24 H RAS
méxico, jueves 14 de agosto de 2014 • Gratuito • Número 757
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx {
Napoleón gómez urrutia ya es ciudadano canadiense InfoDF sí presentará controversia constitucional
rrama epr mig ento
9
po r Piden no sataniza s. do rti pa os ev nu a los tres ec ch ar Antes habrá que dridos po n cuántos naciero
IFAI desiste de impugnar
la reforma de telecom Con cuatro votos a favor y tres en contra, el órgano federal avaló el derecho de la autoridad de solicitar a los concesionarios información y comunicaciones privadas de los usuarios
5
14
MORELIA TENDRÁ NUEVA POLICÍA La Fuerza Ciudadana iniciará operaciones el próximo lunes en sustitución de las fuerzas estatales, informó Castillo
10
dan miedo
Celaya busca posicionarse como un destino cultural y de diversión, razón por la cual abrió su Museo de Momias
28
FOTO: AP
Eduardo Campos, dirigente del Partido Socialista Brasileño y tercero en las preferencias para las elecciones del 5 de octubre, sufrió un accidente aéreo en una zona residencial de Santos, Sao Paulo. La aeronave Cessna 560XL cayó sobre un gimnasio y varias viviendas. Otras seis personas que estaban a bordo del jet ejecutivo perdieron la vida
3
La adaptación de Más negro que la noche sorprende por su tecnología; será la primera cinta mexicana de terror en 3D
24
Muere candidato presidencial en Brasil
HACEN CAMBIOS TRAS EL ESCÁNDALO José Isabel Trejo será el nuevo coordinador de los diputados panistas luego de la salida de Luis Alberto Villarreal
Alta tecnología
CALDERÓN VUELVE A ESCENA Dijo que no tuvo una oposición a modo como Peña, criticó al PAN y negó haber tenido una “guerra” contra el narco 3 BANXICO RECORTA EXPECTATIVAS El banco central bajó de 2.3% a 2% su perspectiva de crecimiento mínimo para la economía mexicana durante 2014
El 15 de agosto de 1914 una obra de ingeniería sorprendió al mundo y dio un giro a la actividad comercial mundial. Hoy conecta 144 rutas marítimas que llegan a 1,700 puertos en 160 países. Sin embargo modernos sistemas de traslado colocan al Canal ante el reto de renovarse • Salvador García Soto 4 • Martha Anaya 6 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 12 • Fausto Pretelin 18 • Oscar Ramírez 20 • Samuel García 22 • Alberto Lati 31
los zopilotean
19
En Pumas ya todo se puede esperar. Se mide hoy por la noche ante León que, curioso será, también acumula tres derrotas
29
16
¿Por qué Eiza González se queda en EU?
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
››› ¿SERÁ? La dirigencia del SNTE guardó silencio tras la detención de Mirna García López, ex líder de la Sección 15 hidalguense, a quien se le imputa un desvío de casi 124 millones de pesos de las arcas del sindicato. Fue el propio Comité Ejecutivo Nacional el que presentó la denuncia. Tras la aprehensión de quien fuera una cercana colaboradora de Elba Esther Gordillo, el SNTE negó que se hayan detectado casos similares en otras secciones. Aunque ayer no hubo un pronunciamiento oficial del sindicato, hoy su líder Juan Díaz de la Torre podría hacerlo en Tlaxcala. A la diputada federal por el PRD, Aleida Alavez, se le ha visto reunirse en privado con el presidente de su partido, Jesús Zambrano. Desde los pasillos de la sede perredista se escucha que la capitalina quiere la presidencia de la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre, y no como reemplazo de Silvano Aureoles cuando éste se vaya a la campaña por Michoacán. Alavez le ha hecho saber a Zambrano que puede con el paquete para ser la segunda mujer de izquierda en presidir el órgano de dirección parlamentaria y que incluso es mejor que Ruth Zavaleta. ¿Será? Senadores de oposición, como el perredista Raúl Morón y la panista Luisa María Calderón, presionan la remoción de Alfredo Castillo Cervantes como comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, ante lo que aseguran es una clara falta de resultado. El comisionado se lo toma con bastante calma y ayer se le vio en la capital del país, en el restaurante The Capital Grille, disfrutando de buena comida y buena compañía. El abogado asegura que no tiene intenciones de dejar el cargo mientras el presidente Peña Nieto no lo decida así. En todo el país hay expectativa entre padres de familia y académicos por el regreso a clases y cómo se aplicará de forma concreta la reforma educativa. A Consuelo Mendoza García, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), le preocupa en particular la forma de medir adecuadamente la calidad de la educación. Ni que hablar de la incertidumbre en estados como Michoacán y Oaxaca, donde la CNTE ha impuesto su ley a fuerza de actos vandálicos y marchas y aún está por verse si se aplica la reforma educativa.
Berlín recuerda el Muro BERLÍN. La capital de Alemania conmemoró ayer el 53 aniversario del inicio del levantamiento del Muro de Berlín, el conocido como “muro de la vergüenza”, que dividió la ciudad en dos durante más de 28 años. El 13 de agosto de 1961 comenzaban, por orden del presidente de la República Democrática Alemana (RDA), Walter Ulbricht, las obras del bautizado como “Muro de Protección Antifascista”, que separaría el Berlín comunista de las zonas controladas por la República Federal de Alemania (RFA), aliada de las potencias occidentales. “Nadie tiene la intención de levantar un muro”, había afirmado el jefe de Estado de la RDA en junio de 1961. Durante las casi tres décadas de su existencia, el muro, que se prolongó 43 kilómetros por la ciudad y un total de 165.7 kilómetros por toda Alemania, se cobró la vida de al menos 138 personas que trataron de cruzarlo para escapar hacia la zona occidental. EFE
Renace cultivo de seda en Japón TOKIO. El cultivo de la seda en Japón renace gracias a la ingeniería genética, que reescribe las reglas con gusanos capaces de producir fibras fluorescentes para kimonos o ingredientes para cosméticos y medicinas. Uno de los resultados de los nuevos procedimientos es el tradicional kimono ceremonial que bajo luz negra resplandece con colores provenientes de capullos de gusanos de seda genéticamente modificados. El proceso, descrito brevemente, hace que los gusanos sinteticen seda con proteínas fluorescentes procedentes de medusas y corales, un proyecto del Instituto Nacional de Ciencias Agrobiológicas (INCA) en la prefectura de Ibaraki, cercana a la capital japonesa. En el proyecto participan también los miembros de la asociación de productores de Nagahama, en la occidental prefectura de Shiga. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Mañana harán venta de aniversario en Plaza Metrópoli Este 15 de agosto el Centro Comercial Metrópoli Patriotismo se vestirá de manteles largos para celebrar su octavo aniversario, una fecha especial por la cual sus boutiques prepararon grandes ofertas y promociones para agasajar a sus clientes. Eventos especiales, así como entretenidas actividades aderezadas de música en un ambiente familiar, serán el toque que distinguirá a la plaza en su celebración. Para este original festejo, que iniciará a las 11:00 horas, se prevé que haya gran diversión, satisfacción y entretenimiento para todos los asistentes. REDACCIÓN
FOTO: EEPECIAL
2
Amazon lanza lector de tarjetas de pago para móvil SAN FRANCISCO. La tienda virtual Amazon lanzó ayer un nuevo producto para introducirse también en las tiendas tradicionales, un lector de tarjetas de crédito y débito para dispositivos móviles, al estilo del que ya tienen en el mercado empresas rivales como Square, PayPal (de eBay) y GoPayment (de Intuit). El nuevo Amazon Local Register es una pequeña extensión que se acopla al conector para auriculares del teléfono o tableta y que, después de que el usuario descargue la correspondiente aplicación, permite procesar pagos con tarjetas en el mismo dispositivo. Local Register convierte así al teléfono en un punto de venta móvil, que puede resultar útil tanto a pequeñas tiendas tradicionales como a taxistas
y vendedores ambulantes. El dinero de las transacciones puede depositarse directamente en una cuenta bancaria al día siguiente de la operación (sólo días laborables) o puede acumularse para gastarlo en la web de Amazon. Para lograr hacerse un hueco en el mercado, la estrategia de Amazon consiste en rebajar la comisión que carga por cada transacción a 2.5%, frente al 2.7% de Square y PayPal. El lector de tarjetas de Amazon está disponible a partir de ayer en el sitio web de la compañía por 10 dólares o entrega gratuita en caso de realizar una compra superior a los 35 dólares, y es compatible con sistemas operativos Android e iOS, así como con Fire y los Kindle de Amazon. EFE
PAÍS
RESPALDAN DECISIÓN DE MADERO
Legisladores panistas respaldaron la decisión del líder nacional, Gustavo Madero, de relevar a sus coordinadores en San Lázaro. “Esa será la postura que varios diputados estaremos intentado que prevalezca al interior del grupo. Respaldar plenamente la decisión del presidente (del PAN) para que el grupo pueda enfrentar con plena unidad el último año de esta legislatura, donde todavía saldrán adelante varios temas importantes”, indicó Fernando Rodríguez Doval. Descartó que el escándalo que envolvió a los coordinadores del blanquiazul, mediante la divulgación de dos videos donde conviven con escorts, dañe la imagen del PAN para los próximos comicios en puerta de 2015. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
José Isabel Trejo Reyes es nuevo coordinador panista en la Cámara de Diputados
PAN auditará a diputados
por fiesta con escorts E MISAEL ZAVALA Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
n un breve mensaje, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, nombró a José Isabel Trejo Reyes como el nuevo coordinador del Grupo Parlamentario del blanquiazul en la Cámara de Diputados, en sustitución de Luis Alberto Villarreal, quien fuera removido de este cargo tras aparecer en un video con varios legisladores panistas en una fiesta donde se contrataron a escorts. Sobre este videoescándalo, el líder panista aseguró que la fiesta no fue pagada con recursos públicos; sin embargo, anunció que se practicarán auditorias a cada uno de los legisladores que participaron en la fiesta realizada en Puerto Vallarta, Jalisco, en enero de este año, durante la plenaria del Grupo Parlamentario. “Se van a hacer las auditorias correspondientes”, fue la única respuesta que dio Madero en el mensaje a medios desde la sede nacional del PAN. Después de haber consultado a los 114 diputados federales que conforman la bancada panistas en San Lázaro, el dirigente del partido tomó la decisión de que el zacatecano, Trejo Reyes –uno de los legisladores más cercanos a Madero- dirija a los diputados federales y haya tomado pose-
Gustavo Madero asegura que la velada no se pagó con dinero público; su líder en San Lázaro analiza quién lo acompañará en la vicecoordinación
El presidente nacional de Acción Nacional presumió la experiencia parlamentaria de José Isabel Trejo. FOTO: CUARTOSCURO sión desde ayer. “He tomado la decisión de nombrar al diputado José Isabel Trejo como el nuevo coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de los
Diputados. Su perfil, su trayectoria profesional y su amplia experiencia legislativa le otorgan todas las credenciales para desempeñarse en este cargo y poder coordinar a los grupos
de los diputados para que siga siendo este grupo un referente de las mejores iniciativas, de las mejores votaciones en la Cámara, como lo ha sido hasta ahora, de una manera sobresaliente
¿QUIÉN ES TREJO REYES? HA SIDO MIEMBRO activo del Partido Acción Nacional desde 1988, donde ha ocupado senadurías y diputaciones federales. Ha sido diputado local en la LV Legislatura del Congreso de Zacatecas de (1995-1998); además de diputado federal en la LIX Legislatura de 2003 a 2006 y senador de la República de 2006 a 2012. En la presente legislatura Trejo Reyes, oriundo de Zacatecas, presidió la comisión de Hacienda y Crédito Púbico, y fungió como integrante de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y la de Comunicaciones. El zacatecano desempeñó un lugar importante al encabezar la discusión de la reforma financiera. de todas las reformas económicas, políticas y sociales”, dijo. En los últimos 11 años, el zacatecano Trejo Reyes, ha sido legislador por Acción Nacional; en la presente legislatura presidió la comisión de Hacienda y Crédito Púbico y fungió como integrante de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y la de Comunicaciones. Tras ser nombrado como líder de la bancada, el zacatecano aseguró que “dialogará con cada diputada y diputado del PAN con la intención de que encontremos las mejores alternativas internas de solución a nuestra problemática y, a la vez, proyectar las mejores propuestas y soluciones legislativas para la sociedad mexicana”. Ayer, también fue removido de la vicecoordinación del PAN en San Lázaro a Jorge Villalobos, quien también participó en la fiesta en Puerto Vallarta. Por tanto el nombramiento de la vicecoordinador de este partido en la Cámara baja recaerá en el nuevo líder de la bancada panista.
D
espués de su última aparición en público el pasado 12 de febrero, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa regresó a los reflectores al presentar su primer libro, defender su estrategia de seguridad y aprovechar la ocasión para hacer una severa crítica a su partido que, según sus palabras, está sumergido en un proceso de degradación. El miembro del Partido Acción Nacional (PAN) reunió a una serie de personalidades en el Club de Industriales de la Ciudad de México, para presentar su libro Los retos que enfrentamos. Los problemas de México y las políticas públicas para resolverlos (2006-2012), que entre bromas dijo era su séptimo informe de gobierno de to-
dos los trabajos que hizo durante sus seis años de mandato, para lo cual advirtió: “esperen a que escriba mis memorias”. Uno a uno, personajes como Diego Fernández de Cevallos, ex candidato presidencial, así como el secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal, Salomón Chertorivsky, además de los senadores Ernesto Cordero y Luisa María Calderón, fueron llenando el lugar. Durante este evento, Calderón Hinojosa defendió la estrategia de seguridad que implementó durante su sexenio, a pesar de que se contabilizan unos 80 mil muertos. “Más que combate al narcotráfico, mi prioridad fue dotar de seguridad” al país, dijo ante su
público, mayormente de sectores industriales. Además, sostuvo: “más allá de mis errores y mis limitaciones, mi intención fue servir”. Previo a esta presentación, el ex Presidente dio una entrevista a la cadena Radio Fórmula, donde criticó severamente al PAN por los recientes videoescándalos en los que se han involucrado a legisladores panistas. Estos hechos, dijo, mantienen al blanquiazul en un proceso de degradación y descomposición social. “Quisiera hablar largo y tendido del PAN (…), ahora sólo puedo decir que siento tristeza y pena, (parece que) es un proceso de degradación y descomposición moral, de corrupción que no sé qué límite pueda tener”. MISAEL ZAVALA
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
Calderón defiende su guerra y enjuicia a AN
Dijo que no tuvo una oposición constructiva.
4
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
Acusan violaciones a la Ley por parte del PRI y del PAN
Cae Villarreal; reacomodos en el PAN
L
o que no pudieron hacer varios meses de una feroz campaña periodística y de opinión pública con el escándalo de “los moches” de corrupción cobrados a alcaldes a cambio de asignarles presupuesto para obras, lo hizo un escandaloso video de una fiesta con desnudistas: Luis Alberto Villarreal, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, cayó de la gracia del dirigente Gustavo Madero y en cuestión de horas será relevado de la jefatura de la bancada blanquiazul. El mismo Madero que antes protegió y defendió a capa y espada a Villarreal, ante las denuncias de corrupción, esta vez no metió las manos por él y desde el primer momento en que estalló el escándalo del video difundido por el diario Reporte Índigo, dictó la sentencia en contra del guanajuatense: “Los comportamientos particulares de los militantes de Acción Nacional deberán tener consecuencias cuando afecten la vida y la imagen de nuestro partido”, declaró el lunes el dirigente del PAN, con lo que la suerte del líder parlamentario quedó echada y comenzó desde entonces la búsqueda de su relevo. Con el inminente cambio en San Lázaro, habrá un reacomodo entre los grupos de poder en el PAN. Aunque la posición, por estatutos, la debe definir el presidente del CEN, pero ha surgido un grupo, el del gobernador Rafael Moreno Valle, que busca disputarle posiciones a Gustavo Madero, que se debilita tras la escandalosa caída de Villarreal. Aprovechando su ascendencia en la bancada y en busca de ganar terreno con miras a las definiciones futuras en el panismo, el mandatario de Puebla lanzó dos aspirantes a ocupar la coordinación parlamentaria que desde el martes cabildearon, sin éxito, apoyos entre los diputados: Rafael Micalco y Blanca Jiménez, los dos legisladores poblanos, eran los candidatos de Moreno Valle a liderar la bancada blanquiazul. Pero Gustavo Madero reivindicó su facultad para designar al nuevo coordinador y no perder la posición que tenía con Villarreal. El chihuahuense lanzó tres nombres en busca de la coordinación: Víctor Serralde, José Isabel Trejo y Arturo Salinas. Ganó el segundo. Ayer por la tarde hubo una acalorada reunión en el CEN panista de la colonia del Valle en la que se discutió quién debe ocupar el liderazgo de la bancada en San Lázaro. La definición no pasó sólo por los grupos internos del PAN que se la disputan, sino también por encontrar un perfil adecuado que pueda servir de interlocutor con el PRI, con el PRD y con el gobierno. En ese sentido, desde la cúpula panista se sondeó también a los líderes de los otros grupos parlamentarios, como Manlio Fabio Beltrones, para conocer su opinión sobre las opciones que se barajaban en el PAN, aunque la decisión final sólo fue de los panistas. Es probable que durante la tarde de ayer quedara definida la disputa interna en el panismo para ver quién ocupa la jefatura de la bancada de diputados para lo que resta de la actual legislatura. De hecho, desde anoche fue presentado el nuevo coordinador blanquiazul que sustituirá a Villarreal: José Isabel Trejo. Esta designación determinará también cómo queda el reacomodo de fuerzas en el panismo con miras a las elecciones parlamentarias de 2015: Gustavo Madero mantuvo su posición y reafirmó su liderazgo. Aunque Rafael Moreno Valle, el otro liderazgo emergente en Acción Nacional, seguirá su avance en su proyecto para 2018. NOTAS INDISCRETAS… Cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar, reza el refrán. Y ayer eso se escuchaba en la bancada del PRD en San Lázaro. Pues así como a Luis Alberto Villarreal lo tiró no sólo el video de sus fiestas desenfrenadas en Vallarta, sino también los reclamos por los casi 98 millones de pesos que fueron entregados a la bancada del PAN y cuyo destino no quedó claro para los diputados panistas, ahora también a Silvano Aureoles los legisladores del PRD le están exigiendo que aclare cuánto de esa millonaria partida de 278 millones de pesos que se entregaron en el último año a los coordinadores, ingresó a las arcas del grupo parlamentario del sol azteca. Hay varios perredistas que están molestos y exigen cuentas claras a su coordinador porque hay la sospecha de que parte de ese dinero haya ido a parar a la campaña de Carlos Navarrete por la dirigencia nacional del PRD. Eso podría explicar por qué se ven tantos recursos en el proselitismo del candidato de Los Chuchos y de paso, dicen algunos perredistas en San Lázaro, le garantizaría a Silvano la candidatura al gobierno de Michoacán… Los dados mandan Serpiente. Mal tiro.
En un hecho sin precedentes en el Congreso de la Unión, el Presidente y vicepresidentes de la Mesa Directiva se ausentan; secretarios entran al quite ESTÉFANA MURILLO
S
enadores y diputados del PRD abandonaron el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso, debido a la ausencia del presidente de la Mesa Directiva, Raúl Cervantes Andrade (PRI), y los vicepresidentes Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI) y Marcos Aguilar Vega (PAN), autoridades responsables de conducir las sesiones en el Congreso. La sesión que debía iniciar a las 11 de la mañana se retrasó durante dos horas, tiempo en el que legisladores de izquierda confrontaron a sus homólogos del PRI y del PAN, quienes finalmente aprobaron un acuerdo inédito, por el que los secretarios de la Mesa Directiva de esta Comisión, Oswaldo Ochoa Gallegos (PRI) y Juan Pablo Adame Alemán (PAN), sustituirán los trabajos del presidente Cervantes Andrade, hecho que según la izquierda, es violatorio a la Ley que norma las actividades del Congreso. De acuerdo con el senador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, con la determinación de celebrar la sesión, PRI y PAN violaron la ley Orgánica del Congreso pues, señaló, no se puede instalar una sesión ante la ausencia de la presidencia y la vicepresidencia de la Mesa Directiva. Agregó que la ley no permite que se deleguen las funciones del Presidente hacia un secretario. “Nosotros no podemos ir más allá de las facultades expresas que tenemos (…) no podemos convalidar de ninguna forma que se pretenda instalar de manera ilegal una sesión”, manifestó.
FOTO: CUARTOSCURO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
Deja PRD sesión de la Comisión Permanente
La sesión de ayer no se podía realizar por falta de las autoridades responsables.
50
La ausencia del presidencoordinador del PRD en el Sete de la Mesa Directiva, Raúl nado, Miguel Barbosa Huerta Cervantes Andrade, se debió aseguró que la sesión de ayer a que acompañó al presidente fue a todas luces ilegal y resEnrique Peña Nieto a la cere- minutos duró ponsabilizó de ello a Cervanmonia conmemorativa de los tes, Gutiérrez y Aguilar. la sesión, sin que se 100 años de los Tratados de discutieran Teoloyucan. Sin embargo, los DEFIENDE PRI ocho legisladores presentes recoPROCEDIMIENTO iniciativas, nocieron que no sabían a qué Los senadores del PRI, Omar 179 se debió la falta de los viceFayad y Enrique Burgos, dedictámenes presidentes que deben entrar fendieron la legalidad del y 53 en funciones ante la ausencia acuerdo votado por los inteproposiciones grantes de la Permanente, del primero al mando. Antes de abandonar la seafirmando que en la Ley Orsión el perredista Fernando gánica del Congreso se les Belaunzarán afirmó que “está bien” permite a los secretarios asistir las seque Cervantes Andrade acompañara siones ordinarias. al Presidente, pero resaltó que su resEntre los asuntos agendados se ponsabilidad primera es presidir la se- enlistaron 12 iniciativas de los legissión de la Comisión Permanente. ladores, 179 dictámenes con punto de Ya fuera del recinto legislativo, el acuerdo y 55 proposiciones.
Pide INE no satanizar a nuevos partidos
D
urante la toma de protesta de los representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social y Partido Humanista ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), los consejeros defendieron la inclusión de tres nuevos partidos y pidió no “satanizarlos”. A su vez, los representantes de las nuevas fuerzas políticas defendieron el otorgamiento de su registro y el acceso a prerrogativas que les son otorgadas desde el 1 de agosto, bajo el argumento de que México atraviesa por una crisis democrática y hacen falta nuevas propuestas. De acuerdo con el consejero Ciro Murayama, “creo que es necesario contestar el discurso antipolítico que sataniza a los partidos y al financiamiento público”, por lo que consideró que las nuevas fuerzas políticas son necesarias. “Estoy convencido que, desde el punto de vista del INE, la presencia de los nuevos partidos es un hecho positivo, pues a través de sus participaciones y de la exigencia a nuestro desempeño, contribuirán a elevar la calidad del trabajo”. Dijo que es mejor financiarlos a “que dependan del dine-
FOTO: DANIEL PERALES
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
Representantes del PES, Morena y PH en el IFE. ro de magnates, de grupos de interés económico, de poderes fácticos o peor aún, de fondos de origen delincuencial”. Por su parte, el consejero presidente Lorenzo Córdova expresó que “no obstante las visiones cortoplacistas, la consolidación democrática pasa por abrir las puertas del sistema de partidos, en los términos que establece la Ley y mantener una activa participación de los ciudadanos en la vida pública”. ÁNGEL CABRERA
El diario sin límites
ÁNGEL CABRERA
E
n una votación dividida y tras cinco horas de debate, cuatro de los siete comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) consideraron que la reforma en telecomunicaciones no es violatoria de la privacidad de los ciudadanos, por lo que rechazaron ejercer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La comisionada presidenta, Ximena Puente de la Mora, y los comisionados, Eugenio Monterrey Chepov, Francisco Javier Acuña y Patricia Kurczyn concluyeron que el órgano de transparencia carece de atribuciones y legitimación para interponer un proceso judicial en contra de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Mientras, los comisionados Óscar Guerra, Areli Cano y Joel Salas votaron a favor de interponer el recurso al señalar que la ley promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto el 14 de julio, es invasiva del derecho a la privacidad de la ciudadanía.
ARTÍCULOS A DEBATE
El debate se centró en los artículos 30, 189 y 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, los cuales obligan a las empresas concesionarias a contar con un departamento especial, disponible las 24 horas, para entregar de forma
Jueves 14 de agosto de 2014
5
Rechazan ejercer acción de inconstitucionalidad contra telecom
Avala IFAI intervención de comunicaciones privadas Cuatro de los siete comisionados concluyen que el órgano carece de atribuciones legales para interponer un proceso judicial ante la SCJN
Ante ese escenario, las secretarías de Protección de Datos y Acceso a la Información del propio IFAI entregaron a los comisionados un documento técnico donde exhibían que era viable ejercer una acción de inconstitucionalidad de la llamada Ley Telecom. A pesar de eso, la mayoría de comisionados decidió no ejercerla, por lo que la Ley General de Telecomunicaciones es legal en los 31 estados y el Distrito Federal, debido a que ayer era el último día para interponer un recurso ante la Corte.
La mayoría de los comisionados aprobaron el contenido de la reforma. FOTO: NOTIMEX inmediata los datos de ciudadanos a autoridades. La ley ordena que las empresas deberán poner a disposición de las autoridades datos personales, como el nombre, domicilio, razón social y
posición geográfica del suscriptor y, además, resguardarán por un año las comunicaciones de llamadas, buzón de voz y mensajería multimedia, para su entrega en tiempo real y sin mandato judicial.
… pero InfoDF sí va a la Corte
Para Gabriela Morales, coordinadora nacional de México Infórmate, es destacable que el
FOTO: ESPECIAL
M
ientras el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) negó que la ley de telecomunicaciones vulnera la protección de datos, el órgano capitalino en transparencia sí consideró que la legislación es violatoria de este derecho, por lo que presentó un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por unanimidad, los comisionados del InfoDF, Mucio Israel Hernández Guerrero, David Mondragón Centeno, Luis Fernando Sánchez Nava y Alejandro Torres Rogelio, aprobaron el acuerdo para interponer el recurso ante la Corte por considerar que los artículos 189 y 190 de la referida ley violan el derecho a la privacidad y protección de datos. Ayer, al entrar en vigor la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda podrá tener acceso a los datos de las líneas telefónicas, fijas y móviles, de todos los usuarios del país sin necesidad de contar con el aval de un juez. Bajo argumentos de seguridad, dicha ley, a través de los artículos 189 y 190, obliga a los concesionarios de telefonía fija y móvil a conservar por dos años los datos de sus usuarios como nombre, origen y destino de la llamada, fecha y duración de la misma, entre otros. Por lo anterior, los comisionados del InfoDF llamaron a los magistrados de la Suprema Corte a reflexionar sobre los alcances de estos artículos y a blindar el derecho de las personas a la privacidad.
DECEPCIONA ÓRGANO FEDERAL
PAÍS
Los cuatro comisionados acudieron a la Corte. InfoDF haya decidido promover la acción de inconstitucionalidad ante la Corte, al tiempo que lamentó que el IFAI no haya considerado lo mismo. “Es positivo que haya un órgano que esté promoviendo está acción, pero es decepcionante que no se haya logrado la mayoría en el pleno del IFAI”, para acudir a la Corte, dijo a 24 HORAS. Para Morales Martínez, ir a la Corte para pugnar por la protección de datos “era la primera prueba a la que se enfrentaba en nuevo pleno del IFAI para ver si realmente se está entendiendo como un órgano de protección de derechos”. Consideró que el hecho de que el IFAI haya determinado no promover la acción de inconstitucionalidad pone en duda la garantía de que proteja los datos personales de los mexicanos. “Sobre todo por la manera en que se justificó el determinar no promover la acción de inconstitucionalidad diciendo que el Instituto no tenía la legitimación para hacerlo, siendo que es el único órgano que está facultado para proteger los datos personales”, acusó. ISRAEL ZAMARRÓN
ADVIERTEN ABUSOS
La comisionada Areli Cano dijo que la legislación “no precisa qué instancias pueden solicitar los datos personales de los ciudadanos”, por lo que podría caerse en “un abuso de la privacidad de los ciudadanos”, además de que la medida viola la Constitu-
ción y los tratados internacionales suscritos por México. A esa postura se sumaron Joel Salas y Óscar Guerra, quienes sostuvieron que se vulneran los derechos de protección de datos y seguridad jurídica de 100 millones de mexicanos que tienen contratada una línea de telefonía móvil. “Afecta a un número representativo de la población”, apuntó Guerra.
DEFIENDEN LEY
Eugenio Monterrey, quien fue asesor de la Secretaría de Finanzas durante la gubernatura de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, al igual que Francisco Javier Acuña, hicieron un férrea defensa de la Ley Telecom y coincidieron en que ésta no expone los datos personales a la arbitrariedad de las autoridades. La comisionada presidenta Ximena Puente vaticinó que aunque el IFAI acudiera a la Corte, ésta consideraría improcedente la demanda de inconstitucionalidad.
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
Ceremonia de los 100 años de los Tratados de Teoloyucan
“Golpe” en el Congreso
D
e veras que los priistas -y más si tienen al frente a personajes como el diputado Manuel Añorve- terminan nomás dando de manotazos y gritando ¡que se vote!, para echar montón e imponer sus decisiones… ¡aunque no les asista la razón y sean ilegales! Lo que sucedió ayer en las instalaciones del Senado, donde debería haberse llevado a cabo la sesión de la Comisión Permanente, fue no sólo “inaudito” -en ello coincidieron todos los presentes de todos los partidos- y sin precedente en la historia legislativa moderna, sino que terminó convirtiéndose en una suerte de “golpe legislativo”. Sí, “golpe” -así lo definió el senador Miguel Barbosa- contra el presidente de la Permanente (y del Senado), el priista Raúl Cervantes Andrade. Golpe propinado a instancias de sus propios compañeros del PRI -diputados y senadores-, acompañados en el camino por los panistas y los verdes. ¿Qué ocurrió? Pues que a la sesión convocada para ayer a las 11 de la mañana no asistieron ni el presidente de la Mesa (Cervantes), ni los dos vicepresidentes: Héctor Gutiérrez de la Garza (PRI) y Marcos Aguilar Vega (PAN). Por lo que no había quién instalara la sesión de la Comisión Permanente. Estaban, sí, los secretarios: Williams Ochoa (PRI), Juan Pablo Adame (PAN) y Guillermo Sánchez (PRD). Pero de acuerdo con el reglamento, los secretarios sólo pueden “asistir” al presidente en sus funciones, pero no “sustituir”, como explicaría Alejandro Encinas.
•••
ALERTA ÁMBER PARA UBICARLOS.- ¿Por qué no fueron a la sesión ni el presidente ni los vicepresidentes? En un inicio, nadie sabía a ciencia cierta dónde andaban (algunos estaban de vacaciones, como Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones). Barbosa bromeó entonces con que se expidiera “una ficha roja” para que ubicaran al presidente de la Comisión Permanente o a alguno de los vicepresidentes y pudieran sesionar al menos este jueves o viernes (la ley manda una vez por semana al menos). Encinas propuso a su vez una “alerta ámber” para encontrar a los susodichos y solicitarles que volvieran a convocar a la Permanente para alguno de los días próximos. (El panista Aguilar anunció desde hace días que viajaría a Washington del 11 al 15 de agosto para un encuentro académico. Del diputado Gutiérrez de la Garza, ni idea). En eso andaban, entre bromas y burlas, cuando el priista Omar Fayad comentó desde su curul que el presidente de la Permanente, Cervantes, se encontraba con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Ya imaginarán el abucheo. El diputado perredista Fernando Belauzarán saltaría al micrófono al son de “¡Estamos en un brete por irresponsabilidad del presidente y los vicepresidentes! (Cervantes) debería estar aquí en lugar de ir a hacer caravanas con el Presidente (de la República)”.
•••
LA IZQUIERDA ABANDONA EL SALÓN.- A los priistas ya no les hizo mucha gracia el rumbo que tomaron los comentarios. Intentaron acotarlos sometiendo a votación la propuesta. ¿Qué decía la propuesta?, quién sabe. A lo mejor se leyó al inicio, pero a estas horas -90 minutos después- ya ni idea de qué decía. Pero debe haber sido a propósito de que los secretarios pudieran convertirse en presidentes de la Comisión Permanente (¡cómo ven!), así como así; sin haberse decretado quórum, sin estar sesionando y sin respaldo legal, por supuesto, borrarían a Cervantes de la presidencia de la Mesa y asumirían sus funciones. Tal cual. Adame dio por buenas las escasas manos alzadas en el pleno y Ochoa hizo resonar la campanilla por más que Alfonso Durazo intentaba hablar desde su curul. El “golpe legislativo” estaba dado. La izquierda en pleno abandonó entonces el salón.
•••
CERVANTES APARECIÓ.- A las dos y media de la tarde, Raúl Cervantes llegó al Senado. Ya le habían informado del relajo que se armó en su ausencia y las de los vicepresidentes. El sinaloense explicó que estaba cumpliendo “con un compromiso institucional”, en la conmemoración de los 100 años de los Tratados de Teoloyucan. Él confiaba, dijo, en que uno de los vicepresidentes iba a estar en la sesión de la Permanente. No fue así.
•••
GEMAS: Compungido obsequio del ex presidente Felipe Calderón sobre lo que acontece (desde hace más de una década, por cierto) en su partido, Acción Nacional: “Yo lo que veo es un proceso de degradación y descomposición moral y de corrupción que no sé qué límite pueda tener. Pena y vergüenza, no hay nada más que decir”.
Reformas aumentarán empleo formal: EPN El Presidente aseguró que ha comenzado una nueva etapa en la que las modificaciones a la Constitución se traducirán en beneficios para México
E
l presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a acelerar el paso para poner todas las reformas en acción, y aseguró que la actividad económica se impulsa y tiene mejor desempeño dentro de la formalidad, esto al encabezar los 100 años de los Tratados de Teoloyucan. “Estoy seguro que en los próximos meses se mantendrá esta tendencia y que incluso los resultados serán mejores en la medida en que cada una de las reformas tenga un impacto positivo en la vida diaria de las familias mexicanas”, subrayó. Durante la ceremonia, el mandatario federal recordó los hechos históricos ocurridos en Teoloyucan, Estado de México, y resaltó que, prácticamente un siglo después, los mexicanos nuevamente lograron construir un amplio consenso para llevar a cabo transformaciones de fondo. El mandatario federal manifestó que la Firma de los Tratados de Teoloyucan, sin duda, fue un acontecimiento simbólico en la vida de nuestro Ejército, como también lo fue para la historia nacional. “Hace 100 años los Tratados de Teoloyucan significaron el inicio de grandes transformaciones para México. Ahora, en 2014, al haber culminado la fase legislativa de este ciclo reformador comienza una nueva etapa, la de traducir los cambios legales en beneficios concretos” Reiteró una vez más su amplio reconocimiento al trabajo de los diputados y senadores de la República por su compromiso con México y los mexicanos: “Gracias a su respaldo fue posible aprobar once grandes reformas
FOTO: PRESIDENCIA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
El presidente Peña Nieto montó guardia en el monumento a Álvaro Obregón.
PIDE ERUVIEL ÁVILA APOYAR AL PRESIDENTE DURANTE la conmemoración del centenario de la firma de los Tratados de Teoloyucan, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, aseguró que las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto permitirán a los mexicanos tener mejores ingresos y desarrollar al máximo el potencial del país, por lo que exhortó a la ciudadanía a cerrar filas en torno al Presidente y legar a las futuras generaciones una nación con más oportunidades de crecimiento. “En los últimos dos años, los mexicanos hemos sabido dar muestras de unión, de capacidad para conciliar nuestras diferencias y poner por encima el bien de nuestra nación. Los Tratados de Teoloyucan nos enseñaron que sólo las grandes decisiones generan grandes transformaciones. Así como los mexicanos de la revolución nos legaron un país de libertad, democracia e instituciones, cerremos filas en torno a nuestro Presidente de la República, para que el legado de esta generación de mexicanos sea el de la transformación de un nuevo país, con oportunidades de desarrollo para todos los mexicanos”, expresó el mandatario estatal. REDACCIÓN que nuestro país necesitaba. Seis de estas reformas fueron para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico del país”, subrayó. Frente a los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como del gobernador de la en-
tidad, Eruviel Ávila, aseguró que está determinado a acelerar el paso para poner todas las reformas en acción. “Con el esfuerzo de todos los mexicanos vamos a aprovechar esta innovadora plataforma institucional”, agregó el mandatario. NOTIMEX
Impulsan industria turística en Veracruz
I
mpulsando el momento de expansión y siguiendo las políticas encabezadas por el gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo, el gobierno de Veracruz a través del secretario de Turismo, Cultura y cinematografía, Harry Grappa Guzmán, anunció que este año el estado será sede del XIII Encuentro de la Red Nacional de Turismo para Todos. Este evento es un espacio para reuniones de negocios entre el sector público y privado, donde se realizarán ponencias magistrales que brinden las herramientas para lograr productos turísticos de calidad enfocados al ámbito social. El encuentro se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre en el World Trade Center (WTC) de Boca del Río, y permitirá fortalecer el turismo y elevar la promoción no sólo de la entidad, sino de todos los destinos de nuestro país, confirmando una vez más que ésta es la industria más importante en México. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
ALHAJERO Martha ANAYA
El secretario de Turismo de Veracruz, Harry Grappa Guzmán.
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
PAÍS
7
Plataforma del Partido Nueva Alianza
Presentan Alianza por el Agua La iniciativa permitirá la interacción en tiempo real entre la ciudadanía y los legisladores aliancistas, a fin de garantizar el abastecimiento del líquido durante las 24 horas del día
E
La Agenda del agua del siglo XXI es un proyecto que reafirma la preocupación de Nueva Alianza por el medio ambiente y los recursos naturales” LUIS CASTRO OBREGÓN Líder nacional de Nueva Alianza
REDACCIÓN
n la búsqueda porque las autoridades cumplan con su función de garantizar el abastecimiento adecuado de del agua, Nueva Alianza presentó la plataforma “Alianza por el agua”, que conjuga la interacción electrónica con trabajo legislativo que los diputados federales y locales aliancistas realizan para que la ciudadanía tenga acceso al agua 24 horas al día los 365 días del año. Luis Castro Obregón, presidente nacional de este instituto político, recordó que el agua es un bien público, un patrimonio al que todos debemos tener derecho, pues el artículo cuarto constitucional establece que la disposición y saneamiento para su consumo personal y doméstico debe ser de forma “suficiente, salubre, aceptable y asequible”. El líder partidista destacó que la plataforma web www.alianzaporelagua.mx adopta el sistema de monitoreo utilizado por el Partido de la Red de Argentina, Democracy.OS, que mediante aplicaciones para dispositivos móviles construye un mapa ciudadano de denuncias sobre la problemática del agua. Lo anterior, permite conocer dónde hay una fuga o dónde se contamina un río y así se canaliza esta problemática con las autoridades correspondientes. “Alianza por el agua” también cuenta con materiales informativos sobre la situación del agua en México y herramientas que permitan concientizar a la población sobre el uso adecuado de la misma, expresó Castro Obregón. La importancia del papel que los presidentes municipales, síndicos y regidores cumplen en la administración pública y funcionamiento de las instituciones, es que son ellos el primer referente político que tienen los ciudadanos, subrayó Castro Obregón. “La Agenda del agua del siglo XXI es un proyecto que reafirma la preocupación de Nueva Alianza por el medio ambiente y los recursos naturales, comentó.
El presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, destacó la importancia de que el vital líquido llegue a la gente en todo momento. FOTO: ESPECIAL
DECÁLOGO PARA LA LEY GENERAL DE AGUAS
• La planeación bajo el principio de una gestión integral de los recursos hídricos • Una política estricta para la conservación ambiental • Asegurar espacios para la participación social • Garantizar el derecho humano al agua • Fortalecimiento y corresponsabilidad municipal • Disponibilidad financiera de los servicios de saneamiento • Fortalecimiento a la innovación tecnológica • Formación de cuadros profesionales del agua • Transparencia y rendición de cuentas • Corresponsabilidad y solidaridad en el ámbito internacional. EDUCACIÓN Y SUSTENTABILIDAD
Al tomar la palabra el diputado federal René Fujiwara Montelongo, principal impulsor de esta herramienta, resaltó la urgencia de generar una política “que sostenga al individuo como eje rector de la sociedad; a la educación, como el instrumento para empoderar a la persona; y a la sustentabilidad como la condición primordial del bienestar transgeneracional”. La plataforma presentada, explicó el también vicecoordinador del Grupo Parlamentario Nueva Alianza (GPNA) y presidente de la Comisión Especial para el Desarrollo Sustentable, surge de la preocupación por el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, porque la vida misma, los seres humanos y animales, basan su existencia en el agua.
“Un recurso al que, por la cotidianeidad de su uso, le tenemos poco respeto y le tomamos poca importancia”, criticó. Nueva Alianza, a través de “Alianza por el agua”, busca tener un diálogo abierto con la sociedad y ser una puerta de entrada para que las demandas más sentidas de los ciudadanos se escuchen, expuso. En su oportunidad, la diputada federal María Sanjuana Cerda Franco, coordinadora del GPNA, indicó que la participación ciudadana respecto al tema del agua permitirá a la sociedad tener mayor control e incidencia en la construcción de un consenso social para definir a este tema como prioridad. Lo anterior, apuntó, para que el agua “sea asumida por el Estado como un asunto de seguridad nacional, con
la cobertura legal, institucional, regulatoria, social y cultural que amerita”. Sanjuana Cerda adelantó que el Grupo Parlamentario que dirige presentará en la Cámara de Diputados una agenda legislativa del agua que asuma el tema como una política de Estado y garantice el acceso, la disposición y el saneamiento del agua en condiciones de calidad y costo que no afecte a la economía de los mexicanos. Además, que fomente la utilización racional de los recursos hídricos y asegure el acceso equitativo para todos los sectores sociales y que intensifique el tratamiento de aguas residuales, la reconversión de cultivos y los procesos que permitan optimizar el uso del agua en las actividades económicas. De igual forma, la agenda de trabajo incorporará procesos y controles eficientes para la administración sustentable de los recursos hídricos del país, contemplará sanciones severas para quienes la usen de forma inapropiada, propiciará la participación ciudadana y su incidencia en políticas públicas relativas al agua e integrará un sistema permanente de información dirigido a toda la población para que tomen conciencia de la necesidad de cuidar el líquido.
COMPROMISOS CIVILES
Gabriel Quadri de la Torre, integran-
te del Consejo Consultivo de Nueva Alianza, destacó que si bien el agua es un derecho humano también implica responsabilidades y compromisos por parte de la ciudadanía. “Es nuestra responsabilidad como sociedad exigir a los gobiernos municipales y estatales agua potable de calidad porque un gobierno denota su eficiencia y compromiso con la sociedad cuando ofrece servicios públicos de calidad”, apunto. Quadri de la Torre expuso que los problemas de escasez de agua se deben a un mal funcionamiento de las instituciones, a su falta de capacidad técnica y científica para desarrollar un sistema adecuado de abastecimiento de agua. Para revertir esta situación, sugirió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales le brinde a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la facultad de representar los intereses del agua porque cerca del 80 por ciento de la misma se utiliza para la agricultura y existen más de 100 mantos acuíferos que han sido sobreexplotados. El excandidato presidencial aliancista dijo que es urgente realizar un sistema de regulación y vigilancia sobre la eficiencia de los municipios en materia de agua para que éstos cumplan con su responsabilidad de abastecimiento del recurso.
8
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
ISRAEL ZAMARRÓN
luisagenda@hotmail.com
E
Aumentar salarios daña la salud
l gobierno de la República, así como los sectores obrero y patronal, coinciden que en los últimos 30 años la economía del país se ha caracterizado por un crecimiento mediocre del 2.4%, que la productividad está por los suelos (0.4% anual), que las tasas de crecimiento poblacional y de la inflación siguen siendo altas, que la miseria en la que se encuentran millones de mexicanos es alarmante, que la brecha de la desigualdad es cada vez más amplia, que el bienestar social de los mexicanos se ha deteriorado, que las condiciones de empleo no mejoran, que los bajos ingresos de los trabajadores son una vergüenza, entre otros males. Pero tanto el secretario del Trabajo -quien después de una larga temporada de “tragar sapos” reapareció para defender el salario mínimo actual, como López Portillo defendió al peso mexicano-, como los principales organismos empresariales y varios líderes sindicales, algunos de ellos “charros”, llegaron a la conclusión de que en estos momentos no se puede hacer nada para remediar la situación. Menos incrementar el salario mínimo porque eso sería una irresponsabilidad, una arbitrariedad, una majadería, una… Bueno, el doctor Agustín Carstens, gobernador del Banco de México -quien ha de ganar como cinco mil salarios mínimos al mes- casi se tira del balcón de su oficina a la calle 5 de Mayo, envuelto en la bandera, claro, nada más de pensar en un incremento a las percepciones de los trabajadores. Un aumento arbitrario al salario sería cuasi un suicidio para millones de trabajadores, quiso decir al referirse al tema. “Las empresas pueden asumir tres decisiones que resultarían indeseables…”, y las expuso: Primera, que decidan trasladar el aumento de los costos por el mayor salario a los precios de los productos que ofrecen, lo que tendría como efecto negativo una mayor inflación. “Eso derrota el objetivo de aumentar el salario real de las familias”, dijo el doctor. Una segunda decisión de las empresas sería correr a los trabajadores o no contratar a ningún empleado adicional, lo cual resultaría inconveniente. Muchas no tienen la capacidad de trasladar ese aumento al salario, dijo. Y la tercera decisión sería que éstos evadan el salario mínimo y con ello no mantengan a los trabajadores en las instituciones de seguridad social, lo cual perjudicaría al empleado porque va a terminar sin un mayor salario, menos prestaciones y eso generaría más empresas informales, advirtió. Lo paradójico del asunto, por no decir que cínico, es que todos saludan, nada más saludan, la discusión pública seria y responsable sobre un incremento a los salarios, pero nada más para entretenerse, no para que se incrementen, porque eso hace daño a la salud física y mental, insisten. “El salario mínimo es insuficiente para cubrir las necesidades de la población, pero lo tenemos que debatir con toda seriedad y no hacer de este debate exclusivamente una pancarta política”, dijo el secretario de Hacienda. ¡Sí, sí que muera el oportunismo político! Corean el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, los dirigentes de los organismos empresariales y los líderes de varios sindicatos, algunos de ellos “charros”, quienes se pronunciaron por el “diálogo social” entre los factores de la producción para que las organizaciones de trabajadores y empleadores se expresen y sus propuestas se traduzcan en decisiones y transformaciones. En pocas palabras, para que les sigan dando “atole con el dedo” a todos los que quieren un aumentito en sus percepciones. ¡Ni modo, ahí será para la otra! AGENDA PREVIA Durante la presentación de los resultados de la llamada “Ronda Cero”, ocurrió un hecho insólito. La subsecretaria de Hidrocarburos, María de Lourdes Melgar Palacios, hizo alarde de sus “cualidades”. ¿Se lució la señora? Se apresuran a preguntar algunos observadores. Nada de eso, en su presentación logró “dormir a un búho”, comentan algunos de los asistentes, quienes explican: Lo que ocurrió fue que se dedicó a pasar láminas, láminas y más láminas, sin darle tiempo a los interesados en los proyectos de asimilar tan valiosa información, que prefirieron “colgar el pico”, con la esperanza de que un día de estos suban al sitio de la Secretaría de Energía la información. Pues es que como que no le entiende mucho al tema, señalan sus detractores. Bueno, eso sí sería preocupante. Como por arte de magia, a un día de que entró en vigor la Ley Federal de Telecomunicaciones, sus beneficios ya son “tangibles para la sociedad” internauta. Según el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 40 mil sititos públicos a nivel nacional (escuelas de preescolar, primaria, secundaria, así como en preparatorias y universidades; hospitales, centros de salud y bibliotecas) disfrutan ya de la conectividad instalada por la dependencia. ¡Y van por los 250 mil! Para que vean que en esa dependencia sí son eficientes.
O
cho meses después de que entró en vigor el alza a la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo (STC), la ALDF logró un acuerdo y aprobó por unanimidad la creación del Fideicomiso para el mejoramiento del Metro, que prevé captar dos mil 526 millones de pesos anuales provenientes del incremento de dos pesos al precio del boleto. A pesar de que su creación fue anunciada desde el 7 de diciembre de 2013, el gobierno del Distrito Federal retrasó el proyecto en los meses subsecuentes. En el nuevo instrumento se establecen nueve proyectos prioritarios para mejorar la calidad del servicio
FOTO: CUARTOSCURO
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO
Nueve proyectos prioritarios se financiarán con el aumento al boleto.
Ocho meses después del alza a la tarifa
Aprueba la ALDF Fideicomiso Metro Fruto de acuerdos políticos, el fondo para mejorar las instalaciones y el servicio del STC fue avalado por unanimidad en la Asamblea Legislativa en el Metro; cabe resaltar que al inicio se contemplaban 13 proyectos, pero se acordó que cuatro no recibirán recursos provenientes del alza al boleto del Metro, sino de otra fuente de financiamiento. Las acciones excluidas son la sustitución de 50 escaleras eléctricas en diversas estaciones; la compra de tres mil 705 ventiladores para vagones; la incorporación de mil 200 policías y la adquisición de un nuevo sistema de radiocomunicación.
PRIORIZAN TRENES
El Fideicomiso, aprobado con el voto a favor de 51 diputados locales, da prioridad a la compra, mantenimiento y reparación de trenes en las distintas líneas del Metro para reducir los tiempos de recorrido. De acuerdo con el dictamen avalado, las licitaciones públicas para la compra de 45 trenes destinados a la Línea 1 y otros 12 para la ampliación de la Línea dorada, se llevarán a cabo en el segundo semestre de este año. “El tren prototipo tarda 18 meses y la incorporación de los trenes siguientes será de un tren por mes hasta 2018”, precisa el documento, del que este diario posee copia. Además, se prevé que de diciembre de 2014 a septiembre de 2018 se de mantenimiento mayor a los 45 trenes de la Línea 2, que corre de Tasqueña a Cuatro Caminos. La quinta prioridad es reparar 105 trenes que se encuentran fuera de servicio y la sexta es la reincorporación de siete trenes férreos en la Línea A. Entre los proyectos no destinados a los convoyes está el mejoramiento
SON MÁS DE 19 CULPABLES EN LÍNEA 12: ALDF DESPUÉS DE QUE INTEGRANTES de la Comisión Especial de la Línea 12 en la Cámara de Diputados fueron informados de los 19 nombres de ex funcionarios que serían probables responsables por las fallas en dicha vía del Metro, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aseguró que serán más de 23 los imputados. El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, el perredista Manuel Granados, informó que de acuerdo con información que le dio el contralor general capitalino, Hiram Almeida Estrada, serán más de 23 nombres de probables responsables los que arrojen las investigaciones. “Yo tuve comunicación con el contralor de la Ciudad, no son 19, son más los que están siendo investigados. El propio contralor señalaba que muchos de ellos derivarán en acciones penales y en ese sentido estaremos pendientes de que concluyan las investigaciones”, dijo Granados tras la aprobación del Fideicomiso del Metro. ISRAEL ZAMARRON
PROYECTOS PARA EL METRO 1.- COMPRA DE 45 TRENES CON AIRE ACONDICIONADO 2.- MANTENIMIENTO A 45 TRENES DE LA LÍNEA 2 3.- REDUCIR TIEMPOS DE RECORRIDO EN LÍNEAS: 4, 5, 6 Y B 4.- RENIVELAR VÍAS EN LÍNEA A 5.- REPARAR 105 TRENES FUERA DE SERVICIO 6.- REINCORPORAR 7 TRENES FÉRREOS A LA LÍNEA A 7.- COMPRA DE 12 TRENES PARA AMPLIACIÓN DE LÍNEA 12 8.- RENOVAR ESTACIONES DE LA LÍNEA 1 9.- MODERNIZAR TORNIQUETES PARA GENERALIZAR USO DE TARJETA
de los tiempos de recorrido en las líneas 4, 5, 6 y B; la renivelación de las vías en la Línea A; la renovación de la Línea 1 y la modernización del sistema de torniquetes para generalizar el uso de la tarjeta recargable.
“YA NO HAY PRETEXTOS”
Para el Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa el GDF y la dirección del Metro “ya no tienen pretextos” para elevar la calidad en el servicio de este sistema de transporte. El asambleísta del blanquiazul, Andrés Sánchez Miranda, criticó que las gestiones pasadas en el GDF no miraron hacia la modernización y ampliación del STC y en cambio “prefirieron mantener un alto subsidio y hacer como que no pasaba absolutamente nada en el servicio”. Por ello, aseguró, tras la aprobación del Fideicomiso, no aceptarán “ningún pretexto para que el servicio (del Metro) no esté a la altura”.
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
Ficha roja contra Napo, “moribunda”: abogado ISRAEL YÁÑEZ
REGRESO A MÉXICO
Marco Antonio Del Toro indicó que Napoleón Gómez Urrutia regresará al país en cuanto se cancele la última orden de aprehensión en su contra. “Es su intensión de él regresar a México, tan pronto como quede resuelta esta última orden de aprehensión, que no debe tener ninguna diferencia con las anteriores que lo declararon plenamente inocente”, indicó. Sobre que se presente a declarar por el supuesto desvío de 55 millones de dólares expli-
Napoleón Gómez Urrutia, líder minero en el exilio.
FOTO: CUARTOSCURO
N
apoleón Gómez Urrutia estaría pronto de vuelta en México, pues la única orden de aprehensión en su contra está basada en los mismos argumentos con los que se han caído otras 11 órdenes; mientras que la ficha roja de Interpol ya es un “asunto moribundo”, aseguró Marco Antonio Del Toro, abogado del líder minero. Además, el abogado confirmó que Gómez Urrutia tiene la ciudadanía canadiense desde el pasado 30 de junio y que, por tanto, tiene todos los derechos de un ciudadano de ese país. La defensa de Gómez Urrutia adelantó a 24 HORAS que emprenderá una queja ante el Consejo de la Judicatura federal para que se revise el informe justificado que entregó Mariana Benítez, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR. El abogado Del Toro se expresó optimista en cuanto la única orden de aprehensión vigente, pues fue está sustentada en los mismos hechos y conductas que las otras 10 órdenes que quedaron desactivadas. “No tiene una vinculación directa (la nacionalidad) entre el asunto legal, de hecho esa orden de aprehensión está sub júdice, lo que estamos esperando es que ya se resuelva en definitiva, y no creemos que pueda resolverse de una manera distinta que las 10 anteriores, estamos programando para que incluso pueda darse ya su regreso (a México)”, afirmó. De la ficha de Interpol indicó que ya en febrero la organización internacional había determinado que se trataba de una persecución política, “entonces realmente estamos frente a un asunto moribundo”. Agregó que incluso en Canadá esta ficha no tiene efecto.
NACIONALIDAD NO AFECTA PROCESO EL QUE NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA haya obtenido la nacionalidad canadiense no afecta un posible proceso de extradición, ya ésta la obtuvo después de la supuesta comisión del delito y de la respectiva orden de aprehensión. Lo anterior de acuerdo con el doctor Oscar De los Reyes Heredia, director del Departamento de Derecho del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, quien agregó que un trámite de esta índole no puede darse “fast track”. “El tratado de extradición entre México y Canadá es muy claro (...) se debe tomar en consideración la fecha de comisión del delito que se le imputa, si la nacionalidad es posterior, pues evidentemente que no puede argumentarse que por ser un nacional tiene que seguirse un proceso más complejo al de extradición”, indicó De los Reyes en entrevista con 24 HORAS. Agregado a esto, “hay supuestos en lo que no están obligados a entregar a una persona como puede ser si es un delito de carácter político o si la persona es sujeta a una persecución política”. MÓNICA VILLANUEVA
có que 22 millones de dólares son parte de un embargo laboral, 20 se distribuyeron a los trabajadores; un millón se utilizó para el pago del fiduciario y lo demás para pagar abogados.
IMPULSA AGUIRRE INVERSIONES EN GUERRERO
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con un grupo de empresarios, quienes le presentaron un proyecto para detonar el desarrollo turístico Acapulco Sur, en San Marcos, con lo que además se generarán miles de empleos para los habitantes de esa zona de la Costa Chica. REDACCIÓN
PAÍS
9
10 PAÍS ›››
Jueves 14 de agosto de 2014
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Salarios: la sombra de LEA, JLP, MMH y CSG
L
os salarios han sido el dolor de cabeza de los presidentes de la República, de Lázaro Cárdenas a la fecha. El problema ha radicado en que se le ha visto como un instrumento al servicio de los intereses del régimen. La historia del salario se resume en tres tiempos: 1.- En la etapa del desarrollo estabilizador 1952-1970, después de la devaluación dramática del Sábado de Gloria de 1954 el salario fue un instrumento de control inflacionario para evitar devaluaciones: salario llevaba a inflación y ésta a devaluaciones. Con inflación anual promedio de 2% en ese periodo, el salario mínimo aumentaba cada dos años. 2.- El desarrollo compartido 1970-1982 aumentó salarios como un acto de justicia pero al mismo tiempo de legitimación política, aunque sin modelo de desarrollo. Los salarios aumentaron el dinero circulante, la producción no creció y los salarios se convirtieron en inflación. Y la inflación llevó en 1976 a la devaluación. 3.- En el periodo neoliberal-globalizador de reformas 1982-2013 los salarios se asumieron como principio de política económica, como un ancla a la inflación y por tanto de nueva estabilidad en el tipo de cambio. Pero el control salarial llevó al deterioro del mercado interno, al empobrecimiento general y a una sociedad que no pudo disfrutar la estabilidad. En el ciclo neoliberal la pobreza y el subempleo llegaron a 50% de la población. El año de 1976 es El aumento de los salarios mínimos en considerado como el horizonte histórico ha reflejado la locura el óptimo para el de los economistas: salario porque 1.- El alza salarial en los gobiernos de Echeverría y López Portillo llevó a una ganó un tercio de situación de poder adquisitivo positivo; es poder de compra, decir, que el salario aumentaba más que la pero fue el año inflación y daba más de 100% de bienestar. de la inflación El costo, sin embargo, fue la inflación y la devaluación y el sueño duró poco. anual más alta y 2.- La locura ocurrió en el sexenio de destrozó la relación De la Madrid, con Carlos Salinas de Gortari inflacionaria como responsable de la política económica: México-EU que la inflación promedio anual en el sexenio determina el tipo fue de 86%, con el año de 1987 en el que la inflación anual llegó a 159%; los salarios de cambio: la con De la Madrid pasaron de 398.09 pesos devaluación de en 1983 a 7 mil 252.92 pesos diarios. Salinas 1976 rompió con 22 dejó los salarios en 13 mil 060 pesos o 13.06 años de estabilidad nuevos pesos. 3.- En 1982, en pleno colapso cambiaria económico, el presidente López Portillo decretó aumentos de emergencia en los salarios, sin sentido, y el último de plano nunca se aplicó. En 1987, el año de la peor inflación, De la Madrid aumentó los salarios mínimos en cinco ocasiones en el año, desatando la inflación; cuatro porque fueron revisiones trimestrales y la quinta como emergencia. La lección de la historia económica del aumento del salario mínimo radica en el hecho de que los salarios son instrumentos económicos articulados a otras variables y que moverlos aisladamente lleva al país a desastres generales. El año de 1976 es considerado como el óptimo para el salario porque ganó un tercio de poder de compra, pero fue el año de la inflación anual más alta y destrozó la relación inflacionaria MéxicoEU que determina el tipo de cambio: la devaluación de 1976 rompió con 22 años de estabilidad cambiaria. Echeverría y López Portillo hicieron un acto de justicia social al subir los salarios mínimos y contractuales para aumentar el poder de compra de los trabajadores, pero su error fue centrarse sólo en los salarios y no en una estrategia económica general; al final de cuentas, los que pagan los salarios son los empresarios y el gobierno sólo decide. El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera fue oportuno al abrir el debate justo en la coyuntura de la puesta en marcha de las reformas para llevar la atención al modelo de desarrollo, a fin de evitar el error de Salinas de Gortari con un tratado que sólo aumentó el número de ricos pero mucho más el de pobres.
Crean en Morelia Fuerza Ciudadana El nuevo cuerpo policial también actuará en Apatzingán; Fuerza Rural asume el reto de atrapar al líder de Los Caballeros Templarios JONATHAN NÁCAR
E
l próximo lunes en Morelia, municipio de Michoacán donde no arribaron grupos de autodefensas ni se consolidó la Fuerza Rural, arrancará labores otro cuerpo policial: la Fuerza Ciudadana, la cual según el comisionado federal Alfredo Castillo Cervantes sustituirá a la policía estatal. El funcionario sostiene que la Comisión a su cargo permanecerá hasta contar con “instituciones sólidas”. Tras un desayuno entre autoridades del estado y los ex líderes comunitarios, ahora fuerzas rurales, el cual organizó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Michoacán, Castillo Cervantes informó al en la capital y en Apatzingán, considerado uno de los bastiones de Los Caballeros Templarios, será donde iniciará la primera fase de la nueva fuerza policial. En mayo pasado el funcionario dijo que la denominada Fuerza Ciudadana buscaría sustituir a los policías estatales que actualmente laboran, y estaría conformado por personal adiestrados en “valores humanos, y con capacidades para defenderse a sí mismos y a sus comunidades”. Aunque reconoció que dichos cuerpos policiales, tanto la fuerza estatal como la ciudadana corrían el riesgo de ser infiltrados por el crimen orga-
ANALIZA PGR REPARTICIÓN DE HERENCIA POR LA TUTA UNA NUEVA GRABACIÓN en la que aparece Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder de los Caballeros Templarios, ahora repartiendo la herencia que dejó un supuesto empresario de Michoacán a sus familiares, se encuentra bajo la lupa de la Procuraduría General de la República (PGR). Autoridades federales indicaron a este diario que al igual que ha ocurrido con otras grabaciones reveladas en donde aparece el capo, los peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) revisan el material para establecer su autenticidad e incluirlo en las investigaciones que se encuentran en marcha. Según las fuentes consultadas, este video Servando Gómez en un nuevo video. FOTO: ESPECIAL podría resultar particularmente útil, pues en el aparecen con claridad otras personas incluso con sus nombres que podrían ser buscadas para que declaren en torno a las actividades delictivas en la zona. La grabación fue difundida esta semana a través de redes sociales. En la misma se ve a La Tuta vistiendo un pantalón de mezclilla, sudadera y gorra blanca, y el radio de comunicación con el que normalmente se le aprecia. Junto con él están tres hombres y dos mujeres que son familiares del supuesto empresario fallecido de Zitácuaro, Luis Miguel Estefan. Ejerciendo casi como un “notario público” y buscando siempre que las personas digan frente a la cámara que están de acuerdo, el narcotraficante reparte varios bienes entre ellos cuatro casas, un terreno, un restaurante, un hotel, y varias cantidades de dinero. En una fase del video, Gómez Martínez indica que tres millones de pesos le corresponderían a “la empresa”, como se refiere comúnmente en Michoacán a Los Caballeros Templarios. Cabe señalar que no se conoce la fecha de la reunión y grabación, pero las fuentes consultadas subrayan que el referido encuentro podría haber ocurrido en el 2013. ARTURO ANGEL nizado, el proceso de reclumos que bajar de manera real tamiento y evaluación de lo que tiene que ver con el sus integrantes recaetema de la inseguridad, ría directamente en el tenemos que consolidar aval de sociedad mila Fuerza Ciudadana, choacana, y por esa traer eventos culturamunicipios, Morelia y razón pidió “no estigles, impulsar el desaApatzingán, contarán matizarlos” y darles rrollo de Michoacán, con nueva policía, un voto de confianza. si logramos esos puntos más confiable, según “Realmente teneestaremos del otro lado el comisionado mos que llegar a que no y habrá valido la pena haya violencia. Esta hisvenir aquí”,subrayó Castillo toria no ha acabado (…) TeneCervantes.
2
El diario sin límites
choacán, el impulso económico resulta fundamental para hacer frente a los retos en materia financiera persisten como parte de lo que calificó como una “situación extraordinaria”, y por ello exhortó a la participación del ramo empresarial. En su cuenta de Twitter, Castillo Cervantes fue subsecuente: “Esfuerzos conjuntos de IP (Iniciativa Privada), sociedad y nuevas autoridades fortalecidas harán de Michoacán ejemplo nacional. Con inversión privada, empleos, nuevas oportunidades tendremos estabilidad”, publicó ayer.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: CUARTOSCURO
FUERZA RURAL VA POR LA TUTA
En la región de Tierra Caliente se mantiene los elementos de la fuerza Rural Estatal cuyo principal objetivo es: capturar a Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, máximo líder de Los Caballeros Templarios. Así lo dio a conocer el ex líder de autodefensas, Estanislao Beltrán, mejor conocido como Papá Pitufo. “Tenemos que encontrarlo, no sé de dónde lo vamos a sacar, pero tenemos que encontrarlo”, advirtió el actualmente consolidado como comandante dentro del incipiente cuerpo de seguridad en la entidad. Han pasado más de seis meses desde que el gobierno federal se planteó como objetivo prioritario de la estrategia en Michoacán, la captura del capo, cuya popularidad se ha visto incrementada por los numerosos videos donde aparece con funcionarios y entrevistas con medios internacionales. Pese a la detención o abatimiento de la mayoría de los cabecillas del cártel, Gómez Martínez no ha caído.
Reactiva PGJDF búsqueda de delincuentes prófugos
D
esde ayer fueron reactivados en la ciudad operativos especiales a cargo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), que tienen como objetivo central la detención de personas que cuentan con órdenes de aprehensión y siguen prófugas. Además, los despliegues incluirán revisión de vehículos estacionados para ver si tienen reporte de robo así como actividades sospechosas. Estos operativos están a cargo de 125 efectivos de la Policía de Investigación, entre agentes ministeriales y elementos del denominado Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI) para dar seguridad perimetral. También están apoyados con 45 patrullas y motopatrullas. Todos los agentes que participan en los despliegues están armados y en el caso de los efectivos del GERI traen consigo fusiles semiautomáticos. El procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza supervisó el miércoles la puesta en marcha de la estrategia, que arrancó en cinco sectores de la delegación Álvaro Obregón, pero que irá a distintos puntos de la ciudad. “Es un operativo que será aleatorio. Tenemos un plan estructurado en la jefatura de la policía de investigación. No vamos a mencionar cual va a ser el orden para no avisarle a los delincuentes (…) vamos a lugares donde probablemente aquellos que cometieron ilícito pudieran encontrarse, ya sea por modus operandi o por modus vivendi”, dijo en entrevista. Ríos Garza explicó que en cada zona se tienen identificados ya algunos objetivos prioritarios que serán rastreados por los agentes. En los primeros minutos del despliegue de ayer se logró la recaptura de una persona ligada con un robo. Fuentes ministeriales consultadas por 24 HORAS indicaron que entre las áreas en las que se harán estos despliegues, hay sectores en los que se tiene detectada la presencia de posibles redes de narcomenudeo. Este diario publicó la semana pasada denuncias ciudadanas que apuntaban a que en sectores de la ciudad, como la zona oriente de la delegación Venustiano Carranza, se encuentran refugiados varios delincuentes con orden de aprehensión, por ejemplo, Mario Yorman Goicochea Alvarado, alias El Yorman, vinculado con el caso Heaven y con una balacera en una fiesta infantil. ARTURO ANGEL
PIDEN SALIDA DE EL VIRREY
La efectividad de su labor en Michoacán es motivo de queja por el que diversas fuerzas políticas soliciABOGAN DESDE EL SENADO POR MIRELES tan la salida del comisionado por la Académicos, activistas, políticos, abogados, periodistas y actores Seguridad y el Desarrollo Integral se dieron cita en el primer “Encuentro sobre Seguridad y Justicia: en el estado, Alfredo Castillo CerAutodefensas del impulso a la persecución”, donde además vantes, o como sus detractores le de abordar temas de seguridad y el papel de los grupos de nombran El Virrey. “No ha resuelto la seguridad ni autodefensas en Michoacán y el resto del país, la liberación del avanzado en el desarrollo del estado, integrante de autodefensas, José Manuel Mireles Valverde, fue el ya concluyó su ciclo y está en una fase tópico principal. JONATHAN NÁCAR de desgaste”, expresó el dirigente del PRD estatal, Carlos Torres Piña, y Cuestionado respecto a su perma- sin menoscabo del inicio de los pro- pidió una revisión de las labores emnencia en el estado, derivado de que cesos electorales”, sostuvo. prendidas desde su llegada, anunció el fuerzas políticas han solicitado su salifuncionario en conferencia de prensa da, Alfredo Castillo reviró que está en “QUE SE FAJE BONITO” a inicios de la semana. condiciones de dejar su labor, siempre En el evento, Hipólito Mora, miembro En la misma línea el senador tamy cuando así lo solicite el presidente de las fuerzas rurales expresó: “le bién perredista, Raúl Morón inforEnrique Peña Nieto, quien fue la auto- voy a pedir al señor Alfredo mó que tras una reunión con ridad que lo designó; además destacó Castillo, que se mantenga el secretario de gobierno, que parte del compromiso asumido es en Michoacán, ya que Miguel Ángel Osorio contar con instituciones sólidas como esto no se ha terminaChong, también solicitó garantía un Michoacán más seguro. do todavía, igual al seel retiro del comisionaSobre el mismo tema, una publi- ñor gobernador (Saldo previo a la celebrameses han pasado cación de la Agencia Quadratín seña- vador Jara Guerrero) ción del proceso elecdesde que el ló que el vocero de la Secretaría de que se faje bonito”. toral en el estado. gobierno federal Gobernación, Roberto Femat, reiteró Por su parte, Jara Aunado a ello, la tomó la seguridad que de acuerdo con el “decreto en vi- Guerrero reconoció que senadora panista Luisa en Michoacán gor”, Castillo Cervantes continuará aunque el problema de inMaría Calderón Hinojohasta que así lo decida el presidente seguridad en la entidad no ha sa, adelantó que la Cámara Peña Nieto o el encargado de la po- sido superado del todo, la ruta por Alta solicitará la comparecencia de lítica interior del país, Miguel Ángel la que van los esfuerzos en la adecua- Alfredo Castillo, al considerar que Osorio Chong. Debido a que “el comi- da, particularmente en lo referente a el comisionado tiene la responsabisionado ha dado magníficos resulta- la seguridad pública. lidad de entregar resultados ante los dos y no hay ninguna contraindicaEl mandatario estatal señaló que demás poderes del Estado y no sólo ción para que cese en sus funciones, ante la situación que se vive en Mi- ante medios de comunicación.
7
Agentes darán información en el transporte público. FOTO: ESPECIAL
México pacta acuerdos con FBI
M
éxico y Estados Unidos definieron acciones para fortalecer la cooperación en materia de seguridad, investigación y capacitación, esto luego de la reunión entre el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y el director del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), James Comey. En la sede de Gobernación en Bucareli, el encargado de la política interna de México destacó que la colaboración entre ambos gobiernos ha permitido lograr soluciones compartidas ante problemas comunes. La reunión sobre temas prioritarios de la agenda de cooperación bilateral en materia de seguridad, el funcionario estadounidense “reconoció la efectividad de las tareas que lleva a cabo el Gobierno de la República, en el marco de la Estrategia de Seguridad, la cual, dijo, presenta avances significativos”, informó la Segob en un comunicado.
La reunión bilateral. FOTO: @OSORIOCHONG Al encuentro asistieron la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Mercedes del Carmen Guillén; el director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Eugenio Ímaz Gispert; el coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, y el comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos. Por parte de Estados Unidos, acudieron el embajador de EU en México, Anthony Wayne; el agregado del FBI en México, Erick Drickersen, y el asistente del director de esa Agencia, Eric Barnhart. MISAEL ZAVALA
12 PAÍS
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
JUAN LUIS RAMOS
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
Estado de alerta por Oaxaca s, por donde se le analice, una alerta nacional. La reforma educativa prima entre los objetivos del gobierno de Enrique Peña y en este momento, en Oaxaca, se juega gran parte de su destino por culpa del gobernador Gabino
Cué. No se sabe cómo actuar con él. Desde el poder y en todos los tonos le han pedido actuar para contener a la Sección 22 del SNTE, pero él parece más consecuente con sus antiguos aliados electorales. Tal vez por ello Cué fue el único gobernador serio cuando todos sus compañeros, el secretario Emilio Chuayffet y los dirigentes magisteriales encabezados por Juan Díaz de la Torre firmaban y aplaudían en mayo la homologación de los salarios. Ahora Cué se alista a abanderar la iniciativa de una ley de educación oaxaqueña al gusto de la Sección 22 y a enterrar la reforma en ese estado. Eso desataría, temen en el gobierno, las presiones del magisterio de Michoacán, Guerrero y Chiapas y provocaría una nueva crisis nacional en el gremio. Todo por culpa de Cué. EL ESCÁNDALO CONTRA VILLARREAL Y MADERO La crisis en el PAN tiene un nuevo capítulo y muchas repercusiones. Ya se tienen indicios de quién filmó al ex coordinador parlamentario Luis Alberto Villarreal: es regiomontano y la filtración no fue casual, sino planeada. La principal intención, dicen en el círculo azul, es mermar el poder de Gustavo Madero y por esa vía descarrilar la candidatura de Margarita Arellanes, edil de Monterrey y principal prospecto para Nuevo León. Un segundo objetivo es minar la fuerza del propio Madero en la Cámara de Diputados, donde Villarreal era su operador, por ser el principal centro de control del mando panista. Esto no se puede hacer en el Senado de la República porque ahí el calderonismo, vía Ernesto Cordero y seguidores, mantiene influencia sobre la mayoría de los 38 legisladores. Pero con o sin influencia, otro eco del videoescándalo montado contra Villarreal y Madero lo sufrió ayer la Comisión Permanente cuando no había quién la presidiera. Su titular, Raúl Cervantes, estaba en un acto con el presidente Enrique Peña; su segundo, Héctor Gutiérrez de la Garza, anda de vacaciones y el panista Marcos Aguilar decidió no presentarse porque es uno de los involucrados en el videoescándalo. Luego vino el intento de control de daños -Cervantes se reunió con los coordinadores Miguel Barbosa y Jorge Luis Preciado-, pero éstos estaban hechos por el retraso de la sesión de la Permanente. OSORIO AFINA PLAN PROTECTOR DE MIGRANTES 1.- El gobierno federal prepara un programa de acciones específicas para proteger a centroamericanos de paso por México hacia Estados Unidos. Lo pule el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, e involucrará a autoridades estatales de gran afluencia e inclusive coordinación con otros países. O sea, no se limitará a vigilar La Bestia. 2.- La Secretaría de Energía atendió la petición del director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, pues le asignó el total de las reservas probadas y probables y 67% de los recursos prospectivos. De acuerdo con el planteamiento de Lozoya, así se da viabilidad para las próximas dos décadas a la empresa productiva de Estado y la posibilidad de incrementar sensiblemente la producción, actualmente de 2.5 millones de barriles diarios. 3.- Algunos estados compiten en cifras de generación de empleos, pero no todos tienen reconocimientos. Ayer el responsable del Sistema de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez, reconoció al gobierno coahuilense de Rubén Moreira por haber creado 70 mil fuentes de ocupación. Son cifras sin precedente “y todavía sin los beneficios que dejará la exploración y explotación del gas shale”, agregó. Y 4.- a propósito de las reformas, el coordinador parlamentario en San Lázaro Manlio Fabio Beltrones dio su propia interpretación. Con ellas, dijo, “el país saldrá de un conformismo frente a la pobreza y la desigualdad que peligrosamente se estaba haciendo crónico”.
E
l Congreso de Oaxaca delinea ya lo que será la nueva ley de educación del estado, con base en las tres iniciativas que presentaron los diversos grupos parlamentarios. Esto debido a que hasta la víspera no había recibido la propuesta del Ejecutivo local que fue consensuada con la Sección 22 de la CNTE, señaló el diputado Armando Bohórquez. El legislador priista justificó que el Congreso avance en la discusión en previsión de que en cualquier momento la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ponga un ultimá-
FOTO: EDWIN HERNÁNDEZ
TELÉFONO ROJO José UREÑA
El plantón de la CNTE se extiende por varias calles del centro de la capital.
Congreso de Oaxaca adelanta discusión
Retiene Cué iniciativa de ley de educación La propuesta que entregó la CNTE al gobernador el lunes pasado aún no llega con los diputados; los docentes esperan que hoy sea enviada tum a ese órgano legislativo para que Por su parte, la disidencia magispromulgue la ley educativa estatal. Lo terial anticipó que la iniciativa llegará anterior, en virtud de la controversia hoy al Congreso, día en que sesionan constitucional que el Ejecutivo fede- los diputados, declaró a este diario el ral interpuso en abril por la encargado de prensa de la omisión en la armonización Sección 22, Benito Vázquez. con la reforma educativa. Respecto a que la ley puBohórquez dijo a 24 HOdiera quedar lista antes de RAS que las Comisiones que inicie el ciclo escolar, el Unidas ya están adelantadas próximo lunes, como habían de agosto en la conformación de esta acordado maestros, gobieres la fecha ley, pese aunque se preveía no y legisladores, Bohórquez prevista la entrega este miércoles la señaló que “no queremos acepara la iniciativa del gobernador lerar nada, tenemos tiempo aprobación Gabino Cué avalada por la trabajando estas iniciativas y por los Coordinadora Nacional de sacaremos la ley incluso si se diputados Trabajadores de la Educarequiere que trabajemos en ción (CNTE) no fue enviada tiempo extraordinario”. al Congreso. A finales de julio el presidente de “No estamos supeditados a recibir la Comisión de Educación Pública, la iniciativa de la CNTE para avanzar Jesús López, afirmó que será anen la armonización de la ley educa- tes del 22 de agosto cuando se tenga tiva, si la presentan la revisaremos, aprobada la nueva ley estatal de edupero ya estamos trabajando en la le- cación, aunque, dijo, se tiene como gislación”, agregó el legislador priista. fecha límite el 30 de septiembre, día
22
en que concluye el segundo periodo ordinario de sesiones.
MAESTROS SECUESTRAN CAMIONETAS
Un grupo de maestros de la región de Valles Centrales de la Sección 22 retuvo este miércoles 12 camionetas y un autobús de la empresa Automorsa en la capital de Oaxaca; las unidades fueron trasladadas al plantón que mantienen los docentes en el primer cuadro del Centro Histórico. Othón Segura, representante de dicho sector, informó que la acción se debió a que la empresa y la aseguradora Qualitas no han pagado una indemnización a nueve maestros que viajaban en una de sus camionetas y salieron lesionados en un accidente en la carretera federal 175, en febrero pasado. Los profesores amagaron con retener las unidades hasta que los afectados reciban la compensación que les corresponde.
Otro derrame en una mina del norte
U
na mina en el estado de Durango derramó más de medio millón de galones (1.9 millones de litros) de solución de cianuro utilizado en el proceso de extracción de oro; el incidente ocurrió, al parecer, porque las lluvias fuertes ocasionaron que se desbordara un tanque de almacenamiento. Apenas al inicio del mes, una mina en el estado de Sonora derramó 10 millones de galones (37 millones de litros) de ácidos de minería, lo que afectó a los ríos Bacanuchi y Sonora. La víspera y tras el accidente ocurrido en la mina Proyecto Magistral, en Durango, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que la solución con cianuro contaminó un área de aproximadamente medio kilómetro cuadrado (50 hectáreas). La dependencia ordenó a la compañía instalar membranas para sujetar estanques y elevar la altura de los con-
tenedores. Fue el segundo derrame en una mina en igual número de semanas en México. En un comunicado, recordó que tras producirse el derrame de la solución que estaba almacenada en la presa de demasías de la planta el líquido se incorporó al arroyo denominado “La Cruz”. Dicho cuerpo de agua se conecta con el arroyo magistral, lo que derivó en la afectación de casi medio kilómetro cuadrado de suelo natural durante su trayectoria. El martes 12, la empresa Buenavista del Cobre informó en un comunicado que “una avenida inusual de agua causó derrames en un represo en construcción”, de unos 40 mil metros cúbicos de solución ácida de sulfato de cobre que fluyó hacia el rio Bacanuchi. Sin embargo, Guerra Abud aclaró que en los cuatro días anteriores a la falla hubo cero precipitación en la zona, por lo que se descarta como posible causa. AGENCIAS
El diario sin límites
JUAN LUIS RAMOS
E
n seis años, 15 millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza debido a la precarización del ingreso proveniente del trabajo, una tendencia que tuvo mayores impactos en las zonas urbanas del país. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), hoy 61.4 millones de personas en el país carecen de ingresos suficientes para cubrir sus necesidades de vivienda, vestimenta y transporte, además de padecer carencia alimentaria. La disminución en el ingreso, sumada a la falta de empleo y la informalidad fueron los principales factores por los que un millón de mexicanos en zonas metropolitanas del país se sumaron a las filas de la pobreza entre 2010 y 2012; mientras que en las zonas rurales el número de personas con algún grado de carencia disminuyó en 500 mil debido a la entrega de diversos apoyos y programas gubernamentales. De acuerdo con especialistas, el retroceso en los ingresos de las familias y que los programas sociales no sean suficientemente fuertes han sido factores para que no se pueda detener el avance de la pobreza en el país. Tras la presentación del informe, en julio de 2013, el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, aseveró que la pobreza en el país no se va a solucionar sólo con programas sociales, ya que se trata de un tema económico, por lo que depende de que haya un mejor desempeño de la economía que se traduzca en mayores empleos formales y salarios mejor remunerados. El incremento de la pobreza urbana es el argumento utilizado por el actual gobierno para la intervención de la Cruzada Nacional contra el Hambre en ciudades de México, Puebla y otras capitales del país. Para José Luis de la Cruz Gallegos, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el
Jueves 14 de agosto de 2014
PAÍS 13
Diagnóstico del Coneval
Precarización del salario aumenta pobreza urbana Los informes del Consejo muestran el deterioro durante los últimos años de las condiciones de vida en las ciudades, derivado de los bajos ingresos
1 millón
de habitantes en las zonas metropolitanas del país se sumaron a la pobreza entre 2010 y 2012, debido, principalmente, a la precarización del salario, además de otros factores como la informalidad y el desempleo
5.5%
se incrementó el valor mensual de la canasta alimentaria urbana entre julio de 2013 y el mismo mes de este año, al pasar de 1,167 pesos a 1,231 pesos
4.2%
aumentó el valor mensual de la canasta alimentaria rural en el mismo lapso, de 825 pesos a 860 pesos
6.7 millones de mexicanos (15% de la población ocupada) perciben un salario mínimo al mes, que equivale a 1, 615 pesos
FUENTE: CONEVAL E INEGI
FOTO: CUARTOSCURO
Crecimiento Económico (IDIC), del Tec de Monterrey, el problema radica en que el país no cumplido la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el sentido de fijar los salarios mínimos en función de eliminar la pobreza y para asegurar la satisfacción de las
necesidades de todos los trabajadores y de sus familias, y no como mecanismo para controlar la inflación. “Si no se logra la recuperación salarial no sólo la pobreza seguirá avanzando, sino que la inequidad también crecerá en la medida que se incremente la diferencia de ingresos
entre mexicanos. Esto repercutirá también en que el mercado interno no crezca y, por ende, en que las empresas no tengan viabilidad de negocios al no haber en la población capacidad de ingreso que les permita adquirir productos y servicios”, dijo el académico a 24 HORAS.
Si no se logra la recuperación salarial no sólo la pobreza seguirá avanzando (...) Esto repercutirá también en que el mercado interno no crezca (…) al no haber en la población capacidad de ingreso que les permita adquirir productos y servicios” JOSÉ LUIS DE LA CRUZ Director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico del Tec de Monterrey El especialista añadió que durante los primeros meses de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró un aumento en la precarización laboral, lo que significó una merma en el poder adquisitivo de los mexicanos. “De continuar esta situación en el país habrá de manera irremediable una elevación de la pobreza, la cual sólo va a ser balanceada por los programa s del gobierno, pero si no se busca una solución no va a existir el recurso económico para poder abatir los niveles de pobreza. La generación de riqueza y una economía sana dependen del ingreso laboral de las personas, por lo que debe garantizarse que la economía funcione y genere empleos bien remunerados”, concluyó el académico.
L
as primeras muestras de la droga experimental Zmapp contra el ébola llegaron este miércoles al Aeropuerto Internacional Roberts, en Liberia, el país más afectado hasta ahora y en donde el brote, principalmente en las zonas más alejadas de la capital se encuentra “fuera de control”, según ha señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS). El fármaco llegó en dos cajas en un vuelo comercial proveniente de Estados Unidos transportado por el propio canciller liberiano, Augustine Ngafuan, para atender a dos médicos africanos, quienes serían los primeros de ese continente en recibir la droga que aún están en evaluación. La OMS consideró en días pasados que ante la magnitud del brote es ético el uso de tratamientos que aún están en fase de prueba. Esto ha levantado cuestionamien-
tos éticos dentro del mundo de la medicina, al contemplar la posibilidad de que las primeras personas a las que se les ha suministrado estas drogas sean considerados conejillos de indias. La autoridad sanitaria dio a conocer la víspera que en sólo dos días el ábola cobró la vida de 56 personas más, con lo cual la cifra global aumentó a mil 69; en el mismo lapso reportó que 128 personas más se contagiaron, con lo cual suman mil 1975 casos desde marzo pasado. En Liberia, el brote está “fuera de control” en las zonas más alejadas de la capital Monrovia, debido a la negación de la enfermedad por parte de los pacientes y los entierros tradicionales, alertó Clement Peters, asesor para el control de la enfermedad de la OMS. Peters explicó que los entierros tradicionales, que implican el contacto directo con los cadáveres provocan un gran número de con-
tagios y muertes en muchos condados del país. Sin embargo, algunos líderes y residentes de zonas alejadas a Monrovia, la capital liberiana, denunciaron que las autoridades no están respondiendo a sus peticiones de ayuda para tratar a algunos pacientes con síntomas de ébola. Prueba de ello, explicaron, es que en algunas poblaciones los cuerpos de las víctimas que presuntamente fallecieron por ébola siguen amontonados en las calles. Como signo de protesta ante esta situación, algunos residentes han utilizado los cadáveres para bloquear las carreteras, algo que según el ministro de Defensa liberiano, Brownie Samukai, va en contra de la ley. La OMS, que ha declaró este brote como una “emergencia pública internacional”, aseguró hoy que se necesitan 100 millones de dólares para poder combatir esta epidemia sin precedentes. AGENCIAS
FOTO: AP
Llegan a Liberia muestras de droga experimental contra ébola
Los cadáveres son abandonados en calles de Monrovia.
GLOBAL
HILLARY Y OBAMA, AMIGOS POR SIEMPRE
EDGARTOWN, Massachusetts. Después de distanciarse de algunas medidas de política exterior del presidente Barack Obama, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton llamó el martes a su ex jefe para tratar de suavizar las cosas y tenía planeado aclararlo “con un abrazo” en una próxima reunión entre ambos. Hillary Clinton podría ser la próxima candidata a la presidencia por el partido demócrata. EFE
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
Avión brasileño eclipsa las campañas electorales
Muere el socialista Eduardo Campos, de 49 años; era el tercer candidato con mayor intención de voto de cara a las presidenciales del 5 de octubre
E
l candidato a la Presidencia por el Partido Socialista Brasileño (PSB), Eduardo Campos, murió en el avión que viajaba a Santos, litoral de Sao Paulo. El candidato, tercero en las encuestas para las elecciones del 5 de octubre, estaba a bordo del jet Cessna 560XL que cayó sobre un gimnasio y viviendas de Santos, a 75 km de la ciudad de Sao Paulo, indicaron la televisión Globo News y el diario O Globo. Campos, ex gobernador de Pernambuco, perdió la vida el día del aniversario de la muerte de su abuelo y padrino político, el histórico líder izquierdista y también ex gobernador del estado de Pernambuco Miguel Arraes. Otras seis personas que estaban a bordo del jet ejecutivo, su asesor polí-
Panorámica de la zona residencial en la que se accidentó la nave en Sao Paulo. FOTO: EFE tico, vocero, fotógrafo y camarógrafo, además del piloto y copiloto, tampoco sobrevivieron, indicó la Fuerza Aérea brasileña, citada por O Globo. La Aeronáutica de Brasil ya inició una investigación sobre las causas del accidente, precisó su vocero Pedro Luís Farcic. Imágenes de televisión mostraron edificios destrozados y humeantes en el barrio residencial donde ocurrió el
hecho a las 10 de la mañana local. El avión había despegado de Río de Janeiro con destino al puerto de Guarujá.
MAL TIEMPO
Autoridades aeronáuticas informaron que el mal clima impidió que el piloto aterrizara en un lugar cercano a Santos antes de que el avión impactara. “Cuando se preparaba para aterrizar,
FOTO: AP
Reina tensión en Missouri por caso de violencia racial
S
AN LUIS. La violencia en Ferguson (Missouri) descendió en las últimas horas, aunque sigue la tensión tras el tercer día de protestas por la muerte de un joven afroamericano baleado por un policía y ante la negativa de revelar la identidad del agente que le disparó.
“El riesgo de que el agente o su familia sufran algún daño sobrepasa el valor de revelar su nombre”, argumentó el jefe de la policía local, Thomas Jackson, al anunciar que finalmente el departamento decidió no hacer pública la identidad del policía. Este anuncio y la falta de informa-
ción sobre la autopsia han alimentado la desconfianza entre los manifestantes -la mayoría afroamericanos- que desde el domingo por la noche protestan en Ferguson por la muerte del joven Michael Brown. En tres días, los disturbios han provocado más de 40 arrestos, saqueos y uso de gases lacrimógenos por parte de la policía. Un grupo anónimo de activistas ha amenazado con provocar el caos en el sistema cibernético de la ciudad a menos que se difunda el nombre. Brown murió el sábado tras recibir varios disparos de un agente en circunstancias aún por esclarecer. La policía sostiene que, aunque iba desarmado, agredió al agente. La violencia en las calles de Ferguson descendió, pero la tensión en la ciudad crece cada día con el eco de fondo del caso de Trayvon Martin, un adolescente afroamericano que murió a manos de un vigilante que le disparó en Florida en 2012. EFE
el avión cayó debido al mal tiempo. Enseguida, el control de tráfico aéreo perdió contacto con la aeronave”, explicó en un comunicado Pedro Luís Farcic, jefe del centro de comunicación de la Aeronáutica brasileña. Thiago Fernandes, dueño de un restaurante a una cuadra del lugar del accidente, contó que escuchó un gran estruendo y todos los vi-
ROUSSEFF CANCELA EVENTOS RÍO DE JANEIRO. LA PRESIDENTA DILMA ROUSSEFF decretó luto oficial de tres días y suspendió sus eventos de campaña electoral por el mismo período a raíz del fallecimiento del candidato socialista a la presidencia de Brasil, Eduardo Campos, en un accidente de avión. “Brasil entero está de luto, perdimos hoy a un gran brasileño, Eduardo Campos, perdimos a un gran compañero”, dijo la mandataria en una nota. La presidenta señaló que era nieto del histórico dirigente socialista Miguel Arraes y que “desde joven luchó el buen combate de la política” como diputado, ministro y gobernador de su estado natal de Pernambuco. “Conversamos como amigos. Siempre tuvimos claro que nuestras eventuales divergencias políticas siempre serían menores que el respeto mutuo característico de nuestra convivencia”, señaló. El candidato presidencial Aecio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña, y segundo en la intención de voto, también suspendió su campaña. EFE drios del frente de su comercio estallaron Campos, de 49 años, contaba con un respaldo cercano al 10% de la intención de voto para las elecciones presidenciales de octubre, de acuerdo a recientes sondeos. La presidenta Dilma Rousseff es la favorita para ganar las elecciones. EFE Y AP
No hay espacio para niños inmigrantes en Wisconsin
A
PPLETON. Autoridades de la comunidad de Fox Valley en el estado de Wisconsin, informaron que no pudieron encontrar un sitio donde alojar a menores sin compañía que cruzaron sin autorización la frontera con México. Funcionarios federales pidieron a las autoridades de Fox Valley en julio que buscaran sitios para albergar a más de 400 menores procedentes de Centroamérica. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos ha buscado por todo el país instalaciones que se encuentren a 160 kilómetros de aeropuertos. Autoridades del condado Outagamie indicaron que el departamento está preocupado por los recursos que serán necesarios para costear la
educación y reubicación de los menores sin estos son alojados en Fox Valley. Funcionarios del departamento indicaron que los recursos provendrían del gobierno federal. Craig Moser, subadministrador ejecutivo del condado Outagamie, dijo que a principios de agosto las autoridades anunciaron que no habían podido encontrar un recinto de ocho mil metros cuadrados. “Nos pidieron que buscáramos sitios adecuados que cumplieran con el criterio federal para albergar a los menores”, dijo Moser. El alcalde de Appleton, Tim Hanna, buscó con insistencia un edificio en la ciudad aunque sabía que seguramente sería criticado. “La política no me importa, eso le corresponde a Washington”, dijo. AP
Jueves 14 de agosto de 2014
GLOBAL 15
NSA planeó ciberataques sin participación humana FOTO: ESPECIAL
M
OSCÚ. En su última revelación, Edward Snowden, reveló que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos planeó en secreto un programa de ciberguerra que podría contraatacar de manera automática, sin participación humana, en caso de un ciberataque, lo que genera el riesgo de iniciar accidentalmente una guerra. En una entrevista que publicó la revista Wired, Snowden indicó que el programa, llamado Monstermind (mente de monstruo), podría causar un conflicto internacional debido a que podría detectar de manera errónea el país donde se originó el ataque y responder a un blanco equivocado. El programa, denominado MonsterMind (mente de monstruo), habría permitido a la agencia militar automatizar el proceso de “rastrear el origen” de un ciberataque extranjero, dice el reporte publicado esta semana por la revista Wired. El software estaría constantemente a la caza de “patrones de tráfico” digital que indicaran posibles ataques o los ya conocidos, agrega. El reporte, parte de una larga entrevista con Snowden realizada en Moscú para la revista Wired , describe el programa MonsterMind como “en proceso”, y agrega que tenía un mayor alcance que otros programas que existieron durante décadas. Sin participación humana, dijo Snowden a la revista, un contraataque podría ser emprendido contra un inocente, en gran parte porque los ataques iniciales son con frecuencia desviados o dirigidos a través de otros países. “Podrían tener a alguien sentado en China, por ejemplo, haciendo parecer que uno de esos ataques se originó en Rusia y terminamos contraatacando un hospital ruso”, dijo Snowden. “¿Qué sigue?”. Snowden también dijo que el programa sería una gran amenaza a la privacidad porque la agencia (conocida como NSA, por sus siglas en inglés)
Turquía autorizó espionaje electrónico
A
Reciente portada de la revista Wired en la que aparece Snowden. FOTO: ESPECIAL
Podrían tener a alguien sentado en China haciendo parecer que uno de esos ataques se origina en Rusia, y terminamos atacando un hospital ruso” EDWARD SNOWDEN tendría primero que “obtener acceso secreto a virtualmente todas las comunicaciones privadas en Estados Unidos provenientes del extranjero”, añadió el reporte El artículo de portada de Wired, donde aparece una foto de Snowden sujetando la bandera de Estados Unidos, también destacó que el ex analista de la NSA acusado de espionaje y actualmente asilado en Rusia, no ha revisado aún la mayor parte de los do-
cumentos que tiene en su poder. Autoridades de Estados Unidos apuntan que Snowden podría tener 1.7 millones de documentos, una cifra que el ex contratista calificó de exagerada, aunque sospecha que la información que tiene podría contener aun varias “revelaciones explosivas” capaces de arruinar las carreras de varios funcionarios. Afirmó además que las denuncias que ha hecho tienen la intención de preservar los ideales de Estados Unidos y no de dañarlos, y que le ofreció al gobierno purgar una condena en prisión siempre y cuando “sirviera al propósito correcto”. “Me importa más el país que lo que me pase a mí. Pero no podemos permitir que la ley se convierta en un arma política o acordar asustar a la gente para que no defienda sus derechos, no importa qué tan bueno sea el trato. No seré parte de eso”, enfatizó. NOTIMEX Y EFE
NKARA. Un juzgado de de espionaje durante tres meses Estambul aprobó en 2009 justificándose en la necesidad de una solicitud de la policía acceder a información para prepara poder espiar las consultas en venir actos terroristas, según un internet y el correo electrónico de documento que publica Hürriye’t. millones de personas dentro de La documentación forma paruna operación antiterrorista, te de un reciente informe sobre la El diario Hürriyet reproduce una implicación de mandos policiales solicitud de un ex jefe policial al Tri- en la campaña de escuchas telebunal criminal número 13 de fónicas y espionaje, incluso a Estambul en la que se pide dirigentes políticos, que el acceso al tráfico web ha salido a la luz en los y a las cuentas de coúltimos meses. rreo de todos los reEl escándalo essidentes en la región talló a raíz del endel Mar de Mármafrentamiento enmillones de ra, incluida Estamtre el movimiento habitantes de la bul, lo que supone religioso Gülen y región del Mar de unos 18 millones de el gobierno conserMármara fueron personas. vador turco, aliados espiados La petición se argudurante años y ahora mentó en la necesidad de abiertamente enfrentados. luchar contra organizaciones ileEl gobierno turco acusa a Gülen gales, como la guerrilla del Par- de usar su influencia en la judicatido de los Trabajadores del Kur- tura y la policía para montar un distán y varios grupos de extrema Estado paralelo y organizar un izquierda o islamistas considera- complot contra él. dos terroristas. Numerosas grabaciones en las La policía también pidió poder que parecía escucharse al primer controlar la identidad de personas ministro, Recep Tayyip Erdogan, con cuentas de correo electrónico en conversaciones comprometefuera de Turquía. doras han sido filtradas en los úlEn la petición se indicaba que timos meses. los datos recogidos no serían El Gobierno ha destituido o usados como pruebas en un po- cambiado de puesto a cientos de sible juicio sino sólo como mate- policías, jueces y fiscales supuesrial de inteligencia. tamente vinculados a Gülen y vaEl tribunal autorizó la campaña rios oficiales. EFE
18
¿Cuánto por comer con Julian Assange?
L
El hacker se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres. FOTO: AP
ONDRES. La famosa página web de subastas charitybuzz, ofrece la oportunidad de almorzar con el creador del portal de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange. El reconocido periodista está haciendo parte de una obra de beneficencia de la compañía charitybuzz, que subasta un almuerzo con él por un valor estimado de 50 mil dólares, según publica la página de remates caritativos. La apuesta mínima es de 5 mil dólares y la puja cerrará el próximo 28 de agosto. “Esta es tu oportunidad de reunirte y almorzar con una de las figuras más fascinantes y controvertidas
de nuestro tiempo, Julian Assange” dice la invitación en la página web. El feliz ganador podrá asistir con otra persona al almuerzo, que tendrá lugar en la embajada de Ecuador en Reino Unido, donde Assange se encuentra desde hace dos años. Durante el almuerzo se discutirán temas políticos y de seguridad mundiales. Así como consejos de seguridad para el buen uso de una computadora o dispositivo móvil y asesoramiento de la privacidad, temas que serán abordados por el propio Assange. El dinero recaudado será destinado a la organización de ayuda a niños en todo el mundo Arms around the child.
Tras el encuentro, el australiano deberá regresar a la lujosa mansión del este de Inglaterra, donde vive prácticamente recluido a la espera de una decisión sobre la solicitud de extradición presentada por Suecia para interrogarlo por cuatro presuntos delitos de agresión sexual, incluida una violación, denunciados por dos mujeres. Sus abogados alegan que la extradición infringiría los derechos humanos de su cliente y denuncian motivaciones políticas, tras la difusión en 2010 de miles de cables confidenciales de la diplomacia estadunidense. REDACCIÓN
16 GLOBAL
Jueves 14 de agosto de 2014
El diario sin lĂmites
18 GLOBAL
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
@faustopretelin
Zuckerberg no espía a Obama
E
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
l espionaje lúdico forma parte de las garantías individuales del ciudadano oclocrático. Conectado a la red, y bajo la emoción sin palabras que produce el tiempo real, las noticias sobre el espionaje global de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) se convierten en una especie de rumor humorístico. Lejano. Impensable por incomprensible y locuaz por sensacionalista. Al parecer, los internautas ya se acostumbraron a tener un amigo invisible en Facebook. Lo aceptemos o no, siempre nos da like a nuestras publicaciones, aunque no aparezca registro de fino detalle. Al usar Google no nos hemos acostumbrado a pensar que, detrás de la pantalla pero simultáneamente, un buscador invisible recoge la información que buscamos. El componente lúdico hace que el espionaje se encuentre en un proceso transcultural que termina por convertirse en un rasgo aspiracional. Es el siglo XXI, el de la revolución de la comunicación, y por ende, el de la obsesión por transparentar o aniquilar la intimidad, grado máximo de la libertad. El tiempo es la mejor anestesia. Pero también lo son Twitter y Facebook; los lanzamientos de Apple ya forman parte del mainstream y los mensajes en WhatsApp dinamitan a la que parecía sempiterna costumbre de comunicarse de manera aletargada: tiempo irreal o tiempo real es el nuevo planteamiento dicotómico de lo que un día fue el ser o no ser. Un buen día del mes de junio de 2013, Mark Zuckerberg regañó públicamente al presidente Obama. El 18 de junio de ese año, el presidente de Estados le confió a Charlie Rose, periodista de PBS lo siguiente: “Lo que puedo afirmar, sin lugar a dudas, es que si eres una persona de Estados Unidos, la NSA no puede escuchar tus llamadas telefónicas… por ley, a no ser que… ellos acudan a un tribunal y consigan una orden y busquen causas probables, como ha sido siempre”. El dueño de Facebook no fue ambiguo al decir que el presidente “había metido la pata”. Si las palabras de Obama se interpretan a través del lenguaje global, entonces nos revela a un presidente etnocéntrico cuando sabemos que el liderazgo del habitante de la Casa Blanca exige el perfil geocéntrico. ¿Qué le sucedió a Obama? Al parecer, en la oclocracia global del tiempo real el gobierno de la NSA dejó de ser una agencia dependiente de la defensa estadunidense para ocupar el único puesto supranacional. Pensemos un momento en Dianne Feinstein, la lideresa del Comité de Inteligencia del Senado. Por cierto, demócrata. En el papel, Feinstein tendría que defender la libertad de los estadunidenses. Después de las revelaciones de Edward Snowden a través de Glenn Greenwald, comentó a USA Today que la recopilación de metadatos de “registros telefónicos” de todos los norteamericanos “no tiene nada de vigilancia”, pues “no recoge el contenido de ninguna comunicación”. En efecto, aquí se detona la amnesia oclocrática de que el espionaje es impensable por incomprensible y locuaz por sensacionalista. Las palabras de Feinstein forman parte de la atmósfera del rumor humorístico. Y lo es porque sabemos que el registro de metadatos es tan intrusivo como el contenido de las llamadas telefónicas. La NSA puede conformar un mapa completo de los cibernautas compuesto por todos los correos electrónicos, destinatarios, ubicación a través de Google o las teclas que pulsa cualquier cibernauta en su respectivo tablero de la computadora. Glenn Greenwald lo explica a través del siguiente ejemplo: “Una mujer joven llama a su ginecólogo; a continuación llama a su madre y luego a un hombre al que en los últimos meses ha telefoneado una y otra vez a partir de las once de la noche; a eso sigue una llamada a un centro de planificación familiar donde también se realizan abortos. Surge un probable guion que no habría sido tan evidente si sólo se hubiera examinado el registro de una única llamada” (Snowden, sin un lugar donde esconderse, ediciones B). Dianne Feinstein conoce a la cabeza de la NSA, Keith Alexander. Google arroja 133 mil registros si correlacionamos las palabras “Keith Alexander, espionaje”. Su objetivo es obtener todos los datos que circulan en internet porque ellos forman parte de SIGNT, la inteligencia de señales. Michael Hayden, el personaje en cuya cabeza circulaba toda la información de la CIA y la NSA en la época de Bush, confesó que la obsesión de Alexander por los metadatos le provocaba “ardor de estómago”. Despues del desencuentro entre Obama y Zuckerberg lo único seguro es que el presidente de Estados Unidos no utiliza Facebook para evitar los unlikes de los amigos de Zuckerberg.
B
AGDAD/EBRIL. El primer ministro saliente de Irak, Nuri Al Maliki, se negó a dejar su cargo salvo que lo ordene una resolución del Tribunal Federal, cerrando así el paso a una renovación política que pretende liderar el jefe de gobierno designado, Haidar al Abadi. A pesar de las demandas de dentro y fuera de Irak y del nombramiento de un nuevo primer ministro por parte del presidente, Fuad Masum, Al Maliki se aferró al poder y pidió a todos los bloques políticos que rechacen esa “violación de la Constitución”. El chií Al Maliki, durante su discurso semanal televisado, también pidió a todas las partes que se comprometan con la ley y la Constitución “para no causar más disturbios”. Precisamente para calmar la situación de violencia que vive actualmente el país, distintas voces nacionales e internacionales le han pedido a Al Maliki que renuncie a su puesto, entre ellas Estados Unidos y el máximo clérigo chií, Ali al Sistani. “Al Maliki es un símbolo de la división entre suníes y chiíes”, dijo a la Agencia EFE el responsable de relaciones internacionales de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), Sadi Pire. El dirigente de la UPK consideró que la actual ofensiva de los yihadistas del Estado Islámico (EI) se produjo porque estos aprovecharon la inestabilidad de Irak, provocada por la “exclusión de los suníes del Gobierno iraquí por parte de Al Maliki”. Los enfrentamientos entre los insurgentes suníes y las fuerzas iraquíes, además de varios atentados, provocaron al menos 34 muertos y 72 heridos en diferentes partes del país. El ataque más mortífero tuvo lugar en el centro de Tikrit, la capital de la provincia de Saladino, al norte de Bagdad, en el que varios bombardeos de artillería contra el barrio de Al Zuhur hicieron perder la vida a 12 personas y causaron heridas a otras 16. Una fuente policial añadió que nueve yihadistas fallecieron y otros 13 resultaron heridos en enfrentamien-
Cientos de iraquíes muestran su apoyo a Al Maliki. FOTO: AP
Al Maliki se aferra al poder A pesar de que Obama le quitó su apoyo y el Parlamento nombró a Haidar al Abadi como el nuevo primer ministro, Nuri se aferra al poder tos entre el EI y las fuerzas iraquíes en la localidad de Al Auya, al sur de Tikrit, cuna del expresidente iraquí Sadam Husein. Además de otros choques en el resto del país, cuatro explosiones en Bagdad, tres de ellas con coche bomba, mataron a ocho personas y provocaron heridas a 36. Por otro lado, continúa el apoyo internacional a los “peshmergas”, los soldados kurdos, para evitar que los yihadistas avancen hacia su capital en Irak, Erbil. El presidente francés, François Hollande, anunció el envío de armas “en las próximas horas” a Irak, lo que se suma a las operaciones de
la aviación estadounidense estos días en la zona. Con esta decisión, el ejecutivo francés pretende “responder a las necesidades urgentes expresadas por las autoridades regionales del Kurdistán” iraquí, según un comunicado del Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia gala. A pesar de la negativa de Al Maliki a abandonar el poder, varios países anunciaron su apoyo a las nuevas autoridades iraquíes, lideradas por Al Abadi y Masum. Jordania, Francia y Siria, entre otros países, otorgaron importancia a estos nombramientos y destacaron su relevancia para salir de la actual crisis política y armada que vive Irak. EFE
Merkel defiende diálogo con Putin
B
ERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, insistió en la necesidad de mantener en pie el diálogo con el presidente ruso, Vladímir Putin, por encima de los disensos abiertos por el conflicto de Ucrania y los efectos de las sanciones recíprocas entre Moscú y Occidente. “Me esfuerzo por no dejar que se rompa el hilo de las conversaciones con el presidente ruso, a pesar de las sanciones”, apuntó la canciller, en declaraciones al periódico regional Sächsischen Zeitung. Al mismo tiempo, Merkel muestra su escepticismo acerca de la disposición de Putin a mantener vigente ese diálogo y recuerda que “para que haya contactos constructivos” se precisa la voluntad de ambas partes. Merkel reitera que el proceder de Putin en Ucrania es inaceptable y que la Unión Europea no puede tolerar una vulneración de la integridad territorial, como fue la anexión de Crimea a Rusia, después de que los habitantes de esa península votaran abrumadoramente a favor de esa opción en un referéndum. Sobre la intención de Rusia de ingresar a Ucrania con objeto de ofrecer ayuda humanitaria ayer Ucrania la autorizó. “La misión circulará por territorio bajo control re-
belde y, tras su llegada a (la zona rebelde de) Lugansk, la distribución de la ayuda entre la población civil correrá a cargo de la Cruz Roja”, aseguró el vocero de la Presidencia ucraniana, Sviatoslav Tsegolko, en rueda de prensa. La decisión fue tomada por el presidente, Petró Poroshenko. No obstante, la desconfianza entre ambas partes no ha desaparecido e incluso Tsegolko no descartó que el convoy ruso sea utilizado como excusa para una provocación rebelde o una intervención rusa con el pretexto de socorrer a la población civil. Durante toda la jornada, se sucedieron en Kiev las declaraciones sobre que los camiones rusos pintados de blanco son una treta y que en su interior trasladan a centenares de efectivos de las fuerzas especiales rusas. Al respecto, la OTAN advirtió de que cualquier misión humanitaria rusa que no reciba la luz verde de Ucrania y no esté bajo el control de una organización internacional sería considerada “una ataque a la soberanía ucraniana”. Poco importa que la Cancillería rusa tachara de “absurdas” las acusaciones de que el convoy “es un pretexto para una invasión del país vecino”. EFE
negocios El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
ENRIQUE HERNÁNDEZ
2.3%
B
anco de México (Banxico) recortó el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a un intervalo de entre 2% y 2.8% para 2014, debido al deterioro mostrado en la inversión y el consumo interno. “El último dato del crecimiento que habíamos anunciado para 2014 era de entre 2.3 y 3.3% y ahora la Junta de Gobierno del Banxico ha decido reducir ese intervalo a entre 2% y 2.8%”, manifestó Agustín Carstens, gobernador del banco central. La economía mexicana reportó un crecimiento económico durante el primer trimestre del año muy bajo, incluso en Estados Unidos fue muy malo, manifestó en la presentación del Informe trimestral de inflación, abril-junio 2014. El Banxico prevé que la inflación general anual se mantenga cercana a 4% durante el segundo semestre de 2014 “Cuando nosotros hicimos la revisión anterior a 2.3% y 3.3% no habíamos conocido unos datos económicos y fue dos días antes de la publicación de las cifras al primer trimestre (del PIB) en México, que fue más bajo de lo anticipado”, subrayó el economista. En reiteradas, ocasiones la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha defendido que la tasa del PIB para este año será de 2.7%, y esperará a que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presente el 21 de agosto cuál fue el comportamiento económico del segundo trimestre del año para hacer algún movimiento a la baja o alza. “Varios de los factores determinantes del consumo privado siguen presentando señales de debilidad”, afirmó el banquero central. Recordó que el índice de confianza del consumidor continuó exhibiendo una mejoría en el segundo trimestre de 2014, sin embargo se encuentra por debajo de los niveles observados a principios de 2013. Los mercados financieros internacionales se registraron niveles de volatilidad muy bajos, ante la expectativa de que las condiciones monetarias en las economías avanzadas permanezcan acomodaticias por un periodo prolongado, señaló el ex secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “A finales de julio y principios de agosto dichas condiciones en los mercados financieros internacionales se vieron perturbadas por una evolución más favorable de la economía de los Estados Unidos durante el segundo trimestre del año, lo cual despertó expectativas de un ajuste anticipado de las condiciones monetarias”, expresó el economista.
y 3.3%, rango anterior que había anunciado Banxico, tras ajustar un primer pronóstico de 3% a 4%
2015
La Junta del Banxico mantuvo el crecimiento del Producto Interno Bruto en un intervalo de 3.2% y 4.2%
2.7%
tasa de crecimiento que pronostica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
21
de agosto el INEGI presentará el comportamiento económico del segundo trimestre del año Prevén inflación de 4% durante el segundo semestre. FOTO: NOTIMEX
Disminuye pronóstico a un rango de 2% a 2.8%
Banxico recorta previsión de crecimiento para 2014
El índice de confianza del consumidor reportó una mejoría en el segundo trimestre, sin embargo se encuentra por debajo de los niveles observados a principios de 2013, recordó Agustín Carstens, gobernador de Banxico BUENAS PERSPECTIVAS
La inversión fija bruta permanece en niveles relativamente bajos, pero su evolución en los meses más recientes parecería indicar una gradual mejoría, después del débil desempeño que mostró durante la mayor parte de 2013 y principios de 2014, añadió. “Hemos visto un mejor crecimiento en el segundo trimestre y buenas perspectivas para el resto del año”, anticipó Carstens. Para 2015, la Junta del Banxico mantuvo el crecimiento del Producto Interno Bruto en un intervalo de 3.2% y 4.2% “Para lograr que las reformas alcancen su máximo potencial sobre la actividad económica y el bienestar, también es necesario asegurar que sean implementadas adecuadamente en los siguientes años”, expuso. El responsable de la política montería mencionó que una de las razones principales del reducido crecimiento que por décadas se ha observado en la economía mexicana es la baja tasa de
Los aumentos en los salarios deben ser sostenibles, esa es la inquietud del Banco de México respecto a todo el debate del aumento del salario mínimo” AGUSTIN CARSTENS Gobernador de Banxico expansión de la productividad. “Alcanzar una mayor productividad y un mayor crecimiento potencial en México representa un gran reto”, sentenció.
ALZA ARBITRARIA, INDESEABLE
Previó que como resultado de la aprobación de las reformas estructurales habrá aumentos importantes en el
nivel de salarios en toda la economía. “Salidas no económicas a este dilema de cómo aumentar el salario deben ser analizadas con mucho cuidado, porque muchas veces no funcionan y generan cosas peores”, expresó Agustín Carstens. Destacó que no es deseable un aumento en el salario mínimo arbitrario: ¿Quién va a pagar el aumento en el salario mínimo? Pues las empresas pueden trasladar ese aumento a los precios, otra alternativa es correr al trabajador o no contratar a otro empleado, incluso evadir el pago del salario mínimo. “Los aumentos en los salarios deben ser sostenibles, esa es la inquietud del Banco de México respecto a todo el debate del aumento del salario mínimo”, dijo el gobernador del Banco de México. “Se debe mantener el sistema de pago, que ha estado hasta ahorita, pero se necesita implementar bien las reformas estructurales”, concluyó.
AJUSTE, EN LÍNEA El nuevo rango de crecimiento económico estimado por el Banco de México (Banxico) está dentro de las expectativas del Ejecutivo federal, señaló el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal. “El rango estimado por el Banxico está dentro de la expectativa que definió la Secretaría de Hacienda para el crecimiento de este año, de alcanzar 2.7%, como bien se definió por parte del titular de la dependencia, Luis Videgaray”, precisó. Aseguró que con el cierre del paquete de reformas estructurales, con la promulgación de las leyes secundarias en materia energética, los agentes productivos alinearán sus expectativas. “El lunes hubo esta definición con el cierre de paquete de reformas, y se alinearán los agentes productivos con respecto a sus expectativas”, apuntó el titular de la Secretaría de Economía. NOTIMEX
20 negocios
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
Prevén mantener volumen promedio de 2.5 millones de barriles diarios
(*) Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social
Definir en qué campos de producción y áreas de exploración podrá asociarse para empezar una nueva era, el siguiente paso
POZOS EXPLORATORIOS PERFORADOS Y PORCENTAJE DE ÉXITO EN PEMEX, 2002-2012 Productivos
103
Improductivos
% éxito
88 74 55 28
35 61
35
53 42
39
27 49% 60% 41%
69 37
65
75
49 23
38
46
39 16
33
37
16 17 26 23 21 16 53% 46% 53% 42% 39% 59% 48% 57% 32
27
29
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2011
2012
Fuente: SENER con información de PEMEX Exploración y Producción, 2013.
30,816.5
30,612.5
30,559.8
30,497.3
30,929.8
de acuerdo con un estimado, en esa su- reforma energética”, explicó. Puntualizó que en los CIEP´s, coperficie hay cerca 20 mil 600 millones de barriles de petróleo que alcanzan nocidos como contratos incentivados, RESERVAS 3P DEdePETRÓLEO REGIÓN contratistas podían realizar trabapara 15 años y medio explotación,POR y los Millones de barriles otros cinco años en superficies de ex- jos de producción y exploración de hiploración, dijo Pedro Joaquín Coldwell drocarburos, con los COPF´s podrían a funcionarios, diputados y senadores, construir obra pública financiada re35000 así como empresarios del sector petro- cibiendo remuneraciones en efectivo. “A partir de la nueva ley de hilero. 30000 drocarburos; esos contratos podrán migrar a las nuevas formas prevista MIGRACIÓN DE CONTRATOS 25000 Con las nuevas modificaciones jurí- en esta legislación sin la necesidad de dicas, fiscales y administrativas de acudir a nuevas licitaciones, porque la20000 reforma energética, Pemex conti- ya participaron en ellas”, subrayó. 2004la gran 2005 empresa 2006 2007 2009 2010 2011 y2012 2013 que Pemex los contratisnuará siendo de los2008 Sostuvo tas negociarían libremente su evenmexicanos, aseveró. “La ronda cero se refiere a las asig- tual cambio de estatus que será somenaciones directas, que se le otorgan a tido a la autorización de la Secretaría Pemex por parte del gobierno federal, de Hacienda y Sener. “Definida la ronda cero, Pemex sin detrimento que la empresa participe en las licitaciones de ronda uno y está en las condiciones de definir en subsecuentes”, comentó el secretario. qué campos de producción y áreas Aclaró que una vez resuelta la ron- de exploración podrá asociarse para da cero, Pemex queda en condiciones empezar una nueva era como una de asumir decisiones cruciales para la empresa ágil”, mencionó. “La suma de las inversiones que implementación de la reforma. “La primera es determinar cuáles vendrán con los contratos de asociaContratos Integrales de Exploración ción que realice y con la migración y Producción (CIEP´s) y Contratos de de CIEP y COP, así como los nuevos Obra Pública Financiada (COPF´s), campos que se explotarán ascenderá que fueron licitados previamente, mi- a 50 mil millones de dólares de 2015 a grarán al régimen contractual de la 2018”, concluyó.
31,211.6
P
ENRIQUE HERNÁNDEZ
etróleos Mexicanos (Pemex) recibió campos para producir y áreas para explotar petróleo en la República Mexicana durante las próximas de décadas. “Pemex tendrá asegurado su operación por 20 años y medio calculados a un ritmo de producción de 2.5 millones de barriles de petróleo diarios”, afirmó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener). Según el funcionario, hay una voluntad política clara y firme de la administración de Enrique Peña Nieto para realizar los cambios necesarios y urgentes para impulsar el sector energético mexicano. “Queremos evitar demoras y pausas y empezar cooptar las expectativas que se han abierto con la reforma energética”, manifestó ayer miércoles en la presentación de las rondas cero y uno de la reforma energética. Aseguró que el principal objetivo es actuar con celeridad y eficacia para remontar la lentitud económica de México, así como frenar la caída del crudo que se remonta a 2004 y aumentar la renta petrolera de la nación. “El 21 de marzo de 2014, Pemex solicitó a la Secretaría de Energía, en el marco de la ronda cero, campos en producción que representan 83% de las reservas probadas y probables (2P) y 32% de los recursos prospectivos de la nación”, recordó el responsable de la agenda energética. Señaló que la asignación de los campos de crudo a Pemex corrió a cargo de la Sener, con la asistencia de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, luego de un riguroso proceso de análisis y evaluación en los términos que mandata el decreto constitucional de la reforma energética. “Se ha determinado asignarle a Pemex 83% de las reservas 2P, es decir el 100% de lo solicitado, 21% de los recursos prospectivos del país que equivale al 67% de lo solicitado”, precisó el titular de la Sener. El área asignada a Pemex a través de la ronda cero es más de 90 mil kilómetros cuadrados, expuso. De donde
31,908.9
E
n el México de nuestro tiempo, con las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto presentes en la política social de nueva generación del gobierno de la República, la comunicación se distingue como una herramienta básica para fortalecer los vínculos con la sociedad a través de su participación en las soluciones de sus problemas, desde la planeación hasta la integración de políticas, estrategias y programas para su apoyo, en una marcha acompasada con los gobiernos municipales, estatales y el federal. De esta manera se avanza hacia el cumplimiento de uno de los objetivos planteados por el Jefe del Ejecutivo Federal para alcanzar el ejercicio pleno de los derechos sociales, componente insoslayable de los derechos humanos, a fin de ampliar y sustentar una más sólida democracia para los mexicanos. Como lo ha expresado categóricamente la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, “se trata de actualizar nuestra democracia para llevarla más allá de la formalidad del voto, y anclarla en el ejercicio efectivo de los derechos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes y tratados internacionales suscritos por México”. Hoy México se suma a los países que instrumentan una política social con enfoque de derechos, lo cual resulta evidente en los contenidos y la articulación de los instrumentos de planeación como el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa Nacional de Desarrollo Social 2013-2018, el Programa Sectorial de Desarrollo Social 2014-2018 y el Programa Nacional México sin Hambre 2014-2018. Asimismo, el enfoque de derechos tiene su reflejo en la Cruzada Nacional contra el Hambre, con el reconocimiento del derecho a la alimentación como una prioridad. Un rasgo significativo de la política social de nueva generación es el papel de la comunicación en la participación social. Las personas son titulares de derechos sociales y no sujetos pasivos de las acciones gubernamentales. Por ello se está redefiniendo la relación entre las instituciones gubernamentales y los ciudadanos y sus comunidades, se da cabida a su voz y capacidad de decisión, alentando su intervención en los ciclos de la política pública. En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la política pública participativa por excelencia del gobierno del presidente Peña Nieto, se han creado más de 60 mil comités comunitarios y se han emplazado más de nueve mil promotores ciudadanos para fomentar su operación y auxiliar a las comunidades en la orientación de la acción gubernamental para la atención de rezagos sociales específicos. Hoy, la política social se hace en el territorio, surge desde abajo, pone en movimiento a la gente y a la comunidad, genera esperanza. Se construye así un gobierno cercano, cara a cara, con el ciudadano, como lo ha señalado la titular de la Secretaría de Desarrollo Social. La participación social alienta la equidad de género, pues de las poco más de 216 mil personas integradas a las mesas directivas de comités comunitarios, 156 mil son mujeres. Un ejemplo vivo de esta dinámica participativa son los mil 959 comedores comunitarios en operación, donde se garantiza la alimentación de niñas y niños, de mujeres embarazadas o en lactancia, así como de adultos mayores y personas con discapacidad. La Cruzada, sin embargo, es sólo una parte de la política social. Junto a ella, este gobierno despliega todo un rico mosaico de políticas públicas enfocadas a atender diversos temas de la agenda social. En la construcción de una política social con enfoque de derechos, la comunicación juega un papel fundamental, en un proceso de trasmisión de mensajes desde los destinatarios del apoyo de Nación en su conjunto, hasta quienes toman las decisiones. Una sociedad sin vínculos eficaces de comunicación, sobre todo en materia de política social, es una sociedad en riesgo de caer en el inmovilismo, aún más, en el retroceso. Hoy, la nueva política social se sustenta, a la vez, en una estrategia de comunicación que fortalece los vínculos con la sociedad y alienta su participación en la construcción de las políticas públicas. La comunicación en el marco de esta administración ha recuperado su carácter de herramienta de doble vía: es decir, de las instituciones hacia los ciudadanos, pero también de éstos hacia los espacios gubernamentales. Se deja atrás la comunicación como un ejercicio unilateral, de arriba para abajo, y se alienta, en cambio, la práctica de escuchar la voz de las comunidades para incorporar sus prioridades en el diseño de la política social. La comunicación democrática desplegada por este gobierno reconoce y alienta el importante papel asumido por la sociedad en la construcción de las soluciones para superar la pobreza y los rezagos sociales. Y por eso es parte también de la política social de nueva generación.
33,092.9
Comunicación, eje de la política social
Aseguran producción de Pemex por dos décadas
33,312.3
Oscar Ramírez Suárez (*)
33,388.8
Aquí y ahora Óscar Ramírez
Reservas petroleras Las reservas son las cantidades de hidrocarburos que se prevé serán recuperables comercialmente, mediante la aplicación de proyectos de desarrollo, de acumulaciones conocidas, bajo condiciones definidas en una fecha determinada. • Reservas 1P: Reservas probadas con una probabilidad de extracción de al menos 90%. • Reservas 2P: Suma de las Reservas Probadas y las Reservas Probables que en conjunto tienen una
probabilidad de extracción de al menos 50%. • Reservas 3P: Suma de las Reservas Probadas, Reservas Probables y Reservas Posibles, que en conjunto tienen una probabilidad de extracción de al menos 10%. •Recursos prospectivos: Aquellos recursos que no han sido descubiertos pero que han sido inferidos y que se estiman potencialmente recuperables y mediante la aplicación de proyectos futuros (no incluye reservas). Fuente: Sener
El diario sin límites
P
ENRIQUE HERNÁNDEZ
etróleos Mexicanos (Pemex) dará varios paquetes de licitaciones a la iniciativa privada, que representan inversiones por 76 mil 455 millones de dólares en los próximos cinco a ocho años. “La suma de las alianzas por 33 mil millones de dólares, y los Contratos Integrales de Exploración y Producción (CIEP´s) y los Contratos de Obra Pública Financiada (COPF´s), representan una inversión total de 76 mil 455 millones de dólares a realizarse en México”, aseguró Emilio Lozoya Austin, director general de Pemex. Según el directivo de la paraestatal, las áreas asignadas en la ronda cero representan un balance adecuado en yacimientos donde tiene una gran experiencia, así como en los que descansa el futuro petrolero de México. “Los campos asignados nos permiten garantizar la estabilización de la producción a costos competitivos en el corto plazo y nos abren la posibilidad de asimilar la tecnología necesaria para el desarrollo de los campos en el futuro”, afirmó ayer miércoles en la presentación de la ronda cero y un de la reforma energética. Para lograr óptimos niveles rentabilidad se planteó migrar de los contratos existentes, los CIEP´s y los COPF´s a los nuevos esquemas contractuales previstos en la reforma energética, dijo. “Estos campos no se sujetarán a licitación, dado que ya tienen un con-
Jueves 14 de agosto de 2014
Los campos asignados garantizan estabilización de la producción: Lozoya
Esperan inversiones por 76 mil 455 mdd Estos campos no se sujetarán a licitación, dado que ya tienen un contratista titular y estos contratos ya fueron licitados en su momento” Emilio Lozoya Director de PEMEX tratista titular y estos contratos ya fueron licitados en su momento”, precisó. El responsable de la empresa pública añadió que la migración de estos contratos permitirá acelerar la conversión de recursos prospectivos en reservas, y de estas en producción a corto plazo, aumentando así el volumen asociado de utilidades, derechos e impuestos.
PRIMER PAQUETE
“El primer paquete consistirá en la migración de los contratos de 11 campos
en los próximos seis meses”, adelantó. Lozoya Austin explicó que se trata de los campos de la Región Sur, y de los activos en Poza Rica Altamira y Burgos en la Región Norte, con más de 569 millones de barriles de reservas 2P y con recursos prospectivos de casi mil 300 millones de barriles. “Hay un segundo frente, que consiste en asociarse con empresas extranjeras y mexicanas para desarrollar los campos asignados a Pemex en la ronda cero”, expuso el responsable de Pemex. “Se trata de un grupo de
Avanzan amparos contra la reforma MISAEL ZAVALA
A
negocios 21
rropados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), organizaciones campesinas tienen ya avances sustanciales de los juicios de amparo que interpondrán ante el Poder Judicial de la Federación contra la reforma energética. Un borrador de los amparos, en poder de 24 HORAS, detalla que esta acción jurídica será interpuesta individualmente ante juzgados de distrito en los estados de la República bajo el argumento de que se violan los preceptos constitucionales contenidos en los artículos 1, 4, 14, 16 y 27 fracciones VII y XX de la Constitución mexicana. “La legislación energética aprobada por el Congreso de la Unión que configura el acto reclamado de la presente demanda, causa agravio al poblado quejoso en virtud de que su eventual aplicación tiende a lesionar en perjuicio de sus miembros los derechos humanos protegidos en los artículos antes mencionados”, indica el amparo. El documento, de tan sólo 17 páginas, basa su argumento en que la reforma energética afecta el derecho a la alimentación, el derecho de propiedad y la seguridad jurídica al ceder derechos legales a los inversionistas sobre los derechos de los trabajadores del campo, ejidatarios y comuneros. “Al reconocer la legislación secundaria, cuya aplicación se trata de evitar el carácter de utilidad pública a la actividad industrial de
generación de energía, se otorga a los inversionistas y/o industriales del ramo un derecho de preferencia para su uso y aprovechamiento de carácter superlativo, incluso superior al derecho del tanto, que permea al sistema de propiedad agraria del país en su conjunto”, precisa el texto. “Con ello, la facultad de dominio que corresponde a los titulares del derecho de propiedad inmueble, cualquiera que sea el régimen de tenencia al que pertenezcan, se vuelve casi intrascendente, poniendo en tela de juicio el carácter exclusivo del mismo”, agrega. Para José Narro, dirigente campesino de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), entraron a una ruta crítica debido a que tienen menos de 30 días para interponer los amparos a partir de la promulgación de las leyes secundarias del sector energético, en este caso promulgadas el 11 de agosto. Por tanto, junto al PRD, la organización iniciará una campaña nacional de información para que los más de cuatro millones de ejidatarios, pequeños propietarios y comuneros conozcan el amparo y puedan acudir a las instancias correspondientes. “Lo presentamos como primer borrador, sobre el juicio de amparo para defender nuestros derechos, lo presentaremos en contra del Congreso de la Unión por aprobar las leyes secundarias de la reforma energética y en contra de Enrique Peña Nieto por promulgarlas, fue un acto de traición a la patria”, dijo el líder campesino.
10 proyectos que por su alta complejidad técnica, su intensidad de capital o por otras consideraciones estratégicas dentro de nuestra cartera de proyectos se pueden beneficiar de la participación de compañías que complementen el capital, el conocimiento, y la capacidad operativa de Pemex”, sostuvo. “Estos dos elementos dan mayor certidumbre sobre los resultados de Petróleos Mexicanos en los próximos años, pero no es suficiente”, recordó. Lozoya Austin dijo que las áreas de exploración y los campos en producción asignados a Petróleos Mexicanos garantizan la viabilidad en el corto y mediano plazo de la operación de Petróleos Mexicanos y sientan las bases para su expansión a largo plazo. “Dada la calidad, el profesionalismo y la entrega de los petroleros, estoy seguro que esa competencia la vamos a enfrentar y estaremos a la altura de lo que se espera de nosotros y sin duda Pemex seguirá siendo la empresa más grande del país y la mejor”.
LA RONDA UNO La Secretaría de Energía (Sener) espera inversiones por ocho mil 525 millones de dólares al año entre 2015 y 2018 con la ronda uno, cuyas prebases estarán listas para las petroleras privadas nacionales y extranjeras en la tercera semana de noviembre. “La ronda uno se definió bajo los siguientes criterios: el potencial para incrementar petróleo y gas natural en el corto plazo, así como incorporar reservas y potencial para buscar nuevas áreas e incrementar el recurso prospectivo del país” dijo Lourdes Melgar Palacios, subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener. Según la funcionaria, la ronda uno la componen 109 bloques para exploración y 60 campos para la extracción de hidrocarburos, y que suman una superficie cercana a los 28 mil kilómetros cuadrados. “Representan una inversión anual de ocho mil 525 millones de dólares, sin contar las asociaciones de Pemex, que se alcanzará una inversión anual de 12 mil 625 millones de dólares”, precisó. Las áreas en la “ronda uno” incluyen aguas profundas del Golfo de México tanto en el sur como en el Cinturón Plegado Perdido, una provincia frente a Tamaulipas que es compartida con EU. ENRIQUE HERNÁNDEZ
22 negocios
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
el observador Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
yer la gasolina en México se vendió casi 8% más cara que en Estados Unidos. Mientras que el litro de gasolina magna se vende en México a 12.95 pesos, en Estados Unidos la gasolina regular se vendió ayer a 12 pesos. El galón -que contiene 3.79 litros- se vende en Estados Unidos a un promedio de 3.46 dólares. La diferencia de precios de la gasolina en México es aún mayor si se toman en cuenta los precios a los que se vende la gasolina en estados como Texas. Ayer la gasolina regular se vendía en Laredo, Texas, a un precio 14% menor que el precio establecido por la Secretaría de Hacienda para el mes de agosto. El mayor precio de la gasolina Magna -la de mayor consumo en el paísque se vende en México respecto de Estados Unidos se viene dando prácticamente desde mediados del año pasado. Es una tendencia que se aceleró a raíz de que el gobierno mexicano determinó incrementar, para este año, en nueve centavos mensuales el precio de la gasolina Magna y en 11 centavos el precio de la gasolina Premium, así como el Diesel. Ya en 2013 los precios de las gasolinas habían sufrido importantes incrementos que triplicaron la tasa de inflación general anual. La gasolina Magna incrementó su precio 12.2%, mientras que la Premium lo hizo en 11.6%. Con este piso de incrementos en los precios, en los ocho meses transcurridos de este año la gasolina Magna ya ha incrementado 6.8% su precio, mientras que la Premium lo ha hecho en 7.7%. Así que, conforme a lo establecido por el gobierno federal y que fue aprobado por el Congreso, se espera que al final de 2014 el incremento anual en el precio de la gasolina Magna sea de 9.7% y de 11.2% en la Premium. O sea que, al igual que en 2013, los precios de las gasolinas se incrementarán muy por encima de la tasa de inflación general que se espera de alrededor de 4%. Y si la situación geopolítica internacional no se agrava, particularmente en Medio Oriente, es altamente probable que el diferencial de precios de las gasolinas entre Estados Unidos y México se incremente aún más en el resto del año, encareciéndose el precio de los combustibles en términos relativos. Por eso es razonable la insistencia del gobernador del banco central sobre la presión que ejercen los incrementos mensuales de los precios de las gasolinas sobre la inflación general del año. Pero aún más, el incremento de estos precios que regula el gobierno federal tiene un impacto desfavorable sobre el poder adquisitivo de las familias con menores ingresos que destinan más del 50% de sus ingresos al gasto en alimentos y transporte; dos de los rubros que han experimentado los mayores incrementos de precios en los últimos tres o cuatro años. La estrategia que ha seguido el gobierno en los dos últimos años de incrementar a un ritmo más acelerado los precios de gasolinas y diesel, con el propósito de que a partir de 2015 éstos se incrementen en base a la inflación esperada, parece una buena estrategia para las finanzas públicas en el ánimo de reducir o eliminar los millonarios subsidios que se han destinado a los combustibles en los últimos años. Sólo hay que recordar que en 2011 el gobierno destinó 166 mil millones de pesos a subsidiar el precio de las gasolinas, en 2012 llegó a 223 mil millones de pesos y en 2013 el monto alcanzó 105 mil millones de pesos. Si bien a mayo de este año se redujo comparativamente, respecto del año anterior, el subsidio a las gasolinas; éste llegó a 25 mil millones de pesos, un monto sumamente elevado si se considera que el precio de las gasolinas en México es mayor que en la zona del Golfo de Estados Unidos, que se toma como referencia para este efecto. Sin embargo, con esta estrategia gubernamental se está castigando -vía inflación- el poder adquisitivo de la población que, por otras razones -de empleo y salarios reales- ya se ha visto presionado en los últimos dos años y, con ello, se ha inhibido aún más la demanda del mercado interno. Así que -con todo y reforma energética en marcha- es de esperar precios elevados en México -en comparación con Estados Unidos- en gasolinas y diesel al arranque de 2015 y durante 2016 y 2017. Ya en estos años el gobierno acumuló un ‘colchón’ en los precios internos de las gasolinas que se actualizarán por inflación a partir del próximo año y que le permitirá a Hacienda reducir su gasto destinado a subsidios. Pero será hasta 2018, con la desregulación plena de precios de las gasolinas que prevé la reforma, que los consumidores verán –efectivamente- una evolución de los precios que responda al mercado.
SÍGALE LA PISTA…
La respuesta aplastante y “coordinada” del gobierno federal, del Banco de México, de los sindicatos afines al gobierno y de las cúpulas de la iniciativa privada, hacen ver los temores hacia un tema como el salario mínimo en una coyuntura como ésta.
FOTO: ARCHIVO
A
Gasolinas caras
Tasa de desocupación fue de 4.9% en el segundo trimestre
Sin empleo, 2.5 millones de personas en México Todas las modalidades del trabajo informal sumaron 28.6 millones de personas, con una disminución de 2.3% respecto a igual periodo de 2013, explicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
E
n el segundo trimestre del año, la tasa de desocupación en el país fue de 4.9% de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que involucró a una población desocupada de 2.5 millones de personas, informó el INEGI. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dicho porcentaje es inferior al registrado en el periodo abril-junio de 2013, cuando fue de 5%, aunque ligeramente superior al de 4.8% en el primer trimestre del año. Con cifras desestacionalizadas, en el primer trimestre del año la tasa de desocupación descendió 0.10 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, al ubicarse en 4.93% desde 5.03%, añadió el instituto con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Explicó que todas las modalidades de empleo informal sumaron 28.6
millones de personas, con una disminución de 2.3% respecto a igual periodo de 2013 y representó una Tasa de Informalidad Laboral de 57.8% de la población ocupada. Indicó que 13.5 millones de personas conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó una caída de 4.5% anual y constituyó 27.3% de la población ocupada (Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1). En tanto, 2.2 millones corresponden al servicio doméstico remunerado; 6.1 millones al ámbito agropecuario, y otros 6.8 millones al de empresas, gobierno e instituciones, agregó el organismo. Cifras desestacionalizadas revelan que la Tasa de Informalidad Laboral 1 se redujo 0.42 puntos porcentuales y la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 retrocedió 0.55 puntos porcentuales comparado con el primer trimestre de 2014, anotó el INEGI.
AJUSTES
Por otra parte, señaló que en el segundo trimestre de 2014 la PEA, que es la población de 14 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país, fue de 52.1 millones (58.6% del total), cuando un año antes había sido de 52.2 millones (59.3%). Refirió que la disminución de 72 mil personas es consecuencia de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica. Al interior de la PEA, añadió, es posible identificar a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), la cual en el trimestre abril-junio de 2014 alcanzó 49.5 millones de personas (30.8 millones son hombres y 18.7 millones son mujeres), cantidad similar a la del mismo lapso de un año antes. NOTIMEX
REGISTRO Nextel, con normalidaD
Las acciones de corte financiero conducidas por el corporativo Nextel en EU, son independientes de la operación en el mercado mexicano, por lo que la empresa trabaja con normalidad, aseguró el presidente de la firma, Salvador Álvarez. Señaló que la empresa redobla esfuerzos para aprovechar las nuevas condiciones de competencia. NOTIMEX
MENSAJERÍA SEGURA
Iusacell estableció una alianza con Wickr para brindar un servicio de mensajería instantánea de alta seguridad en México, el cual estará disponible para dispositivos móviles, tabletas y computadoras de escritorio. Iusacell afirma que con esta alianza se convertirá en uno de los proveedores más confiables para encriptar comunicaciones. NOTIMEX
ven MAL entorno
El ambiente para los negocios en América Latina cayó el mes pasado a su menor nivel desde julio de 2009, informó el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil. El llamado Índice de Clima Económico (ICE) de América Latina cayó desde 90 puntos en abril hasta 84 puntos en julio, según la firma. EFE
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
negocios 23
Temor por amenaza geopolítica
Impulso a la formalidad traerá mejores percepciones: Coparmex
Rechaza aumento por decreto; “hemos aprendido duras lecciones en la década de los 80, con incrementos de hasta 30%, que en la realidad derivaron en tasas de inflación de 100%”
P
ara mejorar los ingresos de los trabajadores y sus familias, lo que México necesita es fortalecer su economía a través de un proceso de incorporación a la formalidad de todas las empresas informales que hoy en día existen en el país, estimó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Ése es el único camino para mejorar los ingresos de los trabajadores y sus familias, abatiendo así la pobreza en México, abundó el organismo patronal en un comunicado. La formalización, apuntó, requiere la conjunción de políticas públicas que promuevan el crecimiento de las empresas y faciliten los trámites tanto administrativos como fiscales para su incorporación, e integren elementos como la innovación con nuevas tecnologías. Expuso que a ello se suma asegurar la educación de calidad, de tal forma que las empresas tengan la oportunidad de crecer e incorporarse a la formalidad. En este sentido, la Coparmex reiteró que los salarios no pueden ni deben aumentarse por decreto. “Hemos aprendido duras lecciones en la década de los 80, con incrementos de hasta 30%, que en la realidad derivaron en tasas de inflación de 100%, que disminuyen la capacidad adquisitiva del mismo salario cuando la inflación es muy superior a los ingresos netos de los trabajadores”.
DESVINCULAR, EL CAMINO
Al respecto, propuso desvincular el salario mínimo como unidad de medida de diversas legislaciones; este sueldo se utiliza como unidad de referencia en leyes, reglamentos, circulares, disposiciones de carácter federal y muchas otras más de carácter estatal. Como país, agregó, debemos hacer
Rechaza aumento por decreto. FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ un estudio integral de qué y para qué utilizamos dicho indicador o medida económica y determinar qué otras unidades de cuenta debemos utilizar para poder sustituirlo. Sugirió también encontrar una fórmula para incorporar esquemas de productividad en la determinación de los salarios, y evitar que disposiciones legales que distorsionen esta tendencia. El organismo, dirigido por Juan Pablo Castañón, recomendó implementar políticas públicas que favorezcan el fortalecimiento y la formalización de las empresas. “No se trata sólo de que éstas se den de alta ante las autoridades fiscales y laborales: la solución es que efectivamente crezcan y tengan oportunidad de crecer”. Por ello, propuso un nuevo orden de diálogo social, para el desarrollo de políticas públicas que busquen soluciones integrales y definitivas
para cualquier expresión de la informalidad y que emprendedurismo en México tenga oportunidad de crecimiento. Puntualizó que la discusión no está en alzas a los salarios de manera inmediata o por decreto, toda vez que el verdadero objetivo es el fortalecimiento de las empresas y su crecimiento para que se aumente el poder adquisitivo de los trabajadores. La única solución viable y sustentable en el tiempo, indicó la Coparmex, es trabajar en conjunto empresarios, trabajadores y Estado a través de políticas públicas, que promuevan el crecimiento de las empresas. “La discusión está en que aún tenemos un reto de seis y medio millones de personas que en una gran mayoría se encuentran en la informalidad, y el reto es combatir la pobreza y pobreza extrema de nuestras entidades a través del trabajo formal”, afirmó. NOTIMEX
FOTO: ARCHIVO
Mejores salarios con una economía fuerte Buscaremos el aumento: Mancera.
INSISTE EL GDF El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aseguró que su administración buscará el aumento al salario mínimo aunque empresarios y gobierno federal se opongan a la propuesta. “En la Ciudad lo vamos a seguir impulsando (el aumento salarial). Quiero que sepan que eso no se detiene. Así nos digan que no, que no puede ser tan rápido”, respondió Mancera al gobierno federal y a los empresarios, quienes aseguran que no se puede dar un incremento tan pronto. “Estoy de acuerdo en que veamos los cómos, pero también tenemos que plantearnos los cuándos, porque nada más ver los cómos nos puede llevar mucho tiempo”, añadió. Ayer, representantes empresariales y el secretario del Trabajo federal, Alfonso Navarrete, desestimaron un aumento al salario mínimo en el corto plazo, como lo ha propuesto Mancera Espinosa. “La discusión debe realizarse dentro de los marcos legales e institucionales establecidos para tal efecto en nuestra Carta Magna y considerar necesariamente el incremento de la productividad y compartir sus beneficios”, señaló Navarrete Prida. Al respecto Mancera insistió en que su propuesta de aumento no es una ocurrencia, sino un compromiso para dignificar los ingresos de los trabajadores. ISRAEL ZAMARRÓN
L
as perspectivas de crecimiento de la economía mundial bajaron debido al temor de los inversores globales sobre una crisis geopolítica y la amenaza de aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, reveló BofAM Merrill Lynch Global Research (BofAML). Señaló que de acuerdo con una encuesta a Administradores de Fondos en agosto de este año, 56% de los inversionistas globales prevé que la economía se fortalezca en 2015, lo cual muestra una caída desde 69% que señalaba esto en julio pasado. Con base en la encuesta global realizada a 117 administradores, la firma explicó que el miedo a la geopolítica y al aumento en las tasas de interés ha llevado a los inversionistas globales a tomar menos riesgos y volcarse sobre niveles de efectivo de máximos de dos años. Los inversionistas, dijo, se han volcado sobre el efectivo robustamente, con 27% de los encuestados a nivel global favoreciendo al efectivo en agosto, 12% por encima de la cifra de julio. Refirió que el efectivo ahora comprende un promedio de 5.1 por ciento de las carteras globales, por encima del 4.5% del mes pasado, y ambas lecturas sobre el efectivo constituyen los niveles más altos desde junio 2012. BofAML señaló que el miedo de una crisis geopolítica es la mayor causa de una reducción del riesgo, con 45% de los encuestados señalándola como su primer “riesgo de cola” (acontecimientos muy poco probables pero potencialmente dañinos) para este mes, por encima de 28 por ciento el mes pasado. Comentó que una nueva pregunta en la encuesta resalta cómo una subida en las tasas también está jugando con la mente de los inversionistas, pues 65% espera el aumento en las tasas de Estados Unidos antes de la primera mitad de 2015. “El alza del mercado terminó, o por lo menos está en pausa, ya que los inversionistas buscan refugio en la medida en que asimilan los eventos del mundo y la prospectiva de tasas más altas”, dijo el estratega en Jefe de Inversiones para BofA Merril Lynch Research, Michael Hartnett. NOTIMEX
44,723.96 -0.02%
$13.38 -0.30%
3.00%
$92.66 0.21%
$1,314.10
16,651.80 0.55%
$17.88 -0.33%
3.29%
$97.59 0.23%
$19.84
4,434.13 1.02%
$13.1265 -0.18%
2.77%
$104.28 1.22%
$311.50
GONZÁLEZ IÑÁRRITU DIRIGIRÁ SERIE DE TELEVISIÓN
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu dirigirá la serie dramática de televisión The one percent (Uno por ciento). La compañía seleccionó al mexicano y a sus colaboradores Alexander Dinelaris Jr., Nicolás Giacobone y Armando Bo para que impongan su estilo a los dos primeros capítulos de la emisión, la cual será transmitida por la señal de Starz y protagonizada por Ed Helms junto con Ed Harris. Hillary Swank está en conversaciones para interpretar a la esposa del protagónico.
El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
A LTA T E CNOL O GÍ A EN
Más negro que
la noche
La nueva adaptación es la primer película mexicana de terror, filmada en tercera dimensión y dirigida por Henry Bedwell; la pieza llegará hoy a todas las salas de cine del país
L
REDACCIÓN
a trama escrita en 1975 por Carlos Enrique Taboada, también autor de Hasta el viento tiene miedo y El libro de piedra, es considerada una de las historias de terror más exitosas del cine mexicano y ahora llega con una nueva versión que promete ser impactante. La realización de este proyecto tomó a Henry Bedwell cerca de seis años. El plan inicial contempló una adaptación en teatro, sin embargo, la apertura de derechos permitió realizar una nueva película adaptada a la época actual y visualmente atractiva, sin perder su esencia original. En su afán de presentar un producto de calidad, los productores decidieron invertir en la mejor tecnología para crear una versión distinta y revolucionar los trabajos realizados dentro de este
LA VERSIÓN ORIGINAL DE 1975 fue protagonizada por Lucía Méndez, Helena Rojo, Susana Dosamantes y Claudia Islas. El tema principal de la versión 2014 fue compuesto por León Larregui y Capri y lleva el nombre de “Más oscuro que la noche”. El filme de Bedwell llega a la pantalla grande con mil copias en formatos 3D Y 2D y una preventa en Rusia, Corea del Sur y Bélgica.
TIME DEDICA NÚMERO ESPECIAL A ROBIN WILLIAMS
género. Los realizadores optaron por una versión en 3D con el propósito de magnificar los detalles y generar una atmósfera de suspenso mayor. Este filme contó con la colaboración de las empresas productoras Celeste Films, Filmadora Nacional, Itica Films, Neo Arts Producciones y el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Es protagonizada por Zuria Vega, Adriana Louvier, Eréndira Ibarra, Onca Casamiquela, Margarita Sanz, Lucía Guilmáin, José María Torre y Miguel Rodarte. Más negro que la noche es una historia que gira en torno a una joven, Greta (Zuria Vega), que hereda la fortuna y casa de su tía, quien pide como única condición cuidar y procurar a su mascota, un gato negro llamado Beker. Greta se muda a la mansión acompañada de sus amigas Pilar (Eréndira Ibarra), María (Adriana Louvier) y Victoria (Onca Casamiquela). A su llegada son recibidas por Evangelina (Margarita Sanz), ama de llaves que se encarga del cuidado y mantenimiento de la penumbrosa casa. Al poco tiempo de recibir la herencia, por un descuido, el animal muere, lo cual desata una serie de sucesos inexplicables en toda la mansión donde las protagonistas se ven enredadas. Se trata de una coproducción con España y distribuida por Videocine, empresa encargada de cintas como No se aceptan devoluciones y Cásese quien pueda. Por su amplia publicidad se espera que Más negro que la noche esté presente en distintos festivales como Cannes y Sitges, además de comercializarla con una distribuidora internacional.
Tras la muerte de Robin Williams, la revista Time anunció la publicación de un número especial dedicado al actor estadunidense. La edición será publicada el próximo viernes 15 de agosto e incluirá un tributo encabezado por Dick Cavett, Joan Rivers, Patch Adams y Jim Norton, entre otros. La portada será una imagen del actor tomada en 2007 por Nigel Parry. Williams ocupó por primera vez la portada de esta revista en marzo de 1979. Por otro lado Broadway atenuó ayer las luces de las marquesinas durante un minuto en señal de duelo. “Robin Williams era un genio de la comedia con un talento ilimitado y una deslumbrante versatilidad que dejó este mundo demasiado pronto. Causó impacto en todo aquél que le conoció o a quien entretuvo”, explicó la directora ejecutiva de la organización que entrega los Tony, la Broadway League, Charlotte St. Martin, en un comunicado. El actor debutó en el teatro neoyorquino en 1988, con un montaje off-Broadway de Esperando a Godot, en el que compartió escenario con Steve Martin y que fue dirigido por Mike Nichols, quien también le dirigió en el cine en The Birdcage (1996).
EL FICM INCLUIRÁ UN CICLO DEDICADO AL CINE NEGRO MEXICANO
P
or primera vez en su programación, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) incluirá un ciclo dedicado al cine negro mexicano, con siete títulos representativos. La edición número 12 de este encuentro cinematográfico, a efectuarse del 17 al 26 de octubre de 2014, llevará a cabo este programa, el cual se logró gracias a la colaboración de la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Fundación Televisa. Daniela Michel, directora general del
FICM, declaró: “Gracias a la extraordinaria labor de estas instituciones, sin las cuales no sería posible este ciclo, se está llevando a cabo una espectacular labor de preservación fílmica, ya que ésta es la primera vez que se realiza un programa dedicado exclusivamente al cine negro mexicano”. Esta primera muestra exhibirá los títulos Distinto amanecer (1943), de Julio Bracho; La otra (1946), de Roberto Gavaldón; Que Dios me perdone (1948), de Tito Davison y Cuatro contra el mundo (1950), de Alejandro Galindo.
Así como Los dineros del diablo (1952), de Alejandro Galindo; En la palma de tu mano (1951), de Roberto Gavaldón y La noche avanza (1952), de Roberto Gavaldón. “Con este ciclo el FICM busca promover la enorme tradición cinematográfica de nuestro país, de la cual nos sentimos muy orgullosos”, subrayó mediante un comunicado de prensa. Este viernes 15 de agosto se publicará la Selección Oficial del 12º FICM, es decir, se revelarán los cortometrajes, documentales y largometrajes mexicanos en competencia para esta edición. NOTIMEX
25
Jueves 14 de agosto de 2014
Sonidos Canal Once y Celso Piña organizaron una proyección y un concierto sobre el músico regio. Se trata de la historia de una figura popular contemporánea que ha modificado algunos esquemas musicales
PUERTO RICO ORGANIZARÁ EL PRIMER DÍA INTERNACIONAL DEL SALSERO
DE UNA CELEBRACIÓN
C
elso Piña creció en el cerro de La Campana, en la colonia Independencia de Monterrey —uno de los barrios más peligrosos de esa urbe al norte de México—; un día se enamoró del vallenato, del acordeón, e hizo su grupo —la Ronda Bogotá— allá por 1980; otro día viajó por todo el mundo, hizo bailar a Gabriel García Márquez y Carlos Monsiváis dijo sobre él que es un fenómeno social, como bien dicen, y un fenómeno musical, como bien se oye. ¿Y qué tal un documental sobre Celso? ¿Y qué tal si a la proyección de ese filme se le suma la presentación del músico y su Ronda Bogotá? Pues de eso va “Sonidos de una celebración”, evento gratuito en que se proyectará el documental Celso Piña. El rebelde del acordeón,
U
na escultura del escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) se sumó ayer a la colección que exhibe el único Museo de Cera existente en Cuba, en el mismo día que su amigo, el líder cubano Fidel Castro, celebra su 88 cumpleaños. La escultura modelada en cera policromada a tamaño natural y con unas 75 libras de peso, muestra a García Márquez sentado, en actitud de meditación, con el brazo izquierdo reclinado en un sillón y los dedos índice y del medio de la mano derecha apoyados en su rostro, explicaron sus autores a medios locales. Los escultores Rafael Barrios y sus hijos Leander y
• Si por alguna razón no puedes asistir
al evento, podrás ver el documental en la proyección que Canal Once hará el sábado 23 de agosto a partir de las 22:30 hrs. en una función especial de Docs 360°, con repetición el domingo 24 de agosto a las 23:00 hrs.
• Nuestros amigos de Yaconic te llevan a ti y a
un acompañante al concierto y a la proyección, sólo tienes que ser de las primeras ocho personas en contestar una trivia en www.yaconic.com
dirigido por Alfredo Marrón y producido por Canal Once, y en el que Celso ofrecerá un concierto. La celebración está organizada por Canal Once en el marco de su 55 aniversario. ¿La cita?: este 20 de agosto a las 19:00 horas en el Auditorio Nacional. Celso Piña. El rebelde del acordeón indaga en el surgimiento de los sonideros y en la popularidad que alcanzó la cumbia colombiana en La Independencia (“La Indepe”), barrio en el que este ritmo fue interpretado por primera vez en vivo por Celso Piña, en bailes y fiestas familiares. El documental captura la personalidad de Celso a través de las voces de su familia, amigos de juventud, músicos como Rubén Albarrán, Natalia Lafourcade o Álex Lora, periodistas como Javier Solórzano y sociólogos y especialistas en cultura popular.
MUSEO DE CERA
DE CUBA INCORPORA
A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Rafael, dijeron que trabajaron durante tres meses en la figura del ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fallecido en abril pasado en México, donde residió por largos años. La estatua del autor de la famosa novela “Cien años de soledad” viste prendas que le pertenecieron y fueron donadas por su familia a través de la fundación que lleva el nombre del intelectual colombiano. La efigie de Gabo, como también se conocía al escritor, lleva un traje y zapatos blancos de los que usaba, lo cual agrega un gran valor patrimonial a la obra artística, según explicó Leander Barrios, escultor principal de la obra, citado por la estatal Agencia de Información Nacional (AIN). EFE
El nicaragüense Luis Enrique, el cubano Rey Ruíz, el dominicano José Alberto El canario y el panameño Roberto Blades serán algunos de los artistas que participarán el próximo 28 de septiembre en San Juan en el primer Día Internacional del Salsero. Así lo informó Néstor Rodríguez, mejor conocido como El búho loco, director de programación de la emisora de radio Z-93, la misma que por 31 años lleva produciendo el Día Nacional de la Salsa y que este año sobrepasó la marca de asistentes de más de 30 mil personas. EFE
El Encuentro Internacional del Mariachi
R
escatar y enaltecer las tradiciones mexicanas han sido el principal objetivo de “El Encuentro Internacional del Mariachi”, así como mostrar al mundo la cultura mexicana. Este año la Cámara de Comercio de Guadalajara viste de fiesta a Jalisco y continúa con más de dos décadas de satisfacción al escuchar orgullosamente la música y folklore tapatío. Artistas de la talla de Juan Gabriel, Alejandro Fernández, Alejandro Sanz, Pedro Fernández, Lucero, Yuri, Mijares y Armando Manzanero han cantado junto a los mejores mariachis de diversos países. Venezuela, Cuba, Bélgica, Italia, Croacia, Japón, Chile, Francia, Argentina, Panamá, Ecuador, Colombia, Australia, Aruba, Costa Rica, República Eslovaca, Canadá y Estados Unidos son algunos de los países invitados este año al encuentro que se llevará a cabo del 28 de agosto al 7 de septiembre, acompañado de diferentes eventos de Charrería.
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
ENTREVISTA
FOTO: CLASOS
LOS FAMOSOS NO QUIEREN HIJOS FAMOSOS
S
iempre me ha llamado la atención que los actores o cantantes no quieran que sus hijos se dediquen a lo mismo, con frecuencia responden: “no me gustaría que se dedique a esto, es una carrera muy difícil, mejor que estudie” o “yo lo apoyaré en lo que quiera, pero me gustaría que estudiara”. Me parece que es demeritar y desacreditar su profesión, como si el ser actor fuera algo menor, aunque sin duda para sobresalir en cualquier ámbito hay que estudiar. Entiendo que la mayoría fue aprendiendo sobre la marcha, pocos estudiaron la carrera de arte dramático o actuación, pero el ser actor o cantante es una carrera digna y tan importante como otras profesiones. Me da hasta coraje cuando dicen: “que estudie porque si no van a acabar siendo actores o saliendo en la televisión” y aunque muchos se hagan en la práctica, es una profesión que requiere entrega y disciplina. Se necesita carácter y talento y si se toma de manera seria, se busca la perfección. Da gusto ver a actrices como Martha Higareda, que empezaron actuando y ahora ya produce sus propias cintas, o a Diego Luna y Gael García quienes tienen su casa productora y también dirigen sus proyectos. Justo, el escenógrafo Alejandro Luna comentó que hizo todo lo posible porque su hijo Diego, no fuera actor, pero finalmente él insistió hasta convertirse en uno de los más sobresalientes de México. El dijo: “No deseaba verlo en esta profesión porque tengo muchos amigos actores a los que les va muy mal en términos económicos, pero él tenía muchas ganas de serlo y le ha ido bien, quizá porque yo le dije que no lo fuera”. La misma Paulina Rubio que es muy exitosa, quiere que Andrea Nicolás estudie y se aleje de los escenarios. Cosas curiosas de esta vida, les va bien y aun así prefieren a sus hijos, lejos de los reflectores. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
1
¿CÓMO TE HA IDO EN ESTADOS UNIDOS?
-Me ha ido muy bien, no es fácil, porque aunque se piense lo contrario, en Hollywood no importa la belleza, cuenta más el talento, hay que hacer castings para ganarse un papel y son muy estrictos a la hora de la selección.
¿HICISTE UNA SERIE CON ROBERT RODRÍGUEZ?
-Así es, fue todo un éxito, se empieza a transmitir en Netf lix en Estados Unidos y en octubre arrancamos la filmación de la segunda temporada de From Dusk Till Dawn.
¿YA NO REGRESARÁS A MÉXICO?
Si, regreso el 21 de agosto para la presentación de la película Casi 30, que se filmó hace tiempo y donde actué con: Manuel Balbi, Sara Maldonado, Adán Canto, Julio Bekhor, Rodrigo Virago, Alfonso Aguilar, Mario Almada, Gabriel Retes, Livia Rangel y Claudia Ramírez.
¿CUÁL HA SIDO TU EXPERIENCIA CON ROBERT RODRÍGIEZ?
-Trabajar con Robert Rodríguez es lo máximo, quiero trabajar más con él, te hace sentir cómoda, es muy cálido, nos invitaba a su casa, nos preparaba botana, cantábamos karaoke y veíamos como editaba Sin City 2, toda una experiencia.
¿YA NO HARÁS TELENOVELAS?
-Amo México, amo mi país y no es que no quiera trabajar aquí, pero estoy buscando un lugar en EU y tengo que estar allá.
SALIÓ UN VIDEO ERÓTICO EN LA RED, ¿ERES TÚ?
-Nada que ver con ese video, ya dije que no soy yo, es una chava colombiana.
¿ESTÁS CONTENTA CON TODO LO QUE TE HA PASADO?
-Ahora disfruto más la vida y todo lo que hago, si estoy en la playa lo gozo, si estoy trabajando también, hay que divertirse en todo lo que haces.
2
MICHELLE RODRÍGUEZ SE CURA LA CRUDA
QUE ANAHÍ SE CASA ¿SERÁ?
Según un diario de Chiapas este año se llevará a cabo la boda de Anahí con el gobernador Manuel Velasco, la ceremonia será en diciembre. La cantante estuvo hace unos días con su suegra en la catedral de San Cristóbal de las Casas, ultimando los detalles; mientras, Anahí publicó una foto junto a su prometido durante el partido de los Jaguares de Chiapas. Sin embargo los rumores sobre la boda llevan más de un año y por una u otra razón no ha sucedido.
La actriz publicó un video en el que aparece desnuda y la razón la explicó ella misma: “Tradición irlandesa para curar la cruda de una boda. Creo que debes de sumergirte y nadar, pero estoy enterrada en el lodo”. Michelle tiene 36 años y ha declarado que es bisexual, de hecho, recientemente se le relacionó con Zac Efron y con la modelo Cara Delevinge. La actriz muestra la parte frontal de su cuerpo y por algunos segundos su trasero. FOTOS: INSTAGRAM
SE QUEDA EN EU
Jueves 14 de agosto 2014
DEMI MOORE DESEA AYUDAR A SU HIJA
D
emi Moore y Bruce Willis quieren que su hija Tallulah ingrese a una clínica de rehabilitación para curar su adicción al alcohol y a las drogas. Tallulah tiene 20 años y está fuera de control, de hecho ella dijo que estaba embarazada y nadie entendió por qué inventó eso, pues al salir de un salón de belleza, se tiñó el cabello azul y no se veía que estuviera esperando un hijo. Demi está muy consternada cuando supo que Tallulah estaba consumiendo drogas, pero entiende que ella es su gran apoyo y quiere ayudarla.
IRÁN CASTILLO
I
PLANEA DESCANSAR
rán Castillo no participará en la telenovela Muchacha italiana viene a casarse, ya que platicó con el productor Pedro Damián y le explicó que el doctor le recomendó estar tranquila y no trabajar de más, ya que mientras estuvo en Bailando por un sueño estuvo muy tensa y le dio una fuerte gastritis, Por ahora, Irán se queda sólo con la puesta en escena de Vaselina donde hará el personaje principal, además que se lanza como cantante.
La + enamorada ÉRIKA ZABA
FOTOS: ESMAS.COM
É
rika Zaba encontró el amor en un fotógrafo. La integrante de OV7 presumió a su pareja a través de unas fotografías, el novio es Santiago Pérez-Grovas con quien se fue de viaje a Acapulco. La cantante apareció en bikini y mostró los bellos atardeceres del puerto y escribió: “No conocemos a personas por accidente, todas están destinadas a cruzarse en nuestro camino por alguna razón”.
27
28
Jueves 14 de agosto de 2014
Estamos haciendo productos de la mejor manera y calidad. Tenemos queso de pasta suave, de hierbas finas, chipotle, ajo y ceniza. Hay que aclarar que usamos ceniza de roble y encino pasteurizado, así procuramos que todos nuestros productos puedan consumirse sin ningún riesgo”
HOY CUMPLE AÑOS
TIM TEBOW, 27
Le apuestan AL MIEDO
Celaya busca crear productos turísticos para atraer más visitantes nacionales
do le dijeron que se las llevarían a la capital del estado, les dijo que prefería quemarlas que mandarlas a Guanajuato, él decía que Celaya se merecía un museo”, narra Dolores Vallejo Juárez, hija del difunto Salvador Vallejo.
NADIA LUNA
C
TURISMO DE MIEDO
La nueva oferta turística incluye el Museo de Momias Celaya, el cual alberga 21 momias que se encontraron en el Panteón Municipal de Celaya. “Actualmente hay un recorrido en el Panteón Municipal todos los viernes a las nueve de la noche, en el cual se visitan las tumbas de los personajes célebres de la región. Es un recorrido interactivo que ahora se complementará con el museo. Las momias se encontraron en 1978 cuando revisaban las tumbas a perpetuidad. En ese entonces se acondicionó uno de los cuartos para que se expusieran y así obtener recursos para el DIF municipal. A diferencia de otros estados, las momias de aquí se momificaron
Mila Kunis, 31; Halle Berry, 48: Steve Martin, 69.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS
SALVADOR ARELLANO GONZÁLEZ
ELAYA. Guanajuato se ha posicionado como uno de los estados con más atractivos culturales a nivel nacional. Sus diversos municipios proporcionan a los turistas experiencias únicas: para complementar esta oferta, Celaya busca posicionarse junto a San Miguel de Allende y Guanajuato como un destino cultural y de diversión, razón por la cual abrieron el primer Museo de Momias, además de consolidar la ruta de la cajeta y el queso. “Celaya es más que un destino de convenciones. En las encuestas que hacemos a los visitantes se ha visto que todos los visitantes van a regresar. Ahora buscamos que sea turismo de placer, no sólo es un plan de turismo de ciudad, el reto es grande pero hay mucho interés de la gente. Actualmente tenemos una ocupación hotelera de más del 90% en hoteles de 4 a 5 estrellas por la llegada de la automotriz Honda y las empresas armadoras que se establecieron en la ciudad. Al terminar sus visitas de trabajo se van a la ciudad cercanas, por ello estamos creando productos para que la gente se quede, ese es el reto que encontramos”, explica Jéssica Garza Llave, directora del Consejo de Turismo de Celaya.
El diario sin límites
DULCE ATRACTIVO
de manera natural, así salieron de las gavetas, ahora se les está dando la importancia y cuidado adecuado, hay un curador que le está dando mantenimiento. Éstas cuentan con su vestimenta original, sus joyas”, comenta Garza Llave. El Jorobadito, la Peque, la Rica, el Finito, la Catrina, la Chonchis son parte de las 21 momias que descubrió el entonces administrador del panteón Salvador El Güero Vallejo. “Llegó la orden al panteón de hacer la revisión de varios sepulcros. Fue grande la sorpresa de mi padre que al exhumar los cadáveres voltearon a ver a mi papá los trabajadores y le dijeron: ‘está momificado’ y él les contestó: ‘sí muchachos, está modificado’, así fue con los otros dos cuerpos que encontraron. “En ese entonces a mi padre lo visitaba ‘el Maestro’ en su oficina y le decía ‘ya tengo mi lugar aquí, en cualquier día me voy’ y mi papá le contestaba ‘No diga eso, maestro’. Así fue todas las tardes hasta que un día no regresó. Cuál fue nuestra sorpresa que al abrir otra gaveta se encontró el cuerpo de ‘el Maestro’, el difunto que visitaba a mi papá en su oficina. Muchas de las momias que se descubrieron pasaron desapercibidas. Mi papá quiso poner el museo aquí y cuan-
La cajeta es sin duda el ícono de los dulces típicos celayenses y referente de esta ciudad, su nombre proviene de la madera de cajete de Tejamal en donde aún se guarda este dulce típico, éstos se comercializaban en los trenes, el nombre derivó en dulces de cajete o simplemente cajeta. Actualmente varias empresas familiares continúan su producción de manera tradicional. “La Vencedora tiene casi 100 años de haber sido fundada. La receta de cómo hacerla se la dieron a mi abuela unas jóvenes llamadas las tres señoritas Aguilar. Hasta la fecha sólo usamos leche de cabra, la cual tiene la peculiaridad de dar una consistencia mejor a la cajeta, porque con la leche de vaca no hace hebra, eso se debe, según los estudios, a las moléculas de la leche; se le añade azúcar y bicarbonato y listo. De 20 litros de leche obtenemos cuatro litros de cajeta”, dice Silvia Narvaez. Otro de los productos estrella de Celaya es el queso de cabra, el cual ha sido reconocido en diversos certámenes. El más reciente fue el International Goat Chesse Awards, realizado dentro de la Expo Nacional de la Cabra, el Queso y la Cajeta. De las 27 medallas México obtuvo 16 medallas, tres de oro, cinco de plata y ocho de bronce. Una de oro y una de plata fue para la empresa “A su Gusto” ubicada en el municipio Santa Cruz de Juventino Rosas, en Guanajuato. “Todos somos pequeños productores, nadie tiene más de 60 cabras, usamos pura leche de cabra, no usamos aditivos o conservadores. Tenemos hierbas finas, ajo, chipotle, etc. El problema es la comercialización, es lo que toma más tiempo pero ya estamos en varias tiendas a nivel nacional. Nuestros productos son gourmet. La leche de cabra es más nutritiva, tiene más vitaminas, es un alimento más digerible para niños y ancianos”, aclara Salvador Arellano González, productor y ganador de la Medalla de Plata en el Goat Chesse Awards.
La energía y el entusiasmo le ayudarán a conseguir apoyo, pero no a tener las cosas hechas si no se concentra en lo que es importante y le dé buenos resultados. La generosidad lo retendrá. Los viajes y búsqueda de educación le traen ideas interesantes pero si sigue con sus planes hasta el final, determinará su destino. Sea receptivo a los consejos que le ofrezcan. Sus números: 2, 12, 21, 25, 33, 37, 46.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Si se compromete en un curso, actividad o eventos relacionados con nuevas tecnologías, conceptos e ideas, puede aprender mucho. Comparta lo que descubra, pero no se decepcione si alguien cercano no se entusiasma con sus actividades.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Puede ocuparse de asuntos legales, financieros o médicos con facilidad si no permite que lo confunda la incertidumbre. No suponga qué debería hacer a continuación. La duda lo hará cometer errores.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Sea líder y pacificador. Sugiera alternativas y medie entre quienes no se llevan bien. Puede construir una reputación estelar y apuntar a una posición de autoridad que mejorará su estándar de vida y le traerá una relación única.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Observe qué pasa a su alrededor. Cuide sus tareas domésticas y decida dar confort y creatividad a su vida personal. Cuide sus relaciones pero no deje que ser posesivo o celoso lo vuelvan un dictador.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Invierta en sus mejores atributos y no tema dar pasos personales o financieros que lo acerquen a mejores tiempo y un futuro lujoso. El amor está en alza y el romance mejorará su vida personal.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Ser impulsivo se le volverá en contra. Cuide su tiempo y presione por lo que desee. A veces es mejor observar en lugar de participar. Inclínese por las opciones más oscuras que atraerán menos competencia.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Evalúe su situación y siga adelante. Verá como supera situaciones personales que nublaron su visión en el pasado. Amor, compromiso y hablar sobre cómo hacer avanzar las cosas hacia el próximo nivel le traerá más satisfacciones.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Revise sus papeles importantes y busque una inversión que le asegure el futuro financiero. Vuelva a estudiar contratos, temas médicos y acuerdos legales que necesiten ser resueltos. Muestre entusiasmo y llegará al éxito.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Le sonreirá la buena fortuna si tiene ganas de contribuir. Puede hacer cambios personales positivos e invertir en algo que desea, y tener éxito. Ahora es el momento de hablar claro y compartir modificaciones con alguien especial.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Manténgase en un segundo plano. Logrará mucho más si es disciplinado, trabajador y no se mete en debates con gente que seguramente estará en desacuerdo con usted. No acepte menos, cuando puede ganar más.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Haga lo necesario para llegar a sus metas. Investigar, comprobar y hablar con quienes puedan ayudarlo a ampliar sus conocimientos e intereses debería figurar en su agenda. Invertir en su casa le dará mayor estabilidad.
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
Le sorprenderán los eventos que tengan lugar. Manténgase en segundo plano y observe hasta saber exactamente qué movimiento hacer. Que no lo perjudiquen juegos sucios o chantaje emocional. Debe evitar discusiones.
PODRÍA REGRESAR NEYMAR ANTE EL LEÓN
Tras varios días entrenando con el resto del grupo, el delantero del Barcelona Neymar da Silva entrenó por fin al mismo ritmo que sus compañeros. El jugador, que se fracturó una vértebra lumbar durante la disputa del pasado Mundial de Brasil, ultima su puesta a punto con el objetivo de reaparecer en el Trofeo Joan Gamper, que el Barça disputará contra el León mexicano el próximo lunes.
DEPORTES El diario sin límites
Jueves 14 de agosto de 2014
›››
Una derrota ante León podría significar el adiós al entrenador de los felinos, José Luis Trejo, quien perdió el apoyo al interior de una plantilla que está hecha un desastre ARTURO SALGADO GUDIÑO
E
n Pumas ya todo se puede esperar. Universidad se mide hoy por la noche ante León, que curioso será, también acumula tres derrotas; en el caso de los azul y oro consecutivas, por lo que ya lo advirtió el técnico José Luis Trejo, varios “zopilotes” andarán rondando por aquello de la carroña, y en caso de una derrota del universitario, lo había dicho Mario Trejo, ya fuera de Pumas, se vendrán más cambios. Por eso ayer ya ni siquiera fue raro ver a los jugadores del primer equipo comer en un restaurante del aeropuerto capitalino, pero sin la presencia de su técnico. En Universidad parece que grabadoras y micrófonos tienen apanicado a todo el equipo. Hay que recordar que apenas el lunes pasado al menos media docena de elementos de la plantilla argumentaron que no hacían declaraciones porque “no los dejaban”, curiosa situación en el equipo que representa a la máxima casa de estudios del país. Y cómo no van a temer a los medios cuando a través de ellos han enviado mensajes rocambolescos, que tildan en lo ridículo; como el que envió el técnico José Luis Trejo luego de caer por segunda vez al hilo frente a un equipo que terminaba jugando
ZOPILOTES RONDAN A
PUMAS PARTIDO
VS. 20:05 hrs. Estadio Nou Camp. con un jugador menos, en el que aseguraba que “es más complicado jugar contra 10”. O el de su capitán Darío Verón, quien en la conferencia de prensa del martes anterior sorprendió cuando se le pidió una opinión sobre la renuncia de Mario Trejo, su vicepresidente deportivo, y según el dijo: “Me enteré de la salida de Mario por los periódicos, por la prensa y lo que tenemos que hacer es respetar lo que él ya decidió”, ¿de verdad nadie en la institución felina se habrá tomado la molestia de informar a los jugadores lo que sucede en el interior de la directiva? Al contrario, no debe ser raro, sobre todo cuando desde los jugadores más re-
presentativos se lanzan declaraciones que le revolverían el estómago al aficionado más fiel, como fue la del central Marco Palacios, quien para defenderse del compromiso de sacar los resultados argumentó: “No, obligación de ganar, no viene en mi contrato, si viene el resultado bueno y si no, hay que seguir trabajando”. De momento, el pedido de la grada en CU respecto al “Fuera Trejos” ya se cumplió al 50 % . La “fantasma” directiva felina ya envió un comunicado para corroborar la salida de Mario Trejo, vicepresidente deportivo: “El Club Universidad A.C. informa que, a partir de la fecha, el Dr. Mario Alberto Trejo García ha dejado de prestar sus servicios como Vicepresidente Deportivo”, se podía leer en el escueto comunicado en el que se informa que hay una vacante para los “zopilotes” que por ahí ronden. El otro puesto es el banquillo, por ahora, todavía con José Luis Trejo como dueño, aunque si Pumas muerde el polvo en León, seguramente que habrá carroña de sobra para que un banquete de aquellos emplumados de los que ya avisaba Trejo.
Ante León el entrenador de los Pumas se jugará el puesto tras el pésimo arranque del equipo en este Apertura 2014. FOTO: CUARTOSCURO
Las lágrimas traicionaron a Raúl Jiménez, quien partió ayer a España. FOTO: NOTIMEX
Entre lágrimas partió Raúl Jiménez para integrarse al Atlético
R
aúl Jiménez no soportó el dolor de dejar a la familia, de separarse de los seres queridos. La despedida fue con lágrimas y con abrazos. No le importó que decenas de medios de comunicación y aficionados lo observaran, que siguieran de cerca Estoy muy sus pasos. Fue el adiós del atacanagradecido, te de la selección muy agradecido. mexicana antes de trasladarse a EsMe despido de paña, donde se le la gente con espera con ansias mucho cariño” para incorporarse con el Atlético de Madrid. RAÚL JIMÉNEZ El caos reinó Jugador del Atlético en el Aeropuerto de Madrid Internacional de la Ciudad de México. ¿POR QUÉ SE LO Personal de seguridad LLEVÓ EL ATLÉTICO? del inmueble impidió que la prensa se acercara al futbolista, pero dejó que algunas personas se tomaran la foto del recuerdo, el autógrafo que actualmente se cotiza más que cuando vestía la http://goo.gl/1gVy59 casaca de las Águilas del América. “Me voy muy agradecido, muy agradecido”, alcanzó a mencionar antes de ingresar a la sala de abordar, entre empujones de los que deben de poner el orden. No fue sencillo para Raúl dejar el Nido, no sólo por la familia, también porque tuvo que renunciar a una parte de su porcentaje para dejar al cuadro de Coapa, sólo así se llegó a un acuerdo para que pueda cumplir su sueño de trascender en el viejo continente. Las negociaciones no fueron sencillas, el estira y afloja duró horas que seguramente parecieron semanas para el futbolista, pero al final se llegó al tan ansiado acuerdo, que le permitió finiquitar la transferencia. Ya dio el primer paso, ahora sólo resta que mantenga ese nivel futbolístico que le permitió llegar a la Copa del Mundo y empezar a escribir su propia historia. JUAN ANTONIO DÁVALOS
30 DEPORTES
Jueves 14 de agosto de 2014
LEBRON PONE
A LOS CAVS EN LA CIMA
L
eBron James es el rey de las redes sociales, al menos en lo que a la NBA se refiere. El súper estrella que regresó para esta temporada a los Cavaliers de Cleveland acapara casi la mitad de todos los tuits referentes a la liga en el último año, y que superan los 104 millones. Y gracias a ello, el equipo se ha colocado en la cima aún sin haber ganado un solo título. Jones tuvo su pico más alto a finales de la semana pasada, cuando fue presentado en Cleveland, lo que provocó que se le mencionara más de 130 mil veces por hora. Ayer fue un día bajo para la estrella que promedió casi 7 mil menciones por hora, unas 112 por minuto. Pero en total, James, acumula en el último año más de 50 millones de menciones en la red social, lejos, muy lejos de quien le precedió como el jugador más importante del circuito, Kobe Bryant, de los Lakers, quien suma apenas 20.4 millones de menciones en el último año, en el que por cierto, se pasó la mayor parte del tiempo lesionado y sin poder jugar. Seguramente las menciones a James tendrán un incremento notable a partir del 30 de octubre, fecha en la que jugará su primer partido con los Cavaliers, en contra de Nueva York, según el calendario de la NBA que fue dado a conocer ayer por la liga. Y se irá a las nubes cuando la es-
James acapara casi la mitad de todos los tuits referentes a la NBA, con lo que el equipo de Cleveland se va al cielo en interés nacional y concentra transmisiones de tv abierta
trella regrese a Miami el 25 de diciembre, justo en Navidad, para enfrentar a su ex equipo, donde logró ser campeón. La popularidad de James explica por qué los Cavaliers serán el equipo con más transmisiones televisivas nacionales en televisión abierta en Estados Unidos, con 25, dejando atrás a tradicionales líderes en ese rubro como los Lakers, te tendrán 20 y los Spurs sólo 19. El tercero en el ranking es Paul George, de los Pacers, quien superó los 250 mil tuits por hora el día de la impresionante fractura que sufrió durante un juego de exhibición con la selección de Estados Unidos la semana pasada y a la que debe buena parte de los 5.5 millones de menciones que acumula en los últimos 365 días.
50
25
millones de tuits que mencionan a Lebron James en el último año, casi la mitad de los que consiguió toda la NBA
partidos en televisión abierta tendrán los Cavaliers de Cleveland la temporada entrante, gracias a su contratación estelar
Después siguen, para completar el top ten algunos jugadores obvios, pero otros no tanto, lo que indica qué tan diferente es la percepción de los principales medios y los verdaderos aficionados: Derrik Rose, de los Bulls, Carmelo Anthony, de los Knicks, Jamal Crawford de los Clippers, Michael Carter Williams de los Sixers, Kevin Durant, del Thunder, Damian Lillard de los Blazers, y Mario Chalmers, del Heat de Miami. La temporada de la NBA terminará el 15 de abril y tres días después comenzarán a jugarse los playoffs. En el calendario está incluido el duelo que se escenificará en México, entre los Timberwolves y los Rockets, el 12 de noviembre en la Arena Ciudad de México, y el duelo entre los Bucks y los Knicks en Londres el 15 de enero, los dos únicos duelos en el extranjero programados para 2015. REDACCIÓN
BREVES
ELIMINAN A LA FEMENIL DEL MUNDIAL SUB 20
MÉXICO VA OTRA VEZ ANTE HOLANDA
La selección mexicana femenil fue eliminada del Mundial de la categoría que se disputa en Canadá, al caer derrotada ante Corea del Sur por 2-1. México tuvo coraje y garra para responder después de que las asiáticas iban ganando 2-0 el duelo. El segundo gol de las coreanas fue conseguido por un penalti dudoso. Al final México fue el que más insistió, pero de seis tiros a gol, sólo uno pudo entrar. REDACCIÓN
México enfrentará a Holanda y Bielorrusia en partidos amistosos con los que cerrará su actividad de 2014, informó la Federación Mexicana de Futbol. Los mexicanos se volverán a ver las caras ante los holandeses, que los dejaron fuera en los Octavos de Final del Mundial de Brasil, el 12 de noviembre en Amsterdam. Seis días después de enfrentar a los holandeses, el Tri irá a Borisov para enfrentar por primera vez en su historia a los bielorrusos. NOTIMEX
MANCHÓ SUÁREZ REPUTACIÓN DE LA PREMIER
RIBERY SE RETIRA DE LA SELECCIÓN FRANCESA
Luis Suárez manchó la reputación del futbol inglés con su conducta antideportiva y es bueno que se haya ido a la liga española, dijo el miércoles el jefe de la liga Premier. “Ya tuvo su época aquí... no puedo decir que lamento su partida”, dijo Richard Scudamore, el director ejecutivo de la liga más lucrativa del mundo, sobre el delantero uruguayo que brilló con Liverpool. Suárez llegó al Barcelona por 130 millones de dólares en julio. AP
Franck Ribery anunció su retiro de la selección de Francia, para pasar más tiempo con su familia y abrirle espacio a las nuevas generaciones. El futbolista dijo a la revista alemana Kicker que “llegó el momento” de renunciar a la selección, y agregó que la decisión es sólo por motivos personales. De esta manera, no jugará en la Eurocopa de 2016 que organizará Francia. Ribery jugó 81 partidos con Les Bleus, en los que marcó 16 goles. EFE
LeBron James vive un momento de popularidad inédito en la historia de la NBA gracias a
Peleará por la titularidad, advierte Javier Aquino M ADRID. El futbolista mexicano Javier Aquino, quien ya milita en el club español Rayo Vallecano, aseguró que va a pelear un puesto en su nuevo equipo, por lo que trabajará para ganar su titularidad. “Vengo a pelear un puesto, como en todos los equipos, pero voy a trabajar día a día. Trabajo día a día para ganar la titularidad y ayudar a definir partidos. No ha sido difícil adaptarme”, indicó Aquino en declaraciones a la página oficial del equipo. Sobre sus características en el campo, el mexicano consideró que es vertical, rápido y ha mejorado mucho en la parte defensiva.
“Doy todo por el equipo que defiendo y trabajo mucho para ser el mejor. Llegar al Rayo no es un tema de relanzar mi carrera”. Aquino, quien se marchó satisfecho del también ibérico Villarreal, comentó que el director técnico Paco Jémez es exigente y lo ayudará a crecer. “Me siento hasta el momento feliz, trato de aprender y adaptarme lo más rápido”. Sobre el plantel del Rayo Vallecano, opinó que se tiene un gran equipo y hay mucha gente nueva. “Es una plantilla muy interesante y los objetivos son ir fecha a fecha. En la Liga Española, si no sacas al principio puntos es muy complicado luego. Hay que fijarse metas a corto plazo”. NOTIMEX
El diario sin límites
Con el ojo en los QBs continúa pretemporada
C
on encuentro entre los Osos de Chicago y Jaguares de Jacksonville, arrancará en la Ciudad de los Vientos la segunda fecha de pretemporada de la Liga Nacional de Futbol Americano NFL. En su partido de presentación, los Osos de Chicago derrotaron como locales a las Águilas de Filadelfia por 34 puntos a 28, en el que reapareció el mariscal de campo titular Jay Cutler, quien la campaña pasada perdiera cinco encuentros debido a una lesión en uno de sus tobillos. En este cotejo Cutler tuvo un buen regreso a los emparrillados, pues completó nueve de los 13 pases para una ganancia de 85 yardas siendo uno de estos envíos para touchdown, el que logró en el primer cuarto al conectarse en envío de 10 yardas con su ala cerrada Zach Miller. Por su parte, Jacksonville, quien también abrió la pretemporada en casa, derrotó a los Bucaneros de Tampa Bay por 16 puntos a 10 en un partido donde el novato de Jaguares, Blake Bortles tuvo una buena presentación al completar siete de los 11 pases que lanzó para una ganancia de 117 yardas. Posiblemente en este segundo partido, se empezará a ver quién será el mariscal de campo titular en Jacksonville, el veterano Chad Hen-
GANAN GIGANTES GRACIAS AL VIDEO
las redes sociales. FOTO: AP
PARTIDOS DE PRETEMPORADA
JUEVES 14 de agosto Jacksonville en Chicago VIERNES 15 de agosto Filadelfia en N. Inglaterra Tennessee en N. Orleáns Detroit en Oakland San Diego en Seattle SÁBADO 16 de agosto Green Bay en San Luis NY Jets en Cincinnati Baltimore en Dallas NY Gigantes en Indianápolis Búfalo en Pittsburgh Miami en Tampa Bay Atlanta en Houston Arizona en Minnesota DOMINGO 17 de agosto Denver en San Francisco Kansas City en Carolina LUNES 18 de Agosto Cleveland en Washington ne o el novato Bacle Bortles, pues la campaña anterior el equipo de los Jaguares terminó con marca de cuatro ganados por 12 perdidos, misma que contrasta con la de Chicago que a pesar de tener muchas bajas por lesión fue 8-8. NOTIMEX
BREVES PAGA ECCLESTONE 100 MDD PARA EVITAR CÁRCEL
Los Gigantes anotaron siete carreras después de que una revisión del video llevó a que los umpires revocaran una decisión, y San Francisco doblegó 7-1 a los Medias Blancas. En la séptima entrada fue retirado Gregor Blanco en el plato para el segundo out. Pero tras ser desafiada la decisión, se vio que Tyler Flowers bloqueó indebidamente el plato antes de que llegara la pelota. AP
Un tribunal de Alemania informó que Bernie Ecclestone hizo el pago de 100 millones de dólares al que accedió la semana pasada, y con el que se cerró el juicio por soborno que se seguía contra el mandamás de la Fórmula Uno. Ecclestone sobornó a un banquero alemán para beneficiarse de la venta de acciones de la F1. El empresario inglés tenía una semana para pagar y lo hizo a tiempo. AP
SORPRENDE DORTMUND AL BAYERN
El Borussia Dortmund se impuso al Bayern Múnich por 2-0 para alzarse con el título de la Supercopa alemana con goles de Henrihk Mhkitaryan y de Pierre Emerick Aubamayang, quien festejó con una máscara del Hombre Araña. La peor noticia para el Bayern fue que su mediocampista Javi Martínez, el que mejor entiende el sistema de Pep Guardiola, se rompió los ligamentos de la rodilla. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Equidad de género y de césped
H
an pasado casi veinte años de una declaración inolvidable de Joseph Blatter, pronunciada cuando todavía era secretario general de la FIFA y optaba a la presidencia: “El futuro del futbol es femenino”. En aquel momento, el organismo rector del futbol organizaba la segunda Copa del Mundo para mujeres y buscaba demostrar su pleno interés en abrir este deporte a las damas. Por mucho tiempo, el futbol femenino se había desarrollado más allá del control de la FIFA, hasta que Havelange y Blatter entendieron que no podían ceder ese pedazo del balón: quien osara patear pelota, sin importar su género, tendría que hacerlo bajo la bendición y jurisdicción de FIFA. Para ubicarnos en el tiempo, apenas en 1971 se había levantado la prohibición de organizar cotejos entre mujeres en la Gran Bretaña y no antes de 1985 se formó la selección nacional femenina de los Estados Unidos; hubo Mundiales a principios de los setenta, aunque ajenos al control de la FIFA. Puede decirse que las chicas jugaron balompié desde incluso antes de que sus reglas contemporáneas existieran (en las añejas variantes asiáticas y europeas), pero que el futbol moderno se empeñó en segregarlas. Nueve años después de aquella cita, ya en 2004, Blatter volvió a la carga: “Dejemos a las mujeres jugar en prendas más femeninas, como hacen en el voleibol. Podrían, por ejemplo, usar shorts más pegados”. La última secuela en esta trilogía de Blatter sobre el futbol femenil, llegó unos días atrás, justo cuando arrancaba la Copa del Mundo sub-20 de Canadá. El mandatario fue consultado sobre la presencia de mujeres en la FIFA, a lo que respondió con una sinceridad insospechada: “El futbol es muy macho. Es muy difícil aceptarlas (a las mujeres) en el juego. No en el jugar, sino en la organización”. Con tal panorama, no ha de extrañarnos un suceso que va tomando importancia al recibir espacio en medios estadounidenses como NY Times: que un extenso grupo de jugadoras pretende entablar un proceso legal contra la FIFA por albergar los torneos femeninos sobre césped artificial. El actual Mundial sub-20 se realiza de tal forma, así como el Mundial mayor del próximo año a efectuarse también en Canadá. La FIFA insiste que en certámenes varoniles de edad restringida se ha recurrido a muchos campos sin pasto natural. Tal argumento no convence a algunas de las mejores jugadoras, quienes consideran que la superficie condiciona su nivel y compromete su mejor desempeño en plena competencia mundialista. Cuestión de equidad de género y de césped, pienso yo al igual que las jugadoras. Cuestión que no importa demasiado a las autoridades del balón. Es más barato y práctico disputarlo sobre cancha sintética y la FIFA no invertirá más (o exigirá mayor inversión a los anfitriones) para un certamen que, por mucho que fuera “el futuro” en la frase de Blatter de 1995, jamás será su prioridad ni el trato será el mismo. Sigue dando la impresión de que si organizan los Mundiales femeninos, es más bien para evitar que otro colectivo lo haga y les quite una mínima parte del negocio.