, personal técnico y de apoyo del Laboratorio de Calidad del Agua, Administración del Agua y Coordinación de Atención a Emergencias, así como del Organismo de Cuenca Noroeste de la misma Conagua. Además, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) coordinan acciones para tomar medidas relacionadas con la protección a la flora y fauna del río Sonora. Adolfo García Morales, delegado en Sonora de la Secretaría de Gobernación anunció que el gobierno federal inició con los procedimientos administrativos en contra de la empresa y/o personas físicas que resulten responsables. Agregó que en dichas diligencias se actúa por conducto de Profepa y demás dependencias que tengan competencias. NOTIMEX

FOTO: CUARTOSCURO

TELÉFONO ROJO José UREÑA


JUAN LUIS RAMOS

L

a insuficiencia de recursos por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para inspeccionar los paquetes que se comercializan a diario a nivel nacional, es uno de los principales factores que propicia el incremento del tráfico de animales en México. “No hay capacidad por parte del Estado para hacer las revisiones suficientes. Si ves la cantidad de inspectores que tiene la Profepa para todo el país es irrisorio, no alcanza en los puntos de los aeropuertos, no hay gente suficiente para hacer una revisión constante, además de que los sueldos son muy bajos”, advirtió Israel Alvarado, director general de Delitos Federales contra el Ambiente de la dependencia. El funcionario comentó a 24 HORAS que si bien hoy en día hay más capacitación por parte de los servidores públicos para detectar esta problemática, los recursos son insuficientes, incluso los sueldos de los inspectores y el personal que se encarga de esta labor son muy bajos. Tan sólo en los últimos años, las inspecciones y operativos por parte de la dependencia han ido a la baja. Mientras que en 2011 se realizaron dos mil 213 inspecciones y 402 operativos para combatir el tráfico ilegal de especies de vida silvestre, en 2012 se efectuaron dos mil 24 inspecciones y 334 operativos. El año pasado los operativos aumentaron a 367, sin embargo las inspecciones se redujeron y sólo hubo mil 742, según datos públicos de Semarnat y Profepa. Aunque no se tienen datos exactos para dimensionar el problema, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) asegura que el tráfico ilegal de vida silvestre en el país ha aumentado considerablemente, pese a los esfuerzos gubernamentales. De acuerdo con el informe “Tráfico ilegal de vida silvestre” de 2013, la dependencia calcula que este negocio ilícito ocupa el cuarto lugar de relevancia detrás del tráfico de armas, la trata de personas y la falsificación de productos, debido a lo lucrativo que resulta vender especies animales en el mercado interno o exterior. En lo que va del año, la Profepa ha asegurado seis mil 888 ejemplares de distintas especies animales traficadas de forma irregular en el país, más de la mitad de los 11 mil animales asegurados durante 2013, y la cifra podría aumentar en los próximos meses. Los loros de cabeza amarilla, así como las guacamayas son dos de las especies más traficadas en México, debido a que pueden venderse entre mil y seis mil pesos en el mercado local y alcanzar un precio de hasta 500 mil pesos en el extranjero, de acuerdo con estimaciones de la dependencia. Es tal el lucro en esta actividad que, según la Semarnat, en los últimos años la participación del crimen organizado en la cadena del tráfico de especies ha aumentado de manera significativa, representando ganancias que subsidian otras actividades ilícitas y convirtiéndose en un proble-

Lunes 11 de agosto de 2014

Tráfico DE ANIMALES

6

9

años de prisión podría alcanzar una persona que incurra en tráfico de especies

ESPECIES MÁS TRAFICADAS

• Loros • Guacamayas • Pericos • Jaguares • Ocelotes • Tigrillos • Tarántulas • Mariposas • Reptiles

rebasa a la Profepa

El crimen aprovecha estas limitaciones para incrementar sus ganancias; internet representa un nuevo frente en el combate a este rentable negocio

Cachorro de jaguar asegurado el 25 de julio en el aeropuerto de Culiacán que llegó por paquetería de la Ciudad de México.

CON UN SOLO CLIC ADEMÁS DE LOS LIMITADOS recursos con los que la Profepa cuenta para monitorear, perseguir y sancionar el tráfico de especies en el país, la autoridad ambiental debe enfrentar un nuevo frente representado por las nuevas tecnologías. “La capacidad por parte de la autoridad para contener el tráfico de especies es extremadamente limitada y el problema es cada vez mayor debido a que existen más aristas, como el comercio vía Internet”, señaló Adrián Reuter, de WWF México Jaguares, tigres blancos, leones africanos, guacamayas y cacatúas, son algunos ejemplares que los usuarios pueden encontrar a la venta en diversos sitios web, mismas que están catalogadas dentro de la lista de especies protegidas y amenazadas de la NOM 059 de la Semarnat.

En días pasados, la Profepa y el sitio de ventas en línea Mercado Libre firmaron un convenio para controlar la venta de animales y plantas silvestres a través de la web, con esto la dependencia federal busca crear mecanismos que permitan sumar esfuerzos y realizar intercambios de información para detectar las publicaciones que incumplan con el régimen legal vigente en la materia. No obstante, las redes sociales como Facebook propician que el comercio se haga directamente entre quienes ofertan las especies y sus consumidores. Entre enero de 2010 a marzo de 2014, la Profepa detectó alrededor de 500 casos de posible tráfico y venta ilegal de animales vía Internet, logrando el decomiso de 424 ejemplares. No obstante, este tipo de sitios siguen operando ante la vista de todo el público.

ma cada vez más complejo. “Las implicaciones que tiene dicho tráfico sobre el marco social y económico son graves: pone en riesgo la seguridad nacional debido a su cercana relación con otras actividades ilícitas, frena el crecimiento de comunidades locales, debilita gobiernos y representa serios riesgos para la salud mundial. No obstante, el tráfico ilegal de vida silvestre ha sido visto primordialmente como una problemática de índole ambiental, por lo que los métodos para combatirlo han tenido resultados insuficientes”, advierte la Secretaría.

MARCO LEGAL QUE NO SE APLICA

México cuenta con distintos mecanismos para la protección de la vida silvestre, como son las leyes generales del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, y la de Vida Silvestre, así como la Norma Oficial Mexicana NOM 059 de la Semarnat, que comprende un catálogo de dos mil 606 especies de animales y plantas sujetas a algún tipo de protección por enfren-

PAÍS 13 mil 888 ejemplares animales ha asegurado la Profepa en lo que va del año

FOTO: CUARTOSCURO

El diario sin límites

tar amenaza o riesgo de extinción. Asimismo, el país es firmante de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), para la protección de más de 35 mil especies en el mundo. Pese a estas regulaciones, el gobierno mexicano no ha podido disminuir el tráfico de animales dentro del territorio, un delito que es sancionado con hasta nueve años de prisión de acuerdo con el Código Penal Federal. “El marco legal en México es bastante bueno, las sanciones en el código penal son muy significativas, pero el punto crítico es que realmente no se aplican. Desgraciadamente falta mucha conciencia, tanto en la población en general como entre los aplicadores de la ley, ya que culturalmente hablando no se le da tanta importancia a un crimen ambiental como a uno de otra índole” comentó a este diario Adrián Reuter, director en México del programa Traffic del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Asimismo, el activista apuntó que los traficantes, como en cualquier caso ilícito, buscarán todos los medios posibles para continuar con esta actividad, como ha sido el hecho de utilizar las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) para crianza y reproducción de especies con fines de lucro o utilizar servicios de paquetería para realizar los envíos ilegales. Hace unos días, la Profepa aseguró ocho reptiles que fueron enviados por paquetería aérea al Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga de San Luis Potosí, mediante la empresa Estafeta, ello pese a que dicha compañía no ofrece el servicio de transporte y entrega de ningún tipo de animales, al igual que otras firmas consultadas por este diario como DHL, Fedex y UPS. Reuter señaló que uno de los grandes retos que hay es el incremento en la vigilancia de la norma, el cual puede abordar mediante una mejor coordinación y un trabajo en conjunto con otras autoridades, instituciones e, incluso, la sociedad.


14 PAÍS

El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

Emergencia internacional por ébola

@GoberRemes

Más que una pirámide

E

n los últimos meses se ha puesto en boga hablar de la “pirámide de la movilidad”, un concepto que refiere la prioridad que en las políticas públicas debe tener el peatón, y la menor prioridad que corresponde al automóvil o a los automovilistas como actores de la “movilidad”, entendida ésta como los desplazamientos humanos de un punto a otro. El concepto de pirámide de la movilidad, a pesar de lo simple, ha sido limitadamente entendido por los políticos: lo mencionan mucho, pero fuera de acciones aisladas, a menudo incongruentes con la pirámide, no saben cómo llevarlo a la práctica. Una de las grandes preocupaciones, y que en este espacio he mencionado de manera reiterada, es que la falta de políticas públicas que pongan al peatón en la cúspide de las políticas de movilidad, implica pérdida de vidas humanas, y no sólo es un tema de disfrute de la ciudad. El peatón no sólo no tiene las condiciones de transformar su caminata en placer, sino que además arriesga su vida o su integridad física. Las legislaciones que están incorporando la pirámide de la movilidad no avanzan en definir derechos específicos de los sujetos. Peatones, ciclistas, pasajeros, concesionarios, motociclistas, automovilistas carecen de una definición clara de sus derechos y, en su caso, de sus responsabilidades. Hace tres meses nos reunimos en PaEl próximo domingo chuca promotores de distintas iniciativas sociales a favor del peatón, para con17 de agosto se formar la Liga Peatonal. Mi aportación, celebra el Día del el Rey Peatón, simbolizando un peatón Peatón. Sabemos empoderado frente a las demás formas de que la fecha será movilidad, es una de las iniciativas partiocasión para que los cipantes en este esfuerzo. El próximo domingo 17 de agosto se políticos vuelvan a celebra el Día del Peatón. Sabemos que la tomar el micrófono fecha será ocasión para que los políticos sin tener idea de qué vuelvan a tomar el micrófono sin tener significa poner al idea de qué significa poner al peatón en la cima de las políticas públicas o de los peatón en la cima presupuestos. Mientras pronuncien sus de las políticas discursos, en sus áreas de obras seguirán diseñando vialidades sin semáforos con públicas o de los puentes peatonales imposibles de utilizar presupuestos en silla de ruedas. Los integrantes de la Liga Peatonal hemos dedicado los últimos tres meses a elaborar la “Carta Mexicana de Derechos del Peatón”. Queremos que todos estos discursos vacíos de los políticos tengan una respuesta muy simple, una demanda ciudadana por volver a lo básico: ciudades hechas para caminar, en las que caminar tenga preferencia y las necesidades específicas de movilidad en automóvil, minoritarias (aunque los automovilistas tengan otra perspectiva), estén sujetas a reglas éticas y de convivencia: la vida humana por encima de todo y la persona antes que la máquina. La Carta significa muchas cosas a la vez: banquetas generosas, accesibilidad universal, velocidades tolerantes con el error humano, espacios públicos sin estorbos, en buenas condiciones, señalización orientada a las personas antes que a los autos, compromiso de la autoridad para con la aplicación de sanciones a los automovilistas infractores. Hemos perdido la escala humana. Las arboledas de las ciudades calientes se han ido y, en el afán por el aire acondicionado, la clase media convive en los centros comerciales. Las amplias banquetas han sido sustituidas por espacios angostos, invadidos por mobiliario urbano o autos impunemente infractores. Las banquetas y camellones han sido recortados para agilizar el movimiento de autos. Para colmo, al peatón se le hace culpable de lo que sufre, cual violada en minifalda. La “Carta Mexicana de Derechos del Peatón” es un grito de ¡basta! Automóvil no significa muerte: la Carta es un llamado a una sociedad comprometida con la vida y un rechazo a una sociedad que ha aceptado la muerte como algo inherente a la conducción de coches; es la búsqueda de una sociedad ética que vuelve a escandalizarse de cada muerte por accidentes evitables.

A debate, sueros experimentales

Ante la gravedad de la epidemia, la OMS inicia esta semana un panel para debatir con expertos sobre el uso de estos compuestos aún no autorizados

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) inicia esta semana un “panel sobre ética médica” para determinar el uso de tratamientos experimentales contra la epidemia de ébola en África Occidental. Esto, luego de que dos estadunidenses y un español han sido tratados con el suero ZMapp. La OMS determinará, además de si es idóneo su uso experimental, quién debería recibirlo, dado que hay muy poca cantidad. El sábado, el sacerdote español Miguel Pajares, infectado en Liberia e ingresado en el Hospital Carlos III de Madrid, comenzó a recibir el medicamento aún no aprobado. Este Los cadáveres son retirados por personal especializado para evitar más contagios. domingo reportaron que el estado de salud del misionero es “estable”. EL “MILAGROSO” ZMAPP El nuevo medicamento no cuenta Según Map Pharmaceuticals, el compuesto se obtuvo en ratones expuestos a todavía con el visto bueno de la OMS fragmentos del ébola, cuyos anticuerpos generados en la sangre de los roedores o de las autoridades sanitarias estaimpiden que el virus entre e infecte nuevas células. dounidenses, sin embargo el Ministerio de Sanidad español aclaró que la importación del fármaco se llevó parece dar resultados excelentes”, (...) para que a lo largo de 2015 se disa cabo ciñéndose a lo expuesto en la pero lamentó que aún no haya sufi- ponga de una vacuna”. legislación española, que aprueba la ciente cantidad “para utilizarlo sobre La farmacéutica británica administración de drogas no autori- el terreno donde está la epidemia”. GlasxoSmithKlein (GSK) es el laborazadas en personas afligidas por una “Pero, una vez más, se puede ace- torio que tiene más avanzado el desaenfermedad potencialmente mortal lerar en las próximas semanas” y “ve- rrollo de la vacuna, que ha probado en y que no pueden ser tratadas mos que el mundo se movili- animales “con resultados excelentes”, satisfactoriamente con un za para encontrar soluciones agregó Okwo Bélé. fármaco autorizado. para frenar la propagación “Pensamos en el mes de septiemDada la gravedad de la de esa epidemia”, subrayó el bre para iniciar los ensayos clínicos, crisis sanitaria en África, responsable de la OMS, orga- primero en Estados Unidos y en un médicos y científicos han nización que declaró el vier- país africano, que es donde están los personas empezado a pedir que el menes el brote de ébola como casos. Habrá que determinar que las han sido dicamento en cuestión sea “una emergencia pública sa- vacunas no entrañan efectos nocivos, tratadas con exportado desde Ginebra a nitaria internacional”. que la respuesta inmunológica es exZMapp: dos donde se necesite. Sobre una vacuna para celente y determinar las dosis”. estaduniEl director de vacunas de la enfermedad, previó que El experto dijo que GSK es un candenses y un la OMS, Jean-Marie Okwo puede estar lista en 2015 si didato al desarrollo del fármaco y que español Bélé Okwo Bélé, señaló el se cumplen los plazos más hay al menos “otros cuatro o cinco, sábado que este suero “se ha optimistas de la OMS. “Se que aún no están en la fase de iniciar usado de manera precipitada, pero pueden aplicar procesos de urgencia los ensayos clínicos”. AGENCIAS

FOTO: EFE

BAJAAAN... Roberto REMES TELLO DE MENESES

3

Venta de antibióticos, a la baja

D

e 2010 a la fecha la venta de antibiótico se redujo 26% desde que se restringió a la presentación de receta médica, informó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El comisionado de la Cofepris, Mikel Arriola, destacó las acciones regulatorias para garantizar el uso racional de los medicamentos y prevenir riesgos a la salud pública. Precisó que la estrategia integral consta de tres ejes: una correcta dispensación de fármacos; estricta vigilancia del mercado y eliminación de publicidad engañosa. Al participar en el simposio “Algunos problemas globales de salud de impacto local” destacó que como parte de la estrategia se han tomado varias medidas regulatorias para

fomentar el uso racional de los medicamentos y proteger la salud de la población. En el encuentro efectuado en la Academia Nacional de Medicina, informó que como parte de las acciones regulatorias puestas en marcha para garantizar el uso racional de los medicamentos y prevenir riesgos a la salud, 223 spots están siendo dictaminados y pueden ser sujetos a multas que van de 27 millones a 73 millones de pesos. Añadió que en el primer cuatrimestre del año se analizaron y suspendieron, a la luz de los nuevos criterios para tramitar los permisos de publicidad de medicamentos que emitió la Cofepris el pasado 12 de febrero y se suspendieron esos 223 spots. NOTIMEX


DUROS COMBATES EN DONETSK Y LUGANSK

DONETSK. El ejército ucranio prosigue su ofensiva para hacerse con el control de las regiones de Donetsk y Lugansk, sumidas en encarnizados combates entre las tropas y los separatistas. En un comunicado, el mando militar informó que los insurgentes sufrieron bajas sin especificar el número de muertos o heridos como resultado de la ofensiva particularmente en Donetsk. EFE

GLOBAL El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

Erdogan ya piensa en el 2023 El primer ministro gana las elecciones presidenciales turcas al obtener el 52% de los votos, y se enfila a cumplir su objetivo de mantenerse dos periodos para festejar los 100 años del país

FOTOS: AP

E

STAMBUL. El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ganó en primera vuelta las elecciones presidenciales con un 52.1% de los votos, según los resultados preliminares. Su rival más cercano, Ekmeleddin Ihsanoglu, obtuvo el 38.5% y Selahattin Demirtas, el 9.8%, con el 99 por ciento del escrutinio, según el periódico Hürriyet. El ministro de Justicia, Bekir Bozdag, ya dio por seguro el triunfo de Erdogan en un mensaje en su cuenta Twitter. El propio Erdogan se mostró más cauto en Estambul, donde habló a sus seguidores y dijo que daría su valoración en Ankara en unas horas, cuando se sepan los “resultados finales” de las primeras presidenciales celebradas en el país por sufragio universal. “Mientras viva continuaré sirviendo a mi país, por una mayor democracia y por el proceso de paz (con la guerrilla kurda)”, agregó el primer ministro tras agradecer a sus seguidores su apoyo. El presidente de Turquía tiene poderes limitados y un papel más bien ceremonial, aunque Erdogan ha subrayado que quiere emprender una reforma legal para otorgar más poder al jefe del Estado. Erdogan ha prometido una presidencia “activa”, utilizando todas las funciones del cargo, como la posibilidad de convocar y presidir las reuniones del gabinete de ministros. Erdogan, que ha estado al frente del Gobierno turco los últimos doce

LAS VACACIONES NO VOTAN ANKARA. LA PRINCIPAL COMPETENCIA DE LAS URNAS en las elecciones presidenciales de Turquía fueron las playas en las que muchos ciudadanos se encuentran vacacionando, una desmovilización que favoreció al candidato y primer ministro turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan. Aunque es la primera vez que el presidente de Turquía se elige por voto popular y no en el Parlamento, la población turca no se mostró especialmente interesada por lo que muchas familias pasaron este domingo en algún destino vacacional. La baja participación preocupó especialmente a la oposición, ya que la clase media liberal, precisamente la más opuesta a Erdogan, es también la más propensa a pasar agosto en la playa. Esto pudo haber influido en la victoria de Erdogan quien al obtener la mayoría absoluta sorteó a la segunda vuelta. Tradicionalmente, la participación electoral ha sido elevada en Turquía: en las municipales del 30 de marzo pasado acudió del 89%, y el partido de Erdogan, Justicia y Desarrollo (AKP), obtuvo el 46% de los votos, unos 20 millones de papeletas. Ahora la participación fue del 76%. EFE

Pocos minutos después de que se hicieran oficiales los resultados, Recep Tayyip celebró la victoria.

Enemigo de las redes sociales

E

STAMBUL. Carismático y obsesionado por el En los últimos años, sus política han incidido cada poder, Erdogan nació en el seno de una familia vez más en detalles de “moral pública”: permitió a las modesta y religiosa, oriunda de Rize, en la costa mujeres llevar el pañuelo islamista en cargos públicos, del Mar Negro, donde pasó parte de su infancia. Ganaba anunció cruzadas contra el consumo -legal- de alcohol, algo de dinero como vendedor callejero de limones y pa- comparó el aborto -legal también- a una “masacre”, pines en Estambul. dió que cada mujer tuviera un mínimo de tres hijos e Mientras estudiaba la carrera de Administración y incluso anunció que prohibiría que jóvenes de ambos Economía, Erdogan jugaba futbol como semi profesional. sexos compartieran departamento. Elegido alcalde de EstamUna reacción a su estilo bul con 40 años, Erdogan se cada vez más autoritario y labró una fama de gestor conservador fueron las mulserio y eficaz: en lugar de titudinarias protestas del parimponer leyes islamistas que Gezi de Estambul en el acordes con la ideología de verano de 2013, encabezadas su partido, se dedicó a mopor jóvenes que Erdogan tildernizar infraestructuras y dó de “izquierdistas, ateos y transporte público. terroristas”. En 1999, el político tuvo “El sultán”, como se le apoque cumplir 4 meses de cárda, es enemigo de las redes cel por haber recitado un sociales, seguramente, por el poema en el que comparaba elevado nivel de ataques que los minaretes de las mezqui- Partidarios del partido AKP. recibe de la clase media. Su tas con bayonetas y las cúpuenfado lo llevó a suspender los las con yelmos, tras la frase ominosa: “La democracia servicios de Twitter y YouTube durante algunas semanas. es sólo un tren al que subimos hasta que llegamos a Las denuncias sobre hechos de corrupción en su ennuestro destino”. torno lo volvieron irritable, y empezó a tratar de “traidoPero la sentencia, junto con la prohibición de ejer- res” y “terroristas” a sus adversarios. cer cargos públicos, no puso fin a la carrera de ErdoGran promotor de puentes, aeropuertos y proyectos gan sino que la relanzó: dos años más tarde a través del faraónicos de infraestructura, Erdogan transformó a Partido Justicia y Desarrollo (AKP) y ganó las eleccio- Turquía en un mercado robusto, controlando la inflanes de 2002. ción y triplicando los ingresos de la población. EFE

años, no ha ocultado su deseo de seguir en el poder al menos hasta 2023, cuando se conmemora el centenario de la fundación de la República Turca, y con Turquía, prometió, dentro del club de las diez mayores economías del planeta. Unos 53 millones de turcos estaban llamados a las urnas y la participación se situó en alrededor del 76.6%, por debajo del 89 por ciento registrado en las elecciones locales de marzo pasado. Todos los analistas coincidieron en que una menor participación beneficiaría a Erdogan, ya que su electorado conservador es más fiel que el de los partidos laicos de la oposición. El principal rival de Erdogan, Ekmeleddin Ihsanoglu, de 70 años, no despertó entusiasmo entre los votantes de los dos partidos opositores que lo propusieron como candidato conjunto, el socialdemócrata CHP y el nacionalista MHP, y sus resultados han estado por debajo de los apoyos que esas formaciones suelen obtener de forma combinada. El tercer candidato, el joven político kurdo Selahattin Demirtas, ha logrado un muy buen resultado para su formación, el prokurdo BDP, que nunca ha tenido más del 7 por ciento de los votos, al conseguir la adhesión de votantes laicos turcos atraídos por su ideario de izquierdas. EFE


16 GLOBAL

Lunes 11 de agosto de 2014

FOTO: AP

Espionaje confronta a Canadá y China Estela de Carlotto y su nieto Guido (Ignacio Hurban) en su primera aparición.

Guido, un triunfo para los argentinos

B

UENOS AIRES. Estela de si era el padre del bebé de Laura. Carlotto, que esta semana “Se suma la alegría de saber encontró a su nieto desapa- quién era el papá de él, el compañerecido durante la última dictadura ro de Laura, porque hasta el martes militar (1976-1983), asegura que la (al conocerse los resultados del test recuperación de Guido es un “sueño” de ADN) no lo supe. Era una sospeque “unió a los argentinos” y afirma cha”, apunta Estela de Carlotto. que ella continuará con su trabajo al La titular de Abuelas de Plaza de frente de Abuelas de Plaza de Mayo. Mayo revela que tras recibir la no“Por la respuesta que tuve, creo ticia pensó en su hija, que “en donque Guido nos unió a los argentinos, de esté estará sonriendo, feliz”, y pensemos lo que pensemos. No por diciendo “Mamá, misión cumplida”. mí, sino por una persona que recoAñade que, aunque ella seguirá bra su libertad, sus derechos, la re- llamando Guido a su nieto, respecomposición de su historia”, declara ta la decisión de éste de continuar Estela de Carlotto en una entrevista usando el nombre de Ignacio, con el al diario Página 12. que fue criado. “Estoy feliz, me parece un sue“No lloré. Solamente cuando lo ño, pero cada vez piso abracé de la emoción y más la realidad. Me cos- Por la respuesta le dije ‘Guido, mi queritó un poquito cambiar que tuve, creo do nieto que te busqué la posición de presidentanto’. Y él me dijo ‘Desque Guido pacito, despacito’. Pero ta de Abuelas de Plaza nos unió a los cuando se fue ese día a de Mayo, una abuela restituyendo a otro nieargentinos, la noche me dijo: ‘Chau, to”, dice. abu’”, narra sobre el mo(...) por una mento en que conoció a La presidenta de esta organización depersona que su nieto en persona, el fensora de los derechos miércoles. recobra su pasado humanos sostiene que “Entra Guido-Ignacio. libertad, sus Nos abrazamos. No sé le “costó salir de lo institucional” y que está derechos” qué habrá sentido y penasimilando “momento a sado él. Algún día se lo momento” el final feliz ESTELA DE CARLOTTO preguntaré”, escribe la Presidenta presidenta, junto a una de una búsqueda que de Abuelas foto en la que aparece fue el centro de su vida de Plaza de Mayo abrazando al nieto 114. durante 36 años. Sin embargo, Estela “Lo importante de su de Carlotto destaca que la aparición vida es que tendrá muchas cosas de Guido cambia su vida, pero no su para sumar y no para restar porque trabajo, porque va a seguir al frente tuvo la suerte de crecer con amor” de Abuelas de Plaza de Mayo todos indica la presidenta respecto a la falos días. milia que crió a Guido, en el munici“A la alegría de la recuperación se pio bonaerense de Olavarría. suma la calidad de persona que tiene: La Justicia argentina investiga es sano, es bueno, es idílico, soñador, ahora las circunstancias por las que es músico. Y tiene un carácter muy Guido se crió con una pareja dedicaparecido a los Carlotto, medio joro- da al campo que no podía tener hijos bón, de hacer chistes”, cuenta la abue- y le dio una vida “extraordinaria”, la del nieto recuperado número 114. según manifestó el nieto. “A mí lo Aunque de Carlotto ve en Guido que me interesa ahora es él. Él está, (Ignacio Hurban) los rasgos psicoló- es hermoso física y espiritualmente. gicos de Laura, su hija asesinada por Lo demás tienen que hacerlo otras fuerzas de la última dictadura y que personas, la Justicia, por un lado, y dio a luz en cautiverio, reconoce que nuestros equipos de investigación y su nieto es “el vivo retrato del papá”, abogados. Tienen que completar la Oscar Montoya, otro militante se- historia de responsabilidades”, afircuestrado y matado que no se sabía ma de Carlotto. EFE

Pekín investiga a una pareja canadiense por “robar secretos de Estado que hacen peligrar la seguridad nacional”, delito que alcanza pena de muerte

T

ORONTO. Seis días después del arresto en China de una pareja de canadienses acusados por Pekín de espiar “objetivos militares chinos”, las autoridades canadienses mantienen un absoluto silencio ante lo que expertos y medios de comunicación canadienses consideran un acto de “represalia” de China. Ni el primer ministro canadiense, Stephen Harper, ni su ministro de Asuntos Exteriores, John Baird, se han pronunciado sobre lo sucedido al matrimonio formado por Kevin Garratt y Julia Dawn Garratt, quienes fueron detenidos en la noche del pasado lunes en la localidad de Dandong, en la frontera de China con Corea del Norte. La pareja, que lleva viviendo alrededor de 30 años en China, regenta en la localidad fronteriza un café popular entre los locales y extranjeros. Pero el matrimonio canadiense también es conocido por su fuerte religiosidad, aunque uno de los hijos de la pareja ha negado que sus padres estuvieran evangelizando en el país asiático. Sin embargo, la detención del matrimonio se ha producido en un momento en el que las relaciones diplomáticas entre Canadá y China viven uno de sus momentos más tensos de los últimos años tras el cruce de acusaciones de espionaje entre los dos países. Los diplomáticos chinos en Canadá han recomendado a Harper que presente las pruebas del espionaje “o se calle”. Mientras, el gobierno canadiense ya no habla del viaje que el primer ministro canadiense tenía programado realizar a China en noviembre próximo. La crisis se inició el pasado 30 de julio, cuando el gobierno canadiense reveló públicamente que los sistemas informáticos del Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC, por sus siglas en inglés) habían sido infiltrados por piratas informáticos en China. El anuncio fue realizado por la di-

Una reunión entre ministros de Exteriores de Canadá y China en Pekín. FOTO: AP rectora de Información del gobierno de Canadá, Corinne Charette, quien dijo que el ataque contra la institución que desarrolla tecnologías consideradas “estratégicas” para el país fue realizado por un “actor chino muy sofisticado y patrocinado por el Estado”. Por si no fuera suficiente, el primer ministro canadiense acusó directamente y ante las cámaras de televisión a China del espionaje. “Me dicen que no hay duda sobre el origen de este ataque en particular y obviamente esto está siendo discutido con el gobierno de China en los más altos niveles”, declaró Harper. Paradójicamente, la revelación y acusación directa contra China se produjo mientras Baird se encontraba en Pekín de viaje oficial y manteniendo reuniones con las autoridades chinas. El canciller canadiense se limitó a señalar que había mantenido una “franca discusión” sobre las acusaciones de espionaje con su homólogo chino pero sin dar detalles sobre las conversaciones. Ahora, con el matrimonio Garratt detenido por las autoridades chinas y los medios de comunicación canadienses y expertos en China señalando que su arresto es una represalia por las acusaciones públicas lanzadas contra Pekín, el gobierno canadiense ha decidido mantenerse en silencio.

Los medios de comunicación canadienses también han indicado que el silencio del conservador Harper y su obierno es un intento de Canadá de rebajar la tensión entre los dos países y facilitar la liberación del matrimonio. Pero antiguos diplomáticos y líderes políticos han cuestionado las acciones de Harper en relación con China, que es el segundo socio comercial de Canadá. El líder del Partido Liberal, Justin Trudeau, es quien ha expresado más claramente la torpeza diplomática de Harper al señalar que la detención de los Garratt es fruto de las malas relaciones que existen en la actualidad entre China y Canadá. Un experto canadiense en China, Yuen Pau Woo, director ejecutivo de la Fundación Asia Pacífico de Canadá, señaló recientemente la incongruente política de Ottawa hacia Pekín. Por ejemplo, Harper sigue sin ratificar un acuerdo de promoción y protección de inversiones con China que él mismo firmó con las autoridades chinas en 2012 tras casi 20 años de negociaciones y recordó que ha endurecido las regulaciones sobre inversiones extranjeras en el país. Pero al mismo tiempo, Harper ha utilizado a China para avanzar su agenda con otros países y con el electorado. EFE

REGISTRO CLINTON CRITICA POLÍTICA DE OBAMA

WASHINGTON. La ex secretaria de Estado de EU Hillary Clinton rompió con las políticas del presidente Obama, al asegurar que éste debió ayudar antes a los rebeldes sirios para contener al grupo yihadista Estado Islámico que ataca Irak. Clinton atribuyó el aumento de los yihadistas en Siria al “fracaso” por hacer más para respaldar a otros rebeldes que combaten al régimen sirio desde 2011. “Si hubiéramos apoyado, entrenado y equipado temprano un núcleo del Ejército Libre de Siria, tendríamos mejor idea de lo que estaba pasando y habría sido de ayuda para levantar una oposición política creíble”, aseveró. EFE

CORREA, UN TESTIGO DE BUENA FE

BOGOTÁ. El ex presidente colombiano y secretario general designado de Unasur, Ernesto Samper, consideró que el jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa, sería un “buen interlocutor” para buscar la paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN. “Él (Correa) tiene una vocación pacifista muy profunda, a lo largo de su carrera ha mostrado una cercanía con muchas de las tesis de reforma social que ha venido planteando el ELN, entonces creo que sería un buen interlocutor si la decisión es que participe Ecuador en la mesa compartida entre el gobierno y el ELN”, señaló Samper. EFE

ASS

LONDRES refugiad desde h nes” de más con las comu más teléf para corr entonces Paulo. Se mos esa t com


El diario sin límites

W

McCain critica estrategia de Barack Obama en Irak

ASHINGTON. Quien fuera el candidato republicano a la presidencia en 2008, John McCain regresó al campo de las críticas al decir que “el lanzamiento de tres series de bombardeos en torno a un lugar donde está teniendo lugar una crisis humanitaria terrible, y por su parte el Estado Islámico (EI) sigue avanzando por todas partes, sí es claramente muy, muy ineficaz, al menos”, dijo McCain en el programa de los domingos de la cadena CNN State of the Union. El senador, uno de los más influyentes en materia militar y asuntos exteriores, consideró que la decisión del presidente sobre los ataques aéreos específicos y los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria a los refugiados sitiados en el norte de Irak está “lejos de ser suficiente para satisfacer la creciente amenaza que plantea EI”. “Esto se está convirtiendo en, como predijimos desde hace mucho tiempo, un conflicto regional que supone una amenaza para la seguri- El republicano fue candidato presidencial en 2008. FOTO: EFE dad de Estados Unidos”, agregó McCain, haciendo referencia a las con- Jordania y Turquía, además de Irak, y para atatinuas advertencias que los republicanos han jarlos Estados Unidos necesita una estrategia hecho a Obama en este sentido. integral y más amplia. Según indicó, los yihadistas del grupo terroAsimismo, McCain reiteró sus críticas al herista EI continúan avanzando en Siria, Líbano, cho de que el Gobierno estadunidense no de-

El senador republicano calificó de “muy, muy ineficaces” los recientes ataques aéreos de EU; 20 mil civiles de la etnia yazidí lograron escapar de las amenazas del Estado Islámico

NYT califica a republicanos de inmovilistas

N

UEVA YORK. El periódico The New York Times defendió la necesidad de que el presidente estadunidense, Barack Obama, actúe para proteger de la deportación a muchos inmigrantes sin papeles y criticó a los republicanos que se oponen a ello. En un editorial, recordó que si Obama ha decidido utilizar su capacidad ejecutiva para dar respuesta a la situación de millones de personas es porque los republicanos han preferido no hacer nada, solo a atacar. “Los críticos del señor Obama en el Congreso pertenecen a una rama de gobierno que ha elegido no hacer nada constructivo sobre inmigración, ni siquiera para resolver este verano la crisis de los niños migrantes en la frontera”, señaló el Times. Para el rotativo, los republicanos “han dejado un difícil trabajo en manos de Obama” y “no están en posición de quejarse cuando lo haga”. El periódico denunció en especial la postura de los más duros en el debate sobre la inmigración, para quienes “el número adecuado de inmi-

SANGE APLAUDE A SNOWDEN

S. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, do en la embajada ecuatoriana en Londres hace dos años, considera que las “revelacioEdward Snowden “volvieron a las personas nscientes” sobre el espionaje y el control de unicaciones. “El resultado es que ahora hay fonos con criptografía y mercado para ellos y reos electrónicos más privados y todo desde s”, declaró Assange al diario O Estado de Sao egún Assange en los próximos dos años veretecnología pero se necesita “ser experto” en mputación para evitar ser espiado. EFE

grantes sin autorización a los que dar la bienvenida es cero” y el “momento correcto es nunca”. “Ellos dejarían el sistema pudrirse (...). Su falta de honradez es repelente, al igual que su ceguera ante el anárquico statu quo y ante la crueldad de negar las esperanzas de millones (de personas), cuyo trabajo es bienvenido, pero cuya humanidad no lo es”, lamentó. El diario criticó que la “mera posibilidad” de que el presidente actúe para proteger a alguno de los 11 millones de inmigrantes que viven al margen de la ley haya generado críticas por parte de la oposición. En ese sentido, recordó que Obama va a operar dentro de los poderes que le ha concedido el propio Congreso y que frenar las deportaciones no tiene por qué suponer una “amnistía” generalizada. El editorial subraya los beneficios de cualquier programa que permita a los inmigrantes trabajar, pagar impuestos y dejar de lado el despilfarro que supone perseguir a “millones de personas que no plantean ninguna amenaza. EFE

PLEITO ENTRE PANDILLAS HONDUREÑAS TEGUCIGALPA. Al menos ocho muertos, incluidos dos menores, y siete heridos dejó un ataque armado a entre pandilleros en Tegucigalpa, tras lo cual las autoridades ofrecieron una recompensa de mil 180 dólares por información de los involucrados en el crimen. Al parecer siete pandilleros armados entraron en un establecimiento de venta de bebidas y sin mediar palabra dispararon contra las personas que estaban en el lugar. Según las primeras hipótesis de las autoridades, la causa del ataque sería “la rivalidad” entre las pandillas Mara 18 (M-18) y la Mara Salvatrucha (M-S). EFE

jara algunas tropas tras su retirada de Irak en 2011, algo que según dijo ahora se está pagando al dejar un “vacío de liderazgo” en el país. “Podríamos haberlo evitado. No es como un terremoto o un huracán. Estas cosas pasan por las decisiones que se toman”, agregó. Preguntado por los lanzamientos de víveres desde el aire y la coordinación del Pentágono con las fuerzas de seguridad iraquíes y kurdas, McCain aseguró que eso no es una estrategia ni una medida política. “Eso es simplemente un enfoque muy limitado y centrado en un problema que se multiplica en estos momentos”, subrayó. EU llevó a cabo ayer una cuarta serie de ataques aéreos selectivos con aviones de combate y aviones no tripulados en el norte de Irak, dirigidos a las posiciones del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en las proximidades de

Erbil, la capital del Kurdistán, según informó el Pentágono. Unos 20 mil civiles pertenecientes a la minoría yazidí han logrado escapar del cerco de los yihadistas del Estado Islámico (EI) en torno al monte Sinyar, en el norte de Irak, donde estaban en situación desesperada por falta de agua y comida. Una fuente del gobierno municipal de Sinyar explicó a la Agencia EFE que los yazidíes consiguieron llegar a zonas del Kurdistán iraquí y de la cercana Siria, gracias a la ayuda militar de las fuerzas kurdas (“peshmergas”). Obama, antes de partir hacia sus vacaciones de verano, aseguró ayer que los ataques estaban siendo exitosos, pero advirtió que su Gobierno no puede responsabilizarse de la situación e insistió en que deberán ser los iraquíes quien asuman el liderazgo para atajar el problema. Sobre el problema entre Israel y Palestina, Egipto obtuvo la “aprobación simultánea” de ambos bandos para la entrada en vigor de un nuevo alto el fuego de 72 horas. EFE


negocios El diario sin límites

E

ENRIQUE HERNÁNDEZ

l sector energético de México recibirá en los próximos años inversiones de empresarios privados nacionales y extranjeros por hasta 70 mil millones de dólares anualmente, pronostica Claudio X. González Laporte, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. “Se está hablando de varias decenas de miles de millones de dólares, y he oído de gente calificada que la geología mexicana puede soportar inversiones del orden de entre 60 mil y 70 mil millones de dólares al año”, señala el empresario a 24 HORAS. Actualmente, Petróleos Mexicanos (Pemex) cuenta con un plan de inversiones de entre 25 mil y 30 mil millones de pesos para desarrollar y explotar campos de crudo en el territorio nacional, recuerda el representante de las 43 compañías mexicanas más grandes. “De esa magnitud estamos hablando que pudieran llegar a ser las inversiones en el sector energético en México, tras la aprobación de la reforma energética en el Congreso”, manifiesta el también presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark México. Los flujos de inversión que recibirá la industria energética mexicana se dará con el tiempo, en lo inmediato no llegarán y sólo se dará la instrumentación de las leyes secundarias, añade Claudio X. González.

Lo importante es tener las leyes: Claudio X. González

Empresarios invertirán 70 mil mdd en energía “El proceso de reformas transformadoras y de gran calado ha sido muy positivo para México, ahora viene un proceso de instrumentación” UN AÑO DE DISCUSIÓN

El representante de los corporativos mexicanos comenta que las leyes secundarias dan certidumbre a los inversionistas mexicanos y extranjeros para invertir en un sector clave para la economía mexicana.

“Tenemos opiniones de que es una ley equilibrada y promotora que tiene la capacidad de generar inversión y crecimiento”, expresa. El 7 de agosto de 2014, el Congreso de la Unión con-

IP confía en un mejor segundo semestre

Plantean estimular la inversión productiva

P

ara lograr que la economía mexicana crezca a tasas más altas es fundamental un mayor esfuerzo para estimular la inversión productiva, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). El organismo de investigación de la iniciativa privada afirma que sólo de esta manera es factible lograr un ritmo de crecimiento elevado, mayor productividad y salarios reales más elevados. No debe confiarse, subraya, en que el impulso de la economía de Estados Unidos y el efecto aritmético que se anticipa, serán suficientes para que la economía mexicana crezca al ritmo que se requiere para generar empleos bien remunerados y cubrir las necesidades de la población. Estima que si bien existe la confianza de que para la segunda mitad del año las expectativas son mejores,

El IGAE reporta un crecimiento anual cercano a 1%, muy alejado de lo que se requiere para lograr incluso el avance de 2.7% para todo el año, dice el CEESP

estas deben apoyarse en una evolución real de los principales indicadores macroeconómicos y “no sólo en buenos deseos”. En su opinión, hay que tener claro de dónde provendrá el mejor desempeño que se anticipa, si del mayor dinamismo de la actividad productiva o del efecto aritmético que puede representar la comparación con bases mucho más bajas del año pasado.

CONSTANTES AJUSTES

Reconoce que la economía ha retomado una tendencia a la recuperación y esta se mantendrá en los próximos meses, según los datos del sistema de indicadores cíclicos dados a conocer recientemente por el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, acota, tal parece que su dinamismo no es el que se hubiese esperado, lo cual se refleja en el constante ajuste a la baja de los pronósticos de crecimiento para los trimestres que faltan y, por ende, para todo el año. En su publicación semanal “Análisis económico ejecutivo”, señaló que ha habido opiniones en el sentido de que se percibe una importante aceleración de la economía en el segundo trimestre del año. Esto se relaciona principalmente con el sorpresivo avance de 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en ese lapso, según la primera estimación del Departamento de Comercio.

El CEESP precisa que no hay duda de que la economía estadounidense experimenta una importante recuperación, pero esto no quiere decir, al menos hasta ahora, que vaya a representar un impulso significativo para el sector productivo de México.

REPUNTE DE INDICADORES

Según datos oficiales, en el segundo trimestre el valor total de las exportaciones de mercancías creció a una tasa anual de 5.4%, la más alta desde el tercer trimestre de 2013, pero aún está muy por debajo del ritmo de dos dígitos que mantuvo en el periodo 2010-2011. En cuanto a la evolución de los indicadores de producción y ventas, de acuerdo con las cifras publicadas por

el INEGI, se observa un repunte en su comportamiento durante mayo pasado. No obstante, advierte el organismo privado, al considerar los resultados del bimestre abril-mayo se aprecia que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reporta un crecimiento anual cercano a 1%, muy alejado de lo que se requiere para lograr incluso el avance de 2.7% para todo el año. Hay que tener en cuenta que el gasto en inversión física del sector público en el primer semestre sumó 396.8 mil millones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 31.7% en términos reales, y aún no se refleja en un mejor desempeño de la economía, expuso. Argumenta que este entorno genera preocupación, lo cual se refleja en la evolución negativa que mantienen los indicadores de confianza de los consumidores y empresas durante julio pasado. NOTIMEX


breves

Subsidios en electricidad

Renovación vehicular

Los subsidios en las tarifas eléctricas se mantendrán tras la publicación de la reforma energética, aclaró la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, Cristina Díaz Salazar. “No se eliminará ninguno de los apoyos que reciben los usuarios en lo que se refiere a luz eléctrica”, expresó la legisladora. NOTIMEX

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores previó que el nuevo programa de renovación del parque vehicular en el país inicie en el último trimestre del año. El director general adjunto del organismo, Guillermo Rosales, aclaró que en las pláticas entre los representantes del gobierno federal y la industria aún no hay acuerdos concretos. NOTIMEX

Tren de Guadalajara

Como una alternativa de alta calidad y amigable con el medio ambiente, la Línea 3 del Tren Eléctrico de Guadalajara será un transporte que conectará a las ciudades de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque, en beneficio directo de 233 mil personas, con una inversión total de 17 mil 692 millones de pesos. NOTIMEX Lunes 11 de agosto de 2014

cluyó con la aprobación de la reforma energética, la cual establece una serie de lineamientos para que la iniciativa privada mexicana y extranjera inviertan en el sector petrolero, gasístico y eléctrico de México. Con ello se terminó un año de discusión y debate del principal cambio constitucional propuesto por el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien le toca también promulgar esos cambios. “Todo el proceso de reformas transformadoras y de gran calado ha sido muy positivo para México, y ahora viene un proceso de instrumentación”, asegura el presidente del Consejo.

POTENCIAL ECONÓMICO

Al aprobar las reformas estructurales propuestas por Enrique Peña Nieto se logró abrir las puertas para aprovechar el potencial de la economía mexicana en crecimiento, inversión, así como de generación de empleos, dice. “Ahora tenemos que entrar a la instrumentación de la reforma energética para que se haga realidad la apertura de las puertas para aprove-

char nuestro potencial económico”, expone González Laporte. “Vienen la ronda cero y la ronda uno, en el caso de la energética, y esperemos que comience a instrumentarse en un periodo relativamente rápido. Sin embargo, la industria energética se caracteriza por largos plazos y por inversión muy paciente y grandes riesgos involucrados”, declara. “No podemos correr prisas y tenemos que ser consecuentes con la realidad, pero esperemos que haya áreas con posibilidades más rápidas, tal es el caso de los campos maduros viejos que con nueva tecnología se puedan aprovechar”, subraya el líder empresarial. “Estamos hablando de años (para ver las primeras inversiones), no estamos hablando de semanas o meses, pero lo importante es tener las leyes para que se promulguen y para que podamos empezar a invertir”, aclara.

EXPECTATIVAS POSITIVAS

El Consejo Mexicano de Negocios invierte este año 27 mil 500 millones de dólares en sectores como las telecomu-

nicaciones, minería, energía, retail, consumo, entre otras industrias, así como genera cerca de un millón 500 mil empleos en el mercado mexicano. La economía tendrá un mejor segundo semestre, comparada con la primera parte de este año, augura el empresario mexicano. “Las expectativas del Producto Interno Bruto (PIB) es obvio que andan entre 2.5% y 2.8% para 2014, pero lo más importante es que todo indica que habrá un mejor segundo semestre”, apunta. “Hay confianza sobre el rumbo de la economía mexicana, y la caída de la confianza del consumidor de julio es sólo un dato y vamos a ver qué dicen los datos por darse a conocer en los próximas semanas”, concluye el presidente del Consejo.

La industria energética se caracteriza por largos plazos y por inversión muy paciente y grandes riesgos involucrados” Esperemos que haya áreas con posibilidades más rápidas, tal es el caso de los campos maduros viejos que con nueva tecnología se puedan aprovechar”. CLAUDIO X. GONZÁLEZ Presidente del Consejo Mexicano de Negocios

Pronostican mayor dinamismo productivo en la segunda mitad del año. FOTO: ESPECIAL

Esperan industriales reactivación económica La reforma energética propiciará un mayor interés de empresarios mexicanos y extranjeros para traer proyectos de gran impacto a México, lo cual reactivará la economía mexicana, auguró Francisco J. Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin). “Hemos estado muy atentos a todo el proceso de la discusión, dictaminación y aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, y afortunadamente la conclusión es que México cuenta con un marco legal que dará el impulso necesario al sector energético mexicano y nos hará más competitivos a nivel internacional”, expresó el representante de los industriales. Tras la aprobación de la reforma energética, misma que ya fue enviada al poder Ejecutivo Federal para su promulgación, Funtanet Mange recalcó que confía en que los siguientes pasos se den con gran celeridad y que dichas leyes cuenten con una aplicación adecuada y efectiva, que brinde certeza a las inversiones actuales y futuras. La Confederación felicitó al Congreso de la Unión por haber logrado los consensos y las mayorías que se requirieron para la generación de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética. El organismo reconoció que fueron días de debates intensos pero que al mismo tiempo, el interés por conseguir leyes secundarias apegadas al espíritu de las reformas constitucionales sobre la reforma energética, le darán a México el marco jurídico y la certeza para la generación de más inversiones que impulsarán la economía y la generación de empleos. ENRIQUE HERNÁNDEZ


20 negocios

El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

Ofrecen productos especializados para la nueva generación

Bancos ignoran a Millennials;

telefónicas saltan a escena B

UENOS AIRES. Empresas de telefonía y comerciales podrían estar ganando la carrera a los bancos, al adaptar sus modelos de negocio a las necesidades de la nueva generación de los Millennials o Generación Y, de acuerdo con SAP. El vicepresidente de Industrias Estratégicas de SAP Latinoamérica y el Caribe, Tonatiuh Barradas, refirió que el problema de la banca latinoamericana es mantener su esquema de negocio tradicional (inflexible, duro y anticuado) y enfocados en su mercado cautivo, ignorando así a los Millennials. Tan solo en México este mercado es de aproximadamente 40 millones de personas y en su mayoría no es tomada en cuenta por la banca, ya que es aquella población de 17 a 34 años considerada poco rentable. En el marco de los trabajos de la sexta edición del SAP Banking Forum, el directivo comentó que este mercado está en la mira de empresas no bancarias, como son las telefónicas y retail, que empie-

En México este mercado es de 40 millones de personas cuya población de 17 a 34 años es considerada poco rentable para instituciones tradicionales

Jóvenes, en la mira de empresas no bancarias. FOTO: cuartoscuro zan a especializarse en esta generación y especialmente de bajos ingresos, por ser muy rentable.

JUGOSO MERCADO

De hecho, destacó, esta es la genera-

ción más grande registrada en las últimas décadas, más de lo que fue en su momento “baby boom”. Detalló que la Generación Y se caracteriza por buscar inmediatez, contenido tecnológico con valor y confian-

za, características que las empresas telefónicas y comerciales incluyen en sus productos a diferencia de los bancos, que dejan de lado este mercado. Si bien, reconoció, ya hay algunos avances a través de la telefonía móvil, pues hay más celulares en el mundo que personas, debe hacerse el servicio más transparente, claro y accesible. En su opinión, un ejemplo de ello es el desarrollado por Standard Bank, donde el número del teléfono celular es el de la cuenta bancaria, mediante el cual se hacen todas las operaciones, no solo de transferencias sino también solicitudes de crédito. En su opinión, este tipo de banca puede desarrollarse en América Latina, ya que las condiciones como país son muy similares. Por lo anterior, comentó que la banca debe modificar su modelo de negocio si quiere ampliar su mercado y penetrar en los segmentos de la población más rentable, que son los de bajos ingresos. NOTIMEX

Cancún y Huatulco logran 96.6% de ocupación hotelera

A

Latina (Cotal), en sus previsiones para las vacaciones de verano 2014. Durante el último año, “el número de establecimientos de hospedaje creció tres por ciento, al pasar de 17 mil 669 en 2012 a 18 mil 199 en 2013 y el número de cuartos aumentó de 660 mil 546 a 672 mil 296, lo que representó 1.8% más habitaciones”. Aun así, se espera que en estas vacaciones de verano, el nivel de ocupación hotelera será 2.10% mayor en julio de 2014 respecto al mismo mes de 2013 y 1.94% mayor en agosto de 2014 que en agosto de 2013.

Operativo especial

De acuerdo con la Sectur, en el Operativo Vacacional de Verano 2014 participan 28 dependencias federales y, con información parcial (el operativo concluye el próximo domingo) se sabe que en esta

L

a reforma energética y su legislación secundaria aprobada por el Congreso representa la culminación de un proceso legislativo histórico para la transformación de México, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia apunta que esta reforma permitirá ampliar la oferta de energéticos que requiere el país para atraer más inversiones, impulsar el desarrollo de las actividades productivas, y la generación de empleos. Señala que el gobierno de la República reconoce la labor del Poder Legislativo en la construcción de acuerdos que permitieron aprobar las reformas tan necesarias para alcanzar el potencial de crecimiento y desarrollo económico del país. Asimismo, refrenda su compromiso de implementarlas de forma ágil para que sus beneficios se materialicen y se reflejen en los bolsillos de los mexicanos, expuso en el Informe Semanal de su Vocería. Indica que después de poco más de tres meses de intenso trabajo legislativo, el pasado 6 de agosto quedó aprobada la legislación secundaria en materia energética que delinea y regula los cambios constitucionales aprobados a finales del año pasado.

NUEVAS LEYES

Playas seducen a los turistas de verano una semana de que concluya oficialmente el periodo vacacional de verano, las cifras preliminares confirman que los destinos de playa han sido hasta ahora los más favorecidos por los turistas. Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que Cancún registró índices de ocupación hasta de 96.6% durante el verano, aunque sin precisar en qué fecha exactamente. También, en un corte informativo del Operativo Vacacional de Verano 2014, que abarca del 16 de julio a la fecha, la Sectur indica que en Ixtapa se alcanzó una ocupación hotelera de 90.6%; en Los Cabos de 86.3% y en Huatulco de 96.6%. Estas cifras de ocupación hotelera ya incluyen el incremento en la oferta de habitaciones de hotel señalada recientemente por la Confederación de Organizaciones Turísticas para México y América

Aplaude SHCP aprobación de las leyes secundarias

temporada, han llegado al país casi un millón 100 mil extranjeros. También, se han trasladado a México 396 mil 965 mexicanos residentes en el extranjero para pasar vacaciones de verano y por los caminos de cuota a cargo de Caminos y Puentes Federales, han cruzado más de 81 millones de automóviles. Aunque las playas siguen siendo las preferidas de los turistas tanto nacionales como internacionales, tanto el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como el Instituto Nacional de Bellas Artes, registran hasta ahora la presencia de 280 mil 057 visitantes a museos en la temporada. El periodo vacacional de verano concluye formalmente el 17 de agosto y se espera que en los días posteriores se den a conocer las cifras definitivas de ocupación hotelera, derrama económica y número de visitantes en todo el país. NOTIMEX

Se trata de nueve legislaciones nuevas y 12 vigentes que fueron modificadas y que regularán la apertura de los sectores petrolero, gas y eléctrico mexicanos a la inversión privada. Entre los dictámenes discutidos y aprobados, se establecieron de forma clara y precisa, los recursos que recibirá el Estado por la exploración y extracción de hidrocarburos, y el uso que se dará a dichos ingresos. Para ello, se expidieron dos nuevas leyes, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, refiere la Secretaría de Hacienda. De manera adicional, se modificaron la Ley Federal de Derechos, la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública. NOTIMEX

44,105.95 -0.02%

$13.52 -0.29%

3.00%

$93.40 -0.16%

$1,311.00

16,553.93 1.13%

$18.13 0.06%

3.29%

$97.65 0.32%

$19.94

4,370.90 0.83%

$13.2365 -0.42%

2.78%

$105.02 -0.40%

$317.35


El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

negocios 21 el observador Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

FOTO: CUARTOSCURO

La oportunidad histórica

Recomiendan una política más abierta y diversificar mercados

México podría jugar papel relevante en agricultura M

éxico puede ser uno de los principales jugadores en la agricultura mundial si proyecta su potencial, por lo que el gobierno federal debe plantear una reforma al campo acorde y con visión de futuro, aseguró el Instituto Interamericano para la Cooperación Agrícola (IICA). El director general del IICA, Víctor Villalobos, dijo que México tiene una vocación importante en el cultivo de frutas y hortalizas (como aguacate, mango, tomate, chiles, entre otros), incluso es uno de los principales productores de arándanos, fresas, frambuesas y zarzamoras. Sin embargo, consideró que se requiere tener una política más abierta y campañas de posicionamiento de sus productos en el mundo, debido a que la mayoría se coloca en Estados Unidos, aunado a que no se toma en cuenta el potencial del país en Latinoamérica. “México está llamado a ser un jugador muy importante en la agricultura de mundo, siempre y cuando aproveche esta oportunidad para proyectar al país como un importante apoyo a la agricultura”, subrayó el directivo. De no avanzar hacia una agricultura moderna, tecnificada y seguir desaprovechando las oportunidades

Edomex, tierra fértil para la inversión; capta 26 mil mdp

En el primer semestre de este año, el Estado de México ha captado más de 26 mil millones de pesos en inversiones, tanto extranjera como nacional, lo que ha permitido la generación de más de 33 mil plazas de trabajo, destacó el gobernador Eruviel Ávila Villegas ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. De esta forma, dijo, la entidad contribuirá a que México sea considerado uno de los siete países más atractivos para invertir, como lo ha señalado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, en su informe sobre inversiones en el mundo 2013. REDACCIÓN

Corre el riesgo de ser una nación dependiente de productos agrícolas y pecuarios, advierte el IICA del país, se corre el riesgo de ser una nación dependiente de productos agrícolas y pecuarios, debido al crecimiento demográfico y al paso de la gente de escasos recursos a clase media. En su opinión, “el escenario sería muy lamentable porque estaríamos induciendo la dependencia de los productos de importación, que ya andamos en un porcentaje bastante lamentable, arriba de 50%”. Villalobos comentó que la reforma al campo debe cuidar la participación de todos los actores, sin imposiciones de políticas que no surjan de la demanda de los productores. Abundó sobre la necesidad de reconocer los diversos tipos de agricultura en las diferentes regiones para que se tengan las tecnologías apropiadas. Agregó que en los debates que se llevan a cabo sobre la reforma al campo, se observa una clara orientación hacia una agricultura moderna e inclusiva que involucre a los pequeños, medianos y grandes productores, además de responsable desde el punto de vista sustentable. NOTIMEX

venta de aguacate Las exportaciones de aguacate mexicano aumentaron 29% al primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2013, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). De acuerdo con un informe preliminar de la dependencia, las ventas totales de este producto alcanzaron 794 millones 446 mil dólares entre enero y junio de 2014, con un volumen estimado en 353 mil toneladas. El aguacate mexicano fue comercializado en 21 mercados entre los que resaltan por su valor económico Estados Unidos, Japón, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Francia, Guatemala, España, China, Países Bajos, Hong Kong, Reino Unido, Alemania, Singapur y Bélgica. NOTIMEX

H

oy, ante un selecto grupo de invitados en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto promulgará las 21 leyes secundarias que implementarán las reformas constitucionales en materia energética aprobadas por el Congreso en diciembre pasado. La reforma energética -la “madre” de las reformas económicas que Peña Nieto había planteado desde su campaña presidencial- se puede sintetizar en dos pilares: La apertura a la inversión privada y extranjera en materia de hidrocarburos, y la ruptura del monopolio de Pemex. Un cambio que por décadas el PRI en el gobierno se había negado siquiera a debatir y que ahora -14 años después- se da como consecuencia directa de la alternancia política del 2000, cuando el PRI perdió la presidencia de la República y, también con ella, vino la devaluación de los viejos ideólogos del partido. Ante el deterioro en la producción petrolera y en las finanzas de Pemex, los gobiernos panistas de Fox y Calderón buscaron infructuosamente modernizar al monopolio petrolero, pero la oposición priista en el Congreso lo impidió. La derrota electoral del PRI dio lugar al fortalecimiento del pragmatismo del círculo de Atlacomulco, por lo que su regreso a la Presidencia se dio bajo la bandera de enarbolar las grandes reformas económicas del país y decidió que sería la apertura del mercado de hidrocarburos su máximo símbolo sexenal. Por eso fue Peña Nieto quién apostó todo por la reforma energética y la oposición lo sabía de allí que logró importantes concesiones no solo para un PAN que amplió espacios para la inversión privada en el sector y mayores controles a Pemex, sino también para una izquierda que hizo “su” reforma fiscal y logró concesiones del partido en el gobierno en la reforma político-electoral. Por la importancia de los cambios legales logrados en estos 21 meses de gobierno, para Peña Nieto este es su día. De esos días en los que se pronuncian discursos que deberían marcar un antes y un después. Y es que pocas veces, como ahora, un Presidente mexicano ha tenido el cúmulo de nuevas herramientas legales a la mano para iniciar un verdadero proceso de transformación económico y político del país. Con el discurso de hoy -del que aún no sabemos si realmente marcará un antes y un después- el Presidente concluye la primera etapa de su gobierno y se abre una nueva etapa, la de ejecución, que es la que realmente comenzará a mostrar el avance de los cambios prometidos. Dos tareas fundamentales quedan por delante en materia petrolera y que ahora nos atañe: El proceso de licitaciones de los contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos, y la transformación corporativa de Pemex. De las características del primero, dependerá realmente el interés de los inversionistas privados -extranjeros y nacionales- y, por lo tanto, del éxito inmediato de la reforma constitucional. Por eso el número de interesados en participar en las licitaciones y el atractivo de las posturas que se presenten serán el termómetro para el futuro de la ‘madre’ de las reformas de Peña Nieto. No hay que olvidar el fracaso que supusieron los llamados “contratos incentivados” que introdujo el gobierno del presidente Calderón en 2008 para impulsar la inversión privada en hidrocarburos, o los pobres resultados anteriores con los “contratos de servicios múltiples” durante el gobierno de Fox. En ambos casos se desdeñó la enorme competencia que existe en el mundo por la inversión petrolera con esquemas poco atractivos para los capitales. Pero además de las licitaciones, también las primeras acciones en torno a la transformación corporativa de Pemex, al adelgazamiento de su plantilla laboral, a la modificación de su contrato colectivo de trabajo, al perfil de sus nuevos consejeros independientes, a la nueva relación con sus proveedores, así como a la política de transparencia en su toma de decisiones; nos darán una idea inmediata de si el gobierno tiene serias intenciones de ejecutar un cambio de fondo en la petrolera estatal. Así que si bien los cambios constitucionales y de leyes secundarias en materia energética aprobados por el Congreso son un hito histórico, serán letra muerta si no desatan el cambio que potencialmente encierran. Y de ello seguramente le daremos cuenta muy pronto porque las acciones de ejecución en algunos de estos ámbitos, son inmediatas y urgentes. De una tercera etapa -la de resultados concretos de la reforma energética en beneficio de la economía y del desarrollo- habrá que esperar un poco más; aunque ésta será la verdadera evaluación de la mayor reforma económica emprendida por el gobierno que encabeza Peña Nieto y de la que pende su éxito.

SÍGALE LA PISTA…

Terminado el ciclo de aprobación de reformas estructurales en el Congreso, con la cercanía del informe presidencial y las elecciones que se avecinan, crecen las versiones sobre la primera andanada de cambios en el Ejecutivo. La salida de Ildefonso Guajardo de Economía a la candidatura de Nuevo León, que finalmente la secretaria Mercedes Juan dejará la cartera de Salud, que Claudia Ruiz Massieu dejaría Turismo, e incluso que Emilio Lozoya migrará de Pemex..


22 negocios

El diario sin límites

Lunes 11 de agosto de 2014

BÚSCALA EN:

RESUMEN DE LA EDICIÓN DE AGOSTO

LABORATORIO DE

TALENTO

M

ichael Page, consultora especializada en el reclutamiento de ejecutivos de alta dirección, abrió oficinas en Centroamérica para atender la demanda de multinacionales que en los últimos años han consolidado operaciones en Costa Rica y Panamá. Mientras que en en esos dos países el nivel profesional es alto, en otros como Guatemala es difícil encontrar personal listo para ocupar puestos gerenciales. “Hay muchos expatriados. Centroamérica es buen lugar para desarrollar talento de exportación. Muchas empresas preparan a sus ejecutivos para que después salten a puestos mayores en zonas más grandes como Europa”, dice Alejandra Müggenburg, directora ejecutiva de Michael Page.

1

BRASIL / Petrobras

SECTOR: ENERGÍA CARACTERÍSTICAS DE SUS EMISIONES: EN ENERO HIZO TRES EN EUROS Y UNA EN LIBRAS ESTERLINAS POR EL EQUIVALENTE A 5,132 mdd TASA CUPÓN: DESDE 2.275% HASTA 6.625% PLAZOS: 4, 7, 11 Y 20 AÑOS MONTO EN MARZO LANZÓ SEIS TRAMOS POR 8,500 mdd PLAZOS: 3, 6, 10 Y 30 AÑOS PLAZOS: DESDE 3.25 A 7.25% CALIFICACIÓN DE LA EMISIÓN A 30 AÑOS: mdd MOODY’S BAA1 / S&P BBB / FITCH BBB

13,632

DESTINO DE LOS RECURSOS: FINANCIAR SU PROYECTO DE NEGOCIOS 2014-2018 POR 220,000 MDD. QUIERE DUPLICAR SU PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN BRASIL PARA EL AÑO 2020.

2

DESTINO DE LOS RECURSOS: ND

POR ORQUÍDEA SOTO

De acuerdo con la última Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup 2013, la falta de candidatos con competencias técnicas y trabajadores de oficio calificados son las explicaciones más comunes para la escasez de talento en las Américas. En Costa Rica, por ejemplo, 40% de los empleadores consultados dijo tener dificultades para cubrir puestos. Los gerentes y ejecutivos son unos de los trabajos que más problema cuesta conseguir a escala mundial, debido a la ausencia de habilidades para roles especializados, como finanzas, por ejemplo. La Encuesta de Escasez de Talento, realizada por ManpowerGroup Costa Rica en 2013, a 620 empleadores, reveló que las habilidades complementarias como los idiomas, certificaciones en planes o conocimientos en servicios al cliente, son requisitos que cada vez más solicitan las empresas.

5

GRANDES EMISIONES

DE BONOS

BOLSA ADOLESCENTE POR EDUARDO ENRÍQUEZ

ESTE AÑO LA BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA CUMPLE 20 AÑOS, SIENDO LA MÁS JOVEN EN LA REGIÓN. Su gerente general, Gerardo Argüello, describe al mercado bursátil de este país como “un mercado de renta fija, con miras a convertirse en un futuro en un mercado de renta variable”. En 2013, el volumen negociado de la bolsa nicaragüense fue de 911 mdd. Sin embargo, la mayoría de las transacciones son operaciones de deuda pública como bonos del Tesoro y

MONTO

2,500 mdd

EN LA PRIMERA MITAD DEL AÑO, SE COLOCARON ALREDEDOR DE 79,000 mdd en emisiones de deuda en Latinoamérica, tercero en importancia de los mercados emergentes, de acuerdo con la firma cbonds. El mercado de bonos corporativos latinoamericanos enfrenta dos retos, estima Mariana Waltz, directora asociada de Moody’s: los efectos del tapering de la Reserva Federal y la expectativa de incremento de tasas en 2015 Estados Unidos. “Vemos una tendencia de menor liquidez en los mercados emergentes por esos factores”, dijo la ejecutiva. Waltz anticipó que los inversionistas podrían ser más selectivos por un incremento en el costo del fondeo. Aquí algunas de las principales emisiones de la región en lo que va de 2014.

bonos de pago por indemnización que fueron los entregados a los ciudadanos confiscados durante la década de 1980. Para Argüello, la Bolsa nicaragüense debe, en los próximos tres años, consolidar el mercado de bonos corporativos de renta fija y su mercado de dinero. Otro objetivo es integrarse cada vez más con la región, listar instrumentos centroamericanos que se intercambien en Nicaragua y que los instrumentos se negocien en las bolsas del área.

3

MONTO

800

GUATEMALA / comcel (tigo)

mdd

SECTOR: TELECOMUNICACIONES PLAZO: 10 AÑOS TASA CUPÓN: 6.875% CALIFICACIÓN DE LA EMPRESA: MOODY’S BA1 / S&P BB+

DESTINO DE LOS RECURSOS: REFINANCIAMIENTO DE DEUDA LOCAL Y CORPORATIVA DE MILLICOM.

4

POR LIZBETH PASILLAS

BRASIL / banco do brasil (islas caymán)

SECTOR: FINANCIERO TASA CUPÓN: 9% PLAZO: BONO PERPETUO CALIFICACIÓN DEL EMISOR: MOODY’S BA3 EMISIÓN: JUNIO

Las multinacionales encuentran en la región el lugar ideal para que sus ejecutivos se entrenen.

GUATEMALA / banco agromercantil

MONTO

DESTINO DE LOS RECURSOS: ND

5

300 mdd

SECTOR: FINANCIERO MONTO: 300 mdd TASA CUPÓN: 6.25% PLAZO: 5 AÑOS CALIFICACIÓN: S&P BB / FITCH BB EMISIÓN: ABRIL

JAMAICA / digicel SECTOR: TELECOMUNICACIONES PLAZO: 8 AÑOS TASA CUPÓN: 7.125% CALIFICACIÓN: MOODY’S B2/FITCH B DESTINO DE LOS RECURSOS: ND

MONTO

1,000 mdd


URGEN ESTRATEGIAS EFICACES

Ante el aumento de casos de cáncer colorrectal en México, la oncóloga Gredel Portela Rubio urgió a aplicar estrategias eficaces de prevención de esta enfermedad, que es posible evitar atacando sus factores de riesgo. La especialista recomendó realizarse exámenes de detección, una de las armas más poderosas para prevenirlo, pues el cáncer suele iniciar con la formación de pólipos, los cuales generalmente tardan entre 10 y 15 años en transformarse en tumor, y con detección temprana se pueden extirpar. NOTIMEX Lunes 11 de agosto de 2014

Lo que comemos todos los días ayuda a prevenir padecimientos mentales y emocionales JUAN LUIS RAMOS

L

levar una dieta balanceada, hacer ejercicio, practicar la meditación y mantenerse ocupado en actividades productivas, son sólo algunos elementos que pueden evitar a una persona desarrollar problemas mentales como la depresión, trastornos de ansiedad, pérdida de memoria, bipolaridad e, incluso, esquizofrenia, los cuales están cada vez más presentes entre los mexicanos. En la actualidad, en al menos uno de cada cuatro hogares mexicanos habita una persona que padece algún trastorno mental, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este fenómeno se ha incrementado en los últimos años debido, sobre todo, a problemas sociales. Ignacio Ruiz, médico psiquiatra de Eli Lilly México, dijo a 24 HORAS que la tensión social derivada por diversos conflictos, la inseguridad y algunos problemas económicos a los que se ha enfrentado el país en los últimos años han favorecido que este tipo de patologías hayan aumentado en la población. De acuerdo con datos de la compañía especializada en neurociencias, en México este tipo de padecimientos se encuentran entre las principales causas de pérdida de vida saludable y funcional entre jefes de familia de 30 a 50 años, además de que una persona puede tardar entre cuatro y 20 años en buscar atención médica especiali-

V ida sana

PAR A PREVENIR

ENFERMEDADES MENTALES 20% 5

zada, y sólo 15% de la población que busca ayuda lo hace en los servicios de salud. “Esto afecta en la calidad de vida de las personas, individual y familiarmente, además de que repercute en la sociedad, ya que se generan ambientes de estrés que pueden detonar estos padecimientos, por lo que es importante atender lo antes posible y de manera adecuada los síntomas”, agregó Ruiz. Los problemas mentales más característicos en la sociedad contemporánea son la depresión y trastornos de ansiedad, no obstante, el no atender los síntomas de estos padecimien-

de los niños y adolescentes en el mundo tienen problemas de trastornos mentales que se agravan con este tipo de situaciones

de cada 10 personas en México presentan trastornos antes de los 21 años FUENTE: OMS

tos puede derivar en el desarrollo de patologías como la psicosis, en su

forma de esquizofrenia, el trastorno bipolar o de desarrollo y conducta de niños y adolescentes, alteraciones de memoria, epilepsia y las adicciones a drogas, advirtió el médico. Ruiz explicó que las personas que experimentan angustia, llanto, que no pueden salir de su casa o están irritables, deben acudir con un especialista para tratar un posible problema de salud mental, sobre todo si estos síntomas duran varios días. Y concluyó que para evitar este tipo de situaciones es mejor llevar una vida sana regida por el ejercicio y el buen comer.

EXHORTAN A VARONES A AUTOEXPLORACIÓN

E

l urólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Érick Sierra Díaz, exhortó a los varones a la autoexploración para detectar cambios en el tamaño o coloración de los testículos que puedan sugerir tumoraciones. El especialista, adscrito al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO), manifestó que el cáncer testicular es en la actualidad el más frecuente en hombres de entre 16 y 45 años de edad, y es también una enfermedad oncológica que progresa a velocidad considerable. “Lo que le da mucha importancia a esto, es que es el cáncer más común en hombres jóvenes, además de ser muy letal”, afirmó.

Agregó que tan sólo en este hospital de tercer nivel de atención, se atienden al año entre 40 y 50 casos de este tipo de tumoración, incluso algunos provenientes de entidades cercanas como Colima, Michoacán y Nayarit. Lamentó que muchos varones acudan a revisión médica en estadios avanzados de la enfermedad, pese a que “a veces la pareja es la que detecta la tumoración, o en un paciente joven que de repente ve que le crece más un testículo”. “Normalmente, la tumoración afecta un solo testículo, y en apenas el 2 % de los pa-

cientes aparece de forma bilateral”, apuntó. Detalló que ante cualquier cambio en la coloración de los testículos, en cuanto a forma, tamaño o incluso si existiera dolor se debe acudir de inmediato con el médico a fin de descartar que se trate de cáncer. Precisó que en todos los pacientes de este grupo de edad con dolor testicular siempre se debe tener sospecha de una tumoración cuando presenten este síntoma “o bien que exista un endurecimiento de los testículos, hay que hacer una exploración física y un ultrasonido”. NTX

El diario sin límites

YO COMO TÚ

Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com

¿ALGUNA VEZ TE HAS SENTIDO FRUSTRADO, MOLESTO?

¿

Te ha sucedido alguna vez que pones todas tus expectativas en algún proyecto de trabajo, o en que suceda algo que desearías mucho que se lograra y no sucede como lo esperabas? Yo creo que todos en algún momento de nuestra vida hemos pasado por una situación así, donde la frustración surge como un iceberg que se atraviesa en nuestro camino y que no nos permite ver mas allá del mismo. Nos enojamos, le damos vueltas y vueltas al asunto. Mientras continuamos conectados con la frustración, difícilmente podremos ver que hay otras formas o caminos para cumplir nuestras metas y cubrir nuestras expectativas. Simplemente darnos cuenta que tal vez tenemos que cambiar la manera de enfrentarlo, cambiar nuestra expectativa y aprender a soltar. El lidiar con la frustración no es fácil, generalmente nos conecta con el fastidio, el enojo y todo ese cúmulo de emociones difíciles de procesar, ya que nos incomodan y alteran, por consiguiente nos sentimos atorados y no logramos fluir y aceptar que no siempre podemos con todo, que no siempre vemos con claridad la diversidad de opciones que existen, ni todos los factores que tienen que ver en dicha circunstancia; esto nos puede hacer sentir impotentes frente a lo que se nos presenta; y la impotencia no es sencilla de manejar. Sin embargo frente a la impotencia y la frustración, uno de los caminos que podemos tomar es el alejarnos un poco del problema, respirando profunda y lentamente varias veces seguidas para tratar de conectarnos con nuestro centro, y de esta manera desconectarnos de las emociones revoltosas que nos alteran, ayudándonos también a liberar el estrés que todo esto conlleva. De esta manera tal vez podamos ver alternativas y caminos diferentes para buscar soluciones, además de aprender de lo experimentado y posiblemente replantear nuestro objetivo o expectativa a cubrir. Así podremos conectarnos mas fácil con lo que si hay, con las cosas positivas y de ahí partir hacia delante enfrentando con mayor claridad.


››› Ana María ALVARADO

MILEY

CYRUS

@anamaalvarado

JUAN GABRIEL ESTÁ DE REGRESO

C

omo se sabe, Juan Gabriel estuvo delicado de salud, fue a dar hasta un hospital en Las Vegas y lleva varias semanas reposando en Cancún, pero al parecer ya se encuentra recuperado de la neumonía, pues su oficina informó que se presentará el 14 de agosto en el Jockey Club de Perú. La gira por Estados Unidos fue suspendida por dichos problemas de salud y está previsto que reinicie el 5 de septiembre en Miami, así que queda claro que el cantante se ha repuesto. Juan Gabriel está muy emocionado, según escribió su representante en un comunicado y agregó: “Muchísimas gracias por esperarme, estoy muy contento de volver a Estados Unidos. Estaré en Miami, Nueva York, San José, Los Ángeles, Denver y Oakland. Les mando un abrazo muy fuerte y ¡los espero!”. Así que por fortuna los rumores de que padece cáncer fueron falsos y podrá seguir su carrera de manera normal, aunque los médicos le han recomendado que no se sobrepase de actividades para no recaer. Curiosamente, en torno a Juan Gabriel siempre ha habido un sin fin de chismes y nunca se sabe la verdad, ya que él no da entrevistas, ni acostumbra aclarar nada de lo que se dice de él. Entonces las personas que están cerca son las que dan alguna idea de lo que en realidad pasa con el cantante y él cuando quiere sube algún video o su oficina proporciona información de sus fechas y conciertos.

Mariana Seoane es de las pocas allegadas a Juanga, aunque está cansada de que le pregunten acerca del compositor, porque dice que no es su vocera. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

2

JULIA ROBERTS

CONFÍA EN SU BELLEZA

J

ulia Roberts declaró en una entrevista ser la más guapa y reveló que incluso es más bella que Halle Berry. Evidentemente sus respuestas fueron en tono de broma, pues prefiere no aparecer en la lista de las más sensuales en bikini: “Creo que es mejor, porque en un punto esa imagen sensual hubiera sido una carga, así no tengo que lidiar con eso”.

GWYNETH PALTROW EN MEDIO DEL ESCÁNDALO Gwyneth Paltrow y Chris Martin se separaron después de 10 años de matrimonio y ahora la actriz está en medio de un escándalo porque supuestamente sostiene una relación con un productor de Glee, el cual está casado y tiene hijos. Gwyneth desde hace dos meses comenzó un romance con Brad Falchuk, creador y productor de la serie. Por otro lado aseguran que Brad se está divorciando para poder estar con la actriz y disfrutar de su amor. Hace unos días se rumoró que Gwyneth podría haberle dado una segunda oportunidad a Chris Martin, con quien tuvo a Apple y Mosses, pero este rumor acaba con esas especulaciones.

La + feliz ANAHÍ y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, están muy enamorados, por eso la cantante tiene mucho que agradecer. Anahí compartió una foto junto a su novio, en la basílica de Guadalupe, y puso: “Gracias Virgencita”.


PROVOCA A UN FAN

Lunes 11 de agosto de 2014

3

L

a joven cantante Miley Cyrus es conocida por su talento y belleza, sin embargo también es irreverente. Ahora dejó con el ojo cuadrado a los medios al permitir que uno de sus fans la tocara. Durante un evento con sus fans en Nueva York, la cantante se portó muy amable, en especial con uno, a quien dejó que tocara sus partes íntimas, específicamente sus senos. Miley también permitió que el joven le diera un beso en la boca. A Miley le pareció una propuesta tierna y aceptó besar a David, pues él le dijo que sería su primer y último beso a una chica. No es la primera vez que Miley se porta cariñosa con sus fans y es que en varios conciertos de su tour mundial Bangerz, ha besado en la boca a algunos asistentes.

1

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

TAYLOR SWIFT CAMBIA DE LOOK

Taylor Swift es considerada una chica fresa, pero ahora la vimos muy cambiada con lentes y brackets para un programa de TV. Taylor participará en un episodio del Show de Jimmy Fallon, que será transmitido el próximo miércoles en Estados Unidos. Estas imágenes provienen del video en donde presenta a su personaje de Natalie, mismo que aparecerá en el popular segmento EW! del programa de Jimmy Fallon.

ANGELINA JOLIE VENDERÁ ZAPATOS

Angelina Jolie se ha asociado con el diseñador de zapatos Christian Louboutin para hacer los zapatos personalizados de tacón que llevaba para promover la película de Disney, Maléfica. Angelina se presentó en alfombras rojas promocionando la película, usando esos zapatos hechos especiales para la ocasión por Louboutin, ahora se fabricarán para que estén al alcance de los fans que los quieran adquirir. Los zapatos de tacón alto tendrán un costo de mil 495 dólares y todos los beneficios serán destinados a la Aldea Infantil SOS, una organización benéfica que proporciona ayuda a huérfanos y niños abandonados.

25

HOY CUMPLE AÑOS

CHRIS HEMSWORTH, 31 Ashley Jensen, 45; Viola Davis, 49; Hulk Hogan, 61. SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Se sentirá atraído por ideas, lugares y gente inusuales. Su apertura y curiosidad le ayudarán a encontrar nuevas direcciones que le traerán satisfacción. Sus responsabilidades con el hogar y familia aumentarán y debe hacer algo si desea la libertad de seguir a su corazón y aspiraciones. Tome un curso si le ayuda a alcanzar su destino. Sus números: 5, 13, 21, 23, 36, 40, 46.

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Las emociones dificultan la comunicación abierta. Escuche con cuidado pero no haga cambios sólo para complacer a otros. Siga a su corazón así como a lo que tenga más sentido y le traiga los más altos beneficios.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):

Escuche y observe, pero no saque conclusiones. Descubrir la verdad y ocuparse de responsabilidades sin que se lo pidan le hará crecer. Puede manejar preocupaciones con éxito si es moderado.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):

Lo que percibe y lo que realmente está ocurriendo no será lo mismo. Si duda, consulte a un experto. Tomar una ruta segura lo pone fuera de problemas. No deje que las emociones interfieran con los negocios.

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):

Pida ayuda si tiene problemas para tomar una decisión. Alguien de su pasado tendrá una buena percepción de lo que usted debería hacer ahora. Se necesita cambiar, pero no ser impulsivos. Ponga orden antes de dar un paso.

4

BRITNEY SPEARS

USA PHOTOSHOP

Britney Spears está en mejor forma que nunca, pero la realidad es que utilizó photoshop para sus nuevas fotografías de la campaña de ropa íntima que lanzó. Diversos medios señalan que Britney usó demasiado Photoshop y aunque ha estado trabajando fuerte en el gimnasio, en Instagram mostró dichas imágenes que se ven demasiado retocadas, aunque aun así llevan más de 20 mil likes. “Todas las mujeres deberían sentirse hermosas con cualquier cosa que se pongan. Mi colección de ropa interior es lujosa, cómoda y sexy. Tengo muchas ganas de presentar esta nueva línea porque sé que hemos logrado todo eso”.

No se aleje de casa y concéntrese en las mejoras que puede hacer para ampliar su entorno o su vida. Aprenda todo lo posible sobre estilos de vida saludables que puedan adaptarse a su situación actual. Privilegie el romance.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Vivirá una decepción emocional y es importante para usted indagar sobre qué ocurre con quienes lo rodean. Su percepción, conocimientos y capacidad de adaptación le darán buenos resultados.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No se apresure a avanzar. Pese pro y contra y considere cómo afectará a sus relaciones importantes. Su intuición no lo defraudará. Sea inteligente, pregunte y enfoque lo que se presente con confianza. Tendrá éxito.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Tendrá oportunidades en cantidad, pero si duda en aprovechar lo que se presente, lamentará su actitud lenta. Aprenda de pasadas experiencias y no será dejado atrás. La clave está en la participación y moderación.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Tome lo que le pertenece y no mire atrás. Puede firmar contratos, tratar acuerdos, inversiones y papeles personales que le permitan seguir adelante. Un gesto amistoso hará maravillas para mejorar una relación importante.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Vaya más lejos si desea formar alianzas fuertes con sus pares. Evalúe lo que se presente antes de entrar en acción. Espere hasta tener suficiente información y luego haga un cambio personal. La autodecepción lo retiene.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):

Quien menos lo espera le ofrecerá ayuda. Juntos podrán superar contratiempos causados por abarcar demasiado. Concéntrese en lo que se requiere para hacer el mejor trabajo posible. Quejarse no lleva a sitio alguno.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Ofrezca una percepción creativa de los proyectos. Llevarse bien con sus compañeros le ayudará a avanzar, pero no comparta los secretos personales. Alguien celoso de sus talentos usará cualquier excusa para dejarlo mal parado.


26

Lunes 11 de agosto de 2014

¡Olvida la anestesia, ya llegó la RV!

De acuerdo con el sitio Motherboard, la realidad virtual está dispuesta a intervenir otro campo totalmente distinto al de los videojuegos, el de la medicina. En lugar de adormecer a los pacientes con químicos, antes de una operación importante, los doctores están tratando de calmar los nervios mediante un auricular de Oculus Rift, con el fin de tener simulaciones digitales calmantes.

Desde las trincheras del derecho

Batalla POR LA DEFENSA DE LA PRIVACIDAD La protección de los derechos digitales y la innovación de las herramientas que los usuarios están empleando para llevarla a cabo, toma proporciones de una gran guerra; la estrategia de EFF la lleva a la cabeza

CAROLINA RUIZ

C

on la Reforma de Telecomunicaciones y la disposición de recolección y retención de datos, el gobierno de México va en contra de la tendencia global de eliminar la invasión a la privacidad y se encuentra en violación de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. De acuerdo con la legislación secundaria de esta reforma, promulgada el pasado 14 de julio, en los artículos 145 y 146, así como en el 189 y 190, se establece que las compañías telefónicas deberán guardar durante 12 meses la información de los usuarios, incluidas llamadas, mensajes de texto y multimedia, así como bloquear señales por cuestiones de seguridad y a entregar esos datos a las autoridades competentes, las cuales podrían ordenar la suspensión inmediata del servicio de telefonía.

PUNTOS

PREOCUPANTES

• De acuerdo con la

Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal, estos son los principales puntos de preocupación respecto a Protección de Datos Personales que la legislación secundaria de la Ley de Telecomunicaciones descuida:

• Las autoridades y con-

cesionarios tendrán acceso en tiempo real durante 12 meses a datos retenidos de comunicaciones de los usuarios sin la autorización de un juez. También permite la entrega de datos conservados de los concesionarios de telecomunicaciones a las autoridades de procuración de justicia y seguridad sin autorización judicial. La facultad de las agencias de seguridad que podrán ubicar geográficamente y en tiempo real los teléfonos celulares de las y los usuarios sin que se requiera autorización de un juez federal.

DEFCON Y BLACK HAT: UN CHOQUE DE CULTURAS El pasado fin de semana en Las Vegas, se llevaron a cabo las dos reuniones de la cultura hacker más importantes de Estados Unidos: la Defcon y Black Hat. De acuerdo con VentureBeat, ambas conferencias mostraron los dos extremos de la cultura hacker y la seguridad: Los agentes federales y las grandes corporaciones asistieron a Black Hat y los hackers con cortes mohawk y desafiantes fueron a Defcon. Ambas reuniones tienen el mismo objetivo: proteger la libertad del uso de internet y los derechos humanos dentro

de ella, sin embargo, ahora la línea que los diferenciaba este año fue más pronunciada. Una de las diferencias por ejemplo era que para los asistentes a Black Hat, Edward Snowden es un traidor, mientras que en Defcon, hay opiniones más variadas. Defcon (palabra que era utilizada como un código para indicar el inicio de una guerra nuclear), cumple 22 años de haber sido creada. El proyecto fue iniciado en 1993 por Jeff Moss, un hacker conocido como “Dark Tangent”, y actualmente reúne a más de 15 mil asistentes. Llevado


El diario sin límites

Xiaomi en la mira por sustracción de datos Diversos proveedores de equipos de telecomunicaciones en China han sido criticados y acusados de tener back doors en sus equipos con el fin de sustraer datos de los usuarios y de las entidades que usan este tipo de tecnologías. Ahora fue el turno de Xiaomi, una compañía fabricante de

“La nueva ley de Telecom es sumamente preocupante porque la tendencia global es que la retención de datos de tráfico de quién se comunica con quién, y desde dónde, sea eliminada, es una tendencia que en Europa se ha invalidado, porque viola derechos fundamentales”, dijo a 24 HORAS Katitza Rodríguez, directora de derechos internacionales de Electronic Frontier Foundation (EFF). “Hace una semana la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Nav Pillay dio a conocer que la recopilación de datos de tráfico era innecesaria, desproporcional y violatoria de los estándares internacionales de derechos humanos. Eso significa que México está en violación de sus obligaciones de los derechos humanos con la Ley de Telecom”, detalló durante su visita a México. Katitza Rodríguez y Seth Schoen, Senior Staff Technologist de EFF, estuvieron el fin de semana en el hackerspace de la Ciudad de México “Rancho Electrónico”, con el fin de enseñar a los usuarios de internet las herramientas técnicas para la protección de datos on line y para hablar de los efectos de la era post-Snowden.

“Porque México ha firmado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y de Derechos Políticos (ICCPR) , eso fue un informe muy importante de la Comisionada de las Derechos Humanos, más adelante inclusive, este año hace un par de meses, dentro de la Organización de las Naciones Unidas hay un comité que se encarga de los derechos humanos, que se trata de evaluar las prácticas de los derechos humanos de cada estado y su cumplimiento con este tratado internacional”, dijo Rodríguez.

teléfonos inteligentes en China que ahora es señalado por robar en secreto la información de los usuarios, incluyendo mensajes SMS y fotos. Un estudio de FSecure, confirmó que los teléfonos Xiaomi, modelo RedMi 1S, envían millones de datos personales y sensibles a un servidor que se localiza en China.

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: Cifrado de mails en Gmail:

1.- Descargar Secure Gmail. 2.- Ir a Gmail, oprimir el botón con un candado que se encontrará a lado del botón redactar. 3.- Redactar correo, enseguida oprimir el botón “Send Encrypted” 4.- Escribir contraseña en el primer recuadro y en el segundo, escribir algo así como una clave o pista, esto es opcional. 5.- Para que la persona pueda leer el correo enviado sin problemas, deberá conocer la clave o contraseña con la que enviaste este mail y pulsar “Decrypt message with password”.

EL OTRO SNOWDEN

EFF, es una de las organizaciones civiles con mayor autoridad en derechos digitales y humanos en Internet, sus miembros han sido de los principales colaboradores de Julian Assange, creador de WikiLeaks, y una de las primeras organizaciones que dio voz a un “whistleblower” como Edward Snowden , para demandar a AT&T y a la NSA en Estados Unidos por violación de derechos fundamentales. “Nosotros conocimos a otros whistleblower, Mark Klein que vino a nosotros, él trabajaba en AT&T, él vio que había un cuarto secreto y que todo el tráfico se des-

a cabo en el Río Hotel, Defcon celebra la cultura alternativa y es más tolerante con los puntos de vista divergentes. Black Hat, por el contrario, se escindió de Defcon desde hace 18 años aproximadamente, y cuenta cada año con aproximadamente ocho mil asistentes de altos mandos directivos en el Mandalay Bay Hotel, en éste evento se puede pagar la admisión mediante tarjeta de crédito. En Defcon no. Los hackers no quieren ser identificados. Al respecto, el fundador de Defcon ha declarado que no quiere que se le vuelva a pedir información de los asistentes mediante una orden judicial.

viaba a ese cuarto secreto de AT&T o sea era la fibra óptica, los cables de internet dentro de AT&T y en el que había una copia de todo el tráfico que pasaba por internet”, dijo Katitza Rodríguez, afirmando que lo que dio a conocer Snowden ellos ya lo tenían documentado. “Por eso nosotros demandamos a la NSA, demandamosa AT&T por cómplice en el espionaje ilegal. Eso fue en el 2006, lo que Snowden ha dicho, nosotros ya lo habíamos recibido de Mark Klein y en ese caso, el gobierno le dio inmunidad retrroactiva a AT&T, con el fin de que no fuera responsable por estar haciendo espionaje de los americanos sin una orden judicial”, detalló Katitza sobre una de las batallas legales de EFF. La demanda contra AT&T está perdida por esta cláusula de inmunidad retroactiva, pero la demanda contra la NSA sigue.

De acuerdo con EFF, uno de los efectos de los datos revelados por Edward Snowden, es que legalmente, las demandas realizadas por este tipo de derechos están avanzando más rápido, ya que los jueces están mejor informados y entienden las consecuencias legales que este espionaje podría traer.

EL PRESIDENTE PERFECTO

A más de un año de las revelaciones de Edward Snowden, las consecuencias del espionaje todavía no son tangibles para la población en general. “Yo te voy a dar un ejemplo. Vas a una entrevista de trabajo y tú no sabes que la persona que te citó te investigó todo, o contrató un investigador y sabe todo tu pasado. Haces la entrevista y no te dan el trabajo, pero tú piensas que simplemente fue una entrevista normal e ignoras que hay un dossier de todo lo que haces o de

tus hobbies, y las cosas que él vio no le gustan”, ejemplificó Rodríguez. De acuerdo con la especialista en derecho internacional, se están creando bases de datos con nuestros metadatos, con patrones de comportamiento a los que otros pueden tener acceso“Ese tipo de discriminación que se puede dar es muy invisible, entonces, no va a llegar un helicóptero con fuerzas especiales del SWAT, pero tú tampoco vas a saber lo que ha pasado. Ese es el problema del espionaje, es invisible, simplemente te van a discriminar y se violan otros derechos, en este caso, es discriminación por la violación de la privacidad, ése es un ejemplo concreto”, detalló la directiva de EFF. “Con el análisis de datos estas tú sabes lo que le gusta a la gente, y tú le puedes dar el presidente perfecto”, concluyó.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN UN JUEGO HISTÓRICO Y BELLO

Valiant Hearts: The Great War, el nuevo lanzamiento del estudio de Montpellier de Ubisoft, logra hacer lo que pocos videojuegos: entregar en un juego sencillo y bello, una introducción clara y creativa a la historia de “La Gran Guerra”. A pesar de ser uno de los episodios más sangrientos en la historia de la humanidad, con un total de 16 millones de personas muertas y otros 20 millones de heridos aproximadamente, Valiant Hearts logra retratar, con la mínima violencia, la situación complicada de la población que estuvo implicada o en medio dela batalla de Marne, ubicada entre 1914 y abril de 1917. El juego está disponible para ambas consolas y PC, y logra, mediante gráficas de 2D, y estrategias simples, contar la historia de Walt, el perro que emprende un viaje a los campos de batalla para encontrar a Karl y Emile, que fueron reclutados por el ejército para combatir al enemigo.


DEPORTES

SACA UDEG SU PRIMER PUNTO

Los Leones Negros lograron sacar su primer punto en este retorno a la Primera División al empatar sin goles ante el Toluca, en el Estadio Jalisco. El equipo de la Universidad de Guadalajara está pagando muy caro el derecho de piso y por el momento es el principal candidato al descenso, lo que tiene muy aliviados a otros equipos, como las Chivas y el Veracruz. Con todo, los tapatíos salieron conformes con el resultado. REDACCIÓN

El diario sin límites APERTURA 2014 JORNADA 4

0-0 2-1 1-0 0-2 2-3 3-0 3-2 0-1 0-0 TABLA GENERAL Equipo 1 América 2 Atlas 3 Querétaro 4 Monterrey 5 Chiapas 6 Pachuca 7 Tigres 8 Santos 9 Cruz Azul 10 Veracruz 11 Toluca 12 Chivas 13 Puebla 14 León 15 Pumas 16 Xolos 17. Morelia 18. UdeG

PJ 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3

PG PE PP PTS 4 0 0 12 3 1 0 10 3 0 1 9 2 1 1 7 2 1 1 7 2 0 2 6 1 2 1 5 1 2 1 5 1 2 1 5 1 2 1 5 2 1 1 5 1 1 1 4 1 1 2 4 1 0 3 3 1 0 3 3 0 2 2 2 0 2 2 2 1 0 2 1

›››

El equipo se quedará sin director deportivo y es muy probable que en breve sea despedido también su entrenador, José Luis Trejo, tras una nueva derrota JUAN ANTONIO DÁVALOS

L

a crisis estalló en los Pumas de la Universidad. La derrota que sufrió la escuadra felina ante Atlas ya tuvo su primera víctima: Mario Trejo, quien adelantó que dejará la dirección deportiva del club después de que el equipo se mida al León el jueves próximo, dentro de la jornada cinco del actual certamen. Trejo ya tenía su discurso minutos antes de platicar con los medios de comunicación, que esperaban alguna reacción después del triunfo de los rojinegros 1-0 con solitario gol de Arturo González “cuando no ganas te critican y es entendible, lo malo es cuando se filtra, cuando ya llegó adentro, cuando ya esas actitudes no son de apoyo y no son de respaldo y son de desconfianza, es muy difícil trabajar así”, dijo. El misil fue para los altos mandos auriazules y tomó la dirección de la presidencia del Patronato que encabeza Jorge Borja Navarrete, quien no está de acuerdo con la continuidad de José Luis Trejo en el timón de los felinos; es una decisión personal, nada

Arturo González, del Atlas, tira entre los defensores de Pumas para anotar el solitario gol con el que ganó el partido.

ESTALLA CRISIS PUMA;

SE VIENEN CAMBIOS puede hacer que cambie de opinión, está tomada la decisión y no me duele porque es una realidad vence un contrato y yo no quiero renovarlo pero no voy a abandonarlo todo, voy a seguir con o sin contrato”, agregó. “Fuera Trejo” fue el grito unánime de la afición que asistió al estadio Olímpico Universitario. El grito retumbó en todo el inmueble, ante un

José Luis que ni siquiera se inmutó. En cuanto el árbitro Roberto Ríos pitó el final del choque, el estratega caminó rápidamente al vestidor, pero no pudo evitar que un par de vasos le pegaran, lo que provocó su molestia que se vio reflejada al momento en que encaró a un reportero que le insistió que el equipo estaba en crisis.

“¿Para ti qué es estar en crisis?, si quieres que hablemos de eso primero dime lo que es una crisis”, dijo el estratega al comunicador, quien evitó contestarle para evitar alguna confrontación. “Yo sé que hay mucha adversidad y tengo mucha gente que está buscando mi puesto también, alguno que otro zopilote anda por ahí”, comentó el entrenador.

“Tampoco me siento a gusto, tampoco me siento contento y tampoco salgo de los partidos que me siento feliz, no, tampoco es así, me da coraje perder, y perder en casa, como le da a la gente y eso lo puedo entender y sus reacciones. Me siento provocado en este sentido, mi coraje para que las cosas se reviertan y lo vamos a revertir, no tengo miedo a este reto”.


CAE MÉXICO ANTE BRASIL

La selección de basquetbol de Brasil derrotó por 68-56 a la de México y se quedó con el segundo lugar del torneo Tres Naciones, un triangular amistoso que se adjudicó Argentina y que sirvió como preparación para el Mundial de España. México jugó este torneo tras ganar el Centrobasket. Perdió ante Argentina el sábado. EFE

BREVES

Maradona enfurece

Powell gana los 100 m

El ex futbolista argentino Diego Maradona dio una bofetada a uno de los periodistas que lo abordaron en Buenos Aires. “¿Qué te pasa, bobo? ¿Por qué te metés con mi mujer si yo con vos no me meto?”, increpó Maradona a uno de los periodistas presentes antes de bajarse del coche y darle una bofetada. EFE

El ex poseedor del récord mundial, Asafa Powell, ganó una carrera de 100 metros en Brasil con 10.02 segundos, su mejor marca del año. El velocista jamaiquino superó a los estadunidenses Marvin Bracy (10.14) y Dentarius Locke (10.17) en el Gran Premio Brasileño en la ciudad de Belem. AP Lunes 11 de agosto de 2014

OTRO PROYECTO TRUNCO

FOTO: NOTIMEX

MARIO TREJO REGRESÓ A LOS PUMAS apenas casi un año, después de estar alejando unos 15 meses del puesto de director deportivo para darle lugar a Alberto García Aspe, quien como vicepresidente deportivo tuvo una desastrosa gestión al frente del equipo. Trejo encabezó el último proyecto exitoso con los universitarios al conseguir el campeonato en el Clausura 2011 y esa fue su carta de presentación para ser llamado a salvar al equipo que se enfilaba a posiciones de descenso. El directivo se caracteriza por su dureza para la negociación de contratos y por ser rudo al asegurar la austeridad en el equipo. Bajo su dirección en esta segunda etapa, Pumas llegó a contar con nueve jugadores no nacidos en México, de los que siete forman la alineación titular del equipo. El directivo fue el responsable de elegir a José Luis Trejo para técnico de Pumas y ha sido su principal sostén pese a lo poco popular del entrenador entre afición y directivos universitario. REDACCIÓN

44

12

el porcentaje de efectividad de los Pumas con José Luis Trejo en 30 partidos disputados con Pumas

las victorias de Pumas en la era Trejo contra 10 derrotas. Fue tercero en la tabla en el torneo anterior

La cabeza de José Luis pende de un hilo. Las tres derrotas consecutivas tienen al técnico con la soga al cuello, y podría ser el fin de su gestión en caso de no darse un buen resultado el jueves próximo ante los Esmeraldas de León en el estadio Nou Camp. La directiva

Yo sé que hay mucha adversidad y tengo mucha gente que está buscando mi puesto también, alguno que otro zopilote anda por ahí”

Raúl Jiménez sería el mexicano más caro E l Chícharo está a la baja. Y es que parece que el futuro de Raúl Jiménez, canterano americanista, le comió el mandado al que se supone era el máximo exponente, cuando hablar de artilleros se trataba, en el viejo continente: Javier Hernández. Fue la resaca del amistoso que el Atlético jugó en México, cuando el timonel Pablo Simeone quedó complacido con Jiménez y por eso es que los Colchoneros pusieron en la mesa algo así como 18.7 millones de dólares (11 millones de euros), la máxima cifra ofertada por un club extranjero por un jugador mexicano en la historia, aunque los portales de los diarios ABC y Marca en España aseguran que la oferta de los rojiblancos es de 20.1 millones de dólares (15 millones de euros), algo sin precedentes para el futbol mexicano. Según declaraciones de Ricardo Peláez, director deportivo del América, la operación estaría por cerrarse en el transcurso de esta semana. Incluso en el mismo diario ABC ven tan cerca la llegada de Jiménez al Atlético de Madrid que ya recibió atención la cuenta de Twitter de Jiménez, seguidor del Real Madrid en el futbol español, y máximo enemigo deportivo de los colchoneros, preferencia ante la que de antemano el diario ya compara al artillero americanista con otros que han

llegado al Atlético, aunque tengan amor por los blancos. “Jiménez no sería ni mucho menos el primer jugador en terminar en el equipo rojiblanco tras declarar sus simpatías por el color blanco. En los tiempos recientes, sin ir más lejos, Juanfran y Filipe Luis llegaron al Atlético después de pasar por la cantera madridista. Y también sucedió lo contrario: es conocido el pasado colchonero de Raúl, así como en las redes sociales se difundió una foto de Arbeloa con una camiseta atlética”, se puede leer en la nota de ABC. Jiménez se convertiría en el cuarto mexicano en vestir la playera rojiblanca en España, antes, por supuesto, se recuerda el paso del máximo ídolo y artillero nacional: Hugo Sánchez, quien estuvo con el Atlético de Madrid entre 1981 y 1985 y ganó el primero de lo que serían cinco “Pichichis” consecutivos, los cuales completaría ya en el Real Madrid. El segundo fue Luis García entre los años de 1992 y 1994. Y como detalle destacar el paso de Javier Aguirre, mexicano, quien ya tuvo la oportunidad de dirigir a los Colchoneros. Según el diario AS, Jiménez deberá estar finiquitando la operación de traspaso entre hoy y mañana, incluso podría aterrizar en Madrid entre miércoles y jueves. ARTURO SALGADO GUDIÑO

JOSÉ LUIS TREJO Técnico de los Pumas

Cuando no ganas te critican (...) esas actitudes no son de apoyo y no son de respaldo y son de desconfianza, es muy difícil trabajar así”

El técnico del Manchester United habría hablado el sábado pasado con Javier Hernández para informarle que no forma parte de su proyecto en el equipo y dejarlo libre para que consiga conjunto en las tres semanas que quedan para el cierre de contrataciones en Europa, según el diario Daily Mirror. Mientras tanto, otros medios ingleses insistieron en que Hernández irá al Juventus a cambio del chileno Arturo Vidal. REDACCIÓN

SIN VELA, CAE LA REAL SOCIEDAD ANTE NEWCASTLE Con anotación a dos minutos del final, Real Sociedad perdió 1-0 en partido de pretemporada disputado ante Newcastle de Inglaterra en el estadio St. James Park, el cual estuvo muy igualado. El francés Moussa Sissoko anotó el tanto al minuto 88 para la victoria del equipo inglés, cuando logró vencer la portería del argentino Gerónimo Rulli tras un centro desde la derecha. NTX

LE CLAVAN DOS GOLES A OCHOA EN DERROTA El Málaga perdió en su debut en La Rosaleda ante la Fiorentina (0-2) y dejó de estar invicto en la pretemporada, en un encuentro en el que no supo transformar varias ocasiones y donde hubo una gran definición de Rossi y un error del guardameta Guillermo Ochoa. El primer gol llegó a los cinco minutos de acción por parte de Rossi y Gonzalo Rodríguez al 20’ con el segundo. EFE

ARSENAL CONQUISTA LA COMMUNITY SHIELD

MARIO TREJO Director deportivo de los Pumas ya anunció que se tomarán medidas. Los seguidores se inclinaron para un lado: quieren a los dos Trejos fuera del equipo. La tribuna del Olímpico Universitario fue la vitrina para mostrar su molestia. Ambos vivirían sus últimos días en la institución.

BREVES VAN GAAL YA LE DIJO A CHICHARITO ADIÓS

Raúl Jiménez podría llegar al Atlético de Madrid por una cifra de entre 18 y 20 millones de dólares. FOTO: EFE

Arsenal fue ampliamente superior y goleó 3-0 a Manchester City para proclamarse campeón de la Community Shield, primer título oficial de la temporada 2014-15 que se jugó en Inglaterra. El español Santiago Cazorla, al minuto 21, el galés Aaron Ramsey (42) y el francés Olivier Giroud (62) consiguieron las anotaciones de la goleada en el estadio de Wembley, que significó la decimotercera competencia para los “gunners”. NTX


30 DEPORTES

Lunes 11 de agosto de 2014

MÁRQUEZ:

DIEZ TRIUNFOS Y SIGUE HACIENDO HISTORIA I NDIANÁPOLIS. El español Marc Márquez continúa haciendo historia al encadenar un récord tras otro después de su décima victoria, ahora en el Gran Premio de Indianápolis de MotoGP, que se disputó en el circuito Brickyard de esta ciudad estadunidense. Márquez sumó su décima victoria consecutiva en la categoría reina del motociclismo, con lo que iguala al último piloto que lo consiguió, el australiano Mick Doohan, en 1997. Junto a Marc Márquez en el podio estuvieron su compatriota Jorge Lorenzo y el italiano Valentino Rossi, ambos pilotos oficiales de Yamaha. Una vez más Marc Márquez se dejó sorprender en la salida, en esta ocasión por los italianos Andrea Dovizioso, Andrea Iannone y Valentino Rossi, quinto mejor tiempo de entrenamientos, que en la segunda curva ya se puso al frente de la carrera. Una vez más, con tranquilidad y eficacia, el piloto de Repsol Honda fue recuperando terreno y tras pasar a Iannone inició la caza de Dovizioso y Rossi. Valentino Rossi aguantó en cabeza de carrera con un buen ritmo, secundado por Andrea Dovizioso, Marc

B

RESLAVIA. Los arqueros mexicanos liderados por la medallista olímpica Aída Román y Juan René Serrano cerraron con dos oros y una plata en la cuarta cita de la Copa del Mundo celebrada en esta ciudad. En la final del arco recurvo, el equipo mexicano conformado por Serrano, Luis Álvarez y Pedro Vivas venció 5-3 a los representantes de la India (Atanu Das, Tarandeep Rai y Jayanta Talukdar). México nunca había ganado por equipos en una etapa de la Copa del Mundo, y esta vez se presentó a tres finales, mostrando lo sólido de la disciplina en nuestro país. El equipo mixto con la medallista olímpica en Londres 2012 y monarca mundial bajo techo en Nimes 2014, la capitalina Aída Román y el tapatío Luis Eduardo Vélez, superó 5-4 a los rusos Tatiana Segina y Bair Tsybekdorzhiev para subir a lo más alto del podio. La dupla enfrentó a Rusia en la Final, equipo por el que compitió la campeona europea Tatiana Segina y llevó las cosas hasta la última ronda, en la que se impusieron con dos tiros de nueve puntos contra un siete y un ocho de sus contrincantes. “Nuestro entrenador nos recordó

El piloto español mantiene un dominio incontestable en la máxima categoría del motociclismo, esta vez en el GP de Indianápolis

›››

GRAN PREMIO DE INDIANÁPOLIS

1. M. Márquez (ESP/Repsol Honda) 2 J. Lorenzo (ESP/Yamaha) 3 V. Rossi (ITA/Yamaha) 4 D. Pedrosa (ESP/Repsol Honda) 5 P. Espargaró (ESP/Yamaha) 6 B. Smith (GBR/Yamaha) 7 A. Dovizioso (ITA/Ducato)a 8 C. Crutchlow (GBR/Ducati)a 9 S. Redding (GBR/Honda) 10 H. Aoyama (JPN/Honda) a

CAMPEONATO DEL MUNDO 1 M. Márquez (ESP) 2 D. Pedrosa (ESP) 3 V. Rossi (ITA) 4 J. Lorenzo (ESP) 5 A. Dovizioso (ITA) 6 P. Espargaró (ESP) 7 A. Espargaró (ESP) 8 A. Iannone (ITA) 9 B. Smith (GBR) 10 S. Bradl (ALE)

250 puntos 161 157 117 108 78 77 62 58 56

Márquez y Jorge Lorenzo, autor del récord de vuelta rápida en el tercer giro, pues Andrea Iannone y Dani Pe-

42:07.041 a 160,3 km/h. a 1.803 a 6.558

a 10.016 a 17.807 a 19.604 20.759 39.796 a 40.507 55.760

drosa comenzaron a perder terreno. En la sexta vuelta se produjo una situación que vino a ayudar a Márquez, pues Dovizioso pasó a Rossi y éste le intentó devolver la jugada poco después pero ambos se tocaron y dejaron el camino libre al líder del mundial para que se pusiese primero, aunque le duró poco esa posición. Sin llegar a concluir el sexto giro Rossi se rehizo de la situación y superó tanto a Dovizioso como algo después a Marc Márquez, para recuperar la primera posición. Nuevamente Rossi en cabeza, Marc Márquez tuvo que defenderse de los ataques de Jorge Lorenzo,

El momento en el que Marc Márquez (izq.) rebasa a Jorge Lorenzo (centro) quien en dos ocasiones al menos le “metió rueda” durante el octavo giro, aunque sin éxito. En el undécimo giro se produjo un nuevo ataque de Marc Márquez, que doblegó a Valentino Rossi y esa situación la aprovechó Jorge Lorenzo para intentar superar también a su compañero de equipo, lo que provocó algunos momentos extremos que sirvieron para que, por delante, el piloto de Repsol comenzase a abrir hueco camino de su décima victoria consecutiva de la temporada.

y Valentin

Cuesta pensar que iba a conseguir diez triunfos pero hemos pasado el ecuador del campeonato y ya los llevamos” MARC MÁRQUEZ Piloto de Repsol Honda

Arqueros mexicanos dominan la Copa del Mundo en Polonia El secreto fue bromear entre nosotros todo el tiempo para aliviar así la tensión” AÍDA ROMÁN Arquera mexicana

Fue un duelo emocionante, estuvimos arriba, abajo… así es como la arquería debe ser” LUIS EDUARDO VÉLEZ Arquero mexicano Aída Román y Luis Eduardo Vélez, campeones por equipo mixto en la cita de la Copa del Mundo de Arquería en Breslavia. FOTO: FEDERACIÓN MUNDIAL DE ARQUERÍA unos detalles técnicos específicos y justo nos habló para relajarnos antes del desempate”, comentó Román,

mientras que Vélez afirmó que “fue un duelo emocionante, estuvimos arriba, abajo… así es como la arquería

debe ser. Nunca estuvo decidido sino hasta la última flecha”. El secreto para lograr dominar la presión fue bromear entre ellos todo el tiempo, “para aliviar así la tensión”, reveló una muy sonriente Román.

Serrano, Álvarez y Vivas, el equipo mexicano campeón en Polonia. FOTO: FEDERACIÓN MUNDIAL DE ARQUERÍA

En la final del arco recurvo femenil México tuvo que conformarse con la plata. Para el equipo de Román, Alejandra Valencia y Gabriela Bayardo, quienes cayeron en la final 0-6 ante el cuadro de la India, conformado por Deepika Kumari, Bombayla Laishram y Laximirani Majhi. De esta manera, México cerró con cuatro metales repartidos en dos oros y mismo número de plata. La primera de plata la consiguieron el viernes Gerardo Alvarado, Mario Cardoso y Julio Fierro en arco compuesto. Los arqueros asistirán al Campeonato Mundial de Campo, a efectuarse del 19 al 4 de agosto en Zagreb, Croacia. REDACCIÓN Y NOTIMEX


El diario sin límites

BREVES MCILROY GANA EL CAMPEONATO DE LA PGA

KERSHAW LLEGA A 14 TRIUNFOS CON DODGERS

no Rossi en el Gran Premio de Indianápolis de MotoGP. FOTO: EFE El ritmo impuesto por el líder del mundial acabó teniendo su recompensa en el decimoquinto giro, en el que Márquez logró el récord del circuito y Lorenzo ya estaba segundo pero a casi un segundo y medio de distancia. La carrera estaba ya sentenciada y Marc Márquez era nuevamente el vencedor, máxime tras lograr un nuevo récord del circuito a 10 vueltas del final con 1:32.831, que incrementó su ventaja hasta casi dos segundos y siempre bien apuntado desde el muro de su taller. EFE

Marc está haciendo una temporada excelente, ha conseguido casi todas las ‘poles’ y todas las victorias, corre sin errores” JORGE LORENZO Piloto de Yamaha

Jubila Tsonga a Federer en el Masters de Toronto

T

ORONTO. Jo-Wilfried Tsonga conquistó el Masters de Toronto al doblegar 7-5, 7-6 al suizo Roger Federer, para apuntarse su cuarta victoria seguida sobre un tenista que se encontraba arriba de él entre los preclasificados. Tsonga (13vo preclasificado) ganó su cuarto título de la temporada en la Gira de la ATP y su undécimo trofeo de por vida. El jueves eliminó al serbio Novak Djokovic, primero del escalafón mundial; el viernes dio cuenta del británico Andy Murray (8vo preclasificado), y el sábado dejó en el camino al búlgaro Grigor Dimitrov (7mo). “Creo que encontré una nueva motivación, porque el año pasado siempre perdía contra esos jugadores y eso me frustraba”, dijo Tsonga. “El triunfo de hoy es bueno para mí, para mis ambiciones y para mi carrera”. El francés mejoró a una foja de 5-1 ante Federer (2do preclasificado).

Clayton Kershaw ganó su 14to encuentro consecutivo para ser líder de la Liga Nacional en ese rubro, y los Dodgers de Los Ángeles vencieron 5-1 a los Cerveceros de Milwaukee. Además, elevó su porcentaje a 1-78, el más destacado de la Nacional. Los Dodgers evitaron una barrida en la serie de tres juegos entre dos líderes divisionales. El mexicano Adrián González ayudó remolcando dos carreras y elevando su número de imparables a 79 en la actual campaña. AP

ATROPELLA Y MATA STEWART A OTRO CORREDOR Tony Stewart no compitió ayer en la carrera de Wetkins Glen en NASCAR, 12 horas después que el triple campeón embistió y mató a otro piloto que se había bajado de su automóvil y estaba en la pista poco iluminada durante una competencia en el estado de Nueva York. El fallecido era Kevin Ward Jr., quien aparentemente se bajó de su auto para reñir a Stewart, pero éste no lo vio y lo atropelló. El incidente ocurrió el sábado. AP

RADWANSKA GANA FINAL A VENUS Federer perdió su quinta final del año, de siete jugadas. FOTO: AP “Trabajo duro, he recuperado la motivación”, afirmó Tsonga, quien ha lidiado con problemas de rodilla durante los últimos dos años. “Quiero ganar, quiero jugar mi mejor tenis en la cancha. Y pude hacerlo hoy”. En finales durante esta campaña, Federer cayó a un récord de 2-5. Sus victorias llegaron en Dubai y Halle. El suizo cometió varios errores inusuales y se vio en problemas ante el potente servicio y el peloteo de fondo de Tsonga. AP

La polaca Agnieszka Radwanska, tercera cabeza de serie, derrotó a la estadounidense Venus Williams 6-4, 6-2 para imponerse en la final del torneo de Montreal. La polaca de 25 años usó su juego incesante desde el fondo de la cancha para dominar a una Williams aparentemente cansada, que llegó a la final tras una emotiva victoria en tres sets sobre su hermana y cabeza de serie Serena Williams el sábado en la semifinal. AP

@albertolati

Chivas y la ceguera voluntaria

T

odo grande que alguna vez descendió, partió del supuesto de que a él, heredero de tantos títulos y adorado por tantos millones, no le podía suceder. Lo anterior aplicó, entre otros, a Manchester United (1974), Milán (1981), Atlético de Madrid (2000), Olympique de Marsella (2001), Corinthians (2007), cuyas debacles de doce meses se tradujeron en la pérdida de categoría. Sin embargo, el caso actual del Club Deportivo Guadalajara resulta más bien parecido al de gigantes argentinos que descendieron pese a la invención de un sistema hecho en específico para protegerlos (que, tampoco es algo nuevo, proteger a los de mayor tradición, es proteger el volumen de negocios del certamen). River Plate e Independiente de Avellaneda han caído al pozo de la segunda, pese a que en Argentina, como en México, existe una tabla distinta para dirimir la permanencia. Es el famoso porcentaje o promedio, que permite a toda entidad experimentar uno o dos años malos y, aun así, poseer perspectivas de no dejar el máximo circuito. Que el Rebaño Sagrado esté comprometido pese a que eso nada más sucede si eres el peor al cabo de seis torneos cortos o tres largos años, dice muchísimo. Significa, por donde se le busque, una crisis dilatada y no un mero accidente. Es decir, por cierta dosis de casualidad se llega a unos meses de derrotas, aunque tres años de descalabros sólo suceden cuando se han hecho las cosas excesivamente mal, cuando se ha contemplado el hundimiento de un barco sin buscar (o encontrar) remedio, cuando se ha sido tan soberbio para asegurar que por llamarte Chivas (o River, o Atlético, o Milán, o Manchester United) no vas a descender. Decía el director técnico rojiblanco, Carlos Bustos, que “Chivas no se concentra en el descenso”, y acaso ese sea el más peligroso de sus errores. Así como el adicto sólo supera sus males si empieza por admitirlos, el Guadalajara está obligado a reconocer la extrema situación en que se ha visto implicado. Sin embargo, prefirió aprovechar el arranque del torneo para irse de sparring de los conjuntos europeos que hacen pretemporada en Estados Unidos. Pospuso su cotejo ante Leones Negros (mismo que, visto el estado actual de la tabla porcentual, podría resultar vital) y priorizó la parte económica sobre la imperativamente urgente, que es hoy la deportiva. Metáfora de la era Jorge Vergara: mucha mercadotécnica, ardua labor de posicionamiento, intensidad en venta de parafernalia y multiplicar ingresos, pero descuido absoluto de lo que acontece en la cancha…, un lujo que este Chiverío de ninguna manera se puede conceder. Ahora, el cuadro tapatío fue goleado por el Pachuca y se mantiene antepenúltimo en la tabla de descenso. Abajo, sólo el Puebla a tres puntos y un partido pendiente, y la recién ascendida Universidad de Guadalajara, de cuyo coeficiente no ha de fiarse, considerando que con hilvanar unos buenos resultados se haría inalcanzable. El primer deber de Chivas es asumir que pese a ser el más popular y querido, pese a tener más títulos que nadie (la mayoría en blanco y negro), está a las puertas del descenso. El consuelo provisional son Puebla y Leones Negros. Por ahora. Y, al tiempo, las Chivas desfilando por la Unión Americana, cuando en el torneo mexicano podrían estar viviendo los momentos más aciagos en más de cien años de historia. Y es que no es mentira: no hay peor ciego que el que no quiere ver.

FOTO: CUARTOSCURO

El norirlandés Rory McIlroy ganó su segundo major consecutivo y cuarto en su carrera, al remontar en los últimos nueve hoyos para llevarse el Campeonato de la PGA, que sufrió un aplazamiento de cuatro horas por lluvia. McIlroy firmó tarjeta de 68 golpes, tres bajo par, venciendo a Phil Mickelson por un impacto y remontando una desventaja de tres golpes en los últimos nueve hoyos, con un eagle en el 10. AP

LATITUDES Alberto LATI



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.