02 | agosto | 2021

Page 18

LUNES 2 DE AGOSTO DE 2021

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Aniversario musical

MTV

18

El 1 de agosto de 1981 con el estreno de Video Killed The Radio Star, MTV cambió para siempre el mundo de la música, asentándose como un icono de la cultura pop. A partir de hoy, durante todo el mes, el canal llevará al espectador a recorrer su historia con una programación especial. / 24 HORAS

PLÁCI D DOMI O NGO

FOTOS: OPERASTUDIOBECKMANN

BENIT RODR O ÍGUEZ

En México, muchos intérpretes salen del conservatorio y su carrera se queda ahí; Opera Studio busca, a partir de convenios, acercarlos a casas de ópera en Europa y Estados Unidos JOSÉ JUAN DE ÁVILA

A pesar de la pandemia de Covid 19, Opera Studio Beckmann (OSB) impulsa a su segunda generación de jóvenes cantantes mexicanos, con un interés en ascenso de los artistas y auge de instituciones privadas en apoyarlos, asegura su director, el tenor Benito Rodríguez. De la primera convocatoria de 2019 a la nueva de este año, el número de aspirantes pasó de 95 a 365 postulantes que audicionaron por los 15 lugares que ofreció en esta edición el OSB, que les da clases de técnica vocal, de protocolo, couching operístico, comunicación intercultural, y también conciertos, entre otros apoyos para que los mexicanos puedan desarrollar una carrera internacional fácilmente. Rodríguez atribuye en entrevis-

ta el creciente interés a que el OSB, apadrinado por Plácido Domingo, empezó a tomar fuerza con actividades que ofreció a becarios en 2020, como master classes de manera presencial con Javier Camarena y Elīna Garanča, y ya en línea por la pandemia con Rolando Villazón, David Lomelí, Iván López Reynoso, Rebeca Olvera, Nancy Fabiola Herrera, entre otras figuras. “Cada vez hay más jóvenes en el país y tienen hambre de superarse, están buscando oportunidades en todo México. Ahora hay muchos estudios buenos que tratan de captar a los intérpretes del país y hay cada vez más industrias privadas que quieren ayudarlos en sus carreras”, expuso el tenor internacional. Rodríguez sostiene que el problema en México es que muchos

de ellos salen del conservatorio y su carrera se queda ahí; el objetivo del Opera Studio justo es, a partir de convenios y de buscarles contactos con directivos de teatros o casas de ópera en Europa y Estados Unidos, que desarrollen sus carreras a escala internacional, ya que en el país las oportunidades para los artistas líricos son limitadas. De hecho, apenas se informó que Rodríguez y la soprano Laura Sheerin, asesora internacional del OSB, firmaron un contrato con Universal Music e iniciaron la grabación del disco compacto Duetting for life, bajo la dirección de Plácido Domingo y Allen Vladimir Gómez, con la producción de Eoin O’Callaghan,

ganador del Álbum del Año, y arreglos de dos piezas del compositor Eduardo Magallanes. Con la participación de Plácido Domingo, padrino de la OSB y bajo el auspicio de Tequila Cuervo, se tiene previsto un concierto el 16 de septiembre en el municipio de Tequila, Jalisco, sede de la institución, acompañado por Sheerin y Ángel Rodríguez al piano. “Si hay más industrias privadas que apoyen a los cantantes, con maestros de buena calidad, creo podemos seguir creciendo. Si ahora tenemos embajadores en los principales escenarios del mundo, ahora imagínate si tuviéramos cada vez más instituciones privadas que apoyan la cultura en general, pero en especial de la ópera. Vamos por buen camino”, respondió el directivo a si existía riesgo de que el auge de estudios de ópera en México pudiera repercutir en bajar la calidad.

Agregó que abrieron clases on line, lo que benefició a alrededor de 800 participantes, con los becarios. Detalla que la gente que se inscribió en su sitio al Festival Cultural de Tequila, también auspiciado por la familia Beckmann, casi llegó a más de 700 estudiantes de todas partes del mundo. Ante ese interés, se creará una red en donde se van a poder todas las clases magistrales del OSB. Sólo entre las oportunidades que pueden tener, por ejemplo, este año los 15 becarios está el realizar un concierto altruista en colaboración con el Teatro Palcco, en Guadalajara; así como ser parte de la transmisión de un recital con arias en el que participarán todos los becarios; sólo habrá que esperar a que las condiciones sanitarias lo permitan. Entre sus becarios anteriores que han emprendido ya carrera internacional, están la soprano Ethel Trujillo, que fue seleccionada para formar parte de la Academy of Vocal Arts en Estados Unidos, además de que participó en el Festival Internacional de Ópera de Bologna, Italia; y el bajo Ricardo Ceballos, ganador de la competencia en línea de la Ópera de Dallas, que ha sido invitado a la Ópera de Kentucky.

Justo el fin de semana que en México se realiza la consulta sobre el juicio popular a los ex presidentes, se estrena en cartelera la película guatemalteca La Llorona, escrita, dirigida y producida por Jayro Bustamente, que aborda desde el mundo sobrenatural los más terrenales e históricos problemas políticos y sociales de América Latina: las dictaduras militares, las matanzas de Estado y la impunidad. La historia mezcla el mito mesoamericano de la mujer que llora a sus hijos asesinados, que cobró notoriedad en la época de la Colonia, y el más reciente caso del dictador de Guatemala, el militar golpista Efraín Ríos Montt (1926-2018), que sumió a esa nación centroamericana en un baño de sangre durante su gobierno de 1982 a 1983 y que en 2013 fue llevado a juicio, hallado culpable y condenado a 80 años de cárcel por genocidio, pero la Corte de Constitucionalidad anuló la sentencia y le garantizó impunidad. El filme, que rehuye al personaje

CORTESÍA: LA CASA DE PRODUCCIÓN

La Llorona, el cuento del fantasma latinoamericano de la impunidad

histórico y crea uno ficticio (el general Enrique Monteverde, magistralmente interpretado por el actor Julio Díaz), se centra en el virtual arresto domiciliario que impone el pueblo guatemalteco al genocida, después de que el corrupto máximo tribunal lo liberara, y la relación con su familia y sus trabajadoras domésticas de origen maya, entre ellas una recién llegada Alma, joven misteriosa que detona los apetitos sexuales y asesinos, y los fantasmas del militar caduco. Jayro Bustamante, ganador del

Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por su filme sobre el racismo y el machismo en Guatemala, Ixcanul (2015), también protagonizado por María Mercedes Coroy, sumó con La Llorona numerosas nominaciones en 40 festivales en los que participó, entre ellas al Goya y a los Globos de Oro, además de ser presentada por su país a los premios Oscar. Su mayor reconocimiento fue el premio a Mejor Director en el Festival de Venecia 2020 para Bustamante, que con

él cierra su trilogía social y política que empezó con Ixcanul y siguió con Temblores (2019). La guatemalteca ganadora del Latin Grammy Gaby Moreno interpreta La Llorona de los cafetales en versión especial, como el tema para el filme de 97 minutos de duración. Lo más destacable del filme, distribuido por Caníbal y en exhibición en Cineteca Nacional (estuvo en la edición 69 de la Muestra Internacional de Cine en mayo pasado) y salas comerciales, amén del diseño de

producción, sea el desempeño de sus actores Coroy y Díaz; Sabrina de la Hoz, la esposa del militar, y, mención aparte, la guapa Margarita Kenéfic, como su hija Carmen. A ellos se suman la actriz maya María Telón, como Valeriana, presunta hija indígena de Monteverde, AylaElea Hurtado, como su nieta, Juan Pablo Olyslager, como su jefe de seguridad Letona. Y hasta los extra, con la aparición en el juicio, como otro fantasma, de la Nobel de la Paz 1992 Rigoberta Menchú. / JOSÉ JUAN DE ÁVILA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.