24 H RAS
{ www.24-horas.mx { CIERRe definitivo del ALBERGUE DE MAMÁ ROSA epigrama méxico, jueves 31 de julio de 2014 • Gratuito • Número 747
EL DIARIO SIN LÍMITES
7
por mentor istas A dirigentes chav n. rá visa gringa nega stas endi m tre Son sanciones a dan ris o ism que al chav
ubicarán zonas ricas en hidrocarburos
Sener y Segob negociarán el uso de tierras con campesinos Con evaluaciones de impacto social, medidas de mitigación y planes de gestión, intentarán persuadir para que las tierras se utilicen para la extracción de energéticos; no se contempla la expropiación
alumni
s u p l e m e n t o
jueves 31 de julio • número 2
e s p e c i a l
regreso a clases Consejos
›››
para estudiar mejor, opciones para tu desarroll profesional y tips para o nada en el regreso a no olvidar clases
4
suplemento
Llegaron Los
Guardianes de la Galaxia. Marvel estrena este fin de semana nuevos personajes en planetas de fantasía que resultan espectaculares.
20
15
La SEIDO cita a Rodrigo Vallejo; responde que acudirá y dará su versión de los encuentros con La Tuta
10
Buscan a culpables
LO MEJOR FUE LA AFICIÓN 8
Contra Venezuela Estados Unidos pone obstáculos a Maduro; niegan visa a 24 miembros del gabinete
12
Fracasa negociación Argentina cae en impago; aunque S&P baja su calificación, el FMI no ve consecuencias 16
Julio Grondona, presidente de
Pomposa Copa Euromericana con un
duelo para no recordar de empate a cero. América se quedó con la Copa porque en los penaltis (3-2) fue el menos malo. Lo mejor, la entrada. Casi 40 mil aficionados se ilusionaron, pero el destello no llegó
• Salvador García Soto 6 • Martha Anaya 7 • Luis Soto 8 • Enrique González Tiburcio 8 • Carlos Ramírez 10 • José Ureña 11 • Fausto Pretelin 13 • Samuel García 16 • Alberto Lati 23
21
la Asociación del Futbol Argentino y vicepresidente de la FIFA, murió esta mañana a los 82 años de edad
22
FOTO: EFE
Cohetón mató a menor, concluye Procuraduría de Puebla tras 98 pruebas periciales
¿Qué prefiere Megan Fox?
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
››› ¿será?
Manga y anime combaten piratería
No se vio ningún despliegue de militares ni de marinos para el traslado de Rodrigo Vallejo a la SEIDO, como sí ocurrió en el caso de Mamá Rosa y en la detención de Mireles. El tema preocupa en las más altas esferas del poder. ¿Hasta cuándo seguirán solapando algo que es muy visible: la penetración de Los Caballeros Templarios en todas las esferas del poder en el gobierno de Fausto Vallejo? El procurador Murillo Karam sólo atina a decir que “se le dará el mismo tratamiento que en otros casos”. Ello supone el encarcelamiento del hijo del ex gobernador. No se ve otra salida en el caso. ¿Será? El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, está comprometido a encontrar a los responsables que lesionaron al menor José Luis Tehuatlie, quien estuvo en la manifestación de Chalchihuapan el pasado 9 de julio, y que posteriormente perdió la vida. Ayer el procurador de Justicia del estado presentó un informe donde se confirmó que fue herido por un cohetón. También la Sedena confirmó que en Puebla no se usan balas de goma. ¿Será que todo el teatrito de mentiras que armó la diputada federal Roxana Luna en torno a este caso se está cayendo? Dos diputados federales priistas andan muy movidos en la aprobación de las reformas energéticas. Se dice que andan quedando bien y haciendo su mejor esfuerzo para ver si la vena divina a nivel federal los ilumina para luego ser candidatos a los gobiernos de sus estados. Es el caso del reciente autodestapado Pedro Pablo Treviño, de Nuevo León, y de Raymundo King, de la Rosa de Quintana Roo. Hoy los dos defenderán en tribuna el tema del presupuesto energético. El problema, dicen, es que ninguno anda en los ánimos electorales de sus gobernadores. Y hablando del papa Francisco se dice que la Cancillería de México, encabezada por José Antonio Meade, está haciendo todo lo posible para concretar su visita a nuestro país el próximo año al terminar una gira programada para finales de septiembre, en donde estaría participando en el Encuentro de las Familias, en Estados Unidos. De confirmarse el calendario, el Papa podría estar en tierras mexicanas el próximo 28 de septiembre de 2015. Uno de los temas que le interesan al Pontífice es el de los migrantes y por ello podría estar visitando algún estado en la frontera, como Ciudad Juárez.
TOKIO. Las 15 principales editoriales y productoras de manga y anime de Japón lanzaron una iniciativa para combatir la distribución no autorizada de sus productos en internet, tanto en ese país como en el extranjero. El proyecto fue lanzado por el Comité Antipiratería del Manga y el Anime, integrado por las 15 entidades -entre las que se cuentan gigantes editoriales como Kodansha y Shueisha y productoras como Toei o las principales cadenas de televisión niponas- y creado en 2013 por el Ministerio japonés de Economía, Industria y Comercio. La iniciativa “Manga-Anime Guardians” tiene previsto cumplir tres objetivos: la retirada de materiales subidos a páginas sin autorización de sus titulares; guiar a los consumidores de estos productos desde estas páginas a otras legitimadas por las entidades, y fomentar el respeto a los derechos de autor de estas obras entre lectores y espectadores. EFE
Sigue controversia de Saint-Exupéry PARÍS. “Si soy abatido, no lamentaré absolutamente nada”, dejó escrito el autor y piloto francés Antoine de Saint-Exupéry el 30 de julio de 1944, un día antes de que su avión desapareciera en el Mediterráneo y avivara con ese fatídico fin un mito en torno al cual continúa la controversia. “Nunca sabremos de verdad cómo murió”, señala Delphine Lacroix, que se ocupa de la memoria del autor para la Fundación Antoine de Saint-Exupéry, y que cuestiona la versión oficial que indica que el autor de El Principito fue abatido por un caza alemán. Una historia que fue reforzada en 2008, cuando el piloto alemán Horst Rippert se declaró responsable del tiro que alcanzó al aparato del escritor, lo que pareció poner fin a la controversia. Pero Lacroix cree que podría tratarse de “un simple fabulador” y que el accidente pudo deberse a diversas causas difíciles de determinar. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Comercial Miguel Quesada Director Gráfico Gilberto Ávila País Ramón Sevilla Negocios Araceli Calderón Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña
Bancarrota
• miguel.quesada@24-horas.mx • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Más de siete mil visitan diariamente el Pingüinario de Veracruz BOCA DEL RÍO. Un éxito sin precedentes resultó el Pingüinario del Acuario de Veracruz, pues en lo que va de este periodo vacacional son miles los turistas que han llegado de todo el país para conocer a estas aves marinas y las diferentes especies que ahí habitan. El director de este espacio, Armando Fernández Rangel, dijo que en comparación con el mismo periodo del año pasado, este 2014 se ha registrado un incremento considerable en la afluencia pues reciben siete mil turistas en promedio al día, y 10 mil los fines de semana. El promedio de entradas
Parte de este aumento se debe a la reciente apertura del Pingüinario, que ha recibido una respuesta formidable por parte de los asistentes, por lo que se han tenido que implementar estrategias para que todos disfruten de esta atracción. Por la temporada vacacional de verano, este lugar abre sus puertas todos los días de 9:00 a 19:00 horas, y los viernes, sábados y domingos, de nueve de la mañana a las siete y media de la tarde. Los interesados pueden adquirir sus boletos en línea en www. acuariodeveracruz.com. REDACCIÓN FOTO: NOTIMEX
2
oscila entre 15% y 16% arriba, que representa más o menos entre mil y mil 500 visitantes diarios adicionales a los que normalmente recibe, al tiempo que se prevé que el Acuario de Veracruz cierre el mes tras la visita de 200 mil turistas.
Contra la esclavitud, un Corazón Azul en Miguel Hidalgo Debido a que la trata de personas es un delito inaceptable, la delegación Miguel Hidalgo se unió a la campaña mundial Corazón Azul implementada por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Esta iniciativa de sensibilización social busca luchar contra la trata de personas que tiene cinco vertientes distintas: explotación sexual, con fines laborales, trabajos forzados, venta de órganos ilegales y mendicidad. “Con esta campaña se pretende alentar la participación masiva y servir para encontrar medidas que contribuyan a poner fin a este delito inhumano”, expresó el delegado, Víctor Hugo Romo, antes de soltar mil 600 globos azules y blancos al cielo, con vecinos de la demarcación, en el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas. REDACCIÓN
El diario sin límites
Sigue alerta por ébola; muere eminencia Los casos de ébola en África van en aumento y Sierra Leona se ha convertido en el epicentro de la enfermedad. En esta nación, el ébola cobró la vida de Sheik Humarr Khan, un virólogo experto en padecimientos de este tipo y quien había tratado a cientos de pacientes en su lugar de origen. El martes pasado, Khan falleció en un hospital de la organización Médicos sin Fronteras, ubicado al norte del país. Analia Lorenzo, responsable del área de comunicación de la organización en México, explicó que el médico africano llegó al nosocomio proveniente de Freetown, la capital del país. “Nosotros recibimos al médico ya infectado, hicimos todo lo posible pero lamentablemente falleció. El médico era un aliado, un amigo nuestro, fue una gran tristeza para nuestra organización”, dijo Lorenzo. De acuerdo con el último informe de Médicos sin Fronteras, Sierra Leona concentra la mayoría de los enfermos, con 454 casos de personas infectadas, y 12 personas que lograron recuperarse. Anja Wolz, coordinadora de emergencias en la nación, indicó que el personal ya no puede hacer frente a la emergencia, debido a la expansión de la epidemia y la cantidad de infectados. En total, hay mil 201 personas infectadas y 672 que ya fallecieron por este virus, en Guinea, Sierra Leona y Liberia, de acuerdo con reportes de la Organización Mundial de la Salud. GABRIELA RIVERA
Entrega gobernador nombramientos El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, encabezó la entrega de nombramientos de basificación, para formalizar la relación laboral de mil 865 trabajadores -en una primera etapa- del sector Salud, lo que representó una inversión federal de 149 millones 84 mil 399 pesos, por lo que el mandatario expresó su reconocimiento al presidente Enrique Peña Nieto por su solidaridad hacia los guerrerenses. REDACCIÓN
Jueves 31 de julio de 2014
3
PAÍS
APRUEBAN RESERVA SOBRE TRANSPARENCIA
Impulsado por el PRI, se aceptó una reserva para integrar la figura de “testigos sociales” en el Consejo de administración, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex) como en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de detectar posibles irregularidades en contratos con particulares. De esta manera los ciudadanos podrán “participar en calidad de observados en las distintas etapas de los procedimientos de contratación; emitir testimonia final que incluya sus observaciones; (y) dar aviso de las irregularidades que se detecten a la Auditoría Interna y a la Unidad de Responsabilidades”, signa la modificación. VÍCTOR RODRÍGUEZ
El diario sin límites MISAEL ZAVALA
P
ara los proyectos de extracción de hidrocarburos en territorio nacional, las secretarías de Gobernación y Energía serán las encargadas de elaborar protocolos y otros instrumentos que regirán las consultas previas con los campesinos. El documento “La reforma energética, 11 preocupaciones y respuestas”, que las dependencias federales entregaron, en reuniones privadas, a organizaciones campesinas para tratar de explicar los beneficios de la reforma energética, revela que dichas dependencias serán las responsables de los procesos de consulta previa. Lo anterior significa que estarán facultadas para persuadir -con evaluaciones de impacto social, medidas de mitigación y planes de gestión social- a los ejidatarios o comuneros para que autoricen el uso de sus tierras para la extracción de hidrocarburos. Ante el rechazo a la reforma energética de los sectores agrarios, el pasado 28 de julio en las instalaciones de Gobernación, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Codlwell, entregó a dirigentes campesinos dicho documento, que puntualiza que la reforma energética no contempla la expropiación de tierras. En cambio, utiliza términos, como el arrendamiento, servidumbre voluntaria, ocupación superficial, ocupación temporal y compra-venta.
LA PROPUESTA FEDERAL
Al entrar en vigor las nuevas leyes del sector energético –aún en discusión en el Congreso de la Unión- y en caso de que un empresario requiera de un terreno ejidal o comunero para la explotación de hidrocarburos o gas, se someterá “a un proceso de negociación transparente y con reglas claras, y a un sistema de contraprestaciones justas”. Asimismo, el texto de 12 páginas detalla que el contratista (empresario) podría adquirir bienes o servicios que presten los propietarios de las atierras y formar parte de proyectos y desarrollo de la comunidad. En cuanto a las contraprestaciones, el gobierno garantiza a los campesinos que recibirán una renta por la utilización del terreno; pagos por afectaciones de bienes de la tierra (animales, árboles, vehículos, etc.); previsiones por daños y perjuicios, y acceder hasta a un 2% de los ingresos de los contratistas, después de descontar los pagos a favor del Estado. A través de este escrito, entregado en presencia del subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda,
Jueves 31 de julio de 2014
Entregan a campesinos informe “La reforma energética, 11 preocupaciones y respuestas”
Sener y Segob negociarán tierras con hidrocarburos Con evaluaciones de impacto social, medidas de mitigación y planes de gestión social, la Federación intentará persuadir a ejidatarios para que sus terrenos sirvan para la extracción de recursos energéticos SENADO APOYARÁ PAGO DE PASIVOS
RUTA PARA DESAHOGAR EN LA CÁMARA ALTA LAS MODIFICACIONES Viernes 1 de agosto Posible recepción en el Senado de los 9 paquetes legislativos en materia energética (incluidas aquellas en materia fiscal y presupuestaria) Sábado y Domingo Reunión de la Comisión de Energía y la comisión de Estudios Legislativos, Primera, para analizar las modificaciones hechas por los diputados. La Comisión de Hacienda podría iniciar análisis del paquete presupuestario. Lunes 4 de agosto Reinstalación de la sesión extraordinaria del Senado de la República, para procesar los cambios realizados en la Cámara de Diputados. De acuerdo con el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, en caso de que los diputados alarguen más allá de esta semana el debate energético, estas fechas sufrirán alteraciones. ESTÉFANA MURILLO
el gobierno federal precisa que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) también vigilará las negociaciones entre los empresarios y ejidatarios, donde también podrán participar la Procuraduría Agraria y testigos sociales.
USARÁN FRACKING
Uno de los principales temas que preocupan a los campesinos y por los que han realizado marchas en rechazo a la reforma energética, es el método de fractura hidráulica para extraer hidrocarburos, que, según los dirigentes campesinos, contaminarán los mantos acuíferos con los que
Campesinos protestan porque temen expropiaciones ilegales. FOTO: CUARTOSCURO se abastecen de líquido para riego y consumo. Al respecto, la Secretaría de Energía asegura que en ningún caso se usará agua de los mantos acuíferos para consumo humano o uso agrícola; por el contrario, utilizarán agua de alta salinidad de acuíferos profundos ampliamente distribuidos en el territorio nacional, así como agua marina procesada y fluidos de retorno.
MANTIENEN DUDAS
Las organizaciones campesinas no estuvieron conformes con las explicaciones ni el documento entregado por el gobierno federal, debido a que no
perciben posibilidades de cambios en las leyes que están por aprobarse en la Cámara de Diputados. “Difícilmente se vislumbra alguna posibilidad de cambio, las preocupaciones sobre el despojo de las tierras sigue latente”, declaró el dirigente de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar. Además de la presión con el gobierno federal, los campesinos acudieron al Congreso de la Unión para entregar sus propuestas de reservas mínimas de las leyes secundarias de la reforma energética, principalmente a la de Hidrocarburos. Sin embargo, ninguna fue tomada en cuenta en la votación de esta semana.
EL PRESIDENTE de la Comisión de Energía en el Senado, David Penchyna Grub, adelantó que defenderá la decisión de los diputados de establecer un esquema tripartita para el pago de los pasivos de Pemex y CFE, al afirmar que “nos guste o no” la deuda de ambas empresas ya es deuda pública. En conferencia, el legislador del PRI consideró que sería una “tontería” no atraer como deuda soberana la tercera parte de los pasivos de Pemex pues, aseguró, ello generaría dos problemas. Advirtió que en primer lugar sería más caro financiar a Petróleos Mexicanos y, segundo, la nueva empresa productiva del Estado no podría competir en igualdad de circunstancias. En ese sentido, Penchyna Grub apoyó el modelo de pago propuesto por los diputados, que condiciona el financiamiento del gobierno federal a cambio de que el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) admita reconvenir algunas cláusulas de su contrato colectivo. Cuestionado sobre el rechazo de los trabajadores petroleros y líderes sindicales a esta propuesta, el senador afirmó que no se les obligará a los trabajadores a convenir con esta negociación; sin embargo, advirtió que de no ser así Pemex perderá la oportunidad de obtener las aportaciones del gobierno federal. “Nuestra obligación es poner los incentivos en la ley; lo demás ya es decisión de las partes y no se les puede obligar tampoco”, declaró, tras considerar que lo mejor sería cambiar la situación financiera de Pemex y con ello quitarle “un grillete de la pata derecha”, que la haría más competitiva y con mejor expectativa hacia el futuro. Aunque apoya este esquema de saneamiento, el senador hidalguense señaló que de no lograrse tampoco significará el fracaso de la empresa ya que tendrá muchas maneras de fondearse. ESTÉFANA MURILLO
Jueves 31 de julio de 2014
PAÍS
5
Aprueban Leyes de Pemex y CFE C
on la abstención de la legisladora Eufrosina Cruz y el reproche de los partidos de izquierda, por la falta de interés de priistas y panistas en debatir los casos de corrupción en el sector energético, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Durante el debate, el grupo priista defendió la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para transformar el sistema administrativo de las paraestatales como un incentivo para “atajar las prácticas de corrupción”. “Las nuevas leyes tienen como propósito establecer una nueva estructura corporativa y organizacional Por segundo día, los perredistas protestaron en la tribuna. FOTO: JESÚS VILLASECA que moderniza a Petróleos Mexicanos y a la Comisión “Se trata de establecer en sus leyes “El objetivo es que Pemex Federal de Electricidad. Esy CFE incrementen la apor- normas que regulen la forma en que tos contarán con un régimen tación de ingresos a la nación Petróleos Mexicanos y la Comisión especial que incremente su al ampliar su valor econó- Federal de Electricidad se autogobercompetitividad”, dijo el priismico”, sostiene el proyecto narán en materia de presupuesto y dictámenes ta Marco Antonio Bernal. avalado por en bloque por los deuda, con la autonomía y los límites faltan por Resaltó que ambas entidagrupos parlamentarios del que le fueron expresamente establedebatirse y des, a más tardar en dos años, cidos por el Constituyente PermaPRI, PAN, PVEM y Panal. aprobarse se transformarán como orEn el proyecto se consi- nente en la reforma de 2013”, agrega en San ganismos desconcentrados, deran, además, reformas a la el documento. Lázaro ya que su operación estará Durante la discusión de la semaLey Federal de las Entidades regulada por los nuevos ordeParaestatales; de Adquisicio- na pasada al interior de la comisión namientos para garantizar su nes, Arrendamientos y Ser- de Energía se le integró un adendum eficacia, eficiencia, honestidad, pro- vicios del Sector Público y; la Ley de en materia de presupuesto y deuda, ducción y transparencia. particularmente en lo que se refiere Obras Públicas.
2
››› CRÓNICA
DIPUTADAS ACUSAN FRAUDE PORQUE SE RAJÓ JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
FOTO: CUARTOSCURO
P
oco faltó para que la imagen registrada el año pasado se repitiera cuando un legislador se desnudó en protesta por la aprobación de la reforma energética. Se trata del diputado Antonio García Conejo, hermano del coordinador del PRD, Silvano Aureoles, quien ayer subió a tribuna a presentar una reserva. Legisladores, principalmente damas, le chiflaban y le gritaban “que se encuere... que se encuere”, tal y como sucedió el 12 de diciembre pasado, en la sede alterna del Congreso de la Unión. En aquel entonces, García Conejo se despojó de cada una de sus prendas hasta quedar en calzoncillos al interior del auditorio “Aurora Jiménez”, debido a que el salón de plenos había sido tomado, cerrado y encadenado por sus compañeros del sol azteca. Sin embargo, García Conejo se retractó y justificó: “no es sencillo hacer lo que hice en diciembre, por supuesto, no es fácil, pero lo hice para que el pueblo de México se dé cuenta de cómo con estas reformas van a despojar a la nación. No tienen escrúpulos quienes lo están haciendo, por eso lo hice”. “Voy a concluir, porque muchos sí, compañeras, yo sé que me están aplaudiendo porque quieren que me quite la ropa. Si quitándome la ropa o dándome un balazo en la cabeza lograra detener, lo haría, pero con
Protesta del 12 de diciembre de 2013. eso no voy a detener, porque ustedes tienen mayoría, hacen mayoría en la Cámara, pero eso no quiere decir que las asista la razón”, refutó a los integrantes de la asamblea. El legislador perredista concluyó su única intervención al lanzar una propuesta: “sí lo hice y no me arrepiento haberme quitado la ropa, por supuesto. Quizás a ustedes les parezca un acto ridículo, pero yo exhorto a mis compañeras que están aquí enfrente a que vengan y se quiten la ropa”. Este momento concluyó cuando los integrantes de la asamblea le gritaban al perredista en su retorno a su curul: “fraude, fraude, fraude”.
POR FIN, LOGRAN ACUERDO PARA EL DEBATE LUEGO DE TRES DÍAS de discusión de leyes secundarias de la reforma energética, y con el intento fallido de garantizar la inclusión de todas las fuerzas políticas en el debate, el líder de la fracción del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, anunció que ahora sí llegaron a un acuerdo. “En un inicio, algunos legisladores no respetaron el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), esperamos que ahora se respete y el debate sea más dinámico y se garantice la participación de todas las posturas”, dijo. A su vez, el coordinador de la fracción perredista, Silvano Aureoles, explicó que la intención no fue acortar la discusión y que, por el contrario, “el planteamiento nuestro es para que se ordene el debate y podamos ir a los temas importantes”. Explicó que el método empleado ayudó a identificar temas trascendentes y de coyuntura que afecta o beneficia a la población, como el de los pasivos laborales que serán convertidos en deuda pública. “Si no hubiéramos seguido este método, no hubiéramos identificado los pasivos laborales, no hubiéramos identificado la disminución de las participaciones a las entidades federativas, que eso ha generado una verdadera angustia para los estados porque les disminuye de manera sensible los recursos”. VÍCTOR RODRÍGUEZ a pasivos laborales correspondientes a las pensiones. Por este motivo, el documento tendrá que devolverse al Senado de la República. El tablero de votación registró un total de 331 votos a favor y 132 en contra.
TOMA DE TRIBUNA
Ayer, legisladores del PRD se manifestaron con pancartas que incluían la fotografía del ex presidente Lázaro Cárdenas y una manta con la leyenda: “Gobierno o individuo que entrega recursos naturales a empresas extranjeras Traiciona a la Patria”.
Luis Espinosa Cházaro (PRD) refutó los números sobre un modesto crecimiento a las finanzas de país y dijo: “contéstenlo, suban a la tribuna y dígannos ¿por qué hay un boquete de dos millones de millones de pesos?”. Ante los gritos de los priistas exacerbados, Cházaro lanzó el reto: “súbanse a dar el debate, dejen de estar gritando desde abajo”. El líder de los diputados panistas, Luis Alberto Villarreal, criticó la manifestación. “Ojalá que en lugar de mantas hubiera ideas y se hablara con la verdad”. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
6
PAÍS
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
Se alista Acción Nacional para la elección del próximo año
Va PRIAN por Pemexproa
L
os intentos de rebelión finalmente se apagaron y anoche el PRI y el PAN sellaron el acuerdo final para aprobar juntos, este viernes, la conversión de los pasivos laborales de PEMEX y CFE en deuda pública, con lo que un billón 153 mil millones de pesos de la empresa petrolera, y más de 500 mil millones de pesos de la eléctrica, serán pagados a partir del próximo año con los impuestos de los mexicanos a través de partidas especiales del presupuesto federal. El acuerdo político quedó sellado ayer miércoles entre las bancadas de los dos partidos, luego de que el PAN impusiera como condiciones para dar su voto a favor nuevas y estrictas medidas de transparencia obligatoria para Petróleos Mexicanos, que incluyen las contrataciones de la paraestatal en las que tendrá que haber por ley testigos sociales y varias disposiciones que buscan eliminar la corrupción que existe hoy en día en los procesos de la petrolera. De ese modo, la bancada panista en San Lázaro apagó la disidencia interna y finalmente unificó una posición para votar a favor del llamado Pemexproa, luego de que el martes un grupo de legisladores blanquiazules cuestionara que su partido estaba siendo utilizado por el PRI para aprobar los pasivos laborales con tal de no tocar al sindicato petrolero en su contrato colectivo de trabajo en el que se contemplan las onerosas pensiones y privilegios. De hecho, el propio dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, expresó sus dudas de que se trasladaran al presupuesto federal los pasivos que en conjunto suman más de tres puntos del Producto Interno Bruto. Madero habló en la víspera con los coordinadores panistas en San Lázaro para aclarar que no era posición del PAN ayudar al sindicato petrolero y que no había ningún acuerdo sobre la conversión de esos pasivos laborales con el Ejecutivo. Hasta el martes en el PAN se decía que los diputados Juan Bueno Torio y Rubén Camarillo habían comprometido, indebidamente, el voto a favor de la fracción blanquiazul, aunque no había una posición unificada entre los legisladores. Pero ayer finalmente el consenso se alcanzó en la bancada panista y el acuerdo fue exigir al PRI que se incluyeran en las leyes secundarias las nuevas obligaciones y disposiciones que en materia de transparencia y adjudicación de contratos tendrán que observar Pemex y CFE, aun cuando su nuevo estatus jurídico sea el de “empresas productivas del Estado”. Tras el acuerdo, anoche en San Lázaro, tanto en las bancadas del PRI como del PAN se daba por hecho que este viernes se votará el último paquete de las leyes secundarias energéticas, en el que queda contemplado que a partir del próximo año, en el presupuesto federal se considerarán partidas específicas para pagar las pensiones de Pemex y CFE por un billón 680 mil millones de pesos, además de 250 mil millones de pesos del IMSS, que quedarán en un nuevo rubro presupuestal denominado “Requerimientos financieros del sector público”. De ese modo, con los votos del PRI y el PAN, la oposición de la izquierda al llamado Pemexproa, finalmente será aplastada mañana. Terminará así, este viernes, un accidentado proceso de aprobación de la reforma energética, cuyo saldo final, después de más de un año de discusiones, encontronazos, debates y hasta jaloneos en el Congreso y en las calles, serán las promesas de que con esta reforma del presidente Enrique Peña Nieto habrá crecimiento económico, aunque eso, de ocurrir sería hasta dentro de dos años, además del ofrecimiento demagógico de que bajarán el costo de la luz eléctrica y el gas. Y junto con todas esas promesas, que hasta ahora son sólo eso, esta reforma nos dejará también como herencia una millonaria deuda de casi dos billones de pesos que se destinarán del presupuesto público para pagar las pensiones y pasivos de Pemex y la CFE. Eso sí nunca nos lo dijeron en las demagógicas campañas publicitarias para vender la reforma energética. NOTAS INDISCRETAS…La Policía Científica, de la Policía Federal, entregó ayer finalmente su peritaje sobre lo que ocasionó la muerte del niño Luis Alberto Tehuatlie, lesionado durante los enfrentamientos que hubo en Chalchihuapan, Puebla. Según los peritos federales la lesión que finalmente mató al menor fue producida por un cohetón y no por una bala de goma como se dijo en un principio. A partir de ese peritaje, el procurador de Puebla, Víctor Carrancá, aseguró que se investigará a los culpables de la muerte del niño y adelantó que, según los videos en su poder, en el enfrentamiento con la policía hubo manifestantes que utilizaron piedras, bombas molotov y cohetones, por lo que comenzarán a investigar a varias personas a las que se ve en los videos…Los dados mandan Escalera doble. Mejora el tiro.
PAN prepara encuestas para elegir candidatos A fin de evitar un conflicto interno, el partido pedirá la opinión ciudadana para escoger a quienes competirán por las gubernaturas de nueve estados MISAEL ZAVALA
L
as candidaturas a gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN), para los nueve estados del país que se disputarán en 2015, surgirán de encuestas que califiquen las cualidades y debilidades de los aspirantes ante los adversarios de otros partidos políticos, reveló Marko Cortés, integrante de la Comisión de Asuntos Internos del blanquiazul. Ante las próximas elecciones en 18 entidades del país, entre las que destacan nueve para renovar a gobiernos estatales, el panista detalló a 24 HORAS que la dirigencia del PAN prepara mesas políticas con las que se elegirán a los mejores aspirantes con el objetivo de evitar confrontaciones internas. La estrategia implica que los aspirantes de este partido a las gubernaturas de Colima, Campeche, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Nuevo León, Guerrero, Michoacán y Baja California Sur, se medirán por medio de encuestas realizadas a los militantes y la ciudadanía. Quienes salgan mejor posicionados encabezarán las campañas como candidatos en cada uno de estos estados. “Serán varias encuestas que nos indiquen quién tiene más posibilidades de crecimiento, quién tiene más tendencias sobre voto indeciso, quien consolida más al PAN, quien puede quitarle votos a otros candidatos, incluso el careo entre los aspirantes”, declaró el también consejero nacional. Cortés, quien busca la candidatura al gobierno de Michoacán, aseguró que el plan está encaminado a evitar una división interna, así como un enfrentamiento entre militantes. En octubre arranca el proceso electoral 2015, por tanto, Acción Na-
FOTO: CUARTOSCURO
sgarciasoto@hotmail.com / @sgarciasoto
Los candidatos serán elegidos de acuerdo con sus posibilidades de ganar la elección.
NUEVOS PARTIDOS COMIENZAN OPERACIONES MAÑANA A PARTIR DE ESTE VIERNES comenzará a correr el registro formal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Encuentro Social y el Partido Frente Humanista, los cuales recibirán un depósito de dos millones 177 mil pesos cada uno, como parte de su primer financiamiento público, correspondiente al mes de agosto. De agosto a diciembre, Morena, Encuentro Social y Frente Humanista, recibirán un total de 10 millones 585 mil 516 pesos para sus actividades ordinarias, es decir, cada mes les serán entregados dos millones 177 mil 103 pesos. Otros de sus beneficios será el acceso a los tiempos oficiales de radio y televisión. De hecho, desde este viernes se comenzarán a transmitir los spots de los nuevos partidos con una duración de 30 segundos. Además, en el Consejo General del INE se les abrirá un espacio a los representantes de cada nuevo partido, quienes tendrán derecho a voz en las sesiones, mientras que al interior del instituto se les acondicionará una oficina y tendrán derecho al financiamiento de cuatro asesores y una secretaria a partir de este viernes. ÁNGEL CABRERA cional ya busca a sus mejores cuadros que surjan a través de métodos y también de acuerdos políticos. “Podrían ser varias encuestas, pero que nos den información cualitativa y cuantitativa, que no solo sea que sea el más conocido o el más votado, sino que nos indiquen quién tiene más posibilidades de crecimiento, quién tiene más tendencias sobre voto indeciso, quien consolida más al PAN, quien puede quitarle votos a otros candidatos”, subrayó el panista. En esta medición interna, quie-
nes ya levantaron la mano para ser los candidatos de Acción Nacional en Michoacán son Luisa María Calderón Hinojosa, hermana del ex Presidente de México, Felipe Calderón; el senador, Salvador Vega Casillas, además de Marko Cortés. Esta es la primera terna que se medirá por medio de encuestas para sacar a los peores posicionados, sin embargo, antes se deberá acordar qué empresa encuestadora realizará el levantamiento de datos, las preguntas y las valoraciones.
Construye Chiapas plantas de tratamiento de aguas
C
on el fin de evitar la contaminación de las principales cuencas y acuíferos de Chiapas, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, dio a conocer que actualmente se invierten recursos en la modernización y construcción de siete nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en su estado. Manuel Velasco detalló que, con apoyo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, se elaborarán los estudios y diagnósticos para poner en marcha otras 158 en toda la entidad, lo anterior luego de entregar Planes de Seguridad del Agua a 60 municipios de la entidad, contribuyendo con ello al mejoramiento y atención integral de los sistemas formales de abastecimiento de agua saludable a la población. Muestra de lo anterior, detalló Velasco Coello, es la inversión de mil 64 millones de pesos que se destinan este 2014 para ampliar la cobertura de los servicios de infraestructura hidráulica del estado, mediante la construcción, rehabilitación y ampliación de 80 sistemas de agua potable, además de la construcción de 17 sistemas de alcantarillado sanitario para mejorar la higiene y prevención de enfermedades.
FOTO: ESPECIAL
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO
El gobernador Manuel Velasco.
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
país
7
ÁNGEL CABRERA
L
alhajero Martha anaya
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
Un priista en la tribuna
FOTO: JAVIER ALONSO ALONSO
os últimos 84 niños que permanecían en el albergue La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, fueron trasladados ayer a la capital del estado, Morelia, para instalarse en el que será su nuevo hogar: el Centro de Salud Mental de esa ciudad. El centro, que brindaba consultas diarias a personas con padecimientos mentales, comenzó a ser acondicionado desde el pasado martes para recibir a los menores (50 niños y 34 niñas) que estaban internados en el albergue comandado por Rosa del Carmen Verduzco Verduzco, alias Mamá Rosa. Después de las 15:00 horas de ayer, los últimos niños que permanecían en el internado salieron rumbo a Morelia,
El nuevo albergue fue acondicionado desde el martes para recibir a los menores.
Esperan extinción de dominio para el inmueble
Clausura definitiva al albergue de Mamá Rosa Los últimos menores de La Gran Familia fueron trasladados al Centro de Salud Mental de Morelia, que será su hogar hasta su mayoría de edad donde su custodia en el centro habilitado como su nuevo hogar estará a cargo del sistema DIF estatal. De acuerdo con el secretario de Gobierno de Michoacán, Jaime Dario Oseguera, en declaraciones recogidas por el portal Mi Morelia, el Estado se hará cargo de la manutención de los 84 menores hasta que cumplan la mayoría de edad. “El traslado es una política de Estado, haremos todo lo que sea conveniente para que los niños estén bien y su residencia será permanente hasta que cumplan la mayoría de edad”, señaló ante el cierre definitivo del albergue.
Contexto
En el centro de internamiento permanecían 154 mujeres menores de edad; 278 hombres menores de edad; 50 mujeres mayores de edad y 109 hombres mayores de edad, hasta que en un operativo conjunto el pasado 15 de julio, unos 200 elementos de la PGR,
Policía Federal y el Ejército tomaron Gorda; Miguel Ibarra Valencia, alias el control del albergue ante denun- El Michel; Víctor Hugo X, El Dino, y David Verduzco Verduzco, El Rollo. cias de maltrato y hacinamiento. La mayoría de los menores fueron En el lugar, enclavado en una zona residencial de Zamora, capturaron llevados paulatinamente a los DIF de a Mamá Rosa y ocho de sus colabo- Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y DF, de donde eran originarios. radores. Tras las pesquisas, el La custodia estará a cargo sábado 19 de julio se dede esos estados hasta determinó que, debido a terminar si sus padres, su avanzada edad (79 que reclaman la cusaños), y su estado de todia, son aptos para salud mental, no era niños y 30 niñas quedarse con ella. posible fincarle cargos permanecían en el Respecto a las instaa Rosa Verduzco, por lo inmueble hasta el día laciones donde se enconcual quedó absuelta. de ayer traba La Gran Familia, en Sin embargo, seis de Zamora, fuentes consultasus colaboradores fueron das por 24 HORAS señalaron consignados a un penal federal de Nayarit por los delitos de privación que personal de la PGR permanecerá ilegal de la libertad con fines de se- hasta el viernes custodiando el lugar, cuestro y trata de personas con fines mientras se aprueba una posible extinción de dominio del albergue, con de mendicidad forzosa. Los consignados fueron Felipe lo que el inmueble pasaría a manos de Serrano, alias El Quiro; Enrique Her- la Secretaría de Hacienda y Crédito nández, El Cito; Lourdes Verduzco, La Público (SHCP).
50
Buscan mejorar tejido social en Edomex FOTO: ESPECIAL
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas se reunió con los obispos de las 12 diócesis de la entidad, encabezados por el arzobispo de Tlalnepantla y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano, Carlos Aguiar Retes, quien reconoció al gobierno mexiquense por su disposición de escuchar sus inquietudes e impulsar la coordinación a nivel federal, estatal y municipal para atender las diversas problemáticas de la entidad, pues de esta manera se procuran mejores condiciones de vida mediante acciones conjuntas. “Quiero reconocer cómo esta coordinación, que es un proceso, y que esperamos se cuide muy bien durante el sexenio, incluso traspase el sexenio, de la coordinación de los municipios con el estado y con la federación, para atender problemas concretos como la seguridad, y que necesitan urgentes respuestas y también atender problemas de futuro”, afirmó el arzobispo de la iglesia católica.
El gobernador Ávila se reunió con jerarcas de la Iglesia Católica. Luego de este encuentro, realizado en Casa Estado de México, Eruviel Ávila indicó que esta reunión permite escuchar las inquietudes y propuestas de la iglesia católica con la finalidad de mejorar el tejido social, la seguridad pública y los servicios de salud, así como para regularizar los predios que ocupan las parroquias y capillas en la entidad. REDACCIÓN
¿
Imaginan a un priista atrapando de verdad la atención del Pleno de la Cámara de Diputados -incluida la izquierda, por supuesto- en medio del debate de las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad? Pues ocurrió… Y no sólo hizo volver hacia él -por el puro tono de voz, en un principiolos rostros de legisladores, periodistas y ayudantes congregados en el salón de plenos, sino que logró pasar por la tribuna sin llevarse rechiflas, abucheos o algún grito mordaz. Ya no digamos obtener un nutrido aplauso de Marco Antonio Bernal y de la bancada tricolor en conjunto al término de su intervención. Bueno, el tribuno en cuestión fue el guanajuatense Francisco Arroyo Vieyra, vicepresidente de la Mesa Directiva de San Lázaro. Su participación ocurrió cerca de las 16:30 horas, al cierre de la primera ronda de alegatos, luego de que los perredistas -incluido su coordinador, Silvano Aureoles- se manifestaron en la tribuna y dejaron al pie de la misma una nueva manta con la leyenda: “Gobierno o individuo que entrega los recursos naturales a empresas extranjeras traiciona a la Patria”. Para entonces habían cruzado por el atril no pocos legisladores del PRD (Luis Espinosa Cházaro llevó la batuta), del PT (¡hasta Alberto Anaya apareció!), Movimiento Ciudadano, además de los muy activos diputados de Acción Nacional, Rubén Camarillo y Juan Bueno Torio. “Vamos a legislar Se plantó pues Arroyo Vieyra ante el mipara poner a México crófono y con magnífica entonación inició su a tiempo. Vamos discurso: “En una de las sesiones más largas de la his- a enorgullecernos toria de México, ésta que ya suma para estos de lo que estamos momentos más de 40 horas -recordemos que haciendo. A mí es la misma del lunes-, que tiene aproximadamente más de 260 oradores, que ha procesado me enorgullece un sinnúmero de reservas, ha campeado un ser parte de un ánimo encontrado y hemos tenido a la escucha proyecto político discursos que parecen sin fin. A veces, por cierto, esquizofrénicos”. que encabeza Sería el tono de voz, sería su capacidad estadistamente el escénica y parlamentaria, el caso es que se jefe del Ejecutivo” hizo el silencio en el recinto para escuchar al orador (algo que muy pocos han logrado en estas sesiones). En la izquierda se pusieron en guardia. Los panistas clavaron su mirada en el orador. Los propios priistas dejaron sus teléfonos móviles de lado y pusieron atención.
•••
VENGO A DECIR LA VERDAD.- Todavía no se calentaban tanto los ánimos de los diputados -en especial de las féminas-, como ocurriría al acercarse la noche, cuando Arroyo Vieyra dijo que asistía a la Cámara de Diputados “a legislar sin complejos, a ver a mis compañeros con respeto y a tratar de decir la verdad, viendo que el otro en algún momento de la historia sepa por qué la dije”. Preguntó entonces: ¿Es el petróleo causante de la riqueza nacional o es, en este momento como está, causante de nuestra desgracia? A mí me enorgullece legislar para combatir los monopolios y, hasta ahora, hemos encontrado la fórmula para combatir los monopolios privados, aseveró. “Este día estamos también combatiendo los monopolios públicos”. En este que es quizá “el debate más importante desde el Constituyente”, el priista argüiría en defensa de la posición de su partido -y de las leyes secundarias a discusión- que era momento de pensar con cierta sensatez “en tener empresas del Estado mexicano y en tener una Constitución que diga lo que es real y lo que no se va a cambiar”. Concluiría con estas palabras: “Vamos a legislar para poner a México a tiempo. Vamos a enorgullecernos de lo que estamos haciendo. A mí me enorgullece ser parte de un proyecto político que encabeza estadistamente el jefe del Ejecutivo. No me da vergüenza ni es barba”. Hasta aquí Arroyo Vieyra. Valga el ejemplo de su intervención para ver el otro lado de la moneda e ilustrar lo que muchos priistas creen. Les asista o no la razón y aunque el perredista Miguel Alonso Raya se burlara poco después con un “hemos escuchado actos de contrición de quienes enarbolan el nacionalismo revolucionario”.
•••
GEMAS: Regalito de Barack Obama a los congresistas republicanos: “Dejen de estar enojados todo el tiempo. Dejen de odiar todo el tiempo. Vamos a trabajar un poco”.
8
PAÍS
Jueves 31 de julio de 2014
ARTURO ANGEL
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
L
Osorio cumple
o que nadie puede negar es que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, está cumpliendo la promesa que hizo el 21 de febrero pasado a un grupito de industriales: “Reducir a su mínima expresión” delitos como homicidios, extorsión, secuestro, robos. El martes pasado, mientras se echaba una “cascarita” en el centro de alto rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol, donde anunció la segunda etapa del programa “Glorias del Deporte”, el funcionario informó que en La Laguna, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz y Michoacán se ha logrado “disminuir a su mínima expresión” la violencia. Hagan memoria, hagan memoria, sugirió Osorio: “Apenas hace dos años en La Laguna, en las principales avenidas, parques, hasta universidades había enfrentamientos; en Nuevo León, Chihuahua o Veracruz, y algunos otros estados como Michoacán, eran diarios y cobraban víctimas civiles. Hoy, esa violencia se ha reducido; atendemos y avanzamos en Tamaulipas. La instrucción del Presidente es devolver la tranquilidad al país”, recordó. Los buenos resultados, según Osorio, están ahí, son los que dio el INEGI el pasado 23 de julio sobre el número de homicidios registrados en 2013, donde destaca que en ese año nada más se registraron 22 mil 732, es decir, 19 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. Si se compara con las cifras de 2012, cuando hubo 25 mil 967 homicidios (22 por cada 100 mil habitantes), significa que se registraron tres mil 235 homicidios menos que en el 2012, o sea una disminución de 12% en tan solo un año. Pero eso no es todo, si en este mes comparamos la información que tenemos en número de homicidios, todavía está más a la baja, lo que significa que estamos avanzando para que la violencia se aleje de las calles y que podamos tener este país en la tranquilidad. ¿Por qué entonces más de 70% de la población mayor de 18 años tiene la percepción de la inseguridad en su entidad federativa? Le preguntaron al secretario de Gobernación. Bueno, la percepción es de lo más complejo en disminuir, pero creemos que con las acciones que se están implementando, con la disminución de los homicidios que reporta el INEGI poco a poco vamos a derrotar esa percepción, respondió Osorio Chong. ¿Y las cifras del secuestro, extorsión, robo a casas habitación, a transeúnte, de vehículos, cuándo se van a reducir? Bueno, no se puede hacer todo al mismo tiempo. Hay que tener paciencia, mucha paciencia, porque el combate a la delincuencia organizada y desorganizada llevará muchos años. No faltan los escépticos que a pesar de las cifras del INEGI sobre la baja de homicidios que presumió el secretario de Gobernación, cuestionan los resultados. La ciudadanía quiere saber dónde está la “estrategia mayor” para enfrentar a la delincuencia organizada y desorganizada en todo el país, y sus logros, claro, señalan aquéllos. ¡Uy, pues qué exigentes! Podría responderles el Gabinete de Seguridad. AGENDA PREVIA Un asiduo lector, eso dice él, aporta su comentario a la Agenda Confidencial de ayer: Le faltó decir que, además de que tiene razón en el tema de los pasivos de Pemex, Zambrano es un patriota. No le importó un carajo que los trabajadores petroleros, en activo y jubilados, le nieguen su voto al PRD en las elecciones intermedias de 2015, por andar queriendo saquearlos para amortizar la deuda en pensiones. En este caso, el líder -es un decir- de las tribus, puso por delante el interés superior de la patria antes que los intereses mezquinos de un grupo privilegiado de petroleros. “¡Que los petroleros se caigan con su cuota aunque no voten por nuestros candidatos!”, parecía decir don Chucho cuando dio a conocer su ideota. Al que sí le importó y le sigue importando el voto de los trabajadores de Pemex es al verdadero líder del PRI -no Longines, que es de mentiritas-, y por esa sencilla razón no tocó sus bolsillos ni con el pétalo de una cuota. Ya encarrerado, el mismo lector dice sobre la Consulta Popular del dirigente nacional del PAN, lo siguiente: Para que el respetable señor Gustavo Madero confirme que sus iniciativas son bien recibidas por la población víctima de la desigualdad, envío de inmediato mi modesta respuesta a la simpática pregunta de su trascendental consulta popular, en el sentido de que sí estoy de acuerdo en que la Ley Federal del Trabajo establezca que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fije un nuevo salario mínimo que cubra todas las necesidades de una familia para garantizar al menos la línea de bienestar determinada por la CONEVAL. ¡Por supuesto que estoy de acuerdo! Pero, si no fuera mucha molestia, me permito hacer además una petición para aprovechar el viaje, en el sentido de que se agregue a la consulta otra cosita que también quiero que consiga el dirigente del PAN: Que los Yanquis de Nueva York ganen la Serie Mundial de Beisbol en octubre próximo. (Es más, me conformo con que el Mago Madero consiga este deseo, aunque no pueda hacer nada en relación con el salario mínimo). ¿Será que nuestro lector apostó una fuerte cantidad a los antes llamados “mulos de Manhattan”, y si gana ya no necesitará el salario mínimo? Pregunta el columnista.
E
l potosino José Manuel García Guevara, alias El Pelón, uno de los 10 fugitivos más buscados del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) y por el que había una recompensa de 100 mil dólares, fue entregado esta semana por México y desde ayer ya se encuentra a disposición de las autoridades estadunidenses. La extradición de García pone fin a lo que el FBI denominó una “cacería” de seis años encaminada a dete-
La ficha que giró el Buró de Investigaciones en 2008. FOTO: ESPECIAL
México entrega fugitivo al FBI El mexicano Manuel García estaba en la lista de los 10 más buscados; acudió por su propia cuenta ante las autoridades después de seis años de huir ner y llevar ante la ley al mexicano, la división del FBI en Nueva Orleans quien se encuentra acusado de ho- para reproducir una advertencia de micidio agravado y violación de una los fiscales dirigida a los inmigrantes mujer de nacionalidad estadunidense. ilegales, en las que se les dice que si “La investigación de este fugitivo están en su territorio deben respetar las leyes de su país. y su posterior extradición no Lo anterior en un conhubiera sido posible sin la texto en el que hay un tremenda colaboración fuerte debate por la de los tres niveles de crisis de la inmigragobierno y con el apoción ilegal en la fronyo de nuestro colegas personas han sido tera entre Estados a escala internacioenlistadas en algún momento en el Top Ten Unidos y México. nal”, dijo el agente de los Fugitivos del FBI especial a cargo del desde 1950. 471 han FBI en Nueva Orleans, FUGITIVO sido capturados. Michael J. Anderson. García Guevara, de 28 Pero la detención García, años de edad y originaquien en realidad se entregó vorio de Río verde, San Luis luntariamente en México desde el año Potosí, llegó como trabajador ilegal pasado, fue aprovechada también por a Lousiana en la década pasada, y
502
se estableció en el fraccionamiento de Casas Rodantes de Lake Charles. El 19 de febrero del 2008, según las investigaciones de los fiscales, el mexicano irrumpió en la casa de su vecina Wanda Barton, la golpeó y violó enfrente de su hijo de cuatro años de edad, y finalmente la asesinó. Cometido el crimen huyó de la zona y se presume que compró un boleto de autobús en Dallas, Texas para regresar a México. La Corte del Distrito 14 de Lousiana lo acusó de violación agravada, robo agravado y homicidio en abril del 2008, y un año después también fue acusado por un juez federal de haberse fugado para evitar la acción de la justicia. El 17 de junio del 2013 fue incluido en la lista de los 10 Fugi-
››› ANÁLISIS
DERECHOS SOCIALES: DEL PAPEL A ENRIQUE GONZÁLEZ TIBURCIO (*)
H
oy México está más cerca que nunca de construir una política social de Estado sustentada en el enfoque de derechos humanos. Los derechos sociales como parte de los derechos humanos, son el punto de partida del Estado mexicano para dimensionar la situación que guarda el acceso y ejercicio de los derechos y a la vez las carencias sociales de la población nacional. Este señalamiento parte de una medición multidimensional de la pobreza, que es al mismo tiempo el diagnóstico para instrumentar las políticas públicas de combate a la pobreza. Esta perspectiva de derechos permite conocer la población objetivo a partir de los déficits o carencias sociales y en consecuencia conocer también los retos que el Estado debe afrontar para combatir la pobreza mediante la instrumentación de las políticas públicas. El enfoque de derechos en el marco jurídico, en la planeación y en la implementación de las políticas públicas, tiene el objetivo de asegurar su cumplimiento, situación
que tiene la perspectiva de ampliar y fortalecer la democracia nacional y construir una sociedad más igualitaria. No basta con contar con un marco normativo que reconozca los derechos humanos, también es necesario contar con las instancias adecuadas y los mecanismos y métodos de garantías que hagan posibles y exigibles los derechos en apego a los principios de progresividad, universalidad, interdependencia e indivisibilidad. Es claro que ésta es una lógica progresiva y que no se va a poder cumplir de la noche a la mañana, pero no hay duda respecto al imperativo de sentar las bases para el ejercicio cotidiano de estos derechos. En este sentido, la Cruzada Nacional contra el Hambre es un método y una estrategia para la inclusión y el bienestar social con un componente de coordinación entre dependencias del gobierno federal y los órdenes de gobierno municipal y estatal, involucrándose de manera subrayada la participación de actores sociales y privados, con la muy destacada participación activa de los comités comunitarios mediante los cuales se definen y priorizan obras y acciones.
El diario sin límites
tivos más Buscados del FBI con una recompensa de 100 mil dólares.
ENTREGA PACTADA
Ante las sospechas de que un amigo lo había traicionado en un intento por cobrar la recompensa en complicidad con policías ministeriales estatales, García Guevara decidió entregarse ante la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en San Luis Potosí el 9 de octubre del año pasado. La única condición que puso el fugitivo, según el acta DQAC-1441/13 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, fue que estuviera personal de dicha comisión que certificara que se entregaba voluntariamente y que su captura no había sido logro de persona alguna. Fuentes federales confirmaron a 24 HORAS que Guevara permaneció en una casa de seguridad de la PGR mientras se realizó el trámite de extradición, hasta que finalmente se obtuvo el visto bueno de un juez, y fue entregado el martes pasado a agentes del US Marshall y de Interpol que lo trasladaron a Lousiana. “Han sido seis largos años para la familia de la señora Barton y me complace anunciar que Guevara enfrentará ahora a la justicia por el crimen sin sentido que cometió”, dijo el Sherrif Tony Mancuso
ILEGALES EN LA MIRA
En el marco de esta captura el Fiscal del Distrito de Calcasieu Parish, John DeRosier, dijo que el alto flujo de inmigrantes ilegales en el sur de los Estados Unidos y particularmente en Lousiana, obliga a las distintas autoridades a trabajar de forma coordinada para garantizar la seguridad de los ciudadanos. “Los trabajadores (ilegales) que vienen a nuestro estado tienen que entender que deben obedecer todas nuestras leyes. Cualquier daño a nuestros ciudadanos será objeto de nuestro sistema de justicia criminal. El mundo es un lugar mucho más pequeño de lo que era hace 30 años” señaló DeRosier.
L
a Procuraduría General de Justicia de Puebla concluyó, tras 98 dictámenes periciales en criminalística, que el menor José Luis Alberto “N” perdió la vida a consecuencia de la onda expansiva que generó la detonación de un cohetón. Las autoridades investigan si hubo gente de otros estados involucrados en la manifestación y confrontación con policías. De ésta manera eximió a los uniformados de la Secretaría de Seguridad Estatal de del homicidio culposo del adolescente de 13 años. Subrayó como primer punto de sus conclusiones que nunca se confirmó pericialmente que los elementos que participaron en el operativo del 9 de julio, hayan utilizado balas de goma. “No hay evidencia alguna de la utilización de balas de goma o de algún otro objeto de disuasión que hubieran empleado los elementos de la Policía Estatal que intervinieron en los hechos...”, explicó en conferencia de prensa el procurador Víctor Antonio Carrancá Bourget. Y es que a la familia de la víctima no le convence las versiones oficiales de que José Luis perdió la vida a consecuencia de un cohetón, de los que usaron los manifestantes contra los policías durante el bloqueo de la Autopista Puebla-Atlixco. Los familiares manifestaron que en la herida no habían restos de pólvora o quemaduras para poder establecer que la muerte sobrevino por uno de los artefactos explosivos utilizados por los manifestantes. A lo que Carrancá Bourget respondió que esa afirmación no tenía sustento jurídico y científico, pues el deceso fue provocado por la onda expansiva de la explosión, por la cual no propiamente debería de haber contacto físico entre la víctima y el objeto, y en consecuencia restos de pólvora o quemaduras. “Creo que es muy simple, hay una lesión que presenta unas características que técnicamente cualquier médico forense puede analizar y determinar… no es una mera conclusión mía”, dijo el procurador en conferencia de prensa para dar a conocer los resultados de los análisis periciales. Explicó que se obtuvieron 98 dictámenes periciales en criminalística, medicina forense, química, fotografía, arquitectura, topografía, entre otras, y todas coinciden con el mismo resultado. Detalló que durante la contienda los manifestantes utilizaron piedras, palos, resorteras, tubos de PVC a manera de “lanzacohetes”, bombas Molotov; y cohetones; de parte de los uniformados se usaron dos tipos de cilindros con gas lacrimógeno CN y CS, lanzados manual y con artefactos técnicos de corto y largo alcance. Pero de todos ellos -continuó el funcionario- el único artefacto que pudo haber provocado semejante lesión en el menor es el cohetón, el resto de los
LA REALIDAD La Cruzada arrancó al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto para atender el derecho a la alimentación de los que menos tienen, es decir, atender a la población en pobreza extrema con carencias de salud, educación, seguridad social, vivienda y servicios en la vivienda. El enfoque de derechos a partir de los principios constitucionales, es una visión sobre una orientación, un camino que debe transitarse; es un marco dentro del cual el Estado debe definir las políticas y elegir las estrategias para hacer posible el acceso a los derechos. La tarea va más allá del corto plazo, en la que los principios de progresividad, universalidad, interdependencia e indivisibilidad orientan las acciones de respeto, promoción, protección y garantía de los derechos sociales de los mexicanos por parte del Estado. En este contexto, el gobierno de la República ha realizado una nueva conceptualización
de la política social, basada en una visión de derechos que establece la Constitución. Por primera vez, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y en el Programa Nacional de Desarrollo Social 2014-2018, los derechos sociales se establecen con el propósito de alcanzar de manera progresiva una sociedad de derechos ciudadanos y humanos plenos. La política social de nueva generación pretende la construcción en el corto plazo de un piso básico de bienestar, entendido como acceso a niveles básicos de alimentación, salud, educación, vivienda, seguridad social, ingreso digno, ambiente sano y no discriminación. En México estamos avanzando en el enfoque de derechos en materia de políticas públicas de desarrollo social; de los derechos establecidos en la Constitución, estamos pasando a la realidad, para transformar la realidad de desigualdad social que tenemos y fortalecer los derechos de todas las personas, ese es nuestro gran desafío. (*) COORDINADOR DE ASESORES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
Cohetón mató a menor, concluyen tras 98 pruebas
La Procuraduría de Puebla presentó las pruebas periciales. FOTO: CUARTOSCURO objetos utilizados durante la refriega no provocan heridas como la que sufrió José Luis.
OTRAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Fuentes de la Procuraduría estatal refirieron que hasta el momento no se ha identificado a las personas que participaron en la confrontación con los granaderos, por ello, no se descarta que procedan de otras entidades de la República, como el Estado de México. Detallaron que ninguno de los moradores ha
identificado a estas personas como integrantes de las diversas comunidades de Puebla, e inclusive al realizar los análisis periciales de los videos se pudo detectar que las vestimentas de muchos de ellos no corresponden con las de los comuneros de la región. Por ello, una de las líneas de investigación es que dichos grupos fueron llevados a la manifestación exprofeso para crear el caos y la confusión, en un asunto que tiene varios tintes políticos. ISRAEL YÁÑEZ
10 PAÍS ›››
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ
carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
Reclamos históricos, no tantos elogios
A
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
pasionados carlylianos aún sin saberlo al invocar la heroicidad personal sobre la social, los legisladores de la coalición neopopulista PRD-PT-MC debieron aprovechar las sesiones de las leyes secundarias para hacer reclamos a sus dos estatuas de sal y no asfixiarlas en incienso: 1.- Luego de la expropiación petrolera de 1938 y ante el desafío de construir y vigilar una industria nacional y generar un nuevo sindicalismo, el general Lázaro Cárdenas avaló el regreso de la iniciativa privada al sector energético con su reforma de noviembre de 1940 y nunca se volvió a preocupar por la industria petrolera como ex presidente; con su silencio avaló las gestiones priistas. Y eso que días después de la expropiación creó el corporativismo en el PRM y ahí colocó como pilar al sector obrero de la CTM y al nuevo sindicato petrolero. 2.- Como presidente de la modernización liberal, Benito Juárez fue el fundador del capitalismo mexicano con su decisión histórica de la desamortización de los bienes de la iglesia tan celebrados por los revolucionarios. Sin embargo, en esa desamortización incluyó a las propiedades indígenas inactivas y con ello recibió el repudio y el alzamiento de comunidades campesinas. Para frenar las protestas, Juárez fundó el ejército federal y reprimió a los indígenas. La modernización juarista vía Estado criollo y capitalismo pasó por encima de propiedades campesinas indígenas, Si en estos días el lo que el historiador Marcello Carmagnani en El regreso de los dioses considera sindicato de Pemex como la “segunda conquista” sobre los emergió como un indígenas. nido de corrupción El debate sobre la herencia histórica debe incluir también la discusión sobre por el manejo las razones de los héroes para hacer lo patrimonialista, que hicieron o para justificar lo que no el origen de ese hicieron. ¿Qué hicieron Lázaro y Cuaumodelo estuvo htémoc Cárdenas en el largo periodo de treinta-setenta y cuatro años para en la decisión de Cárdenas de operar defender una herencia histórica? La leyenda política urbana sigue contando un socialismo que en cuando menos dos ocasiones proletario le ofrecieron la dirección de Pemex a Cuauhtémoc Cárdenas y una vez él se la corporativista pidió a De la Madrid. ¿Por qué Juárez decidió la desamortización de las propiedades indígenas? Porque muchas comunidades no explotaban su tierra por razones de herencia de sus padres y preferían alquilar otras más pequeñas e improductivas., Sin la regulación de la economía y la fundación del Estado-nación con Juárez, México no se hubiera modernizado. Muchas de las decisiones autoritarias de Porfirio Díaz tuvieron el copyright del juarismo: sacar a México del rango de economía-religión por la propiedad ancestral no explotable. Si en estos días el sindicato de Pemex emergió como un nido de corrupción por el manejo patrimonialista, el origen de ese modelo estuvo en la decisión de Cárdenas de operar un socialismo proletario corporativista. La expropiación fue una defensa de Cárdenas de los derechos laborales, de las autoridades laborales y de la hegemonía del Estado, pero sus herederos pervirtieron el espíritu del cardenismo y al deterioro -para decir lo menos- del sindicato de Pemex al convertirlo en un factor multiplicador de la corrupción. ¿Qué hizo el general Cárdenas a partir de diciembre de 1940 para ayudar a Pemex y al petróleo? Nada. ¿Qué hizo Cuauhtémoc Cárdenas desde que ingresó al PRI en 1954 y hasta su salida y de 1989 al 2013 en el PRD para salvar a Pemex y al petróleo? Nada. Los proyectos cardenista y juarista no existieron como herencia funcional ni como héroes de estampitas de primaria sino como herencia histórica con todo y sus contradicciones autoritarias y de proyectos limitados. Regresar a los simbolismos de héroes existenciales sin explicar las limitaciones sólo llevará a repetir errores. En todo caso, aún es tiempo de reclamarle a Juárez y Cárdenas la insuficiencia de sus proyectos de desarrollo.
La SEIDO cita a Rodrigo Vallejo La solicitud es para que se presente voluntariamente y declare por sus presuntos nexos con narcos; de no haber respuesta se giraría una orden ARTURO ANGEL
P
ara ser interrogado en torno a distintos indicios y declaraciones que lo vinculan con figuras criminales, fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) solicitaron a Rodrigo Vallejo, hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo, que se presente voluntariamente a declarar. El requerimiento se hizo a través de un citatorio enviado a Rodrigo Vallejo, conocido también con el alias de El Gerber, del que ya hay un acuse de recibo. Se trata del primero de tres citatorios que se le estarían enviando para que se presente por su propio pie. En caso de que no lo haga, se darían instrucciones a la Policía Ministerial para que lo localicen con una orden de presentación, lo que se espera que no se necesario, pues Vallejo subrayó desde ayer que cumpliría con el requerimiento. Oficialmente no se confirmó la fecha para la que fue citado Vallejo Mora, pero fuentes consultadas indicaron que se prevé que antes del fin de semana pueda recabarse su declaración ministerial, en caso de que responda al primer citatorio. Hasta ahora no se ha acusado formalmente de algún delito al hijo del ex gobernador michoacano. Su aparición en un video en el que aparece con el narcotraficante Servando Gómez Martínez, La Tuta, no es por sí sólo prueba suficiente. “Hay que verificar primer en qué condiciones se dio ese encuentro y los alcances que tuvo. En ese sentido es vital la declaración de la persona señalada, pero también otras pruebas que se están verificando”, dijo un funcionario ministerial de la Procuraduría General de la República (PGR).
Las autoridades tienen registro de al menos tres encuentros. FOTO: QUADRATÍN
FAUSTO VALLEJO EMPRENDE DEFENSA DESPUÉS que el martes el ex gobernador Fausto Vallejo se negara a dar declaraciones a los medios sobre la situación de su hijo menor, Rodrigo, quien apareció en un video con el líder de Los Caballeros Templarios bebiendo cerveza y realizando acuerdos, ayer salió en su defensa. En dos publicaciones realizadas en Twitter, el ex mandatario difundió una captura de pantalla con un texto salido supuestamente de la cuenta de Facebook de Rodrigo, y luego una carta dirigida a los michoacanos. En la carta indica: “Como lo hice del conocimiento público, en su momento fui informado que diversos empresarios y presidentes municipales habían sido obligados a reunirse con delincuentes, y en ese contexto fue en el que mi hijo me manifestó que había sido víctima de un levantamiento cuando yo me encontraba fuera del país por el tratamiento médico…”. Pese a ello, afirma que el hecho se debe investigar y proceder conforme a derecho. Vallejo Figueroa también colocó una captura de pantalla de la supuesta cuenta de Facebook de Rodrigo quien afirma en un post que se presentaría a declarar ante PGR. MÓNICA VILLANUEVA
MALAS COMPAÑÍAS
Uno de los vínculos más evidentes que Rodrigo Vallejo tendrá que explicar ante los fiscales es con La Tuta. La PGR tiene indicios de por lo menos tres encuentros entre ellos sólo en el 2013. De dos de ellos hay evidencia con fotos y video. Pero no se trata del único, según las fuentes consultadas. Existen testimonios que advierten Vallejo Mora tenía contacto con otras figuras del crimen desde hace varios años, entre
ellas Arnoldo Rueda Medina, alias La Minsa, mando del grupo de La Familia Michoacana y de otro sujeto con el alias de La Borrega. Según denuncias ciudadanas, que están siendo verificadas, El Gerber facilitaba cobros de derecho de piso y secuestro. Las fuentes consultadas señalaron que estos indicios podrían dar paso a acusaciones relacionadas con delincuencia organizada o por lo menos encubrimiento.
Intentan frenar a militares en Reynosa
E
n un intento por frenar el avance de fuerzas militares en Tamaulipas, grupos del crimen organizado se movilizaron en los últimos dos días para realizar bloqueos y enfrentamientos que incluso motivaron la activación de la alerta roja del gobierno de Reynosa, pero que hasta el momento no derivaron en personas muertas ni lesionadas. Lo anterior ocurre luego de que la semana pasada también se presentaron distintos incidentes que dejaron un saldo de 10 personas muertas. Autoridades federales confirmaron a 24 HORAS que en la tarde del martes se efectuaron por lo menos cinco bloqueos e intercambios de disparos en Reynosa, en el área de
las colonias Las Cumbres, La Cima, Aztlán, Fuentes. Esto motivo se activó una “alerta roja” con el aviso de que había una “contingencia con alta situación de riesgo confirmada”. Los incidentes se reactivaron durante la madrugada del miércoles con nuevas persecuciones. “Si hubo una actividad intensa de parte de las células de civiles armados que han intentado frenar el despliegue de la Defensa y la Marina. Afortunadamente no hay reporte de víctimas en esta ocasión y los operativos continúan. Se tienen identificados varios objetivos más y se espera concretar en breve las capturas”, dijo un funcionario federal a este diario. ARTURO ANGEL
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
PAÍS 11
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ
Proceso al hijo de Vallejo
La Cruzada ya está en el DF: Sedesol El GDF aún no firma el acuerdo, pero la dependencia ya realiza una intervención paulatina en coordinación con la jefatura de Gobierno local JUAN LUIS RAMOS
A
un año y medio de su lanzamiento, la Cruzada Nacional contra el Hambre ya opera en el DF, pese a ser la única entidad cuyo gobierno no ha firmado el Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente. Lo anterior lo señaló el subsecretario de Perspectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri, quien dijo a 24 HORAS que la dependencia colabora con las delegaciones y el área de Tesorería y Finanzas del DF para la administración de programas de la Cruzada, como el Funcionarios de Sedesol y la FAO durante una reunión regional. FOTO: EFE Fondo de Infraestructura Social. ma protocolario que no limita taria. Con esto no quiero decir que el La falta de acuerdos frenó la participación que estamos país no tenga un problema de alimenla entrada de la estrategia feteniendo”. deral en Gustavo A. Madero, tación, pero no es tan crítico como en “La Cruzada sí está en el otras naciones de la región”, señaló. Iztapalapa, Tlalpan y ÁlvaDF; la secretaria está inicianro Obregón, demarcaciones La ventaja de México con la región, do acciones con las delegacio- dijo Benítez, es que tiene mucha expeque desde el principio fueron millones de nes y estamos trabajando pro- riencia trabajando en este tema, como consideradas y a las que se latinoamegramas y ampliando padrones es el caso del Proyecto Estratégico sumaron Coyoacán, Cuauricanos y como parte de las acciones de para la Seguridad Alimentaria (PESA). htémoc, Tláhuac, Venustiacaribeños no Carranza y Xochimilco, están subali- la estrategia”, reiteró Lastiri. Asimismo, aseveró que la FAO apoya en marzo pasado, según lo a la Cruzada y la iniciativa de México mentados anunció la dependencia. para que América Latina quede libre FAO PONE A MÉXICO “La Cruzada ya está realide hambre endémica hacia 2025. COMO EJEMPLO zando acciones en la capital, Sobre esta meta, concluyó que El representante de la Organiaunque el grado de intervención va a zación de las Naciones Unidas para la la región es la que mayores avances ser paulatino y en coordinación con el Alimentación y la Agricultura (FAO) ha hecho en la lucha contra el hamGDF y los delegados. No se ha firmado para América Latina y el Caribe, Raúl bre a nivel global, “en las últimas dos un acuerdo, pero esto no implica que los Benítez, señaló que al implementarse décadas ha reducido el número de dos órdenes de gobierno no estén traba- la Cruzada, México se convirtió en un personas subalimentadas en casi 20 jando”, dijo Lastiri tras su participación ejemplo global de lucha para erradi- millones. Sin embargo, aún resulta en la reunión de trabajo de la Iniciativa car el hambre. necesario intensificar los esfuerzos América Latina y el Caribe sin Hambre, “México es un país que ya cumplió para dar una respuesta a los 47 milloa donde acudió en representación de la en la erradicación del hambre, pese a nes de latinoamericanos y caribeños secretaria Rosario Robles. que el país tiene una fracción impor- que aún sufren de subalimentación El funcionario subrayó que el tante de población que, si no fuera y a los 7 millones de niños menores acuerdo integral que no ha firmado la por las políticas estatales, entrarían de 5 años que viven con desnutrición Sedesol con el GDF, es sólo “un esque- en una situación de carencia alimen- crónica”.
47
P
artamos de dos hechos: 1.- El gobierno federal sí conocía el video de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo Figueroa, con el jefe de La Familia Michoacana, Servando Gómez Martínez, La Tuta. Es decir, a los altos funcionarios no les sorprendió la revelación periodística de Quadratín. En términos generales este dato confirma lo declarado el martes por el ex mandatario Vallejo Figueroa. Y 2.- a partir del escándalo, hubo una reunión al mayor nivel donde estuvieron integrantes del gabinete de seguridad y se decidió proceder con severidad. La traducción práctica del acuerdo pudiera decirse así: -Se procederá contra Rodrigo Vallejo Mora. En los términos tradicionales: Primero se le arraigará mientras se investiga no nada más sus encuentros con La Tuta y sus negociaciones sobre negocios, entendimientos con el crimen organizado y compromisos del gobierno de su padre. Segundo: se abre una investigación a fondo donde, como antes sucedió con el ex gobernador Jesús Reyna y el ex diputado José Trinidad Martínez Pasalagua, no habrá tolerancia. Y tercero: la justicia actuará son severidad. Si las presunciones no cambian, Rodrigo Vallejo Mora está ante el mismo destino: arraigo, investigación y juicio. Se adelanta uno de los cargos: asociación delictuosa con el crimen organizado. ORDEN: NINGÚN POLÍTICO A SALVO DE CARGOS En la reunión del martes estuvo el comisionado Alfredo Castillo.¿ No aportó mayor información de los posibles nexos del gobierno de Fausto Vallejo con Los Caballeros Templarios y/o Servando Gómez Martínez, La Tuta. Sin embargo, su participación será definitiva y, dato adicional, Castillo jamás tuvo entendimiento con el ex gobernador Fausto Vallejo Figueroa porque no se disciplinó a sus ordenamientos. En la reunión del martes hubo muchos elementos dignos de relación, en especial uno: no hay manera de procesar tantas sorpresas de cómo La Familia Michoacana penetró las estructuras de partidos y de los gobiernos, sobre todo el estatal. El gobierno está rebasado. No quedaría títere con cabeza, político con imagen y futuro. Por ello el proceso quedará abierto para actuar. Esa es la instrucción presidencial, se dijo en la reunión, y no importa si afecta a altos niveles de la estructura gubernamental. Así se rompen 12 años de inacción. Con Enrique Peña se ha actuado contra personajes de la política nacional, como son los ex gobernadores Andrés Granier y Jesús Reyna. Otro personaje perseguido es Elba Esther Gordillo, ex presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quien entronizaron dos gobiernos priistas -Carlos Salinas y Ernesto Zedillo- y dos panistas: Vicente Fox y Felipe Calderón. Esto no se daba desde los tiempos de Zedillo, quien mantuvo la orden de proceder contra el quintanarroense Mario Villanueva, todavía preso en Nueva York. Datos imposibles de ignorar.
ENERGÍA: PROMULGACIÓN LA SEMANA PRÓXIMA 1.-El pronóstico sobre la reforma energética va en la dirección anunciada: la oposición habla, argumenta, se queja, grita y pierde la votación. Su marca baja: la votación del primer paquete lo perdió en 29 horas de debate, el segundo en 12, ayer todavía se discutía en tercero y hoy seguramente será derrotada en el cuarto. En ese sentido la victoria es de dos priistas, Manlio Fabio Beltrones y Marco Antonio Bernal, quienes han conjuntado los votos necesarios para continuar con esta reforma tan cara al gobierno de Enrique Peña. Vistas así las cosas, cabe anunciar: entre sábado y domingo el Senado estudiará las minutas y la semana próxima culminará la reforma más polémica del sexenio.
GLOBAL
NO A LA CONSULTA
MADRID. El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, reiteró al jefe del Ejecutivo regional de Cataluña, Artur Mas, que la consulta soberanista que pretende “ni se puede celebrar ni se va a celebrar” porque es ilegal. En una reunión que mantuvieron en Madrid, ambos constataron sus discrepancias sobre la consulta popular convocada por el gobierno catalán para el 9 de noviembre.EFE
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
Maduro ya se topa con obstáculos de EU Miembros del gabinete, policía y ejército, así como funcionarios judiciales, no podrán viajar a Estados Unidos por haber violado los derechos humanos
W
A SH I NG TON. La vocera Marie Harf dijo en un comunicado que esta medida “subraya nuestro compromiso para que los individuos que violan derechos humanos sean responsables y rindan cuentas por sus actos”. Agregó que el gobierno de Caracas respondió con “detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza” a las protestas callejeras que dejaron 43 muertes en varias ciudades del país, según las cifras del gobierno venezolano. Harf dijo que no identificará públicamente a las personas afectadas con la medida, aduciendo normas legales relacionadas con el respeto a la privacidad. La medida afecta a unos 24 jerarcas venezolanos, incluyendo a integrantes del gabinete, funcionarios judiciales y comandantes policiales y militares, dijo a la Agencia AP un empleado del Congreso que solicitó el anonimato porque
MARCO RUBIO APLAUDE PERO QUIERE MÁS SANCIONES WASHINGTON. El senador republicano Marco Rubio aplaudió la revocación de las visas de varios funcionarios del Gobierno de Venezuela anunciadas por el Departamento de Estado, pero dijo que solo son “un primer paso”. Rubio, promotor de un proyecto de ley presentado en el Senado para precisamente imponer sanciones a funcionarios venezolanos presuntamente involucrados en violaciones de derechos humanos, dio la bienvenida a la medida adoptada por el Gobierno, pero solicitó que también se ordene la congelación de los activos que esas personas puedan tener en EU. “El Gobierno de EU debe utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para responno está autorizado a conversar con periodistas. Desde Caracas, el canciller Elías Jaua dijo que las autoridades venezolanas no han recibido hasta el momento ninguna notificación oficial de la medida del Departamento de Estado, e indicó que “la esperaremos y evaluaremos”. “Nosotros entendemos todas estas agresiones del Departamento de Estados Unidos como el grito desesperado de
sabilizar al régimen de Maduro de sus violaciones de los derechos humanos”, dijo el senador por Florida. “La Administración de Obama ha dado un primer paso importante al anunciar la prohibición de visados que restrinjan los viajes de los violadores de los derechos humanos y sus familias a EU. A esta acción le debe seguir la congelación de activos también”, agregó. Rubio se refirió al proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes estadunidense y promovido por la legisladora Ileana Ros-Lehtinen, que ya obtuvo el beneplácito de la cámara baja, y a su propio texto, impulsado también por los demócratas Robert Menéndez y Bill Nelson en el Senado. EFE
quienes saben que el mundo está cambiando y no tienen otra forma de relacionarse con esa nueva realidad que no sea el atropello y la prepotencia imperial”, afirmó Jaua en conferencia de prensa. “Bienvenido sea pues su furia si lo que se intenta cobrar a Venezuela es el papel por luchar por una América Latina unida, una América Latina de desarrollo”, agregó. Al ser preguntado sobre sí
esta decisión podría afectar la situación de las relaciones entre Caracas y Washington, el canciller expresó que “nosotros seguimos insistiendo y seguiremos insistiendo en tener relaciones con todos los gobiernos del mundo. La condición: respeto, tratamiento de igualdad...no injerencia en los asuntos internos, y en el marco del derecho internacional garantizar la convivencia pacífica.
FOTO: ESPECIAL
Jaua descartó que Venezuela haya ejercido presiones contra Holanda para lograr la liberación del mayor general retirado Hugo Carvajal, ex jefe de inteligencia militar, quien fue detenido temporalmente la semana pasada en Aruba por petición de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico, y dijo que las autoridades venezolanas solo utilizaron “argumentos jurídicos y diplomáticos”. “Nosotros no somos como Estados Unidos. Nosotros no
presionamos a nadie. Nosotros no chantajeamos a nadie. Nosotros andamos con la verdad, con la ley, con el derecho internacional por delante”, acotó. Estados Unidos anunció hace tres días que contaba con informes verosímiles de que Caracas amenazó a Holanda, Aruba y otros gobiernos para obtener la liberación de Carvajal, un mayor general retirado que enfrenta cargos por narcotráfico en tribunales norteamericanos. AP
Republicanos, dispuestos a dar cheque en blanco a Obama
W
ASHINGTON. Una iniciativa de ley para enfrentar la crisis migratoria en la frontera de Estados Unidos con México avanzó temporalmente en el Senado, en una maniobra legislativa para dar alguna respuesta a la crisis antes de que inicien las vacaciones del Congreso. Los senadores votaron 63 a favor y 33 en contra para que avanzara la petición de emergencia por tres mil 500 millones de dólares, superando un obstáculo procesal. El dinero fue solicitado por el presidente Barack Obama para enfrentar la ola de niños migrantes. Pero el Congreso está a días de comenzar su receso vacacional y con la oposición de los republicanos, hay pocas esperanzas de que la iniciativa al final logre aprobarse. Los republicanos dicen que la medida es un cheque en blanco para las fallidas políticas de
FOTO: AP
Obama y están exigiendo medidas que podrían deportar a los migrantes rápidamente y sin un proceso judicial. Aun así, republicanos y demócratas coinciden en que la ola de miles de niños centroamericanos
que están cruzando ilegalmente la frontera y sin compañía de adultos demanda una respuesta. Ayer, algunos republicanos votaron a favor de avanzar, diciendo que querían un debate abierto sobre la iniciativa para que pudieran hacérsele algunas enmiendas. “Mis representados no entienden por qué nos iríamos sin resolver este problema, sin abordar esta crisis humanitaria”, dijo el senador republicano de Texas, John Cornyn. “Si no hacemos algo para lidiar con las causas o buscar un remedio a esta crisis humanitaria, esto empeorará”. El proyecto incluye dos mil 700 millones de dólares para más jueces migratorios, centros de detención y otras medidas de seguridad. La iniciativa no incluye cambios legales para permitir a las autoridades devolver a los migrantes sin audiencias de deportación como lo garantiza actualmente la ley, una exigencia re-
publicana que según los demócratas expulsaría a los niños a condiciones terribles en sus países. En ese sentido, ayer el diario Wall Street Journal aseguró que el presidente Barack Obama considera reducir el número de inmigrantes deportados en Estados Unidos, lo que podría suponer que el gobierno federal emita permisos de trabajo para millones de personas. En una nota editorial, el diario expresó que Obama podría expandir el programa de Acción Diferida, que concede permisos de trabajo para inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo muy jóvenes, a los padres de éstos o a padres de ciudadanos estadounidenses. El WSJ planteó que el anuncio podría ocurrir el Día del Trabajo, que se celebra en Estados Unidos el próximo 1 de septiembre. Por el momento, la Casa Blanca manifiesta que ninguna decisión se ha tomado. AP Y NOTIMEX
alumni
s u p l e m e n t o
jueves 31 de julio • número 2
e s p e c i a l
regreso a clases
›››
Consejos para estudiar mejor, opciones para tu desarrollo profesional y tips para no olvidar nada en el regreso a clases
2 alumni
L
a calidad de vida es un aspecto fundamental para desarrollar buenos niveles en el campo profesional. Es por eso que antes de que un alumno decida qué carrera estudiará, es importante que piense en las responsabilidades que implica esa profesión y, una vez con una opción en mente, también se deben analizar las condiciones de trabajo que le esperan en un futuro. Determinar qué clase de trabajo queremos es importante para poder desarrollarnos plenamente como profesionales y seres humanos. Si llegamos a un sitio donde no nos sentimos plenos o hay ciertos obstáculos, eso puede mermar nuestras capacidades profesionales, así que vamos a pensarlo bien antes de decidir. Debido a que el centro de trabajo es el lugar donde las personas pasan el mayor tiempo, en promedio entre ocho y 12 horas diarias, los egresados de las universidades deben reflexionar sobre diversos factores antes de elegir el lugar donde trabajarán. Laura Berenice Sánchez Baltazar, vicerrectora académica de la Universidad IEU, resaltó este hecho, durante la inauguración de la Jornada de Inserción Laboral que realizó el Campus Puebla. “Recientemente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó los resultados del Índice para una Vida Mejor, donde una de las preguntas formuladas era ¿De qué depende la felicidad?”, refirió. De acuerdo con la académica, los datos revelaron que los habitantes del Distrito Federal, Yucatán, Quintana Roo, Colima, Campeche y Puebla señalaron que uno de los principales factores lo determina el lugar de trabajo. Por lo anterior, exhortó a los jóvenes a hacer la mejor elección del centro de trabajo al que se incorporarán, ya que iniciarán una actividad para el resto de su vida y debe traducirse en satisfacción. “Determinar el lugar en el que van a laborar va más allá de tener suerte, ya que debe ser un espacio que les permita impulsar su calidad de vida y sobre todo, que coincida con la visión que se han trazado”, indicó. Asimismo, recomendó a los estudiantes plantearse las siguientes preguntas: ¿Cómo me veo en los próximos cinco años? ¿Qué me veo haciendo y que me haga feliz? ¿Qué me veo haciendo por los demás? ¿Me veo realizándome en plenitud? Una vez que tengan las respuestas, dijo, deben buscar la empresa en donde puedan colaborar y desarrollar esa visión de vida y sólo así el trabajo que hagan dejará de ser trabajo. Aseguró que las empresas están buscando personal que sea autónomo, capaz de trabajar bajo presión, competente para generar resultados positivos en situaciones adversas, entre otros aspectos relevantes que deben tomar en consideración. A la Jornada de Inserción Laboral asistieron alumnos de nivel licenciatura de la Universidad IEU que están a punto de egresar, donde especialistas en reclutamiento de personal les brindaron información sobre cómo elaborar su currículum vitae. Además, participaron en el simulador de entrevista laboral, en donde pusieron a prueba su capacidad de comunicación y desenvolvimiento, pero sobre todo, lograron resolver las dudas que tenían en torno del proceso de contratación de personal al que se enfrentarán al momento de egresar de la universidad.
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
Atención universitarios
Factores importantes antes de elegir un trabajo
vamos paso a paso Una vez dentro del trabajo que elegiste, hay aspectos de relaciones humanas que debemos tomar en cuenta para que nuestra estancia sea agradable mientras estamos produciendo 1. La mayoría de las veces es bueno tener opiniones bien pensadas y honestas, pero también existen situaciones donde la solución no estará a tu alcance. Aquí es bueno ceder el paso a otros criterios y actuar en equipo. Es importante respetar las jerarquías por más complicado que esto sea en algunas ocasiones. 2- Esfuérzate para siempre resolver problemas de inme-
diato. Es importante tener de dos a tres planes por si el primero no funciona. Las previsiones son fundamentales para no caer en contratiempo de fechas o entregas. 3- Si tu carga de trabajo es mayor a la de los demás no te fijes en ello y continúa con el mismo profesionalismo. Los mandos siempre notarán tu esfuerzo y capacidades sin necesidad de que lo estés remarcando en voz alta. Nunca te compares con tus compañeros de trabajo, finalmente cada persona tiene distintas capacidades. Después de tanto trabajo, lo único que puede pasar es que te conviertas en una persona mucho
más profesional y con mayores conocimientos. 4. Siempre hay que mostrar educación y evitar a toda costa relacionarse de manera sentimental con alguien, esto podría acarrear problemas que se verán reflejados en tus resultados laborales. Sin embargo, sí es importante tener una relación amable y relajada con los demás. La cortesía y la amabilidad no están peleadas con el buen ejercicio de tus labores. 5. Tener limpio y en orden tu lugar de trabajo es lo mejor que puedes hacer para estar relajado y sin presiones extras. El desorden contribuye a generar estrés.
Nunca olvides tener a la mano tus herramientas de trabajo para darle agilidad a tus actividades. 6. Asumir más responsabilidades de las que somos capaces de resolver no es nada recomendable, no hay por qué convertirnos en héroes. Lo óptimo es atender lo que nos toca en el día a día para tenerlo con puntualidad y calidad. La cantidad a veces no es tan importante. 7. Hacer un balance constante de cómo te has manejado en el trabajo es saludable y ayuda a que tengas un mejor desempeño en los retos futuros. Sé honesto y ejerce una autoevaluación de tus labores cotidianas.
4 alumni
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
Nada de olvidos este regreso a clases U
n nuevo ciclo escolar se aproxima. Y para los padres también resulta todo un cambio en la rutina. Las prisas, los pendientes, el trabajo y las miles de ocupaciones pueden hacer que olvides detalles o cosas fundamentales para la vuelta a clases. Los nervios de un nuevo ciclo escolar no son sólo para los niños, también los papás sufren. Representa un cambio drástico para ellos y todas
Padre prevenido vale por dos No dejes todo para la última hora. Surte con antelación la lista de útiles. Esto permitirá que busques mejores precios y productos al gusto de tus hijos. Además, contempla las necesidades de los niños, sus uniformes, cuántos lápices, plumas, colores, cuadernos necesita y cómo los transportará, piensa en su comodidad y la tuya.
sus actividades diarias. Es común que además de las preocupaciones de los pequeños, también tengan otras que provocan distracción. Pero éstas no deben afectar el rendimiento de tus hijos en el colegio. Luego de varias semanas de vacaciones, regresar a clases resulta todo un reto para todos. Por ello, damos algunos consejos para que, como padre, no olvides nada en este regreso a clases.
Agenda organizada
Nada debe tomarte por sorpresa. Anota todos los horarios de los niños. Agenda tus actividades de tal forma que no te olvides de llevarlos temprano a clases o regresar por ellos. También asegúrate de contemplar tiempo para las tareas y trabajos. Así no habrá ningún olvido.
Presta atención a los pequeños
Pregunta a los niños qué les falta o si necesitan algo. Es común que se escapen detalles importantes que atañen a las necesidades de los pequeños. Valora si eso que te piden es necesario y cumple con esos requerimientos. Así todos estarán más tranquilos desde el primer día de clases.
El horario no es problema Todo listo un día antes
Las prisas provocan olvidos. Preparar las cosas de los niños un día antes ayudará a evitar estrés y cualquier imprevisto. Alista todo, mochila, útiles y uniformes, esto permitirá que verifiques que no haga falta nada y si falta algo, tengas tiempo de solucionarlo.
Por lo menos una semana antes del inicio de clases, prepara a los niños para dormir y despertar temprano. Programa el despertador de tal forma que te dé tiempo preciso para realizar todas las actividades previas. No dejes que las prisas te ganen y olvides la mochila, lunch o cualquier cosa necesaria para que los niños vayan a la escuela.
6 alumni
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
Indicadores para una mejor forma de estudio
¡Vamos a estudiar
con éxito! E
Conoce algunas recomendaciones que harán la vida más sencilla
studiar es un ejercicio indispensable en la vida. Hacerlo de manera correcta puede resultar la acción más sencilla del mundo, siempre y cuando lo hagamos con dedicación y pasión. Hay que tener a la mano las herramientas correctas y ubicarnos en sitios adecuados para obtener un mayor rendimiento. Muchos alumnos lo consideran un martirio, pero en realidad no lo es si tenemos recomendaciones que nos ayudarán a tener mejores resultados. Si eres de las personas que lo ven como un acto tedioso, presta atención a estos puntos que nos ofrecen mayor comodidad al momento de tomar, consultar y producir apuntes. Algo que no podemos perder de vista es toda la tecnología que ya existe en las computadoras y
teléfonos celulares. Si manejamos esto con cuidado, todas las aplicaciones que existen hoy en día se pueden convertir en nuestras mejores aliadas o en nuestras peores enemigas. Si bien su funcionalidad es muy amplia, hay que saber en qué momentos usarlas, porque no se trata de dejarle todo el trabajo a esas aplicaciones, de lo contrario sólo entorpeceremos más nuestros hábitos y procesos. A continuación se enlistan una serie de consejos que nada tienen que ver con las aplicaciones. Pensamos que siempre será bueno seguir los métodos tradicionales para desarrollar mejor nuestras capacidades, y una vez logrado esto, ya podemos usar cómodamente todas las bondades que los avances tecnológicos nos ofrecen.
Aquí el propósito es hacerte menos pesada la tarea de estudiar, con estas sugerencias seguro encontrarás que el estudio es una actividad agradable. 1. Lo mejor es empezar por el salón de clases. Hay que prestar la mayor atención posible. Aquí es donde empiezan los buenos hábitos. Después hay que tomar buenos apuntes, esto es el comienzo de un proceso de aprendizaje y estudio. Si te cuesta trabajo poner atención y te distraes con cualquier cosa, asegúrate de sentarte en un buen lugar para estar lejos de las distracciones, también puedes conversar con el profesor o tus padres para tener alguna solución. 2- Una vez en casa es recomendable estudiar todos los días a la misma hora y en el mismo sitio. Después de un tiempo, la mente te estará demandando leer o escribir, es algo muy similar a comer todos los días a la misma hora. 3. En cuanto al lugar donde estudias es importante que esté limpio y en orden, además de mantenerse aislado de ruidos constantes y sonoros. Es fundamental que lo hagas en muebles que te sean cómodos y agradables para la vista. 4. Prepararse mentalmente antes de iniciar a estudiar resulta muy práctico. Así como antes de una fiesta o practicar algún deporte nos mentalizamos para lograrlo mejor, aquí es lo mismo; sólo piensa que después de ello, tendrás muchos beneficios importantes. 5. Procura tener a la mano todo lo necesario para que durante la sesión de estudio no tengas que pararte de tu lugar o distraerte. Obviamente antes de todo esto es importante saber qué artículos u objetos vamos a requerir en el momento. 6. Lee a un ritmo rápido, pero siempre tratando de entender y comprender lo que estamos conociendo. En caso de que no se te facilite de manera rápida, entonces ve un poco más despacio pero no pierdas el ritmo, es decir, no pares de leer por lo menos en media hora. Después, puedes tomar algunos descansos leves. Procura leer libros que contengan el mismo tema que estás estudiando. 7. Dejar todo a última hora es lo peor que podemos hacer. Mejor estudia diariamente, para que en época de exámenes únicamente hagas un verdadero repaso. No es bueno obligar a la naturaleza de nuestro cuerpo ni la de nuestra mente, de lo contrario, puede ser peor. 8. Al final de cada jornada, realiza un resumen de lo que aprendiste, hacerlo en voz alta es de lo más útil, así aprendemos a decir lo necesario en pocas palabras. Este aspecto también te será muy útil en un trabajo. Las autoevaluaciones son útiles, pero también las puedes practicar con un familiar cercano. 9. Siempre consulta el diccionario en el formato que prefieras, lo mejor es aclarar las dudas de manera inmediata y no dejar que se acumulen. Además, para comprender es importante conocer perfectamente qué es lo que quiere decir cada palabra. Si no sabes manejarlo, pide ayuda. 10. Primero lee bien el tema que vas a estudiar, para conocerlo en su totalidad. Con esto nos informaremos de su contenido y su extensión, a la vez que nos daremos cuenta de las dificultades que va a implicar cada tema. También hay que leer una y otra vez en caso de no entender en la primera vez.
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
La ONU también es blanco de ataques
Al menos 20 palestinos murieron en un bombardeo a una escuela en Gaza; Naciones Unidas responde con un “ya basta” y pide justicia
G
AZA. Varios proyectiles de artillería impactaron en la escuela Al Hussein del campo de refugiados de Yabalia, donde, según el vocero, se habían refugiado familias enteras obligadas a evacuar sus casas en la zona por los bombardeos israelíes de las últimas tres semanas. El ejército israelí dijo no tener constancia del ataque contra la escuela de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), si bien reconoció que decenas de blancos en Gaza habían sido bombardeados esta madrugada. Desde Naciones Unidas (Nueva York), la ONU condenó el ataque “escandaloso e injustificable” y exigió que los responsables sean llevados ante la justicia. “El secretario general, Ban Kimoon, acaba de condenar en los términos más enérgicos el ataque contra la escuela de nuestra agencia para los refugiados palestinos y pide que se haga justicia”, dijo ante la prensa el subsecretario general, Jan Eliasson. Eliasson, que se mostró “conmocionado y consternado” por el ataque, recordó que miles de civiles se encontraban en el refugio de la escuela “bajo protección de Naciones Unidas” que habían sido evacuados de sus hogares por las propias fuerzas armadas. El subsecretario general, que calificó la acción de Israel en Gaza de “sumamente desproporcionada”, indicó que desde que comenzó el conflicto hace casi tres semana han muerto mil 200 personas, la mayoría civiles palestinos, “de los que el 20 por ciento son niños”. “¿Tiene sentido arriesgarse a provocar un gran número de víctimas civiles para alcanzar un objetivo militar?”, se preguntó Elliason, quien reiteró que la respuesta israelí “es tan violenta” que surgen cuestiones “sobre la necesidad de rendir cuentas”. El subsecretario general dijo que ha llegado el momento de decir “ya basta”, instó a todas las partes en poner fin a la violencia de forma “inmediata” y pidió que la población civil esté en el centro de la agenda. La escuela-albergue del campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja, fue atacada a primera hora de la mañana por “artillería israelí” en lo que la ONU considera una violación del derecho internacional humanitario. Por su parte, el ejército israelí dijo este miércoles no tener constancia del ataque en contra de ese complejo, si bien reconoció que decenas de blancos en Gaza habían sido bombardeados esta madrugada. EFE
Un grupo de palestinos toma un descanso después de rescatar a heridos. FOTO: AP
En ausencia de EU, las sanciones son latinas
L
IMA. Mientras que la ONU expresa comunicados de condena por los ataques asimétricos de Israel en la franja de Gaza, algunos países latinoamericanos han decidido dar un paso hacia adelante. Chile anunció el retiro diplomático de su embajador en Israel. Su canciller, Heraldo Muñoz, dijo que la decisión es una medida para expresar el malestar del gobierno chileno con una operación militar “absolutamente desproporcionada” en Gaza. La decisión no implica un apoyo a Palestina, enfatizó el canciller. La medida fue replicada por Perú y El Salvador mientras que Bolivia decidió solicitar visas a los israelíes que decidan viajar al país gobernado por Evo Morales. Por su parte, el gobierno de Israel dio a conocer su “profunda decepción” por la retirada de los embaja-
dores, y la Comunidad Judía de Chile reprochó al ejecutivo que no tome la misma medida con el embajador ante la Autoridad Nacional Palestina. El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Gonzalo Gutiérrez, reiteró que su país rechaza todo tipo de violencia, al justificar el llamado a consultas hecho al embajador peruano en Israel, José Salinas. Desde la semana países como Brasil y Ecuador encabezaron la decisión de retirar a sus embajadores. El gobernante boliviano fue más lejos al calificar como “estado terrorista” a Israel por lo que decidió imponerle visado. En 2009, el gobierno de Morales rompió relaciones diplomáticas con Israel en solidaridad con Palestina al argumentar que se cometieron “crímenes de lesa humanidad” en Gaza en ese periodo. EFE
CONSULTA GALERÍA COMPLETA EN Parte de una mezquita derrumbada sobre una vivienda en Gaza. FOTO: EFE
GLOBAL 13
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
p.fausto@gmail.com
E
@faustopretelin
No, Cristina, así no
n el momento de escribir estas líneas aún no se veía luz al final del túnel para el default argentino. Es probable que un arreglo haya prosperado por la noche gracias a un grupo de bancos argentinos, quienes bajo presión de la presidenta desembolsarían 250 millones de dólares al juez Thomas Griesa que lleva el diferendo en Nueva York, a cambio de la reposición de la medida cautelar que suspenda, por un tiempo, la ejecución de su sentencia que obliga al país a pagar mil 500 millones de dólares. No es el default, es la confianza; no son los buitres, es la presidenta Kirchner. No es Estados Unidos, es Argentina la que ya no puede emitir bonos para domesticar a acreedores que rechazaron la reestructuración en 2005 y 2010 porque sencillamente las reservas de confianza del gobierno argentino son deficitarias. No es la frontera del default la que confronta a Argentina, es un conjunto de decisiones erróneas que la presidenta Cristina Fernández ha tomado. Animada por el oleaje populista de Hugo Chávez, los Kirchner recibieron con gusto una maleta atiborrada de dinero para financiar sus campañas políticas; apelando a la dialéctica del amo y del esclavo, Cristina Kirchner expropió a Repsol los activos que la empresa española compartió con Argentina. En el peronismo subyace el peor de los populismos: ¿Quieren transmisiones de futbol gratuitas por ser de interés nacional? Pues la presidenta invita. Que si la La Nación y el Clarín rebasan la línea roja de crítica, el gobierno decide reformar la ley de posesión de medios para fragmentar (debilitar) el poder de los medios inorgánicos. Para todas las interrogantes el peronismo tiene respuestas. Argentina tiene un vicepresidente imputado por su mano colaboracionista en la casa de moneda; amiguismos y favoritismos crecen en La Cámpora, una especie de la Masía catalana en donde se siembran las promesas del futuro del equipo de futbol Barcelona. Uno de los más fieles representantes de La Cámpora es Amado Boudou, el vice a quien Cristina se niega a relevar. Los docentes de La Cámpora son los hijos de los Kirchner; perpetuarse o morir, la máxima que les heredó Hugo Chávez. En el consumo se esconden las carencias gracias al endeudamiento público pero no hay nada más vigente que aquella frase economicista que apunta a la inexistencia de los desayunos gratis. Argentina ingresó a una burbuja de ficción donde el consumo amainaba a la crítica realidad económica. Un grupo de prestamistas que en 2002 firmó cheques a favor del gobierno argentino se resistió a la renegociación aceptando una quita del 65.6% (este grupo lo conforman 7.7% de los acreedores); ellos son los holdouts, llamados por Cristina, buitres. Los acreedores que sí aceptaron la quita firmaron la cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers), cuya esencia señala que el gobierno argentino se compromete a que, si hasta diciembre de 2014 llegara a conceder mejores condiciones de pago a acreedores que acepten bonos, ellos tendrían derechos a las mismas condiciones. La cláusula RUFO colapsó el árbol de decisiones de la presidenta: si paga los mil 500 millones de dólares a los holdouts, los acreedores podrían reclamar compensaciones superiores a los 120 mil millones de dólares. ¿Qué hacer debido a que las cifras representan cuatro veces más a las reservas del Banco Central argentino? Los abogados de la presidenta apelan a que la presidenta no está haciendo una oferta de pago de manera libre, sino obligada por un juez. Más allá del resultado que la presidenta haya conseguido ayer, el escenario dibuja a una presidenta que utiliza la retórica populista para sortear su responsabilidad. El séquito mediático que auxilia a la presidenta no se cansa de burlarse del juez Thomas Griesa. Por el sólo hecho de contar con 83 años de edad, lo califican como un enfermo de la cabeza. En efecto, como lo señalo líneas arriba, el juez decidió en 2012 la prohibición a Argentina de pagarles a los acreedores que aceptaron las quitas hasta que salde su deuda con los acreedores que no quisieron renegociar (los buitres). Pero lo que tiene que entender Cristina Fernández es que la legislación financiera argentina no aplica en Estados Unidos, y mucho menos puede obligarle a un juez a interpretar el caso como mejor le conviene a ella. Si usted le presta dinero a un vecino que conoce muy bien es menos probable que le pague a que si usted le presta al gobierno. Los gobiernos tienen más garantías de pago que su vecino. Ese es problema de los políticos irresponsables, como el dinero no es suyo, comprometen activos pensando que en el futuro el escenario mejorará. No Cristina Fernández, así no.
NEGOCIOS El diario sin límites
La posibilidad de que cambien las condiciones actuales del mercado de telecomunicaciones vuelve factible la venta y la compra de algunas empresas del sector CAROLINA RUIZ
L
a posibilidad de crecimiento más inmediata con la que cuentan los operadores de telefonía en el país, es el uso de las redes de los agentes preponderantes dentro del sector de telecomunicaciones. En caso de que las empresas declaradas bajo la condición de dominantes en el mercado de telecomunicaciones dejen de serlo por decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las expectativas de crecimiento del resto de las empresas se reducirían a la construcción de mayor infraestructura para su expansión o a la compra de otras compañías para incrementar su nivel de usuarios. Esto, de acuerdo con la analista de Telecomunicaciones de Grupo Financiero Monex, Valeria Romo, que explicó en entrevista con 24 HORAS las posibles razones por las cuales la compañía de telecomunicaciones española Telefónica, estaría interesada en la adquisición de la mexicana Iusacell. “La apuesta era crecer en base a la infraestructura del operador preponderante. Al no ser preponderantes, los operadores de redes móviles ya no tendrían por qué entrar a su red. Esto es lo que se está desincentivando, que a lo mejor Televisa ya no esté interesada en su participación en Iusacell”,
Redes de infraestructura, el gran atractivo
Por qué Telefónica quiere comprar Iusacell Telefónica dice y desea comprar la participación de Grupo Salinas en Iusacell. No está a la venta. La ley nos da certidumbre y confianza para seguir creciendo. Estoy muy optimista con el futuro de Iusacell. Seguiremos invirtiendo para crecer” RICARDO SALINAS PLIEGO IUSACELL
Calculan en 4 mil millones de dólares el valor de Iusacell. FOTOS: ESPECIAL Y ARCHIVO
al respecto”, informó la operadora. dijo la analista. Es decir, se vuelve factible la venta y la compra de algunas empresas por “NO ESTÁ A LA VENTA” la posibilidad de que cambien las con- En México, unas horas después de diciones actuales del mercado de que se diera a conocer esta telecomunicaciones: oferta, el presidente de Ayer Telefónica SA, que Grupo Salinas y dueño en México opera a Model 50% de la comvistar, declaró ante la pañía mexicana Comisión Nacional del Iusacell, contestó Mercado de Valores esmediante su cuende Iusacell es propiedad de la familia pañola su intención de ta de twitter, que Salinas Pliego y 50% comprar Iusacell con el esta compañía no de Televisa (de la fin de fortalecer su prese encuentra a la familia Azcárraga) sencia en este país. venta y que seguirán “En relación a las noticias invirtiendo para crecer: publicadas en el día de hoy respec“Telefónica dice y desea to a México, Telefónica comunica que comprar la participación de Grupo existe un proceso de negociación, no Salinas en Iusacell. No está a la venta. habiéndose alcanzado ningún acuerdo La ley nos da certidumbre y confian-
50%
za para seguir creciendo. Estoy muy optimista con el futuro de Iusacell. Seguiremos invirtiendo para crecer”, dijo el directivo en redes sociales. De acuerdo con reportes de la prensa española, el valor de Iusacell se encuentra entre los dos mil 500 y los tres mil millones de euros (entre 3 mil 200 y casi 4 mil millones de dólares), con deuda incluida. Iusacell es propiedad en 50% de Televisa, de la familia Azcárraga, y 50% de TV Azteca, de la familia Salinas, y cuenta con 7 millones de clientes.
MILLONES DE CLIENTES
Por su parte, Telefónica bajo la marca Movistar, tiene 19.3 millones de terminales móviles en México. Iusacell es el tercer operador de tele-
fonía móvil en el país, con un fragmento menor del mercado, sin embargo, esos siete millones de clientes son muy atractivos para el negocio de Telefónica. De acuerdo con Valeria Romo, otra de las opciones para las compañías telefónicas que operan en el país de manera virtual es la construcción de infraestructura que soporte la expansión de este mercado y de más participantes en él. “Cambia el escenario otra vez, la única esperanza seria es la construcción de la red troncal, que se supone también debería de estarse construyendo por mandato constitucional para el uso de banda ancha, pero o inviertes o el gobierno podría estar aportando la infraestructura para que el mercado siga creciendo”, concluyó Romo.
L
as finanzas públicas de México fueron golpeadas por la menor producción y caída de los precios del crudo, debido a que tuvo un faltante de 36 mil millones de pesos en el primer semestre del año, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Los ingresos petroleros efectivamente vieron una caída de 2.7% en términos reales, eso significa una diferen-
cia con respecto al programa de 36 mil millones de pesos”, manifestó Ernesto Revilla Soriano, titular de la Unidad de Planeación Hacendaria de la SCHP. Según el funcionario, la baja en los ingresos fue provocada por una menor producción de petróleo, gas, así como de un incremento de las importaciones de petrolíferos. “Lo que hemos perdido en ingresos petroleros ha sido más que com-
pensado por ingresos tributarios y por ingresos no tributarios”. Dijo que no hay necesidad de cambiar las metas de finanzas públicas en este año ante el cambio en la expectativa de crecimiento y la evolución de los ingresos petroleros. “Cuando revisamos el crecimiento del PIB del primer trimestre, la menor plataforma de producción contribuyó a un menor dinamismo de la activi-
dad económica”, recordó durante el informe de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública al segundo trimestre de 2014. “Para 2015 estamos muy atentos, porque observamos una evolución que afecta las finanzas públicas tanto en la cantidad de petróleo que extraemos, como evoluciones en el precio de la mezcla en los mercados internacionales”, señaló Revilla. ENRIQUE HERNÁNDEZ
FOTO: ESPECIAL
Caen 2.7% los ingresos petroleros en el semestre
BREVES
NINTENDO SIGUE PERDIENDO
Nintendo registró pérdidas de 97.1 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2014. Las ventas de lo que parecía el juego estrella de Nintendo para este verano, Mario Kart 8, que ascendieron a 2.82 millones de copias vendidas, no alcanzaron a salvar a la compañía japonesa de videojuegos, cuyos ingresos sólo alcanzaron 731 millones de dólares. CAROLINA RUIZ
ALIANZA EN GAS NATURAL
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una “alianza estratégica” con el grupo suizo Mercuria y el banco neoyorquino JP Morgan para la importación de gas natural desde Estados Unidos. “La estrategia se creará apalancando el negocio de gas natural físico que tiene JP Morgan en Norteamérica, el cual está siendo adquirido por Mercuria”, indicó la petrolera mexicana en un comunicado. EFE
COMERCIO MÉXICO-CALIFORNIA
El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, se reunión con el gobernador de California Edmund G. Brown y destacó la relevancia del comercio y las inversiones bilaterales. Lo anterior en el marco de la firma del Memorándum de Entendimiento entre la dependencia federal y el gobierno de California. REDACCIÓN Jueves 31 de julio de 2014
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Estados con crecimiento menor al nacional en el 1T 2014 (1.8%)
Existen 15 entidades que crecieron 1.8% o más durante el primer trimestre, y de ellas destacan Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Michoacán y BCS Baja California -1.6%
Chihuahua 4.4%
Estados que crecieron más de 1.8%, pero menos que en el 4T 2013
Coahuila 5.5%
Estados que superaron el crecimiento nacional y su propio avance del trimestre previo
Sonora 2.3% Nuevo León 1.8% Tamaulipas 2%
Durango 1% Baja California Sur 6.2%
Zacatecas 8.8% Nayarit -0.5% Guanajuato 5%
Querétaro 4.9%
Yucatán 2.7%
Tlaxcala 0%
Aguascalientes 9.8%
Veracruz 0.1% Tabasco 1.6%
Jalisco 2.5% Colima 6.3% Hidalgo 1.3% Edomex 1% Michoacán 6.3%
Morelos -1.6% DF 1.6% Guerrero 1.4%
FUENTE: México ¿cómo vamos?, con datos del INEGI
L
Para el año de 2012 la medición de la Economía os mexicanos con una actividad económica informal generaron más de uno de cada Informal indicó que 25.0% del PIB es informal y se cuatro pesos del Producto Interno Bruto en genera por 59.8% de la población ocupada en conla década de 2003 a 2012, informó Eduardo Sojo, diciones de informalidad y que 75.0% del PIB lo presidente del Instituto Nacional de Estadística y genera el Sector Formal con 40.2% de la población ocupada formal. Geografía (INEGI). “La productividad del sector formal cae “Uno de cada cuatro pesos del Producto en 2008 y la del informal descendió en Interno Bruto del valor agregado se ge2009, eso reflejaría que los formales se neran en la economía informal, es dedan cuenta antes de cuándo viene la cir 25%”, dijo durante la presentación crisis”, manifestó Sojo. de la Medición de la Economía In“Vemos que los negocios pequeformal 2003-2012, Base 2008. del Producto Interno ños, donde no se distingue el patriPara 2012, la medición de la Bruto de México lo monio del hogar y del negocio, son Economía Informal indicó que 25% genera la economía más resistentes a las crisis económidel PIB es informal y se genera por informal, informa cas, porque no cayeron”. 59.8% de la población ocupada en el INEGI Añadió que fueron muchas razones condiciones de informalidad, explicó. por las que no cayeron, y una de ellas es la Detalló que 75% del PIB lo genera el flexibilidad y la aceptación de menores salasector formal con 40.2% de la población ocurios e ingresos, también esos comercios tenían más pada formal. El economista dijo que dar a conocer los resul- mercado ante la preferencia de los mexicanos. La medición de la economía informal en México tados de la medición permitirá un análisis con mucho mayor detalle los flujos y las relaciones entre la es una tarea que involucra múltiples fuentes de ineconomía formal e informal durante los períodos de formación y procedimientos que el INEGI ha ido aficrisis económica, la cual se registró en 2008 y 2009. nando a lo largo de varios años. ENRIQUE HERNÁNDEZ
25%
San Luis Potosí 0.7%
Sinaloa -1.6%
El peso de la informalidad
Campeche -5.2% Quintana Roo 1%
Puebla 0.3% Oaxaca 1.6% Chiapas 5.7%
16 NEGOCIOS
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
Fracasan las negociaciones en Nueva York
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
¿
Incentivos perversos
Cómo decirles que “no” a los endeudados municipios de Morelos que están pidiendo que sea el gobierno federal el que asuma sus pasivos y limpie su balance de una vez por todas, antes de que exploten sus finanzas? ¿Cómo decirles que “no” desde el gobierno federal a una decena de universidades públicas cuyos sistemas de pensiones están prácticamente en la quiebra y a un tris de no poder solventar el dinero que deben entregar mes a mes a sus trabajadores jubilados? No hay manera de que la Secretaría de Hacienda les diga que “no” -sin sonrojarse- una vez que los diputados han abierto la puerta para que miles de millones de dólares en pasivos laborales de Pemex sean asumidos como deuda pública. Total -ya lo dijo el secretario Luis Videgaray- los pasivos de Pemex ya son deuda pública. Si es así, también son -en esencia- deuda pública los pasivos de las universidades públicas, las deudas de los municipios, las elevadas deudas de los gobiernos estatales, los pasivos del IPAB, los pasivos laborales del IMSS como patrón y su enorme déficit frente a las pensiones de los trabajadores del sector privado, las del ISSSTE y las de un sinfín de sistemas de pensiones, de organismos y de empresas públicas. En el mundo real siempre se ha visto así, a tal grado que tanto los inversionistas como los analistas de la banca de inversión local ven a los títulos de deuda de todas estas entidades y organismos públicos con el sello de “garantía del gobierno federal”. Y es que -dicen en voz baja- al final el gobierno saldrá a rescatarlos contra viento y marea. Así ha sido y -todo parece indicar, En el mundo real según lo dicho por el secretario de Hacienda- que así seguirá siendo. Entonces, siempre se ha dejémonos de tonterías y pongamos las visto así, a tal cartas sobre la mesa en materia de deuda grado que tanto pública que al final será menos costoso los inversionistas para todos. como los analistas Sin embargo el problema va más allá de transparentar de una vez por todas las de la banca de docenas de deudas públicas ocultas. Ojalá inversión local solo fuera un problema de contabilidad ven a los títulos pública. de deuda de todas El asunto es de incentivos perversos fincados en la ausencia de mecanismos estas entidades institucionales y ciudadanos para la efecy organismos tiva rendición de cuentas de los servidores públicos con el sello públicos y de los políticos en turno. de “garantía del Por ejemplo, los gobernadores y presigobierno federal” dentes municipales siguen gastando desde el presupuesto público a manos llenas, sin control y, lo peor, endeudando a sus entidades más allá de sus posibilidades financieras, sobre todo cuando se acercan comicios como en 2015. Estados como Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Quintana Roo o Veracruz tienen deudas que duplican o casi triplican el monto de las participaciones federales que reciben y que no garantizan el pago de sus adeudos. Sin embargo, el incentivo perverso de que el gobierno federal y los legisladores les resolverán -tarde o temprano- el problema, hace que estos señores de los gobiernos locales no asuman ninguna responsabilidad sobre la administración y el destino de los recursos públicos. El caso de los pasivos laborales de Pemex que ahora nos ocupa, también es un asunto de incentivos perversos. Durante décadas se engordaron estos adeudos derivados de una serie de acuerdos laborales (y políticos) entre líderes sindicales y funcionarios de Pemex y políticos del gobierno en turno, sin transparencia alguna y ahora que el monto es inmanejable, se nos dice que es deuda pública y -tan tan- debe ser asumido, en buena parte, por millones de contribuyentes que ni siquiera tienen un horizonte de jubilación digna. Sin más. Estos pasivos llegaron a donde llegaron porque no hay auditorías sobre lo que contienen, ni asunción de responsabilidades administrativas por no haber formado un fondo de reservas suficientes, ni rendición de cuentas sobre cada uno de los acuerdos laborales entre sindicato y empresa pública. Incentivos perversos. Me temo que las reformas legales en materia energética no cambiarán estos incentivos perversos ni golpeará la torre de impunidad que sostiene el aparato político que se ha construido.
Argentina cae en impago; S&P baja su calificación Los fondos buitre pedían que se les pagara más que a los bonistas que ingresaron al canje, algo que es “ilegal” en el país, dijo Kicillof CAROLINA RUIZ
L
as reuniones entre el ministro de Economía de Argentina y los fondos acreedores que cobraban a este gobierno un total de mil 330 millones de dólares, fracasaron. Ayer, antes de que terminara la reunión celebrada en Nueva york entre los acreedores del país sudamericano y el consulado argentino, ante el juez Thomas Griesa, el ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof reconoció en rueda de prensa la situación de impago en la que estaba cayendo su nación por una decisión apoyada por los magistrados. “La condición de los fondos buitre es que se les pague más que a los bonistas que ingresaron al canje. Ellos nos pedían algo que no podíamos hacer, algo que es ilegal en Argentina”, dijo Kicillof. El funcionario estuvo seis horas reunido con el mediador judicial, Daniel Pollack, en búsqueda de un acuerdo con los llamados fondos buitre para evitar el cese de pagos. “Los fondos buitre no están dispuestos a dar la suspensión de la medida”, indicó Kicillof. “La condición de los fondos buitre es que Argentina les pague más ahora. El Estado argentino no puede pagar más a los bonistas que tienen bonos en default. Argentina ofertó que ingresen al canje como los bonistas de 2010 y 2005”, detalló. Los fondos que Argentina califica como buitres, obtuvieron una sentencia favorable por parte de la corte de Nueva York para cobrar bonos argentinos que adquirieron en el 2001. La deuda en ese año ascendía a 81 mil millones de dólares, a los que los acreedores sumaron 100 mil millones de intereses. Los compradores de bonos argentinos que aceptaron un canje con “quita”, en 2005 y en 2010, representan 92.4% del total de los acreedores de Argentina, sin embargo, el 7.6% restante fueron lo que recurrieron a un juez en Nueva York, mismo que les dictó una sentencia a favor de mil 330 millones de dólares.
“DEFAULT SELECTIVO”
La calificadora Standard & Poor’s declaró un “default selectivo” de los bonos soberanos argentinos y advirtió que cuando se solucione el pago de los bonos Discount la revisará. De acuerdo con la firma, el gobierno argentino no cumplió con un pago de 539 millones de dólares a los tene-
Axel Kicillof en el consulado argentino en Nueva York. FOTO: EFE mercados financieros por mucho
Argentina ha estado tiempo y aunque el default siempre fuera de los mercados es lamentable, no creemos que tenga mayores consecuencias fuera”, dijo al financieros por mucho respecto Christine Lagarde, la directiempo y aunque tora gerente del FMI. el default siempre ANTECEDENTES es lamentable, Este problema se remonta a 1998 no creemos que cuando Argentina entró en recesión y pagar un monto exorbitante de tenga mayores debía deuda externa que había contraído y consecuencias fuera” a muy corto plazo. Por ese motivo, en CHRISTINE LAGARDE Directora gerente del FMI
dores de bonos en Nueva York, cuyo límite de pago expiró el pasado 30 de junio, y su “periodo de gracia” culminó ayer. Es por ello que la nota de deuda argentina pasó de “CCC-“ con categoría especulativa, a “SD” (Selective default).
MERCADOS, INMUNES
Este sería el segundo default de Argentina en 13 años, luego de que en 2001 el gobierno suspendiera el pago de 100 mil millones de dólares equivalentes a 166% de su Producto Interno Bruto (PIB). A pesar de la condición de default, el Fondo Monetario Internacional estimó que por la situación que vive el país desde hace varios años, no habrá mayores consecuencias en los mercados. “Argentina ha estado fuera de los
2001 ofreció un “mega canje” a través del cual cambió títulos de deuda, que expiraban a corto plazo, por otros que expiraban a más largo plazo, pero con intereses más altos para trata de evitar caer en mora en los pagos. El “mega canje” no fue efectivo y en diciembre de 2001 el país declaró el cese de pagos de su deuda por aproximadamente 100 mil millones de dólares. Esos bonos fueron reestructurados en 2005 y 2010 y muchos acreedores aceptaron las nuevas condiciones, lo que representaba una disminución de sus ganancias. Pero en 2008 otros inversionistas compraron algunos títulos de deuda que habían quedado en cese de pagos. El precio de compra se hizo a bajo precio y automáticamente reclamaron ante la justicia estadounidense el 100% de su valor. Buenos Aires ha dicho que esos fondos estadounidenses son “buitres” por adquirir bonos en una ganga.
El diario sin límites
›
Jueves 31 de julio de 2014
NEGOCIOS 17
ARENA PÚBLICA
8.9 MIL MILLONES DE DÓLARES invertirá Grupo México en el periodo 2014-2017
L O S ●
@Ar ena _ Pub li ca
C O M O ●
S O N ,
S I N
R E S E R V A S
w w w. ar enap ub lica.com
LA ESTRATEGIA DE TATA CONSULTANCY
{
inf o@ar enap ub li ca.com
H E C H O S
ENTRAN & SALEN
ANTE LOS NEGOCIOS DE LA CRISIS A
FOTO: ESPECIAL
B
ajo la gestión de Lorenzo Zambrano, en su última etapa al frente de la dirección y presidencia de Cemex, la cementera firmó un contrato con IBM que se convirtió en un parteaguas en el mercado de los servicios de outsourcing. Siendo consejero también de IBM, dicho contrato tuvo que someterse a las más estrictas reglas de revelación de información para zanjar cualquier posible conflicto de interés entre ambas compañías, para que no pusiera en entredicho la transparencia y comportamiento de su Consejo de Administración. Fue así como Cemex, en medio de un complejo escenario postcrisis, tuvo que despedir a muchos ejecutivos. IBM entonces le ofreció una opción para no perder por completo ese capital humano. Los recontrató e inició una estrategia de reducción de costos operativos que metió en cintura a The Cemex Way. No fue una consultoría gratuita, IBM la ubica entre sus mejores contratos multianuales. Ahora, otros gigantes de las Tecnologías de la Información (TI´s) y los sistemas, como el corporativo indio Tata Consultancy, están poniendo en práctica contratos similares para apoyar a las compañías en hacer más eficientes sus costos vía outsourcing; la única diferencia es que ante el momento por el que atraviesa la economía de
NATARAJAN CHANDRASEKARAN La diferencia del modelo de negocios impulsado en México por Tata es que la firma de origen asiático ofrece a sus clientes sólo compartir un porcentaje de los ahorros en costos.
escasa liquidez -y que no sólo agobia a las pequeñas y medianas empresas (Pymes)- corporativos como Tata Consultancy han puesto en marcha esquemas como el llamado gainsharing que, en procesos de adquisiciones, de tecnología, de operación y administración, proporciona a los corporativos avanzados esquemas y servicios de consultoría con el principal objetivo de reducir costos, pero también de hacer más eficientes los procesos. La diferencia de este modelo de negocios impulsado en México por Tata -que lidera Natarajan Chandrasekaran- es que la firma de origen asiático ofrece a sus clientes sólo compartir un porcentaje de los ahorros en costos. Así de agresivo. Otras firmas como HP e IBM, que evidentemente compiten por este mercado, están observando muy de cerca este modelo que podría llegar al sector público. Por ahora, podemos adelantarle que ya uno de los grandes bancos del sistema crediticio nacional optó por este esquema. ¿Quién da más? Para México, Tata contrató más de 500 expertos en el área de sistemas y programación; a líderes de proyectos capaces de involucrarse en esquemas de outsourcing caracterizados por incentivos y bonos de productividad. La crisis está cambiando muchos negocios y éste es uno de ellos.
CAF GANA CONTRATO EN MONTERREY Y VA POR MÁS
S
Max Zurita. FOTO: CUARTOSCURO El proceso estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Nuevo León y se trata de un contrato para la fabricación de 26 vagones para el famoso Metrorrey. Además -como en el caso de la Lí-
nea Dorada- CAF tendrá la concesión por 20 años para la disponibilidad de infraestructura especializada y equipamiento consistente en vehículos y servicios conexos. De esta forma -CAF, que entregará 26 trenes articulados-, también proveerá refacciones y mantenimiento, quizás para evitar problemas como el de los rieles de la Línea 12. Los nuevos trenes correrán en una ruta de 7.5 kilómetros que construirá nada más y nada menos que Alstom. Otra vez la dupla incómoda que se presentó en el Metro de la Línea 12. La colocación de rieles en doble vía, estaciones, las subestaciones eléctricas y la obra electromecánica
cuenta con un contrato por más de dos mil 700 millones de pesos. La gran incógnita es si en Monterrey los usuarios de este transporte colectivo tendrían que pagar más por el boleto del Metro porque se cuestionaba si las finanzas del gobierno a cargo de Rodrigo Medina estaban listas para absorber el costo del proyecto.
Esta es la última edición de la columna ARENA PÚBLICA en el diario 24 HORAS. Agradecemos a los socios y directivos el espacio para su publicación a lo largo de 19 meses.
{
i la empresa española CAF -que en México dirige Max Zurita- es la peor proveedora de trenes para los sistemas de transporte colectivo en las ciudades, ¿por qué ayer ganó un nuevo contrato? Se trata de la compañía que ganó los grandes contratos de la Línea Dorada, de la Línea 12 que se ha convertido, en muchos círculos políticos, en la piedra lapidaria a la gestión de Marcelo Ebrard. Ayer en Monterrey, Max Zurita festejó con su equipo haber ganado un contrato por al menos tres mil 300 millones de pesos para la Línea 3 del Metro por el cual también suspiraban empresas como Bombardier.
SUS, compañía dedicada al diseño de equipo de cómputo, dio a conocer que Gustavo Adolfo Muñoz Lazos es su nuevo director de ventas en México, según dio a conocer Van Hsiao, director general en el país de esta firma con capital chino y matriz en Taiwán. Lufthansa tendrá a Sebastián Sapiaín en la coordinación de comunicaciones para América Latina, que incluirá la coordinación de estrategias para México, Colombia, Venezuela y Brasil; Sapiaín es uno de los ejecutivos más jóvenes de la firma con tan sólo 33 años de edad. AMC Networks, firma dedicada a la producción de contenidos televisivos, informó de dos cambios para sus operaciones en Latinoamérica, que incluyen a Philippe González en la dirección a nivel continente y a Mandi Ciriza como directora de canales. El Paso Electric, proveedor fronterizo de electricidad que trabaja con la CFE, promovió a Eduardo Gutiérrez a la vicepresidencia de asuntos públicos externos, tras desempeñarse en la gerencia de relaciones públicas desde el 2013 en la firma que dirige Thomas Shockley. Benito Fernández Mesta asumió la presidencia del grupo empresarial Desarrollo Económico en el estado de Chihuahua, para sustituir al saliente Juan Carlos Talavera, quien rindió su último informe de labores correspondiente al periodo 2012-2014 al frente del organismo. Macrina Martínez Pozos fue designada titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas de San Luis Potosí, ante la salida de Juan Gerardo Ferretiz González, movimiento anunciado por el secretario general de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas.
44,311.06 -0.38%
$13.42 0.68%
3.00%
$94.98 -0.79%
$1,296.70
16,880.36 -0.19%
$17.98 0.56%
3.30%
$100.27 -0.69%
$20.63
4,462.90 0.45%
$13.1260 0.47%
2.80%
$106.51 -1.12%
$324.30
Jueves 31 de julio de 2014
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
PEDRO FERNÁNDEZ SERÁ ABUELO...
P
edro Fernández es de los pocos famosos que ha logrado mantener un matrimonio con armonía a lo largo de los años, él y su esposa han podido permanecer juntos en medio de tantos divorcios y el cantante agradece que su familia lo haya acompañado en las buenas y en las malas. Ahora Pedro Fernández de viva voz confirmó que Osmara, su hija que se casó en marzo de este año, está embarazada. Se había dicho que se casó por este motivo, sin embargo el cantante desmintió la noticia y el día de ayer dio a conocer que Osmara lleva 3 meses de gestación. Pedro se convertirá en abuelo a principios de 2015. Actualmente participa en la telenovela Hasta el fin del mundo, y a la par prepara su próximo disco, el cual estará bajo su producción y tendrá temas de su autoría. Pedro se encuentra feliz de regresar a la pantalla chica con una historia y un personaje sencillo, pues está consciente que gracias a las telenovelas llega a más público. Durante ocho meses estará en los foros y para octubre estará listo el disco. El cantante dice que a él le ha funcionado trabajar y enfocarse en su carrera, sin hacer caso de lo que digan los demás, de esa manera ha crecido profesionalmente. Y sin duda ha logrado una carrera sólida, es un hombre serio que ha cuidado todos los detalles para mantenerse lejos de los escándalos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
M
egan Fox estuvo en México para la promoción de la película Tortugas Ninja: jóvenes mutantes y tuve oportunidad de platicar con ella. Francamente es una mujer muy bella y todos los periodistas platicamos acerca de su sencillez, porque hay quienes se portan muy displicentes.
¿CÓMO TE SENTISTE EN MÉXICO, EN LA ALFOMBRA VERDE DE LAS TORTUGAS NINJA? -Muy emocionada, llegar y ver a toda la gente gritando se siente realmente bien, recibir tanto cariño del público, pues escuché como gritaban mi nombre y es algo muy especial, siempre lo agradezco. ¿TE DAN MIEDO LOS AVIONES, COMO VENCISTE ESA FOBIA, PUES EN TU CARRERA VIAJAS MUCHO? -Te refieres a lo que comenté. Sí, les tenía miedo a los aviones, pero nada tan extremo, dominé el miedo, después de todo, como actriz me la paso viajando y dije que ponía música de Britney Spears para pasarla bien, así que sigo poniendo la música que me gusta para no pensar en ello. ¿TE EMOCIONA SABER QUE TUS HIJOS CUANDO CREZCAN VERÁN TUS PELÍCULAS? -Sí, claro, ahora están chicos, pero siempre pienso en ellos antes de aceptar una oferta de trabajo, de hecho creo que yo nací para ser mamá y estar con ellos, es lo mejor de mi vida.
MEGAN
FOX NACIÓ PARA SER MADRE
TE RECUPERASTE RÁPIDO, LUCES ESPECTACULAR -Sí, después del embarazo fue fácil, no me cuesta trabajo, y como hay que trabajar pues rápido me recupero. ¿SIGUES PENSANDO QUE HAY QUE SER SENSUAL PARA PODER ESTAR EN HOLLYWOOD? - Bueno no es la única condición, pero si es muy importante, en la industria sí cuenta el lucir bien, tampoco me fijo en lo que dicen, no es que yo ande por la vida pensando que soy bella, mis días en casa son muy normales. ¿PORQUÉ ACEPTASTE ESTÁ PELÍCULA? -El rodaje fue divertido, hice todas las escenas con pasión y me gusta como llevaron a la pantalla esta serie, se van a divertir y van a pasar un rato muy agradable.
KATE MOSS LLEGÓ EN MAL ESTADO AL AEROPUERTO
Kate Moss, modelo británica, volvió a los titulares por llegar borracha al aeropuerto de Bodrum, Turquía y querer abordar un vuelo de regreso a Londres sin boleto. Kate se encontraba en ese país porque había pasado algunos días en un centro de desintoxicación y por lo visto no dio resultado. Además, pudiendo pagar un boleto en primera clase, se acercó a la aerolínea de bajo costo para decirles que la dejaran subir al avión sin boleto.
¿EN LA CINTA, APRIL, LA PROTAGONISTA, LUCHA POR SER EXITOSA COMO REPORTERA, TE IDENTIFICAS CON ELLA? -Hay cosas que pueden ser similares, pero mi historia fue distinta, hay momentos difíciles en la carrera, todos tenemos crisis, pero hay que luchar y salir adelante, en eso si me identifico. ¿HAS CUMPLIDO TODOS TUS SUEÑOS COMO ACTRIZ? -He hecho muchas cosas, unas buenas y otras malas, pero han pasado cosas maravillosas, he hecho más cosas de las que pueda imaginar, pero aún me falta mucho por hacer. FOTO: IMAGE.NET
La + sexy
BEYONCÉ SE SEPARA DE JAY-Z
KYLIE MINOGUE
Jay-Z y Beyoncé ya no están juntos. Ahora salió a la luz que la cantante está molesta porque el rapero sostiene una aventura con Rihanna, razón por la que han acordado separarse. El rompimiento de la pareja podría hacerse oficial ahora que se supo que Beyoncé está buscando un departamento para ella y su hija Blue Ivy en Nueva York.
A los 46 años. vuelve a sorprender. Ahora la cantante de 46 años decidió posar para la revista GQ en bikini y topless. Estas fotos serán para la edición italiana de la revista, la cual saldrá a la venta en agosto.
2
ASHTON KUTCHER LE PONDRÁ FINNEGAN A SU HIJA
Mila Kunis y Ashton Kutcher han tratado de mantener alejados a los paparazzi y a la prensa, ya que quieren disfrutar en privado el embarazo de la actriz. Sin embargo, se supo que esperan una niña y ahora se filtró el nombre que posiblemente le pondrán. Ashton desea que su hija se llame Finnegan, el cual es el nombre que llevaba su madre de soltera. Ashton y Mila ya tienen todo listo para darle la bienvenida a su bebé, además la pareja ya escogió una fecha para contraer nupcias y será en julio de 2015.
1
JENNIFER ANISTON ESTÁ CELOSA
La actriz no se casó, nuevamente todo fue una falsa alarma y es que aseguran que la pareja está pasando por una crisis provocada por la amistad que tiene Justin Theroux con la actriz de la serie The Leftovers, Liv Tyler. Dicen que Jennifer está muy molesta con Justin debido a la cercanía con la hija del vocalista de Aerosmith y es una de las razones por las que la boda sigue sin tener una fecha fija. Jennifer Aniston lo ha negado, pero la incompatibilidad de personalidades es otro motivo por el que Justin Theroux no ha querido realizar el enlace matrimonial.
ORLANDO BLOOM LE PEGA A JUSTIN BIEBER
O
rlando Bloom se acercó para agredir a Justin Bieber en un restaurante de España, era el restaurante Cipriani situado en Ibiza, lugar donde estrellas como Paris Hilton, Lindsay Lohan y Diddy estaban de fiesta. Ya circula el video donde se ve que Orlando intenta pegarle al cantante, quien pudo esquivar el puñetazo. Orlando se aproximó para empujar a Justin, que estaba con varias personas. Incluso, se escucha a JB gritar: “¿qué pasa perra?”. Hasta el momento se desconoce el motivo de la pelea, pero el problema podría ser que Justin estuvo demasiado cerca de Miranda Kerr en 2012, lo que significa que la modelo aún tenía una relación con Bloom, de quien se separó en octubre del 2013. Por su parte, a Orlando también se le relacionó con Selena Gomez.
20
Marvel y su mundo presentan esta nueva cinta que llega este fin de semana a los cines internacionales; la productora nos presenta a estos personajes en planetas de fantasía que resultan espectaculares
Se niega al cine en español
C
ameron Diaz tiene ascendencia cubana, pero no esperen que se aventure a rodar una película en español. “Difícilmente puedo hablar inglés, eso es un gran reto para mí y es mi único idioma. Sólo trato de enfocarme en eso”, bromeó la estrella en la Ciudad de México, donde promovía la cinta Sex Tape (Nuestro video prohibido), que protagoniza junto al comediante Jason Segel. Aunque mantiene una relación cordial con sus familiares latinoamericanos, de quienes ha adquirido el gusto por la comida y la música latina, Diaz indicó que carece de “el chip” mental que le permitiría ser bilingüe. «Naces con un chip para los idiomas, así como la gente nace con un chip para las matemáticas o un chip para la música. Nací sin el chip de la música, las matemáticas y los idiomas. Me di cuenta que me quedaré con las cosas en las que soy buena», explicó la actriz. En Sex Tape, que se estrena en México el 14 de agosto, Diaz da vida a Annie, una madre de dos hijos que, tras enfrentar una baja en la dinámica sexual de su matrimonio, propone grabar un video sexual casero. El esposo (Segel) sube a la red el video por un descuido y la pareja se sumerge en una lucha por evitar que familiares y amigos lleguen a verlo. La protagonista de 41 años señaló que la cinta lleva un mensaje a las mujeres sobre la capacidad de decisión que tienen sobre su vida sexual.
El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
E
ste viernes Marvel estrena la nueva adaptación en cine de su cómic Guardianes de la galaxia, dirigida por James Gunn y protagonizada por Chris Pratt, Zoe Saldana, Bradley Cooper, Vin Diesel y Karen Gillen. Pese a que los personajes de esta película no son tan populares como otros superhéroes de la empresa editora, los realizadores apuestan y aseguran que es un intento por expandir el universo de Marvel. Finalmente consideran que siempre hay que renovarse y crear nuevos productos para los seguidores de las historietas. A diferencia de The Avengers, cuyos protagonistas son cinco personajes de distintos cómics y películas, los Guardianes de la galaxia son un grupo de rebeldes interestelares con distintas personalidades unidos por una causa, la cual los convierte en superhéroes. El filme trata de una aventura espacial encabezada por el piloto Peter Quill, interpretado por
Chris Pratt, quien busca frenar las ambiciones del villano Ronan (Lee Pace) de atentar en contra de todo el universo. Tras robar una misteriosa esfera, Quill se convierte en presa de una persecución. Para evitar su captura, el piloto realiza una tregua con Gamora (Zoe Saldana), el mapache Rocket, a quien da voz Bradley Cooper; Groot, humanoide con forma de árbol (Vin Diesel) y Drax el Destructor, personificado por el luchador Dave Batista, este último, además busca vengarse de Ronan por el asesinato de su familia. En su visita a México para la promoción de esta película, el director James Gunn resaltó que se trata de una historia en la que los personajes crean un ambiente familiar. “Los Guardianes de la galaxia son una familia y también son muy caóticos”, afirmó el director. En el filme también participan Benicio del Toro, que interpreta a El coleccionista, uno de los personajes inmortales del Universo Marvel y Josh Brolin en el personaje del villano cósmico Thanos.
Es realmente genial porque deja ver que cualquier persona puede ser un superhéroe” Dave Batista
Estoy muy emocionado de crear una película de Marvel muy diferente de otras que hay por ahí, es un poco más divertida, entretenida. Tiene mucho espíritu y corazón” James Gunn Aunque fanáticos y distintos medios de comunicación catalogan este cinta como un riesgo, Marvel apuesta por el proyecto. La semana pasada durante la Comic-Con en San Diego, California, se anunció el estreno, en 2017, de su secuela dirigida de nueva cuenta por Gunn. Agencias / NOTIMEX
Fallece media hermana de la actriz Drew Barrymore
J
essica Barrymore, media hermana de la actriz Drew Barrymore, fue encontrada muerta en National City, California, reportaron ayer autoridades policiacas.
Jessica Barrymore, de 47 años, fue descubierta en un auto estacionado en un callejón del 900 de la avenida Hoover alrededor de las seis de la mañana, se indicó. La mujer que descubrió el cuerpo expresó que había numerosas píldoras en el asiento del automóvil donde fue encontrada.
La oficina del Forense del condado de San Diego confirmó la identidad de la mujer de 47 años y su fecha de nacimiento, 31 de julio de 1966, pero no ha revelado aún las causas del deceso. La víctima fue hija del actor John Drew Barrymore y vivía en esa región del noreste del condado de San Diego. “Aunque la conocí poco le deseo a ella y a sus seres amados toda la paz. Estoy muy consternada por esta pérdida”, difundió Drew Barrymore mediante un comunicado. NOTIMEX
EMOCIONA A ROMO EL EQUIPO
Aunque no puede entrenar, el pasador de Dallas Tony Romo afirmó que el equipo está haciendo muy buen trabajo y por lo que ve, tiene grandes expectativas de hasta dónde pueden llegar la siguiente campaña. AP
DEPORTES El diario sin límites
Jueves 31 de julio de 2014
En penaltis, América vence al Atlético de Madrid gracias a las atajadas y el gol de su portero suplente en la definición
AMÉRICA SE QUEDA CON
LA COPA GRACIAS AL ARQUERO Nadie tiene asegurada la titularidad en mi equipo, pero como está jugando Raúl, seguramente que será de los titulares, ojalá se quede”
ARTURO SALGADO GUDIÑO
P
ANTONIO MOHAMED Técnico del América
Jiménez es un chico muy interesante, de buen físico y movilidad, creo que tiene calidad para jugar en Europa” DIEGO SIMEONE Técnico del Atlético de Madrid
FOTO;: AP
omposa Copa Euroamericana con un duelo para no recordar de empate a cero. América se quedó con la Copa porque en los penaltis (3-2) fue el menos malo, y porque en su arquero Hugo González encontró al héroe de un partido para el olvido. Lo mejor, la entrada. Casi 40 mil aficionados se ilusionaron con el destello que anunciaba al monarca que venció al Madrid y al Barcelona en España ante sus amadas Águilas. No fue extraño, pretemporada y ensayo suelen resultar una combinación no sólo fría, sino desabrida. El Atlético estaba tieso, el América un tanto desconectado. Si acaso del primer lapso valió la pena el par de intentos cremas de Jiménez, ambos sin la fortuna de besar la red, y el intento de último minuto que hizo soltar el grito ahogado de falso gol en un disparo de Luis Gabriel Rey que pegó por fuera de la red. Lo habían anunciado, tanto el Cholo Simeone por los rojiblancos, como el Turco Mohamed en los azulcremas. Habría rotación, por América un 60% de titulares, la verdad es que al final Mohamed no se animó con más de tres de los indiscutibles. El resultado fue un eterno bostezo, si bien en el primer lapso, se intensificó en el complemento. Y es que el Atlético de Madrid se
Érik Pimentel, del América, salta sobre Arda Turán, del Atlético de Madrid, en el duelo que los mexicanos ganaron. fundió, la altura de la Ciudad de México hizo su trabajo y no fue raro ver jadeando a más de uno en los colchoneros, enfrente, mucho tendrá que trabajar el Turco con jóvenes y refuerzos. Para muestra esta Michael Arroyo, ecuatoriano desequilibrante que se atoraba más con el balón que con los rivales. América depende desde hace tiempo de la efectividad de su niño consentido: Raúl Jiménez, el hombre
más peligroso de las Águilas, igual en la Liga que en un amistoso como el de ayer; lo mismo de suplente, que anoche de titular ante el campeón español. Por eso al final la palabras del Turco al final del suelto, “nadie tiene asegurada la titularidad en mi equipo, pero como está jugando Raúl, seguramente que será inicialista”, para rematar, “ojalá que no se vaya”. Incluso las palabras de Simeone, “es un chico
muy interesante, de buen físico y movilidad, creo que tiene calidad para jugar en Europa, pero por ahí tiene que cumplirle a Mohamed”. Al final, la definición fue un mero pretexto para tener un ganador en un partido incómodo, ente la pretemporada rojiblanca y el arranque de la liga mexicana. Destacable apenas por el chico Hugo González, de calidad probada
bajo los tres palos en duelos oficiales, pero destellante con esa técnica para detener penales, que ayer le salió perfecta; sin olvidar su tranquilidad para cobrar el definitivo que le valió el trofeo del mejor jugador del partido. En la anécdota quedará que el campeón de España y subcampeón de Europa visitó a las Águilas en su nido, pera el olvido el empate sin goles en un duelo de verdad aburrido, para las vitrinas americanistas un trofeo de nombre rimbombante en su base: Copa Euroamericana, y un recuerdo para el tiempo en la mente de Hugo González en sus penaltis detenidos y en el de anotar el del triunfo. Por lo demás, vaya somnífero que regalaron cremas y colchoneros en el nido.
W
EEHAUKEN. El centrocampista del Guadalajara, Israel Castro, dijo que está disfrutando al máximo la oportunidad de enfrentar hoy al club alemán Bayern Múnich, uno de los mejores equipos del mundo. “Disfrutándolo mucho, son partidos que deben ser así. Estamos con esa mentalidad de ganar, que la gente se divierta y, obviamente, nosotros”, declaró el jugador. A Israel Castro se le recuerda como el autor de aquel golazo en disparo de media distancia que le hizo a Real Madrid el 31 de agosto de 2004, para que Pumas de la UNAM ganara el trofeo Santiago Bernabéu, en el estadio del mismo nombre. “Mucha gente reconoce ese partido, se acuerda mucho de ese gol por la repercusión que tuvo, porque mucha gente estaba expectante a ese partido, a pesar de que era de práctica”, declaró a la página en internet del conjunto rojiblanco.
El otrora lateral derecho agregó que “son partidos que te marcan, en el sentido de jugar un partido trascendental con gente tan importante a nivel mundial, en ese momento era el mejor equipo del mundo, así lo veían, afortunadamente ganamos, me tocó a mí hacer el gol y muy contento”. Hoy tendrá la oportunidad de enfrentar a Bayern Múnich en la Red Bull Arena de Nueva York. “Es un partido que permite ver cómo se encuentra uno a nivel mundial ante conjuntos de esa magnitud, que juegan Champions, que la mayoría de sus jugadores están en Mundiales, que tienen un palmarés muy importante”. Mencionó que este tipo de partidos “sirve de prueba, de calibre, uno se mide y puede saber cómo nos encontramos a esos niveles”. “Te das cuenta que el nivel es muy parecido y que si nos lo proponemos podemos ganar ese tipo de partidos o incluso uno jugar en otros países”. NOTIMEX
Israel Castro durante el duelo ante Pumas del pasado fin de semana.
FOTO: CUARTOSCURO
Emociona a Chivas jugar ante el Bayern
22 DEPORTES
Jueves 31 de julio de 2014
Julio Grondona a la derecha de Diego Maradona en esta foto en la que aparece también Carlos Bilardo, de 2008. FOTO: AP
MÁLAGA, EL DESTINO DE MEMO OCHOA
De Maradona a Messi, El portero mexicano no consiguió una oferta seria de luto por Julio Grondona ››› algún club francés y está arreglando los últimos detalles con el equipo español
B
UENOS AIRES. El mundo del futbol está de luto, las rivalidades de vieja data cedieron ante la solidaridad y minutos de silencio se rendirán en estadios de abolengo como los brasileños o más discretos como los de algunos países africanos o caribeños por la muerte del vicepresidente de la FIFA, Julio Grondona. El hombre que durante 35 años seguidos dirigió sin oposición la Asociación del Futbol Argentino (AFA) falleció a los 82 años como consecuencia de una insuficiencia cardiaca. Hasta horas antes de su deceso, Grondona había tomado decisiones cruciales, como la búsqueda del sucesor en la selección del técnico Alejandro Sabella, quien llevó a la Albiceleste hasta la final del Mundial de Brasil que ganó Alemania por 1-0 el 13 de julio. Horas después de conocerse la noticia de su fallecimiento en Buenos Aires, Diego Maradona, uno de sus más virulentos detractores, publicó una vieja fotografía en la que aparecían juntos en una actitud amistosa que jamás se volvió a ver. “Mis condolencias a la familia”, expresó el ex seleccionador y ex capitán de la selección argentina en Facebook. César Menotti, quien condujo a Argentina a la conquista de su primer Mundial, en 1978, elogió las condiciones de “animal político” de Grondona, nacido en Avellaneda el 18 de septiembre de 1931. “Día muy triste para el futbol, para toda la Argentina y para mí”, manifestó el capitán de la selección argentina Lionel Messi a través de Facebook. La AFA decretó hoy siete días de duelo y suspendió los partidos de todas las categorías del futbol local de la próxima semana. Grondona ocupaba la vicepresidencia de la FIFA desde 1988. La Federación Mexicana de Futbol lamentó la “pérdida de este gran dirigente argentino y gran amigo del futbol mexicano” y Decio de María, presidente de la Liga mexicana lo calificó como “un grande del futbol sudamericano y del mundo”. EFE
BREVES
RETIRA A 13 YOVANI GALLARDO
LESIÓN MANDA AL HULE A NADAL
El pícher mexicano Yovani Gallardo (6-5) permitió cuatro imparables en siete innings y retiró a 13 rivales en fila en un momento del encuentro, y rebasó a Ben Sheets para ocupar en solitario el quinto puesto en la lista de los lanzadores que acumulan más victorias en la historia de los Cerveceros, con 87. Con su actuación su equipo derrotó 5-0 a Tampa Bay. “Tuvo un control excelente”, dijo el manager de los Cerveceros, Ron Roenicke. AP
Rafael Nadal no jugará en los torneos de cancha dura de Toronto y Cincinnati debido a una lesión en la muñeca derecha, lo que pone en duda que pueda defender su título del Abierto de Estados Unidos. Nadal es zurdo pero emplea el tiro de revés a dos manos. Nadal se lesionó mientras se entrenaba en la isla de Mallorca. Tendrá que estar de dos a tres semanas con una célula de inmovilización de la muñeca derecha. AP
BOSH PRIMERO QUE FIRMA CON EL HEAT
ALEMANIA EXCLUYE A PARALÍMPICO CAMPEÓN
Chris Bosh firmó un contrato por 118 millones de dólares para permanecer cinco años más con el Heat de Miami, el contrato más alto por monto total de la historia de la franquicia. Bosh fue el primer jugador en comprometerse a seguir con el equipo para la temporada próxima, luego que LeBron James anunció que se marcha de Miami y regresa a los Cavaliers de Cleveland. En la campaña anterior, Bosh promedió 16,2 puntos y acertó el 52% de sus tiros. AP
La Federación Alemana de Atletismo (DLV) no ha incluido en su equipo para los europeos que se disputarán en Zúrich al paralímpico Markus Rehm, quien el pasado fin de semana se convirtió en campeón nacional de saltos de longitud compitiendo contra atletas sin discapacidad. La DLV dio a conocer hoy su decisión, que sustenta en el argumento de que saltar con una prótesis no puede ser equiparable con las marcas de los atletas sin discapacidad. EFE
D
etalles son los que alejan a Guillermo semana para definirse. Al parecer y según fuenOchoa del Málaga, después de que el tes cercanas al cancerbero, no había ninguna arquero ya tiene adelantadas las nego- otra oferta clara y, por ello, el representante del ciaciones para estampar su rúbrica y, cancerbero le sugirió que tomara la opción para después de largas semanas de espera, que no parara seis meses. Le interesaba permanetener equipo luego de que dejó al Ajaccio de Francia, cer en Francia un año más para conseguir la calidad escuadra que descendió al finalizar en el sótano de de trabajador comunitario y no necesitar plaza de extranjero para jugar en algún otro club europeo. la tabla. Según lo dieron a conocer diversos medios, En una verdadera telenovela se convirya todo está arreglado y sólo sería cuestión tió el caso del arquero mexicano ya que, de que ambas partes se reúnan para que según sus mismas palabras, su objese haga la firma de contrato y, lo antes tivo era permanecer en el balompié posible, el seleccionado mexicano se francés pero, al no haber una oferta integre a los trabajos del equipo de concreta, todo indica que tendría cara al próximo año futbolístico. que emigrar al balompié español Jorge Berlanga, representante por lo menos un año futbolístico. las atajadas de Ochoa del jugador, ya entabló pláticas con Según el diario deportivo As, la durante tres años en el Vicente Casado, director general del prioridad del equipo es contratar a Ajaccio. Salvó a su equipo club, con el objetivo de finiquitar las un arquero de calidad, que le pueda en un promedio de cuatro negociaciones, según lo dio a conocer dar solidez a la parte baja, después veces por partido el rotativo. Este sería el tercer equipo de de que Willy Caballero dejó al cuadro Memo en su trayectoria como jugador ya de La Rosadela. La buena actuación de que inició con las Águilas del América y reMemo en la pasada Copa del Mundo llenó el cientemente con el Ajaccio. ojo del cuerpo técnico y, por ello, la insistencia de Ochoa sigue de vacaciones activas ya que, según contratarlo. El gran problema es que Ochoa no quería pero, ante lo dijo en su cuenta de twitter, se mantiene haciendo la premuera de tiempo, le dieron un ultimátum de una ejercicio. REDACCIÓN
428
Exorcizan bullying en los Delfines F
LORIDA. Tras el escándalo de acoso que sacudió a los Delfines de Miami la campaña pasada, durante la pretemporada los jugadores están usando camisetas con frases que reflejan el credo de unidad que desean adoptar. Uno por uno, todos los integrantes del ataque y defensa del equipo se quitaron las protecciones para hombros el miércoles para ponerse una camiseta gris. En la parte trasera tienen impresa una lista de 10 frases y en los bordes aparece la oración “Soy un Delfín de Miami” con el que muestran cómo pretenden encarar la próxima campaña. Entre las frases que hacen recordar el escándalo del año pasado en el que estuvieron involucrados los linieros ofensivos Richie Incognito y Jonathan Martin, que causó que éste abandonara al equipo y que el primero fuera suspendido, está una que señala: “Si veo algo, diré algo, me comprometo a decirlo como es”. El entrenador Joe Philbin aplaudió ese gesto. “Creo que la mejor manera de hacer las cosas es darles capacidad y hacerles sentir que no voy a bajar de lo alto de la montaña para decirles qué deben hacer”, dijo Philbin. El liniero defensivo Cameron Wake, quien ha participado en tres Juegos de Estrellas, usó el año pasado una camiseta que él y otros integrantes de la defensa diseñaron para jugadores defensivos. La prenda tenía grabada en la espalda la frase “Respeta la hermandad”. AP
Esta es la leyenda que los jugadores de los Delfines mostraron en sus playeras. FOTO: AP
El diario sin límites
BREVES ADELANTA MOURINHO UN CHELSEA FUERTE El técnico portugués del Chelsea de la Liga Premier inglesa, José Mourinho, aseguró que su equipo se encuentra más fuerte que la temporada pasada, las incorporaciones de los españoles Cesc Fábregas y Diego Costa han revitalizado las opciones del club londinense para la temporada que está por comenzar “Mi sentimiento y el de los jugadores es que vamos a ser muy fuertes la próxima temporada”, dijo. NOTIMEX
ESPERA BUEN TORNEO LA REAL SOCIEDAD El director técnico de la Real Sociedad, Jagoba Arrasate, admitió que todavía falta para que el equipo se encuentre al 100%, pero sí en óptimas condiciones para competir. El entrenador destacó la importancia del partido contra el Aberdeen FC, correspondiente a la tercera ronda de clasificación para la UEFA Europa League, “Estamos aptos para competir”. NOTIMEX
RECHAZA RONALDINHO QUE VAYA A RETIRARSE RÍO DE JANEIRO. Ronaldinho Gaúcho descartó que vaya a retirarse como futbolista y anunció que “la semana que viene” decidirá su futuro, en una rueda de prensa en la que se despidió de los aficionados del Atlético Mineiro, club en el que jugó las tres últimas temporadas. “La semana que viene me pondré con eso”, afirmó el brasileño, exjugador de clubes como el Barcelona español, al ser interrogado sobre su futuro. EFE
CITAN COMO TESTIGO A PADRE DE NEYMAR Guillermo Ochoa al final parece haberse decidido por el Málaga y sólo restan detalles para que la contratación se anuncie. FOTO: NOTIMEX
MADRID. El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz citó para el 1 de octubre al padre del futbolista Neymar y al director financiero del Barcelona, Néstor Amela, para que declaren como testigos en la causa que investiga un supuesto delito fiscal en el fichaje del brasileño. El magistrado adoptó esta decisión en un auto en el que emplaza a Neymar Da Silva Santos y a Néstor Amela. EFE
A 210 KPH, NUEVO RÉCORD DE SAQUE FEMENINO
La alemana Sabine Lisicki logró el saque más rápido en la historia del tenis femenino al lanzar la bola a 210.8 kilómetros por hora, aunque perdió el partido de primera ronda del torneo de Washington ante la serbia Ana Ivanovic por 7-6 (2) y 6-1. La finalista de Wimbledon en 2013, apodada Boom Boom por su potencia, logró este histórico saque en el undécimo juego del primer set. El anterior récord lo ostentaba la estadunidense Venus Williams con un servicio de 208 km/h conseguido en el Abierto de Estados Unidos de 2007. AP
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
Adiós a Julio el inmutable
D
ecir que con su muerte se deja atrás toda una época del futbol, resulta, más que un lugar común, un total simplismo: con el fallecimiento de Julio Humberto Grondona, hasta hace unas horas vicepresidente de la FIFA y titular de la Asociación de Futbol Argentino (AFA), se cierran muchísimas, numerosas, demasiadas etapas del futbol…., y de la política, y de la gestión internacional del deporte, y del control de los dos departamentos más relevantes de la FIFA que son, ni duda cabe, primero el de las finanzas (protegido con hermetismo), seguido por el de mercadotecnia y televisión (de donde brotan los miles de millones del organismo). En 1969, cuando siendo directivo del club Arsenal de Sarandí agredió a un árbitro, se dio por hecho que su carrera estaba finalizada, aunque cumplió su año de suspensión y regresó listo para asumir las máximas posiciones. Cuando en 1979 fue asignado a la presidencia de la AFA por un personaje directamente vinculado a la dictadura militar argentina, el vicealmirante Carlos Alberto Lacoste, se pensó que su gestión no lograría prolongarse más allá de lo que duraran los sanguinarios generales en el poder, aunque don Julio los sobrevivió tres décadas en el cargo. Lo mismo cuando parecía cercano al peronismo, al radicalismo, al kirchnerismo o lo que hubiera en la Casa Rosada de Argentina. ¿Grondona subsistió a los convulsos vaivenes políticos de tres décadas y media en su país? Más bien, quien gobernara en su país hizo lo posible por cohabitar con el intocable patrón Grondona. No en vano llegó a decir en 2002, “como vicepresidente de la FIFA tengo más poder que cualquier político de la Argentina”. Igual cuando se le acusó de utilizar a barras bravas (aficionados violentos que tomaron exponencial predominancia con don Julio en el poder) como grupos de choque, cuando se le vinculó a lavado de dinero, cuando se le extrajeron revelaciones con cámaras ocultas, cuando se le relacionó con corruptelas tanto en Argentina como en la FIFA, cuando un directivo declaró que “los clubes que no pactan con Grondona terminan fundidos”, cuando recientemente su hijo Humberto (quien dirigiera a la selección sub20 mexicana) fue sorprendido revendiendo boletos para Brasil 2014, cuando se pensó que no se mantendría en la silla grande de la AFA ante tantos torneos albicelestes sin ganar nada, cuando se aseguró que Qatar compró su voto para albergar el Mundial 2022. Sin embargo, él, inmutable y resistente, punto de equilibrio de la FIFA del que Joseph Blatter no podía prescindir, continuó a cargo hasta el último momento de su vida: nadie pudo con Grondona, nadie logró despojarlo de alguno de sus poderes, nadie consiguió probarle algo (o, más bien, hacerle pagar un castigo por algo). Lo vi a un par de metros en su última aparición pública, la final del pasado Mundial, caminando cerca de los vestuarios tras el partido. A ritmo lento, con la mirada serena al frente, con el nudo de la corbata en lo más alto, respondiendo en español a quien le hablara y en el idioma que se le hablara, porque Grondona mismo se vanaglorió hasta el final de ostentar tan relevantes puestos internacionales sin necesitar comunicarse en otro idioma; ese día, en Maracaná, recordé una de sus grandes frases: “Antes de llegar yo a la comisión de finanzas, estaban ellos, los que ahora piden transparencia. La cuenta estaba a -11 millones. Ahora yo la tengo a +1.000 millones. Un argentino, y sin hablar inglés”. Ese día, parecía listo para otros treinta años de poder, lucía fuerte, dominador, casi, podemos atrevernos a afirmar, eterno. Más de treinta años en los que el huracán del futbol se llevó y trajo de todo, consagró y tumbó a casi todos (incluidos cercanos a Grondona obligados a renunciar como Joao Havelange, Nicolás Leoz, Jack Warner, Ricardo Texeira), en los que Argentina tuvo quince presidentes de las más variadas posturas. Don Julio siguió adelante y sólo ha dejado sus medulares posiciones con la muerte, como con premonición advirtió unas semanas atrás: “Cuando deje la FIFA será para ir al cementerio”. No decimos adiós a una etapa del futbol, de la política, de la gestión deportiva internacional: decimos adiós a muchísimas, englobadas en este hombre.