Número 61 • Viernes 8 de agosto de 2014
Como parte de un nuevo concepto turístico enfocado en la moda y el diseño, 12 diseñadores presentaron la gala del colectivo de moda Hilario México en las calles de León, Guanajuato
El
diseño y la moda invaden León
cáncer cara
2
PARA ENFRENTAR EL
JULIÁN TÉLLEZ
Viernes 8 de agosto de 2014
I
nés es una joven de 27 años que normalmente no se maquillaba y que no se preocupaba por su imagen; cuando le diagnosticaron cáncer de mama, y antes de que se le empezara a caer el cabello por las quimioterapias, acudió para que le realizaran cambio de look. La especialista en imagen seleccionó para Inés una peluca de acuerdo a su estilo y ella misma decidió comenzar a maquillarse. A partir de ahí, la gente le preguntaba qué se había hecho, porque “lucía guapísima”. Ella sólo reía y contestaba que estaba en quimioterapia. La responsable del cambio de imagen de Inés fue Claudia García Peña, quien hace 12 años conoció de cerca el primer caso de cáncer de mama con su cuñada. A partir de ahí, Claudia decidió cursar un diplomado sobre imagen, para después partir a Estados Unidos a estudiar una especialidad sobre lo mismo, regresar y finalmente publicar el libro “Tu mejor imagen frente al cáncer”, una pieza donde 12 especialistas como dermatólogos, una tanatóloga, una radioterapeuta, un cirujano oncólogo, uno plástico y una psiquiatra ayudan a Claudia a mejorar la calidad de vida de las mujeres que atraviesan por un episodio similar. “Me di cuenta de que la consultoría de imagen podía ser un muy buen recurso para las mujeres que estuvieran en ese proceso. Hay mucha información que no llega a las pacientes y que tiene que ver con los efectos colaterales de los tratamientos. Decidí involucrar a varios especialistas que tienen que ver con estos efectos, para que pudiera ser un libro integral y ofrecer una mejor calidad de vida”, aseguró Claudia en entrevista con 24 HORAS.
La autoestima es el eje central de esta publicación que, además de contar con testimonios y puntos científicos, explica a detalle cuáles son los beneficios y qué tan lejos puede llegar una paciente por medio de un cambio de imagen. Según Claudia García, los resultados han sido impactantes. “Cuando una paciente entra a este proceso del diagnóstico de cáncer, empieza a sufrir muchas pérdidas, entre ellas su autoestima. Lo que yo hago es ofrecer una herramienta que sirve como apoyo a recuperar la autoestima desde un punto emocional. Llevo desde 2008 trabajando con mujeres en quimioterapia y me dedico a dar talleres y conferencias. Con estas herramientas el impacto deja de ser tan fuerte”. Antes de empezar a producir el libro, Claudia se ocupó de investigar todos los efectos colaterales que tienen las pacientes durante los tratamientos y en el camino se dio cuenta de que muchas de ellas no sabían que, por ejemplo, si les quitan ganglios y no tienen los cuidados adecuados, esto puede ocasionar un linfedema, mismo que es una inflamación de la extremidad. “Los ganglios son como el filtro del líquido linfático que se encarga de llevar las toxinas del cuerpo”. Otro de los aspectos a resaltar en las pacientes es el cuidado de los dientes. “Muchas pacientes no tienen
Claudia García Peña es una especialista en oncoimagen que publicó un libro lleno de testimonios y consejos para que las mujeres que padecen esta enfermedad puedan lucir bien y mejorar su estado de ánimo
Si quieres tener más información acerca del trabajo de Claudia entra a www.imageniaconsultores.com/ y síguela en @oncoimagen El libro se presentó de manera oficial y lo puedes conseguir en distintas tiendas físicas y en línea.
idea de los cuidados dentales. La quimioterapia provoca que las pacientes tengan mucho menos salivación y la saliva es la que se encarga de limpiar los gérmenes de la boca, entonces al tener este proceso, además de que su sistema inmunológico está bajo por la quimioterapia, tienen mucho más probabilidad de tener una infección bucal, si no tienen los cuidados adecuados”, apuntó. Ante esto, García Peña fue con cada uno de los especialistas, como el dentista, para obtener la información adecuada. “Todos respondieron muy bien y son personas con mucha calidad humana y tuvieron mucha disposición para ayudarme”.
Son testimonios muy positivos, las personas que no tienen acceso a una consultoría, por el motivo que sea, en este libro pueden encontrar consejos para mantener una buena calidad de vida”
A diferencia de una terapia emocional, Claudia cuenta que aquí los resultados son inmediatos, porque las pacientes se dan cuenta de lo positivo que puede ser el cambio de imagen y de inmediato su estado de ánimo se modifica. “Me da mucha alegría cuando te das cuenta cómo les cambia el panorama, del momento de que llegan conmigo y cuando se van. Este trabajo se ve de inmediato. Si sale radiante de la consulta y se vuelve a ver al espejo, todo es diferente. Lo emocional y lo estético van de la mano. Les ayuda mucho. El apoyo emocional es más lento, pero aquí el resultado es de inmediato. Verdaderamente sabes lo que están viviendo. Trabajo en una fundación y hay mucho apoyo para ellas. Las pacientes se sienten cobijadas, apoyadas, contentas, pero todo debe ser integral”.
YO COMO TÚ
Mónica ROQUE VÁZQUEZ moroque24horas@gmail.com
¿SABES PONER LÍMITES SANOS?
A
lo largo de mi experiencia como facilitadora, me he dado cuenta de que en general a las personas nos cuesta trabajo poner límites, y caemos en relaciones insatisfactorias donde nos sentimos utilizados y abusados, sin darnos cuenta que es responsabilidad personal el decidir hasta dónde está bien para mí que el otro actúe, o no, frente a mi espacio de seguridad física y emocional. El límite debe quedar claro primero para mí; si yo lo tengo bien definido es mucho más seguro que el otro no pueda pasarse porque yo no lo voy a permitir. Creo que los que funcionamos así es porque no aprendimos desde pequeños a decir no, pues por esperar amor y aceptación permitimos que los demás se pasaran de la raya; así aprendimos, porque eso nos enseñaron en la familia y en la sociedad y así replicamos los patrones. Todo por sentirnos amados y parte de algo, por pertenecer y ser importantes para alguien más. Sin embargo, nunca es tarde para aprender a decir NO, para escucharnos a nosotros mismos y cuidar nuestro espacio seguro, con amor hacia nosotros mismos, cuidando nuestra dignidad como personas, donde exponernos al abuso no es lo deseable ni saludable. Y para esto hay que poner límites y aprender a decir NO con firmeza y cuidándonos primero a nosotros mismos y siempre tratando de no herir susceptibilidades. Los espacios de seguridad son claros si nos escuchamos, si le damos crédito a lo que sentimos, a nuestras emociones de alerta, como el enojo, molestia o incomodidad frente a alguna acción o comentario del otro. Si así lo percibimos, lo enfrentamos, y si sentimos que es necesario alejarnos, lo hacemos, pero es sólo escuchando nuestras emociones de alerta como podemos tener más claridad para poner límites. Esta situación de mal manejo de límites se puede dar a todos los niveles y en todos los ámbitos de la vida, pero me parece importante que pongamos atención en el tema de los límites sanos, pues podemos caer constantemente en circunstancias donde nos sentimos abusados y si no asumimos la responsabilidad que nos corresponde a cada uno de nosotros, de cuidarnos a nosotros mismos, podemos caer en la victimización.
Directora Editorial Martha Ramos • Editor General Julián Téllez • • Director Gráfico Gilberto Ávila • Web Nantzin Saldaña • Redes Sociales Víctor Adrían Espinosa
3
E
l 24 de julio se celebró el segundo aniversario del colectivo de moda Hilario México en el Arco de la Calzada de León, Guanajuato, con la realización del desfile HILO 4. La gala, que se realiza cada seis meses en las calles leonesas, incluyó tres pasarelas, música y mapping. En la pasarela se presentó el trabajo de 12 nuevos diseñadores leoneses elegidos por Hilario y un invitado especial. En esta ocasión, la música que amenizó el ambiente estuvo a cargo de los tapatíos de Salón Acapulco. La iniciativa de Hilario forma parte del concepto turístico Meetings and Fashion , que apela a una reinterpretación de la ciudad del Bajío por medio de la moda y el diseño. Durante la ceremonia de apertura, Franco Velázquez, fundador de Hilario México, narró a los asistentes el camino que ha seguido la iniciativa en sus dos primeros años. Y puntualizó que cada modista presentado en las ediciones de HILO es previamente seleccionado por expertos en la materia. El encargado de cerrar la noche fue el diseñador defeño Pavel Jiménez, creador de la firma mexicana MANOV e invitado especial en HILO 4. Su compañía fue creada en 2011 y busca fusionar el arte con el diseño, creando una fina selección de ropa, calzado y accesorios de uso cotidiano para el hombre urbano . El estilo de la marca es sport chic por el uso de materiales naturales. En su intervención, Pavel hizo una invitación para apoyar el arte, el diseño y la calidad de la ropa hecha en México, y no dejarse llevar por la monopolización de las marcas en los centros comerciales.
El diseño y la moda
INVADEN LEÓN Como parte de un nuevo concepto turístico enfocado en la moda y el diseño, 12 diseñadores presentaron la gala del colectivo de moda Hilario México en las calles de León, Guanajuato
ZAPATOS ARTESANALES EN LA RUTA PICASO
La Ruta PiCaSo (Piel, Calzado y Sombrero), recorrido que presenta desde hace un año, la oportunidad de conocer edificios históricos, monumentos y sitios emblemáticos de la ciudad, además del innovador y fino diseño en piel, sus procesos productivos tradicionales y modernos, así como la responsabilidad social y ambiental de algunas industrias. Una de las paradas de la Ruta PiCaSo es el taller Atelier Amareto, creado por Claudio López y su padre, Gustavo, en León. Aquí se crean tradicionales zapatos artesanales hechos a la medida y de autor, los cuales se caracterizan por ser piezas únicas y haber sido elaborados por máximo dos personas. Los zapatos que se hacen en Atelier Amareto son elaborados exclusivamente con productos naturales y libres de petróleo (con excepción de la tapa del tacón). No se siguen modas o tendencias, se hace lo que el cliente pide. Todo con un estricto estándar.
Viernes 8 de agosto de 2014
VIRY JANE / YACONIC
FOTOS ADOLFO RESÉNDIZ / YACONIC
4
L
Viernes 8 de agosto de 2014
o primero es llegar a Londres en un vuelo de bajo costo, después hay que elegir un hospedaje accesible, localizar puntos de comida económicos y finalmente empezar a recorrer la metrópoli.
1. Un día entero en el Museo Británico, el museo más antiguo del mundo. 2. La National Gallery, principal museo de la capital para contemplar historia del arte occidental. 3. Un descanso en Trafalgar Square. Presidida por la columna del almirante Nelson, es un espacio siempre animado para ver pasar a la gente. 4. Pasear por Hyde Park, la zona verde más grande del centro de Londres. 5. Explorar Covent Garden, una de las zonas más animadas de Londres. 6. Dar una caminata por el Támesis. 7. Una visita a la Tate Modern, no sólo para ver sus obras, también por el propio edificio en sí, una antigua central eléctrica reconvertida. 8. Para entrar en la mayoría de las iglesias de Londres hay que pagar entrada, excepto si se hace a la hora de la oración vespertina. 9. Cruzar el Tower Bridge. 10. Contemplar la colección de barcos del National Maritime Museum. 11. Pasear por el pie del túnel de Woolwich, uno de los más antiguos túneles bajo el Támesis. 12. Regresar a la infancia en el Pollock’s Toy Museum. 13. Profundizar en los conflictos bélicos del siglo XXI en el Imperial War Museum. 14. Perderse en el Borough Market, uno de los mercados más cool de Londres. 15. Entrar en el British Film Institute para profundizar en el patrimonio cinematográfico londinense. 16. Deleitarse ante el exterior del nuevo palacio de Westmister, conocido como Houses of Parliament (Parlamento). 17. Conocer la historia de la ciudad en el Museum of London. 18. Poner rostro a los grandes personajes nacionales en la National Portrait Gallery. 19. Perderse en el Natural History Museum. 20. Entrar en el Victoria and Albert Museum. 21. Disfrutar de la ciencia con los niños en el Science Museum. 22. Contemplar obras de los mejores artistas contemporáneos en Serpentine Gallery. 23. Observar la colección de arte británico más grande del mundo en la Tate Britain. 24. Dar vueltas en la circular Temple Church, el templo de los templarios. 25. Asombrarse con la Wallace Collection. 26. Ir en busca de la Whitechapel Gallery para los que les guste el arte moderno. 27. Echar un vistazo a la historia monetaria del mundo en el Bank of England Museum. 28. Observar el cambio de guardia en un día soleado, todos los días en verano a las 11.30. 29. Asistir a la ceremonia de las llaves. Hay que solicitar permiso para presenciar esta tradición que se celebra todas las tardes en la Tower of London. 30. Conocer la colección ecléctica del Soane Museum, sobre el famoso arquitecto londinense. 31. Visitar la preciosa Kenwood House, en Hampstead Heath. 32. Entrar en el Geffrye Museum. 33. Dejar volar la imaginación en el Royal Air Force Museum. 34. Encontrar la inspiración en el Horniman Museum. 35. Respirar en el Queen Mary Rose Garden, el mejor jardín de rosas de Londres. 36. Pasear por St James’s Park, el más elegante de los parques londinenses.
101 cosas ABSOLUTAMENTE GRATIS EN
Londres
37. Admirar la fachada del Globe Theatre London, réplica del teatro de las obras de Shakespeare. 38. Mostrar respeto a Lady Di en el Princess Diana Memorial. 39. Acudir un domingo a Speakers’ Corner, en Hyde Park. 40. Pasear o asistir al estreno de una película en la Leicester Square. 41. Ver abrir y cerrar el levadizo Tower Bridge. 42. Descubrir el Museum of London Docklands. 43. Tomar un café en la cripta de St Martin in the Fields e incluso asistir a un concierto gratuito todos los días. 44. Acudir a un concierto gratis en The National Theatre. 45. Asistir a la grabación de un programa de la BBC. 46. Ver Londres desde Primrose Hill. 47. Completar la colección más grande del mundo de planta antigua en The London Silver Vaults. 48. Ver los especímenes que guarda Hunterian Museum en frascos. 49. Asistir a un juicio en el Tribunal Penal Central. 50. Pasear un sábado por La City para echar un vistazo a su arquitectura y disfrutar de las tranquilas calles. 51. Ir en busca de los músicos callejeros de Covent Garden. 52. Echar un vistazo a los que acuden a los estrenos de cine en el teatro de Leicester Square. 53. Pasear con niños por Coram’s Fields. 54. Visitar la colección de arte del museo Foundling, la primera casa dedicada al cuidado de niños abandonados. 55. Visitar The Photographer’s Gallery. 56. Buscar en los jardines de Kensington la estatua de Peter Pan. 57. Visitar el Museum of Childhood. 58. Ver The Stone of London, algo así como el kilómetro cero para los romanos.
Se trata de una ciudad que tiene soluciones baratas, para tiempos de crisis o poco dinero; te presentamos algunas recomendaciones para perderse por la capital inglesa sin gastar un solo euro o libra
59. Tocar la muralla romana original. 60. Echar un vistazo a Picadilly Circus. 61. Oír tocar a los músicos que animan una comida en Covent Garden Apple Market. 62. Admirar la arquitectura de Leadenhall Market. 63. Caminar por Hampstead Heath. 64. Visitar el Regent Park. 65. Contemplar el Arco de Triunfo de Wellington. 66. Y también el Marble Arch. 67. Cruzar la plataforma 9 y 3 /4 para los amantes de Harry Potter. 68. Ver llegar y salir los trenes en St Pancras International. 69. Disfrutar de la música en el Notting Hill Arts Club. 70. Coincidir con una degustación de la suntuosa comida en el hall de los almacenes Harrods. 71. Caminar por South Bank, del puente de Waterloo a la Tate Modern. 72. Pasear por el parque de Richmond. 73. Asistir al cambio de guardia en Windsor. 74. Pasear por el Bushy Park. 75. Visitar 5th View Bar. 76. Contemplar los canales de Maida Vale, una pequeña Venecia en este distrito residencial. 77. Cruzar el paso de peatones de Abbey Road, que los Beatles convirtieron en mítico. 78. Entrar en el Barbican, el mayor centro cultural de Europa. 79. Buscar en Postman’s Park la plaza de la película Closer. 80. Hacer una paseo guiado gratuito por Londres descargándote gratis una audioguía. 81. Visitar la librería de viajes de la película Notting Hill. 82. Pasar por Portobello Road Market. 83. Buscar las placas azules que se muestran en los edificios antiguos y que ofrecen un poco de historia de la ciudad a través de personajes.
84. Escuchar a mediodía el sonido del Big Ben. 85. Admirar el edificio de la embajada de Estados Unidos y la hermosa plaza que la rodea. 86. Acercarse al Cenotafio que recuerda a los caídos en las dos guerras mundiales. 87. Perderse por Camden Town y entrar en Camden Lock Market, mucho más grande que Portobello Road y con mucho más para ver. 88. Echar un vistazo al moderno edificio del Ayuntamiento y contemplar un espectáculo gratuito en el exterior de Scoop. 89. Pasar por delante del número 10 de Downing Street, residencia del Primer Ministro. 90. Hacer un picnic en Battersea Park, con vistas al Támesis. 91. Cruzar el Golden Bridge Jubilee. 92. Cruzar el Puente del Milenio para ir de la Tate Modern a St Paul o viceversa. 93. Ver las estatuas de Churchill y Roosevelt en Bond Street. 94. Contemplar la estatua de Churchill en la Plaza del Parlamento. 95. Ver la estatua de Lincoln, el que fuera presidente de Estados Unidos en la Plaza del Parlamento. El único que tiene tal honor. 96. Disfrutar de wi-fi gratis en las tiendas de Apple. 97. Hacerse una fotografía en una típica cabina de color rojo. 98. Descubrir la historia de las fuerzas armadas de Gran Bretaña en el National Army Museum. 99. Disfrutar de la zona verde de Russell Square, en el centro de la bulliciosa ciudad. 100. Mostrar los respetos en el Memorial 07.07, situado en Hyde Park, dedicado a aquellos que perdieron sus vidas en los ataques terroristas de julio de 2005. 101. Alimentar a los patos en St James Park.
5
DE VIAJE
›
Manne Felici
L
@mannecita
a famosa frase de Oscar Wilde “When good Americans die, they go to Paris” y la guía de viajes Wallpaper de París que me regalaron en mi boda, fueron mi primer acercamiento con la ciudad de la luz. Y cómo no pensar en el escritor irlandés Wilde, quien pasó sus últimos días y murió en su habitación favorita del L´Hotel, un famoso y antiguo pavillion d´amour en Saint Germain. Estuvimos casi una semana en esta ciudad donde los atardeceres son de película.
Historias París
de una
Luna de Miel
L´HOTEL
El barrio donde se encuentra este maravilloso hotel sigue siendo uno de los más bonitos y concurridos por “artistas” de todo tipo. En la época de oro era frecuentado por la aristocracia francesa y entre sus clientes estaban Elizabeth Taylor, Mistinguett, Salvador Dalí, Richard Burton y Oscar Wilde entre otros. El Hotel se encuentra suspendido en el tiempo, cada habitación es diferente. Nosotros nos quedamos en la suite 46 con una vista increíble, tina y uno que otro fantasma. No dejen de reservar la alberca privada tipo bóveda subterránea, que es toda una experiencia. www.l-hotel.com
SAINT GERMAIN
Aquí hay muchísimas boutiques, restaurantes y galerías que visitar. Cerca de ahí, también está el Louvre, Musée d´Orsay y Beaux Arts. Tip: Los chavos que trabajan ahí son de lo más amables, nos enseñaron a hacer uso de las bicis y las estaciones con toda la paciencia del mundo, además, nos explicaban el mapa, nos hacían reservaciones y nos recomendaban lugares que visitar. Comer y beber: La mayoría de los lugares a los que fuimos eran de lo mejor y, de todos, estos tres fueron un must para mí, sin duda regresaría.
Nymphéas de Claude Monet, la obra monumental, íntima y central de este museo, tiene una historia fascinante para descubrir.
MUSIC CONCERT IN SAINTE – CHAPELLE: Esta joya del gótico, llena de vitrales restaurados en el centro de la ciudad, es una belleza histórica y para conocerla les recomiendo asistir a uno de los conciertos de música de cámara que dan dentro de la capilla, una de las más hermosas del mundo. Un tip para estas actividades es comprar e imprimir los boletos por adelantado y así evitar las largas filas.
PONT DES ARTS & RIVER LIMOUSINE & VIP LOUVRE BY NIGHT:
Disfrutarán hacer todo esto en un día. Dejar un candado con el nombre de los enamorados ya es una tradición en este lugar, no por nada le llaman la ciudad del amor. De ahí el siguiente plan puede ser tomar la limo, previamente rentada sobre el Río Sena, (por cierto hay un mercadito de antigüedades muy buenas que pueden explorar antes de subirse a la limo) con Champaña incluida.
SHOPPING:
No dejen de visitar Isabel Marant, Iro y Dries Van Noten (algunas de mis favoritas) todas muy cerca del L ´Hotel, donde podrán encontrar piezas que no hay en otras sucursales.
MERCI:
LA PALLETE:
En el corazón de Saint Germain, muy cerca del L´Hotel, esta terraza es famosa y muy concurrida, ideal para tomar una cerveza, un drink y ordenar la tabla de quesos y charcuterie.
MUSÉE RODIN & L´ARPEGE DE ALAIN PASSARD:
La idea es ir primero al museo (tuvimos la suerte de ver la exposición de Mapplethorpe Rodin, que estará hasta el 21 de septiembre, dense la vuelta.) Hay varias exposiciones permanentes, la mayoría de piezas del artista y su colección personal de obras de Egipto, Grecia, Roma y Oriente. No dejen de dar un paseo por los jardines antes de irse. Enfrente del museo, cruzando la calle, está
uno de los restaurantes más reconocidos (el #25 de la Guía San Pellegrino para ser exactos). Ideal para veganos.
HUÎTRERIE RÉGIS:
Este es el mejor lugar para comer ostiones frescos de todo tipo, muy cerca del mercado de Saint Germain. Este pequeño restaurante que cuenta con tan solo 20 sillas, es muy concurrido por los locales y la dueña siempre está ahí para atenderte.
MUSÉE DE L´ORANGERIE:
De todos los museos que se deben visitar en París, les recomiendo incluir este pequeñísimo que se encuentra dentro de los jardines de Tuileries y que ofrece una visita poética al espectador. Les
Esta tienda es una concept store donde encuentras plantas, diseño, joyería, decoración y ropa de diseñador con muy buenos precios y, si tu esposo compra más que tú, lo puedes esperar en la cafetería-librería o disfrutando de la pequeña granja que tienen.
COLETTE:
Tiene una gran variedad de diseños excelentemente curados y de precios bastante altos, pero vale la pena darse la vuelta para echarles un ojo, es como una exposición de alta moda. Existen prendas más accesibles en la primera planta.
APP:
Bajen la aplicación gratuita de las estaciones de bici Vélib´, les va a ayudar mucho para saber dónde hay bicis disponibles, dónde ya se llenó y cuál es la más cercana a ustedes. No dejen de visitar el Arco del Triunfo y de ahí llegar a la Torre Eiffel de noche sobre un paseo en bici. Inolvidable. JE T’AIME PARIS!
Viernes 8 de agosto de 2014
Manne Felici continúa con esta serie donde recomienda los mejores lugares que visitó durante ese viaje tan especial con Rodrigo Dávila
6
Viernes 8 de agosto de 2014
D
esde hace unos años mucha gente le huye a la Condesa diciendo que sólo hay antros y que atrás quedó la era de los restaurantes, dejando el camino libre a la colonia Roma. Nosotras pensamos todo lo contrario. En esta colonia existe una calle que día con día se llena de excelentes propuestas gastronómicas. Hablamos de Alfonso Reyes en donde desde hace ya unos años algunos locatarios se alejaron del corazón de la colonia y le apostaron a esta zona cuya tranquilidad dista de calles como Michoacán o Tamaulipas. Para nosotras es una de las calles favoritas de la Condesa. A continuación mencionaremos las propuestas más nuevas de la zona, por eso, no verán enlistados lugares como El Califa o La Botica, de los que somos fans, pero que ya son muy conocidos. Nuestro recorrido comenzará en la esquina de Alfonso Reyes y Nuevo León en donde se encuentran los tacos veganos y vegetarianos Cate de mi Corazón @catedecorazon, de los que ya les hemos hablado en otras ocasiones. Este lugar se caracteriza por tener un menú de comida mexicana nutritiva y vegetariana cuya especialidad son los tacos con ingredientes de alta calidad, locales, frescos y de temporada. A una cuadra de distancia se encuentra un bar llamado Salinger @SalingerDF ubicado donde antes estaba situado el emblemático Videodromo de la Condesa. Este bar es de los creadores de Belmondo y no sólo se trata de ir a tomar uno
Alfonso Reyes es una calle que revive la esencia de comida, restaurantes y tranquilidad, con la que un día inició el furor por esta famosa colonia
de los mejores gins de la ciudad, sino que, además de tener muy buenos cocteles, también cuenta con excelente comida. Les recomendamos pedir el Mac & Cheese con trufa y los que son, para nosotras, nuestra perdición: los buns de chicharrón de pato. ¡Para morirse del gusto! A unos metros está Jeremy con su café llamado Chiquitito @ Chiquititocafe, cuyo grano es de una excelente calidad. El lugar es tal cual su nombre lo dice, chiquitito, pero que invita a entrar y pedir un delicioso café. Aquí se preocupan por todos los detalles, desde la mezcla del café hasta la mano del barista pasando por el molino y la máquina de café. Su café es 100% sustentable, de pequeños productores, además tienen otras cosas en su menú como pan dulce y sándwiches. En la puerta siguiente a este café, recién abrió sus puertas la Mezcalería Alipús @alipuscondesa en donde podrán encontrar alipuses endémicos. Además de poder probar mezcales de 11 comunidades de México, podrán comer las famosas
Sacando
7
tlayudas de este lugar, caldo tlalpeño, enchiladas de mole o unos tacos de chapulines baby con flor de calabaza. Siguiendo por esa banqueta, a una cuadra de distancia está la lonchería Peltre @Peltre_DO en donde pueden encontrar la carta diseñada por el chef Daniel Ovadian y el excelentísimo diseño de Ariel Rojo. Aquí bien puedes desayunar, comer o cenar (recomendamos optar por la primera opción). Tienen un gran café supervisado por el conocido “Cafeólogo” Jesús Salazar. El pan dulce también es realmente bueno, así como las enfrijoladas de ayocote morado con pollo y queso canasto de Chiapas. Tienen jugos y aguas frescas del día. Más adelante, casi esquina con Tamaulipas, se encuentra un lugar pequeño especializado en quesos y
cocina artesanal llamado Que Sería de mi @QueseriaDeMi. Éste es una excelente opción para ir a desayunar o comer, tienen productos de excelente calidad y los platillos son deliciosos. Realmente lo que pidan, les va a encantar. Si van a desayunar, les recomendamos pedir los hotcakes de blueberry con ricota y si van a comer, pidan la sopa del día y cualquier sándwich, que son deliciosos. También tienen una tabla de quesos muy recomendable. Es difícil no enamorarse de este lugar incluyendo la decoración y por supuesto, la comida. No olviden darse una vuelta por esta calle y recorrer estos lugares, los cuales le sorprenderán.
Viernes 8 de agosto de 2014
la cara por la Condesa
8
ALGO NUEVO DE GORILLAZ
El compositor, vocalista y líder de la banda Blur, Damon Albarn, lleva un tiempo trabajando en la producción de nuevas canciones para Gorillaz, la formación alternativa que fundó en el año 2000. “Hay veces en las que me pongo a escribir o a producir sin saber exactamente dónde van a ir a parar esos resultados, si van a ser para mi próximo trabajo personal, para algún nuevo lanzamiento de Gorillaz o para cualquiera de las muchas propuestas que manejo en estos momentos. No soy una persona muy organizada, a decir verdad, y a veces me dedico en el mismo día a trabajar en todos mis proyectos a la vez”, confesó a la revista NME.
L
JULIÁN TÉLLEZ
La cantante se presentará este fin de semana para rendir un homenaje a los compositores con los que le ha dado forma a su obra desde hace 30 años
a música la sigue disfrutando como siempre, pero a 30 años de comenzar su carrera, Cecilia Toussaint valora la madurez musical con la que cuenta actualmente y agradece poder trabajar con compositores que han enriquecido su vida. Es por eso que este fin de semana la intérprete se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con su espectáculo acústico “Cronología”, un homenaje a los compositores que le han dado sus temas. En el recital, Cecilia dará un breve repaso a las canciones que le han brindado compositores como Jaime López, Pepe Elorza, José Manuel Aguilera y Consuelo Velázquez; finalmente de ellos provienen las composiciones más importantes de Cecilia Toussaint desde que pertenecía a su banda La Nopalera. “Es un concierto que está hecho justo para el teatro de la ciudad. Ellos me invitaron a participar en una serie de conciertos que han hecho y la idea me gustó mucho por el concepto, estaré tocando con los músicos con los que ya llevo un rato y mi idea es dar un pequeño homenaje a estas personas que tanto representan en mi carrera”, aseguró Toussaint en entrevista con 24 HORAS. Sobre la forma en la disfruta sus presentaciones en vivo actualmente Cecilia afirma que sigue teniendo las mismas sensaciones que cuando empezó, pero ahora sí logra percibir la madurez musical que desarrolló con el paso del tiempo y los resultados que obtiene en un disco nuevo. “Siempre he disfrutado mucho, no hay gran diferencia. Ahora soy 30 años mayor que cuando empecé, pero quizá tengo una certeza mayor sobre lo que hago, es lo que me hace sentir bien y es lo que más me llena en la vida. Me siento yo misma. Pero he aprendido mucho de los músicos con los que estoy, he crecido en cuanto a la madurez musical. En ciertos aspectos estos conciertos los disfruto de otra manera”, apuntó. Como una figura fundamental en la historia del rock mexicano, Cecilia piensa que tiene una gran responsabilidad por convertirse en un referente dentro de la cultura mexicana. “Sería muy petulante de mi parte ponerme una calificación, creo que eso le corresponde al público y a los medios. Soy parte de una historia, como todos los que se parten el lomo para sacar adelante sus proyectos y eso de alguna manera nos hace ser parte de la cultura de un país. Pero también es una gran responsabilidad, porque de alguna manera te convierte en un líder de opinión y hay que saberlo manejar cuando te subes a un escenario a agarrar un micrófono”. Al escenario del Teatro de la Ciudad, Cecilia llegará con un nuevo disco casi listo. Faro, es el nombre del material que se lanzará en octubre próximo y que significa una nueva etapa musical, ya que se arriesgó a “separarse de los compositores” que han marcado su carrera. “Después de muchos años, estoy por primera vez trabajando sin Pepe y sin Jaime, eso para mí es algo importante. Como yo le decía a Jaime, tenía que cortar Por otra parte, la también actriz se encuentra en un el cordón umbilical, yo estaba sintiendo una profunda necemomento importante de su carrera porque tras 20 sidad de moverme por otros lados y buscar de otra manera años de no hacer telenovelas regresa a los foros para mi voz, acercarme a otros compositores. Estoy trabajando formar parte de Yo no creo en los hombres, producción de Giselle González. con Ricardo Salvador Carrillo a quien conocí cuando fue uno de los aspirantes a obtener la Beca María Grever para Personifica a Honoria, una mujer que vive dedicada composición de canción popular mexicana. Es un chavo que a su hijo, es sobreprotectora, trabajadora, generosa, no es tan conocido como compositor, pero es un extraordibuena y honesta, sin embargo, tiene problemas con nario músico y compositor. Merece todo el apoyo y ha sido su marido. “Estoy contenta como actriz y siempre muy generoso al creer en mí y acceder a trabajar conmigo”. he hecho la música como algo paralelo. Hoy me Cecilia agregó que decidió trabajar con un compoofrecieron esto y es bueno regresar a un espacio sitor de sangre nueva “porque de lo contrario mi vida que no es nada fácil, porque requiere disciplina perdería sentido si no le doy espacio a la gente nueva, y esfuerzo. Es una telenovela bien escrita y bien además este nuevo disco tiene que ver con la persona hecha. El elenco que se formó es agradable con gente talentosa y agradable”. que soy hoy por hoy”.
Cecilia Toussaint
Viernes 8 de agosto de 2014
disfruta como siempre
El vinilo más vendido de los últimos 20 años
L
azaretto, el último disco de Jack White, se ha convertido en su formato en vinilo, en el álbum de mayor éxito de 2014 y, más aún, de los últimos 20 años, gracias a las 60 mil copias vendidas en EU, de acuerdo con las cifras de SoundScan para la revista Billboard. De acuerdo con esta publicación, que reseña semanalmente las cifras
oficiales del mercado norteamericano, Lazaretto se ha posicionado por delante de AM de Arctic Monkeys, con 29 mil copias, el segundo vinilo más vendido de este año, y también de Random Access Memories de Daft Punk, el más comprado en 2013. Billboard se remonta hasta Vitalogy (1994), de Pearl Jam, para encontrar un
vinilo con mayor tirón en el mercado en las dos últimas décadas. Según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés), a pesar de la progresiva pérdida de fuerza de la música grabada en soporte físico respecto del digital, las ventas de vinilos han experimentado un incremento en los
últimos años en “mercados clave”. Así, el aumento en Reino Unido fue de un 101% más que en 2012 y en EU fue del 32% respecto al año anterior, encadenando seis años de registros históricos. En 2013 se vendieron en total seis millones de unidades, lo que supone un 2% del total de ventas de álbumes en Estados Unidos. EFE