03 | Diciembre | 2020

Page 3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

JUEVES 3 DE DICIEMBRE DE 2020

3

PUEDE TARDAR DE 1 A 2 AÑOS EL PROCESO PARA INMUNIZAR: EXPERTA

Va para largo vacunación

Si bien será este mes cuando comiencen a llegar las primeras dosis de la vacuna contra Covid-19 del laboratorio Pfizer, la vacunación para 128 millones de mexicanos, puede tardar hasta dos años, de acuerdo con expertos. A pesar de que se pretenden adquirir 198 millones de dosis, que servirán para proteger a 107 millones de personas, en los contratos de precompra y compra de las vacunas se establecen fechas de entrega del total de las dosis, de un año, o más. De acuerdo con la doctora Mayra Pérez, directora Ejecutiva de la Unidad de Desarrollo en Innovación Médica y Biotecnológica (UDIMEB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el mayor reto del Estado mexicano no es la adquisición de las vacunas, si no la vacunación, proceso que podría tardar, al menos, dos años. “Las entregas de dosis de todas las compañías serán de manera paulatina y, en el transcurso de los próximos años, yo pensaría 20212022. La vacunación es un proceso que nos va a llevar varios meses, le calculo, siendo optimista, entre 12 y 24 meses para lograr una cobertura total. “Por ello, tenemos que ser muy cautos y muy pacientes y no bajar la guardia”, advirtió. Al respecto, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, coincidió con la experta, respecto a que la vacuna contra Covid-19 no estará en las unidades médicas del país, a corto plazo, por lo que llamó a los ciudadanos a continuar con las medidas sanitarias. PRIORIZARÁN A HÉROES DE BLANCO

Alomía reiteró que el personal de Salud que está en contacto directo con paciente Covid, recibirá las primeras dosis, seguidos de los grupos vulnerables como personas de la tercera edad o con enfermedades crónicas. El funcionario detalló que los grupos técnicos encabezados por Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) analizan las características de la vacuna de Pfizer; por lo que aún se desconocen los detalles, por ejemplo, si habrá una inmunización total o las personas se infectaron con síntomas menores. Al respecto, la investigadora, Mayra Pérez, también titular en el Departamento de Inmunología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, alertó sobre la necesidad de no generar falsas expectativas en las personas “que piensan que, para final de año tendremos 34.3 millones de dosis y esto no es cierto”. En este sentido, la Secretaría de Salud, en

Cautela. Perfilan compra de 198 millones de dosis a distintos laboratorios, pero serán entregadas de manera paulatina; Salud llama a seguir medidas preventivas OPCIONES PARA MÉXICO Algunas vacunas anticovid que se perfilan para ser aplicadas a los mexicanos: Laboratorio/ institución

Pfizer y BioNTech

Moderna

AstraZeneca/ University of Oxford

CanSinoBIO / Instituto BioTech / Beijing

Mueren 107 mil 567

Nacionalidad

Estados Unidos / Alemania / China RNA mensajero

Estados Unidos RNA mensajero

Reino Unido

China

Vector viral no replicante

Vector viral no replicante

La Secretaría de Salud informó que la epidemia de Covid-19 acumula 107 mil 565 defunciones; un millón 133 mil 613 contagios totales y 836 mil 567 personas recuperadas. En la conferencia de prensa para informar sobre el nuevo coronavirus, el titular de Información Epidemiológica, Christian Zaragoza, reportó que 46 mil 412 se consideran casos activos. El funcionario detalló que la ocupación hospitalaria general está en 40% y para pacientes graves de 33%. Sobre los casos estimados activos; es decir, las personas que en la actualidad están infectadas de Covid, la mayoría están en la Ciudad de México con 15 mil 498; Guanajuato, 3 mil 888 y Estado de México con 3 mil 332. / ÁNGEL CABRERA

Tipo Administración

Intramuscular

Intramuscular

Intramuscular

Intramuscular

Número de dosis

2

2

2

1

Intervalo dosis

28 días

28 días

28 días

-

Fuentes: Secretaría de Salud, SRE y laboratorios

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

KARINA AGUILAR

EN RIESGO. En la CDMX, donde se concentran la mayoría de los casos activos en el país, las autoridades realizan pruebas rápidas a fin de frenar los contagios.

coordinación con otras dependencias, ha realizado la “Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la Covid-19 en México”, la cual establece, los lineamientos “con los que México tendrá la distribución y administración de las vacunas contra Covid”.

En este sentido, se ha identificado el esquema de priorización y las razones técnicas, científicas, epidemiológicas, del mismo, considerando, la equidad y el acceso universal. Luego de que la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido aprobara una autorización de emergencia por pandemia, de la vacuna de Pfizer y BioNTech, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, suscribió −ayer− con este laboratorio, el contrato para adquirir 34.4 millones de vacunas, que alcanzarán para 17.2 millones de personas, tomando en cuenta que se requieren dos dosis del producto, por persona. Y se estima que su entrega se haga entre diciembre de este año hasta diciembre de 2021.

Esperanza de vacuna a hombros de Ebrard TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

M

arcelo Ebrard anda de compras. No de cualquier producto. Si en marzo recayó en él la responsabilidad de importar respiradores y equipo médico para atender la pandemia, ahora anda tras la vacuna. Su actividad febril es mayor a la de instituciones del área, SSA y Cofepris. O si usted quiere personalizar, va delante del secretario Jorge Alcocer y de Hugo López-Gatell, contador oficial de contagiados y muertos por Covid-19. Es un trabajo con muchos antecedentes. Suyo fue el esfuerzo de coordinación con AstraZeneca y la Fundación Carlos

Slim para comprometer las primeras pruebas, aunque hay un impasse con ellas. También suya es la palabra de proveer a 100 millones de mexicanos -algo así como 80% de la población- al mismo tiempo de los países desarrollados. Y suya es la vigilancia para traer esas dosis en cuanto las liberen CanSino Biologics, Pfizer, Moderna, por supuesto AstraZeneca y en lista de espera está el Sputnik ruso. EL SUEÑO PRESIDENCIAL No sobra repetirlo: Marcelo Ebrard no se manda solo. El canciller actúa por instrucción superior pero con un interés propio muy conocido. Sobre éste se finca la esperanza de los mexicanos. Diferente hubiese sido la estrategia de combate a la pandemia si se le hubiese entregado poderes plenos para actuar. Lo vimos cuando la influenza AH1N1: no tembló para suspender actividades económicas del entonces Distrito Federal.

Eso evitó una catástrofe similar a la actual. Entonces, como hoy, Ebrard buscaba posicionarse como aspirante a la Presidencia, aunque luego su mentor se impuso. Una vez más construye su precandidatura con distintas acciones a la vez. Ya tiene el escenario para tratar con el Gobierno de Joe Biden cuando el Colegio Electoral determine el fin de la era Donald Trump. Pero a la vez opera en otras dos pistas: en la externa para asegurar el suministro de las vacunas y en lo interno para garantizar los recursos. Ahí puede irle la bendición máxima. GOBERNADORES SIN CITA 1.- Los gobernadores están como novias abandonadas. Desde hace dos semanas esperaban la convocatoria del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para avanzar en distintos asuntos económicos. El temario se limita a la entrega de más recursos porque, se les repite en el sermón de la mañana, solamente se dedican a pedir.

De acuerdo con información que en su momento han dado a conocer las autoridades de Salud y Relaciones Exteriores, México estaría adquiriendo con Pfizer, CanSino, AstraZéneca y el mecanismo Covax, 198.3 millones de dosis, las cuales alcanzarían para cubrir a 116.65 millones de personas, es decir a 90% de la población, en los próximos años. Según el conteo de Duke Global Innovation Center, actualizado al 30 de noviembre, México se encuentra en el lugar décimo de los países con más precompras de vacunas contra Covid-19, junto con India, EU y Reino Unido. Este Centro señala que la capacidad de fabricación limita el número de dosis a corto plazo por lo que no habrá suficientes vacunas para cubrir a la población mundial hasta 2023 o 2024. En este contexto, COVAX una asociación entre GAVI, la Organización Mundial de la Salud y la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias (CEPI), tienen como objetivo proporcionar entre dos mil millones de dosis para fines de 2021 para proteger a las poblaciones de alto riesgo en todo el mundo y a largo plazo, proporcionar a los países financiados dosis suficientes para cubrir 20% de su población. / CON INFORMACIÓN DE ANGEL CABRERA Y GREISER MEZA

Pero no han sido llamados y están pendientes muchas dudas sobre dineros faltantes y las reglas de operación para el año próximo. Desconocen cómo les resarcirán fondos de fideicomisos y hasta ahora sólo tienen un adelanto: menos dinero pero mejor distribuido para atenuar desequilibrios regionales. 2.- Un mensaje de tranquilidad de Ricardo Monreal da en las ambiciones de José Narro. Este propuso modificar el Artículo 27 constitucional y de inmediato se alebrestó el sector campesino. Pero no habrá reforma, dijo Monreal. Y 3.- El rediseño del espacio aéreo en el Valle de México comenzará el próximo mes con miras al Felipe Ángeles. El Seneam ha contestado en estos términos a solicitudes de aerolíneas interesadas en saber cómo operará el Sistema Aeroportuario Metropolitano. El Seneam de Víctor Manuel Hernández se coordina con la Agencia Federal de Aviación Civil. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.