MÉXICO
6
MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2020
PROPONE SAURI RIANCHO FISCALIZACIÓN
Buscan diputados pacto con INE y reelegirse sin dejar su curul Descarta PAN forzar alianzas
JORGE X. LÓPEZ
Ante la posibilidad de reelección consecutiva que tienen los diputados federales, la presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Dulce María Sauri Riancho, dijo que existen posibilidades de lograr un convenio de fiscalización de los recursos con el Instituto Nacional Electoral, y de esa manera, no dejar sus obligaciones como legisladores. Enfatizó que existe preocupación porque la Cámara de Diputados siga trabajando hasta el 31 de agosto del año próximo, fecha en que concluirá la LXIV Legislatura. “Pretender que se separen de su cargo; es decir, que tengan forzosamente que solicitar licencia como si fueran funcionarios del Ejecutivo, para buscar la reelección, iría justamente en contra del principio que quedó establecido en la Constitución en 2014, que es un derecho ciudadano para premiar o castigar a sus representantes que buscan la reelección”, dijo la presidenta. El INE determinó que los diputados que busquen la reelección debe-
Para los comicios de 2021 lo más importante, destacó el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, será tener una nueva mayoría en la Cámara de Diputados, por lo que buscarán alianzas no a rajatabla, sino construidas en la realidad de cada entidad. Esto, dijo, aun cuando en el blanquiazul consideran que ganarán varias gubernaturas y ayuntamientos en las elecciones próximos. Cualquier acuerdo con otras fuerzas políticas, continuó el dirigente, deberá venir desde lo local, en los comités distritales y estatales, y desde la militancia.
rán dejar su cargo el 7 de marzo de 2021 para realizar su campaña. Y deberán notificar que quieren competir por el cargo en los primeros 15 días de diciembre y renunciar a los apoyos complementarios a su sueldo.
“Hoy tenemos que hacer cosas extraordinarias para enfrentar el pésimo desempeño del gobierno morenista. Cosas extraordinarias como las de buscar aliados que hoy permitan que en México siga la viabilidad institucional”. El presidente del PAN mencionó que requieren construir y sumar para enfrentar la negligencia que ha llevado a la tumba a miles de personas por el manejo de la pandemia. Sin embargo, también reconoció que hay estados, como Tabasco, que ni yendo en alianza con otra fuerza política podrían tener buenos resultados. / JORGE X. LÓPEZ
Por esta razón, abundó la diputada, el órgano electoral tiene la necesidad de establecer las reglas administrativas para la reelección de legisladores en ejercicio del cargo. Estas reglas, dijo Sauri Riancho, pueden ser mejoradas, porque en el recinto de San Lázaro se ha desarrollado un sistema de fiscalización de los recursos que les entregan a los legisladores para realizar su trabajo en las dos partidas: Atención legislativa y asistencia ciudadana. “Tenemos un mecanismo que nos
VAN POR REGLAS MEJORADAS
Al respecto, Sauri Riancho explicó que en la Cámara baja trataron de establecer las reglas para normar la reelección consecutiva, pero la contingencia sanitaria impidió que concluyera el proceso legislativo.
Rechaza imposición de Morena en SLP El dirigente nacional del Partido Verde, Carlos Puente Salas, reiteró su rechazo a la imposición de candidatos que, dijo, pretende realizar Morena en San Luis Potosí. Aseguró que no se está respetado que dicha elección sería por medio de encuestas: “Morena está usando argucias para darle la vuelta a este método de elección aún cuando fue una directriz del Licenciado López Obrador”, indicó en un comunicado. Puente Salas reiteró que su propuesta para esa candidatura es Ricardo Gallardo, debido a que es quien cuenta con el respaldo popular. / 24 HORAS
permite garantizar fiscalización en el acceso en los medios de comunicación, en el acceso a las cámaras de televisión, al trabajo parlamentario en general; por lo tanto, podrán fiscalizar la equidad en la comunicación. “Y tenemos manera de garantizar la fiscalización del tiempo; es decir, si una legisladora o un legislador que está en funciones busca la reelección habrá manera de saber cuándo tiene que estar haciendo su trabajo legislativo y cuándo puede realizar sus actividades de campaña”.
Propone Anaya regulación responsable de mariguana
MEDIDAS. Se deben establecer reglas desde un enfoque sanitario para el consumo del enervante, pidió el excandidato presidencial.
Exigen acelerar justicia para Silvia Jazmín La madre de Silvia Jazmín −una joven asesinada en Minatitlán, Veracruz, en 2019− exigió que se acelere la investigación del caso, pues falta un mes para que concluya el plazo fijado por el juez. La mujer advirtió que la Fiscalía General del Estado no ha registrado avances, por lo que temen que la acusación en contra del presunto homicida, Aldo N, se caiga y éste quede libre, reportaron medios locales. / 24 HORAS
FOTOS: CUARTOSCURO
implica establecer reglas, mientras que liberar el consumo sin control es la ausencia total de normas. “Pero lo cierto es que hasta ahora las estrategias basadas en el enfoque de la prohibición no han funcionado, como sucedió entre 1920 y 1933 en Estados Unidos, cuando se prohibió el consumo de alcohol”, recordó. Anaya expuso el caso de Uruguay, único país de América Latina que ha regulado la mariguana, y donde la tendencia de consumo no se aceleró después de la regulación. “Hasta ahora, siguiendo los dictados de EU, la mayoría de los gobiernos del mundo gastan 90% del dinero destinado a la política de drogas tratando de resolver el problema del lado de la oferta, con armas, operativos, detenciones y destrucción de cultivos, pero esto claramente no ha funcionado”, dijo. / JORGE X. LÓPEZ
IMSS cura a pacientes con hepatitis C
CUARTOSCURO
Como parte del debate esta semana en el Senado sobre la regulación de la mariguana, el excandidato presidencial Ricardo Anaya expresó que es evidente que la guerra contra las drogas ha fracasado, pues hay más consumo y mucha más violencia, por lo que se pronunció por una regulación responsable con enfoque en la salud. “Los gobiernos han sido incapaces de enfrentar adecuadamente este problema, y a pesar de la evidencia se empeñan en seguir haciendo lo mismo”, expuso el panista. Anaya resaltó que la Comisión Global de Políticas de Drogas, promovida por el exsecretario general de la ONU, Kofi Annan, y conformada por académicos y líderes de numerosos países, propone la regulación responsable. Aclaró que ésta no significa liberalización incontrolada, sino que
El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García Sepúlveda, presentó este martes, su solicitud de licencia para dejar su escaño y contender por la candidatura de su partido a la gubernatura de Nuevo León. A través de un oficio remitido a la Mesa Directiva de la Cámara alta, el legislador pidió le autoricen separarse temporalmente de sus funciones, a partir del 18 de noviembre, con el propósito de disputar la candidatura de MC, con su compañero de partido, Luis Donaldo Colosio Riojas. Mediante redes sociales, Movimiento Ciudadano señaló que el partido “tendrá al mejor candidato para gobernar Nuevo León: el senador @samuel_garcias y el diputado @colosioriojas que hoy anunciaron serán precandidatos”. Y, advirtió que “Nuevo León se pintará de naranja este 2021”. En una conferencia de prensa transmitida en su página de Facebook, el aún senador aseguró que lleva seis años en la política preparándose, y conociendo las problemáticas de Nuevo León: “Creo firmemente que soy el único que está listo”. / KARINA AGUILAR
A poco más de un año de iniciar con el tratamiento curativo contra la hepatitis C, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que 16 pacientes concluyeron la medicación y ahora están libres de la infección vírica, que tiempo atrás registraba un alto porcentaje de mortalidad. Con tratamiento de 12 semanas, y cuyo costo asciende a 150 mil pesos por derechohabiente, la Oficina de Representación Estado de México Oriente del IMSS señaló que
desde febrero de 2019 a la fecha se han presentado 105 pacientes con hepatitis C. Del total de enfermos hepáticos, 55 fueron candidatos para recibir el tratamiento curativo contra la hepatitis C, de los cuales 16 ya están clínicamente curados, 13 están por iniciar estudios clínicos para certificar su curación, 24 siguen en tratamiento y dos pacientes desertaron. El tratamiento que se aplica en el Hospital General Regional número 72, ubicado en Tlalnepantla, tiene una duración de 12 semanas y una vez terminado, hay un tiempo de espera de otras 12 semanas para realizar pruebas de laboratorio y certificar que los pacientes están curados. La coordinadora de Planeación
IMSS
Plazo. El órgano electoral determinó que los aspirantes deben dejar su cargo el 7 de marzo próximo
CARLOS PUENTE, PVEM
Pide S. García licencia; va por Nuevo León
ATENCIÓN. Tratamiento se aplica en el Hospital General Regional 72, en Tlalnepantla.
y Enlace Institucional, Olga Bertadillo, recordó que tiempo atrás, un alto número de pacientes con hepatitis C se complicaba y más del 90% fallecía. /24 HORAS