24 H RAS
méxico, jueves 24 de julio de 2014 • Gratuito • Número 742
EL DIARIO SIN LÍMITES
{ www.24-horas.mx { rrama epr mig ento
po nizando El INE está orga smo. di rre su elección al pe ando: ns pe a Y uno se qued es lo mismo INE y gobierno Los pobladores con cohetones
Los disparos durante la manifestación
Policía herido
Casco partido en dos
Fueron cohetones. Los pobladores que participaron en el enfrentamiento de Chalchihuapan, Puebla, llevaban al menos 200 cohetones, según las autoridades; Sedena niega haber dotado al gobierno con balas de goma; la madre del pequeño fallecido confirma que “fue un cohete” lo que hirió a su hijo 6
a iniciativa del PAN, Acuerdan un adendum
ACAPULCO,
Proponen los diputados mayor autonomía para Pemex y la CFE Serán responsables de autogobernarse en materia de presupuesto y deuda con “los límites establecidos por el Constituyente Permanente”; se discutirá el lunes en periodo extraordinario
DATOS TÉCNICOS
4,58 metros
Nuevo asfalto modificado con polímeros sin juntas frías Ajustes de superficie de rodamiento según el reglamento de la FIA Nuevo edificio de suites con mayor capacidad y confort Paddock club para
5,000 mil espectadores
2,000 mdd 45 mdd 18 mil
de derrama económica en cinco años de competencias
recaudarán los hoteles capitalinos sólo durante la semana de la carrera empleos directos e indirectos creará en México el evento deportivo
21
Buscará PGR a todos los niños
La ONU presiona a Israel
Las instalaciones de La Gran Familia quedarán totalmente desocupadas a más tardar el próximo sábado 10
“Sus acciones militares podrían catalogarse como crímenes de guerra”; el Consejo condena la ofensiva 12
Quiebra del Banco Bicentenario
“Difícil, la transformación de Pemex”
El sistema financiero sin riesgos, explica González Aguadé; el IPAB pagará los depósitos protegidos 15
Pasivos son un lastre, en 2013 tuvo utilidades de 700 mmdp y terminó con pérdida de 170 mmdp, explica Fluvio Ruiz
• Salvador García Soto 6 • Martha Anaya 7 • Luis Soto 8 • Carlos Ramírez 10 • Omar Garfias 9 • José Ureña 11 • Fausto Pretelin 13 • José Carlos Martínez 16 • Alberto Lati 23
Avándaro y Buenos Aires son tres buenas opciones para disfrutar el verano, pero prepara todos los detalles s u p l e m e n t o
social&trav el v i a j e s
•
c o n s e j o s
•
e s p e c i a l
p l a y a s
•
w e e k e n d
4
››› La Fórmula 1 moverá maquinaria económica en el DF DATOS ECONÓMICOS
Longitud de pista
SUPLEMENTO
14
CRUZ AZUL inicia
una nueva carrera contra el tiempo y la presión a más de 17 años de no alcanzar un título de Liga
22
en la
RED
Deserción
escolar, embarazos no deseados y muerte por VIH/ Sida atacan a la juventud mexicana (+infografía)
¿Por qué tuvo que disculparse Claudia Cervantes?
2
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
››› ¿será?
Avenida Masaryk, de primer mundo
Que Marcelo Ebrard prepara un ataque contra el Gobierno del Distrito Federal por meterlo en problemas a causa de los daños en la Línea 12. Dicen que el ex jefe de Gobierno enviará a sus más leales del Movimiento Progresista a Medellín, Colombia, para que se reúnan con expertos luego de que el gobierno de esa ciudad padeciera un problema semejante al del DF con el Consorcio que construyó el Metro de Medellín. El gobierno de aquella metrópoli ha ganado los procesos jurídicos para que el Consorcio constructor pague el seguro de las reparaciones, idea que Ebrard quiere aplicar en el DF.
Avanzan en tiempo y forma las obras de rehabilitación de la Avenida Presidente Masaryk en Polanco. Desde la década de los 70 no se había hecho una inversión de tal magnitud, con un proyecto de remodelación donde se ocupan materiales de la mejor calidad. Este proyecto contempla la colocación de más de 96 kilómetros de tuberías de cableado de luz, de los cuales se han instalado 37 kilómetros; la longitud total puede ser comparada con la distancia que existe entre el Distrito Federal y el estado de Puebla. Asimismo, las obras de drenaje están consideradas como las más importantes en infraestructura realizadas debido a que no se había renovado el sistema de drenaje desde hace 70 años. Al respecto, se tiene contemplada la instalación de 6 kilómetros de tubo de drenaje de 15 pulgadas y 5.5 de tubería de agua potable de 4 y 6 pulgadas. REDACCIÓN
Parece que julio fue el mes que eligió el comisionado del InfoDF, David Mondragón, para hacer su campaña en busca de la presidencia del órgano de transparencia que rige en la capital del país. Currículum en mano, se presentó en cuanta oficina del gobierno capitalino pudo y de ahí se pasó a las oficinas de los diputados locales. Una forma extraña, por decir lo menos, para buscar apoyo en este siglo XXI. Ayer el PAN puso en marcha la Escuela de Mujeres Líderes y desplegaron en las redes sociales una campaña donde afirman que en ese partido tienen varios cuadros capaces de ganarles a las priistas. Se dice que se enfocarán en diversos territorios donde lanzarán mujeres no sólo a las gubernaturas, sino también a las legislaturas. Uno de esos proyectos será el de Margarita Arellanes, aspirante a la gubernatura de Nuevo León. Apenas esta semana dicho partido dio a conocer una encuesta donde afirman que va a la cabeza entre militantes, simpatizantes y público en general. ¿Será?
Lanzan estrategia contra sobrepeso
Que esta semana la diputada local Gabriela Salido, del PAN, se autodestapó como aspirante a la candidatura de su partido a la delegación Miguel Hidalgo. Desde la semana pasada dos personas de su equipo andan recorriendo las colonias buscando principalmente a los administradores de los edificios para ofrecerles sus servicios de gestoría. El tema es que también la que anda ya muy movida en la misma zona es la también diputada azul Laura Ballesteros con el pretexto de promocionar la Ley de Movilidad que impulsó.
La Secretaría de Salud (SSA) dio a conocer que este jueves iniciarán las estrategias de 31 entidades y el Distrito Federal para Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. La dependencia informó que cada entidad ajustará la estrategia a sus propias necesidades de atención, con el propósito de hacer operativo el plan nacional en los niveles estatal y municipal. Con esta medida los estados y municipios promoverán la consolidación de una cultura en la materia, que facilite la adopción de estilos de vida que mantengan la salud de las personas. Explicó que las estrategias resaltan aspectos que son competencia de los gobiernos locales, como la regulación y control de la venta de alimentos y bebidas en espacios aledaños a los planteles educativos, el suministro de agua potable para consumo humano y el rescate de espacios para actividades físicas, entre otras acciones. NOTIMEX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
El perro poeta
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Internet gratuito en más de 25 mil espacios públicos de Edomex también encabezaron la instalación de la Mesa de Coordinación del Estado, cuyos integrantes serán los encargados de definir los lugares que contarán con este servicio, así como los posibles nuevos espacios de conectividad. El mandatario mexiquense destacó que el gobierno del estado trabaja en acciones que han permitido avanzar significativamente en materia de conectividad, y que se suman a las metas del programa México Conectado Refirió que en 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al internet como un derecho humano, al igual que lo son la educación y la salud. RE-
TOLUCA. Eruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, firmaron el convenio México Conectado, mediante el que se habilitarán más de 25 mil sitios públicos con banda ancha gratuita. “Es algo realmente histórico. La mayoría de los espacios que se conectarán a la red son escuelas públicas, clínicas, hospitales, centros de investigación, lo celebro porque tendrá un impacto muy claro en beneficio de la población, aquí es donde se va a apreciar claramente los efectos de las reformas estructurales que el presidente Peña Nieto ha impulsado”, señaló Ávila Villegas. El gobernador mexiquense y el secretario Ruiz Esparza
DACCIÓN
Presentan a gobernador proyecto para el aeropuerto de Acapulco ACAPULCO. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con un grupo de representantes de OME, encabezados por Diego Quintana Kawage, presidente de Grupo Aeroportuario Centro Norte (OME), quienes le presentaron un proyecto para la construcción y modernización del Aeropuerto de Acapulco.
Durante la reunión, explicaron al mandatario estatal que la primera etapa de la obra, que iniciará en octubre, consistirá en la demolición de un edificio y en la construcción de uno moderno. Se tiene contemplado que el proyecto completo esté listo en 15 meses, donde se hará una inversión de 350 millones de pesos,
El diario sin límites
Nace Tecnológico Nacional Con el fin de fortalecer la educación superior, así como optimizar las actividades académicas, de investigación, extensión y administración de instituciones tecnológicas, el gobierno Federal creó el Tecnológico Nacional de México. El Tecnológico Nacional tendrá adscritos a los institutos tecnológicos, unidades y centros de investigación, docencia y desarrollo de educación superior tecnológica con los que la Secretaría de Educación Pública (SEP) impartía este tipo de enseñanza. Entre sus objetivos está prestar, desarrollar, coordinar y orientar servicios de educación superior tecnológica en los niveles de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado, en las modalidades escolarizada, no escolarizada a distancia y mixta, así como de educación continua. Además, desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica; ofrecer la más amplia cobertura educativa que asegure la igualdad de oportunidades para estudiantes en localidades aisladas y zonas urbanas marginadas, impulse la equidad, la perspectiva de género, la inclusión y la diversidad; así como divulgar los conocimientos, entre otros. La dirección del tecnológico estará a cargo de un director general, que será nombrado y removido por el presidente de la República, a propuesta del secretario de Educación Pública. NOTIMEX
de los cuales 60 se destinarán a la primera etapa que estará concluida antes de que inicie el Tianguis Turístico en marzo de 2015. Por su parte, el mandatario estatal les expresó su agradecimiento por elegir a Acapulco como el lugar de las inversiones para los nuevos proyectos. “Le podemos asegurar que será la terminal más moderna del país”, expresó Quintana Kawage. REDACCIÓN
Jueves 24 de julio de 2014
3
PAÍS
PRD REUNE 50% DE FIRMAS PARA CONSULTA CIUDADANA
El Partido de la Revolución Democrática anunció que cuenta con unas dos millones de firmas, de las poco más de cuatro millones que necesitan, para respaldar una consulta ciudadana en 2015, con el objetivo de revertir los efectos de la reforma energética. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, recibió del dirigente en el Estado de México 163 mil 428 firmas para solicitar esta acción. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
De partidos aliados, Manlio Fabio Beltrones, Alberto Villarreal y Emilio Gamboa.
Ya no dependerán de Hacienda
Les sueltan la rienda a
Pemex y la CFE VÍCTOR RODRÍGUEZ
L
a Comisión de Energía de la Cámara de Diputados garantizó autonomía total a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al signar un adendum (agregado) a la tercera minuta sobre las leyes reglamentarias de la reforma energética. El adendum busca establecer “normas que regulen la forma en que Pemex y CFE se autogobiernen en materia de presupuesto y deuda, con la autonomía y los límites que fueron expresamente establecidos por el Constituyente Permanente”. El documento, impulsado por el grupo parlamentario del PAN, expresa que ambas entidades dejarán de
La Comisión de Energía de San Lázaro otorgó mayor autonomía a ambas empresas, por lo que ahora serán responsables de su presupuesto y deuda depender de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dándole mayores atribuciones a sus Consejos de Administración, órganos que serán “responsables de definir las políticas, lineamientos y visión estratégica y sus empresas productivas filiales”. Para este fin, los consejos deberán presentar su plan de negocios y el programa operativo y financiero anual de trabajo, así como la información presupuestaria y financiera que le autorice la Cámara de Diputados. De tal forma que ambas entidades contarán con “autonomía presupuestaria, y se sujetarán sólo al balance financiero y techo presupuestal de
servicios personales que, a propuesta de la SHCP, apruebe el Congreso de la Unión”. Entre otras atribuciones, los consejos de ambas entidades también fijarán los salarios de sus empleados y directivos: “autorizarán, con base en la propuesta que realice su comité de recursos humanos y remuneraciones, los tabuladores de remuneraciones y las políticas de recursos humanos de las empresas y subsidiarias”. “El Consejo de Administración de cada empresa autorizará, sin intervención de la Secretaría de Hacienda, los tabuladores, la estructura orgánica, las políticas de recursos humanos,
y lo más importante, su propio presupuesto, y el destino de sus ingresos excedentes”, comentó al respecto el diputado panista Juan Bueno Torio. El legislador por Veracruz agregó que ambas instituciones podrán establecer sus propias “reglas y políticas para sus inversiones, sin necesidad de que entre en la Secretaría de Hacienda. Las adecuaciones a sus presupuestos lo podrán hacer si es que el Consejo de Administración lo considera pertinente”. Por separado, Javier Treviño Cantú (PRI) manifestó que tanto Pemex como la CFE “podrán tomar decisiones de manera autónoma y flexible,
FOTO: CUARTOSCURO
Los adversarios políticos sonríen juntos, Miguel Barbosa y David Penchyna.
FOTO: CUARTOSCURO
La Permanente avaló un nuevo extraordinario en San Lázaro para el lunes.
FOTO: CUARTOSCURO
APRUEBAN PERIODO EXTRAORDINARIO LA COMISIÓN Permanente del Congreso convocó a la Cámara de Diputados a iniciar, a partir del lunes 28 de julio, un cuarto periodo extraordinario de sesiones a fin de concluir el proceso de la legislación secundaria en materia energética. Durante la discusión del acuerdo por el que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados solicitó un periodo extraordinario, legisladores de izquierda manifestaron su rechazo. Al hablar en contra del acuerdo, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, afirmó que “cuando el debate piensen que ya está concluido porque habrá transitado el proceso legislativo, seguirá en las plazas públicas, en las calles (…) Nos vemos en la consulta y con la fuerza de la sociedad”. En este nuevo periodo de sesiones extraordinarias, los diputados discutirán y en su caso aprobarán la creación de nueve leyes reglamentarias y reformas a 12 ordenamientos ya vigentes, que en conjunto validan la reforma constitucional aprobada en diciembre del 2013.
SEGURIDAD A TERRATENIENTES
Fuera del pleno de la Comisión Permanente, el coordinador del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones Rivera, aseguró que de ser necesario los diputados modificarán las minutas enviadas por el Senado, particularmente en relación con los derechos de tenedores de tierra, cuyas propiedades podrían ser ocupadas para actividades de exploración y extracción de hidrocarburos. “Pero si algo todavía debemos perfeccionar para ir en esa ruta, de darles plenas garantías de que nadie podrá abusar ni usar su tierra sin su consentimiento, haremos las modificaciones que sean necesarias en la Cámara de Diputados”, señaló. ESTÉFANA MURILLO conforme mejor convenga a sus estrategias de negocio y comerciales”. “Por primera vez en su historia, (contarán) con un régimen normativo que tenga como premisa central la incorporación de principios empresariales, conforme a las mejores prácticas internacionales, pero sin perder el control y propiedad del Estado”, afirmó. La reunión de la comisión se realizó ayer a puerta cerrada, sin acceso a los representantes de los medios de comunicación ni a la mayor parte de los auxiliares de los diputados federales, así como bajo la estricta revisión del personal de resguardo de San Lázaro y de integrantes de la Policía Federal.
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
Logran acuerdos con funcionarios de primer nivel
MISAEL ZAVALA
Campesinos exigen garantías frente a reforma energética
• 1.- El secretario de Energía,
Líderes de 50 organizaciones presentaron 12 temas estratégicos en una reunión con cinco secretarios de Estado
rurales y crédito productivo con seguro para el minifundio Ejidal, Comunal y Privado. Además, los campesinos solicitan una reforma a la banca de desarrollo y la expansión de seguros agrícolas. La ruta crítica del agro, según los campesinos, exige cuatro decretos presidenciales, por medio de los cuales se realicen compras gubernamentales a la agricultura campesina y familiar; se cree el Sistema Nacional de Salvaguardas Ambientales y Sociales para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad; además de la constitución de un comité para la política agroalimentaria y de desarrollo rural y, finalmente, constituir
Tras la reunión en la Segob, los campesinos se manifestaron en el Zócalo capitalino. la reforma al campo, que debería ser firmado el 8 de agosto próximo. Tras poner sobre la mesa el documento y luego de la reunión de tres horas con Osorio Chong y los titulares de las secretarías de Agricultura, Enrique Martínez; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Desarrollo
Avala la SEP el programa educativo de Velasco Coello
FOTO: ESPECIAL
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el programa Educar con Responsabilidad Ambiental (ERA), ideado por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y desarrollado por la Secretaría de Educación del estado, se podrá impartir durante el ciclo escolar 2014–2015 en el primer nivel de secundaria, en escuelas públicas y privadas del estado. ERA ha beneficiado en Chiapas a un millón 534 mil 154 alumnos de 18 mil 831 escuelas que van de nivel preescolar a bachillerato, al generar conciencia de protección y preservación de los recursos naturales entre las nuevas generaciones. REDACCIÓN
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.
Se imponen veracruzanos en robótica FOTO: ESPECIAL
E
studiantes veracruzanos del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica (ITSPR), de manera contundente refrendaron su liderazgo académico al obtener dos primeros y dos terceros lugares en el campeonato internacional Robocore Winter Challenge 2014, celebrado en el Instituto Mauá de Tecnología de San Cayetano del Sur, Brasil. En la décima edición del torneo de robótica más importante de Sudamérica, la delegación veracruzana se coronó en la categoría de Minisumo Autónomo de 500 gramos y en Seguidor de Líneas, y el tercer sitio en Minisumo Autónomo de 500 gr y en Competencia de Hockey. El gobernador de Veracruz, Javier Duarte
Los jvenes ganaron un campeonato en Brasil. de Ochoa, saludó el éxito de estos jóvenes y reconoció que la entidad mantiene un liderazgo indiscutible a nivel nacional en el Sistema de Educación Tecnológica Superior, convirtiéndose en un referente para México. REDACCIÓN
Agrario, Territorial y Urbano, José Carlos Ramírez Marín, y Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, se acordaron mesas de diálogo que comenzarán la semana próxima, tomando como base el documento presentado por los campesinos. Para José Durán Vera, coordina-
5
LOS TRES CONVENIOS
FOTO: CUARTOSCURO
E
n medio de una movilización masiva de organizaciones campesinas, el gobierno federal accedió a instalar mesas de trabajo para atender un pliego petitorio con 12 temas estratégicos para el campo y la reforma energética. La mañana de ayer, una avalancha de al menos 10 mil campesinos inició una movilización por las principales vialidades de la Ciudad de México. Armados con y montados en caballos y tractores, los trabajadores del campo llegaron de todos los estados del país para manifestarse contra la reforma energética, que podría afectar sus tierras con el objetivo de que la iniciativa privada pueda explorar en busca de petróleo y gas. Pasadas las 13:00 horas, líderes de las 50 organizaciones campesinas movilizadas se reunieron con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para presentar una ruta de diálogo con 12 temas estratégicos que, además de lo referente a la reforma energética, versan sobre un acuerdo nacional para el campo. El documento, revelado a 24 HORAS por la Central Cardenista Campesina (CCC), urge al gobierno federal a instalar una mesa de diálogo, principalmente en temas económicos como reformular la estructura programática del presupuesto rural; la inclusión financiera a comunidades
PAÍS
Pedro Joaquín Coldwell y el consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes, se reunirán el próximo lunes con los representantes campesinos para explicar los alcances de las leyes secundarias de la reforma energética • 2.- Se instalará una mesa de trabajo para revisar y analizar las propuestas que entregaron las organizaciones campesinas para generar un Acuerdo para las Acciones de la Transformación del Campo • 3.- Se revisarán los planteamientos que las organizaciones hacen en materia de derechos humanos, para que desde la Secretaría de Gobernación se les pueda dar puntual atención
dor del Congreso Agrario Permanente (CAP), la reunión fue fructífera porque se toma en cuenta la ruta trazada por los campesinos para que el jurídico de la Presidencia de la República pueda revisar la instrumentación y se envíe a cada dependencia.
6
PAÍS
Jueves 24 de julio de 2014
Avanza investigación por hechos en la carretera Puebla-Atlixco
Usan en enfrentamiento
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
200 cohetones
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
E
La Tuta escurridiza
l pastel del operativo federal de rescate a Michoacán sigue sin su cereza. Han sido cinco las ocasiones en que las tropas federales, tanto del Ejército como de la Marina y la Policía Federal, han estado “a punto” de atrapar a Servando Gómez La Tuta pero por alguna extraña razón -es muy posible que porque tenga informantes que lo alertenel líder de los Caballeros Templarios ha logrado escapar en todas las ocasiones dejando a las autoridades federales, comandadas por el comisionado Alfredo Castillo, con un palmo de narices. Informes de inteligencia federal afirman que La Tuta sigue en el territorio de Michoacán, de donde no ha podido salir por el blindaje que tiene el estado, pero su habilidad para ocultarse en los distintos municipios ha puesto en jaque toda la capacidad de las fuerzas militares y civiles del Estado mexicano que no han podido, en seis meses desde que comenzó el operativo federal, detener al principal capo templario y el único que sigue libre en los 58 mil 599 kilómetros que tiene de superficie aquella entidad. Ese es el gran saldo pendiente para el comisionado Alfredo Castillo y para la cruzada que emprendió el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en Michoacán. Y no faltan voces que cuestionan ese enorme faltante en la estrategia de rescate, sobre todo porque a otros personajes que han desafiado al gobierno y al propio comisionado Castillo, como el líder de autodefensas, José Manuel Mireles, se les capturó con una rapidez y una efectividad extraordinarias. ¿Por qué no se ve esa misma “eficiencia” para capturar a La Tuta?, se preguntan dentro y fuera de Michoacán. De hecho, una versión no desmentida por el gobierno federal, asegura que todo el despliegue de fuerzas militares y federales que se utilizó para allanar el albergue de La Gran Familia en Zamora y detener a su fundadora, Rosa del Carmen Verduzco, una anciana de 80 años, tenía que ver en realidad con información que recibieron en la PGR de que en ese lugar podría estar oculto Servando Gómez. Hasta ahora la Procuraduría no ha confirmado ni desmentido tal versión y se ha limitado a decir que se investiga si en el orfanato, hoy cerrado, se lavaba dinero de la delincuencia organizada. Pero aun si no buscaban esta vez a La Tuta en Zamora, lo que sí confirman fuentes federales es que han sido por lo menos cinco operativos los que se han frustrado para atraparlo. En al menos tres municipios michoacanos hubo información confirmada de que se escondía Servando Gómez y las fuerzas militares y federales se movilizaron en completo sigilo; pero en las cinco ocasiones al llegar al lugar, resultaba que el capo templario había alcanzado a huir, y en algunos casos se encontraron evidencias de su presencia en esos sitios. Es tal la frustración que la falta de captura de La Tuta provoca ya en las agencias federales involucradas, especialmente en el comisionado Castillo, que hasta hay sospechas de que el narcotraficante michoacano tiene informantes pagados dentro de los propios cuerpos federales, que lo alertan antes de los operativos para capturarlo. Pero también, lo escurridizo de este maestro normalista fundador de La Familia Michoacana y luego de Los Caballeros Templarios tiene que ver, afirman las fuentes consultadas, con la protección de que goza por parte de los habitantes de varios municipios, que lo encubren y lo protegen por las acciones que realizaba el capo en las poblaciones, como el reparto de dinero entre la población, el pago de convivios y fiestas patronales y hasta la gestión de obras públicas con los gobiernos municipales y estatales. Hasta ahora las autoridades que lo buscan desesperadamente no han catalogado al líder templario como “muy inteligente”, como en mayo de 2005 dijera el fallecido zar antidrogas, José Luis Santiago Vasconcelos, de Joaquín El Chapo Guzmán para justificar que no podían atraparlo. De La Tuta lo que sí ha dicho el comisionado Alfredo Castillo es que su captura es “la cereza del pastel” para el operativo Michoacán, o lo que es lo mismo, si detener a Servando Gómez es el parámetro para cantar victoria en el publicitado rescate de las tierras michoacanas, pues entonces La Tuta escurridiza les sigue ganando la última partida.
XÓCHITL BÁRCENAS Y RAMÓN SEVILLA
C
onclusiones preliminares de las investigaciones del enfrentamiento ocurrido el 9 de julio en la autopista Atlixco-Puebla revelan que pobladores de San Bernardino Chalchihuapan utilizaron cohetones en contra de la policía que pretendía liberar la circulación. Ese día, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, de 13 años, recibió un impacto en la cabeza durante la gresca. Según la denuncia penal de su madre, Elia Tamayo Montes, un cohetón le destrozó el cráneo y le causó la muerte. De acuerdo con la versión del gobierno del estado, durante la agresión los manifestantes detonaron al menos 200 cohetones, cuyo poder de impacto no sólo lesionó personas, sino que destrozó cascos protectores y escudos de la policía. Sin embargo, los pobladores que participaron en el bloqueo carretero y el enfrentamiento sostienen que las fuerzas del orden utilizaron balas de goma en el operativo para desalojarlos y que una de ellas fue la que le provocó la muerte al menor. En respuesta, el gobierno estatal solicitó, mediante el oficio SSP/06/09368/2014, un informe a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre la venta u otorgamiento de este tipo de municiones, debido a que el Ejército es la única autoridad responsable de vender balas de goma en el país.
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
NOTAS INDISCRETAS… Tras sus sonados desencuentros con la corriente de Los Chuchos, el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, ya prepara el lanzamiento de su propia tribu. Y lo hará en su natal Puebla aprovechando los comicios federales de 2015, en donde Barbosa busca desligarse ya de Nueva Izquierda e impulsar un “Frente Democrático” que sería su propia tribu; él como líder impulsaría sus propios candidatos a diputados en Puebla. El problema es nada más que a don Miguel le salgan bien sus cálculos porque en las recientes votaciones de las leyes secundarias de telecom al líder perredista se le oyó decir que tenía “seguros 15 votos de senadores” que lo apoyaban y votarían con él a favor de las reformas, pero a la hora de la votación no hubo un solo senador del PRD que lo apoyara y todos votaron en contra haciendo quedar mal a su coordinador en sus cuentas. No le vaya a pasar lo mismo ahora que se quiere independizar de Los Chuchos, que fueron los que lo encumbraron en el Senado… Los dados mandan Escalera doble. Mejora la suerte.
Imágenes comprueban que pobladores utilizaron proyectiles con pólvora contra policías, quienes intentaron dispersarlos con latas de gas lacrimógeno
La respuesta, en el oficio 28003 y signada por el general comandante de la Vigésima Quinta Zona Militar, fechada el día 18 de julio de 2014, confirma que durante la presente administración la policía estatal nunca ha adquirido balas de goma. La versión de que fue un cohetón el que mató a José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo consta en declaraciones ministeriales de la madre, quien asegura que a su hijo lo impactó uno de estos proyectiles, que le hizo un boquete en la cabeza y lo mató. De acuerdo con la denuncia que interpuso el mismo día de los hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y escrita con su puño y letra, su hijo la acompañó a llevar comida a unos campos que se encuentran cerca del puente de la autopista de San Bernardino Chalchihuapan, en el municipio de Santa Clara Acoyucan, cuando un cohetón lo impactó en la cabeza. “Y veo cerca del puente que se encontraba una multitud de personas civiles (sic) que aventaban cuetes (sic) que tronaban muy fuerte y como mi hijo caminaba a cinco metros adelante de la suscrita, uno de esos cuetes lo lesionó en la cabeza, porque cuando tronó dicho cuete vi que mi hijo cayó al suelo y comenzó a sangrar de su cabeza, luego al poco tiempo llegó una ambulancia y dicha ambulancia se trajo a mi hijo al Hospital General del sur, por lo que formulo Denuncia por el Delito de lesiones en contra de quien resulte responsable…”.
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
La agenda del canciller
Momentos en que los manifestantes utilizan cohetones y bastones PR-24 para atacar a los uniformados. FOTOS: ESPECIAL
LOS HECHOS
DENUNCIA PENAL POR LA LESIÓN AL MENOR
Ayer, la Procuraduría estatal confirmó el uso de cohetones durante el enfrentamiento y que las lesiones que provocaron la muerte del menor no fueron causadas por balas de goma y sí por un proyectil con pólvora, según los primeros dictámenes periciales.
22 de julio, el gobernador Javier Moreno Valle pidió al Congreso abrogar la denominada Ley Bala
La falta de un Registro Civil en San Bernardino Chalchihuapan provocó una serie de protestas sobre la carretera federal y la autopista Puebla-Atlixco desde el 2 de julio. El 9 de julio, a las 10:00 horas unos 80 pobladores comenzaron una manifestación. Para el mediodía, se endureció la protesta con el cierre de la carretera federal y una marcha procedente de San Miguel Canoa a Casa Aguayo. El primer diálogo se agotó sin éxito. A las 13:10 horas, la policía municipal de Santa Isabel Cholula reportó que alrededor de 300 inconformes bloqueaban la autopista Atlixco-Puebla en ambos sentidos. Media hora después fracasó un segundo diálogo con los manifestantes. Para las 13:54 horas, el mando policial entabla por tercera ocasión una negociación y llama a los inconformes a liberar la carretera. En respuesta, los manifestantes comienzaron a agredir verbalmente a los uniformados. Y aunque a las 14:00 horas, los pobladores comienzaron a agredir a los policías con rocas y palos, 25 minutos después las fuerzas del orden lograron liberar la circulación.
A las 14:30 horas, los inconformes subieron al puente desde donde reiniciaron las agresiones contra los policías, al tiempo que volvieron a bloquear la carretera. Y justamente tres minutos después hicieron su aparición los cohetones, lanzados desde el puente San Bernardino Chalchihuapan por los manifestantes. Para las 14:55 horas, según registros gráficos de los hechos, policías resguardaban el puente por ambos lados, lo que hace que los manifestantes se reagruparan y atacaran con cohetones y petardos. A las 15:20 horas, elementos de la policía fueron acorralados sobre el puente y, al no tener otra alternativa para salvaguardar su integridad física, bajaron a la autopista. Media hora después, los pobladores retuvieron a dos elementos de la policía, mismos que son golpeados con bastones PR24 que les fueron arrebatados. A las 16:40, paramédicos lograron sacar a uno de los policías retenidos, el cual se reportó gravemente herido. Finalmente, a las 18:00 horas los inconformes liberaron la vía en ambos lados. El saldo fue de un niño muerto, dos civiles y 48 policías heridos, y cuatro personas detenidas.
CREEMOS QUE PUDO SER PLANEADO: PGJE PUEBLA EL PROCURADOR GENERAL de justicia de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, acusó que los hechos violentos en el enfrentamiento entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y policías estatales pudieron tratarse de una acción premeditada. Reiteró que la lesión que finalmente causó la muerte de un niño de 13 años provino de un cohetón de los mismos manifestantes. “Las pruebas periciales fundamentales ya se están realizando, creo que tenemos elementos para establecer un primer corte, después vendrá en función del resultado el actuar en consecuencia respecto a quienes intervinieron. Hay población que está observando los hechos, pero hay grupos que sí están en una actitud agresiva, que nosotros creemos que pudo ser planeado”, acusó el procurador. A más de dos semanas de los hechos, el titular de la PGJE insistió que cuenta con una “serie de dictámenes periciales, algunos hechos incluso por expertos, donde se establece que no hubo balas de goma. Tenemos todos los videos que así lo acreditan, pero sí hubo disparos de gas
lacrimógeno”, reconoció. En entrevista con Radio Fórmula, Carrancá Bourget reviró que aunque los elementos dispararon gas para dispersar a los inconformes, quienes agredían con bombas molotov, piedras y cohetones, ese tipo de arma no puedo haber causado la lesión que le costó la vida al menor. “Estaba a una distancia bastante retira (80 metros) y, obviamente, los ángulos de la parábola del tiro de una gas no podrían llegar a ese punto, y de todos modos la lesión que presentó el menor es muy característica, y sólo se produce a través de un efecto expansivo (…) se arrojaron más de 200 cohetones y su trayectoria es muy errática”, sostuvo. El procurador reiteró que la lesión causada por un tiro de gas lacrimógeno, el cual sí fue empleado por la Policía estatal ante las agresiones que recibían, “sólo puede producir, con un contacto directo y a corta distancia, un tipo de contusión, obviamente un hematoma pero nunca un desprendimiento del cráneo (como el que presentó el niño) eso sólo lo produce una explosión”, aseveró. JONATHAN NÁCAR
E
l canciller José Antonio Meade anda de gira desde hace un par de días por Estados Unidos. Le acompaña el subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer. Y sí, el inicio de su viaje (empezaron por San Francisco) coincidió con las poco amistosas declaraciones del gobernador de Texas, Rick Perry, en el sentido de que en los próximos meses desplegará hasta mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con México para acotar el paso “de los criminales que aprovechan la oleada de niños que están llegando a Estados Unidos ilegalmente”. Alguna reacción inmediata -pública y oficial- se habría esperado de la Secretaría de Relaciones Exteriores. No la hubo. Se levantaron algunas voces críticas ante tal mutismo (Carlos Puig, en Milenio, lo hizo notar en su artículo de ayer). Pero he aquí que ayer salió al quite Alcocer. El subsecretario apareció ante los medios de comunicación en Sacramento, California y qué creen que dijo (favor de no reírse): Les contó que el día anterior, en San Francisco, el canciller se había reunido con académicos de la Universidad de la Singularidad -“que es una universidad sui géneris”-; que le hicieron una visita de cortesía al alcalde y lo invitaron a México para estrechar los lazos entre la ciudad de San Francisco y la de Mérida como ciudades hermanas. Refirió también el subsecretario que junto con Meade visitaron el consejo editorial del San Francisco Chronicle, “el periódico que establece los temas a discutir en la agenda política en la zona, con una serie de cuestionamientos bien planteados” (por si no lo saben); que luego visitaron el consulado para que el canciller saludara al personal y se reuniera a la vez con casi 40 líderes comunitarios para que le dieran ideas “para poder mejorar el trabajo que el consulado hace”. Además -siguió contando Alcocer-, el canciller tuvo oportunidad de saludar “a casi 80 jóvenes de licenciatura, algunos de posgrado”, que forman parte del programa de intercambio Proyecta 100 mil, copatrocinado por el gobierno del Distrito Federal “y muy señaladamente por Santander y por la empresa Impulsa”. La crónica del funcionario de la SRE no paró ahí. Habló luego del desayuno-reunión en Sacramento con el grupo Cien Amigos (que apoya las actividades del consulado) y que luego tuvieron una visita “inédita” a unos viñedos y que Meade tuvo oportunidad de intercambiar puntos de vista con los trabajadores. De ahí se fueron a la Cámara de Comercio de California donde le ofrecerían al canciller un almuerzo con la presencia del gobernador Brown (ahí fue precisamente donde Alcocer hizo tan entusiasta relatoría a los periodistas).
•••
¿HUBO INTERCAMBIO DE NOTAS DIPLOMÁTICAS?- Pero llegó la hora de las preguntas y de mostrar lo que realmente importaba en la agenda de los medios y a los actores políticos de aquellos rumbos. Van algunas de las interrogantes que le lanzaron al subsecretario de América del Norte: -¿Qué opinión tiene el gobierno mexicano de la presencia de la Guardia Nacional en la frontera con Texas? - ¿Ante quién expresó el gobierno de México su inquietud por el tema del incremento de personal de seguridad en la frontera con Texas? -Usted ya expresó que hablaron con integrantes del Departamento de Estado y también con el gobierno de Texas. Me gustaría saber si hubo intercambio de notas diplomáticas en este sentido -¿Qué opinión le merece la opinión de organizaciones no gubernamentales en el sentido de que lo que propuso México para la frontera sur fue en realidad un endurecimiento de su política para frenar el flujo de migrantes?
•••
NO ES ENDURECIMIENTO, ES ORDENAMIENTO.- De las respuestas de Alcocer retomamos algunas frases: -Desde el anuncio del gobernador Perry, México planteó su posición muy clara (¿?) en el sentido de expresar su preocupación por esta medida. Nuestra oposición la externamos públicamente (¿?). -Fue señalada nuestra preocupación a través de nuestra embajada en Washington al Departamento de Estado, como también lo hicimos saber a las autoridades del gobierno de Texas. --Más que “el endurecimiento” (de nuestra política migratoria), la palabra correcta es “el ordenamiento” de los flujos fronterizos en el sur de nuestro país.
•••
GEMAS: Obsequio de las organizaciones indígenas y campesinas que marchron ayer en el DF en defensa de sus tierras: “Nos acaban de decir en Segob que no entendemos los beneficios de la reforma (energética). ¿Piensan que estamos engañados y mal informados?».
8
PAÍS
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
¿
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
¿“Chamaquearon” a G. Aguadé?
Por qué si el Banco Bicentenario era una insignificante institución que apenas tenía 670 clientes y había otorgado unos cuantos cientos de millones de pesos en créditos, los funcionarios de Hacienda, Banco de México, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, IPAB y otras instituciones salieron en tropel a tratar de aclarar que no pasa nada, que el sistema bancario está más sólido y seguro que nunca, en pocas palabras, que no hay de qué preocuparse? Preguntan los analistas bisoños. ¿Por qué se les pararon los pelos de punta? ¿Acaso temen que otros banquitos a los que las mismas autoridades dieron permiso para operar se enfrenten a la misma situación que al que le revocaron el permiso? ¿O tienen miedo de que ahorradores e inversionistas de otros bancos, incluyendo algunos grandotes, entren en pánico y empiecen a retirar su lanita? Pues sólo aquellos funcionarios y banqueros tendrán sus razones de por qué actuaron así. Pero lo que nadie puede negar, es que al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a sus muchachos, los accionistas del Banco Bicentenario “se los chamaquearon” haciéndoles creer que iban a realizar un aumento de capital, a cumplir con su plan de negocios y a “poner en orden la casa”. Dejaron pasar cinco meses y finalmente se dieron cuenta que les habían dado “atole con el dedo”. En ese lapso se sospecha, nada más se sospecha, que los accionistas siguieron “ordeñando” el negocio. Y una prueba de esto último podría ser que en sólo 30 días bajaron el índice de capitalización de casi un 10% a menos de 3%. ¡No, no, no! Exclaman los funcionarios que tienen injerencia en estos penosos asuntos, lo que pasa es que los dueños del banquito “ejecutaron mal el plan de negocios, pero eso no significa que el plan haya sido malo”. ¡Pues que expliquen cuál plan, no! Por otro lado, queriendo minimizar el asunto, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, prácticamente declaró que los 146 millones de pesos que el Fondo de Protección al Ahorro Bancario tendrá que desembolsar para pagarles a quienes “se llevaron al baile” por el “mal manejo del plan de negocios”, es como “quitarle un pelo al gato”, pues el susodicho fondo cuenta con una bolsota de 18 mil millones de pesos. ¡Ah, bueno, entonces que sigan tronando como ejotes! Dirán algunos. En este delicado asunto que las autoridades tratan de minimizar, pareciera que tanto el subsecretario Aportela, como el secretario ejecutivo del IPAB, Lorenzo Meade Kuri Breña, el presidente de la Condusef, Mario Di Constanzo -quien supuestamente protege y defiende a los usuarios de servicios financieros, pero que no ha dicho, al menos hasta ayer, esta boquita es mía-, así como el director general de Asuntos del Sistema Financiero del Banco de México, Jesús Alan Elizondo Flores, y Narciso Campos Cuevas, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que el día de ayer salieron en tropel a decir que no pasa nada, que lo que ocurrió en el Banco Bicentenario “no les quita el sueño”, recibieron la instrucción de “salvarle el pellejo” al señor González Aguadé. Por lo pronto, dice el refrán, corregido y aumentado, que mal empieza su encargo aquel presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a quien los banqueros de todos los tamaños, incluyendo, los pequeñines, “se lo chamaquean”. ¡Pues es que no tiene los tamaños para el puesto! Exclaman los malosos. ¡Qué horror, qué vergüenza! Tercian los catastrofistas. AGENDA PREVIA “La gran familia” de Mamá Rosa no era un albergue infantil, sino lo que podría definirse como un reformatorio -así se decía antes-, una auténtica “correccional” (término en desuso porque es políticamente incorrecto). Por consiguiente, no hay razones para escandalizarse por la mano dura que aplicaba la señora Verduzco para mantener a raya a más de 500 ca…nijitos de los que nadie quería hacerse cargo. Como ella misma acepta en la entrevista que concedió a León Krauze, la casa de Zamora, Michoacán, dejó de ser -hace muchos años- romántico internado de huerfanitos y huerfanitas para convertirse en áspero hogar y último refugio de miserables, condenados de la tierra, desheredados, escoria social: olvidados niños, niñas y jóvenes drogadictos, raterillos, pandilleros y hasta asesinos. Así que... Quien esté libre de culpa, que arroje la primera piedra contra la única madre que tuvieron -a lo largo de 60 años- más de cuatro mil integrantes de “La gran familia”. Al respecto dicen que “Andando la carreta se acomodan las calabazas”, pero en el caso de Mamá Rosa, el problema para cualquier observador objetivo e imparcial es que las calabazas están rodando por el suelo, las ruedas de la carreta están a punto de zafarse y, en vez de avanzar como Dios manda, el vehículo ya atropelló a un montón de gente: funcionarios públicos, periodistas, opinadores espontáneos y de los otros (los que no son espontáneos), transeúntes y curiosos que nunca faltan.
Son 29 irregularidades que cometieron diversas corrientes, entre ellas falta de paridad de género, aspirantes ilegibles y repetición de candidaturas Lorenzo Córdova organiza elección perredista del 7 de septiembre. FOTO: ESPECIAL
El sol azteca tiene tres días para subsanar inconsistencias ante el INE
Fallan tribus del PRD en
registro de candidatos MISAEL ZAVALA
PAN ENDURECE REGLAS PARA SUS CUADROS EN 2015
l menos 29 observaciones remitió el Instituto Nacional Electoral (INE) al Partido de la Revolución Democrática (PRD) debido al incumplimiento de diversas corrientes en el registro de candidatos a consejeros y congresistas nacionales para la elección del próximo 7 de septiembre. Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) aceptara organizar los comicios internos para renovar a consejeros y congresistas nacionales, los candidatos a estos puestos del PRD se sometieron a un análisis riguroso de las autoridades electorales. Las revisiones del INE arrojaron que varias propuestas de candidatos de corrientes como Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional, Izquierda Democrática Nacional y otras, incumplían con los requisitos para ser legibles en la elección del primer domingo de septiembre. En un documento enviado al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, el organismo electoral entrega el listado de los registros de candidatos a nivel nacional, estatal y municipal donde se identifican los incumplimientos a los requisitos previstos, por lo que fueron rechazados. Las casi 30 irregularidades consisten en incumplir con la paridad de género, no ser legibles como candidatos y repetición de candidaturas. Por tanto, el INE fijó un plazo de tres días, a partir de ayer, para que las tribus perredistas subsanen estas inconsistencias. “Las modificaciones que se realicen a las listas para subsanar el cumplimiento de requisitos deberán respetar la paridad de género y la acción afirmativa de jóvenes previstas en el Estatuto del PRD, es decir, únicamen-
LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y MEJORA DEL PAN endureció los requisitos para elegir a candidatos a un puesto de elección popular en 2015. Ahora, los panistas que aspiren a un cargo en las 18 entidades y como diputados federales, se verán sometidos a un análisis riguroso de su historia partidaria, capacidades técnicas y éticas. De acuerdo con un documento, del que 24 HORAS tiene copia, esta comisión revisará las condiciones de competencia relacionadas con otros partidos políticos y comparada con quienes aspiren por parte del blanquiazul. “En procesos de selección de candidatos y dirigentes, respetando la equidad de género, deberá considerarse la ética, capacidades técnicas, historial partidario y resultado de quienes aspiren a esos cargos”, indica el documento. Asimismo, se consideran varios mecanismos consultivos populares e institucionales a fin de diseñar la estrategia de campaña a los procesos de selección de candidatos. A pesar de estos nuevos requisitos, hay otros que quedan intactos. Como que dentro del PAN conservará la elección abierta y designación directa como métodos alternos para elegir a candidatos que compitan en junio de 2015. En este sentido, Gustavo Madero, declaró que los nuevos estatutos se ajustan a la reforma político-electoral aprobada en 2013. MISAEL ZAVALA
A
ELIMINARÁN 3.7 MILLONES DE CREDENCIALES EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) avanza en la depuración del Padrón Electoral rumbo a los comicios de 2015, en los cuales se renovará la Cámara de Diputados y habrá elecciones locales en 18 estados. El órgano electoral planea eliminar los registros de 3.7 millones de credenciales que perdieron vigencia. Los más de tres millones de plásticos con terminación 03, 09 y 12, las cuales perdieron su vigencia el 31 de diciembre de 2013, serán eliminados del padrón electoral para evitar que sean utilizadas durante la jornada electoral de 2015. En agosto de 2012, explicó el instituto, se implementó una campaña para el cambio de 9.3 millones de credenciales 09 y 12 que debían ser reemplazadas. Al 20 de junio de 2014, esta cifra de credenciales descendió a 3.1 millones, lo que representa una reducción de 6.2 millones de micas. Ante el próximo proceso electoral, el INE realizará una campaña de renovación de credenciales e instalará 100 módulos adicionales con 200 estaciones de trabajo y 245 dobles turnos. ÁNGEL CABRERA te se permitirá el registro de la lista de candidatos, si una vez realizadas las correcciones por parte del representante, éstas cumplan con las reglas del registro correspondiente a intercalado de género e inclusión de un joven por cada segmento de cinco candidatos”, indicó la misiva que envió el INE a la dirigencia del sol azteca.
La corriente que acumuló más inconsistencias fue Nueva Izquierda, con 10; seguida de Izquierda Democrática Nacional, con siete; Alternativa Democrática Nacional, con cinco; Patria Digna y Vanguardia Progresista, con dos cada uno y, finalmente, Movimiento de Equidad Social de Izquierda, con una irregularidad.
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
CNTE-Oaxaca exige ley educativa a modo L
a Sección 22 de la CNTE de Oaxaca no aceptará otra iniciativa para reformar la Ley Estatal de Educación que no sea la que ellos elaboren en conjunto con algunos diputados y miembros del gobierno del estado, aseguró el secretario general, Rubén Núñez. En entrevista con 24 HORAS, aseguró que la comisión tripartita -que se conformó a partir del pacto político que firmaron con el gobierno estatal y el presidente de la Comisión Permanente de Educación del Congreso local en marzo pasado, para reformar la legislación en materia educativa-, trabaja a marchas forzadas para elaborar el documento. Éste incluye los mandatos del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO) y las resoluciones de los 37 foros regionales que se realizaron en la entidad. La iniciativa contiene “los elementos suficientes y necesarios de quienes participamos en el magisterio de Oaxaca”, dijo Núñez, por lo que no permitirán que el Congreso discuta un documento distinto al que ellos están elaborando. “El movimiento acordó estar en alerta máxima el día de mañana en la Cámara de Diputados porque hay un anuncio de que ellos piensan sesionar y eso no lo vamos a permitir”, aseguró el dirigente. -¿No aceptarán otras iniciativas? -Claro que no, hay un acuerdo político y sobre ese tenemos que darle cumplimiento. Ese es el posicionamiento político del magisterio y por eso estamos en alerta máxima y en pie de lucha.
BUSCA GOBIERNO TASA CERO EN CARENCIA ALIMENTARIA
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que el objetivo global de la Cruzada contra el Hambre es llegar a una tasa cero en carencias alimenticias, por lo que buscará abatir ese rezago que aún tienen cuatro millones de mexicanos. Durante una gira por Nayarit, el mandatario hizo un balance de los avances en política social y resaltó que la Cruzada llega a tres millones de mexicanos de los siete en condiciones de alta marginación. ÁNGEL CABRERA
Ayer 24 HORAS dio a conocer que el Congreso local tiene tres iniciativas para reforma la ley de educación. En entrevista, Armando Demetrio Bohórquez, miembro de la Comisión Permanente de Educación, aseguró que el PRI, PAN y el Partido Social Demócrata presentarán sus iniciativas ante el pleno del Congreso oaxaqueño. Esto, dijo, no contraviene el acuerdo firmado por el gobierno con el magisterio disidente, y añadió que cualquier iniciativa será recibida en la comisión para su análisis y discusión. Sin embargo, el magisterio oaxaqueño seguirá movilizándose. Ayer los maestros de las regiones de la Cañada y Tuxtepec tomaron centros comerciales y cerraron la caseta de peaje de Huitzo. Mientras que en el Zócalo de la ciudad, los maestros ampliaron el plantón que mantienen desde el lunes en el lugar. Núñez añadió que la Coordinadora insistirá en que retomen las mesas de negociación con las secciones estatales y con la Comisión Única Negociadora, ya que en las reuniones anteriores quedaron muchos temas pendientes, e incluso algunas se suspendieron. Para lograrlo, habrá movilizaciones en los estados y se reforzará el plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución, como una medida de presión para que la secretaría de Gobernación los vuelva a recibir. GABRIELA RIVERA / FOTO: EDWIN HERNÁNDEZ
PAÍS
9
AQUÍ Y AHORA Omar GARFIAS * @Omargarfias
Reformando al gobierno para combatir el hambre Para Pilar Vázquez, mujer de izquierda que murió ayer, pero antes mejoró un tanto al mundo.
A
l anunciar la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el gobierno mexicano asumió un compromiso público y medible para remediar un mal que es una vergüenza y un obstáculo para el desarrollo del país. El siguiente paso fue asumir que la política social no podía seguir siendo la misma si se quiere cumplir ese compromiso. En lugar de evadir el problema, desde el primer día esta administración se hizo cargo de que, según estimaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más de siete millones de mexicanos han sufrido experiencias de hambre, no perciben un ingreso suficiente para comprar una canasta básica y, además, tienen al menos otras dos carencias fundamentales que afectan su alimentación, como la falta de servicios de salud, seguridad social, educación y/o habitan una vivienda de materiales precarios, en algunos casos sin servicios de agua, drenaje y electricidad. El primer eje de la reforma de la política social es dejar de pensar que las personas en situación de pobreza no son capaces de ser productivos y que no pueden generarse ingresos suficientes por su propio esfuerzo. Orientar los programas para mejorar la productividad sólo para los grandes empresarios colaboró a provocar una desigualdad tal que en 2011 10% más pobre de los mexicanos captó 1.2% del ingreso total del país; mientras que 10% más rico recibió 36.7%. Por primera vez, el programa Oportunidades se ha modificado para complementarlo con puentes productivos para superar la pobreza. El segundo eje de la reforma implementada en el marco de la Cruzada es lograr el mayor grado de eficiencia de la inversión y los programas. Un componente es provocar coordinación y no competencia entre las dependencias federales y los gobiernos estatales y municipales. Otro componente de este eje es focalizar las inversiones en las personas identificadas en situación de pobreza extrema y en los territorios rurales y urbanos de alta prioridad, así como intervenir con las obras y acciones precisas que inciden en los indicadores de pobreza. En ese orden, por primera vez se está conformando un padrón único de beneficiarios con información socioeconómica y por ley se ha definido un catálogo de obras y acciones de los fondos para infraestructura social, lo que implica, en este último caso, castigos penales a las desviaciones. Un componente fundamental para ser efi-
ciente y eficaz es la participación de las comunidades en la toma de decisión de la orientación de los recursos públicos. Esa es la mejor forma de evitar la exclusión y la desviación de la inversión.. Ya hay experiencias exitosas consolidadas en el marco de la Cruzada. En Tamaulipas los mil comités comunitarios decidieron sus prioridades y en el Comité Estatal Intersecretarial las dependencias federales y estatales atendieron y resolvieron. “Mil comités, mil obras” le llamaron. En Sinaloa y Durango tienen procesos similares ya completados. Un tercer eje de la reforma es la evaluación y el seguimiento permanente. Cualquier ciudadano puede ver, en los medios y en las páginas oficiales, estudios solicitados por la Cruzada para identificar áreas de oportunidad, insuficiencias o errores. Innovar y aprender es la forma de dirigir esta estrategia de política pública. Se establecieron ya, foros institucionales y periódicos de intercambio y consulta con organizaciones de la sociedad civil y expertos. Hoy se escuchan sus opiniones directamente por los funcionarios. Se acortó la distancia. La Comisión Intersecretarial para la instrumentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre es un espacio de alto nivel, con la participación frecuente de los propios miembros del gabinete, donde se registran las aportaciones de cada dependencia y se analizan las formas de mejorar la intervención gubernamental. Un cuarto eje es el ataque a los problemas en todas sus aristas, integralmente. No dar respuestas insuficientes a problemas complejos. Se están realizando acciones alimentarias y productivas pero también en salud y vivienda para que esos alimentos tengan provecho; en educación para fortalecer las capacidades de la población y en seguridad social para que la protección sea igual a la de los mexicanos en mejores condiciones. En el gobierno debemos profundizar las reformas a la política social. Ahora reformamos el gobierno al mismo tiempo que instrumentamos la Cruzada. Es un ejercicio sin precedentes en la administración pública. Encontramos muchos años de rutinas que deben cambiarse y muchos actores apropiados de recursos que no les corresponden. Es un esfuerzo que se emprendió porque los mexicanos que viven así no deben continuar con hambre y los mexicanos que no estamos en esa condiSción consideramos urgente la solidaridad con ellos y queremos vivir en un México justo. (*) SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE
10 PAÍS ›››
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Campesinos: entre el TLC y el PRD
D
e hijos consentidos del régimen de la Revolución Mexicana, los campesinos pasaron a hijos bastardos del Tratado de Libre Comercio. De la reforma salinista que abolió el ejido en 1991 a la fecha, el campo fue uno de los grandes perdedores de la modernización. La apertura comercial dividió al campo entre la economía campesina y la economía agroindustrial, perdiendo la primera por falta de recursos y tecnología y ganando la segunda por las exportaciones. Ahora los trabajadores del campo han salido a la calle para exigir el regreso del viejo modelo paternalista, sólo que líderes de la economía agroindustrial capitanean a las masas campesinas que trabajan la tierra con sus manos. La marcha campesina de ayer miércoles adelantó los tiempos y se montó sobre la oposición perredista a la reforma energética. A pesar de que las leyes secundarias al final excluyeron la expropiación de tierra para favorecer la producción de petróleo y gas y abrieron la posibilidad de alquiler con el plus de hasta 2.5% de las ganancias para el dueño de la tierra, el Congreso Agrario Permanente repudió las expropiaciones y le quiso ganar la ventaja política a la iniciativa de reforma al campo que el gobierno federal aprobó en abril El tema central de pasado. Las organizaciones campesinas agrula expropiación padas en el CAP -desde la CNC priista de tierras para hasta la cardenista- habían aceptado los tiempos de la “Reforma para la transproducción formación del campo” que propuso el energética -petróleo Presidente de la República en abril y que y gas- perdió abrió siete foros de consulta sobre los tevigencia porque se mas urgentes en la producción agrícola, sobre todo la reglamentación, el mercado excluyó de las leyes y precios de productos, el financiamiento pero aun así fue y nuevas formas de organización. El foro una bandera en la de clausura de la consulta para la reforma está programado para realizarse en el DF marcha el próximo 30 de julio. Ayer, sin embargo, la marcha campesina instaló otra mesa paralela en Gobernación que enredó el proceso de reforma del campo. Los liderazgos campesinos estimulados por el PRD para reventar las discusiones de las leyes secundarias energéticas en la Cámara de Diputados sacaron a grupos de trabajadores del campo a la calle para presionar beneficios. El tema central de la expropiación de tierras para producción energética -petróleo y gas- perdió vigencia porque se excluyó de las leyes pero aun así fue una bandera en la marcha. La maniobra fue obvia: mientras ocurría la marcha, perredistas en la permanente decían: “escuchen la protesta en las calles de campesinos contra la reforma energética”. El problema real del campo no radica en el eventual uso de tierras sobre yacimientos de petróleo y gas, sino que la crisis tiene que ver con el abandono del campo antes y después del Tratado salinista de Libre Comercio. Salinas liquidó la propiedad ejidal con el argumento de que habría capital privado para impulsar al campo, pero en realidad el resultado fue escaso. El PIB agropecuario de 1991 a 2013 ha sido menor al PIB total. Los liderazgos actuales de las organizaciones campesinas son de beneficiarios de la agroindustria. La crisis del campo radica en la desigualdad entre producción y productores: poca producción de unidades campesinas, en tanto que la agroindustria genera poca mano de obra y más utilidades al empresariado. Hacia 2005 un cuarto de los campesinos vivía en pobreza extrema y casi 60% en pobreza moderada, mientras una élite acumulaba ganancias. No por menos los actuales líderes de las organizaciones campesinas son ingenieros. De ahí que la marcha campesina de ayer fue promovida por simpatizantes perredistas para darle apoyo a sus diputados que quieren reventar la reforma energética en la Cámara de Diputados y no para defender a los campesinos. Y de paso, para afectar la consulta sobre el proceso de reforma al campo.
Los menores que aún están en el edificio serán llevados a albergues temporales del DIF. FOTO: JESÚS VILLASECA
Buscará PGR a todos los niños de Mamá Rosa La Procuraduría verificará los registros y documentos en el albergue para localizar a quienes en su momento vivieron en La Gran Familia
algo que el Ministerio Público va a estar corroborando a partir de los documentos que puedan recabarse y de las líneas de investigación que se sigan una vez que se concluya, primero as autoridades mexicanas no tienen certeza con los niños que se encontraron actualmente en el edificio”, del destino de centenares de menores que en dijo un funcionario ministerial vinculado con la indagatoria. El Ministerio Público ha recabado algunos señalamienlas últimas décadas ingresaron al albergue La Gran Familia mediante la firma de convenios tos sobre personas que ingresaron al albergue y no fueron notariales que supuestamente les permitían localizadas e incluso otras que habrían muerto. Rosa del Carmen Verduzco declaró, en una entrevista por salir hasta que cumplieran la mayoría de edad. televisión, que por su albergue pasaron más de cuatro Funcionarios federales consultados por 24 HOmil menores de edad, por lo menos desde la década RAS indicaron que la Procuraduría General de de los 70. la República (PGR) realizará una búsqueda y CERROJAZO revisión pormenorizada de las personas que AL COMPLEJO estuvieron internados en dichas instalacioVAN POR NOTARIO nes, ubicadas en Zamora, Michoacán, y Respecto a la situación de los documentos su condición actual, luego de que no hubo notariados por los cuales los menores se Las instalaciones tampoco un seguimiento oficial. quedaban en el albergue, en la PGR indide La Gran Familia quedarán Para ello se realizará una nueva inspeccaron que la SEIDO recabará la declaradesocupadas el ción ministerial para la recopilación de pación del notario o notarios involucrados y próximo sábado pelería, documentos, y demás elementos que en caso de que no sean localizados se girarán puedan dar una visión más amplia de quién las órdenes de presentación. estuvo en el albergue. En la Procuraduría subrayaron que la custodia La PGR también solicitó a los DIF estatales informa- de un menor de edad sólo puede determinarla un juez y ción sobre menores que fueron canalizados a dicha ins- no es factible que la misma se arrebate por compromisos trucción desde que se tenga registro. entre particulares aun y cuando estos sean notariados. “Se sabe que por ahí pasaron centenares de menores, De acuerdo con antecedentes, el notario número 2 de pero con precisión no sabemos aún cuántos niños estuvieron Zamora, Luis Fernando Alcocer del Río, daba fe de los conen el albergue ni mucho menos quiénes eran o su estatus. Es venios entre la Gran Familia y los padres o tutores.
L
ARTURO ANGEL
PEDIRÁN DIPUTADOS COMPARECENCIA DE TITULAR DEL DIF LA COMISIÓN PERMANENTE de la Cámara de Diputados solicitará la comparecencia de la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Laura Vargas, para que explique cómo se definió el traslado de los menores que fueron rescatados del albergue La Gran Familia, en Michoacán, a diversas entidades, adelantó la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez, Verónica Juárez Piña. “Nos preocupa sobremanera que está haciendo el DIF con los menores. Vemos que hay una repartición, pero no sabemos bajo qué criterios ni cómo están determinando que estos niños sean trasladados a los estados”, señaló la legisladora este miércoles en una conferencia en la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF). El punto de acuerdo para solicitar la presencia de la titular del DIF nacional en San Lázaro se iba a presentar la víspera, no obstante, ante la falta de tiempo en la agenda legislativa será presentado el próximo martes, dijo la diputada a 24 HORAS. “Necesitamos que se informe cuál es la circunstancia particular de cada uno de los niños, bajo qué circunstancias los están trasladando, a dónde llegarán y cuál es el seguimiento que se le dará a cada uno de ellos”, agregó Juárez Piña. Por su parte, la directora de la asociación Defensoría de Derechos de la Infancia, Margarita Griesbach, opinó que este caso evidencia “una terrible falta de sistemas de protección integral”. JUAN LUIS RAMOS
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
Crean falsos números de denuncia de Sedena
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
La CNC regresa al control de Los Pinos
Se cree que pueden ser teléfonos inventados por la delincuencia organizada; el Ejército da a conocer las vías oficiales para dar reportes
E
ARTURO ANGEL
LAS VÍAS OFICIALES
Este diario solicitó por escrito a la Sedena información sobre las supuestas
FOTO: CUARTOSCURO
E
n lo que se presume es una acción de contrainteligencia del crimen organizado o un acto de corrupción, desde mayo circulan en redes sociales números telefónicos y un correo electrónico que se anuncian como contactos para denuncia anónima del Ejército Mexicano en el estado de Tamaulipas … pero que en realidad no lo son. 24 HORAS verificó con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que no se trata de vías de contacto oficial con la institución, y por lo tanto no existe certeza de a quiénes se puede estar proporcionando la información. Fue hace dos meses, cuando se puso en marcha la nueva estrategia de seguridad en Tamaulipas, que comenzaron a circular los mensajes con los supuestos canales de denuncia anónima de Sedena, sobre todo en Twitter. Uno de los mensajes más comunes es el que incluye un título que dice “SEDENA Denuncia Anónima” y señala algunas vías para reportar las supuestas denuncias. Incluso, se incluye un número telefónico que puede ser utilizado para llamadas y para mensajes vía “Whatsapp” y otro que es exclusivo para “Whatsapp”. Los mensajes señalan una dirección de correo electrónico en el que supuestamente se puede denunciar. Otra supuesta vía de denuncia es el servicio de mensajería de texto y voz del programa “Zello”. Para ello se proporcionaba un nombre de usuario. Este diario decidió no reproducir los números para no darles mayor publicidad, pero se confirmó que al menos uno se encuentra funcionando, sólo que nadie contestó.
Desde hace dos meses comenzó la nueva estrategia de seguridad en Tamaulipas.
DESAPARECE FAMILIA REGIOMONTANA EN TAMPICO CINCO INTEGRANTES DE UNA FAMILIA (padre, madre, dos hijos menores y la suegra), originarios de Nuevo León, desaparecieron desde el lunes pasado en Tampico, Tamaulipas. Hasta ahora se desconoce su paradero. “La familia es originaria del municipio de Santa Catarina, Nuevo León. Salió el lunes 21 de julio con destino al puerto de Tampico para asistir a un sepelio, utilizando la carretera nacional Monterrey-Victoria. A las 18:30 horas de ese día, reportaron vía mensaje telefónico a un familiar radicado en Tampico, que estaban cargando gasolina en esta ciudad capital”, indica el comunicado. Los desaparecidos son José Andrés López Hernández, de 43 años de edad; su esposa Hortencia Esther Ramírez Calles, de 43 años; su hijo José Andrés López Ramírez, de 16 años; su hija Jessica Guadalupe López Ramírez, de 7 años y su suegra Gloria Ramírez Pulido, de 73 años.
SEIS MUERTOS CONFIRMADOS SEIS PERSONAS MUERTAS oficialmente, aunque hubo versiones que indicaban que eran hasta 10, fue el sado que dejaron los choques armados registrados en Tamaulipas entre la noche del lunes y madrugada del martes. Lo anterior ocurre luego de dos semanas en las que no se habían registrado mayores hechos de violencia vías de denuncia anónima antes descritas. La respuesta oficial es que no corresponden con los canales autorizados de contacto con la población.
Dichas vías son: para denuncia telefónica los ciudadanos deben marcar al (899) 926 7092 o en su defecto al 01 800 007 2010. En tanto, para denuncias vía correcto electrónico las direcciones autorizadas son vocero.8zm@mail.sedena.gob.mx y denuncia.8zm@mail.sedena.gob.mx De acuerdo con autoridades del gabinete de seguridad federal, la difusión de estas vías falsas o no autorizadas de denuncia podrían obedecer a una táctica de contrainteligencia de los grupos delictivos. Las fuentes consultadas indicaron que tampoco se descarta que los números pertenezcan a algún mando militar, lo que será verificado.
Pasalagua desconoce a miembros de Los Templarios
J
osé Trinidad Martínez Pasalagua, ex diputado priista, rindió ayer su declaración preparatoria ante el Juez de Tercero de Procesos Penales Federales por sus presuntos nexos con el crimen organizado, en la que dijo que no conoce a ningún integrante de Los Caballeros Templarios. Después de las 15:00 horas, el también líder transportista en Michoacán subió a la rejilla de prácticas a rendir su declaración por el delito de delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud. El indiciado se apegó al artículo 20 constitucional y se reservó su derecho a declarar, por lo que solicitó la duplicidad de término para presentar las pruebas.
Sólo ratificó lo expuesto ante el agente del ministerio público de la PGR sobre su inocencia de los cargos que se le imputan, y dijo desconocer a cualquier integrante del grupo delictivo denominado Los Caballeros Templarios. Actualmente Martínez Pasalagua se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Cabe destacar que el martes pasado la Procuraduría General de la República (PGR) cumplimentó la orden de aprehensión contra José Trinidad Martínez Pasalagua, en Morelia, Michoacán, acusado de formar parte de dicha organización criminal. ISRAEL YÁÑEZ
PAÍS 11
ra esperado. Si en el pasado, con los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón esa central campesina vino a menos porque se enquistó el cacicazgo del oaxaqueño Heladio Ramírez López, viene un proyecto de revitalización. El escogido es el nayarita Manuel Humberto Cota Jiménez. El legislador se inscribirá como candidato único a la presidencia cenecista el viernes hacia las 11 de la mañana con la instrucción de fortalecer al sector campesino y volverlo hacer baluarte priista. Es una tarea titánica. El campo se encuentra en crisis, como ha documentado la Sagarpa, y por eso la reforma del campo en marcha. Y si ayer hubo marchas de agrupaciones independientes en demanda de atención, se trata de crear conductos de diálogo y entendimiento para dar cauce a los reclamos y a las soluciones. A eso va el senador Cota Jiménez en sustitución del guanajuatense Gerardo Sánchez. Senador por senador pero el nuevo con instrucciones precisas.
EN LA ANTESALA DEL GOBIERNO DE NAYARIT La designación de Manuel Humberto Cota Jiménez tiene muchas implicaciones. Desde Ernesto Zedillo, quien mandó a Beatriz Paredes a la CNC para liberar la Sub- Si esta cercanía se secretaría de Desarrollo Político de Gobernamantiene, vendrá ción para Esteban Moctezuma, los presidentes no influían en la principal organización la ambición mayor rural de México. de Cota Jiménez: A Paredes la sucedió Heladio Ramírez, ser candidato a quien en 2001 cambió los estatutos cenecistas para pasar de secretario general a presidente. gobernador de El cargo lo entregó a Gerardo Sánchez. Nayarit en 2017. Este ha colaborado con el gobierno de Enrique Peña, pero se terminó su ciclo y sólo La CNC es su el destino sabe si cumplirá su objetivo de antesala ser candidato al gobierno del estado de Guanajuato. Ahora, cuando viene la reforma del campo, la CNC será fundamental. Dependerá de Cota Jiménez y con su actuación puede dar horizonte a su carrera: ser candidato a gobernador de Nayarit. Historial tiene Cota Jiménez: Ha sido regidor en Tepic, alcalde, diputado local, diputado federal y senador. Ha estado en momentos claves. Hace seis años entregó la presidencia municipal de Tepic a Roberto Sandoval y un trienio atrás, cuando compitieron por la candidatura, le coordinó la campaña de gobernador. También sirvió de gozne entre el anterior gobernador, Ney González, y su sucesor en 2011. La relación con Sandoval ha sido constante y su confianza quedó demostrada en la pasada elección, cuando el gobernador le encomendó el manejo de varios municipios y diputaciones. No hay, como aseguran muchos, distanciamiento. Si esta cercanía se mantiene, vendrá la ambición mayor de Cota Jiménez: ser candidato a gobernador de Nayarit en 2017. La CNC es su antesala. ORDEN DE LA SEP PARA OAXACA Y MICHOACÁN 1.- No le cuente usted a la CNTE, pero hay un plan para hacer valer la evaluación de maestros en las plazas donde domina. Los exámenes respectivos han sido parados en Oaxaca y Michoacán, donde dominan las secciones rebeldes 22 y 18 del SNTE. Si la disidencia magisterial no acepta la reforma educativa, estará ante el riesgo de perder la oportunidad de incrementar su base militante. Más adelante habrá información 2.- El Tecnológico Nacional de México, cuyo decreto de creación se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación, es el cumplimiento de una promesa de campaña de Enrique Peña, con la que por fin pone orden en ese sector. .
GLOBAL
EL TIFÓN MATMO PROVOCA UNA TRAGEDIA AÉREA
PEKÍN. Un total de 47 personas murieron y 11 han resultado heridas después de que un avión de la compañía TransAsia Airways con destino a Penghu, se estrellara al realizar un aterrizaje de emergencia en medio de un fuerte temporal en las islas Penghu, en Taiwán. El avión se accidentó a un kilómetro de la pista de aterrizaje en la ciudad de Xixi. EFE
El diario sin límites
G
INEBRA. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que condena a Israel por su actual ofensiva militar en Gaza y crea una comisión para investigar los crímenes y violaciones del derecho internacional que se hayan cometido. El único voto en contra fue de Estados Unidos. De manera inmediata Israel calificó a la decisión como una “parodia”. De los 47 países miembros del Consejo, la resolución fue aprobada por 29 votos, mientras que hubo 17 abstenciones. Todos los países latinoamericanos apoyaron el documento, que pide a Israel que ponga alto de inmediato a su operación militar.
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, denunció que los ataques del ejército israelí contra Gaza podrían constituir crímenes de guerra. “Los ejemplos que acabo de mencionar (descripción de ataques israelíes contra civiles indefensos) parece que muestran que la ley humanitaria internacional ha sido violada hasta un alcance que podrían constituir crímenes de guerra”, señaló Pillay ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que celebró una sesión especial sobre la incursión israelí. Pillay comenzó su declaración recordando que los ataques israelíes han causado la muerte de 600 palestinos -entre ellos al menos 147 niños y 74 mujeres-, el 74% de los cuales eran civiles. Pillay destacó que los civiles y sus hogares no deben ser objetivos militares. Sobre las negociaciones que se desarrollan para una posible salida a la paz, el líder del movimiento palestino islamista Hamás en el exilio, Jaled Meshal, exigió en Doha el levantamiento “completo” del bloqueo
Jueves 24 de julio de 2014
La ONU aplica su fuerza a Israel
La Alta Comisionada para los derechos humanos señala que las acciones militares del gobierno podrían catalogarse como crímenes de guerra
Un paramédico traslada a un herido palestino al hospital Nasser en Gaza. FOTO: AP a la franja de Gaza antes de aceptar cualquier acuerdo de alto el fuego con Israel. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, describió en Jordania la situación en la franja de Gaza como “catastrófica” e insistió
en dar su apoyo a la propuesta egipcia para lograr un alto el fuego. Sobre el campo de batalla, ayer, la única planta eléctrica existente en Gaza que genera electricidad para parte de la población de la franja interrumpió su funcionamiento tras ser
atacada por tanques israelíes. El viceministro de la de la Corporación Energética gazatí, Fathi Sej Jalil, anunció que varios blindados dispararon a las inmediaciones de las instalaciones de la planta, causando daños en los generadores. EFE
BLOOMBERG SÍ VUELA A TEL AVIV NUEVA YORK. Para el multimillonario estadunidense Michael Bloomberg el anuncio de la Administración Federal de Aviación estadunidense sobre la suspensión de los vuelos con destino a Tel Aviv resultó un absurdo. Tal vez por ello quiso demostrar que no existe riesgo de volar sobre el aeropuerto internacional de la capital israelí. Ayer anunció que estaba volando hacia Tel Aviv para mostrar su solidaridad con Israel, y pidió que se levante inmediatamente la prohibición de vuelos lanzada por Estados Unidos. El viaje del exalcalde de Nueva York no será bien vista por el gobierno de Estados Unidos, que respaldó la prohibición con el objeto de proteger a sus ciudadanos de posibles ataques con cohetes de Hamás. Michael Bloomberg ingresó a su cuenta de Twitter para avisar que viajará a Tel Aviv a través de la aerolínea israelí El Al “como muestra de solidaridad con los israelíes y para mostrar que es seguro volar hacia y desde Israel”. Ayer, otras aerolíneas siguieron la pauta de los vuelos estadunidenses. La compañía privada egipcia Air Sinaí canceló todos sus vuelos al aeropuerto internacional Ben Gurión de Israel por el “deterioro de la seguridad”, informó la agencia estatal de noticias Mena. En España, Iberia canceló su vuelo de Madrid a Tel Aviv programado para última hora de ayer así como el primero de hoy como medida preventiva. Con anterioridad, el operador aeroportuario Aena informó sobre la cancelación de 4 vuelos, dos de Vueling y otros dos de Air Europa. Iberia, fusionada con la británica British Airways, anunció el martes que cancelaba su vuelo a Tel Aviv como medida preventiva ante el conflicto armado que se registra en la franja de Gaza. EFE
Boehner no esconde el deseo de los republicanos, reforzar la seguridad
W
ASHINGTON. Los republicanos en la Cámara de Representantes quieren enviar elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur de Estados Unidos para desalentar el cruce ilegal de niños migrantes que viajan solos. Las recomendaciones, emitidas por un grupo de trabajo establecido por el líder de la cámara John Boehner, pusieron a la Cámara de Representantes en curso de coalición con el Senado, donde los demócratas son mayoría. Una iniciativa en el Senado destinaría 2,700 millones de dólares (35 mil 100 millones de pesos) a la crisis en la frontera, pero no incluye ningún cambio de política adoptado por la Cámara de Representantes, donde los republica-
nos son mayoría. Eso implica una reducción de mil millones de dólares (13 mil millones de pesos) respecto a la solicitud del presidente Barack Obama. Sin embargo, se espera que los republicanos, que son mayoría en el Congreso, vayan más allá con un gasto más reducido que se centraría principalmente en provisiones para cuerpos de seguridad, como tropas para la Guardia Nacional, más que en atender a los menores. La congresista Kay Granger, quien encabeza el grupo de trabajo de Boehner, dijo que podría enmendarse la actual ley para poder acelerar la deportación de los jóvenes salvadoreños, hondureños y guatemaltecos. Ayer, más de 320 niños migrantes de los miles que han entrado a Estados Unidos por la
El líder de la Cámara de Representantes. FOTO: AP
frontera con México fueron enviados a Connecticut, confirmó el gobernador Dannel P. Malloy. Los niños fueron enviados con sus familiares que residen en el estado. Malloy fue criticado por rechazar una petición federal para alojar a más de 2 mil niños centroamericanos en la semivacía escuela de entrenamiento Southbury, pero Malloy sostiene que ninguna propiedad estatal sobrante, entre ellas Southbury, cumplía con los requisitos establecidos por el gobierno. De igual manera, 500 niños inmigrantes están alojados en Pennsylvania. Las autoridades estatales confirmaron que el gobierno federal les informó que 120 menores se encuentran en dos refugios temporales en Bethlehem y Womelsdorf, cerca de Reading. AP
s u p l e m e n t o
e s p e c i a l
social&travel v i a j e s
•
c o n s e j o s
•
p l a y a s
•
w e e k e n d
2 social&travel
P
Alejandra García
repara y prevé algunas situaciones que podrían complicar tu estancia en otro lugar, no permitas que la emoción de viajar se arruine. Sólo hay que afinar los detalles para que tu viaje sea completamente placentero. Hay que poner atención en cuáles son las necesidades que tendrás durante ese paseo tan esperado. Lo económico y saludable son elementos primordiales para tomar en cuenta. Sin bien cada lugar cuenta con sus propios problemas y percances, aquí te presentamos algunos consejos que te harán viajar más seguro y sin contratiempos, para que de lo único que tengas que preocuparte sea de divertirte. Realizar un plan de viaje nos dará ventajas que agradeceremos conforme avanzan los días. Así no perderemos de vista aspectos que nos facilitarán las cosas.
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
Para un viaje libre de contratiempos Ante todo, la comodidad
Considera siempre las actividades que realizarás. Debes llevar un calzado cómodo que te ayude a soportar todo tu viaje. Tu bolsa o mochila debe ser ligera y nada estorbosa para que te diviertas y disfrutes de todas las actividades.
Mil planes
Organiza con anticipación tu viaje. Contempla los días que estarás ahí y organiza las actividades que realizarás. Siempre faltará tiempo para recorrer toda la zona, pero dale prioridad a los sitios que deseas explorar. Administra bien tus tiempos. Si no logras visitar todo el lugar, tienes el pretexto perfecto para planear otro viaje.
La llave de tu habitación y tú, unO mismo
Tu habitación es un lugar privado y donde están todas tus pertenencias. Guárdala en la un sitio que recuerdes fácilmente. No te alejes de ella, nuca sabes en manos de quién puede caer. Evita un momento desagradable y cuida de la llave del hotel como si fuera la llave de tu hogar.
Tu salud, en todo lugar
Cambia tus billetes
Contrata un seguro médico internacional para evitar suspender tu viaje por alguna enfermedad, lesión o accidente. La variedad de pólizas te permite elegir la que mejor se adapte a tus días de paseo y a tu bolsillo. Además, recuerda que para viajar a otro país requieres de un control de vacunas; este tipo de seguro te informa y aplica este requisito.
Previo a tu viaje o salida del aeropuerto cambia el dinero que necesites por la moneda local. Adminístralo bien, contempla tus paseos, comidas, compras, transporte y reserva un poco para casos de emergencia. Y aunque, las tarjetas bancarias son útiles, el efectivo pueda resolver una emergencia o un problema.
No te pierdas
Es común que no sepas dónde están los lugares turísticos más importantes del lugar a donde viajas, por ello es indispensable que compres una guía de viaje. Ésta te ayudará a contemplar los mejores restaurantes, museos, transportes, ubicación y otros detalles importantes para que no te pierdas de nada durante tu estancia en ese sitio.
Documentación en regla y a la mano
Prepara todos tus documentos varios días antes de tu viaje. Verifica que cumplas con todos los requerimientos que exigen el país y la aerolínea, y si es necesario el trámite de algún permiso. Toma en cuenta que cada lugar cuenta con leyes distintas, y todos tus documentos son una forma de identificarte. Si por algún problema los llegas a extraviar, puedes dirigirte a la embajada de tu país, ellos te darán alguna solución.
Prevenir, siempre una virtud
Antes de preparar tu maleta, infórmate sobre las condiciones climáticas del lugar a donde viajarás. Eso te ayudará a llevar sólo la vestimenta necesaria y adecuada. También es importante que tomes en cuenta los cambios de horario para que pronto puedas adaptarte y esto no te genere retrasos o contratiempos.
Nada de lujos
Lo mejor, siempre, es cargar lo menos posible. Haz que tu vestimenta y accesorios no griten a todos que eres turista. No seas ostentoso. No cargues con joyas y objetos valiosos. Durante tus recorridos por los lugares turísticos, evita lugares solitarios. Pregunta al hotel sobre las zonas peligrosas para evitar un mal rato.
Tecnología, tu mejor aliado
Las aplicaciones de tu celular son útiles para ubicar sitios o algunos puntos de referencia. Sólo no te olvides de empacar el cargador y los transformadores de energía. Tu teléfono móvil te salvará de alguna emergencia o percance.
4 social&travel
U
no de los destinos más famosos no sólo en México sino en el mundo es el puerto de Acapulco, el cual cuenta con una magia especial que nos hace regresar una y otra vez. Se trata de un centro turístico que lo mismo alberga festivales de música, que eventos deportivos internacionales, cumbres de negocios o simplemente un oasis para que las familias tengan las mejores vacaciones. Describir Acapulco también nos lleva a situaciones románticas. Es el sitio predilecto de muchas parejas que buscan tener una luna de miel tradicional e inolvidable. Con el paso del tiempo este lugar ha sufrido cambios importantes y cada vez más cuenta con nuevos visitantes y atracciones. Si quieres vivir una experiencia romántica con tu pareja, acuérdate de Acapulco y redescubre este reconocido destino del Pacífico mexicano. Como sabemos que la estancia es uno de los aspectos más importantes, aquí te vamos a recomendar tres hoteles donde te van a atender como te mereces. En cada una de estas opciones será necesario que preguntes por los paquetes especiales que tienen y cuáles son las condiciones para cada ocasión.
Jueves 24 de julio de 2014
El diario sin límites
Acuérdate de Acapulco
Hotel Encanto
Todos los rincones del Encanto representan un espacio arquitectónico que enamora a los sentidos. En el día, el hotel se compone de amplios espacios blancos que evocan un sentimiento de naturaleza y tranquilidad, mientras que por las noches, las luces reflejadas en las paredes del hotel se unen con la luna y la luz proyectada por los edificios del puerto para convertirse en un espacio chic que reinventa un estilo de vida de lujo y glamour. www.encantoacapulco.mx/ Teléfono: ( +52 ) 744 446 7101 01 744 446 7101
Quinta Real Banyan Tree Cabo Marqués
Es un resort con un marcado estilo asiático que se levanta sobre altos pilotes por encima de acantilados impresionantes, por lo que ofrece vistas espectaculares desde la comodidad que caracteriza a los establecimientos de Banyan Tree. www.banyantree.com/es/cabo_marques/ Teléfono: 52 744 434 0100 cabomarques@banyantree.com
I
Quinta Real Acapulco es un elegante hotel edificado sobre un acantilado frente a la playa de Punta Diamante en Acapulco. Es ideal para una escapada romántica o viaje de luna de miel. Ofrece servicios de spa, así como club de playa para disfrutar una espléndida estancia en el Pacífico mexicano. www.quintareal.com/acapulco Teléfono: Reservaciones: +52(55) 11 05 10 00 Grupos y Convenciones: +52(55) 11 05 10 10
Spa Avándaro, el lugar que despierta todos tus sentidos
nmerso en un ecosistema boscoso, rodeado de arroyos y cascadas, en un clima semihúmedo, Hotel Avándaro ofrece a huéspedes y socios, paz y armonía en Spa Avándaro. Spa Avándaro ofrece servicios que despiertan los sentidos en un lugar para rejuvenecer la mente, cuerpo y espíritu. La prioridad de este spa es lograr bienestar y tranquilidad a través de un amplio menú de tratamientos corporales basados en el uso de aceites y hierbas naturales. El Spa Avándaro es una experiencia sensorial que se logra a través de su exclusivo ambiente, los aromas que se respiran en todo el espacio y en cada uno de los objetos que decoran sus áreas. Ofrece a sus clientes 11 cabinas individuales, una para parejas, así como una sala de recepción bajo la atención profesional de terapeutas que están al frente del centro. Tiene 70 servicios entre los que se in-
cluyen técnicas japonesas, chinas, hindús y hawaianas, complementados con cascada de agua mineral en jacuzzi, sauna, y vapor. Además ofrece paquetes de relajación, reductivo, de lujo, para despedidas de solteras y para novias, que llevan a un viaje de descubrimiento, rejuvenecimiento y bienestar. En sus espacios el cliente encontrará un área de lockers, además de productos de belleza, amenidades y bebidas refrescantes. Spa Avándaro fue uno de los primeros que abrieron en México. Cuenta con boutique, clases de yoga así como con un Gym con una espectacular vista. El masaje Avándaro es una combinación de las mejores técnicas orientales con el toque de Avándaro. Es un masaje 100% terapéutico que se adapta a las necesidades de cada persona empleando piedras calientes y frías, las propiedades terapéuticas de los cuarzos, así como reflexología, digitopresión y drenaje linfático http://www.hotelavandaro.com.mx/ reservaciones@hotelavandaro.com.mx
6 social&travel
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
B
uenos Aires es una de las ciudades más importantes de Sudamérica, la capital Argentina es conocida como una ciudad muy pasional, sus atractivos van más allá del futbol y el tango. Su música, comida, centros históricos, museos y monumentos son atractivos que se encuentran a la mano de todos los turistas que decidan pasar por ahí. Argentina es un país limpio, de gran extensión y muy sofisticado. Sus precios no son muy altos en comparación con México y también es un muy buen país para mochilear. Muchas personas viajan a este lugar durante el verano. Respecto al alojamiento, Argentina tiene muchas opciones económicas para ofrecer, además de una gran cadena de hostales, hay cabañas, casas y hasta departamentos estilo casa de campo. Este país tiene excelentes parques nacionales donde se puede hacer camping, pues la mayoría de ellos se ubican en sitios con mesas para picnic y todos los muebles necesarios. Y en caso de que estés buscando una experiencia más urbana, seguro vas a encontrar lugares con atracciones más modernas. Cuando estés por allá, no te olvides de que Argentina es uno de los productores más grandes de vino de Sudamérica con más de 21 mil hectáreas de viñas. Los productores argentinos siempre pusieron mayor atención a la cantidad que en a la calidad y gran parte del vino que producían era consumido localmente, por lo que Argentina fue alguna vez el sexto país consumidor de vino en el mundo.
Buenos Aires
Avenida del Obelisco
Parque Irlanda
Argentina a pie para mexicanos
Plaza pública en Buenos Aires
El colorido Barrio de la Boca
Puente en el Barrio de la Boca
Calles del Barrio de la Boca
La Casa Rosada, sede del gobierno
El Obelisco
Vista del Puerto de Buenos Aires
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
HOLANDA RECIBE LOS CUERPOS DE VÍCTIMAS BRUSELAS. En una jornada de duelo nacional, los reyes de Holanda Guillermo y Máxima recibieron los primeros 74 féretros con las víctimas del vuelo de Malaysia Airlines, derribado en el convulsionado este ucraniano. Vienticuatro féretros llegaron en un Boeing australiano, y los restantes 50 en una aeronave militar holandesa. Son apenas una pequeña parte de los casi 300 cuerpos que el gobierno holandés debe recibir para identificar y luego repatriar a sus respectivos países. EFE
EU prueba que Rusia entrenó a prorrusos The Washington Post publicó imágenes de satélite en las que se vincula a rebeldes ucranianos con el gobierno del presidente Vladimir Putin
W
ASHINGTON. El gobierno de Estados Unidos divulgó imágenes de satélite y otras pruebas que demuestran que Rusia entrenó y equipó a los rebeldes ucranianos que presuntamente derribaron el avión de Malaysian Airlines con 298 pasajeros a bordo. Estados Unidos sostiene, además, que Rusia ha seguido facilitando tanques, lanza cohetes y otras armas a Ucrania después del siniestro del avión malayo el jueves de la semana pasada, según informan los medios locales. Medios como el diario The Washington Post y la cadena de televisión CNN han difundido algunas de las imágenes divulgadas por funcionarios de inteligencia no identificados. Los funcionarios citaron, según indica el Post, sensores que siguieron la trayectoria del misil que supuestamente derribó el avión malayo, marcas de metralla en la aeronave, análisis de conversaciones de los rebeldes en las que se atribuyen la autoría del suceso y fotos publicadas en las redes sociales. Las fuentes dijeron que EU detectó el lanzamiento de un misil tierraaire justo cuando se produjo el incidente con el avión malayo desde la zona en el este de Ucrania controlada por los rebeldes prorrusos. Los funcionarios también identificaron, por primera vez, una instalación militar cerca de la ciudad rusa de Rostov como el principal conducto del respaldo ruso a los separatistas en Ucrania, según el Washington Post. El rotativo señaló que las citadas fuentes se refirieron a la instalación en Rostov como un centro de entrenamiento y armas que ha crecido de
Una de las fotografías difundidas por los medios. FOTO: ESPECIAL
Existe un caso sólido de que fue un SA-11 disparado desde el este de Ucrania en medio de condiciones creadas por Rusia” Funcionario de inteligencia de EU
forma drástica en el último mes. La CIA y otras agencias de inteligencia de EU continúan examinando la información sobre el siniestro, pero los funcionarios dicen que las pruebas recolectadas en los cinco días desde los ataques apuntan de forma abrumadora a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania como autores del derribo del avión. La inteligencia estadunidense descarta que fuerzas ucranianas sean responsables del ataque.
Tres funcionarios de inteligencia indicaron que Rusia trata de manipular la información para difundir su versión de la historia. “Este parece nuevamente un caso típico de intentar culpar a las víctimas”, afirmó uno de los funcionarios citado por el Post. Los funcionarios que se reunieron con la prensa mencionaron que los rebeldes pudieron haber derribado el avión por error al carecer del entrenamiento suficiente para distinguir un objetivo militar de un avión civil. Dijeron además no saber antes del ataque al avión malayo que el sistema de lanzamisiles “Buk”, conocido como SA-11 Gadfly en la terminología de la OTAN, estaba en Ucrania y aseguraron creer que fue ese sistema el que derribó el avión. “Existe un caso sólido de que fue un SA-11 disparado desde el este de Ucrania en medio de condiciones creadas por Rusia”, dijo un funcionario de inteligencia. Según el diario, uno de los principales objetivos de la presentación fue “no permitir que la narrativa rusa” se imponga. EFE
GLOBAL 13
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
@faustopretelin
Escudos antiinmigrantes (no es Amazon)
L
a frontera soy yo, nos diría el misántropo del siglo XXI. Al final de los años, las banderas se convierten en ornamentos malignos con las que los políticos alimentan a esos elementos de las naciones llamados ciudadanos. El misántropo de nuestro siglo podría ser el catapultador de los grupos políticos eurófobos que brindaron con burbujas Tattinger en mayo pasado, tras las euroelecciones parlamentarias, o el mismísimo Rick Perry, quien tuvo la ejecutiva decisión de aplicar una ampolleta antiinfantil a la inmigración: sembrar pistolas sobre la frontera texana para que minen el sueño americano de los menores de edad. Las fronteras escurren el sudor de la globalización; no existe peor contradicción que incentivar el libre mercado cerrando fronteras. El estado final de la globalización tendría que pasar por la desaparición de la migración en un mundo sin banderas, es decir, un mundo ricardiano. Sin embargo, el refugio para personajes como Le Pen, Perry o el mismísimo López Obrador es la bandera. Existen las fronteras esbozadas con reglas y escuadras desde escritorios de imperialistas. Entre Gaza y Cisjordania, un escudo antimisiles; alrededor de Israel, un territorio no reconocido. Resultado de la fórmula: muerte por el ímpetu de dominio. Viajando hacia Lampedusa, mueren miles de inmigrantes eritreos, somalíes y sirios en busca de una Europa oxigenada. En Ucrania observamos el teatro pendular de la Historia. La percepción apunta a que existen más prorrusos que ucranios. Cataluña se le escapa de las manos a su presidente Artur Mas gracias a la combinación de dos fenómenos: la obsesión de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y a la siempre nociva sobredosis de nacionalismo español incubado en el Partido Popular (PP). Escocia colmó la paciencia de Cameron y con el calendario electoral como estrategia, el premier da visto bueno al referéndum que ya está en la puerta. Migración se convierte en la diferencia insalvable entre el nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker y Cameron. Migración es el principal tema en la agenda anti europeísta del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), que curiosamente, se ha convertido en el enemigo anatemático de Cameron. Conclusión del silogismo electoral dictado por el imán (religioso) David Cameron: Si votan por mí para la reelección organizaré un referéndum para sacar a nuestra nación de Europa. Máxima oración del caballo de Troya. La migración religiosa realiza varias escalas en el fanatismo. Once grupos luchan del Atlántico al Índico por imponer franquicias de califatos, teocracias en la mira de un califato universal. La religión en venta con ornamento de comida tipo fast food. El yihadismo abre más sucursales que el exitosísimo restaurante Chipotle. El Ejército Islámico de Irak y del Levante (EIIL) es la más dura representación del islam donde la violencia genocida contra los chiíes no remueve los cimientos más duros de la ONU. Sí, genocidio en Palestina, pero el chií no tiene salida mediática. En la mira de la migración fanática del EIIL se encuentra Jordania, Israel, Palestina, Líbano, Kuwait, Turquía y Chipre. En Estados Unidos la migración también es una religión republicana. Así lo ha entendido el presidente Obama cuya influencia en la Cámara de Representantes es testimonial, es decir, la figura presidencial ha sido eclipsada, en materia migratoria, por John Boehner. Si en Israel ha funcionado el escudo antimisiles, los republicanos prueban lo que podría denominarse escudo antiinmigrante. Al pasar de los años comprobamos que la famosa reforma migratoria estadunidense no es otro ente que el anatema preferido de los republicanos. Es su apuesta porque la migración no mueve sino agita banderas. Del otro lado de Estados Unidos la situación empeora. Otto Pérez, Juan Orlando Hernández y Salvador Sánchez, presidentes de Guatemala, Honduras y El Salvador, se presentarán mañana en la Casa Blanca como víctimas. Ellos no ofrecieron a sus electores acabar con la pobreza y la violencia, principales detonadores del flujo migratorio infantil, los tres se presentaron como los promotores del cambio, garantes de la justicia y agentes revolucionarios. Piensan que el valor de las remesas los convertirá en los auténticos revolucionarios. Cuando todos pensábamos que los contenidos de marketing eran radicalmente diferentes entre los terroristas Boko Haram y el EIIL, respecto a los republicanos, nos percatamos que la migración también puede ser analizada desde el fanatismo republicano gracias a su principal vínculo, el electoral. Por lo pronto sabemos que escudos antiinmigrantes no son de Amazon.
NEGOCIOS El diario sin límites
Pasivo laboral, pesado lastre
Difícil, la transformación de Pemex: Fluvio Ruiz
El año pasado la paraestatal tuvo utilidades del orden de 700 mil mdp antes de impuestos y terminó con una pérdida de 170 mil mdp
El pasivo laboral requiere una solución porque éste se debe a que a Pemex se le reprimió fiscalmente durante décadas” FLUVIO RUIZ
Consejero Independiente de Pemex
garle la facultad a la Secretaría de Energía de sancionar a empleados del asignatario, en ese caso Pemex, o del contratista que sea una empresa nacional o internacional. “Eso es inaudito. No soy abogado, pero no creo que sea coherente con nuestro marco jurídico”, indicó.
PIERRE-MARC RENÉ
L
a transformación de Petróleos Mexicanos (Pemex) de un organismo público descentralizado a una empresa productiva del Estado no será tan fácil como los funcionarios del gobierno federal lo han dejado entender con la reforma energética, pues existen varios elementos que no se han discutido en el Senado. Además, el pasivo laboral es otro tema que complicará la modernización de la paraestatal, afirmó Fluvio Ruiz, consejero independiente de Pemex. El pasivo laboral de Pemex ascendió a más de 1.1 billón de pesos en 2013, lo que representa una de las cargas más pesadas para la paraestatal mexicana. La paraestatal tiene una nómina de alrededor de 150 mil empleados y cuenta con un régimen de más de 70 mil jubilados, el cual paga directamente Pemex, ya que el régimen de pensiones de los trabajadores de la empresa no es fondeado. Ayer, 24 HORAS informó que la petrolera mexicana tiene un cargo mayor que las demás empresas del sector en el mundo, porque los sueldos que paga a los trabajadores jubilados son más altos que las compañías extranjeras, además de que Pemex enfrenta directamente este costo debido a que no existe un fondo de pensiones para estos empleados. Cuestionado al respecto, Fluvio Ruiz dijo a este diario que los pasivos laborales sí son un problema para Pemex porque la paraestatal no ha logrado fondear el régimen de pensiones de sus empleados por la carga fiscal que tiene ante las finanzas públicas mexicanas.
El pasivo laboral requiere una solución porque éste se debe a que a Pemex se le reprimió fiscalmente durante décadas”
RÉGIMEN FISCAL
Me preocupa que los operadores del sector de Hidrocarburos no van a repartir utilidades, dice Fluvio Ruiz. FOTO: EFE
LOS AUSENTES DE LA REFORMA LOS CONTORNOS PRECISOS DE Petróleos Mexicanos como empresa productiva del Estado se definirán en la Cámara de Diputados, consideró Fluvio Ruiz, consejero independiente de la petrolera. Señaló que las leyes secundarias de la reforma energética aprobadas en el Senado tienen que ver principalmente con el sector petrolero en su conjunto y se estableció una nueva arquitectura institucional de la industria de hidrocarburos. En entrevista con 24 HORAS, Ruiz afirmó que los senadores omitieron tres elementos importantes. Primero, la Ronda Cero, que será la base del inicio de Pemex para su futuro en el mediano y largo plazo como empresa productiva del Estado, no ha sido modificada por los senadores, es decir que se mantiene la discrecionalidad de la Secretaría de Energía establecida en la reforma energética para determinar las áreas que la paraestatal conservará y en donde podrá compartir su actividades con otras empresas. “La Ronda Cero es un ausente y eso es preocupante en muchos temas porque a Pemex se le solicita una serie de informaciones y obviamente esta información no está regulada en ninguna parte. Ni siquiera se prevé que la Comisión Nacional de Hidrocarburos tenga las condiciones mínimas, es decir, los recursos humanos, técnicos, financieros, los protocolos de seguridad necesarios para tratar esta información”, criticó Ruiz. Además, no se ha presentado ninguna medida para incentivar la ciencia y la tecnología, una de las motivaciones de la reforma para que Pemex adquiera y utilice tecnologías modernas. “No hay discusión ni reflexión en torno de lo que deben ser los institutos del sector: Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto Nacional de Energía Nucleares e Instituto de Investigación Eléctricas. Lo único que viene en la iniciativa es una fracción que se pone en el artículo 58 de la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en la cual se establece un máximo de 50 mil millones de pesos para la investigación en el sector de los hidrocarburos”, manifestó. Otra ausencia es el tema de seguridad nacional, especialmente en el momento en que Ucrania y Europa han experimentado amenazas por Rusia en cuanto al suministro de gas natural y otros energéticos. “Nadie se pregunta realmente si necesitamos meter algo de seguridad nacional en la reforma”, afirmó. PIERRE-MARC RENÉ
SIN RECURSOS
Por esta razón, consideró que el Estado debería asumir la totalidad de los pasivos laborales de Pemex. “Creo que el Estado tendrá que asumir la totalidad de los pasivos laborales porque si Pemex no ha podido fondear sus reservas laborales ha sido porque no le quedan recursos después de impuestos. El año pasado tuvimos utilidades del orden de 700 mil millones de pesos antes de impuestos y terminó con una pérdida de 170 mil millones de pesos después de impuestos. No hay forma de fondear nada”, explicó. Otros dos elementos complican la modernización de la petrolera mexicana en empresa productiva del Estado. En las leyes segundarias de la reforma energética, señaló, se especificó que a Pemex se le puede impedir participar en ciertas actividades si éstas entorpecen la libre competencia. “Creo que es la impresión de una creencia de que la ley de competencia soluciona todo como si eso hubiera ocurrido en el sector energético”, expuso Ruiz, por lo que estima que esta decisión de los senadores es inédita porque en otros países las empresas petroleras no han sido castigadas frente a las leyes de competencia. Por otro lado, Ruiz comentó que la inclusión de último minuto de otor-
Otro punto importante que señaló Ruiz es que todavía falta definir el nuevo régimen fiscal de Pemex, porque con la propuesta actual, dijo, conservaría el modelo que tiene. La nueva empresa productiva del Estado continuaría con una enorme carga fiscal, pues tendrá que entregar un dividendo estatal que comenzará a cobrarse en el ejercicio fiscal de 2016. De acuerdo con la Ley de Petróleos Mexicanos, que todavía se discute en San Lázaro, el monto sería, como mínimo, el equivalente a 30% de sus ingresos, además de los impuestos que generen Pemex y sus empresas subsidiarias; este monto se reducirá para los siguientes ejercicios hasta alcanzar 15% en 2021 y desaparecerá en 2026. “El régimen fiscal, si no se cambia, va a ser una carga tremenda para Pemex. El pasivo laboral requiere una solución porque éste se debe a que a Pemex se le reprimió fiscalmente durante décadas”, expresó Ruiz.
LOS TRABAJADORES
En cuanto a los empleados de Pemex y sus privilegios incluidos en los contratos colectivos, Ruiz aseguró que con la reforma no habrá cambios en sus salarios y sus derechos se mantienen. Sin embargo, las modalidades especiales que se incluyen en los nuevos contratos salariales que el sindicato y Pemex firmaron recientemente, buscan que Pemex pueda negociar salarios y prestaciones para contratar mejor a jóvenes y mano de obra especializada y poder competir contra empresas internacionales en el momento de la contratación de personal.
BREVES
MEJORAN INGRESOS DE FEMSA
Suben ventas de Mexichem
En el segundo trimestre del año, los ingresos consolidados de Coca-Cola FEMSA reportaron un incremento de 14.3% respecto a igual periodo del año pasado, al sumar 41 mil 434.1 millones de pesos. En un informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la firma precisó que su flujo operativo fue de ocho mil 242 millones de pesos, lo que significó un avance de 23.5% respecto a 2013. NOTIMEX
En el segundo trimestre del año las ventas de Mexichem subieron 7%, para llegar a mil 455 millones de dólares, impulsadas por el desempeño de Resinas, Compuestos y Derivados, así como de la Cadena Soluciones Integrales. Sin embargo, de abril a junio la utilidad neta del conglomerado cayó 52% con relación al mismo periodo de 2013. NOTIMEX
Repunte trimestral de Gruma
La utilidad neta de Gruma registró un alza de 328% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2013, al sumar mil 102 millones de pesos. De acuerdo con el reporte financiero de la empresa, su utilidad de operación aumentó 30%, al pasar de mil 45 millones de pesos a mil 357 millones de pesos. NOTIMEX Jueves 24 de julio de 2014
ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
a quiebra del Banco Bicentenario, una entidad que otorgaba financiamiento a firmas exportadoras y las pequeñas y medianas empresas (Pymes), no desequilibra al sistema financiero mexicano, aseguran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). “La liquidación de Banco Bicentenario no afecta la estabilidad del sistema mexicano, porque de cada 100 pesos en activos hoy en el sistema bancario, (las de esa institución) sólo representa un centavo y medio”, afirmó Jaime González Aguadé, presidente de la CNBV. “El caso Bicentenario no implica un riesgo para el sistema financiero en su conjunto, la banca mexicana se mantiene fuerte y bien capitalizada, con un índice de capitalización promedio de 15.4%”, añadió. Según el responsable de vigilar al sector financiero mexicano, de las más de 12 mil 600 sucursales bancarias operando en México, ese banco contaba únicamente con cuatro sucursales, y de los aproximadamente 25 millones de ahorradores, solamente 670 personas tenían ahorros con Banco Bicentenario.
LA REVOCACIÓN
“La reforma financiera, promulgada el pasado 9 de enero, contempla como uno de sus pilares que se habrá de asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto; por ello, la autoridad ha actuado de manera oportuna, decidida y conforme a lo establecido por la ley”, aseveró Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda de la SHCP. “Banco Bicentenario presentó ni-
“La quiebra del Banco Bicentenario no afecta estabilidad”
Descarta la CNBV daño para el sistema financiero El IPAB pagará los depósitos que estén protegidos por la garantía que proporciona el Instituto en términos de la ley , informó Lorenzo Meade LA COBERTURA
Tenía cuatro sucursales en el país. FOTO: ESPECIAL veles de capitalización debajo de lo requerido por la normatividad y muy por debajo del promedio del sistema financiero, por lo cual fue preciso que se diera esta acción conjunta de la autoridad para salvaguardar el interés de los depositantes”, advirtió el representante de la SHCP.
ALGUNAS QUIEBRAS
“En 94-95 se detuvieron algunas quiebras. Sí, desde el 94-95, yo creo que es la primera vez que tenemos una (revocación de licencia de un banco)”, recordó Lorenzo Meade Kuribreña,
secretario general del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Una quiebra de un banco en el sistema financiero mexicano no pasaba desde la crisis económica de 1994, cuando la CNBV intervino a Capital, Interestatal, Pronorte, Sureste, Unión, Cremi, Oriente, Obrero, Anáhuac, Industrial, Atlántico y Quadrum. González Aguadé dijo que en los últimos siete años se dieron 15 licencias para operar, pero “este banco no cumplió con su modelo de negocio propio y no quiere decir que todos los demás bancos estén en algún problema”.
“EN BENEFICIO de los ahorradores de Banco Bicentenario, el IPAB pagará los depósitos que estén protegidos por la garantía que proporciona el Instituto en términos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario”, informó Lorenzo Meade Kuribreña , secretario general del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) “Estas obligaciones garantizadas están protegidas hasta por el límite de cobertura de 400 mil UDIS; el límite de cobertura al día de hoy equivale a dos millones 54 mil 181.20 pesos”, dijo. “En términos de la ley, el IPAB no garantiza los depósitos a favor de los accionistas, de los miembros del Consejo de Administración, de los funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de Banco Bicentenario, de los apoderados legales con facultades administrativas y de los gerentes generales. Sin embargo, estas personas conservan su derecho ante la institución en liquidación”, añadió. Sólo 267 de 600 ahorradores recibirían su dinero sin que sea necesario realizar trámite alguno, es decir, el pago se va realizar de forma automática y con un cheque nominativo, agregó Meade Kuribreña. ENRIQUE HERNÁNDEZ
BANCO BICENTENARIO
1993 Inicia
operaciones Unión de Crédito Nuevo Laredo que se transformaría en banco
2012
Nace Banco Bicentenario como “banco de nicho” (atiende segmentos específicos o regionales)
2013
Empezó operaciones como “banca múltiple”
2014
Operaba cuatro sucursales y tenía 670 clientes. En junio presentó activos por 1 mil 20 mdp y su capital contable era de 111 mdp
Banco Bicentenario tenía con cuatro sucursales: dos en Nuevo Laredo, una en Veracruz y otra en el Distrito Federal. Ignacio Landa Ventosa, quien fungía como director general de la institución financiera, ingresó a trabajar en 1970 en el Banco del Atlántico donde duró durante más de 18 años en diversiones cargos gerenciales y directivos. En 1993, fundó la Unión de Crédito de Industriales de la Parafina, la cual se convirtió en Unión de Crédito de Nuevo Laredo y que dio paso a que agosto de 2012 pidiera el cambio de nombre a Banco Bicentenario, que entró en operaciones en abril de 2013. “Los usuarios de los servicios financieros y la sociedad en su conjunto, pueden tener plena certeza y confianza de que la Banca en México se encuentra bien capitalizada, operando con normalidad y lista para seguir colaborando en el financiamiento de los proyectos de las personas, familias y empresas de nuestro país”, aseguró la Asociación de Bancos de México.
16 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
Negocia para evitar la suspensión de pagos
RADAR Carlos MARTÍNEZ
radar.columna@gmail.com @jcmrock101
La verdadera “dulzura” de México
D
iversas campañas de concientización, tanto públicas como privadas, han logrado posicionar entre los mexicanos la noción de que la diabetes es una enfermedad que se ha convertido rápidamente en la principal causa de muerte en
el país. Sin embargo, por su trascendencia social, los logros de esas campañas han sido muy limitados: La obesidad es una condición que podría ocasionar diabetes. Es necesario comer más saludable y hacer ejercicio. Eso ya lo sabemos. Pero ¿usted sabe cuáles son los “focos amarillos” que podrían indicarle que está empezando a tener un cuadro diabético? ¿Por qué, ante una emergencia de salud pública que literalmente está matando a los mexicanos, las autoridades no orquestan esfuerzos a nivel nacional para que todos sepamos cuál es la sintomatología que debería alertarnos? Actualmente, en el país tres de cada cinco personas muestran un desconocimiento total en torno a la prevención, control y tratamiento de la diabetes. Además, cuatro de cada cinco desconocen por completo cuáles son los procedimientos para atender las heridas en gente con esta enfermedad. La empresa de estudios de mercado y desarrollo de foros con alto impacto social Mundovisión, con base en esas estadísticas, está convocando a diversos laboratorios líderes en el desarrollo de tratamientos para controlar la diabetes, como Abbot, a un evento de información a la población llamado Expo Diabetes y Nutrición, Prevención y Control al alcance de Todos, los detalles en www.expodiabetesynutricion.com. mx. De acuerdo con la revista Ganar Salud, este evento será gratuito y se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre de este año en la Ciudad de México con el objetivo de contribuir a la eliminación del vacío de información que existe entre los mexicanos en cuanto a síntomas, tratamientos, cuidados especiales y prevención. Es de llamar la atención que en este evento también participarán empresas del sector de la panificación, como Grupo Bimbo, que cuenta con una línea de Nutrición enfocada a desarrollar opciones de alimentos para la población con diabetes o los posibles candidatos a padecer esta enfermedad. Un tema del cual se habla poco es de la importancia del cuidado de las heridas en personas con diabetes. Esa debería ser una cuestión clave de comunicación por parte de la Secretaría de Salud por una sencilla razón: el desconocimiento en torno a este asunto deriva en lesiones muy serias e incluso en la amputación de miembros, lo cual genera un enorme gasto al sector de salud pública. ¿No es lógico preguntarse por qué las autoridades del sector salud no están enfocando campañas informativas inteligentes y con penetración en torno a la primera causa de muerte en el país? Asimismo, ¿no le gustaría saber por qué por un lado la autoridad habla de una ley que limita la publicidad de comida chatarra y por el otro no limita su consumo de manera real en escuelas, en parques de diversiones, en cines y demás centros de esparcimiento? ¿No le parece cuestionable que se permita en México una campaña de un refresco que, en aras de mantener alto consumo, recurra a una campaña de nombres para seguir saturando de azúcar a una población que vive una emergencia de salud pública llamada diabetes? Ante todo esto me resulta positivo que laboratorios líderes en el desarrollo de tratamientos médicos y empresas de la industria alimentaria, entre otras, coincidan en el Foro Diabetes y Nutrición, Prevención y Control al Alcance de Todos, que está orientado a brindar información gratuita a la gente, en torno a síntomas, factores de riesgo, tratamientos, cuidados especiales y, sobre todo, a la prevención. Justo para abonar a una cultura de prevención en un país donde se come más por el sabor que por la calidad, el foro reúne también a especialistas en nutrición para combatir este padecimiento, el cual afecta en la actualidad a más de 10 millones de mexicanos. México cuenta con una Ley que impone limitaciones a la promoción de comida chatarra pero, a la vez permite la masificación de la oferta de alimentos procesados e industrializados y de comida poco nutritiva. A la vista de la realidad, de los pésimos hábitos de consumo de alimentos y del sedentarismo de la mayoría de la población, en México el concepto “refresco de cola” debería aludir sólo a sentarse en un hielo en un caluroso día.
Argentina, entre la espada y la pared Llegar a un acuerdo con fondos de inversión litigantes parece difícil; el tiempo para encontrar una solución se acaba el 30 de julio
B
UENOS AIRES. Argentina afronta este miércoles en Nueva York una dura negociación con fondos de inversión litigantes, bajo la presión de que el tiempo para hallar una solución antes de caer en una suspensión de pagos técnica se le escurre entre los dedos. La dificultad para llegar a un acuerdo es tal que el propio juez del caso, Thomas Griesa, admitió el martes que, sin una solución antes del día 30, Argentina entraría en “default” (suspensión de pagos) y “eso sería muy desafortunado”. Una nueva cita convocada por Griesa para este miércoles espera que las partes encuentren algún punto de acuerdo, lo que parece complicado, ya que tanto Argentina como los fondos se muestran inflexibles en sus posiciones.
LAS ÚLTIMAS CARTAS
Los querellantes, que le reclaman al país sudamericano el pago de bonos en mora desde 2001 por un mil 500 millones de dólares -entre capital e intereses-, tienen una sentencia a favor y el gobierno de Cristina Fernández ya no tiene instancias de apelación. Argentina argumenta que no puede pagarle a los litigantes en un solo pago y sin quitas, pues de ese modo incumpliría cláusulas firmadas con los acreedores de su deuda que sí aceptaron los canjes de 2005 y 2010. Si no respeta esa cláusula y le paga a los querellantes con mejores condiciones, los acreedores de la deuda reestructurada podrían emprender acciones legales contra Argentina, un riesgo que el país no quiere correr. La cláusula caduca a finales de este año, por lo que Argentina está dispuesta a pagar a los demandantes, pero recién el año próximo, algo que
Entrar en “default”, el riesgo. FOTO: AP de momento rechazan los fondos. Los querellantes han pedido a Griesa que embargue los fondos que el país sudamericano ha girado para afrontar el 30 de junio pasado un compromiso de deuda con los acreedores que aceptaron las reestructuraciones. Esos fondos se encuentran inmovilizados y si Argentina no logra hacer efectivo el pago antes del próximo día 30 se le considerará técnicamente en suspensión de pagos.
INCERTIDUMBRE
El Gobierno de Fernández solicitó el lunes nuevamente una medida cautelar para concretar el pago de su compromiso financiero, pero Griesa se lo denegó. El panorama para esta negociación es incierto y el propio abogado que representa Argentina, Jonathan Blackman, admitió en una audiencia celebrada este martes en Nueva York que “es imposible” alcanzar un entendimiento antes del día 30.
Para el economista Germán Fermo, de la consultora MacroFinance, si los treinta días de gracia que tiene Argentina para regularizar su pago pasan sin llegar a un acuerdo con los litigantes, “la primera consecuencia que va a tener un default es que va a subir el índice de riesgo país”. “Los bonos van a cotizar con tasas internas de retorno mucho más altas que las actuales. Eso va a implicar un encarecimiento de la tasa de endeudamiento para el sector privado, en un país que tiene poca generación de dólares. Complicaría la coyuntura actual”, afirmó Fermo. Para el expresidente del Banco Central argentino Mario Blejer, si cayera en un nuevo cese de pagos, la nación suramericana “no podría volver al mercado de capitales para conseguir crédito a una tasa razonable y se vería afectada la reputación del país al momento de buscar créditos e inversiones externas”. EFE
Crecen 138% utilidades de Facebook
E
l rubro de publicidad, que fuera su peor pesadilla durante semestres anteriores es ahora la estrella de la red social. Facebook reportó utilidades netas de 791 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un aumento del 138% respecto a los 333 millones registrados en el mismo lapso del 2013. El aumento se debe al desempeño que han tenido los ingresos en publicidad y publicidad móvil de la plataforma social más grande del mundo. “Tuvimos un buen segundo trimestre”, dijo Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo
67% aumentaron los ingresos por publicidad en el segundo trimestre
de Facebook. Los ingresos por publicidad aumentaron 67% a 2 mil 680 millones de dólares, en el segundo trimestre del 2014. De este total, los ingresos por publicidad móvil constituyeron cerca del 62%. En su reporte trimestral, la red social explicó que sus usuarios activos por día sumaron 829 millones en promedio hasta junio, un incremento de 19% respecto al 2013. Mientras que los usuarios móviles aumentaron a 654 millones, un 39% más. CAROLINA RUIZ
El diario sin límites
Bombardier recortará mil 800 empleos
E
l fabricante canadiense de aeronaves Bombardier eliminará mil 800 empleos en los próximos meses, luego de presentar un importante plan de reestructuración que incluye el despido de un 4.8% de las 37 mil 400 personas que laboran en la empresa. La compañía señaló que de los 37 será el sector mil 400 trabajadores de los recursos humanos que de la más será afecempresa tado por este será recorte que despedido también implica el retiro del presidente de la división aeronáutica Guy Hachey. La restructuración de Bombardier llega en el momento en el que la empresa enfrenta varios retrasos en el desarrollo de su nuevo motor CSeries, cuyas primeras entregas están ahora prevista para la segunda mitad del 2015. PIERRE-
4.8%
MARC RENÉ
Jueves 24 de julio de 2014
L
a Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), trabaja ya para que sus agremiados se sumen al Buró de Entidades Financieras. El presidente de la AMFE, Alejandro Martí Bolaños-Cacho, destacó que dicho buró fortalece el proceso de inclusión financiera, el cual requiere ser impulsado para que el país logre una nueva etapa de crecimiento y desarrollo económicos. Así, “los asociados a la AMFE apoyan los esfuerzos que realiza el gobierno federal para generar una mayor inclusión”, subrayó Martí Bolaños-Cacho en un comunicado. Esta asociación, destacó, colabora internamente con sus afiliadas, entidades financieras especializadas, a efecto de que puedan incorporarse a dicho registro, en tiempo y forma, de conformidad con el estándar que debe prevalecer. Ello, agregó, en cuanto a los términos de protección a los usuarios de los servicios financieros, seguidos por las entidades no bancarias más relevantes en el país.
LAS SANCIONES
Sin embargo, opinó que hay un punto que debe tener un ajuste en favor de la transparencia de la información que se presenta y para evitar daños adicionales e injustificados en la reputación e imagen de las empresas. Se trata, dijo, de las sanciones
NEGOCIOS 17
Autoridades publicarán tablas informativas cada trimestre
Entidades financieras buscan fortalecer buró La AMFE propone que para tener una mayor transparencia en la operación de los intermediarios no bancarios, se incluyan las sanciones en firme que aplican a las entidades las diferentes autoridades financieras como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco de México y otras, y cuya sumatoria se publicará trimestralmente en las tablas informativas del buró para hacerlas de conocimiento público. Precisó que en dicha sumatoria se incluirán todo tipo de sanciones, sin importar que éstas se encuentren en firme o no, es decir sin considerar que algunas estén en proceso de revisión o defensa por parte
Autoridades financieras, listas. FOTO: ESPECIAL de las entidades financieras sujetas a estas reglamentaciones. Lo que constituye una garantía individual que debe ser considerada a efecto de no dañar la imagen y crédito mercantil de las mismas. Es por ello “que la AMFE propone que para tener una mayor trans-
parencia no bancarios, se incluyan las sanciones en firme”. En tanto, señaló, aquéllas que aún no lo estén, se establezca claramente esa situación o estado del proceso sancionador, por parte de las instancias competentes para ello. NOTIMEX
18 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
ARENA PÚBLICA
L O S
H E C H O S
C O M O
S O N ,
●
R E S E R V A S
@Ar ena _ Pub li ca
●
w w w. ar enap ub lica.com
REPARADORAS DE CRÉDITO, AL
MARGEN DE LA REFORMA FINANCIERA
JAIME GONZÁLEZ AGUADÉ
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores no ha querido involucrarse con las reparadoras de crédito, entidades para las que no hay regulación. gestoría pura y no como una actividad financiera. El problema es que también la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a cargo de Lorena Martínez, se encuentra al margen porque hasta ahora no ha tomado la decisión
de intervenir en los conflictos que podrían surgir entre usuarios de los servicios financieros y estas compañías. En el mejor de los casos, en la Profeco sólo se limitan a informar que se trata de empresas cuyos servicios no están regulados y que las personas
FOTO: CUARTOSCURO
E
n México, Resuelve tu deuda inauguró un segmento de mercado que, hasta ahora, sigue al margen de la regulación y vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) tampoco se ocupa de las llamadas reparadoras de créditos. Así que cuando un cliente con problemas de pago con la banca decide acudir a estas compañías -cuyo modelo de operación se inspiró en intermediarios que surgieron durante la crisis de los Saving & Loans y las hipotecas subprime en Estados Unidos- debe saber que lo hace bajo su propia cuenta y riesgo. No hay regulación para ellas y su crecimiento se encuentra directamente relacionado con los problemas de cartera vencida que experimentaron los clientes de la banca después del 2008, cuando la crisis inmobiliaria en Estados Unidos colapsó a segmentos como el del consumo y el hipotecario. La CNBV que preside Jaime González Aguadé no ha querido involucrarse con estos negocios que deberían definirse como una actividad de
que se decidan a contratar sus servicios lo harán bajo su propia responsabilidad. Hasta ahora, por cierto, el mayor problema que ha detectado la Profeco es que las reparadoras de crédito lejos de buscar el beneficio de sus clientes en la reestructura de sus deudas, sus esquemas y servicios se dirigen a privilegiar la contratación de seguros o fondos de inversión donde se promete generar un ahorro que servirá en el corto y mediano plazo para negociar con la banca con quitas que permitirían la liquidación de pasivos. Al final ya no se negocia con la banca sino con esos despachos de cobranza que, por cierto, también se encuentran sin una regulación clara, pero que la Condusef busca que la banca responda por ellos. El problema con las reparadoras de crédito es que, mientras llega la negociación, las deudas y los rendimientos siguen creciendo y quien lleva el riesgo es el cliente de la banca. En el legajo de legislaciones aprobadas como parte de la reforma financiera, las reparadoras de crédito simplemente quedaron al margen porque hasta ahora no hay regulador que quiera hacerse responsable de su vigilancia.
RESURGIRÁN DEMANDAS EN TELECOMUNICACIONES
B
no por carecer de capital para conservar participaciones accionarias en empresas con socios más fuertes. El pleno del Ifetel tendría que decidir sobre casos y juicios del ámbito civil que involucran el interés del consumidor, pero también factores de competencia, ya que en el mercado estarían participando empresas cuyo valor de mercado se logró gracias a adquisiciones de activos y cesiones de concesiones en condiciones ventajosas que afectarían la evolución equitativa del precio de servicios. El reto de los abogados que observan con grandes esperanzas la nueva Ley de Telecomunicaciones será demostrar, a valor presente, el impacto de operaciones que se concretaron hace más de una década.
G
ENTRAN & SALEN
E Healthcare, división de General Electric enfocada en productos y servicios del sector salud, tendrá a Daurio Speranzini Junior en la presidencia para América Latina, en sustitución de Joe Shrawder, quien pasará a la dirección ejecutiva de GE Healthcare Global Services. Vía Motors, cuyas operaciones en México dirige Pablo Acedo, dio a conocer el nombramiento de Wayne Oliver como director financiero de la firma, movimiento anunciado por John Weber, director ejecutivo de la compañía automotriz con sede en Utah. Fernando Santos se convirtió en Daurio director para el Ca- Speranzini Junior ribe y Latinoamérica de la empresa Radware, enfocada en el desarrollo de programas virtuales, anuncio realizado por Yoav Gazelle, vicepresidente regional, quien destacó la experiencia de Santos en el medio. La aerolínea Seaborne Airlines eligió a Héctor Montañez para ocupar la dirección de negocios, con miras a implementar una nueva estrategia de mercado en la zona del Caribe, según detalló a los medios el presidente ejecutivo de la compañía, Gary Foss. Gigamon, líder en soluciones para el tráfico de redes en Estados Unidos, informó que Mike Burns es su nuevo director financiero, según detalló el director general Paul Hopper, el cual agregó que este nombramiento tendrá validez inmediata. En el terreno de la administración pública fue designada en Nuevo León Lorena de la Garza como directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico, en sustitución de Patricia Aguirre, quien dejó el cargo el pasado 6 de junio.
{
ajo las nuevas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y la re-evaluación de las concesiones bajo las cuales se opera el espectro radioeléctrico, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que encabeza Gabriel Contreras no sólo verá incrementar su carga de trabajo respecto a los grandes jugadores del mercado y las añejas controversias -como la que protagonizan desde hace varios años Dish, Televisa y Telmex- sino que reaparecerán, por ejemplo, viejas rencillas que durante las últimas décadas marcaron la reorganización del sector de las telecomunicaciones vía adquisiciones de empresas que incluyeron la cesión de derechos sobre concesiones. Las revocaciones de concesiones por causales que vigila el Ifetel podrían constituir nuevas esperanzas para inversionistas que se quedaron en el cami-
invertirá Kostal en nueva planta para Querétaro.
{
inf o@ar enap ub li ca.com
S I N
›
500 MILLONES DE PESOS
44,199.01 -0.13%
$13.19 0.00%
3.00%
$96.99 1.05%
$1,306.80
17,086.63 -0.16%
$17.76 0.00%
3.28%
$103.12 -1.24%
$20.96
4,473.70 0.40%
$12.9355 -0.02%
2.82%
$108.03 0.65%
$320.40
KUNO BECKER SE RECUPERA
El actor fue hospitalizado de urgencia por salmonelosis y mediante su cuenta de Twitter dio a conocer fotografías desde la cama, aunque sin perder su sentido del humor: “Lo bueno? PANICO 5 BRAVO sigue increíble, lo malo? Que me dio una posible salmonela, sacadera de sangre! Saludos desde urgencias! Gracias a todos. Gracias por la buena vibra! un mezcal por aquí le voy a decir al doc”. Kuno Becker ya salió del hospital y se encuentra en su casa, donde descansará un par de días.
Jueves 24 de julio de 2014
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
C
laudia Cervantes, protagonista de Soltera pero no sola se disculpó hace varios días por la tontería que hizo al realizar en la Rotonda de las Personas Ilustres, su fiesta de cumpleaños número 35. Claudia nunca imaginó que dicha celebración le traería tantos problemas. La actriz dijo que nunca tuvo la intención de dañar ni ofender a nadie y consideró que tomarse una foto junto a la tumba de un personaje ilustre no es ningún pecado, ni tampoco que la música representara una ofensa. ¿CLAUDIA, ES CIERTO QUE AUMENTARON LA MULTA 10 VECES MÁS? -En efecto, los ahorros que tenía de tantos años de trabajo se van a ir en pagar una multa. Me quedan cuatro semanas de temporada y pido apoyo al público para poder pagar. Tengo que ver cómo le voy a hacer para juntar más dinero para el nuevo show.
A T S Ó . E . I . I L A F A R A S L LE CA Y U M
SI LA MULTA ERA DE 33 mil 645 PESOS, ¿QUÉ PASÓ? - No entiendo qué pasa en Contraloría porque ya había impuesto la multa de 33 mil pesos, misma que ya pagué y es raro que uno tenga dos multas por el mismo evento, pero ahora son 333 mil pesos, es una fortuna, sí, cometí un error, pero ya no sé ni qué decir, todo parece una mala broma.
BELINDA TIENE BUEN SENTIDO DEL HUMOR
S
iempre es grato saber que hay personas que tienen buen sentido del humor, de esa manera los malos momentos pasan más rápido, el aprender a burlarse de sí mismo y ver el lado positivo de las cosas siempre ayuda. En esta ocasión fue Belinda la que aprovechó el momento para reírse y hacer negocio. Como se supo, Giovani dos Santos le seguía mandando mensajes de amor desde Brasil y en vez de verla, se fue de fiesta, ese video salió a la luz pública y a través de Twitter Belinda hizo patente su molestia, pero Giovani cerró el pleito poniendo: veo que todavía me extrañas. Para divertirse, Belinda mandó a hacer unas playeras con el hashtag #VeoQueTodavíaMeExtrañas, se tomó una foto y la subió a su cuenta, pero lo mejor es que vende las playeras. Cada playera cuesta 300 pesos y se compran a través del portal veoquetodaviameextrañas.com. Aquí lo importante no es cuantas playeras venda, si no la buena puntada que tuvo para convertir en negocio una situación bastante frívola. Sin duda, Belinda va madurando poco a poco y ahora busca una vida más estable, por eso incluso abrió un canta-bar, pues además de su carrera está pensando en un negocio para su hermano y así no basar todo en su música. Actualmente promueve el tema “Si no te quisiera” que canta a dueto con Juan Magan, además de la canción “Lo siento”. ¡Bien por ti, Belinda! Hay más... pero hasta ahí les cuento.
¿ FUE UNA FIESTA O GRABACIÓN DE UN VIDEO? -Fue el video de una canción, y ahora para no herir susceptibilidades, lo tengo guardado. Pero te cuento que desde 1950 en Inglaterra surgió el happening, pero aquí no se usa y por eso nadie lo entendió. El happening es hacer una celebración en un lugar inesperado para ver la reacción de los demás, por eso hice una fiesta temática de celebración de cumpleaños, los invité y ellos, sin saber, serían parte del video Tú no sabes amar. ¿O SEA QUE NO LES AVISASTE A LOS INVITADOS QUE ERA UN VIDEO? -No pues ¿cómo? Era una cámara escondida, no les puedes avisar. Se enojaron algunos, pero ya habrá tiempo de explicarles de frente todo lo que sucedió.
TES N A V R CE A I UD A L C
¿QUÉ VAS A HACER AHORA? -Pagar la multa o ampararme, ya lo están viendo los abogados. Y de mi trabajo, termina la temporada después de tres años, quiero planear mi otro espectáculo, pero ahora pues no sé. ¿CON QUÉ APRENDIZAJE TE QUEDAS? -Fue un tropiezo y sigo con la frente en alto y hacia adelante. Mi libro se ha vendido mejor, es lo único bueno que puedo resaltar en medio de este mal momento. Y para los que dicen que hice eso por ser sobrina de Felipe Calderón, se equivocan, si fuera así no tendría la multa, mis acciones han sido mi iniciativa y en afán de ser original, está vez me equivoqué.
JENNIFER ANISTON SE CASA EN MÉXICO
J
ennifer Aniston y Justin Theroux han postergado su boda en varias ocasiones debido a sus compromisos de trabajo, pero todo indica que se casarán este sábado 26 de julio en una ceremonia íntima en las playas de Cabo San Lucas, México. La pareja decidió hacer todos los preparativos en secreto para evitar llamar la atención, pero se sabe que la ceremonia se realizará en la
Granja Flora y recibirán a 200 invitados. Jennifer Aniston y Justin Theroux han gastado cerca de dos millones de dólares en los preparativos de la boda. Entre los invitados están sus compañeras de la serie Friends: Courtney Cox y Lisa Kudrow, los actores Jason Bateman y Ben Stiller; así como la conductora Chelsea Handler y la cantante Sheryl Crow, entre otros.
Jueves 24 de julio de 2014
20
SALMA HAYEK Y GAEL GARCÍA
HOY CUMPLE AÑOS
ANNA PAQUIN, 32
Elisabeth Moss, 32; Jennifer Lopez, 45; Kristin Chenoweth, 46.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Observe sus papeles e inversiones con cuidado. Surgirán problemas si confía demasiado o se apresura a correr un riesgo. Cuide su tiempo y considere pro y contra de hacer un movimiento que afectará su actual situación financiera, emocional o física. Protéjase y preserve lo adquirido. Sus números: 2, 8, 15, 27, 33, 46, 48.
EN TORONTO
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
E
CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):
l Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) se llevará a cabo del 4 al 14 de septiembre próximo con 37 películas como estrenos mundiales. Entre ellas destaca el filme del comediante Jon Stewart, quien hace su debut como director de Rosewater, basada en la historia del periodista Maziar Bahari, protagonizado por Gael García Bernal. Por su parte Salma Hayek actúa junto con Liam Neeson, Alfred Molina y John Krasinski en Kahlil Gibran’s The Prophet, una historia animada sobre el libro El Profeta. Al Pacino protagoniza The Humbling, de Barry Levinson, sobre la relación de un hombre maduro con una joven lesbiana; y Manglehorn, de David Gordon Green, sobre un hombre que sigue obsesionado por el amor de su vida, que conoció 40 años atrás. The equalizer con Denzel Washington revive el estilo de los shows televisivos de los años 80, y será el primer estreno.
Siga adelante con una idea en la que estuvo pensando. Reúna información y evalúe su situación. Haga su movimiento basado en la experiencia así como en la intuición. Que lo que decida sea razonable; evitará interferencias
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22):
Puede sentirse impulsivo pero antes de hacer un movimiento drástico, verifique los resultados posibles. Alguien retendrá información haciendo crítico que comparta sus preocupaciones y pregunte francamente. Si esto sigue, dé un paso al costado.
VIRGO (AGO.23 - SEP. 22):
Mantenga una mente abierta pero no se sienta obligado a dar efectivo a manos llenas. Ponga más énfasis en sus metas y use el dinero como medio de establecer un incentivo que le haga trabajar más o con más eficiencia.
LIBRA (SEP 23. - OCT. 22):
Es mejor no compartir información personal. Trabaje duro y termine lo que empezó. Su reputación debería basarse en el rendimiento, no en la situación emocional o cómo alguien lo hace ver. Proceda con cuidado.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Aléjese de quien exija demasiado de usted. Concéntrese en la gente, lugares y cosas que más disfrute en la vida y no acepte que lo arrastren a situaciones que considera insatisfactorias. Lo inusual atraerá su atención.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Asegure su dinero o úselo para hacer cambios en casa o un movimiento que desea. Las alteraciones son buenas y le ayudarán a ver nuevas posibilidades. No deje que gente de otra cultura lo obligue a perderse.
La + sexy
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Mantenga las cosas en perspectiva y rechace arruinar su posición para adaptarla a alguien que quiera aprovecharse de usted emocional, física o financieramente. Aléjese de quien quiera sacar ventaja de su amabilidad.
MONTSERRAT OLIVER
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Montserrat Oliver posó en bikini con su hermana Rosa María. La conductora está en Europa de vacaciones, después de su ardua labor en Brasil con sus cápsulas para Televisa. Rosa María y Montserrat son casi idénticas. Montserrat compartió la foto y puso: “Hermana #Summer2014”.
Tiene todo en su favor, así que no se siente a esperar cuando debería estar haciendo los movimientos adecuados. Siga hasta el final con los planes que considere importantes para su avance. Haga algo agradable por usted.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Piense en su destino. Busque una estrategia para que el camino sea tranquilo. Incluya a la gente que pueda contribuir al máximo. No discuta con los que deje atrás. Las elecciones firmes lo llevan al éxito. El amor se destaca.
ARIES (MAR. 21- ABR. 19):
Mantenga la vida simple, sin complicaciones y enfocada. No deje que los asuntos emocionales generen problemas en casa o el trabajo. Concéntrese en cómo puede ser y hacer lo mejor. Perfecciónese, no cambie a otro.
TAURO (ABR. 20- MAYO. 20):
Pregunte y encontrará soluciones. Ayudar a su comunidad o a los menos afortunados elevará su perfil, pero no olvide a su hogar o familia en el proceso. Reserve tiempo para el romance.
GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):
Muestre iniciativa cuando trabaje con otros, pero no dañe su libertad para ser original. Comparta su visión y ganará respeto y apoyo, necesarios para hacer fructificar sus ideas. No deje que lo detenga un tema del pasado.
1 Marimar Vega estuvo en Chile grabando la serie Sitiados, pero la próxima semana llega a México, pues ya está en la recta final. “Despedirse es tan difícil. Gracias por hacerme sentir en casa. Los llevo en mi corazón amigos chilenos”. Marimar invitó a su familia para que conociera a sus compañeros y finalmente pudieron ir. La serie se estrena en unos meses y ahí veremos a Marimar en un personaje totalmente distinto.
MARIMAR VEGA EN SITIADOS
2
ANTONIO BANDERAS DE VACACIONES
Antonio Banderas ha recorrido junto a su hija las ruinas de Machu Picchu en Perú. Llegó a Cuzco y ha caminado por todos lados, para sorpresa de los turistas. Visitó los restos de Ninamarca y el santuario de la Virgen del Carmen en Paucartambo. El actor español admira la cultura prehispánica y dijo que Machu Picchu le pareció un lugar mágico.
CHECO PÉREZ
DEPORTES
ENCIENDEN
Jueves 24 de julio de 2014
LA MAQUINARIA FINANCIERA
El diario sin límites México organizó el Gran Premio en dos periodos. El primero de 1963 a 1970 y el segundo de 1986 a 1992
HISTORIA
Desde que inicié en los Go-Karts me visualizaba contra los mejores del mundo y la última vez que corrí en México, fue cuando tenía 14 años. Por eso, volver a correr frente a mi gente, es un sueño hecho realidad”
En 1989, el brasileño Ayrton Senna se coronó en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez La última vez que se disputó una carrera en México fue en marzo de 1992
La categoría más importante de automovilismo en el mundo regresa al país después de 23 años y proyecta una derrama económica superior a los 2 mil millones de dólares, además de generar empleos locales
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ Y ALEJANDRA GARCÍA
as cinco carreras de la Fórmula Uno en la Ciudad de México dejarán una derrama económica cercana a los dos mil millones de dólares por la renta de hoteles, consumo en restaurantes y la visita de 150 mil personas en el Autódromo Hermanos Rodríguez, aseguró Claudia Ruiz Massieu, secretaría de Turismo (Sectur). “Desde la Secretaría de Turismo hemos hecho un compromiso para ser anfitriones de cinco ediciones del Gran Premio de México en el Distrito Federal, entre 2015 y 2019, la cual representará un beneficio económico cercano a los dos mil millones de dólares, que a su vez generarán más de 18 mil empleos directos e indirectos”, afirmó la funcionaria durante el anuncio del regreso de la competición donde participan los mexicanos Sergio El Checo Pérez y Esteban Gutiérrez. “Damos banderazo de salida a uno de los más grandes proyectos para el turismo, todos los mexicanos debemos estar orgullosos de tener en nuestro país al Gran Premio de México”, comentó la encargada de promover el turismo mexicano a escala mundial. Según la titular de la Sectur, el campeonato deportivo anual es una importante plataforma
AHORA
FOTOS: ESPECIAL
REMODELACIÓN DEL AUTÓDROMO El regreso de esta justa deportiva contempla la remodelación completa del autódromo con modificaciones a todas las instalaciones, gradas y trazo de la pista con la tecnología más avanzada, para cumplir con los estándares requeridos por la Federación Internacional del Automóvil ❱ La longitud de la pista será de 4 mil 580 metros ❱ Paddock Club para 5 mil espectadores ❱ Reparación de 33 garajes ❱ Renovación de gradas permanentes para 42 mil espectadores ❱ Nueva torre de control
Esto (el Gran Premio de México) hará que haya más inversión, el desarrollo e impulso de pilotos jóvenes, para disputar justas a nivel internacional” MARIO DOMÍNGUEZ Piloto para proyectar internacionalmente a México, porque tiene la mayor audiencia y relevancia en el mundo. “El momento que vive nuestro país fue de-
❱ Construcción de nuevas gradas temporales para 75 mil espectadores ❱ Tres nuevos puentes peatonales ❱ Servicios médicos ❱ Centro de prensa ❱ Capilla terminante para que la F1 vuelva a México, porque las economías más potentes del mundo albergan o han albergado por lo menos una carrera de F1”, manifestó Ruiz Massieu. Explicó que se proyecta una derrama de 45 millones de dólares durante la semana de la carrera en cuartos de hotel, dado que durante ese período seis de cada 10 habitaciones en el DF serán ocupadas por aficionados del Gran Premio de México, y en total representarán casi 73 mil noches de hotel durante el evento. Los gobiernos Federal y del Distrito Federal, en conjunto con la iniciativa privada invertirán en promedio 72 millones de dólares anuales en la organización del Gran Premio de México. Durante el periodo inicial de cinco años, la Sectur tiene
PROYECCIÓN
contemplado un beneficio económico cercano a los dos mil millones de dólares, con la generación de 18 mil empleos directos e indirectos. La funcionaria añadió que todos los países que han sido sedes de F1, han obtenido grandes beneficios económicos y crecimiento del sector turístico, por ejemplo Malasia incrementó más de 300% la llegada de turistas,. “Con la Fórmula Uno, México entra en la carrera de los destinos más atractivos”, apuntó Claudia Ruiz Massieu. Después de 23 años, el Autódromo Hermanos Rodríguez albergará en 2015 y hasta 2019 el Gran Premio de México de la Fórmula 1, según confirmaron en conferencia de prensa Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal; Claudia Ruíz Massieu, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el presidente de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), Alejandro Soberón Kuri. El mandatario capitalino señaló que estos eventos de gran calado potencializan el turismo deportivo, reforzando los lazos de hermandad en México y el resto del mundo. Por su parte, Alejandro Soberón Kuri, presidente ejecutivo y director de Grupo CIE, reconoció que los esfuerzos realizados por el gobierno de la República y el gobierno de la Ciudad de México para atraer al país eventos de alto perfil que redundarán en múltiples beneficios económicos y turísticos.
22 DEPORTES Luis Fernando Tena comprende a la gente que abucheó a Cruz Azul ante Pachuca, porque este equipo debe responder ya y olvidarse de fantasmas pasados
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
EL TIEMPO CELESTE
ES EL PRESENTE
LOS ÁNGELES. El jugador galés del Real Madrid Gareth Bale dijo que el colombiano James Rodríguez es “un gran fichaje” para el club merengue y deseó que alcance en su nuevo equipo el mismo nivel que mostró en el reciente Mundial de Brasil “James ha mostrado su calidad en el Mundial. Todos sabemos que debemos trabajar duro y rendir en el campo para mantener el puesto”, agregó. EFE
QUIERE FIFA COMBATIR AMAÑO DE PARTIDOS
ARTURO SALGADO GUDIÑO
S
i hay alguien que entiende lo que sucede en Cruz Azul, ése es el hombre que desde hace una campaña está en el banquillo: Luis Fernando Tena, el último timonel que puede presumir haber llevado a La Máquina al título, un lujo en el nuevo milenio que nadie ha sido capaz de repetir. Por eso es que nadie mejor que Luis Fernando para entender los abucheos a los que fue sometido su equipo apenas terminó el duelo de la fecha uno ante Pachuca en el estadio Azul que Cruz Azul perdió por la mínima diferencia ante un equipo que terminó en inferioridad numérica. Y es que hasta la más fiel de las aficiones se cansa. No fue el único detalle desagradable en la presentación de los celestes ante su gente. A los abucheos se unió la manta que portaron algunos aficionados contra Francisco Javier Maza Rodríguez, refuerzo que llegó a Cruz Azul procedente del América, cierto, con un título a cuestas, pero envuelto en una gran polémica. No es extraño que la paciencia del seguidor cementero empiece a claudicar. Están acostumbrados, sí, a ser una aplanadora en la Liga, a calificar caminando a la Liguilla, en llegar a un racimo de finales, pero de estrellas que se puedan anexar al escudo, nada. Situación que empieza a cansar a una afición que hace casi una década no veía a su equipo caer en la jornada inaugural, Luis Fernando Tena lo sabe, él mejor que nadie lleva la cuenta de los poco más de 17 años sin títulos de Liga, y no defiende a su equipo, por el contrario, acepta la arenga de la gra-
BREVES ESPERA BALE QUE JAMES TENGA BUEN NIVEL
El presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), Joseph Blatter, se comprometió con su homóloga de la Asociación de Futbol de Sierra Leona, Isha Johansen para erradicar el amaño de partidos. Los mandatarios debatieron la manera de hacer frente al problema en el país africano. Se estableció un convenio para luchar contra la corrupción y la manipulación de partidos. NTX
DUNGA DA A CONOCER A SUS AUXILIARES
Perdieron el primer encuentro del Torneo actual. FOTO: NOTIMEX da; la exigencia para que de una vez por todas cursar un torneo que termine en algo más que un cierre digno. “Este es un equipo al que se le puede exigir mucho dada la gran calidad del plantel, por eso la gente tienen razón en reclamar, ellos iban a vernos ganar, además a eso los acostumbramos el torneo pasado que casi siempre hicimos buenos partidos y sacamos buenos resultados, sobre todo en casa”, palabras de Luis Fernando Tena. Palabras que suelen ser poco comunes en un equipo que se ha sentido maltratado y con falta de reconocimiento a su regularidad por el número de finales jugadas en la Liga, aunque con ningún trofeo nuevo en las vitrinas.
Esta institución, por lo que es, por la grandeza que tiene, posee una exigencia mayor. Entonces este equipo tiene que dar resultados ahora” LUIS FERNANDO TENA técnico de Cruz Azul El Flaco lo entiende, sabe de la frustración del seguidor por no celebrar campeonatos del torneo local, y dice, el equipo tendrá que comerse los reclamos, aunque eso sí, nada de violencia, porque por mucho que el aficionado
pague un boleto, nadie tiene derecho a arrojar cosas, ni a provocar un incidente mayor: “La agresión y la violencia ya no son válidas, eso ya es una exageración de que avienten cosas. Que silben, que griten y que reclamen todo lo que quieran, pero sin caer en violencia”. Por lo demás, Tena manda un aviso a los seguidores celestes: “Esta institución, por lo que es, por la grandeza que tiene, posee una exigencia mayor, y por la historia que tiene el equipo también. Entonces este equipo tiene que dar resultados ahora, eso lo sabemos”, habrá que ver si al final del camino se reflejan las palabras en una estrella más o en una simple promesa de campaña regular.
RÍO DE JANEIRO. Dunga anunció que los también campeones mundiales Claudio Taffarel y Mauro Silva lo auxiliarán en su trabajo como integrantes de la comisión técnica de la Canarinha. El exportero Taffarel, actualmente preparador de guardametas en el Galatasaray turco, ejercerá esa misma función en la selección brasileña, en tanto que el exvolante Mauro Silva será el segundo auxiliar técnico. EFE
LÖW SEGUIRÁ CON ALEMANIA
BERLÍN. El seleccionador alemán de futbol, Joachim Löw, seguirá en su cargo hasta la Eurocopa 2016, según afirmó técnico en declaraciones a la página DFB, lo que cierra las especulaciones sobre su inmediato futuro. “Pienso completar mi contrato, hasta la Europa de 2016, porque no puedo imaginarme ahora mismo nada más hermoso que eso”, declaró Löw, cuya selección logró la cuarta Copa del Mundo para Alemania. EFE
S
“No está en mi contrato, pero sí de dar el 100 % en iempre polémico, Marco Palacios, zaguero central de Pumas, gusta de colocarse en la la cancha, si viene el resultado que bueno y si no, hay que seguir trabajando”, afirmación tormenta sin que en el cielo que en definitiva no debe haber caíexista viento ni lluvia; suele pasar Ganar no es una do del todo aguerrido corazón felino. de cara a los duelos calientes, como No es la primera vez que Palacios el que se le viene el fin de semana a obligación que venga intenta desmarcarse de obligaciones los felinos ante las Chivas en CU, y en mi contrato..., si y jerarquías, incluso lo complementó es que ahora a Palacios no le importó gritar a los cuatro vientos, que en viene el resultado que al no aceptar que Pumas es favorito ningún lugar en su contrato existe bueno y si no, hay que para vencer a Chivas por el simple hecho de que los rojiblancos están una cláusula que le obligue a ganar. seguir trabajando” atorados en la posición 15 de la tabla “Ganar no es una obligación que venga en mi contrato”, fue la resMARCO PALACIOS porcentual en la lucha por no despuesta contundente de un Palacios central de Pumas. cender. “No sé, ya pondrán ustedes (la que se defendió ante la obligación prensa) y según las estadísticas de de vencer al rebaño el próximo fin de semana, aunque con una poca atinada fórmula quién es el favorito, creo que somos de los mejores equipos de México, y eso por sí sólo un duelo atracque de inmediato llevó su rectificación.
tivo”, dijo fiel a su costumbre de evitar poner a su equipo como el que deba marcar la pauta en estos partidos. Ya en lo que se refiere al rival de los auriazules, Palacios lamentó la situación por la que pasan los dirigidos por Carlos Bustos: “Sí es triste, es muy lamentable que Guadalajara y un equipo como Pumas puedan estar abajo, espero que se recuperen, pero no con nosotros, después de nosotros que salgan adelante porque es un equipo grande”. Eso sí, el central dejó claro que en este momento no se puede hablar de que Guadalajara pase por un mal momento, porque apenas será la segunda fecha del campeonato: “No podemos hablar de un mal momento de Chivas, es el primer partido, es muy temprano para hacer evaluación, ellos hicieron su partido, Jaguares se plantó bien, les empató, pero creo que Chivas no está jugando mal”. REDACCIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
En Pumas los contratos no exigen ganar: Marco Palacios
Ha formado su carrera en Pumas
El diario sin límites
Jueves 24 de julio de 2014
Venta de James Rodríguez rompe marcas de la Liga francesa
P
ARÍS. La venta del colombiano James Rodríguez al Real Madrid por parte del AS Mónaco batió el récord del precio pagado por un jugador de la liga francesa de futbol, destacó la prensa local. “La venta de Rodríguez es la transacción más alta que se registra en Francia por el fichaje de un jugador de su liga local y una de las más importantes de la historia del futbol”, destacaron radiodifusoras galas. “Sin pretenderlo, James Rodríguez ha entrado en la historia de la primera división francesa, la Ligue 1”, destacó el diario Le Figaro. De acuerdo a medios franceses, el Real Madrid, que presentó la víspera al jugador, máximo goleador en la reciente Copa del Mundo de Brasil, pagó 80 millones de euros por Rodríguez, 108 millones de dólares. “El jugador se convirtió en el jugador más caro del campeonato francés. Nunca se había conocido en Francia una transacción semejante entre dos clubes” resaltó el diario. Hasta el momento el récord en el campeonato galo estaba marcado por el fichaje, el año pasado, por el Paris
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
El otro partido de James
D Su presentación con el equipo fue todo un suceso en España. FOTO: AP Saint-Germain, PSG, de París, del delantero uruguayo Edinson Cavani al Nápoles, por 64 millones de euros, 86 millones de dólares. La prensa francesa también destacó el “buen negocio” que realizó el Mónaco con la venta del jugador colombiano, ya que el equipo del Princi-
pado lo había fichado por 45 millones de euros, 60 millones de dólares y lo ha vendido por casi el doble al Real Madrid. Otros diarios resaltaron de su lado que el Madrid pagó más por Rodríguez que por el astro del futbol galo, Zinedine Zidane. AGENCIAS
Ex del Barcelona va con Chivas S
e veían venir más cambios en los cimientos de Chivas. Y es que la limpia en las fuerzas básicas terminó con la contratación de Albert Benaiges, un catalán quien nada más tiene en su currículum haber trabajado en La Masía, sí, la cantera del FC Barcelona. Ahí trabajó con jugadores de la talla de Lionel Messi, Xavi Hernández o Andrés Iniesta, éste último incluso considera a Benaiges como su segundo padre. Era cuestión de tiempo, ya que Benaiges arribó a México la noche del viernes, y ya estuvo presente en el empate del primer equipo en su presentación en el Omnilife ante Jaguares. un día antes se había presentado en las instalaciones de Verde Valle para conocer al personal con el que va a trabajar. Aún se desconoce el periodo de tiempo que une al ca-
talán con Chivas como director de Fuerzas Básicas. Benaiges, trabajará junto a Ángel “Coca” González, en la captación de talentos. El ex buscador de Pachuca y América encabeza el departamento de visorías en Chivas, pero Benaiges trabajará al frente del organigrama para la formación de futbolistas en el Guadalajara. Todavía se espera que en estos días la directiva del rebaño sagrado haga oficial el acuerdo con el que Benaiges quedará ligado a la institución, pues aún no hace ningún anuncio, pero Benaiges ya puso manos a la obra en el departamento de Fuerzas Básicas de las Chivas. Apenas durante el inicio de esta semana Juan Manuel Herrero dio un paso al costado en la presidencia de Chivas, al considerar que no era tomado en cuenta en las decisiones importantes en el club. AGENCIAS
LA MEJOR FOTO
De entre 250 mil imágenes, una fotografía del técnico Miguel Herrera celebrando uno de los goles de la selección mexicana, fue elegida como la mejor de la Copa del Mundo Brasil 2014 por el diario británico The Guardian. Su editor de deportes, Jonny Weeks, señaló que técnicamente la foto dista de ser perfecta: es una imagen recortada lo cual hace que la calidad sea pobre, pero “la felicidad casi infantil mostrada por Herrera supera todo eso”.
DEPORTES 23
os reportes, más allá de las finas condiciones futbolísticas que han motivado al Real Madrid a desembolsar 110 millones de dólares a cambio del colombiano James Rodríguez. El primero habla de que en la hora que siguió a la presentación del nuevo diez merengue, se vendieron 900 uniformes con su nombre. El segundo establece que en dos escasos días desde que se dio por hecho que el volante se mudaba al estadio Bernabéu, se han despechado más de 300 mil casacas con su dorsal. Más allá de las imprecisiones que pueden esconderse en cualquiera de las dos estimaciones, queda claro que el club de la capital española ha adquirido otra bomba mediática, con una diferencia respecto a las que le antecedieron: la cantidad de colombianos que viven en Madrid. Así como la llegada de Cuauhtémoc Blanco a la Major League Soccer fue estratégica al margen del innegable salto de calidad que el mexicano dio al desempeño del Chicago Fire, la de James a la entidad merengue toca fibras sensibles de unos 300 mil colombianos que viven en España, deseosos de remediar algo de su añoranza a base de goles. Hasta ahora el club que mejor había acaparado el mercado de los inmigrantes era el Atlético de Madrid. Un espléndido anuncio para captar socios entre las minorías ecuatorianas y colombianas, mostraba a un hombre escribiendo una carta a su familia en Sudamérica. Mentía sobre lo bien que le iba todo en el exilio: la supuesta suntuosidad del departamento, las oportunidades de trabajo, el respeto que le mostraban los en realidad racistas locales…, e incluso las victorias de un club que por entonces no ganaba nada. La ubicación misma del estadio colchonero, en una zona claramente multicultural, da para mayor identificación con quienes llegaron por un mejor futuro, y, de hecho, es común que la selección de Ecuador organice sus amistosos en el Calderón. Lo de James cambiará todo, cuando menos, ante la afición colombiana. Ya en su presentación hubo en las gradas del Bernabéu miles de sus compatriotas cargando banderas nacionales. El Madrid suele vender al año poco menos de millón y medio de uniformes. Justo para esta campaña subió el precio de su casaca de 80 a 85 euros, al tiempo que si llevan nombre y número han pasado de 90 a 97 euros. A partir de eso, la ecuación deja claro que la millonada pagada por James se amortizará por sí misma en cierto porcentaje. En la clasificación de uniformes vendidos, los blancos disputan la cima con Manchester United (1.5 millones), seguidos por el Barcelona (1.2 millones), Chelsea (900 mil), Bayern Múnich (880 mil), Arsenal y Liverpool (ambos cerca de los 800 mil). Suficiente ganancia ya ingresan los clubes con la publicidad y marca de su casaca, aunque la cantidad de prendas despachadas contribuye importantemente a hacer caja para pagar semejantes sueldos y traspasos. En el primer partido, el del carisma y el golpe mercadológico, James ya ganó. Pronto viene el relevante, con una voraz competencia por la titularidad. TWITTER/ALBERTOLATI