22 | Junio | 2021

Page 17

MARTES 22 DE JUNIO DE 2021

17

EDITORA: ELSA TORRES / ELSA.TORRES@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 PUEDJS.UNAM.M X

La pandemia también fue inspiración

Este jueves 24 de junio se presenta el libro Miradas artísticas sobre la pandemia, cuentos, poemas, crónicas, ensayos, ilustraciones y fotografías que a través de un relato reflejan la mirada ciudadana ante el mundo que cambió. La presentación será virtual y puede ser seguida en las redes sociales del PUEDJS. / 24 HORAS

Haz tu composta en casa Lo primero que hay que hacer es separar la basura y saber qué desechos son mejores para utilizarlos en la composta. Residuos idóneos: cáscaras de huevo, restos de verduras y frutas; follaje, tallos frescos y hojas secas. Se puede realizar en un hoyo cavado en el suelo, una bolsa, bote de plástico, depósito de cemento, caja de madera o huacal. Si decides hacerlo en un huacal, deberás forrarlo con una bolsa de tela reutilizable (de las del super)

2

En el fondo del huacal, coloca una capa de 3 a 5 cm de residuos de hojas secas, pasto y ramas

3

Agrega poco a poco residuos orgánicos, en pedazos pequeños o triturados hasta formar una capa del mismo grosor que la anterior de restos de poda

4

5

En seguida, cubre con una capa de tierra del mismo espesor que las capas anteriores

Aprovecha los residuos de la cocina para armar una buena composta y agradecer con ella el apoyo brindado por la naturaleza La pandemia y el confinamiento provocaron un cambio en el estilo de vida y la forma de ver las cosas, pero sobre todo hicieron notar más la necesidad que tenemos de estar en contacto con la naturaleza, aún dentro de nuestros hogares y la importancia de consentir a las plantas y áreas verdes que nos rodean y benefician el estado de ánimo. Estudios realizados recientemente por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) revelaron que el contacto con espacios verdes o plantas beneficiaron la salud mental de la población durante el confinamiento por la pandemia. De acuerdo con este estudio pu-

6

Vuelve a formar las capas en el mismo orden, humedece y vuelve a tapar el huacal

7

Ya que hayas terminado de agregar la tierra, agrega agua para humedecer y cubre el huacal, deberás humedecer un par de veces más el huacal durante 8 días

blicado en la revista científica Environment International, quienes mantuvieron o incrementaron el contacto con espacios naturales privados, como plantas de interior o zonas verdes comunitarias, presentaron menores niveles de estrés y síntomas psicosomáticos. Así que lo justo es tratar de devolverles algo de lo que nos han dado y qué mejor que mantenerlas nutridas con una buena composta que puedes hacer tú mismo en casa con los residuos que se generan a diario. De acuerdo al Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los Residuos, realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en México se producen más de 120 mil toneladas de residuos al día,

La composta estará lista cuando se forme un material homogéneo de color café oscuro sin aroma que pueda compactarse fácilmente. Este proceso puede tardar de 2 a 4 meses. A los tres días comienza a revolver la mezcla, agrega una capa más de tierra de aproximadamente 3 cm y vuelve a tapar

Procura humedecer tu composta por lo menos dos veces a la semana y revolver la mezcla cada tres días

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

1

Fuente: Revista del consumidor, Profeco

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian las condiciones óptimas para mejorar la producción, la calidad y el bajo costo de las proteínas ficocianina con la intención de adicionarlas en alimentos de consumo cotidiano –como la tortilla–, ya que poseen propiedades que coadyuvan a fortalecer el sistema inmunológico. Dichas proteínas, que se encuentran en el alga Spirulina (Arthrospira máxima y Arthrospira platensis), además podrían constituir un elemento más de protección ante el virus SARS-CoV-2, señaló el IPN mediante un comunicado.

El titular del proyecto que se realiza en el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala, el doctor Luis Huerta González, explicó que las proteínas ficocianinas estimulan la producción y actividad de las células natural killer (NK) –cuya función es defender al organismo de los virus–, ya que matan a las células infectadas con éstos e interrumpen su replicación. Detalló que, aunque la cantidad de células NK en el cuerpo depende de diversos factores, la alimentación es un aspecto que influye para elevar su concentración. En ese sentido, el científico sos-

CORTESÍA

Analizan proteínas para fortalecer el sistema inmune

tuvo que uno de los objetivos de la investigación es adicionar las ficocianinas mejoradas en alimentos, ya que de esa manera, dichos nutrientes que contienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas, estarían al alcance de la población. Huerta González añadió que, aunque las vacunas contra Covid-19

de estos al menos un 46.42% son orgánicos, y se podría aprovechar una parte de éstos para hacer composta y nutrir las plantas o jardín de tu casa. Y es que según ha señalado la propia Semarnat, así como otros grupos ambientalistas, los desechos caseros de alimentos y jardinería son excelentes para la generación de composta, que además de nutrir a las plantas, contribuye a mejorar el ambiente, al evitar que estos residuos acaben en la basura. La composta es un abono orgánico que se genera mediante la degradación microbiana controlada que se desencadena al colocar capas de materia orgánica alternadas, airearlas y someter la mezcla a un proceso de descomposición natural que la mineraliza y enriquece. Este tipo de desechos, según señala Hagamos Composta, proyecto ambiental nacido en 2017, dedicado a la recolección de residuos orgánicos que actualmente opera en al menos 12 ciudades de la república mexicana, son ricos en Nitrógeno, necesario para la fabricación de proteínas y ácidos nucléicos, que son elementos importantes para la alimentación de los microorganismos que viven en la composta. Así que si ya estás decidido apostar a un estilo de vida más saludable y quieres poner tu granito de arena en el cuidado del medio ambiente esta es una buena forma de empezar a hacerlo. / 24 HORAS

son un elemento muy valioso para proteger a la población, los virus de Ácido Ribonucleico (RNA) mutan muy rápido y surgen nuevas cepas, por lo que existe la posibilidad de que los anticuerpos producidos pudiesen ser menos efectivos al enfrentar a las nuevas variantes del virus. “Por ello, es muy importante continuar las investigaciones sobre nuevos tratamientos o alternativas que contribuyan a fortalecer el sistema inmune innato y, en este caso, las ficocianinas podrían ser una alternativa viable”, precisó. El especialista agregó que ya existe la comercialización de proteínas ficocianinas, pero en muchas ocasiones no tienen la pureza óptima y su precio es muy elevado; actualmente la producción nacional es baja y tiene un costo elevado. / JESSICA MARTÍNEZ

Facebook lanzó este lunes su servicio de audio en directo, a través del cual usuarios de esta red social podrán escuchar y participan en conversaciones protagonizadas por celebridades o influencers. Las nuevas funciones de audio “te permiten descubrir, escuchar y unirte a conversaciones en directo con figuras públicas, expertos y otras personas sobre temas que te interesan”, dijo Fidji Simo, responsable de la aplicación de Facebook, en una publicación de su blog oficial. Este lanzamiento sigue a una ola de interés en las redes sociales basadas en el audio y al crecimiento de Clubhouse, que atrajo a unos 10 millones de usuarios desde su lanzamiento el año pasado. Twitter y Spotify también se han adentrado en los servicios de audio en directo. Las “salas de audio en directo” permitirán además crear una recaudación de fondos en la plataforma de Facebook. “Las figuras públicas pueden invitar a amigos, seguidores, figuras públicas verificadas o a cualquier oyente de la sala de audio a ser un orador. El anfitrión puede invitar a los oradores con antelación o durante la conversación. Puede haber hasta 50 oradores y no hay límite en el número de oyentes”. Facebook ha recurrido a varias celebridades para el lanzamiento de este servicio de audio, como el rapero D Smoke y el activista de los derechos civiles DeRay Mckesson. Esta nueva funcionalidad llega en un momento en el que Facebook y otros gigantes tecnológicos estadounidenses están siendo sometidos a un mayor escrutinio, ante su creciente dominio de sectores económicos clave y a un impulso legislativo que podría llevar a la disolución de algunos de los gigantes. Este miércoles, el Congreso de Estados Unidos analizará y someterá a votación un paquete de reformas que buscan apuntan a los “monopolios” de los gigantes tecnológicos Google, Apple, Facebook y Amazon, que entre otras cosas, impediría usar una plataforma para beneficio de terceros, mientras ofrecen servicios de la competencia en esas plataformas. Otra de las novedades anunciadas por la empresa de Facebook es que empezará a ofrecer podcasts en Estados Unidos, disponibles directamente desde la aplicación. / AFP

AFP

SHUTTERSTOCK.COM

Lanza Facebook audio en directo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.