Julio | 10 | 2014

Page 1

24 H RAS

méxico, jueves 10 de julio de 2014 • Gratuito • Número 732

EL DIARIO SIN LÍMITES

ENTREGA INFORME

Dispareja la competencia entre bancos, determina la Cofece

{ www.24-horas.mx { rrama epr mig ento

Va contra Alemania... por tercera ocasión

po

e un Encuentranraqu do ist mag al. es notorio crelimlisintado; n se pa re Que ontonal debe haber un m

en el interior Peligra promesa de reabrir Línea 12 en septiembre. Systra entregará a finales de agosto el Proyecto Ejecutivo de rehabilitación

8

México, Guate-

mala y EU crearán una fuerza de tarea para solucionar los problemas de migración ilegal 11

Inundaciones,

Se deben garantizar condiciones de acceso a bases de datos y red de cajeros para apoyar a los pequeños intermediarios financieros

un problema serio para la mayoría, revela encuesta; más de la mitad de las personas se siente preparada ante una eventualidad.

4

12

YouTube anunció una alianza con Music Vault para difundir más de 13 mil videos de conciertos que marcaron la segunda mitad del siglo XX. FOTO: EFE

21

Acusan a juez de nexos con el narco; fue quien exhoneró al hijo de El Chapo Guzmán

25

9

va último dictamen energético Hoy discuten las reglas de regulación del sector; solicitarán un cuarto extraordinario 4

Morena ya es partido PRD hace guiños a la agrupación de López Obrador hacia las elecciones de 2015 3

en la

RED

La afición albiceleste llora y se abraza. Messi al fin está en la final de la Copa para ser proclamado Dios (+Video)

beneficios de telecom, según sct Empresarios inyectarán más de 700 mil mdp durante el sexenio, confía Ruiz Esparza

• Martha Anaya 4 • Luis Soto 6 • Carlos R amírez 8 • José Ureña 10 • Juan Carlos Lastiri 12 • Fausto Pretelin 16 • José Carlos Martínez 18 • Samuel García 19 • Alberto Lati 29

17

¿Qué enoja al hijo de Chespirito?



24 H RAS

méxico, jueves 10 de julio de 2014 • Gratuito • Número 732

EL DIARIO SIN LÍMITES

ENTREGA INFORME

Dispareja la competencia entre bancos, determina la Cofece

{ www.24-horas.mx { rrama epr mig ento

Va contra Alemania... por tercera ocasión

po

e un Encuentranraqu do ist mag al. es notorio crelimlisintado; n se pa re Que ontonal debe haber un m

en el interior Peligra promesa de reabrir Línea 12 en septiembre. Systra entregará a finales de agosto el Proyecto Ejecutivo de rehabilitación

8

México, Guate-

mala y EU crearán una fuerza de tarea para solucionar los problemas de migración ilegal 11

Inundaciones,

Se deben garantizar condiciones de acceso a bases de datos y red de cajeros para apoyar a los pequeños intermediarios financieros

un problema serio para la mayoría, revela encuesta; más de la mitad de las personas se siente preparada ante una eventualidad

4

ACCIONES DE AMÉRICA MÓVIL

14.73

13

9 de julio

YouTube anunció

9.35%

una alianza con Music Vault para difundir más de 13 mil videos de conciertos que marcaron la segunda mitad del siglo XX

13.47

8 de julio

La decisión de Slim de vender activos de la empresa logró una respuesta eufórica en los mercados

21

en la

18

va último dictamen energético Hoy discuten las reglas de regulación del sector; solicitarán un cuarto extraordinario 4

RED 25

9

Morena ya es partido PRD hace guiños a la agrupación de López Obrador hacia las elecciones de 2018 3

FOTO: AP

Acusan a juez de nexos con el narco, fue quien exoneró al hijo de El Chapo Guzmán

La afición albiceleste llora y se abraza. Messi al fin está en la Final de la Copa para ser proclamado Dios (+Video)

beneficios de telecom, según sct Empresarios inyectarán más de 700 mil mdp durante el sexenio, confía Ruiz Esparza

• Martha Anaya 4 • Luis Soto 6 • Carlos R amírez 8 • José Ureña 10 • Juan Carlos Lastiri 12 • Fausto Pretelin 16 • José Carlos Martínez 18 • Samuel García 19 • Alberto Lati 29

17

¿Qué enoja al hijo de Chespirito?


2

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

››› ¿será?

Multan a feministas

Que Carlos Slim anda buscando un “amigo kit” para venderle sus acciones de Telmex y Telcel. Y es que luego de anunciar la desincorporación de activos de ambas empresas, el magnate logró darle la vuelta a la nueva legislación en materia de telecomunicaciones y evitar el desplome de sus acciones en la bolsa de valores. El tema ahora es ver quiénes se apuntan para compartir ese pastel. Podría descartarse al empresario Joaquín Vargas, pues Slim ha anunciado que no comprará Dish, propiedad de MVS.

PARÍS. La justicia francesa impuso multas de mil 500 euros (unos dos mil dólares) contra las nueve militantes de la organización feminista radical Femen por una protesta en febrero de 2013 en la catedral parisina de Notre Dame contra la homofobia de la Iglesia Católica. Se trata de la primera vez que esa organización, de origen ucraniano, y muy activa en Francia, se enfrenta a un proceso ante la justicia francesa. El tribunal les reprocha que durante aquella protesta en la que se mostraron con los senos al descubierto, y en la que también pedían la dimisión del entonces papa Benedicto XVI, las feministas degradaron una de las centenarias campanas expuestas en la catedral, algo que las militantes rechazan. El próximo viernes otra ex militante de Femen comparecerá por “exhibición sexual” en una acción similar realizada también en 2013 en la iglesia de la Madeleine de París. EFE

Quien no estuvo tan de acuerdo con la decisión de América Móvil ha sido el líder del Sindicato de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, pero ha decidido apoyar a la empresa en estos tiempos difíciles. Lo que más le preocupa al líder sindical es que se respeten los derechos laborales de los sindicalistas que eventualmente serán transferidos. En breve los directivos de Telmex iniciarán las mesas de negociación sobre los empleados de nuevo ingreso y las jubilaciones. El día de ayer se concretó la peor pesadilla que enfrentarán los del PRD en las elecciones del 2015. Andrés Manuel López Obrador por fin logró el registro de Morena como partido político. Se dice que los del sol azteca han prendido todas sus veladoras para que a López Obrador se le caigan sus candidatos. Por lo pronto, el clamor ya fue escuchado pues esta semana la velocista Ana Gabriela Guevara y el diputado Alfonso Durazo rechazaron la candidatura de ese partido al gobierno de Sonora.

Balconea The Guardian a famosos

El senador panista José María Martínez, presidente de la criticada Comisión de la Familia y el Desarrollo Humano, sigue dando la vuelta cuando se le pregunta si legislará a favor de las familias conformadas por padres de un mismo género. Ayer en la instalación de la primera reunión de la Comisión presentó su plan de trabajo que incluye empresas familiarmente responsables, una política de buen trato y contra la violencia entre pares, a los que el senador sólo reconoce como figuras las de papá y mamá. Sobre las parejas gays sólo atrevió a decir que esta situación debe superarse.

LONDRES. El diario británico The Guardian publicó ayer una lista de artistas, deportistas y otras personas famosas, entre ellas el tenor español Plácido Domingo, el motociclista Valentino Rossi o el actor Mel Gibson, que supuestamente han gestionado o gestionan cuentas en el paraíso fiscal de Jersey. El rotativo, que anteriormente identificó a políticos conservadores británicos conectados con la isla de Jersey, señala que revela los nombres no porque las actividades sean necesariamente ilegales sino para profundizar en el debate “sobre el uso de paraísos fiscales y la evasión de impuestos”. The Guardian ha tenido acceso a archivos sobre 20 mil personas, pertenecientes a la firma de gestión de patrimonio Kleinwort Benson, que fueron filtrados inicialmente al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. EFE

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña

• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx

Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx

Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Construyen “muro de hielo” en Fukushima para solucionar vertidos OKUMA. Los responsables de la central nuclear japonesa de Fukushima se mostraron confiados ayer de que la construcción de un “muro de hielo” subterráneo permitirá controlar los vertidos de agua radiactiva, un costoso e innovador proyecto que ha despertado dudas entre los expertos. “Es una medida clave para solucionar el problema de los vertidos, y estamos convencidos de que funcionará”, afirmó el director de la planta, Akira Ono, al presentar el proyecto a un grupo de periodistas invitados a visitar los trabajos en la accidentada central. La propietaria de la planta, Tokyo Electric Power Company (TEPCO), ha apostado fuerte por un sistema del que apenas existen precedentes de una escala similar, cuyo costo asciende a 314 millones de dólares más 9 mil 500 millones de dólares de mantenimiento anual, financiados por el Estado nipón. El proyecto consiste en instalar tuberías a una profundidad de hasta 30 metros bajo tierra

por las que se inyectará un refrigerante a una temperatura de 40 grados bajo cero, lo que resultará en una congelación de los acuíferos subterráneos en contacto con las canalizaciones. De este modo, se creará una red subterránea de barras de hielo con una longitud de 1.5 kilómetros en torno a los reactores 1 a 4 de la central. EFE

Inauguran segunda etapa del Parque Ambiental de Metepec METEPEC. Los niños, jóvenes y adultos del Valle de Toluca contarán, a partir de este día, con nuevos espacios para pasear en lancha, andar en bicicleta, trotar o divertirse y, al mismo tiempo, educar a sus mascotas, con la inauguración del Lago de los Ahuehuetes y el Parque Canino del Parque Ambiental Bicentenario de Metepec, que encabezaron el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, para brindar un espacio digno a la población para que pueda divertirse y así tener familias más unidas. Al respecto, Eruviel Ávila señaló que este espacio se suma a los 100 que el Gobierno del Estado de México ha rescatado para ofrecer a la ciudadanía sitios públicos que permitan fortalecer el tejido social, fomentar los valores y la convivencia social. REDACCIÓN


PAÍS

DAN REGISTRO A ENCUENTRO SOCIAL PESE A VÍNCULOS RELIGIOSOS

Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) acreditó la participación de ministros de culto en las asambleas del Partido Encuentro Social, así como la entrega de despensas y dinero en efectivo para afiliarse, finalmente decidió otorgarle el registro en la sesión de ayer. El INE encontró 36 inconsistencias en la formación del partido respecto a la entrega de despensas o dinero ofrecido a ciudadanos para acudir a reuniones y afiliarse a la organización, sin embargo, el Instituto no encontró que hayan existido dádivas en la mayoría de las asambleas para conformar el partido. ÁNGEL CABRERA

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

La principal fuerza de izquierda en el país confía en llegar a las próximas elecciones presidenciales en un solo bloque con otros institutos políticos de ideología similar

El movimiento ya es oficialmente un partido

PRD coquetea con Morena para 2018 en juego la renovación de la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas, además de elecciones para Congresos locales y alcaldías en 17 entidades, Morena tendrá que competir sin alianzas porque así lo marca la Ley General de Partidos Políticos. Sería hasta los comicios de 2016, en los cuales se renovarán 12 gubernaturas, que el Movimiento de Regeneración Nacional podrá aliarse con otros partidos, por lo cual, las fuerzas de izquierda que hasta el momento cuentan con registro (Morena, Partido del Trabajo, PRD y Movimiento Ciudadano) podrían crear un bloque para competir en esos estados. Sin embargo, el representante del PRD afirmó que la izquierda buscará construir un bloque, que incluya a Morena, en la elección presidencial de 2018, donde Andrés Manuel López Obrador ya ha dicho que, si su salud se lo permite y la ciudadanía se lo pide, buscará por tercera vez llegar a Los Pinos.

ÁNGEL CABRERA

E

l Partido de la Revolución Democrática (PRD) abrió la posibilidad de competir en las elecciones presidenciales de 2018 junto al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que recibió su registro ayer como fuerza política. En conferencia de prensa en el Instituto Nacional Electoral (INE), Camerino Eleazar Márquez, representante del sol azteca ante el órgano electoral, consideró que las fuerzas de izquierda son más competitivas cuando van unidas en un solo bloque, por lo cual, tras la entrega del registro a Morena, ligada a Andrés Manuel López Obrador, comenzarán la construcción de posibles alianzas. “La izquierda cuando va unidad en procesos electorales es altamente competitiva así lo ha acreditado en 2006 y en 2012. Y en 2018 tendremos que construir la confluencia”, manifestó el representante del PRD. Morena entraría al escenario político del país como la tercera fuerza política, sólo por debajo del PRI y PRD, pues en cuestión de militancia contaría con un padrón más elevado que el Partido Acción Nacional, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y Partido Verde.

Camerino Eleazar Márquez aseguró que no hubo una desbandada de militantes perredistas hacia Morena. FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO

GUBERNATURAS A ELEGIR EN 2015 (MORENA COMPETIRÁ SOLO) Colima

Nuevo León

Campeche

Guerrero

Querétaro

Michoacán

San Luis Potosí

Baja California Sur

Sonora

Nacen tres nuevos partidos políticos

E

l Instituto Nacional Electoral (INE) avaló otorgar el registro a tres nuevos partidos: Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Humanista y Partido Encuentro Social, los cuales comenzarán a ser financiados con dinero público desde el primero de agosto. Aunque durante el proceso de constitución de los partidos se hallaron irregularidades como la intervención de ministros de culto, la duplicación de militantes y la entrega de despensas y dinero en efectivo para afiliarse, el instituto los

consideró “asuntos aislados” y determinó que las tres fuerzas cumplieron con los requisitos De acuerdo con el consejero presidente, Lorenzo Córdova, Morena logró acreditar 496 mil 729 militantes; Partido Encuentro Social 308 mil 907 afiliados y Partido Humanista 270 mil 976. Para conservar su registro, declaró, “estos tres partidos políticos deberán adecuar sus documentos básicos y, además, su reglamentación interna y notificar la organización definitiva de sus órganos directivos nacionales y en su caso

Bajo ese contexto, Camerino Eleazar negó que hubiera una desbandada de militantes perredistas al partido dirigido por Martí Batres, que tiene como líder moral a López Obrador. “No hubo desbandada, más bien lo que hay es un proceso de verificación y de cruces y de informes de los padrones, y los conoceremos en septiembre que es cuando concluye este procedimiento”, señaló. En primera instancia, para los comicios de 2015, en los cuales estará

ELECCIÓN INTERNA

Por otra parte, Camerino Eleazar informó que el partido amarillo entregó al INE un padrón con 5 millones 432 mil afiliados, quienes podrán participar en la elección interna del partido el próximo siete de septiembre. La elección interna le costará al sol azteca un estimado de 80 millones de pesos, sin embargo, la cifra podría crecer debido a que entregaron un padrón mayor a los cinco millones de militantes. Para liquidar al INE el costo de sus comicios, cada mes el PRD pagará una parte.

2014 y se les depositará mensualmenestatales, a más tardar el próximo 17 te en parcialidades. de septiembre”. Encuentro Social, Partido HuA su parecer, “la creación de manista y Morena tendrán una nuevos partidos no implica un representación en el Instituto incremento al financiamiento millones de pesos Nacional Electoral, formarán público aprobado para el conrecibirán los nuevos parte del Consejo General, y junto de partidos en 2014, ni lo partidos como participarán sin alianza en las hará en los años por venir, debipresupuesto para lo próximas elecciones de 2015, en do a que la bolsa dispuesta se reque resta del año las cuales se renovarán la Cámara distribuirá en los 10 partidos”. de Diputados, nueve gubernaturas y Las tres nuevas fuerzas políticas habrá 17 comicios para congresos locales y recibirán un estimado de 50 millones de pesos cada uno durante los meses que restan de alcaldías. ÁNGEL CABRERA

50


4

PAÍS

Jueves 10 de julio de 2014

Concluye estudio ordenado por el Congreso

anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya

Slim le pega a Peña Nieto

D

ecir que se quedaron boquiabiertos con la jugada de Carlos Slim -de desincorporar a la de ya y por su cuenta América Móvil-, es poco. Al menos en el Senado se escuchaban comentarios y adjetivos que calificaban la decisión de Slim de “inteligente” y “audaz” para arriba. Vaya, hasta Roberto Gil reconocía la inteligencia del hombre más rico de México. El panista no consideraba que el ingeniero le hubiera dado la vuelta a la reforma en telecomunicaciones, ni se veía como derrotado por haber impulsado el voto a favor de que la preponderancia se midiera por sector (y no por servicios, como buscaba): “¡Al contrario! -sostenía Gil Zuarth-, nos da la razón, porque lo que nosotros buscábamos era la desincorporación de los grupos preponderantes… ¡Y eso fue lo que ocurrió!: “Le dijimos (a Telmex) que no podía entrar por la puerta de atrás a la televisión de paga (comprando Dish). Y él lo que hizo fue reorganizar su negocio para entrar por la puerta grande”, comentó. Ciertamente, ni él ni sus compañeros se lo esperaban tan pronto pero lo veían entre las posibilidades a considerar. Al menos el legislador chiapaneco. En cambio, mencionaba el ex secretario particular de Felipe Calderón, quienes sí debían estar “consternados” por la respuesta de Slim a la Ley de Telecomunicaciones eran Enrique Peña Nieto y su grupo. ¿Por qué? Porque el gobierno federal esperaba “comprar tiempo para que otros crecieran”; que la desincorporación de América Móvil fuera más lenta, a su ritmo y a su gusto, y que ello llevara a que el ingreso de Slim a la televisión -y al triple play, que es lo que busca- tomara al menos unos cinco o seis años. Pero Slim dijo “¡YA!” Y ahora, con la desincorporación motu proprio -y en las condiciones que decida el propio Slim-, las posibilidades de ingresar a la televisión de paga -o incluso a la tele abierta-, estarían en puerta. En un año, quizá, si el gobierno no le pone demasiadas piedritas en el camino.

•••

¿QUÉ DICE AHORA LA TELMEXBANCADA?- Pero lo que traía verdaderamente regocijado a Roberto Gil era “la exhibida” que les dio el propio equipo de Slim -anunciando que ya no iban a ejercer la opción de compra de Dish- a sus “testaferros en el Congreso”. “¿No que no existía la opción de compra de Dish? ¿Qué dice la Telmexbancada de eso?”, interrogaba el del blanquiazul, refiriéndose -entre otros- a los perredistas y a varios de sus compañeros de bancada. “Lo malo -alegaba Gil- no es que defendieran a Telmex, sino que se envolvieran en la bandera de la ética y que con el dedo flamígero nos señalaran el regalo a Televisa… ¿y el regalo a Dish?”, insistía. Silencio. Sólo silencio, hacía notar. ¡Ni Mony de Swaan tuiteaba algo al respecto!

•••

LA REFORMA, UNA PISTOLITA DE AGUA.- Otra visión (sobre la decisión de América Móvil) era, en cambio, la del vicecoordinador de política económica de la bancada del PAN en el Senado, Francisco Búrquez Valenzuela. Según el sonorense, lo ocurrido con las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones mostraba que se trató de “una simulación”, que el PRI y el gobierno realmente no querían enfrentar a los monopolios y sólo esperaron que llegara la hora de las leyes secundarias para echarse para atrás. Para Búrquez, lo que hizo Slim fue defenderse: “Eso es legal, válido e inteligente. Encontró la salida”. Lo que estuvo mal, desde su perspectiva, es que el Congreso optara por la preponderancia por sector y no por servicios. De haberlo hecho bien, dijo, “no se nos hubiera escapado nadie”. En cambio ahora resulta que no tenemos ningún monopolio y sí vamos a tener en cambio oligopolios controlados por el gobierno. Esta legislatura, a decir de Búrquez, “no aprovechó el rifle de alto poder que se diseñó en la Constitución y lo cambió por una pistolita de agua… Terminó por favorecer a todos los monopolios.”

•••

GEMAS: Obsequio tuitero del vocero presidencial, Eduardo Sánchez: “#Falso que la @SEGOB_mx tenga facultades para censurar. #ReformaTelecom”.

Cofece pide más competencia en sector financiero

El documento establece 36 recomendaciones para abrir un sector concentrado en beneficio de los usuarios y de los pequeños competidores

C

ompartir las bases de datos de los grandes bancos, garantizar el acceso a la red de cajeros automáticos en mejores condiciones y desarrollar y regular plataformas electrónicas para créditos al consumo y la vivienda, son algunas de las recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que concluyó y entregó el estudio del sector financiero que ordenó el Congreso de la Unión como parte de la Reforma Financiera. En el documento denominado Trabajo de investigación y recomendaciones sobre el sistema financiero y sus mercados, el regulador destaca que existen áreas de oportunidad para impulsar la competencia en el sector financiero en áreas como redes, movilidad y acceso a la información, para lograr que los usuarios tengan una mayor oferta de productos y servicios, con mayor calidad y a menores precios. En México, cuatro grandes instituciones bancarias concentran 66% de la cartera de crédito total en el país: BBVA Bancomer detenta 23.56%; Banamex tiene en sus manos 15.24%, Ba-

RECOMENDACIONES • Garantizar el acceso a la infraestructura de cajeros automáticos en condiciones no discriminatorias. • Para disminuir la discriminación en acceso a pagos móviles, obligar a los operadores de telecomunicaciones a proveer el servicio a cualquier intermediario financiero. • Rebalancear las cuotas de intercambio para tarjetas de crédito y débito, con el objetivo de optimizar el uso de este medio de pago y ampliar su cobertura. • Obligar a los bancos a proporcionar su información crediticia a todas las Sociedades de Información Crediticia (SICs) autorizadas. • Ampliar los servicios de Condusef para que los comparativos de comisiones, tasas, precios y rendimientos de los servicios que ofrecen las instituciones se expresen en pesos y en porcentajes. • Crear un buró de riesgos, independiente en propiedad y operación de las aseguradoras, al que éstas tengan la obligación de proveer información.

norte, 13.78% y Santander representa 14% del mercado total en México. Mientras que en el segmento de consumo de créditos, 52% del mercado se lo reparten Bancomer con 27% y Banamex con 24%. La Cofece realizó 36 recomendaciones, no vinculantes, para impulsar la competencia en el sector. Señala que los medios para acceder a los servicios financieros son las redes de cajeros automáticos y sucursales, la banca móvil y los corresponsales bancarios, y “los intermediarios financieros con redes más amplias tienen una ventaja competitiva frente al resto de los participantes del mercado”. Por ello pidió garantizar el acceso a la infraestructura de cajeros automáticos “en condiciones no discriminatorias”, con cargos de acceso entre bancos que estén basados en costos y promoviendo esquemas tarifarios que reduzcan el diferencial de cobros entre cajeros de diferentes bancos. También se encontró que la cobertura de establecimientos que aceptan pagos con tarjeta es baja, lo mismo que la frecuencia con la que los usuarios la utilizan, por lo que recomienda

Senadores van por último

L

as Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera del Senado, discutirán hoy el último paquete de iniciativas en materia energética, a fin de llevar la discusión al pleno del Senado en un nuevo periodo extraordinario de sesiones. La tarde de ayer se entregó a los 20 senadores integrantes de las comisiones dictaminadoras, el cuarto y último proyecto de dictamen por el que se expide la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y la Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, con el fin de solicitar, el miércoles próximo a la Comisión Permanente, un nuevo periodo extraordinario de sesiones para complementar y hacer efectiva la reforma energética. Al anunciar la publicación del último proyecto, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna Grub, explicó que será el lunes 14 de julio que se voten en lo general y en lo particular –en comisiones- los 4 dictámenes que contienen las siete iniciativas enviadas por el Ejecutivo federal.

FOTO: ESPECIAL

ALHAJERO Martha ANAYA

EL CONTENIDO

Las dos últimas iniciativas energéticas que serán discutidas hoy contienen el andamiaje jurídico, con el cual se establecen las reglas de regulación y supervisión del sector.

El senador David Penchyna encabeza las negociaciones.


El diario sin límites

Hidalgo impulsa a emprendedores

una revisión de las cuotas de intercambio para tarjetas de crédito y débito, con el objetivo de optimizar el uso de este medio de pago y ampliar la cobertura, con lo que se beneficiaría tanto a los usuarios como a los intermediarios financieros de menor tamaño. El órgano antimonopolios hizo un llamado de atención sobre que el control del Buró de Crédito “está en manos de los principales bancos, los que poseen el 70% de sus acciones y otorgan el 85% de los créditos en los segmentos de vivienda, consumo y empresarial”. Por eso urgió a obligar a los bancos a proporcionar su información crediticia a todas las Sociedades de Información Crediticia (SICs) autorizadas, en igualdad de condiciones y con estándares de calidad aceptables Asimismo, señaló la necesidad de crear un buró de riesgos, independiente en propiedad y operación de las aseguradoras, al que éstas tengan la obligación de proveer información, pues

el historial de riesgo de los clientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se utiliza de forma muy limitada.

USUARIOS MEJOR INFORMADOS

En línea con los señalamientos de especialistas y organismos internacionales sobre la falta de cultura financiera entre los mexicanos, la Cofece destaca la necesidad de que los usuarios conozcan si el servicio o producto que quieren contratar es el adecuado considerando su perfil de perfil de riesgo o los rendimientos que busca. Al respecto, pide ampliar los servicios de la Condusef para que los comparativos de comisiones, tasas, precios y rendimientos de los servicios del sector se expresen tanto en pesos como en porcentajes, así como “obligar a los intermediarios financieros a establecer los requisitos mínimos de los seguros que requieren como garantía para el otorgamiento de créditos”. REDACCIÓN

dictamen energético

A través de la iniciativa de Ley sobre LA POLÉMICA órganos reguladores estarán sujetos a la Ley Federal Anticorrupción en los Órganos Reguladores del sector, se constituye a la Comisión Nacional de Fue el artículo 2 de Contrataciones Públicas. En lo que se refiere al proyecto Hidrocarburos y a la Comisión Regula- la Ley de Petróleos dora de Energía como órganos regula- Mexicanos el más de Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protecdores, con autonomía de gestión y con discutido entre ción al Medio Ambiente, se sientan facultades de regulación técnica y econólos senadores de las bases para regular y supervisar mica en los sectores de los hidrocarburos izquierda, en el actividades en el sector energético, y la electricidad. que se imprime: con el fin de prevenir y atender siUna de las atribuciones más polémi“Petróleos cas conferidas a estos nuevos órganos Mexicanos es una tuaciones de emergencia. La nueva Agencia de Seguridad es la de promover los actos jurídicos empresa productiva del Estado, de Industrial, además de garantizar requeridos para hacer efectivas aquellas declaratorias de utilidad pública en propiedad exclusiva que las actividades relacionadas del Gobierno con el sector se realicen bajo lineapredios donde se desarrollen actividaFederal”, redacción mientos de seguridad y protección des de exploración y extracción de hique valió la al medio ambiente, tendrá facultadrocarburos, infraestructura eléctrica y reprobación del des sancionadoras, incluida la susdemás actividades del sector. PRD. pensión o revocación de licencias Las comisiones unidas realizapor violaciones graves. ron adiciones a la iniciativa originalSe establece que ante violaciones a esta Ley mente enviada por el Ejecutivo federal, a fin de combatir actos de corrupción. Se determinó y a la Ley de Hidrocarburos se impondrán mulque los contratos, permisos, arrendamientos, tas de 750 mil a 7 millones 500 mil veces el salaservicios y obras que otorguen o celebren los rio mínimo. ESTÉFANA MURILLO

cada proyecto que se emprende, tiene un mejor desarrollo, mismo que permite además de lograr grandes empresas, dar sustento a las familias que se dedican a esta actividad”, expresó Francisco Olvera. REDACCIÓN

Chiapas tendrá ayuda federal por los sismos

T

UXTLA GUTIÉRREZ. Para poner en marcha los protocolos de apoyo técnico, jurídico, operativo y financiero que brindará a Chiapas el Gobierno federal, tras el sismo del pasado lunes, el gobernador Manuel Velasco y el director general del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), José María Tapia Franco, encabezaron la instalación del Comité de Evaluación de Daños (CED). Velasco detalló que las acciones del CED se llevarán a cabo mediante los subcomités Educativo, de Salud, Deportivo, Carretero, Hidráulico, de Vivienda, Urbano, de Residuos Sólidos y de Pesca y Acuacultura, entre otros. El mandatario resaltó que son 30 los munici-

FOTO: ESPECIAL

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

La Cofece, que preside Alejandra Palacios, cumplió con la fecha de entrega del estudio.

El gobernador apoya a los jóvenes.

FOTO: ESPECIAL

E

n el municipio y Pueblo Mágico de Huasca, el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, acompañado de la subsecretaria de Desarrollo Agropecuario, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Georgina Trujillo Zentella, entregaron apoyos a jóvenes productores del campo para la creación de empresas rurales. En su mensaje, el mandatario destacó que la mayor parte del territorio hidalguense tiene vocación agropecuaria, por lo que es fundamental, dijo, seguir creando acciones en favor de este sector de la sociedad, para darle un valor agregado a sus proyectos. “Hay regiones privilegiadas como las de riego, pero no debemos permitir que el campo se olvide, porque nuestra gente ama a su tierra, y

Manuel Velasco y José María Tapia. pios de Chiapas que recibieron la Declaratoria de Emergencia por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob. REDACCIÓN


6

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

Felicita Presidencia al Congreso por leyes de telecom

luisagenda@hotmail.com

Ahora sí podrán venderlos

L

a historia de los intentos de venta de los nueve ingenios públicos -alguna vez de CAZE-, que desde su expropiación administra el Fondo de Empresas Expropiadas del sector Azucarero (FEESA), se ha enfrentado a una serie de obstáculos legales durante los últimos 13 años. Es decir, desde que Vicente Fox, aconsejado por su “banda”, cometió la “burrada” de expropiarlos. Desde la expropiación de 27 fábricas azucareras en 2001, entre las que se encontraban los nueve ingenios de CAZE, Enrique Molina Sobrino, conocido en aquel entonces como el Sugar King, promovió varios juicios de amparo (tanto de las sociedades anónimas como de los accionistas) contra el decreto expropiatorio, los cuales fueron resueltos en definitiva a favor del Gobierno federal. En 2009, la Sagarpa realizó el acto de la indemnización correspondiente a la expropiación de los nueve ingenios, depositándola ente el juez, porque Molina Sobrino obviamente no aceptó la “miseria” que, según él, le estaban dando por los “changarros”. Interpuso por lo tanto un juicio de reversión por la expropiación. La reversión, explican los que saben de estos asuntos, es un procedimiento administrativo que constituye una expectativa de derecho que no afecta la verdad legal sobre la propiedad de los bienes expropiados. Así las cosas, el 23 de julio de 2012, la Secretaría de la Función Pública emitió en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo para desincorporar las fábricas en cuestión. CAZE promovió un juicio de amparo contra dicho acuerdo, que dicho sea de paso, condicionaba la venta de los ingenios a que se resolvieran algunas condiciones establecidas en el cuarto numeral, que dice: “Para que surta efectos la desincorporación y autorización… del presente Acuerdo y con el objeto de evitar una contingencia al Gobierno Federal durante el proceso de licitación o, a más tardar en la fecha en que se emita el fallo correspondiente, deberá acreditarse que ha concluido el procedimiento de reversión a que hace referencia el tercer considerando de este instrumento, por cualquiera de los supuestos previstos en el artículo 57 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo que a continuación se indican: I. Resolución del mismo; II. Desistimiento; Ill. Renuncia al derecho en que se funde la solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico aplicable; IV. Declaración de caducidad; V. Imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, o VI. Convenio de las partes, siempre y cuando no sea contrario al ordenamiento jurídico ni verse sobre materias que no sean susceptibles de transacción, y tengan por objeto satisfacer el interés público, con el alcance, efectos y régimen jurídico específico que en cada caso prevea la disposición que lo regula”. (Hasta aquí el texto del mencionado numeral). El 30 de mayo pasado se dictó sentencia en contra de CAZE, por lo que Molina quedó desamparado; es un decir, pues con dicho fallo, a ninguna de las autoridades responsables se imponen obligaciones de “hacer o no hacer”, por lo que ahora sí, el Gobierno Federal podrá vender los ingenios sin problema alguno. Lo único que faltaría es que la Secretaría de la Función Pública emita otro acuerdo, quitándole el numeral cuatro que comentamos. ¡Y tan tan! AGENDA PREVIA Después de una maratónica sesión de casi 20 horas, fueron aprobadas las leyes reglamentarias de la reforma de telecomunicaciones en la Cámara de Diputados. En medio de la somnolencia natural por la larga jornada, no faltó alguien que dijera que la reforma estaba dirigida para favorecer a un agente preponderante en particular y para perjudicar a otro. El coordinador de los legisladores priistas, Manlio Fabio Beltrones, salió al quite y echó abajo esa malosidad. Aseguró que con esta enmienda constitucional nadie pierde y por el contrario, todos salimos ganando. Que la enmienda no está hecha para lastimar a nadie, ni para afectar a una empresa o a un empresario en específico, sino para servir a los mexicanos y para abaratar los servicios de telefonía. Más claro, ni el agua. Por cierto, sobre este asunto de los beneficios de la reforma, el secretario de Comunicaciones y Transportes ¿cómo se llama? Ah sí, Gerardo Ruiz Esparza, declaró que 117 millones de usuarios disfrutarán de la baja de costo de los servicios telefónicos. ¿De dónde sacaría esa cifra mágica?

Tendremos un nuevo México: Peña Nieto Aunque algunos beneficios se verán reflejados de inmediato, los más importantes entrarán en vigor en 2015, asegura Manlio Fabio Beltrones

T

ras felicitar al Congreso de la Unión por aprobar las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las reformas estructurales elevarán la calidad de vida de los mexicanos y harán a México un país más competitivo. Durante la inauguración de obras de infraestructura en la capital de Durango, el primer mandatario aseguró que impulsar las reformas no es tarea únicamente del gobierno, aunque éste tenga la mayor parte del trabajo. “Cuando todos caminamos haciendo equipo y veamos cuales son los beneficios, cuando arribemos a buen puerto tendremos un nuevo México y dejaremos un mejor legado a las futuras generaciones”, declaró. Explicó que las reformas en telecomunicaciones parten de un gran compromiso para hacer de México un país más competitivo y generar las condiciones para que los mexicanos sean más productivos, es decir, que ganen más en sus empleos y que haya más inversiones y mayores puestos de trabajo.

PRI CELEBRA ENMIENDA

Por su parte, desde la Cámara de diputados, el coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones Rivera, explicó que los beneficios de la reforma de telecomunicaciones se reflejarán “de inmediato, (pero) algunos de los más importantes tendrán que esperar al primero de enero de año 2015, sobre todo los referentes al no pago de las tarifas de larga distancia telefónica”, aclaró. “Con esta ley de telecomunicaciones tenemos una nueva ley que se suma a otras tantas que están

El presidente inauguró infraestructura carretera en Durango. FOTO: ESPECIAL

PRD IRÁ A LA CORTE POR PREPONDERANCIA EL PARTIDO de la Revolución Democrática (PRD) alista una acción de inconstitucionalidad por algunos apartados de la ley de telecomunicaciones que benefician a grandes empresas y que fueron aprobados ayer en el Congreso de la Unión, principalmente el contenido en el artículo tercero que habla acerca de la preponderancia por sector. En conferencia de prensa, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, anunció que la bancada de su partido en la Cámara de Diputados prepara un documento que será presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual buscará cambiar lo referente a la declaratoria de agentes económicos preponderantes para que se vuelva por servicio. No obstante, aclaró que para interponer la acción de inconstitucionalidad el PRD necesita el aval de 167 diputados federales (el sol azteca tiene 101) por lo que buscarán el apoyo de otras bancadas, ya que a los perredistas por si solos no les favorecen los números. “Se requeriría la participación, el voto y la firma de otros diputados, porque solos a los del PRD no nos alcanzaría y entonces, tendríamos que justamente lograr por lo menos 166 o 167 diputados y ellos ya están tendiendo los puentes”, sostuvo. Aunque el número legisladores de izquierda en San Lázaro no alcanza para lograr una controversia constitucional sobre la ley reglamentaria en telecom, el vicecoordinador del PRD, Miguel Alonso Raya, adelantó que intentarán convencer a panistas para que se sumen a esta causa. MISAEL ZAVALA Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ trazadas en la ruta de la modernización del país, para mover a nuestro querido México”, abundó el político sonorense. Agregó que con la implementación de estas nuevas disposiciones, México se acercará más a la inversión

productiva, la competitividad, la modernidad y a tarifas justas en servicios de telefonía y de televisión, “tanto en telecomunicaciones, como energía, son los pivotes del crecimiento económico de México”. VÍCTOR RODRÍGUEZ Y NOTIMEX

Impulsa Duarte acuacultura en Veracruz

E

n Veracruz se impulsa el desarrollo sostenible e integral del campo y la pesca, debido a que en ese sector está la clave para lograr que México se convierta en una auténtica potencia económica, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al inaugurar el Foro de Consulta Regional con Vocación Territorial: Pesca y Acuacultura, Reforma para la Transformación del Campo. Ante el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez, precisó que para lograr una gran reforma del sector primario, se requiere una participación incluyente y dedicada de quienes intervienen en la pesca y la acuacultura. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO

El gobernador del estado pidió una reforma al sector primario.



8

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

En dos meses podrían volver al servicio cuatro estaciones

›››

INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ

carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh

“… en consecuencia se desecha…”

S

i el PRI perdió la mayoría absoluta en las elecciones presidenciales y en las dos cámaras del Congreso federal, hasta ahora parece que el PRD no se ha percatado de ello y el PAN ha sabido sacar ventaja con astucia maquiavélica de ese nuevo reparto del poder. Las sesiones en las dos Cámaras para discutir y aprobar las leyes secundarias en telecomunicaciones -y todo indica que así será en las energéticas- mostraron a un PRD incapaz de reconocer su minoría para sacarle ventaja a sus votos. Por eso no le quedó más salida que la de los filibusteros: obstruir el proceso en tiempo pero no en resultados. Eso sí, de nada le sirvió; al final, y luego de maratónicas sesiones en los plenos para debatir las leyes secundarias, el resultado fue adverso para el PRD. El problema radicó en el hecho de que el PRD en el Congreso se rehúsa a negociar y basa sus comportamientos en el argumento de que los perredistas son los únicos que poseen la razón. Así, el parlamentarismo del PRD como tercera minoría se define por tres enfoques: -El discurso del patriotismo: el PRD está salvando la patria. -El discurso de odio: las acusaciones contra el PRI y el PAN se basan en reclamos que rayan no en la oposición, sino en la descalificación El nuevo moral. -El discurso de la derrota: más que parlamentarismo abrir nuevos caminos de debate, cierran privilegió el papel las puertas para sí mismos. de las comisiones; La lógica política, paradójicamente ahí se negociaron para el partido que se autodefine de los acuerdos y éstos izquierda, es la del colaborador nazi Carl llegaron planchados Schmitt: la política es la relación amigoenemigo. Para el PRD no hay adversarios al pleno; por eso la de otros partidos, sino enemigos patriótialianza PRI-PAN cos. Es, asimismo, un enfoque conservatuvo la paciencia dor maniqueísta que viene del fenómeno de dejarle al PRD- binario religioso de bondad-maldad. El nuevo parlamentarismo fue un PT-MC el derecho al desafío político porque planteó nuevos pataleo escenarios inéditos: 1.- Las correlaciones políticas definidas por el ejercicio de la democracia electoral. 2.- El fin del control político de dos poderes en manos de un partido: el ejecutivo y el legislativo; hasta ahora, el PRI es el único que ha sabido manejar el modelo de la coalición dominante: el acuerdo entre los grupos para construir una hegemonía bajo la conducción presidencial. 3.- Las negociaciones políticas son el único camino para llegar a decisiones, una forma de democracia consociativa o de consensos. El PRD, por ser el propietario de la verdad patriótica, se niega a negociar. El nuevo parlamentarismo privilegió el papel de las comisiones; ahí se negociaron los acuerdos y éstos llegaron planchados al pleno; por eso la alianza PRI-PAN tuvo la paciencia de dejarle al PRD-PT-MC el derecho al pataleo con la propuesta de revisiones que las comisiones ya habían aprobado por mayoría. Y al PRD sólo le quedó el camino de cansar a los legisladores con sesiones maratónicas de pleno -entre 17 y 20 horas cada uno- pero para ir desechando una a una las reservas. El PRD sabía de estos mecanismos y sabía de su derrota, pero se negó a negociar en comisiones. Lo que le queda al PRD es ganar la mayoría absoluta de 51% de curules en cada cámara para aprobar leyes secundarias y buscar el 67% de curules para una mayoría calificada que apruebe reformas constitucionales sin alianzas, aunque en este punto existe el obstáculo constitucional de que ningún partido puede tener por sí solo más del 60% de las curules. El PRD necesita algunas clases de ciencia política en cuanto a modelos parlamentarios de gobierno o seguir asimilando derrota tras derrota practicando el viejo parlamentarismo. Así, el epígrafe político del PRD ya está escrito: “en consecuencia, se desecha”.

Peligra promesa de reabrir la Línea 12 en septiembre La empresa Systra entregará a finales de agosto el Proyecto Ejecutivo de rehabilitación, lo que significa un mes después de lo previsto por el GDF ISRAEL ZAMARRÓN

L

uego de que la empresa francesa Systra anunciara que hasta el 30 de agosto entregará el Proyecto Ejecutivo de rehabilitación de las 11 estaciones cerradas de la Línea 12 -un mes después de lo anunciado por la Secretaría de Obras del Distrito Federal-, la promesa de reanudar el servicio en septiembre se desvanece. El presidente de la Comisión Investigadora de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Jorge Gaviño, confirmó que los trabajos de reparación iniciarán en septiembre, lo cual reduce las posibilidades de que el gobierno capitalino cumpla con el plazo de seis meses que se fijó para garantizar el 100% del funcionamiento de la también llamada Línea dorada. De hecho, el asambleísta comentó que sólo cuatro estaciones, Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella y Calle 11 —que no se encuentran en la zona de daño crítico­—, podrían ser reabiertas en esas fechas “si es que la reparación que determine el dictamen final es sencilla, es decir un reperfilado de ruedas y rieles”. “Se ha hecho un cronograma, ese cronograma nos está llevando hasta el último día de agosto aproximadamente para tener un dictamen final de todos los trabajos que se deben de realizar para la Línea 12 del Metro, de tal manera que el Proyecto Ejecutivo de repara-

MOMENTOS CLAVE 10 MARZO Surgen fallas en 11 estaciones y Miguel Ángel Mancera cierra tramo Tláhuac-Culhuacán. 20 MARZO Bernardo Quintana, presidente del Consejo de Administración de ICA, acusa que decisión de cerrar estaciones tiene tintes políticos. 7 MAYO Óscar Díaz González Palomas, subdirector de Mantenimiento del Metro, ratifica que Línea 12 será reabierta en septiembre. 16 JUNIO Miguel Ángel Mancera descarta anteponer tiempos políticos en reapertura y dice que el servicio se dará hasta garantizar seguridad. 26 JUNIO La empresa francesa Systra adelanta que las pruebas serían en julio y rechaza dar una fecha de reapertura.

LA RUTA DE ACUERDO CON EL cronograma que entregó la Secretaría de Obras del DF a la Comisión Investigadora, del 21 al 25 de julio se realizará la instalación de instrumentación de la vía y del tren, y del 28 al 1 de agosto se llevarán a cabo una serie de ensayos. Luego del 4 al 8 de agosto se realizará la retirada de la instrumentación en tren y vía y se iniciará con la redacción del informe preliminar; 10 días más tarde se trabajará en el informe final que permitirá contar con un diagnóstico preciso, mismo que habrá de entregarse el 30 del mismo mes. ISRAEL ZAMARRÓN ción lo estaremos teniendo los primeros días de septiembre”, dijo Gaviño Ambriz, tras una reunión de trabajo. “Estas pruebas nos van a decir con precisión qué es lo que ocurre en los desgastes de las curvas 11 y 12, que son las curvas más problemáticas de la Línea”, manifestó el legislador.

CRITICAN IMPRECISIÓN OFICIAL

Por su parte, el diputado local del PRD, Adrián Michel Espino, cercano al ex jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, criticó que “cuando la Línea 12 se cerró, el 11 de marzo pasado, se dijo que iba a haber un diagnóstico 15 días después del cierre. “Dicho diagnóstico, como nos lo acaba de informar el gobierno, vendrá el último día de agosto”. “No solamente fueron 15 días después, parece ser que el diagnóstico vendrá más de cinco meses después de cerrada la Línea, con lo que muy difícilmente se podrá reabrir la Línea en la fecha en que se nos dijo en marzo”, manifestó. A su vez el vicecoordinador de la Comisión Especial de la ALDF, el panista Christian von Roehrich, subrayó que reabrir sólo cuatro estaciones evidenciaría la “falta de planeación, falta de trabajo oportuno en el mantenimiento preventivo y correctivo” en la Línea dorada.

Advierten de circulación de autos viejos en el país

L

a falta de homologación de un programa de verificación vehicular en el país propiciará que automóviles viejos, en mal estado y que no puedan circular en la zona metropolitana del Valle de México, por ejemplo, se vendan en ciudades donde no hay regulación, advirtieron especialistas en la materia. “Tenemos que asegurar que lo que ocurrió en la megalópolis, con la homologación de la verificación, se extienda por todo el país para que haya un mejor parque automovilístico, porque de no ser así la ‘basura vehicular’ va a parar en otras ciudades. ¿De qué va a servirle al país que los autos que no puedan circular en el DF se vendan en estados donde no hay normati-

vidad?”, expresó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). De acuerdo con un proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 041, que establece límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes, sólo 19 entidades operan un programa de verificación vehicular obligatoria y, fuera del DF, el resto de las entidades utilizan el método estático, que consiste en pruebas a los vehículos con la transmisión en neutral y sin aplicar carga, mientras que en el método dinámico se aplica carga y velocidades variables para medir las emisiones provenientes del escape. JUAN LUIS RAMOS


El diario sin límites

Le detectan movimientos bancarios irregulares por casi 5 millones de pesos; ha llevado casos polémicos como la exoneración del hijo de El Chapo ISRAEL YÁÑEZ

E

l Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentará denuncia penal en contra del magistrado suspendido José Guadalupe Luna Altamirano, ante presuntos vínculos con grupos de la delincuencia organizada, y por movimientos bancarios irregulares por casi 5 millones de pesos. Luna Altamirano ha estado en el ojo del huracán por haber exonerado a Iván Archivaldo Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán; así como a Sandra Ávila, La Reina del Pacífico, y a Arturo Culebro, operador de las drogas en Colombia. Al concluir con sus investigaciones internas, que se prolongaron por más de dos años, el pleno del CJF confirmó que hay elementos de prueba para relacionar al funcionario federal con actividades de la delincuencia organizada, por ello se espera que en breve presente la denuncia penal ante el Ministerio Público de la federación. El Consejo advirtió que el ex servidor público seguirá separado de su cargo, sin goce de sueldo, como sucedió desde el momento en que se iniciaron las investigaciones en su contra en mayo del 2012, además que procedió a notificarle sobre la conclusión de las pesquisas internas y sus resultados. Se declaró agotada el procedimiento de investigación administrativa iniciado en contra del magistrado y se ordenó la apertura del procedimiento de responsabilidad ante probables conductas vinculadas con la delincuencia organizada.

Jueves 10 de julio de 2014

PAÍS

9

Termina CJF dos años de investigaciones

Acusan a magistrado de nexos con el narco supuesto de alto riesgo, y se presume que es producto de actividades posiblemente asociadas con la delincuencia organizada. Asimismo, se detectaron diversas transacciones bancarias y depósitos por casi dos millones de pesos, realizadas por sus familiares, cuyo origen tampoco quedó comprobado en los ingresos de cada una de las personas que hicieron los movimientos bancarios. También se acusa que se detectaron diversos viajes a Centro y Sudamérica, principalmente Colombia, sin una justificación laboral, lo que conllevó a un descuido en su desempeño laboral reflejado en la mínima cantidad de resoluciones en el Tercer Tribunal Unitario Penal del Primer Circuito que presidía. Al revisar las pocas mdp no los declaró resoluciones que dictó patrimonialmente; se detentaron inconsisotros 2 mdp fueron José Guadalupe Luna es conocido por sus resoluciones en casos de presuntos narcos. FOTO: ESPECIAL tencias en los criterios detectados en que aplicó para resolver cuentas de familiares las causas favoreciendo La Judicatura preEN LA CONTROVERSIA notoriamente a alguna de las sentará la denuncia ante la EL MAGISTRADO JOSÉ GUADALUPE LUNA TIENE un importante histopartes involucradas, que dejaron Procuraduría General de la Rerial que lo ha puesto en la polémica por casos significativos relacionados con pública (PGR), además de entregar los ver su ineptitud como impartidor de cárteles de la droga y con la política. elementos de prueba obtenidos para justicia. En 2001, cuando era juez sexto de Distrito en el Reclusorio Oriente, de“Lo que denotarían falta de proque formen parte de las pruebas en terminó que Ricardo Miguel Cavallo, quien estaba acusado en Argentina de fesionalismo e imparcialidad, notoria contra del ex servidor de la federación. delitos de lesa humanidad y terrorismo, podía ser extraditado a España. ineptitud y descuido en la substanHasta el cierre de esta edición no En mayo de 2012 fue suspendido junto con el juez Efraín Cázares López, ciación y resolución de diversos tose había interpuesto la demanda. al ser investigados por posibles vínculos con miembros de la delincuencia El órgano informó que los cuer- cas penales y juicios de amparo de su organizada y que habría derivado en fallos a favor de ciertos cárteles. Entre pos de vigilancia interna detectaron conocimiento, al conceder ventajas sus polémicas determinaciones destaca la exoneración de Iván Archivaldo que Luna Altamirano, quien se en- indebidas a alguna de las partes, así Guzmán, El Chapito, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera. contraba suspendido desde mayo de como actos irregulares en los mismos, También exculpó a Arturo Culebro Arredondo, alias El Tito, operador en 2012, realizó movimientos bancarios ya que probablemente actuó contra el México del cártel del Norte del Valle de Colombia, acusado por la PGR de lavar miles de dólares. En el 2011 ratificó una sentencia absolutoria por lavado de inusuales por casi tres millones de pe- texto de la ley, contra jurisprudencia dinero, delincuencia organizada y narcotráfico a favor de Sandra Ávila Beltrán. emitida por la Suprema Corte de Jussos, algunos de ellos en dólares. En otro caso, Luna exoneró al ex presidente Luis Echeverría del delito de Dichos ingresos no fueron notifi- ticia de la Nación, contra constancias genocidio; y se le relaciona con funcionarios implicados en el denominado cados en sus declaraciones patrimo- y contra sus propias determinacioMichoacanazo, entre ellos el exlegislador Julio César Godoy Toscano. niales, y de acuerdo con los estatutos nes”, concluyó el Consejo de la Judidel órgano, por su monto entran en el catura.

3

Bebé sobrevive a masacre en Nezahualcóyotl

Investigan si fue una venganza.

FOTO: CUARTOSCURO

U

n bebé de cuatro meses de edad fue el único sobreviviente del asesinato de una familia en la colonia La Perla, municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. Entre los posibles móviles que indaga la Procuraduría estatal para esclarecer el multihomicidio se encuentra la operación de un grupo criminal. Eran alrededor de las 4 de la madrugada de ayer, cuando los presuntos asesinos, no se ha precisado cuántos, entraron al domicilio de la familia Vázquez Cervantes sin forzar la entrada, y asesinaron con armas punzocortantes a cinco personas, entre ellos a una pequeña de tres años de edad. Una denuncia sobre una falsa alarma por un supuesto olor a gas fue la primera alerta para que las autoridades se percataran del

multihomicidio, del cual funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México confirmaron que un bebé fue el único sobreviviente. En el lugar fueron encontrados los cadáveres del matrimonio conformado por Delfino Vázquez y Georgina Cervantes, de 50 y 44 años de edad respectivamente; así como el de su hijo Iván, de 24 años, y la pareja de éste, identificada como Ingrid. La hija del joven matrimonio también yacía en una de las habitaciones cuando los agentes ingresaron. De acuerdo con información de fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las víctimas eran comerciantes en la Central de Abastos de la delegación Iztapalapa, por lo cual una de las líneas de investigación incluye alguna acción o venganza derivada de su actividad.

En primera instancia el robo parecía ser la causa más probable, luego de que los homicidas se llevaran una camioneta de las víctimas, sin embargo se descartó luego que se encontrara el vehículo en el municipio de La Paz. En el domicilio “se encontraron diversos objetos así como aparatos electrónicos, además de que las habitaciones se apreciaron desordenadas y las pertenencias de los habitantes esparcidas en el piso y fuera de su lugar”, según el parte de la PGJEM. Así se desestimó la versión de un posible asalto. “El Ministerio Público ha establecido varias líneas de investigación, entre las que se puede incluir la operación de algún grupo criminal, el robo, así como alguna acción derivada de las actividades económicas de los occisos, sin embargo no se descarta alguna otra que pueda fortalecerse con el avance de las indagatorias”, sostuvieron las autoridades periciales a través de un comunicado. JONATHAN NÁCAR


TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

Desplazamiento de elbistas

l cambio se da sin mayor publicidad, casi de manera silenciosa. Eso sí, les repercute a las autoridades electorales de los estados y por supuesto les genera problemas a los gobernadores. Algunos de ellos han pedido apoyo al gobierno federal para no sufrir embestidas mayores como paros locos, marchas, manifestaciones y hasta tomas de edificios públicos. La SEP de Emilio Chuayffet ha revisado los lugares donde, con el tiempo, el SNTE se ha hecho de cargos públicos. Y como no son excepción, pudiera mencionársele como práctica común en el país. Cuestión de historia: Cuando Carlos Jonguitud Barrios era el todo del SNTE, no nada más puso a los dirigentes de las secciones estatales -una por el magisterio estatal, otra por el federal-, sino a funcionarios de cierto nivel. En algunos casos alcanzó a las secretarías de Educación Pública locales y él mismo llegó a ser director del ISSSTE y gobernador de San Luis Potosí gracias a una concesión de José López Portillo. QUITARÁN INSTITUCIONES A MAESTROS Se han dado casos extremos. El peor de los ejemplos es Oaxaca. Ahí el gobernador Heladio Ramírez López dio todo a la Sección 22 del SNTE, incluido el manejo de la enseñanza pública a través del IEPO. Desde ahí han construido un imperio: nombran funcionarios, dictan políticas, remueven a disidentes, colocan a incondicionales, autorizan plazas y tienen casi 20 mil militantes para sus movilizaciones. Ahora mismo su aliado y gobernador Gabino Cué no sabe cómo manejar a esa masa mayor a 70 mil activistas, votantes suyos en 2010 y hoy críticos acérrimos. Otro caso es Hidalgo. Ahí hay entre 200 y 300 maestros seccionales dedicados durante muchos años a manipular al magisterio en su favor. Con un problema: se les fue Elba Esther Gordillo a la cárcel y ahora no tienen el respaldo para manejar plazas, cobrar favores y llevarse los recursos del magisterio. En su lucha, el gobernador Francisco Olvera y el dirigente Juan Díaz de la Torre tienen un aliado, al secretario Emilio Chuayffet. No han cedido a las presiones y la decisión común es mantener una regla inalterable: -La política educativa la maneja el Estado, sólo cobrarán los maestros responsables, los faltistas se van a la calle y no se tolerarán manipulaciones. Buen ejemplo para hacer valer esa parte de la reforma educativa, porque de ahí es el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. EL CONTRASTE EDUCATIVO MÉXICO-CHILE 1.- El dirigente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, acaba de concluir una gira de varios días en Chile, donde dictó conferencias y revisó el modelo educativo. Él debe tener sus propias conclusiones, pero sus entrevistas con funcionarios de educación le mostraron el gran contraste de aquel sistema con el mexicano. Uno: el nivel más enclenque de la política educativa chilena es el básico, dependiente de los municipios, sin recursos ni atención para sobrevivir. En contraste, herencia del dictador Augusto Pinochet, hay una enseñanza privada fuerte: 70% del sistema lo absorben particulares. Insisto: Enrique Peña, Emilio Chuayffet y Díaz de la Torre sabrán cómo proceder, pero México no puede verse en ese espejo de la privatización voraz y elitista. Ah, y un dato: la dirigente estudiantil Camila Vallejo, quien pronto presidirá la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Chile, no pudo acudir a una cita con Díaz de la Torre porque estaba en Valparaíso. Y 2.- pronto se acentuará la polémica por la importación de automóviles. Contra los críticos sistémicos, muchos halagan la compra responsable porque contribuye al fortalecimiento de actividades productivas y ayuda a las familias para su transporte y su desarrollo. Además, México tiene 12 tratados de libre comercio con 44 países y 28 acuerdos para la promoción de inversiones. Y el tratado con Estados Unidos y Canadá prevé la apertura gradual de 2009 a 2019. O sea, hay mucha historia.

La ASF había detectado graves fallas en obras y servicios tras auditoría al Ejército; darán más facultades al Oficial Mayor y a directores generales

FOTO: CUARTOSCURO

10 PAÍS

Blinda Sedena contratos y amplía las sanciones ARTURO ANGEL

REGLAMENTAN DETENCIONES EN EL MP

uego de las anomalías que se han detectado en obras y servicios contratados por el Ejército, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) amplió las facultades con que cuentan sus funcionarios para dar por terminados contratos suscritos con particulares de forma anticipada, o aplicar sanciones económicas en caso de incumplimiento. En marzo pasado 24 HORAS publicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había dado un dictamen negativo a las obras de modernización de la principal base aérea militar del país, así como en la renta de otros aparatos y servicios, lo que se sumaba a la falta de sanciones por estas faltas. Ayer, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el Acuerdo firmado por el titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Zepeda, por medio del cual se dan al Oficial Mayor y Directores Generales de la dependencia las facultades de proceder en contra de incumplimientos en los contratos. Lo anterior, dice el documento, con el objetivo de “estar en condiciones de tomar las acciones jurídicas que permitan preservar los intereses

A TRAVÉS DE UN ACUERDO publicado ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, se oficializó el procedimiento para que una persona pueda ser retenida en el Ministerio Público por algún delito que presuntamente haya cometido en flagrancia. Dicho acuerdo firmado por el Procurador capitalino Rodolfo Ríos Garza establece que es obligación del MP verificar que la detención se haya hecho durante la comisión del delito o inmediatamente después. Una vez revisado esto se dictará el acuerdo de retención del sospechoso por un máximo de 48 horas antes de que se defina si es consignado o queda ne libertad. No habrá prórrogas. ARTURO ANGEL

L

de la federación en el ejercicio del gasto que se lleva a cabo mediante los contratos de obra pública, adquisiciones, arrendamientos y servicios”. Las sanciones que los funcionarios castrenses podrán aplicar a quienes incumplan con los contratos, van desde determinar y aplicar el pago de multa y hacer efectivas las fianzas o garantías, hasta la rescisión administrativa del contrato o incluso su terminación anticipada. “Esta facultad se ejercerá en cualquier parte de la República, ante toda clase de personas físicas o morales” hace hincapié la Sedena. Esta facultad que se dio al oficial mayor y a los directivos, precisa, tampoco evita que el secretario de la Defensa pueda aplicar también por su cuenta las sanciones mencionadas.

GRAVES FALLOS

En la última auditoría practicada a obras y servicios del Ejército mexicano, la ASF detectó por lo menos 12 anomalías graves respecto a la modernización de la Base Aérea número 1 de Santa Lucía estado de México, que tan solo en el 2012 implicó un gasto de 553 millones de pesos al erario. Las anomalías de esta obra considerada estratégica comprenden entre otras cosas la carencia de un presupuesto base, de un estudio de mercado, de un proyecto ejecutivo presentado en tiempo y forma, el pago millonario a un “gerente de supervisión” que no estaba acreditado como tal, pagos pro estructuras y materiales sin justificación, asignación de una plantilla laboral irregular, entre otros.

BREVES

Incautan en Tamaulipas un arsenal y droga

Un arsenal y cerca de una tonelada de mariguana decomisaron ayer las fuerzas federales en dos operativos en Tamaulipas. Hay dos detenidos. En Reynosa, la Policía Federal detectó dos camionetas en lo que hallaron un fusil tipo Barret, 10 AK-47, ocho AR-15, un arma larga calibre 380, un fusil AMK 46, dos ametralladoras Browning, una subametralladora con silenciador, un fusil Panther, un lanzagranadas, una escopeta, ocho granadas de fusil, tres granadas de fragmentación, 146 cargadores y 20 mil 54 cartuchos útiles de distintos calibres. En Río Bravo, personal de la Marina aseguró 896 kilogramos de mariguana al realizar patrullaje terrestre por la Carretera Ribereña, a orillas del Río Bravo. La droga, distribuida en 92 paquetes medianos y cinco bultos grandes. NOTIMEX

Investigan en Guerrero seis homicidios

Luego de haber encontrado los cuerpos de seis personas asesinadas por arma de fuego en el municipio de Chilapa de Álvarez, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), inició una indagatoria. En el crucero de Ayahualco, sobre la carretera Chilapa-Acatlán, se encontraban dos hombres privados de la vida por disparos de arma de fuego, junto a dos vehículos del servicio público del transporte, color blanco, que estaba a 200 metros del primer punto, ambos con múltiples impactos de arma de fuego en la carrocería. Posteriormente en la comunidad El Paraíso, del mismo municipio, se localizaron en la cajuela de un auto, los cadáveres de tres hombres y de una mujer, también asesinados por armas de fuego. La Fiscalía Regional de la PGJE investiga si los seis homicidios se encuentran relacionados o se trata de casos distintos. REDACCIÓN


El diario sin límites

A

menazas, fraudes, acoso, pornografía infantil y ciberbullying son algunos de riesgos a los que están expuestos los jóvenes, principalmente, en internet, por ello la Policía capitalina no escatimará para mantener las campañas de prevención dirigidas a los estudiantes de todos los niveles, aseveró Jesús Rodríguez Almeida, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del DF. “Es muy importante que haya prevención a través de las redes (de internet), hoy no sólo es en la vía pública o en los hogares, hoy tenemos delincuentes a través de la red, y por eso la Unidad Preventiva Juvenil está trabajando fuerte sobre todo con los jóvenes, y se han dirigido a las escuelas desde nivel primaria hasta superior, y lo vamos a seguir haciendo porque esto evita y previene que haya acciones contra la población, y que sean víctimas de un delito en la red”, señaló el funcionario. Parte de ese trabajo de prevención se ve reflejado en que las campañas han alcanzado a 252 escuelas de nivel secundaria, donde han sido atendidos e informados más 16 mil estudiantes y 6 mil 679 padres de familia en materia de detección de delitos a través de internet. “La Secretaría (SSP-DF) no va a escatimar para prevenir, porque ya se sabe que más vale prevenir que después afrontar las consecuencias de una situación victimizante (sic), consecuentemente ya se nos están sumando la iniciativa privada, el Consejo Ciudadano, y sobre todo la creativa de los jóvenes que han demostrado que hoy tiene mucho que ofrecer a la sociedad, tanto musicalmente como a través de la red”. Así lo señaló Rodríguez Almeida respecto a los trabajos realizados en el Primer Certamen de Cortometraje Juvenil “Prevención en Corto”, donde los participantes pusieron a prueba su ingenio para plasmar a través de trabajos audiovisuales alternativas para hacer frente a los riesgos que están expuestos a través de internet. JONATHAN NÁCAR

México, Guatemala y EU crearán una fuerza de tarea que ayude a solucionar los problemas de migración ilegal

Nosotros queremos apoyar la creación de estas otras fuerzas de tarea con los otros países centroamericanos”,

MISAEL ZAVALA

L

os gobiernos de México, Guatemala y Estados Unidos firmaron un memorándum para la creación de una fuerza de tarea que vigile la frontera de México con Guatemala, similar a la que existe en la frontera de Estados Unidos, para solucionar el problema de la migración ilegal, principalmente de los niños y adolescentes no acompañados. En una reunión sin precedentes en territorio guatemalteco entre los tres gobiernos, con el aval de Honduras y El Salvador, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el ministro de Gobernación de Guatemala, Héctor López Bonilla y el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson, acordaron conjugar políticas migratorias que combatan los riesgos de centroamericanos ilegales a su paso

PAÍS 11

Vigilarán frontera sur como la estadunidense JEH JOHNSON Secretario de Seguridad Interna de EU

Los ministros tras el acuerdo de cooperación. FOTO: NOTIMEX por territorio mexicano para llegar a Estados Unidos. “Hemos firmado un memorándum de entendimiento que establece el marco de referencia de lo que vamos a hablar de aquí al futuro, la creación particularmente de fuerzas de tarea, similares a la que ya se creó en la frontera con México. Nosotros queremos apoyar la creación de estas

otras fuerzas de tarea con los otros países centroamericanos”, declaró el estadounidense, Jeh Johnson. Al respecto, el ministro guatemalteco, Héctor Mauricio López Bonilla, dio cifras alarmantes de niños y jóvenes migrantes que buscan llegar a EU sin compañía de algún familiar o amigo. “Ha sufrido durante los últimos

tres años un aumento de un 300%, de lo que habíamos considerado, digamos, el índice normal en el que se había movido esto”, declaró en conferencia de prensa. Osorio Chong reiteró que las autoridades mexicanas están dispuestas a establecer políticas migratorias y compartir información para acabar con esta problemática en la que se incluye al crimen organizado. Finalmente anunció que la próxima reunión se lleve a cabo dentro de 60 días en México, y “que podamos darle continuidad a los acuerdos aquí logrados”.

Niegan amparo al hijo de La Tuta

E FOTO: ESPECIAL

Refuerzan las acciones contra los ciberdelitos

Jueves 10 de julio de 2014

Huber Gómez, hijo de La Tuta.

l hijo del líder de Los Caballeros Templarios, Huber Gómez Patiño, no consiguió el amparo contra actos privativos de su libertad y la orden de aprehensión en su contra que había solicitado el 21 de junio pasado. A través del juicio 605/2014 el hijo de Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, obtuvo la suspensión de plano por la incomunicación, actos de tortura y malos tratos; mientras que recibió la suspensión provisional en contra de la detención, privación física de la libertad, deportación y extradición, misma que ahora le fue negada. El juez 14 de Distrito de Amparo Penal resolvió el martes pasado negar la suspensión definitiva a Huber Gómez, quien actualmente es procesado por portación de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza

Aérea, y contra la salud, en su modalidad de posesión con fines de comercio de metanfetamina. “Único.- se niega la suspensión definitiva”, ordenó el juez de la causa, al resolver la demanda presentada el 21 de junio pasado. Dicho amparo fue presentado el mismo día de la detención, previo a que fuera consignado, por ello se esperaba que fuera sobreseído (cancelado). Posteriormente, el Juez Cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales dictó el auto de formal prisión sólo por dos delitos y decretó su libertad por delincuencia organizada. Gómez Patiño está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno “Altiplano”, donde rindió su declaración ante el juez de la causa. ISRAEL YÁÑEZ


12 PAÍS

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

Define México agenda para después de 2015

AQUÍ Y AHORA Juan Carlos LASTIRI QUIRÓS (*) @JuanCLastiri

Nuevas reglas para la infraestructura social

C

oncebido originalmente como instrumento para impulsar el federalismo como estrategia de combate a la pobreza, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) fue desvirtuándose en su aplicación hasta caer en un alarmante manejo financiero discrecional, pues la descentralización de recursos que impulsara la Federación no fue acompañada de una adecuada normatividad, así como del fortalecimiento de los municipios en el desarrollo de sus capacidades institucionales. Este Fondo fue creado en 1998 con un monto presupuestal de 10 mil millones de pesos, el cual fue creciendo hasta llegar a contar este año con casi 58 mil millones de pesos. Es uno de los ocho fondos que integran el Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación, diseñado específicamente para permitir a las autoridades locales la disminución de la pobreza de manera descentralizada a través de la construcción de infraestructura básica y la atención a las necesidades más apremiantes de la población. Conforme a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal, los recursos del FAIS debían destinarse a agua potable, drenaje, mejoramiento de vivienda, electrificación de colonias populares, entre los más relevantes, siempre bajo la premisa que este tipo de obras permitiría avanzar en la reducción del déficit en infraestructura básica y, por lo tanto, de las brechas sociales. Este propósito se fue alterando con el tiempo, pues a pesar de ser la Secretaría de Desarrollo Social a nivel federal la coordinadora de dicho Fondo, era notoria la falta de reglas claras en la aplicación de los recursos. Aunado a lo anterior, la fórmula de distribución de los recursos contenida en la Ley de Coordinación Fiscal establecía componentes muy difíciles de calcular, lo cual impedía a las autoridades municipales saber con exactitud lo que por ley les correspondía anualmente; estos mismos componentes le daban mayor peso al ingreso, lo que provocaba que la mejoría en indicadores que lograban municipios y estados no repercutiera en la asignación de mayores recursos para sus administraciones. Peor aún, dada la obsolescencia de los datos censales, al actualizarse éstos en el 2011 conforme al resultado del último Censo de Población del INEGI, se ocasionó que alrededor de mil municipios perdieran una importante cantidad de recursos al mejorar sus indicadores. Se configuraron así “incentivos perversos”, ya que muchas autoridades locales preferían no lograr avances en sus indicadores sociales por el temor a perder subsidios fiscales. El FAIS se convirtió en objeto de severas críticas de organismos como el Coneval, que lo calificó de ineficaz en la reducción de la pobreza, y como poco transparente. En tanto, la Auditoría Superior de la Federación, como instancia fiscalizadora, señalaba diversas fallas: excesiva concentración de recursos en zonas urbanas, obras fuera de normatividad, acciones no dirigidas a la población objetivo, falta de transparencia. Es así como durante 15 años se aplicaron recursos que no contribuyeron de manera directa a la disminución a la pobreza y, peor aún, completamente desalineados de la Ley General de Desarrollo Social. Por lo anterior, en 2013 la Sedesol presentó una propuesta para realinear el FAIS a través de una serie de cambios a la Ley de Coordinación Fiscal. Estas son algunas de las modificaciones más relevantes: Se toman de la Ley General de Desarrollo Social los conceptos básicos de pobreza y sus indicadores para precisar a la población objetivo y las zonas de atención prioritaria; Se modifica la fórmula de distribución para utilizar información reciente y garantizar que no habrá “pérdida” de recursos a futuro para aquellos municipios que hagan bien la tarea (se acaba con los “incentivos perversos”; Se obliga a la Sedesol a dar capacitación permanente a estados y municipios para la correcta operación del FAIS; Se emite un catálogo de obras, así como lineamientos que dan mayor exactitud en la aplicación de recursos, desterrando imprecisiones, discrecionalidad y vacíos legales. La meta de todo lo anterior es alcanzar objetivos claros y concretos: lograr mayor transparencia y mejorar la rendición de cuentas; contribuir a la eficiencia y eficacia en el combate a la pobreza; potencializar el impacto de los presupuestos a través de la coinversión con programas federales, y mejorar las capacidades de los municipios a través de una mejor planeación. En suma, estamos ante un cambio de paradigma para recuperar la vocación social del FAIS y hacer de éste un aliado en la construcción de un México más incluyente, que es el objetivo central del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. (*) SUBSECRETARIO DE PROSPECTIVA, PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Aplazan cumplimiento de metas de desarrollo El país presenta retrasos en compromisos internacionales como la reducción de la mortalidad materna y en materia de reforestación JUAN LUIS RAMOS

M

éxico dejará para después de 2015 el cumplimiento en su totalidad de cinco de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el estancamiento en indicadores como mortalidad materna, vacunación contra el sarampión y la proporción del territorio cubierto por bosques, entre otros. El subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, destacó la víspera ante el pleno de la ONU que el país tiene un “balance positivo” en el cumplimiento de las metas fijadas, pero reconoció que los objetivos se alcanzarán por completo en la “Agenda post-2015”, sin especificar fechas. La fecha límite para alcanzar los Objetivos del Milenio suscritos por 189 países es precisamente el próximo año, y ante el retraso en el cumplimiento por parte de varias naciones, entre ellas México, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) promueve un proyecto para alcanzarlos en una agenda posterior a 2015. Lastiri Quirós señaló que entre los principales desafíos del país están reducir la mortalidad materna, el combate a la pobreza desde un enfoque multidimensional, promover la igualdad de género, construir un nuevo Sistema Nacional de Salud Universal y enfrentar el cambio climático, aspectos integrados en los cinco objetivos que el país no alcanzará. Asimismo, el funcionario destacó entre los retos para el país en los próximos años el propiciar un crecimiento económico sostenido e incluyente, promover una política laboral orientada a la inclusión y la productividad, lograr una educación de calidad, extender la red de protección social, fortalecer el sistema tributario y lograr mayor progresividad del gasto social. Señaló que pese a los logros, las últimas mediciones de la pobreza multidimensional reflejaban que el problema del hambre estaba todavía lejos de resolverse, por lo cual la presente administración puso en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre en enero de 2013, con el objetivo de hacer efectivo el derecho a “una alimentación suficiente y de calidad”. Entre los ocho Objetivos del Milenio hay 51 indicadores que México debe cumplir a más tardar el próximo año para lograr la meta de la ONU,

La reducción de la pobreza es una tarea pendiente. FOTO: CUARTOSCURO

PUEBLA CUMPLIRÁ LA MITAD DE LOS OBJETIVOS Para 2015, Puebla sólo cumplirá cuatro de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), es decir uno más de los que se lograrán a nivel nacional, indicó el estudio El Desarrollo Humano y los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Puebla. De acuerdo con el reporte, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la entidad se completó la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujeres, el combate al VIH/Sida, y la sostenibilidad del medio ambiente, mientras que la enseñanza primaria universal está a punto de cumplirse en la entidad. Sin embargo, el estudio reveló que los 217 municipios que conforman la entidad muestran altos niveles de desigualdad, como ocurre en todo el territorio nacional. Sólo 51 de los municipios tienen un Índice de Desarrollo Humano (IDH) alto y muy alto, mientras que el resto de los habitantes está en niveles medios y bajos. Al comparar los resultados se observó que la ciudad de Puebla tiene un nivel de vida similar al de Uruguay, donde sus habitantes tienen buenos ingresos, además de que cuentan con servicios de educación y salud. Sin embargo, estos datos contrastan con la medición de pobreza realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que colocan a la capital como el municipio con el mayor número de personas en situación de pobreza. En tanto, los municipios de Teopantlán, Chichiquila y Quimixtla tienen un índice parecido a Zambia, Haití y Camerún, con altos niveles de pobreza y carencias sociales. Ante la disparidad dentro del estado, muchos de los municipios todavía se encuentran lejos de las metas, mientras que otros superaron los objetivos desde hace algunos años. Por ello, el documento recomienda enfocar las políticas públicas del gobierno estatal en los municipios con más necesidades, pues aunque no cumplan los ODM en 2015, podrán lograrlos en los siguientes dos o tres años si se duplican los esfuerzos. GABRIELA RIVERA y aunque el gobierno señala que se han cubierto 38 y cinco más tienen avances importantes que permitirán que sean cumplidas 85% de las metas, quedarán pendientes ocho. Aumentar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por persona, cubrir 95% de los niños menores de un año vacunados contra

el sarampión, reducir a 22.2% la mortalidad materna que en el país es de 43%, reducir la tasa de incidencia de tuberculosis y un progreso insuficiente en la proporción de la superficie cubierta por bosques y selvas son los indicadores en los que el país está aún rezagado y por los cuales no logrará cumplir con las metas de la ONU.


El diario sin límites

Ordenarán sector educativo de Michoacán

L

a Secretaría de Gobernación, autoridades del gobierno de Michoacán y el magisterio trazaron un plan para estabilizar las irregularidades encontradas en las nóminas y el conflicto administrativo en el sector educativo de aquella entidad, luego del ajuste por la llegada de Salvador Jara a la titularidad del Ejecutivo estatal. De acuerdo con el secretario de Educación de Michoacán, Armando Sepúlveda López, quien sustituyó a Jesús Sierra Arias, a su llegada a esta dependencia estatal encontró “conflicto y desorden administrativo”. Tras una reunión que se alargó por más de dos horas con el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda; el gobernador de Michoacán, Salvador Jara y el magisterio de la entidad, se concretó un documento que establece garantías para la estabilidad laborar de los maestros, así como el pago de pensiones a jubilados del gremio y el ajuste de claves educativas. A su salida del encuentro en Gobernación, Sepúlveda López detalló que de los 70 mil profesores que laboran en Michoacán, al menos tres mil tienen una clave distinta; es decir, algunos mentores cobran el salario de plazas directivas, pero sólo dan clases y, a su vez, algunos cobran salarios de maestros aunque laboran como directivos. Por tal motivo, adelantó, se realizarán los ajustes pertinentes en las nóminas y otras inconsistencias que han detectado desde que la actual administración llegó el pasado 24 de junio. La reunión se dio en el marco de la llegada una caravana de mil maestros de la CNTE de Michoacán y otras secciones estatales a la Ciudad de México para manifestarse en contra de la reforma educativa e insistir en la abrogación de las modificaciones a los artículos 3° y 73 de la Constitución. La caravana de maestros pertenecientes a la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán llegó a la capital del país -después de nueve días de viaje-, alrededor del mediodía, a la cual se sumaron grupos representativos de docentes provenientes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, el Valle de México, DF, Zacatecas y Morelos. El contingente caminó durante todo el día por el poniente de la ciudad hasta llegar al Zócalo, donde realizaron un mitin. Posteriormente, los maestros celebraron una asamblea para discutir las acciones de los siguientes días, que incluyen el paro de actividades en los estados. MISAEL ZAVALA Y GABRIELA RIVERA

PAÍS 13

Una encuesta revela que más de la mitad de las personas consultadas se siente preparada ante una eventualidad en esta temporada de lluvias, pero casi nadie conoce los números de emergencia

Inundaciones, un problema serio para la mayoría RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

C

on la época de lluvias llegan también las botas, los paraguas y los impermeables, pero también las inundaciones, un problema serio o muy serio para seis de cada 10 mexicanos. Tanto en las comunidades rurales como en las grandes ciudades, en nuestro país la época de lluvias se padece y para 62% de las personas la respuesta del gobierno ha sido buena pero no óptima, revela una encuesta telefónica a 500 personas mayores de 17 años. Y es que en esta temporada son comunes cada año las coladeras desbordadas, el drenaje profundo sin recibir la cirugía mayor que requiere y los pasos a desnivel transformados en estanques. En ese sentido, 60% de los encuestados considera que en materia de prevención y atención a inundaciones los mexicanos hemos avanzado pero no lo suficiente, y 54% asegura que en lo personal está preparado para una eventualidad como ésta, pero no del todo. Sin embargo, de acuerdo con la encuesta, en caso de emergencia son pocos los mexicanos que conocen los números telefónicos para pedir el auxilio de la autoridad. Según las respuestas, sólo 3% conoce el número de Protección Civil y 4% el de la Cruz Roja.

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

Llegada de la caravana al DF. FOTO: CUARTOSCURO

Jueves 10 de julio de 2014


GLOBAL

MÁS MISILES, MÁS MUERTES Y MÁS AMENAZAS

JERUSALÉN. El premier israelí Benjamín Netanyahu amenazó con “profundizar y prolongar” la operación militar lanzada “contra terroristas de Hamas” en la Franja de Gaza, que ayer causó otras 18 muertes y elevó la cifra total a 42, de los cuales 7 son niños. La Autoridad Palestina y la OLP pidieron que la ONU, la Unión Europea y Estados Unidos le exijan a Tel Aviv detener los bombardeos. AP

El diario sin límites

Demandan

a EU por falta de asistencia legal

FOTOS: AP

a menores inmigrantes

La administración Obama fue acusada en una corte federal por dejar desamparados a menores frente a las deportaciones; la demanda subraya que se violó la quinta enmienda, la cual requiere audiencias justas y equitativas en los tribunales

W

ASHINGTON. La situación por los menores inmigrantes que viajan solos escaló después que la administración del presidente Barack Obama fue acusada en una corte federal por no proveerlos de representación legal en audiencias de deportación. De acuerdo con la demanda colectiva, el gobierno ha violado la quinta enmienda constitucional sobre el debido proceso y la Ley de Migración y Nacionalidad que requiere audiencias justas y equitativas en las cortes de migración. Los demandantes indicaron que aunque el gobierno ha reconocido que la situación en la frontera equivale a “una situación humanitaria”, los

CERVEZA, PIZZA Y BILLAR, LA FÓRMULA PARA RELAJARSE

DENVER. En un paseo informal por la ciudad de Denver, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue invitado a fumar mariguana, la cual ya es legal en la entidad desde hace unos meses. Con una sonrisa nerviosa, Obama rechazó la oferta, pero aprovechó la ocasión para convivir con la ciudadanía, comer pizza, tomar cerveza y jugar con el gobernador de Colorado, el demócrata John Hickenlooper. Olvidando los problemas migratorios y económicos que aquejan a su país, y poniendo en aprietos a los agentes del servicio secreto que lo custodian, el presidente estadunidense decidió irse de parranda ante la sorpresa de los residentes locales. Denver fue la primera parada de Obama en una gira de tres días fuera de Washington. AP

Cae un segundo elemento de contraespionaje de EU

B

ERLÍN. La fiscalía federal alemana y el de- de Defensa, habría realizado acciones de espiopartamento policial de lo criminal realiza- naje para EU y se esperaba que ayer se le tomara ron registros en un domicilio privado y en su declaración ante la fiscalía. Esta noticia sigue a la detención, la semana oficinas de Berlín tras detectar un segundo caso de presunto espionaje al servicio de EU, esta vez de un pasada, de un agente alemán de 31 años, que trabajaba en la central de los servicios de inempleado del Ministerio de Defensa. teligencia en Pullach (Baviera) y que Según informaciones coincidentes estaba en contacto con la CIA desde de las televisiones públicas NDR y dos años atrás. WDR, así como de la edición digiEl sospechoso supuestamente tal del periódico Süddeutsche Zeifiltró a Washington documentatung, la operación tuvo lugar en la mil euros (450 mil dos de la comisión parlamentacapital y en sus inmediaciones. pesos) recibió el ria que investiga el escándalo del La fiscalía federal confirmó presunto espía doble espionaje masivo de la Agencia los registros, pero rehusó ofrecer por filtrar 218 Nacional de Seguridad (NSA). detalles con el argumento de que la documentos internos El caso causó gran revuelo investigación continúa abierta, mientras que la canciller, Angela Merkel, deen Alemania y fuertes críticas, tanto en clinó en una rueda de prensa pronunciarse. las filas gubernamentales como en la opoDe acuerdo con las informaciones del citado sición, aunque según el periódico Süddeutsche periódico, el sospechoso trabaja en el Ministerio Zeitung los registros de ayer apuntan a un caso

25

“CLARAS DIFERENCIAS (CON EU) SOBRE SEGURIDAD” BERLÍN. El Ministerio alemán de Defensa afirmó que se toma “muy en serio” el nuevo caso de presunto espionaje al servicio de EU detectado en su seno y que sigue a la detención la pasada semana de un supuesto doble agente. El vocero gubernamental, Steffen Seibert, explicó que se estaban manteniendo “contactos intensos” a “distintos niveles” entre Berlín y Washington. Seibert no concretó el alcance de esos contactos bilaterales, más allá de explicar que el embajador de EU, John B. Emerson, habría acudido por segunda vez al Ministerio de Exteriores para abordar la cuestión. La Fiscalía Federal, por su parte, se limitó a informar de los registros efectuados, después de que varios medios alemanes difundieran profusamente la información. EFE

aún más serio, por entrar en el ámbito militar. El embajador de EEUU en Berlín, John B. Emerson, fue convocado la semana pasada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y, según medios alemanes, este martes compareció de nuevo ante ese departamento para abordar el asunto. Según informaciones del semanario Der Spiegel, el director de la CIA, John Brennan, ha telefoneado personalmente al coordinador de los servicios secretos alemanes, Klaus-Peter Fritsche, que depende directamente de la canciller Angela Merkel, para “minimizar los daños” por este escándalo. El presunto espía doble filtró 218 documentos internos, por los que recibió 25 mil euros (450 mil pesos) en un encuentro en Austria. Entre esos documentos había varias actas de la comisión del Bundestag (cámara baja) que investiga la actividad de los servicios secretos de EU en suelo alemán a raíz de las revelaciones del ex técnico Edward Snowden. EFE


INCULPAN A DIPUTADO NEONAZI GRIEGO

ATENAS. Las juezas que instruyen el caso sobre el partido neonazi griego Amanecer Dorado (AD) decretaron arresto domiciliario para el diputado ultraderechista Nikos Mijos, acusado de posesión ilegal de armas y drogas y actividad criminal. Mijos se convierte así en el cuarto dirigente de esa formación en arresto domiciliario. EFE Jueves 10 de julio de 2014

FOTO: ESPECIAL

menores son forzados a comparecer en las audiencias con desventajas. “Si nosotros creemos en el debido proceso para los niños, entonces no podemos abandonarlos cuando enfrentan deportación en nuestras cortes”, dijo Ahuila Arulanantham, un abogado con la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). La agrupación fue una de las que presentaron la demanda colectiva en una corte federal de Seattle, junto con el Consejo Americano de Migración, el Proyecto de Migración del Noreste, la agrupación Abogado Público y la firma K&L Gates LLP. Aunque la administración Obama anunció el mes pasado que asignará abogados para brindar representación legal a los menores durante las audiencias, los demandantes calificaron de insuficiente la medida ante el disparo de este flujo. De acuerdo con cifras dadas a conocer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la patrulla fronteriza ha detenido este año a 57 menores de edad, la mayoría provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador. “Aunque nuestra firma y otras a través del país ofrecen servicios de asistencia legal a los niños que enfrentan la injusticia de comparecer solos ante estas cortes, nosotros sólo podemos ayudar a una pequeña fracción de estos niños”, dijo Theo Angelis, socio de la firma K&L Gates LLP. Kristen Jackson, abogada con Abogado Público, dijo que aunque su agrupación ha ofrecido servicios de representación legal de manera gratuita a estos menores “nunca vamos a poder responder a la crecientes y complejas necesidades que estos menores representan”. Cifras del Departamento de Seguridad Nacional arrojan que el número de niños que arribarán a territorio estadunidense podría alcanzar los 90 mil antes de finalizar el año fiscal en septiembre próximo. NOTIMEX


GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

NSA, el cuarto capítulo de Matrix

L

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

a tensión Washington-Bundestag se ha convertido en un capítulo más del caso Snowden. Estados Unidos contrató a un agente de seguridad alemán para que lo mantuviera al tanto del proceso de investigación que el Bundestag (Parlamento) abrió sobre el caso de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) a la canciller Angela Merkel. La sumatoria de problemas en el entorno del presidente Barack Obama podría trastocar la seguridad internacional. Tres ejes se mueven debajo de los pies de Obama: doméstico, exterior y desconfianza global. El primero y tercero tienen naturaleza endógena mientras que el segundo es un híbrido, entre exógeno y endógeno. En este análisis me encargaré del tercer vector. Al parecer, los asesores de imagen del presidente Obama no han medido con honestidad el impacto global del espionaje no discrecional; 89% de la información que almacena la NSA la recoge de ciudadanos que, a priori, no son susceptibles a ser espiados. El 11% de las energías de la NSA es dirigido a figuras políticas, como por ejemplo, Angela Merkel. Las políticas que ha articulado el círculo del presidente Obama en materia de reingeniería de la NSA fueron nimias, ya que se dirigieron a modificar el ornamento de la institución pero no el fondo. Una de las políticas involucra a la custodia de los datos que absorben los smarthphones. Ahora serán las compañías telefónicas, y no la NSA, las encargadas de mantenerlos en una especie de vitrina de seguridad hasta que órdenes judiciales decidan sacarlos de ellas para ser usados como material de prueba. El anuncio de la reingeniería de la NSA lo dio a conocer Obama en marzo pasado, cuando las entregas estratégicas de Edward Snowden de la ingeniería de procesos de espionaje de la agencia son atemporales por sorpresivas. En función del consumo de información, la batalla de las percepciones la está ganando Edward Snowden. Hillary Clinton tuvo que protagonizar una campaña de manejo de crisis que amortiguara el impacto de las filtraciones de WikiLeaks (Julian Assange). La verdad, la densidad de esa información filtrada poco tiene que ver con la de Snowden. La clave nos la aporta la naturaleza de la información: WikiLeaks era confidencial por el carácter de despacho diplomático (interpretación personal), pero la de Snowden no es confidencial, simplemente es información sin la interpretación diplomática, es decir, es robo en tiempo real de conversaciones y/o datos. En mayo pasado, la canciller alemana viajó a Washington para charlar con Obama sobre muchos temas. A su regreso, algunos medios alemanes se preguntaban por los requisitos que pide el presidente de Estados Unidos a Merkel para incluirla en el mapa de no espionaje (Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Gran Bretaña). Lo único que le prometieron a Merkel es que no volverían a intervenir su teléfono celular. Nuevamente, mayo quedó sepultado por la investigación que un comité del Bundestag realiza sobre el alcance del espionaje de la NSA en los círculos de Merkel. Sobre las confesiones que hiciera William Binney, ex funcionario de la NSA, se deriva la idea de que la agencia se convierte en el brazo dictatorial de la democracia estadunidense. Por su parte, otro ex funcionario, Thomas Drake, dijo que su desacuerdo en la aplicación de programas como Trailblazer y ThinThread lo confrontó con funcionarios. A Estados Unidos le preocuparon las declaraciones de Binney y Drake, de ahí que haya incurrido en contraespionaje al sembrar en el caso a un agente alemán. ¿Cuáles serán las conclusiones que el comité de seguridad del Bundestag hará sobre el caso del espionaje a Angela Merkel? Pero el problema diplomático es sólo uno más de los componentes del tercer vector que se mueve bajo los pies de Obama. El espionaje lúdico, es decir, el que opera el cartel de Silicon Valley (Google, Apple, Facebook y Twitter, entre otros) bajo instrucciones de la NSA, es el que, a largo plazo, podría perjudicar a la confianza sobre el presidente Obama. El espionaje lúdico es una arteria más cuyo origen es el Acta Patriota que orgullosamente firmó el entonces mandatario George W. Bush en tiempos del 11 de septiembre. Del famoso espectacular instalado en algunas carreteras estadunidenses que decía: “Atención, voltea a ver al conductor que tienes a lado, si lo encuentras sospechoso repórtalo al siguiente número”, hemos pasado al: “Atención, al usar tu correo Gmail puedes estar compartiendo información con la NSA”. En efecto, el Obamacare recibe sesiones de lifting judicial cada mes; el último ocurrió la semana pasada, cuando un juez vinculó la ideología de los empresarios con la entrega de preservativos haciendo volar por los aires la naturaleza del propio Obamacare, es decir, su política de salud. También la posible independencia del Kurdistán iraquí le generará problemas a Obama, pero lo seguro es que sobre el vector de confianza se regodea el Matrix de la NSA.

P

EKÍN. El presidente chino, Xi Jinping, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, defendieron una mayor cooperación económica y estratégica entre ambos países y respaldaron un modelo de relaciones bilaterales que deje atrás las rivalidades y los viejos patrones de confrontación. En el comienzo de la sexta ronda del Diálogo Económico y Estratégico entre ambas potencias, que se celebran en Pekín, Kerry y Xi insistieron en aparcar las diferencias “existentes y naturales” y analizar las relaciones bilaterales “en un sentido amplio”. “Los dos países deben tener en cuenta que sus intereses son mucho mayores que sus divergencias”, aseguró Xi, quien abogó por “romper el viejo

John Kerry y Xi Jinping en la jornada de Diálogo Estratégico entre ambos países.

FOTO: EFE

16 GLOBAL

China pide a EU olvidar capítulos de confrontación El presidente Xi Jinping aseguró que una confrontación entre ambas naciones sería un escenario peligroso; prima la voluntad de cooperación patrón de la confrontación inevitable”. El presidente norteamericano, Barack Obama, remitió una declaración referida a la necesidad de construir una relación bilateral sobre los retos comunes, las responsabilidades mutuas y los intereses compartidos y manejar con acierto las diferencias. En un discurso conciliador, Kerry se refirió a la trayectoria histórica de las relaciones entre EU y China y admitió que “ha habido cierta rivalidad entre las potencias establecidas y las emergentes”, pero que actualmente esta hostilidad “no es inevitable, sino una elección”. Así, ambos mandatarios trataron de rebajar el tono de las reticencias mutuas, que últimamente se han incrementado debido al apoyo de EU a rivales de China en la región AsiaPacífico y la reciente imputación de

cinco militares chinos por presunto espionaje industrial a compañías estadounidenses. “Quiero que quede claro que Estados Unidos no busca contener a China. Damos la bienvenida a la emergencia de un país pacífico, estable y próspero que contribuye a la estabilidad y el desarrollo de la región y que escoge jugar un papel responsable en los asuntos mundiales”, señaló Kerry en su discurso. Xi, por su parte, defendió que cualquier tipo de confrontación “llevará al desastre a ambos países y al resto del mundo” y aseguró que ninguna de las partes “puede permitirse un error en las cuestiones fundamentales, porque posiblemente arruinaría todo el proyecto”. El presidente chino, sin embargo, quiso insistir en las líneas rojas habi-

tuales de las negociaciones: el respeto a la soberanía e integridad territorial del país y al modelo elegido de desarrollo, que en Pekín se conoce como “socialismo con características chinas”. Otros de los temas destacados que se trataron fueron la estrategia conjunta para la lucha contra el cambio climático, la situación en Ucrania, Afganistán, Irán y la península Coreana, así como las estrategias para combatir el terrorismo, Este no fue el único guiño del presidente chino a la Historia de Estados Unidos, ya que al final, en referencia al “nuevo modelo de relaciones” que han iniciado los dos países, también recitó un fragmento de la poetisa contemporánea de origen norteamericano Marianne Moore: “la victoria no vendrá a mi si no voy a por ella”. EFE

Irak asegura que kurdos protegen a terroristas

B

AGDAD. El primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, acusó a los líderes kurdos de acoger en su región a los yihadistas del Estado Islámico (EI) y a insurgentes suníes del partido Baaz, y les advirtió con tomar represalias. “Es imposible permanecer callados sobre el hecho de que Erbil (capital del Kurdistán iraquí) es la sala de operaciones del Estado Islámico y del Baaz (partido del fallecido dictador Sadam Husein)”, dijo el primer ministro en su discurso semanal televisado. Al Maliki pidió a los que “hablan de participación en la política nacional” que acaben con la presencia de dicha sala de operaciones y expulsen a estos insurgentes contrarios al Gobierno de Bagdad. También aseguró que no permitirá “ningún movimiento que se aproveche de las circunstancias”, en alusión a las ansias independentistas del Kurdistán. Pidió a los kurdos mostrar “una postura patriota que rechace la colaboración” con los extremistas, y les ad-

virtió de que “perderán” tanto los insurgentes como quienes les acogen. “Estamos sumergidos en una lucha crucial para garantizar la unidad de Irak (...) Lo sucedido revela quién conspira contra Irak desde dentro y fuera del país”, dijo Al Maliki, que agregó que “esta conspiración no continuará sin un castigo”. El pasado 3 de julio, el presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, pidió al Parlamento kurdo que fije una fecha para celebrar un referéndum en las zonas en disputa con Bagdad, como primer paso para una futura consulta de independencia. Barzani siguió así con su iniciativa de celebrar un plebiscito pese a que un día antes Al Maliki había rechazado esa posibilidad “inconstitucional”. El presidente kurdo también ha insistido en que las fuerzas kurdas “peshmergas” no se van a retirar de las zonas disputadas que controlan ahora tras la desbandada del ejército, como la ciudad petrolera de Kirkuk. EFE


negocios El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

Empresarios inyectarán más de 700 mil mdp durante el sexenio, confía SCT

municaciones es de cinco mil millones de dólares anualmente. Con la reforma se genera certeza jurídica para atraer la inversión y mejorar la infraestructura y romper las concentraciones de mercado, señaló Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República. Sin embargo, el gran reto de la reforma de telecomunicaciones es su implementación en los próximos meses, añadió el funcionario. Recordó que la aprobación de las leyes secundarias liberará el potencial de los sectores de las telecomunicaciones y radiodifusión, el cual impulsará el crecimiento económico y la competitividad. “Este es un momento histórico, porque la reforma de telecomunicaciones cambia por completo las reglas de juego y le da poder al ciudadano para que elija internet, telefonía y televisión”, dijo Sánchez. Manifestó que con la reforma de telecomunicaciones se resuelven limitaciones históricas que han obstaculizado el desarrollo de los sectores de radiodifusión en este país. “Un inadecuado marco jurídico e institucional y la amplia concentración del mercado en pocas empresas redujeron la efectividad del estado para instrumentar políticas públicas”, expresó.

Prevén inversiones sin precedente en telecom E

mpresarios mexicanos y extranjeros invertirán más de 700 mil millones de pesos durante el presente sexenio, porque ya ven certeza jurídica y competencia con la aprobación de las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones, afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). “Hay inversionistas nacionales y extranjeros deseosos de invertir grandes cantidades de recursos más de lo que hay invertido actualmente en México”, dijo Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT. Muchos de los inversionistas estaban dudosos por el retraso de la aprobación de la reglamentación secundaria, pero ahora se les dirá que ya hay certidumbre para sus planes e intenciones de capitalizar empresas, manifestó el responsable de regular uno de los sectores económicos más importantes de México, en una conferencia de prensa realizada dos horas después de que la Cámara de Diputados aprobó las leyes secundarias. “Reanudaré las negociaciones con los inversionistas extranjeros a efecto de que podamos tener una red troncal y una compartida”, aseguró el secretario.

El boom

Desde luego la reglamentación secundaria hará que broten las intenciones por invertir en las telecomunicaciones y radiodifusión, expresó. “Es una gran oportunidad de in-

La aprobación de las leyes secundarias da certidumbre; la reforma está a favor de eliminar las prácticas monopólicas, dijo Gerardo Ruiz Esparza

La decisión de América Móvil de dejar de ser un actor preponderante en el sector de las telecomunicaciones se dio de manera voluntaria” GERARDO RUIZ ESPARZA Secretario de SCT

Sin dedicatoria FOTO: CUARTOSCURO

ENRIQUE HERNÁNDEZ

versión para las empresas”, aseveró Ruiz Esparza. “México está en el ojo de los inversionistas nacionales y extranjeros por su zona logística, así como sus 44 acuerdos comerciales firmados con ese número de naciones y la apertura a la inversión de parte del gobierno de Enrique Peña Nieto”, añadió.

“Del 2013 al 2018, se estarán registrando inversiones en el sector de las telecomunicaciones por 700 mil millones de pesos, en periodos similares los montos de inversión han sido de 300 mil a 400 mil millones de pesos”, detalló por su parte Ignacio Peralta Sánchez, subsecretario de Comunicaciones de la SCT. Ya se vieron los primeros movi-

mientos de confianza en la apertura a la inversión extranjera: “La empresa francesa Eutelsat Communications adquirió a Satélites Mexicanos (Satmex) y Virgin Mobile ya opera como operador virtual en México”, precisó.

El reto

El subsecretario recordó que la inversión promedio del sector de teleco-

La debilidad del marco jurídico anterior permitió prácticas que obstaculizaron la aprobación de políticas públicas efectivas, inhibieron la competencia y perjudicó a los consumidores, expuso el vocero. Gerardo Ruiz Esparza acotó que la reforma de telecomunicaciones no busca perjudicar a los actores económicos ni está dirigida a una compañía en lo particular. “No hay duda que la reforma está a favor de la competencia y de la eliminación de las prácticas monopólicas”, indicó el titular de la SCT. La decisión de América Móvil de dejar de ser un actor preponderante en el sector de las telecomunicaciones se dio de manera voluntaria”.

REGISTRO Preponderancia por sector

Televisa no será declarada preponderante, debido a se mide por sector y no por un servicio, dijo Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia de la República. “De conformidad con el dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la preponderancia es por sector y la televisión de paga es un servicio que, desde que se estudió por la Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones), debe diferenciarse entre el servicio de televisión restringida vía satélite y el de cable, en virtud de la convergencia que permiten los de cable”, declaró el abogado presidencial.

Slim obtendría 4 mil 800 mdp

América Móvil se embolsará unos cuatro mil 800 millones de pesos con la venta de activos, por suscritores y torres, calcula Accival Casa de Bolsa. Según la filial de Grupo Financiero Banamex, la firma del ingeniero recibirá cerca de cuatro mil 100 millones de dólares por la venta de 26 millones de suscriptores de telefonía fija y móvil, y 700 millones de dólares con la venta de tres mil 500 torres de telefonía celular. “Creemos que los riesgos relacionados con la ejecución (obtención de las autorizaciones regulatorias, búsqueda rápida de compradores de grandes activos) pueden dificultar los planes de AMX”, señala en un reporte.

CCE aplaude reformas

La aprobación de las leyes secundarias de la reforma de Telecomunicaciones brindará certeza jurídica, así como ampliará la competencia y potencializará la cobertura, la inversión y el desarrollo de infraestructura, afirmó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Somos respetuosos de las decisiones que las empresas del sector tomen, de acuerdo con las nuevas disposiciones legales”, dijo el organismo cúpula. “Estamos seguros de que éstas serán responsables, en función de sus necesidades y estrategias de negocio, manteniendo el compromiso que han demostrado con México”, comentó. ENRIQUE HERNÁNDEZ


18 negocios

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

RADAR José Carlos Martínez

radar.columna@gmail.com @jcmrock101

P

Una democracia sin liderazgos

ues por más que he preguntado no he conocido a alguien que piense que en México necesitamos más partidos políticos. Es una aberración el abrir nuevas ofertas en una nación que, además de tener un sistema electoral obscenamente costoso, no tiene liderazgos políticos probos, con real vocación de servicio. Pareciera que el nuevo Instituto Nacional Electoral está legitimando el saqueo del presupuesto público creando partidos políticos de poca monta que, a la luz de la historia democrática de México, han sido prebendas, negocios familiares pues, para algunos particulares. Prebendas a cambio de mermar los votos que se disputan los tres partidos que concentran la mayoría de los votos en los comicios federales e intermedios, bueno, de los dos partidos con las maquinarias de operación política menos sofisticadas y eficientes. Resulta aberrante que el INE, en vez de limpiar “la casa”, eliminar prácticas amañadas, vicios y fraudes electorales, y fomentar la mayor participación ciudadana en los procesos comiciales, esté muy activo en invitar a más beneficiarios a la repartición millonaria de financiamiento electoral. Todos los partidos existentes deberían primero ser seriamente evaluados de acuerdo a su desempeño y su aportación real al país. Castigar ejemplarmente las prácticas fraudulentas en los procesos comiciales y, además, juzgar de acuerdo con la ley a los reguladores que solapen esos actos haciéndose de la vista gorda. En un país con tantas carencias y rezagos sociales resulta inverosímil constatar el despilNo hay líderes que farro de recursos públicos en el financiamiento de partidos de poca monta, que no cuentan con verdaderamente una oferta sensata basada en una plataforma enarbolen un política seria y que, además, postulan a viejos movimiento acorde políticos conocidos nuestros que han desfilado con la realidad del por otros partidos y que han dado muestra de morales y de ambiciones de país y alineado a incongruencias poder patológicas. las tendencias del No hay líderes que verdaderamente enarmundo, las cuales, bolen un movimiento acorde primero con la nos guste o no, son realidad del país y alineado a las tendencias del mundo, las cuales, nos guste o no, son definitidefinitivas para vas para ser competitivo en la era de la globaser competitivo lización. en la era de la Somos un país cuya democracia está representada en términos electorales en siete globalización partidos con registro. INE, ¿por qué no evaluar cuáles son las fuerzas que no hacen absolutamente nada en términos de aportación política para sustituirlos por otras opciones? ¿Por qué no primero innovar la operación para limpiar de prácticas sospechosas -por decir lo menos- los comicios en el país? ¿No sería bueno que el INE enarbole como factor diferencial con el extinto IFE? O ¿por qué no inaugurar una procuraduría que atienda quejas en torno al desempeño de funcionarios elegidos por la vía del voto para activar juicios a través de las instancias correspondientes? Al término de enero pasado eran 52 las organizaciones que habían manifestado su interés por constituirse en partido político nacional. Al final solo tres entregaron la documentación de ley. Un país con siete partidos políticos contendiendo debería ser un ejemplo de pluralidad política, claro, siempre y cuando dentro de los requisitos de ley se exigiera liderazgos probos de intachable reputación, y congruencia absoluta entre su proceder y sus plataformas filosóficas. Y donde el árbitro de las contiendas electorales haga valer la ley, acepte llamar a rendición de cuentas a quien la ciudadanía denuncie, y aplique sanciones verdaderamente ejemplares -como retirar el registro- al partido que incurra en prácticas ilegales para “ganar” el voto ciudadano. Sin embargo, a pesar de tener una democracia pluripartidista, México no cuenta con liderazgos probos ni con estructuras arbitrales que garanticen lo anterior. Y no la tiene porque el nivel promedio de escolaridad ciudadana es de siete años, es decir la formación cívica, reflexiva, indagatoria y de exigencia de la sociedad mexicana como un todo, es comparable a la de un muchacho de primero de secundaria. Para alcanzar el futuro anhelado México debe cambiar o, de plano, acabar de morir.

Busca otorgar voz, datos y video

Slim va a la conquista

del mercado de TV

En la televisión de paga hemos estado con una mano amarrada al no poder ofrecer el servicio, aseguró Arturo Elías Ayub, vocero de Telmex CAROLINA RUIZ

E

l empresario Carlos Slim prepara su incursión a la televisión, no sólo restringida, sino también abierta, desafiando el dominio de Televisa. Un par de horas después de la aprobación definitiva de la reforma de telecomunicaciones en la Cámara de Diputados, el vocero de Telmex anunció que el hombre más rico del mundo entrará a la competencia en el mercado de la televisión restringida en México. Después de que la principal empresa de Carlos Slim, América Móvil, decidiera vender activos y renunciar a los derechos de opción de compra de Dish México -con el fin de reducir su cuota de mercado y cumplir con las obligaciones que marca la legislación recién aprobada para dejar de ser preponderante-, Arturo Elías Ayub, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Alianzas Estratégicas de Telmex, dio a conocer que están preparados para incursionar en un mercado que estaba negado a ellos. “En la televisión de paga hemos

En el tema de “Queremos ofrecer a nuestros radiodifusión o televisión, clientes los tres servicios, voz, datos y video (televisión ser preponderante tenemos cero clientes, hace que tengas reglas asimétricas, la empezaríamos una idea es bajar del 50% para no tener escompetencia a partir tas reglas”, explicó. de nada con el actual Volver a crecer preponderante de ese Una de las condiciones para otorgar concesión de televisión abierta es la sector” la generación de contenidos, en la cual, ARTURO ELÍAS AYUB Director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Alianzas Estratégicas de Telmex estado con una mano amarrada al no poder ofrecer el servicio. Esa sería la tirada, ofrecer televisión de paga lo antes posible”, dijo Elías Ayub en una entrevista radial. Además de esta declaración, el vocero explicó que si los tiempos para cubrir los requisitos lo hacen posible, también estarán compitiendo por el ingreso al servicio de televisión pública, mercado que en contenidos, publicidad y cobertura, domina Televisa, la empresa de Emilio Azcárraga.

Carlos Slim trabaja desde el 2012 con Ora TV, su canal de televisión por internet dirigido por Jon Housman, ex presidente de la unidad de periodismo digital de News Corporation. En entrevista radial, Elías Ayub dijo que América Móvil tiene que estar abajo del 50% del mercado en telecomunicaciones y dejar un margen para volver a crecer, es por ello que la decisión de desincorporar activos tiene el objetivo de entrar a la convergencia para ofrecer servicios de televisión de paga. “Nosotros, en el tema de radiodifusión o televisión, tenemos cero clientes, empezaríamos una competencia a partir de nada con el actual preponderante de ese sector”, agregó.


El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

negocios 19

La empresa podrá participar en contratos de paraestatales

Juez flexibiliza pena para Oceanografía Felipe Consuelo declara procedente el concurso mercantil y ordena suspender temporalmente el embargo de bienes a la naviera de Amado Yáñez ISRAEL YÁÑEZ

L

a empresa Oceanografía, cuyo dueño está bajo investigación por fraude, consiguió una serie de concesiones que le permitirán reiniciar contratos con empresas de gobierno, esto luego que ayer el Juez Tercero de Distrito en Materia Civil declaró procedente el concurso mercantil y ordenó que se suspendieran temporalmente el embargo de bienes. Además Pemex está imposibilitada de hacer cobros a la empresa. Ello se suma a la libertad bajo caución otorgada a Amado Yáñez Osuna en mayo pasado. El juez Felipe Consuelo Soto ordenó dejar sin efectos la inhabilitación impuesta por la Secretaría de la Función Pública en febrero pasado, por ello Oceanografía podrá participar en licitaciones y obtener contratos de Pemex o cualquier paraestatal.

Acreedores maniatados

Ninguno de los 149 acreedores afectados, entre ellos Banamex, que hayan entablado un juicio civil o penal en contra de la empresa, podrá solicitar o proceder al embargo de la propiedad de Amado Yáñez. Al dar entrada al juicio, queda suspendida cualquier otra resolución judicial concerniente a dicha propiedad que no sea dentro concurso mercantil, por lo menos en lo que concluye la etapa del convenio que se prevé sea en un año. En la resolución judicial se ordenó al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles designar a un conciliador para dirimir en el proceso de negociación con acreedores. Con la determinación judicial se acreditó la insolvencia de la empresa, cuyas deudas se estima ascienden a

CNBV analiza sanciones dentro de Banamex El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé, aseguró que la defraudación de Oceanografía por más de 500 millones de dólares en perjuicio de Banamex, no tuvo un impacto negativo para la institución bancaria en su capitalización, y tampoco afectó al sistema financiero mexicano que es -dijo- uno de lo más estables en el mundo. En reunión con senadores integrantes de la Comisión Especial que da seguimiento al caso Oceanografía, el titular de la CNBV recordó que el 25 de abril pasado terminaron con las indagatorias en Banamex, mientras siguen con el proceso de sanción para revisar que se apliquen adecuadamente las amonestaciones correspondientes contra la naviera. “Estamos en el proceso de sanción, para identificar a los probables responsables que podríamos sancionar dentro de Banamex. En ese proceso estamos y tan pronto lo podamos hacer del conocimiento del público lo haremos de acuerdo a la ley hoy vigente. Yo creo que eso es fundamental, porque las sanciones tienen que ser ejemplares y oportunas”, declaró. Aunque advirtió que la ley le prohíbe otorgar información sobre las investigaciones en curso, González Aguadé dijo a los senadores que en breve se darán a conocer los nombres de los funcionarios de Banamex implicados en el fraude a la institución. ESTÉFANA MURILLO 17 mil 823 millones de pesos, de los que 14 mil 669 millones son deudas vencidas, mientras que sólo cuenta con mil 76 millones de pesos en activos, informó el CJF. Además de Banamex, que le prestó al menos 600 millones de dólares, Banorte y Bancomer también entregaron 40 y 2.5 millones de dólares, respectivamente. En otra de las medidas cautelares ordenadas por el juez, se aprecia la imposibilidad de Pemex de hacer cobros a la empresa de Amado Yáñez por las deudas contraídas previo al inicio del concurso mercantil. El juez Felipe Consuelo Soto fue removido del caso de concurso de Mexicana de Aviación, por el nulo avance del caso en dos años del 2010-al 2012. Asimismo, tuvo que notificar por ley sobre el asunto el Pleno del CJF, ya que en años anteriores también dirimió sobre una

causa civil de la empresa Oceanografía.

La resolución

En el párrafo tercero de la resolución de la declaratoria del concurso mercantil se ordenó a Pemex Exploración y Producción: “III. Permita a Oceanografía, SA de CV, participar en procedimientos de contratación, realizar propuestas o celebrar contratos con las dependencias, Procuraduría General de la República y entidades de la administración pública federal, así como las entidades federativas y municipios, mientras se tramita el procedimiento concurso mercantil”, informó el Consejo de la Judicatura. De igual forma, dispuso que durante la etapa de conciliación sea suspendido todo mandamiento de embargo o ejecución contra los bienes y derechos del comerciante.

EL MUNDIAL EVITA CAÍDA MAYOR EN VENTAS Crecimiento porcentual anual

4

3.4

3 2

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) informó que en junio pasado las

3.2 2.4

1.6

1.2

1

-0.4

0

-0.3

-0.2

Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun -1 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2013 2014 2014 2014 2014 2014 2014 -2 -3 -4

-2.0

-2.3

-3.1

-1.7 -2.5 Fuente: Antad

ventas a unidades iguales, aquellas con más de un año en operación, disminuyeron 0.2% anual. Precisó que junio de 2014 tuvo un sábado menos que el mismo mes del año anterior, pero se vio favorecido por las ventas asociadas al Mundial Brasil 2014 y las promociones adelantadas de mitad de año. En el acumulado del primer semestre, la ANTAD reportó un crecimiento de 0.2% en tiendas iguales y de 4.5% en unidades totales.

el observador Samuel GARCÍA

samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

La volatilidad que viene

A

hora se sabe. Las minutas de las reuniones del 17 y 18 de junio de la Reserva Federal han revelado que el banco central estadounidense ya está discutiendo el fin de su política de relajamiento monetario por lo que ha estimado que pondrá fin a su programa de compras mensuales de bonos en cuestión de tres meses más, es decir, en octubre próximo. Así que –contrario a su tradición de hermetismo- el FED ya puso una fecha en el calendario seguramente con el ánimo de disipar algunas de las incertidumbres que penden en todo el mundo financiero sobre cuándo, cómo y con qué intensidad y reacción se dará el fin del relajamiento monetario que aplicó el banco central estadounidense desde 2009 para enfrentar la crisis. Pero además el FED ya también dejó entrever en estas mismas minutas que están enfocados en la preparación de un plan de cómo manejarán las tasas de interés en el futuro una vez que haya sido cancelado el programa de compras y de inyección de liquidez a la economía. El asunto es de vital importancia para los mercados financieros de las economías emergentes, como la mexicana, por los trastornos que podrían ocasionar en los mercados de deuda y de tipos de cambio en el corto plazo. Y es que las masivas inyecciones de liquidez que provocó el programa monetario del FED en estos últimos años, inundaron los mercados financieSobre advertencia ros particularmente de las economías no hay engaño. Ya emergentes; por lo que una retirada no ordenada de esta liquidez podría causar el Banco de México fuertes estragos a la estabilidad finany las autoridades ciera. financieras Pues bien, sobre advertencia no mexicanas saben hay engaño. Ya el Banco de México y que en octubre –si las autoridades financieras mexicanas saben que en octubre –si no ocurre nada no ocurre nada extraordinario- el FED dará por termiextraordinarionada la política de relajamiento monetael FED dará rio, previsiblemente con consecuencias por terminada sobre las tasas de interés de corto plazo. Así que la noticia tiene dos caras. Es la política de una señal de fortaleza de la economía relajamiento estadounidense con buenos augurios monetario, para México, pero también es una adprevisiblemente con vertencia de potencial volatilidad financiera global para la que el país deberá consecuencias sobre estar preparado. las tasas de interés

SÍGALE LA PISTA…

de corto plazo.

UN DULCE PARA AMÉRICA MÓVIL. Ayer las acciones de América Móvil subieron fuerte en la Bolsa Mexicana de Valores y ganaron 9.35 por ciento después de que la empresa anunció su decisión de vender algunos activos de Telcel y Telmex para evitar los castigos regulatorios por su posición de mercado. A los inversionistas les gustó la decisión a tal grado que el 67 por ciento del volumen negociado en bolsa correspondió a las acciones de la empresa de Carlos Slim. No hay que olvidar que la empresa había sido castigada por estos mismos inversionistas luego de que se dio a conocer la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones en la que se auguraba un negro panorama para América Móvil. Ahora le han dado un dulce. ENTRE AEROMÉXICO Y EL PULLMAN DE MORELOS. En las últimas semanas he leído algunas críticas de pasajeros que han volado en los multianunciados aviones Boeing 787-8 de la flota de Aeroméxico. Las críticas se concentran en la incomodidad que ha significado para estas personas volar en estos modernos aviones… pero configurados por Aeroméxico de tal manera que los vuelos largos –a los que se destinan estos equipos- se convierten en un verdadero suplicio. No agrego más. Solo suscribo estas críticas después de haber hecho un viaje de 12 horas a Madrid (clase turista, por supuesto) en un asiento tan estrecho que extrañé la comodidad de viajar a Cuernavaca en el Pullman de Morelos.


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

ARENA PÚBLICA › H E C H O S

C O M O

S O N ,

{

inf o@ar enap ub li ca.com

ENTRAN & SALEN

U

Porcentaje de autos importados usados del total de autos nuevos (AMDA)

R E S E R V A S

@Ar ena _ Pub li ca

w w w. ar enap ub lica.com

ABARROTEROS PIDEN REVIVIR LEY DE BUENAS PRÁCTICAS

S

ólo como testigo la Secretaría de Economía, que encabeza Ildefonso Guajardo, presenciará la firma de la nueva edición del llamado convenio de concertación para la mejora continua de prácticas comerciales competitivas. Hasta ahora -y a pesar de que la Concamin y la Canacintra impulsan este acuerdo que busca establecer reglas más justas entre proveedores y las poderosas cadenas de tiendas de autoservicio- la Secretaría de Economía ha preferido permanecer al margen del convenio con el cual la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD), que dirige Vicente Yáñez, busca reducir el nivel de inconformidad generado por las prácticas de negocios impuestas por compradores con un poder sustancial frente a sus proveedores, sobre todo los pequeños y medianos. Son, en cambio, las grandes marcas de alimentos, bebidas y lácteos las que apoyan un convenio de concertación porque, hasta ahora, no han apoyado el proyecto de promulgar una Ley de Buenas Prácticas Comerciales. Desde el año pasado, la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM), que preside Iñaki Landáburu, ha sido la organización que, con el apoyo de los empresarios en el sector de las tortillerías y panaderías tradicionales, ha impulsado la realización de mesas de trabajo dirigidas a cabildear ante el Congreso esta legislación.

VICENTE YÁÑEZ

La ANTAD busca reducir la inconformidad por prácticas impuestas por compradores con poder sustancial.

El proyecto de ley promovido por la ANAM, y que conoce ampliamente la Secretaría de Economía, se encuentra en el Senado de la República, pero algunos legisladores la consideran un tema menor, sobre todo frente a la nueva Ley Federal de Competencia Económica. La mala noticia para la ANAM y los seguidores de una legislación que buscaría equilibrar la relación de poder entre tiendas de autoservicio y empresas del sector de bienes de consumo, es que en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofeco) -al menos en los últimos dos añosno han encontrado los elementos suficientes para

cuadrar una investigación que busque mejores condiciones de competencia. El pasado 8 de julio, en la Secretaría de Economía se realizó una reunión en la que se notificó a la ANAM, a la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), así como a otras organizaciones que forman parte de la Concamin, pero que no están contentas con los términos de estos convenios cuya aplicación ha tenido pocos efectos para la equidad en las negociaciones. En resumen, le pidieron a la Secretaría de Economía que se impulsaran tres grandes cambios: 1) Impedir que algún proveedor de tiendas de autoservicio venda debajo de sus costos, lo que claramente constituye una práctica de comercio desleal; 2) Que se impida la celebración de convenios unilaterales que al final dañan a los proveedores y 3) Que el pago final se ubique por debajo de los costos. La ANAM está interesada en este convenio de mejores prácticas en el sector de tiendas de autoservicio porque, bajo las condiciones actuales, constituye una competencia desleal. Al cierre de 2013 las ventas del canal abarrotero mayorista se ubicaron en 171 mil 59 millones de pesos, 47% más que lo registrado en el 2012. En el primer trimestre y, en medio de una economía con problemas, la tendencia positiva en un sector que se convirtió en refugio de muchos sectores, se mantuvo con un crecimiento de 4.2%.

AMEO COLABORA CON GDF EN COMBATE A LA OBESIDAD

E

n una reunión con la nueva mesa directiva de la Academia Mexicana para el Estudio de la Obesidad (AMEO), Marisol Villegas Ramírez, directora de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, aseguró que a nivel nacional la obesidad y el sobrepeso están rebasando a la sociedad y que las estadísticas a la fecha son preocupantes. “De seguir esta tendencia, en tres años no habrá sistema de salud ni presupuesto público suficiente para atender los problemas de salud vinculados con la obesidad en el país”, dijo la funcionaria en un encuentro con integrantes de la AMEO que tuvo como propósito estrechar la cooperación con organizaciones de académicos e investigadores dispuestos a aportar nuevas alternativas para el combate de esta pandemia que preocupa en serio al gobierno de Miguel Ángel Mancera y al titular

{

rbi, desarrolladora de vivienda, tendrá a Román Álvarez Verea como director de Reestructura Financiera, cuya primera misión será la de llegar a acuerdos rápidos con los acreedores de la compañía afectada por sus elevadas deudas y falta de liquidez. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán (ICATMI) nombró a Rodolfo Camacho Ceballos para ocupar la dirección general, en sustitución de Armando Rodríguez Reskala, movimiento anunciado por el gobernador de la entidad, Salvador Jara Guerrero. La dirección del Sistema de Procesamiento de Desechos Sólidos (Simeprode) en Nuevo León quedó vacante tras el fallecimiento de Ovidio Elizondo a los 68 años de edad, sin que por el momento se haya anunciado quién tomará el puesto del funcionario. Potash Corporation, la producBill Doyle tora de fertilizantes más grande a nivel mundial, dio a conocer que Jochen Tilk tomó posesión como director general de la empresa ante el retiro de Bill Doyle, quien llevó las riendas de la firma durante los últimos 15 años. El fondo de inversiones White Elm Capital LLC, designó a Gary Withers para ocupar su dirección ejecutiva, como parte de los cambios al interior del grupo que incluyen la creación de una división para infraestructura, anunció su presidente, Janet Torney.

S I N

FOTO: ESPECIAL

L O S

54.4%

de su Secretaría de Salud, Armando Ahued. La pérdida de productividad a causa de problemas de salud vinculados con la obesidad asciende a más de 25 mil millones de pesos, mientras que el costo en los sistemas de salud aumentó de 35 mil 429 millones de pesos en el año 2000 a 80 mil millones en el 2012, y para el 2017 se estima un aumento de hasta 150 mil millones. Es además la población femenil de la Ciudad de México el segmento que ocupa el primer lugar en prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad a nivel nacional con un 75.4%. Concepción de la Torre es el nuevo presidente de la AMEO, organización que también ha establecido vínculos con empresas del sector de alimentos dispuestas a mejorar fórmulas y a introducir nuevos productos.

43,686.75 0.65%

$13.22 -0.23%

3.00%

$94.99 -0.63%

$1,331.70

16,985.61 0.47%

$18.03 -0.06%

3.29%

$102.29 -1.07%

$21.23

4,419.03 0.63%

$12.9695 -0.13%

2.85%

$108.28 -0.61%

$325.10


FACEBOOK MESSENGER PARA IPAD

La red social anunció el lanzamiento de su aplicación de mensajería móvil para iPad, la cual permitirá hacer llamadas a otros dispositivos que cuenten con dicha app de forma gratuita. Hasta hace unos días sólo operaba en iPhone. Jueves 10 de julio de 2014

tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

tweet? tweet?

tweet?

tweet!!

@LuisExMachina

@martinbossi

Si en la época de Romeo y Julieta hubiera existido el celular, Romeo le hubiese mandado un sms diciéndole “July toy abajo”.

@olucien

@p_tricio

¿Si hay dos Papas orando por sus equipos la final será resuelta por la “mano de Dios”?

Cuarenta policías somnolientos siguiéndote con la mirada. Más que biblioteca pública, “La Ciudadela” parece banco.

Siempre que menciono a mis amigos, mi mamá pregunta: “¿Del internet?”, como si hubiera de otros.

El diario sin límites

tweet? tweet?

@cruzarzabal

México, los traumas de su historia: la Conquista, la invasión estadounidense de 1846, el Segundo Imperio, el Porfiriato, el penal de Robben.

BAÚL DE CONCIERTOS

LLEGA A YOUTUBE Music Vault, la compañía famosa por su videoteca de artistas como Bob Dylan y U2, compartirá 2 mil horas de su contenido en la red de videos

Muestra del programa “Deep Face” de Facebook.

FACEBOOK SUPERA

AL FBI EN

RECONOCIMIENTO FACIAL

A

ASÍ OPERA

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

Y

ouTube anunció una alianza con la organización Music Vault para difundir más de 13 mil videos de presentaciones y conciertos en vivo de artistas y grupos de rock que marcaron la segunda mitad del siglo XX. “Después de dos años de restaurar, transferir, mezclar y masterizar miles de cintas de nuestro enorme archivo, estamos emocionados y orgullosos de compartir este gran tesoro con la comunidad musical de YouTube”, expresó Bill Antonucci, editor de Music Vault, a través de un comunicado. “Creemos que este contenido merece ser visto por la mayor audiencia posible, y nuestra alianza con YouTube permite exactamente eso”.

13

mil videos de conciertos que marcaron las últimas cinco décadas compartirá Music Vault en YouTube

En total serán más de 2 mil horas de música en video que serán añadidas al portal, categorizadas en listas de reproducción y canales dedicados a artistas, bandas y géneros como blues y jazz. El material cuenta con las actuaciones de una amplia gama de artistas, que abarcan el rock clásico, como Bob Dylan, Grateful Dead y James Brown, junto a artistas independientes como San Vicente y Deer Tick. La compañía, propiedad de Wolfgang’s Vault, apuesta por publicidad en dichos vídeos, sin cobrar suscripción a los seguidores, que podrán escuchar la música sin costo.

EN PRIMERA FILA

Como punto de entrada en su colección de videos, Music Vault ha diseñado varias listas de reproducción, entre las cuales están “Lo Mejor de Vault”, “Fusiones”, “Solos de guitarra” y “Leyendas”. “Los fans pueden esperar un asiento de primera fila a algunas de las mejores actuaciones de rock & roll de todos los tiempos: Bruce Springsteen en el Tour de la Oscuridad en 1978, The Who en Tanglewood en 1970, los Allman Brothers en el Fillmore East en 1970,” dijo Antonucci a la revista Rolling Stone. “Se trata de músicos legendarios capturados en la cima de sus carreras”. La compañía espera que los videos brinden a los aficionados más jóvenes una mirada a las bandas clásicas como The Who mientras que los aficionados de más edad pueden revivir los conciertos a los que asistieron. Antonucci también dijo que Music Vault planea expandir su colección de vídeos en directo en YouTube con el tiempo.

unque el FBI ultima el despliegue de su sistema de reconocimiento facial en EU para finales de este año, que le permitirá identificar a ciudadanos gracias a su rostro, lo cierto es que hay un sistema mejor que el del organismo de seguridad para identificar el rostro de los estadunidenses: Facebook. Mientras que el programa de la red social de Mark Zuckerberg puede contrastar dos imágenes de rostros y dar un 97% de seguridad de si se trata de la misma persona, lo cual resulta productivo cuando suben fotos a su perfil de la fiesta, la graduación o el paseo con la familia, el programa del FBI devuelve una lista clasificada de 50 posibilidades con sólo un 85% de precisión, de acuerdo con especialistas de reconocimiento facial Electronic Frontier Foundation (EFF). Según el grupo de expertos en entrevista con The Verge, el éxito detrás del programa de Facebook, “Deep Face”, se debe a que recibe a diario aproximadamente 250 mil millones de fotografías, lo que da posibilidad a sus ingenieros de encontrar mejores formas de arrojar mejores resultados.

¿USARÁ FACEBOOK?

El EFF considera que el FBI necesitaría para mejorar su programa una base de datos con mayor número de fotografías, nombres y una red para organizarlo y cruzar datos. Desde el medio especulan con la posibilidad de que el FBI exija a la compañía de Zuckerberg la disposición de sus bases de datos de usuarios, que es cinco veces mayor a la de los federales. El precedente está en la batalla legal que actualmente tiene la compañía con el distrito de Manhattan, que le ha solicitado datos de usuarios para objetivos fiscales. VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA


22 ›››

Y SIN EMBARGO SE MUEVE Rubén HERNÁNDEZ

@rubencronicas / ruben@cronicasdelsabor.com

No sólo grande, sino también grandiosa

S

El diario sin límites

Jueves 10 de julio de 2014

in duda alguna el vino italiano no ha tenido en nuestro país toda la presencia, ni el nivel de consumo que sus maravillosas regiones y bodegas merecen, no perdiendo tampoco de vista la increíble experiencia que resulta apreciar sus diversas cepas autóctonas. Eso sin embargo no debilita la posibilidad de que en México lleguen algunas de las más notables expresiones de la vitivinicultura italiana y que, además de ello, sean la base de consolidación de lo que será la cava más grande de los vinos de esa nación en América. En septiembre próximo, L’Osteria del Becco será escenario de esta nueva propuesta que albergará más de 40 mil botellas, procedentes del alrededor de 800 bodegas de la Península Itálica. La adecuación del nuevo espacio en el local de Goldsmith está a cargo del arquitecto Rafael Sama, quien además ha sido responsable, en fechas recientes, de la definición del nuevo restaurante del hotel Presidente InterContinental: Chapulín. Esta nueva etapa no sólo manifiesta una redefinición del restaurante en términos de espacio y distribución, sino ante todo en la propuesta de su propietario, Rolly Pavia, por consolidar una plataforma de promoción y difusión de los vinos de Italia en muy altos niveles. Los muros del área que albergará la nueva cava estarán literalmente recubiertos con botellas procedentes de algunas de las zonas más ilustres de la Península. Asimismo se contará con una funcional tienda adyacente al restaurante en la cual podrán adquirirse los productos con el soporte de elegantes y prácticos empaques. Hace 20 años, Angello Pavia inició la historia del Grupo Becco con el establecimiento de Beccofino, en Ixtapa-Zihuatanejo, lugar que continúa siendo emblemático en la crónica gastronómica de la Bahía con sus finas expresiones de la cocina italiana. Siempre la historia del grupo ha evolucionado en términos constantes y originales a partir del trabajo de Rolly, quien desde 2002 puso en marcha L’Osteria del Becco, vuelta de L’Osteria tuerca a una ingeniería del placer a la ítala, del Becco donde la fabulosa parafernalia de los grancontará con des nombres del vino italiano juegan un lugar preponderante para el éxito no solo la cava de vinos del restaurante, sino de todo un concepto italianos más gastronómico y una experiencia de convigrande de vencia y deleite en la Ciudad de México, y América también en Acapulco. “El trabajo de mi padre ha sido estratégico en lo que ha sido la evolución del concepto. Mi labor desde luego se centra en L’Osteria del Becco, punto medular de nuestra visión gastronómica, pero también en Becco al Mare, en Acapulco, donde hemos tenido un enorme éxito, y por supuesto en la Cantinetta del Becco, en Santa Fe, que desde un inicio ha tenido una gran aceptación y es un referente en la zona. “Hemos querido brindar en todo momento una gratísima experiencia en torno a la cocina italiana y para ello no hubieran bastado las técnicas, la calidad de los ingredientes y el servicio, si no estuviera presente la ineludible participación del vino. Es por eso que nos hemos ocupado en hacer los enlaces necesarios con los principales importadores, además de trabajar también los vinos que nos interesan y que son un referente para nuestros comensales. Aquí nada va por su cuenta: comida y vino van de la mano al momento de disfrutar a la mesa. “No es una tarea fácil, ni estamos considerando vinos de bajo precio. Sin embargo tenemos que impulsar día a día nuestra propuesta; a lo mejor no puedo tener los mismos vinos en todos los establecimientos; pero lo que sí podemos es lograr la opción de que haya la disponibilidad para desplazarlos de una a otra plaza, según la demanda. Lo fundamental es que los comensales puedan tener algunas de las mejores expresiones que representan la vinicultura italiana y disponer de ellas junto con una gran cocina”, dice Rolly Pavia. Los tiempos no son fáciles, agrega el restaurantero, y situaciones como las obras en Masaryk impactan terriblemente en el aspecto económico. Sin embargo no se puede pensar en bajar los brazos, en cerrar, ante la bajísima asistencia de clientes a los distintos comercios. Septiembre apunta al lanzamiento espectacular de este nuevo concepto que confirma que, de todos los modos posibles, hay que mirar hacia delante.

Las penas, con pan El negocio de las panaderías nunca fue tan sofisticado; conoce estas propuestas que aseguran tener una receta secreta

Q

uien dijo que no sólo de pan vive el hombre seguro no conoce a estos genios panaderos que alegran nuestra existencia con este preciado carbohidrato. Ellos enaltecen el oficio de la panadería en México y la llevan a niveles sofisticados con sus técnicas artesanales. ¿Quién no disfruta el olor del pan recién hecho?

ROSETTA

La Chef Elena Reygadas es la creadora de esta panadería que tiene dos sucursales en la Juárez y la Roma. Antes sólo vendían el pan dentro de su restaurante “Rosetta”, pero fue tal el éxito que tuvieron, que abrieron la primera sucursal en contra esquina del restaurante y, más tarde tuvieron que abrir un local más grande en una de las calles más emblemáticas y de moda de la colonia Juárez: Havre. El pan de este lugar es simplemente maravilloso por su olor, textura, sabor; en realidad todo es perfecto. Tienen gran variedad de pan 100% artesanal, tanto dulce como salado. Dentro de las opciones que tienen pueden encontrar ciapattas, baguettes, roles, chocolatines, conchas, pan de romero con azúcar, croissants y panques. Nuestros favoritos son el pan de pulque con anís, el rollo de almendra y los scones que no se encuentran fácilmente en esta ciudad y mucho menos de la calidad de los que venden aquí.

EDUARDO DA SILVA

Este chef de gran renombre creó su panadería homónima con la misión de elaborar diariamente productos de calidad y satisfacer los gustos de todos los clientes. Con esta filosofía, continuamente se encuentran en sus tiendas nuevas opciones de pan. Una de sus estrellas es la maravillosa “Crona”. No existen palabras para hacerle justicia a este pan que consiste en un híbrido entre dona y masa de croissant. No es fácil describirlo pero es impresionante comerlo. Este pan es creación del chef Dominique Ansel en su panadería en Nueva York en 2013 y el chef Da Silva lo introdujo en sus panaderías en dos versiones: chocolate y vainilla.

FOTOS: ESPECIAL

Además de este pan maravilloso, tiene 30 opciones de pan salado, 18 de pan dulce y gran variedad de repostería. Tienen sucursales en Polanco, Santa Fé, Pedregal, Lomas, Juárez, Downtown Centro Histórico y más recientemente en Mercado Roma. Además de la crona, les recomendamos los pastes de nata, un pan típico portugués delicioso. (@DaSilvaPan)

SUCRE I CACAO

La calle Augusto Rodin No. 57 alberga una panadería que ofrece productos de la más alta calidad. “Sucre i Cacao”, liderada por el chef Carlos Ramirez-Roure (@carlosroure76), es pionera en la utilización de fermentos naturales, o sea, el pan lo elaboran mediante técnicas tradicionales: no usan levadura ni sabores, colorantes o esencias artificiales. De escuela francesa con tintes catalanes, la intención del Chef es regresar al pan de antaño con pro-

ductos rústicos. Estrellas definitivas: la baguette (de doble fermentación), el pan de romero, el pan campesino, la ciabatta, el chocolatín y el croissant. Y dentro de nuestras favoritas cerramos en la colonia Roma en un rincón completamente francés. “Patisserie Dominique” (Chiapas #157. @lart_Dominique) ofrece una gran atmósfera. Su dueña, Dominique Fritz, ha hecho de cada detalle de su panadería, toda una experiencia gastronómica. Aquí no sólo pueden comprar pan, también pueden desayunar. Tienen uno de los mejores croques madame del DF y los ya míticos huevos a la cazuela (oeufs en cocotte). Estrellas definitivas: croissant, pain au chocolat y los eclairs de chocolate.


El diario sin límites

¡sí son menos! Quisimos incluir a todas las que amamos, pero necesitaríamos hacer un libro. Aquí algunas que nos hacen muy felices:

PONIENTE “Brule Panaderia” Estrellas: pan de campiña y rol de pasas. Presa el Azúcar #32. Col. Irrigación Polanco. @brulepanaderia “Fournier Rosseau” Estrellas: croissants y chocolatines con almendra. Hegel #406. Col. Polanco y Córdoba #108. Col. Roma Norte. @fournierousseau “Bimmy” Lo mejor de la repostería oriental. Estrellas: Pan de curry, rollo de té verde, Crossaint y chocolatín. Newton #186. Col. Polanco. “Noisette” Estrellas: Pan de elote, panqué chai, pain au chocolat, brownies y croissants. Masaryk #341. Col. Polanco. / Independencia #65. Col. Centro. @noisettemx

SUR “Mostaza Boulangerie” Estrellas: El Pop Over, el Galle (pan con almendra, relleno de crema de mantequilla), las bocatas, muffin de arándanos y cítricos y los shepard’s (brioche relleno de cordero con vegetales, acompañado de puré de papa y gravy). Insurgentes sur #3776. @mostaza3776 “La Casa del Pan Papalotl” Estrellas: chocolatín, las focaccias, cuernitos rellenos de dulce de zarzamora y las carteras con queso crema. Av. México #25-B. Col. Coyoacán. “A punta de nieve” Estrellas: Pan relleno de higo, cañoncitos de chistorra, ojos de pancha, los rollos y las piedras. Hidalgo #2. Col. Tlalpan.

CENTRO “Masa Madre” Estrellas: El pan salado. El pan de viaje: pasta de almendras con compota de fruta. Guanajuato #202. Col. Roma Norte. @masa_madre “Hackl” Estrellas: Baguettes, pan de aceituna (lo máximo) y focaccia. Atlixco #100. Col. Condesa. @HacklCondesa “Manduca” Estrellas: Cuerno relleno de almendra y los sándwiches son un ¡DEBE! Panadería estilo alemán. Nuevo León 135-B. Col. Condesa. @manduca_deli “Pancracia” Estrellas: Conchas (en todos los estilos), los vigilantes, pan de chocolate y pan con dátiles y nuez. Chihuahua #181-A Col. Roma. @pan_pancracia “La Puerta Abierta Bakery” Estrellas: chocolatines, croissants, ciabatta y pan rústico. Colima #226. Col. Roma. “Abarrotes Delirio” Sobra decir que es de la chef Mónica Patiño. Estrellas: Todos y cada uno de los sándwiches, hogazas de pan rústico, focaccia y de pasas con nuez. Colima #114. Col.Roma. @AbarrotesDeli

Jueves 10 de julio de 2014

23


Jueves 10 de julio de 2014

24

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

UNA HISTORIA SIN FIN

L

a separación de Andrés Puentes y Tatiana fue de los capítulos más tormentosos en la vida de la cantante, ya que desde entonces ha recibido más de 20 demandas. Todo empezó cuando Tatiana se fue de su casa y en 2001 el juez le dio la custodia temporal de sus hijos y le prohibieron a Andrés acercarse a ellos. De ahí creció el odio y el rencor de Andrés, quien demandó hasta a Televisa por difamación, por hablar de su divorcio, pero acabó retirándola pues le costaba muy caro. Desde entonces un gran número de juicios continúan; Andrés se ha dedicado a demandarla a ella, y a todos los miembros de su familia. En 2002 hasta le dio a un juez fotos de la mamá de Tatiana, Diana Perla Chapa, donde estaba desnuda, para mostrar que la familia era inmoral y que Tatiana no debería tener la custodia. En Navidad de ese año, Tatiana recibe como regalo una demanda por calumnias, por unas declaraciones que hizo después de un accidente automovilístico. Un año después, Tatiana gana una demanda cuando un juez decide en contra de Andrés en un pleito donde exigía una parte de las ganancias de Tatiana. Más tarde, Tatiana es demandada por despido injustificado por dos de sus ex bailarines y aunque no procedió, se piensa que fueron enviados por su ex. Tiempo después, Tatiana y Andrés entran en conflicto por una casa que estaba a nombre de ella, la cual Andrés alquiló. Tatiana también fue acusada por la ex abogada de Andrés supuestamente por mandar a dispararle. Y no acabaría de narrar una por una las demandas, pero ahora Andrés anunció que Juan Ramón Palacios irá a la cárcel, así que por lo visto no descansará y seguirá atacando a la familia, ya que no superó la separación y con ello su falta de ingresos, además de que dejó de ver a sus hijos, quienes hoy lo ven como un extraño. Hay más...pero hasta ahí les cuento.

VIDEO EN LA RED ENSUCIA LA IMAGEN

DE EL CHAVO DEL 8

Y

A VISTE EL CAPÍTULO? Sí, ya lo vi y es cierto que tiene implicaciones complicadas, pero este asunto le atañe a Televisa que es la empresa que tiene la propiedad de todo lo que sea video del Chavo; tal vez ellos hagan algo al respecto, nosotros como familia no podemos hacer nada a nivel legal. SIN EMBARGO, ELLOS DICEN QUE ES UN HOMENAJE AL CHAVO Con la bandera de que es un homenaje, en la red encuentras de todo, no es el único video, han hecho muchas parodias.

¿TE MOLESTÓ VER A LOS PERSONAJES EN ESCENAS VIOLENTAS? Claro que me molesta porque es una distorsión de la esencia de los personajes, no me gusta ver eso, porque muestra el polo opuesto de lo que es el programa original.

Platicamos con Roberto Gómez Fernández, hijo de Chespirito, sobre el trailer que hicieron en Ecuador sobre

¿PERO SABES QUÉ MEDIDAS TOMARÁ TELEVISA? Lo que nos preocupa es que ese trailer tiene una gran cantidad de seguidores, ya van dos millones y está causando impacto, lo que ya hizo la empresa fue solicitar que bajen de YouTube el capítulo y el trailer; además de que es un sitio que se comercializa, o sea que están lucrando con los personajes y eso ya tiene otras implicaciones. Lo difícil es que con el pretexto de que es parodia, se escudan y se defienden. ¿ES DIFÍCIL CONTROLAR ESTAS SITUACIONES? Sin duda, reclamar derechos de autor por todos lados es imposible, no tenemos el tiempo, ni los recursos. Por ejemplo, en Brasil están haciendo una obra de teatro del Chavo y eso sí nos compete, porque no autorizamos ese montaje. Ahí sí estamos tomando acciones legales porque están ganando dinero con algo que no les pertenece. ¿TU PAPÁ YA SABE DE ESTE ASUNTO? Mi papá no sabe y no queremos enterarlo, no tiene caso alterarlo.

El Chavo del 8, una especie de parodia de

¿CÓMO ESTÁ TU PAPÁ? Mi papá está bien, viendo el Mundial, ya saben que el futbol le encanta y gracias al partido de Brasil vs Alemania, vio ocho goles.

este famoso personaje donde se le puede apreciar violento e intenso

1

ANGELIQUE BOYER FESTEJA EN GRANDE

Angelique Boyer terminó su relación con José Alberto Castro y ahora tiene romance con Sebastián Rulli, aunque ellos lo niegan. En fin, amigos o pareja, Angelique y Sebastián festejaron sus cumpleaños en Cancún, Quintana Roo. Sebastián Rulli llegó a los 39 años. A través de las redes sociales comenzaron a circular fotografías donde pasean en motocicleta y después fueron a un yate para continuar con el festejo. Las fotografías salieron a la luz debido al descuido de uno de sus amigos pero después fueron eliminadas, al igual que otra imagen en la que la pareja agradece a sus seguidores las muestras de cariño y las felicitaciones.

2

EDGAR VIVAR SE QUEJÓ DE LO MAL QUE PAGAN LAS REPETICIONES DE LOS PROGRAMAS DEL CHAVO En efecto, es muy poco, ya que cualquier repetición de un programa de televisión tiene un tabulador, eso no es cosa nuestra, es un porcentaje de lo que se cobró hace 30 años, imagínate en 1970, entonces si es bajo lo que se paga.

HARRY POTTER REVIVE

Harry Potter regresa después de la séptima y última cinta Las reliquias de la muerte, su autora, JK Rowling, vuelve a reunir a Harry, Ron Weasley y Hermione Granger en las finales del Campeonato Mundial de Quidditch. Aunque los protagonistas dejaron de ser niños, ahora tienen 33 años, canas, y en el caso de Harry Potter, hasta hijos. Rowling anunció que el 11 de julio dará más detalles sobre la final de este Campeonato Mundial que será narrado por la esposa de Harry. Hermione Granger está casada con el pelirrojo Ron Weasley y es madre de dos hijos; el alter ego de Rowling en este diario de aventuras la describe como la femme fatale. Este artículo sobre los chicos del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería forma parte de un conjunto de escritos publicados por Rowling desde comienzos de este año en los que describe episodios para Pottermore.com, pero en los que no habían aparecido Harry y sus amigos.

3

SHAKIRA CANTA DESDE LOS ONCE AÑOS

Shakira mostró un video de hace 26 años, cuando contaba con 11 años y participó en un concurso de canto. Shakira Isabel Mebarak Ripoll tomó el escenario para mostrar su talento, aunque quedó en segundo lugar. Interpretó el tema “Sin él”, de la cantante Marisela; “Quinceañera”, de Timbiriche, y finalmente bailó la danza del vientre al ritmo de “Aatini al nay” de la afamada libanesa Fairuz, tema que también se haría presente ya consolidada como estrella internacional durante el Tour Fijación Oral.


DEPORTES

FIFA PAGARÁ EL SUELDO DE NEYMAR HASTA SU MEJORA

Después de la lesión que el jugador brasileño sufrió durante el partido contra Colombia, la FIFA deberá pagar el sueldo del delantero desde el próximo 2 de agosto y hasta que se recupere. El Programa de Protección de Clubes así lo estipula. La cantidad definitiva que deberá abonar la FIFA será cercana a los 238 mil euros.

El diario sin límites No hay ningún truco. Es suerte. Es la realidad. Uno puede ir y no llegar, insisto, son cuestión de suerte aunque tenía confianza”

›››

Con una mayor labor de equipo, Argentina llega a su tercera Final de Copa del Mundo frente a Alemania, a la que venció en México 86 de la mano de Diego Maradona y con la que cayó cuatro años después en Italia

S

AO PAULO. Una vez que el disparo de Maxi Rodríguez sacudió el travesaño y luego infló la red, Lionel Messi salió disparado desde el círculo central con su mirada irradiando todo el fulgor que generaba el momento: Argentina estaba en su primera final de una Copa del Mundo desde 1990. En una noche en la que su mejor versión y protagonismo estuvieron atados por la severa marcación de los defensores de Holanda, el resto del reparto de jugadores de la selección albiceleste apareció en un partido de semifinales que debió definirse por la vía de los penales tras un 0-0 imposible de desnivelar durante 120 minutos. El remate de Maxi certificó el triunfo 4-2 en la tanda desde los 12 pasos. El aporte de Messi se limitó a meter el primer penal, a cobrar un tiro libre al filo del cuarto de hora de juego, que no complicó al portero rival, y hasta ahí. Con las dos atajadas de Sergio Romero en los penales, la solvencia de Javier Mascherano, Lucas Biglia y Enzo Pérez en el mediocampo, la sobriedad de Marcos Rojo para anular a Arjen Robben y la firmeza de sus centrales Martín Demichelis y Ezequiel Garay, Argentina redondeó su mejor actuación colectiva del certamen, sobresaliendo su laboriosidad sobre lo técnico. Messi pasó de largo por la zona mixta sin dar declaraciones a la prensa, directamente al aeropuerto para el vuelo a la concentración de Belo Horizonte. En esta noche lluviosa y fría, sus compañeros adquirieron un mayor protagonismo.

SERGIO ROMERO portero de Argentina

VAN GAAL LAMENTA

MESSI NO ESTUVO

SAO PAULO. El seleccionador holandés Louis Van Gaal manifestó que “de haber tenido una cuarta sustitución”, hubiese cambiado de nuevo al meta Jasper Cillessen por Tim Krul, como hizo en los cuartos ante Costa Rica. “De haber tenido un cuarto cambio, hubiera vuelto a sustituir al portero”, indicó Van Gaal a los reporteros luego de la eliminación de su equipo en la tanda de penaltis ante Argentina (2-4). Van Gaal dijo que fue “terrible” perder la semifinal ante Argentina en esta etapa tras un partido “equilibrado” en los 120 minutos de juego. “Es terrible perder en los penaltis. Estábamos jugando de una forma igual, equilibrada”, señaló Van Gaal en la rueda de prensa concedida en el estadio Arena Corinthians, de Sao Paulo, al final del partido. EFE

Sergio Romero se convirtió en la figura del encuentro. FOTO: EFE

SOLO Claro que estoy decepcionado con la derrota. Pero salimos con la cabeza erguida, dimos todo de nuestra parte y salimos de una manera triste de la Copa del Mundo” ARJEN ROBBEN jugador de Holanda

«El equipo ha demostrado que es consciente de lo que se juega. Tiene hambre», dijo Mascherano, con quien un lloroso Messi se fundió en un abrazo al final del partido. Messi completó su partido número 92 con la selección y superó los 91 de Diego Maradona. Es un dato simbólico para el delantero de 27 años, que en este Mundial busca apartarse definitivamente de la sombra de su compatriota con el que tediosamente es comparado. Esta vez, envuelto por la telaraña defensiva que le preparó el técnico holandés Louis van Gaal, Messi no fue el solista salvador que con sus cuatro goles y numerosos pases había cargado a Argentina en los cinco partidos anteriores. No gravitó, pero tampoco puede

FOTO: AP

quejarse: no fue el único responsable de aportar en la cancha dentro del equipo argentino y ahora está a un partido de borrar cualquier duda sobre su puesto en el Olimpo del futbol. Atascado en los cuartos de final en sus dos mundiales previos, Messi enfila el domingo al estadio Maracaná de Río de Janeiro para enfrentar a una Alemania que mete miedo tras la goleada 7-1 que le endosó a Brasil en la otra semifinal. Argentina se cita por tercera vez en una final contra Alemania, el adversario ante el cual Maradona libró dos batallas por el título en los dos torneos en los que esculpió su leyenda mundialista. Maradona ganó el primer combate por 3-2 en México 1986, pero le tocó caer derrotado 1-0, cuatro años después en Italia. AP

FOTO: AP

OTRA VEZ, EN PENALTIS Es la segunda vez que Argentina llega a la Final ganando en la instancia previa en una tanda de penaltis. Ocurrió en Italia 90, cuando echaron fuera a los anfitriones, con un Diego Maradona que apenas podía dar un paso de tantos golpes que recibió. El resultado fue una derrota ante Alemania con un penalti que marcó el árbitro mexicano Edgardo Codesal y que hasta hoy se discute si existió. REDACCIÓN


26 DEPORTES

Jueves XXX XX 10de deXX julio dede 2014 2014

S

AO PAULO. El técnico de la selección argentina, Alejandro Sabella, expresó su “alegría” porque su país volvió a una Final de un Mundial después de 24 años, tras superar en definición por cobros desde el punto penalti a Holanda. “Es una gran alegría volver a la final de una Copa del Mundo después de tanto tiempo”, señaló Sabella en el estadio Arena Corinthians de Sao Paulo, al final del partido que terminó 0-0 en tiempo reglamentario y en la prórroga.

Es una gran alegría volver a la final de una Copa del Mundo después de tanto tiempo. Fue un partido muy difícil, pero está siendo así siempre en este Mundial” ALEJANDRO SABELLA Técnico de Argentina

Argentinos disfrutan de la victoria en el Fan Fest de Copacabana. FOTO: EFE

Para Sabella, “fue un partido muy difícil, pero está siendo así siempre en este Mundial. Podíamos haber vencido con el balón rolando, tuvimos oportunidades”, declaró el seleccionador argentino. Argentina y Alemania disputarán la Final del Mundial de 2014 el próximo domingo en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro, mientras que Brasil y Holanda, perdedores en las semifinales jugarán el sábado por el tercer puesto en Brasilia. “Estoy contento, tenemos dos títulos y vamos a ver lo que podemos hacer. Vamos a continuar con nuestro

En contraste, la desolación holandesa en el centro Eindhoven. FOTO: AP

Prensa brasileña: al infierno Scolari

R

ÍO DE JANEIRO. El día después fue duro para el carioca. No es fácil olvidar un 7-1, el café, las banderitas atadas a los postes, las banderas en los negocios, pero sobre todo los encabezados de los diarios lo recuerdan. No hay analgésico para tan intensa migraña: O Globo, Hora, O día, Valor, Lance!, Extra, uno y 10 diarios crucifican a Luis Felipe Scolari y a toda la canarinha. Calificativos faltan para expresar dolor y derrota: Vergüenza, humillación, Mineirazo, pública O Globo en su edición de primera plana que acompaña con una foto de David Luiz derribado, con la cara al pasto, como si buscara una explicación. En la calle, al trabajador la sonrisa, antes fácil, le cuesta, aunque en cuanto ve un micrófono su voz le exige soltar toda la rabia que aún le queda. El hom-

trabajo, dando cien por cien de nosotros”, manifestó. Por su parte, el arquero Sergio Germán Romero, quien paró dos lanzamientos de penaltis que decidieron la clasificación de su equipo para la Final, reconoció que los tiros desde los once metros “son cuestión de suerte aunque tenía confianza”. “No hay ningún truco. Es suerte. Es la realidad. Uno puede ir y no llegar”, explicó el meta del Mónaco, reconocido como decisivo por sus compañeros. “La esperanza está intacta desde el día uno. Estos muchachos no regalan nada”, concluyó.

bre carga en cajas verduras a su camión, les reparte un tanto de su furia mientras habla del hombre que, parece, ayer amaneció como enemigo público número uno en la nación. “Es una tristeza, una vergüenza lo que pasó, Scolari nunca debió ser el técnico, no es capaz”. El café de mañana es solitario, el diario sobre la mesa, y cualquier camisa encima, menos una verde y amarilla, ésas pasaron al armario. El bullicio terminó, el relajo es exclusivo. Argentina lo presume en su camino tempranero al partido vespertino de su selección. Para el habitante del Barrio de Santa Teresa, Ipanema, centro y periferia queda la imagen albinegra de las portadas de los diarios del día. Hora

pinta negro y un escueto “No va más por la Copa. El blanco, sin imagen es de Lance!, acompañado en letras pequeñas, al pie: indignación, frustración, irritación, vergüenza, desilusión, pena…, y los calificativos no siguen porque la página se acaba. Lance!, está sobre la mesa junto a un hombre que con mala cara desayuna, le rebasa la calentura: “Nunca, nunca una selección había perdido así en un Mundial, esto nunca había pasado, no estábamos preparados para la Copa, nunca se había visto esto”. Es el duro despertar a la realidad de la canarinha del 2014. Sin el consuelo del descanso, y sí con el tormento de que aún deberán disputar un aborrecible tercer lugar para ellos ante la Holanda a la que Argentina, el acérrimo rival de la zona, derrotó. ARTURO SALGADO GUDIÑO

BREVES BRASIL: EL PAÍS DEL FUTBOL: PODOLSKI

El delantero Lukas Podolski se mostró respetuoso con Brasil, goleado por Alemania en Belo Horizonte y apartado de la Final del Mundial 2014, y subrayó que “siempre será el país del futbol”. En medio del revuelo creado alrededor del conjunto anfitrión tras el 1-7 encajado en el estadio Mineirao, el atacante germano buscó el consuelo de su adversario. “El mundo del fútbol le debe mucho a Brasil, que siempre será el país del futbol”, indicó en su cuenta de Twitter con un mensaje en portugués. EFE

SCOLARI: “VIEJO TONTO” Y “RIDÍCULO”

Wagner Ribeiro, representante del atacante brasileño Neymar, calificó al seleccionador de Brasil, Luiz Felipe Scolari, como un “viejo tonto, arrogante, prepotente y ridículo”. El representante de Neymar publicó en la red social twitter los que considera como “seis requisitos para ser técnico” de la “Canarinha”, tras la apabullante derrota (1-7) encajada ayer contra los alemanes en el partido de semifinales del Mundial de futbol 2014. AP

“UNA DERROTA EMPEORARÁ TODO”

El seleccionador brasileño, Luiz Felipe Scolari, afirmó ayer que si su equipo logra ganar el tercer puesto en el Mundial “cambiará poco” el balance del equipo, pero una nueva derrota “empeorará todo”. “A medida que no juguemos bien, no ganemos o tengamos otra decepción, claro que va a empeorar todo, pero incluso una victoria podrá cambiar poco”, dijo Scolari en rueda de prensa un día después de la derrota por 1-7 contra Alemania. EFE

FOTO: ESPECIAL

Debimos ganar con el balón rodando: Alejandro Sabella

HISTORIAS DE BRASIL

Extraño amor sudamericano

Hay que ser sudamericano para sufrir el futbol hasta el más pequeño hueso de la espina dorsal. Como chilango, el entendimiento, salvo poquísimas ocasiones, no pasa de los Octavos de final. Festejos en el Ángel de la Independencia por honrosos empates ante Brasil, como el de hace unas semanas, o derrotas con la cara al sol, y el famoso no era penal contra la Naranja Mecánica. Por eso se pone la piel de gallina cuando uno comparte la arena de la fastuosa Copacabana codo a codo con un Argentino que grito y salta cual Chapulín Colorado, ya que les gusta tanto, cuando su albiceleste echa a los holandeses de la Copa y se coloca en la Final para intentar conseguir su tercera Copa Mundial. La piel se siente chiquita, pero a ellos todo se les deforma, las extremidades se alargan, la garganta explota, los ojos se sonrojan. Están en la final de la Copa, un sueño muy lejano, parece, para este chilango con su tricolor atorado. Y ni hablar de lo visto en la derrota de la canarinha ante Alemania. Siete a uno, y ver las caras largas lastimadas por el orgullo. Contraste, porque algunos quieren olvidar la amargura con alguna samba, con más cerveza, pero la verdad es que les duele el alma. No es tan extraño acaso que quieran ocultar el sufrimiento futbolístico con la fiesta, en México suele ocurrir. Lo cierto es que según lo visto en las calles cariocas, queda claro que el dolor se manifiesta igual con la playera de la eterna rival: Argentina, sí puesta y entrándole al canto aquel de “Dime brasileiro que se siente, tener en casa a tu papá”, que cantado con el acento portugués de un torcedor local es kafkiano e inexplicable, pues transita la línea del rencor, dolor y resignación. Algunos optan por ponerse la playera de Alemania. Difícil entender. Acostumbrados a ganar, Brasil entre que apoya al enemigo de siempre o al que los echó del Mundial. ARTURO SALGADO GUDIÑO


El diario sin límites

Ficha Villarreal al hermano de Giovani

@albertolati

Dos viejos conocidos en Maracaná

y que también podrá seguirse en directo a través de la web oficial del Villarreal. Dos Santos al fin podrá jugar, después de pasar cuatro años en el banquillo viendo pasar la oportunidad de jugar en otros equipos. Jonathan se está recuperando de una lesión en la rodilla, de ligamento, que lo tuvo seis meses sin poder jugar. En el mismo acto también se presentará la nueva alineación del conjunto castellonense de la marca china Xtep. Jonathan es un jugador formado en la cantera del Barça, donde debutó con 19 años en el primer equipo el 28 de octubre de 2009 en Copa del Rey y formó parte de la plantilla más ganadora en la historia del club en los últimos años. Además, fue internacional absoluto en siete partidos con la Selección Mexicana, con la que estuvo preseleccionado para el Mundial de Sudáfrica 2010 con apenas 20 años. EFE

FOTO: AP

V

Un jugador muy valioso.

Cavaliers apuesta todo por LeBron

C

FOTO: ESPECIAL

ILLARREAL. Barcelona han llegado a un acuerdo para el traspaso del mexicano Jonathan dos Santos, que jugará en el equipo castellonense las próximas cinco temporadas, con lo que compartirá equipo con su hermano Giovani y con el también mexicano Javier Aquino, lo que es una situación inédita puesto que nunca habían jugado tres mexicanos al mismo tiempo. El club castellonense pagará al Barcelona 1.5 millones de euros y medio millón más si logra clasificarse para la Liga de Campeones la campaña que viene. El centrocampista mexicano, de 24 años, se convierte así en el cuarto fichaje del club presidido por Fernando Roig tras las incorporaciones de Sergio Asenjo, el ruso Dimitri Cheryshev y el serbio Antonio Rukavina. Jonathan dos Santos será presentado este jueves en El Madrigal en un acto que será de puertas abiertas

LATITUDES Alberto LATI

Tras su formación en el Barça, Jonathan se reencontrará con Gio en el Villarreal.

Escritor cornado en la pamplonada

El escritor estadunidense Buffalo Bill Hillman, quien resultó cornado ayer por un toro en San Fermín, Pamplona, es curiosamente coautor de un manual titulado Cómo sobrevivir a los toros en Pamplona. Los medios estadounidenses tomaron con ironía la noticia. “Quizás debería haber leído su propio libro con más atención”, señaló la televisora CBS.

Popovich seguirá con los Spurs

Mientras el resto del mundo de la NBA aguarda en el limbo para que LeBron James y Carmelo Anthony decidan dónde van a jugar la próxima temporada, los Spurs de San Antonio calladamente se aseguran de que la banda siga junta para intentar ganar un segundo título. Los Spurs emitieron un comunicado de dos frases en el que anunciaron que el entrenador Gregg Popovich accedió a una extensión por varios años. AP

Sterling dice que no Fuera, campeón venderá a los Clippers defensor de la Tour Un Donald Sterling furioso denunció a su esposa, a los abogados de ella y a la NBA desde el estrado de los testigos y dijo que nunca venderá los Clippers. Sterling, que alzó la voz hasta gritar, se comprometió a pasar el resto de su vida demandando a la liga. Dijo que su esposa Shelly lo había engañado y que él no le autorizó llegar a un acuerdo para vender al equipo. AP

El campeón defensor de la Tour de Francia, Chris Froome, cayó dos veces y se retiró de la competencia durante una caótica y tensa etapa con agua, lodo y caídas. Froome cayó antes de llegar a las siete zonas de adoquín en el resbalizadizo camino que va de Ypres, Bélgica, a Arenberg-Porte du Hainaut, Francia. Los ciclistas sabían desde hace meses que recorrerían caminos demoledores. AP

LEVELAND. Los Cavaliers de Cleveland abrieron espacio en su tope salarial para estar seguros de que tienen suficiente dinero para ofrecer a LeBron James un contrato sustancioso. Una persona con conocimiento de los acuerdos informó que los Cavaliers acordaron transferir al base Jarrett Jack, a Sergei Karasev, quien puede jugar varias posiciones, y al pívot Tyler Zeller en un cambio que involucra a tres equipos. Los movimientos tienen como objetivo disponer de suficiente dinero para hacer una oferta a James, el agente libre más preciado del mercado, sin rebasar el tope salarial. Los Cavaliers tienen acuerdos con Brooklyn y Boston, dijo la fuente a The Associated Press el miércoles. La persona habló a condición de que se respetara su anonimato porque no se permite a los equipos hablar de los acuerdos antes del jueves. Cleveland recibiría al base Marcus Thornton de los Nets y enviaría a éste, a Zeller y una futura selección del draft universitario a los Celtics. Los Cavaliers también enviarían a Jack y Karasev a los Nets. Jack, quien firmó con with Cleveland el año pasado como agente libre, ganaría 6,3 millones la próxima temporada, mientras que Zeller recibiría 1,6 millones y Karasev 1,4. Al hacer esos movimientos los Cavaliers dispondrían de suficiente dinero para ofrecer a James un salario de 20.7 millones por año si decide unirse a Cleveland. James, quien jugó sus primeras siete temporadas en la NBA en Cleveland antes de irse a Miami en 2010, tiene programada una reunión con el presidente del Heat, Pat Riley, en Las Vegas antes de tomar una decisión sobre su futuro. AP

S

i alguien esperaba que otra Semifinal como la del día previo se daría entre argentinos y holandeses, estaba del todo errado. Algo así (diferencia abismal, goles por racimo en sólo media hora, cotejo sentenciado con total antelación) puede no llegar a repetirse en dicha instancia en los próximos cien años. Lo que vimos en Sao Paulo se adecúa mucho más al libreto típico de las semifinales recientes de Copa del Mundo: las dos de Sudáfrica 2010 se definieron por un gol, una de Alemania 2006 en tiempo extra y la otra con un penalti, las dos de Corea-Japón 2002 por la mínima diferencia, una de Francia 98 por penales y la otra por 2-1, las dos de Estados Unidos 94 por un tanto, las dos de Italia 90 por penales, y hay que llegar hasta México 86, cuando no habían nacido muchos de quienes participan en este torneo, para hallar dos semifinales con diferencia de dos anotaciones. Así fue el Argentina-Holanda que determinó al segundo finalista de Brasil 2014: trabadísimo, cerradísimo, con dos equipos unidos por el pánico a perder más que por la ilusión de ganar. Se respetaron, se esperaron, se midieron, se sintieron, se especularon, se calcularon. Y, cuando transcurrieron dos horas de ansiedades, de dar el balón a los solitarios Robben y Messi para que respectivamente resolvieran, de reventar todo lo que incluyera la menor pizca de riesgo, dirimieron ese pedazo de historia en penales. Holanda con fe en lo que había vivido ante Costa Rica, aunque esta vez con el portero de los noventa minutos, quien, según reveló Mr. Chip en Twitter, jamás en su carrera había atajado un penalti. Por su lado, Argentina parecía llegar a la definición con incertidumbre, acaso acentuada por dos goles clarísimos que falló ya en tiempos extra. Sucede que los penales son, ante todo, un juego psicológico. Y sucede que confianza y desconfianza ahí resultan virales a proporciones epidémicas. El primer cobrador naranja, Ron Vlaar, quien no llegó a ejecutar frente a los ticos, regaló su disparo y de ese nocaut ya no se levantaron los tulipanes. Si en Italia 90 el meta albiceleste Sergio Goycoechea pasó de cuestionado a héroe en la tanda de penales, esta vez su tocayo Romero se ocupó de devolver a Argentina a una final. ¿Con liderazgo de Messi? No lo diría tan seguro. Juega melancólico (¿de Barcelona?, ¿de todo lo que ha hecho a tan corta edad?, ¿de todo lo que se espera de él?). O más bien ve jugar a sus compañeros, y eventualmente aparece para forjar alguna ocasión gigante. Una por partido, en días dadivosos incluso dos, pero nada más. Su Argentina llegaba al Mundial con una defensa tan endeble como poderoso parecía al ataque, ecuación que se ha invertido. Cuesta mucho al conjunto dirigido por Alejandro Sabella hacer gol…, pero cuesta más anotarle: apenas dos tantos marcados en 330 minutos de segunda ronda. Caso que me recuerda, estrictamente apegado a los números, al de España en el Mundial pasado: cuatro victorias consecutivas por 1-0, desde octavos hasta la gran final. Ya tenemos finalistas. Ya se han encontrado dos veces en esa fase máxima del futbol. Desde entonces, 1990, no habían llegado: como si mutuamente se hubieran esperado, como si en pareja el destino los hubiera convocado, como si en dueto Maracaná los hubiera citado.

TWITTER/ALBERTOLATI





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.